J U N I O D E 2 0 1 1 - É p o c a I I - N . º 1 2 - P R I M AV E R A / V E R A N O - P R E C I O 1 E U R O
R E V I S TA D E V I A J E S
o barbanza sierra natural
romerías
agradecidos por vivir
caminos
sobrado y sus piedras
marín
JUNIO DE 2011
mercado multicolor
LA FUERZA DE GALICIA
Ríos de Dumbría. Samos en la historia. Puerto de Pedras Negras. O Ribeiro. Queso San Simón da Costa. Cita anual en Burela.
Editorial
breves
Porcallán: calquera impresentable que vai o campo a pasear ou merendar en non ten mellor idea que deixar todo ciscado de papeis, latas, botellas e outras lindezas. Como subespecie tense descrito ao porcallán motorizado, que é aquel que lanza todo tipo de residuos desde o coche. Desta útima categoría debe existir un gran número de exemplares, á vista do estado das nosas cunetas. Cabezón: dícese da mente pensante de Booking.com, un dos principais portais de reservas por Internet, que a pesar de sabelo por moitos galegos e visitantes, non son quen de entender que a parroquia e o lugar non son poboacións senon, se acaso, barrios ou distritos. Dicir Vilar, Santa Mariña, Piñeiro, ou calquera das 3.792 parroquias de Galicia sen asocialas ao seu concello é como non dicir nada, porque prácticamente en todos os 315 concellos hai, por exemplo, un Piñeiro, con ou sen apelidos, polo que ningún navegador, mapa ou viandante amable será quen de levarnos ao destino. Supoñemos que, como están lonxe de Galicia, é difícil de entender. Pero é de sabios rectificar. E, senón rectifican, sirva a presente de aviso a navegantes para cando proben a reservar en calquera lugar de Galicia a través de este portal, que ignora o sistema de organización territorial do destino. Xa saben, a capital de Galicia mudouse, por obra e gracia de Booking.com, a San Caetano, nunca máis Compostela. Indecente: dícese do comportamento co cliente das empresas subministradoras de electricidade ou telefonía, ás que agora parece que se unen tamén outras como as de seguridade, e da Administración que o permite. Cum laude para a eléctrica galega, que se está esforzando moito por subir na clasificación desde que, como antano, optou por emigrar. ¿Pasará igual coas caixas cando, como parece previsible, marchen de aquí?.
1
Revista semestral de la Asociación de Turismo de Calidad Pazos de Galicia
Beatriz Díaz
Pazos de Galicia
Época II, Nº 12, Primavera/Verano 2011 Edita: Pazos de Galicia Consejo Editorial: Randy Hanssen, Manuel Viéitez, Benito Vázquez, Javier Goyanes y Montserrat Rodríguez Producción: Versal Comunicación, S.L. Dirección: Elena Goyanes Redacción: Fátima García, Carmen Lois, Carmen Rey, Ledicia Trillo Colaboraciones: Yolanda Albelda, Carmen Alonso, Santiago Bacariza, Lois Celeiro, Elvira Fernández, Cristóbal Ramírez Traducción inglés: Benito Otero Fotografía: Adolfo Enríquez, Carlos Peteiro, Beatriz Díaz, Xusto Gómez, José Manuel Lijó, Archivo Versal Comunicación S.L., Archivo Pazos de Galicia Maqueta: Sandra García Depósito Legal: VG 1251-2005 Imprime: La Ibérica Pazos de Galicia. Xosé Chao Rego, 8 baixo 15705 Santiago de Compostela Tel. 981 554 295 gerencia09@pazosdegalicia.com www.pazosdegalicia.com
J U N I O D E 2 0 1 1 - É p o c a I I - N . º 1 2 - P R I M AV E R A / V E R A N O - P R E C I O 1 E U R O
R E V I S TA D E V I A J E S
o barbanza sierra natural
romerías
agradecidos por vivir
caminos
sobrado y sus piedras
marín
JUNIO DE 2011
mercado multicolor
LA FUERZA DE GALICIA
Ríos de Dumbría. Samos en la historia. Puerto de Pedras Negras. O Ribeiro. Queso San Simón da Costa. Cita anual en Burela. 24/05/11 15:48
Foto portada: Adolfo Enríquez Pazo Xan Xordo
2
Sumario O1 Editorial 04 Barbanza
Sierra y mar Translation on page 86
10 Ciudades
Marín Translation on page 86
Páginas 47-51
Samos Hacemos un recorrido por las tierras de Samos vistas a través de los ojos del periodista Lois Celeiro, que tiene allí sus raíces. Nos propone adentrarnos en el Monasterio; seguir las variantes del Camino de Santiago por San Xil y Penapartida; conocer los castros y el Val de Lóuzara; y explorar la ruta cultural de Fiz Vergara Vilariño. Todos ellos espacios rebosantes de historia y con parajes de montaña con una belleza especial.
16 Pazo de Sedor En el corazón de Galicia
20 Pedras Negras El puerto de San Vicente
25 Arquitectura Las capillas de los pazos Translation on page 87
30 Espacios Naturales Rutas por O Ribeiro
36 Lugares del Camino Un alto en Sobrado Translation on page 88
42 Por dentro Habitaciones señoriales
52 Leyendas
Brujas, meigas y feiticeiras
59 Burela
Fiesta del Bonito Translation on page 89
63 Arte románico Comarca de A Limia
74 Fiestas
Romería de Santa Marta
82 Pazos se renueva Adolfo Enríquez
Proyectos para innovar
90 Pazos de Galicia Guía de establecimientos
Cuidamos a nuestros lectores Los Pazos asociados ofrecen ventajas
Pazo do Castro
3
AROUSA NORTE Querer y poder Por ELENA GOYANES
4
Rutas
La comarca de O Barbanza es conocida por guardar las más espectaculares panorámicas de la costa de Galicia, visibles desde picos silenciosos y poblados sólo por manadas de caballos salvajes. Pero es que allí también nos podemos decidir por recorrer senderos ancestrales; visitar de madrugada la lonja de pequeños puertos pesqueros; e indagar sobre los numerosos restos arqueológicos que nos remontan a la más antigua historia de Galicia. Por ello no se comprende mucho por qué O Barbanza no es todavía el principal destino turístico de nuestra Comunidad. Aunque en realidad en el fondo nos alegramos de que no lo sea, para así poder disfrutarlo sin los inconvenientes de la masificación.
Adolfo Enríquez
L
a comarca natural de O Barbanza está integrada por siete de los municipios más prometedores de Galicia en el ámbito turístico. Cuatro de ellos han conformado Arousa Norte, un espacio geográfico pero sobre todo una organización de los ayuntamientos de A Pobra, Boiro, Rianxo y Ribeira, que trabajan unidos para definirse como un mismo destino bajo el lema Mar, Sierra, Cultura. Acierto que, desde 2002, permite que los pequeños esfuerzos económicos de cuatro municipios se rentabilicen al máximo, el único camino para hacerse visible en un mercado cada vez más feroz y global. Ribeira y A Pobra parecen ser los dos grandes centros urbanos del conjunto, aunque cada uno con una identidad y función diferente. En Santa Uxía de Ribeira se respira vida casi de ciudad, con un centro urbano muy animado y orientado hacia el puerto, tercero de bajura de Europa. Por su parte en A Pobra se conserva un espíritu más tradicional, de vida de pueblo, que milagrosamente se compagina con una elevada concentración de conserveras y el hecho de ser el primer puerto del continente en descarga de túnidos. Una y otra compiten por ser reconocidas como la capital. Y al tiempo se complementan al ofrecer al visitante dos paseos urbanos muy diferentes a escasos minutos por la AG-11, la autovía que une la comarca con la Autopista del Atlántico. A su lado, Boiro y Rianxo. Los dos rodeados de bateas de mejillón y asimismo con orientaciones desiguales y complementarias. En Boiro el bullicio, en Rianxo la tranquilidad. En el primero una base comercial y hostelera amplia y variada; en el segundo un centro histórico para pasear, vinculado con algunas de las más importantes figuras de la historia política y literaria de Galicia, como Castelao, Manuel Antonio o Rafael Dieste. Pero es que junto al atractivo de los núcleos urbanos se extiende un área con numerosas propuestas para el visitante. Arte, tanto prehistórico como románico y popular. Naturaleza y paisaje en su estado más puro, en la Serra da Barbanza o el complejo de Corrubedo. Agua dulce y salada, en docenas de playas urbanas 5
Lixó
A Curota Los siglos dan forma a las piedras
y salvajes, y en los múltiples escondrijos, pozas naturales y cascadas que generan los ríos de la sierra interior. Gastronomía, siempre con el mar de fondo y productos como la xouba, la almeja o el mejillón. Arquitectura civil y popular, con faros, pazos, hórreos y molinos. Es tal la variedad que nos extrañaría mucho encontrar otra comarca que en un espacio similar reúna tanta diversidad de contenidos con capacidad de atracción. Nuestra propuesta pasa por elegir algunos de estos destinos. Como el de A Curota, en una sierra muy azotada por el fuego durante años pero que se empeña en resurgir una y otra vez. Sus laderas se entremezclan con los cierres hechos para impedir que las manadas salvajes de caballos accedan a la carretera. Y los caballos acostumbran a reunirse en los cortafuegos, o al pie de los inmensos aerogeneradores que, desde lejos, dibujan perfectamente el perfil de la sierra. Las cumbres se caracterizan por sus grandes bloques graníticos con formas extrañas, algunas agujereadas, seguro que fruto del roce del viento y la arena durante siglos.
Lixó
Espectáculo La ría desde A Curota
6
Al Mirador de A Curota ascendemos desde A Pobra, por 8 kilómetros de carretera secundaria (AC-302) que se toma prácticamente desde el centro de la villa. La única advertencia es la de recorrerlos con los ojos muy abiertos, para no dejar escapar ni uno sólo de los parajes que nos esperan. En la cumbre, a 600 metros de altitud, el regalo en un día claro será una de las más soberbias vistas de la Ría de Arousa, las islas Cíes, Sálvora y Ons; las rías de Muros y Noia y, más al norte, el mítico Fisterra. Panorama que impacta y que todos deberíamos contemplar al menos una vez en nuestra vida, como así hacía Valle Inclán, que periódicamente se acercaba a estos miradores sin duda para aislarse en la inmensidad del paisaje. Más arriba del Mirador de A Curota, el de Os Forcados se encuentra en el pico de mayor altitud, a 620 m. sobre el nivel del mar.
parque, pueblo, puerto y faro
Desde arriba se ve perfectamente el Parque de Corrubedo y las Lagunas de Carregal y Vixán, complejo natural que protege aproximadamente
Lixó
una hectárea de extensión, con una duna móvil de más de un kilómetro de longitud además de las dos lagunas mencionadas, la primera de agua dulce y la otra de salada. El de Corrubedo es uno de los parques más visitados de Galicia, porque además de parque es también una playa concurrida pero no masificada precisamente por su gran longitud. El mejor modo de llegar es recorrer los 7 kilómetros que lo separan de Ribeira por la AC303. Más allá del parque están Corrubedo pueblo y puerto, además del Faro, de 1853, que años atrás se llegó a conocer como el faro comunista, por haber sido roja su luz un tiempo, alrededor de 1934. En realidad, según se cuenta, la elección del color poco tenía que ver con la política y mucho con la petición de los navegantes, que lo culpaban de problemas y algún naufragio, ya en que en la noche y con lluvia y niebla se confundía, decían, con el Faro de Sálvora. En el Parque de Corrubedo, de gran importancia ecológica por la buena conservación de sus hábitats, encontraremos un centro con todo tipo de información para la visita, incluyendo publicaciones sobre algunas de las especies animales y vegetales que más abundan, o que más destacan, como las orquídeas; anfibios y reptiles de lo más diverso; y coleópteros. Su gran belleza radica en la conjunción de la inmensidad de los arenales que lo componen con la verde vegetación que tanto se le acerca. No es raro poder ver estos arenales en otras zonas de la Península. Pero sí lo es poder contemplarlos junto con las dos lagunas y su abundante vegetación. Para conocerlo, el Parque tiene establecidas cuatro rutas de distinta longitud y contenidos. En este caso la advertencia es la de no elegir en verano
Villas pesqueras Zona portuaria de Palmeira (Ribeira)
las horas de máximo calor para recorrerlo. La sierra la atraviesan varios cursos fluviales, que entre roca y roca forman en algunos lugares bonitas piscinas y balsas de aguas muy limpias y también frías, que todo hay que decirlo; e incluso algún que otro salto como la cascada de Cadarnoxo, en Boiro, que con sus 30 metros de caída es una de las más altas de Galicia. A Cadarnoxo no es difícil llegar. Se accede por la AC-3101, de Boiro a Noia, que se abandona para girar a la izquierda por un desvío indicado hacia la base aérea EVA10. Tras pasar por las aldeas de Cures y Ameán la cascada aparece ante nosotros muy cerca de la carretera. La forma el riachuelo de A Graña, que según el momento del año va con mayor o menor caudal. Por su parte otro río, el Pedras, atraviesa la Sierra
Adolfo Enríquez
Adolfo Enríquez
Dónde alojarse
En una casa hidalga
En una antigua mansión arzobispal
En Lestrove, (Dodro) a escasos metros del inicio de la autovía AG11 que vertebra el Barbanza, se encuentra el Pazo da Hermida, casa señorial de la hidalguía gallega en donde la estancia, se convierte en un paseo por la historia reciente de nuestra comunidad. El Pazo se halla en un entorno natural y sereno, convirtiéndose en alojamiento idóneo para disfrutar de los deportes acuáticos y el senderismo. Dispone de cinco habitaciones dobles y una doble especial.
Los que buscan la combinación de tradición y modernidad y la degustación de las nuevas tendencias gastronómicas, pueden visitar en Dodro el Pazo de Lestrove. Perteneciente al siglo XVI, era una antigua mansión de recreo para arzobispos compostelanos. Los manjares de su equipo de cocina propiciaron que en 2009 recibiese el premio Tenedor de Oro. La solemnidad de sus instalaciones pétreas junto con sus bosques y jardines lo convierten en un remanso de tranquilidad. Cuenta con 26 habitaciones.
T. 981 817 110 www.pazodehermida.com
T. 981 569 350 www.pousadasdecompostela.com
7
Adolfo Enríquez
Río Pedras Su fuerza ha creado pozas
dejando tras de sí parajes envidiables por su frescura, su entorno y su capacidad para acoger no sólo el baño sino otras actividades de ocio como el barranquismo. El Pedras desciende hacia la ría con mucha fuerza por su carga de agua en los inviernos lluviosos, y de ahí que con el paso del tiempo conformase un collar de piscinas naturales que se llenan unas a otras mediante pequeños saltos y cascadas. La leyenda dice que las hizo San Mauro en su huida de los musulmanes, al ir desplazando milagrosamente rocas y guijarros para hacer más difícil su persecución. Ya se ve que es muy difícil en Galicia no tener explicación legendaria para lo que nos rodea. A las piscinas se llega desde A Pobra tomando la AC -6702 hasta que se acaba el asfalto, que es el lugar en el que muchos optan por dejar el coche, aunque aún se puede llevar un poco más adelante, hasta una explanada que hace las veces de aparcamiento. Desde la explanada se toma, ya caminando, un sendero que lleva a ellas. Una vez allí, la advertencia es que hay que decidir si quedarse en las de abajo, ya remojados en un agua increíble, o ascender hasta llegar a los toboganes naturales. Dependiendo de la época y día en que se visiten las piscinas pueden estar más o menos concurridas, pero nunca masificadas. 8
el nazareno y la guadalupe
En Arousa Norte se celebran dos de las más famosas manifestaciones religiosas de la Comunidad gallega, el Nazareno, en A Pobra; y A Guadalupe, en Rianxo. Nuevamente se nos brinda la oportunidad de vivir en directo dos expresiones populares de lo más diferente, pero igualmente multitudinarias. En la segunda quincena de septiembre, el domingo siguiente al día 8, la villa de Rianxo ha despedido ya a los veraneantes y las casas vacías acogen a los familiares y amigos que vienen a la Guadalupe, la Virgen moreniña. Ocho días de fiestas centradas en la Virgen negra más venerada y popular de Galicia. El domingo la imagen embarca y parte por mar en procesión acompañada por docenas de barcos engalanados. Esa es la principal manifestación religiosa. Pero el viernes siguiente, el día en que finalizan las fiestas, es cuando se produce la transfiguración, cuando de madrugada los rianxeiros se reúnen a oscuras en la Praza de Castelao y dicen adiós a las celebraciones entonando con una sola voz A Rianxeira. Miles de manos sostienen bengalas mientras se canta la copla popular que exalta a la Virgen de Guadalupe como rianxeira de honor, en un acto que estremece por su luz y su intensidad.
En A Curota el segundo domingo de julio, en el lugar de Chan das Cañizadas, se reviven año a año las más antiguas luchas entre el hombre y la bestia. Es cuando los lugareños acuden a la sierra a cortar las crines y marcar los caballos nacidos durante el invierno en las grandes manadas que viven en libertad en los montes. El proceso es la captura, cierre, rapa y marcaje de los caballos. Antes suponía un trabajo más de la ganadería, aunque siempre un tanto festivo por cuanto se realizaba una única vez al año. Ahora es una de las citas veraniegas más concurridas de O Barbanza. Lo que atrae a la gente es la oportunidad única de presenciar el trabajo del hombre frente a las 300 ó 400 cabezas de ganado que llegan a reunir, según el año. Si de verdad se madruga se puede ver cómo los ganaderos recorren los montes para localizar los caballos y llevarlos hacia el curro. Esta primera fase se completa sobre la una de la tarde, hora en que los mozos paran, comen algo, descansan a la sombra y se preparan mentalmente para lo que va a suceder después. A primera hora de la tarde es cuando los hombres irrumpen en el curro y empiezan a imponerse por la fuerza. Inmovilizar al animal es el objetivo. Los caballos relinchan, patean, se revuelven. Y mientras el polvo comienza a cubrir la zona los mozos sudan, saltan, gritan y luchan hasta conseguir la pieza, cortar las crines y marcarla. Cada caída de caballo es festejada ruidosamente por el público, en especial aquellas que se han luchado más duramente. Luego nuevamente la suelta de los caballos y la despedida hasta el año siguiente.
Adolfo Enríquez
Lucha Ancestral
Avanzando un poco más el mes de septiembre, el tercer domingo tiene lugar El Nazareno o Procesión de las Mortajas en A Pobra do Caramiñal. El canto y las bengalas de Rianxo quedan atrás para vivir una de las más impresionantes manifestaciones de la religiosidad popular gallega. El Divino Nazareno sale en procesión y recorre todas las calles del centro del pueblo. Lo acompañan los fieles de la villa pero también otros miles llegados de la comarca y de muchos puntos de Galicia. Algunos visten mortajas y portan féretros vacíos que ofrecen al Nazareno por haberlos salvado de una muerte segura. La tradición dice que el primero lo hizo hace 500 años. Ahora al Nazareno lo acompañan madres que ofrecen a sus hijos portando pequeños ataúdes blancos cuya visión corta el aliento. Hombres del mar salvados en el último momento. Hay escenas que estremecen hasta al más descreído, contemplando la larga hilera de mortajas, cirios y ataúdes. Entre junio y septiembre Arousa Norte acoge más de una docena de celebraciones de la más diversa índole. Por ejemplo A Dorna, en Ribeira, que este año tiene lugar del 20 al 24 de
Adolfo Enríquez
El Nazareno Procesión de las Mortajas
julio organizada por la Cofradía das Dornas, con carreras pseudodeportivas como la Regata de Embarcacións Feitas á Machada, en la que compiten embarcaciones realizadas por los participantes con mucho ingenio y pintorescos materiales, que previamente muestran por todo el pueblo a modo de procesión. Queimadas nocturnas multitudinarias, carrilanas, juegos de mar y hasta karaokes, completan el programa de esta singular celebración. O también la Fiesta del Percebe de Aguiño, también en la segunda quincena de julio, en la que se exalta fundamentalmente el percebe pero también la demandada almeja de la ría. English translation on page 86 9
10
Carlos Peteiro
Ciudades
Marín
algo más que marinera Por Carmen Alonso
Originariamente nacida de un pequeño núcleo de casas de pescadores, a Marín, localidad situada en la margen izquierda de la Ría de Pontevedra, la han colocado en el mapa su puerto, su Escuela Naval y sus playas. Sin embargo el visitante curioso tendrá mucho más que hacer que reducir su visita a estos tres pilares. Porque Marín también se nos puede presentar como una pequeña ciudad activa, multicultural y que se abre ante nuestros ojos para un paseo tranquilo, conociendo a fondo su historia y disfrutando de iniciativas como el Parque de los Sentidos.
N
o está mal para este municipio marinero, de cerca de 26.000 habitantes, estar en posesión de los tres motores de desarrollo mencionados, puerto, escuela y playas. Pero toda cara tiene su cruz, y cada uno de los tres es quien de dibujar algún que otro nubarrón en el horizonte de la villa. A ver, las famosas playas de Marín, Portocelo, Mogor o Aguete, a pesar de tener la consideración de playas urbanas, están situadas fuera del casco urbano de Marín y son las causantes de que los veraneantes que van en su busca pasen de largo por la ciudad, la ignoren. En cuanto a las impresionantes instalaciones del puerto y de la escuela, ambas han acaparado prácticamente la primera línea de mar impidiendo a esta villa, marinera por los cuatro costados, abrirse a la ría. Pero este cúmulo de circunstancias es un acicate para buscar nuevas fórmulas para sostener una economía que no se escapa de la crisis. Hay que atraer al turismo para llenar el hueco que la caída de pesca ha dejado y abandonar el papel de un viejo guión que sólo permite a Marín hacer de pasillo entre las tierras del interior y las playas. Hay que hacerse con las redes con las que atrapar y retener al viajero. En definitiva, diseñar un nuevo arte de pesca. Se trata de que los turistas no pasen de largo y comprueben que, además de arenales y montaña para el verano, Marín ofrece un interesante recorrido por su historia, su cultura, sus fiestas y, como no, por su gastronomía. Y así la vieja villa marinera y pescadora, metida de lleno en la tarea de su propia reconversión, ha colocado en su programa
iniciativas de ocio y tiempo libre como son el Ecoparque Multiaventura y el Parque dos Sentidos. El centro de Marín se recorre en poco tiempo y nos permite situarnos en el lugar. Si observamos el plano vemos una ciudad definida por dos arterias, una, la avenida de Ourense, que sigue el trazado de la bahía en la que se asientan los astilleros, los puertos comercial y pesquero y la Escuela Naval; y otra que arranca de la Plaza de España, frente a la Escuela Naval, para tirar monte arriba siguiendo el camino marcado por la vieja carretera de Moaña. Podemos empezar el recorrido dando una vuelta por el Paseo Marítimo ó por la Alameda, donde están el Museo Manuel Torres y el parque infantil (premiado con un Columpio de Bronce). A un tiro de piedra se encuentra la iglesia de Santa María do Porto. En esta zona hubo antiguamente una Casa de Baños, con pilastras de mármol, a la que acudían a bañarse las ´pouvanas´ de Ourense. Marín era el destino predilecto de las gentes del interior que se desplazaban hasta allí para tomar las aguas de mar. Precisamente esta constante presencia de gentes ourensanas hizo que la villa se hermanase con Ourense. La casa de baños ya no existe, ni tan siquiera quedan restos, sólo es un recuerdo. De lo que si que queda algo más que un recuerdo es la llamada Casa de los Balcones, mandada construir por un indiano marinense. A este potentado, que en su recorrido por el Nuevo Mundo había llegado a ser gobernador de Cuba, de vuelta a su tierra se le antojó tener un edificio singular como residencia. El resultado fue una casona llena de balcones espectaculares. La casa ya no existe, en su lugar se 11
Adolfo Enríquez
Puerto Uno de sus motores económicos
alza un edificio que alberga varias dependencias del Concello y que, en homenaje a la obra del indiano, tiene balcón en su fachada. En nuestro ese breve recorrido toca ahora, plano en mano, girar hacia la izquierda y deambular por un entramado de calles en el que nos vamos a encontrar con el templo antiguo, la plaza Veguiña, la plaza de abastos y un poco más allá la Finca Briz. Es el momento de decidir sobre el terreno qué queremos conocer de todo lo que el casco urbano de Marín nos ofrece.
parques para niños y mayores La localidad cuenta con el primer ecoparque de multiaventura y turismo activo instalado en Galicia
12
Marín cuenta con dos grandes parques de actividades el aire libre. Uno es el ecoparque municipal de Marín. Es el primer ecoparque instalado en Galicia y está situado en las afueras de la localidad, en Cadro, en el kilómetro 4 de la carretera de Moaña. El otro es el Parque dos Sentidos y se encuentra en la llamada Finca Briz, prácticamente en el centro del casco urbano. Inaugurado en la primavera del año pasado, el parque de multiaventura y turismo activo de Marín se ha convertido en menos de doce meses en un reclamo para mayores y niños de toda Galicia, pero sobre todo parece que se ha convertido en una cita obligada para los escolares gallegos. Raro es el colegio que no ha incluido una visita al parque en su programa de actividades. Allí el visitante recibe una buena dosis de emoción y diversión correteando y saltando por alguno de los seis circuitos de tirolinas y lianas instalados entre los árboles de la finca. Un rato de locura para los incondicionales de la adrenalina siempre que tengan como mínimo cuatro años de edad. El Parque de los Sentidos, es todo lo contrario. Es
una propuesta de ocio y esparcimiento sosegada. Está instalado en la llamada Finca Briz, adquirida por el Concello a la familia Briz, una familia de empresarios de Vigo con negocios en el sector conservero que la usaba como residencia de verano. La finca consta de una casona y unos terrenos con más de 23.000 metros cuadrados de superficie. Además de la casa, el parque tiene un auditorio, una zona de aventura con dos lagunas y el área educativa de los sentidos. Dirigida sobre todo a los escolares, esta zona está dividida en cinco terrazas, cada una de ellas dedicada a poner en valor cada uno de los sentidos que poseemos los humanos. Es un lugar con un paisaje casi idílico en el que se puede aprender con las imágenes, con los gustos, con los olores, con los sonidos y con las texturas. Un lugar para pensar. Como colofón, el parque guarda una sorpresa para los más pequeños, un tobogán de 14 metros.
patrimonio arquitectónico
Pero es en su patrimonio arquitectónico civil donde Marín guarda una joya, el Pazo do Cadro que, no se encuentra en el casco urbano, pero ya que estamos en la villa sería imperdonable perderse la ocasión de contemplar el pazo más antiguo del concello y el que está considerado como el más bello de la contorna. Situado en la salida de Moaña, es un edificio construido entre los siglos XV y XVIII. Originariamente pertenecía a una de las familias notables de la zona, la de los Romay y ocupa una superficie de unos 600 metros cuadrados con una finca que ronda los 20.000. Este pazo-fortaleza consta de una torre medieval almenada, una gran pieza aneja donde se encuentran las dependencias de la casa y una
capilla que está considerada como una de las más bonitas de las que se conservan en los pazos gallegos. La capilla está dedicada a Santa Bárbara y era costumbre que abriese sus puertas para que los vecinos del lugar acudieran a misa el día de su patrona y en Navidad. El pazo fue comprado por Cristina Lilliestierna, una escritora y periodista sueca y por su marido en la década de los sesenta. El Concello de Marín lo había adquirido con anterioridad por un millón de pesetas con la intención de rehabilitarlo. Al no conseguir llevar a cabo sus planes por falta de financiación se lo vendió por 1.000.001 pesetas a Cristina Lilliestierna, que lo restauró e hizo de él su residencia. La escritora, que falleció en el año 2000, llegó a escribir un libro contando su vida en el pazo gallego. Tras su muerte el pazo quedó en manos de sus herederos quienes vendieron toda la finca a una empresa inmobiliaria que quería convertirlo en un complejo hostelero, un proyecto que hoy por hoy se encuentra paralizado.
las artes
Otro arte, el cine, es una asignatura casi pendiente en Marín. Hace años cerraron las salas de cine de la localidad, Quiroga y Avenida. Pero Marín cuenta con una sala abierta en el año 43 que se ha convertido en la sala alternativa no sólo de O Morrazo, sino de la propia capital, Pontevedra. Es el cine Seixo, enclavado en la parroquia de Seixo, en la carretera de Marín, una sala que cerró durante unos años y reabrió sus puertas en el año 1999 con ´La vida es bella´. Es un cine familiar, regentado por Perfecto Carballo, ´Cuco´, hijo del creador de la sala, un amante del séptimo arte, que es capaz de llevar a la pantalla, a su
Carlos Peteiro
Carlos Peteiro
Templo y Parque de los Sentidos Múltiples ofertas de ocio
pantalla, las películas que no tienen cabida en las carteleras de los circuitos comerciales. Es una buena idea acabar un día de visita en Marín viendo una buena película en una sala tan singular como ésta, en la que casi con toda certeza no nos vamos a encontrar aglomeraciones de público y en la que, si la noche está fría, su dueño te acercará solícito una estufa para que disfrutes sin problemas de la película.
un mercadillo colorista
Hay que visitar Marín un día de feria, es decir, cualquier jueves del año, ya sea invierno o verano. La feria se llama sencillamente ´el jueves´. ¿Un ejemplo del pragmatismo de los marinenses? Es probable, porque es una manera muy fácil de recordar un acontecimiento que rebasa lo comercial y que se sitúa al principio de la Alameda, frente a la Escuela Naval. El mercadillo es un ejemplo de la variedad de habitantes de Marín. Con los oriundos conviven gentes venidas de más allá de los mares, procedentes de Sudamérica y del Africa subsahariana, Ghana, Nigeria, Senegal…. Gentes que en su mayoría han llegado a Marín a través de la pesca. El mercadillo desemboca en la plaza de abastos, un edificio rehabilitado que conserva en su nave principal el entramado de vigas de hierro con el que contaba el viejo mercado. Es una nave rectangular cuya parte central se reserva para los productos estrella de una ciudad pescadora, pescado y marisco. Nada más entrar, después de oler a mar y antes de ver lo que hay, llama la atención un cartel que indica que está prohibido tocar el pescado. Es un cartel intimidatorio, así que mucho ojo con desmarcarse de esta solicitud que se nos recalca machaconamente cada dos 13
Carlos Peteiro
Grandes instalaciones portuarias Ocupan casi toda la linea costera
pasos. ¿Serán capaces las pescantinas con su insistencia de acabar con la costumbre de los parroquianos de palpar la mercancía? Por lo menos lo intentan. Al fondo de la nave se ha restaurado el patio sur para convertirlo en una zona multiusos. Un lugar para todo. Los días de mercado bajo su cúpula se colocan las mujeres del rural para vender los productos de sus huertas. Al día siguiente las lechugas y las patatas le dejan el sitio a la música. Es lo bueno de los espacios polivalentes, que no hacen distingos y cobijan lo mismo a una manzana que a un concierto de jazz o incluso a un mitin electoral.El paseo por el mercadillo bien merece un alto para un café y la zona está surtida de cafeterías. Si el café está acompañado de unos churros, mejor. Se va a las ciudades de la costa pensando únicamente en pescados y mariscos y encontrarse con los mejores churros del mundo sin previo aviso es una experiencia casi mística. A Marín se accede desde Pontevedra por la costa o por la carretera vieja. La capital de la provincia
y la villa marinera están muy cerca la una de la otra. Tanto, que si la ruta elegida es la carretera interior, sorprende ver un cartel en medio de una de las calles principales de Marín en el que se señala el fin del concello de Pontevedra. Es un poco raro que Pontevedra termine en el medio de Marín. No es así. Pero lo parece. Marín es una población nacida de un pequeño núcleo de casas de pescadores, San Xiao de Ancorados, situado en torno a la ermita de Nosa señora da Guía. En su historia se mezclan teorías que hablan del asentamiento por estas tierra de griegos, celtas, romanos, árabes, pueblos de los que se conservan dólmenes, castros, monedas. Restos del pasado de un lugar cuyo nombre documentado aparece por primera vez ligado a la suerte de Diego Arias de Deza, un caballero al que la reina Doña Urraca concede el coto de Marín en pago a sus servicios en el año 1112. El caballero ingresaría años más tarde en el convento cisterciense de Santa María la Real de Oseira (Ourense), donando a la comunidad religiosa el coto de Marín, que la mantuvo hasta la desamortización. Aquellos monjes de la regla de San Benito propiciaron el desarrollo de la zona, favoreciendo el asentamiento de colonos, potenciando la pesca e iniciando la actividad comercial del puerto. También se les atribuye la llegada de las primeras cepas de albariño, procedentes de los viñedos del Rhin. Ellos fueron los que consiguieron su adaptación al benigno clima de la comarca y los que construyeron la iglesia de Santa María do Porto en el lugar donde se asentaba la ermita de Nosa Señora da Guía. English translation on page 87
14
Carlos Peteiro
Carlos Peteiro
Plaza de abastos Un espacio polivalente
Beatriz Díaz
Así somos
Pazo de Sedor un pedazo de historia Por c.rey
Desde Santiago a Lugo por la N-547, a la altura de la parroquia arzuana de Castañeda, vislumbramos a nuestra izquierda el Pazo de Sedor. Una casona señorial coronada con una gran chimenea barroca y rodeada por una extensa finca donde pastan casi un centenar de vacas de raza Rubia Gallega. La que en algún tiempo fue la Casa Solar de Sedor continúa esperando, casi cuatro siglos después, a que algún aguerrido hidalgo la dote de “su otra mitad”. Mientras, cada temporada entre marzo y diciembre hospeda a decenas de caminantes que se dirigen a la ciudad del Apóstol.
