Peekaboo Kids Magazine Edición 31 (Febrero-Marzo 2020)

Page 1

AÑO 6 EDICIÓN 7

PEEKABOO KIDS MAGAZINE

MIAMI | ORLANDO | ATLANTA

perfiles

LISBETTE VARGAS

FEBRERO - MARZO 2020


i nf o@cr yst al pat hsusa. com @cr yst al pat hsaut i sm



Directora:

Carmen Gómez

peekabookidsmagazine@gmail.com

A

Director Ejecutivo:

Julio Muñoz

quí está nuestra edición 31, lo que indica que ya son 62 meses los que llevamos junto a ustedes y que es así como éste “bebe” que en el año 2015 decidimos llamar “Peekaboo Kids Magazine” acaba de cumplir su quinto año. A Dios gracias por permitirnos llegar a ustedes, que bien nos sentimos al saber que hemos sido del agrado para todas las familias que cada día deciden leernos, que bueno es saber que hemos sido de gran ayuda para esos padres y madres que mantenían dudas sobre algún tema determinado que tiene que ver con el desarrollo, conducta y aprendizaje de sus hijos. Importante también compartir, la alegría de estar no solo en la ciudad de Miami, como fue el nacimiento inicial del proyecto, sino que también estamos presente en los hogares hispanos de la Florida Central y creciendo poco a poco Georgia, manifestándonos ese regocijo a través de nuestras redes sociales, cariño que en la medida de nuestra posibilidades y con la cobertura de temas que han sido consultados por nuestros lectores, vamos tratando de cumplir con todos y cada uno ustedes. Es propicio el momento, para agradecer a nuestros colabores, quienes en sus áreas han aportado contenido para poder ser leído e interpretado por cada uno de ustedes, lectores que cada dos meses están atentos a nuestra nueva publicación. Comienza el año 2020, y con él, nuestras ganas de seguir educando a los padres. Nuestra intención es seguir aportando comentarios útiles a las familias hispanas que nos siguen además en la plataforma digital y que a diario nos ven en nuestras redes sociales. Viene para éste nuevo período, San Valentín, Día de la Madre, Día del Padre, Vacaciones, Halloween, Thanksgiving day, Navidad, Año Nuevo y muchas otras fechas importantes que en cada uno de nuestros países se celebran y aquí seguiremos nosotros para compartir ideas con ustedes… así que una vez más, infinitas gracias por permitirnos formar parte de sus hogares.

peekabookidsmagazine@gmail.com Directora Administrativa Orlando:

Mariana Arráez

peekaboo.orlando@gmail.com Directora Administrativa Atlanta:

Alexandra Quintero

Peekaboo.atlanta@gmail.com Diseño y Diagramación:

Iván López

aumgraphic@gmail.com / @aumgraphic / @aumgraphic_design Fotografía:

Jesús Pérez @jesusfoto

Colaboradores:

Miguel Mundo, Lina María Pérez, Lorena Jiménez, Mercedes Benadivas, Joanna Bucaro, Andreina Escalante, Isabel N. Mendoza, Mariella Mangiovi Ventas Corporativas:

Ozzie Muñoz

+1 786.853.4178 Ventas Miami:

Julio Muñoz

+1 786.563.6430 peekabookidsmagazine@gmail.com Ventas Orlando:

Mariana Arráez

+1 407.501.2679 peekaboo.orlando@gmail.com Ventas Atlanta:

Andres Gómez

+1 786.553.6073 Peekaboo.atlanta@gmail.com

6 8 10 12 14 16 18 20 22 23 24 26 27 28 29 30 31

¡El Impacto de la tecnología en la vida temprana de los niños! Sustituye el castigo por consecuencias y verás la diferencia en tu crianza diaria. Estrategias nutricionales para niños con déficit de atención e hiperactividad La Importancia del Juego para niños de 0-5 años Pancitas felices: Pastelitos de Yuca. Perfiles Peekaboo: Lisbette Vargas Guias Visuales. Autismo, amor sin palabras... Perfiles: Carla Morales Perfiles: Leonardo Rodriguez Perfiles: Cossette Productions Cumple 5 de Milán Los 5 de Derek Santa Paws 2019 Nicklaus Children Hospital Crystal Paths Baby Shower Rodrigo Quesitos Restaurant

Foto:

Jesús Pérez @clickyourmoments Vestuario:

@Lilchicchick

@peekabookidsmagazine www.peekabookidsmagazine.com

Portada:

Lisbette Vargas y Rosalía Vargas

Ambientación:

@tastyandcraft



¡El Impacto de la tecnología en la vida temprana de los niños!

