TALLISTAS 2014
aguirre
alvarenga
cortĂŠs
da silva
TALLISTAS 2014
godoy
guaimas
mateos
morasรกn
TALLISTAS 2014
nausneriz
pantanali
pi単ero g.
pi単ero r.
TALLISTAS 2014
ponti
ucelay
varisco
yunis
TALLISTAS 2014
zimmer
franzoi
irure
novak billordo
Estos tres últimos tallistas, Irure, Novak y Billordo participan como “tallistas aspirantes”. Uno de ellos, Sebastián Novak, estuvo en el Encuentro realizado en diciembre en el Parque Quirós. En la siguiente nota, nos cuenta su enriquecedora experiencia y, de cierta forma, el espíritu del que se nutre un artesano tallista en estos eventos. Luego, Rubén Piñero, uno de los más experimentados del grupo, cuenta su arribo al primer “Patio de tallistas”.
“La visitación”, realizada en madera de anchico. Dicen que cuando esta ave se posa sobre las flores en la casa, anuncia visitas. Eso es lo que representa la obra de Sebastián Novak, de Villa Río Bermejito, Chaco, quien visitó por primera vez Colón en diciembre de 2013, para la selectiva de tallistas, “Buscando nuevas cepas”. Novak ha participado en encuentros de artesanos desde Salta hasta Ushuaia, pasando por Córdoba, Buenos Aires; trabajando en madera de palo santo, de quebracho, materiales extraídos del bosque del Impenetrable, Chaco; en hierro, piedra, o con la nieve, como lo hizo en Ushuaia. Su pasión por la talla la comparte con la docencia en escuelas de su zona de residencia. Nos cuenta Sebastián: “Comencé a transitar mis primeros pasos en el tallado de la madera en mi adolescencia, desde los quince años, en el 2001, en mi pueblo, colaborando en un encuentro. Por curiosidad, encontré la veta donde expresar mis pensamientos, emociones y, de alguna forma, desenchufarme de lo cotidiano. Ahí empezó todo esto. Recuerdo mi primera participación en público, en un encuentro, tallé algo sencillo. Gracias a la calidez de algunos de los participantes, pude hacerlo.
No tenía más que tres o cuatro formones, y ellos me dijeron: ‘no importa gringo, vení a hacer algo. Nosotros te prestamos las herramientas’. Fue en Presidencia Roque Sáenz Peña, la segunda ciudad de Chaco, donde residí hasta hace dos años atrás. Actualmente vivo en mi pueblo natal, trabajo como docente en escuelas de pueblos y parajes cercanos. Y donde puedo mezclar el arte a las actividades con mis alumnos, lo hago”. “Tuve mucha suerte de participar en un número importante de encuentros y concursos. Recorrí gran parte del país con esto, mostrando lo que hago y, sobre todo, aprendiendo siempre de mis pares. Con humildad y esfuerzo, logré muchas participaciones y hacerme conocido. Hoy cumplo una de mis metas: ser parte del ‘Patio de tallistas’ de Colón, un anhelo de hace unos años”.
