Revista Libertaria 02-06-2020

Page 1

Martes 2 de junio de 2020 | año 1 | Nº 18

claseS EN MEDIO DE CELDAS

Blanca, una vida enseñando entre rejas Higiene al comer

Lavandina, vinagre y bicarbonato para desinfectar los alimentos. PÁGS. 6-7

Turismo virtual

Conozca cinco destinos nacionales viajando por Zoom. PÁGS. 18-20



Contenido 4 Retina 6 Hábitos 8 Historia de vida 10 Reportaje 14 Sabores 16 Salud 18 Miradas de mujer 22 Personaje

5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. Una fecha para reflexionar sobre nuestro hogar, el planeta Tierra.

La importancia de desinfectar las frutas y verduras antes de consumirlas.

Minor Vidal, el sobreviviente de un vuelo que nunca llegó a su destino.

Un emprendimiento de belleza con base en recetas ancestrales. Chaufa de quinua, una fusión entre comida china y nuestro sabor andino.

Tenga cuidado al elegir el tipo de traje de bioseguridad adecuado. Blanca, una maestra que soltó sus miedos y prejuicios para enseñar en la cárcel de San Pedro.

Susana Renjel, la cantante lírica que explora otros géneros.

24 Conociendo Bolivia 27 Turbulencia Turismo virtual llega para seducir al viajero boliviano.

Crucigrama.

La Paz - Bolivia

JEFA DE REDACCIÓN

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220 Zona Central, La Paz Telfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

Ana Fabiola Barriga Soliz

DIRECTORA

REDACTORES

Cleidy Torres EDITOR GENERAL

Mauricio Quiroz

EDITORA REVISTA LIBERTARIA

Erika Ibargüen Ayub

Jorge Castel Juan Pablo Garcia

DIAGRAMACIÓN Franz Rosas Álvarez

CRUCIGRAMA-7 DIFERENCIAS Máximo Choque

Mireya Plantarosa Terceros

CORRECCIÓN María Luisa Quenallata Estevez Dennis Cortez Fernández Rodrigo Villegas Rodríguez

FOTO DE TAPA

Interno de publicidad

FOTOGRAFÍA Juan Pablo Garcia y colaboradores

Juan Pablo Garcia AGENCIAS PL, AFP, EFE, BBC, ABI, IPS

EJECUTIVA DE VENTAS Y PUBLICIDAD

Cel. 796 34366 - Int. 117 Interno Fax: 120 ENCARGADO AGENTES INTERIOR

Marco Antonio Alanoca Condori Cel. 70671564


4

//

Retina martes 2 de junio de 2020

5 de ju

M l e d l a i d n u M Dia l ĂŠ u q e D Âż


// 5

e junio

e t n e i b m A o i d e M l s?

é lado está

ESTADOS UNIDOS

En Nueva York el gobernador de esa ciudad, Andrew Cuomo, dijo que el virus llegaría a su punto máximo en 45 días y pidió 110 mil camas adicionales.


4

//

Retina martes 2 de junio de 2020

5 de ju

M l e d l a i d n u M Dia l ĂŠ u q e D Âż


// 5

e junio

e t n e i b m A o i d e M l s?

é lado está

ESTADOS UNIDOS

En Nueva York el gobernador de esa ciudad, Andrew Cuomo, dijo que el virus llegaría a su punto máximo en 45 días y pidió 110 mil camas adicionales.


6 6

//

Hábitos

martes 2 de junnio de 2020

¿Cómo desinfectar tus alimentos?

Comida libre de contaminación

S

1

Erika Ibargüen Ayub

1. Eche cuatro gotas de lavandina en un litro de agua. 2. No se debe utilizar lavavajillas, ya que tiene componentes de petróleo que son tóxicos para la salud. 3. Deje secar las frutas y verduras antes de consumirlas. 4. Las frutas son comercializadas al aire libre y están llenas de bacterias. 5. Es recomendable leer siempre los prospectos y comprar lavandina en lugares confiables, ya que es embotellada con diferentes concentraciones. Fotos: Erika Ibargüen

2

3

i se trata de precautelar la salud, más vale prevenir que lamentar, más aún cuando muchas personas acostumbran a comprar alimentos en los mercados fijos y los móviles, en los que los productos ofertados en la calle se llenan de polvo y malezas que son arrastradas por vehículos y por el viento. En esta crisis de salud por la que atravesamos, las personas aprendieron nuevos hábitos. Uno de estos tiene que ver con la limpieza de los alimentos antes de consumirlos o de ingresarlos a la cocina. Los productos frescos como frutas, hortalizas o verduras suelen estar expuestos al desnudo y al alcance de muchas personas que tocan, palpan o los revisan sin protección alguna. Así que nunca está demás lavarlos bien al llegar a casa. Esta recomendación también es válida para cualquier otro momento, estemos o no envueltos en una pandemia. Le preguntamos a la doctora Shirley Rocabado sobre algunas ‘soluciones’ que pueden ser utilizadas para realizar una limpieza profunda, sin que algún residuo dañe el organismo a causa de una mala técnica de enjuague. ANTISÉPTICOS RECOMENDADOS La salubrista aconseja utilizar, con cautela y precaución, cuatro ‘soluciones’: lavandina, desinfectante DG-6, vinagre y bicarbonato. Pero el truco está en intercalar el empleo de estos productos, así nuestro organismo no se verá perjudicado por el uso frecuente de alguno de ellos. Si optamos por utilizar lavandina, Rocabado recomienda leer siempre los prospectos de los envases y comprarlos en tiendas confiables. Esto es importante debido a que es embotellada con distintas concentraciones. Pero está la X5, que contiene cinco gramos y es la más recomendable. Se deben disolver de tres a cuatro gotitas del compuesto en un litro de agua. “La lavandina es muy tóxica, si la utilizamos constantemente puede entrar en nuestro organismo y producir alteraciones en el hígado o en los riñones”, advierte. La medida correcta de este producto es media cucharilla o cuatro gotas por un litro de agua para que se disuelva bien y no cause


Salud

domingo 22 de marzo de 2020

// 7

Cuidados para desinfectar los alimentos se pueden utilizar, con mucha cautela, cuatro ‘soluciones’: lavandina, DG-6, vinagre y bicarbonato. También es recomendable intercambiar el uso de estos componentes para que nuestro organismo no se vea perjudicado por la concentración.

4

daño por su concentración. “Sin embargo, no todas las verduras o frutas pueden ser lavadas con esta sustancia, pues existen algunas que son porosas como las frutillas, frambuesas, kiwi o chirimoya. Por su textura, la lavandina muchas veces no se limpia bien con el enjuague”, explica.