C

omo padres nos preocupamos siempre por el bienestar de nuestros hijos. Nos preocupamos por brindarles una alimentación sana, buscamos técnicas de estimulación temprana, materiales lúdicos que beneficien su desarrollo, entre muchas cosas más; pero ¿está usted informado del impacto que la tecnología puede generar en su hijo desde la edad temprana? La exposición excesiva a las tecnologías en bebés de entre cero y dos años provoca el déficit de atención, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, genera un retraso significativo en la comunicación, aumenta de la impulsividad y falta de autocontrol. El uso excesivo de las tecnologías puede limitar el rendimiento académico, la alfabetización, por lo que los padres deberían limitar el uso de smartphones, tabletas, video juegos y TV a sus hijos, el uso de estos dispositivos desde una temprana edad afecta la maduración apropiada de las funciones del cerebro en desarrollo. El acceso ilimitado de los niños a las nuevas tecnologías afecta las condiciones físicas y emocionales de los menores, el sedentarismo prolongado de los niños puede provocar enfermedades tales como la obesidad, la diabetes y problemas cardiovasculares a largo plazo. Ha observado el incremento de niños que deben usar lentes desde muy pequeños o el porcentaje de niños que reflejan una demora en la comunicación, por no decir que a muchos les cuesta

comunicarse o no saben cómo socializar. Existen muchas formas de estimular a los niños desde la temprana edad, exponerlos a la música, la lectura de un cuento, enseñarle rimas, cuando salga en el carro con su hijo, ponga una canción divertida que capte el interés del niño, canten juntos, esto beneficiara al niño, hará que adquiera nuevo vocabulario; es mucho más beneficioso al desarrollo de su hijo el dedicar un tiempo de conversación y juego diario que darle un equipo tecnológico para entretenerse, cuando vaya de compras, puede jugar a buscar objetos, colores, formas, a su alrededor mientras va caminando, a los más grandes que ya identifiquen las letras, buscar las letras en los letreros de la tienda. Tener un kit de entretención en la cartera de mama que incluya papel, unas crayolas, algunas plantillas, plastilina, puede ayudarle cuando van a ir a un restaurante o compartir con amistades, esto va a beneficiar mucho más el desarrollo de su hijo, estimulando su motricidad gruesa y concentración que el uso de un smartphone o una tableta. Los niños aprenden más por la observación, por lo que es responsabilidad de los padres y adultos que hagan parte de la vida de su hijo ser modelos sobre la interacción con la tecnología. Por Lina María Pérez Early Childhood Director



¿

Sustituye el castigo por consecuencias y verás la diferencia en tu crianza diaria

De verdad es tan malo el castigo? Es una de las preguntas más frecuentes que me hacen, en especial porque la mayoría de nosotros crecimos con una crianza que implementó castigos como mecanismos de modificación de conducta, algunos mucho más agresivos que otros, entonces se puede “naturalizar” las secuelas del castigo. En este punto es importante recordar un punto del que siempre hablo: todo comportamiento tiene una meta; una meta que promueve la conducta de manera inconsciente y que está relacionado a creencias/ percepciones generados en la interacción dentro de la crianza diaria. Antes de aplicar alguna estrategia de modificación de conducta, es pertinente identificar dicha creencia. Por esta razón quienes compartimos el enfoque de disciplina positiva y una crianza sensible a las necesidades emocionales de los niños, promovemos las consecuencias como una herramienta aliada para los padres. Las consecuencias son una alternativa para establecer límites y parámetros a los niños en función de los valores y dinámica en casa, es una vía para guiarlos sin promover la humillación ó la culpa por el comportamiento como tal. Existen dos tipos de consecuencias a implementar según la necesidad y el momento, aquí las describo un poco para que las vayan conociendo y puedan comenzar a decidir lo que aplicarán en casa: •Las consecuencias naturales: son aquellas que ocurren -como lo dice su nombre- naturalmente como resultado de la decisión tomada sin la intervención del adulto. Es lo que el niño experimenta de sus acciones. El propósito de estas consecuencias es que puedan ir aprendiendo a asumir las responsabilidades de sus acciones, acorde a la edad, pues será una manera significativa de aprenderlo. Lo recomendable es previamente establecer límites y parámetros en la dinámica diaria, para luego explicárselo a los niños y cuando ocurra la situación tu actuación sea empática pero sin sobreprotegerlo ni sobre reaccionar, por complejo que sea. Un

