Pazos de Gaicia nº9

Page 1

DICIEMBRE DE 2009 - Época II - N.º 9 - OTOÑO/INVIERNO - PRECIO 1 EURO

R E V I S TA D E V I A J E S

XACOBEO

TODOS LOS CAMINOS

OFICIOS

PULPEIRAS DE O CARBALLIÑO

ROMERÍAS

FACHÓS DE CASTRO CALDELAS

LA MARIÑA LUCENSE

DICIEMBRE DE 2009

BALCÓN DEL CANTÁBRICO

GALICIA SANTA 2010

Rito de apertura. A Coruña y el mar. Castaña de calidad. Recorremos los valles de Arzúa. Puerto deportivo de Sanxenxo.


XXI cata dos viños de galicia MELLOR VIÑO BRANCO DE GALICIA

MELLOR VIÑO TINTO DE GALICIA

AGUIUNCHO BARRICA 2007 Bodegas Aguiuncho, S.L. D.O. Rías Baixas

D.O. VALDEORRAS

ACIO DE OURO

ACIO DE PRATA

VIÑA ABAD Cooperativa Jesús Nazareno, S.C.G.

CASAL NOVO Adega O Casal, S.A.T.

CREGO E MONAGUILLO Crego e Monaguillo, S.L. D.O. Monterrei

ACIO DE BRONCE QUINTA DA PEZA GODELLO Quinta da Peza, S.L.

D.O. RIBEIRO GOMARIZ X María Álvarez Serrano

VIÑA FARNADAS Pazo de Vieite, S.L.

ABADÍA DE GOMARIZ 2007 María Álvarez Serrano

D.O. RIAS BAIXAS PAZO DA BOUCIÑA Adegas Arousa de Bebidas, S.L.

BOUZA DO REI Bouza do Rei S.A.T.

DON OLEGARIO Bodegas y Viñedos Don Olegario, S.L

D.O. RIBEIRA SACRA REGINA EXPRESIÓN 2007 Regina Viarum, S.L.

D.O. MONTERREI QUINTA DO BUBLE Adegas Quinta do Buble, S.L.

COLLEITEIRO BRANCO

VALDERELLO José Luis Gómez Ibáñez

CASTRO DE LOBARZÁN Adega Castro de Lobarzán, S.L.

COLLEITEIRO TINTO

REGINA VIARUM Regina Viarum, S.L.

CREGO E MONAGUILLO GODELLO Crego e Monaguillo, S.L.

MAGMUS Rubén Delgado López

CRUCEIRO Adega Ramón Marcos Fernández

QUINTA DAS TAPIAS BRANCO Adega Tapias Mariñan, S.L.

QUINTA DO AVELINO Adega Parente García, S.L.

TARABELO Eladio Rodríguez Fernández

XI cata das augardentes de galicia POTE DE OURO

POTE DE PRATA

VEDRA DEL ULLA Aguardientes de Galicia, S.A.

XIMONDE Aguardientes de Galicia, S.A.

POTE DE BRONCE PAZO DE VILLAREI Domecq Wines Spain

VIII concurso de deseño e presentación de viños e augardentes BRANCOS NANA ATTIS, Bodegas y Viñedos, S.L.

TINTOS

AUGARDENTES FATHER 1943 Crego e Monaguillo, S.L.

PAZO VALDOMIÑO Pazo Valdomiño, S.A.


Editorial

Archivo Pazos de Galicia

La culpa siempre es de los demás Tenemos una cierta tendencia a considerar que los demás (y en especial la Administración) son culpables de todo lo que nos pasa, cuando lo cierto es que los primeros responsables, hablando de seres inteligentes, somos nosotros mismos. Si alguien se compra una casa en el cauce de un río y se le inunda el garaje con las primeras lluvias, la culpa es del Concello que otorgó la licencia, y no del tonto de turno que antes de comprarse la casa no preguntó a las gentes del lugar hasta donde subía el río. Consecuencia de la tontería, todos (porque la Administración somos todos) pagamos los arreglos del tonto de turno que quiso vivir a pie de playa fluvial, o la obra faraónica para que no vuelva a ocurrir. Si alguien invierte en un producto financiero que tiene una rentabilidad del 20%, en lugar del 2% o el 3% de que los demás mortales obtenemos honradamente por nuestro escaso dinero en un mercado más o menos eficiente, y después un Madoff de la vida aparece a la luz pública, la culpa no es del tonto avaricioso que nos restregaba lo listo que era frente a nosotros, los listos prudentes, sino de la Administración, por falta de supervisión. Consecuencia, nos exigen la devolución del capital invertido olvidando, por ejemplo, todos esos años que quintuplicaban sus rendimientos frente a los que ahora hemos de arrimar el hombro los listos prudentes. ¿Y qué nos dicen el malévolo concepto de la responsabilidad civil? Útil y necesario, pero que el tonto aprovechado enseguida desvirtúa. Si un niño se sube al tejado de, por ejemplo, un establecimiento turístico, cae, y se rompe una pierna, la culpa no es en primera instancia del papá que está fumándose un puro en un sillón mientras su hijo campa por sus respetos, sino que el juez considerará culpable al establecimiento de falta de previsión sobre las capacidades de escalada del niño y la idiotez e irresponsabilidad que, nosotros, los tontos prudentes, hemos de esperar de los padres (¿Cómo se nos puede ocurrir que los padres estén pendientes de sus hijos para que no se hagan daño?). Si alguien, de sobremesa, se mete entre pecho y espalda dos botellas de orujo de la mejor calidad y después al salir tropieza en la escalera, la culpa no es del tonto borrachín. El juez dirá que la culpa es de la falta de iluminación o de la dureza de la piedra del peldaño, que de forma absolutamente irresponsable no estaban diseñadas para que el tonto borrachín pueda caerse a gusto (es que estos Arquitectos no piensan en lo que puede pasar). Y ya por último, lo mas in en esto de endilgar responsabilidades, es considerar a los demás (a la Administración) responsables de la marcha de nuestros negocios, por ejemplo, turísticos, cuando los principales responsables somos los titulares de los mismos y los demás sólo son responsables de facilitarnos un entorno favorable. Somos nosotros -y en Pazos de Galicia lo tenemos claro- los principales responsables de aplicarnos a la calidad, a la implantación de las nuevas tecnologías, a la formación etc.; y a la Administración hemos de pedirle ayuda, pero sería ilógico pretender que sea la administrción quien supla nuestras carencias. Apostamos, pues, en Pazos de Galicia, y esperamos que así se entienda el resto del sector y ahora más que nunca en las puertas del Xacobeo 2010 (por cierto, bendito Apóstol, que siempre nos abre la Puerta para remontar las crisis), por asumir también nuestras responsabilidades y pensar que el huésped que se va contento, volverá; que el huésped del que no nos aprovechamos por la mayor demanda, volverá; que el huésped al que damos más por menos y tratamos con el cariño que se merece, volverá. Asumamos, pues, nuestras culpas y responsabilidades, y de paso pidamos a los jueces que de vez en cuando llamen tonto a algún reclamante. 1


Revista semestral de la Asociación de Turismo de Calidad Pazos de Galicia Época II, Nº 9, Otoño/Invierno 2009

Archivo Pazos de Galicia

Pazos de Galicia

Edita: Pazos de Galicia Consejo Editorial: Randy Hanssen, Manuel Viéitez, Benito Vázquez, Javier Goyanes y Montserrat Rodríguez Producción: Versal Comunicación, S.L. Dirección: Elena Goyanes Redacción: Zaira Doldán, Fátima García, Carmen Rey, Ledicia Trillo Colaboraciones: Yolanda Albelda, Santiago Bacariza, Elvira Fernández, Pablo García (Premio Biblos-Pazos de Galicia 2009), Cristóbal Ramírez, Manuel Viéitez Traducción inglés: Benito Otero Fotografía: Adolfo Enríquez, Archivo Versal Comunicación S.L., Archivo Pazos de Galicia, Archivo La Voz de Galicia Maqueta: Sandra García Depósito Legal: VG 1251-2005 Imprime: La Ibérica Pazos de Galicia. Monte Bachao, s/n. Santa Cristina de Fecha. Santiago. Tel. 606 611 074 gerencia09@pazosdegalicia.com www.pazosdegalicia.com

Foto portada: Adolfo Enríquez Monasterio de Aciveiro

2


Sumario O1 Editorial 04 Xacobeo 2010 365 días de Jubileo Translation on page 86

10 Ciudades

A Coruña, ciudad del mar Translation on page 86

16 Así somos

Páginas 35-39

Pazo do Castro, en Valdeorras

20 Puertos

El año de Galicia

Sanxenxo, en las Rías Baixas

30 Espacios Naturales La Mariña Lucense

Llega el Xacobeo 2010 y tardará once años en volver. Por eso son Translation on page 87 miles los que ahora se preparan para viajar a Compostela a través de alguna de las múltiples rutas utilizadas a lo largo de la historia

40 Biblos

Os vales de Arzúa

47 Arquitectura Tipología de los pazos

52 Viajeros

Pulpeiras do Carballiño Translation on page 88

63 Museos

El Apóstol en imágenes

68 Autóctono La vaca Vianesa

72 Romerías

Fachós de Castro Caldelas Translation on page 89

76 Tres Pezas Archivo Pazos de Galicia

Luis Loureira Translation on page 89

Rectoral de Fofe

84 Sugerencias Propuestas de invierno

90 Pazos de Galicia Guía de establecimientos

Cuidamos a nuestros lectores Los Pazos asociados ofrecen ventajas

3


Adolfo Enríquez

PUERTOS

Puerta Santa

4


Xacobeo 2010

SE ABRE LA PUERTA SANTA Por Elena Goyanes

Es la Puerta simbólica, nunca abierta excepto en Año Santo. Su derribo se realiza mediante un atávico y multitudinario rito que la Iglesia piensa este año alterar para evitar avalanchas, ya que son muchos aquellos que lo presencian ávidos de conseguir los cascotes del muro que, alegóricamente, se demuele para dar paso al Año Jubilar Compostelano. Su apertura permitirá que la crucen los peregrinos del año 2010 pero también los varios millones de visitantes que se esperan. Unos y otros se verán obligados a aguardar interminables colas para poder atravesarla, convencidos de que se trata de un rito indispensable para obtener el privilegio del Jubileo, pero sobre todo con la sensación de haber llegado por fin a la meta

L

a Puerta, así con mayúsculas, se abre a media tarde del 31 de diciembre en un rito que simboliza la llegada del Año Santo, el año de perdonanza, de Jubileo, la entrada al paraíso. Se hará mediante un golpe con martillo de plata, o de un modo más sencillo si prosperan los planes del Cabildo compostelano, que quiere devolver al evento su religiosidad más original frente a las avalanchas que se venían produciendo los últimos años, desde el momento en que los cascotes se convirtieron también en símbolos, incluso en elementos de comercio. Quizá por ello acaben sólo por abrirla con una llave, como en Roma, que en los períodos no santos se guarda enterrada bajo la girola. Porque en Año Santo la ciudad de Compostela es todo espíritu, perdón y religiosidad, pero también algarabía y comercio. Que a nadie le sorprenda esto, ni se rasgue las vestiduras, ya que son precisamente esos cinco pilares los que a lo largo de los siglos han ido convirtiendo Santiago y su Camino en lo que son en la actualidad.

Para los peregrinos se construyeron casi todas las más importantes ciudades, fortalezas, murallas y catedrales de la Ruta; también los puentes, los hospitales, las ermitas y los albergues. Por el Camino surgieron los peajes, las tabernas, los comercios. De él vivieron también a lo largo de los siglos muchos pícaros, ladrones y mercaderes en el más bíblico sentido de la palabra. Y todo ello para proporcionar distintos tipos de respuesta a las mareas humanas que se encaminaban a Compostela, hasta el punto, según las antiguas crónicas, de no haber espacio libre ninguno en los caminos, de tanta gente que había. El Camino ha ido repensándose cada Año Santo. Antaño porque los maestros constructores remataban una Catedral tras decenas de años de trabajo. Y ahora porque las autoridades cierran acuerdos especiales con las low-cost. Cada Año deja una impronta. Como el del 93, verdadero renacer del actual Xacobeo. O este de 2010, cuando por primera vez los peregrinos podrán hacer visitas guiadas al Pórtico de la Gloria o pasear por las Cubiertas de la Catedral, aunque lamentablemente ya no apoyar su 5


Esfuerzo Llegar no es fácil

Botafumeiro Humo purificador

mano al pie del Árbol de Jessé o acercarse al Santo dos Croques, que permanecen aislados para que no se siga deteriorando la piedra. Pero desde una perspectiva histórica entre una y otra realidad tampoco han cambiado tanto las cosas. Se mantiene inmutable la pretensión de llegar a Compostela y ganar el Jubileo. Y ahora también la de cruzar una Puerta concebida originariamente como una entrada menor a la Catedral, dedicada a San Paio como ya se recogía en el Códice Calixtino, para después en la historia 6

adquirir el privilegio de Santa. Los cronistas dicen que en la elección influyó sin duda su retiro y discreción, que proporcionaba el silencio necesario para el recogimiento de los que por ella entraban; pero sobre todo el hecho de que no se desease cerrar durante años ninguno de los tres principales accesos al templo, Obradoiro, Platerías y Azabachería. La Puerta Santa no es en realidad la que vemos en la Praza de A Quintana, la verja metálica encuadrada por 24 estatuas simétricamente dispuestas y coronadas por Santiago, Teodoro y Atanasio. No son, pues, estas imágenes de apóstoles, patriarcas y profetas allí trasladadas procedentes del antiguo Coro del Mestre Mateo en el s. XVII, entre 1611 y 1694, cuando se acometió el arreglo y embellecimiento exterior de fachada y plaza. Imágenes, por cierto, en casos restauradas en el XIX hasta con cabezas nuevas, de deterioradas que estaban las antiguas; y que por obra y gracia de generaciones de estudiantes compostelanos es raro que no soporten en sus bocas cigarrillos, o utensilios aún más irrespetuosos. La Puerta es la del interior, la que se abre tras la verja en el propio muro de la Catedral,


Robés

La otra Puerta del Perdón Existe otra Puerta Santa en el Camino, mucho menos conocida pero igual de sobrecogedora que la de Compostela. En una pequeña villa leonesa, justo en la etapa anterior al inicio de la durísima jornada de ascenso de los primeros montes gallegos, la lateral de la Iglesia de Santiago de Villafranca del Bierzo también se denomina Puerta del Perdón. Es un portillo sencillo, en una iglesia modesta que impone por su respeto a las más sobrias costumbres del arte Románico. Sencillo, pero con el gran poder de que los peregrinos que allí logren llegar y demuestren impedimento médico para seguir a Compostela, puedan obtener el Jubileo. La tradición también se remonta allí al s. XII gracias al papa Calixto III, seguro que reconociendo la gran crudeza del puerto que, desde Villafranca, tenían ante sí los peregrinos para entrar plenamente en tierras gallegas en su camino a Compostela. Rudos caminos habitados por alimañas, bosques encantados por un clima casi siempre adverso excepto en los meses rigurosamente estivales, y también poco poblados. La Puerta y la tradición tuvieron sus problemas a lo largo de la historia. A veces abierta. Otras olvidada. Por épocas incluso tapiada. No fue hasta mediados del siglo pasado cuando Villafranca decidió recuperar plenamente su prebenda y reanudó la costumbre de otorgar el Jubileo a los peregrinos enfermos. Ahora se concede cuando la parroquia y la Cofradía de Nuestra Señora de Las Angustias y Caballeros de la Orden de Santiago deciden, a la vista de las pruebas médicas, que el peregrino efectivamente no puede ya llegar a Santiago por su propio pié. Entonces, después de que cumpla iguales preceptos que si estuviese en la Catedral de Compostela, se le expide un documento para certificar que ha logrado las indulgencias.

Rito Secular Se abrirá con llave como en Roma

hasta 2004 de madera y entonces renovada con una obra del artista compostelano Suso León que fue donada por un amplio grupo de empresarios y colectivos de Compostela. La integran dos impresionantes hojas de acero y bronce que en su conjunto pasan de los 600 kg de peso. Hacia la Plaza de la Quintana la presiden dos grandes figuras, de Cristo y Santiago. Hacia adentro lo que hay son seis cuadros representando los grandes momentos de la tradición apostólica. Y si físicamente se trata de Puerta que merece ser revisada con atención, mucho más lo es en su sentido religioso y espiritual. Y es que se trata de la Puerta del Perdón, la del Jubileo, la que simboliza el privilegio papal otorgado a Compostela de un modo eterno e irrevocable, de poder contar con un año entero de Jubileo cada vez que la festividad de Santiago coincide en domingo. Privilegio del que sólo disfrutan, con Santiago, la villa cántabra de Potes y las grandes ciudades referencia del cristianismo, Jerusalén y Roma. El privilegio compostelano procede de una bula concedida por el papa Calixto II hacia el 1122, después confirmada para la eternidad por Alejandro III en 1179. Corrían años terribles para el cristianismo en el Sur de 7


Puerta Santa En la Praza da Quintana

Europa, y esta era sin duda una buena noticia para el Noroeste peninsular, que ganaba un carácter especial para la incipiente ciudad que guardaba los restos de Santiago y con ello para las peregrinaciones futuras. El rito actual compostelano de apertura se remonta al s. XVI, desde cuando se viene celebrando de igual forma, con palabras del Arzobispo contestadas por el pueblo: - Abridme las puertas de la casa en que habita el Justo (primer golpe) Para que entre por ellas y alabe a Dios, responden - Entraré en tu casa, Señor (segundo golpe) Te adoraré con reverencia en tu Santo Templo, responden - Abrid las puertas, que el Señor está con nosotros (tercer y último golpe) Y dio muestras de su poder a Israel, responden Seguidamente se cantan el Jubilate Deo y el Te Deum, y el Año Jubilar comienza para miles de peregrinos que entrando por ella consiguen indulgencias plenarias. Porque eso es lo que significa Año Jubilar, la recuperación de una bíblica tradición que permitía a los israelitas celebrarlo cada 50 años, doce meses en los que la Iglesia concede gracias espirituales especiales a sus fieles. El Año Jubilar es el del perdón, pero 8

también el de la reconversión, el renacimiento, una invitación para cambiar de vida y crear un nuevo hombre. Para conseguir el Jubileo los fieles han de visitar la Catedral de Santiago; rezar alguna oración, como el Credo, el Padrenuestro y pedir por el Papa; haber recibido el sacramento de la penitencia (puede ser 15 días antes o después de la visita) y recibir el de la comunión. Así es como se obtiene una indulgencia plenaria, bien para uno mismo o bien para un difunto. Ganar el Jubileo es, desde este punto de vista, un hecho exclusivamente religioso, no cultural y ni siquiera espiritual. Y por su puesto no turístico, festivo o por simple curiosidad. Eso es lo que la Iglesia ha estado intentando transmitir a lo largo de este año 2009, prejubilar, cada vez que se refería a la celebración religiosa. La Catedral es de todos, como lo es el Xacobeo, o el Año Santo, pero teniendo en cuenta que nos corresponde otorgarle a Dios lo que es de Dios, y al César lo del César. Los peregrinos del medioevo tenían obligación de dejar sus ropas harapientas colgadas a la entrada, en la Cruz dos Farrapos, para que pudiesen ser quemadas y así no extender plagas ni pestes. Se les impedía permanecer por más de 3 días en la ciudad, para ir haciendo sitio a los que llegaban y además como pretexto legal para expulsar a vividores y maleantes. Hacían testamento antes de partir y


Praza da Quintana Santiago preside la Puerta Santa

los identificaban sus párrocos con una especie de pasaporte que los eximía en su Camino de algunas obligaciones civiles. Utilizaban el bordón para protegerse de las alimañas –incluso de las humanasy portaban agua fresca en calabazas. Y entre otras muchas cosas al llegar se dirigían al Hospital Real si precisaban ayuda médica. Hoy van a Fisterra a quemar las botas y se sienten obligados a posarse sobre el kilómetro 0 en el Obradoiro. Tienen permiso para permanecer en los albergues de Compostela por 3 días; portan una Credencial que les identifica y les permite acceder a los refugios de peregrinos; utilizan el bordón para apoyarse (o como adorno); llevan en su mayoría botellas de plástico o cantimploras. Y los 10 primeros de cada día tienen derecho a desayuno en las cocinas del Hostal de los Reyes Católicos, en recuerdo de su antiguo cometido. Dante Alighieri dijo que peregrino es el que va a Compostela y vuelve, en una indicación clara de que además de llegar hay después que regresar,

en un viaje mucho peor porque ya no es iniciático. Los peregrinos de antes arriesgaban tanto en el regreso como en la ida. Los de hoy sin embargo duermen en sus propias camas apenas unas horas después de dejar Santiago. Una ventaja que todos ellos negarán que existe, ya que el regreso es el final de una experiencia indescriptible, más que una experiencia un sentimiento en el que se entremezclan la alegría de haber cumplido el objetivo con la inmensa tristeza de dejar atrás vivencias que ya nunca se podrán recuperar. De ahí que lo que antes era inimaginable hoy se haya convertido casi en un hábito, y es que el peregrino a Compostela no lo es una sola vez. Los que este año 2010 vengan sin duda volverán después a rememorar su Camino, quizá caminando o quizá en avión, pero de lo que no parece haber duda es de que la fuerza de atracción de Compostela es muy superior a la imaginada cuando por primera vez uno se calza las botas y comienza a andar. English translation on page 86 9


A Coruña y el mar

Por Fátima García

10


Ciudades Donde la unión de la ciudad y el mar es inseparable. Las aguas del Atlántico rodean la ciudad en todos sus puntos cardinales, exceptuando un pequeño istmo que une el casco antiguo con la zona nueva. Siguiendo la costa, el mapa pasa a ser un elemento innecesario para hacer turismo. Proponemos una ruta para conocer A Coruña, que permitirá al visitante entender el vínculo que los coruñeses tienen con el mar.

P

ara comenzar la visita de la villa nada mejor que hacerlo desde el punto más alto, para ver la extensión y ubicación de A Coruña. El Monte de San Pedro, hoy convertido en parque, permite admirar toda la magnificencia del océano Atlántico en convivencia con la evolución de la actividad del hombre en la ciudad. La temida (siempre por el visitante) climatología gallega no importunará en esta vista. Un día de sol y cielos despejados permitirá apreciar con detalle el paisaje de la costa de A Coruña, llegando a verse hasta el Puerto Exterior de Ferrol. El tiempo de un día gris y ventoso no permitirá ver más allá de la ciudad, pero el ambiente estará impregnado de esa esencia del Atlántico, mezcla de salitre y humedad, a la que los gallegos están tan acostumbrados y cuya falta llega hasta a provocar morriña. Desde el mirador del Monte de San Pedro, por dos euros, un ascensor acristalado en forma de esfera desciende al Paseo Marítimo para continuar la visita. La siguiente fotografía del visitante será la del Milenium, monumento de 46m de altura, construido en cristal de roca para conmemorar el cambio de milenio. Controvertido cuando se proyectó, hoy ya no se imagina esta parte del paseo sin su presencia. Continúa el recorrido hasta llegar a la playa de Riazor, seguida por la del Orzán. El oleaje que las caracteriza atrae a surfistas durante todo el año, a quien su pasión por el mar les hace olvidar las bajas temperaturas características de las aguas atlánticas. Pero no sólo surfistas, ya que en los meses de invierno pequeños rayos de sol reclaman a algunos valientes vecinos, que acuden al arenal para darse un baño. Los menos intrépidos se conforman con pasear por la orilla. En el paseo, coruñeses y foráneos se confunden al caminar o al sentarse en los bancos para contemplar el mar y aprovechar los últimos rayos de sol de la tarde.

Adolfo Enríquez

Casa del hombre

Junto a la playa, el paisaje se entremezcla con el saber en la Domus o Casa del Hombre. El edificio llama la atención por su arquitectura vanguardista en forma de ola, recubierta con 6600 piezas de pizarra. El reconocido arquitecto japonés Arata Isozaki, en esta obra ha querido aunar, una vez más, el mar y la ciudad. El acceso por la escalinata de granito rosa (típico material constructivo en Galicia) está marcado por una de las características obras del escultor Botero. Subiendo el desnivel que separa el paseo marítimo hasta la entrada, merece la pena sentarse en las escaleras y contemplar la ciudad: cómo van y vienen las olas, cómo se mueve el tráfico, la gente del paseo, y al mismo tiempo cómo parece detenerse el tiempo y el paisaje se convierte en una estática estampa. Tras el breve paréntesis, el interior de este museo acoge un espacio de contenidos divulgativos e interactivos relacionados con todos los aspectos del ser humano, como la genética, la evolución o el nacimiento. Pero una vez realizada la visita, el aprendizaje no termina aquí, puesto que a escasos metros, un gran chorro de 11


Adolfo Enríquez Adolfo Enríquez

Al lado del mar Ascensor panorámico del Monte de San Pedro y Obelisco del Milenium

Antiguos modelos de tranvía restaurados permiten recorrer el paseo marítimo

12

agua presenta la Casa de los Peces. El Paseo Marítimo, de más de 8 km (se prevé su prolongación otros 5km más), incluye un carril bici desde el que, haciendo el recorrido completo, se puede conocer toda la ciudad. Pero aquellos que prefieran dejar la actividad deportiva para otro momento, tienen la opción de hacer parte de del recorrido en tranvía. Antiguos modelos cuidadosamente restaurados permiten desplazarse entre los principales puntos turísticos de la ciudad por 2 euros el trayecto. Al llegar a este punto, la estética del paseo cambia, principalmente por el color rojo de las farolas que lo iluminan. Inspiradas en el arte modernista, dan un toque característico a todo el recorrido. A partir de ahora no hace falta mirar el mapa, la presencia de la Torre de Hércules guía el camino. Cuenta la leyenda que Hércules luchó contra el gigante Gerión, quien tenía esclavizadas a las gentes de la zona. En la pelea, el gigante murió y Hércules clavó sobre su tumba una antorcha. Dos mil años de historia y ser el único faro romano en funcionamiento en la actualidad, le han servido a la Torre de Hércules para ser declarada en junio de este año 2009 Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Llegados al emblema herculino, aquellos que quieran subir tendrán que cumplir con la tradición de contar

el número de escalones que llevan hasta la parte más alta, donde el faro se convierte en un mirador con unas vistas impresionantes sobre la ciudad. Girando la vista en dirección contraria al camino recorrido, continúa la visita pasando por otra torre, la de control marítimo. Se trata de otra muestra de arquitectura moderna, con la función vital de guiar a los barcos en su complicada entrada a puerto, debida principalmente al rocoso fondo de la ría.

Fortaleza defensiva

A pocos metros se levanta el Castillo de San Antón. Mandado construir por Fernando II a finales del s. XVI para controlar el acceso al puerto de la ciudad, tiene su aspecto actual desde las reformas del s. XVIII. El puerto ha sido el motor de la ciudad, y no sólo por su importancia económica, también por la cultural. Prueba de ello es que A Coruña es el comienzo, junto con Ferrol, del Camino Inglés a Santiago de Compostela. A ambas ciudades llegaban los barcos de las islas británicas y a partir de aquí, los más devotos, emprendían el peregrinaje hasta la Catedral de Santiago. Llegados a este punto, poco queda ya para terminar de bordear toda la línea de costa de A Coruña. Pero no por ello ha terminado la visita a la ciudad. La Dársena de la Marina es una de las estampas


Adolfo Enríquez

más características de la villa. Las casas de grandes galerías acristaladas, antes habitadas por marineros, son hoy uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad. En los bajos se guardaban los utensilios de pesca y se reparaban las embarcaciones. Prueba de ello son las argollas que algunas fachadas todavía conservan, y que se utilizaban para amarrar los barcos los días de temporal. Esta visita ayuda a comprender al visitante porqué los coruñeses se sienten tan unidos al mar. Aunque queda adentrarse en el corazón de la ciudad para terminar de conocerla y conocerles. El casco histórico tiene pequeñas plazas como la de Azcárraga, donde las antiguas casas de piedra se mezclan con árboles centenarios. Nada mejor que perderse por las estrechas y empedradas calles para disfrutar de su encanto. Tras las galerías de La Marina, se encuentra la Plaza de María Pita. Su nombre se debe a la heroína local que luchó contra la Armada Inglesa a finales del siglo XVI. En el centro de la plaza se levanta un monumento en su honor. La arquitectura de la plaza recuerda a las plazas mayores castellanas por su forma de cuadrado perfecto. Sin embargo los edificios, de repujadas fachadas, dejan paso a la arquitectura típica gallega, donde el granito es el gran protagonista. La excepción la representa el Ayuntamiento, que ocupa en su totalidad uno de los laterales.

Adolfo Enríquez

Plaza de Lugo y Torre de Control Marítimo La ciudad se moderniza constantemente

de referencia y encuentro de muchas generaciones. Cruzando hacia los Cantones de Méndez Núñez está el Kiosco Alfonso. De estética claramente modernista, este edificio de 1912 ha sido café, sala de espectáculos y cine. En la actualidad alberga exposiciones de variada temática a lo largo de Dársena de la Marina Puerto pesquero

El estilo barroco destaca en el palacio consistorial, centro administrativo local, además de Museo de los Relojes. Cierra la mezcla de estilos, las casetas de cristal donde se resguardan las terrazas de los bares y restaurantes que ocupan los bajos de la plaza. Desde aquí, calles perpendiculares a la plaza, conducen al caminante hacia la principal zona comercial de A Coruña: la Calle Real. Los comercios tradicionales comparten espacio con multinacionales y con diseñadores gallegos de prestigio. Después de hacer las inevitables compras, la calle desemboca en el Obelisco, punto

Adolfo Enríquez

arte modernista

13


Adolfo Enríquez

Kiosco Alfonso Tiene un mellizo en Sada

Los mejores productos gallegos están en el mercado de la Plaza de Lugo

todo el año. Destaca que este edificio, tenía su “mellizo”, pero se trasladó a la vecina población de Sada, donde es conocido por La Terraza. Esta no es la única muestra de arte modernista de la ciudad. En la Plaza de Lugo, en pleno corazón del ensanche, destacan las fachadas con ornamentales flores y angelotes. Para no llevar a confusión, hay que aclarar que ningún coruñés sabrá guiarle hasta el Ensache de la ciudad, puesto que este término no se utiliza. La zona que abarca se divide por áreas más pequeñas, identificadas por los nombres de sus plazas, nombres que se corresponden con algunas de las principales ciudades gallegas: Pontevedra, Lugo, Orense, Vigo y Plaza de Galicia. Una de las más concurridas es la de Lugo, gracias al mercado. Puestos de todo tipo de alimentos, incluso precocinados, bien merecen una visita. Esta propuesta de visita a la villa vista desde el

mar puede hacerse también con otra perspectiva, no por ello menos interesante: realizar el mismo recorrido al atardecer. La fusión del sol con el mar desde el Monte de San Pedro, permite observar la puesta de sol al mismo tiempo que pequeñas luces invaden la ciudad, siempre presididas por el haz intermitente de la Torre de Hércules. Anochece pero continúa la jornada. La ciudad cambia su ajetreada vida diurna por la no menos interesante actividad nocturna. Jóvenes y no tan jóvenes hacen suyas las pequeñas calles del centro de la ciudad. Desde el casco antiguo hasta la Plaza de Lugo, son muchos los bares que ofrecen pinchos para acompañar las consumiciones. En las calles Barrera, Torreiro y Franja, los comercios ya han cerrado sus puertas para dejar que famosos locales de tapas abran las suyas. English translation on page 86

Para dormir Archivo Pazos de Galicia

Hacia el Este Para continuar el viaje en esta dirección nada mejor que alojarse en la Rectoral de Cines. Situada a 30km de la capital de la provincia, permite conjugar en un día el bullicio de la ciudad con la calma del rural gallego. La Rectoral cuenta con 12 habitaciones, todas ella con las comodidades que se le exige a un establecimiento de calidad, como los asociados a Pazos de Galicia. Entre los servicios ofertados, se encuentran: piscina, bicicletas, gimnasio, bar y un restaurante en el que disfrutar de la gastronomía gallega. Para los aficionados a la equitación, a escasos 3 km encontrarán un picadero para montar a caballo.

Hacia el Oeste Adolfo Enríquez

Aquellos que viajen hacia la Costa da Morte, encontrarán en el Pazo do Souto un alojamiento con todo el encanto de la tradición gallega. Su cercanía a la costa, permite realizar excursiones al mar y la playa sin hacer grandes desplazamientos. Se trata de una zona de enorme belleza, con playas de intenso oleaje. El Pazo dispone de 11 habitaciones (8 de ellas con jacuzzi) y una amplia variedad de servicios: piscina y piscina infantil, pista de tenis, biblioteca, sala de juegos, restaurante y acceso gratuito a internet. Actividades pensadas para combinar con el descaso y la calma que transmiten los años de historia de la casa.

14


15


Así somos

Pazo do Castro

Cuatro siglos de historia y diez años para disfrutarlos Por LEDICIA TRILLO

Una marquesa llega a la estación de ferrocarril del pueblo que la vio nacer, donde su conductor la espera en el coche de caballos para llevarla a su Pazo. Allí, la alcoba está ya preparada para que nada interrumpa su plácido descanso, merecido tras un largo viaje desde la capital. Parece la escena de una vieja película y, sin embargo, no hace tanto que esto sucedía en O Barco de Valdeorras. Hoy, al Pazo do Castro ya no llegan marquesas en carrozas, pero desde hace diez años, llegan cada día personas muy diversas dispuestas a pasar jornadas inolvidables en un lugar cargado de encanto y, por supuesto, de historia

16


Adolfo Enríquez

D

e las montañas de la comarca valdeorresa fueron extraídas las piedras con las que, en el siglo XVII, el canónigo don Pedro de Losada y Quiroga mandó construir este Pazo. Fachada con arcos de medio punto coronados por balcones de hierro forjado y estancias interiores repletas de retratos familiares, pinturas, esculturas, muebles nobles, armas de caza y tapices, dan una idea del abolengo y la alta alcurnia de las personas que habitaron la casa desde 1630 hasta la reciente década de los noventa. Fue en septiembre de 1999 -este año celebran su décimo aniversario- cuando O Castro abrió sus puertas al público como hotel monumento; desde entonces y hasta ahora, atendiendo a los aspectos formales, no ha habido grandes cambios. El patrimonio en mobiliario y obras de arte se conserva intacto en las habitaciones, en el enorme salón principal, en la sala de estar, en la biblioteca y en la antigua cocina del Pazo. Llaman la atención los numerosos retratos familiares que adornan las paredes, los antiquísimos sofás dieciochescos, o el escano-capoeira que se

conserva al lado de la lareira, donde además de comer o descansar, los viejos habitantes de la casa cebaban capones bajo el asiento, aprovechando además el calor que estos animales desprendían para ayudar al fuego a amainar las largas tardes de frío en invierno. Esta antigua cocina, con su lareira, es hoy una acogedora sala que los clientes aprovechan para entretener sus tardes con juegos de mesa y, en ocasiones, degustar unas castañas del lugar -rico fruto del otoño por excelenciaasadas al calor de la lumbre. El Pazo do Castro ofrece hoy un total de veinte dormitorios, todos ellos identificados con el nombre de algún miembro de la extensa saga familiar que habitaba la casa, y una habitación especial o suite, que no es otra que la alcoba que hasta su muerte -a mediados de la pasada centuria- ocupó la marquesa de Esteva. Con muebles de caoba francesa del XIX y coronada la cama por un cuadro de temática religiosa, en este cuarto destaca el “oratorio” que la dama utilizaba para rezar sus oraciones nocturnas, que encierra con llave un pequeño retablo que, al abrirlo, todavía desprende un inconfundible olor 17


Beatriz Díaz

Beatriz Díaz

Interiores Patios para disfrutar

propio de los templos cristianos. El mismo olor se percibe también en la capilla anexa al Pazo, dedicada a San Pedro y construida al mismo tiempo que la casa, con una entrada superior y privada para la familia y otra en la parte baja para el público. Su retablo del siglo XIX, conservado como el primer día, es obra de un artesano de la localidad vecina de Viana do Bolo. Y es que, si la señora marquesa pudiera regresar hoy al Pazo do Castro, sin duda encontraría todo a su gusto, casi tal y como estaba cuando ella vivía. No obstante, los grandes cambios -derivados del progreso inherente al paso del tiempo- los descubriría en la planta baja de la casa. La entrada de carrozas a la que ella llegaba en su landó es hoy la recepción del Pazo; y las caballerizas y establos donde se guardaban los caballos y todo el

Beatriz Díaz

Una pared con historia Fotografías de los antiguos propietarios del Pazo

18


Beatriz Díaz

Beatriz Díaz

Capilla y Museo de Carrozas Conservación de antigüedades

Salón Noble Decoración señorial

utillaje de las monturas, han sido convertidos en cafetería y comedores. También los antiguos gallineros y estancias de labranza han cambiado en su forma y su fondo, puesto que ahora son nuevos dormitorios totalmente equipados y con vistas a un hermoso patio interior. Pero todo lo que la marquesa pudiera echar en falta no se ha perdido, sino que se guarda en el museo del Pazo; dos carrozas, sillas de montar, cinchas, correas, arados romanos, un carro, un fuelle, máquinas de coser y hasta una centralita telefónica. Útiles y aparejos de diversas épocas que son visitados por la mayor parte de los clientes de O Castro y que no dejan a nadie indiferente.