15
Beatriz Díaz
Comedor Mobiliario antiguo tallado por artesanos de la zona
C
orría el siglo XVII cuando Don Francisco González do Vilar, más conocido por Francisco Pita da Veiga, con los cargos de Colegial de Fonseca, Abogado de la Real Audiencia del Reino de Galicia y Fiscal de Guerra también del Reino, levantaba su casa señorial en el lugar de Sedor, en el ayuntamiento coruñés de Arzúa. Don Francisco, también Señor de Vilacornelle por herencia, era descendiente del capitán ferrolano Alonso Pita da Veiga, héroe de guerra, a quien el emperador Carlos V le concedió armas para sí y sus descendientes en agradecimiento por su brillante intervención en la batalla italiana de Pavía, en 1525, donde contribuyó activamente en la captura del rey Francisco I de Francia.
El linaje Pita da Veiga tenía hondas raíces en la comarca del Eume. Los motivos por los que Don Francisco Pita da Veiga establece su Casa Solar en este lugar de Arzúa quedan perdidos en algún documento ya histórico. También los motivos por los que el pazo nunca llegó a ser una construcción acabada. Porque nada más llegar a Sedor en la fachada sorprende la ausencia de su ala derecha. Puertas y ventanas simétricas y algunos sillares a la vista adivinan la intención que hubo en algún momento de continuar la edificación. Preguntas a las que tampoco pueden dar respuesta los hermanos Saavedra Pereira, que compraron la propiedad en los años 70, cuando ya casi se encontraba en ruinas por falta de intervención.
16
Beatriz Díaz
Beatriz Díaz
Recibidor Escalinata Intacta después de tres siglos, y detalle de capas de peregrinos
Dormitorios De estilo clásico o más moderno
Beatriz Díaz
acondicionados y con mayor encanto de la zona de Arzúa. Y ello a pesar de que la Casa dispone en la actualidad de 11 habitaciones (3 de matrimonio y 8 dobles) gracias a la remodelación del bajo cubierta del Pazo, hasta el momento reservada a almacén y para uso privado. “A principios de 2010 incorporamos 5 nuevas habitaciones, que aportan un estilo totalmente diferente a las que ya había”,
Beatriz Díaz
La familia Saavedra es originaria del vecino lugar de Pumar, donde poseen la casa señorial del mismo nombre. La adquisición del Pazo con sus propiedades de unas 100 hectáreas tuvo como intención inicial ampliar territorio para su explotación de vacas lecheras, hoy de aptitud cárnica. Es en los años 90 cuando Joaquín anima a tres hermanas a restaurar el pazo para dedicarlo a turismo rural. “Aunque todavía vivían aquí descendientes de la familia Pita da Veiga, cuando adquirimos toda la propiedad, el pazo estaba ya en muy mal estado”, comenta Joaquín, “ni la zona ajardinada se conservó, estaba plantada de patatas”. Años después siguen manteniendo relación con familias descendientes del Colegial de Fonseca y varias de éstas, residentes en distintos puntos de España, se han acercado a visitar el pazo en su estado actual. La Casa comenzó a funcionar como establecimiento de turismo rural de la más alta categoría en 1995, y el entonces presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, la inauguró dos años más tarde, tal y como reza una placa colocada en el mismo recibidor del establecimiento. Otro de los detalles que llama la atención nada más entrar al edificio son un par de capas y bordones de peregrinos, signo inequívoco de que nos encontramos en pleno Camino de Santiago. “Muchos huéspedes nos piden fotografiarse con ellos”, comenta María Jesús, una de las hermanas. Y es que el Pazo de Sedor se encuentra en el mismo Camino Francés, a sólo una jornada en bicicleta o dos andando de Compostela, y por eso, el 80% de sus clientes son peregrinos que hacen el Camino. En años como el pasado 2010, Año Santo, es casi imposible encontrar plaza libre en este establecimiento, uno de los mejor
Beatriz Díaz
Beatriz Díaz
Curiosidades Lareira que ocupa el centro de la cocina y sillares que esperaban a que se terminase la edificación
17
Cómo llegar Pazo de Sedor se encuentra en la parroquia arzuana de Santa María de Castañeda, ligada a la peregrinación a Santiago desde el mismo Códice Calixtino del siglo XII, que la cita como Castaniola. Y es que en Castañeda estaban los hornos que fabricaban la cal empleada en la construcción de la Catedral y que se abastecían con piedra caliza que los peregrinos traían desde las canteras de Triacastela. Llegar a Pazo Sedor es muy sencillo. Tomando la N-547 que comunica Santiago (a 35 minutos) y Lugo (a 45 minutos), a la altura del punto kilómétrico 57,3, una vez que hemos sobrepasado el pueblo de Arzúa, encontramos un desvío señalizado a mano izquierda. Es más, el propio pazo se divisa desde la carretera, y la extensa propiedad que la rodea tiene como límite la N-547.
Beatriz Díaz
www.pazodesedor.com
explica Socorro, “digamos que en la primera planta tenemos los dormitorios de época y en la superior habitaciones decoradas con un gusto más actual y moderno”. Independientemente de su ubicación, en todos los dormitorios se cuida hasta el más mínimo detalle. Son los hermanos Saavedra quienes gestionan directamente el Pazo, y por ello, se afanan en que el huésped se sienta lo más cómodo posible.
Escaleras nobles
En una visita rápida al Pazo Sedor llaman poderosamente la atención sus escaleras. Se conserva en muy buen estado la amplia escalinata principal del Pazo que comunica el bajo con el primer piso, por la que accedían los nobles y sus visitas. Fuertes bloques de granito indemnes tras el paso de más de tres siglos dan idea de los métodos constructivos que se empleaban en las casas señoriales. Muros que casi alcanzan el metro de ancho permiten la licencia de esconder una escalera en su interior. Esa es una de las curiosidades que esconde el Pazo de Sedor, una escalera intramuros que comunicaba el comedor con las habitaciones superiores. Posiblemente se construyó como defensa, para facilitar la huida en el caso de visitas indeseadas o de la presencia de ladrones o bandidos. Otro elemento que sobresale en el diseño arquitectónico de la Casa es su hogar o lareira. La imponente campana de una chimenea, al contrario de lo habitual, se sitúa en el centro de la antigua cocina, y está flanqueada por un horno de cocer en cada extremo. “Creemos que 18
Tranquilidad Pazo de Sedor está rodeado de una extensa finca
su diseño puede estar influenciado por la del Monasterio de Santa María de Sobrado, dada su proximidad”, puntualiza Joaquín. Sorprenden los enormes sillares colocados con una precisión extrema que hace innecesario cualquier tipo de sellado, y no dejan de ser menos curiosos otros elementos que la cocina todavía conserva, como la pía o fregadero, o el interior de lo que pudieron ser alacenas, todo en piedra. No se ha podido conservar, sin embargo, ningún mueble original de la Casa Solar de Sedor. El mobiliario antiguo con el que está decorado el pazo, todo en maderas nobles, era propiedad de la familia Saavedra. Piezas diseñadas por artesanos de la zona que procede de alguna de las casas de los Saavedra Pereira, entre los que se encuentran muebles y objetos de decoración tan representativos como el conjunto de comedor, compuesto por aparador, vitrina, escritorio y mesa con sillas; una pequeña cuna; varios tapices o antiguas máquinas de coser. Dieciséis años lleva funcionando Pazo de Sedor como establecimiento de turismo rural “y seguimos invirtiendo”, aseguran las hermanas. “Hemos recuperado el antiguo horno comunal, en el exterior de la Casa, para comedor y sala de reuniones, y ahora toca restaurar el molino y el hórreo”. Y es que el Pazo es la ilusión de estos hermanos, que no han dudado en dedicar parte de sus ahorros a este proyecto que actualmente ocupa todo su tiempo. “Nos quedamos con que contribuimos a la recuperación del patrimonio, y con los montones de huéspedes que ya se han convertido en nuestros amigos”, sentencian.
19
PUERtO DEPORTIVO PEDRAS NEGRAS transici贸n de r铆as Por carmen lois
20
Puertos De aguas tranquilas, el Puerto deportivo de San Vicente do Mar goza de una posición estratégica que lo convierte en el principal destino de amarre para cientos de navíos, muchos de ellos europeos, durante la etapa estival. Próxima al Parque Nacional de las Islas Atlánticas, la infraestructura portuaria conjuga la prestación de servicios de calidad con la preservación del medioambiente, una combinación que ha posibilitado que en uno de los mástiles del puerto ondee la bandera azul.
E
nclavado en San Vicente, al sur de la península de o Grove, en plena transición entre las rías de Arousa y Pontevedra, se encuentra el Puerto Deportivo de Pedras Negras. En cierto modo compensando su pequeño tamaño, el de San Vicente es un puerto en una situación estratégica, ya que el amarre en uno de sus pantalanes brinda la posibilidad de elegir tres rías por las que navegar –Vigo, Arousa y Pontevedra- y además disfrutar de un entorno natural con muchísimas posibilidades, capitaneado por el Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Esta ubicación hace que Pedras Negras sea el destino elegido por muchos vecinos europeos, principalmente a partir de Junio, como primer punto de amarre. En temporada de verano, las instalaciones portuarias reciben la visita de unos 500 barcos, registrando una llegada diaria de 5 navíos foráneos. Las embarcaciones que se acerquen a puerto por la ría de Arousa, tras situarse frente a la playa de A Lanzada, buscarán la bocana del puerto atravesando la entrada balizada por boya roja y verde, que indican la presencia de los bajos Pedra Seca y Sinal de Balea, respectivamente. Si la llegada se realiza desde la Ría de Pontevedra, atravesar el canal de Fagilda es la opción más segura para pasar entre la Isla de Ons y Punta Fagilda, y encaminarse a la bocana portuaria. El acceso a Pedras Negras no suele presentar problemas, son aguas tranquilas.
Adolfo Enríquez
DE PESQUERO A DEPORTIVO
Antiguamente era un pequeño puerto pesquero, aunque ya en la década de los 70 en los meses de verano se instalaban pantalanes para el amarre de embarcaciones de recreo. Con el paso de los años en la zona se empezó a demandar la construcción de un puerto deportivo, y la repercusión que la petición tuvo en la Administración gallega culminó con la construcción en 1998 del actual puerto. San Vicente, como también se conoce, posee un modelo de gestión particular. No hay muchas instalaciones portuarias donde se comparta la concesión administrativa con la privada, representada en este caso por el Club Náutico San Vicente. Presidido por el abogado compostelano Ulises Bértolo, este colectivo privado integrado por 140 socios, es el encargado de dinamizar las instalaciones partiendo de unas premisas básicas, que el presidente resume en “la promoción cultural, el fomento del deporte entre la juventud y el respeto medioambiental”. Desde la directiva del Club, añade, ha existido siempre “un empeño especial por concienciar a los usuarios sobre la necesidad de respetar el entorno privilegiado que rodea al 21
Carlos Peteiro
Dornas Construidas al estilo antiguo
puerto no ya únicamente como obligación vinculada con el futuro de la zona y del planeta, sino también porque es su principal reclamo turístico”. De hecho, el cuidado y preservación de los parajes naturales, conjugado con la calidad de los servicios ofertados en estas instalaciones, han propiciado que Pedras Negras goce de la bandera azul, que este año intenta revalidar. Pantalanes Dotados de todos los servicios
El puerto deportivo dispone de 134 plazas de amarre distribuidas en tres pantalanes. Doce de ellas están reservadas a tránsitos de 12 m. de eslora como máximo. Todas las plazas están dotadas de agua y electricidad, existiendo también duchas y servicios públicos en las inmediaciones de la gasolinera ubicada en el puerto. Además, las instalaciones disponen de una grúa de 1,5 toneladas y un travelift de 32. Las instalaciones cuentan asimismo con servicio de mantenimiento y pequeñas reparaciones, recogida de residuos peligrosos, evacuación de aguas de sentina y residuales, varadero, servicios náuticos y cajero automático. Respetando los fondos y el entorno, el Club Náutico, tal y como afirma su presidente “se plantea ahora la posibilidad de un nuevo crecimiento, mediante la reordenación de la parte pesquera y la posible construcción de un nuevo pantalán”. Llegado el verano, las instalaciones de Pedras Negras acogen un programa heterogéneo de actividades que dinamizan lúdicamente la estancia en el puerto. Entrando en las instalaciones, a mano izquierda se ubica la escuela de vela, donde cualquiera puede disfrutar de la ría aprendiendo los secretos de la navegación. El Club Náutico es además pionero en Galicia “en promover la Regata de Clásicos, que se realiza anualmente coincidiendo con el último fin de semana de agosto”. La peculiaridad de este encuentro, explica Ulises Bértolo, reside en el tipo de embarcaciones que concursa. “Se trata de barcos nuevos realizados con métodos tradicionales. Con la iniciativa se da a conocer también un nuevo filón en la industria naval, mediante el cual se conjuga el estilo tradicional de las dornas adaptándolas a la modernidad”. Alrededor de 20 barcos con su tripulación participan en este singular evento que rinde homenaje a las embarcaciones propias del 1900. Salidas a Cíes, concursos de pesca, liga de traineras, regata de dornas, exposiciones fotográficas, catas o cruceros en colaboración con otros Clubes como el de Portonovo, son algunas de las actividades que durante todo el verano dinamizan la vida en puerto.
Carlos Peteiro
PARAJES NATURALES
22
Además de poder disfrutar del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, especialmente de Ons y Sálvora, por su mayor proximidad, o de los quilómetros de belleza de la playa de la Lanzada; uno de los mayores reclamos turísticos de O Grove es la senda peatonal de madera que vincula el puerto deportivo con la zona natural conocida como Con Negro.
23
Adolfo Enríquez
Ficha del puerto y servicios Gestión: Portos de Galicia y Club Náutico San Vicente Localización: : Porto de Pedras Negras s/n. O Grove Provincia: : Pontevedra Teléfono: +34 986 738 325 Fax: +34 986 738 325 Carta: 9261 Coordenadas: 42º 27’ N / 08º 55’ W
Carlos Peteiro
Canal VHF: 9
Situada en el extremo occidental de la península se trata de un área protegida, incluida en el proyecto europeo Red Natura 2000, cruzada por una bonita ruta de senderismo. Cuenta con una pequeña playa en forma de media concha apta para el disfrute de la naturaleza en un paraje virgen y aislado. De arena blanca y fina, esta cala registra un oleaje moderado siendo habitual la presencia de vientos. Esta ruta verde sigue parte de antiguos caminos por los que era habitual el tránsito de carros. En algunos casos el tiempo no ha borrado todavía las rodeiras, que han quedado impresas en las piedras del suelo. En dirección norte, aproximándonos desde la costa al interior, se encuentra la parroquia de San Vicente do Mar.
Eslora máxima: 12 m. Calado máximo: 4 m. Número de amarres: 134
El paseo permite visitar también el curioso lavadero de Laxe, aprovechado en otros tiempos por el estancamiento de agua pluvial entre las concavidad de las rocas. El tránsito por esta senda nos llevará al singular lugar de Portoxunco y A Batería militar. Ésta fue creada en 1936, pertenece al Ministerio de Defensa y actualmente está en desuso. Puntualmente es utilizada por la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable (BRILAT) para realizar alguna instrucción de un día, como un simulacro de salvamento. Los amantes del mundo militar pueden contemplar todavía en la zona los elementos que integraron este espacio. Así, tanto por mar como por tierra se divisan los tres cañones y el búnker de telemetría que la componen.
24
Carlos Peteiro
Carlos Peteiro
Paseo y batería militar Ruta hacia Con Negro
Arquitectura
Las capillas de los Pazos templos de oraci贸n privados
Monasterio de Aciveiro
Por LEDICIA TRILLO
25
Rosende Frescos pintados por Castinandi en el s.XVIII
llenando de escombros las paredes y ayudando a su milagrosa preservación. En ella, coronando el altar, había un retablo pintado por el único artista gallego formado en Italia en el siglo XVIII, Bernardo Pérez de Castinandi. El retablo de Castinandi se ha podido recuperar intacto, y también algunas imágenes de santos.
Casa Grande de Rosende
El exorcista de Cervantes
L
a hidalguía y nobleza gallegas mostraban su superioridad ante los demás construyendo y consagrando, con ayuda del clero, lugares sagrados en los que orar en privado y solicitar ayuda divina para sus importantes quehaceres. Las tipologías son variadas, pero a lo largo y ancho de nuestro territorio encontramos numerosos ejemplos en los que vale la pena detenernos. Como el de la capilla de la Casa Grande de Rosende. Una capilla decorada en el s. XVIII que se aleja un poco de la ornamentación convencional, con un altar barroco, y con frescos del pintor gallego Castinandi que se formó en Roma. Un patrimonio que a punto estuvo de convertirse en cenizas por un gran incendio que se desató en la Casa poco después de haber terminado su primera restauración en noviembre de 2005, lo que obligó a una segunda. El fuego comenzó en el desván y se extendió por toda la casa en pocas horas. Poco se pudo salvar de aquel contratiempo, sin embargo, la capilla no sufrió grandes daños. Su tejado cedió y cayó al suelo, 26
Era el cura párroco de San Román de Cervantes y de Castelo de Cais, ambos pequeños pueblos de las montañas lucenses. Conocido como “don Ramón”, hace dos siglos vivía en la Casa Solariega de Cervantes, y a ella regresaba cada día después de espantar los males de los cristianos afligidos mediante sus prácticas exorcistas. En la Casa había unha capilla, y en ella don Ramón rezaba a su santo, Santiago Apóstol, para que le diera fuerzas en su difícil tarea. Hoy, de esa capilla sólo queda una contraventana de madera, con una cruz cristiana y un “triskel” celta. Todo lo demás se lo llevó el fuego. No el fuego del infierno, en venganza satánica por los daños infringidos por don Ramón al rey de las tinieblas, sino el fuego de un candelabro que se cayó en los bajos de esta estancia, donde se almacenaba la hierba seca de las caballerías. Pero queda la esencia, puesto que el lugar sigue siendo una estancia destacada dentro de la Casa Solariega de Cervantes, un moderno apartamento para huéspedes con todas las comodidades y recomendado para el descanso, el recogimiento, la reflexión... En definitiva, nuevas formas sociales de curar nuestras almas cuando se encuentran afligidas. Su exterior cubierto de enredaderas hace de este apartamento el lugar ideal para pasar una temporada rodeados de las montañas de los Ancares, uno de los paraísos naturales gallegos más importantes, disfrutando del paisaje, de la naturaleza, de la paz y, por supuesto, de la mejor gastronomía y vinos de la zona. Esta capilla era un priorato del gran Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, y durante el siglo XIX funcionó como parroquia de la aldea. Tenía tres entradas, una exterior para las personas de la aldea, otra para el personal de servicio de la casa y otra entrada superior para la familia. La que se conoce en el lugar como “Casa de las Señoritas”, en honor a la últimas nobles que la habitaron (tres hermanas solteras), es hoy una estancia de lujo en plena ruta turística por la Ribeira Sacra y los Cañones del Sil.
la morada del santo gallego
Y si seguimos a nuestro más caudaloso afluente, el río Sil, llegaremos a las tierras de Valdeorras, donde no pasa desapercibido el esplendor del
Archivo Pazos de Galicia
Pazo do Castro. Su fundador, don Pedro Losada y Quiroga, canónigo del siglo XVII, ordenó la construcción de una capilla dedicada al santo que lleva su nombre: San Pedro. El retablo principal es de un artista local, y el confesionario es también singular, destaca por sus pinturas de colores vivos y se aleja de la concepción clásica de este tipo de instalaciones. La capilla tiene entrada superior por la biblioteca, reservada para la familia noble que habitaba el Pazo, y otra inferior para el “pueblo llano”. Pero su peculiaridad más importante es que, hasta hace unos veinte años, según cuentan sus actuales propietarios, esta capilla guardaba una reliquia cristiana: el cráneo de San Francisco Blanco, que se considera el único santo gallego. Se trata de un mártir crucificado en Japón en 1597 junto con dieciséis terciarios, seis franciscanos y dos jesuitas, según cuentan las crónicas del lugar. Nació en el lugar de Tameirón, A Gudiña, muy cerca de la frontera ourensana con Portugal, estudió en Salamanca y en Santiago de Compostela, y murió en Nagasaki, según dicen, defendiendo la doctrina cristiana. Por ello fue canonizado por el papa Pío IX en 1862. El caso es que su cráneo, como reliquia sagrada, se guardaba en el Pazo do Castro hasta que hace dos décadas fue trasladado a la cercana iglesia de Outarelo, donde permanece.Además, la capilla del Pazo es protagonista del lugar durante la Semana
Pazo do Castro
Pazo do Castro Espacio superior reservado para la familia noble
Santa. En la villa de O Castro existe una original procesión que conmemora el Santo Encuentro en la noche del Jueves al Viernes, y que se conoce como “la procesión de los caracoles”. Los vecinos del lugar recogen estos moluscos y los guardan en aceite hasta que llega la Semana Santa. Después se les aplica la acción del fuego y se convierten en una especie de candelas que se van colocando a lo largo de todo el recorrido de los pasos del Santo Encuentro. El patio del Pazo do Castro es parada obligada de esta procesión, puesto que de su capilla sale la Virgen de los Dolores al encuentro con la Virgen de los Remedios. 27
Beatriz Díaz
Rectoral de Cobres Capilla con acceso para toda la aldea
Monasterio de Aciveiro
En Galicia es frecuente que las Casas Rectorales de grandes dimensiones cuenten con su propia capilla, situada normalmente cerca de la entrada para que pueda ser utilizada por el pueblo como iglesia parroquial. Es el caso, por ejemplo, de la Rectoral de Cobres, en el ayuntamiento de Vilaboa, en plena Ría de Vigo y a pocos metros de la costa. Esta casa, cuya construcción data de 1.729, ha funcionado como vivienda de sacerdotes hasta hace pocos años y, desde siempre, su capilla ha estado dedicada al
28
apóstol San Andrés. El diseño y la construcción son los habituales, en granito y con planta rectangular. En el interior fueron encontradas tres imágenes talladas en madera; un Cristo en la Cruz, una representación del rey Fernando III El Santo y otra de Santo Domingo de Guzmán, a las que hoy acompaña una imagen de San Andrés, el santo patrono de la casa. Además, los nuevos cuidadores del santuario encargaron la talla de un nuevo altar de piedra a un cantero de la localidad vecina de Tomeza, y restauraron el tejado eliminando un falso techo y añadiendo arcos de madera procedentes de las cuadernas de un barco. Desde tiempos que ya no están en la memoria de los vecinos vivos del lugar, la capilla de esta Rectoral abre sus puertas para todos los parroquianos cada 30 de noviembre, día de San Andrés. Durante esa jornada, un sacerdote dice misa en honor al Apóstol rodeado de los fieles del lugar. La tradición continúa pese a que la Rectoral es hoy un establecimiento de turismo rural; y año tras año, el cura párroco acude a la capilla de Cobres para decir la misa ante todos los parroquianos y parroquianas que quieran escucharla. Por otra parte, este pequeño santuario cuenta con el valor añadido del entorno en el que se encuentra. Desde sus puertas principales se puede observar una vista panorámica privilegiada de la Ría de Vigo, una de las de mayor extensión de Galicia.
el císter en aciveiro
En Forcarei, un pueblo situado en el interior de la provincia de Pontevedra reodeado de verdes montes y bañado por el río Lérez, se encuentra un monumento histórico artístico catalogado como tal desde 1931 y Bien de Interés Cultural. Se trata del Monasterio de Aciveiro, que según los expertos, fué fundado en el año 1135 por doce monjes benedictinos que, en poco tiempo, se convertirían a la orden del Císter. Pero no todo el conjunto es del siglo XII. De hecho, el templo es lo único que resta de la primigenia arquitectura románica, salvo la fachada, que sería erguida en el siglo XVIII en el estilo barroco popular que practicaban los maestros canteros de la zona. El interior refleja con total fidelidad la escuela compostelana,a la que imita en los pilares, en la distribución de las naves e incluso en el triforio, que aquí, por la ausencia de tribuna, es meramente ornamental. Un falso triforio que se da en rarísimas ocasiones en la tipología cisterciense gallega. En concreto,sólo comparte esa característica distintiva con otros dos templos: Santa María de Augasantas y Santa Capilla de Aciveiro De fábrica románica excepto su fachada, que corresponde al Barroco
Pazo de Lestrove
Dedicada al Ángel de la Guarda En la Capilla del Pazo de Lestrove son habituales las ceremonias
Pazo de Lestrove
Sotomayor, a San Gonzalo das Penas o al primer abad, posiblemente llegado de Claraval. Un anterior retablo, construido en el siglo XIV, fue reemplazado por el actual, con tres cuerpos de recargada ornamentación, que se atribuye a Miguel de Romay, autor también del retablo de San Martín Pinario. Hoy, la iglesia es la mejor conservada de las edificaciones del Monasterio, sigue abierta al culto y no son pocas las ocasiones en que las parejas la escogen como escenario de su unión matrimonial, con posterior celebración en los salones del complejo.