punto súper importante es no alardear con comentarios como “yo te lo dije, yo sabía que esto iba a pasar” de manera de no sabotear el proceso de aprendizaje. A pesar de que son una excelente manera para ayudar a los niños a sentirse capaces y a desarrollar la responsabilidad, hay momentos en que no son prácticas:

1. Cuando un niño está en peligro.
 2. Cuando las consecuencias naturales interfieren con los derechos de otras personas.
 3. Cuando el resultado de la conducta de los niños, no les parece a ellos mismos, un problema.
 •Las consecuencias lógicas: son diferentes a las naturales porque éstas sí requieren de la intervención de un adulto. Antes de comenzar a aplicarlas es necesario explicarles primero. Para que las consecuencias lógicas no se conviertan en castigo y tengan un efecto positivo, deben tener la siguiente fórmula:
 Las cuatro “R” de las consecuencias lógicas
 4. Relación: debe estar relacionada con la conducta.
 5. Respeto: no debe implicar culpa, dolor ni verguenza. 
 6. Racionalidad: debe ser justa ante la mirada tanto del padre como del niño.
 7. Revelación anticipada: explicarle de manera anticipada lo que va a suceder si elige determinada conducta. Si cualquiera de estas “R” no está presente, no es una consecuencia lógica, es otra cosa. Una consecuencia lógica es muy efectiva cuando redirige al niño hacia una conducta útil y provechosa. Para aplicarlas, debes comprender la conducta el alcance a largo plazo. Lorena Jiménez Psicóloga certificada en Disciplina Positiva @famikids



Estrategias nutricionales ' para ninos con deficit de ' e hiperactividad atencion M i hijo es hiperactivo! las llamadas de la maestra son siempre para lo mismo: a su hijo le cuesta concentrarse en el salon! Tiene una conducta muy alterada, esta siempre irritable, no presta atencion, son muy pocas las veces que termina las asignaciones dentro del area escolar. Y es que todo esto nos arroja luces hacia lo que hoy en dia conocemos como ADHD o deficit de atencion e hiperactividad en Español. Una condición que hoy afecta según el CDC 2016, a 9.4% de los niños. El mismo se caracteriza por falta de concentración, irritabilidad, problemas para dormir, problemas de conducta, y ansiedad.

Entonces, ya sabiendo lo que es y como afecta lo primero que se nos viene a la mente es ¿cómo lo trato? Cómo ayudo a mi hijo que fue diagnosticado con ADHD a ser más concentrado en el aula de clases, a que mejore su irritabilidad, a que tenga un sueño reparador y tranquilo. Medicación? Pero a ninguno se le ocurre empezar con lo más básico: LA NUTRICION! Siempre se ha pensado que el ADHD es solo genético, pero tambien existe una relación entre llevar una alimentación pobre o deficiente en nutrientes, alto consumo de azucares, consumo de alimentos procesados y con colorantes artificiales, además de un bajo consumo de alimentos frescos y nutritivos con la aparición de los síntomas que comunmente vemos en los niños diagnosticados

con ADHD. Les ha pasado que después de que su hijo se come algo con azucar inmediatamente se produce un cambio en su comportamiento? más irritable, llorón, le cuesta prestar atención, inquieto. Y seguido a esto les viene como un “bajón” en donde pareciera que se le acabo la pila? Es por eso que una de las recomendaciones que ampliamente doy en la consulta es: Evita el típico cereal con leche en la mañana sino quieres que te llame la maestra! El azúcar es un irritante cerebral por excelencia, por eso los cambios. Cuando digo azúcar también me refiero a cereales, galletas, barras “integrales”, leches achocolatadas, miel, sirop, caramelos, helados, frutas en exceso.