Además, el Pazo ofrece toda clase de servicios para que el descanso y la relajación que suelen buscar las personas que llegan a él no se conviertan nunca en aburrimiento. Piscina cubierta y climatizada, pistas de tenis y pádel para los días despejados, y sala de juegos con billar, ping-pong, dardos, etc., para los días de lluvia. Son recomendables los paseos por el jardín, repleto de bojs centenarios, o las visitas a lugares de interés por el entorno, como los cañones del Sil, la estación de esquí de Manzaneda o las Médulas del Bierzo. Y tras toda esta actividad, nada mejor que relajarse en el circuito hidrotermal del Pazo, que incluye jacuzzi, sauna finlandesa, termas de vapor, duchas de aromas y contrastes y sillones calientes. Y como producto estrella, O Castro cuenta con un equipo de profesionales expertos en tratamientos de belleza con técnicas innovadoras como el envolvimiento de algas, la chocolaterapia o la vinoterapia, técnica, esta última, altamente terapéutica y en expansión por toda Europa. Se trata, en definitiva, de una fórmula más para disfrutar de los beneficios del vino en una zona -la comarca de Valdeorras- caracterizada por ser la cuna de algunos de los caldos más apreciados de Galicia.

Beatriz Díaz

SERVICIOS RENOVADOS

O Castro celebra su aniversario con una cena de Nochevieja Para celebrar que hace ya diez años que el Pazo do Castro se abrió al público convertido en Hotel Monumento de lujo, el equipo de cocina prepara una cena especial que se ser virá en Nochevieja. El menú incluye varios de los platos que han sido más apreciados y solicitados por la clientela durante la última década, como el Lacón trufado con orejones y pistachos, la Ensalada de bogavante con frutas tropicales o el Muslo de pintada relleno de setas y castañas. No faltarán, por supuesto, las uvas de la suerte y los dulces navideños.

19


Puerto deportivo Juan Carlos I el motor de Sanxenxo Por C. rey

20


Puertos Sanxenxo es el puerto deportivo por excelencia de las Rías Bajas. Es además el timón de un municipio turístico de poco más de 17.000 habitantes que se abre al mar entre las rías de Pontevedra y Arousa. Que la salida de la Vuelta al Mundo de Vela en 2005 se realizase desde sus aguas supuso el espaldarazo definitivo para unas instalaciones portuarias recién modernizadas. El puerto deportivo Juan Carlos I es el culmen de la funcionalidad y comodidad para cualquier navegante

E

l 4 de noviembre de 2005, aprovechando la celebración de la primera regata de la Volvo Ocean Race a la que acudió a dar la salida, el rey Juan Carlos I inauguraba las nuevas instalaciones del puerto deportivo de Sanxenxo que llevan su nombre. Un privilegio, el de dar la salida al mayor acontecimiento en el mundo de la vela –hasta el momento prácticamente reservado a los puertos británicos- que Sanxenxo compartió con Vigo. Este acontecimiento supuso que muchos amantes de la navegación pudiesen situar a esta pequeña localidad costera gallega en el mapa, y que a la vez sus instalaciones deportivas quedasen consagradas como el motor de la náutica en Galicia. El puerto, que gestiona la empresa Nauta Sanxenxo, dispone en la actualidad de 377 amarres de 8 a 44 metros, a los que se suman casi 365 metros más para tránsito. Las instalaciones funcionaban ya desde 1998, pero tras la renovación no les falta de nada. Capitanía, pantalán de espera, amarres con finger, travelift de 65 toneladas, grúa móvil de 5 toneladas para reparaciones y conservación, servicio de combustible, toma individual de agua y corriente, duchas y vestuarios, vigilancia 24 horas, servicio WIFI, acceso restringido a los pantalanes, aparcamiento para vehículos y zona comercial. Funcionalidad y comodidad elevadas a su máxima expresión.

Adolfo Enríquez

Fácil acceso

Enfilar la entrada al puerto deportivo no presenta mayores dificultades, tanto si se accede desde el norte como desde el sur. Simplemente hay que dar un margen de respeto a las puntas de Cabicastro y Seoane, y tener en cuenta que en las proximidades de Punta Bicaño, en la entrada de Portonovo, hay varias piedras, la más conocida la de A Laxe, que se pueden esquivar sin problemas. Sus temperaturas agradables propiciadas por su orientación meridional, la belleza de sus enclaves naturales y la variada y cómoda oferta de servicios en la zona, hacen de esta base náutica una opción ideal para disfrutar de unos días de descanso en temporada baja -en verano es la zona turística por excelencia de las Rías Bajas gallegas-. Como la mayoría de los puertos gallegos, éste de Sanxenxo se encuentra en el centro de la villa, justo a continuación de la playa urbana de Silgar, y nada más desembarcar se puede disfrutar de restaurantes, tiendas y locales de copas, con una bulliciosa vida nocturna tanto en Sanxenxo como en Portonovo, el segundo núcleo urbano del municipio. 21


Adolfo Enríquez

Islas de Ons Parte del Parque Natural das Illas Atlánticas

Como no podía ser de otro modo, presidiendo las instalaciones deportivas se encuentra la sede del Real Club Náutico de Sanxenxo. Una institución que nació en 1951 de la mano de “un grupo de asiduos veraneantes deportistas del mar” y que, con sus 1.100 socios actuales, es el alma máter de las actividades deportivas que se organizan en las propicias aguas de la ría de Pontevedra.

Natación, remo, motonáutica o pesca submarina, pero sobre todo la vela, centran sus actividades. El Club presta especial atención a su escuela en la que se forman más de 400 alumnos durante todo el año, con el reto de llegar a la alta competición en crucero. En sus sesenta años de historia, el Club ha organizado importantes regatas de vela ligera en sus diferentes clases y de cruceros que culminaron con la organización de la salida de la Vuelta al Mundo 2005-2006 Volvo Ocean Race; y tanto el Club como sus regatistas se han proclamado vencedores en competiciones a nivel internacional –la Sardinia Cup en 2000 o el Mundial de Vaurien en 1976- que le han valido la concesión, en 2001, del Premio Nacional de Vela como mejor Club Náutico. Dada su categoría de Real Club, su vida social y deportiva es intensa, por sus instalaciones pasan cada verano destacadas figuras de la vida cultural, económica y política nacional; y es frecuentado por los mejores regatistas internacionales. También los miembros de la Casa Real, amantes de los deportes náuticos, el Rey Don Juan Carlos, el Príncipe Felipe o la Infanta Cristina, han participado o presidido alguna de sus competiciones deportivas. Sanxenxo está volcado hacia el mar y preparado todo el año para acoger a los visitantes que a él llegan por esta vía. Este municipio, en origen un pequeño pueblo marinero que se expandió gracias al turismo, se sitúa en el valle del Salnés, entre el margen norte de la ría de Pontevedra y el sur de la de Arousa. En sus 36 kilómetros de costas

Archivo Pazos de Galicia

Y una vez que se ha atracado en el puerto deportivo de Sanxenxo, se puede optar por establecer base en el Pazo La Buzaca, un alojamiento de turismo rural de alta calidad situado en Moraña (a menos de 40 km. de Sanxenxo). Dispone de 13 habitaciones dobles con todas las comodidades, WIFI, comedor, biblioteca, piscina y servicio de lavandería. En sus exteriores destacan el palomar, la capilla y los dos hórreos testimonio del pasado noble de la propiedad. Entre las actividades que el propio establecimiento propone se encuentran el senderismo, juegos populares (petanca, chave, croquet), salidas a caballo, visitas a la vecina villa termal de Caldas de Reis o rafting. Podemos complementarlas con las propuestas en las líneas anteriores

Archivo Pazos de Galicia

Las bases del navegante

Otra opción para alojarse es la Rectoral de Cobres, una antigua casa de 1729 situada en San Adrián de Cobres, en Vilaboa (a menos de 30 km. de Sanxenxo en dirección sur). El establecimiento pertenece a la marca de calidad Pazos de Galicia, y como tal, dispone de todas las comodidades que se pueden exigir a un alojamiento del siglo XXI, y a la par permite disfrutar del encanto de un edificio histórico. Situada en el mismo corazón de la ría de Vigo, siete de las ocho habitaciones dobles de la Rectoral ofrecen magníficas vistas sobre este mar interior. Relajarse en su piscina, leer en la biblioteca o pasear por el jardín para descubrir su hórreo y su paneira, hoy convertidos en salas para reuniones y festejos, son otros de los servicios que ofrece esta casa pontevedresa.

22


Adolfo Enríquez

Combarro Conocido por sus hórreos

panorámicas únicas

Un espacio natural que destaca no sólo por el humedal de A Lanzada, muy interesante en invierno por la gran variedad de aves que en él invernan, si no por sus ensenadas (como la que alberga la Isla de La Toja), marismas (las del río Umia y Punta Carreirón) o lagunas, como la de Bodeira. La vista más espectacular de este paraje natural se obtiene desde un mirador del municipio vecino de O Grove, el del Monte Siradella, que nos ofrece una panorámica del brazo arenoso que conforman la playa de A Lanzada y el terreno pantanoso del Río Umia. Y si lo que se busca es disfrutar de los recursos paisajísticos en tierra, en el propio Sanxenxo se pueden realizar varias rutas de senderismo por diferentes parroquias que permitirán descubrir la zona rural más desconocida del municipio. Todas de dificultad baja (de 3 a 6 kilómetros), entre las propuestas se encuentran la ruta de “los carballos de Aldariz”, la de “las lagunas de Rouxique”, o la de “los molinos de Dorrón y Bordóns”. Otra opción es disfrutar de los recursos naturales que brinda la zona desde el mar. La salida

Adolfo Enríquez

se encuentran sus más que conocidas playas urbanas de Silgar o Baltar (en Portonovo), pero también tranquilos arenales, como Montalvo, Areas o Maxor. O el istmo de A Lanzada, con sus más de dos kilómetros de playa a mar abierto y su ermita que acoge a la Virgen del rito de la fertilidad o de las “nueve olas”, y que forma parte del Complejo Intermareal Umia-O Grove.

Dorrón Rutas de senderismo

obligada es sin duda por las cercanas islas de Ons y Onza, que forman parte del único Parque Nacional gallego, el de las Islas Atlánticas, junto con las de Cíes, Sálvora y Cortegada, todas en las Rías Baixas gallegas. Recalar en Sanxenxo ofrece así mismo la posibilidad de conocer desde tierra la costa de la ría de Pontevedra. Una de las excursiones más que recomendables es al pequeño pueblo marinero de Combarro, uno de los claros ejemplos de arquitectura popular en la costa gallega en el que parece que el tiempo se ha detenido. Tomando la comarcal PO-308 nos espera un 23


Ficha del puerto y servicios Empresa Gestora: Nauta Sanxenxo Localización: Avda. Augusto González Besada, s/n.

36960 Sanxenxo, Pontevedra

Teléfono: +34 986 720 517 Fax: +34 986 720 578 E-mail: nauta@sanxenxo.org Carta náutica: 4161 Coordenadas: 42º 23´88 N / 08º 47´96 W Canal VHF: 9 Eslora máxima: 44 m. Calado máximo: 8 m.

Playa de la Lanzada Una de las más largas de Galicia

Alfredo Goyanes

Número de amarres: 377 (con servicios)

agradable trayecto de pocos kilómetros hasta llegar a esta parroquia del municipio vecino de Poio, donde lo más característico son los hórreos –hasta 30- que se distribuyen en primera línea de mar. Desde el centro de la aldea se pueden captar bellas instantáneas del perfil que dibujan sobre el mar. Resulta curiosa su ubicación, tan agrupados al límite de las rocas, que se justifica por el aprovechamiento al máximo de las escasas tierras de labor del lugar. Aparte de la arquitectura, el pueblo ofrece escenas cotidianas que se desarrollan en el puerto y en la playa, como el marisqueo o el

Adolfo Enríquez

Playa de la Lanzada Espectacular vista del arenal

24

Entrada: sin complicaciones Servicios: Amarres con finger, travelift, grúa móvil,

wi-fi, vigilancia 24 h.

trabajo de las rederas. No menos interesante es pararse a degustar un pincho o una tapa en sus pequeñas terrazas al borde del mar. Para volver a Sanxenxo elegimos otro trayecto por carreteras locales que nos va a permitir disfrutar de la arquitectura religiosa de la zona y a la vez obtener bellas panorámicas de la ría. Podemos aprovechar el regreso para visitar el Monasterio cisterciense de Armenteira, y adquirir alguno de los variados jabones artesanos de glicerina o aceites esenciales que elaboran las propias monjas.


Beatriz Díaz

Por dentro

Bodegas y lagares

las señoriales cuevas del tesoro Por L.T. GONZÁLEZ

En las páginas de esta revista es habitual encontrarnos con diferentes propuestas para conocer los Pazos gallegos por fuera, por dentro, sus entornos, sus estancias para el descanso, los servicios que ofrecen. No es tan frecuente, sin embargo, que desde una publicación se proponga la visita a estancias lúgubres, frías y ubicadas muchas veces en el mismo subsuelo de la edificación. No obstante, las líneas que siguen les invitan a acercarse a esas “cuevas del tesoro” en las que los señores de los Pazos fabricaban y guardaban uno de sus bienes más preciados: el vino

25


Beatriz Díaz Beatriz Díaz

E

ncontrar las condiciones adecuadas de luminosidad, temperatura y humedad para que la cosecha resulte exquisita es el objetivo a alcanzar a la hora de construir y ubicar una bodega. El saber enológico viene de antiguo, y era bien conocido por los nobles e hidalgos que habitaban los pazos, casas grandes o rectorales de Galicia, y en especial, por

Beatriz Díaz

Casa Grande de Rosende Bodegas, antes frías estancias, hoy acogedores salones

26

Casa Grande de Rosende Viñedo y sala de catas

aquellos que se encuentran en zonas de riqueza vitivinícola como las Rías Baixas, la comarca de O Ribeiro, Valdeorras o la Ribeira Sacra. Algunos de ellos conservan hoy sus lagares y sus bodegas, bien con su misma utilidad, o bien con otras más al uso de su condición actual, pero siempre preservando entre sus paredes la esencia de lo que siempre han sido: fabricantes y guardianas de la que se conoce desde hace siglos como “bebida de dioses”. No es sabido actualmente el verdadero origen de los vinos, y de hecho, muchos pueblos se disputan su creación. Los griegos se lo atribuían a Dionisios, la Biblia dice que fue Noé quien plantó vides tras el diluvio universal y los romanos afirmaban que el Dios Saturno había sido el responsable. Cuenta también una leyenda que la invención del vino no fue más que una casualidad derivada del mal de amores. Una de las esposas del harén de un rey persa que había perdido los favores de éste decidió suicidarse, y para ello bebió del líquido que había emanado de las uvas guardadas en vasijas que el rey no se había comido, y que era considerado veneno por el aroma que desprendía, que nada tenía que ver con la dulzura de los frutos. La mujer tomó la extraña pócima y al momento se sintió mareada, pero a la vez feliz y deseosa. En este estado se fue a la alcoba del rey, que no pudo resistirse ante tanta alegría y decidió probar ese líquido, ganando ella a su amante perdido y la humanidad el vino.


Beatriz Díaz

Rectoral de Cobres Bajo la paneira está la bodega

Fuera quien fuese el inventor o inventora, la buena fama de este líquido lo ha acompañado en toda su historia. Las mismas escrituras sagradas del cristianismo cuentan cómo Jesús obró el milagro de convertir el agua en vino en las bodas de Canaán, y ya antes, en el libro bíblico de Eclesiastés, podemos leer: “¿Qué es la vida para quien le falta el vino, que ha sido creado para contento de los hombres? Regocijo del corazón y contento del alma es el vino bebido a tiempo y con medida”. No es de extrañar, por lo tanto, que en muchas casas, rectorales y monasterios habitados por religiosos no faltara el cultivo de la vid y su consiguiente cosecha anual de caldos.

Las antiguas bodegas han vencido de un modo definitivo a la humedad

El vino y la Iglesia

Un buen ejemplo de ello es la Rectoral de Cobres, en el municipio pontevedrés de Vilaboa. En plenas Rías Baixas, la casa del párroco contenía hectáreas de este cultivo; tantas como las que ahora ocupa el campo de fútbol del lugar, construido en lo que antaño había sido una de las fincas más productivas de la Rectoral. Tras la vendimia, las uvas eran prensadas en un enorme lagar de madera y piedra que se conserva intacto hoy en día, y guardado después el vino en barriles en la estancia contigua. Tanto una como otra -el lagar y la bodega- se encuentran bajo el nivel de la tierra, en la parte baja de la enorme panera del siglo XVIII que caracteriza esta casa y que, actualmente, está habilitada como un gran

comedor que conserva la estructura original de la construcción, en la que el párroco guardaba sus vastas cosechas de cereal. Del mismo modo, la antigua bodega coronada por grandes arcos ha vencido hoy al frío y la humedad y sirve en ocasiones también como comedor o sala de usos variados, idónea, por ejemplo, para reuniones de empresa. En la Rectoral de Cobres ya no se cosecha vino, pero se conservan algunas vides bajo las que reposar a la sombra en verano y cuyo fruto se ofrece en otoño a los huéspedes para acompañar el desayuno. Además, la bodega 27


Beatriz Díaz Beatriz Díaz Adolfo Enríquez

con una superficie de unos 800 metros cuadrados, acogían las bodegas. En ellas se cosechaba y conservaba el caldo cultivado en los extensos viñedos de la casa, que siguen produciendo en la actualidad, a la orilla del río y en bancales, siguiendo el sistema propio de cultivo de la zona. Estas bodegas, en su día oscuras, frías y húmedas para la conservación del vino, son hoy acogedores comedores a disposición de todo aquel que desee utilizarlos y disfrutar de los servicios de esta casona, construida en el siglo XVI y ampliada en el XVIII, morada de nobleza y abierta hoy al turismo rural en un entorno natural privilegiado: los cañones del Sil. Además, la casa conserva dos de estas estancias como bodegas; una de ellas guarda la carta de vinos que se ofrece a los clientes -entre los que destacan las cosechas del lugar- y la otra custodia viejos útiles para la elaboración de los caldos: barricas, arcas, estruchadoras o alambiques.

antiguos aparejos

Casa Grande da Fervenza Bodega excavada en piedra

subterránea de esta casa se acompañaba con otra en el interior de la vivienda, en la que se conservan antiguos barriles que sirven de decoración para lo que hoy es el bar de la Rectoral. Barriles y barricas de roble y castaño con un diámetro de 1,80 metros se conservan también en la Casa Grande de Rosende (Sober), situada en pleno corazón de la Ribeira Sacra y cuyos bajos, 28

Salón de los Mapas y comedor En la Casa Solariega de Cervantes se usaban como despensa y panera

Y es que en las casas nobles no podía faltar el cultivo del vino, que al igual que en la actualidad, era considerado un producto imprescindible para acompañar las buenas comidas y para dar prestigio a las familias propietarias de los viñedos. Son muchos los pazos que conservan instrumentos antiguos para su elaboración. El Pazo de Eidián, en Agolada, guarda como uno de sus tesoros el enorme lagar que preside hoy uno de sus comedores, y el Casa Grande da Fervenza, en O Corgo, conserva una curiosa y pequeña


Casa Solariega de Cervantes

bodega, excavada en la propia piedra granítica, que servía a la vez de almacén para las conservas de cocina. También en la Casa Solariega de Cervantes se cosechaba vino tinto y rosado de las viñas de la finca, y se almacenaba en una bodega en la que se han encontrado la prensa, las cubas y otros útiles para la fabricación del caldo. Hoy, esta bodega se ha convertido en la cocina de la Casa, situada al pie de la Serra dos Ancares. Puesto que se trata de un producto natural y ecológico, desde siempre se le han atribuido al vino, además de sus funciones alimenticias en la mesa, otras propiedades beneficiosas para la salud. Y es que, hoy por hoy, también los médicos lo recomiendan -siempre con moderación- por ser remineralizante, antialérgico, bactericida y diurético, además de un equilibrante nervioso, antidepresivo, y un buen digestivo. En los últimos tiempos se han descubierto además otras propiedades relacionadas con la belleza, y de hecho ya son varios los establecimientos que ofrecen entre sus servicios sesiones de masajes con vino o “vinoterapia”, como ocurre en el Pazo do Castro (O Barco de Valdeorras). Por todo ello, las bodegas son al vino lo que las cajas fuertes al dinero, los baúles a las joyas, las bibliotecas a los libros o los museos a los cuadros. Son lugares que custodian un valioso tesoro, y

Beatriz Díaz

Casa Solariega de Cervantes Antiguamente contaba con tres bodegas

Pazo do Castro Spa con sesiones de vinoterapia

cuya ubicación y condiciones nunca son fruto del azar. Hoy la tecnología es capaz de crear el ambiente adecuado para la conservación del vino en cualquier estancia, pero antaño, sólo la naturaleza era capaz de conseguirlo: la piedra, la tierra tapando las paredes, las condiciones climáticas de lugar... En definitiva, el trabajo de manos y mentes humanas que lograban elaborar un producto imprescindible en cualquier mesa que quisiera se digna de su señorío. 29


A Mariña Lucense balcón do Cantábrico Por SANTIAGO BACARIZA

30


Espacios Naturales

Espectaculares acantilados e enseadas areosas sucédense ao longo de toda a liña costeira da provincia de Lugo dando carácter e esencia a un territorio que cabalga sobre o Mar Cantábrico

P

onte entre a Galicia Atlántica e as terras asturianas, a Mariña Lucense configúrase como un espazo senlleiro do que forman parte dezaseis concellos: Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ourol, A Pontenova, Ribadeo, Riotorto, Trabada, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro e Xove. A mariña costeira e a mariña interior fúndense nunha comarca que anda á procura da súa identidade como destino turístico. E argumentos non lle faltan. Vales, montañas e treitos costeiros de riqueza biolóxica e xeomorfolóxica extraordinaria mestúranse nunha cadea de espazos naturais de grande interese natural. Dende os monumentos naturais da “Praia das catedrais”, “a Cova do Rei Cintolo” ou o “Souto da Retorta”, ata as Reservas da Biosfera das “Terras do Miño” ou a “Ría de Ribadeo, Oscos e Terras de Burón”. Dende as Zonas de Especial Protección para as Aves (ZEPAS) da Ría de Foz , Ribadeo e a Costa Occidental, ata o humidal protexido polo convenio Ramsar de Ribadeo. Unha grande parte da costa lucense forma parte da Rede Europea Natura 2000 e conta cunha decena de sitios declarados como Lugares de Importancia Comunitaria para a Unión Europea. Na costa da Mariña Lucense atoparemos praias de delicadas areas, calas solitarias, cabos, outeiros, rochedos, fascinantes cantís, pequenas e enfeitizadoras illas, faros que polas noites se converten en vagalumes do mar e portos pesqueiros, industriais e deportivos. Ao abeiro deste patrimonio natural medraron tamén industrias e actividades económicas que lle deron pulo a estas terras, forxando homes e mulleres de espírito emprendedor. O complexo industrial de aluminio de Cervo, a fábrica de Sargadelos –que combinou a fundición de ferro coa fabricación de louza- ou o porto pesqueiro de Burela son referentes vivos da súa puxanza económica. Non obstante, a tradicional sangría demográfica da emigración galega cara a América, Europa e as principais cidades españolas tamén golpeou a esta comarca. A pegada desta historia tráxica ponse hoxe de manifesto na arquitectura indiana que atopamos espallada por todo o territorio, tanto en edificios oficiais, como en vivendas privadas. O poderío económico dos emigrantes retornados, que trouxeron consigo as fortunas colleitadas nas desventuras de ultramar, deu lugar a edificacións que chaman a atención ao visitante foráneo e enchen de cor e preciosismo ás vilas mariñanas, en dura competencia co ben coñecido feísmo urbano e unha nova e un tanto disparatada efervescencia construtiva actual. 31


Santiago Bacariza

Costa da Mariña lucense Gran riqueza xeomorfolóxica

A partir do século XII, Mondoñedo, Ribadeo e Viveiro convértense en pequenas vilas burguesas

32

Lembrando a historia desta comarca atopamos vestixios prehistóricos que xa proban a existencia dun denso poboamento humano noutro tempo. Necrópoles, megalitos castros e petroglifos afloran na pel destas terras. Salienta o Castro de Fazouro, no Concello de Foz, polo seu emprazamento nunha punta rochosa que se empoleira sobre o mar. Ou os recordos dun pasado aurífero explotado polos romanos no río Masma, reflectido na toponimia do Concello de Valadouro, o val do Ouro. A idade media cobra un protagonismo indiscutible no devir histórico da Mariña Lucense. A partir do século XII, Mondoñedo, Ribadeo e Viveiro convértense en pequenas vilas burguesas. A primeira, sé episcopal dende o século VI, acabou converténdose en cabeceira dunha das sete provincias do antigo Reino de Galicia. Tumultuosos episodios de loitas de ecos medievais aínda resoan na voz do pobo. Entre eles destaca o prendemento e execución do mariscal Pardo de Cela. As súas constantes hostilidades contra o bispado mindoniense e contra outros nobres, e sobre todo o seu desleixo e falta de acatamento do poder real que sustentaban naquel momento os Reis Católicos, custáronlle a cabeza. Así foi, literalmente, xa que contan os historiadores que o mariscal foi decapitado en público axustizamento na praza da Catedral de Mondoñedo. E as crónicas din que sendo indultado polo real matrimonio católico, esta orde non chegou a tempo, impedida polas artes dilatorias dos monxes do bispado, cando a súa muller se dirixía veloz a deter a execución do seu home. Fálase tamén -en voz

baixa- dos “traidores” que abriron secretamente os pasadizos que daban entrada á fortaleza da Frouxeira, onde o mariscal resistía heroicamente ás tropas reais. Estes “traidores”, que facilitaron a rendición da inexpugnable torre, aínda son sinalados hoxe en día por algúns veciños, atribuíndo solidariamente a culpa de tamaña felonía aos descendentes daqueles. ¡A historia dos pobos carréxana sempre as xeracións vindeiras!. Do Castelo da Frouxeira xa só quedan unhas ruínas, pero as pedras que xacen hoxe esmorecidas han relatar un día o sangue que custou abatelas.

Legado artístico

O rico patrimonio monumental que se conserva nestes concellos merece unha mención especial. Fuxindo dos prolixos inventarios temos que salientar –cando menos- a vella Catedral de San Martiño de Mondoñedo, noutrora sé episcopal. Declarada monumento nacional é a catedral máis antiga que se conserva en España, cuxa orixe data do século VI. Tamén convén visitar o Mosteiro de San Salvador de Lourenzá, fundado no século X, e do que na actualidade case non se conserva ningún dos seus elementos orixinais. Mais non correu tan mala sorte, xa que durante os séculos XVII e XVIII –tempos de bonanza na economía eclesiástica- foi reedificada a súa igrexa. A fachada que se pode contemplar na actualidade é de traza barroca e o seu mestre de feitoría foi o egrexio Fernando de Casas e Novoa, o mesmo artista que realizou a fachada barroca de Santiago de Compostela.


O casco vello de Mondoñedo- declarado oficialmente conxunto histórico-artístico-, ou o de Viveiro e Ribadeo, merecen realizar un sosegado paseo cultural polas súas rúas. Pero como non só de pan vive o home, estas vilas ofrecerannos pan e viño para trasfegar mellor o camiño, xa que a animación no verán esta garantida e o “tapeo” e o “grolerío” deben acompañar sempre a todo estudoso da etnografía que se prece.

Santiago Bacariza

Rinlo, pobo pesqueiro A arquitectura indiana é mostra da puxanza económica da zona

Mosteiro de San Salvador de Lourenzá Fundado no século X

Adolfo Enríquez

Falar de Camiño en Galicia, así con maiúsculas, é falar sen dúbida dalgunhas das rutas oficialmente recoñecidas que dende centenares de anos levan conducindo aos peregrinos ata a cidade santa do apóstolo, a universal Compostela. O Camiño do Norte é quizais a ruta máis histórica. A orixe da peregrinación a Santiago pola ruta da costa cantábrica remóntase aos momentos inmediatamente posteriores ao descubrimento da tumba do que din ser o apóstolo Santiago o Maior (s. IX). A dominación da práctica totalidade da Península Ibérica por parte dos musulmáns, deixa acantoados os reinos cristiáns nas zonas máis setentrionais do país. Os camiños do antigo Reino de Asturias foron pioneiros en canalizar os devotos peregrinos a Santiago. Así, o Camiño do Norte conformouse como unha ruta medieval que xerou unha corrente xacobea internacional cara aos santuarios de Oviedo e Santiago de Compostela. Estes peregrinos viñan por terra dende Francia, ou por mar, recalando nos portos vascos e cántabros, procedentes de lugares como Inglaterra, Flandes, Alemaña e Escandinavia. O itinerario da costa gozou dunha vitalidade semellante ás dos demais camiños xacobeos “primitivos”, antes de que nos séculos XI-XII os monarcas hispanos potenciasen o Camiño Francés como itinerario privilexiado, vertebrando os reinos cristiáns do norte peninsular. A entrada en Galicia do Camiño do Norte veuse

Santiago Bacariza

O Camiño do Norte

33


Santiago Bacariza

Brétemas e prados lucenses

No concello de Viveiro están os eucaliptos máis vellos de Europa, algún con máis de 60 metros de altura

34

facendo historicamente por dous ramais diferentes. No primeiro os peregrinos cruzaban a ría en barca e chegaban a Ribadeo. No segundo caso atravesaban ata o fondo da ría por Trabada para descender posteriormente a Lourenzá. Nesta vila ambos roteiros conflúen para non esgallarse máis. A ruta continúa por Mondoñedo e encarrílase cara a Santiago facendo parada obrigada no mosteiro de Sobrado dos Monxes. En Arzúa atópase co seu irmán maior –o Camiño Francés- e ambos camiños xa comparten o mesmo vieiro ata rematar na monumental praza do Obradoiro, onde agarda aos peregrinos o quilómetro cero deste Iº Itinerario Europeo declarado Patrimonio da Humanidade.

Espazos naturais

Se fose preciso falarmos dun icono da natureza desta costa lucense, sen dúbida habería que sinalar “A Praia das Catedrais”. Situada na costa dos concellos de Barreiros e Ribadeo, é o areal galego de maior singularidade xeomorfolóxica. É coñecida polas súas formacións rochosas en forma de arco, que recordan aos arbotantes góticos das catedrais. Orixinados pola erosión incesante do mar sobre os acantilados de xistos, lousas e cuarcitas, os pasadizos, grutas, illotes, galerías e arcos conforman unha rede de labirintos que asombran ao visitante. Os valores naturais deste espazo fixeron que fose declarado oficialmente monumento natural, e que as súas 297 hectáreas formen parte da Rede Europea Natura 2000. Convén visitalo con marea

baixa, xa que cando sube a auga imposibilita a súa observación en toda plenitude. Pasear entre os piares e as naves de pedra deste templo da natureza, arrolados polo sons do mar e deixarse envolver pola atmosfera misteriosa dos seus túneles é unha experiencia inesquecible. Tamén paga a pena facer unha visita aos eucaliptos máis vellos de Europa, que se encontran en Chavín, Concello de Viveiro, nunha finca coñecida como “Souto da Retorta”. Estas árbores de porte xigantesco, exceden os 150 anos de idade, e o que se coñece como “o avó” case chega a os 8 metros de perímetro. Se se fai a proba atoparemos que só é abarcable por un mínimo de cinco persoas abrazándoo xuntas ao seu redor. De altura supera os 60 metros, algo así como un edificio de máis de 20 andares. Aquí o aldraxado eucalipto adquire a condición de monumento natural, e simpatizantes ou detractores deberán recoñecer contemplando estes exemplares a fascinante capacidade desta planta australiana para desenvolver tan descomunais tamaños. A Mariña Lucense alberga moitos outros espazos de alto valor natural e paisaxístico, algúns aínda escondidos e case secretos, que agardan a visita dos viaxeiros sosegados. As presas non se estilan nesta comarca, que hai que percorrela de vagar, paseándoa, saboreando os seus aromas, ulindo os seus perfumes, contemplando as súas acuarelas mariñas sempre tinguidas de azul, ata atafegar os sentidos e percibir o latexo auténtico dun anaco privilexiado de Galicia. English translation on page 87


Adolfo Enríquez

CAMINOS

Santa María de Tui

XACOBEO 2010 el año de galicia Por cristóbal ramírez

¿Fin o comienzo de ciclo? El Xacobeo 2010 se convierte en una oportunidad única para conocer Galicia. Desde luego, para hacer el Camino de Santiago, pero no hay por qué limitarse a él. Claro que también es cierto que los Caminos de Santiago, así en plural, vertebran Galicia. Y recorrerlos es meterse en el alma un trozo de este país

35


Cristóbal Ramírez

Camino Portugués Cada vez más transitado

L

os ciclos jacobeos vienen condicionados por los años bisiestos. Así, el Año Santo –aquel en el que el 25 de julio, día de Santiago, cae en domingo- tiene lugar cada 6, 5, 6 y 11 años. De modo que el siguiente será el 2021. Por eso, porque va a tardar en volver, son decenas de miles de personas las que ya están haciendo la maleta o llenando la mochila.