Pese a que algunas frutas y verduras se pueden pelar, es necesario limpiarlas minuciosamente

FRUTAS POROSAS Para estos productos lo mejor es usar vinagre blanco. La medida adecuada es 80 ml por cada 100 ml de agua en una bandeja. Se debe sumergir los alimentos en la mezcla por un espacio de 10 a 15 minutos. Lo mismo con el bicarbonato. Se puede utilizar un litro de agua con una cucharilla de este polvo y dejar los productos alimenticios por un tiempo similar a cuando se usa el vinagre. El DG-6 también es un disolvente que quita todos los virus de un comestible y no dañan la salud, siempre que se lo maneje con cautela. La especialista manifiesta que es recomendable vertir seis gotitas de DG-6 en un litro de agua para remojar las frutas o vegetales por 10 minutos. “Sin embargo, antes de utilizar estas soluciones, se debe lavar lo que se va a comer solo con agua, así evitamos que entre a la limpieza profunda lleno de tierra u otros”, recomienda Rocabado. “Hacer esto ahora es muy necesario, porque no sabemos si alguna persona infectada puede haber esparcido cierta cantidad de virus al tocar productos sin guantes, al hablar muy cerca de algunos artículos o al toser sin mascarilla”, subraya. Lo que no se debe hacer es utilizar lavavajillas, ya que tiene componentes de petróleo, que son tóxicos para la salud y se impregnan en las frutas. OTRAS OPCIONES Yola Rodríguez, ama de casa, dice que, cuando se le acaban los antisépticos comerciales, opta por preparar una solución casera a base de sal y limón. “Son ingredientes que todos tenemos en casa. Las proporciones para este desinfectante son medio litro de agua, el jugo de medio limón y una cucharada de sal”, aconseja.

5


6 6

//

Hábitos

martes 2 de junnio de 2020

¿Cómo desinfectar tus alimentos?

Comida libre de contaminación

S

1

Erika Ibargüen Ayub

1. Eche cuatro gotas de lavandina en un litro de agua. 2. No se debe utilizar lavavajillas, ya que tiene componentes de petróleo que son tóxicos para la salud. 3. Deje secar las frutas y verduras antes de consumirlas. 4. Las frutas son comercializadas al aire libre y están llenas de bacterias. 5. Es recomendable leer siempre los prospectos y comprar lavandina en lugares confiables, ya que es embotellada con diferentes concentraciones. Fotos: Erika Ibargüen

2

3

i se trata de precautelar la salud, más vale prevenir que lamentar, más aún cuando muchas personas acostumbran a comprar alimentos en los mercados fijos y los móviles, en los que los productos ofertados en la calle se llenan de polvo y malezas que son arrastradas por vehículos y por el viento. En esta crisis de salud por la que atravesamos, las personas aprendieron nuevos hábitos. Uno de estos tiene que ver con la limpieza de los alimentos antes de consumirlos o de ingresarlos a la cocina. Los productos frescos como frutas, hortalizas o verduras suelen estar expuestos al desnudo y al alcance de muchas personas que tocan, palpan o los revisan sin protección alguna. Así que nunca está demás lavarlos bien al llegar a casa. Esta recomendación también es válida para cualquier otro momento, estemos o no envueltos en una pandemia. Le preguntamos a la doctora Shirley Rocabado sobre algunas ‘soluciones’ que pueden ser utilizadas para realizar una limpieza profunda, sin que algún residuo dañe el organismo a causa de una mala técnica de enjuague. ANTISÉPTICOS RECOMENDADOS La salubrista aconseja utilizar, con cautela y precaución, cuatro ‘soluciones’: lavandina, desinfectante DG-6, vinagre y bicarbonato. Pero el truco está en intercalar el empleo de estos productos, así nuestro organismo no se verá perjudicado por el uso frecuente de alguno de ellos. Si optamos por utilizar lavandina, Rocabado recomienda leer siempre los prospectos de los envases y comprarlos en tiendas confiables. Esto es importante debido a que es embotellada con distintas concentraciones. Pero está la X5, que contiene cinco gramos y es la más recomendable. Se deben disolver de tres a cuatro gotitas del compuesto en un litro de agua. “La lavandina es muy tóxica, si la utilizamos constantemente puede entrar en nuestro organismo y producir alteraciones en el hígado o en los riñones”, advierte. La medida correcta de este producto es media cucharilla o cuatro gotas por un litro de agua para que se disuelva bien y no cause


Salud

domingo 22 de marzo de 2020

// 7

Cuidados para desinfectar los alimentos se pueden utilizar, con mucha cautela, cuatro ‘soluciones’: lavandina, DG-6, vinagre y bicarbonato. También es recomendable intercambiar el uso de estos componentes para que nuestro organismo no se vea perjudicado por la concentración.

4

daño por su concentración. “Sin embargo, no todas las verduras o frutas pueden ser lavadas con esta sustancia, pues existen algunas que son porosas como las frutillas, frambuesas, kiwi o chirimoya. Por su textura, la lavandina muchas veces no se limpia bien con el enjuague”, explica.

Pese a que algunas frutas y verduras se pueden pelar, es necesario limpiarlas minuciosamente

FRUTAS POROSAS Para estos productos lo mejor es usar vinagre blanco. La medida adecuada es 80 ml por cada 100 ml de agua en una bandeja. Se debe sumergir los alimentos en la mezcla por un espacio de 10 a 15 minutos. Lo mismo con el bicarbonato. Se puede utilizar un litro de agua con una cucharilla de este polvo y dejar los productos alimenticios por un tiempo similar a cuando se usa el vinagre. El DG-6 también es un disolvente que quita todos los virus de un comestible y no dañan la salud, siempre que se lo maneje con cautela. La especialista manifiesta que es recomendable vertir seis gotitas de DG-6 en un litro de agua para remojar las frutas o vegetales por 10 minutos. “Sin embargo, antes de utilizar estas soluciones, se debe lavar lo que se va a comer solo con agua, así evitamos que entre a la limpieza profunda lleno de tierra u otros”, recomienda Rocabado. “Hacer esto ahora es muy necesario, porque no sabemos si alguna persona infectada puede haber esparcido cierta cantidad de virus al tocar productos sin guantes, al hablar muy cerca de algunos artículos o al toser sin mascarilla”, subraya. Lo que no se debe hacer es utilizar lavavajillas, ya que tiene componentes de petróleo, que son tóxicos para la salud y se impregnan en las frutas. OTRAS OPCIONES Yola Rodríguez, ama de casa, dice que, cuando se le acaban los antisépticos comerciales, opta por preparar una solución casera a base de sal y limón. “Son ingredientes que todos tenemos en casa. Las proporciones para este desinfectante son medio litro de agua, el jugo de medio limón y una cucharada de sal”, aconseja.