Aquí las recomendaciones dietéticas: 1.Descartar sensibilidades alimentarias: Estudios indican que 62% de los niños que llevaron únicamente la dieta de eliminación (sin gluten y sin cafeína) sin ningún otro tratamiento adicional mejoraron en un 50% su conducta. 2.3+2: 3 comidas principales y 2 meriendas con las características que verás en los siguientes puntos. 3.Evitar los carbohidratos refinados y los azucares 4.Suplementar con ácidos grasos esenciales de omega 3.Fuentes naturales son: salmón, sardinas, almendras, nueces y linaza. 5.Elminar los alimentos procesados. 6.Alimentos orgánicos, revisar la lista de los 12 alimentos identificados por el USDA como los más cargados de pesticidas. https://www.usda.gov/topics/ organic 7.Magnesio y vitamina B6: les inducen relajación y calma disminuyendo así los problemas de agresividad e irritabilidad. 8.Hierro, zinc y multivitaminicos, sobre todo para aquellos niños cuya ingesta y hábitos de alimentación no son los más adecuados. Cada niño debe ser evaluado de una manera individual para crear la estrategia nutricional y de suplementación adecuada, brindarle mejor calidad de vida y ayudarlo a ser un niño exitoso, no solo en lo académico sino también en lo social y familar. Los quiero y hasta la próxima! Mercedes Benadivas Registered Dietitian and Nutritionist (RD/LDN) Certified Leap Therapist (CLT) Instagram: @foodtrition_life Facebook: Foodtrition Life www.foodtritionlife.com foodtritionlife@gmail.com



La Importancia del Juego para ninos de 0-5 anos

E

l juego es una de las herramientas de aprendizaje más importantes y poderosas para el aprendizaje y el desarrollo para los niños en la primera infancia. El mismo estimula la imaginación y le da al niño un sentido de aventura. Los niños juegan de una manera innata y natural y disfrutan explorar el mundo a su alrededor. En esta etapa los niños aprenden y se desarrollan básicamente a través de los sentidos y a través del movimiento. El juego permite que el cerebro de los niños se desarrolle optimamente y a que su comunicación y lenguaje maduren. El juego además ayuda a socializar e interactuar con otros niños. A través del juego se desarrollan habilidades en las siguientes áreas: -Desarrollo Cognitivo -Desarrollo Social y Emocional -Desarrollo del Habla y Lenguaje -Desarrollo Físico Incluyendo motricidad fina y gruesa 3 TIPOS DE ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA HACER CON TUS NIÑOS 1.Actividades que incluyan

movimiento y exploración de sus alrededores 2.Canciones y música. 3.Actividades que estimulen todos los sentidos En All Kids Spanish tenemos un programa para niños de 2-4 años llamado “Los Pollitos Dicen”. Es un programa interactivo que es basado en el juego y donde los niños, acompañados de algunos de sus padres participan de una rutina específica y actividades apropiadas para su edad. El programa tiene como objetivo principal estimular el desarrollo del lenguaje; sin embargo también estimula otras áreas del desarrollo. Incluye actividades sensoriales, música, movimiento, rutinas, etc. El programa funciona en bloques de 8 semanas. Puedes venir a una clase gratis de prueba. Llama al 321-460-2844 para concertar una fecha de acuerdo a tu conveniencia. Por Joanna Bucaro Director Spanish Language Hub All Kids Spanish



Pastelitos deYuca

Ingredientes: •Yuca previamente cocida sin hebra, la retiras al enfriar un poco. •Carne molida guisada con cebolla, pimentón, cÊleri y ajo.

PreparaciĂłn: 1•Aplastas la yuca como su estuvieras haciendo purĂŠ, verifica que no quede ninguna hebra y deja reposar por 15min para que compacte si sientes que tiene mucha agua puedes agregar un poquito de harina de tapioca. 2•Agarrar una bolita y aplastar hasta que se parezca a una arepa bien finita estas serĂĄn las tapas de nuestro pastelitođ&#x;‘?đ&#x;?ť.(si hacen muchas las pueden guardar en el congelador por una semana y asĂ­ pueden prepararla varias veces) 3•Las llevas sobre la mesa, las extiendes un poquito y ahĂ­ puedes darle figura a la masa (cuadrado, circulo, triangulo, corazĂłn) sin duda enamoraremos a nuestra pancita.