Adolfo Enríquez

Camino Primitivo El peregrino visitará la Catedral de Lugo

36

La Iglesia católica espera que casi 300.000 peregrinos recorran alguno de los Caminos. Las autoridades civiles hablan de ocho millones de visitantes por los motivos que sean: religiosos, espirituales, de ocio, de aventura… Galicia, en efecto, es el destino estrella del 2010. Pero, ¿por qué los Caminos de Santiago constituyen una buena alternativa para conocer la esquina del noroeste peninsular? ¿Qué hay en ellos? Para empezar, historia, mucha historia. En el siglo IX el rey, a la sazón Alfonso II el Casto, se desplazó desde Oviedo a Santiago para comprobar que unos cuerpos que acababan de ser casi milagrosamente descubiertos pertenecían al Apóstol y a sus discípulos. El monarca se convertía así en el primer peregrino, al que seguirían muchos más. Según una investigación, 35 millones de personas acudieron a ver el arca que contiene esos restos humanos sólo en el siglo XX. Alfonso II el Casto colocó en el mapa el hoy llamado Camino Primitivo, el que entra en Galicia por A Fonsagrada y continúa por Lugo, que aspira a ser declarado el próximo año Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Un itinerario de elevadas montañas en su parte más lejana y de colinas suaves a medida que se acerca al Obradoiro. Su gran valor


Caminos Francés e Inglés Monasterio de Samos y la ciudad de Betanzos

Los del sur

Otros peregrinos procedían y proceden del sur. Del sur español y del sur portugués. Los españoles eran aquellos que se veían liberados de la administración musulmana a medida que la Reconquista avanzaba, y se acercaban a Santiago a dar gracias siguiendo una vía romana transformada en la Vía da Prata, que abandonaban en determinado punto para girar al oeste y entrar en Ourense. Los puntos fuertes de esta ruta son el castillo de Monterrei (la mejor ciudad medieval amurallada de Galicia), Allariz (premiada recuperación del casco viejo y riberas del río), el propio Ourense y, para quienes elijan un tranquilo ramal secundario, el monasterio de Oseira. Los portugueses cruzaban el Miño por donde podían. Así de claro. La mayoría lo hacía a la altura de Tui, otra ciudad levantada en una

Fátima García

patrimonial: la Muralla romana de Lugo. Si alguien hojeara ese expediente que maneja la Unesco se daría cuenta de que incluye también a otro Camino: el del Norte, el que utilizaban aquellos que no querían arriesgarse a recorrer primero Navarra y luego las llanuras de Castilla, así que bordeaban la costa Cantábrica, ganaban Ribadeo y tiraban una diagonal que cruzaba cuatro sitios de gran peso específico: Lourenzá con su monasterio, Mondoñedo con su núcleo histórico, Vilalba con su castillo y Sobrado dos Monxes con su imponente monasterio.

colina y con una catedral con almenas porque hubo tiempos en los que el crucifijo era igual de indispensable que la espada, y viceversa. En Tui nace el Camino Portugués –hay otro, más nuevo, por la costa, escasamente frecuentadoque ofrece al visitante las dos sencillas iglesias de O Porriño, los espectaculares viaductos de Redondela, el puente de Soutomaior a la salida de Arcade, Pontevedra –huelga la descripción-, Caldas de Rei con su agua caliente que no para de brotar de las entrañas de la tierra y su única iglesia en Galicia puesta bajo la advocación de Santo Tomás Becket, y Padrón con su magnífico jardín botánico y la casa museo donde falleció la 37


Fernando Rodríquez

O Cebreiro Una de las etapas más duras del Camino Francés En bici El recorrido mínimo para la Compostela es de 200 km

poetisa Rosalía de Castro. A Padrón va a dar también la única ruta marítima considerada camino jacobeo. Se trata de la Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla. O sea, la que reproduce las últimas millas de la singladura que protagonizó el Apóstol. Y es que Santiago, una vez decapitado, fue colocado en el puerto de Jaffa en el interior de una barca de piedra por sus discípulos y acompañado por ellos recorrió en una sola noche la distancia que separa Tierra Santa de Galicia. Y a Galicia arribó surcando las aguas de la ría de Arousa, para atracar en Padrón.

Adolfo Enríquez

Desde el norte de Europa

38

No fue el único que llegó por mar. Suman muchos miles los habitantes del norte de Europa que no tenían tiempo o simplemente no querían pasar meses y meses de su vida en recorrer país tras país, con el riesgo y peligros que conllevaba. La alternativa era embarcarse y echar anclas sobre todo en la ría de Ferrol y en la de Coruña. A partir de ahí, tres o cuatro jornadas a pie y se encontraban con Santiago ante los ojos. Es el bicéfalo Camino Inglés, aunque también podría haberse llamado danés, o alemán, u holandés, o sueco… Pero, reconozcámoslo, en el fondo todos esos son itinerarios de escasa importancia actual al lado del Camino Francés. O sea, el más conocido, el que arranca en España por Roncesvalles y


la plaza del Obradoiro con Fisterra y Muxía (santuario mariano). Cuatro días a la primera de las localidades citadas y dos más hasta la segunda, cruzando tierras fértiles, aldeas pequeñas, típicas iglesias rurales y, una vez llegados a Fisterra, el monte San Guillermo, un gran mirador sobre el Atlántico. Ahí, en el monte, han sido excavados los restos de la capilla del santo. El sepulcro antropomorfo granítico que siempre estuvo a la vista no puede hablar, claro. Pero si lo hiciera explicaría los entresijos de la leyenda que protagoniza: tiene, al parecer, propiedades que estimulan la fecundidad femenina en caso de yacer en él con varón apropiado. Praza de Praterías Volverá a llenarse en Año Santo

Adolfo Enríquez

continúa por Logroño, Burgos, Sahagún, León y Villafranca del Bierzo. Entra en Galicia por el alto de O Cebreiro, que es mucho alto, y de ahí arrancan a andar aquellos que disponen de siete días para ganar Compostela. Subida continuada para luego bajar a Triacastela tras haber dejado atrás los dos últimos puertos de montaña. A partir de ahí, territorio de colinas: ninguna subida debe asustar. El mayor problema que se le plantea al caminante, si es que a eso se le puede llamar problema, es elegir en Triacastela si va por San Xil o por el monumental monasterio de Samos. Curiosamente, la historia no deja lugar a dudas de que por este último ramal iban menos que por el anterior. Lo demás es disfrutar: Sarria espera para dar paso a Portomarín (el Portus Marinii del Medievo) y éste le cede protagonismo a Palas de Rei, sierra de Ligonde por medio. Luego esperan Melide (estupendas iglesias) y Arzúa. Santiago está a poco más de una treintena de kilómetros. Llegados aquí, eso es poco más que un suspiro. Los italianos lo pusieron de moda. No ahora, claro, cuando la mezcolanza de nacionalidades es enorme, sino hace siglos. En el fondo, se trata de una mezcla de religión y paganismo: los peregrinos alcanzaban Santiago con la fe católica en el alma y continuaban hasta Fisterra para, en el fin del mundo, admirarse ante el dios Sol, ese que desde la antigüedad repetía el milagro diario de apagarse en el mar para salir nuevo y brillante al día siguiente por el lado contrario. En la actualidad está señalizada la ruta que une

Adolfo Enríquez

La Compostela Certifica la peregrinación

39


40

Adolfo Enríquez


Biblos

CAMPÁS QUE REPICAN NOS VERDES VALES ARZUANOS Por Pablo García Premio Biblos-Pazos de Galicia 2009

En véspera de Ano Xacobeo, visitaremos na contorna de Arzúa algúns mosteiros que compoñen o patrimonio arquitectónico relixioso menos coñecido por atoparse fóra da Ruta Xacobea. En terra de pazos como o de Sedor ou o de Andeade, imos buscar o contrapunto no mirar cara a pedra avellentada, afinando o ouvido para escoitar como os badalos eléctricos seguen facendo soar oxidadas campás

O

s camiños que nos levarán até estes pazos arzuáns servirannos tamén para desfrutar das bucólicas paisaxes contornadas por montes e vales, polas que pulula un cheiro a natureza que nin sequera a nosa falta de respecto ao medio conseguiu esvaer. O tempo recomendado para a realización deste traxecto é o das choivas, que en Galicia adoita abranguer a maior parte do ano deixando só unha pequena tregua no verán. Isto é así porque daquela, as retinas románticas preparadas para tolerar o arrogante verdor dos prados, incorporarán ao decorado da viaxe o agromar dos mellores pastos do interior do país, que aínda seguen dando o leite que levou até feiras como a de Curtis, Melide ou, especialmente, Arzúa, queixos que contribuíron á consolidación dunha rica gastronomía baseada nos produtos autóctonos. Debuxarei unha liña enriba das estradas comarcais para recomendar un percorrido baseado na visita a algúns puntos de interese. O punto de referencia para o comezo deste percorrido será Arzúa, unha vila moi vencellada á Ruta Xacobea, que conserva unha intensa relación co Camiño de Santiago, xa que o Camiño Francés atravesa o concello de leste a oeste e, pola súa situación, a parada en Arzúa é para moitos peregrinos a última antes de chegar a Compostela. Un alto na vila para almorzar pódenos servir como pretexto para darnos un paseo pola rúa Cima do Lugar, por onde aínda hoxe pasa o Camiño, e visitar o albergue da vila ou a Capela da Madanela, mentres petiscamos ese cheiro a pedra mollada que acompaña o decorrer dos peregrinos.

Co bandullo cheo e o mirar aguzado, arrincamos o motor da nosa curiosidade e acendemos o coche para tomar, no cruce principal da vila, a estrada AC-234 con dirección a Boimorto / Corredoiras. Segundo imos deixando atrás o núcleo urbano, a ringleira de casas vólvese cada vez máis intermitente, abrindo fiestras á nosa dereita para que contemplemos por elas o Val do Iso, onde pastos e montes firman con tinta verde o papel lixado no que se lle atribúe á nosa natureza a saúde dun buxo. Debemos atravesar o concello de Boimorto, que nos ofrece outra fermosa vista á nosa dereita, onde a Serra do Bocelo repousa, ao lonxe, sobre o Val de Dormeá.

Santa María de Mezonzo

Seguimos até chegar á aldea das Corredoiras, onde afrontaremos un cruzamento no que debemos xirar á esquerda para coller a estrada AC-840 en dirección a Curtis / Betanzos e continuamos nesta dirección até que, xusto antes de chegar á sinal do punto quilométrico 29, atopamos un indicador que nos convida a desviarnos á esquerda baixo a seguinte lenda: “Mezonzo. Igrexa Románica”. Despois de só un quilómetro pola CP-9002 chegamos á igrexa de Santa María de Mezonzo que, xunto a unha ala do claustro románico, é o único que se conserva do mosteiro fundado no século IX. Pénsase que a igrexa foi construída no comezo do S.XIII, é de estilo románico, e consérvase nun bo estado sendo o entorno natural ben coidado un aliciente máis para achegarse até o lugar. 41


Adolfo Enríquez

Santa María de Mezonzo Románica do século XIII

Cando deamos por rematada esta parte da visita debemos desandar o camiño, volvendo até o cruce de Corredoiras, e xiraremos á esquerda para collermos a estrada AC-954, en dirección Sobrado. Mantemos a dirección durante catro quilómetros, para entón entrar no concello mencionado, onde nos recibe unha espectacular estampa na que destaca, altivo, o mosteiro de Santa María de Sobrado.

Mosteiro Cisterciense Hai documentos que confirman que a Lagoa foi construída polos propios monxes

42

Trátase dunha construción que ten a súa orixe no século X, e que comezou a funcionar como mosteiro da orde do Císter no ano 1142. Na primeira metade do S.XIX o cenobio comezou un período de abandono que se prolongaría durante máis dun século, até que no ano 1954 comezaron unhas obras que darían como resultado a exitosa recuperación do conxunto arquitectónico. Podemos visitar o mosteiro entre as dez da mañá e a unha do mediodía, ou ben entre as catro e media e as sete da tarde e os 60 céntimos que custa a entrada nos dá para unha visita en que nós mesmos exercemos de guía. Os luminosos claustros comparten coas capelas e as demais estancias abertas ao público un sentido da responsabilidade artística á hora de traballar a pedra, que dan como resultado un conxunto de exquisita beleza, no que o musgo debuxa en algúns dos seus currunchos as cores máis vivas que fan de contrapunto á enferruxada pedra. Unha vez concluída a visita retomamos a marcha seguindo pola mesma estrada, mais agora deixamos atrás o mosteiro e collemos un desvío á dereita con dirección a Friol para, só un

quilómetro despois, atopar a lagoa de Sobrado que, segundo se conta no lugar, foi construída polos propios monxes para regularizar o fluxo de auga do mosteiro, evitando as variacións entre as tempadas secas e as chuviosas, que debían ser as máis frecuentes. A confortable calma que adoita asolagar o lugar ofrécenos a opción de utilizar a parada na lagoa para dedicar un anaco de tempo á reflexión, ao paseo, ou simplemente á abstracción. Teremos aquí a posibilidade de coñecer unha ampla variedade de flora e fauna que contorna, ou conforma, a lagoa e concentrándonos en achegarnos a eles poderemos escoitar como a natureza utiliza o canto dos bidueiros para pedirnos perdón por chorar auga que corroe a tela sintética das nosas chaquetas de verao.

San Antolín de Toques

Volvemos sobre os nosos pasos, deixando á esquerda o mosteiro de Sobrado, e xusto cando saímos do núcleo urbano collemos a man esquerda por unha vía sinalizada coas direccións Nogueira / Pousada / Melide. Seguimos atravesando a aldea de Campelo e á altura de Pousada atoparemos unha bifurcación na cal debemos tomar a vía da esquerda, para seguir un quilómetro máis e, despois da aldea de Campos, virar novamente á esquerda collendo a estrada CP-8002. Seguimos uns sete quilómetros, atravesando a Serra do Bocelo, en dirección á capela de San Antolín de Toques. Despois dunha baixada pronunciada con varias curvas á esquerda debemos estar atentos a unha sinal na que se indica “San Antolín”, e alí atoparemos a capela xunto cos derruídos restos do mosteiro beneditino ao que pertenceu, no lugar que se chamaba entón fervencías. Este nome débese á abrupta fervenza que pasaba por


debaixo do mosteiro e que aínda hoxe segue acariñando as pedras para fotografar na diáfana brancura que ofrece o seu ronsel anoxado, as vivas cores que o rodean. Isto é así porque o pracer estético que imos tirar da visita á capela prerrománica de San Antolín de Toques váinolo ofrecer, ademais do monumento relixioso, o espectacular enclave en que os carballos e as abeleiras nos ameazan dende a altura co bruar do seu silencio. A visita aos mosteiros remata aquí, e despois só queda volver á estrada e seguir a dirección que traiamos para chegar a un cruzamento no que debemos coller cara a

Adolfo Enríquez

Adolfo Enríquez

San Antolín Resto do mosteiro benedictino

dereita a CP-4604, en dirección a Melide. Unha vez que entremos na vila chegamos até un semáforo e xiramos á esquerda, e atoparnos cunha rotonda na que debemos virar a man dereita. Aquí xa estaremos na N-547, que nos levará, despois de 17 quilómetros, de volta até Arzúa. Cando, antes de realizar esta viaxe, se valore se paga ou non a pena tirarse á estrada recoméndase ter en conta que o aire puro produce adicción.

Arquivo Pazos de Galicia

Arquivo Pazos de Galicia

Arquivo Pazos de Galicia

Onde durmir

Pazo de Sedor

Pazo de Andeade

Pazo Xan Xordo

No mesmo Concello de Arzúa e divisable desde a N-547 que une Santiago con Lugo atópase o Pazo de Sedor, un edificio do século XVIII reconvertido en establecemento de turismo rural da máis alta categoría, asociado á marca Pazos de Galicia. A Casa conta con 6 cuartos dobres con todas as comodidades e unhas amplas zonas comúns, que agochan unha traballada escaleira intramuros e unha antiga cociña con dous fornos de leña contrapostos. Pazo de Sedor, no lugar arzuano da Castañeda, é unha apetecible oferta para quen busque a tranquilidade en pleno rural galego. Dispón de piscina, pista de pádel e bicicletas.

A medio camiño entre Arzúa e Compostela, en Touro, áchase Pazo de Andeade, un edificio de principios do século XVIII restaurado en 1995 con materiais orixinais e madeiras nobres para convertelo en aloxamento de turismo rural da máxima categoría. Na propiedade conservan ademais elementos característicos da arquitectura galega como o hórreo, o pombal e a capela con retablo compostelán do século XVIII. Dispón de 9 cuartos dobres con baño, un deles especial con cheminea. No seu restaurante pódese gozar dunha gastronomía de preparación tradicional a base de productos autóctonos.

A última proposta de aloxamento achéganos cara a Compostela. A escasos 7 km da cidade atópase o Pazo Xan Xordo, tamén da marca Pazos de Galicia. Xan Xordo é un conxunto arquitectónico do século XVII, con capela, hórreo e cruceiro rehabilitado para ofrecer todas as comodidades deste século. O Pazo atópase ao pé do Camiño Francés a Santiago, dispón de 10 cuartos dobres e salón de descanso para hóspedes. Tamén de 64.000 metros cadrados de finca bordeada por un río, onde se pode practicar a pesca, o sendeirismo, e máis contemplar elementos etnográficos como un antigo muíño de auga.

T. 981 501 600 www.pazodesedor.com

T. 981 517 359 www.pazodeandeade.com

T. 981 888 259

www.pazoxanxordo.com

43


MOUROS BAJO LAS PIEDRAS Por elena goyanes


Leyendas Para poder caminar con tranquilidad sobre un castro gallego es preferible no creer en nada. De lo contrario el suelo se abrirá bajo nuestros pies para mostrarnos una red de galerías secretas. O surgirá la tan buscada gallina con sus pollitos de oro. O una bella mujer dispuesta. Galicia es una tierra mágica y son muchos los paisanos que aseguran haber visto a los mouros, o conocer a alguien enriquecido gracias a los tesoros de los castros

Adolfo Enríquez

T

endríamos ante todo que aclarar que los mouros y mouras gallegos están muy lejos de tener origen árabe. Nuestros mouros viven bajo los castros; o asoman de repente tras una gran roca; o se resguardan debajo de las mámoas o túmulos que ellos mismos construyeron con su fuerza de gigante. No tienen nada en común con los islamitas, ya que poblaban las tierras gallegas desde muchísimo antes de su llegada, aunque después fuesen poco a poco confundiéndose con ellos al fusionarse los significados del término en gallego y su traducción castellana. Pero advertimos que tampoco son sólo protagonistas de los cuentos. Los mouros son muy reales. Son buenos y malos. Cuando salen de las profundidades de la tierra tanto lo hacen para ayudar a algún aldeano y convertirlo en rico de por vida como para encantarlo o hacerlo desaparecer para siempre. A algunos niños les regalan ollas de las que mana continuamente aceite. Pero a algunas doncellas las han hecho desaparecer escurriéndose por las grietas de las piedras. Los mouros son los propietarios de las peñas, los túmulos, los castros y hasta de ruinas de origen más tardío, como las minas romanas o las fortalezas medievales. Son también constructores, ayudados por su extraordinaria fuerza; y asimismo guerreros, artífices de la expulsión de nuestra tierra de muchas y antiquísimas tribus invasoras. En lo único en lo que no nos ponemos del todo de acuerdo es en el color de su piel, ya que para algunos son de tez oscura, como si hubiesen llegado de otras tierras; y para otros son blancos y con cabellos rubios, como los propios gallegos. Pero todos sabemos que viven debajo de la tierra y que tienen una gran capacidad de realizar encantamientos. La mayoría de ellos custodian o poseen grandes riquezas que a veces quieren intercambiar por cosas que les faltan. Dicen que los hay en O Incio, en San Andrés de Teixido, en los castros de Viladonga y de Morgade, en la villa de Arnoia. En realidad se extienden por todo el subsuelo gallego. Y hasta se escuchan relatos de segadores que desde Castilla traían y llevaban recados de mouros y doncellas. En cualquier aldea nos hablarán de los hechos de los mouros. Por ejemplo en el Castro de Cameixa, en el Ayuntamiento orensano de Boborás, que según se asegura está plagado de corredores y galerías para uso exclusivo de los mouros que lo habitan. En la parroquia se asevera que tiene además dos vigas, una de oro y otra de alquitrán, que van desde el propio castro hasta Penaguda, en la cercana parroquia de Albarellos. Si alguno tocásemos la viga buena todo lo que rodea el castro se convertiría en oro, pero nadie se atreve a buscarla porque se sabe a ciencia cierta que en caso de que se toque la de alquitrán arderían los 7 montes del entorno. En ese castro fue donde hace ya tiempo un parroquiano se encontró con dos hombres que bajaban del monte con una becerra y una cabra. Los desconocidos preguntaron al paisano por el mejor camino para los animales, y aunque al principio él calló, desconfiado, finalmente les señaló por dónde debían ir. Los dos hombres le dijeron entonces que escogiese entre la cabra o la becerra. Eligió la becerra y le ordenaron que se la llevase pero insistiendo mucho en que no la tocase hasta llegar a casa. Cuando llegó el paisano la tocó y la becerra se convirtió en plata. Eso pasó hace ya tiempo, pero preguntando en Cameixa a la persona adecuada es fácil que nos digan cuál es exactamente la casa del parroquiano. 45



Las piedras

ARQUITECTURA

que cuentan historias

Tras la desaparición de las fortalezas medievales, en Galicia las casonas de la nobleza adoptan una forma propia. La tipología constructiva de los pazos gallegos ha evolucionado a lo largo de la historia, aunque siempre marcada por la climatología y su vocación fundamentalmente agrícola Pazo da Trave

47

Adolfo Enríquez

Por L. TRILLO


A Los Pazos gallegos más antiguos cuentan con numerosos elementos de carácter defensivo

la hora de caracterizar un Pazo, podemos hacer uso de la definición del estudioso Martínez Barbeito, que lo considera “todo edificio levantado en el campo con destino a residencia fija o temporal de familias nobles, de proporciones que superen notoriamente al resto de las viviendas de cada aldea, que presenta trazos suntuosos desusados en las moradas campesinas”. En efecto, los Pazos gallegos se caracterizan por ser la casa grande del lugar, la casa de los señores poderosos y dueños de toda la producción del campo, la casa de los que no son como los demás. Esto conlleva a que, dentro de la variedad, en ningún Pazo falten elementos comunes de distinción como escudos, muros, jardines, balaustradas o, en ocasiones, torres y capillas anexas de uso exclusivo para los propietarios. Por otra parte, las formas constructivas varían según el momento histórico, y en muchas ocasiones, en un mismo Pazo se mezclan elementos de diferentes épocas fruto de los añadidos sufridos a lo largo del tiempo. Aunque el Pazo considerado como el más antiguo de Galicia (Torres do Allo, en Baio) tiene sus principios constructivos datados en el siglo XV, es a partir del 1500 cuando comienzan a proliferar. La alta nobleza desaparece de Galicia y la clase hidalga adquiere una relevancia añadida, así como la necesidad de hacerse fuerte y defenderse de posibles amenazas bélicas, comunes por aquel entonces. Es por eso que los Pazos más antiguos responden a criterios arquitectónicos de carácter militar, con paredes de gran espesor, torres y

elementos defensivos como troneras, almenas, lugares de vigilancia o adarve. Pazos como el de Hermida (Dodro), el de A Trave (Viveiro) y el de Terrafeita (Trabada), tienen cuando menos sus orígenes en edificaciones destinadas a la estrategia militar y defensiva.

pazo da touza

Posteriormente, las diversas reformas derivadas del paso del tiempo y los consiguientes cambios estructurales, dan lugar a construcciones que dejan ver nuestra historia en sus piedras. El Pazo da Touza, en Nigrán, cuenta con una torre almenada que se alza en la intersección entre los dos cuerpos dispuestos en escuadra, su capilla, sus escudos de armas, figuras humanas y gárgolas con cabeza de león que protegen la finca. Este Pazo fue construido en el siglo XVI y sufrió una reforma en la época barroca, un momento histórico en el que el carácter eminentemente defensivo y de labranza de estas casas fue sustituido por otro más ligado al recreo y al ocio de sus moradores. De ello dan buena cuenta sus balconadas y su solana en la fachada posterior, así como sus amplios jardines con frutales centenarios, pinos, magnolios y camelios, de los que pueden disfrutar hoy los turistas rurales. El Pazo tras el Barroco tiende a desarraigarse de la actividad campesina que en un principio le dio sentido, transformando los labradíos en zonas ajardinadas dada la decadencia de las clases nobles. Los propietarios de estas casas, ahora,

48

Archivo Pazos de Galicia

Adolfo Enríquez

Pazos de A Touza y de Andeade Balcones y jardines para disfrute de los nobles


Adolfo Enríquez

pasan a habitar sólo temporalmente en el medio rural, desplazados de los núcleos urbanos para pasar en el Pazo su tiempo de ocio. Un buen ejemplo de esto lo constituye el Pazo de Andeade, en Touro. Construido el siglo XVIII con planta rectangular, combina las estructuras y elementos clásicos del Pazo rural -capilla, hórreo, vivienda para caseros, establos, etc.- con un amplio jardín dotado de diversas especies arbóreas entre las que destacan los camelios, que con su florecimiento invernal le otorgan un aire de majestuosidad muy propio de la época barroca, así como el retablo compostelano que adorna una de sus paredes.

comarca de santiago

El de Andeade es un Pazo perteneciente al conjunto de las construcciones de la llamada “Tierra de Santiago”, conformada por comarcas que ocupan la cuenca media de los ríos Tambre y Ulla, donde van desapareciendo las características bioclimáticas de la costa – muy aptas para el viñedo- y apareciendo las del interior, más frías y más propicias para la ganadería. Dentro de ella, todos los Pazos mantienen una cierta uniformidad constructiva ligada a la estrecha relación que les une a la ciudad de Santiago de Compostela, que se observa, por ejemplo, en el uso del granito y de la teja en las cubiertas. Hablar de Santiago de Compostela implica

Pazo de Lestrove

Pazo de Lestrove Planta en forma de U hacia la parte posterior

inevitablemente referirse a la influencia de la clase noble eclesiástica. Así, existen por la zona ciertos enclaves que en su día fueron dedicados, casi en exclusiva, al uso clerical, bien para residencia o bien para el descanso y el ocio. Las viviendas de religiosos, es decir, los monasterios, comparten en general un esquema arquitectónico común que busca, sobre todo, la comodidad y la funcionalidad de la edificación. El lugar de oración y el claustro son elementos imprescindibles en este tipo de construcciones, que adquieren variaciones en consonancia con 49


Adolfo BeatrizEnríquez Díaz

Pazo de Terrafeita Marcada estructura defensiva

las distintas épocas históricas. A partir del siglo XII comenzó a destacar una orden religiosa procedente de Francia y conocida como la orden del Císter, que en pocos años de existencia había conseguido poblar Europa de monasterios. En Galicia permanecen bastantes de ellos en buen estado, como es el caso del Monasterio de Aciveiro, en Forcarei. Su recinto fue construido, en el siglo XII, siguiendo las pautas cistercienses, distribuyendo todas las estancias alrededor del claustro y con una máxima definitoria del estilo de esta orden: la austeridad. Por contraposición

Archivo Pazos de Galicia

Monasterio de Aciveiro Edificación que gira entorno al claustro

50

a los religiosos de la orden de Cluny, el Císter optó por la sencillez en las formas y por eliminar todo elemento superfluo que pudiera distraer a los monjes en sus construcciones, incluyendo pinturas, esculturas, vidrieras de colores y obras de arte en general. Hoy, las celdas de los monjes se han convertido en habitaciones totalmente equipadas para el turismo de descanso, y sus amplios salones pueden acoger celebraciones, reuniones de empresa, congresos, etc. El Pazo de Lestrove (Dodro), sin embargo, siendo en origen lugar de descanso de la clerecía


compostelana, no responde a las pautas austeras del estilo cisterciense. Hasta hace poco, este Pazo pertenecía al arzobispado compostelano y, aunque fue construido en el siglo XVI, sufrió numerosas reformas que hoy lo encuadran en el estilo lujoso y ostentoso del barroco. Su planta en U cerrada hacia la parte posterior forma en el centro un patio interior, que se complementa con el patio de entrada frente a la fachada principal, presidido por una fuente de piedra labrada coronada por la estatua de Santiago Peregrino. El descanso de las autoridades de la Iglesia bien merecía también una amplia zona de bosque y jardín que abarca unos 7000 metros cuadrados. Hoy el lujo de esta estancia no se queda sólo en la construcción, sino también en su interior y en todos los servicios que ofrece a los clientes, tanto para su alojamiento como para la organización de eventos y celebraciones.

Adolfo Enríquez

Pazo da Touza Gruesos muros de piedra

El ocio, el recreo y el descanso son ahora la razón de ser de muchos Pazos gallegos, abiertos como establecimientos de turismo rural, y que se diferencian de los demás, sobre todo, por el encanto que ofrecen los enclaves en los que se ubican, las paredes que reflejan el paso del tiempo, las estancias señoriales y las miles y miles de historias que cuenta cada uno de sus rincones.

tipologías constructivas Por manuel viÉitez

El “Pazo” o casa señorial de la hidalguía gallega surge inicialmente como casa fortificada de origen medieval que va creciendo y fusionando múltiples influencias y estilos, es heredera de las villas romanas, de la arquitectura monástica y campesina medieval, y de las villas renacentistas italianas. En un principio, el pazo surge como fortaleza a la que se van anexionando dependencias necesarias para la creciente actividad agrícola. En España el paso de la casa fortificada medieval a la casona nobiliaria posterior, genera multitud de modelos regionales, fácilmente reconocibles por sus elementos heráldicos, por sus referencias a su inicial función defensiva con torres y almenas, por la introducción de numerosos elementos del barroco coincidente con el esplendor económico del siglo XVIII. Sin embargo el término “pazo” asociado indistintamente a la hidalguía gallega se distancia por su riqueza y complejidad del resto de la arquitectura hidalga de España, quizás porque en el resto del país la nobleza más próxima a la corte muestra su esplendor en numerosos palacios urbanos mientras que en Galicia su hidalguía se mantiene más íntimamente ligada al medio rural.

Los pazos más antiguos tienen sus orígenes en auténticas fortificaciones tardo medievales, formadas por torres aisladas o por austeras y pesadas construcciones rectangulares con una torre adosada; la evolución de la arquitectura paciega no es difícil de seguir presentando distintas tipologías, con tres direcciones más frecuentes. Primero partiendo del edificio con torre adosada se le añade otro cuerpo generando una tipología en “L”; otra solución es la de la nave central con dos torres fortificadas añorando un poder y dominio perdidos; y un tercer modelo tipológico, el pazo en “U” está formado por tres brazos que encierran un patio abierto. Estas naves suelen ser el resultado de sucesivas ampliaciones y de la creciente actividad agrícola. El pazo con su carácter eminentemente rural no supeditado a una trama urbana mantiene en todas sus tipologías un esquema constructivo, marcado por la climatología y por su vocación agrícola; el conjunto parte siempre de un cuerpo principal de planta rectangular construido por gruesos muros formados por sillares de granito, el acceso se realiza por su fachada norte, impactante y con escasos huecos en su planta baja y con rítmicos huecos verticales en su planta superior. La fachada sur se abre a un patio o jardín privado con la planta baja porticada y la superior con una importante solana. Arrancando desde el cuerpo principal una muralla envuelve a un huerto privado, síntesis del entorno rural que la rodea, introduciéndose la naturaleza en la edificación, invadiendo los elementos arquitectónicos los jardines y huertos en una intima simbiosis, donde el granito se convierte en vegetación cubierto por musgos y líquenes y la naturaleza genera evocadores rincones y espacios arquitectónicos.

51


Viajeros

Morocha o oficio das pulpeiras do Carballiño Por c. rey

Beatriz Díaz

Unha versión do refrán popular di que “para pulpo, pan e viño, O Carballiño”. Pan de Cea, viño do Ribeiro e pulpo preparado polas pulpeiras de Santa María de Arcos. Porque nesta parroquia do Carballiño, o oficio hérdase de pais a fillos e de avós a netos. Practicamente todas as casas do lugar contaron nas súas familias con alguén que se dedicase a cocer este cefalópodo en feiras e romarías. Herminda Valeiras – Morocha- é unha delas. Filla, nora, nai e sogra de pulpeiras. O seu mérito, aos 86 anos actuais, é o de ser a “máis veterana” de Arcos

52


Familia Valeiras

Beatriz Díaz

Recordando Nunha das moitas feiras

E

streouse no oficio de pulpeira con apenas dezaseis anos, pero viviuno desde que naceu. “Foi no San Froilán de Lugo, botei alí todo o mes coa miña nai. Ela quedaba no posto e mandábame ás feiras das aldeas arredor. O día que facía 18 pesos -90 pesetas- xa era unha riqueza”. Corrían por entón os anos corenta do pasado século, e as pulpeiras de Arcos empregaban as cabalerías para ir s feiras, ou pequenos carromatos no mellor dos casos, que xa permitían levar mais comodamente as caldeiras. Tamén se desprazaban no “coche da feira”, cargado con ducias de potes, feixes de leña e sacos de pratos, porque as “arquillas” ou maleteiros reservábanse para a mercancía -o pulpo-. En Arcos houbo familias nas que todos os seus membros se dedicaron ao negocio, e aínda hoxe, poucas deixaron perder o oficio sen que algún dos seus descendentes o continuase. Con este espírito, dous dos cinco fillos de Morocha e mais un neto, continúan baixo a súa batuta cocendo no polbo. “Aquí era así. Cando te casabas, en lugar de che dar terra para fundar vida, cedíanche unha caldeira e un saco de pratos”. Eses foron tamén os comezos de Herminda e do seu marido Eligio, de feira en feira e de romaría

Vistas da comarca O Carballiño, terra de pulpeiras

en romaría. “Cando casamos prestáronnos un carretillo e unha besta para ir á festa do Santuario das Marabillas, na zona de Celanova, e cocer alí os tres días que duraba”. Saíndo antes de que amencese e voltando moitas veces ben entrada a noite. ¡Cantos traballiños levamos!, recorda Morocha, que se como dunha crónica se tratase vai fiando os recordos da súa vida de pulpeira paso a paso, etapa a etapa. Eran tempos nos que a ración de polbo ía a cinco reais, nos que as feiras duraban todo o día e cando as de inverno eran mellores que as de verán, podendo chegar a vender até 150 quilos. Tempos nos que eran un verdadeiro mercado de compravenda de gando e de produtos do campo, no que ninguén se ían para a casa sen “botar o pulpo”. Desde primeira hora da mañá e até ben entrada a tarde as pulpeiras despachaban racións, e a primeira que chegaba era a que comezaba a vender a súa mercancía. “Para Xinzo da Limia –mais de 60 quilómetros desde Arcossaiamos ás seis da mañá no coche da feira, e cando chegabamos, sobre as nove e media, as pulpeiras de alí xa tiñan cocido, así que mentres elas vendían nós mirabamos”. Eran épocas nas que tiñan que se desprazar dun 53


Mosteiro de Oseira Construcción de finais do século XII

Beatriz Díaz

Logo viñeron as racións de polbo a cinco pesetas, “foi na feira de Allariz”. Tamén o primeiro coche, “un pequeno”, a rubia (furgoneta) de segunda man, e xa o furgón novo do trinque, que hoxe se converteron en varios. Chegou tamén o butano para dar lume ás caldeiras, e o polbo comezou a vir de Marrocos e o aceite directamente de Xerez. Hoxe, a ración cóbrase a seis euros nas feiras, que apenas duran a mañá enteira e son mellores no verán. Santa María de Arcos é unha parroquia que chega até o casco urbano do Carballiño e boa parte das familias continúan dedicándose ao vello oficio, que as xeracións máis novas tentan de conservar con mimo coa creación da Asociación de pulpeiros de Arcos-O Carballiño.

extremo ao outro das aldeas para traer a auga precisa para traballar, e nas que habían de levar o feixe de leña seca para cocer –recollida obrigatoriamente no tempo de calor do verán-. O aceite viña das tabernas, e o mellor polbo era o da Ría que as pulpeiras de Arcos ían lavar ás pozas do pobo. E até que chegaron os conxeladores – conta Morocha que o seu foi o primeiro da aldea, xa haberá 35 anos – o pulpo tamén había que “mallalo”.