María de Xunqueira de Ambía, ambas del románico ourensano. Los capiteles son variadísimos y de labra admirable. Las naves carecen de bóveda, y el armazón de la techumbre, de madera, se apoya sobre el falso triforio. Se pueden contemplar en el interior, además de las distintas capillas, dos sepulcros de piedra que, según los distintos expertos, se atribuirían a don Pedro Martínez, de la Casa de
templo de los arzobispos
También hay capilla en el Pazo de Lestrove, una edificación antaño dedicada al ocio, lecer y descanso del clero Compostelano, que se encuentra en el municipio coruñes de Dodro. Constuído en el siglo XVI, ha sufrido diferentes reformas posteriores, siendo la última de ellas de la época barroca. En la mansión de recreo de los arzobispos y miembros destacados de la clerecía no podía faltar una capilla en la que rezar a diario las correspondientes oraciones. Hoy día, el templo sigue destacando por su campanil, que supera la altura de los tejados de la construcción, y está dedicada al Ángel de Guarda. English translation on page 87 29
Adolfo Enríquez
Espacios Naturales
tierras de o ribeiro agua, piedra y vino Por santiago bacariza
El tránsito del “padre” Miño, y la surgencia de excepcionales fuentes termales, subrayan la nota acuática. Los monasterios cistercienses de San Clodio y Melón son la cabecera visible de un patrimonio pétreo espectacular. Y el vino de O Ribeiro, de centenaria solera, impregna de aromas vitivinícolas a toda la comarca. Sugerimos recorrer esta extensa zona gallega prestando una atención especial a sus famosos caldos, que se exportaban al extranjero ya en el siglo XVI; pero también a sus parajes naturales, su historia y sus monumentos y edificaciones nobles.
30
A
Alfonso X la historia le adjudicó el apelativo de rey sabio. Y de su diestro juicio dejó constancia cuando denominó a este vino como o “bon viño”. Desde entonces beber Ribeiro es paladear una tradición centenaria, llena de regustos de la Galicia misteriosa, subyugante, poética y sorprendente. Herederas de una merecida fama, las uvas de las variedades Treixadura, Torrontés, Loureira, Albariño, Caiño, Brancellao, Sousón..., se asientan sobre una superficie aproximada de 3.000 hectáreas, situadas en las laderas que confluyen en los ríos Miño, Avia y Arnoia. Los vinos del Ribeiro proceden de una antiquísima tradición, que algunos relacionan incluso con la época romana. De lo que no cabe duda es que ya en 1.594 la villa de Ribadavia contaba con unas ordenanzas municipales que determinaban qué lugares y parroquias podían producir y vender vino de Ribeiro. Actualmente se encuentran acogidos a la “Denominación de Origen”, la más antigua de Galicia, reconocida desde el año 1923, siendo su procedencia y calidad respaldada por un Consejo Regulador. Este órgano controla todas las fases del proceso productivo en los vinos acogidos a la Denominación, respaldando el producto tan solo cuando cumple las condiciones exigibles y supera el detenido examen de un comité de calificación.
San Clodio de Leiro Monasterio benedictino rehabilitado
Los vinos del Ribeiro experimentaron en los últimos años un notable incremento de su calidad y presentación, puesto que salen al mercado limpios y transparentes, capaces de conquistar posiciones de élite. Muy atrás quedan ya prácticas enológicas poco fundamentadas o hasta fraudulentas. Hoy en día la contraetiqueta adherida a las botellas garantiza su Denominación de Origen, quedando sólo sin dicha seña de calidad aquellos productores que no se someten al control de su Consejo Regulador. Ciertamente la frescura y ligereza de los vinos del Ribeiro suponen una aptitud especial para acompañar a los alimentos. Así, la ortodoxia marca que los blancos acompañan bien a pescados y mariscos y los tintos sirven mejor para las carnes y cocidos. Sin embargo, para aquellos que sepan librarse de la tiranía del recto maridaje entre los vinos y los alimentos, se les puede recomendar la espontánea degustación de unos u otros, pues sus sensibles sabores y sus delicados y sutiles aromas, pueden convertir una velada en inolvidable. Máxime cuando actualmente entran en escena las crianzas en barricas de roble, los coupages de diversas uvas autóctonas o la elección de substratos y orientaciones de terrenos que nos acercan a cotizados vinos de autor. Y dicen los entendidos que el vino y el agua no se deben de mezclar, que la nobleza de ambos 31
Santiago Bacariza Santiago Bacariza
dfhdsh fghdghfdghfgdhfgh
Río Arenteiro Puente incluido en una ruta de senderismo
líquidos requiere que se deslinden el uno del otro. Pero esto no sucede así en las Tierras del Ribeiro, donde el río Miño imprime carácter, atravesando la región de este a oeste. También el río Avia, que le pone apellidos a los ayuntamientos de Ribadavia y Carballeda de Avia, surca estas tierras dejando en ambas riberas bancales de extraordinarias condiciones productivas para la uva.
Pazos de Arenteiro
El Arnoia también le presta su nombre a otro de los ayuntamientos de la comarca y el Arenteiro nos conduce a una pequeña localidad -Pazos de Arenteiro-, que se debe visitar. De nuevo la toponimia no engaña. Palacios rurales, que en gallego se convirtieron en Pazos, sorprenden al pasear entre sus calles medievales, hoy bien empedradas en un proceso de reciente recuperación de la villa. En Pazos de Arenteiro se conservan unas poderosas edificaciones de piedra que en algunos casos esperan las rehabilitaciones que las devuelvan a las glorias de tiempos pasados. En otros casos el buen hacer de sus propietarios ya les han restituido su fisionomía hidalga de otrora. Escudos de habilidosas labras en la dureza del granito nos 32
recuerdan en cada esquina la ascendencia noble del lugar, y una sensación de sosiego y de romántica nostalgia nos acompaña en el deambular. Una ruta de senderismo bien señalizada nos conducirá al cruce del río, donde encontraremos un puente que se nos muestra como otra joya de la orfebrería rural de Galicia. Sus constructores fueron capaces de trabajar cada piedra con mimo, asentándolas una a una en un lugar de dificultoso tránsito, hasta fabricar una obra de paso robusta que se ha ido tapizando de musgo en un intento de mimetizar su piedra con la vegetación de la ribera del río. En las proximidades de Pazos de Arenteiro nos cruzaremos con otro magnífico puente, este sobre el río Avia, que aunque ha sufrido el desmoronamiento de parte de sus estructuras, conserva insólitamente el arco central. Las leyes de la física se hacen patentes al contemplar los remanentes de la obra. El arco de medio punto se sostiene con toda su resistencia apoyado piedra sobre piedra hasta llegar a su coronación, la clave, el punto en el que se concentran todos los esfuerzos. De nuevo la piedra imperecedera y el paisaje fluvial nos transportan a un estado de atemporalidad. Y aunque parezca traición al “bon viño do Ribeiro”, tenemos que seguir hablando del agua, pero no ya la
de los ríos de superficie, sino de los que emanan de las entrañas de la tierra. Esas aguas mágicas, caldas, que ya fueron motivo de culto por los romanos y posiblemente por civilizaciones anteriores. Las aguas termales de esta comarca se están poniendo en valor de nuevo, haciendo que se restauren y reaprovechen antiguos balnearios, o construyendo edificaciones nuevas. Aguas minero-medicinales, así declaradas ya hacia finales del siglo XIX, y que retornan a ser las fuentes de riqueza que fueron.
Pazos de Arenteiro Numerosas edificaciones nobles y religiosas
duda de que en otra época tuvo que ser lugar de magias, de embrujos y de encantamientos por su destacado porte y su azaroso equilibrio vertical. Y con el granito de la comarca se levantaron templos, casas, palacios y monasterios. Sería prolijo y cansino citar las cien parroquias que conservan en sus iglesias el testimonio del arte románico, las campanas medievales, las espadañas y torres barrocas, los pequeños apuntes neoclásicos…Todas estas joyas levantadas y reformadas a lo largo de los tiempos caracterizan un paisaje de granito humanizado. Y suelen estar situadas en enclaves privilegiados, como referencias centrales de la vida de sus parroquias rurales, combinadas con los campos de las vides, con los zarcillos que se prenden de igual manera en la humilde parra de una casa campesina como en el más alto campanario de una iglesia católica.
Santiago Bacariza
Galicia es una potencia en recursos termales. Existen catalogadas aproximadamente unas 300 surgencias, de las que sólo 21 están siendo aprovechadas con instalaciones de balnearios. En la zona encontramos los de Arnoia y de Laias, y recientemente se ha abierto otra área de esparcimiento en el lugar de Prexigueiro, que ofrece un excelente circuito termal al aire libre. En Cortegada también estuvo abierto un balneario del que se dice que de sus aguas se beneficiaron ya los fenicios. Esta edificación de hermoso estilo modernista, situada en las mismas orillas de río Miño, se vio abocada a la decadencia a la que los cambios culturales de la sociedad la condujo. Afortunadamente ese proceso está en reversión, y cada vez hay más gente que quiere disfrutar del relax de las aguas termales, además de sus acreditadas propiedades terapéuticas, por lo que posiblemente dentro de poco tiempo podremos contemplar como revive. El proyecto de rehabilitación que se está llevando a cabo proyectará en el siglo XXI los esplendores pasados. El termalismo gallego está remontando de nuevo el vuelo y ya ocupa, junto a Cataluña, los dos primeros puestos del ranking español. No sé si se volverán a escuchar las orquestas o si el público estará dispuesto a pasar sus veladas enredado en los bailes de salón que caracterizaron los mejores tiempos de estas nobles edificaciones, pero lo que no cabe duda es que el estrés de nuestra vida moderna nos exige una parada y fonda de vez en cuando, y que los nuevos valores asociados a hábitos de vida más saludables y la búsqueda del bienestar personal le darán alas a los empresarios que comprometan sus visiones y esfuerzos en la recuperación de estas instalaciones Dicen que con agua y vino se anda el camino, pero para completar la triple propuesta que hacíamos al principio todavía nos queda conversar sobre la piedra. Debemos conocer la Pena Corneira, que fue declarada monumento natural de Galicia y que sirve de vértice para separar los términos municipales de Carballeda de Avia, Leiro y Avión. Este gran cuerno granítico, de unos diez metros en vertical, se alza sobre otras grandes rocas y asoma íntegro en el paisaje. Se convierte así en un referente visual desde casi cualquier punto del valle del Avia. En un desliz poético se le ha denominado el “menhir de O Ribeiro”, y no cabe
Santiago Bacariza
termas renovadas
el vino de los monjes
La convivencia de la piedra y el vino se pone de manifiesto en toda en su extensión cuando nos referimos al pasado monacal de la comarca do Ribeiro. Fue Benito de Nursia, de familia noble, el padre fundador de la vida conventual. Con la fundación de la abadía de Montecassino, en el siglo VI, se difundió la Regla, los votos benedictinos de 33
Santiago Bacariza
Tranquilidad Pontón sobre el río Avia, en Leiro
Adolfo Enríquez
Rivadavia Capital indiscutible de O Ribeiro
obediencia, pobreza y castidad. Aquel bien conocido “ora et labora” consiguió que se potenciase la agricultura, la ganadería y los oficios en general. En Galicia se hará sentir este influjo en la colonización de lugares antes improductivos e inhabitados y en la planificación de la labor agrícola. En las granjas creadas por los monasterios los antiguos siervos de los señores feudales se convierten en colonos de las nuevas tierras agrícolas puestas en producción. Así se introduce la viticultura que va transformando los montes en viñedos y sus vinos sirven la mesa de los monjes y se consagran en las misas. El bien preciado que fue el vino sirvió también en su tiempo para complementar los jornales de los trabajadores de las viñas, pagándoles una parte en especies. En Melón encontramos las trazas de una de las mayores iglesias abaciales de la Orden del Cister
34
en Galicia. Hoy solo permanece incólume la impresionante cabecera con su amplia girola, el crucero y un único tramo de la nave mayor, de principios del siglo XIII. Existen ambiciosos proyectos para la reconstrucción de este monasterio asignándole nuevos usos acordes con nuestros tiempos, pero los fondos y las gestiones administrativas que exigen una obra de esta naturaleza aún no lo han hecho posible Sin embargo el otro gran cenobio benedictino de la comarca, San Clodio de Leiro, si se ha rehabilitado. Sus claustros, sus muros de colosales dimensiones, sus escaleras palaciegas, junto a la propia iglesia monacal que –con las propias transformaciones del tiempo- aún se conserva, dotan a este hotel de una singularidad soberbia. Hasta Santiago de Compostela llegaba también el vino. Cargado en cubas de madera era transportado por los arrieros en carros de tiro animal. No sabemos si el trasiego por las quebradas “corredoiras” gallegas daría al traste con las buenas cualidades de este oro líquido, pero por vicio o por aprecio lo cierto es que a la ciudad de Santiago nunca le faltó. En el único arco que se conserva hoy en día de la antigua muralla que protegía a la ciudad de Santiago de Compostela –la Porta de Mazarelos, hay una placa que relata que era por allí por donde entraban los carros que, procedentes de O Ribeiro, servían a la ciudad de este vino. En el siglo XVI se inicia la exportación a Inglaterra, Escocia, Irlanda, Flandes, Alemania, Bretaña y el norte de España. En los comienzos del siglo XVII, su comercio alcanza cifras elevadísimas y la comarca vitivinícola se convierte en una de las más prósperas hasta que las desavenencias entre los reinos español y británico dificultaron este comercio. Las crónicas dicen que los barcos de Cristóbal Colón portaban un ciento de pipas de vino de Ribeiro y otras tantas de vino generoso de Jerez. Los siglos XVI y XVII son los del gran esplendor económico y cultural de O Ribeiro, y es cuando aparecen las ordenanzas municipales de Ribadavia para establecer los lugares y las parroquias en las que se podía producir vino y que operaciones de manipulación estaban permitidas, así como las sanciones que se impondrían a los que las contravinieran. Las guerras con Felipe II abortaron el comercio con los ingleses que para enjugar sus penas se refugiaron en los vinos de Porto y Douro. Nuestros primos portugueses, que de tales no tuvieron nada, supieron sacar partido a las deterioradas relaciones hispanobritánicas. Finalmente los comerciantes catalanes comenzaron a transportar vinos más baratos por mar y esto hizo que se arrinconase la calidad y se procurase cantidad. La llegada de las plagas del viñedo, como la filoxera, acabó por arruinar el
Santiago Bacariza
Viñedos Se seleccionan cuidadosamente las variedades
Ruta del Vino de O Ribeiro
El último paso puesto en marcha para conjugar todas las experiencias y valores que giran en torno al mundo del vino ha sido la creación de la Ruta del Vino de O Ribeiro. Dieciocho bodegas, dos vinotecas, ocho alojamientos de turismo rural, ocho bares típicos de vinos, seis empresas de ocio, un hotel monumento, dos hoteles balnearios, seis restaurantes… Todos estos establecimientos y empresas se han puesto de acuerdo para impulsar un proyecto común, facilitar al turista que viva una inolvidable experiencia turística en la comarca de O Ribeiro. Esta ruta ha sido avalada y apoyada por la Secretaría General de Turismo del Gobierno español a través del acuerdo subscrito con la Asociación de las Ciudades Españolas del Vino. Combinar el arte, la oferta termal, las visitas a las bodegas, las catas comentadas, la degustación de la interesante oferta gastronómica, el encanto de alguna pequeña casa de turismo rural…
La Ruta del Vino de O Ribeiro es una invitación para que el viajero se sienta libre de escoger entre las múltiples propuestas que se le ofrecen, disfrutando al máximo de su estancia en las tierras donde se produce este excelente vino. Les invitamos a descubrir los sugerentes paisajes de la viticultura de Galicia, a sentir la magia de un territorio envuelto en aromas y en colores que cambian con cada estación, a visitar bodegas centenarias y otras de vanguardia, a alojarse en cálidos establecimientos rurales, a degustar la gastronomía de cada zona maridada con los mejores vinos... cierre los ojos, sueñe con Galicia, les invitamos a pasear entre viñedos.
Para dormir
Archivo Pazos de Galicia
negocio. Se introdujeron variedades foráneas como las de jerez y alicante, más productoras y resistentes pero de inferior categoría En este contexto se intentó suplir la calidad de la producción por la venta masiva. Fueron los tiempos del “matute”, vinos mezclados con agua, y que como en toda picaresca hizo ricos a algunos desalmados. Pero todo esto es historia, venturas y desventuras. Lo que realmente importa es que hoy en día el sentido común ha llevado a los productores a una cuidada selección de uvas de variedades autóctonas y a unos procesos de vinificación que cuentan con los mejores expertos enólogos para su planificación y experimentación.
Casa Grande de Soutullo
A media hora en coche desde Ribadavia, la cuna del Ribeiro, se encuentra Casa Grande de Soutullo, un establecimiento de turismo rural de la más alta categoría asociado a la marca de calidad Pazos de Galicia. Soutullo, en el municipio de Coles, es un pazo familiar del s. XVIII, atendido directamente por sus propietarios, Gill y Benito. Hospitalidad, cómodas habitaciones decoradas con muebles de época y el encanto de pernoctar en una casa hidalga es lo que se puede encontrar en Casa Grande de Soutullo. El establecimiento está certificado con la Q de calidad turística.
35
36
MatĂas
Mis lugares del Camino
Sobrado dos Monxes, slow tourism Por Cristóbal Ramírez
Un trozo del Camino Norte a Santiago de obligado conocimiento, como quien dice: de Sobrado dos Monxes a la iglesia de Carelle, en la provincia de A Coruña. Todos los lugares del planeta son irrepetibles, verdad de perogrullo, pero encontrar uno que se asemeje a este aunque sea de lejos resulta sencillamente imposible. Y el tiempo para recorrer esa ruta de peregrinación es ahora, en esta época y en un año que no es jacobeo y permite el andar pausado.
Q
uique sigue sonriendo. Como siempre desde que hace ya tres décadas más o menos plantó sus reales en el monasterio de Sobrado dos Monxes, en pleno Camino del Norte aunque entonces las rutas de peregrinación pertenecían más a la historia que al futuro. Quique, con hábitos o sin ellos, es pintor de cuadros. Y trabaja, claro, porque el ora et labora sigue presente en la comunidad cisterciense. Otros miembros de su orden se dedican a atender a los peregrinos que ya están llegando en número elevado en este mes y que buscan alojamiento tras una etapa dura desde las tierras de Lugo. Un revivir que otros muchos monasterios gallegos envidian, y al cual por cierto colaboró mi padre suministrando material (obviamente de manera altruista). Un lugar al que vuelvo una y otro vez y jamás me canso. A Quique hoy le toca cocina y me atiende tan sólo en unos minutos… sin perder la sonrisa. Es lo que hay. Mal momento para hablar, excelente para pasear por un monasterio al que la llamada Desamortización de Mendizábal dejó en ruinas. Corría el siglo XIX y el Estado, que necesitaba dinero, puso en subasta pública los expropiados bienes de la Iglesia católica, la única autorizada. Eso significó el abandono de los cenobios, el expolio de sus bibliotecas, el
saqueo de las cocinas y casi el olvido de todo ello. El de Sobrado, en pleno Camino Norte, aún vivió -seguro que contra su voluntad- un episodio posterior tan curioso como penoso: las partidas carlistas que campeaban a sus anchas por la cercana sierra de O Bocelo hostigaron a las tropas realistas cuando corría el año del Señor de 1839, y a los bravos soldados no les ocurrió otra cosa que refugiarse entre las paredes del monasterio porque el miedo es libre y la vida, única. Tres días duró el asedio en el cual los carlistas incluso hicieron uso de un cañoncito que dejó su huella en el granito monacal. Tampoco se sabe por qué regresaron a sus montañas, pero así se escribe la historia. El caso es que desde mediados del siglo pasado Sobrado comenzó a recuperar vida, ilusión y ese futuro que parecía que se le había escurrido entre sus graníticas y simbólicas manos. Nunca llegaría ni es probable que llegue a aquel nivel de poderío y grandeza de los años medievales en los cuales daba limosna cada día a nada menos que 600 personas. También ha archivado en el baúl de los recuerdos el hecho de que uno de los claustros fuese volado con dinamita para trasladar sin problemas sus magníficos sillares y levantar viviendas y, al parecer, mejorar las 37
Matías
Matías
Granito Barroco Cúpula del centro cenobial y sus claustros
38
vías de comunicación. Pero ahí está, lugar de acogida de peregrinos a los que no se les pregunta por su fe o sus motivaciones para hacer el Camino, sino que simplemente se les recibe con los brazos abiertos y la austeridad monástica. Eso sí, el condumio –variedad del menú corta, plato bien lleno, precio irrisoriono la olvida nadie porque está para chuparse los dedos, que es lo que literalmente hacen muchos comensales con la insuperable costilla de cerdo que sigue a un caldo excepcional. No es que el primer kilómetro que se salva una vez repuestas las fuerzas sea en sí interesante en lo que se refiere al firme: una larga acera tras dar un par de vueltas por unas viviendas que ni bonitas son. Pero la imagen de la fachada del templo cenobial y los grandes muros ordenan la detención y obligan a recurrir a la foto. No tengo duda alguna de que se trata de la fachada más fotografiada de Galicia después de la del Obradoiro compostelana. Y por cierto, en el interior de esa gran y vacía iglesia de Sobrado –los actos religiosos se llevan a cabo en un templo más pequeño o bien en una capilla interior- se guarda una enorme y ahora polvorienta maqueta de la catedral a la que sería buena cosa que la Administración le encontrase un sitio mejor si se desea salvar: la
Matías
Camino Un tramo maravilloso
tráfico era en los dos sentidos. Y seguro que en aquellos tiempos medievales cuando ganaban de regreso el monasterio algún monje los estaría esperando con la sonrisa en la boca. Como Quique.
Un museo original
Matías
humedad nunca perdona. Pero siguiendo el Camino y dejando a la izquierda la alomada y ya mencionada sierra de O Bocelo, tierra de mámoas y dólmenes, enterramientos megalíticos en suma, el viajero por el espacio va a sumergirse en el viaje por el tiempo. Ha llegado a un área recreativa organizada en torno a un pequeño y muy vistoso río. Realmente se llevan un par de kilómetros en las piernas, así que las fuerzas aún no fallan. Hay quien descansa ahí, hay quien no, hay quien se limita a añadir otra foto a la colección antes de cruzar el puente, entrar en una pista asfaltada que tiene su fin algo más adelante en un mojón que anuncia que toca caminar por tierra. Y ese es el tramo más agradecido. Pista ancha, paisaje humanizado por los cultivos, ausencia de ruidos, arboleda que facilita la sombra en el estío… Bajada inicial y prolongada subida después sin gran pendiente, de esas catalogadas como “para toda la familia”; o sea, dificultad ninguna, entorno agradable y relajante. Así hasta dar con la carretera, que no queda otro remedio que seguir unos pocos cientos de metros para luego cruzarla y adentrarse en un camino que más bien parece un túnel vegetal. Una maravilla cortita, ni un centenar de metros, pero un pasillo sin igual para desembocar en la iglesia de Carelle, su crucero y su amplio atrio, lugar de tradiciones, de mujeres ofrecidas que cumpliendo su promesa dan vueltas al templo de rodillas. Llegados ahí, el reloj manda. Va a surgir la tentación de continuar por un bosque, caminar tranquilo, sube y baja de pendientes irrisorias. Elección personal, claro está, porque quizás sea el momento de dar marcha atrás y desandar el camino de regreso a Sobrado. Porque los peregrinos iban a Compostela, pero suele olvidarse que volvían después a sus casas y el
Matías
Iglesia de Carelle Rehabilitación impecable
Carretera de Sobrado dos Monxes a Teixeiro. O sea, hacia el norte. Aldea de As Cruces a los diez minutos. Desvío a la derecha por pista y, siguiendo los carteles marrones, a los cinco minutos más el coche se detiene ante la Casa do Queixo (www.casadoqueixo.com). Es éste un lugar curioso, un pequeño complejo que Ángel y su familia sacan adelante con mucho trabajo y, al igual que el hermano Quique, sin perder la sonrisa. Aquí espera un albergue con actividades organizadas para niños y adolescentes, un zoo doméstico donde la estrella es un avestruz y una tienda-museo muy bonita donde es posible comprar desde salchichón de ciervo hasta aceite. Y, mandando siempre, el queso que fabrican el propio Ángel y su familia. Un lugar diferente y merecedor de una visita.
39
Reserva de agua El trabajo de miles de manos
Matías
laguna con ranas y leyenda
No quiso la naturaleza que en la parte de atrás de Sobrado dos Monxes hubiera laguna alguna: lo quisieron los religiosos en el siglo XVII. Señores de como quien dice inabarcables extensiones de tierra (con posesiones, por ejemplo, en el lejano Pontedeume y en la costa norte de Ferrol), les sobraba mano de obra. Y decidieron reunir los arroyos que bajan de la sierra de O Bocelo y aledaños y disponer de agua en abundancia porque había que garantizar los pastos para los cientos de cabezas de ganado. Y también como criadero natural de truchas, algo muy apreciado desde siempre por los monjes. De hecho, en lo que fue cocina antigua había una tapa en el suelo que levantándola se veía uno de los desagües de la laguna por allá abajo. Los monjes lo tenían fácil: echaban el sedal y esperaban a que picasen. Esta laguna sigue existiendo en el siglo XXI, con un paseo de madera que no la rodea por completo, pero que permite estirar las piernas y de paso intentar descubrir alguna “rá de San Antón”, aquí muy abundantes. Lo que sí verá son patos, alguna que otra garza de las muchas que en estos últimos años pueblan Galicia y, con suerte, incluso un cormorán. La tradición dice que el desagüe es el comienzo justo del río Tambre, uno de los mayores de Galicia y que muere en la ría de Muros y Noia, bajo el gótico Pontenafonso. La verdad científica no es exactamente así, y el Tambre se forma por la confluencia de varios arroyuelos (“regos” y “regatos”, en idioma gallego) entre ellos esa salida de la laguna, pero, ¿quién piensa en la ciencia cuando la leyenda da un pátina de encanto a la geografía? Por cierto, queda por indicar dónde está. Muy fácil: cójase en la salida norteña de Sobrado la carretera señalizada Friol, y en menos de cinco minutos en coche la laguna está pegada al asfalto, a la mano izquierda. ¡Y hay sitio para aparcar! English translation on page 88
Rectoral de Cines
Cayetana Suárez
Se hallaba en lamentables ruinas, al igual que la iglesia aledaña. Y eso que el templo es uno de los pocos góticos que se encuentran dispersos por el infinito mundo rural gallego. En realidad la iglesia fue erguida ahí siguiendo el mismo razonamiento que en el caso de otros centenares del noroeste peninsular: para cristianizar un lugar pagado. Y ese lugar pagano no es otro que el castro prehistórico que ocupa la parte alta del monte bajo en cuyo pie abre sus puertas la Rectoral de Cines.
40
Hoy todo ha cambiado. O casi, porque el castro sigue sin estar excavado, escondiendo sus secretos y sus tesoros no crematísticos y áureos, sino arqueológicos. Pero la iglesia se muestra impecable y ya no digamos la rectoral, convertida en un establecimiento de lujo, mucho lujo, y con una decoración que escapa de lo tradicional, en la búsqueda de un elegante equilibrio que consigue. En realidad esas paredes que acogen al visitante fueron un convento que fue fundado en el año 911, entonces con una pequeña ermita para el culto que desapareció para siempre cuando sobre ella se levantó la actual iglesia puesta bajo la advocación de San Nicolás. Una maravilla. T. 981 777 710 www.larectoraldecines.com
41
Archivo Pazos de Galicia
Por dentro
Suite de la Marquesa Pazo do Castro
Dormitorios palaciegos que cuentan historias Por L.T. GONZÁLEZ
Pocas cosas hay en la vida más personales que un dormitorio. Con mucha luz, con poca, con muebles clásicos, con muebles modernos, con cama alta, con cama baja, y sin hablar de la decoración... La estancia que en una casa destinamos al descanso es siempre la más propia, la que mejor define nuestra personalidad. Por eso, en nuestros hoteles con encanto, que antes han sido moradas de hidalgas familias, nos encontramos con dormitorios únicos e irrepetibles.
42
dormía y en la que nacieron sus hijos gemelos, Gala y Ovidio, el 2 de julio de 1871. Hoy, es la “habitación especial Rosalía de Castro” a disposición de los huéspedes. El Pazo de Hermida fue su refugio y retiro cuando sufrió la muerte de su madre en el verano de 1862, y fue su residencia permanente entre 1879 y 1881. Entre sus paredes escribió numerosas cartas y textos en prosa, como Padrón y las inundaciones,
Adolfo Enríquez
D
ormitorios de marquesas, de médicos reales, de familias refinadas o de ilustres escritoras. Todos ellos han conservado su esencia hasta nuestros días gracias a la labor de rehabilitación y conservación que se ha llevado a cabo en algunos pazos, casas grandes y rectorales gallegas que hoy se agrupan bajo la marca de calidad Pazos de Galicia. Por eso, hoy en día tenemos la posibilidad de disfrutar de todas las comodidades de una habitación de un hotel del siglo XXI, y con el valor añadido de la historia que se esconde entre sus paredes, como la de la habitación Rosalía de Castro, en el coruñés Pazo de Hermida. Porque si algo define a Galicia es su lengua y su cultura, y si a alguien le debemos que esta resurgiese del olvido tras los “Séculos Escuros” (XVI, XVII, XVIII), es a Rosalía de Castro (Compostela 1837- Padrón 1885). En el siglo XIX, Gregorio Antonio de Hermida, propietario del Pazo de Hermida, se casa con María Josefa de Castro, tía materna de Rosalía. Por esta razón, la ilustre escritora pasó en este Pazo, muy cerca de Padrón, largas temporadas de su vida. Vivió en la parte más alta de la torre derecha, la llamada “Torre dos Mouchos”, donde todavía se conserva la cama en la que ella
Pazo de Hermida
Pazo de Hermida Habitación donde vivió Rosalía de Castro
43
El rincón de Rosalía
La sombra de un madroño en la huerta del Pazo de Hermida era el lugar favorito de Rosalía de Castro para ponerse a escribir, hoy visitado por cientos de personas. Se dice que allí compuso versos tan importantes como éstos de “Como chove miudiño”, de la obra Cantares Gallegos. Como chove miudiño, como miudiño chove; como chove miudiño pola banda de Laíño pola banda de Lestrove...