5


8

//

Historia de vida martes 2 de junio de 2020

Su actitud positiva le salvó la vida

Minor Vidal E

Jorge Castel

s el único sobreviviente del trágico accidente del avión Fairchild Metro 23 de la extinta aerolínea Aerocon que cayó en la ciudad de Trinidad. A bordo de la nave iban dos tripulantes y seis pasajeros. Minor Vidal considera que hoy está con vida gracias a un “milagro”, pero también lo atribuye a la actitud que asumió en ese momento crucial, cuando se encontraba en medio de la selva, donde permaneció durante más de 60 horas hasta que fue rescatado. Ya pasaron nueve años, ¿cómo le cambió la vida el accidente? En septiembre se cumplen nueve años del hecho. En el ámbito personal sigo siendo el mismo, pero luego del siniestro aprendí a valorar mucho más la vida. A disfrutar

1 1


Historia de vida martes 2 de junio de 2020

al máximo todo lo que hago, empezando por mi familia, el trabajo y otras actividades. Me metí algo a la cabeza: si uno hace las cosas sin ningún fin obviamente no las disfruta, pero si las hace con un objetivo uno llega a gozarlas, además que te salen de mejor manera. Antes no lo hacía como ahora, a veces digo que al boliviano tiene que pasarle algo malo para que de alguna manera comience a cambiar su forma de ser. Hoy, por ejemplo, evito que los problemas me afecten, trato de sobrellevarlos y que no formen parte de mi vida. ¿A qué atribuye el ser sobreviviente de aquel siniestro? Es muy difícil responder esa pregunta. Hasta ahora trato de no pensar por qué yo sobreviví y los demás no. Los únicos que saben eso son Dios y la Virgencita de Guadalupe. Pero hasta la fecha mantengo presente que fue un milagro, las imágenes de cómo quedó el avión muestran que nadie podría sobrevivir al incidente. Cuando la Policía y Fiscalía fueron a buscarme para tomar declaraciones sobre el suceso no podían creer que yo siguiera con vida. ¿Tuvo algún resentimiento contra su exdirector? El que cambió los vuelos para salir de Santa Cruz a Trinidad. No, las cosas se dieron porque se dieron, nunca, ni en ese momento ni ahora, traté de buscar culpables o tener sentimientos de culpa. Mi esposa y yo creemos que si sobreviví fue por algo, que no tenía sentido buscar explicaciones, por respeto a los otros fallecidos y a sus familiares. Solo decidí disfrutar de la vida que casi pierdo. ¿Cuáles son las escenas que no olvida del accidente? Hay dos en realidad: la primera que me quedó marcada fue cuando estaba encerrado en el avión y no pude ayudar a las personas que, en ese corto lapso de tiempo, estaban vivas. Era de noche y no veía nada, la forma en la que escuchaba los

Vidal plasmó en un libro las 60 horas que vivió en la selva. El esfuerzo editorial fue dirigido por su esposa.

// 9

gritos de una o dos personas daba paso a la desesperación total, no había nadie que nos ayude en ese momento. Fue difícil. La segundo que me marcó mucho más fue cuando salí a las orillas de la laguna Rosendi, entre las 10.00 y 10.30 del día en el que encontraron el avión. Todos los helicópteros comenzaron a sobrevolar, juraba que me encontraron, me llené de alegría, pero pasaban las horas y nadie llegaba pese a que iban y venían, incluso los botes bordeaban la laguna. Llegó un momento en que toda esa alegría y adrenalina se fue, como consecuencia me vino una depresión y fue el primer momento en el que me desmayé. ¿El nueve es un número especial luego de lo sucedido? Hay muchas cosas sobre el nueve, por eso le puse ese nombre a mi libro: El noveno pasajero. Todo coincide con ese número, no se forzó nada. Entre algunas cosas, en el avión — incluyendo el piloto y el copiloto— éramos nueve personas, el día que me encontraron fue el 9 de septiembre a las 09.00 en el noveno mes del año. Desde entonces comencé a dar charlas de motivación y superación con mi experiencia vivida en el accidente, en el que, sin querer, termino explicando nueve puntos para tomar en cuenta de todo lo que aprendí. ¿Y sus amigos lo consideran como un amuleto, algo así como la suerte en persona? Al principio, cuando volví a Trinidad, me pasaba mucho. Usted sabe cómo es la gente, entre chiste y chiste se daba. Sin embargo, yo no lo tomaba en serio, al principio lo veíamos como chacota, bromeaba entre amigos o familia, pero sin faltar el respeto a nadie. ¿Luego de esto considera que todo tiene solución? Sí, ahí te puedo asegurar que todo en la vida tiene remedio, pero eso depende de la actitud que uno tenga. Lo que me ayu-

1. Vidal disfruta de un viaje.

2

2. El libro en el que narra su vivencia. Fotos: Minor Vidal/John Arandia


10

//

Historia de vida martes 2 de junio de 2020

“En la vida puedes tomar el mejor camino y la mejor decisión, pero si lo haces con una actitud negativa nunca te irá bien”

3 dó a salir de ese momento y seguir adelante es la actitud y el hablar con mi familia. Si yo hubiera tenido una actitud negativa tal vez no estaría en esta entrevista, eso también me ayudó en la recuperación. El diagnóstico médico informaba de cinco costillas rotas, tres de ellas perforaron mi pulmón, y adicionalmente tenía una herida en la cabeza, en la que cosieron 70 puntos. Tenía el omóplato roto y otras fracturas. A pesar de esos problemas físicos salí adelante. La vida es así, desde que te levantas hasta que te vas a dormir siempre vas tomando decisiones, programas tu día. Pero, ¿de qué te sirve que tomes buenas decisiones si tu actitud es negativa? Si tomas un buen camino, pero asumes una mala actitud obviamente no te irá bien. ¿Sigue con las charlas motivacionales? No, las dejé por mi trabajo, ya son casi dos años que no realizo esa actividad. No es porque no quiera, sino que se necesita tiempo para organizar los grupos y promocionarlos. A veces, por el trabajo que uno tiene, es muy difícil llevar dos actividades al mismo tiempo. ¿Cómo sobrevivió a la cuarentena? Trabajando con normalidad, soy director comercial de la Agencia Boliviana Espacial (ABE). Obviamente, todas mis obligaciones las cumplo desde casa. Esta situación, para nosotros como institución, fue un gran reto. Haciendo una analogía de ese duro momento que pasó al borde de la muerte y esta situación que vive la humanidad por el COVID-19, ¿qué le dice a la gente? Podemos definir de muchas maneras lo que estamos viviendo, pero ahora creo que mucho depende de las mismas personas, muy aparte del trabajo de las autoridades. Sobrellevar los problemas está en nuestras manos, primero se debe tomar las cosas con calma, luego respetar las normas, que lamentablemente no se cumplen. Muchos tenemos hijos, lo mejor que podemos hacer es mostrar una actitud muy diferente. No es aconsejable encerrarnos completamente o asfixiarnos con las preocupaciones. Tenemos que aprender a convivir con esto, sabemos que por el momento no hay una solución. A pesar de eso debemos seguir adelante.