Beatriz Díaz

Santo Tomé de Maside Vello Igrexa románica do século XII

54

Tradición do Mosteiro de Oseira

A merecida fama das pulpeiras de Santa María de Arcos en todo Galicia parece que ten moito que ver co Mosteiro de Oseira, no veciño concello de San Cristovo de Cea. Entre as posesións máis antiguas e lucrativas coas que contaba na Idade Media esta comunidade cisterciense estaban a vila e o porto de Marín, desde onde surtían de pescado á comarca e aos propios monxes. Froito desta organización económica e dos moitos tributos que proviñan da extensa área que controlaba, comezouse a celebrar feira en dúas vilas cruce de camiños, primeiro en Cea, á que acudían as xentes que pagaban os foros ao Mosteiro e logo no Carballiño – xa no século XVIII- e nelas naceron os vellos oficios dos panadeiros de Cea e das pulpeiras do Carballiño. Tantos eran os camiños que percorría a pulpeira de Arcos camiño das feiras e romarías, que poucos lugares lle quedan por coñecer da provincia. Desde aquí imos seguir os seus pasos polas beiras do Carballiño, a comarca que acolle o concello do mesmo nome – capital municipal - e mais os pequenos municipios de San Cristovo de Cea, Piñor, O Irixo, Beariz, Boborás, San Amaro, Maside e Punxín. Partimos de Santa María de Arcos, a parroquia das pulpeiras, que hoxe está practicamente integrada na vila do Carballiño, para dirixirnos cara ao leste, seguindo o percorrido de Herminda cara ás feiras de Ourense e de máis alá da capital. A primeira parada dirixíndonos pola N-541, é a pouco máis de 5 quilómetros, no concello de Maside, un municipio de apenas 40 km2 e 3.000 habitantes que conserva no seu pequeno casco urbano ese ritmo de vida maino que hoxe parece perderse. O pobo foi medrando a carón do antigo Camiño Real de Orense a Pontevedra, que tamén pasaba ao pé da


Vendeu polbo en practicamente todas as da provincia, desde Ourense até Xinzo, pasando por Allariz, A Merca, Maceda ou Celanova. Pero Herminda Valeiras tamén ten percorrido a provincia de Lugo (o San Froilán, ou as feiras de comarca de Chantada e Monterroso); a de Pontevedra “iamos a Lalín, Agolada, A Gouxa (Dozón), ou a Bandeira e Silleda na época do wolfram de Posguerra”; e incluso a da Coruña “teño vendido no San Martiño de Teo e no San Simón, preto de Vilagarcía”. Na actualidade, pódese degustar o polbo de Morocha nestas feiras da provincia de Ourense: o 1 e o 15 de cada mes en Allariz; o 2 en Baños de Molgas; o 4 e o 20 en Maceda; o 5 e o 21 en Chantada (Lugo); o 6 en Sarreaus; o 7 e o 17 en Ourense; o 9 en Vilar de Barrio; o 10 en Taboadela (Santa Leocadia); o 13 en Paderne-Río Seco; o 14 e o 27 en Xinzo da Limia; o 23 na Saínza; e o 24 en Xunqueira de Ambía. Tamén se celebra feira con pulpeiras o 16 e 30 de cada mes no Carballiño e o 6 e o 22 en San Cristovo de Cea.

Beatriz Díaz

Cocendo por feiras e romarías

Río Arenteiro Afluente do Miño a través do río Avia

igrexa románica de Santo Tomé de Maside Vello, do século XII, á que hoxe se accede desde o núcleo da vila atravesando a mesma nacional. Tamén desde Maside, e a só dous quilómetros do núcleo urbano atópase a paraxe de “Puzo do Lago”, unha pequena e curiosa lagoa orixinada nos restos dunha explotación mineira da época dos romanos. No entorno están perfectamente acondicionadas ao aire libre unhas instalaciósn nas que cada mes de agosto se celebra a Festa do Cabalo de Maside, á que se achegan afeccionados de todo Galicia.

propiedades das augas

A zona termal da Rañoa, preto do núcleo urbano e outro punto de interese no municipio, neste caso relacionadocorelax.OBañodaRañoa,eraantigamente un pilón de cantería de augas mineromedicinais no que podían bañar até doce persoas xuntas, e que hoxe se remodelou para convertirse nunha zona moderna zona de esparcimento. O Camiño Real adentrábase en Maside cruzando o río Barbantiño pola ponte medieval de San Fiz. Os tres municipios, Maside, Amoeiro e Punxín traballan neste ano no proxecto de acondicionamento das beiras do río entre a ponte e a zona do Bañiño, en Punxín. Unha zona de gran beleza natural que permitirá disfrutar de entornos como o da Fervenza do Barbantiño. Desde Maside continuamos cara a Punxín pola mesma N-541, deixando á nosa esquerda o descurrir do río Barbantiño. A 13 km do Carballiño un desvío sinalizado condúcenos cara

ao Castro de San Cibrán de Las, en San Amaro. Logo dun ascenso de 6 quilómetros, á nosa dereita aparece o xacemento da época castreña e romana (datado desde o século II a.C. até o IV d.C.), protexido por doble muralla e cun profundo foso. Estamos ante un dos maiores castros galegos polas súas dimensións, xunto co de Santa Tegra, en A Guarda, (supera os 300 metros de norte a sur e de leste a oeste), que se excavou por vez primeira en 1922 baixo a dirección de Florentino López Cuevillas, e que supuxo un notable avance para o coñecemento do sistema defensivo e da organización interna destes pobos. O próximo desvío a man dereita, condúcenos á través de pequenas aldeas até a comarcal OU 504 que nos leva de novo á vila do Carballiño. No traxecto deixamos a igrexa de barroca de Santa María de Salamonde, cunha curiosa cúpula no cruceiro que remata en linterna. No mesmo lugar, un conxunto de hórreos comunais que noutra época foron lugar de reunión e traballo comunal, testemuñan coa súa decadencia o actual abandono produtivo do rural galego. De novo na cabeceira municipal, habemos de seguir os pasos da pulpeira cara ao sureste, nesta ocasión cara as romarías da zona de Celanova. Mais o percorrido que propoñemos vai ser a pé, unha ruta de sendeirismo sinalizada que finaliza no Conxunto histórico-artístico de Pazos de Arenteiro, xa en Boborás. Partimos do Carballiño, unha vila da que non se pode deixar de citar a súa riqueza termal e a Igrexa

Seguimos o antigo Camiño Real ata Maside, Punxín e San Amaro

55


Beatriz Díaz

Igrexa de Veracruz Templo de mesturas arquitectónicas

de Veracruz, un templo deseñado en 1943 polo arquitecto Antonio Palacios que polas súa mestura arquitectónica e pola súa suntuosidade non deixa indiferente a ninguén.

a feira

Mais do Carballiño paga a pena ver, sobre todo, a zona do Parque Municipal onde cada segundo domingo de agosto se celebra a sonada Feira do Pulpo, que cada edición –e van 47- concrega a centos de miles de persoas e até 30 pulpeiros –entre os que dependendo do ano tamén se atopa Morocha-. O Parque Municipal, que segundo os datos oficiais abrangue 32 hectáreas, aglutina unha enorme riqueza natural e etnográfica que se poderá comprobar a través da ruta proposta, de dificultade baixa, pero con máis de 11 quilómetros de percorrido (sinalizada pola Federación Galega de Montañismo como 56

sendeiro de pequeno recorrido galego, PR-G 79 Senda do Arenteiro). Comezamos a andaina a pé desde o Gran Balneario do Carballiño, que xunto co de Caldas Partovia lle da a merecida sona de vila termal ao Carballiño. Pola beira do río Arenteiro, iniciamos a senda para cruzalo ao pé da Antigua Fábrica de Papel. Pasamos logo pola Pena dos Namorados, á que se pode por unhas escaleiriñas, e continuamos polo Muiño das Lousas e polo Muiño do Anxel, integrados no Parque Etnográfico do Arenteiro. Non voltamos cruzar o río até chegar á antiga carretera nacional a Pontevedra. Por camiños de terra chegamos á aldea de Ponterriza, para continuar baixando até a paraxe da carballeira de Moldes (a menos de 2 km), xa en Boborás, na que destaca a súa igrexa románica de San Mamede, declarada Monumento histórico-artístico. Na ponte medieval do Castro hai que voltar a cruzar o fermoso Arenteiro, para subir


Beatriz Díaz

Preparación Curiosa forma de desconxelar o polbo

cara a aldea de Cabanelas, de gran tradición vitivinícola como testemuñan as súas vides en socalcos. Continuamos cara a Ponte de Pazos de Arenteiro, desde onde nos desviamos nun momento á paraxe coñecida como “Pozo dos Fumes”, onde o río cae con tanta forza que se converte en vapor dando orixe ao nome. Desde aquí continuamos cara o punto final da ruta, a aldea de Pazos de Arenteiro, na unión dos

Beatriz Díaz

Pazos de Arenteiro Conxunto histórico-artístico

ríos Avia e Arenteiro, e declarada Conxunto histórico-artístico en 1973 polo valor da súa igrexa románica de San Salvador, as súas pontes medievais e os seus pazos. Paga a pena desfrutar da beleza arquitectónica deste pobo, ben conservado e sinalizado, onde o tempo parece retrotraernos aos esplendor que acadou entre os séculos XVII e XIX. English translation on page 88

Para alojarse

Archivo Pazos

Pazo Almuzara, en Boborás No lugar da Almuzara Vella, no mesmo concello de Boborás no que desemboca a Ruta a Pazos de Arenteiro, dispoñemos dunha excelente oferta de aloxamento da marca de turismo rural de alta calidade Pazos de Galicia. Na parroquia de Xuvencos atópase o Pazo Almuzara, un edificio de finais do século XIX levantado polo cabaleiro Perfectino Viéitez no retorno da súa emigración. Conta con 17 cuartos, 3 deles suites, con todo tipo de servizos e 10.000 metros cadrados de xardíns.

Adolfo Enríquez

Casa Grande de Soutullo, en Coles A menos de 30 quilómetros do Carballiño, contamos con outro aloxamento de Pazos de Galicia, a Casa Grande de Soutullo, un edificio do século XVIII con elementos pacegos como a solaina ou o cruceiro, que Benito Batán de Soutullo e Girl Bird restauraron fielmente para adaptala a establecemento de turismo rural da máis alta categoría. Actualmente conta con 8 cuartos dobres, con todos os servizos incluída conexión a Internet, e o encanto dunha casa con séculos de tradición.

57


Gastronomía

La Voz de Galicia-Paco Rodríquez

Oreja Un nombre para dos platos diferentes

FESTA DA ORELLA

EN DULCE Y SALADO Por Carmen Rey

E

n dulce, como postre típico de Carnaval, o en salado, si la oreja es de cerdo y se cocina cocida y condimentada con aceite de oliva y pimentón. Así se puede degustar cada primer o segundo fin de semana de abril en la parroquia coruñesa de San Fins de Sales, en Vedra, a unos 15 km de Santiago de Compostela en dirección Ourense (N-525). En 2010 la cita será el 18 de abril, en la habitual Carballeira do Souto, y para la 23 edición de la Festa da Orella la comisión organizadora integrada por un grupo de jóvenes de la parroquia ya tiene previsto cocinar entre 700 y 1000 kilos de oreja de cerdo, que se traducirán en miles de raciones gratuitas para los visitantes. Cuantificar el número de orejas dulces que se servirán, también sin coste para el visitante, va a ser ya más difícil. Este postre típico del Carnaval lo preparan las mujeres y hombres de la parroquia a lo largo de todo el día de la fiesta. Según se van consumiendo, van elaborando, y en alguna edición llegaron hasta las 3.000 unidades. El secreto 58

de la oreja dulce de San Fins está “en la buena mano para hacerlas” porque los ingredientes que emplean son los habituales: harina, huevos, azúcar, limón, mantequilla y un toque de anís. Para preparar la oreja salada, el proceso se dilata un poco más. En las jornadas previas a la fiesta es necesario desalarla y el día anterior es cuando un grupo de vecinos, ya habitual en este menester, se encarga de cocerla, mientras el resto la corta y prepara las mesas para tener todo listo para el comienzo de la fiesta al día siguiente. Desde las once de la mañana, en la Carballeira do Souto de Vedra ya se puede degustar la oreja, aunque es desde la lectura del pregón a mediodía cuando la afluencia de público se hace mayor. Para acompañar la oreja dulce y salada se puede optar por raciones de empanada, tortilla, chorizo, jamón asado, bocadillos, o si decidimos comer de plato, no falta el puesto de pulpo á feira y churrasco, tan típicos de las romerías gallegas. La Festa da Orella de San Fins comenzó en 1987, dicen, que por casualidad. Cuentan los vecinos de la parroquia que cada primer fin de semana de abril se reunían en torno a una sardiñada, pero que ese año cayó tanta lluvia que fue imposible asarlas. “Y para no perder también el vino decidimos comprar 25 kilos de oreja de cerdo y cocerla”, explica uno de los miembros de aquella primera comisión. Gustó tanto la idea a los vecinos que lo que era sardiñada ya se institucionalizó como “orellada”, y al año siguiente ya era una fiesta gastronómica en toda regla abierta el público en general.

Conocer Vedra

Con apenas 55 kilómetros cuadrados y poco más de 5.000 habitantes limita con Santiago de Compostela por su extremo norte. El río Ulla lo riega por su parte meridional separándolo de la provincia de Pontevedra y creando, junto con sus afluentes, paisajes naturales de gran belleza a lo largo de todo el municipio como el Paso da Cova, en la zona de Ponte Ulla, o el coto de pesca de Ximonde. Por sus tierras discurre también la Vía de la Plata, que a su paso por la parroquia


de Vilanova permite descubrir, junto a la capilla del Santiaguiño, una fuente barroca con relieves que nos transmiten leyendas relacionadas con las sagas de la reina Lupa. Relacionada con linajes nobiliarios, una de sus parroquias da nombre al marquesado de Santa Cruz de Ribadulla, y por eso en Vedra se pueden visitar varios pazos como el propio de Santa Cruz de Ribadulla u Ortigueira, en el que se debe visitar su jardín. Otra opción para conocer el municipio que resume lo mejor de sus encantos naturales, es realizar sus rutas de senderismo. Perfectamente señalizadas se encuentran la de Pereiro, dos Muiños y la de San Xoan da Cova. Más información en www.concellodevedra.com.

Casa Grande de Cornide

Y si decidimos aprovechar el fin de semana para conocer Vedra, en el municipio limítrofe de Teo encontramos una excelente propuesta de alojamiento. Se trata de Casa Grande de Cornide, un establecimiento de turismo rural de alta

Fátima García

Casa Grande de Cornide Base para conocer Vedra

calidad de la marca Pazos de Galicia, con dos siglos de historia en sus paredes y un curioso palomar reconvertido en bodega. La Casa dispone de 11 habitaciones dobles con servicio de desayuno y cena. Cuenta además con una biblioteca con más de 3.000 volúmenes, un amplio jardín con árboles centenarios y piscina. Una propuesta imprescindible para relajarse, y a menos de diez minutos de Santiago de Compostela.

MARIDAJE DE LA OREJA COCIDA Y DULCE Por YOLANDA ALBELDA Licenciada en Farmacia. Enóloga Durante el primer domingo de abril se celebra en San Fins de Sales una fiesta campestre anual, donde el producto más importante es la oreja de cerdo cocida en agua con sal, que se sirve además, troceada y aderezada con sal gorda, con una combinación de pimentón dulce y picante, según se tolere, y con abundante aceite de oliva virgen. A la hora de buscar unos acompañantes ideales para este plato, debemos basarnos principalmente en la sencillez del mismo; sin olvidarnos de que aunquesetratedeunacarneblanca,losplatosqueseelaboranconellasuelen tener un importante contenido grasiento, por lo que siempre agradecerán la compañía de vinos con cierta acidez, ya sean blancos o tintos . La simpleza de este plato se ve compensada por la presencia de la sal y el pimentón, que terminarán impregnando nuestras papilas gustativas. Si pensamos en vinos blancoscomoposiblesacompañantes,esnecesario que éstos sean siempre frescos, aromáticos y, con suficiente acidez y estructura en boca como para no perderse en la carne de cerdo; como pueden ser algunos Albariños de Rías Baixas, Ribeiros de Treixadura y Loureira e, incluso los Godellos de Valdeorras, que se caracterizan por su aroma floral y frutal; así como por su excelente estructura en boca. Fuera de nuestras fronteras podemos pensar en los potentes y afrutados Verdejo de Rueda y en los Viura de Rioja. Como punto intermedio podemos encontrar un compañero ideal en los

vinos rosados del Ampurdán-Costa Brava; así como en los de Alicante, Navarra, Ribera del Duero, Rioja, etc..; los cuales se caracterizan por su color sonrosado, su perfecto equilibrio y su sabroso buqué. Dentro del amplio mundo de los vinos tintos, tenemos varias opciones; ya que el importante contenido grasiento de este plato se lleva de maravilla con los taninos de estos vinos, gracias a los cuales adquiere en boca una magnífica sensación aterciopelada. Ésta sencilla preparación requiere de tintos secos, de mucha capa y suficiente cuerpo, para poder así destacar sobre el sabor corpulento y persistente de la carne de cerdo. En este apartado buscaremos siempre caldos no demasiado complejos y de taninos frutales, que pueden ser jóvenes, o bien de semicrianza o crianza. Por lo tanto, la oreja de cerdo se puede acompañar con tintos de mucha capa y de sabor áspero de Ribeiro, elaborados con las variedades autóctonas Caiño y Brancellao, y en ocasiones con la foránea Garnacha Tintorera. También podemos asociar este plato a los tintos de Ribeira Sacra y Monterrei, donde la Mencía es la relevante, que se caracterizan por un paso de boca ácido y sabroso, lo cual resulta perfecto para compensar el pimentón del plato. Además, también podemos pensar en tintos de Valdepeñas de la variedad Cencíbel, tintos de Madrid y, de Ribera del Duero, Somontano y Rioja elaborados con Tempranillo. Al final de esta fiesta gastronómica podremos degustar la oreja dulce, postre tradicional que marida a la perfección con un vino dulce especial como es el clásico tostado del Ribeiro, elaborado con Treixadura. También podemos acompañar este postre con un Moscatel de calidad y de moderada graduación alcohólica, como son los de Sitges, Jerez, Málaga y Valencia. Y aunque no es recomendable una excesiva acumulación de dicho sabor dulce, por poder resultar empalagosa, en ocasiones y para los más golosos, podemos recurrir a un vino generoso seco o licoroso tipo Málaga, a un oloroso de Pedro Ximénez, a un Tarragona clásico e, incluso a un Malvasía elegante y suave de Rioja o de Lanzarote.

59


PANDEMONIUM Cocina de autor, producto autóctono Por c. rey

“Cocinero apegado a la tierra en la que vive que realiza una cocina encuadrada en ese entorno”. Esa es la carta de presentación de Antonio Botana, el alma del restaurante Pandemonium de Cambados, en el Grupo Nove, del que es miembro desde febrero de 2007. Imaginación y excelente materia prima –gallega- son la fórmula para que este restaurante de la “nueva cocina” alcance el éxito en una localidad de poco más de 13.000 habitantes

Grupo Nove

U

na de las acepciones de pandemónium es la de lugar donde hay mucho ruido y confusión, aunque en este caso el significado no se ajusta al significante. La carta de presentación del Pandemonium en el Grupo Nove, es, al contrario, un mensaje claro y poco confuso: excelente producto autóctono, servicio exquisito, oferta vinícola con la que siempre se acierte y ambiente cómodo y agradable. “El restaurante se encuadra en un proyecto que pretende desarrollar una cocina de autor basada en el producto autóctono y en una búsqueda incesante del mensaje que la propia materia prima pueda transmitirnos. Para todo ello entendemos como de una importancia suprema el acceso directo al producto y el estudio del mismo para tratar de encontrar su mayor expresión. También entendemos como fundamentales otros factores que contribuyan a que el cliente del restaurante tenga una experiencia que transcienda al mero hecho culinario, como es un servicio dinámico y eficaz, una oferta vinícola de amplio espectro y una imagen del restaurante que complemente todo esto”. Antonio Botana, su propietario (37 años), pertenece a ese grupo de creadores culinarios gallegos que se conoce por Grupo Nove – aunque son ya 17-, y que un buen día decidieron dotar con un toque vanguardista a la cocina gallega “pero partiendo de la tradición, sin perder de vista el respeto por el producto y los sabores de siempre”. Comparten inquietudes, pero mantienen su propia filosofía. “Nove no es una franquicia que nos haga iguales a los restaurantes del Grupo, cada uno tiene su propia identidad”.

Grupo Nove

Y la identidad del Pandemonium es la de “una cocina del producto y de la sencillez, basada en ingredientes con calidad y frescura”. Productos naturales que llegan directamente desde la lonja y que, casi siempre, Antonio se encarga de adquirir personalmente. Ingredientes que se transforman en un menú degustación de menos de 40 euros/persona (bodega aparte), del que forman parte, un aperitivo de Langostino vaporizado con crema de grelos y ajada; un Arroz centollo y kashubushi como entrante; un Sargo, crema de trigueros y juliana de xibia como plato de pescado; o un Civet de liebre en albóndigas como carne. De postre, Natillas caramelizadas con helado de galleta chiquilín o Fresas asadas con helado de nata. Al comedor del restaurante se accede desde la vinoteca. Lo que nos espera es una cálida decoración a base de tonos rojizos en las butacas y mandarina para la pared, que dotan a este moderno local de un ambiente cómodo y confortable, donde el mural de una de las paredes es ya su seña de identidad. Entre el público que acude al Pandemonium hay de todo, como en todos, los que repiten a menudo, y los que acuden una única vez porque el perfil de restauración que les gusta es otro. Aún así, para Antonio Botana es fundamental que el público gallego vaya conociendo y entendiendo más de gastronomía, a la par que se vuelve más exigente. “Es absolutamente necesario para nosotros que esto suceda”. Sobre las modas en la cocina actual, Botana es contundente. “Seguramente las habrá, pero creo que lo más importante en esto es marcar tu propio camino y ser capaz de llevar a cabo una cocina que esté marcada por la personalidad de cada cocinero”. Dicho queda. 60


CHIPIRONES DE LA RÍA DE AROUSA, COMPOTA DE TOMATE VERDE Y JAMÓN INGREDIENTES: 4 Chipirones de la Ría 20 grs. de polvo de jamón 100 grs. de harina de fritura de pescado (con sémola de trigo)

1 kg. de tomates verdes 75 grs. de glucosa 10 dls. de vinagre de manzana Aceite de oliva 0,4º

Elaboración: Para los chipirones: Limpiar los chipirones, retirando todos sus interiores y la piel y separando los tentáculos y las aletas que deben quedar bien limpias y secas. Para la compota: Pelar y retirar todas las semillas de los tomates, para seguidamente hacer una brunoise que con la glucosa y el vinagre deberán cocerse a fuego muy lento durante 5 horas.

Grupo Nove

Acabado y presentación: En una plancha muy caliente (300º) se pondrá el cuerpo del chipirón 1 minuto por cada lado. En una sartén con aceite de oliva muy caliente (180º) se freirán los tentáculos y las aletas, que se habrán rebozado y tamizado, con la harina de fritura. Se colocará en el centro del plato, el cuerpo planchado del chipirón al que se espolvoreará el polvo de jamón, colocando por el resto del plato, los tentáculos y las aletas fritas y una quenelle de confitura de tomate verde. Se terminará decorando con unas ramas de cebollino.

Grupo Nove A Coruña

Lugo

DOMUS (A Coruña)

ESPAÑA (Lugo)

Pontevedra SOLLA (Poio)

A GABEIRA (Ferrol)

PEPE VIEIRA (Poio)

A ESTACION DE CAMBRE (Cambre)

Ourense

YAYO DAPORTA (Cambados)

FOGON RETIRO DA COSTIÑA (Santa Comba)

A REXIDORA (Bentraces)

PANDEMONIUM (Cambados)

EL MERCADITO (Santiago de Compostela)

ALLO E ACEITE (Marín)

CASA MARCELO (Santiago de Compostela)

MARUJA LIMON (Vigo) EIRADO DA LEÑA (Pontevedra) CULLER DE PAU (O Grove) SILABARIO (Tui)

Los restaurantes del Grupo Nove invitan a los lectores de Pazos de Galicia a degustar el vino recomendando en cada establecimiento.

gruponove gruponove.biz

Canjeable por dos copas de vino. Imprescindible entregar este original (no fotocopiado). Periodo de validez: 01/06/2010

61



Adolfo Enríquez

Museos

San Martiño, Noia

representaciones de santiago el mayor Por Elvira Fernández

Por la indumentaria, los atributos que portan u otros signos identificativos, asociamos una imagen a un santo determinado. En el caso de la iconografía de Santiago el Mayor las tipologías son variadas y llegan a combinarse entre ellas, distinguiendo tres formas generalizadas de encontrarlo: Santiago Apóstol (Patrón de las Españas), Santiago Peregrino y Santiago Caballero, cuya forma más popular a partir del siglo XVI es la de Santiago Matamoros. Mostramos a continuación algunas de sus imágenes más significativas que se pueden visitar en Galicia

63


Adolfo Enríquez

Retablo inglés en alabastro Donado por el peregrino John Goodyear en 1456. Museo de la Catedral de Santiago

H A principios del siglo IX, unas luces le indicaron al ermitaño Paio la situación del sepulcro de Santiago el Mayor

64

ay dos tradiciones que vinculan a Santiago el Mayor con Galicia: la evangelización de los confines occidentales de Hispania y el traslado de su cuerpo desde Jaffa hasta Iria Flavia. La evangelización comenzaría con su entrada por Cartagena y en Zaragoza tendría lugar un acontecimiento trascendental: la aparición de la Virgen sobre una columna, la Virgen del Pilar. La Translatio se produce tras el martirio. Según los Hechos de los Apóstoles, Santiago, a quien Jesús apodó El Hijo del Trueno por su carácter apasionado e impulsivo, fue decapitado en Jaffa en el año 44 por orden de Herodes Agripa. Sus discípulos Atanasio y Teodoro recogieron su cuerpo y lo trasladaron desde Jerusalén hasta Iria Flavia, y posteriormente fue sepultado en el bosque Libredón, actual Compostela. Según piadosa tradición, a principios del siglo IX unas luces extrañas le indicaron al ermitaño Paio la situación del sepulcro. Tras la llegada al lugar del obispo Teodomiro de Iria, la tumba fue identificada con la de Santiago el Mayor. Este descubrimiento o Inventio sucedió hacia el año 820. El reconocimiento del sepulcro por parte del rey Alfonso II el Casto lo convertirá en centro de cristiandad; y la gran expasión del culto a Santiago hará que se popularice el Locus Sancti Iacobi como uno de los centros de peregrinación más importantes del medievo europeo, a lo que contribuirá en gran parte el obispo Diego Gelmírez y dando lugar así al nacimiento de la ciudad de Santiago de Compostela.

De la gran importancia que tenían las imágenes para la gran masa de población analfabeta fue consciente el papa Gregorio el Grande, cuando a finales del siglo VI, define su papel tal y como se entenderá a lo largo de toda la Edad Media: “La imagen es la escritura de los iletrados”.

Imagen como escritura

Según la indumentaria, los atributos que portan u otros signos identificativos, se puede asociar una imagen a un santo determinado. En la iconografía de Santiago el Mayor las tipologías son variadas, llegando a combinarse entre ellas. Encontramos tres grandes formas de representación, como Santiago Apóstol (Patrón de las Españas), como Santiago Peregrino y como Santiago Caballero, cuya forma más popular a partir del siglo XVI es la de Santiago Matamoros. Pero podemos verlo también en escenas de los ciclos de su leyenda, como la Predicación, el Martirio y la Traslación, o en los relativos a su muerte, apareciendo así Santiago portando la espada de su martirio; o bien decapitado, con la cabeza en sus manos o junto a él, como en el retablo donado a la catedral compostelana en 1456 por el peregrino inglés John Goodyear. Su iconografía en temas evangélicos obedece a una tipología de tipo antiguo, ligada a la vida de Cristo pero que no guarda relación con la iconografía jacobea, como se puede ver en el friso de la portada de Platerías de la catedral compostelana, en la que aparece junto a dos


Santiago entre cipreses Friso de Praterías, Catedral de Santiago

cipreses y con una inscripción que lo identifica: IACOBUS ZEBEDEI. La representación de Santiago el Mayor como apóstol es la más antigua. En ella aparece con un libro haciendo referencia a las epístolas, o con la cartela o filacteria que transmite su identidad o en la que se narran versículos de la Biblia, y que está normalmente en el brazo izquierdo, siguiendo la tradición judía.

La imagen apostólica de los obispos de Santiago se vio fuertemente influenciada por el parteluz mateano del Pórtico de la Gloria, ya que durante muchos años, y en contra de los deseos de Roma, alimentaron sus aspiraciones de ser considerados obispos de una sede apostólica. Por ello difundieron una imagen propia semejante a la que adopta Santiago el Mayor en la entrada de la basílica compostelana, portando el báculo en tau, es decir, asociando su propia imagen con la iconografía de Santiago como apóstol de Cristo. En la imagen de Santiago conservada en la iglesia de Santiago de Ribadavia, escultura anónima realizada en granito en 1340, el báculo en tau que porta en la mano izquierda sigue una tradición mateana que se mantendrá a lo largo del tiempo. La cartela con la inscripción a la que señala directamente los dedos índice y corazón, junto con el manto que deja los pies descalzos indicando su cometido apostólico, nos hablan de la gran influencia que ejerce la imagen del apóstol del Pórtico de la Gloria. Sin embargo otros elementos como los rizos de la barba o la verticalidad de los pliegues, nos remiten al modelo orensano, que se encontraba extendido en ese momento por toda Galicia. La incorporación de atributos propios de la peregrinación, como el bordón y la vieira, hacen evolucionar el modelo de referencia apostólica a la de tipo peregrino. Estos objetos definen por sí mismos la importancia que los caminos de Santiago tuvieron en la evolución iconográfica jacobea a lo largo de la Edad Media. El bordón era como un tercer pie en el que apoyarse durante el viaje, y se podía utilizar también como arma defensiva contra alimañas o ladrones. Pero su significado simbólico, reflejado en el sermón Veneranda dies del Libro I del “Códice Calixtino”, remite a la Trinidad. La vieira también poseía un significado simbólico, según el célebre sermón calixtino: las buenas obras en las que el peregrino debía perseverar después de su viaje piadoso a Santiago. Por eso las prendían de sus

Beatriz Díaz

como Apóstol

65


Adolfo Enríquez

Representación de peregrino Iglesia de Santa María das Areas, Fisterra

ropas en su viaje de ultratumba, para que así el día del Juicio del alma el apóstol los identificase como fieles devotos y pudiese servirles como valedor ante el Supremo Juez. Esta concepción iconográfica está en relación con el extraordinario desarrollo que adquiere la peregrinación occidental, identificándose la figura del apóstol Santiago como uno más de los peregrinos que acuden a su santuario. Se trata de una iconografía que surge en Francia en el siglo XII, y que se populariza en la Baja Edad Media, continuando en épocas futuras. De este modo se representa al Zebedeo en numerosos ejemplos de escultura, relieve, grabado, platería y azabache

La imagen del apóstol sedente de la Iglesia de Santiago de Ribadavia (anónimo, 1340) fue posiblemente ejecutada una vez rematadas las obras del templo que la alberga. El estilo ya es gótico, y muestra paralelismos estilísticos con otras imágenes jacobeas, como la procedente de la capilla de Santiago del Burgo, en Pontevedra, y que actualmente se conserva en el Museo Marés de Barcelona. Estas imágenes sedentes están pensadas para el altar principal de un templo jacobeo, ya que evocan la gran pieza mateana que preside el altar mayor de la basílica compostelana.

66

Adolfo Enríquez

Santiago sedente de Ribadavia

desde el siglo XIV hasta nuestros días. Su atuendo es el típico del peregrino: se cubre con un largo manto; camina con los pies, descalzos, aunque a partir del XVI se le representa calzado con botas; porta escarcela o zurrón en bandolera, adornado con vieira; y la mayoría de las veces se protege con un sombrero de ala ancha, también adornado con conchas. Se apoya en un bordón con calabaza –elemento para conservar el agua o el vino-, y lleva consigo el libro de las Sagradas Escrituras. Las piezas más relevantes son la donada a la catedral compostelana en 1321-24 por Geoffroy Coquatrix; otra de Jean Roucel (realizada en París y donada a la catedral en 1426), ambas conservadas en la Capilla de las Reliquias. O el Santiago Peregrino del oratorio privado del arzobispo Alvarez Núñez de Isorna (1445-49), realizado por Francesco Mariño y guardado en el Tesoro de la basílica. En esta iconografía de Santiago como peregrino se producen pequeñas variantes en su atuendo, atendiendo a las modas del vestir. Esta sutil evolución puede verse en diversas imágenes, como la del arcosolium de don Suero Gómez de Sotomayor (iglesia de San Domingos de Pontevedra), o la que forma parte de la fachada de la iglesia de San Martín de Noia. Aunque quizá lo más llamativo es que la pieza donada por Coquatrix se viste como un burgués de París de fines del XIV. A fines de la Edad Media


Adolfo Enríquez

Adolfo Enríquez

Santiago Matamoros San Martiño Pinario, Santiago

se añaden elementos como el rosario de trece bolas; y así aparece en el baldaquino de San Tomé de Serantes y en muchas piezas de azabache. En la famosa lauda de peregrino del cementerio de Noia, y que en la actualidad forma parte de la magnífica colección de la iglesia de Santa María a Nova, la imagen del apóstol cubre su cabeza con un exagerado sombrero y se viste con una túnica decorada con conchas de vieira.

representaciones varias

Otro ejemplo de esta iconografía lo tenemos en el baldaquino de la iglesia de Santa María das Areas en Fisterra, del siglo XV, en la que es fácil apreciar un entrañable peregrino que, con sus 43 cm. de altura y aspecto risueño, evoca la bondad con la que el apóstol de Galicia agradece los esfuerzos de sus fieles. La cultura barroca magnificó también la imagen peregrina del apóstol. Así aparece en la Puerta Santa, en una escultura monumental de fines del XVII, labrada en piedra por Pedro del Valle, y en la fachada del Obradoiro, coronando toda la obra de Fernando de Casas. En Oseira, ya en el siglo XVIII y en época rococó, el imaginero compostelano José Gambino dejó para la posteridad una elegante imagen de Santiago Peregrino en madera policromada. Este concepto de Santiago es una creación típicamente hispana, aunque influenciada por

otros santos militares como san Jorge, y nace en tiempos de la Reconquista. Su origen guarda estrecha relación con la toma de Coimbra a manos de Fernando I (1064), en cuya acción quiso verse la intervención del apóstol. De la difusión de tal noticia se encargó la Historia Silense y el Liber Sancti Iacobi, Libro II, cap 19, y debe su gran difusión al papel ejercido por la Orden de Santiago. Como caballero-guerrero aparece montado en un blanco corcel atacando a los moros, cubierto con un manto y portando amenazante espada de doble filo. Así lo vemos en un relieve del siglo XII de la catedral compostelana. Como caballero triunfal aparece en el tímpano la puerta occidental de la iglesia de Santiago de Betanzos. Una variante más popular es la del Matamoros, una imagen simbólica que celebra el triunfo sobre el mal, y cuyo origen está en una miniatura del Tumbo B (1326) del archivo de la catedral. Esta iconografía se difundirá durante el siglo XVI en adelante. Sirvan de ejemplo el relieve que adorna la renacentista fachada del Tesoro del claustro catedralicio compostelano, el que corona el baldaquino de la catedral, ya de plena época barroca; y las múltiples imágenes procesionales, dieciochescas de las parroquias gallegas dedicadas al apóstol, como el Santiago Matamoros de A Pobra do Caramiñal, en la que vemos la clara herencia del modelo atribuido a Gambino de la catedral compostelana (1770); o la de la colección visitable de San Martín Pinario en Santiago.