44
Archivo Pazos de Galicia
Archivo Pazos de Galicia
y también muchos de sus poemas. Entre ellos, “Como chove miudiño”, perteneciente a su obra más importante para la cultura y la literatura de Galicia: Cantares Gallegos.
Cervantes Suite principal de la Casa con amplio vestidor
En el siglo XVII, el canónigo don Pedro de Losada y Quiroga mandó construir el Pazo do Castro con piedras de Valdeorras. Fachada con arcos de medio punto coronados por balcones de hierro forjado, y estancias interiores repletas de retratos familiares, pinturas, esculturas, muebles nobles, armas de caza, tapices, etc., dan una idea del abolengo y la alta alcurnia de las personas que habitaron la casa desde 1630 hasta la reciente década de los noventa. La última, la marquesa de Esteva, que conserva intacto su dormitorio. Con muebles de caoba de París del siglo XIX, la cama coronada por un cuadro de temática religiosa, y un curioso “oratorio” que destaca por su singular belleza. Dentro de él se guarda un pequeño retablo ante el que la dama rezaba sus oraciones nocturnas. El Pazo do Castro ofrece hoy otros veinte dormitorios, todos ellos singulares e identificados con el nombre de algún miembro de la extensa saga familiar que habitaba la casa.
ROSENDE, ESPÍRITU ITALIANO
Alguno menos, doce en concreto, son los dormitorios que encontramos en otra casa de nobleza. El virrey de México y gobernador real de Lugo, Carlos Recarey Díaz Varela, llegó a la aldea de Rosende, en la Ribeira Sacra, y construyó allí su ostentosa vivienda con aires italianos y dieciochescos. Hoy, en la Casa Grande de Rosende podemos disfrutar de estas habitaciones de estructura cortesana, dotadas
Dormitorios “sagrados”
No podemos olvidar, en este paseo por los dormitorios más destacados, los aposentos de los que disfrutaban los sacerdotes en las casas rectorales. Uno de los más destacados lo encontramos en Fofe, en el municipio de Covelo, muy cercano a la frontera con Portugal. Allí, hubo un tiempo en que los asaltos de bandidos se repetían con bastante frecuencia y, por ello, la Rectoral de Fofe fue fortificada con la construcción de una torre. En ella se encontraba el dormitorio que ocupaba antiguamente el sacerdote, con una bóveda de piedra, unos muros anchísimos y una mirilla que apunta a la entrada principal, desde donde el cura podía observar todos los movimientos. Aún así, cuenta la leyenda que, en una ocasión, los bandidos consiguieron entrar armados con trabucos y con la idea de apropiarse de las riquezas que allí había acabando con la vida de quien quisiera impedírselo. Sin embargo, cuando llegaron a los aposentos del sacerdote sólo se encontraron a dos mujeres de rodillas Rectoral de Cobres Curioso dormitorio con restos de lareira y horno de cocer el pan
suplicando por su vida. Gentes del lugar aseguran que una de ellas era el ama de llaves y la otra el propio cura disfrazado con ropas de su sirvienta, que con su ardid consiguió disuadir a los bandidos. Este dormitorio está a disposición de los clientes con el nombre de habitación
Archivo Pazos de Galicia
de hall, sala de estar y dependencia con cama, propios de la realeza. En una de ellas destaca un trampantojo; una puerta pintada por Juan Bernardo de Castinandi, el único artista de la zona formado en Roma en aquellos tiempos. Y en las montañas lucenses, en plena Sierra de Os Ancares, vivía el médico de cámara del rey Alfonso XII, don José Ramón Fernández de Témez y López-Tellado, bisabuelo de los actuales propietarios de la Casa Solariega de Cervantes. Su dormitorio es hoy la suite principal de las cinco habitaciones que ofrece el establecimiento. Mide 25 metros cuadrados y consta de dormitorio, vestidor separado con un hermoso arco antiguo bañado en pan de oro y una antigua sala de baño y retrete que es hoy un moderno cuarto de baño. La habitación conserva los muebles de la época. Son piezas de gran calidad, como cabía esperar de un señor destacado que, además de médico real, era el médico municipal de Cervantes, el forense de Becerreá, inspector de medicina, miembro de honor de la Real Academia de Medicina de Madrid y diputado por el partido de Fonsagrada-Becerreá. En definitiva, un hombre extremadamente culto y liberal que fue precursor en la práctica de la medicina natural y la homeopatía.
Casa Grande de Rosende
Trampantojo de Castinandi Se conserva en esta habitación tipo cortesana de la Casa Grande de Rosende
45
Rectoral de Fofe
Archivo Pazos de Galicia
Carlos Peteiro
Rectoral de Fofe Habitación del Cura, protegida de bandidos en lo alto de la Torre
46
“Curuxa”, y la acompañan otras cinco estancias señaladas, cada una de ellas, con el nombre en gallego de un ave de presencia frecuente en el lugar. Son “lavandeira”, “pardal”, “cuco”, “gabián” y “moucho”, y estas dos últimas destacan por su estructura. Son habitaciones cuádruples, ideales para familias, con dos camas gemelas y una cama de matrimonio situada en un original altillo de madera. Una disposición que recuerda a las antiguas casas de campesinos en las que la planta baja estaba ocupada por animales y la familia dormía en la planta alta sobre un piso de madera con colchones rellenos de paja. Otros dormitorios de rectorales contaban y conservan elementos apropiados a su condición, como reclinatorios, oratorios, cuadros de motivos religiosos, etc. Pero hay uno que destaca por la presencia de un elemento que no solemos encontrar en una habitación. Está en la Rectoral de Cobres, un establecimiento que pertenece a la marca de calidad Pazos de Galicia y que se encuentra en el municipio pontevedrés de Vilaboa, con vistas a la ría de Vigo. Se trata de un dormitorio que cuenta con lareira y con restos de un antiguo horno de pan. Sin duda sería, en su momento, la habitación más confortable de la casa porque en ella nunca haría frío. Dormitorio cuádruple Ideal para familias, en la Rectoral de Fofe
RaĂces
Samos
Os pasos da historia
Beatriz DĂaz
Por Lois celeiro
47
N
on hai nada que falar, quen teña a oportunidade de achegarse ao sur de Lugo, que non perda a ocasión para visitar Samos, un concello cunha superficie de136 km² e unha poboación duns 1.743 habitantes, distribuídos en 24 parroquias, ocupando paraxes naturais de incomparable beleza. Este concello está na denominada comarca de Sarria, da que tamén forman parte os de Paradela, Páramo, Láncara, Triacastela, O Incio e Sarria. Pero mantén unha relación xeográfica moi importante con outros concellos da Montaña, entre eles o de Courel, ao que está unido por varios puntos, incluso polas letras, pola poesía dos grades, de Uxío Novoneyra e Fiz Vergara Vilariño. Os que somos de Samos sabemos ben que a historia destas terras e das nosas xentes está unida á que foi vida monacal, ao mosteiro de Samos, centro de saber de difusión do saber e tamén centro de poderío en épocas diversas. Hoxe, un dos máis importantes mosteiros de Galicia, coidado, renovado e habitado por monxes e monxas da Orde de San Bieito.
Primeiro foi Sámanos, lugar no que moraban os integrantes dunha comunidade relixiosa que, dende a época dos visigodos, foron creando vida no seu entorno, a golpe de rezo e traballo. Ao longo de tantos séculos sucedéronse cambios radicais, pasando do esplendor económico ao abandono do mosteiro e posteriores recuperacións. Nos tempos modernos, o Mosteiro sufriu varios incendios e a exclaustración de Mendizábal de 1835. O último destes incendios foi a mediados do século pasado, cando era abade Mauro Gómez Pereira. Aínda hoxe se descoñecen as causas do mesmo. A construción do conxunto monacal procede de distintas épocas. Maioritariamente situase a súa edificación no período que vai dende o Renacento ata o Neoclasicismo. A igrexa é do século XVIII, construída entre 1734 e 1748, aínda que polas súas formas parece neoclásica. Ten planta de cruz latina e tres naves. As bóvedas son de medio cano e os apoios son arcos semicirculares asentados en grandes piares con pilastras dóricas nas súas caras. No cruceiro levantase una grande e fermosísima cúpula semiesférica, que lle da aínda máis grandiosidade ao conxunto. Hoxe o mosteiro de Samos segue a ser un lugar de obrigada parada, o seu Prior, Xosé Luís Vélez e os membros da comunidade traballan intensamente para manter en estado de revista a un edificio que enche o lugar. Restaurouse recentemente a botica, mantense en orde a extraordinaria biblioteca e agora inaugurouse o museo. Todo o conxunto monacal goza dunha perfecta harmonía arquitectónica e artística e ten a capacidade de ser epicentro de cultura.
sobresaliente
Beatriz Díaz
En Samos viviu, escribiu e ensinou o padre Feijoo, quen deixou pegadas que dificilmente se poderán borrar. Outros homes das letras tivéronlle tamén apego a esta terra, non hai máis que ler o libro de Ramón Cabanillas, Samos. Así mesmo foron de aquí científicos de renome internacional, como o matemático Vicente Vázquez Queipo, autor da Tablas de logaritmos vulgares, obra premiada na Exposición Universal de París de 1867 e na de Barcelona de 1888. Nacera en 1804 na Casa Grande de Lusío, ao pé do Camiño de Santiago, nunha casa actualmente propiedade do Mosteiro e cedida á Xunta de Galicia para albergue de peregrinos. Despois da restauración millonaria do Xacobeo, un albergue de luxo. Todo isto e outras cousa demostran que Samos merece: sobresaliente. Se lles parece, facemos un percorrido por Samos, polo Camiños de Santiago que cruza de esquina a esquina o municipio, por dous lugares diferentes. Primeiro imos pola coñecida rota de San Xil, atravesamos os montes desta veira dereita (en dirección a Santiago) e
48
Claustro das Nereidas Epicentro de cultura
Beatriz Díaz
Camiño Aldea de San Cristovo do Real e tramo cara a Renche
segue polo Alto de Riocabo, Montán, Fontearcuda e A Furela, para achegarse a Sarria por Pintín, Calvor e Aguiada. De Triacastela a Sarria, por esta ruta, son 18 Km. Pouco que andar e moito que pensar, por estes montes montesíos.
Beatriz Díaz
por penapartida
podemos gozar ao mirar para o outro lado, a esquerda. O primeiro lugar que atopamos por esta ruta é A Balsa (de Triacastela) e un pouco máis adiante xa estamos na Fonte dos Lameiros, mesmo antes do lugar de San Xil. Estamos onde conviven as terras de monte coas terras aradas e pouco cultivadas, onde a terra é realmente de quen a traballa, igual mesmamente que en todo o municipio e, se queren, igual que pasa en toda a provincia de Lugo. Carqueixas, uces, toxos e carrascos son especies vexetais de certo interese na zona, nesta zona, onde os homes dedican unha boa parte da súa vida ao traballo, con esforzo e paixón por ver medrar con liberdade o que eles mesmos plantaron. As vistas para a esquerda son de emoción, mesmo cando ves que as autoridades queren expropiar as terras dos lugareños e poñelas ao dispor dos que só miran para o “progreso” eólico. O Camiño
A outra posibilidade é seguir a ruta por Penapartida e Samos. Falamos de palabras maiores. O primeiro lugar de concello de Samos que atopamos é San Cristovo do Real. Aquí (uns metros máis adiante, pola estrada) está Lusío, no cruce de Toca, onde se asenta a Casa Grande, a que dixen que era dos mellores albergues de Galicia, logo un dos mellores de todas as rutas de España. O Camiño desviase a dereita e vai por xunto do río seguindo as indicacións amarelas que debuxou, a finais do século pasado, o finado cura do Cebreiro, Elías Valiña. Enseguida, a uns 3 km., os camiñantes teñen ao seu carón os dous muíños de Renche, o de Piño e o de Zapateiro. Agora están en desuso, agardando tempos mellores, que non veñen, que –ao pareceraínda non veñen. De Renche a Lastres, Freituxe, San Martiño e, polas ladeiras da Coeda, a Samos. En Samos, impresionante. Todo parece sobredimensionado, grade ou moi grande, vello e, ao mesmo tempo, con espírito innovador e con aires de frescura, con pouso de saber e con afán de aprender. Albergues no Mosteiro e fronte ao Mosteiro, por pares. Pensións modestas e boas, casas de turismo rural e hoteis dabondo, para que ninguén teña que durmir fora. O Mosteiro interrompe o paso, obriga a parar e os visitantes e peregrinos paran respectuosos e con gusto, entran e miran, anotan e van á capela do Ciprés, visigótica, coquetona e fermosa. Despois fan a ruta dos viños, comezan Tras do Convento, van ver a Maruja e Sara do España, paran xunto 49
Beatriz Díaz
Ademais da súa riqueza cultural, patrimonial e paisaxística, tamén é berce de boa gastronomía, como os biscoitos de Manxarín
Beatriz Díaz
Historia Castro de Formigueiros e Capela do Ciprés
de Mariano ou do Resco e rematan xantando ou ceando no Gaio, na Veiga ou na Ponte Nova. Pero se o Camiño é para andar, compre seguir pola beira do río cara a Teguín, subir a Pascais e andar por Gorolfe, Reiriz e Sivil cara a Sarria, por Perros. Os visitantes a Samos, vaian ou non andando, deben comprar en Samos unha ou varias caixas de biscoitos de Manxarín, especiais para almorzar e curar todas as doenzas que produce o Camiño.
os castros, como símbolo
Samos é un concello dominado polos castros, a maioría deles están fora de perigo, absolutamente tapados polo terra acumulada, pola vexetación e polos cultivos, outros, o de Formigueiros, por exemplo, está sometido a periódicas escavacións. A este castro, un dos máis monumentais de Galicia, situado en terras de Formigueiros, nun monte veciñal, chegamos pola estrada que vai dende Castroncán ao Val do Mao. Dende alí temos unha magnifica vista de parte do concello de Samos, de Sarria e do Val do Mao, do concello do Incio. 50
Baixo da terra están aparecendo paredes e lousas que falan e dan luz a segredos milenarios. Nunha especie de praza interior do castro, entre dúas casas, apareceron pedras con gravados de peixes e cabalos. Segundo o equipo de arqueólogos, os peixes representados poderían ser salmóns, procedentes dos ríos do interior e o cabalos tamén procederían da zona. Os científicos que traballaron neste castro, cun programa impulsado pola Xunta de Galicia, estiman que o abandono do mesmo produciuse na primeira metade do século I, durante o goberno do emperador romano Tiberio. Está a uns 800 metros de altitude, nunha zona na que existen varias necrópolis megalíticas. Ao longo do municipio atópanse outros castros, o que da mostra da riqueza cultural da zona, o Castro de Moura, na parroquia de San Cristovo de Lóuzara, no que se asentán agora o poste repetidor de la RTVG; Castro de Estraxiz, o de Lourido e o de Loureiro, o castro das Medorras, os de Bustofrio, Vila do Castro e Trascastro.
Val de lóuzara
Samos ten unha zona que se enmarca claramente na montaña, é a integrada polas catro parroquias de Lóuzara, que ao mesmo tempo constitúen un val xunto do río Louzara, un dos máis troiteiros dos coñecidos. Son as parroquias de Gundriz, San Cristovo, San Xoán e Santalla, son eidos da bremanza, no dicir do poeta Fiz Vergara Vilariño, é a boca do lobo famente, “onde os dentes son os penedos e a néboa da maña é o alento”. Para coñecer Lóuzara conven acercase no coche ata Airapadrón, alí, no alto, a algo máis de 1.100 metros de altitude, xunto da casa de turismo rural paramos e observamos o terreo, a estrada da dereita lévanos a Foilebar e ao Incio e as outras dúas atravesan cadansúa parte de Lóuzara. A estrada da esquerda vai por Chelo, Outonín e San Cristovo ata Gundriz, unha aldea con moi poucas casas habitadas, dividida en dous lugares, unha a cada lado da estrada, e co río Lóuzara ao fondo, emitindo sinales de paz.
Beatriz Díaz Beatriz Díaz
A estrada continua, outra vez aquí, pola dereita e pola esquerda. Se imos pola esquerda pasamos por Santa Mariña e rapidamente chegamos ao Alto do Poio, no concello de Pedrafita do Cebreiro. Pola contra, se imos pola dereita, pasamos por Praducelo, por xunto de Bustofría e chegamos ao Alto da Pedra, onde Samos se xunta co Courel. Aquí, xunto do Courel dos tesos cumes, dicíao Novoneyra, “síntese ben o pouco que é un home”. Dende o Alto da Pedra agárrase o ceo coas mans e vese medio mundo ou, cando menos, todo Lóuzara. Se en Airapadrón decidimos ir pola outra estrada, pasmos preto do castro de Moura e descendemos cara o río, atopándonos con Paredes, Vilela e Requixo. É terra de castañas e conchos, de pouca labranza, de canteiras de mármore, de xente traballadora. Un pouco máis adiante está a decadente Ponte de Lóuzara, a capital desta pequena comarca ata entrados os anos oitenta, cando perdeu a feira, cando se pecharon os comercios e os homes e mulleres en idade de traballar abandonaron o lugar. Se imos río abaixo chegamos a Santalla, primeiro Santalla de Arriba e despois Santalla de Abaixo. O río nestes lugares segue a ser como a arterea principal, trae auga e vida para os mortais. Máis abaixo está Parada de Lóuzara e, a esquerda, outra vez O Courel. Á dereita, Pobra de Brollón e o Incio. A visita a Lóuzara ten un enorme interese paisaxístico e ecolóxico, para o coñecemento do medio e para saber que “Galicia pode ser outra cousa”. Aquí aínda se conservan importantes devesas atlánticas, con carballos, nogueiras, bidueiros e freixos. E, tamén queda nas ladeiras montañosas unha gran variedade de fauna, aves rapaces, lobos, moitos xabarís, coellos, lebres e algunhas perdices.
Val de Lóuzara e Albergue Espazos na montaña
o roteiro de fiz
En Airapadrón comeza un singular roteiro, de elevado interese cultural. Vai andando polos pasos luzariños de Fiz Vergara Vilariño, e está marcado con poemas seus e con esculturas de artistas galegos que puxeron a súa obra ao dispor do Concello de Samos para homenaxear ao poeta. É un roteiro cultural con grade mérito, polo menos, para os que somos da zona e veciños da familia Vergara Vilariño. En Santalla, o roteiro parase no muíño e na fonte da Cova, onde tantas veces se entretivo o poeta parolando cos amigos e cos veciños que ían de muiñada. E segue, vai polo camiño dos prados, á sombra dos carballos e castiñeiros, ilustrándonos sobre os poucos medios que tiñan os aldeáns para traballar e vivir. 51
meigas f贸ra
las brujas s铆 que existen en galicia Por Elena Goyanes
52
Leyendas Puede que las haya. O no. Quién sabe. Pero son parte de la forma de ser de los gallegos, que siempre nos las hemos arreglado para encontrar explicación a lo que no tiene explicación. Si tenemos apóstoles que llegan a la costa en barca de piedra, ¿Cómo no íbamos a tener también meigas?. Es una clara cuestión de fe. Y además lo importante no es si hubo o no barca de piedra, sino lo que la barca ha supuesto durante siglos para la religiosidad, el arte, el espíritu y la cultura de Galicia. Las meigas existen y no porque lo digamos los gallegos, sino porque creemos en ellas y en sus hechizos.
Adolfo Enríquez
L
a Inquisición ya afirmaba que Galicia era una tierra en la que proliferaban y por ello se empeñaba en venir una y otra vez a juzgarlas. Muchos afirmarán que las han visto en los arenales de Coiro, en Cangas, o en la parroquia de Noalla, en Sanxenxo. De algunas se dice que tenían trato carnal con el demonio, y de otras que son ancianas, feas y jorobadas. Son las meigas, las bruxas o las feiticeiras, porque aunque los tres términos parezcan significar lo mismo en realidad no es así. Las meigas pueden ser seres terroríficos y con poder para hacer el mal a otras personas solo con mirarlas. La facultad que tienen de meter el meigallo en el cuerpo de la gente les viene del demonio y de otros seres infames del más allá. Un poder hereditario, que pasa de madres a hijas. Pero al igual que se las teme también se las venera, porque aunque parezca contradictorio meiga es asimismo la que cura y aleja los malos espíritus de la gente. Las malas hacen que la gente pierda el sentido. Hablan con los difuntos. Roban niños. Infunden envidia en los vecinos de las aldeas para que discutan y se peleen. Impiden que las cosechas sean buenas y que el ganado se reproduzca. Y lanzan sus meigallos, para que todo le salga mal a la gente, se consuman y pierdan la vida. Para no quedar en evidencia se ven obligadas a ir a la iglesia como el resto de los vecinos, pero después para poder salir del lugar sagrado los curas han de dejar el libro cerrado y a la derecha del altar. Las meigas parecen ser herederas directas de los antiguos druidas. Las casas se protegen de ellas tapando todas las rendijas con hinojo, o poniendo en las ventanas cardos, ortigas, hierbas aromáticas y ajos. También puede servir saltar la hoguera en la noche de San Juan, o invocar directamente a San Silvestre diciendo meigas fóra. Para evitar el mal de ojo a veces vale mencionar a San Antonio en los saludos, y como no se sabe a ciencia cierta quiénes son meigas y quienes no, es bueno hacerlo por costumbre. Las buenas son más bruxas que meigas. Se las conoce también como curandeiras. Suelen tener una consulta a la que acuden las gentes de todos los alrededores, todos saben quiénes son. Tanto descubren y contrarrestan un meigallo como curan lesiones o hacen de casamenteras. A la bruxa buena no se la teme tanto, pero se la respeta, al ser conscientes de que al igual que utiliza el poder para hacer el bien podría hacerlo para el mal. Las buenas suelen apoyarse en alguna Virgen para curar o hacer el bien. Susurran el Evangelio. Y aunque los sacerdotes intentan alejar de ellas a los parroquianos ellos vuelven una y otra vez, aunque siempre medio ocultos porque no está bien que la gente se entere de que andan metidos en meigallos. Son fieles a ellas. Será porque saben echar las cartas, predecir el futuro y encontrar en los libros antiguos las respuestas a todos los problemas que se les plantean. 53
Espazos ON/OFF
artesanía e deseño Por c.r.m.
54
Artesanía de Galicia Artesanía de Galicia e deseño danse a man na Cidade da Cultura de Galicia. Visitar este grande proxecto arquitectónico achégaos a sorpresa de topar co traballo dunha das artesás galegas máis creativas do momento, a cesteira Idoia Cuesta. Localizámolo nos Espazos ON/OFF do Complexo, dúas salas complementarias deseñados polo creador vasco Martín Azúa para repoñer enerxías e para descansar. Trátase dunha boa proba de cómo a artesanía pode asociarse e colaborar con outras disciplinas, como o deseño ou a arquitectura.
É
innegable que se trata do proxecto de arquitectura contemporánea de Galicia deste principio do século XXI. A Cidade da Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela, impresiona tanto polo seu deseño arquitectónico a cargo do americano Peter Eisenman, como polas súas dimensións, con rúas e prazas, que igualan en superficie ao Casco Histórico da cidade. Polo momento están abertos ao público dous dos seus seis edificios, o Arquivo e a Biblioteca de Galicia. Entre ambos localízanse os espazos ON/OFF, dúas salas complementarias, unha pensada como un “área de actividade” e a outra como unha “illa de descanso”. Estes dous espazos destacan pola súa peculiar posta en escena, resultado da combinación entre as técnicas de artesanía tradicional galega empregadas –en concreto de cestería - e da creatividade dun dos artistas nacionais con máis proxección do momento. O vasco Martín Azúa, premio AD como “Mellor Deseñador 2010” e un dos poucos artistas españois con obra fixa no MoMA de Nova Iorque. Azúa foi o encargado de deseñar estes Espazos, aos que se engadiron as creacións artesás da cesteira Idoia Cuesta, e a produción do iluminador creativo Arturo Álvarez e da firma de mobles Martínez Otero, todos co denominador común de seren galegos. Para a Fundación Centro Galego da Artesanía e do Deseño dependente da Consellería de Economía e Industria da Xunta de Galicia, este “é un proxecto de grande importancia porque permitiu a colaboración entre deseño e artesanía, materializado dunha maneira real e como un bo escaparate do bo facer dos nosos artesáns”, conclúe Elena Fabeiro, xerente da Fundación que representa aos artesáns galegos inscritos no rexistro.
Martín Azúa
espazo off
Concibido por Martín Azúa como un espazo para relaxarse, para facer unha parada logo de camiñar polos amplos espazos da Cidade. Con información, catálogos e vídeos sobre o Complexo, o deseñador pensouna como unha área “suxerinte, como unha illa de descanso, con formas redondas que proporcionen tranquilidade”. Formas redondeadas que a cesteira lucense Idoia Cuesta e o seu equipo materializaron en forma de 18 asentos tipo puf de diferentes tonalidades e dimensións. Para a súa creación empregáronse diversas variedades variedades de árbores autóctonas galegas como o vimbio 55
Martín Azúa
Asentos artesanos tipo puf No Espazo OFF na páxina anterior
(mimbre en castelán) e o castiñeiro, habituais en cestería. Tamén fixeron uso de salgueiro (sauce) púrpura e de mimbre americano. Segundo a artesá tentaron materializar no Espazo Off “unha representación da cestería de Galicia, cos diferentes materiais e técnicas que habitualmente se empregan”. Así, na produción dos asentos fixeron uso de técnicas de tecido propias da cestería galega como a de “teladas”, tecido ou cordón dobre e tecido triple, tecido en damero e remate “francés” dobre e simple. Un traballo artesanal denso dadas as dimensións
Adolfo Enríquez
Zona ON Biombo de deseño producido pola firma estradense Martínez Otero
56
dos taburetes que chegan ao metro e vinte centímetros de diámetro, que durante un mes e medio deron traballo a xornada completa a sete artesáns. Colaboraron con Idioia Cuesta neste traballo os cesteiros Antonio Suárez Dávila, Rubén Berto Covelo, Aurora Orge e Iago Pérez Lago de Vigo; Carliños González Martínez de Lugo; e Enrique Táboas Padín de Sanxenxo. “Foi un reto enorme para todo o equipo porque tivemos que adaptar estas técnicas de tecido a pezas de dimensións moi grandes en compración coas habituais dos cestos”, engade Idoia Cuesta. A ambientación do espazo complementase coa iluminación de tres lámpadas de entre 2,20 e 2,40 metros de altitude que para o espectador poden emular un ramo de flores que emerxen de entre os asentos, creadas en malla con silicona, un material específico co que traballa a firma do iluminador creativo Arturo Álvarez. Unha empresa galega de dimensión internacional con sede no concello coruñés de Vedra, que conta con algún modelo exposto no Museo das Artes Decorativas de Barcelona.
zona on
Para o espazo ON o deseñador contou coa produción da firma estradense Martínez Otero, unha empresa familiar con case sesenta anos de vida que creou o ambiente dunha zona pensada como un lugar dinámico para relacionarse e conectarse, un espazo para repor enerxías, para tomar un café ou para conectarse a internet. “O biombo de madeira articula o espazo, aporta
Adolfo Enríquez
Cidade da Cultura Área de acceso á Biblioteca de Galicia
luz e ritmo visual, xerando diferentes formatos de encontro”, explica o deseñador. Aquí sitúase o Punto de Información da Cidade desde onde parten diariamente as visitas guiadas, e onde se pode consultar a programación cultural do Complexo, como as exposicións vixentes, entre elas Cartografía Antiga de Galicia, unha mostra que percorre a evolución dos mapas de Galicia e que vai permanecer aberta ata o 5 de agosto deste ano. Desde a zona ON parten as visitas con guía profesional para as que non é preciso reservar
praza, chega con presentarse ás horas de inicio, isto é, ás 12.30 e ás 18.30. A visita céntrase inicialmente nas principais características arquitectónicas do Complexo; inclúe logo unha parada no Centro de Interpretación para escoitar as palabras de Peter Eisenman a través dun vídeo e ver a maqueta do futuro Centro da Música e das Artes Escénicas; e prosegue pola Biblioteca e o Arquivo de Galicia, os dous únicos edificios rematados e inaugurados oficialmente en xaneiro deste ano 2011.
Idoia Cuesta
Idoia Cuesta
Cestería Contemporánea
Idoia Cuesta está inscrita no rexistro de artesáns galegos que xestiona a Fundación Centro Galego de Artesanía, xunto con outros dous cesteiros, tres en total en toda Galicia. A súa cestería, aínda que parte da tradición, pode denominarse como contemporánea, porque experimenta cos materiais e os volumes para crear novas liñas e produtos aplicables a diferentes ámbitos, como moda e a decoración, caso do espazo Off da Cidade da Cultura (na imaxe proceso de elaboración). No seu obradoiro de Outeiro de Rei (Lugo) –chámase Tecidos Vexetais- Idioia emprega os materiais cos que sempre traballaron os cesteiros galegos como o vimbio, pero dálle un sentido renovador ao combinalo con fibras naturais usadas no téxtil como a lá, o algodón ou o esparto. Bióloga de formación é unha grande coñecedora deste oficio artesán a pesares da súa xuventude, e publicou en 2006 o libro “Plantas cesteables de Galicia”.
57
58
Gastronomía
FIESTA DEL BONITO DE BURELA Delicia de la costa norte Por carmen lois
SCR Ledicia
Cada primer fin de semana de agosto, alrededor de diez mil personas se acercan a Burela y comprueban por sí mismos la potencia pesquera de esta localidad lucense, pero sobre todo van para degustar al vapor, asado o en empanada, el pez cantábrico convertido en excelencia. A lo largo del día, en esta fiesta vespertina se reparten unas cuatro mil doscientas raciones para las que son necesarios más de tres mil quilos de materia prima. Sobre unas ciento veinte personas trabajan desde el amanecer para la puesta a punto del gran día del túnido. La celebración tiene su origen en los inicios de los años 80 del pasado siglo, y es ya Fiesta de Interés Turístico.