Colón 2007, el comienzo de una historia. Por Ruben Piñero, Artesano tallista e integrante del grupo “Tallistas en Acción”. Hacía 6 años que la talla en madera de figuras de pequeño formato había pasado a constituir parte de mis ingresos. Pero no conforme con el resto de mis ocupaciones en relación de dependencia, comencé a buscar nuevos caminos. Oportunamente, veo en Internet una convocatoria para el primer encuentro competitivo de tallistas en Colón, Entre Ríos, en el marco de la 22ª Fiesta Nacional de la Artesanía. Por supuesto que esa convocatoria tenía un reglamento, que exigía haber participado de importantes encuentros y la obtención de premios nacionales o internacionales. Y yo… nada de eso. Entonces envié un mail a los organizadores: “Nunca he participado en encuentros ni en concursos, y busco mi primera oportunidad. Si esto es posible, les agradecería de corazón que me tuvieran en cuenta. Adjunto fotos de mis tallas. Por favor, infórmenme como debo proceder para poder ser convocado, si es que la calidad de mis trabajos está a la altura de lo que el evento requiere”. Como respuesta recibí la invitación a mandar un boceto, en base al cual se haría la selección para dicho evento. Y quedé seleccionado. Llegué a Colón en la fecha indicada, con mis tres gubias, un mazo de fabricación casera y un gran sueño: participar para tener un primer hito en mi vacío currículum. Me pusieron delante un tronco de quebracho colorado, de 40 o 50 centímetros de diámetro por un metro 40 de alto, cosa nunca vista por mí. Por supuesto que, al tercer día del en-
cuentro, el resto de los competidores tenía ya formada su obra, entrando en los detalles. Yo no llegaba a un 20 por ciento del total, avanzando lentamente, con pocas esperanzas de dar por terminado mi trabajo. No importaba, el primer objetivo estaba cumplido: estaba participando, ya había un encuentro en mi currículum. En el tronco vecino trabajaba Gustavo Da Silva: “Vos así no llegás ni en p…, te presto una motosierra”. Qué audacia, por primera vez tenía entre mis manos uno de esos aparatos, pero fue así que pude arrimarme al final de mi trabajo. Gracias a eso (suerte de principiante), obtuve el primer premio, y con él pude comprar mi primer motosierra. Así fue el comienzo de una larga lista de encuentros, donde pude cosechar una gran cantidad de amigos y maestros. Agradezco al Patio de Tallistas de Colón por brindarme esa primera oportunidad.
Bocetos de las tallas
La temática del 8° Patio de tallistas 2014 es religiosa. Estos bocetos se ven materializados en las magníficas obras que realizan los artesanos tallistas.
piñero - san josé carpintero
pantanali - virgen medalla milagrosa
ucelay - vivir en cristo
guaimas san roque
ponti - la transverberación de santa teresa
piñero gabriel - pachamama
franzoi - crucificado
alvarenga - san roque
da silva - san la muerte
nausneriz - san jorge zimmer - santa rita
morasรกn - suplicante
aguirre - gauchito gil
mateos - chamรกn
yunis - gauchito gil
godoy - el ángel de la guarda
cortés - por encima de todos
varisco - padre pío
novak - santa cecilia
iruré - virgen niña
billordo - virgen de luján
BIOGRAFÍAS
Francisco Luis Aguirre. Florencio Varela, Buenos Aires. Premios obtenidos 2013. Premio “Grupo de Escultores de Gral. San Martín”. XI Concurso Nacional de Esculturas en Madera. San Martín, Chaco. 2013- Premio “San Juan Bautista” por trayectoria artística otorgado por la Municipalidad de Florencio Varela. 2013- Premio del público 2° Encuentro Regional de Tallistas San Vicente, Misiones 2013- 1° Premio y Premio de sus Pares –VII Encuentro Nacional De Tallistas. Colón, Entre Ríos. Participaciones especiales 2013 -2° Encuentro “ Tallistas en Acción “ .Colón , Entre Ríos 2013-Miembro del jurado de 6° Encuentro de Escultores Aborígenes Quitilipi- Chaco 2013- 6° Campeonato Nacional de Motosierristas, Paso de los Libres, Corrientes. 2013- Escultor seleccionado al XI Concurso Nacional de Esculturas en Madera. San Martin .Chaco 2013-Escultor invitado a Feria de Artesanías , Centro Cultural “ El Andino”. Río Cuarto, Córdoba 2013-Escultor invitado al “ 6° Encuentro Nacional de Escultores” Berisso , Buenos Aires.
Gustavo Da Silva Macorio. Colón, Entre Ríos.
Eventos Año 2013 7º Encuentro Nacional de Tallistas Colon Entre Ríos, 28º Fiesta Nacional De La Artesanía 2° Encuentro Internacional de “Tallistas en Acción” en el marco de la 48° Semana de la Cerveza del 23 al 31 de marzo, en la ciudad de Paysandú Rep. Oriental del Uruguay. Participación el 7 y 8 de diciembre con “Tallistas en Acción”, en La Fiesta del Arándano, en La Criolla, Entre Ríos 2° Encuentro de “Tallistas en Acción” en el marco Previo de la 29° Fiesta Nacional de la Artesanía, del 13 al 15 de diciembre, en el Parque Quirós.