Adolfo Enríquez

Variaciones de peregrino Talla de José Gambino, Santa María de Oseira Donado por Coquatrix, Capilla de las Reliquias de la Catedral

67


VIANESA

OSCURA DE PELO, BRILLANTE DE ESPÍRITU Por elena goyanes

68


Autóctono

De ella dicen que es dócil, buena madre, fuerte y trabajadora. Con sus productos ayudaba al sustento familiar pero sobre todo era útil en el trabajo, para tirar del carro o ayudar a trabajar las tierras. De todo aquello hoy casi sólo queda su carácter tranquilo, al haber ya desaparecido su utilidad práctica. Pero su estampa parece que quiere regresar a la comarca de donde es originaria y a muchas otras más. En esta raza confiaron en el pasado generaciones de ganaderos gallegos. Ahora son ya 74 criadores los que la han redescubierto

Consellería do Medio Rural HyC

L

a Vianesa procede de las tierras orensanas de O Bolo, Celeiros y A Veiga, hacia los montes de O Invernadoiro y la Serra de Queixa. No es difícil de reconocer, por su estampa, pelaje oscuro y la forma tan característica de los cuernos. Lo difícil es dar con ella, después de décadas de progresivo abandono y sustitución por animales mucho más eficientes para la producción lechera y cárnica. Pero nunca se ha ido del todo. Se mantuvo en las pequeñas explotaciones familiares como si fuese una parte más del paisaje. Y gracias a ello un día se pudo iniciar en serio la labor para su salvación. Forma parte del grupo denominado como Morenas do Noroeste, bonita acepción que reúne al grupo de las 5 razas bovinas autóctonas de Galicia, incluidas a su vez en el más amplio catálogo de las razas autóctonas gallegas en peligro de extinción, 13 en total. Su recuperación se está realizando mediante las más avanzadas técnicas y procedimientos de seguimiento, mejora genética y reproducción asistida, pero sobre todo con la colaboración de un amplio grupo de criadores que se están implicando de un modo personal en la tarea, bien porque quieren mantener 69


en las explotaciones el recuerdo de los animales que ya tenían sus abuelos, o bien porque han redescubierto sus grandes cualidades. En su larga historia, la supervivencia de la Vianesa se vio sin duda beneficiada por la difícil comarca en la que le tocó vivir. Tierra de montañas ariscas, senderos tortuosos; de clima severo en invierno y altas temperaturas en la época estival; áreas inaccesibles y de difícil comunicación. Condicionantes todos ellos que en otros tiempos garantizaron retraso en la mecanización agrícola con respecto a otras zonas mejor comunicadas; y el mantenimiento durante mucho más tiempo de los sistemas tradicionales de explotación. En los últimos años –diríamos que muy pocos en relación a su historia- la Vianesa sobrevive en explotaciones de 15 cabezas de media, en las que se van salvando las mejores hembras para criar y así ir incrementando poco a poco la población. La estrategia responde a los planes autonómicos de recuperación de las razas

Consellería do Medio Rural HyC

Vianesa Color y cornamenta que diferencian esta raza

70

autóctonas potenciados desde la Consellería de Medio Rural, que potencian el trabajo de los ganaderos y sobre todo mantienen rebaños fundacionales y bancos de material genético congelado, listo para utilizar. Quizá por su color, o por sus características, o por las particularidades de su zona geográfica originaria, la Vianesa ocupa el segundo lugar por número de ejemplares inscritos en los censos oficiales, donde, al igual que el pedigrí de las razas caninas, se registra toda la historia de cada ejemplar y se le hace seguimiento. Así es como se sabe que en 2008 el censo era de casi 1.500 ejemplares distribuidos en 74 diferentes explotaciones.

Crianza natural

Boaga es la federación que reúne en Galicia a varias organizaciones que trabajan por la defensa y recuperación de las cinco razas bovinas autóctonas. Su labor sin duda está siendo fundamental para la recuperación, como también


Archivo Pazos de Galicia

Provincia de Ourense La vaca vianesa se adapta al territorio montañoso

el del Centro de Recursos Zooxenéticos de Galicia, de Fontefiz (Coles), una entidad de referencia en toda España por la labor que allí se desarrolla para la recuperación de las razas autóctonas gallegas. Dependiente de la Consellería de Medio Rural, Fontefiz es la mayor explotación de ganado vacuno de la provincia de Ourense, y concretamente de la Vianesa mantiene un rebaño de cerca de 30 ejemplares. Hoy muchos de los ganaderos que se dedican a las razas autóctonas lo hacen por querencia con su pasado familiar; o por una conciencia real de las grandes ventajas que presentan estas razas frente a las importadas, más productivas pero por la misma razón, también menos naturales. Las nuevas tendencias gastronómicas tipo slow food; la cada vez mejor valoración de lo propio frente a lo ajeno; de la alimentación natural frente a los piensos; de la ganadería extensiva frente a la estabulación, hacen de la Vianesa una oportunidad para determinadas explotaciones que optaron por la cría casi individualizada de cada ejemplar, que se destina a un público consumidor muy exigente y también dispuesto a asumir el sobre coste que supone conocer el origen, alimentación y trayectoria de cada res.

1999

2009

Fuente: BOAGA

Vianesa Distribución geográfica de ejemplares

Producción ecológica Como ejemplo de que puede existir –y tener salida comercial- una cría y comercialización diferente del vacuno, en A Veiga, Riós, Montederramo y San Xoán de Río, existen en la actualidad explotaciones de Vianesa adheridas a la organización cooperativa Biocoop, con sede en Verin, creada en 1998 precisamente con la finalidad de encontrar un camino para vincular los métodos de producción ecológica y las razas en peligro de extinción. Entre otras facilidades, Biocoop oferta a las ganaderías asociadas abonos, semillas, forrajes y piensos ecológicos. Comercializan la carne de los cooperativistas bien directamente, o bien mediante sistemas de envío a toda España que garantizan la recepción en un plazo de 48 horas. La carne se prepara envasada al vacío y con sistemas que garantizan la óptima conservación del producto durante 30 días. Su clave está en la cría de animales en libertad, sin estabular e integrados en el medio; con una alimentación natural a base de leche materna, hierba y cereales también procedentes de agricultura ecológica; y prácticas de manejo que evitan incidir negativamente en suelos, aguas ni atmósfera.

71


FESTA DOS FACHร S UNA DANZA DE LUZ Y FUEGO Por Zaira Doldรกn

72


Romerías

A finales de enero Castro Caldelas nos brinda la oportunidad de involucrarnos en una de las fiestas etnográficas más arraigadas y con mayor tradición en la provincia orensana. El fuego y las llamas son los encargados de iluminar la villa en una de las noches más mágicas del año, en la que vecinos y visitantes se encargan de llevar las antorchas (os fachós) en procesión hasta el Castillo

D

La Voz de Galicia-Santi Amil

iecinueve de enero. A 40 kilómetros de Ourense. El día desaparece y se funde con la noche. Un cohete luminoso advierte a vecinos y visitantes de Castro Caldelas de que la fiesta acaba de empezar. Todos los asistentes tienen que encender sus antorchas y portarlas en procesión hasta el castillo, como marca la tradición. Así comienza la famosa Festa dos Fachós, una cita ineludible que conjuga el fervor religioso por San Sebastián y la creencia de que el fuego ayuda a purificar las almas. Así que, con el estallido de la primera bomba y entre gritos de alegría, arranca la procesión desde el Santuario de a Nosa Señora dos Remedios. Precedida de un fachón de casi 40 metros portado por varias personas y encabezada por la figura de un San Sebastián de paja, la procesión recorre las empedradas calles de la ciudad medieval que rodean al Castillo. A oscuras, sólo bajo la luz del fuego que irradia cada antorcha y con los vivas en honor al santo de fondo, la multitudinaria comitiva sube con sus fachós por la calle del Sol y desciende por la calle Grande hasta alcanzar de nuevo el punto de partida. Una vez finalizado el recorrido, los asistentes se reúnen para quemar los restos de las antorchas en una gran hoguera que arderá toda la noche en el atrio del Santuario, instante cumbre de la purificación de la celebración. Alrededor de ella, vecinos y visitantes disfrutarán hasta altas horas de la madrugada bailando y degustando productos típicos de la gastronomía gallega como chorizos, queimada, vino y bica.

Antepasados

El origen de esta ancestral fiesta es incierto y existen varias teorías. Algunos estudiosos hablan de una raíz celta de purificación a través del fuego, por lo que podría considerarse un culto pagano cristianizado. Aún así, la hipótesis más extendida y que cuenta con documentación escrita desde 1750 en la iglesia parroquial, hace referencia a una peste que azotó la comarca caldelana a mediados del siglo XVIII. Los vecinos rogaron la intervención de San Sebastián y San Roque para que cesara la pandemia y, tras una 73


Beatriz Díaz

Castillo Asentado sobre un antiguo castro celta

revelación a varios vecinos, fue construido un templo en honor a San Sebastián, protector contra las epidemias. Esta teoría considera que la misión de los fachós era higiénico-sanitaria, aunque hay quien asegura que se trata del recuerdo de una procesión similar que los cristianos realizaban también de noche y con las antorchas hasta el santo, para rogarle ayuda en ese trance. No obstante, otros expertos como Vicente Risco asociaban este rito pagano a la cultura castrexa, ensalzando la importancia del fuego como sustituto del astro rey, el sol. Lo cierto es que la Festa dos Fachós, no cuenta con documentación precisa hasta mediados del siglo XVIII; y que no coincide con ningún evento señalado en el ciclo astronómico, como sí ocurre con otras celebraciones relacionadas con el fuego.

Tierra de noble historia

Entre la Serra de Queixa y el espectacular Cañón del Sil, las de Castro Caldelas, con su emblemático castillo al frente, son tierras de ribera y montaña, de pujante turismo y gran oferta lúdica, así como de esplendor medieval. Su historia es, en un primer momento, la de su castro celta y la de su posterior fortificación superpuesta por encima de la primigenia población. Sobre esta última se levanta el 74

magnífico Castillo de finales de la Edad Media, a petición de Pedro Fernández de Castro, que se puede admirar hoy. Actualmente se encuentra en un estado de conservación excelente y desempeña funciones de centro cultural, sala de exposiciones y biblioteca En torno a él creció la presente villa y se accede a través de un camino empedrado que lo une con la plaza del ayuntamiento. Ya desde las primeras noticias, alrededor del siglo XII, Caldelas fue una tierra reservada a la propiedad de reyes gallegos como Fernando II, Emperador de Galicia, León y Asturias. A partir del siglo XIV la Casa de Lemos recibe la villa de manos de Afonso XI, que acomete importantes obras en el castillo hasta que se dan por rematadas en el año 1560, según consta en una leyenda de sus muros. Presidiendo el valle, ha sido testigo de diferentes episodios históricos como las Guerras Irmandiñas, entre las que la tradición oral sitúa al propio Mariscal Pedro Pardo de Cela, así como también del asentamiento de una importante colonia judía, cuyas lápidas funerarias son hoy apreciables en el centro de la villa. De hecho, gracias a los escudos que se pueden ver en sus muros, podemos conocer la propiedad del edificio en sus distintas épocas. En la puerta principal vemos las insignias de los Osorio (dos lobos), de los Castro (seis formas redondas o roeles), del


Reino de León (un león rampante) y del Reino de Castilla (un castillo, que corresponde también al linaje de los Enríquez). Otro de los signos de su historia es la inscripción que se puede apreciar en la torre del reloj, ubicada a la derecha de la entrada. La letra griega tau, que se asocia a la Orden de los Templarios, puede relacionarse con algún episodio significativo en la historia de este castillo. Además de su arquitectura, son elementos de interés el pozo o aljibe, un corredor de madera en el patio y el Camino de Ronda, trazado por el interior de la muralla. En el interior se exponen una serie de objetos (monedas, fragmentos de cerámica, dardos) encontrados durante las obras de restauración y reforma. También podremos observar ruecas y telares de lino, ruedas de afilar, aperos de labranza y herramientas de carpintería.

paseos por la villa

Si la celebración da una tregua al visitante, no se puede marchar de Castro Caldelas sin acudir a la Iglesia Santuario Os Remedios. De estilo románico-ojival, fue construida en el siglo XIV. En la parte superior de la puerta del muro sur, que está tapiada, se pueden ver dos lobos esculpidos.

La Voz de Galicia-Pili Prol

Cultura y tradición Los vecinos del pueblo participan activamente en la romería desde jóvenes

Aunque su patrona es la Virgen de los Remedios, en el altar mayor figura una imagen de la Purísima. Cuenta con una capilla de Nuestra Señora del Carmen, en cuya bóveda se representan imágenes sobre la historia del Carmelo. English translation on page 89

Archivo Pazos de Galicia

Adolfo Enríquez

Archivo Pazos de Galicia

Para descansar

Casa Grande de Rosende

Rectoral de Anllo

Ferrería de Rugando

En el municipio de Sober, el corazón de la ‘Ribeira Sacra’, encontramos esta edificación de 1511, ampliada a finales del s. XVIII y que conserva íntegramente su construcción original y el mobiliario de la época. La capilla, biblioteca, solaina, lareira o las amplias bodegas muestran su nobleza. Cuenta con una habitación doble especial, ocho dobles y tres individuales, con baño completo y teléfono; y todos los servicios de un establecimiento de turismo rural de la más alta categoría bajo la marca Pazos de Galicia.

Otra opción para alojarse en Sober es Rectoral de Anllo, una edificación del siglo XVIII que, por la esbeltez de sus líneas se acerca más al Renacentismo del rural italiano que a la arquitectura gallega de la época. En la actualidad guarda pinturas de Bernardo Pérez de Castinandi, importante pintor gallego de la época y vecino de esta Rectoral. También posee una capilla en la planta superior que recuerda la finalidad sacra de esta casa. El establecimiento, también asociado a Pazos de Galicia, dispone de dos suites y siete habitaciones dobles con baño completo y TV.

En Quiroga, a 11 kilómetros de la N-120, se encuentra esta herrería fundada por los monjes de Samos en el siglo XVI. El antiguo edificio se ha restaurado convirtiéndose en una establecimiento de turismo rural de la máxima categoría, con 8 habitaciones dobles, dos de ellas suite y con bañera de hidromasaje. La proximidad del río, con posibilidad para bañarse y practicar la pesca, incrementa las potencialidades del enclave, además de encontrarse cerca de otros puntos de interés turístico como las Médulas, Montefurado, O Courel o la Ribeira Sacra, a 1 hora en coche.

T. 982 460 627

T. 982 460 039 www.rectoraldeanllo.com

T. 982 428 890 www.rugando.com

www.casagrandederosende.com

75


Tres pezas

De esquerda a dereita A Peneira dos Soños, Raias do Silencio e Serenidade

LUIS LOUREIRA Facedor de miradas Por elena g. vilar

Pazos de Galicia estrea esta nova sección dedicada á arte, Tres Pezas, coa ollada posta en Luis Loureira, escultor de orixe lucense que ten unha sona especial porque é dos poucos –se non o único- ó que non lle gusta nada falar de si mesmo. Para el a palabra é mellor transformala en pedra, ferro, bronce, madeira e incluso a nada, que son os materiais que traballa. A súa obra pódese contemplar no Bosque de Europa ou na Casa Grande do Bachao, en Santiago de Compostela. Loureira non lle pon couto á mirada e é dos que pensan que un castiñeiro, un carballo ou unha mínima manifestación da natureza é un tumultuoso eco preñado de significados

76


A Forza da Mirada San Lázaro, pensada para o fin do Camiño

Adolfo Enríquez

N

ó que se lle brinda a oportunidade de traballar man a man cun escritor consagrado. Pero a nosa Peza Número 3 é en realidade Raias de Silencio, concibida para recoñecer o labor do Colaborador Necesario para o desenvolvemento da cultura, da economía e dos valores que axudan á revalorización do país galego, desde a visión de Pazos de Galicia. Na súa primeira edición (2009), as Raias de Silencio foron para Tucho Calvo e Carmela González, promotores do Club de Lectores Biblos. Nas súas mans está xa que logo esta primeira versión dunha peza que para o autor é “de aceiro, nobreza, fortaleza e poder”. Caladamente –di- imponse o poder do silencio, a forza da persistencia, o espírito de colaboración, a esperanza e a participación, sendo Raias de Silencio quen de demostrar que todo isto é posible. English translation on page 89 Intersección 300x200x200 cm. Na Casa Grande do Bachao

Arquivo Pazos de Galicia

ado en Samos en 1955, Luis Loureira é un artista de ideas, un facedor de formas, creador de proxeccións e de miradas que atravesan calquera materia para penetrar no corazón das cousas e das almas. Así é como se autodefine na súa web, http:// www.luisloureira.eu/, tras facer referencia á súa orixe rural e ós seus estudios universitarios na Complutense de Madrid na década dos setenta. Universitario, loitador polas liberdades e defensor da solidariedade e da concordia, decidiu nun momento da súa vida expresarse a través da escultura, ou mellor dito, a través das materias que traballa para dar forma ás súas ideas. Comprendelo esixe ver a súa obra. Visitar o Bosque de Europa, que rodea o Pavillón que representou a Galicia na Expo de Sevilla en 1992 e hoxe sede da Sociedade de Xestión do Xacobeo. Alí se ergue espléndida a Peza Número 1, A Forza da Mirada, unha escultura levantada con cobre, pedra e ferro, tres materiais que, como el mesmo di, “teñen tanta capacidade de resistencia como a que necesita o pobo galego para aguantar as inclemencias”. Unha obra pensada para o fin do Camiño de Santiago pero sobre todo entendendo que se trata dun “Camiño de ida e volta”. Obriga a parar, a mirar, a escoitar, a reflexionar sobre as dificultades que superan os peregrinos na súa viaxe. “Un cruce de miradas no que se observa unha enorme forza contra a gravidade” Serenidade é como titulou a Peza Número 2, realizada en esmalte, ferro soldado e pedra. Serviu para conmemorar en novembro de 2008 os 75 anos de Radio Galicia e a realizou tentando darlle forma física a termos como información, cultura, profesionalidade, respecto, proxección e comunicación. En palabras do polifacético escritor Xoán Piñeiro Cochón, as liñas de Serenidade “teñen vocación de paralelas e vontade de harmonía en vértices e arestas dun metal emerxente que fai dobregar os planos na procura dun seguro equilibrio. A serenidade ten unha teima ascendente, coma os espíritos, igual cas eternas paralelas que ascenden ergueitas ou procuran apoio nun manancial de ángulos puros”. Hai firmeza e quietude –segue Xoán Piñeiro-, sólida elevación na traxectoria limpa dos recantos deste ferro sen limallas, e un aire transitorio e compactado cando entendemos que a propia serenidade é patrimonio dos sabios ou das rectas. As cores insinúan, tecen vías de luz e fortaleza, moderan ou perturban, dominan suxestións e tobogáns de firmeza por ese espazo onde o ferro é pel policromada. Unha terceira escultura, A Peneira dos Soños, ideouse para reflectir o Premio literario Biblos-Pazos de Galicia, que cada ano se entrega a un escritor novel

77


6º PREMIO DE CREACIÓN LITERARIA BIBLOS-PAZOS DE GALICIA PARA MOZAS E MOZOS

BIBLOS CLUBE DE LECTORES, S.L., co propósito de contribuír ao achegamento e a participación das mozas e mozos na cultura galega, e de descubrir aqueles creadores máis novos que poidan ter unha obra de interese necesitada de apoio para a elaboración final e a súa proxección pública, convoca o 6º PREMIO DE CREACIÓN LITERARIA BIBLOS-PAZOS DE GALICIA PARA MOZAS E MOZOS, nesta sexta edición dirixido á novela, co copatrocinio de Pazos de Galicia, e de acordo coas seguintes. BASES 1. Poderán participar neste Premio todas as mozas e mozos que ao rematar o ano 2009 non teñan cumprido os 25 anos e que, con independencia do lugar onde nacesen ou residan, amosen o coñecemento do idioma galego necesario para desenvolver nel unha obra narrativa de calidade. 2. Os/as autores/as deberán presentar unha memoria de entre 30 e 40 folios na que incluirán: a) Unha exposición precisa das características que terá a futura novela, aportando a maior información posible sobre o argumento (trama, época e lugar en que se desenvolve a acción, personaxes, etcétera) e as técnicas narrativas que prevé utilizar. b) Un capítulo ou fragmento que permita valorar o estilo do autor/a. O/a gañador/a terá liberdade no seu caso para intruducir as modificacións que estime oportunas no proxecto e no texto de mostra e adaptalos ás esixencias da novela no seu desenvolvemento, así como aos consellos que reciba do escritor titor. 3.- Cada traballo será presentado co nome e apelidos do autor/a, así como as indicacións necesarias para poder localizalo (dirección, teléfono, correo electrónico). Non se admitirán obras baixo pseudónimo nin colectivas. 4. Os traballos serán enviados a Biblos Clube de Lectores. Quintá, 8-MANDAIO. 15391 Cesuras (A Coruña). 5. O premio conlevará: a) Unha escultura conmemorativa deseñada expresamente polo escultor Luís Loureira.

b) A estancia dun mes, incluída a manutención, nun dos establecementos de Pazos de Galicia, nun lugar singular que reúna as condicións necesarias para que, se o escritor/a o desexa, desenvolva a última fase do seu proxecto.

traballar na súa novela, seguindo un plan que acordará co titor.

c) Un ordenador portátil que, unha vez concluída a obra, quedará da súa propiedade.

12.- Os outros autores/as finalistas recibirán como premio unha fin de semana para dúas persoas en habitación dobre nun dos establecementos integrados en Pazos de Galicia.

d) A tutela dun escritor de renome, designado por Biblos coa colaboración da Asociación de Escritores en Lingua Galega, que asesorará ao gañador/a en xuntanzas periódicas durante ese mes. e) A publicación do libro en galego na colección Mandaio de Biblos nas mesmas condicións que os autores precedentes, coa percepción dos correspondentes dereitos de autor. f) A tradución da novela ao castelán de cara a unha edición destinada aos clientes non galegos de Pazos de Galicia. Neste caso, o premio considérase un anticipo dos dereitos de autor da primeira edición. 6.- A admisión dos traballos pecharase o 16 de marzo do 2010. 7.- Un xurado integrado por persoas de acreditada valía seleccionará os traballos finalistas que serán dados a coñecer a semana previa á do Día das Letras Galegas. 8.- As/os autoras/es finalistas deberán presentar antes do 13 de xuño do 2010 as súas novelas cunha extensión non superior aos 150 folios no estado máis avanzado posible de acabado. 9.- O xurado elixirá a obra gañadora, que dará a coñecer a semana previa á do Día da Patria Galega. 10.- O/a autor/a gañador/a dedicará o mes de outubro a

11.- O/a autor gañador/a comprométese a entregar a novela totalmente finalizada antes de rematar o ano 2010 para a súa publicación por Biblos.

13. A presentación ao Premio dentro do prazo indicado leva implícito o compromiso do autor/a de non retirar o seu orixinal antes de facerse público o fallo do xurado. Asimesmo, o autor/a garante que deica o momento do devandito fallo, a obra non concorrerá a ningún outro premio ou concurso. 14. Co obxectivo de acadar a maior difusión do premio, o/a autor/a comprometerase activa e persoalmente na promoción que Biblos estime necesaria da obra gañadora. 15.- Biblos contempla a posibilidade de chegar a acordos cos autores/as das obras finalistas para a súa publicación. 16. Cada autor comprométese a subscribir cantos documentos sexan precisos para que a edición da súa obra sexa inscrita no Rexistro da Propiedade Intelectual. 17. Os orixinais presentados na primeira fase que non estean entre os finalistas, serán destruídos. 18.- A participación neste premio conleva a aceptación das súas bases e da interpretación de Biblos en cantos puntos non se recollan explicitamente nelas. 19. Para calquera diferenza que deba ser dirimida por vía xudicial, as partes renuncian ao fuero propio e sométense expresamente aos Xulgados e Tribunais da cidade da Coruña.


Beatriz Díaz

Calidad Gallega

LA CASTAÑA REGRESA AL PODIO DE LA GASTRONOMÍA GALLEGA Por Z. Doldán

Las hojas caídas al pie de los árboles, los tonos marrón y ocre forman ya parte, al igual que las castañas, de la decoración otoñal e invernal. Los puestos ambulantes que las venden se han convertido en todo un clásico del tiempo frío, aunque por desgracia, cada vez más difíciles de ver. El olor de las castañas asadas impregna las calles y, cómo no, un puñadito resulta una agradable manera de soportar las bajas temperaturas del invierno. Y más en Galicia donde unos 22.000 productores, la mayoría en Lugo y Ourense, copan el 50% del mercado de España, con sus 21 variedades. No es de extrañar, por tanto su importancia no sólo en la propia comunidad, sino también más allá de sus fronteras y de las del estado. 79


Fátima García

Recolecta Se sigue haciendo a mano

P

or si ya no fueran pocas las características que avalan a la castaña gallega, el pasado 5 de febrero recibió el sello de Indicación Geográfica Protegida, una marca que le permite recuperar el lugar que le corresponde y que tiene como objetivo garantizar la procedencia del producto para conseguir la confianza del cliente. El órgano certificador de este sello es el Instituto Galego de Calidade Alimentaria, acreditado a nivel europeo, por lo que la certificación traspasa nuestras fronteras. No obstante, esta distinción se reserva a los frutos obtenidos a partir de los cultivos autóctonos del castaño europeo (Castanea sativa Mill.), destinados al

Susana Formoso

Castaño Forma parte de la flora autóctona gallega

80

consumo humano y comercializados en fresco o, después de transformación, en castañas congeladas, secas, envasadas al natural y harina de castañas. El ámbito geográfico de producción de la IGP Castaña de Galicia, con 81 cultivares autóctonos, comprende el área que se encuentra delimitada al oeste por la Dorsal Gallega y al norte por la Serra do Xistral. Abarca varios ayuntamientos de las provincias de A Coruña, Lugo y Pontevedra, amén de la totalidad de Ourense. Debido a la total falta de regulación del sector hasta la consecución de este sello, resulta difícil calcular cuántas personas se dedican a recoger castañas para su comercialización. El sector estima que Galicia posee una producción anual de entre 16 y 20 mil toneladas, suponiendo la mitad de la producción nacional. A pesar de que tras la obtención del IGP se ha creado un Consejo Regulador que pretende mejorar las condiciones del sector, Rafael Castro, técnico de la Asociación de Productores de Castañas de Conso Frieiras, asegura que su incidencia hasta el momento ha sido prácticamente nula, aunque méritos no le faltan. Alrededor del 80% de la recogida, que se realiza entre mediados de septiembre y finales


Erizos Con las hojas son un abono espléndido

de noviembre, es manual. Y además de tener que recogerlas justo después de que el erizo se abra y se caigan al suelo, las castañas deben ser conservadas, bien extendidas, en cámaras frigoríficas con una temperatura estable, que les permita una buena oxigenación. Un trabajo tan meticuloso bien merece una recompensa. Por ello, Rafael Castro espera y confía en que, más adelante, este sello contribuya a un aumento de la demanda de este fruto y ayude, al mismo tiempo, a que se reconozca su calidad y valor como uno de los productos más destacados de la gastronomía gallega.

UNA MIRADA ATRÁS

De los análisis polínicos se desprende que la presencia del castaño en Galicia se remonta al pleistoceno. Sin embargo, fueron las legiones romanas las que introdujeron el cultivo generalizándose paulatinamente por la región. Así, durante siglos, el fruto del castaño del país (Castanea sativa- Fam. Fagáceas) contaba con un papel relevante en la dieta de la población gallega hasta que su consumo se sustituyó progresivamente por el del maíz y la patata, exportados de América, quedando relegada a un alimento para las clases sociales más bajas y sus animales domésticos. Incluso existen documentos que relatan las colonizaciones hechas en los siglos X y XI por los frailes benedictinos de Celanova en las tierras de A Lima, Verín y Ramirás, en las que se introducen al mismo tiempo con el cultivo del vino la plantación de nuevos sotos. Además, la importancia de la castaña en Galicia y su constante presencia se refleja en la toponimia y antroponimia gallegas. En los últimos años, la consideración de

¿Sabías que…? - La harina de castaña se obtiene moliéndola. Es muy suave, con una textura fina y apta para celíacos.

- Antiguamente, las cáscaras de los frutos y las hojas hacían las veces de tinte para oscurecer los cabellos rubios, y trituradas para multiplicar el pelo de los recién nacidos. - Incluso se llegaron a relacionar con las supersticiones. Las castañas se utilizaban anteriormente para protegerse de mal de ojo. De hecho, durante la noche de difuntos se colocaban debajo de la almohada para evitar que estos fueran a coger a uno por los pies mientras dormía.

Beatriz Díaz

- La leña de castaño no es un buen combustible. Desprende mucho humo y poco calor. Se ha usado en cestería para fabricar toneles y traviesas de ferrocarril, así como fuente de celulosa y de taninos para curtir.

81


Susana Formoso Susana Formoso

Magosto Fiesta de reunión

la castaña ha sufrido una transformación, abandonando su papel clave en la alimentación y adquiriendo una imagen más sofisticada. Su demanda ha sido la protagonista de un auge procedente de la revalorización de los productos artesanos así como su utilización en la alta cocina, adentrándose en los principales mercados internacionales.

Fátima García

LA FIESTA REINA

Elaboración tradicional Sartén especial agujereada para asar castañas

Exaltando los sentidos - La castaña como comestible es un alimento muy energético que contiene un cuarenta por ciento de hidratos de carbono. También poseen proteínas, lípidos, sales minerales y vitaminas A, B y C. Como contrapartida, tienden a producir flatulencias y estreñimiento. La cultura popular de cada región ha ideado diferentes modos de preparar las castañas. Se pueden comer crudas, asadas, cocidas o secas. - El castaño como bebida. Si tostamos la harina de castaña podemos emplearla como el café. Este fruto también se ha empleado para elaborar bebidas alcohólicas. - El castaño como medicina tiene propiedades astringentes (contrae los tejidos y disminuye la secreción de las mucosas) que lo hacen útil en casos de diarrea y afecciones de la boca y la garganta. También tiene propiedades antitusivas o béquicas (calman la tos y la irritación de la faringe). Además, se puede utilizar para hacer enjuagues o gargarismos en casos de tos y afecciones de boca o garganta con la decocción de la corteza del árbol y las hojas. El consumo de castañas está especialmente indicado para personas con artritis y en dietas para hipertensos y enfermos cardíacos.

82

En esta festividad propia de Galicia, que se celebra entre el 1 de noviembre (día de todos los santos) y el 11 de noviembre (festividad de San Martín), suele haber otros protagonistas como los conocidos panallets (pastelitos hechos a base de almendra molida y azúcar). Cuenta la tradición que, la tarde de la noche de difuntos, los hombres se dedicaban a la recolección de castañas, boniatos y leña y que las mujeres preparaban los panallets para celebrar la recogida y rezar por los muertos. Además, los niños tenían que dejar castañas escondidas en algún rincón de la casa para que, por la noche, las almas de los que faltaban vinieran a recogerlas y se las cambiaran por panellets o membrillo. A finales del XVIII, la costumbre se había extendido de tal manera que la castaña pasa a ser un elemento de comercio y entonces hace su aparición la figura de las castañeras, mujeres que asan las castañas al fuego y las venden en puestos callejeros. No cabe duda de que se trata de una fiesta de origen pagano muy antigua en la que, según creencias antiguas, cada una que estalla en el fuego, al ser asada en las hogueras, simboliza la liberación de un alma encerrada en el purgatorio. Sin embargo, otros aseguran que la fiesta del magosto es un culto a la fecundidad por la presencia del fuego.


Archivo Pazos de Galicia

Archivo Pazos de Galicia

Entrega de Premios Pablo García y la mesa de Pazos de Galicia

EL ARZUANO PABLO GARCÍA, GANADOR DEL QUINTO PREMIO BIBLOS-PAZOS DE GALICIA

E

l premio literario Biblos-Pazos de Galicia para menores de 25 años recayó en su quinta edición, la de 2009, en el periodista arzuano Pablo García Martínez por su obra en gallego, con título provisional, “Relato dun estalido xordo”. El jurado consideró que el proyecto presentado por Pablo García anunciaba una novela capaz de reflejar el mundo de los adolescentes en una pequeña villa del interior de Galicia, y valoró especialmente el trabajo desarrollado y la dedicación mostrada por el autor desde el esquema inicial presentado a concurso. La novela de Pablo García estuvo apoyada en su fase de redacción definitiva por la tutoría del escritor gallego Manolo Rivas, autor de reconocida trayectoria con premios como el de la Crítica de Galicia y española o el Premio Nacional de Narrativa. Para poder ultimar su obra, el joven periodista arzuano disfrutó de una estancia durante el mes de octubre en Casa Grande do

Bachao, establecimiento asociado a Pazos de Galicia. Además fue premiado con una escultura de Luís Loureira titulada A peneira dos soños y un ordenador portátil, que recibió durante un acto celebrado en Casa Grande do Bachao en el mes de julio. Pablo García tenía previsto finalizar su obra a finales de este año 2009 cuando será publicada en gallego y castellano. Este premio literario cuenta con el apoyo decicido de la Asociación Pazos de Galicia, una entidad que está integrada por un grupo de pazos, monasterios, casas grandes y casas rectorales gallegas que además de diferenciarse como establecimientos turísticos en edificios históricos, se preocupa por mantener viva la cultura en Galicia, por recuperar sus tradiciones, y que por eso, colabora con premios como este de Biblos-Pazos de Galicia, que descubre escritores noveles que en un futuro pueden llegar a ser un referente de la literatura gallega del siglo XXI.

También en su labor de mantener viva la cultura gallega, la Asociación Pazos de Galicia creó este verano el nuevo premio a la Colaboración necesaria con la Cultura. El galardón nace con vocación anual y con él la entidad pretende reconocer el esfuerzo y la creatividad para hacer visible la cultura gallega en todos sus ámbitos. El galardón recayó en su primera edición en Tucho Calvo y Carmela González Boó, del Club de Lectores Biblos de Cesuras (A Coruña), por su trabajo desde una entidad que divulga y facilita el acceso al libro gallego en todo el mundo mediante la publicación bimestral de la revista Biblos y de la web biblosclube. com. El premio, que se entregó en el mismo acto en el que se falló el 5º Premio Biblos-Pazos de Galicia, está dotado con una escultura creada en exclusiva por el artista gallego Luis Loureiro bautizada como Raias do Silencio.