59
SCR Ledicia
Adolfo Enríquez
En empanada, al vapor o asado Se reparten 4.200 raciones
E
n el año 1983, la Sociedade Cultural, Recreativa e Musical Ledicia de Burela, buscaba una actividad con la que poner un cierre original a unas jornadas de teatro. La organización pensó entonces en la degustación de un producto típico de la zona, y optó por el bonito por el peso que la pesca de este túnido tiene en la economía de las familias del municipio. No imaginaban los miembros de Ledicia que con el paso de los años, aquella iniciativa daría paso a una festividad con entidad propia, a Feira do Bonito, reconocida desde el 99 como Fiesta de Interés Turístico y que el este primer sábado de agosto cumple su vigésimo séptimo aniversario. Sobre unas 10.000 personas se congregan edición tras edición en la explanada portuaria de la localidad con el fin de probar el suculento Príncipe Azul, como habitualmente se conoce a
60
esta variedad de la familia de los atunes. Por un precio de seis euros, los visitantes disponen de su ración de bonito, pan y vino, pudiendo saborear el túnido asado a la parrilla, en empanada o cocido al vapor. El puerto de Burela se engalana para la festividad habilitando en su explanada 900 metros cuadrados aproximadamente, distribuidos en dos espacios para la preparación y degustación del plato respectivamente. Y es que organizar una Fiesta de tal magnitud requiere de un trabajo previo que se inicia unos cuatro meses antes. Llegado el día del evento, 120 personas estructuradas en tres grupos se encargan de la puesta a punto de la jornada culinaria. Se cocinan entre unos 3.000 y 3.200 kg de bonito, de los cuales 1.200 se destinan a la cocción al vapor y a empanadas y el restante se asa. El resultado son unas 4.200 raciones para las que es necesario un gran suministro de ingredientes. Cebollas, pimientos, pimentón, aceite de oliva y sal son los ingredientes con los que se rellenan las empanadas. Los que opten por el bonito asado a la parrilla probarán también la salsa que lo adereza, hecha con caldo de pescado, aceite de oliva, ajo, perejil, vinagre y vino blanco.
asador mayor
Entre las seis y siete de la mañana se inaugura la actividad prendiendo el fuego de las parrillas que, sobre las 8.30, se cargan ya de bonito. La organización cuenta con dos asadores de 2 metros por 1,40 de ancho, que permanecen todo el día al fuego. El bonito preparado para asar se corta en rodajas de aproximadamente tres centímetros, grosor adecuado para que no se queme ni se seque.
Se le retira la piel y las espinas y se colocan las porciones, previamente adobadas, en tarteras, añadiéndoles un chorro de vinagre y su correspondiente salsa. Ahí permanecerán hasta que se elaboren las raciones, después de mediodía. Un segundo grupo de personas se encarga de traer las empanadas y el pan distribuyendo los trozos necesarios para configurar las porciones mientras un tercer equipo limpia y prepara el bonito cocido. Excepto cabeza e intestinos, el ejemplar se aprovecha al completo. Todo este proceso se extiende hasta las dos de la tarde, hora en que se prepara cada ración. Llegadas las 18.00 todo está listo para iniciar la feria. La apertura del pregón marca el inicio de la festividad. Tras un concurso donde se premia la originalidad del cartel que anuncia la fiesta y el nombramiento del asador mayor y el colaborador de honor se abre la degustación. Con el paso de los años, Ledicia ha procurado perfeccionar hasta el más mínimo detalle, mejorando la calidad de presentación de las raciones y adaptándose a las necesidades de los nuevos tiempos. Así, este será el tercer año en que la degustación cuente con un apartado dedicado a los celíacos. Los alérgicos al gluten no tendrán que privarse a la hora de degustar el bonito en Burela, puesto que la organización reserva una parte del producto para proporcionarle una preparación adecuada. Las porciones destinadas a los celíacos las elabora una persona que no está en contacto con el resto de ingredientes con el fin de no contaminar las raciones. Se seleccionan los ingredientes y condimentos y se cuece pan y empanadas aptas para este tipo de alergias alimentarias. Procurando mantener el objetivo de promocionar el consumo de bonito fresco, sobre todo en la etapa estival, cuando está en su punto, Ledicia se encuentra ya inmersa en los preparativos de la próxima edición de la feria. De esta forma tan particular, la asociación, respaldada por numerosas entidades e instituciones públicas, contribuye a rendir homenaje a este manjar procedente de las aguas cántabras que ha convertido a Burela en la capital del bonito del norte. English translation on page 89
MARIDAJE Por YOLANDA ALBELDA Licenciada en Farmacia. Enóloga Existen multitud de maneras de elaborar este jugoso pescado azul, desde la más sencilla que es en rodajas no muy gruesas a la plancha o al horno, pasando por la tradicional en escabeche; aunque existen otras muchas formas de prepararlo, las cuales serán determinantes a la hora de realizar su asociación. Una de las máximas del maridaje es que en general los pescados combinan con los vinos blancos; pero en el caso de este gran pescado, de sabores intensos y bastante graso, admite incluso un tinto joven o de media crianza, cuyos taninos compensaran esa grasa. Cuando se elabora en rodajas, a la plancha o al horno, armoniza con blancos aromáticos y con la acidez justa de la variedad Albariño de Rías Baixas y también con los Godellos de Valdeorras, Monterrei o del Bierzo. Cuando disponemos de una de las piezas más codiciadas como es la ijada o ventresca a la parrilla, cuya carne es suave, grasa y sabrosa, requiere la intensidad de blancos glicéricos fermentados en barrica de roble, tanto de Godello como de Viura de La Rioja, o un Chardonnay de Penedés, Navarra o Somontano. También es posible asociarla con caldos rosados de bastante cuerpo, como por ejemplo los de Navarra, Rioja o Ribera del Duero, elaborados con las variedades Tempranillo y Garnacha, o bien de Cabernet Sauvignon y Merlot, en el caso de Ribera del Duero. Si nos decidimos por acompañar la ventresca con un vino tinto, deberemos optar por uno joven de estructura media, que puede ser de la variedad Tempranillo de Rioja o Ribera del Duero; así como de un Merlot de Cataluña, Navarra o Somontano. Cuando se prepara en escabeche, el aceite, los ajos y sobre todo la pimienta, el laurel, el romero y el vinagre de vino blanco, se convierten en ingredientes fundamentales, que determinan su armonía. Aunque se considera que el vinagre es el principal antagonista del vino, podemos optar por blancos secos jóvenes y de suficiente estructura, como son los elaborados con las variedades Xarel-lo y Parellada del Penedés o con un Sauvignon Blanc de Rueda, cuyos aromas florales y especiados proporcionan una alianza perfecta. Si nos decidimos por un blanco gallego, debemos valorar su grado de acidez, de manera que ésta no sea excesiva, por lo que pensaremos en blancos de la variedad Godello de Valdeorras o bien en los elaborados con Treixadura y Loureira de Ribeiro. Estos caldos son capaces de equilibrar la acidez del plato y realzar su frescura. Si se elabora a la vinagreta, es cuando uno de los enemigos reconocidos del vino adquiere un protagonismo absoluto, de manera que además de recurrir a los vinos blancos frutales y secos, también podemos pensar en un fino o una manzanilla de Sanlúcar, en un vino de aguja de la variedad Xarel-lo, e incluso en un cava brut nature, cuyo carbónico equilibrará la impresión ácida del plato.
Para alojarse
Adolfo Enríquez
Pazo da Trave Fundado por la antigua nobleza gallega y asturiana, el Pazo da Trave se ubica a tres quilómetros de la desembocadura de la ría de Viveiro, en Lugo. Con una antigüedad que se remonta 500 años atrás, la estancia permite el disfrute de los arenales y montañas presentes en esta zona de la Mariña lucense, al igual que la práctica de actividades como el cicloturismo, senderismo, tablas de Surf y recorridos en barca por la Ría. Cuenta con 18 habitaciones dobles con baño, dos de ellas suite y dos especiales. T. 982 598 163 www.pazodatrave.com
61
Quien colecciona es grande sólo por intentarlo Han hecho falta más de Diez Siglos para que el Arte del Camino de Santiago se hiciese Joya de Leyenda en la que cada forma es una revelación. Quien toma una pieza comprende que acabará por construir La Pulsera, la que contiene la esencia y la leyenda de cada lugar. Para ser coleccionista sólo basta con desearlo.
®
Andar es lo que importa ® www.pulseraperegrina.com www.hitosdelcamino.blogspot.com
General Pardiñas 7 - Santiago - T.981 576 895 Pza. Ángel Fernánez Gómez 1 - Lugo - T. 982 246 835 www.joyeriajael.es
Museos
Romรกnico rural en Ourense
Carlos Peteiro
Por ELVIRA FERNร NDEZ
63
Carlos Peteiro Carlos Peteiro
En la Serra de Queixa Camino Real de Ourense a Astorga
San Salvador de Sobrado de Trives Porche gótico y torre de campanas
L
a riqueza del rural de la provincia de Ourense hace muy difícil seleccionar lo que va a ser nuestra propuesta de visita a conjuntos medievales que destacan por su singularidad. Trives y Maside son finalmente las paradas. A través de ellas les invitamos a adentrarse en el mundo del Medioevo, con su magia, los mensajes escondidos en formas geométricas y su particular concepto de la espiritualidad. Nuestra primera parada la hacemos por el Oriente de la provincia, en el monasterio benedictino de Sobrado de Trives, construido en las inmediaciones del Camino Real que conducía de Ourense a Villafranca del Bierzo y Astorga, en plena Serra de Queixa. El monacato ya existía en estos parajes desde el siglo X, época de repoblación en el noroeste. Y el de Sobrado de Trives era un cenobio fundado hacia el 909 que contó con el favor de la nobleza local, recibiendo donaciones de tierras, además de algunos privilegios de la Corona. El monasterio fue en su origen fundación familiar y dúplice, es decir, integrado por religiosos de ambos sexos que vivían separados en el mismo edificio o en distintos inmuebles, bajo la autoridad de un abad y una abadesa. Sobrado de Trives comenzó a ser femenino a partir de 1175, época en la que adopta la Regla de San Benito.
64
Una congregación, por tanto, de dilatada vida, pues fue habitado durante casi siete siglos, hasta la exclaustración del siglo XIX. La comunidad benedictina de Sobrado de Trives hizo uso del sistema foral de cesión de tierras a cambio de unas rentas, asegurando así su subsistencia. A partir del siglo XII las abadesas empezaron a ceder propiedades en régimen de foro a particulares, que suponía ceder tierras a perpetuidad, o durante varias generaciones, a cambio de la percepción de una renta anual en dinero, trabajo o especie. Los labradores habitaban en las tierras aforadas, las cultivaban, pagaban sus rentas, trabajaban gratis en el monasterio, entregaban un animal cebado para su matanza y rendían obediencia a la abadesa. En el siglo XVI la comunidad pasó a ser un priorato femenino dependiente del monasterio compostelano de San Paio de Antealtares. La iglesia tenía, en su origen, un claustro adosado, al que se abrían el refectorio, la cocina y la sala capitular, pero fue demolido, dejando un terreno vacío en el que sólo sobrevivió un cruceiro de principios del XVII. Tras la desamortización del siglo XIX la iglesia pasó a ser parroquial.
Misticismo medieval
La iglesia es un claro ejemplo de arquitectura románica gallega del último tercio del siglo XII. En ella los maestros canteros supieron introducir la nueva arquitectura desarrollada en Europa Occidental en los siglos XI y XII, un arte que fructificó al amparo de las innovaciones tipológicas y estilísticas transmitidas a lo largo del Camino de Santiago. En el ámbito rural, como en este caso, fue el monacato el introductor de la estética románica, como expresión de la espiritualidad cristiana de la Edad Media, plena de misticismo y simbolismo. La iglesia posee planta rectangular de nave única dividida en cuatro tramos, con columnas entregas hacia el interior y contrafuertes en el exterior y con
Carlos Peteiro
Capilla Mayor Parte superior del retablo barroco y pinturas murales
capilla mayor de dos tramos. Se cubre con bóveda de cuarto de esfera, en el ábside y con bóveda de cañón en el presbiterio, mientras que la nave se techa con armadura de madera y tejado a dos aguas. Su tipología de nave y ábside es la más frecuente en Galicia. La estructura presenta gruesos muros reforzados por contrafuertes, predominando el macizo sobre el hueco, lo que resta a su interior la luminosidad y la diafanidad espacial que sí disfrutarían los grandes templos urbanos. En cada paño del ábside se abre una ventana saetera enmarcada por un arco semicircular sobre con columnillas acodilladas con capiteles zoomórficos y vegetales. En el exterior y a lo largo del ábside, la línea de imposta ajedrezada que sirve de apoyo a las tres ventanas. Este gusto decorativo tan característico de nuestro románico se incrementa con la chambrana de rombos que perfila cada uno de los arcos de los vanos. Los canecillos del alero absidal se decoran con representaciones zoomórficas.
REFORMAS EN LOS S. XIV y XVI
La misma funcionalidad estructural del ábside se aprecia en el alzado de la nave. En el muro sur se abre la puerta que comunicaba el templo con el claustro y sus dependencias anejas, espacios que desaparecieron en la reforma del siglo XVI. A pesar de su sencillez no deja de ser interesante, por su arquivolta tórica de medio punto sobre dos pares de columnas acodilladas,
algo achaparradas, lo que implica una escasa esbeltez en sus proporciones. La construcción de la fachada, como era corriente en las canterías medievales, se reservó para el final. La portada principal, en la actualidad protegida por un porche gótico, se organiza en cuatro arquivoltas tóricas de medio punto, enmarcadas por una chambrana de taqueado, y apoyadas en tres pares de columnas acodilladas. Sobre los capiteles se colocaron cimacios vegetales. Adosado a la fachada de la iglesia románica se construyó un porche en el siglo XIV, con unas escaleras que descienden hacia el templo. Su función era la de salvaguardar del mal tiempo a las monjas, para que pudiesen entrar más cómodamente a la iglesia desde sus dependencias; es posible que también se emplease como baptisterio (todavía conserva una pila bautismal), o incluso como espacio auxiliar desde el que los fieles podían asistir a los oficios en momentos de especial afluencia de gente. Como era habitual, la labor escultórica de los maestros medievales se centraba en la portada principal. En esta iglesia sobresalen las mochetas que sostienen el tímpano. En ellas se labraron un músico que tañe una fídula oval y un bailarín en dinámico frenesí. El tema de la danza posee una actitud moralizante que concuerda con el carácter monástico y privado del edificio. En los canecillos del alero aparecen labrados el bebedor y otros personajes en diversas actitudes. Aunque los clérigos y moralistas medievales lanzaban en sus sermones duras críticas contra
La iglesia de Santa María de Louredo no debió construirse más tarde del primer cuarto del siglo XIII
65
Carlos Peteiro Carlos Peteiro
San Salvador Ábside y portada principal
juglares, músicos y danzantes, el románico integró en portadas y capiteles el recurso de las fábulas con intención catequética. La composición de la fachada principal se completa con el capitel derecho, historiado, con tema similar al de Ferreira de Pantón y que tradicionalmente se interpreta como Daniel en el foso de los leones. El programa iconográfico de Sobrado de Trives se cierra con los capiteles del arco triunfal de acceso
Carlos Peteiro
Santa María de Louredo Planta rectangular con ábside semicircular
66
al presbiterio; tres de ellos con zoomorfos y uno vegetal, de ascendencia compostelana; el capitel de la columna del lado derecho, mostrando hojas carnosas rematadas en bolas, nos remite al taller de Diego Gelmírez (1100-1140), mientras que el capitel al otro lado del arco, en el que aparece un cuadrúpedo al que dos leones lamen las zarpas, nos pone en relación con Ferreira de Pallares, siendo sustituido aquí el cuadrúpedo por un personaje sedente con un libro cerrado sobre el pecho y en actitud de bendecir.
INFLUENCIA DEL CÍSTER
En el otro extremo de la provincia de Ourense, hacia el noroeste, y en el concello de Maside, en un valle de alta montaña, se ubica el templo románico de Santa María de Louredo. Su historia está ligada desde su origen al pequeño monasterio benedictino de Santa
Para saber más
Carlos Peteiro
Comba de Naves, que tras la reforma benedictina impuesta por los Reyes Católicos queda anexionado como priorato al monasterio de Celanova. Durante siglos el monasterio fue consolidando sus bienes mediante donaciones y privilegios concedidos por los monarcas, quienes eximían a los monjes de pechos reales y de tributación, concediéndoles además la categoría de coto, hecho realizado por Fernando II de León y Galicia; su sucesor Alfonso IX acogió bajo su regio manto protector al cenobio. En el XV el monasterio sufrió multitud de atropellos por parte del adelantado mayor de Galicia, cuyo título recaía entonces en el conde de Rivadavia. Con la llegada al trono de Isabel La Católica se reinstauró el orden en sus reinos, instando al conde de Rivadavia a abandonar el monasterio ocupado y a devolver la jurisdicción de cotos que le pertenecía a la comunidad. Al igual que el monasterio de Sobrado de Trives y de tantos otros, tras la reforma benedictina auspiciada por los Reyes Católicos se revoca la anexión a Celanova y queda incorporado a San Paio de Antealtares. Por sus características formales, por su marcada austeridad y el uso de decoración geométrica y vegetal en capiteles, el empleo de arcos apuntados y bóveda de cañón agudo, se aprecia la influencia de la arquitectura del Císter, y en concreto, del monasterio de Oseira. A ello contribuyen también las implicaciones históricas que existieron entre Oseira y Santa Comba de Naves, ya que ambos tenían prioratos limítrofes. La iglesia de Santa María de Louredo no debió construirse más tarde del primer cuarto del siglo XIII. Presenta planta rectangular con ábside semicircular, habitual en el románico gallego. En el exterior, destaca su gran uniformidad y horizontalidad. En general muestra una sucesión de volúmenes gratos bien definidos. El aparejo utilizado para la fachada es de sillería de granito. La cubierta de la nave es de madera, a dos aguas, sustentada por arcos fajones en los cierres. La puerta principal, situada en el lado occidental, exhibe dos arquivoltas apuntadas coronadas por una chambrana de ajedrezado y columnas acodilladas, con capiteles de temática vegetal. En cuanto al ábside, en el que solamente hay dos ventanas, la del centro y la del mediodía, la norte no se llegó a hacer, nos encontramos con una cabecera más estrecha y de menor alzado que la nave. El tramo recto se cubre con bóveda de cañón apuntado y tejado a dos aguas, mientras que en el testero se emplea la bóveda de horno o de cascarón sobre la que se monta un tejado semicónico. En los muros de la cabecera se abren tres vanos enmarcados por arcos de medio punto, esquema propio del románico rural, y que se repite también en la portada principal. Tanto los capiteles
Carlos Peteiro
Austeridad Característica del románico gallego
− Singul, Francisco. “San Salvador de Sobrado de Trives. Seis siglos de arte y cultura”. Ourense, 2002. − Tobío Cendón, Rafael. “La iglesia románica del primitivo priorato de Santa María de Louredo”. Revista: XXIX Ruta Cicloturística del Románico Internacional.
interiores como los exteriores son de tipo vegetal, presentando una decoración en zig-zag. El interior de este templo auriense, sobre todo la nave, destaca por su austeridad, característica del Románico rural gallego, aunque una interesante pila bautismal y la presencia de restos de decoración mural de época medieval le confieren a la iglesia de Santa María de Louredo cierta importancia decorativa. De las pinturas, la que representaba a San Gregorio VII, el Magno, en la que aparecía una inscripción con su nombre en letras góticas y San Benito arrodillado a sus pies, ha desaparecido, conservándose malamente la dedicada a la patrona de la parroquia, Santa María, representada con dos ángeles portando la corona sobre su cabeza y otros dos a sus pies. 67
DUMBRÍA pura AUGA Por carmen lois
68
Galicia 315 O Xallas atravesa o Concello de Dumbría para producir un fenómeno único en Europa: precipitarse en forma de fervenza directamente ao Atlántico. O río rega as terras agrícolas e gandeiras deste municipio da Costa da Morte, con rochosos montes, tranquilos vales e paraxes naturais, habitadas dende tempos prehistóricos e que conservan aínda hoxe un valioso legado arqueolóxico e cultural.
Xusto Gómez
G
alicia é definida como a terra dos mil ríos. Se ben é certo que todos eles son importantes para os cultivos e pola flora e fauna que habita ao seu paso, no caso de Dumbría o Xallas é determinante porque, grazas ao seu aproveitamento, o municipio se converteu no pioneiro da Costa da Morte no asentamento de empresas hidroeléctricas. Aproximándonos a Dumbría dende Baíñas, no concello limítrofe de Zas, atravesamos o lugar de Regoelle. Aquí poderemos atopar unha das manifestacións megalíticas máis importantes de Galicia, o Dolme de Pedra da Arca, impoñente monumento funerario. Co Dolme acháronse tamén numerosos elementos cos que se enterraban os mortos coma puntas de frechas, adornos corporais e ídolos en pedra ou cerámicas. A súa morfoloxía chama a atención polo grosor da pedra que compón a cuberta e que está inclinada sobre a cámara. Curiosos son tamén os numerosos restos de gravados e cores que se sitúan ao redor deste monumento prehistórico. A pegada dos nosos antepasados quedou igualmente impresa nesta zona nos seus castros, como o de Regoelle. Encamiñámonos agora cara Olveira, unha das sete parroquias que compoñen Dumbría. Contemplamos aquí a igrexa de San Martiño, do século XII. Trátase dun templo barroco, en excelente estado de conservación, destacado pola calidade dos materiais de cantería e pola sinxeleza de liñas, que o entronca directamente coa arquitectura rural e popular que se pode topar neste e noutros Concellos de Galicia. Continuamos a nosa ruta ata chegar á Central e Encoro da Fervenza. É o primeiro dos embalses nos que se retén artificialmente o Xallas antes de saltar ao mar. Construíuse nos anos 60 e está conectado coa Central que leva o seu mesmo nome, con capacidade para producir 3.600 KW anuais. Viaxando agora cara Olveiroa topamos un novo encoro, o de Ponte Olveira, onde cruzamos a presa para visitar a Central Hidroeléctrica e o parque eólico do Monte Ruña. Dende este enclave obtense una perfecta panorámica que permite divisar todos os embalses que aproveitan a forza do Xallas, ao mesmo tempo que queda patente a beleza da costa ata Fisterra. O nome deste encoro fai tamén referencia a un dos elementos máis emblemáticos desta parroquia, a súa ponte, escenario das batallas que se libraron na zona contra as tropas napoleónicas. Ponte Olveira marca o punto de unión entre estas terras gandeiras e o Concello de Mazaricos e data dos séculos XVII-XVIII. Non obstante existen referencias 69
Xusto Gómez
Concello de Dumbría
Fervenza do Ézaro Máis espectacular en outono e inverno
que indican que no lugar houbo unha primeira ponte construída durante a romanización de España, no século I ou II despois de Cristo. Trátase dunha fermosa construción centenaria, construída de pezas de cantería de granito que salva o río mediante tres arcos de medio punto de sete metros de altura. As carballeiras e terreos baldíos con pastos que están presentes nas beiras do río propician que este sexa un lugar idóneo para todos aqueles que decidan pasar uns intres de relaxación inmersos en plena natureza, onde o único son que interrompe a tranquilidade é o fluír da auga. Seguindo o curso do Xallas, cómpre mencionar 70
tamén os encoros de Santa Uxía e Castrelo. Mentres este último é o de menor capacidade de todo o río, o de Santa Uxía é a derradeira e máis grande das presas. Rematada no 88 sitúase a un quilómetro do mar e enmarcada polo Monte Pindo. Vinculada por algúns coa civilización celta, son moitas as lendas que circulan arredor desta gran mole granítica que se eleva 640 metros sobre o nivel do mar. Se tomamos a bifurcación que topamos a dereita, a nosa viaxe detense agora no Miradoiro de Ézaro. Asomándonos á balaustrada presente no lugar, ábrese unha inmensa panorámica onde se conxugan en perfecta simetría paisaxes de montaña e de costa.
costa salvaxe
O miradoiro, é unha das múltiples zonas dende a que se pode observar a fervenza do Ézaro. Aínda que para gozar visualmente deste fenómeno natural e do seu entorno, se recomenda acceder á zona bordeando a costa pola estrada que comunica os concellos de Carnota e Cee. Á esquerda do traxecto, o viaxeiro pode observar a beleza dunha costa salvaxe bañada por augas cristalinas e cor azul verdosa, mentres pola dereita se suceden numerosas vivendas típicas dos pobos mariñeiros. Unha vez atravesando O Pindo entramos en Ézaro, para ver en primeira persoa como o Xallas se funde co mar.
Legado etnográfico Hórreo de Olveiroa
Concello de Dumbría
Praia do Ézaro Ao abrigo do Monte Pindo
os que destacan os de Teixoeiras, Castelo de Logoso, Alvarellos e Berdeogas, este último romanizado. Dumbría está tamén vinculada á ruta Xacobea, posto que polas súas terras pasa o camiño que vencella Fisterra con Compostela. A pegada do
Concello de Dumbría
Pero sen dúbida unha das paisaxes máis belas que proporciona o salto son as pías ou caldeiras, as cavidades naturais que o río foi erosionando co paso dos anos caracterizadas principalmente pola cor turquesa das súas augas. Dende abril deste ano, este espectáculo de auga pode contemplarse diariamente. Os curiosos que opten por vela na súa máxima expresión, deberán facelo en outono ou inverno, cando a choiva enche os embalses de Santa Uxía e Fervenza, e a empresa que os xestiona debe desaugar para evitar desbordamentos. Esta paisaxe marcada polo paso da auga propicia ademais que en Dumbría existan especies animais e vexetais singulares. Así, falamos do único concello de Galicia no que poderemos atopar a curiosa especie do carballo anano. Escasas son tamén a Dosera Anglica e a herba hidrófila Isoetes Longissinum, propia das inmediacións dos ríos galegos. Os numerosos restos arqueolóxicos atopados nas terras de Dumbría reflicten a existencia dunha vida intensa durante a etapa prehistórica. Ademais do Dolme de Pedra da Arca destacan tamén gravados rupestres como o Petroglifo de Pedra Ancha, nas inmediacións do Alto de Fragoso. Constitúe unha mostra da arte ao aire libre pertencente á Idade de Bronce que reproduce nove representacións de armas. Espalladas por diferentes puntos do concello, atopamos ademais un total de 33 mámoas, coma o conxunto de Prado do Rei e Pedra do Boi. Completan este legado precristián os distintos castros, presentes tamén por todo o municipio, entre
Concello de Dumbría
Camiños Reais Antiga indicación para peregrinos
71
Xusto Gómez
Concello de Dumbría
Etnografía na natureza Cruceiro fronte ao Santuario de As Neves
Equilibrio natural Pedra Cabalgada do Brazal
culto ao Apóstolo queda patente na a existencia de numerosas igrexas, albergue e, noutros tempos, un antigo hospital de peregrinos. A meirande parte das igrexas que se atopan en Dumbría manteñen un denominador común: o dominio do estilo barroco. Entre todas elas destaca a igrexa de San Pedro de Buxantes, templo atribuído a Domingo Antonio de Andrade. O Barroco 72
maniféstase tamén nas esculturas, presentes sobre todo nos retablos dos templos de Santa Eulalia de Dumbría e San Mamede de Salgueiros. Entre todos os edificios eclesiásticos presentes na zona existen dous con particulares lendas. Un deles é o Santuario da Virxe das Neves ou Fonte Santa. Construído a fins do século XV, a tradición vencella as súas augas cos beneficios para a xactancia animal e humana. Conta ademais a tradición que foi o punto no que as tropas de Napoleón pararon para que bebesen os seus cabalos antes de se encamiñar a Cee e Corcubión. Popular é tamén a igrexa de Santa Lucía onde se celebra a romaría o luns de Pentecostes. A tradición di que Santa Lucía ten a virtude de sanar as enfermidades da vista. Por iso os seus devotos deben limpar os ollos cun pano mollado na auga da fonte para logo deixalo colgado na matogueira que medra ao seu redor. Trátase dun ritual ancestral que foi posteriormente cristianizado. Ademais de arquitectura relixiosa, este municipio é rico tamén na proliferación de cruceiros, pombais e outras construcións etnográficas coma os cruceiros. Un dos máis coñecidos é o de Marco do Couto. Unha curiosidade respecto do mesmo é a súa colocación preto dunha pedra que leva gravadas as iniciais CR. Con este tipo de inscrición identificábase unha rede de camiños que transcorrían por toda Galicia e polos que transitaban os peregrinos.
Evaristo Santamaría
Romerías
Santa Marta de Ribarteme la romería de la muerte Por Carmen Rey
O la segunda romería más rara del mundo. No lo decimos nosotros. Lo han escrito en el periódico británico The Guardian, en un suplemento de viajes de 2008 en el que analizaron los eventos más singulares que congregan a miles de personas a lo largo y ancho de todo el mundo. Pero para los gallegos no es tan excéntrica. No es la única procesión de mortajas que celebramos aquí, aunque sí la única en la que los vivos van dentro de ataúdes. Lo que es, sin duda, es la romería que más devoción suscita en todo el sur de Pontevedra, y cada 29 de julio congrega a miles de romeros con auténtica fe en que la Santa cure sus graves enfermedades o solucione sus problemas. Otros vuelven para agradecer a Santa Marta sus favores. Desde la otra perspectiva, la más laica, la romería se puede considerar lo que ya ha escrito el diario londinense.