Yanina Irure. Berisso, Buenos Aires.
Esta joven escultora berisense, se destaca en la realización de obras figurativas y símbolos regionales en madera. Ha participado en diversos eventos, entre los que se destacan:
7º Encuentro Nacional de Tallistas Colón, Entre Ríos, 2013. Encuentro de Escultores Santuario Nuestra Señora de Luján, Uribelarrea, 2013. 1º Encuentro de Escultores Fiesta de las Artesanías Salto, 2013. 6° Encuentro Nacional de Esculturas Fiesta del Vino Berisso, 2013. 11° Encuentro Nacional de Escultura en madera San Martín, Chaco, 2013. 2° Encuentro de Escultores Salto, 2013. 1° Encuentro de Esculturas hecho por mujeres Bolívar, 2013.
María Adriana Pantanali. La Plata, Buenos Aires.
Mención Especial del jurado, 6º Encuentro de Tallistas “El alma de la madera”, Colón, Entre Ríos, 27º Fiesta Nac. De la Artesanía, Feb 2012. Obra “Alfarero”. 4° premio en Colón, Entre Ríos, Encuentro de Tallistas 2013. Participo y organizo el 1° Encuentro de escultores en el Parque Ecológico de La Plata 9 y 10 de Marzo 2013. ”1° Encuentro en ciudad de Belgrano”, Bs As, del 17 al 21 de Abril 2013. ”1° Encuentro de Tallistas en Salto”, Bs As, del 9 al 12 de Mayo del 2013. ”1° Encuentro de Escultores municipio de Gorina, Bs As Junio 2013. 7° Encuentro de escultores Feria del vino en BERISSO. Seleccionada “1° Encuentro de Escultores Culturas Originarias” Villa el Totoral, Córdoba, del 9 al 15 de Junio 2013 del que resultó ganadora del “1° Premio de escultura”. Obras talladas en madera: Búho y tigre en el Zoo de La Plata. ”2° Encuentro de escultores en Laguna Paiva, Septiembre 2013.
Bruno Ponti. Diamante, Entre Ríos
Empieza desde el principio en el campo de las artes visuales, se especializa en la disciplina escultórica. Comienza sus estudios en el año 2010 en el Instituto de Artes Visuales “Roberto López Carnelli” de la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales UADER finalizando sus estudios en la carrera de Licenciatura en Artes Visuales. Exposiciones 2014 Participó como invitado del 48°Festival de Jineteada y Folklore, Diamante, Entre Ríos. 2013 Ganador del concurso de Escultura Alusiva con motivos del BICENTENARIO de Paraná Entre Ríos,
Honorable Concejo Deliberante. 2013 Primer premio categoría principiantes en la 28° Fiesta Nacional de la Artesanía, Colon Entre Ríos.
Christian Ignacio Alvarenga. Las Breñas, Chaco.
Reconocimientos Seleccionado para simposio Internacional Junio 2014 escultura de madera en Hoejer, Dinamarca Coordinador del 1er Simposio Nacional Esculturas y murales en Campo Largo, Chaco. Simposio Internacional Ituzaingó, Buenos Aires Simposio Internacional (Acero Inoxidable) PENZA 2013 Rusia Coordinador del 3er Simposio Internacional en Acero Inoxidable Corzuela, Chaco Coordinador del 5to. Simposio Internacional de esculturas, Famaillá, Tucumán, 2013 Coordinador para el Simposio Nacional en Palo Santo Las Breñas, Chaco Simposio Nacional en Río Cuarto, Córdoba 2013 Patio de tallistas Colón, Entre Ríos, 2013.
Héctor Hernán Godoy. Florencio Varela, Buenos Aires.
Listado de trabajos 2012 Participación en el 6º Encuentro nacional de Tallistas (Colón - Entre Ríos). 2012 Fiscal de visitantes feria del boulevard (Rosario - Santa Fe). 2012 Talla de un árbol en el predio de la feria del boulevard (Rosario - Santa Fe). En festejo por sus 10 años. 2012 participación en el encuentro Tallistas en Acción ``el alma de la madera´´. 2013 participación en el encuentro Tallistas en Acción ``el alma de la madera´´.