3. Vidal en un paseo por los Yungas. 4. El protagonista de la historia brinda una charla motivacional . Fotos: Minor Vidal

4


11

//

Reportaje

Reportaje

domingo 22 de marzo de 2020

martes 2 de junio de 2020

Productos naturales con esencias extraídas de las plantas

Recetas ancestrales para cosméticos Erika Ibargüen Ayub

S

ajraña, el peine vegetal hecho de ramas de cardo (ramas espinosas) secadas al sol, y el rímel vegano a base de almendras quemadas al fogón, “receta de las abuelas”, son los productos preferidos de Lorgia Mercado, quien siente que ambos componentes son “de poder”, ya que la acompañan diariamente en su caminar. “Hacerlos y usarlos ha sido un ritual para mí. Siempre los llevo conmigo en la cartera”, cuenta. Habla con orgullo de estos elementos antiguos que ella recuperó. “Este peine se usaba desde tiempos ancestrales, logra controlar el frizz (cabello esponjado) y ayuda a que no se quiebren las puntas. Es totalmente ecológico y natural”, asegura. La emprendedora de Botanika Eco Cosmética habló con la revista Libertaria para contarle acerca de su emprendimiento, que ya lleva cuatro años en el mercado de la cosmetología en La Paz. Mercado es la creadora de varias líneas cosméticas con diferentes productos: cremas para cuidado personal, desodorantes, pastas dentales en pastillas, cremas faciales, tratamientos especiales y otros pensados para mamás, bebés, mujeres u hombres de diferentes edades. Reconoce que empezó de manera autodidacta en la cosmética natural y que posteriormente hizo cursos de cosmética natural en Chile y de cosmética sólida en Argentina. Todo con el fin de perfeccionar su iniciativa. Lorgia nació en Ananea, un pueblo de la provincia Larecaja. Trae sus tradiciones de allí y las propone como una alternativa saludable para las personas y la naturaleza. “La cosmética natural es muy noble, justamente porque se usa principalmente los activos naturales de las plantas. No es necesario hacer las ‘pruebas en animales’, esto es algo a favor”, comenta. “Siempre digo que las plantas solo tienen cosas buenas para darnos, así que difícil que un producto totalmente natural cause daños, exceptuado, obviamente, las diferentes reacciones de pieles. Siempre hay excepciones y personas con alergia a algún componente en específico”, advierte. Para asegurar que la materia prima utilizada sea realmente orgánica y libre de agrotóxicos (sustancias químicas tóxicas utilizadas en la agricultura para matar insectos y malezas), trabaja con comunidades indígenas. Además, cuenta con dos huertos propios, uno en los Yungas, del que extrae los aceites de algunas plantas, y otra en Achica, en el municipio de Viacha, donde está su principal huerta herbal.

1

// 11


12

//

Reportaje

martes 2 de junio de 2020

“Tanto los cosméticos como los medicamentos son un extracto de las propiedades que tienen las plantas, pero de una manera más industrializada, agregando muchos aditivos y conservantes”, explica. “Llega un momento en el que uno ya ni entiende los ingredientes que ponen en las etiquetas en la mayoría de los productos. Si investigamos un poco más nos damos cuenta de que concentran más químicos que propiedades naturales”, enfatiza. Es por eso que Lorgia decidió elaborar productos con las propiedades totalmente naturales y orgánicas que ofrece la naturaleza, sabiendo que esta forma es la más “responsable y amorosa”, ya que no solo se cuida la piel, sino el medio ambiente. Uno de estos productos solicitados es la collpa. “Una especie de arcilla que se encuentra a orillas de los ríos. Es un ingrediente que fortalece el cabello”, asegura. Lorgia considera que estas son fórmulas dirigidas a una cosmética real para el tipo de clima que tenemos en La Paz y para las pieles características de nuestra región. “No es lo mismo usar una crema comercial importada y formulada para otro tipo de clima, pieles y componentes —que hacen que duren años— que usar una crema hecha para nosotras, las mujeres bolivianas”, enfatiza. La emprendedora logró crear líneas de varón y de mujer con estilos como la holística, cultural, capilar y muchas más. Asegura haber cumplido el propósito de todos estos años, pues ahora lanzará nuevos productos “cero residuos”, transformando la marca y usando envases no desechables, biodegradables o reutilizables. Explica que en la línea holística se combinaron las propiedades de la plantas con la energía holística de los cuarzos como la amatista y el cuarzo rosa, potenciado con las terapias florales. En esa línea, Mercado ha dictado varios talleres virtuales. “En algunos tutoriales que subimos recuerdo que el mejor consejo de belleza es el amor propio”, destacó. “En nuestros talleres de cuidado de la piel tenemos un ejercicio de rutinas de belleza: darse un tiempo para el amor pro-

2

“Siempre digo que las plantas solo tienen cosas buenas para darnos, así que es difícil que un producto totalmente natural cause daño, solo hay que verificar el tipo de piel de la persona“ 5

3

4


1. El peine es utilizado para evitar que las puntas del cabello se partan (Lorgia Mercado).

//

2. La creadora fusiona uno de sus Reportaje 13

domingo 22productos de marzo de 2020 (Juan Pablo Garcia).

3. Enjuagues bucales de plantas naturales (Juan Pablo Garcia). 4. Peine vegetal hecho de ramas de cardo (Lorgia Mercado).

pio aumenta la autoestima, debemos aceptarnos y amarnos como somos, con virtudes y defectos”, aconseja. Según Lorgia, Botanika trata de romper paradigmas que usualmente la cosmética comercial ofrece. “Es decir, nunca usamos la idea de vender belleza, sino más bien priorizamos el consumo consciente y responsable, somos coherentes en lo que hacemos y profesamos”, detalla. La entrevistada señala que sus pruebas se enfocan en tiempo de duración, efectos sobre la piel y conservación. “Antes de que un producto salga al mercado es trabajado un año mínimamente. Debe cumplir con todos los estándares de calidad”, asegura. Consultada sobre si sus productos están avalados, comenta que en Bolivia aún no hay un ente regulador de cosmética natural ni alguna verificación que avale una línea orgánica. “Sin embargo, el país se rige en los registros sanitarios y permiso de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), dependiente del Ministerio de Salud. Estos productos creados a partir de las antiguas tradiciones de los pueblos indígenas del oriente y occidente boliviano fueron exportados a Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina. Los últimos días de esta cuarentena obligaron a Lorgia a tener nuevas visiones: “Nos hemos reinventado, pretendemos hacer un trabajo más personalizado, con seguimientos especiales de los tratamientos por cliente. También estamos brindando talleres para compartir nuestro conocimiento”.

5. Extractor de las esencias florales (Juan Pablo Garcia). 6. Rímel vegano a base de almendras quemadas al fogón (Juan Pablo Garcia). 7. La collpa, una especie de arcilla que fortalece el cabello. (Lorgia Mercado). 8 y 9. Más productos requeridos por hombres y mujeres (Juan Pablo Garcia).