74
Velas y cirios Millares a la entrada de la Iglesia
Evaristo Santamaría
P
odría llamarse Luisa, o Carmen, o incluso María, pero nos han pedido obviar su nombre. Sólo que su padre ha pasado por un episodio en la vida de esos que calificamos como “muy amargos”. Una enfermedad lo apartó de sus quehaceres diarios, de la ilusión de jugar con sus nietos, le arrancó el ánimo para mantener una conversación de tarde de domingo. Fueron meses duros, de hospitales, de opiniones médicas… de oraciones, y de un ofrecimiento a Santa Marta. Su padre vuelve a hacer vida casi normal y ahora su hija quiere y debe cumplir su promesa. Un sacrificio que más allá de lo espiritual se antoja duro si este año el 29 de julio cae soleado. Cerca de una hora debe permanecer en el ataúd, un cadaleito que va a alquilar en la “Casa da Santa”, en las inmediaciones de la iglesia de San Xosé de Ribarteme, la parroquia del concello pontevedrés de As Neves donde se celebra la romería. En el alquiler irá otra parte de su penitencia ya que el coste es a voluntad del ofrecido. Aún dependiendo de la promesa, las donaciones nunca bajan de los 100 euros. Y es que todo sacrificio es poco para agradecer el milagro de escapar a la enfermedad y burlar la muerte. La procesión da comienzo tras finalizar la misa solemne de las 12. Es la más grande, aunque desde las 7 de la mañana ya se ofician para atender a los centenares de romeros que en coches particulares o en autobuses comienzan a llegar a la aldea de Ribarteme. La iglesia debe ser despojada de los habituales bancos para acoger a los cientos de fieles que se disputan un espacio ante el altar de la Virgen. Santa Marta de Ribarteme es uno de esos santuarios gallegos que tiene la capacidad de congregar a millares de devotos. Se calcula que cada año se reúnen en As Neves unas 3.000 personas, una cifra con la que sólo puede competir O Corpiño, en Lalín, la Romería da Virxe da Barca, en Muxía, el Nazareno, de la Pobra do Caramiñal, o Los Milagros de Amil, en Moraña.
“más grandes” que el penitente puede hacer para conseguir la intercesión milagrosa de la Santa. “Hubo años en que fue tremendo. Cuando yo era joven iban más ataúdes, el año pasado (2010) hubo dos y hace dos años fueron cinco. Pero nunca se sabe, cada año es distinto”. Concepción es una vecina de la aldea de San Xosé de Ribarteme que ya peina canas y vivió la romería desde niña. “La gente sigue viniendo, no se perdió la devoción a la Santa, aunque ahora también hay otro tipo de
Tras la misa, las campanas repican anunciando el inicio de la sonada procesión. Y es que comprometerse a hacerla en un ataúd abierto, expuesto no sólo a la verticalidad de los rayos de sol, sino a la marea de curiosos y flashes que buscan la instantánea del día, es de los sacrificios Santa Marta Escultura donada por un penitente en 2004
Evaristo Santamaría
flashes
75
Evaristo Santamaría
Procesión Los ofrecidos se van turnando para portar a la Santa
Evaristo Santamaría
The Guardian la calificó como el festival de las experiencias cercanas a la muerte
76
ofrendas”. Hay quien llega con flores, otros dan dinero y otros animales -yeguas por ejemplo-, que a última hora de la tarde se subastan y el dinero recaudado va a la hucha. También hubo quien en 2004 donó una estatua de Santa Marta en piedra, a la que se encontró un lugar apropiado frente a la iglesia parroquial. “Antiguamente se decía que la Santa tenía mucho oro, porque ofrecían muchas joyas, y salía a la procesión cargada de collares, pulseras… y recubierta de billetes. Ahora no, supongo que por el temor a que haya robos”, añade Concepción. Ahora la imagen sólo lleva un “peto” pero aún así “siempre hay agentes de la Guardia Civil, para vigilarla”. Otros procesionan de rodillas. Hay quien porta cirios o las típicas figuras de cera. Si la procesión se hace en ataúd son los familiares quienes lo cargan. Para el caso de los niños, es blanco, como en la romería del Nazareno de A Pobra, y nunca van dentro, caminan silenciosos y perplejos, o sorprendidos en brazos de sus padres. Siguen a Santa Marta en la marcha, encabezada por San Benito y la Virgen del Carmen. La comitiva enfila la carretera vecinal para alcanzar “O Torreiro”, el campo de la fiesta, y luego volver para bordear la iglesia. El trayecto se hace largo, no por la distancia –no llega al medio kilómetropero sí por la cantidad de veces que la Santa
cambia de hombro. “La porta quien quiere y la imagen es bastante pesada”, dice Concepción. Quienes lo hacen, contribuyen previamente con un donativo económico que depositan en una bandeja que siempre acompaña a la imagen.
Sacrificio De rodillas y en el ataúd
Evaristo Santamaría
Santa Marta es la patrona de los que están en peligro de muerte, casi siempre por graves enfermedades o accidentes, y por eso se ofrecen a ella procesionando en el ataúd del que se libraron o pretenden librarse. Dicen que la fama milagrosa de esta Santa tiene un origen Bíblico. Marta tenía estrecha relación con Jesucristo al que hospedaba en su casa, y gracias a su intercesión, su hermano Lázaro resucitó. En San Xosé de Ribarteme, una parroquia que suma medio centenar de habitantes, celebran esta romería por lo menos desde el siglo XVIII. Los mayores la recuerdan de toda la vida, cuando en la época de posguerra las bandas de música venían ya de víspera y casi todas las familias comían de campo. También cuentan –ya casi a modo de leyendaque un año –no saben decir cuándo- la iglesia se incendió a pocos días de la romería, y como entre todos los vecinos fueron capaces de rehacerla y conseguir una nueva imagen para celebrar la fiesta su día propio, el 29 de julio. Del otro lado de la fe, muchos visitantes asisten con expectación a la procesión, imaginando el espectáculo que pueden encontrase y pensando en pasar el día alrededor de un plato de pulpo á feira en los numerosos puestos que se instalan alrededor de la iglesia. Los vecinos de Ribarteme están ya más que acostumbrados al interés que causa “su romería y su procesión”. Cada año conviven con flashes y cámaras de televisión que intentan captar cada gesto o movimiento de los vivos que van dentro de los ataúdes. Pero al contrario de lo que pueda parecer no promocionan su fiesta más allá de lo habitual. Desde el Concello de As Neves no se ha solicitado todavía la Declaración de Fiesta de Interés Turístico y tampoco la utilizan como reclamo en su web, dando más importancia a su otra fiesta grande, la gastronómica del Requesón con Miel. “A mí me parece bien que se le de tanta trascendencia en los medios de comunicación, pero al cura que teníamos antes para nada le gustaba, protestaba, no quería fotos,”, asegura Concepción. Y es que ya lo han escrito en junio de 2008 en el suplemento del periódico británico The Guardian. Santa Marta de Ribarteme es “The festival of near death experiences” (el festival de las experiencias cercanas a la muerte). Y por ello ha alcanzado un segundo puesto en el ranking de las cinco fiestas más raras del mundo, sólo por detrás del Festival del Barro de la ciudad de Boryeong, en Corea del Sur. Ninguna otra española ha conseguido un puesto en ese listado.
Evaristo Santamaría
fama milagrosa
77
Adolfo Enríquez
Calidad Gallega
San Simón da Costa
el queso ahumado de Galicia Por c.r.m.
Propio de una tierra de siempre identificada con el color verde, un manto que cubre prados que alimentan a una potente cabaña de vacuno cuyo principal valor es la producción láctea. De las explotaciones gallegas salen anualmente millones de litros de leche con los que se elaboran al año más de 5.500 toneladas de queso amparadas por el sello de calidad de alguna de las cuatro Denominaciones de Origen gallegas. El queso de San Simón da Costa, que se elabora en la Terra Chá, en Lugo, no es de los mayoritarios, pero sí el único que pasa por un proceso de ahumado y todo un icono de Galicia que se abre mercado en puntos tan alejados del Planeta como Irán o Japón. 78
Acruga
ebe su nombre a la parroquia de San Simón da Costa, en el ayuntamiento de Vilalba. Un lugar eminentemente agrícola que hoy ronda los 500 habitantes y en el que se producía queso para consumo propio desde tiempos que ni el más viejo del lugar recuerda ya. Dice la leyenda, de la que algunos blogueros discrepan, que este queso lo inventaron los pueblos celtas que poblaban los montes de Carba y la Sierra de O Xistral, una barrera natural que separa la Terra Chá del mar. Si es cierta o no esta leyenda, no lo sabemos. De lo que sí hay certeza por la documentación existente, es de la presencia de este queso fuera de Galicia a principios del siglo XX, en concreto en 1913, en la Exposición de Industrias Lácteas, donde llama la atención de S.M.D. Alfonso XIII. Pero es en los años 70 cuando el queso de San Simón da Costa comienza a tener entidad y se crean queserías familiares en la parroquia de San Simón, que manteniendo el respeto por la tradición, comenzaron a elaborar este tipo de queso con el objetivo de llevarlo más allá de los mercados de la comarca. Tras intensos años de trabajo, en 1999, el queso se ve recompensado con la Denominación de Origen, una calificación que protege legalmente la calidad de un producto que se elabora en una zona geográfica concreta. Y va a ser su Consejo Regulador el que se encargue de fomentar la producción y garantizar la calidad realizando controles exhaustivos tanto del origen de la leche utilizada como de las normas higiénicas en el proceso de elaboración. A partir de ahí, el queso de San Simón va escalando peldaños poco a poco y es ya el medio de vida de varias familias de la parroquia, convirtiéndose en un proyecto de futuro para las generaciones jóvenes de queseros que hasta el momento abandonaban hacia otros sectores. Según datos proporcionados por su Consejo Regulador, a finales de 2010 había censadas en la DOP 11 queserías, empresas en su mayoría familiares en las que la medida de edad ronda los 35 años. “De no tener futuro ha pasado a haber relevo generacional”, aseguran desde el Consejo. Y es que las cifras lo constatan. En el último año se han incorporado a la Denominación tres nuevas queserías, que si bien no producen en exclusiva la variedad de San Simón, si la han incorporado a su negocio. Además, una de las queserías emplea leche ecológica, por lo que también sale al mercado un Queso de San Simón ecológico . Hay 168 ganaderías que producen más de cuatro millones de litros de leche, que han permitido cerrar 2010 con la cifra de 435.415 quesos etiquetados con el sello de calidad de la DOP. Un dato que nos puede
parecer poco significativo pero que sorprende si lo comparamos con los 25.000 quesos anuales que salían al mercado en 1995.
tradición artesana
¿Pero cuál es el secreto de este queso? Primero, la calidad de la materia prima. El de San Simón da Costa es un producto elaborado con leche de vaca procedente de las razas Rubia Gallega, Pardo Alpina y frisona o sus cruces, que se alimenta de manera natural en los verdes pastos de la Terrá Chá lucense. Aunque el germen de este queso Pastos La clave está en la alimentación natural del ganado
Adolfo Enríquez
D
Calidad Se utilizaba leche de Rubia Gallega, ahora predomina el de Frisona
79
80
C.R.D.O.P. San Simón da Costa
C.R.D.O.P. San Simón da Costa
Ha llegado a Emiratos Árabes, Irán, Japón, Corea o Australia
se encuentra en Vilalba, su zona de producción abarca también los municipios de Muras, Xermade, Abadín, Guitiriz, Begonte, Castro de Rei, Cospeito y A Pastoriza. Segundo, su elaboración, respetando la tradición artesana heredada de generación en generación pero añadiendo un estricto control higiénicosanitario, tal y como dicta la normativa. Dicen que su característica forma, entre peonza y bala y terminado en pico, se debe a que era fácilmente moldeable con las manos. Ahora se utilizan moldes estándar pero aún así no hay un queso igual a otro, “no todo el mundo llena igual el recipiente”, aseguran. Una vez prensada la pasta, pasa a la cámara (es el queso gallego con un mayor período de curación). Allí, dependiendo de su tamaño, permanece entre 30 y 45 días como mínimo. El queso de San Simón se comercializa en dos formatos, el grande, con un peso que oscila entre los 800 grs. y 1,5 kgs. (mínimo 45 días de curación); y el pequeño, también conocido como bufón, de entre 400 y 800 grs., al que se proporciona al menos 30 días de cámara. Y finalmente, y es otra de sus particulares características, se ahúma con madera de abedul (bidueiro en gallego), un árbol característico de esta tierra que crece en zonas húmedas. Tras este proceso se obtiene un queso de color amarillo-ocre con una corteza dura, inelástica y algo grasa. Su interior es amarillo pálido-blanco, con pocos ojos y pequeños, con una textura semielástica y consistente, grasa y con un sabor y aroma característicos que tira al ácido y con toques de ahumado. Muy fácil de cortar, es una variedad que no debe faltar en una buena tabla de
Con contraetiqueta Una vez curado y ahumado se etiqueta con el sello de calidad para salir al mercado
quesos, y que va bien como aperitivo o para fundir con platos de carne como el entrecot.
Reconocimientos
Aunque su principal mercado sigue estando en Galicia, ese 10% que se exporta llega a puntos tan curiosos y dispares del planeta como Emiratos Árabes, Irán, Japón, Corea o Australia. Desde el Consejo Regulador también constatan el interés que comienza a despertar en China, Polonia o los países nórdicos, desde donde solicitan información. Y es que el queso de San Simón cada día se conoce más. A ello contribuyen los reconocimientos que está obteniendo últimamente en certámenes a nivel nacional. A mediados de mayo se conocía que dos queserías emblemáticas de San Simón eran premiadas en Lactium 2011, una feria que se celebra anualmente en Vic (Barcelona), en la que alcanzaban el primer puesto en la categoría de quesos de leche de vaca con más de sesenta días de curación compitiendo con más de un centenar de participantes. También quesos de esta Denominación se alzaron con el galardón de Mejor Queso de España que concede el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino en la categoría de pasta prensada de vaca. Ha sido en las recientes ediciones de 2009 y 2011. Con este panorama, en el Consejo Regulador no dejan de brotar ideas. Investigan en nuevas técnicas de embalaje y transporte que garanticen que su queso “viaje más seguro” y no pierda ni un ápice de su extraordinaria calidad. Y desarrollan un proyecto que en un futuro muy próximo puede convertir a la aldea de San Simón da Costa en un punto turístico de obligada visita.
Nuestra propuesta recuperación del Comercio tradicional Prácticamente en cualquier punto de la comarca de la Terra Chá, su zona de producción, se puede adquirir este queso, pero nosotros proponemos aquí tres establecimientos donde comprarlo se convertirá además en una grata tarea, tanto por la idoneidad de sus instalaciones como por el trato siempre cercano y afable que profesan en estos pequeños comercios del rural. Casa Paca, en Cospeito; y Casa Germán y Casa Zapateiro, en el municipio de A Pastoriza están integradas en la Rede de Comercio Rural Galego, una iniciativa impulsada desde la Administración autonómica a través de la Dirección Xeral de Comercio de la Consellería de Economía e Industria. La Red tiene como objetivo favorecer una correcta dotación de servicios para la población del rural, además de convertir en viables
económicamente ultramarinos de toda la vida abocados en su mayoría al cierre por la falta de interés de generaciones futuras. Así, se convierten en tiendas multiservicio que se adaptan a las nuevas formas de consumo del rural, adoptando modernas formas de gestión, pero manteniendo la esencia del comercio de proximidad y del trato cercano que caracteriza a estos ultramarinos-tabernas. En cualquiera de estos establecimientos se pueden encontrar productos frescos locales; productos con denominación de origen, como el queso de san Simón; productos de primera necesidad o artesanía. Al formar parte de la Red deben ofrecer además servicio de Internet, de información turística, o servicios adicionales a la compra como pedido por teléfono, entrega a domicilio y pago con tarjeta.
Casa Germán, en A Pastoriza
En Cospeito, Casa Paca
Casa Zapateiro, en A Pastoriza
Si nos encontramos en el municipio de A Pastoriza podemos acercarnos hasta Casa Germán, en la parroquia de Reigosa, uno de los establecimientos más emblemáticos de este ayuntamiento, que ofrece servicio no sólo a los pastoricenses sino a vecinos de municipios limítrofes, y que destaca por su trato cercano y afectuoso con el cliente. Germán es la tercera generación que regenta esta tienda-bar, una Casa que abrió su abuela en los años 60. Con su entrada en la Rede do Comercio Galego amplió su actividad de ultramarinos, estanco y bar de toda la vida, rehabilitando el antiguo local e incorporando una parte dedicada hasta el momento a garaje y almacén. Sumó además un punto de acceso a Internet, otro de información turística, una selección de los mejores productos con Denominación de Origen, entre los que se encuentra el queso de San Simón ecológico, y objetos de Artesanía de Galicia.
En la parroquia de Xermar, ayuntamiento de Cospeito, este establecimiento reabrió al público en enero de 2010, tras una amplia rehabilitación. Lo hizo integrado ya en la Rede de Comercio Rural Galego y adaptándose a las nuevas formas de servicio que demanda el rural. Una nueva generación de la familia se hace cargo ahora de un ultramarinos-bar que contaba con más de 50 años de tradición, en el que se puede comprar queso de la Denominación de Origen Protegida San Simón da Costa a lo largo de todo el año. Con servicios de tienda y bar, Casa Paca ofrece también servicio de restauración, destacando en las especialidades de carne y bacalao a la parrilla. Un establecimiento de la Red que vale la pena visitar por la calidad de los productos que ofrece.
También en A Pastoriza, pero en la parroquia de Bretoña, se encuentra otro establecimiento de la Red, Casa Zapateiro. Una Casa con mucha tradición en la comarca que lleva más de un siglo dando servicio a los vecinos de la parroquia y alrededores. En un principio era una cantina donde además reparaban calzado, a lo que debe su nombre. Contaba además con una pequeña tienda donde los vecinos del rural encontraban los productos que demandaba la vida en el campo, y como local social de la parroquia, disponía de salón de baile. También ofrecía servicio de hospedaje y restauración. Tras su renovación e integración de la Red dispone de ultramarinos en la modalidad de autoservicio, una zona de bar, aseos para personas con discapacidad, y servicio de pago con tarjeta bancaria. También se ha modernizado su aspecto exterior, pero guarda la esencia de lo que representó en la comarca.
Lugar de Reigosa, 18. 27287 A Pastoriza (Lugo) T. 982 332 055
Lugar de Xermar, 1. 27377 Xermar- Cospeito (Lugo) T. 982 520 067
Rúa do Pai Antonio, 1. Bretoña 27746 A Pastoriza (Lugo) T. 982 349 103
81
Adolfo Enríquez
Facilitar reservas Casa Grande de Rosende
PAZOS DE GALICIA Volcados en la innovación Por E. G.
R
eservas en tiempo real por Internet y lanzamiento de ofertas de última hora a través de la telefonía móvil, son dos de las líneas de trabajo marcadas por la Asociación Pazos de Galicia para este año 2011. El objetivo último es el de seguir introduciendo en los establecimientos asociados la tecnología y los nuevos sistemas de comunicación como herramientas válidas de gestión; y al tiempo facilitar al máximo tanto el conocimiento de las posibilidades que ofertan como la conexión directa con los huéspedes. La renovación del portal web de Pazos de Galicia, además de facilitar la navegación y proporcionar a los usuarios una mejor información, ha permitido a esta organización poner en marcha una plataforma para realizar reservas en tiempo real de un modo muy práctico y sencillo. El sistema garantiza que el usuario que tiene intención de pernoctar en un edificio histórico 82
como son los establecimientos adheridos a esta red, obtendrá todo tipo de facilidades para hacerlo, ya que de no existir disponibilidad en el hotel inicialmente elegido la aplicación lo deriva de modo inmediato a otros en los que sí podría reservar en las fechas de referencia. Esto no sólo es cómodo para los usuarios, a los que se les proporciona un servicio que agiliza en mucho su búsqueda de alojamiento, y siempre respetándose similares parámetros de calidad; sino también para los propios asociados, que se transfieren entre sí las reservas que no pueden atender. El sistema está ya funcionando con éxito, según se indica desde la Asociación, valorándose sobre todo la facilidad, ya que no es necesario utilizar intermediarios ni llamadas telefónicas, al poder realizarse el pago directamente a través de la web. Con esta aplicación, Pazos de Galicia ha abierto asimismo las puertas para que
muy pronto pueda ser utilizada también por los propios establecimientos asociados en su comunicación interna; o como base de la gestión individual del Club de Compras puesto en marcha por esta entidad.
teléfonos inteligentes
La segunda fase de esta renovación tecnológica será posible gracias a que tanto el IGAPE como la Secretaría Xeral de Turismo han coincidido con la Asociación en que la supervivencia de los establecimientos del rural y de los empleos que generan esta vinculada directamente con las nuevas tecnologías. En este marco, la Asociación está trabajando en otro frente muy novedoso, que es el de desarrollar una aplicación de telefonía móvil para enviar directamente a las manos de sus huéspedes las ofertas de última hora, sin ningún tipo de molestia ni coste para el usuario. Esta aplicación, que se presentará ya en las próximas semanas, permite algo en lo que la agrupación lleva ya mucho tiempo trabajando, que es el poder contactar y enviar directamente información a su público. La tecnología y el rapidísimo desarrollo e implantación en España de las plataformas de Apple y Google, Itunes y Android, son así aprovechadas por la entidad en una clarísima apuesta por la innovación. La suma de ambas plataformas garantiza a Pazos de Galicia poder llegar a más del 70% de los usuarios de teléfonos inteligentes con tarifa de datos, mediante una aplicación que informará puntualmente de todas las ofertas que supongan una rebaja importante de precio con respecto a las tarifas habituales. De hecho, el interés de la Asociación es que se convierta en un espacio de contacto con los usuarios, para la difusión y contratación de ofertas de última hora, de modo que el huésped se vea claramente beneficiado por la reducción drástica de precios; y los establecimientos logren
Archivo Pazos de Galicia
también un beneficio, el de poder lanzar sus propuestas de última hora y con ello volver a vender, por ejemplo, reservas que se les hayan cancelado en el último momento. Pazos de Galicia desarrolla este producto teniendo muy presente el valor que este tipo de aplicaciones está cobrando en el mercado, en especial en el turístico. No en vano, el 80% de las contrataciones en el ámbito turístico se están haciendo ya por la red. Y si hasta ahora quien no está en Internet prácticamente no existe, la Asociación está convencida de que muy pronto quien no esté en Itunes o la tienda de Android tendrá muchas menos posibilidades de ser elegido como destino. Pazos de Galicia será la primera organización de sus características que ponga en marcha este sistema en España, lo que confiere al proyecto un valor singular tanto en lo que respecta a su apuesta por la innovación como a su propia capacidad como organización. Compromiso con el desarrollo Rectoral de Fofe, en Covelo
Adolfo Enríquez
Adolfo Enríquez
Marca de calidad Exterior del Pazo de Eidián
83
Pazos de Galicia sugiere
MERCADO DOMINICAL DE PADRÓN El mercado de Padrón tiene sus orígenes en el siglo XVI. Con el paso de los años ha evolucionado hasta convertirse en una de las ferias al aire libre más grandes de Galicia. Se celebra todos los domingos del año de 8.30 a 14.30 horas. Se trata de un mercado tradicional, cuyos puestos se ubican en una extensa área del centro de Padrón. Cuenta cada fin de semana con la presencia de entre quinientos y seiscientos puestos de venta donde el consumidor encuentra toda clase de ropa y enseres, pero sobre todo alimentos frescos de la huerta llevados directamente por los productores. La delicia del mercado es acercarse a los paisanos, charlar, regatear los precios y, finalmente, marcharse con la bolsa llena de lo mejor de la huerta de la comarca. De mayo a octubre es imprescindible llevarse el Pimiento de Herbón, el genuino y auténtico pimiento verde pequeño. Los productores amparados por la Denominación de Origen Protegida los venden debidamente envasados y etiquetados con el sello del Consejo Regulador. Mercado de Padrón Todos los domingos del año, de 08.30 a 14.30
Remonte de la Ruta Xacobea del Mar de Arousa y Ulla
La conmemoración anual de la Traslatio a través de la Ría de Arousa, reproduce desde 1965 la llegada de los restos del Apóstol Santiago a Padrón, según la tradición en una barca de piedra sin timón. Promovida por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, se realiza en una fecha que se fija cada año en los meses de julio o agosto. La conmemoración es en realidad una especie de procesión masiva siguiendo el Camino del Mar tradicional, en el que participan docenas de embarcaciones engalanadas procedentes de puertos de toda la Ría de Arousa. Juntos surcan la ría para adentrarse en aguas del Ulla hacia Padrón. Para la Fundación promotora, que entre otras entidades acoge a los 22 ayuntamientos por los que discurre la Ruta, es un modo de dar visibilidad al Camino del Mar, facilitando su conocimiento para que los navegantes puedan disfrutar de la “singularidad y atractivo de esta ruta, su rico pasado histórico, su monumentalidad y la belleza de sus contornos”, indica la propia Fundación. Fundación Ruta Xacobea Mar de Arousa e Ulla. Campo do Souto s/n. 15900 – Padrón. T. 981810451 http://www.fundacionxacobea.com/
84
Empanada de Acuña De zorza, como la de la fotografía, de carne, de bonito, de pollo o de lomo; y de bacalao con pasas, de zamburiñas, de pulpo o de mejillones si se encarga previamente. También de manzana. Son las empanadas que elaboran en la Panadería Acuña de Roxos (en Santiago de Compostela, en la carretera que une Santiago y Noia). Las despachan en el mismo horno, una casa de piedra con el letrero de Pan Acuña en el margen derecho de la comarcal 543. Las empanadas de este establecimiento gozan de esa fama que da el término “de toda la vida”, y por eso los fines de semana y festivos es mejor encargarlas previamente para asegurarse una. Elaboradas de modo tradicional, las podemos encontrar en un tamaño suficiente para la decena de personas, a 11,50 euros, y en una proporción más familiar a 7 euros. También más grandes (a 15 y 19 euros para grandes comidas familiares). Aunque cabe puntualizar que los precios también oscilan dependiendo del tipo de relleno. No sobra añadir que es una de esas panaderías tradicionales que realizan reparto por las parroquias limítrofes, llegando hasta el vecino municipio de Brión. Panadería Hermanos Acuña Roxos, 26 – Villestro. Santiago de Compostela. T. 981 537 192
RICOS Y MELINDRES DE MELIDE
Los Ricos son unos dulces tradicionales y que se sepa exclusivos de la localidad coruñesa de Melide. La masa se elabora a base de harina, huevos, anís y mantequilla de vaca; y su particularidad no está tanto en los ingredientes como en una cocción corta y rápida, lo que les proporciona su característica dureza. Por su parte los Melindres son también elaborados en otras zonas de Galicia, pero es en Melide donde alcanzan la excelencia. Ambos dulces se degustan durante todo el año, pero su pico de producción en la villa está a mediados del mes de agosto, cuando se celebran las fiestas patronales de San Roque (16 de agosto) y se convierten en el postre imprescindible de las celebraciones. Se elaboran y se pueden adquirir en muchos establecimientos del pueblo, entre los que proponemos la cafetería y pastelería Estilo, en el centro de la localidad sobre la carretera que une Lugo y Santiago. El Estilo es una de los más antiguas cafeterías de Melide. Cafetería-Pastelería Estilo Calle Progreso, 6 15800 Melide (A Coruña). T. 981 505 153
CONSERVA DE LAMPREA A LA BORDaLESA La lamprea del Miño ha sido la elegida en su especie por Conservas Cambados para sacar el mercado una nueva conserva dentro de su línea de productos gourmet. Siguiendo la línea establecida por la entidad, el producto está elaborado a partir de ejemplares frescos y bajo recetas tradicionales y naturales. La salsa bordalesa es la elegida en esta ocasión para acompañar a este pez primitivo de carne firme y sabor intenso, elaborada a base de vino tinto. Con la aparición de esta conserva en el mercado ya no hay que esperar a la época de captura de la lamprea para poder degustarla, pudiendo disfrutar de ella todo el año simplemente con calentarla, sin que ello signifique perder sus propiedades. Se recomienda acompañar su contenido de arroz blanco y picatostes. Conservas de Cambados, S.A. Lg. dePorto, s/n - Barrantes. 36636 Ribadumia (Pontevedra). T. 0034 - 902 760 213
85
NORTH AROUSA, To want to and to be able to (From page 4) The region of O Barbanza is known for owning the most spectacular views of the Galician coastline, visible only from the silent peaks and inhabited alone by herds of wild horses. Yet even here, one can try to find- and actually achieve it- the best of our gastronomy. Or then, one might decide to cover ancient paths; visit the marketplace at small fishing ports in the early hours of the morning; and find out about many an archaeological site which will take one back to the most ancient History of Galicia. This is why it is hard to understand why O Barbanza is not already the main tourist destination in our Autonomous Community. We are really quite pleased that it is not though, so that we can enjoy it without the inconveniences which crowds bring. The natural region of O Barbanza is made up of seven of the most promising touristic municipalities in Galicia. Four of them create North Arousa, a geographic space but above all an organization of town halls, A Pobra, Rianxo, Sierra and Riveira, which work together to define themselves under one slogan: Sea, Mountain Range, Culture. This has proved to be a great idea, since 2002, as it has allowed the economic struggle of four municipalities to gain the most from their efforts, which seems to be the only way to make oneself visible in a market which is ever more fierce and global. Riveira and A Pobra appear to be the two great urban centers in this area, although they each have their very own identity and purpose. One can almost sense an urban atmosphere in Santa Uxía de Riveira, due to its busy downtown facing the port, the third in Europe for inshore fishing. On the other hand, the atmosphere in A Pobra is more traditional, the true village life, which unbelievably blends in with the uncountable canning factories and the fact that it is the first port on the continent for the landing of tuna fish. They both struggle to be considered the capital. Next to the two stand Boiro and Rianxo. They are both surrounded by mussel beds yet with unequal and complementary bearings. In Boiro one will encounter hubbub and in Rianxo peace. In the first, a vast and varied commercial and catering sector; in the second a historical quarter for strolling around is related to some of the most important members of Galicia´s political and literary History, such as Castelao. However, the truth is that along with the appeal of the urban centers, there is a large area with numerous choices for the visitor to explore. Not only Prehistoric, but also Romanesque and traditional art can be admired. Nature and scenery at their purest can be absorbed at the Serra da Barbanza or at the Corrubedo complex. Fresh waters and salt waters in dozens of urban and wild beaches as well as many hidden places, natural pools and waterfalls born from the rivers of the interior mountain range may also be enjoyed. Gastronomy by the sea so one can savor such tasty foods like xoubas(small sardines), clams or mussels. Last but not least, take a look at traditional and civil architecture such as lighthouses, manor houses, hórreos(traditional Galician granaries) and mills. A Curota Viewpoint Our proposal includes picking some of the following destinations. For instance, A Curota on a mountain range struck by many a fire for several years but which strives to recover over and over again. Its slopes intermingle with the fences set up to avoid the herds of wild horses from reaching the roads. The horses are used to gathering on the firebreaks, or at the feet of the huge wind generators which, from afar, perfectly draw out the outline of the mountain range. The peaks stand out due to their great granite blocks with strange shapes, some of which have holes in them, surely because of the effect of the wind and sand on them over the centuries. On the highest peak, at almost 2000ft, on a clear day, the visitor will be blessed with the most spectacular views of the Arousa Estuary, the Cies, Sálvora and Ons Isles; the Muros and Noia Estuaries, and further north, the mythical Fisterra. This is a breathtaking view which one should contemplate at least once in one´s lifetime, as Valle Inclán (famous Galician writer) would do without a doubt so as to isolate himself within the immensity of this unique landscape. Park, village, port and lighthouse From the top, Corrubedo Park is perfectly visible as are the Carregal
86
and Vixán Lagoons, a natural complex which protects an extension of approximately a hectare, with a moving dune over half a mile long; the first is a fresh water lagoon and the second salt water. The best way to get here from Riveira is covering the 4 miles which separate it from the capital of the municipality along road AC-303. A little after the park are the village and port of Corrubedo, as well as the 1853 lighthouse, which years ago was known as the communist lighthouse as for a time, in about 1934, its light was red. In fact, it is said that the choice of color had little to do with politics and a lot with the needs of sailors who, in a certain way, blamed it for different problems and some shipwrecks, as at night, together with rain and fog it would be mistaken, they would say, for the Sálvora Lighthouse. At Corrubedo Park, which has a great ecological importance due to the excellent conservation of its habitats, one will encounter an information center to fulfill all the needs of the visitor, including publications on some of the most common or most relevant animal and plant species. Its great beauty resides in the union of the vastness of its beaches and the green vegetation which lays so close to them. River courses The Sierra is crossed by several river courses, which among the rocks form at some points pretty pools and ponds which are extremely clean and also very cold, by the way; and even a fall here and there like the Cadarnoxo cascade, which with its 100ft drop is one of the highest in Galicia, in Boiro. Another river, the river Pedras, runs through the Sierra leaving behind it enviable spots due to their shade, their surroundings and their ability to allow not only swimming but also other leisure activities such as canyoning. The NAZARENO and the GUADALUPE In North Arousa, two of the most famous religious displays in the Galician Community are held, the Nazareno(from Nazareth), in A Pobra; and A Guadalupe, in Rianxo. On the second half of September, more exactly on the following Sunday to the 8th, the town of Rianxo has already said farewell to its holidaymakers and empty houses welcome family and friends who come to the Guadalupe, the “moreniña”(colored) Virgin. Eight days of festivities focused on the most popular, worshiped black Virgin in Galicia. Further on in the month of September, on the third Sunday the Nazareno or Procession of the Mortises in A Pobra do Caramiñal takes place. The chants and sparklers of Rianxo are left behind to experience one of the most amazing manifestations of popular religiousness in Galicia. The Divine Nazareno sets off in a procession and covers the streets of the town center. He is accompanied by the town’s faithful but also by thousands of others from the region and other places in Galicia. Some wear mortises and carry empty coffins which they offer the Nazareno for having saved them from a sure death. AN ANCIENT BATTLE In A Curota on the second Sunday in July, at Chan das Cañizadas, the locals arrive at the mountain range to trim the mains and brand the horses born during the winter among the herds which live freely in the mountains. The process consists of the capture, the enclosure, the trimming and the branding of the horses. It is one of the most visited summer events in O Barbanza. What attracts people is the unique chance to see the work of man before three to four hundred head of cattle which are gathered, in greater or fewer numbers, depending on the year. If one really makes the effort to get up early, one will be able to see how the livestock farmers cover the mountains to find the horses and take them to the curro (pen). In the early afternoon is when the men burst into the curro (pen) and start to dominate the beasts by resorting to force. The aim is to immobilize the animal. The lads sweat, jump, yell and fight until they seize their piece, trim its mane and brand it. Then, once again, they release the horses and say farewell until the following year.
