PERIÓDICO BOLIVIA - EDICIÓN DIGITAL 29-3-21

Page 4

4

lunes 29 de marzo de 2021

www.periodicobolivia.com.bo

Política

ó El 23 de marzo, el presidente Luis Alberto Arce

Catacora presentó un plan de nueve puntos, entre los que destaca restablecer el diálogo con Chile.

ó UN PUNTO ABORDADO FUE LA SITUACIÓN DE LOS CONNACIONALES EN ESE PAÍS POR LA PANDEMIA

ó CANCILLER MAYTA

Rogelio Mayta: Acercamiento con Chile es para aspectos puntuales

Es urgente conformar un nuevo bloque regional

Se debe mantener las puertas abiertas para seguir dialogando, Chile y Bolivia son pueblos con una extensa frontera. Eso no significa la renuncia a la reivindicación marítima con soberanía. El acercamiento del diálogo entre Bolivia y Chile se asienta en temas puntuales, en el marco de la reconstrucción de la confianza mutua en las relaciones bilaterales, aseguró ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta. En entrevista con la radio Erbol, señaló que uno de los puntos abordados con su par Andrés Allamand fue la condición de los connacionales en ese país por la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus (Covid-19), además de la disponibilidad de medicamentos, de oxígeno y vacunas que son asuntos de interés común. “Algo que no hicimos público, pero que vale la pena comentarlo, es que con el canciller chileno, Andrés Allamand, hemos sostenido varias conversaciones en temas muy puntuales (…) Hemos mantenido una relación fluida en algunos temas específicos. Es parte de la construcción de confianza que nos permite abordar eso y temas más complicados y difíciles que tenemos en nuestra agenda”, sostuvo. Mayta expresó su complacencia por los resultados alcan-

oxigeno.bo

BOLIVIA

Los ministros de Relaciones Exteriores de Bolivia y de Chile.

zados hasta ahora, evitando cualquier posibilidad que perjudique un avance, sino más bien de mantener las puertas abiertas para seguir dialogando sobre temas comunes, toda vez que Chile y Bolivia son pueblos con una extensa frontera, y que eso no significa una renuncia a la reivindicación marítima con soberanía.

ciable e imprescriptible sobre el acceso al océano Pacífico. “Estamos haciendo camino, poco a poco. En determinados puntos, probablemente se puedan abordar cuando este diálogo tenga un grado de madurez y se hayan generado las confianzas necesarias. Ahora estamos retomando algo que parecía complicado hace unos años, no había diálogo”, manifestó.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, afirmó ayer que urge la necesidad de armar un nuevo bloque regional de países latinoamericanos para enfrentar desafíos globales, entre ellos la pandemia del Covid-19. “Hay necesidad de armar un bloque regional y verlo en perspectiva de países latinoamericanos. Esto lo hemos venido reflexionando, analizando con sentido crítico. Existe ese desafío por diferentes aspectos, desde los económicos, el resguardo de nuestras poblaciones a nivel de la región y fuera, la posibilidad de responder a algunas necesidades como las tecnológicas, las médicas en relación a la crisis sanitaria”, manifestó. Puso el ejemplo de la Unión Europea (UE), que al ser una organización que concentra un bloque de países pudo manejar de mejor manera la lucha contra la pandemia y sobre todo el acceso a las vacunas en beneficio de sus habitantes. “Tenemos países hermanos que comparten frontera con nosotros y que no pudieron lograr ni una vacuna (contra el Covid-19). Eso nos hace reflexionar”, sostuvo.

ó EL CONGRESO RATIFICÓ TAMBIÉN SU APOYO AL GOBIERNO DE LUIS ARCE CATACORA Y DAVID CHOQUEHUANCA

BOLIVIA

Esteban Alavi es ejecutivo de los Interculturales

Radio Bartolina Sisa

La Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB) eligió ayer por voto al representante de Cuatro Cañadas del departamento de Santa Cruz Esteban Alavi Canaviri como su nuevo secretario ejecutivo, en reemplazo de Henry Nina. La elección se concretó en el Congreso desarrollado en la localidad de San Julián, donde Alavi superó en votación a los representantes de Beni, La Paz, Potosí y Cochabamba. Luego del conteo de votos, el nuevo ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia expresó su complacencia por el apoyo y se comprometió a

El 23 de marzo, en los actos cívico militares por el Día del Mar, el presidente Luis Alberto Arce Catacora presentó una agenda de nueve puntos, en la que se destaca la voluntad de Bolivia de retomar el diálogo con Chile en el marco de los acuerdos suscritos entre ambos países, sin que eso signifique dejar de lado su derecho irrenun-

BOLIVIA

Presentación del flamante ejecutivo nacional de los Interculturales.

trabajar por el fortalecimiento y la unidad de esa organización y la toma de decisiones en el marco de su estatuto. La Confederación de Interculturales es parte del Pacto de Unidad, conformada por organizaciones sociales que integran el Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP). El exejecutivo Henry Nina destacó la unidad de la organización para elegir a su sucesor, a quién le expresó todo su apoyo para cumplir los de-

safíos que están pendientes. La gestión de la autoridad electa es de dos años. El nuevo Secretario Ejecutivo reemplaza en el cargo a Henry Nina, quien ahora asume como presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Otra de las resoluciones del Congreso de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia es su pleno respaldo al gobierno del presidente Luis Alberto Arce Catacora y al vicepresidente David Choquehuanca Céspedes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.