CONTACTO DE “TALLISTAS EN ACCIÓN” http:// elviruterocolon.100foros. com artemaderacolon @hotmail.com
Francisco Mateos. Paraná, Entre Ríos.
Encuentros Participo del 2º ENCUENTRO DE TALLISTAS, realizado en la ciudad de Colon, Entre Ríos. 2013. Participo del CONCURSO DE ESCULTORES EN MADERA - STHIL. Realizado en la ciudad de Paso de los Libres, Corrientes. 2013. Participo del Xº CONCURSO NACIONAL DE ESCULTURAS EN MADERA, realizado en la ciudad de General José de San Martín, Chaco. 2013. Participo del 2º ENCUENTRO DE ESCULTORES EN MADERA, en el marco de la XXX FIESTA NACIONAL DE LA MADERA, realizado en la ciudad de San Vicente, Misiones. 2013. Participo del 1º ENCUENTRO DE ARTESANOS TALLISTAS, en el marco de la 48ª SEMANA DE LA CERVEZA DE PAYSANDU, realizado en la ciudad de Paysandú, República Oriental del Uruguay. 2013. Participo del 6º ENCUENTRO DE ARTE Y NATURALEZA “VIEJO PARANA”, realizado en el Islote Benito, Canal la Invernada. Islas del Viejo Paraná, ciudad de Victoria, Entre Ríos. 2013. Participo del CONCURSO DE ESCULTORES EN MADERA - STHIL, en el marco de la EXPOAGRO 2013. Realizado en la ciudad de Baradero, Buenos Aires. 2013. Participo del 7º ENCUENTRO NACIONAL DE ARTESANOS TALLISTAS, en el marco de la 28º FIESTA NACIONAL DE LA ARTESANIA, realizado en la ciudad de Colon, Entre Ríos. 2013.
Gabriel Adrián Piñero. La Plata, Buenos Aires.
Licenciatura en Artes Plásticas, Pintura / Escultura, Fac. De Bellas Artes, UNLP; entre los años 1998 y 2001. Experiencia en Escultura: Encuentro de escultores en Predio Norte, Ringuelet, Diciembre del 2012 Encuentro de escultores en Parque Ecológico, Villa Elisa, Marzo del 2013. Escultura “Abrazo etéreo” por encar-
go a particular en Ferney Voltaire, Francia, Enero – Abril del 2013. Encuentro de escultores en el Aniversario del municipio de City Bell, Mayo del 2013. Encuentro de escultores en el Aniversario del municipio de Gorina, Junio del 2013. Realización en vivo de una escultura en el Zoológico de La Plata durante Julio del 2013. Encuentro de escultores en Predio Norte, Ringuelet, Julio del 2013. Encuentro de escultores en Plaza Islas Malvinas, La Plata, Bs As, en Agosto del 2013. Encuentro de escultores en América, prov. de Bs. As., en Septiembre del 2013. VI Simposio Internacional de Escultores de la Ciudad de El Trébol, Santa Fe, en Octubre del 2013. 1er Encuentro de Escultores en Las Grutas, Río Negro, en Noviembre del 2013. Elaboración de 2 esculturas sobre cóndores andinos, macho y hembra en tamaño natural, para el Museo Aborigenista Yana Kuntur de Gonnet, Buenos Aires, en diciembre del 2013.
Horacio Yunis. Miraflores, Chaco.
El tallador qom, oriundo de Miraflores, fue premiado en diciembre pasado, en el marco de la XXXVI Feria de Artesanía Chaqueña, en la Casa de las Culturas por su obra El Martín Fierro, esculpida en madera de palo santo. En el encuentro también participaron los talladores Rodolfo Soria de Santiago del Estero, Bonifacio Guaymas de Misiones, Andrés Gracioni de Salta, los escultores Chaqueños Daniel y su hijo Enzo Ventura, Walter Oliva de Quitilipi, Pablo Leiva de Miraflores, Marcelino Sánchez de Pampa del Indio y Juan Carlos Martínez de General San Martín. Las autoridades del Museo Artesanal René James Sotelo, de la Municipalidad de Quitilipi y los jurados Francisco Ferrer (Chaco), Juan Carlos Mauneri (Santa Fe), y Francisco Aguirre (Buenos Aires), autoridades de Instituto de Cultura del Chaco y
del Ministerio de Cultura de la Nación, premiaron al tallador indígena Horacio Yunis como el ganador de la 6ª edición del Concurso de Talladores Indígenas, en el marco de la XXXVI Feria de Artesanía Chaqueña.