Marín, more than a seaside town (From page 10) Marín, a town situated to the left of the Pontevedra Estuary, is known for its Port, its Naval School and its beaches. This is not bad for a town council with about 2,600 inhabitants. Yet, it wouldn´t be honest to say that there are absolutely no drawbacks, as each of the three aforementioned may bring a small, yet black cloud to the place. The famous beaches in Marín: Portocelo, Mogor and Aguete, although labeled as urban beaches, are actually outside the town center and are the reason why many holidaymakers pass by the town ignoring it in their search of the sand. As for the amazing port and school installations, they have taken up practically all of the sea front thus, completely shutting off the town from the estuary. However, the sum of all of these circumstances is an encouragement to look for new ways to sustain an economy which has not escaped recession. The idea is that tourists should not ignore the town and realize that, apart from the beaches and mountains during the summer period, Marín also offers a trip through History, culture, festivals and obviously, gastronomy. One is soon able to cover downtown Marín and thus get a grasp of one’s bearings. If one is to concentrate on the map, one may be able to see that the town is defined by two arteries. The first is Ourense Avenue, which follows the bay where the shipyards, the fish and trade ports and the Naval School are situated, and the second begins at Spain Square (Plaza de España), opposite the Naval School, and continues uphill following the old Moaña road. We can start off our route by taking a stroll on the promenade or the Alameda (Tree-lined avenue), where the Manuel Torres Museum and the kid’s park (awarded the Bronze Swing prize) are. At a stone’s throw is the Church of St. Mary on the Port. There used to be a Public Spa here, with marble pilasters, where the “pouvanas” from Ourense would come to bathe. Marín used to be the favorite place for the people from inner Galicia who would flock here so as to bathe in the sea waters. The public spa no longer exists. There are not even any remains; it is just a past memory. The Balcony House ( Casa de los Balcones) , which was built by order of a gentleman from Marín who had returned after making his fortune in Latin America, is much more than a memory from the past. This tycoon, who travelled the New World and became the governor of Cuba, felt like having a unique building as his home on his return. The end result was a huge house with spectacular balconies. The house no longer exists and in its place there stands a building which is home to several Town Council offices and which pays homage to its past owner by means of the balcony which can be admired on its façade. Parks for the kids and the elderly Marín has two large parks for outdoor activities. One of them is the Marín ecopark, the first of its kind in Galicia, situated on the outskirts of the town in Cadro at about two miles on the road to Moaña. The other one is the Senses Park (Parque dos Sentidos) situated in the so called Briz Estate which is practically in the town center.
The multi-adventure park was opened last year during spring and has become in less than twelve months a favorite spot for people all over Galicia. On the other hand, the Senses Park offers an area for calmer relaxed recreation. The park holds a house, an adventure area with two lagoons and the educational senses zone. This zone, which is mainly focused on school children, is divided into five terraces, each of which highlights one of man’s five senses. Civil architectural heritage Yet Marín´s crown jewel is related to its civil architectural heritage, the Cadro Manor House, the oldest in the town council and which is considered to be the most beautiful in the area. It is a building from the fifteenth and eighteenth centuries situated on the outskirts of Moaña. Originally it belonged to the Romay family, one of the best-known in the region, and it is 600 square meters with grounds which are around 20,000. It has a medieval tower, a large adjacent section where the living area is located and a chapel which is considered to be one of the most beautiful to be found among the Galician Manor Houses. The manor house was purchased by Cristina Lilliestierna, a Swedish writer and journalist, and her husband in the sixties. The Marín Town Council had bought it previously for one million pesetas (6000 euro) in order to renovate it. As this idea was not possible due to the lack of funding, for one million and one pesetas, it was sold to Cristina Lilliestierna, who indeed did restore it and turned it into her home. The writer, who passed away in the year 2000, came to write a book on her life in this Galician manor house. The arts Marín has a theatre, which was opened in 1943, and which has become the alternative theatre not only for O Morrazo, but also for its capital, Pontevedra. It is the Seixo Cinema in the parish of Seixo on the Marín road. It is a family cinema run by Perfecto Carballo, known as Cuco, son of the man who started it, a lover of the movies, who is able to show on “his screen” films which have no room in commercial multi-screen cinemas. A colorful street market Visiting Marín on a market day is a must. This can be done on any Thursday during the year, whether it is winter or summer. The market is simply called “Thursday” and one may find it at the beginning of the Alameda, opposite the Naval School. The street market ends up at the food market, which is a renovated building. This is a rectangular building whose central part is reserved for the star products of this fishing town, fish and seafood. At the far end of the building, the patio has been renovated and turned into a multi-activity area, a place for all kinds of things. On market days the women from the surrounding villages sell their farm products here. On the following day, potatoes and lettuces give way to music.
The Chapels at the Galician Manor Houses (Pazos), Temples for private prayer (From page 25) The Galician nobility and aristocracy would demonstrate their superiority to others by building sacred places, consecrated by the clergy, to pray privately and to implore divine help for their important everyday chores.
There are many a kind of these constructions spread out all over our Region and there are great examples which are well worthwhile taking a look at.
87
The exorcist from Cervantes He was the parish priest of two small villages in the mountains of Lugo, San Román de Cervantes and Castelo de Cais. He was known to everyone as “don Ramón” and two centuries ago he lived at the Cervantes Manor House (Casa Solariega de Cervantes), and there he would return every day after scaring away the evils inside bereaved Christians by means of his exorcist rituals. There was a chapel at the house where don Ramón would pray to his Saint, the Apostle Saint James, so that he would give him the necessary strength for his difficult task. Currently, the only thing left from the old chapel is a wooden shutter on which one may see a Christian cross and a Celtic symbol (Triskel). Everything else was devoured by the fire. It was not a fire from Hell, a satanic vengeance for the harm don Ramón had inflicted upon the lord of darkness, but a fire produced by a candelabra which was knocked over onto the hay for the horses which was stored under the chapel. Yet, the essence remains as the place still holds a prominent position at the Cervantes Manor House; at present, a modern fully-equipped apartment for guests in search of rest, withdrawal or meditation. We could say that these are different, new, social ways to cure the afflictions of the soul. The Rosende Miracle Another great fire was the one which broke out at the Rosende Manor House (Casa Grande de Rosende) soon after its first renovation in 2005 had been completed; thus, a second one was necessary. The fire started in the loft and spread out through the whole house within a few hours. Little was salvaged, yet the chapel was hardly damaged because its roof caved in, thus covering the walls and floor in debris which contributed to its miraculous preservation. In the chapel, presiding the altar, there was an altarpiece painted by the only Galician artist schooled in Italy during the 18th century, Bernardo Pérez de Castinandi. The Castinandi altarpiece, along too with some other images of Saints were able to be recovered in perfect condition. This chapel used to be a priory of the great Ribas de Sil St. Stephen’s Monastery (San Estevo de Ribas de Sil) and during the 19th century it played the part of the village parish. There were three entries, one from the outside for the village people, another for the help and a higher entrance for the family. The dwelling place of the Galician Saint By following our most plentiful tributary, the river Sil, one will get to the lands of Valdeorras, where the splendor of the Castro Manor House (Pazo do Castro) does not go unnoticed. The founder, Don Pedro Losada y Quiroga, a 17th century canon, ordered the construction of a chapel dedicated to the Saint bearing his name: Saint Peter. The main altarpiece is by a local artist, and the confessional booth is also unique due to its lively colors and to the fact that it does not follow the classical trends one would expect to encounter in such a place. Yet, what most stands out is that up until twenty years ago, according to the current owners, there was a Christian relic in the chapel, the skull of Saint Francisco Blanco, who is considered to be the only Galician Saint. He was a martyr crucified in Japan in 1597 together with sixteen other religious
men, six Franciscans and two Jesuit’s according to local chronicles. He was born in Tameirón, A Gudiña close to the Portuguese border with Ourense. He studied in Salamanca and Santiago de Compostela and he died in Nagasaki, or so it is said, while defending the Christian doctrine. For this reason he was canonized by the Pope Pius IX in 1862. The case is that his skull, as a sacred relic, was kept at the Castro Manor House until it was taken to the nearby church in Outarelo two decades ago where it still remains. Chapels with a sea view It is common for large Rectory Houses to have their own chapel in Galicia. It is usually located near the entrance so it can easily be used as a parish church for the village people. This is the case, for instance, of the Cobres Rectory (Rectoral de Cobres) in the Town Council of Vilaboa on the very Vigo Estuary and few yards from the coast. This house, which was built in1729, has been the home to priests up until a few years ago and its chapel has always been dedicated to the Apostle St. Andrew. It has a typical rectangular design and the usual granite stone was used for its construction. From a time so far back that no neighbor can recall, the chapel at the Rectory opens its doors to the parish folk every November 30th, St. Andrew’s Day. On this day, a priest performs mass in honor of the Apostle and surrounded by the local followers. The tradition is respected, even though the Rectory is currently a rural touristic establishment. So every year on the aforementioned date, one may attend mass performed by the parish priest alongside all the parishioners who wish to hear the word of the Lord. The Cister at Aciveiro In Forcarei, a small village in the interior of the province of Pontevedra surrounded by green mountains and on the river Lérez, there stands a historical-artistic monument which has been labeled as so since 1931 and which is also considered a Monument of Cultural Interest. We are referring to the Monastery of Aciveiro, which according to scholars, was founded in the year 1135 by twelve Benedictine monks who, in a short time, became a part of the Cistercian Order. However, it is not from the 12th century as a whole. In fact, the temple is the only remainder of the first Romanesque period. The facade was built in the 18th century following the popular Baroque style carried out by the local master stonemasons. Its interior reflects to perfection the style of the Compostela School which may be seen in its pillars, in the distribution of its naves and even in the triforium, which due to the lack of a gallery, is merely ornamental. This is a false triforium which is seldom seen in the Galician Cistercian typology. There are a great variety of capitals whose carvings are breathtaking. The naves lack a vault, and the roof’s wooden shell rests upon the false triforium. Inside, one can contemplate, as well as different chapels, two stone tombs which, according to various experts, belong to don Pedro Martínez, from the House of Sotomayor, and St. Gonzalo das Penas or th first Abbot, possibly from Claraval. A previous altarpiece, built in the 15th century, was replaced by the current one which is made up of three overly decorated bodies, said to be the work of Miguel de Romay, who is also responsible for the altarpiece at St. Martin Pinario.
sobrado dos monxes, slow tourism (From page 36) A stretch of the northern Santiago Way which one could say is a must is from Sobrado dos Monxes to the church at Carelle, in the province of A Coruña. Every place on our planet is unique, an undeniable truth, yet to come across one even remotely similar to this one is simply impossible. Now is the time to follow this pilgrimage route as this time of year and the fact that this is not a Jacobean year will allow the traveller to follow the route at ease. Quique continues to smile. This is customary since he made Sobrado dos Monxes, which is in the heart of the Northern Way, his dwelling place around thirty years ago; although, back then the pilgrimage routes were more a part of History than a piece of the future. Quique, whether he is wearing his habit or not, is a portrait painter. A part from this, he obviously works as the ora et labora is a part of the Cistercian community. Other members of the Order tend to the needs of the pilgrims who are now during this current month arriving in great numbers in search of a resting place after a tough trail across the lands of Lugo. A revival which many other Galician monasteries envy, and to which as a matter of fact my father contributed with stock
88
(it goes without saying that it was altruistically). This is a place which I return to again and again and of which I never grow tired. Its Quique´s turn in the kitchen today so he only has a few minutes for me… but with a smile. That’s life. It’s not a god time to chat but an excellent one to walk around a Monastery which the so called Mendizábal Confiscation ruined. It was the 19th century and the State, which was in need of money, auctioned off the Catholic Church´s expropriated property. This brought the abandonment of the monasteries, the plundering of their libraries, the looting of their kitchens and their almost condemnation to obscurity. The one at Sobrado, located in the soul of the Northern Way, was yet to live, most certainly against its will, a further episode which was to be as curious as it was sad: the Carlist groups who roamed freely through the nearby O Bocelo range harassed the royal troops in the year of Our Lord 1839, and the brave soldiers were able to think of nothing better than to take refuge within the walls of the monastery, for fear is human and life only one. The
siege went on for three days and the Carlist soldiers even made use of a small canon which left its mark on the granite of the monastery. No one knows why they returned to their mountains, but this is how History is written. The thing is that from the mid nineteenth century, Sobrado began to recover life, hope and a future which seemed to have slipped through its symbolical, granite fingers. It never regained, and probably will not regain, the level of power and splendor of medieval times when it would tend to no less than 600 beggars a day. Yet here it is today, a place for pilgrims who are not questioned about their faith or the reasons for following the Way. They are simply welcomed with open arms and monastic austerity. If one continues the Way and leaves behind on the left the aforementioned O Bocelo mountain range, a land of dolmens and “mamoas”, megalithic burial monuments in a nutshell, the traveller will become absorbed in a voyage through time. The traveller has come to a recreational area by a small, eyecatching river. To be honest, one has only walked a couple of miles so one’s strength is still high. There are some who rest here, while others do not; some simply take another snapshot for their collection before crossing the bridge and entering a tarmac track which ends a little further ahead at a landmark which announces that from there on one is to walk along a dirt track. This is the most pleasant stretch of the way. A wide track, a humanized landscape due to the crops, lack of noise, woods that bring a welcome shade in the summer… First it´s downhill and soon an easy long uphill walk, one which is labeled as “for all the family”, which means no difficulty at all, in pleasant, relaxing surroundings. It is like this until one gets to the road, which one has no alternative but to follow for a few hundred yards and then cross to enter what seems like a tunnel made out of vegetation. A short marvel, not even a hundred yards long, but a unique passageway which leads to the Carelle church with its stone cross, its ample atrium, a place of traditions, of women who have offered themselves ,and following their promise, go around the temple on their knees. Once one gets there, one should take a look at the time. One may be tempted to continue across a wood, a relaxing walk up and down little hills. This depends on the traveller of course, for it may be time to head back to Sobrado following the same route that took us to where we are. We shouldn’t forget that the pilgrims would go to Compostela but they would then return to their homes so it was a two way route. Surely back then in medieval times, when a pilgrim arrived back at the monastery, there would be a monk awaiting with a smile on his face, like Quique.
A lagoon with frogs and a legend It was not Nature’s intention to place a lagoon behind Sobrado dos Monxes. It was the wish of the religious men who were there during the 17th century. They were lords of vast extensions of land and other possessions (in the far away Pontedeume and on the north coast of Ferrol, for example) and they had more than enough labor. So, they decided to join all the streams that came down from the O Bocelo mountain range and nearby so as to have an abundance of water to guarantee the pastures for their cattle. It was also intended as a natural breeding place for trout, which have always been a favorite of the monks. Tradition says that the lagoon spills into the birthplace of the river Tambre, one of the largest in Galicia and which ends in the Muros-Noia estuary under the Gothic Pontenafonso. The scientific truth is not quite so. The river Tambre is made out of several streams (“regos” and “regatos” in the Galician language) among which is the mouth of the lagoon, but, who wants to think about science when legend gives such a charming appeal to geography? By the way, we haven’t said where it actually is. Easy: take the road to Friol at the first exit north from Sobrado and less than five minutes away by car and next to the road, it will be on the left hand side. And there is a place to park too! An Original Museum The road to take is from Sobrado dos Monxes to Teixeiro, in other words, towards the north. The village of As Cruces is ten minutes away. A right turn onto a track and by following the brown signs, five minutes later the car stops before A Casa do Queixo (www.casadoqueixo.com) . This is a curious place, a small complex which Ángel and his family work hard to keep going, and in the same manner as brother Quique, with a smile on their face. The Cines Rectory (Rectoral de Cines) It used to be practically in ruins as was the adjacent church, even taking into account that it is one of the few Gothic temples scattered throughout the vast Galician rural region. This pagan place is none other than the prehistoric Celtic settlement (“castro”) which occupies the upper part of the lower mountain at whose foot the Cines Rectory opens its doors. Currently, everything has changed, or almost, because the settlement has yet to be excavated. The church is in excellent condition and what are we to say about the rectory, which has been turned into a luxurious establishment, extremely luxurious, with a décor which escapes the traditional in the search of an elegant balance which it definitely achieves.
burela, the capital of northern tuna (bonito) (From page 59) Every first weekend in August, around ten thousand people flock to Burela and take a first-hand look at the fishing power of this town in Lugo, but above all, they turn up to taste the excellence of the Cantabrian fish, whether it be steamed, baked or in a pie. The festivity has its origin at the beginning of the 80’s, and it is already a Festivity of Touristic Interest. In 1983, the Ledicia Cultural, Recreational and Musical Society of Burela was looking for an original activity to close a drama symposium. The organizers thought about the sampling of a typical regional dish and they decided on the tuna (bonito) due to its importance upon the income of the families from the municipality. Little did the members of Ledicia imagine that as time went by, this idea would turn into a major festivity with its own identity, the Feira do Bonito (The Tuna Festival), known since 1999 as a Festivity of Touristic Interest and on the first Saturday of this upcoming August celebrates its twenty-seventh anniversary. About 10,000 people get together year after year at the esplanade by the port of the town to taste the delicious Blue Prince, as this variety of tuna is usually referred to. For six euro, visitors may savor a portion of tuna, bread and wine. It may be tasted grilled, in a pie (“empanada”) or steamed. The port of Burela dresses up for the occasion and prepares the approximately 900 square meters of its esplanade by distributing it into two parts, one for the cooking and another for the sampling. In order to organize a festival of such magnitude a lot of previous work, which begins four months before, needs to be done. On the day of the event, 120 people divided into three groups make sure that everything goes according to plan. The result is around 4,200 portions for which a great deal of ingredients is
needed. Between six and seven in the morning the event is opened by lighting the grills which, at about 8:30, are filled with tuna. The organization has two 2 by 1.40 meter grills which are lit all day long. The tuna, which is prepared for the grill, is cut into approximately two inch slices so that it doesn’t get burnt or dry. It is skinned and cleaned and the portions, previously seasoned, are carefully placed. They will remain untouched until the portions are prepared after midday. By six in the afternoon everything is ready for the festival to begin. The opening speech marks the start of the festival. The sampling does not begin until the winner of the most original poster of the festival, the best griller and the collaborator of honor are named. Tuna for all As time has gone by, Ledicia has tried to better every detail by improving the presentation of the dishes and by adapting to the needs of a new era. This will be the third year running with a section for celiac visitors to sample the dishes. Where to stay Pazo da Trave (The Trave Manor House) Founded by the ancient Galician and Asturian nobility, the Trave Manor House is located two miles away from the mouth of the Viveiro estuary in Lugo. This 500 year old house allows the visitor to enjoy both the beaches and the mountains of the coast of Lugo as well as to practice cycletourism, trekking, surfing and boat trips on the estuary. There are 18 en-suite double rooms, two of which are suites and another two are “special”.
89
Pazos de Galicia. Establecimientos Asociados casa grande do bachao
Servicios: 9 habitaciones dobles, una suite y 2 individuales, todas con baño, TV y teléfono. Sauna y gimnasio. Biblioteca y sala de juegos infantil. Bar con billar. Salones con chimenea. Sala de reuniones. Restaurante. Salón de banquetes. 14.000m2 de finca con piscina, jardín y terraza. Conexión Wifi. Actividades: bicibletas, quads, rafting, piragüismo, pesca fluvial, senderismo. Visitas guiadas a Santiago y a tramos del Camino de Santiago. Monte Bachao, s/n. Sta. Cristina de Fecha. SANTIAGO Tel. 981 558 705 bachao@pazosdegalicia.com www.casasgrandesdegalicia.com
rectoral de cines
Servicios: 10 habitaciones dobles (1 habitación especial con hidromasaje y una independiente adaptada), todas con calefacción, baño, teléfono y TV. Salón con chimenea, TV, Wi-Fi, juegos y biblioteca. Área de juegos. Restaurante. Terraza/ bar. Galería de Arte, Finca de 3.000 m2. Piscina con chorros de hidromasaje. Área de juegos muy especial para familias con niños. Actividades: Senderismo, bicicletas, pesca, “Refuxios do Mandeo”, paseos a caballo, picadero, quads. Rutas a Costa da Morte, San Andrés de Teixido, Santiago, Dunas de Corrubedo. Playas de Miño y Pontedeume a 15 min. Cines. oza dos ríos Tel. 981 777 710 cines@pazosdegalicia.com www.larectoraldecines.com
casa grande de cornide
Servicios: 5 habitaciones dobles, 3 dúplex, 1 suite y 2 individuales, todas con baño, TV y teléfono. Salón de estar con chimenea. Biblioteca. Servicio de cafetería para alojados. Jardín con piscina y árboles centenarios y 2 hórreos. Zona Wifi. Actividades: rutas en bicicleta, equitación, senderismo.Visitas a Santiago de Compostela y a las casas museo de Rosalía de Castro y Camilo José Cela (Padrón). Última etapa del Camino Portugués a Santiago. Cornide. Calo. teo Tel. 981 893 044 cornide@pazosdegalicia.com www.casagrandedecornide.com
pazo de hermida maqueta pazosFutura2
25/5/08
14:09
Página 90
Servicios: 5 dormitorios dobles y 1 dormitorio doble especial con teléfono y TV. Salón común. Biblioteca. Jardín, huerta. Aparcamiento. Merenderos. Actividades: Visitas a Padrón (casas museo de Rosalía de Castro y Fundación Camilo José Cela) y a la Ría de Arousa. Lestrove. dodro Tel. 981 817 110 hermida@pazosdegalicia.com www.pazodehermida.com
PAZO DE LESTROVE
pazo de lestrove
Servizos: 20 cuartos dobres e 6 individuais, todos con baño, teléfono, Servicios: 20 habitaciones dobles y 6 individuales, con baño, TV e climatización. Restaurante, cafetaría. Salóns. Zona todas WIFI. Capela, teléfono, TV y climatización. Restaurante, cafetería, Salones. Zona WIFI. fonte barroca, patios. Piscina. Capilla, fuente barroca, patios. Piscina. Actividades: Ruta Rosaliana. Praias próximas. Visitas a Padrón (Casas Actividades: Ruta de Rosaliana. Playas próximas. Visitas a Padrón (Casa Museo de Rosalía Castro e Fundación Camilo José Cela) e á ría de Museo de Rosalía de Castro y Fundación Camilo José Cela) y a la Ría Arousa. Bicicletas. Sendeirismo. Deportes acuáticos. Golf. de Arousa. Bicicletas. Senderismo. Deportes acuáticos. Golf. Lestrove. DODRO Tel. 902 405 858 Lestrove. dodro Tel. 902 405 858 lestrove@pazosdegalicia.com www.pazosdelestrove.com lestrove@pazosdegalicia.com www.pazodelestrove.com
90
PAZO DE SEDOR
Arousa. Bicicletas. Sendeirismo. Deportes acuáticos. Golf. mentos das comarcas de Arzúa e Melide (igrexas, castros…) Lestrove. DODRO Tel. 902 405 858 Sedor. A Castañeda. ARZÚA Tel. 981 501 600 lestrove@pazosdegalicia.com www.pazosdelestrove.com sedor@pazosdegalicia.com www.pazodesedor.com
PAZO DO SOUTO Servizos: 8 dormitorios especiais con bañeira de hidromasaxe e 3 dobres, PAZObaño, DEsedor SEDOR pazo todos con de teléfono e TV. Restaurante. Cafetaría. Salón con cheminea.
