5 minute read
Miscelánea
Advertisement
Virtualmente 25 niños de Oruro, La Paz y
Santa Cruz elevan su voz
Un total de 25 niños de Oruro, La Paz y Santa Cruz, con edades entre seis y diez años, participaron en el primer coro infantil que hizo visible su trabajo virtual, bajo la dirección de Vannia Miranda, directora y fundadora de la Sociedad Coral Infantil y actual rectora de la Escuela Boliviana Intercultural de Música de la ciudad de Pagador.
“Me agradó la idea de que ellos sean participativos y al final logramos ser el primer coro de niños, a nivel nacional, que ha presentado esta propuesta importante. Si bien recopilamos un tema musical que es un éxito ( Que canten los niños , de José Luis Perales), nunca se ha visto, escuchado y cantado por niños bolivianos”, expresó Vannia Miranda.
Javier Prado
1. Vannia Miranda, directora y fundadora de la Sociedad Coral Infantil y actual rectora de la Escuela Boliviana Intercultural de Música en Oruro. Fotos: Amida Duk.
La Sociedad Coral Infantil estrenó su trabajo virtual el 20 de mayo y el video se lo puede ver en la página de Facebook de la Sociedad Coral Infantil Oruro y en el canal de YouTube de Vannia Miranda, donde hay un pequeño stock impreso en CD.
Al menos 22 niños son de la ciudad de Oruro, dos de La Paz y uno de Santa Cruz. “Han sido cinco días en los que hemos recolectado tanto audio como video con un solo micrófono, una grabadora y un celular”, contó.
Explicó que la visita a cada niño en su domicilio se la realizó cuidando mucho la parte de salubridad, tanto para su persona como para la familia de los pequeños artistas, a fin de evitar cualquier susceptibilidad respecto al coronavirus (COVID-19).
Aseguró que el objetivo de la actividad fue motivar a los niños en la cuarentena —muy al margen de sus clases virtuales o de que estén en familia—, sabiendo que la música nunca deja de ser la aliada perfecta para levantarse de los momentos difíciles.
“Sabemos que un niño es el principal motor de unión de familias enteras, pero lo más bonito es poder plasmar sus voces, rescatar de cada uno esa esencia, sentir esa personalidad diferente, o ver la manera en que se enfrenta a ser grabado y puesto en una imagen; es algo diferente que solo se lo entiende como maestra” , afirmó Miranda.
De esa manera, dijo que el propósito se cumplió y que las conclusiones se pueden ver en todo el trabajo logrado, entendiendo que la música es constante en cualquier tiempo, y que el artista, así sea pequeño, puede contribuir con todo su cúmulo para sobrellevar crisis como la que atravesamos.
Explicó que la Sociedad Coral Infantil tiene sus temporadas regulares de trabajo todo el año; una labor que se inició en 2012, durante una temporada navideña. En la actualidad tienen dos discos grabados con música de Navidad y están a la espera de concretar un tercero, ya que los niños se renuevan constantemente. “Son cuatro generaciones las que dirijo y en esta última son niños que oscilan entre los seis y diez años; 25 están activos”.
Esta propuesta virtual nace a raíz de la situación de cuarentena, que para ellos es totalmente diferente. “Todo niño que ahora está al lado de su papá y mamá vive un tiempo de reafirmación de esos lazos, de ser unidos como familia. Y esa es la mejor manera de que los niños puedan crecer con el arte. Nosotros tenemos un lema que dice ‘Sembramos cantando y cantando crecemos’”, indicó.
Varios de ellos ya cantan por cuatro años y esta temporada de prueba, si bien no ensayan cara a cara por las condiciones en que se encuentra el país, lograron reunirse de forma virtual mediante las plataformas tecnológicas, organizando la recepción de las participaciones por partes, para luego presentar la canción de forma completa.
“Fue bonito como maestra verlos a través de la pantalla; ese hilo conductor me hace tener un nexo fuerte que se llama ‘música’ y a través de ella nos hemos puesto de acuerdo para participar todos”, detalló Miranda.
Sostuvo que en esta oportunidad descubrió muchos talentos, a los que por el momento no se los conoce todavía porque son niños, pero mediante el arte de la música ellos afirman su autoestima, forman su carácter y moldean, al mismo tiempo, esa fibra interna que tienen.
Con los 22 niños de la ciudad de Oruro se grabó un tiempo de 45 minutos a una hora, casa por casa, para ello caminaron cinco días con el respectivo permiso; mientras que los niños del interior del país le pusieron el toque para unir talentos desde lejos.
“Cada familia me esperaba en casa como si estuviera llegando de la guerra, pero la alegría de recibir a su maestra en su domicilio resultó algo íntimo que reafirmó esa confianza que los padres tienen con sus hijos, porque formar a un niño en la música es totalmente diferente”, señaló la directora.
En esta oportunidad se invitó a Orlando Andia, del grupo Llajtaymanta, quien por su arte y sensibilidad de artista se halla muy ligado a los niños. Él no dudó en aceptar.
Finalmente, Miranda expresó que el mejor regalo que tuvo fue la recepción de la idea por parte de sus alumnos y ver plasmado ese trabajo en audio y video; una obra importante que tendrá por siempre la marca y sello personal de ellos. “Cuando los niños sean grandes, será una gran satisfacción escuchar y mirar este trabajo, y recordar la forma en que lo produjeron”.
Participantes
María Fernanda Cazorla Recamo Gadiel Siñaniz Herrera Luciana Valentina Medina Condarco Celeste Alondra Salas Ramírez Maya Adriana Calderón Sempértegui Zarela Siñaniz Herrera Letizia Silva Poppe Sayo Andrea Calderón Sempértegui Isabella Silvana Medina Condarco Camila Andrea Pérez Zambrana Vanessa Torrico Deheza Lisbeth Frida Vega Aguilar Salma Siñaniz Herrera Néstor Aroldo Cazorla Recamo Carla Cuentas Sandy Stefanía Gómez Bohrt Katherine Diana Soto Fajardo Monserrat Lang Cano Rafaela Bellota Cortez Leandro Tastaca Cuevas Fernanda Tastaca Cuevas Valentina Isabel Vásquez Requena Luciana Chuquimia Flores Nicole Gómez Bohrt Joaquín Andrés Herbas Cabrera
2. Orlando Andia, del grupo Llajtaymanta, participó como invitado especial en la producción de la Sociedad Coral Infantil de Oruro.
Fotos: Vannia Miranda