Juan Carlos Cortés. Resistencia, Chaco.
Exposiciones 2013 Exposicion A.C. Nueva Generacion de Escultores del Chaco Dia del Escultor Centro Cultural Nordeste-colectivaResistencia- ChacoExposicion Barranqueras y su Gente C.C. La Flota-colectiva-Barranqueras-ChacoSALONES, CONCURSOS, ENCUENTROS Y PREMIOS 2013 VII° Encuentro Nacional de TallistasColon-Entre RiosV° Simposio Internacional de Escultores-Famailla-TucumanSan Jose Obsequio del Chaco para el Papa Francisco en el VaticanoRoma-ItaliaV° Encuentro de Escultores-San Bernardo-ChacoXI° Concurso Nacional de Esculturas en Madera-San Martin-ChacoI° Encuentro de Escultores “Barranqueras y su Gente” -BarranquerasChacoI° Encuentro de Escultores “Entre Amigos-Chajari-Entre RiosIV° Simposio Internacional de Esculturas de El Trebol-El Trebol-Santa FeI° Concurso Abierto Provincia de Esculturas del I.D.U.P. 3° PREMIOResistencia-ChacoVIII° Simposio Nacional de Escultores-Hasenkamp-Entre Rios-
Bonifacio Guaimas Oberá, Misiones.
Se inició en la Talla en Madera de manera autodidacta, inspirado en la naturaleza de la provincia de Misiones, donde se radicó hace 39 años. Sus obras están realizadas con elementos que brinda la naturaleza,
como ser raíces, ramas y troncos, de las que suele aprovechar su textura original. Actualmente participa de la Carpa Cultural de la Provincia de Misiones(compuesta por varios artesanos de distintos rubros) que recorre eventos culturales provinciales. Forma parte de la Comisión de Artesanos de la Ciudad de Oberá, que cuenta con un Feria Permanente los fines de semana. Exposiciones: -Segundo Premio Encuentro Tallistas “24 Fiesta Nacional de la Artesanía”. 2009. Entre Ríos -Tercer Premio, V Encuentro de Tallistas en la “26 Fiesta Nacional de la Artesanía”. 2011. Entre Ríos -Segundo Premio, VI Encuentro Nacional de Tallistas, 27° Fiesta Nacional de la Artesanía. 2012. Entre Ríos
Mario Morasán. Concepción del Uruguay, Entre Ríos.
Este escultor nacido en 1954, expone individualmente y en grupo desde 1985. Lleva realizadas alrededor de diecisiete exposiciones individuales y cuarenta y cinco grupales. Ha participado de numerosos encuentros y/o simposios de escultores y tallistas (Nacionales: Colón, Entre Ríos 2008, 2009, 2010, 2011, Hasenkamp, Entre Ríos 2010, Concordia, Entre Ríos 2011 y Berisso, Buenos Aires 2011; Internacionales: Gualeguaychú, Entre Ríos 2003, Temuco, Chile 2006, Nono, Córdoba 2011 y Famaillá, Tucumán 2011). 2007: realiza el Busto del Dr. Herminio Juan Quirós, emplazado en la costanera de la ciudad de Colón, Entre Ríos. 2009: obtiene el 1º Premio en el “III Concurso Nacional de Tallista, - 24º Fiesta Nacional de la Artesanía”, Colón, Entre Ríos. 2011: obtuvo el 2º Premio en el “V Concurso Nacional de Tallista, - 26º Fiesta Nacional de la Artesanía”, Colón, Entre Ríos. 2012: realizó una exposición individual en Victoria (Entre Ríos) y una charla sobre la “Escultura en los Espacios Públicos” en la Escuela de Artes Visuales “Dr. Raúl Trucco”, en el marco de la “III Jornadas de Arte e identidad”. 2013: se desempeña como jurado en el 7º Concurso Nacional de Tallas, 28º Fiesta Nacional de la Artesanía, Colón. Entre Ríos, y en el Campeonato Nacional de Motosierristas 2013, Disciplina escultura. Establecimiento La Flamenca, Baradero, Buenos Aires.