Servizos: 7 cuartos dobres (unha adaptada para diminuídos físicos), todos con Servicios: habitaciones dobles adaptada para disminuidos físicos), Biblioteca.11 Sala de reunións. Sala (una de xogos. Xardíns. baño e teléfono. Sala de reunións. Sala de estar. Salón con lareira central. todas con bañoBicicletas. y teléfono. Sala de reuniones. SalaSendeirismo, de estar. Salón conturísticas lareira Actividades: Lectura e xogos de mesa. rutas ComidaComida para hóspedes. Piscina. Pista de padle. Xardíns. Horta. central. para huéspedes. Piscina, pista de paddle. Jardines, huerta. e a cabalo, deportes de aventura. Percorridos pola Costa da Morte. Actividades:bicicletas, Bicicletas,recogida recollidadedechampiñones, cogomelos, pesca, caza, caza, senderismo. sendeirismo. Actividades: A Torre, 1. Sísamo. CARBALLO Tel. 981 756 pesca, 065 Xogos populares. Rutas polo Camiño Francés a Santiago. Visitas a monuJuegos populares. Rutas por elwww.pazodosouto.com Camino Francés a Santiago. Visitas a souto@pazosdegalicia.com mentos das comarcas de Arzúa e Melide (igrexas, castros…) monumentos de las comarcas de Arzúa y Melide (iglesias, castros). Sedor. A Castañeda. ARZÚA Tel. 981 501 600 Sedor. A Castañeda. ARZÚA Tel. 981 501 600 M. 675 080 818 sedor@pazosdegalicia.com www.pazodesedor.com sedor@pazosdegalicia.com www.pazodesedor.com
CASA GRANDE DO SOXAL
PAZO DOsouto SOUTO Servizos: do 7 cuartos dobres, 2 dobres especiais, 1 individual especial para pazo Servizos: 8 dormitorios especiais con bañeira de hidromasaxe e 3 dobres,
diminuídos8 físicos, todos con baño. Comedor. Restaurante. de todas estar. Servicios: dormitorios especiales con bañera de hidromasaje y 3Sala dobles, todos con baño, teléfono e TV. Restaurante. Cafetaría. Salón con cheminea. Xardíns. Horta. y TV. Restaurante, cafetería. Salón con chimenea. Biblioteca. Sala con baño, teléfono Biblioteca. Sala de reunións. Sala de xogos. Xardíns. Actividades: Rutas a cabalo, sendeirismo atay pista o parque Sanatorio de reuniones. Sala de juegos. Jardines. Parque infantil de tenis.doConexión WIFIe Actividades: Bicicletas. Lectura e xogos de mesa. Sendeirismo, rutas turísticas cataratas de A Rutas por enclaves naturais e culturais. Visita a gratuita en toda la Rexedoira. casa. e a cabalo, deportes de aventura. Percorridos pola Costa da Morte. Betanzos. bicicletas. Lectura y juegos de mesa. Senderismo, rutas turísticas Actividades: A Torre, 1. Sísamo. CARBALLO Tel. 981 756 065 Bragade. CESURAS Tel. Recorridos 981 781 557 ySoxal. a caballo, deportes de aventura. por la Costa da Morte. souto@pazosdegalicia.com www.pazodosouto.com soxal@pazosdegalicia.com www.casagrandesoxal.es A Torre, 1. Sísamo. carballo Tel. 981 756 065
souto@pazosdegalicia.com www.pazodosouto.com
PAZO XAN XORDO
CASA GRANDE DO SOXAL Servizos: xan 9 cuartos dobres, 1 dobre especial, todos con calefacción, pazo xordo Servizos: 7 cuartos dobres, 2 dobres especiais, 1 individual especial para maqueta pazosFutura2
25/5/08
14:08
Página 91
baño, teléfono e TV satélite. Comedor. de reunións. Salón de estar. Servicios: 9 habitaciones dobles, 1 dobleSala especial, todas con calefacción, diminuídos2 físicos, todos con baño. Comedor. Restaurante. Sala de estar. 64.000 m de yfinca. Muíño Comedor. de auga. Xardín. baño, teléfono TV satélite. Sala deHorta. reuniones. Salón de estar. Xardíns. Horta. Actividades: rutasde a cabalo, posibilidade 64.000 m2 deBicicletas, finca. Molino agua, jardín, huerta.de participación en Actividades: Rutas a cabalo, sendeirismo ata o parque do Sanatorio e tarefas agropecuarias, sendeirismo, pesca. Campo de (2 Km). Visita Actividades: bicicletas, rutas a caballo, posibilidad de golf participación en cataratas de A Rexedoira. Rutas por enclaves naturais e culturais. Visita a a Santiago de Compostela e últimapesca. etapa do Camiño a Santiago. tareas agropecuarias, senderismo, Campo de Francés golf (2 Km.). Visita Betanzos. Xordo,de6.Compostela Lavacolla. ySANTIAGO 981 888Francés 259 a Santiago. aXan Santiago última etapa Tel. del Camino Soxal. Bragade. CESURAS Tel. 981 781 557 xanxordo@pazosdegalicia.com www.pazoxanxordo.com Xan Xordo, 6. Lavacolla. santiago Tel. 981 888 259 soxal@pazosdegalicia.com www.casagrandesoxal.es xanxordo@pazosdegalicia.com www.pazoxanxordo.com
LUGO
90
PAZO XAN XORDO Servizos: 9 cuartos dobres, 1 dobre especial, todos con calefacción, RECTORAL DE ANLLO rectoral anllo baño, teléfono e TVde satélite. Comedor. Sala de reunións. Salón de estar.
Servizos: 92 cuartos dobres con baño e TV. Comedor (só clientes). Servicios: habitaciones dobles con baño y TV. Comedor (sólo clientes). 64.000 m9 de finca. Muíño de auga. Xardín. Horta. Salón de estar. Capela. Xardíns. Horta. Salón de estar.Bicicletas, Capilla. rutas Jardín,a huerta. Actividades: cabalo, posibilidade de participación en Actividades: Instalacións deportivas vinculadas á casa (a 3 Km): piscina, Actividades: instalaciones deportivas vinculadas a la casade (3 Km.): piscina, pista tarefas agropecuarias, sendeirismo, pesca. Campo golf (2 Km). Visita pista de tenis, campo de fútbol. Campo de golf. Rutas na natureza (Canóns de tenis, campo de fútbol. Campo de etapa Golf. Rutas en la naturaleza a Santiago de Compostela e última do Camiño Francés a (Cañones Santiago. do Sil), rutas do Románico e visitas a bodegas e viñedos da Ribeira Sacra. del Sil), rutas del visitas a bodegas viñedos la Ribeira Sacra. Xan Xordo, 6. Románico Lavacolla.ySANTIAGO Tel.y981 888de 259 Mogueira, 68. Anllo. SOBER Tel. 982 460 039 xanxordo@pazosdegalicia.com www.pazoxanxordo.com Mogueira, 68. Anllo. sober Tel. 982 460 039 anllo@pazosdegalicia.com www.rectoraldeanllo.com anllo@pazosdegalicia.com www.rectoraldeanllo.com
CASA SOLARIEGA DE CERVANTES
90
Servizos: solariega 5 dormitorios dobres (3de delescervantes especiais), todos con baño e teléfocasa
no. Saliñas5de estar, sala dobles con cheminea, comedor-restaurante, Servicios: dormitorios (3 de ellos especiales), todosbiblioteca. con baño y Xardíns e horta con froiteiras. Aceptan carnés de estudante. Falanbiblioteca. francés. teléfono. Salitas de estar, sala con chimenea, comedor-restaurante, Actividades: Visita ao Parque Natural da Serra dos Ancares e ás palloJardines y huerta con frutales. Se acepta carné de estudiantes. Se habla francés. zas do Piornedo. Caza maior e menor. Pesca fluvial. Rutas de sendeirisActividades: visita al Parque Natural da Serra dos Ancares y a las pallozas mo.OAPiornedo. menos deCaza 20 km actividades ecuestres, visita Rutas a Auladedasenderismo. Natureza de mayor y menor. Pesca fluvial. e quads. Xogos de mesa. Actividades ecuestres, visita a Aula de la Naturaleza y quads. Juegos de mesa. San Román de Cervantes. CERVANTES Tel. 982 364 915 San Román de Cervantes. cervantes Tel. 982 364 915 cervantes@pazosdegalicia.com www.casasolariegadecervantes.com cervantes@pazosdegalicia.com www.casasolariegadecervantes.com
CASA GRANDE DA FERVENZA
91
Servizos: 8 cuartos dobres e 1 especial, todos con baño e teléfono.
casa grande da fervenza
Servicios: 8 habitaciones dobles y 1 especial, todas con baño y teléfono. Restaurante (varios comedores, uno de ellos en el antiguo pajar). Cantina típica. Salones, biblioteca. Lareira. Piscina, solarium, huerta. Actividades: senderismo en el Bosque da Fervenza, Premio Nacional Bosque del Año 2007. Visitas culturales a la ciudad de Lugo (murallas romanas, catedral), al Monasterio de Samos, Museo de la Cerámica de Bonxe y al Museo Arqueológico del Castro de Viladonga. Bicicleta de montaña y actividades acuáticas en el río Miño. Ctra. Lugo - Páramo, km 11. O CORGO Tel. 982 150 610/982 151 610 fervenza@pazosdegalicia.com www.fervenza.com
casa grande de rosende
Servicios: 6 habitaciones dobles y 3 individuales, todas con baño, TV, teléfono. Salones de reuniones. Comedor. Piscina, jardín y viñedos (más de 10.000 m2). Actividades: práctica de tenis y fútbol (instalaciones vinculadas a la casa). Campo de golf (10 Km.). Senderismo por bosques autóctonos o en la ribera del río Cabe, piragüismo, cicloturismo, pesca fluvial, equitación. Excursiones por la Ribeira Sacra, travesías en catamarán (Cañones del Sil). Rosende. SOBER Tel. 982 460 627 rosende@pazosdegalicia.com www.casagrandederosende.com
ferrería de rugando
Servicios: 6 habitaciones dobles y 2 suites con bañera de hidromasaje, todas con baño. Cafetería, restaurante. Salón con mesa de billar. Salón con librería y TV. Salón con lareira. Salón de juegos. Jardines, huerta. Actividades: bicicletas, pesca fluvial, senderismo, juegos populares. Descenso de los cañones (ríos Soldón e Ferreiriño), parapente. Visitas al yacimiento de Las Médulas, a Montefurado, O Courel, Ribeira Sacra. Vilarmel. QUIROGA Tel. 982 428 890 rugando@pazosdegalicia.com www.rugando.com
pazo de terrafeita
Servicios: 10 dormitorios dobles con baño, teléfono, TV satélite y calefacción. Comedor con chimenea. Salón para reuniones. Sala de estar, sala de juegos. Jardines y huerta. Piscina climatizada. Actividades: rutas en bicicleta, senderismo, caballos, deportes de aventura. Rutas gastronómicas. Visita a la Playa de las Catedrales, a la Ría del Eo (Rede Natura 2000), Mondoñedo, Ribadeo, Taramundo y Os Oscos. O Pacio, s/n. TRABADA Tel. 982 135 077 terrafeita@pazosdegalicia.com www.terrafeita.com
pazo da trave
Servicios: 2 suites, 2 habitaciones dobles especiales, 14 dobles, todas con baño, TV y teléfono. Restaurante. 2 salas/biblioteca con chimenea. Sala de reuniones. Sala de billar. Sala de exposiciones. Sauna, gimnasio. Tienda. Piscina, jardines, merendero. Pista de tenis. Huerta. Actividades: cicloturismo, senderismo, paseos en barca por el río Landro, tablas de surf. Playas. Visitas a monumentos. Galdo. VIVEIRO Tel. 982 598 163 trave@pazosdegalicia.com www.pazodatrave.com
92
trave@pazosdegalicia.com www.pazodatrave.com soutullo@pazosdegalicia.com
OURENSE PONTEVEDRA
PAZOdo ALMUZARA pazo castro Servizos: 17 cuartos dobres de “alto nivel”, con baño, TV, teléfono e caleMONASTERIO DE ACIVEIRO
maqueta pazosFutura2
25/5/08
13:47
Página 93
Servicios: 16 habitaciones dobles y 2 suites, todas con baño, aire facción (un deles acondicionado para o aloxamento de diminuídos físiacondicionado, 2TV y teléfono. Restaurante. 2 comedores privados. Sala cos). 10.000 m de xardíns piscina.especiais, Salóns para Servizos: 9 cuartos dobres,con 4 dobres e 5reunións. triples, todos con de reuniones. Biblioteca. Museo de carruajes. Piscina cubierta. Sauna. Actividades: paintball, tiro con arco, sendeirismo orientación e baño, teléfonoMinigolf, e TV (algúns adaptados para diminuídos físicos). Capilla. Jardines históricos de boj. bicicleta de montaña, termais, rutassalóns. en catamarán polos Canóns Restaurante, cafetaría. sesións Zona WIFI. Amplos Capela, xardíns. Actividades: pistas de tenis y paddle. Termas. Bicicletas, senderismo, piragüismo, do Sil, cars eVisita visitasaoculturais. Actividades: propio mosteiro que conserva fielmente a súa rutas en catamarán, parapente, vuelo biplaza, quads, espeleología. Visitas al Almuzara. Boborás. Sendeirismo O CARBALLIÑO Tel. 988 402da 175 estrutura cisterciense. polas proximidades Serra do Candán. yacimiento de Las Médulas y a la Estación de Montaña de Manzaneda. almuzara@pazosdegalicia.com www.pazoalmuzara.com Ruta das pontes do Lérez. Rutas a cabalo. Bicicletas. OSanta Castro. O BARCO DE VALDEORRAS 423 María de Aciveiro. FORCAREI. Tel. Tel.988 902347 405 858 aciveiro@pazosdegalicia.com castro@pazosdegalicia.com www.pazodocastro.com
PAZO GRANDE DO CASTRO CASA DE suites, SOUTULLO Servizos: 16 cuartos dobres e 2DE todos con baño, aire acondicionaCASA RECTORAL AREAS casa Servizos: grande 8 cuartos dobresde con soutUllo baño, teléfono e mobles de época. Salón.
do, TV, teléfono. Restaurante. comedores privados. Sala de Servizos: 4habitaciones cuartos dobres e con 3 2cuartos de matrimonio, todos conreunións. calefacServicios: dobles baño, teléfono y muebles dePista época. Comedor8para almorzos. Xardín. Horta. Piscina con terraza. de Salón. tenis. Biblioteca. Museo de carruaxes. Piscina cuberta. Sauna. Capela. Xardíns ción, baño, TV e teléfono. Comedor. Dereito a cociña. Salón de estar. Sala Comedor para desayunos. jardín. Piscinapaseos con terraza. Pista de tenis. Actividades: Práctica deHuerta, tenis. Sendeirismo, en catamarán, termalishistóricos de buxos. de reunións. Xardíns. Horta. Actividades: tenis. culturais Senderismo, paseos en catamarán, mo, golf (a práctica 15 min.).deVisitas á Fundación Otero Pedraio,termalismo, ás vilas de Pistas de tenis e paddle. Termas. Bicicletas, sendeirismo, Actividades: Visitas á zona monumental de Tui,Sacra, ao Parque Natural Monte golf (a 15 min.). Visitas culturales a la Ribeira a las villas dedeAllariz, Ribadavia, Allariz e Celanova, e á cidade de Ourense. piragüismo, rutas en catamarán, parapente, voo bipraza, quads, espeleoloxía. Aloia, á Serra do Alto da Groba e ao norte de Portugal. Praias, práctica de Celanova, Rivadavia, a la ciudad Ourense. Soutullo de Abaixo.yCOLES Tel.de988 205 611 Visitas ao xacemento das Médulas e á estación de montaña de Manzaneda. sendeirismo. soutullo@pazosdegalicia.com Soutullo de Abaixo. COLES Tel. 988 205 611 O Castro. s/n. O BARCO Regueiro, Areas.DE TUIVALDEORRAS Tel. 986 603Tel. 986988 347 423 soutullo@pazosdegalicia.com castro@pazosdegalicia.com www.pazodesoutullo.com www.pazodocastro.com areas@pazosdegalicia.com
PONTEVEDRA
CASA GRANDE A CERCA PALACIO DE BARREIRO 6 dobres con 1 dormitorio Servizos: 7 dormitorios e 1 (5 jacuzzi, pax.), todos con bañodobre e TV.especial Salóns monasterio de aCiveiro MONASTERIO DEsuite ACIVEIRO con jacuzzi e salón, todos con baño completo, teléfono e TV. Salón. para reunións. Sala de estar. Bar. Comedor. Servicios: dobles, 44 dobles yAdega/lagar. 5etriples, todas Biblioteca. con baño, Servizos:9 habitaciones 9 cuartos dobres, dobresespeciales especiais, 5 triples, todos con Cafetaría. Biblioteca. 3 comedores. Xardín/horta. Piscina. Aparcadoiro. Piscina. Xardíns con camelias. Pombal. Muíño. teléfono y TV (algunas adaptadas para disminuidos físicos). Restaurante, cafetería. baño, teléfono e TV (algúns adaptados para diminuídos físicos). Equitación, sendeirismo ou rutas en na bicicleta pordeportes reserva Actividades: Degustación de viños e licores. Rutas natureza, Zona WIFI. Amplios salones. Capilla. Restaurante, cafetaría. Zona WIFI.Jardines. Amplos salóns. Capela, xardíns. natural de castiñeiros. Rutas de montaña, caza menor, pesca de río. de risco, caza e pesca, sendeirismo, paseos a cabalo, rutas culturais. Actividades: al ao propio monasterio, estructura Actividades:visita Visita propio mosteiro que que conserva conserva fielmente fielmente su a súa Visitas ao lago de Sanabria. A Serra, 6. Vilar. CRECENTE Tel. 986 666 479 cisterciense. SenderismoSendeirismo por las proximidades de la Serrada doSerra Candán. Ruta de estrutura cisterciense. polas proximidades do Candán. Chaguazoso. A MEZQUITA Tel.www.pazodobarreiro.com 988 594 202 barreiro@pazosdegalicia.com los Puentes del Lérez. Rutas a caballo, bicicletas. Ruta das pontes do Lérez. Rutas a cabalo. Bicicletas. acerca@pazosdegalicia.com Santa María de Aciveiro. FORCAREI. Tel. 902 405 858 Santa María de Aciveiro. FORCAREI Tel. 902 405 858 aciveiro@pazosdegalicia.com aciveiro@pazosdegalicia.com
92
CASAla RECTORAL DE AREAS pazo PAZO LA buzaca BUZACA Servizos: 4 cuartos dobres e 3 cuartos de matrimonio, todos con calefac-
Servicios: 13 habitaciones dobles con baño, hilo musical, teléfono y TV disponible. Servizos: 13 cuartos dobres con baño, fío musical, teléfono e TV dispoñible. ción, baño, TV e con teléfono. Comedor. Dereito Salón de estar. Sala Comedor principal galerías. Comedor noble ay cociña. sala de reuniones. Biblioteca. Comedor principal con galerías. Comedor nobre e sala de reunións. Biblioteca. de reunións. Horta. capilla. Piscina, jardines. Sala de estar. 2Xardíns. hórreos. Palomar, Sala de estar. 2 hórreos. Pombal. Capela. Piscina. Xardíns. Actividades:juegos Visitaspopulares á zona monumental de Tui, croquet), ao Parquepaseos Natural Monte Actividades: (petanca, chave, y de espacios Actividades: Xogos populares (petanca, chave, croquet…), paseos e espaAloia,laá Serra Alto da Groba e ao norte de Portugal. Praias, de para lectura,do senderismo, deportes náuticos. Ruta de los práctica Petroglifos zos para a lectura, sendeirismo, deportes náuticos. Ruta dos Petroglifos presendeirismo.Visitas a Caldas de Reis y a la Isla de A Toxa. prehistóricos. históricos. Visitas a Caldas de Reis e á Illa da Toxa. Regueiro, s/n. Areas. TUI Tel. 986 603 986 San Lourenzo, Tel. 986 553 684 San Lourenzo, 36. 36. MORAÑA MOAÑA Tel. 986 553 684 areas@pazosdegalicia.com buzaca@pazosdegalicia.com www.pazolabuzaca.com buzaca@pazosdegalicia.com www.pazolabuzaca.com
rectoral deBARREIRO cobres PALACIO DE
93
Servicios: con(5 calefacción, baño, Servizos:87habitaciones dormitorios dobles e 1 suite pax.), todos conteléfono, baño e TV TV.satélite Salóns ypara vistasreunións. a la Ría Sala de Vigo. Sala panera para reuniones o exposiciones. de estar. Bar. Comedor. Adega/lagar. Biblioteca. Salones. Capilla.Pombal. Piscina, Muíño. parrilla, jardines. Piscina. Biblioteca. Xardíns conBar. camelias. Actividades: rutas a pié, a caballo o en biciclketa. Rutana de natureza, los Petroglifos, ruta Actividades: Degustación de viños e licores. Rutas deportes del Románico en el Morrazo. Pesca, surf de vela, submarinismo, piragüismo. de risco, caza e pesca, sendeirismo, paseos a cabalo, rutas culturais. Playas. Excursiones barco a las Tel. Islas986 Cíes,666 visita a Vigo. A Serra, 6. Vilar. en CRECENTE 479 barreiro@pazosdegalicia.com www.pazodobarreiro.com San Adrián de Cobres. VILABOA Tel. 986 673 810 cobres@pazosdegalicia.com www.rectoral.com
93
pazo de eidián
Servicios: 10 dormitorios dobles y 2 dormitorios dobles especiales de más de 30 m2, todos ellos con baño completo, TV y teléfono. Comedor con horno, lagar y pozo. Sala para reuniones. Patio con parra. Actividades: leer, caminar, rutas a caballo y en bicicleta. Actividades en el río Ulla y en el embalse de Portodemouros. Excursiones con visita a pazos, castillos, monasterios e iglesias del interior gallego. Eidián. AGOLADA Tel. 986 682 545 M. 618 392 571 eidian@pazosdegalicia.com www.pazoeidian.com
rectoral de fofe
Servicios: 4 habitaciones dobles, 1 doble especial y 1 individual, todas con baño, teléfono y TV. Salones con lareira. Biblioteca. Comedor, bar, jardines, huerta, piscina. Actividades: paseos en bicicleta y a caballo, quads, pesca fluvial o marítima, caza, senderismo por el Parque Natural Monte Aloia. Rutas turísticas por el norte de Portugal y las Rías Baixas. Aldea de Arriba, 13. Fofe. COVELO Tel. 986 668 750 fofe@pazosdegalicia.com www.ymz.com/rectoraldefofe
pazo da touza
Servicios: 7 habitaciones dobles y 1 especial, todas con baño, TV y calefacción. 2 salones para reuniones. Bar. Biblioteca. Sala de estar. Capilla. Comidas para huéspedes. Huerta, jardines, instalaciones en los jardines (300 pax.) con calefacción. Actividades: paseos en barco, catamarán, deportes de aventura. Rutas turísticas por el norte de Portugal y las Rías Baixas. Visitas a Baiona. Rúa dos Pazos, 119. Camos. NIGRÁN Tel. 986 383 047 touza@pazosdegalicia.com www.pazodatouza.info
Establecimientos certificados con la
94
de Calidad Turística
Establecimientos asociados
A CORUÑA
LUGO
1. Casa Grande do Bachao,Santiago de Compostela.
5. Pazo de Lestrove, Dodro.
2. Rectoral de Cines,Oza dos Ríos.
6. Pazo de Sedor, Arzúa.
3. Casa Grande de Cornide,Teo.
7. Pazo do Souto, Carballo.
4. Pazo de Hermida, Dodro.
8. Pazo Xan Xordo,Santiago de Compostela.
9. Rectoral de Anllo, Sober.
13. Ferrería de Rugando,Quiroga.
10. Casa Solariega de Cervantes,Cervantes.
14. Pazo de Terrafeita,Trabada.
11. Casa Grande da Fervenza,O Corgo.
15. Pazo da Trave, Viveiro.
12. Casa Grande de Rosende,Sober.
OURENSE
16. Pazo do Castro,O Barco de Valdeorras.
PONTEVEDRA
17. Casa Grande de Soutullo,Coles.
18. Monsaterio de Aciveiro,Forcarei.
21. Pazo de Eidián, Agolada.
19. Pazo La Buzaca, Moraña.
22. Rectoral de Fofe, Covelo.
20. Rectoral de Cobres,Vilaboa.
23. Pazo da Touza, Nigrán.
95
Casas de Hispania. Hispania. Establecimientos Establecimientos Asociados Asociados. Casas Grandes Grandes de
ASTURIAS ASTURIAS
PALACIO DE PRELO PALACIO DE PRELO Servizos: 5 cuartos dobres e 2 especiais con salón, todos espazosos e
Servicios: habitaciones dobles y 2 especiales salón, Case todas 300 espaciosas decorados5de forma distinta con mobles antigos con de época. m2 de yzonas decoradas de forma distinta con muebles antiguos de época. Casi 300 comúns distribuídas en varios salóns, biblioteca de libros de ensaio e m2 de zonas comunes distribuidas en varios salones. Biblioteca de libros de ficción con instalación de Home Cinema, billar español, forno de pedrade ensayo y de ficción con instalación de home cinema, billar español, horno do século XVIII e un coidado xardín. de piedra del s.XVIII y un cuidado jardín. Actividades: Visita ao Parque Histórico do Navia, aos Castros de Coaña e Actividades: visita al parque histórico de Navia, a los castros de Coaña y Pendía e ás ruínas do antigo balneario de augas sulfurosas de Prelo. Pendía, y a las ruinas del antiguo balneario de aguas sulfurosas de Prelo. Excursións a pé, a cabalo; paseos en canoa polas tranquilas augas dos Excursiones a pié, a caballo; paseos en canoa por los embalses de Arbón y embalsesCaza de Arbón e Doiras. Caza e pesca. Prácticaasturiano. do xogo Golf. de bolos do Doiras. y pesca. Juego de bolos del occidente Playas Occidente Asturiano. Campo de golf. Praias a menos de 30 km. (menos de 30 Km). Prelo s/n. s/n. 33728 33728 BOAL BOAL Tel. 985 Tel. 985 Prelo 620 620 718 718 www.palaciodeprelo.com info@palaciodeprelo.com www.palaciodeprelo.com
PALENCIA PALENCIA POSADA DE LA CASA DEL ABAD
Servicios: suites,5 5 júnior suites 15 dormitorios superiores. Servizos: 44Suites, Júnior Suites e 15y dormitorios dobresdobles superiores. Restaurante “El Arambol” con 1 estrella Michelin, situado en la antigua Restaurante “El Arambol” con 1 Estrela Michelín, situado na antiga bodega y lagar. Salones para eventos y reuniones. bodega e lagar. Salóns para eventos e reunións. Actividades: carta de de tratamentos. tratamientos.Ampla Amplia variedaddede Actividades: spa Spa propio propio con con carta variedade actividades al aire libre (bicicleta de montaña, trekking). Deportes actividades ao aire libre (mountain bike, trekking). Deportes de aventura,de aventura, caza,apaseos de equitación. al conjunto caza, paseos cabaloa caballo e cursosy cursos de equitación. VisitaVisita ao Conxunto histórico-artístico de Ampudia. Excursiones visitando un amplio abanico Histórico-artístico de Ampudia. Excursións visitando un amplo abano dede arte en “Tierra Tierra de arte gótico gótico ye renacentista renacentista na deCampos. Campos”. P. Francisco Martín Gormaz, 12. 34160 AMPUDIA Tel. 979 768 008 hotel@casadelabad.com www.casadelabad.com
TARRAGONA TARRAGONA MAS PASSAMANER
Servicios: conpiscina piscinaprivada, privada,10 10Suites suitesey15 15cuartos habitaciones Servizos: 2 2 suites Suites reales Reais con dobles superiores, todas decoradas en estilo modernista. Re staurante dobres superiores, todos decoradas en estilo modernista. Restaurante “LaLa Gigantea. Salón para eventos y reuniones. Piscina climatizada. Gimnasio, Gigantea”. Salóns para eventos e reunións. Piscina climatizada. fitness, cancha deCancha tenis y paddle. de Zona juegosdepara niños. Ximnasio-Fitness. de Tenis Zona e Padel. xogos para nenos. Actividades: spa propio con carta de tratamientos y terapias. con Actividades: Spa propio con carta de tratamentos e terapias. Tiro conTiro arco, arco, bicicletas de montaña. Rutas temáticas para realizar a pié, bicicleta bicicletas de montaña. Rotas temáticas para realizar a pé, en bicicleta ou oencoche Císter, Medieval, Medieval,Modernista, Modernista,dodel Aceite, Vino). coche(rutas (Rota del do Císter, Aceite, do del Viño…). Posibilidad de participar en programas diversos. Posibilidade de participar en programas diversos . Camí de la Serra, 52. E-43470 LA SELVA DEL CAMP Tel. 977 766 333 www.maspassamaner.com hotel@maspassamaner.com
VALLADOLID VALLADOLID LA POSADA DEL PINAR
Servicios: 1 suite, suite, 14 14 cuartos habitaciones dobles, 2 individuales y 2 apartamentos Servizos: 1 dobres, 2 individuais e 2 apartamentos priprivados para 4 personas. Salón con chimenea. Comedor, vados para 4 persoas. Salón con cheminea. Comedor. Salóns salones para para eventos ey reunións. reuniones.Piscina, Piscina,xardíns jardines y terraza. e terraza. Actividades: Bicicleta bicicletae ysendeirismo. senderismo, paseos a caballo. Programas Paseos a cabalo. Programas de tra- de tratamiento termal. Golf. Rutas turísticas (ruta de los Castillos, del Caballero, tamento termal. Golf. Rotas turísticas (Rota dos Castelos, Do Cabaleiro, del Vino Branco). Blanco).Visitas Visita ás a las ciudades históricas de Medina del Campo, do Viño cidades históricas de Medina del Campo, Tordesillas y Olmedo; y al Parque de la Naturaleza de Walvo. Tordesillas, e Olmedo e ao da Natureza de Walvo. Pinar de San Rafael- Pozal de Gallinas. 47450 VALLADOLID Tels. 983 481 004 / 686 484 201 reservas@laposadadelpinar.com www.laposadadelpinar.com
96 96
J U N I O D E 2 0 1 1 - É p o c a I I - N . º 1 2 - P R I M AV E R A / V E R A N O - P R E C I O 1 E U R O
R E V I S TA D E V I A J E S
o barbanza sierra natural
romerías
agradecidos por vivir
caminos
sobrado y sus piedras
marín
JUNIO DE 2011
mercado multicolor
LA FUERZA DE GALICIA
Ríos de Dumbría. Samos en la historia. Puerto de Pedras Negras. O Ribeiro. Queso San Simón da Costa. Cita anual en Burela.