7

8

6

9


14

//

Sabores

martes 2 de junio de 2020

Una fusión andina

Chaufa de quinua Juan Pablo Garcia Montero

E

l chaufa es un clásico de las chifas que se esconden en muchas de las esquinas de nuestras ciudades. Chifas que nacieron a finales de 1800, cuando llegó la primera migración china a los países sudamericanos. Los chinos venían a trabajar en la construcción de ferrocarriles, mas no llegaban solos: estaban acompañados de sus costumbres y, por supuesto, de sus alimentos: salsa de soya, jengibre, tofu, aceite de sésamo, polvo cinco sa-

bores y muchos otros que hoy son parte de la alacena boliviana. Poco a poco fueron tomando espacio en nuestras ciudades y en cada esquina se abrían pequeños restaurantes o fondas chinas, que luego fueron conocidas como chifas. “La palabra chifa viene del idioma cantonés chiufan o del hakka chaufan, que en ambos casos significa cocinar”, explicó Diego Massi, chef del café teatro El Bestiario. ¿Y qué cocinaban? Pues bien, solían preparar salteados en enormes e hirvientes sartenes profundas de hie-

rro, conocidas como wok. Salteaban una infinidad de alimentos, pero, sobre todo, lo que sobraba de un día antes: el arroz o tallarín con algo de carne, sea pollo, cerdo, pato, res, pescado o mariscos, junto con verduras y huevos. Siguiendo esta filosofía, El Bestiario se atrevió a probar la misma técnica, pero esta vez utilizaron como ingrediente principal la quinua real, dejando como resultado una receta mestiza en la que se fusiona este milenario cereal —originario del altiplano boliviano— con la tradicional sazón de la chifa.


14

//

Sabores

martes 2 de junio de 2020

Una fusión andina

Chaufa de quinua Juan Pablo Garcia Montero

E

l chaufa es un clásico de las chifas que se esconden en muchas de las esquinas de nuestras ciudades. Chifas que nacieron a finales de 1800, cuando llegó la primera migración china a los países sudamericanos. Los chinos venían a trabajar en la construcción de ferrocarriles, mas no llegaban solos: estaban acompañados de sus costumbres y, por supuesto, de sus alimentos: salsa de soya, jengibre, tofu, aceite de sésamo, polvo cinco sa-

bores y muchos otros que hoy son parte de la alacena boliviana. Poco a poco fueron tomando espacio en nuestras ciudades y en cada esquina se abrían pequeños restaurantes o fondas chinas, que luego fueron conocidas como chifas. “La palabra chifa viene del idioma cantonés chiufan o del hakka chaufan, que en ambos casos significa cocinar”, explicó Diego Massi, chef del café teatro El Bestiario. ¿Y qué cocinaban? Pues bien, solían preparar salteados en enormes e hirvientes sartenes profundas de hie-

rro, conocidas como wok. Salteaban una infinidad de alimentos, pero, sobre todo, lo que sobraba de un día antes: el arroz o tallarín con algo de carne, sea pollo, cerdo, pato, res, pescado o mariscos, junto con verduras y huevos. Siguiendo esta filosofía, El Bestiario se atrevió a probar la misma técnica, pero esta vez utilizaron como ingrediente principal la quinua real, dejando como resultado una receta mestiza en la que se fusiona este milenario cereal —originario del altiplano boliviano— con la tradicional sazón de la chifa.


16

//

Salud

martes 2 de junio de 2020

Los trajes de bioseguridad deben ser de tela microporosa de polipropileno y antirreflejo

Seguridad y cautela Erika Ibargüen Ayub

M

1

amelucos u overoles azules, plomos, blancos y hasta rosas se ofrecen en las calles a precios que oscilan entre Bs 90 y 180, dependiendo de la calidad de la tela y el acabado de la costura, aunque también los hay de precios más elevados. “Parece que hasta de moda se pusieron, por eso cada día se confeccionan un poco más entallados e incluso combinados y de dos piezas”, dijo Martha Peralta, una modista que los confecciona en el Cruce de Villas en la ciudad de La Paz. “Vendo por lo menos tres por día, cuando tengo suerte salen más. Al principio compré telas de forro, pero una señorita me devolvió un overol que compró, ya que se le pegaba mucho a la ropa. Después tuve que mejorarlos”, señaló. Martha sostuvo que para una persona alta utiliza hasta un metro y medio de tela. “No puedo gastar mucho porque el cierre, las ligas y la mano de obra cuestan. Los hacemos mi mamá y yo, al día uno o dos, no podemos más, no tengo máquinas”, contó a la revista Libertaria. La mayor parte de los ciudadanos que asisten a sus fuentes de trabajo utilizan trajes de bioseguridad para cuidarse de la pandemia, pero no solo eso, también completan su protección con máscaras, barbijos, guantes y hasta lentes especiales. Para el médico salubrista Mirko Alarcón, un traje de protección biológica debe poseer características especiales que no cualquier traje cumple. “Debido a la demanda, se comenzó a fabricar trajes de diferentes telas, colores y modelos, pero más que moda, este es un elemento muy importante que cuida nuestra salud, siempre que sea adecuado con relación a la textura y la calidad de la tela”, resaltó. El médico explica que un overol de protección que cubra todo el cuerpo debe ser de material a prueba de polvo, de alta eficiencia (antiestático), para que no se le pegue cualquier partícula, como ocurre con las telas comunes. Alarcón recomienda que lo mejor es optar por un traje entero (overol), de tela microporosa (laminada) y de polipropileno (este material ofrece una resistencia a los impactos superior incluso a bajas temperaturas), y mejor aún si es antirreflujo. “Dentro de lo posible, es recomendable que estos trajes no tengan costuras en la parte superior de las mangas y hombros, porque suele pasar que


Salud

martes 2 de junio de 2020

// 17

1. Un traje de bioseguridad completo que cuidará su salud. 2. Muchas empresas optaron por dotar de estos overoles de protección a sus trabajadores. 3. Los trajes blancos por lo general son utilizados por los trabajadores en salud.

a

4. La capucha es necesaria para cubrir también el cabello.

2

5. Algunos conductores prefieren no utilizar guantes cuando conducen para sujetar con seguridad el volante. FOTOS: Juan Pablo García .

Hay trajes de telas variadas, unos desechables y otros reutilizables. Elija bien antes de comprarlos para evitar que, en lugar de librarse del virus, lo atraiga y se produzca el contagio de manera inevitable.

3

4 en esas costuras puede acumularse el polvo. En lo posible, también deben tener capucha, elástico en la cintura y tobillos. De lo contrario, es lo mismo que utilizar cualquier vestimenta común”, enfatizó el galeno. “No solo basta con protegerse con estos implementos de bioseguridad. Ponérselo es muy fácil, aunque debería emplearse al menos cinco minutos para esto; lo que más cuesta y donde se debería tener más cuidado es al sacárselo, pues si no lo hacemos adecuadamente, podríamos trasladar el virus en caso de que se haya pegado al traje”, acotó. “Para sacárselo, se deben mantener puestos los guantes, empezar a bajar lentamente sin sacudir mucho y mantenerlo al revés hasta llegar a los tobillos para terminar de sacarlo. Esto demora más tiempo, pero asegura que las personas se mantengan protegidas”, explicó. El experto puntualizó que esta vestimenta de protección está más recomendada para el personal de salud que conoce el protocolo. “Si una persona común

no sabe utilizar bien el overol, entonces debe ayudar manteniendo la distancia y tomar medidas de protección como lavarse las manos o usar mascarillas en sitios públicos”, recomendó. Por otro lado, advirtió que se debe tener cuidado al momento de cambiar la indumentaria de bioseguridad, pues existen algunas que son reutilizables, pero lo mejor es desecharla después de tres puestas como máximo. Otro dato importante que se debe tomar en cuenta es utilizar dentro del mameluco una polera de mangas largas que sea de algodón. Si la persona se mantendrá mucho tiempo (más de cuatro horas) con el traje, el movimiento —aunque permanezcamos sentados— humedecerá el cuerpo, por lo que el algodón ayudará a la absorción sin causar cambios de temperatura (caliente o frío) y provocar un resfrío. En todo caso, si usted adquirirá uno de estos trajes, sea exigente a la hora de elegirlo para tener una buena protección.