Archivo Pazos de Galicia

Premio a la “Colaboración Necesaria con la Cultura”

83


Pazos de Galicia sugiere CASA DO PATRÓN Museo etnográfico en Lalin, con la posibilidad de realizar visitas guiadas. En las salas de exposiciones permanentes se exponen instrumentos de trabajo de muy variadas funciones, como telares, máquinas de coser zapatos o molinos que todavía funcionan. Pero no sólo se trata de ver, también de participar. Por ello se ofrecen distintas actividades en las que los más pequeños y los no tan jóvenes conocen la esencia de las profesiones con más tradición. Entre los talleres más solicitados se encuentran los de cocer pan, elaborar quesos, alfarería y juegos populares. Otra actividad interesante es la que se realiza a finales de agosto, cuando se malla el trigo para separar paja y grano. Pero también destacan opciones como el reciclaje de papel, pensado para concienciar de la importancia de reciclar y cuidar el medio ambiente. El museo está abierto de martes a domingo, en horario de 10 a 14h y de 16 a 19h. Precios de 2€ la entrada, grupos 1€. T. 986 69 22 03 - Codeseda, 1 - Doade - 36519 Lalín www.museocasadopatron.com

CAMINO DE SANTIAGO La Asociación de Periodistas del Camino de Santiago (Apecsa), ha puesto en marcha esta página web dirigida por el veterano profesional José María García Palmeiro, para trabajar activamente en uno de los principales objetivos de la Asociación, el de dar difusión al Camino de Santiago. En www.noticiascamino.com se puede encontrar toda la información relacionada con el Camino y el Xacobeo 2010, desde datos de albergues a la agenda cultural. Pero también a otras muchas informaciones sobre la Ruta vividas y escritas en primera persona. Se actualiza varias veces al día. Una buena forma de acceder de un modo cómodo y rápido a las últimas novedades sobre el Año Santo y a las más diversas informaciones relacionadas con el Camino. www.noticiascamino.com

GASTRONOMÍA GALLEGA La fama y reconocimiento de los productos gallegos, es hoy indiscutible: pulpo, lacón con grelos, tarta de Santiago. Son sólo una pequeña muestra de una gran variedad que desde el blog www.intergourmet.blogspot.com se promociona. Pero no sólo los productos tradicionales sino también la cocina innovadora. Ferias gastronómicas, presentaciones de nuevas cosechas de vino, concursos de tapas. Nada se escapa al comentario de este blog, bajo la experta mano profesional del periodista gastronómico Telmo Rodríguez. www.intergourmet.blogspot.com

84


ROSQUILLAS DE REMIGIO

Elaboradas con ingredientes totalmente naturales, harina, huevos, azúcar, mantequilla y levadura, el secreto de su elaboración está en el último proceso, un baño especial. Cocidas en horno, antes de darlas por finalizadas se rocían con una mezcla de azúcar caramelizado que requiere un toque maestro. Por eso, las de Panadería Remigio son tan especiales, y están tan ricas. Porque son fruto de la experiencia de muchas hornadas y del saber hacer que se transmite de padres a hijos, de Moncho y Pilar a Remigio. Se pueden adquirir en el despacho de Bertamiráns (Ames) o en el horno de Vila de Cruces (a 35 km de Santiago) donde las preparan. Vila de Cruces: Arbián, s/n. Piloño. T. 986 586 066 Ames: Ameneiral, 18. Bertamiráns. T. 981 884 717

PANADERÍA XINXÁN

Desde hace tres generaciones este establecimiento chantadino ofrece a sus clientes productos tradicionales, en los que la calidad de los ingredientes utilizados es la base para conseguir un buen resultado. Entre ellos destaca la empanada de liscos, hecha a base de tocino, chorizos artesanos y cebolla. Aunque la receta pueda parecer innovadora, hace muchosañosqueaquíseelaboraba,perosedejósuproducciónporloscambiosalimenticios de la gente. En la actualizad se ha recuperado esta empanada a petición de los mayores, y la elaboración es del mismo modo de siempre: horno de piedra y leña. Se puede adquirir por encargo en distintos formatos: empanadilla individual y empanadas de 1 y 1,5kg A Ponte, 32 - 27519 - Chantada – LUGO Tel. 982 440 240

La conservera Luis Escurís Batalla en la gama de productos Fuera de serie, incluye los berberechos al natural. La calidad se basa en la mejor materia prima de la ría de Noia y en el buen hacer de una empresa joven, fundada en 1996, pero con procesos de elaboración tradicional. Berberechos, agua y sal son los simples ingredientes de un producto final de la más alta calidad. Por ello lo recomendamos y además por innovar e incluir en sus envases el sistema Braille.

BERBERECHOS AL NATURAL

Polígono Industrial de A Tomada · 15940, A Pobra do Caramiñal Tel. 981 843 250 www.luisescuris.com

QUEIQUE CON PASAS

La Confitería Nogallás, de gran tradición familiar, cuenta con más de 70 años de trabajo. Ha logrado convertir en tradicional un producto poco común en la gastronomía gallega: el queique con pasas. Desde la década de 1960 elabora esta variedad de brioche, partiendo de productos tan sencillos como leche, huevos, harina, mantequilla, anís, azúcar y pasas. El resultado no puede ser mejor. Los más golosos no podrán resistirse a probarlo cuando pasen por Ordes. Alfonso Senra, 110 - 15680 Ordes Tel. 981 682 032

85


THE YEAR OF FORGIVENESS (From page 4) The Door, in capital letters, is opened in the mid-afternoon of December 31st during a rite which symbolizes the arrival of the Holy Year, the year of forgiveness, the Jubilee Year, the entrance to paradise. It will be done by striking it with a silver hammer, or in a much simpler way if Compostela’s Local Authorities, who wish to bring back the original religiousness to this event in oposition to these last years when avalanches took place during which the pieces of rubble have become symbols and even items of trade, get there way. Maybe, due to all this, it will simply be unlocked, like in Rome, with a key buried under the ambulatory during the non-Holy years. For during a Holy Year, the city of Compostela is full of spirituality, forgiveness and religiousness, but also excitement and trade. One should not be surprised by this, nor should one throw one’s hands up in horror, because these are the very five pillars which have made Santiago and its Way what they are today. Almost all the most important cities, fortresses, walls and cathedrals on the Route were built for the pilgrims, but also bridges, hospitals, chapels and lodges. Thanks to the Way, the taverns, shops and and toll gates sprang up. For centuries many a rogue, thief or merchant in the biblical sense of the word, has been able to make a living. And all to offer answers to the crowds who flock to Compostela, such a large amount of pilgrims that, according to ancient chronicles, there were so many people, that there was not even one empty space along the Way. Each Holy Year there has been a need to rethink the Way. In the past because the master builders finished their work on a cathedral after dozens of years. And nowadays because authorities close special deals with low-cost companies. Each Year is remembered in a different way. 1993, for exmple, was the year of the revival of the current Jubilee. 2010, will be the year during which pilgrims will be able to go on guided visits of the Pórtico de la Gloria (Glory Portico) or walk upon the Cubiertas de la Catedral (The Roofs of the Cathedral), although, regrettably, they will not be able to touch El Árbol de Jessé (Jesse’s Tree), nor will they be able to approach the Santo dos Croques (Head butt Saint), both of which are kept in isolation to prevent the further deterioration of their stone . Yet from a historical point of view, things have not really changed much between one reality and another. The goal to arrive at Compostela to obtain the Jubilee still remains unchangeable. And currently so does the one to cross the Door, which at first was conceived as a secondary entrance dedicated to Saint Paio as one can read in the Calixtine Codex, later in history to aquire the privilege of being considered Holy. Chroniclers maintain that its being in a discrete location and out of the way influenced the election. This characteristic provided the necessary silence for the meditation of those who went through it; however, probably the most important reason for this choice was the fact that there was no desire to close the three main entrances to the temple, Obradoiro, Platerías and Azabachería for such long periods of time. The Holy Door is not really the one we can contemplate from A Quintana Square, the wrought-iron gate framed by 24 symetrically displayed statues and crowned by James, Theodore and Atanasio. Thus, these are not images of apostles, patriarcs and prophets taken there from Master Mathew’s Choir during the 17th century, between 1611 and 1694, when the reparation and embellishment of the facade and square took place. Statues which, by the way, in some cases were restored during the 19th century even by adding new heads to them as they were so deteriorated, and which generations of Compostela students insult by sticking

cigarettes in their mouths or other items not worth mentioning. The actual door is on the inside, the one which is opened behind the gate on the wall of the Cathedral. It was a wooden door until the year 2004 when it was renovated by means of a piece of work by the artisit from Compostela, Suso León, and was donated by a large group of businessmen and associations from Compostela. It is made up of two impressive iron and bronze sheets which together weigh over 1600 lbs. Towards the Quintana Square two great statues of Christ and Saint James preside over it. On the inside we will find six paintings depicting important scences taken from apostolic tradition. If this is a door which deserves to be studied for its physical value, much more relevant are its religious and spiritual ones. For it is the Door of Forgiveness, the Jubilee Door, the Door which represents the irrevocable and eternal Papal privilege given to Compostela, to have one entire Jubilee Year every time the festivity of Saint James (September 25th) is on a Sunday. This is a privilege which only the town in Cantabria, Potes, and the two main cities which are a reference for Christianity, Jerusalem and Rome, enjoy alongside Santiago. This privilege comes about due to a bull passed on by Pope Calixt II around 1122, later confirmed for eternity by Alexander III in 1179. It was a terrible time for Christianity in Southern Europe, and this was without a doubt great news for the Northwest of the peninsula, which acquired a special character for the growing city which kept the remains of Saint James and with it for future pilgrimages. The current Compostela rite of opening dates back to the 16th century, since when, in the same manner, the celebration begins with the words of the Archbishop answered by the people. Then, Jubilate Deo and te Deum are sung, and the Jubilee Year begins for thousands of pilgrims who by entering the Door gain complete indulgence. For this is what the Holy Year really means, the recovery of the biblical tradition which allowed the Israelites to celebrate it every 50 years, twelve months during which the Church grants its children special spiritual grace. The Holy Year is one of forgiveness, but also one of renewal, rebirth, an invitation to change one’s way of life and become a new man or woman. To obtain the Jubilee the members of the Church’s congregation are to visit Saint James’ Cathedral; say a prayer like the Our Father or the Creed and pray for the Pope; have received the sacrament of penance (this can be 15 days before or after the visit) and receive the holy comunion. This is how one obtains full indulgence or forgiveness, whether for onself or for a deceased. THE OTHER DOOR OF FORGIVENESS There is another Holy Door on the Way, not as well-known but just as daunting as the one in Compostela. In a small town in León, just before the tough stage of having to climb the first Galician mountains, the side-door of Saint James’ church in Villafranca del Bierzo also appears as the Door of Forgiveness. It is a simple door, in a modest church which inspires respect as it follows the sober tradition of Romanesque art to the limit. Simple, but with the enormous power to grant pilgims who can proove a physical handicap which prevents them from reaching Compostela the Jubilee. Tradition also dates back here to the 12th century thanks to Pope Calixt III, who surely realised what a great feat it was for pilgrims to cross the mountain pass from Villafranca into Galicia on their way to Compostela. Rough roads to travel inhabited by vermin, forests enchanted by almost perpetual harsh weather except during the summer months, and also the scarcity of people.

A Coruña and the sea (From page 10) Where the union of city and sea is inseparable. The waters of the Atlantic surround the four cardinal points of the city, except for a small neck of land which joins the old quarter with the new city. If one follows the coast, the map becomes an unnecessary item for the tourist. This route, will allow the visitor to understand the bond the people of A Coruña have with the sea. There is no better place to start our visit than the highest point in the city in order to get a feel of the extension and location of A Coruña. San Pedro’s Hill, currently a park, allows one to admire the entire magnificence of the

86

Atlantic Ocean in conjunction with the evolution of man’s activity in the city. The visitor’s logical fear of the Galician weather will not be a problem on this visit. On a sunny, clear day one may contemplate in great detail the landscape of A Coruña’s coast, one can even catch a glimpse of Ferrol’s Exterior Port. On a grey, windy day one may not be able to see beyond the city, but there will be a unique Atlantic atmosphere about the place, a mixture of saltpetre and humidity, which Galicians are used to and whose absence will definitely be the cause of sudden morriña (homesickness).


From Saint Peter’s Hill viewpoint, two euro can take us to the promenade seafront aboard a glass lift in order to continue our tour. Carry on with the visit until you get first to Riazor beach and then to Orzán beach. The characteristical waves atract surfers all year round, and whose love of the sea makes them forget about the low temperatures of the Atlantic. By the beach, the scenery intermingles with knowledge at the Domus or The House of Man. The building stands out due to its avant-garde style in the shape of a wave, covered with 6600 pieces of slate. The well-known, Japanese architect Arata Isozaki, once again, has united sea and city in this piece of work. The access up the pink granite (typical Galician building material) staircase is marked by one of Botero’s unique sculptures. It is worth sitting on the steps for a while so as to contemplate the city: watching the waves, the traffic, the people on the seafront promenade and at the same time one will feel as if time stops and the scenery will resemble a postcard. Once we have visited the museum our search for knowledge continues a few feet away where a great gush of water gives way to the Casa de los Peces (Aquarium). The seafront promenade, over 5 miles long (another 2 miles are expected to be added), includes a cycle lane along which one can get to know the whole city, if completed. For those who wish to do some exercise at a later moment, there is the option of taking the tram which covers part of the itinery. Old fashion trams carefully restored allow one to move from one of the cities main points of interest to another for two euro a trip. Following the promenade we notice a change of style due to the red streetlights which iluminate the route. Their modernist inspiration make the way quite unique. From here on, one can forget the map as the lighthouse, Torre de Hercules, will lead the way. Two thousand years of history and being the only Roman lighthouse still working at present, have enabled this Herculean emblem to deserve to be declared World Heritage by the UNESCO in June 2009. If one looks in the opposite direction, the visit continues towards another tower, the one where the marine control system is located. It is yet another example of contemporary architecture, which bears the vital function of guiding the ships in their complicated entrance to the port, mainly due to the rocky seabed of the estuary.

The port has been the city’s engine for ages, and not only because of its economic importance but also due to its cultural relevance. Proof of this is that A Coruña, along with Ferrol, is the starting point of the English Way to Santiago de Compostela. The Dársena de la Marina (Marine Dock) is one of the city’s typical postcard scenes. The houses with enormous glass-covered balconies, once lived in by sailors, are currently one of the main tourist attractions. Fishing equipment was kept on the lower floors and boats were also repaired here. A clear sign of this are the mooring rings, which were used to moor boats during storms, still to be seen on many facades. Once at the Marina, the walk by the sea comes to an end. Yet one needs to enter the heart of the city to really come to know it and its inhabitants. The old quarter is full of little squares like Azcárraga Square, where the old, stone houses blend in with the century-old trees. There is nothing better than to wander about the narrow cobbled roads to enjoy its charm. Behind the glass balconies in the Marina is the María Pita Square. Typical Galician architecture where granite plays the leading role. From here, perpendicular roads from the square, take the visitor to the main shopping area in A Coruña: La Calle Real (Royal Road) which ends at the Obelisco (ObeliskClock), which has been a meeting point from one generation to the next. In the Plaza de Lugo (Lugo Square), in the very centre of the new quarter, modernist facades with ornamental flowers and angels stand out. This square is one of the busiest in A Coruña thanks to its indoor marketplace. The best Galician foodstuffs, among which the fresh fish and seafood catch the eye, can be found here. All sorts of food stands, even ready-cooked ones, are well worth a visit.

One may also take the same route proposed here in the evening and enjoy a completely different, but in no way less interesting, perspective of the city. The fusion of sun and sea from Saint Peter’s Hill, allows one to indulge in the sunset while tiny lights, headed by the flashing ray of light of Hurcules’ Tower, invade the city. Night falls but our day continues. The city exchanges its busy daytime activity for a nightlife which is just as interesting. Young and not so young become the owners of the small streets in the centre of the city. From the old quarter to Lugo Square, there are many bar which offer pinchos (bites to eat) along with the drinks.

Mariña Lucense: the Cantabrian balcony (From page 30) As a bridge between the Atlantic Galicia and the land of Asturias, the area in the coast of Lugo known as the Mariña Lucense appears as a unique territory made up of sixteen town councils: Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ourol, A Pontenova, Ribadeo, Riotorto, Trabada, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro and Xove. The coastal mariña and the inland mariña blend into a region in search of its identity as a touristic destination. And this is not due to the lack of good reasons. Valleys, mountains and stretches of coast full of an extraordinary biological and geomorphological wealth, intermingle in a chain of natural areas of great interest. From the Natural Monuments of Praia das catedrais (The beach of the cathedrals), the Cova do Rei Cintolo (The Crab King’s Cave) or the Souto da Retorta (The Rotorta Grove) to the Biosphere Reserves of Terras do Miño (Lands of the river Miño) to the Ría of Ribadeo, Oscos and Terras de Burón (The Galician Estuary of Ribadeo, Oscos and Lands of Burón). From the protected birdlife reserves (ZEPAS) of the Foz and Ribadeo Estuaries and the Western Coast to the Ribadeo marshlands protected by the Ramsar Agreement. A great part of the coast of Lugo forms part of the European Net Natura 2000 and has a dozen locations which have been declared Sites of Community Importance for the European Union. On the coast of the Mariña Lucense we will come across beaches with delicate sands, solitary coves, capes, forests, rocky outcrops, fascinating cliffs, small enchanted islands, lighthouses which turn into sea fireflies at night and industrial ports, recreational ports and fishing ports. Thanks to this natural heritage, industries and economical activities have also flourished to give these lands encouragement, and thus, creating men and women of a unique entrepreneurial spirit. However, the traditional demographic outflow of Galician emigrants to America, Europe and the main Spanish cities also hit this region. Traces of this tragic part of history can be seen today in the Indiano (refered to Galicians who emigrated to America) architecture seen spread all over the region, not only in oficial buildings, but also in private homes. The ecomomic power of the emigrants who

returned and brought back with them the fortunes amassed during their overseas misadventures, gave place to buildings which strike the foreign visitor and fill the towns of the mariña with colour and beauty and rival with the well-known uglier newer buildings and the current somewhat ridiculous construction craving. The tracks of history Looking back into this region’s history we find prehistoric proof of the existance of a dense human population in other times. Necropolis, stoneage monuments, Celtic settlements and petroglyphs run through these lands. The Castro (Celtic Settlement) of Fazouro, in the Town Council of Foz, stands out due to its location upon a rocky area and seems to be balancing over the sea. Medieval times play an unquestionable role in the history of the Mariña Lucense. After the 12th century, Mondoñedo, Ribadeo and Viveiro become small bourgeois towns. The first one, episcopal see since the 6th century, ended up becoming the head of the seven provinces of the former Kingdom of Galicia. Artistic legacy The rich monumental heritage which is conserved in these town councils is worth a special mention. In an atempt to avoid tiresome lists, we at least must pay special attention to the old Saint Martin’s Cathedral in Mondoñedo, episcopal see in the past. It has been declared a National Monument and dates back to the 6th century making it the oldest cathedral in Spain. It would also be a pitty to miss the Saint Salvador of Lourenzá Monastery founded in the 10th century and which currently lacks most of its original features. The facade which can be seen today is barroque and its artist was the honorable Fernando de Casas e Novoa, who was also responsible for the barroque facade of the Cathedral of Santiago. Mondoñedo’s old quarter- oficially declared historic-artistic ensemble- or those of Viveiro and Ribadeo, deserve to be visited for calm, cultural walks along their cobbled roads.

87


Natural Areas If we had to talk of a nature icon in the coast of Lugo, without a doubt, it would have to be “A Praia das Catedrais” (The Beach of the Cathedrals). It is situated on the coast of the Town Councils of Barreiros and Ribadeo and it bears the most unique geomorphological characteristics of all the stretches of sand one may find in Galicia. It is known for the arches formed by the rocks which resemble those of Gothic cathedrals. Originated by the continuous erosion of the cliffs by the sea, the tunnels, caves, islets, galleries and arches form a net of laberynths which amaze the onlooker. Its natural values caused it to be officially declared Natural Monument, and its 297 hectares are a part of the European Net Natura 2000. It is best to visit it when the tide is low because otherwise it is impossible to see it in all its splendor. Walking in between the stone pillars and naves of this temple of nature, listening to the sea’s lullaby and allowing oneself to be captivated by the mysterious atmosphere of its tunnels, is a truely unforgettable experience.

The oldest eucalyptus trees in Europe, which may be found in Chavín, Town Council of Viveiro, in a country estate called Souto da Retorta, are also worth a visit. These huge trees are over 150 years old and the one known as o avó (The Grandfather) has a perimetre of almost 27 ft. One would need five people to give it a proper hug. Its over 196 ft. high, something like a twenty storey building. At this spot, the much insulted eucalyptus acquires the condition of Natural Monument, and both supporters and critics must aknowledge, while contemplating these particular specimens, the fascinating capacity of this Australian plant to reach unimaginable dimensions. The Mariña Lucense has many other natural and landscape values, some which are hidden and even kept secret, awaiting to be descovered by the weary traveller. One cannot visit this region in a hurry. It should be toured slowly, taking in its aromas and perfumes, contemplating its forever blue, marine watercolours, until one’s senses can take no more and thus one may feel the authentic rhythm of a privileged slice of Galicia.

Morocha, the trade of the pulpeiras in O Carballiño (From page 52) She began as a pulpeira (women who prepare octopuss) when she was not yet sixteen, but the trade ran through her veins from birth. It was the early 40’s and the pulpeiras from Arcos would ride to the market on their horses or on wagons which made it easier to take their pots. They also travelled on the coche da feira (market bus) with dozens of pots, firewood and sacks full of plates, as the merchandise- the octopuss- travelled in a privileged place, the boot. There were entire families in Arcos who were dedicated to this business, and even today, it is hard to find a family without any member continuing the trade. “That’s the way it was here. When you married, instead of getting a piece of land to start a life, you were handed a pot and a sack full of plates.” Herminda and her husband Eligio began in the same way, roaming from market to market and from local festival to local festival. They would leave before sunrise and returned home well into the night. These were the times when one would have to go from one end of the village to another in order to get the necessary water needed for the job, and when one needed to bring one’s own firewood for cooking. Cooking oil was from the local taverns, and the best octopuss, which the pulpeiras from Arcos would wash at the wells, came from the Ría (estuary). And untill the arrival of fridge freezers the octupuss had to be mallado (beaten). Later, gas arrived substituting firewood to heat the pots, and the octopuss was brought from Morroco and the cooking oil directly from Xerez (Andalucia). Nowadays, a portion of octopuss costs six euro at the markets, which almost close before the end of the morning and are better during the summer months. Santa María de Arcos is a parish which reaches the town of O Carballiño and many of its families are still dedicated to this ancient trade. The Monastery of Oseira’s Tradition The well-deserved fame of the pulpeiras from Santa María de Arcos throughout Galicia seems to have a lot to do with The Monastery of Oseira in a neighbouring town known as San Cristovo de Cea. Among the most ancient and lucrative possesssions which this Cistercian community relied upon during the Middle Ages was the town and port of Marín, from where the region and also the monks obtained their fish. Thanks to this economical organization and to the many taxes payed in throughought this extense region, markets sprung up in two towns well situated at crossroads, first in Cea, where people who had to pay tributes to the Monastery flocked, and then in O Carballiño – in the 18th century- and here the ancient trades of the bakers from Cea and the pulpeiras from O Carballiño were born. On the road to Ourense through Maside From here we shall follow the pulpeira’s footsteps towards Ourense along the outskirts of O Carballiño, the region which is home to the town coucil bearing the same name – the capital of the municipality- and also along the smaller municipalities of San Critovo de Cea, Piñor, Maside and Punxín. We set off from Santa María de Arcos and our first stop heading towards the N-541national road is just over two miles away. In the town council of Maside, this is a village which grew by the old Camiño Real (Royal Way) from Ourense to Pontevedra, which also passed by the Romanesque church, Santo Tomé de Maside Vello, from the 12th century, which one can get to today by crossing the nacional road from the centre of the village. Also from Maside, just over a mile away, one reaches the Puzo do Lago, a small, quite curious lagoon which was born on the remains of a mining area from Roman times.

88

San Cibrán de Las From Maside we carry on towards Punxín following the same national road N-541. 8 miles from O Carballiño we will take a signposted turning which will lead us to Castro (Celtic Settlement) de san Cibrán de Las, in San Amaro. After travelling almost 4 miles up the road through tiny villages, on our right we will see the site from Celtic and Roman times ( from the 2nd century b.c. to the 4th century a.c.), protected by a double wall and a deep moat. We stand before one of the largest Galician Celtic settlements along with the Santa Tegra settlement in A Garda (it is over 300 yds. long from North to South and from East to West). It was escavated for the first time in 1922 and this meant gaining great insight on the defense system and internal organization of the peoples who inhabited it in the past. The next turning on the right leads us, again through tiny villages,to the reagional road OU-504, which will take us back to O Carballiño. On our way, we leave behind the Baroque Santa María (Saint Mary) de Salamonde church, which has a curious dome on the cross which ends in a lantern. From O Carballiño to Pazos de Arenteiro We leave O Carballiño not withouht mentioning its thermal springs and the Veracruz church, a temple designed in 1943 by the architect Antonio Palacios, and which definitely leaves no room for indiference due to the mixture of architectural styles and its sumptuousness. The Municipal Park area is also worth stopping at. Here, the famous Feira do Pulpo (Octopuss market) is held on every second Sunday in August, and congregates in every edition-there have now been 47- hundreds of thousands of people and up to 30 pulpeiros. The Municipal Park, which according to official records covers 32 hectares, combines both natural and ethnogrphic richness which one can witness following the proposed route, one of low difficulty, but almost 7 miles long and signposted by the Galician Mountaineering Federation as a short Galician trail, PR-G 79 Arenteiro Trail. We begin our route on foot from the Gran Balneario (Spa) do Carballiño, which alongside the one at Caldas Partovia contibutes to the fame of O Carballiño as a thermal spring town. We walk past Pena dos Namorados (Lovers Rock) and continue towards the Muíño das Lousas (Slab Mill) and the Muíño do Ánxel (Angel Mill) integrated in the Arenteiro Ethnographic Park. Along dirt roads, we get to the tiny village, Ponterriza, and walk down to the oak forest named Moldes (just over a mile away), now we are in Boborás, whose Romanesque San Mamede church, declared Historical-Artistic Monument, stands out. At the Medieval Castro Bridge we shall again need to cross the beautiful river Arenteiro, in order to walk up to the village of Cabanelas, which has a great wine industry tradition noticeable by observing all the vineyards in the surroundings. We carry on heading towards the Pazos de Arenteiro Bridge, from which we take a detour to “Pozo dos Fumes” (Smoke Well), where there is such a steep drop in the reiver’s course that the water falls with such force that it turns into steam, thus, the name. From here we continue towards the last stop on the route, the village called Pazos de Arenteiro, where the rivers Arenteiro and Avia meet, declared Historical-Artistic Ensemble in 1973 due to the enormous value of its Romanesque San Salvador church, its Medieval bridges and its estates.


THE TORCH FESTIVAL, A FIRE AND LIGHT DANCE (From page 72) At the end of January Castro Caldelas gives us the opportunity to take part in one of the most deep-rooted, ethnographic festivals in the province of Ourense. The fire and the flames are in charge of lighting the town on one of the most magical nights in the year, in which neighbours and visitors carry their fachós (torches) in procession up to the castle. January 19th. 25 miles from Ourense. The day dies out and blends in with the night. Bright fireworks warn the neighbours and visitors in Castro Caldelas that the festival has just begun. Everyone is to light a torch and take it to the castle according to tradition. So begins the famous Festa dos Fachós (Torch Festival), a must which unites the religious fervor for Saint Sebastian with the belief that fires help to purify the soul. For this reason, as soon as the first fireworks are heard, the procession sets off from the Sanctuary of Our Lady of Remedies, among cries of joy. The procession runs through the cobbled roads of the Medieval city which surround the castle, illuminated by a 130 ft. fachón (great torch) carried by several people and lead by a straw Saint Sebastian. In the dark of night, only guided by the light of the fire of each torch and the cheers in honour of the Saint in the background, the mass procession walks up Sol road with its fachós and walks down Grande road to return to the starting point. Once the route has been completed, those present get together to burn what is left of their torches in a huge bonfire which will be alight all night in the atrium of the Sanctuary, highlight of the purification of this celebration. Around it, neighbours and visitors party well into the night dancing and savouring typical products from Galician gastronomy like chorizos (cured sausages), queimada (hot sweet grappa), wine and bica (typical cake). Forefathers The origin of this ancient festival is unclear and there are several theories. Some scholars suggest a Celtic background of purification through fire, so it could be considered a christianised pagan worship. However, the most popular hypothesis for which we may find a written reference, which dates back to 1750, at the parish

church, tells about a plague which hit the region in the mid eighteenth century. Neighbours pleaded Saint Sebastian and Saint Roque to put a stop to it and, after several neighbours had a revelation, a temple in honour of Saint Sebastian, protector against epidemics, was built. This theory considers that the fachós had a hygienic or medical mission. Nevertheless, other experts like Vicente Risco associated this ritual with the Celtic culture, in which praises of the fire were sung in substitution of the king of all stars, the sun. A Land of Noble History Taking into account both the Queixa Mountain range and the spectacular Sil Canyon, the land of Castro Caldelas, with its emblematic castle in the forefront, is one of riversides, mountains and Medieval splendor, booming with tourism and with a wide range of recreational activities. Its history begins with its Celtic settlement and the latter fortification built on top of it. On request of Pedro Fernández de Castro, the magnificent castle from the late Middle Ages, which we can admire today, was erected on top of the fortification. Around the castle grew what is currently the town we know and one may reach it following a cobbled road which connects it to the town square. Dominating the valley, it has witnessed historical episodes such as the “Irmandiño Wars”, in which oral tradition situates the very Marshal Pedro Pardo de Cela himself, or the arrival of a large Jewish colony, whose gravestones can currently be contemplated in the centre of the town. In fact, thanks to the coats of arms on the walls, one is able to know who each building belonged to in different times. Another of the symbols of its history can be seen in an inscription on the Clock Tower on the right of the entrance. The Greek letter tau, which is related to the Order of the Templars, may be associated with a significant episode in the history of the castle. As well as its architecture, other elements of interest are the well or cistern, a wooden corridor in the patio and the Camino de Ronda (The Ronda Way), outlined along the inner walls.

LUIS LOUREIRA, The maker of stares (From page 76) Born in Samos in 1955, Luis Loureira appears as an artist of ideas, a maker of shapes, a creator of projections and points of view which pierce any kind of material in order to penetrate into the very heart and soul of things. This is how he describes himself on his web page, http://www.luisloureira. eu/, after refering to his rural background and his college years at the Complutense University in Madrid during the 60’s. An undergraduate, a fighter for freedom and a defender of solidarity and peace who at a certain moment in life decides to express himself through sculpture, or rather, through the materials he moulds to give way to his ideas. In order to understand him one must take a look at his work by visiting the Bosque de Europa (European Park), which surrounds the Pavilion which represented Galiciia during the World Exhibition in Seville in 1992 and which is currently the headquarters of the Jacobean Management Society. There stands the splendid Piece Number 1, A Forza da Mirada, (The Power of Looks), a sculpture made of stone, copper and iron, three materials which, as he himself says, “have the capacity of endurance which the people of Galicia need to withstand all kinds of drawbacks”. A piece of work thought for the end of the Santiago Way but, above all, understanding it as a two way route. This piece forces one to stop, look, listen and reflect on the hardships pilgrims need to overcome on their journey. “An exchange of views where one notices a huge struggle against gravity.” He named Piece Number 2, Serenity, which was created using enamel, welded iron and stone. It commemorated Radio Galicia ‘s 75 years on the air in November 2008 and his intention was to try and give terms such as information, culture, professionalism, respect, projection and communication, physical shape. In the words of the versatile writer Xoán Piñeiro Cochón, Serenity’s lines “ have the intention of being parallel

and the will to become harmonic through the vertices and edges of the emerging metal which makes planes bend in search of a safe balance. Serenity has a stubborn upward tendency, as do spirits, in the same way in which eternal parallels run upwards in a straight line searching for support in a spring of flowing pure angles.” There is firmness and stillness –according to Xoán Piñeiro- solid elevation in the clean path of this unspoilt iron, and a transitory, compact air when one realises that true serenity is the heritage of either the learned or straight lines. Colours insinuate, weave shreads of light and strength, curb or disturb and dominate suggestions and slides of firmness throughout the space where iron becomes polychromed skin. A third sculpture, A Peneira dos Soños (The Dream Sieve), was created in order to reflect the Biblos-Pazos de Galicia Literary Prize, which is awarded every year to a young writer who is given the opportunity to work alongside an acclaimed Galician writer. Yet our Piece Number 3 is actually Raias de Silencio (Lines of Silence), conceived in order to award special recognition to the work of the Colaborador Necesario (Necessary Collaborator) in the developement of culture, economy an values which enable the land of Galicia to obtain an added value, fom Pazos de Galicia’s point of view. In its first edition (2009), Raias de Silencio (Lines of Silence) went to Tucho Calvo and Carmela González for promoting the Biblos Readers Club. So now the first version of a piece which for the author is “steel, nobility, strength and power” lies in their hands. Hardly to be heard –he says- the power of silence, the strength of persistance, the spirit of collaboration and the hope of participation prevail, being Raias de Silencio (Lines of Silence) reponsible for demonstrating that all of this is possible.

89


Pazos de Galicia. Establecimientos Asociados

Servicios: 8 dormitorios dobles y 1 dormitorio especial con chimenea, todos con baño. Restaurante. Comedor y cafetería. Biblioteca. Salón de estar. Capilla/oratorio con retablo del s.XVIII. Robleda centenaria. Jardines, huerta. Hórreo. Palomar. Actividades: senderismo, bicicletas de montaña, piragüismo, vela, visitas a granjas y queserías, rutas a caballo, rafting. Visitas al embalse de Portodemouros y al Museo Vivente do Mel.

Servicios: 11 habitaciones dobles y una suite, todas con baño, TV y teléfono. Sauna y gimnasio. Biblioteca y sala de juegos infantil. Bar con billar. Salones con chimenea. Sala de reuniones. Restaurante. Salón de banquetes. 14.000m2 de finta con piscina, jardín y terraza. Conexión Wifi. Actividades: bicibletas, quads, rafting, piragüismo, pesca fluvial, senderismo. Visitas guiadas a Santiago y a tramos del Camino de Santiago. 881 109 293

Servicios: 9 habitaciones dobles, 1 habitación especial con jacuzzi, 1 habitación con sala de estar y entrada independiente, 1 apartamento (acondicionado para disminuidos físicos), todas con baño. Salón con chimenea y biblioteca. Área de juegos. Comedor. Terraza/bar. Sauna. Gimnasio. Finca 4.000 m2. Piscina con chorros de masaje. Actividades: bicicletas, senderismo, piragüismo, pesca, caballos, puenting, caza, quads. Rutas naturales. Playas. Visitas al conjunto histórico-artístico de Betanzos.

Servicios: 3 dúplex, 1 suite, 7 habitaciones dobles, todas con baño, TV y teléfono. Salón de estar con chimenea. Biblioteca. Servicio de cafetería para alojados. Jardín con piscina y árboles centenarios. Zona WIFI. Conexión Wifi. Actividades: rutas en bicicleta, equitación, senderismo.Visitas a Santiago de Compostela y a las casas museo de Rosalía de Castro y Camilo José Cela (Padrón). Última etapa del Camino Portugués a Santiago. 881 109 293

Servicios: 5 dormitorios dobles y 1 dormitorio doble especial con teléfono y TV. Salón común. Biblioteca. Jardín, huerta. Aparcamiento. Merenderos. Actividades: Visitas a Padrón (casas museo de Rosalía de Castro y Fundación Camilo José Cela) y a la Ría de Arousa.

