Boletín 15 EIMLE

Page 1

Editorial El regreso a la escuela es uno de los momentos que uno nunca olvida cuando nos volvemos adultos. Más si esa escuela estaba llena de afecto, de apoyo, de placer. En esta ocasión Julio - Agosto 2012 nuestro Boletín alcanza el número 15, precisamente cuando todos nos aprestamos a aplicar con mayor energía, compromiso y esperanza lo que revisamos en el periodo de receso y Volumen 1, Número 15 que concluimos había que mejorar. Todo lo que leímos, estudiamos, reflexionamos, practicamos, es precisamente para eso: para aplicarlo en la mejora educativa de las y los Foto de portada: estudiantes, tal como lo narra la maestra sonorense Angélica en su nota de “Compartiendo la Alumnos migrantes de San Luis experiencia.” También es un aliciente que proyectos tan nobles como el de “Transición Potosí que llegan a la Primaria-Secundaria” estén afianzándose entre los estudiantes, padres y madres de familia y c o m u n i d a d d e C o n c á , Querétaro, cuyos instructores las autoridades educativas locales; muestra de ello es lo que comparte el estado de Nuevo d e CONAFE serán León; y sobre todo que se consiga que los alumnos recobren su confianza en la escuela y capacitados en la metodología decidan no abandonarla y puedan formarse como individuos libres y en plenitud. Otra noticia de relación tutora, al igual que que no hay que pasar por alto es como poco a poco el proyecto de Calle y Saberes en los docentes contratados ex Movimiento, que atiende a niñas, niños y adolescentes en riesgo de calle, va cimentándose y profeso por la EIMLE de Querétaro. se constituye en una alternativa viable para que estos seres humanos amplíen sus posibilidades de realización personal, pues cada uno de ellos tiene vocaciones y potenciales que nuestra sociedad requiere para avanzar. En los demás contenidos de este su Boletín No. 15 queda constancia del trabajo que tanto cada entidad federativa, como la misma Coordinación Nacional, llevan a cabo, con muchos factores a favor y en contra, para lograr uno de los ideales de nuestro sistema educativo: contribuir a formar mujeres y hombres plenos, conscientes de sí. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.