4•Le agregas un poco de la carne, colocas la otra tapita y aplastan los bordes para sellar. Hacen cuantos se vayan a comer incluso los pueden dejar listo en la noche para la merienda del día siguiente, desayuno a cualquier hora. finalmente lo pueden llevar al air fryer o a freir en aceite de coco o aguacate. Hasta que quede doradito y listo ¥Esto serå un PanciAtaque al corazón! Estå receta la pueden comer todas mis pancitas desde los 6 meses de edad para toda la vida. Mås recetas, típs y consejos: www.sebasmom.com Ig: @sebas_mom YouTube: sebas_mom / Andreina Escalante Dónde comprar los pastelitos? Por supuesto en @pancita_feliz Mil Bendiciones, ¥las espero!



e t t e b s i L Vargas PERFILESPEEKABOO

L

isbette Vargas, es una joven Dominicana que desde pequeña siempre soñó con tener una niña. Diosito les envió primero dos príncipes y estaba decidida a seguir buscando su princesa. Hasta que Dios los bendijo con una gordita hermosa. Cuando supo que tendría una niña corrió a las tiendas en busca de trajecitos y ropita como la que recuerda le ponían cuando pequeña, ropa fina, delicada, encajes, panalitos, lino, etc; pero para su sorpresa, la mayoría de la ropa en las tiendas era ropa sencilla, de tela no tan fina. Muchos diseños repetidos y algunos que ni siquiera parecían para niñas…y pensó: “Cómo yo deben haber muchas madres latinas acostumbradas al tipo de vestimenta que yo buscaba. Cuyas madres las vestían como niñas y quienes desearían que sus princesas pudieran vestir esas prendas también”. Y es en ese momento cuando Lisbette comenzó a investigar, a conocer un poco de telas, texturas, encajes, y a dibujar diseños que recordó de su infancia, a buscar inspiración que poco a poco fue llenando su celular de fotos. La primera en saber sobre sus ideas fue su mamá, y junto a ella comenzó a darle forma a este proyecto que lograría hacer que las niñas vistieran nuevamente como niñas. Luego habló con su mejor amigo, su esposo, que es también un exitoso emprendedor y este coincide en su idea. “Que tu pareja te apoye en un proyecto es parte esencial para que funcione. Y es en ese momento en donde me decido a lanzarme de lleno en este lindo plan”, nos comenta Lisbette. Así sin más nace este nuevo bebé, Lil Chic Chick. Con su mamá al pie de la máquina de coser, creando ideas de diseños que Lisbette confecciona. Con el tiempo, poco a poco su equipo ha ido creciendo y ahora son más trabajando por el mismo fin, su equipo está compuesto por mujeres, madres de niñas que comparten esta ilusión. Por ello, su corazón está puesto en las piezas que hacen. Lil Chic Chick son prendas artesanales porque son únicas y son adornadas con materiales de calidad, perlas, pedrería y detalles que marcan la diferencia. Al mismo tiempo, se enfoca en que sean piezas cómodas para que las niñas puedan jugar y moverse con libertad, pues eso es parte de que sean niñas. “La satisfacción de ver niñas felices con nuestras piezas es increíble! Y al ver a las madres felices también compruebo que mi sospecha era cierta. Sé que vamos a dejar una huella en la moda infantil y esperamos ser inspiración para que otras mujeres emprendedoras se unan a este hermoso proyecto cuyos frutos los vemos cada vez que una niña se siente feliz con uno de nuestros vestidos”. Fotos: Jesús Pérez @jesusfoto


Guias Visuales C

orazones por doquier, es el tiempo de celebrar el amor. Como nos mantenemos al tanto de las celebraciones o festejos de nuestra cultura y sociedad? Gracias a ayudas visuales que promueven nuestra participación en estas actividades provocando conductas de compras en nosotros. El mercadeo también se respalda de estrategias de la ciencia ABA usando apoyos visuales que despiertan la motivación en el consumidor. En el espacio de hoy aprenderemos lo que son apoyos visuales y como usarlos con nuestros niños. Los apoyos visuales son estímulos que al añadirse al ambiente ayudan al que el niño tenga un aprendizaje sin error ya que las ayudas visuales lo ayudan a entender las expectativas, promueve la organización y la comunicación efectiva. Estas ayudas no se limitan a fotografías, también pueden ser palabras, un listado, dibujos, códigos, etc. Por ejemplo, cada uno de nosotros usa apoyos visuales en el día a día: sistema de navegación, señales de tránsito, logos que identifican la marca de un objeto, producto, etc. Las ayudas visuales ayudan a promover el desarrollo de la comunicación funcional, expresión interpersonal, clarificación de transiciones, expansión de la toma de decisiones. A continuación, algunos consejos prácticos de implementación de ayudas visuales en el desarrollo de la comunicación funcional: • Identificar un estímulo potente en el entorno, por ejemplo, un juguete, la tableta, algún comestible, etc. • Tomarle una foto o encontrar un dibujo similar al estimulo. • Al instante en que el niño toca o entrega la foto se le da acceso al estimulo preferido. • Repita los pasos varias veces para que el niño asocie la entrega de un apoyo visual con el acceso a algo