90


Lestrove. DODRO Tel. 902 405 858 lestrove@pazosdegalicia.com www.pazosdelestrove.com

PAZO DE LESTROVE PAZO DE DE LESTROVE SEDOR PAZO Servizos: 20 cuartos dobres e 6 individuais, todos con baño, teléfono, Servizos: 7 cuartos dobres (unha diminuídos físicos), todos con Servicios: 20 habitaciones dobles y 6 para individuales, todas con baño, Servizos: 20 dobres e 6adaptada individuais, todos con baño, teléfono, LESTROVE PAZO DEcuartos SEDOR TV e climatización. Restaurante, cafetaría. Salóns. Zona WIFI. Capela,

baño e teléfono. Sala de reunións. Sala decafetería, estar. Salón con lareira central. teléfono, TV ycuartos climatización. Salones. Zona WIFI. TV e climatización. Restaurante, cafetaría. Salóns. Zona WIFI. Capela, Servizos: 20 dobres eRestaurante, 6adaptada individuais, todos con baño, teléfono, Servizos: 7 cuartos dobres (unha para diminuídos físicos), todos con fonte barroca, patios. Piscina. Comida para hóspedes. Piscina. Pista de padle. Xardíns. Horta. Capilla, fuente patios. barroca, patios. Piscina. fonte barroca, Piscina. TV e climatización. Restaurante, cafetaría. Salóns. Zonacon WIFI. Capela, baño e teléfono. Sala de reunións. Sala de estar. Salón lareira central. Actividades: Ruta Rosaliana. Praias próximas. Visitas a Padrón (Casas Actividades: Bicicletas, recollida de próximas. cogomelos,Visitas pesca, sendeirismo. Actividades: Rosaliana. Playas Visitas a Padrón (Casa Actividades: Ruta Rosaliana. a caza, Padrón (Casas fonte barroca, patios. Piscina. Comida para hóspedes. Piscina.ePraias Pista de próximas. padle. Xardíns. Museo de Rosalía de Castro Fundación Camilo JoséHorta. Cela) e á ría de Xogos populares. Rutas polo Camiño Francés a Santiago. Visitas monuMuseo Rosalía deCastro Castro yFundación Fundación Camilo José Cela) aa de la Ría Museo de Rosalía de ePraias Camilo José e sendeirismo. áy(Casas ría Actividades: Ruta Rosaliana. próximas. Visitas aCela) Padrón Actividades: Bicicletas, recollida de cogomelos, pesca, caza, Arousa. Bicicletas. Sendeirismo. Deportes acuáticos. Golf. mentos das comarcas de Arzúa e Melide (igrexas, castros…) de Arousa. Bicicletas. Senderismo. Deportes acuáticos. Golf. Arousa. Sendeirismo. Deportes acuáticos. Museo deBicicletas. Rosalía de Castro eCamiño Fundación Camilo JoséGolf. Cela) e á ría de Xogos populares. Rutas polo Francés a Santiago. Visitas a monuLestrove. DODRO Tel. 902 405 858 Sedor. ABicicletas. Castañeda. ARZÚA Deportes Tel. 981 501 600 Golf. Arousa. Sendeirismo. acuáticos. mentos dasDODRO comarcas de Arzúa e Melide castros…) Lestrove. Tel. 902 405 858 (igrexas, lestrove@pazosdegalicia.com www.pazosdelestrove.com sedor@pazosdegalicia.com www.pazodesedor.com Lestrove. DODRO Tel. 902 405 858 Sedor. A Castañeda. ARZÚA Tel. 981 501 600 lestrove@pazosdegalicia.com www.pazosdelestrove.com lestrove@pazosdegalicia.com www.pazodesedor.com www.pazosdelestrove.com sedor@pazosdegalicia.com

PAZO DO SOUTO Servizos: 8 dormitorios especiais con bañeira de hidromasaxe e 3 dobres, PAZO DO SOUTO PAZO DE teléfono SEDOR todos con baño, e TV. Restaurante. Cafetaría. Salón con cheminea. PAZO DE SEDOR Servizos: 8 dormitorios especiais con hidromasaxe e 3todos dobres, Servicios: 7 habitaciones doblesadaptada (unabañeira adaptada para disminuidos físicos), Servizos: 7 cuartos dobres (unha parade diminuídos físicos), con Biblioteca. Sala de reunións. Sala de xogos. Xardíns. Servizos: 7baño cuartos dobrese(unha adaptada para diminuídos físicos), todos con PAZO DE SEDOR todos con baño, teléfono TV. Restaurante. Cafetaría. Salón con cheminea. todas con y teléfono. Sala de reuniones. Sala de estar. Salón con lareira baño e teléfono. Sala de reunións. Sala de estar. Salón con lareira central. Actividades: Bicicletas. Lectura e adaptada xogos dedepara mesa. Sendeirismo, rutastodos turísticas baño e teléfono. Sala de reunións. estar. Salón con lareira central. Servizos: 7Sala cuartos dobres (unha diminuídos físicos), con Biblioteca. de reunións. Sala deSala xogos. Xardíns. central. para huéspedes. Piscina, pista de paddle. Jardines, huerta. ComidaComida para hóspedes. Piscina. Pista de padle. Xardíns. Horta. e a cabalo, deportes de aventura. Percorridos pola Costa da Morte. Comida parabicicletas, hóspedes. Piscina. Pista de de padle. Xardíns. Horta. baño e teléfono. Sala de reunións. Sala de estar. Salón con lareira central. Actividades: Bicicletas. Lectura e xogos mesa. Sendeirismo, rutas turísticas Actividades: recogida de champiñones, pesca, caza, senderismo. Actividades: Bicicletas, recollida de cogomelos, pesca, caza, sendeirismo. A Torre,para 1. Sísamo. CARBALLO Tel. 981 756 065 Horta. Actividades: Bicicletas, recollida de cogomelos, pesca, caza, sendeirismo.a hóspedes. Pista de padle. Xardíns. eComida a cabalo, deportes de Piscina. aventura. Percorridos pola Costa da Morte. Juegos populares. Rutas por Camiño el Camino Francés a Santiago. Xogos populares. Rutas polo Francés a Santiago. Visitas Visitas a monusouto@pazosdegalicia.com www.pazodosouto.com Xogos populares. Rutas polo Camiño Francés a 065 Santiago. Visitas a monuActividades: Bicicletas, recollida deTel. cogomelos, pesca, caza, sendeirismo. A Torre, 1. Sísamo. CARBALLO 981 756 monumentos de las comarcas de Arzúa y Melide (iglesias, castros). mentos das comarcas de Arzúa e Melide (igrexas, castros…) mentos das comarcas depolo Arzúa e Melide (igrexas, castros…)Visitas a monuXogos populares. Rutas Camiño Francés a Santiago. souto@pazosdegalicia.com Sedor. A Castañeda. ARZÚA www.pazodosouto.com Tel. 981 501 600 M. 675 080 818 Sedor. A Castañeda. ARZÚA 981(igrexas, 501 600castros…) mentos das comarcas de Arzúa eTel. Melide sedor@pazosdegalicia.com www.pazodesedor.com sedor@pazosdegalicia.com Sedor. A Castañeda. ARZÚA www.pazodesedor.com Tel. 981 501 600 sedor@pazosdegalicia.com www.pazodesedor.com

CASA GRANDE DO SOXAL PAZO DO SOUTO Servizos: 7DO cuartos dobres, 2 dobres especiais, 1 individual especial para PAZO SOUTO CASA DO SOXAL Servizos: 8GRANDE dormitorios especiais con bañeira de hidromasaxe e 3 dobres, diminuídos físicos, todos con baño. Restaurante. Sala estar. Servizos: 8DO dormitorios especiais conComedor. bañeira de e 3de dobres, PAZO SOUTO Servizos: 7 cuartos dobres, 2 dobres especiais, 1 hidromasaxe individual especial para todos con baño, teléfono e TV. Restaurante. Cafetaría. Salón con cheminea.

Xardíns. Servicios: 8 dormitorios especiales con dede hidromasaje 3 dobles, todas todos conHorta. baño, teléfono econ TV.baño. Restaurante. Cafetaría. Salónycon Servizos: 8 dormitorios especiais conbañera bañeira hidromasaxe echeminea. 3dedobres, diminuídos físicos, Restaurante. Sala estar. Biblioteca. Sala de todos reunións. Sala deComedor. xogos. Xardíns. Actividades: Rutas a cabalo, sendeirismo ata o parque do Sanatorio con baño, teléfono y TV. Restaurante, cafetería. Salón con chimenea. Biblioteca. todos conHorta. baño, teléfono e TV. Restaurante. Cafetaría. Salón con cheminea.e Xardíns. Biblioteca. Sala de reunións. de xogos. Xardíns. Actividades: Bicicletas. LecturaSala e xogos de mesa. Sendeirismo, rutas turísticas cataratas de A Rexedoira. Rutas por enclaves naturais culturais. Visita a Sala de reuniones. Sala de juegos. Jardines. WIFI gratuita ene toda la casa. Biblioteca. Sala de reunións. Sala de xogos. Xardíns. Actividades: Rutas adecabalo, ata oSendeirismo, parque Sanatorio e Actividades: Bicicletas. Lectura esendeirismo xogos de mesa. rutas turísticas e a cabalo, deportes aventura. Percorridos pola Costa dado Morte. Betanzos. Actividades: bicicletas. Lectura y juegos de mesa. Senderismo, rutas turísticas Bicicletas. Lectura e xogos de mesa. Sendeirismo, rutas turísticas cataratas de A Rexedoira. Rutas por enclaves naturais e culturais. Visita a eActividades: a cabalo, deportes de aventura. Percorridos pola Costa da Morte. A Torre, 1. Sísamo. CARBALLO Tel. 981 756 065 Soxal. Bragade. CESURAS Tel.Percorridos 981 781 557 yBetanzos. aaTorre, caballo, deportes deaventura. aventura. Recorridos por065 la Costa Morte. eA cabalo, de pola Costa da da Morte. 1. deportes Sísamo. CARBALLO Tel. 981 756 souto@pazosdegalicia.com www.pazodosouto.com soxal@pazosdegalicia.com www.casagrandesoxal.es A Torre, 1. Sísamo. CARBALLO Tel. 781 981 557 756 065 Soxal. Bragade. CESURAS Tel. 981 souto@pazosdegalicia.com www.pazodosouto.com souto@pazosdegalicia.com www.casagrandesoxal.es www.pazodosouto.com soxal@pazosdegalicia.com

PAZO XAN XORDO CASA GRANDE DO1 dobre SOXAL Servizos: 9 cuartos dobres, especial, todos con calefacción, CASA GRANDE DO SOXAL PAZO XORDO Servizos: 7XAN cuartos dobres, 2 dobres especiais, 1 individual especial para baño, teléfono e TV satélite. Comedor. Sala detodas Salón de baño, estar. Servicios: 9 habitaciones dobles, especial, con calefacción, Servizos: 7GRANDE cuartos dobres, 2 dobres especiais, 1reunións. individual especial para CASA DO SOXAL Servizos: cuartostodos dobres, 11 doble dobre especial, todos conSala calefacción, diminuídos9 físicos, con baño. Comedor. Restaurante. de estar. maqueta pazosFutura2

LUGO90 90

25/5/08

14:08

Página 91

2 64.000y m de finca. Muíño auga. Xardín. Salón Horta. cuartos dobres, dobres especiais, 1 individual especial para teléfono TV7 satélite. Comedor. Sala de reuniones. de estar. 64.000 de diminuídos físicos, todos con2de baño. Comedor. Restaurante. Sala dem2 estar. Servizos: baño, teléfono Xardíns. Horta.e TV satélite. Comedor. Sala de reunións. Salón de estar. Actividades: Bicicletas, rutas a cabalo, posibilidade de participación en 2 finca. Molino definca. agua, jardín, huerta. Xardíns. Horta. diminuídos físicos, todos con baño. Comedor. Restaurante. Sala de estar. 64.000 m de Muíño de auga. Xardín. Horta. Actividades: Rutas a cabalo, sendeirismo ata o parque do Sanatorio e tarefas agropecuarias, sendeirismo, pesca. Campo de golf (2 Km). Visita Actividades: bicicletas, rutas aasendeirismo caballo, posibilidad de participación ene Actividades: Rutas a cabalo, ata o parque do Sanatorioen Xardíns. Horta. Actividades: rutas cabalo, posibilidade cataratas de Bicicletas, A Rexedoira. Rutas por enclaves naturaisdee culturais. Visita a a Santiago Compostela e última etapa do Camiño Francés a Santiago. tareas agropecuarias, pesca. Campo golf (2 Km.). Visita ae cataratas dedeA Rexedoira. Rutas por enclaves naturais egolf culturais. Actividades: Rutas a senderismo, cabalo, sendeirismo ata o de parque do(2 Sanatorio tarefas agropecuarias, sendeirismo, pesca. Campo de Km). Visita Betanzos. Xan Xordo, 6. Lavacolla. SANTIAGO 981 888 259 Santiago de Compostela y última etapa delTel. Camino Francés a Santiago. cataratas dede ACompostela Rexedoira. Rutas poretapa enclaves naturais e culturais. Visita a aBetanzos. Santiago e última do Camiño Francés a Santiago. Soxal. Bragade. CESURAS Tel. 981 781 557 xanxordo@pazosdegalicia.com www.pazoxanxordo.com Soxal. Bragade. CESURASSANTIAGO Tel. 981 781 Betanzos. Xan Xordo, 6. Lavacolla. Tel.557 981 888 259 soxal@pazosdegalicia.com www.casagrandesoxal.es soxal@pazosdegalicia.com www.casagrandesoxal.es Soxal. Bragade. CESURAS Tel. 981 781 557 xanxordo@pazosdegalicia.com www.pazoxanxordo.com soxal@pazosdegalicia.com www.casagrandesoxal.es

PAZO XAN XORDO XAN XORDO PAZO Servizos: 9 cuartos dobres, 1 dobre especial, todos con calefacción, Servizos: 9XAN cuartosXORDO dobres, 1 dobre especial, todos con calefacción, PAZO baño, teléfono e TV satélite. Comedor. Sala de reunións. Salón de estar. baño, teléfono e TV DE satélite. de reunións. Salón de estar. Servizos: 9 cuartos dobres, Comedor. 1 dobre Sala especial, todos con calefacción, RECTORAL 64.000 m de finca. MuíñoANLLO de auga. Xardín. Horta. 2

2 2 e TV dobres satélite. Comedor. de reunións. Salón de estar. Servicios: habitaciones dobles con baño yComedor TV. Comedor (solo clientes). 64.000 m9 finca. Muíño de auga. Xardín. Horta. baño, teléfono Servizos: 9de cuartos con e Sala TV. (só Actividades: Bicicletas, rutas a baño cabalo, posibilidade de clientes). participación en 2 Salón de Capilla. Jardín, huerta. Actividades: rutas cabalo, posibilidade 64.000 mestar. deBicicletas, finca. Muíño dea auga. Xardín. Horta. de participación en Salón de estar. Capela. Xardíns. Horta. tarefas agropecuarias, sendeirismo, pesca. Campo de golf (2 Km). Visita Actividades: instalaciones deportivas vinculadas a laácasa Km.): piscina, pista tarefas agropecuarias, pesca. Campo de(3 Km). Visita Actividades: Bicicletas, sendeirismo, rutas a cabalo, posibilidade degolf participación en vinculadas casa (a 3 (2 Km): piscina, a Santiago deInstalacións Composteladeportivas e última etapa do Camiño Francés a Santiago. de tenis, campo de fútbol. Campo de Golf. Rutas enRutas la naturaleza del a Santiago de campo Compostela e última etapa do Camiño Francés aKm). Santiago. tarefas agropecuarias, sendeirismo, pesca. Campo de golf (2(Cañones Visita pista de tenis, de fútbol. Campo de golf. na natureza (Canóns Xan Xordo, 6. Lavacolla. SANTIAGO Tel. 981 888 259 Sil), rutas delde Románico y visitas a bodegas yTel. viñedos de la Ribeira Xan Xordo, 6. Lavacolla. SANTIAGO 981 888 259 a última do Camiño Francés aSacra. Santiago. doSantiago Sil), rutas doCompostela Románico ee visitas aetapa bodegas e viñedos da Ribeira Sacra. xanxordo@pazosdegalicia.com www.pazoxanxordo.com xanxordo@pazosdegalicia.com Xan Xordo,68. 6. Lavacolla. SANTIAGO Mogueira, Anllo. SOBER Tel. www.pazoxanxordo.com 982 Tel. 460981 039888 259 xanxordo@pazosdegalicia.com www.pazoxanxordo.com anllo@pazosdegalicia.com www.rectoraldeanllo.com

90 90 90

CASA SOLARIEGA DE CERVANTES

Servizos: 5 dormitorios dobres (3 deles especiais), todos con baño 91 e teléfono. Saliñas de estar, sala con cheminea, comedor-restaurante, biblioteca.


pista de rutas tenis,do campo de fútbol. Campo de golf.eRutas na natureza (Canóns do Sil), Románico e visitas a bodegas viñedos da Ribeira Sacra. do Sil), rutas do Románico e visitas a bodegas e viñedos da Ribeira Sacra. Mogueira, 68. Anllo. SOBER Tel. 982 460 039 Mogueira, 68. Anllo. SOBER www.rectoraldeanllo.com Tel. 982 460 039 anllo@pazosdegalicia.com anllo@pazosdegalicia.com www.rectoraldeanllo.com

CASA SOLARIEGA DE CERVANTES CASA Servizos: 5SOLARIEGA dormitorios dobres (3DE deles CERVANTES especiais), todos con baño e teléfo-

Servicios: dormitorios dobles de ellos especiales), todos cone teléfobaño y Servizos: dormitorios (3(3deles especiais), todos con baño no. Saliñas55de estar, saladobres con cheminea, comedor-restaurante, biblioteca. teléfono. Salitas de estar, sala con chimenea, comedor-restaurante, biblioteca. no. Saliñas de estar, sala con cheminea, comedor-restaurante, biblioteca. Xardíns e horta con froiteiras. Aceptan carnés de estudante. Falan francés. Jardines huerta confroiteiras. frutales. Aceptan de Hablan francés. Xardíns ey horta con Aceptan carnés deestudiantes. estudante. Falan francés. Actividades: Visita ao Parque Naturalcarné da Serra dos Ancares e ás palloActividades: visita al Parque Natural da Serra dos Ancares y a las pallozas Actividades: Visita ao Parque Natural da Serra dos Ancares e ás pallozas do Piornedo. Caza maior e menor. Pesca fluvial. Rutas de sendeirisde mayor y emenor. Pesca fluvial. de de senderismo. zas Piornedo. Caza maior menor. Pesca fluvial. mo.Odo APiornedo. menos deCaza 20 km actividades ecuestres, visitaRutas aRutas Aula dasendeirisNaturezaA menos de 20 Km. Actividades ecuestres, visita a Aula de la Naturaleza y quads. mo. A menos de 20 km actividades ecuestres, visita a Aula da Natureza e quads. Xogos de mesa. Juegos de mesa. eSan quads. Xogos de mesa. Román de Cervantes. CERVANTES Tel. 982 364 915 San Román de Cervantes. CERVANTES Tel. 982 364 915 cervantes@pazosdegalicia.com www.casasolariegadecervantes.com cervantes@pazosdegalicia.com www.casasolariegadecervantes.com

CASA GRANDE DA FERVENZA CASA GRANDE DA FERVENZA

Servicios: dobles 1 especial,todos todascon conbaño baño ey teléfono. teléfono. Servizos: 88 habitaciones cuartos dobres e 1y especial, Restaurante (varios comedores, uno de ellos en el antiguo pajar). Servizos: 8 cuartos dobres e 1 especial, todos con baño e teléfono. Restaurante (varios comedores, un deles no antigo pallal). CantinaCantina típica. típica. Salones, biblioteca. Lareira. solarium, huerta. Restaurante (varios comedores, unPiscina, deles no antigo pallal). Cantina típica. Salóns. Biblioteca. Lareira. Piscina, solarium. Horta. Actividades: senderismo en elPiscina, da Fervenza, Premio Nacional Bosque Salóns. Biblioteca. solarium. Horta. Actividades: VisitasLareira. guiadas aoBosque ecomuseo da casa. Visitas culturais á cidade de del Año 2007. Visitas culturales a la ciudad de Lugo (murallas romanas, Actividades: Visitas guiadas ao ecomuseo da casa. Visitas culturais á cidade Lugo (murallas romanas, catedral...), ao Mosteiro de Samos, ao Museo de da catedral), alde Monasterio Samos, la Cerámica de Bonxe yMuseo al Museo Lugo (murallas romanas, catedral...), ao de Mosteiro de Samos, ao Viladonga. da Cerámica Bonxe edeao MuseoMuseo Arqueolóxico do Castro de Arqueológico del Castro de Viladonga. Bicicleta de montaña y actividades Cerámica de Bonxe e ao Museo Arqueolóxico do Castro de Viladonga. Sendeirismo, cicloturismo e actividades acuáticas no Miño. acuáticas en–el río Miño.km Sendeirismo, cicloturismo e actividades acuáticasTel. no 982 Miño.150 610 Ctra. Lugo Páramo, 11. O CORGO Ctra. Lugo -–Páramo, km 11. OOCORGO Tel. Tel. 982982 150150 610/982 Ctra. Lugo Páramo, km 11. CORGO 610 151 610 fervenza@pazosdegalicia.com www.fervenza.com fervenza@pazosdegalicia.com fervenza@pazosdegalicia.com www.fervenza.com www.fervenza.com

CASA GRANDE DE ROSENDE CASA ROSENDE Servizos: 6GRANDE cuartos dobresDE e 3 individuais, todos con baño, TV, teléfono. 2

Servizos: 6habitaciones cuartosComedor. dobres ePiscina. 3 individuais, baño, Servicios: dobles y3 individuales, todascon con baño, TV,teléfono. teléfono. Salóns de6reunión. Xardíns etodos viñedos (máis deTV, 10.000 m ). 2 2 2 Salóns de reunión. Comedor. Piscina. Xardíns e viñedos (máis de 10.000 Salones de reuniones. Comedor. Piscina, jardín y viñedos (más de 10.000 ).m ). Actividades: Práctica de tenis e fútbol (instalacións vinculadas á mcasa). Actividades: Práctica tenisy efútbol fútbol(instalaciones (instalacións vinculadas Actividades: práctica dedetenis vinculadas aouá laácasa). casa). Campo de golf (10 Km). Sendeirismo por bosques autóctonos beira Campo de golf (10 Km). Sendeirismo por bosques autóctonos ou á beira Campo de golf (10 Km.). Senderismo por bosques autóctonos o en la ribera del do río Cabe, piragüismo, cicloturismo, pesca fluvial, equitación. do río Cabe, piragüismo, cicloturismo, pesca fluvial, equitación. río Cabe, piragüismo, cicloturismo, pesca fluvial, equitación. Excursiones por Excursións pola Ribeira Sacra, travesías en catamarán (Canóns do Sil). la Excursións pola Ribeira Sacra, travesías en catamarán Ribeira Sacra, travesías catamarán (Cañones del Sil). (Canóns do Sil). Rosende. SOBER Tel.en982 460 627 Rosende. SOBER Tel. 982 460 627 rosende@pazosdegalicia.com www.casagrandederosende.com rosende@pazosdegalicia.com www.casagrandederosende.com

FERRERÍA DE RUGANDO FERRERÍA RUGANDO Servizos: 6 cuartosDE dobres e 2 suites con bañeira de hidromasaxe,

maqueta pazosFutura2

25/5/08

14:04

Página 92

Servicios: habitaciones dobles suitescon con bañera de todas con con Servizos: cuartos dobres e y2 2suites bañeira dehidromasaje, hidromasaxe, todos con66baño. Cafetaría. Restaurante. Salón con mesa de billar. Salón baño. Cafetería, restaurante. Salón con mesa de billar. Salón con librería y TV. todos con baño. Cafetaría. Restaurante. Salón con mesa de billar. Salón con libraría e TV. Salón con lareira. Salón de xogos. Xardíns. Horta. Salón con lareira. Salón de juegos. Jardines, huerta. libraría e TV. Salón con lareira. Salón de xogos. Xardíns. Horta. Actividades: Bicicletas, pesca fluvial, sendeirismo, xogos populares. Actividades: pesca fluvial, juegos populares. Actividades: Bicicletas, pesca fluvial, sendeirismo, xogos populares. Descenso debicicletas, canóns (ríos Soldón e senderismo, Ferreiriño), parapente. VisitasDescenso ao de los cañones (ríos Soldón e Ferreiriño), parapente. Visitas al yacimiento Descenso de canóns (ríos Soldón e Ferreiriño), parapente. Visitas aode Las xacemento das Médulas, a Montefurado, O Courel, e a Ribeira Sacra. Médulas, Montefurado, OaCourel, Ribeira xacemento das Médulas,Tel. Montefurado, O Courel, e a Ribeira Sacra. Vilarmel.aQUIROGA 982 428 890 Sacra. Vilarmel. QUIROGA Tel. 982 428 890 rugando@pazosdegalicia.com www.rugando.com rugando@pazosdegalicia.com www.rugando.com

PAZO DE TERRAFEITA

91

Servicios: satélite ey calefacción. calefacción. Servizos:10 10dormitorios dormitoriosdobles dobrescon conbaño, baño, teléfono, teléfono, TV TV satélite 91 Comedor con chimenea. Salón para reuniones. Sala de estar, sala Comedor con cheminea. Salón para reunións. Sala de estar. Sala de de juegos. xogos. Jardines y huerta. Piscina climatizada. Xardíns. Horta. Piscina climatizada. Actividades: caballos, deportes dedeaventura. Actividades:rutas Rutasenenbicicleta, bicicleta,senderismo, sendeirismo, cabalos, deportes aventuRutas gastronómicas. Visita a la Playa de las Catedrales, a la Ría del Eo Eo (Rede (Rede ra. Rutas gastronómicas. Visitas á praia das Catedrais, á ría do Natura 2000), Mondoñedo, Ribadeo, Taramundo y Os Oscos. Natura 2000), a Mondoñedo, Ribadeo, Taramundi e Os Oscos. O Pacio, s/n. TRABADA Tel. 982 135 077 terrafeita@pazosdegalicia.com www.terrafeita.com

92

PAZO DA TRAVE


Natura a Mondoñedo, e Os Oscos. terrafeita@pazosdegalicia.com O Pacio,2000), s/n. TRABADA Tel. Ribadeo, 982www.terrafeita.com 135 Taramundi 077 O Pacio, s/n. TRABADA Tel. 982 135 077 terrafeita@pazosdegalicia.com www.terrafeita.com terrafeita@pazosdegalicia.com www.terrafeita.com

PAZO DA TRAVE PAZO DA TRAVE PAZO DA TRAVE

Servicios: 2 habitaciones doblesespeciais, especiales,1414dobres, dobles,todos todas con con baño, baño, Servizos:22suites, suites, 2 cuartos dobres TV Restaurante. 2 salas/biblioteca con 14 chimenea. Sala de reuniones. TVyeteléfono. teléfono. Restaurante. 2dobres salas/biblioteca condobres, cheminea. Sala de reuServizos: 2 suites, 2 cuartos especiais, todos con baño, Servizos: 2 suites, 2 cuartos especiais, 14 dobres, todos conjardines, baño, Sala billar. Sala de exposiciones. Sauna, gimnasio. Tienda. Piscina, nións. Sala de billar. Sala de exposicións. Sauna. Ximnasio. Tenda. TV ede teléfono. Restaurante. 2dobres salas/biblioteca con cheminea. Sala de reuTV e teléfono. Restaurante. con cheminea. Sala de reumerendero. Pista debillar. tenis. Huerta. Piscina. Xardíns. Merendeiro. Pista de tenis. Horta. nións. Sala de Sala2 salas/biblioteca de exposicións. Sauna. Ximnasio. Tenda. nións. Sala de billar. Sala de exposicións. Sauna. Ximnasio. Tenda. Actividades: cicloturismo, senderismo, enHorta. barca por el río Landro, tablas Actividades: Cicloturismo, sendeirismo, paseos en barca polo río Landro, Piscina. Xardíns. Merendeiro. Pista paseos de tenis. Piscina. Xardíns. Merendeiro. Pista de tenis. Horta. de surf. Playas. Visitas a monumentos. táboas de surf. Praias. Visitas a monumentos. Actividades: Cicloturismo, sendeirismo, paseos en barca polo río Landro, Actividades: Cicloturismo, Galdo. de VIVEIRO Tel. Visitas 982sendeirismo, 598 163 paseos en barca polo río Landro, táboas surf. Praias. a monumentos. táboas de surf. Praias. Visitas a monumentos. trave@pazosdegalicia.com www.pazodatrave.com Galdo. VIVEIRO Tel. 982 598 163 Galdo. VIVEIRO Tel. 982 598 163 trave@pazosdegalicia.com www.pazodatrave.com trave@pazosdegalicia.com www.pazodatrave.com

OURENSE OURENSE OURENSE

PAZO ALMUZARA Servizos: 17 cuartos dobres de “alto nivel”, con baño, TV, teléfono e calePAZO ALMUZARA PAZO ALMUZARA Servicios: 13 habitaciones dobles edificio 6 habitaciones dobles en facción (un deles acondicionado para oprincipal, aloxamento de teléfono diminuídos físiServizos: 17 cuartos dobres deen “alto nivel”, con baño, TV, e cale-

Servizos: 17deles cuartos dobres con de “alto nivel”, con baño, TV, teléfono e caleedificio anexo, 22 habitaciones dobles especiales; todas con baño, secador, TV, cos). 10.000 m de xardíns piscina. para reunións. facción (un acondicionado para o Salóns aloxamento de diminuídos físi2 facción (un deles acondicionado para o aloxamento de diminuídos físi-e teléfono y calefacción. salones. Piscina yarco, 10.000 m2reunións. jardín con frutales. Actividades: Minigolf, paintball, tiro conSalóns sendeirismo orientación cos). 10.000 m de Amplios xardíns con piscina. para cos). 10.000 m2 depara xardíns contermais, piscina. Salóns para reunións. Posibilidad de montaña, cenas los huéspedes. bicicleta de sesións rutas en sendeirismo catamarán polos Canóns Actividades: Minigolf, paintball, tiro con arco, orientación e Actividades: Minigolf, paintball, tiro con arco, sendeirismo orientación Actividades: rutas de termais, senderismo, de aventura, sesiones do Sil, cars emontaña, visitas culturais. bicicleta de Bicicletas, sesións rutasdeportes en catamarán polos Canónse bicicleta de Boborás. termais, rutas en catamarán polos Canóns termales, múltiples monumentos románicos, visitas guiadas de Almuzara. Osesións CARBALLIÑO Tel. 988 402 175al Monasterio do Sil, cars emontaña, visitas culturais. do Sil, cars e visitas culturais. Oseira, museos etnográficos, casco histórico judería Ribadavia. almuzara@pazosdegalicia.com www.pazoalmuzara.com Almuzara. Boborás. O CARBALLIÑO Tel. y988 402 de 175 AAlmuzara. Almuzara.Boborás. Boborás.OComarca de O CARBALLIÑO. CARBALLIÑO Tel. 988 402Tel. 175988 402 175 almuzara@pazosdegalicia.com www.pazoalmuzara.com almuzara@pazosdegalicia.com almuzara@pazosdegalicia.com www.pazoalmuzara.com www.pazoalmuzara.com

PAZO DO CASTRO PAZO DO CASTRO PAZO DO CASTRO

maqueta pazosFutura2

25/5/08

13:47

Página 93

maqueta pazosFutura2

25/5/08

13:47

Página 93

Servicios: 16cuartos habitaciones y todos 2 suites, todas aire conacondicionabaño, aire Servizos: 16 dobres edobles 2 suites, con baño, acondicionado, TV y teléfono. Restaurante. 2 comedores privados. Sala do, TV, teléfono. Restaurante. comedores privados. de reunións. Servizos: 16 cuartos dobres e 22suites, todos con baño, Sala aire acondicionaServizos: 16 cuartos dobres e 2 suites, todos con baño, aire acondicionade reuniones. Biblioteca. Museo de carruajes. Piscina cubierta. Sauna. Biblioteca. MuseoRestaurante. de carruaxes. cuberta. Sauna. Capela. Xardíns do, TV, teléfono. 2 Piscina comedores privados. Sala de reunións. do, TV, teléfono. Restaurante. comedores privados. de reunións. Capilla. Jardines históricos de 2 boj. históricos de buxos. Biblioteca. Museo de carruaxes. Piscina cuberta. Sauna.Sala Capela. Xardíns Biblioteca. Museo carruaxes. Piscina cuberta. Sauna. Capela. Xardíns Actividades: pistas dede tenis y paddle. Ter4mas. Bicicletas, senderismo, piragüismo, Actividades: Pistas de tenis e paddle. Termas. Bicicletas, sendeirismo, históricos de buxos. históricos de buxos. rutas en catamarán, parapente, vuelo biplaza, quads, espeleología. Visitas al piragüismo, rutas endecatamarán, parapente, vooBicicletas, bipraza, sendeirismo, quads, espeleoloxía. Actividades: Pistas tenis e paddle. Termas. Actividades: Pistas de tenis e paddle. Termas. Bicicletas, sendeirismo, yacimiento de Las Médulas y a la Estación de Montaña de Manzaneda. Visitas ao xacemento Médulas eparapente, á estación voo de montaña Manzaneda. piragüismo, rutas en das catamarán, bipraza,dequads, espeleoloxía. piragüismo, endas catamarán, voomontaña bipraza, espeleoloxía. O Castro. Orutas BARCO DE VALDEORRAS Tel. 988 347 423 Visitas ao xacemento Médulas eparapente, á estación de dequads, Manzaneda. Visitas ao xacemento das Médulas e á estación de montaña de Manzaneda. castro@pazosdegalicia.com www.pazodocastro.com O Castro. O BARCO DE VALDEORRAS Tel. 988 347 423 O Castro. O BARCO DE VALDEORRAS Tel. 988 347 423 castro@pazosdegalicia.com www.pazodocastro.com castro@pazosdegalicia.com www.pazodocastro.com

CASA GRANDE DE SOUTULLO Servizos: cuartos dobres DE con baño, teléfono e mobles de época. Salón. CASA GRANDE SOUTULLO CASA 8habitaciones GRANDE A CERCA Servicios: dobles conbaño, baño,teléfono teléfonocon muebles dePista época. Salón. Comedor8para almorzos. Xardín. Horta. Piscina terraza. de Salón. tenis. Servizos: 8 cuartos dobres con ey mobles de época. Servizos: 6GRANDE dormitorios dobres con jacuzzi, 1 dormitorio dobre especial CASA A CERCA Comedor para desayunos. jardín. concon terraza. PistaPista de tenis. Actividades: Práctica de Huerta, tenis. Sendeirismo, paseos en catamarán, termalisComedor para almorzos. Xardín. Horta.Piscina Piscina terraza. de tenis. CASA GRANDE A CERCA con jacuzzi e salón, todos concon baño completo, teléfonodobre e TV.especial Salón. Servizos: 6 dormitorios dobres jacuzzi, 1 dormitorio

PONTEVEDRA 92 PONTEVEDRA 92 92

Actividades: práctica Senderismo, paseos en catamarán, mo, golf (a615 min.).de Visitas culturais ájacuzzi, Fundación Otero Pedraio, termalismo, ástermalisvilas de Actividades: Práctica detenis. tenis. Sendeirismo, paseos en catamarán, Servizos: dormitorios dobres 1 dormitorio Cafetaría. comedores. Xardín/horta. Piscina. Aparcadoiro. con jacuzziBiblioteca. e salón, 3todos concon baño completo, teléfonodobre e TV.especial Salón. golf 15(amin.). Visitas culturales laá Ribeira Sacra, a las villas de vilas Allariz, Ribadavia, Allariz e Celanova, e áacidade de Ourense. mo, (a golf 15e min.). Visitas culturais Fundación Otero Pedraio, ás de con jacuzzi salón, todos con baño completo, teléfono e TV. Salón. Actividades: Equitación, sendeirismo ou rutas enPiscina. bicicleta por reserva Cafetaría. Biblioteca. 3 comedores. Xardín/horta. Aparcadoiro. Celanova, Rivadavia, yCOLES a comedores. la ciudad Ourense. Soutullo de Abaixo. 988 205 611 Piscina. Aparcadoiro. Ribadavia, Allariz e Celanova, eTel. á de cidade de Ourense. Cafetaría. Biblioteca. 3 Xardín/horta. natural de castiñeiros. de montaña, caza de río. Actividades: Equitación,Rutas sendeirismo ou rutas en menor, bicicletapesca por reserva soutullo@pazosdegalicia.com Soutullo de Abaixo. COLES Tel. 988ou 205rutas 611en bicicleta por reserva Actividades: Equitación, sendeirismo Visitas ao de Sanabria. natural delago castiñeiros. Rutas de montaña, caza menor, pesca de río. soutullo@pazosdegalicia.com www.pazodesoutullo.com natural delago castiñeiros. Rutas de montaña, caza menor, pesca de río. Chaguazoso. Ade MEZQUITA Tel. 988 594 202 Visitas ao Sanabria. Visitas ao lago de Sanabria. acerca@pazosdegalicia.com Chaguazoso. A MEZQUITA Tel. 988 594 202 Chaguazoso. A MEZQUITA Tel. 988 594 202 acerca@pazosdegalicia.com acerca@pazosdegalicia.com

MONASTERIO DE ACIVEIRO MONASTERIO DE ACIVEIRO

Servicios: habitaciones dobles, 4 4 dobles y 5etriples, todastodos con baño, Servizos:9 9 cuartos dobres, dobresespeciales especiais, 5 triples, con teléfono y TV (algunas adaptadas para disminuidos físicos). Restaurante, cafetería. baño, teléfono e TV (algúns diminuídos físicos).todos Servizos: 9 cuartos dobres,adaptados 4 dobres para especiais, e 5 triples, con Zona WIFI. Amplios salones. Capilla. Restaurante, cafetaría. Zona WIFI.Jardines. Amplos Capela, xardíns. baño, teléfono e TV (algúns adaptados parasalóns. diminuídos físicos). Actividades: visita al propio monasterio, que conserva conserva fielmente estructura Actividades: cafetaría. Visita ao propio mosteiro que fielmente asusúa Restaurante, Zona WIFI. Amplos salóns. Capela, xardíns. cisterciense. Senderismo por las proximidades de la Serra do Candán. Ruta de estrutura cisterciense. polasque proximidades da Serra adosúa Candán. Actividades: Visita aoSendeirismo propio mosteiro conserva fielmente los puentes del Lérez. Rutas a caballo, bicicletas. Ruta das cisterciense. pontes do Lérez. Rutas a polas cabalo. Bicicletas. da Serra do Candán. estrutura Sendeirismo proximidades Santadas María de do Aciveiro. FORCAREI. 902 405 858 Ruta pontes Lérez. Rutas a cabalo. Tel. Bicicletas. aciveiro@pazosdegalicia.com Santa María de Aciveiro. FORCAREI. Tel. 902 405 858 aciveiro@pazosdegalicia.com

CASA RECTORAL DE AREAS 93 Servizos: cuartos dobres e 3 DE cuartos de matrimonio, todos con calefacCASA 4RECTORAL AREAS


barreiro@pazosdegalicia.com

www.pazodobarreiro.com

PAZO PAZO CARRASQUEIRA CARRASQUEIRA PAZO Servizos: 2CARRASQUEIRA cuartos de matrimonio, 3 dobres en planta e 4 dobres no ático, Servizos: 2 cuartos de matrimonio, dobres en planta e44 dobres no ático, PAZO CARRASQUEIRA BUZACA Servizos: Servizos: 2LA cuartos cuartos de debaño, matrimonio, matrimonio, 33 3dobres dobres en enplanta planta 4dobres dobres no noático, ático, todos con 2calefacción, TV, teléfono, mini-bar e fíoeemusical. Cafetaría.