5


18

1

//

Miradas de mujer martes 2 de junio de 2020

Estudiar para ser libres

La profe Blanquita


Miradas de mujer

martes 2 de junio de 2020

Juan Pablo Garcia Montero

‘No profesora, ni robar me da tanto miedo como salir al pizarrón’, me dijo un alumno cuando le invité a pasar al frente”, recuerda entre risas Blanca María Tonconi Rada al hablar sobre sus anécdotas como maestra dentro del penal de San Pedro. Blanca es profesora desde 1983. Por las mañanas, trabaja en el colegio San Ignacio y por las noches en el Mariscal Antonio José de Sucre B, un centro de educación alternativa que funciona dentro de la cárcel paceña, donde trabaja hace 22 años. “Son dos mundos distintos. Dos realidades distintas. Los chicos de un colegio particular tienen todo al alcance y muchas veces no aprovechan. En el penal no tienen el material necesario para estudiar, pero lo que abunda es la voluntad, de esa manera son más pulcros en sus trabajos”, reflexionó Blanquita, como la llaman con cariño sus estudiantes de colegio. En ambos lugares dicta la materia de Matemáticas, aunque en el centro penitenciario también se convierte en psicóloga y consejera de sus alumnos, a los que llama “participantes”. “Para ellos, las clases son como terapia. Siempre existe un momento de conexión entre maestros y participantes. Cuando están deprimidos se desahogan. Se acercan a solas para contarme sus problemas o preocupaciones. Yo solo los escucho, a veces entre lágrimas”, expresó.

MIEDO Blanca Rada aún recuerda perfectamente su primer día en el penal de San Pedro y cómo tuvo que familiarizarse dentro de ese contexto. “El primer día temblaba. Cuando ingresé, el miedo se apoderó por completo de todo mi cuerpo, incluso mis ropas temblaban. Sin embargo, con el pasar del tiempo uno se familiariza y

como si nada ya transcurrieron 22 años”. Asesinos, violadores, estafadores, feminicidas, entre otros, están sentados frente a la docente y atienden sus clases siempre con respeto e incluso con el temor de ser elegidos para salir a la pizarra. La profesora también confiesa que fue maestra de Jaime Benjamín Cárdenas, más conocido como ‘El Huarjata’, uno de los asesinos en serie más temidos del país, responsable de más de 30 muertes. “A simple vista, uno ve a personas tranquilas que no parecen haber cometido delitos; sin embargo, no se los puede tratar mal ni discriminarlos. Ellos tienen ganas de aprender, tienen mucho interés y son nobles. Como son amables conmigo, a veces me pongo a pensar y dudo: no creo que hayan sido culpables”. Una de las anécdotas que Blanca cuenta con mucho orgullo de sus alumnos del penal fue la vez que hubo un apagón de luz en plena clase. “Inmediatamente me sentí rodeada y una voz me dijo: ‘profe, nosotros la llevaremos’”, esa tensión se convirtió en calma, “me hicieron descender las gradas y me escoltaron hasta llegar a la puerta. En ese momento me sentí segura y protegida por ellos”. Otra de las experiencias que la profesora cuenta de manera graciosa fue la vez que un participante le preguntó si — al estar rodeada de tanta gente que cometió delitos— sentía miedo, su respuesta fue: ya no, “entonces él me dijo: ‘debe saber que ahora nosotros le tememos a usted porque nos habla fuerte, es estricta y nos llama la atención’”. Los temores con los que Blanquita ingresó el primer día hoy se revirtieron.

AULAS DE 2X2 Blanca dicta sus clases en pequeños espacios, “en cuartos de dos metros cuadrados, son celdas habilitadas como aulas. A veces también pasamos clases en la capilla. Son lugares que

2

1

// 19

1. ”Los alumnos del penal son más pulcros en sus deberes”, recalcó. 2. Blanca dicta sus clases en pequeños espacios que fueron habilitados como aulas. Fotos: Juan Pablo Garcia


20

//

Miradas de mujer martes 2 de junio de 2020

no cuentan con las condiciones pedagógicas para impartir las clases, aunque esto mejoró en los últimos años”. Pese a todas las dificultades, la profesora destaca la labor de los más de 15 educadores del centro, “aun así no nos negamos a cumplir con nuestro rol de maestros. Tenemos el deber de convertir ese ambiente en un lugar educativo y orientarlos de la mejor manera”. En el centro educativo, los reclusos pueden estudiar desde primaria hasta secundaria, se pueden graduar como de cualquier otro colegio regular e incluso, los que no saben leer ni escribir pueden acceder a cursos de alfabetización. El establecimiento también cuenta con ramas técnicas, como electricidad, zapatería, sastrería, gastronomía y demás actividades que les sirvan como fuente de ingresos para subsistir una vez que salgan de ahí.

Fue maestra de Jaime Benjamín Cárdenas, más conocido como ‘El Huarjata’, uno de los asesinos en serie más temidos del país, responsable de más de 30 muertes.

APRENDER ENTRE REJAS

3

Los artículos 138 y 139 de la Ley 2298 de Ejecución Penal y Supervisión indican que el interno reducirá un día de su condena impuesta por cada dos días de trabajo o estudio. La modalidad de ingreso es voluntaria y varía de acuerdo con el caso. “Por dos días de trabajo se les resta uno de su condena. Esa es su mayor motivación. Se les otorga un certificado que les permite argumentar que pasan clases o que trabajan. Hay semestres en los que tenemos hasta 20 participantes”, contó Blanquita. Respecto a la calidad y los contenidos, la profesora explicó que no son tan distintos a la malla curricular de afuera e indica que también reciben el bono que el gobierno otorga a los mejores alumnos de cada colegio. Señaló que en el penal hay muchos destacados. “El día de la graduación, como todos los abanderados del país, ellos también reciben los 1.000 bolivianos como en cualquier otra unidad educativa. Es otro motivo por el que existe competitividad entre ellos, están llenos de voluntad”. En los últimos meses, debido al contexto en el que estamos viviendo, los internos dejaron de pasar clases por completo. “No estamos pasando clases ni siquiera de manera virtual debido a la restricción de la tecnología que existe, ya que está prohibido portar celulares o cualquier otro aparato tecnológico”, señaló Blanquita y argumentó que junto a la parte administrativa de la dirección se coordinará para que los internos se igualen en los temas de la mejor manera. “Creo que les enviaremos de manera escrita todas las lecciones”, indicó.

poso, s e u S . s ro hijo t a u c e n e sor de e f o r p Blanca ti s e ue ella, q l a enal de u p g i l e l a n e trabajó y s a c i t á 0 años. 1 e Matem t n a r u od San Pedr


Miradas de mujer

martes 2 de junio de 2020

3. La maestra pasa la cuarentena junto con su familia. 4. Dicta clases virtuales a sus alumnos del colegio San Ignacio. 5. Artesanía realizada por los internos del penal, uno de los regalos que conserva la profesora. Fotos: Juan Pablo Garcia.