Rubén Piñero. La Plata, Buenos Aires.
Año 2013 Febrero: Encuentro de Tallistas en Colón, Entre Ríos, Mención especial. Marzo: Semana de la Cerveza en Paysandú, R.O.U. Campeonato de Escultores Motosierristas en Baradero, Buenos Aires. Abril: Encuentro de Escultores en Feria artesanal de Río Cuarto, Córdoba Mayo: Primer Encuentro de Escultores en Salto, Buenos Aires. Julio: 6º Encuentro de Escultores en la Fiesta del vino de la costa, Berisso, Buenos Aires. Agosto: 6º Campeonato de motosierristas Stihl, en Paso de los Libres, Corrientes, Mención especial. Septiembre: Primer Encuentro de Escultores en Chajarí, Entre Ríos. Primer Encuentro de Escultores en América, Buenos Aires. Encuentro de Escultores en Plaza Malvinas, La Plata. Octubre: Simposio de Escultores en Universidad Nacinoanl de Cuyo, Mendoza, como ayudante del escultor José De Leo. Noviembre: Primer Encuentro de Escultores en Las Grutas, Río Negro. Diciembre: Segundo Encuentro de “Tallistas en Acción” en el marco Previo de la 29° Fiesta Nacional de la Artesanía, del 13 al 15 de diciembre, en el Parque Dr. Herminio j. Quirós en la ciudad de Colón, Entre Ríos.
Leonardo Billordo Gonzalez. Corrientes.
Exposiciones: Arandú Po, Empedrado, Corrientes. 2011: Premio revelación: San Jorge. 2013: Mejor pieza artesanal, 3° premio: Virgen Desatanudos. 2013: 1° premio, San Miguel Arcangel, Mención Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires.
Sebastián Novak. Villa Bermejito, Chaco.
Segundo Encuentro “Tallistas En Acción”, en Colón, Entre Ríos, año 2013: Primer puesto “voto del público”. Encuentro de Escultores en madera “Crisol de Razas”, en el marco del 125° aniversario de la imposición del nombre a Puerto Tirol, Participacion Especial, obsequio de busto tallado de Don Lucio Rojas, padre del folclorista Jorge Rojas, en la Tercera Fiesta de la Cultura Nativa, realizada en La Merced, Santa Victoria Este, Salta, en el año 2011. Quinto Encuentro de Escultores, en el 122 aniversario de la imposión del nombre a Puerto Tirol, Chaco, año 2010. Presentación de la escultura “Quom Dorado”, creada como
máximo galardón otorgado por ALEA (Amigos de las Letras y las Artes), en Presidencia Roque Saénz Peña, Chaco, año 2010.
Juan Carlos Nausneriz San Carlos Centro, Santa Fe.
Desde 2007 participa en el patio de tallistas de Colón, Entre Ríos. Obtuvo el primer premio del jurado, primer premio del voto del público, primer premio del voto de sus pares, además del segundo y tercer premio en otros años. Participó como jurado y tallista en Quitilipi, Chaco, obteniendo el primer premio y voto del público. Dictó talleres de tallado en madera en Cosquín, Córdoba. Participó en el Simposio Internacional sobre madera y piedra, en Laguna Paiva, Santa Fe. Participa activamente en la cultura artesanal, dictando talleres, charlas, y dando clases en San Carlos Centro, Santa Fe. Es Artesano rueca de plata, Maestro artesano santafesino y obtuvo cuatro primeros premios en Cosquín, Córdoba.
Héctor Orlando Zimmer. Resistencia, Chaco.