Servizos: 2 cuartos dedobres matrimonio, 3 dobres dobres en planta planta emusical. 4 dobres dobres no ático, ático, Servicios: 13 habitaciones dobles con baño, musical, teléfono TVdispoñible. disponible. todos con calefacción, baño, TV, teléfono, mini-bar eefío fío Cafetaría. Servizos: 2 matrimonio, 3 en 4 no 13cuartos cuartosde con baño, fíohilo musical, eyTV todos todos con con calefacción, calefacción, baño, baño, TV, TV,teléfono, teléfono, mini-bar eteléfono fíoemusical. musical. Cafetaría. Cafetaría. Sala de estar. Biblioteca. Piscina. Xardíns.mini-bar todos con calefacción, baño, TV, teléfono, mini-bar e fío musical. Cafetaría. Comedor principal con galerías. Comedor noble y sala de reuniones. Biblioteca. Sala de estar. Biblioteca. Piscina. Xardíns. todos con calefacción, baño, TV, teléfono, mini-bar e fío musical. Cafetaría. Comedor principal con galerías. Comedor nobre e sala de reunións. Biblioteca. Sala Sala de de estar. estar. Biblioteca. Biblioteca. Piscina. Piscina. Xardíns. Xardíns. Actividades: Rutas culturais, enolóxicas e ornitolóxicas. Campo de golf (a Sala deestar. estar.2Rutas Biblioteca. Piscina. Xardíns. Sala de hórreos. Palomar, capilla. Piscina, jardines. Actividades: culturais, enolóxicas ee ornitolóxicas. ornitolóxicas. Campo de golf (a Sala de estar. Biblioteca. Piscina. Xardíns. 2 hórreos. Pombal. Capela. Piscina. Xardíns. Actividades: Actividades: Rutas Rutas culturais, culturais, enolóxicas enolóxicas e ornitolóxicas. Campo Campo de de golf golf (a (a 7 Km.), pesca, piragüismo, bicicleta e tenis/paddle. Praias. Visitas á vila Actividades: Rutas culturais, enolóxicas e ornitolóxicas. Campo de golf (a Actividades: juegos populares (petanca, chave, croquet), paseos y espacios para 7 Km.), pesca, piragüismo, bicicleta e tenis/paddle. Praias. Visitas á vila Actividades: Rutas culturais, enolóxicas e ornitolóxicas. Campo de golf (a Xogos populares (petanca, chave, croquet…), paseos eááespa7de 7 Km.), Km.), pesca, pesca, piragüismo, piragüismo, bicicleta bicicleta e e tenis/paddle. tenis/paddle. Praias. Praias. Visitas Visitas vila vila Cambados, á Illa de Arousa ou á cidade de Pontevedra. 7 Km.), pesca, piragüismo, bicicleta e tenis/paddle. Praias. Visitas á vila la lectura, senderismo, deportes náuticos. Ruta de los Petroglifos prehistóricos. de Cambados, á Illa de Arousa ou á cidade de Pontevedra. 7 Km.), pesca, piragüismo, bicicleta e tenis/paddle. Praias. Visitas á vila zosCambados, para a lectura, sendeirismo, náuticos. Ruta dos Petroglifos prede de Cambados, áá Illa Illa de de Arousa Arousadeportes ou ou áá cidade cidade de de Pontevedra. Pontevedra. Carrasqueira, 6. Sisán. RIBADUMIA Tel. 986 710 032 de Cambados, á aIlla Illa dey Arousa Arousa oueLa áá cidade cidade de Pontevedra. Pontevedra. Visitas a Caldas de Reis a la de Toja. Carrasqueira, 6. Sisán. RIBADUMIA Tel. 986 710 032 de Cambados, á de ou á de históricos. Visitas Caldas deIsla Reis Illa da Toxa. Carrasqueira, Carrasqueira, 6. 6. Sisán. Sisán. RIBADUMIA RIBADUMIA Tel. Tel. 986 986 710 710 032 032 carrasqueira@pazosdegalicia.com www.pazocarrasqueira.com Carrasqueira, 6. Sisán. RIBADUMIA Tel. 986 710 032 carrasqueira@pazosdegalicia.com www.pazocarrasqueira.com Carrasqueira, 6. Sisán. RIBADUMIA Tel. 986 710 San Lourenzo, 36. MORAÑA Tel. 986 553 684 032 carrasqueira@pazosdegalicia.com carrasqueira@pazosdegalicia.com www.pazocarrasqueira.com www.pazocarrasqueira.com carrasqueira@pazosdegalicia.com www.pazocarrasqueira.com carrasqueira@pazosdegalicia.com www.pazocarrasqueira.com buzaca@pazosdegalicia.com www.pazolabuzaca.com

93 RECTORAL DE COBRES RECTORAL DE COBRES RECTORAL DE COBRES Servizos: 8 cuartos dobres con calefacción, baño, teléfono, TV satélite e visServicios: 88habitaciones dobles con calefacción, baño, teléfono, TV satélite Servizos: cuartos dobres con calefacción, baño, teléfono, TV satélite visRECTORAL DE COBRES Servizos: Servizos: 88cuartos cuartos dobres dobres con calefacción, calefacción, baño, baño,teléfono, teléfono, TV satélite satéliteeeeBar. visvistas á Ría. Sala paneira paracon reunións o exposicións. Salóns.TV Biblioteca.

yServizos: vistas a Sala Ría. Sala panera para oreuniones exposiciones. Salones. Servizos: 8lacuartos cuartos dobres con calefacción, baño,oteléfono, teléfono, TV satélite vistas Ría. paneira para reunións exposicións. Salóns. Biblioteca. Bar. 8 dobres con calefacción, baño, satélite eeBar. vistas tasáá áRía. Ría.Piscina. Sala Sala paneira paneira para para reunións reunións ooexposicións. exposicións. Salóns. Salóns.TV Biblioteca. Biblioteca. Bar. Capela. Grella. Xardíns. Biblioteca. Bar. paneira Capilla. Piscina, parrilla, jardines. Salóns. tas á á Ría. Ría.Piscina. Sala paneira para reunións o exposicións. exposicións. Salóns. Biblioteca. Biblioteca. Bar. Bar. Capela. Grella. Xardíns. tas Sala para reunións o Capela. Capela. Piscina. Piscina. Grella. Grella. Xardíns. Actividades: Rutas a pé, Xardíns. a cabalo ou en bicicleta. Ruta dos Petroglifos, ruta Actividades: rutas aGrella. pié, a Xardíns. caballo o ou en en biciclketa. Ruta dedos los Petroglifos, Petroglifos, ruta ruta Capela. Piscina. Piscina. Grella. Xardíns. Actividades: Rutas a pé, a cabalo bicicleta. Ruta Capela. Actividades: Actividades: Rutas Rutas a a pé, pé, a cabalo cabalosurf ou oude en envela, bicicleta. bicicleta. Ruta Ruta dos dos Petroglifos, Petroglifos, ruta ruta do Románico no Morrazo.aPesca, mergullo, piragüismo. Praias. del Románico en el Morrazo. Pesca, surf vela, submarinismo, piragüismo. Actividades: Rutas a pé, pé, a aPesca, cabalo ou ende bicicleta. Ruta dos dos Petroglifos, ruta do Románico no Morrazo. surf de vela, mergullo, piragüismo. Praias. Actividades: Rutas a cabalo ou en bicicleta. Ruta Petroglifos, ruta do doRománico Románico noMorrazo. Morrazo. Pesca, surf de deavela, vela, mergullo, mergullo,piragüismo. piragüismo.Praias. Praias. Excursións en no barco ás IllasPesca, Cíes esurf visita Vigo. Playas. Excursiones enás barco a las eIslas Cíes, visita a Vigo. piragüismo. do Románico Románico no Morrazo. Pesca, surf deavela, vela, mergullo, piragüismo. Praias. Praias. Excursións en barco Illas Cíes visita Vigo. do no Morrazo. Pesca, surf de mergullo, Excursións Excursións en en barco barco ás ás Illas Illas Cíes Cíes e e visita visita a a Vigo. Vigo. San Adrián de Cobres. VILABOA Tel. 986 673 810 Excursións endebarco barco ás Illas Illas Cíes ee visita visita a986 Vigo.673 810 San Adrián Cobres. VILABOA Tel. Excursións en ás Cíes a Vigo. San San Adrián Adrián de de Cobres. Cobres. VILABOA VILABOA Tel. Tel. 986 986 673 673 810 810 cobres@pazosdegalicia.com www.rectoral.com San Adrián Adrián de de Cobres. Cobres. VILABOA VILABOA Tel. 986 986 673 673 810 810 cobres@pazosdegalicia.com www.rectoral.com San Tel. cobres@pazosdegalicia.com cobres@pazosdegalicia.com www.rectoral.com www.rectoral.com cobres@pazosdegalicia.com www.rectoral.com www.rectoral.com cobres@pazosdegalicia.com

PAZO DE EIDIÁN PAZO DE DE EIDIÁN EIDIÁN PAZO PAZO DE EIDIÁN

Servicios: dormitorios dobles demáis más Servizos: 10 10 dormitorios dobres ye 2 2 dormitorios dormitorios dobles dobres especiales especiais de Servizos: 10 dormitorios dobres eecompleto, 2 dormitorios dobres especiais de máis Servizos: Servizos: 10 10 dormitorios dormitorios dobres dobres e 2 2 dormitorios dormitorios dobres dobres especiais especiais de de máis máis de 30 m2, todos ellos con baño TV y teléfono. Comedor con de 30 m2, todos eles con baño completo, TV e teléfono. Comedor con Servizos: 10todos dormitorios dobres 2 dormitorios dormitorios dobres especiais de máis máis de 30 m2, eles con baño completo, TV eedobres teléfono. Comedor con Servizos: 10 dormitorios dobres eecompleto, 2 especiais de de de 30 30 m2, m2, todos todos eles eles con con baño baño completo, TV TV e teléfono. teléfono. Comedor Comedor con con horno, lagar y pozo. Sala para reuniones. Patio con parra. forno, lagar e pozo. Sala para reunións. Patio emparrado. de 30 30 lagar m2, todos todos elesSala conpara bañoreunións. completo, TV emparrado. e teléfono. teléfono. Comedor Comedor con con forno, e pozo. Patio de m2, eles con baño completo, TV e forno, forno, lagar lagar e e pozo. pozo. Sala Sala para para reunións. reunións. Patio Patio emparrado. emparrado. Actividades: leer, caminar, rutas a caballo y en bicicleta. Actividades en el río Actividades: Ler, camiñar, rutas a cabalo e en bicicleta. Actividades no río forno, lagar eeLer, pozo. Sala rutas para a reunións. Patio emparrado. Actividades: camiñar, cabalo e en bicicleta. Actividades no río forno, lagar pozo. Sala para reunións. Patio emparrado. Actividades: Actividades: Ler, Ler, camiñar, camiñar, rutas rutas a a cabalo cabalo e e en en bicicleta. bicicleta. Actividades Actividades no no río río Ulla y en el embalse de Portodemouros. Excursiones con visita a pazos, castillos, Ulla e no embalse de Portodemouros. Excursións con visita a pazos, casActividades: Ler, camiñar, camiñar, rutas a a cabalo cabalo en bicicleta. bicicleta. Actividades nocasrío Ulla no embalse de Portodemouros. Excursións con visita pazos, Actividades: Ler, rutas ee en Actividades río Ulla Ulla eeemosteiros no no embalse embalse de dedel Portodemouros. Portodemouros. Excursións Excursións con con visita visita aa a pazos, pazos,no cascasmonasterios e iglesias interior gallego. telos, e igrexas do interior galego. Ulla emosteiros no embalse embalse de Portodemouros. Portodemouros. Excursións con con visita visita a a pazos, pazos, cascastelos, e igrexas do interior galego. Ulla e no de Excursións telos, telos, mosteiros mosteiros ee igrexas igrexas do interior interior galego. galego.M. 618 392 571 Eidián. AGOLADA Tel.do 986 682 545 telos, mosteiros mosteiros igrexas do interior galego. Eidián. AGOLADA Tel. 986 682 545 telos, ee igrexas do interior galego. Eidián. Eidián. AGOLADA AGOLADA Tel. Tel. 986 986 682 682 545 545 eidian@pazosdegalicia.com www.pazoeidian.com Eidián. AGOLADA AGOLADA Tel. 986 986 682 682 545 eidian@pazosdegalicia.com www.pazoeidian.com Eidián. Tel. 545 eidian@pazosdegalicia.com eidian@pazosdegalicia.com www.pazoeidian.com www.pazoeidian.com eidian@pazosdegalicia.com www.pazoeidian.com eidian@pazosdegalicia.com www.pazoeidian.com

RECTORAL DE FOFE RECTORAL DE DE FOFE FOFE RECTORAL Servizos: 4 cuartos dobres, 1 dobre especial e 1 individual, todos con baño, Servizos: 4 cuartos dobres, dobre especial ee11 individual, todos con baño, RECTORAL DE FOFE Servizos: Servizos: 4cuartos cuartos dobres, 11 1dobre dobre especial especialeComedor. 1individual, individual, todos con conHorta. baño, baño, teléfono e 4TV. Salóndobres, con lareira. Biblioteca. Bar.todos Xardíns.

Servicios: 44 habitaciones dobles, 1Biblioteca. doble especial y 1 individual, todas con Servizos: 4TV. cuartos dobres, 1 dobre dobre especial 1 individual, individual, todos con baño, teléfono Salón con lareira. Bar. Xardíns. Horta. Servizos: cuartos 1 especial eeComedor. 1 con baño, teléfono teléfono eee TV. TV. Salón Salóndobres, con con lareira. lareira. Biblioteca. Biblioteca. Comedor. Comedor. Bar. Bar. todos Xardíns. Xardíns. Horta. Horta. Piscina. baño, teléfono TV. Salones con lareira. Biblioteca. Comedor, bar, jardines, teléfono e TV. TV. ySalón Salón con lareira. lareira. Biblioteca. Comedor. Bar. Xardíns. Xardíns. Horta. Piscina. teléfono e con Biblioteca. Comedor. Bar. Horta. Piscina. Piscina. Actividades: Paseos en bicicleta e a cabalo, quads, pesca fluvial ou huerta, Piscina.piscina. Actividades: Paseos en bicicleta cabalo, quads, pesca fluvial ou Piscina. Actividades: Actividades: Paseos Paseos en en bicicleta bicicleta eee aa a cabalo, cabalo, quads, quads, pesca pesca fluvial fluvial ou ou marítima, caza, sendeirismo polo natural Monte Aloia. Actividades: paseos enen y aeeparque caballo, quads, pesca fluvial oRutas marítima, Actividades: Paseos enbicicleta bicicleta a cabalo, cabalo, quads, pesca fluvial ou marítima, caza, sendeirismo polo parque natural Monte Aloia. Rutas Actividades: Paseos bicicleta a quads, pesca fluvial ou marítima, marítima, caza, caza, sendeirismo sendeirismo polo polo parque parque natural natural Monte Monte Aloia. Aloia. Rutas Rutas turísticas polo norte ou ás Rías Baixas. caza, senderismo porde el Portugal Parque Natural Monte Aloia. Rutas turísticas por el marítima, caza, sendeirismo polo parque natural Monte Aloia. Rutas turísticas polo norte de Portugal ou ás Rías Baixas. marítima, caza, sendeirismo polo parque natural Monte Aloia. Rutas turísticas turísticas polo polo norte norte de deFofe. Portugal Portugal ou ou ás ás Rías Rías Baixas. Aldea Arriba, COVELO Tel. Baixas. 986 668 750 norte dede Portugal y 13. las Rías Baixas. turísticas polo norte de Portugal ou ás ás Rías Rías Baixas. Aldea de Arriba, 13. Fofe. COVELO Tel. 986 668 750 turísticas polo norte de Portugal ou Baixas. Aldea Aldea de de Arriba, Arriba, 13. 13. Fofe. Fofe. COVELO COVELO Tel. Tel. 986 986 668 668 750 750 fofe@pazosdegalicia.com www.ywz.com/rectoraldefofe Aldea de de Arriba, Arriba, 13. 13. Fofe. Fofe. COVELO COVELO Tel. 986 986 668 668 750 750 fofe@pazosdegalicia.com www.ywz.com/rectoraldefofe Aldea Tel. fofe@pazosdegalicia.com fofe@pazosdegalicia.com www.ywz.com/rectoraldefofe www.ywz.com/rectoraldefofe fofe@pazosdegalicia.com www.ywz.com/rectoraldefofe www.ywz.com/rectoraldefofe fofe@pazosdegalicia.com

PAZO TOUZA PAZO DA DA TOUZA PAZO TOUZA Servizos: 5DA cuartos de matrimonio, 3 dobres, 1 dobre especial, todos con Servizos: 5 cuartos de matrimonio, dobres, dobre especial, todos con Servicios: 5 habitaciones de matrimonio, 3 dobles, 1 doble especial, todas PAZO DA TOUZA Servizos: Servizos: 55cuartos cuartos dematrimonio, matrimonio, 33 3dobres, dobres, 11 1dobre dobre especial, especial, todos con con baño e teléfono. 2 de salóns para reunións. Bar. Biblioteca. Salatodos de estar. Servizos: 5 cuartos cuartos de matrimonio, 3 dobres, dobres, 1 dobre dobre especial, todos con baño teléfono. 2 salóns para reunións. Bar. Biblioteca. Sala de estar. con baño y5 teléfono. 2 matrimonio, salones reuniones. Bar, biblioteca, sala de Servizos: de 3 especial, todos con baño baño eee teléfono. teléfono. 2para 2 salóns salóns para para para reunións. reunións. Bar.1 Biblioteca. Biblioteca. Sala Sala de estar. estar. Capela. Comidas hóspedes. Xardíns. Bar. Horta. Instalación nosde xardíns bañoCapilla. e teléfono. teléfono. 2para salóns para reunións. Bar. Biblioteca. Sala dexardíns estar. Capela. Comidas hóspedes. Xardíns. Horta. Instalación nos estar. Comidas para huéspedes. Huerta, jardines, instalaciones en baño e 2 salóns para reunións. Bar. Biblioteca. Sala de estar. Capela. Capela. Comidas Comidas para para hóspedes. hóspedes. Xardíns. Xardíns. Horta. Horta. Instalación Instalación nos nos xardíns xardíns (300 pax.) con calefacción. Capela. Comidas para hóspedes. Xardíns. Horta. Horta. Instalación Instalación nos nos xardíns xardíns (300 pax.) con calefacción. el jardines (300 pax.) con calefacción. Capela. Comidas para hóspedes. Xardíns. (300 (300 pax.) pax.) con con calefacción. calefacción. Actividades: Paseos en barco, catamarán, deportes de aventura. Rutas (300 pax.) pax.) paseos con calefacción. Actividades: Paseos en barco, catamarán, deportes de aventura. Rutas Actividades: en en barco, catamarán, deportes de aventura. Rutas turísticas (300 con calefacción. Actividades: Actividades: Paseos Paseos enPortugal barco, barco, catamarán, deportes deportes de deaaventura. aventura. Rutas turísticas polo norte de ecatamarán, as Rías Baixas. Visita Baiona. Rutas Actividades: Paseos en barco, catamarán, deportes dea aventura. aventura. Rutas turísticas polo norte de Portugal e as Rías Baixas. Visita Baiona. por el norte de Portugal y las Rías Baixas. Visita a Baiona. Actividades: Paseos en barco, catamarán, deportes de Rutas turísticas turísticas polo polo norte norte de de Portugal Portugal e e as as Rías Rías Baixas. Baixas. Visita Visita a a Baiona. Baiona. Rúa dos Pazos, 119. Camos. NIGRÁN Tel. 986 432 083 turísticas polo norte norte deCamos. Portugal e as as Rías Rías Tel. Baixas. Visita a Baiona. Baiona. Rúa dos Pazos, 119. NIGRÁN 986 432 083 turísticas polo de Portugal e Baixas. Visita a Rúa Rúa dos dos Pazos, Pazos, 119. 119. Camos. Camos. NIGRÁN NIGRÁN Tel. Tel. 986 986 432 432 083 083 touza@pazosdegalicia.com www.pazodatouza.com Rúa dos dos Pazos, Pazos, 119. 119. Camos. Camos. NIGRÁN NIGRÁN Tel. 986 986 432 432 083 083 touza@pazosdegalicia.com www.pazodatouza.com Rúa Tel. touza@pazosdegalicia.com touza@pazosdegalicia.com www.pazodatouza.com www.pazodatouza.com touza@pazosdegalicia.com www.pazodatouza.com www.pazodatouza.com touza@pazosdegalicia.com

94 94 94 94 94


ESTABLECEMENTOS ASOCIADOS

A CORUÑA 1. Pazo de Andeade, Touro. 2. Casa Grande do Bachao, Santiago de Compostela. 3. Rectoral de Cines, Oza dos Ríos. 4. Casa Grande de Cornide, Teo. 5. Pazo de Hermida, Dodro. 6. Pazo de Lestrove, Dodro. 7. Pazo de Sedor, Arzúa. 8. Pazo do Souto, Carballo. 9. Casa Grande do Soxal, Cesuras. 10.Pazo Xan Xordo, Santiago de Compostela.

LUGO 11. Rectoral de Anllo, Sober. 12.Casa Solariega de Cervantes, Cervantes. 13. Casa Grande da Fervenza, O Corgo. 14. Casa Grande de Rosende, Sober. 15. Ferrería de Rugando, Quiroga. 16. Pazo de Terrafeita, Trabada. 17. Pazo da Trave, Viveiro.

OURENSE 18. Pazo Almuzara, O Carballiño. 19. Pazo do Castro, O Barco de Valdeorras. 20. Casa Grande A Cerca, A Mezquita. 21. Casa Grande de Soutullo, Coles.

PONTEVEDRA 22. Monasterio de Aciveiro, Forcarei. 23. Casa Rectoral de Areas, Tui. 24. Palacio de Barreiro, Crecente. 25. Pazo La Buzaca, Moraña. 26. Pazo Carrasqueira, Ribadumia. 27. Rectoral de Cobres, Vilaboa. 28. Pazo de Eidián, Agolada. 29. Rectoral de Fofe, Covelo. 30. Pazo da Touza, Nigrán.

95 95


Casas de Hispania. Hispania. Establecimientos Establecimientos Asociados Asociados. Casas Grandes Grandes de ASTURIAS

PALACIO DE PRELO PALACIO DE PRELO Servizos: 5 cuartos dobres e 2 especiais con salón, todos espazosos e

Servicios: habitaciones dobles y 2 especiales salón, Case todas 300 espaciosas decorados5de forma distinta con mobles antigos con de época. m2 de yzonas decoradas de forma distinta con muebles antiguos de época. Casi 300 comúns distribuídas en varios salóns, biblioteca de libros de ensaio e m2 de zonas comunes distribuidas en varios salones. Biblioteca de libros de ficción con instalación de Home Cinema, billar español, forno de pedrade ensayo y de ficción con instalación de home cinema, billar español, horno do século XVIII e un coidado xardín. de piedra del s.XVIII y un cuidado jardín. Actividades: Visita ao Parque Histórico do Navia, aos Castros de Coaña e Actividades: visita al parque histórico de Navia, a los castros de Coaña y Pendía e ás ruínas do antigo balneario de augas sulfurosas de Prelo. Pendía, y a las ruinas del antiguo balneario de aguas sulfurosas de Prelo. Excursións a pé, a cabalo; paseos en canoa polas tranquilas augas dos Excursiones a pié, a caballo; paseos en canoa por los embalses de Arbón y embalsesCaza de Arbón e Doiras. Caza e pesca. Prácticaasturiano. do xogo Golf. de bolos do Doiras. y pesca. Juego de bolos del occidente Playas Occidente Asturiano. Campo de golf. Praias a menos de 30 km. (menos de 30 Km). Prelo s/n. s/n. 33728 33728 BOAL BOAL Tel.985 985620 620718 718 Prelo Tel. info@palaciodeprelo.com

www.palaciodeprelo.com www.palaciodeprelo.com

PALENCIA POSADA DE LA CASA DEL ABAD

Servicios: suites,5 5 júnior suites 15 dormitorios superiores. Servizos: 44Suites, Júnior Suites e 15y dormitorios dobresdobles superiores. Restaurante “El Arambol” con 1 estrella Michelin, situado en la antigua Restaurante “El Arambol” con 1 Estrela Michelín, situado na antiga bodega y lagar. Salones para eventos y reuniones. bodega e lagar. Salóns para eventos e reunións. Actividades: carta de de tratamentos. tratamientos.Ampla Amplia variedaddede Actividades: spa Spa propio propio con con carta variedade actividades al aire libre (bicicleta de montaña, trekking). Deportes actividades ao aire libre (mountain bike, trekking). Deportes de aventura,de aventura, caza,apaseos de equitación. al conjunto caza, paseos cabaloa caballo e cursosy cursos de equitación. VisitaVisita ao Conxunto histórico-artístico de Ampudia. Excursiones visitando un amplio abanico Histórico-artístico de Ampudia. Excursións visitando un amplo abano dede arte en “Tierra Tierra de arte gótico gótico ye renacentista renacentista na deCampos. Campos”. P. Francisco Martín Gormaz, 12. 34160 AMPUDIA Tel. 979 768 008 hotel@casadelabad.com www.casadelabad.com

TARRAGONA MAS PASSAMANER

Servicios: conpiscina piscinaprivada, privada,10 10Suites suitesey15 15cuartos habitaciones Servizos: 2 2 suites Suites reales Reais con dobles superiores, todas decoradas en estilo modernista. Restaurante dobres superiores, todos decoradas en estilo modernista. Restaurante “LaLa Gigantea. para eventos y reuniones. Gigantea”.Salón Salóns para eventos e reunións.Piscina Piscina climatizada. climatizada. Gimnasio, fitness, cancha de tenis y paddle. Zona de juegos para niños. Ximnasio-Fitness. Cancha de Tenis e Padel. Zona de xogos para nenos. Actividades: spa propio con carta de tratamientos y terapias. con Actividades: Spa propio con carta de tratamentos e terapias. Tiro conTiro arco, arco, bicicletas de montaña. Rutas temáticas para realizar a pié, bicicleta bicicletas de montaña. Rotas temáticas para realizar a pé, en bicicleta ou oencoche Císter, Medieval, Medieval,Modernista, Modernista,dodel Aceite, Vino). coche(rutas (Rota del do Císter, Aceite, do del Viño…). Posibilidad de participar en programas diversos. Posibilidade de participar en programas diversos . Camí de la Serra, 52. E-43470 LA SELVA DEL CAMP Tel. 977 766 333 www.maspassamaner.com hotel@maspassamaner.com

VALLADOLID LA POSADA DEL PINAR

Servicios: 1 suite, suite, 14 14 cuartos habitaciones dobles, 2 individuales y 2 apartamentos Servizos: 1 dobres, 2 individuais e 2 apartamentos priprivados para 4 personas. Salón con chimenea. Comedor, vados para 4 persoas. Salón con cheminea. Comedor. Salóns salones para para eventos ey reunións. reuniones.Piscina, Piscina,xardíns jardines y terraza. e terraza. Actividades: Bicicleta bicicletae ysendeirismo. senderismo, paseos a caballo. Programas Paseos a cabalo. Programas de tra- de tratamiento termal. Golf. Rutas turísticas (ruta de los Castillos, del Caballero, tamento termal. Golf. Rotas turísticas (Rota dos Castelos, Do Cabaleiro, del Vino Branco). Blanco).Visitas Visita ás a las ciudades históricas de Medina del Campo, do Viño cidades históricas de Medina del Campo, Tordesillas y Olmedo; y al Parque de la Naturaleza de Walvo. Tordesillas, e Olmedo e ao da Natureza de Walvo. Pinar de San Rafael- Pozal de Gallinas. 47450 VALLADOLID Tels. 983 481 004 / 686 484 201 reservas@laposadadelpinar.com www.laposadadelpinar.com

96 96


XXI cata dos viños de galicia MELLOR VIÑO BRANCO DE GALICIA

MELLOR VIÑO TINTO DE GALICIA

AGUIUNCHO BARRICA 2007 Bodegas Aguiuncho, S.L. D.O. Rías Baixas

D.O. VALDEORRAS

ACIO DE OURO

ACIO DE PRATA

VIÑA ABAD Cooperativa Jesús Nazareno, S.C.G.

CASAL NOVO Adega O Casal, S.A.T.

CREGO E MONAGUILLO Crego e Monaguillo, S.L. D.O. Monterrei

ACIO DE BRONCE QUINTA DA PEZA GODELLO Quinta da Peza, S.L.

D.O. RIBEIRO GOMARIZ X María Álvarez Serrano

VIÑA FARNADAS Pazo de Vieite, S.L.

ABADÍA DE GOMARIZ 2007 María Álvarez Serrano

D.O. RIAS BAIXAS PAZO DA BOUCIÑA Adegas Arousa de Bebidas, S.L.

BOUZA DO REI Bouza do Rei S.A.T.

DON OLEGARIO Bodegas y Viñedos Don Olegario, S.L

D.O. RIBEIRA SACRA REGINA EXPRESIÓN 2007 Regina Viarum, S.L.

D.O. MONTERREI QUINTA DO BUBLE Adegas Quinta do Buble, S.L.

COLLEITEIRO BRANCO

VALDERELLO José Luis Gómez Ibáñez

CASTRO DE LOBARZÁN Adega Castro de Lobarzán, S.L.

COLLEITEIRO TINTO

REGINA VIARUM Regina Viarum, S.L.

CREGO E MONAGUILLO GODELLO Crego e Monaguillo, S.L.

MAGMUS Rubén Delgado López

CRUCEIRO Adega Ramón Marcos Fernández

QUINTA DAS TAPIAS BRANCO Adega Tapias Mariñan, S.L.

QUINTA DO AVELINO Adega Parente García, S.L.

TARABELO Eladio Rodríguez Fernández

XI cata das augardentes de galicia POTE DE OURO

POTE DE PRATA

VEDRA DEL ULLA Aguardientes de Galicia, S.A.

XIMONDE Aguardientes de Galicia, S.A.

POTE DE BRONCE PAZO DE VILLAREI Domecq Wines Spain

VIII concurso de deseño e presentación de viños e augardentes BRANCOS NANA ATTIS, Bodegas y Viñedos, S.L.

TINTOS

AUGARDENTES FATHER 1943 Crego e Monaguillo, S.L.

PAZO VALDOMIÑO Pazo Valdomiño, S.A.


DICIEMBRE DE 2009 - Época II - N.º 9 - OTOÑO/INVIERNO - PRECIO 1 EURO

R E V I S TA D E V I A J E S

XACOBEO

TODOS LOS CAMINOS

OFICIOS

PULPEIRAS DE O CARBALLIÑO

ROMERÍAS

FACHÓS DE CASTRO CALDELAS

LA MARIÑA LUCENSE

DICIEMBRE DE 2009

BALCÓN DEL CANTÁBRICO

GALICIA SANTA 2010

Rito de apertura. A Coruña y el mar. Castaña de calidad. Recorremos los valles de Arzúa. Puerto deportivo de Sanxenxo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.