4

LA REMUNERACIÓN A lo largo de su carrera, Blanca María tuvo muchas satisfacciones, una de las más grandes fue ver cómo algunos de los internos se convirtieron en personas de bien e incluso profesionales al terminar su condena. “Ese momento en el que los veo en libertad, con una nueva vida y formados profesionalmente, es cuando me lleno de satisfacción por haber aportado por lo menos con un granito de arena en su formación”. Otro de los momentos en los que Blanca se siente satisfecha de su labor es al ser testigo del talento que los participantes desbordan en el penal. “Declaman, cantan, forman conjuntos musicales o cuentan chistes. Demuestran todas sus aptitudes, es otra manera de desahogarse y más aún cuando los profesores compartimos con ellos, se sienten halagados”, contó. En el Día del Maestro solían organizar pequeños agasajos, “sabemos que dentro del penal no tienen muchas posibilidades económicas, pero para ese día ellos ahorran y con ese dinero se dan modos para prepararnos por lo menos una cena. Para nosotros, recibir ese detalle ya era algo grande”. Sin embargo, este 6 de junio no habrá horas cívicas ni cenas. Los maestros del penal no tendrán ningún tipo de agasajo y tampoco recibirán felicitaciones virtuales, pero de hecho será un día en el que la profe Blanquita será recordada por más de un interno que se refugia en el estudio con la esperanza de salir en libertad.

6

5

// 21


22

//

Personaje

domingo 22 de marzo de 2020

1

S

Jorge Castel

usana Renjel recuerda que canta desde que tiene uso de razón. Su especialidad es el canto lírico. Desde muy pequeña participó en óperas, misas, bodas, eventos masivos, musicales de películas, entre otros. Durante la cuarentena su labor no se detuvo: desbordó su talento y emociones a través de las redes. ¿Desde cuándo cantas y quiénes fueron tus mentores? Canto desde que tengo uso de razón. Mis papás son melómanos, tengo recuerdos en los que canto con ellos y mi hermana en la mesa del comedor los temas de Los Iracundos, Charles Aznavour, Nicola di Bari... Así creció mi amor por el canto. A los 10 años ingresé a la Coral Infantil y estuve hasta los 15, luego pasé a la juvenil. A los 11 entré al Conservatorio para aprender a tocar violín y a los 13 empecé con el canto lírico. Aprendí de maestros como Ricardo Estrada, Beatriz Méndez y Susana Valda, pero también investigo por mi propia cuenta y me actualizo. Tengo sed de aprender cosas nuevas. ¿Cuándo te lanzaste como solista? Incursioné cuando estaba en una etapa avanzada del Conservatorio. Me convocaban para cantar con la Orquesta del Conservatorio, también ingresé al Coro Sinfónico de Bolivia, la Orquesta Sinfónica y la Filarmónica de Santa Cruz. Tuve la suerte de cantar con grandes orquestas. Debo confesar que, aunque soy lírica, me gusta la música popular en todos los géneros (folklore, pop, jazz). Incursionamos en ellos en el dueto Cadenza, que actualmente integro con José Luis Duarte. ¿Cuáles son los escenarios más lindos a los que llegaste gracias al canto? Entre los más queridos para mí está el Teatro Municipal, tiene

Susana Renjel Encinas Nacida para cantar 2


Personaje

martes 2 de junio de 2020

cantar e d u p a li a It a i fu Cuando e u F . a y e p m o P o r t en el Tea a un regalo de la vid una magia especial, es un hogar, se siente lindo. También estuve sobre las tablas del Gran Mariscal de Sucre, el Teatro IV Centenario de Potosí, el Centro Sinfónico y el Club de La Paz. Destaco, además, los escenarios urbanos. Recuerdo que, con el dueto Cadenza, cantamos en el bus Puma Katari. Otra experiencia muy grata fue en Italia, donde canté en el Teatro Pompeya. Fue uno de los mejores regalos de la vida. ¿Cómo equilibras ahora el canto, el trabajo y la familia? ¿Se puede con todo? Solo se trata de equilibrio. Tengo una familia y un esposo que me apoyan e impulsan en todo lo que quiero hacer. Mi trabajo como comunicadora social también convive con la carrera musical, aunque sinceramente la prioridad es mi familia, sin descuidar mis pasiones, que solo son un complemento. ¿Cómo es aprender a cantar ahora y cómo era antes? Antes teníamos una formación más vertical, ahora es distinto porque hay una educación autodidacta, es más virtual por las actuales circunstancias, aunque el problema de aprender online es la falta de retroalimentación entre el maestro y el alumno. Las clases virtuales son todo un desafío, aunque es el camino que hoy se plantea. A veces es un beneficio, porque existen fuentes confiables. Sin embargo, otras solo perjudican. ¿Cómo pasaste la cuarentena? ¿No cantabas por estrés o cantabas para olvidar el estrés? No puedo dejar de hacerlo, la voz siempre comunica tu estado de ánimo. En esta cuarentena he pasado por todos los estados emocionales que, creo, existen. Pero el canto es un catalizador, me ayuda a sobrellevar lo que pase. Nunca dejé de cantar, hasta organicé conciertos desde casa con la idea de acompañar a la gente. La música es un vehículo que sana. La gente reaccionó muy bien en mis redes sociales. ¿Cómo se reinventa el artista en la actualidad? Todos saldremos transformados de este encierro, más aún los artistas porque tenemos la sensibilidad a flor de piel. Para mí fue una etapa de replantear lo más vital. Sé que no se puede controlar nada, solo podemos tener deseos y la vida se encargará del resto. Desaceleré las cosas y disfruté de mi familia. ¿Le gusta más ser solista o cantar a dúo? Me gustan las dos. Como solista puedo escoger todo el repertorio porque es una interacción solo mía, es lindo. Con José Luis tenemos una gran amistad, lo conozco desde que era una niña y hace 10 años nos juntamos como artistas. Nos dimos cuenta de que teníamos criterios muy parecidos.

1. Renjel en un show. 2. La artista en una sesión de fotos para el dueto Cadenza. Fotos: Susana Renjel

2

// 23


24

//

Conociendo Bolivia martes 2 de junio de 2020

Los paseos virtuales tienen una duraciĂłn de 90 minutos, dependiendo del nivel de interacciĂłn de los participantes. TambiĂŠn se puede solicitar tours por la noche para que la gente que regresa a su casa del trabajo pueda disfrutar mejor de esta oferta.