preferido. • La meta es que el niño pida un estimulo preferido con el uso del apoyo visual, y así ir remplazando otras conductas que demuestre el niño cuando quiero algo. Recordemos siempre que para que la ciencia haga su trabajo, es nuestro deber mantenernos objetivos, siempre separando la conducta del individuo. También recordar que toda conducta, apropiado o no, es conducta aprendida y reforzada por el entorno, incluyéndonos a nosotros

como padres, familiares, cuidadores, maestros y/o terapeutas. En A Boundless Care ofrecemos todo tipo de capacitación tanto para profesionales como para padres. Comunícate con nosotros y deja que te ayudemos con un cuidado sin límite. Isabel N. Mendoza Naim, BCaBA





PERFILESPEEKABOO

C

P H OTO G R A P H Y BY CARLA MORALES

arla Morales, Venezolana, Arquitecto de profesión y fotógrafa de oficio, como Arquitecto trabajó por muchos años en la realización de imágenes virtuales para presentar proyectos de arquitectura así que de alguna manera la fotografía siempre ha estado presente, luz, ángulos, composición, colores etc. Pero es en el 2011 que decidió estudiar y entender a una cámara fotográfica y se inscribe en la escuela del reconocido fotógrafo Roberto Mata en Caracas, a partir de ahí su mundo no la soltó y desde entonces no deja de aprender y trabajar, “en principio era algo personal y hobbie pero cuando llega el momento de tomar la decisión de emigrar por razones laborales de mi esposo, es cuando pienso en ejercerla profesionalmente”. Así nace Click your moments su hijo americano porque es aquí en Miami que empieza con este nombre en el 2017, es su reinvención, su nuevo trabajo con horario flexible para una esposa y mamá de dos que dejó a las abuelas en Caracas. “Es ese hijo que estoy viendo crecer pasito a pasito criándolo con mucha ética y valores”. Al llegar a Miami quiso continuar aprendiendo porque consideró que este es un oficio en donde no se deja de hacerlo y siguió sus estudios en la escuela de fotografía Focustudio. Como mamá comenzó a tomarle fotos a sus hijas y a los hijos de sus amigas así que sin querer queriendo el camino la ha llevado a retratar familias, bebes, embarazadas y eventos infantiles logrando capturar emociones para que esas familias tengan recuerdos por siempre, “me encanta capturar momentos que se que no se van a repetir, los espontáneos los que no son posados ahí es en donde esta la magia y no lo voy a negar como arquitecto tengo esa vena que me corre y cuando tengo oportunidad de fotografiar espacios de arquitectura no la pierdo”. El camino para Carla no ha sido fácil pero si maravilloso, la cantidad de personas que ha conocido, colegas, amigos y familia que la apoyan sumado al aprendizaje de cada día, las experiencias buenas y malas hacen que cada vez se enamore más de esta profesión, porque la balanza siempre se le inclina a decirle que encontró su camino, no se considera experta siempre se encuentra en la búsqueda de mejorar para ofrecer siempre si mejor visión”. “Y cierro con una frase que leí “Tomamos fotografías como un boleto de regreso a un momento que de otra manera se habría ido”. Así que te invito a capturar tus momentos conmigo, te prometo las mejores sonrisas”. Carla Morales @clickyourmoments www.clickyourmoments.com info@clickyourmoments.com