Concursos y encuentros de escultores 2012- Premio Unesco del Mercosur a nivel nacional. 2012- VI Encuentro nacional de artesanos tallistas. Colón- Entre Ríos. 1er mención especial. 2011- V Encuentro nacional de artesanos tallistas. Colón- Entre Ríos. Premios obtenidos: 2012- VI Encuentro nacional de artesanos tallistas. Colón- Entre Ríos. 1er mención especial. 2006- 2do concurso de escultores Fiesta del Inmigrante, Las Breñas Chaco. Tercer premio. 2005- 3er Concurso de la nueva generación de escultores del Chaco. Segundo premio.
Tomás Franzoi. Malabrigo, Santa Fe.
A los 9 años de edad asiste al Taller Infantil de Arte del Centro Cultural Municipal en su ciudad natal, donde sigue adquiriendo conocimientos en diversas técnicas plásticas. Es allí que por primera vez tiene contacto con las gubias, ingresando al mundo de la talla en madera guiado por el profesor Roberto Cracogna. Su vasta experiencia (más de 800 obras) y el contacto permanente con artistas destacados de la región le permitieron perfeccionar su estilo en diversas temáticas, donde se destacan los motivos gauchescos y el arte sacro.
“Tallistas en Acción” “Tallistas en acción” es un grupo independiente de artesanos tallistas en Madera, con larga trayectoria a nivel nacional e internacional. Galardonados con el Premio Nacional del “Patio de Tallistas, el Alma de la Madera”, participan en la Fiesta Nacional de la Artesanía de Colón, Entre Ríos. Este evento se celebra en Febrero de cada año. Allí se reúnen alrededor de veinte escultores tallistas. En el transcurso de siete años, diez de estos artesanos forman parte de “Tallistas en acción”. Este grupo comienza sus actividades en Octubre de 2009, con tres tallistas: Gustavo Da Silva Macorio, Rubén Piñero y Francisco Aguirre, quienes se presentan en el Congreso Internacional de Forestación, en la Sociedad Rural Argentina de Palermo, en Buenos Aires. Tres escultores concursantes honoríficos: Gustavo Da Silva Macorio, Rubén Piñero y Francisco Aguirre, participan como jurados del Segundo evento de tallistas indígenas, realizado entre el 3 y el 7 de Diciembre, en la 32° Feria de Artesanía Chaqueña “René James Sotelo”, en Quitilipi, Chaco. Año 2013 Febrero los agrupa nuevamente en la Fiesta de la Artesanía, en Colón. Con los “Mitos y leyendas” como motivo de inspiración, los tallistas trabajan durante una semana, en el marco de la Fiesta, siendo ganador, por voto del público, la talla “El hombre de la bolsa”, de Francisco Aguirre. El resto del año, los tuvo como protagonistas en Paysandú, en la Fiesta de la cerveza, en Misiones, por primera vez en la “Fiesta del Arándano”, en la Criolla, Entre Ríos. Finalmente, en diciembre cerraron el año en el 2° Encuentro de “Tallistas en Acción”: “Buscando nuevas cepas”, en el marco Previo de la 29° Fiesta Nacional de la Artesanía, del 13 al 15 de diciembre, en el Parque Dr. Herminio j. Quirós, en la ciudad de Colón, Entre Ríos. Allí, se consagró Sebastián Novak, de Villa Bermejito, Chaco, con la talla “La Visitación”, una exquisita pieza realizada en madera de anchico, que le valió un lugar dentro de los aspirantes al Patio de Tallistas 2014. Los “Tallistas En Acción”, son: Juan Carlos Nausneriz, de San Carlos Centro, Santa Fe. Bonifacio Guaimas, de Oberá, Misiones. Francisco Mateos, de Paraná, Entre Ríos. Rubén Piñero, de La Plata, Bs.As. Walter Enrique Dobrowlañski, de Berisso, Bs.As. Hernán Godoy, de Nogoyá, Entre Ríos. Gustavo Da Silva Macorio, de Colón, Entre Ríos. Francisco Aguirre, de Florencio Varela, Bs. As. Mario Morasán, de Concepción Del Uruguay, Entre Ríos.