Una nueva era de los paseos en Bolivia

Nacen los tours

virtuales


Conociendo Bolivia

martes 2 de junio de 2020

// 25

T

Jorge Castel

1

res empresas operadoras de turismo en Bolivia unieron esfuerzos para impulsar el sector mientras dure la cuarentena. Actualmente se promocionan cinco destinos y utilizan la plataforma Zoom para mostrar virtualmente los atractivos a los visitantes . "El trabajo comenzó el 1 de mayo y lo ideamos unos 10 días antes para ver cómo afrontábamos la situación durante la cuarentena. Generamos expectativas y los tours virtuales ya produjeron ventas. Hubo buena aceptación por parte de los nuevos turistas virtuales", informó Nelson Pacheco, gerente de la empresa Natura Tours de Santa Cruz. Especialistas en el tema afirman que el turismo tardará de dos a cinco años en reponerse, debido a la emergencia sanitaria que frenó todos los viajes en el planeta, siendo este uno de los rubros más afectados. "Lo que queremos es que el boliviano se enamore de su propio país. Así, cuando tenga la oportunidad de viajar, elija un destino nacional sin dudarlo, porque ya pagó en el tour online", explica Pacheco. El gerente afirma que realizarán esta labor hasta que se reactive la actividad económica del turismo boliviano, que, en su criterio, será la última en reanudarse: "Hay que adecuarse a los aspectos de bioseguridad que debe tener toda la cadena de servicios y eso tomará un buen tiempo en cualquier lugar". "Además, para viajar se necesita dinero extra. La gente en este momento está utilizando sus recursos para cubrir sus necesidades básicas y pagar deudas. Si bien muchos quieren viajar, no será posible para todos", explica Pacheco.

EL VIAJE Para iniciar la aventura, los interesados tienen que buscar en Facebook o en la web cualquiera de las tres empresas que ofrecen el servicio: Extreme Fun Travel, Chalalan Ecolodge y

2

1. Tucabaca es una de las locaciones en lista. 2. Yacuiba es otra opción para conocer con los paquetes virtuales que se ofrecen vía Zoom. 3. Los bailes de San Xavier también son un atractivo turístico. 4. Al final del tour los participantes se toman una foto grupal en Zoom. 3

4


26

//

Conociendo Bolivia martes 2 de junio de 2020

5

Natura Tours, o comunicarse con los teléfonos de oficina. Luego, el futuro viajero virtual deberá elegir entre los diferentes destinos ofertados, que hasta el momento son cinco: Tucabaca, Samaipata, Yacuiba, Salar de Uyuni y Madidi. “La actividad turística se realiza a través de la plataforma Zoom. Todas las personas que compren los tours reciben un link para acceder, por lo tanto deben bajar la aplicación en la computadora o en el celular. Determinamos una hora para que se enlacen y hacemos una presentación del atractivo turístico elegido", explica Pacheco. La exposición se la realiza a través de un Powerpoint que se complementa con videos y fotografías exclusivas de cada empresa. En algunos momentos, dependiendo del sitio, se realiza una conexión directa con los lugareños. "Por ejemplo, si está en el tour de la reserva de Vida Silvestre de Tucabaca en Roboré, al final verá un miniconcierto de violín; en la ruta del Pilcomayo uno puede disfrutar de una demostración de malambo al vivo; si vamos a las misiones jesuitas de San Xavier de Chiquitos ofreceremos un baile étnico de los yarituses", dice Pacheco. El costo del servicio oscila entre los Bs 25 a Bs 50, dependiendo del área. Las empresas operadoras consideran que es un precio equilibrado para que la gente se anime a tomarlo. Pero no todo es fácil en el nuevo emprendimiento, también existen algunas trabas a la hora de ejecutarlo. Por ejemplo, las empresas se ven limitadas porque no en todos los lugares existe señal de internet, en otros casos la calidad es baja y la gente del lugar o los guías no cuentan con un celular de alta o media gama para lograr una interacción fluida. Otro aspecto es el pago por internet: los clientes aún no se familiarizaron con las trasferencias bancarias online. "El primer tour que hicimos fue con 47 personas. Fue por Tucabaca, en el municipio de Roboré, y hasta la fecha estuvimos manteniendo esa cantidad de personas. La pasada semana una señora se emocionó tanto que me compró 15 paseos para toda su familia. Otros clientes siguen en la espera de más ofertas", comenta el operador. El tour dura aproximadamente 90 minutos. Se toma una foto virtual de la persona en el lugar y otra con todo el grupo asistente. "Más adelante, en julio, queremos vender los paquetes a Europa, Asia y EEUU, porque ahora, si bien se habilitaron los viajes, el turismo seguirá ausente", puntualiza Pacheco.

6

5. En la visita a Santa Cruz uno puede disfrutar de un miniconcierto 6. El recorrido por el Salar de Uyuni es uno de los más requeridos. 7. Visitantes observan el Árbol de Piedra, ubicado en el sur de Potosí. Fotos: Nelson Pacheco

7


AZUL (INGLÉS (INV.)

AZUL (INGLÉS)

AZUL (INGLÉS)

Turbulencia martes 2 de junio de 2020

FLANCO

NOMBRE DE MUJER

Libertaria Dia del maestro

ATAR

ATOLÓN

Los mosquitos pican por la proteína que tiene la sangre

SU CAPITAL BUDAPEST

PLEGARIA

SÓLIDO

SU CAPITAL TEHERÁN

HERMANO DE ABEL

SIN NOMBRE

QUERER

ALTAR

ESPANTAR

MARCA REGISTRADA

GASEOSA

UNO (INGLÉS) (INV.)

LABRA

PORRA

HOYO (INV.)

ALUMINIO CONSONANTE VOCAL

CALCIO

SUR

5

CRUZ EN FORMA DE EQUIS

ONDA

VOCALES

NIVEL

7 Y 18 LETRAS

SONRÍA

VEDETTE

ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS

HERMANOS DEL PADRE

APÓCOPE DE UNO

NÍQUEL

17 Y 21 LETRAS

SENIL

ALGUIEN (INV.)

CONSONANTES

CIÉNAGA

ESTRELLA (INGLÉS)

VOZ DE ARRULLO (INV.)

NOMBRE DE VARÓN

TRAMPA (INV.)

YODO

CARA

RENTA (INV.)

ELUDIR

RANA

En la mayoría de los mosquitos hembra las partes de la boca forman una probóscide larga, preparada para perforar la piel de los mamíferos (o en algunos casos de aves, reptiles o anfibios) y así succionar su sangre. La hembra necesita la sangre no tanto como alimento, sino para producir huevos. De hecho, un mosquito, macho o hembra, puede vivir muy bien sin picar, lamiendo solamente sustancias azucaradas como el néctar de flores. Sin embargo, una hembra no pondrá huevos (o en algunas especies, pondrá pocos) si no logra encontrar un vertebrado al que extraer esta sustancia. La razón es que una dieta de néctar, a pesar de ser muy energética, no proporciona casi nada de proteínas (aminoácidos) ni otras sustancias necesarias para la generación de huevos (ovogénesis). Esto se ha comprobado experimentalmente: si se inyecta un buen combinado de aminoácidos a un mosquito hembra, producirá huevos sin tener que ingerir sangre. Fuente: Método.es

ALABAR

PRONOMBRE

VAHO

EXÉGESIS

// 27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.