PERFILESPEEKABOO

Leonardo RODRÍGUEZ

L

eonardo Rodríguez, es un joven venezolano que incursiono por primera vez en el mundo de la magia con apenas 8 años de edad, haciendo magia con monedas, pero como todo niño la emoción duró poco, y no fue hasta los 12 años que comienza nuevamente, pero esta vez con cartas, y desde ahí no ha parado, pero en este entonces continuaba siendo un hobbie para Leo. Al graduarse en la escuela, Leo comienza a trabajar en el mundo de la recreación, en planes vacacionales, luego animación de fiestas infantiles y es ahí cuando descubrió que este mundo del entretenimiento más que un hobbie era su pasión, ¡y decide montar su primer show de magia formalmente y es entonces cuando nace Leo Magia, como es conocido en el medio. Luego de un tiempo presentando su show, Leo logra un posicionamiento importante como mago en su natal Caracas y cuando estaba en la élite de su carrera en su país; decide emigrar a los Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades y comenzar de cero, sin embargo su experiencia lo ha ayudado a que este camino sea un poco más corto, además de conocer personas que han confiado en su talento y le han brindado su apoyo. Actualmente, Leo cuenta con un espectacular show de magia para el disfrute de toda la familia.


PERFILESPEEKABOO

s o m i Vest es d e r a tus p

C

ossette Productions es una compañía de print, graphics and design, donde somos especialistas en wallpaper, nació en Miami en el 2017 y su experiencia en el ramo empezó en el 2015 cuando el hermano de Cossette le enseñó este maravilloso oficio de las gráficas, la familia de Cossette se dedica a esta actividad comercial desde hace más de 20 años. Ella abrió sus puertas pensando en el negocio pero de una manera diferente y en este proceso conoció su pasión por ver vestidas las paredes, empezaron los retos y el trabajo constante, donde ser parte de tus espacios es la meta principal. Este proyecto comenzó tocándole las puertas a mucha gente en Miami, donde recibimos apoyo increible por parte del mercado y aunque empezamos nuestro proyecto desde la maleta del carro, nunca tuvimos dificultades para hacer nuestro producto el mejor y más responsable de la industria. Ya hoy en día contamos con un fabuloso taller que nos regala comodidad y mucha más eficiencia, para comenzar solo neceistas tener una buena idea y muchas ganas de hacerlo bien. Nuestro producto es un papel sin olor ideal para los espacios de los niños, nuestros diseños son personalizados y no tiene ningún costo adicional, es un equipo de trabajo conformado y equipado para cubrir todas tus curiosidades, contamos con departamento de ventas donde se hace atención inmediata a sus requerimientos, pasamos una vez cautivada tu idea a nuestro departamento de graphics and design, donde elaboramos el diseño que quieres para ti. Una vez aprobado el diseño en 24 horas estamos con la orden en producción para su respectiva instalación, siempre y cuando estés en Miami. Si estás fuera de Miami estará listo para el envío. Los “wallpapers” removibles se han vuelto muy populares porque transforman los espacios radicalmente, son fáciles de instalar, limpiar y remover. Vienen a ser una alternativa a las losas, los cuadros, la pintura y el empapelado tradicional. Nuestro papel es una textura al estilo canvas, pero lo mejor que tiene nuestro producto es que estamos certificados por la compañía que distribuye el papel en EE. UU. Nuestros wallpaper para vestir tus paredes “Son perfectos para proyectos tipo D.I.Y (do it yourself). También son una gran alternativa para ambientar propiedades alquiladas que no permiten a los inquilinos cambiar la pintura. Cuando se acaba el contrato, se remueve el papel y la pared queda intacta, por lo que también resultan idóneos para las habitaciones de universitarios que viven en dormitorios. Y para los cuartos de bebés que luego se quieren ir cambiando según el niño crece, son una gran opción” Nuestro papel no hace daño a tu pared al momento de retirarlo, ya que no utilizamos químicos para su instalación, trabajamos con la última tecnología en vinyl. También podemos adherirnos en paredes corrugadas. Nuestro principal objetivo es hacer de tus espacios un mejor lugar, Somos Cossette Productions.