Historias y anécdotas del Patio de Tallistas Gustavo Da Silva Corría febrero del 2007, era el primer día en el 1° “Patio de tallistas”. Para mí era el primer evento escultórico en el que participaba. Todas eran expectativas, hasta que se realizó el sorteo de los troncos: yo nunca había tallado quebracho colorado, originario de Chaco y Formosa. Me tocó en suerte uno de los más grandes, casi 50 centímetros de diámetro y 130 de alto, muy pesado, 200 kg. La obra que diseñé para ese año se llamó “Réquiem: del río al hombre”. En ese momento estaba en boca de todos el problema de las papeleras y se me ocurrió hacer esa plegaria, simbolizada con una serie de peces que salían del río alborotados y representando la muerte de las especies. Fue un trabajo muy calado, que valió la pena hacer, ya que recibió menciones especiales y el premio al mejor manejo de volúmenes. Ya son ocho Años de participación ininterrumpida y de amistad, con cuatro de los diez tallistas que fuimos el primer año: Juan Carlos Nausneriz de San Carlos Centro, Santa Fe, Rubén Piñero de La Plata y con Don Guaimas Bonifacio, de Oberá, Misiones. Una anécdota que recuerdo es con Juan Carlos Nausneriz. Me lo encontré en la vereda, donde estaba hospedándose. Había terminado la feria ese día y estaba con cara de preocupado. Le comento: “¡Che, qué te pasa! ¿andás extrañando la familia?”. Me miró sin saber que pasaba, algo confundido. Yo aún era un desconocido para él, sólo habíamos
intercambiado algunas palabras en el evento. Me contesta: “Sí… ¿cómo te diste cuenta?”. Y me contó que era la primera vez que salía a un evento y sin su familia, que extrañaba mucho al pequeño Valentino, su hijo. Quedamos charlando un largo rato y hasta hoy compartimos, desde el primer patio de tallistas, ocho años de una linda amistad, saliendo a todas partes del país con el grupo “Tallistas En Acción”. Don Guaimas Bonifacio, de Oberá, Misiones, es un amigazo genial, ya nos conocíamos, pues ya participaba como artesano en la Fiesta de la Artesanía, con sus conocidos animalitos de madera, que representan la fauna misionera. Se unió al grupo de tallis-
tas y le tocó en suerte un lindo algarrobo del Chaco. Su obra “Lagarto Overo” fue premiada ese primer año. Es así que, año tras año, se fue reforzando la amistad a través del trabajo con los “Tallistas en acción”. Otra anécdota muy buena la tengo con Rubén Piñero. Corría el segundo día de trabajo. A Rubén, como a mí, le había tocado un quebracho colorado con un muy buen volumen de madera. Todos estábamos en un nivel que no conocíamos la madera en su estado natural, que es muy dura. Rubén llegó atrasado por un problema de horarios del colectivo, si no mal recuerdo. Comenzó a trabajar y, viéndolo nervioso, le ofrecí mi electromotosierra “Poulan”, que era una de las únicas herramientas de alto impacto para el desbaste inicial del trabajo. Así que andaba por todas las manos ¡pobre maquinita! Pero se bancó tres esculturas esa semana. Rubén la usó todo lo que la tenía que usar. Al terminar, me la devuelve agradecido, porque sin ella no avanzaba nada, ya que el quebracho, de madera muy dura, se resistía a ser transformado en una bella obra por las gubias del artista. Fue así que “El Abuelo”, nombre de su trabajo, salió en primer lugar. Pero esto no es el final de la anécdota con Rubén. Al año siguiente, me confiesa preocupado pero ya más canchero en el tallado en grandes volúmenes: ”Gustavo, recordás que me prestaste la maquinita el año pasado? Ésa era la primera vez que trabajaba así, con motosierra, y me dio vergüenza confesártelo en ese momento”. “Quedate tranqui Rubén - le respondí riendo - yo te confieso que era la segunda vez que la manejaba”. Fue así que afianzamos aún más esta amistad, que había comenzado en febrero de 2007 en el “Patio de Tallistas”, y hoy continuamos como dice Rubén “tejiendo la urdimbre del destino”, con cada tramo de ruta recorrido con el grupo “Tallistas En Acción”.
Jurado 2014
Este año los Jurados de «Tallistas en Acción» son: Carlos Moreyra, de La Plata, Buenos Aires; Francisco Ferrer, de Resistencia, Chaco; Christopher Sleigh, de Florida, Buenos Aires.