M i l e á d n 5 Cumple

E

l 21 de enero festejamos entre amigos cercanos y familiares los 5 años de Milán. Happy Little Kids @happylittlekusa fue el lugar ideal para la celebración, fueron los encargados de ambientar el parque al mejor estilo de Dori y Nemo. La magia no podía faltar en esta tarde especial y @alonso_jr_magician fue el encargado de sorprendernos con su magnífico show. Los postres más llamativos y deliciosos fueron creación de @ckdreamsbakeshop. Milán disfrutó al máximo junto a sus amiguitos con pinta caritas, globos, magia, show de burbujas y más... Fotos: @almaophotography


C

rystal Paths nace como una iniciativa de la joven Venezolana Mariella Mongiovi, quien en el año 2014 decidio abrir sus puertas de Crystal Ladder Learning Center, en toronto Canada. El centro, como su nombre lo indica; es un lugar de aprendizaje y terapias para niños con autismo. El pasado 4 de noviembre de 2019 Crystal Paths abrió sus puertas en la ciudad del Doral, en donde bajo los mismos principios y bases de Crystal Ladder nuestro aliado, tenemos la responsabilidad e ímpetu de brindarles terapias de ayuda para niños con la condición de autismo. La reconocida y queridísima modelo, animadora e influencer Venezolana Alessandra Villegas formó parte de nuestro opening, y es actualmente nuestro imagen de Crystal Paths.


9 1 0 2 s w a Santa P spital

o H n e r d l i h C s at Nicklau

s nrisas a lo brindar so a a s n ti lo r la ra d aleg nida s la comu de Miami, dres la ciudad o juntamo e n d on sus pa s, c n o s ñ re a te d s n il ie lo h c ra s C a o p s d u s to lo la n rese tado Nick omo recio, onroig y p l Hospital no tiene p M e a d n rl s ta n a te si o K c e n o c s ie e o pac don s com s lo n de actrice z iluminán de quiene sbyluzpa compañía n corazones cteres @ o la ra o e a ll d c a r s b ta su r disfru o con como @ s im re n a o l d e os a baila ra pudieron y n o r el colo locándo es colab o d le c n o y d ra n a g á c y c si @ z mú año t colo Lope ndando su rtainmne pulín este Elizabeth reausa bri fancyente ndo al cha c caninos @ ta re s s re @ lo o b s rp a ia lo te o c g sus poyand ealba in sus deli A rr n ls o to c do e te o u rs h e ta rg g tt @Do e @jo n y pin n tablespla con su Art decoració r momento rg bos) con jo su e lo so n m la o rt il c a V su e s l rek Pau @jaroth rándono e cándoles g sa (D le a e o s los v u fe p d sc k ere dere jesgla para todo clowns2th ación de @ especial @ mbién va ip ta jo ic a ra posible rt e to b a a n fu p tr ie e la st e evento radecim olvidar g st a o e l n. e m q hacen e e u o y c q s y n o lo necesita iciero los niñ n caritas a quienes también h imando a n n ro sonrisas e ó a e z p ra w o o ía c ñ sh a mp rir su cular n como co bendiciones por ab su especta e no fuero s u a q h c s u o ri m ta y volun nuevo Gracias de ... Muchas

C


LLOOSS 5 DDEE

DEREK

E

ste pasado 28 de Diciembre nuestro querido amigo de la casa Derek Villalobos celebró su cumpleaños número 5. Fue una fiesta en donde hubo muchas sorpresas. Diversión, magia, premios pero la más esperada fue el gran show que Derek brindó a todos sus invitados. Demostrando su gran talento por la música. Si quieres saber un poco más de este gran artista en desarrollo lo pueden seguir en su Instagram @derekpvo.


BABY SHOWER

Rodrigo L

a familia Mega Animation celebró la pronta llegada de Rodrigo Silva, sus padres Ricardo Silva y Lismary Contreras disfrutaron un evento increíble realizado en las instalaciones de Party Kingdom. Los padrinos Jesús Pérez, Jorge Pulgar y Alejandro López hicieron saber su emoción con unas bellas palabras y las madrinas Ana Raquel Maldonado, Yeniree Muchacho y Marian Briceño fueron las encargadas de la organización de los juegos. Gracias al lente de Rafael Arevalo y Lud Camacho quienes plasmaron estos recuerdos. Para disfrutar más detalles pueden visitar enInstagram @mega_ animation Fotos: Rafael Arevalo @rafaelarevalophotography


E

l pasado 16 de enero, QUESITOSVE inauguró su segunda 2da Locación QUESITOS RESTAURANT un nuevo concepto de restaurante localizado 1300 peachtree industrial Blvd. Suite #3117 en la ciudad de Suwanee Georgia, celebrando una gran fiesta a la que asistieron algunas personalidades conocidas en el ámbito del Marketing Digital, y un sin número de clientes, amigos y familiares.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.