Facultad de Comunicación Social UPB - Medellín, noviembre de 2007, No. 14, ISSN 1909-650 X
Vitrina
Ciudadanos reclaman atención a la pobreza
Filósofo político habla del desencanto ciudadano pág. 4 Medellinenses proponen tareas al próximo Alcalde pág. 8 - 9
Caballeros de la antigüedad renacen con la esgrima pág. 10 Cineasta bolivariano habla sobre su “ópera prima” y sus proyectos pág. 11
Un sueño del hombre hecho realidad
El vuelo del gallinazo El parapente: más que un deporte extremo es una forma de vida.
Por: Natalia Álvarez Arenas. (nafe84@gmail.com) Todos estaban reunidos en la pequeña sede. El cielo se ensombrecía y las nubes se apoderaban de él poco a poco volviéndolo aún más oscuro. Bajó su cabeza y un pensamiento desconsolador inundó su mente, ese día no podría volar. Resignada ya, decidió comer algo, unas cuantas chocolatinas que le ayudaron a controlar el frío. De pronto el cielo se abrió y bañó de esperanzas los corazones de quienes querían alzar el vuelo.
El encuentro Por fin llegó, la presentación fue corta: “Andrés Gallego, soy quien le acompañará durante el vuelo, no se preocupe, aquí a nadie le ha pasado nada, es un vuelo seguro”. Fernanda lo miró, suspiró y trató de arrepentirse, pero no pudo, las ganas de hacer realidad uno de sus sueños la empujaban a la aventura que ella se había imaginado tantas veces. Andrés es un hombre de baja estatura, no pasa del metro con 64 centímetros, es delgado y de tez morena, brazos fuertes, ojos cafés y bella sonrisa. Se ve como un joven cualquiera, no como un hombre que se gana la vida dando clases de parapentismo. “La verdad que yo he volado con personas de todas las clases, una vez un ciego vino a volar
conmigo, fue una experiencia sobrecogedora, sobretodo porque me pedía que le describiera los lugares y las aves que volaban junto a nosotros. Yo no sabía que decirle, lo único que hacía era agradecer a Dios por tenerme completo, por permitirme ver esta realidad, que buena o mala, es la que nos tocó vivir”. “Pato” como todos le conocen, es instructor de parapente, sin embargo, ha practicado todas las modalidades de este deporte, acrobacias, viajes cortos y largos, vuelos dobles, entre otros. Su pasión por este deporte extremo lo llevó a iniciar el club “Dragón Fly”, ubicado en el kilómetro 30 vía San Félix. Allí Andrés tiene lo que necesita: altura, hermosas vistas y una pequeña casa de dos pisos que hace las veces de la sede del club. Andrés observa las condiciones del tiempo y decide que es hora de volar. Le explica a Fernanda que el viento tiene que estar en contra de la montaña de donde se van a tirar, así el parapente, que es una gran ala, se llenará de aire en su interior posibilitando el vuelo.
La hora se acerca Los presentes observan extasiados la fotografía de la que ellos harán parte en unos segundos, el cerro donde se encuentran es imponente, el vértigo se apodera de ellos y les
hace sudar las manos, a algunos de emoción y a otros de miedo. - Fernanda colóquese los implementos de seguridad que en unos minutos vamos a despegar, a propósito, ¿dónde vive usted? - Yo vivo en Bello, allá donde se ve la autopista. - Sabe, aterrizaremos cerca de su casa, ¿ve la planicie junto a esos edificios?, ese lugar está cerca de su casa, allá finalizaremos el vuelo. Se alistan para el despegue, Andrés le explica que cuando el diga tres, ella deberá correr lo más rápido que pueda y por ningún motivo, puede dejar de hacerlo.
El vuelo Uno, dos y tres. Fernanda corrió precipicio abajo con los ojos cerrados hasta que sintió que sus pies, poco a poco se alejaban de la tierra y comenzaban a elevarse. Andrés le indicó que el vuelo había comenzado. El viento le nubló la vista, la pestañina combinada con el protector solar no le dejó contemplar el despegue, las lágrimas le salían por montones hasta que fueron cesando. Sintió que podía estar en todas partes y le pareció que todo allá abajo era perfecto. Vista desde allí, la ciudad era una maqueta gigante, tanto, que por momentos parecía irreal. - Andrés, ¿cómo aprenden los parapentistas a elevarse? - Nosotros tenemos en cuenta las corrientes de aire, sabemos que las corrientes de aire frío ayudan a mantener una altura
estable; mientras que las corrientes térmicas son las que elevan el parapente. - Andrés, si usted pudiera ser un ave, ¿cuál sería? - Un gallinazo, son las aves que perseguimos para adivinar donde están esas corrientes térmicas, estas aves las utilizan para poder elevarse, ¿sabe Fernanda?, el parapente es un vuelo, ¡el vuelo del gallinazo! Volaron junto a estas aves por largo tiempo. Andrés le contó a Fernanda los vuelos que había realizado con personas a punto de suicidarse, quienes después del vuelo, desistían de hacerlo, muchos de ellos se habían vuelto parapentistas: “muchas personas profesionales, me piden permiso para fumarse un cigarrillo de marihuana acá arriba o para volar desnudos, yo los dejo, a veces me cuentan sus historias y comienzan a llorar, yo sólo los aconsejo o simplemente los escucho”. En un momento del vuelo Andrés se llenó de nostalgia, recordó aquel día en el que regaron las cenizas de su amigo e instructor Jorge Abad, quien le enseñó a volar. Jorge Abad fue asesinado después de aterrizar en Belén Aguas Frías. Llegó la hora de aterrizar, Fernanda miró a su alrededor y mientras descendían se fue despidiendo de sus amigos los gallinazos, del cielo, de las montañas, de los arroyuelos, de las corrientes de aire. La maqueta fue volviéndose real y la fue absorbiendo suavemente, atrás quedaron la libertad, el vértigo y el miedo que produce lo desconocido, había vivido una experiencia que jamás olvidaría y que ya podía contar.
“Una vez un ciego vino a volar conmigo, fue una experiencia sobrecogedora”
La política es un mal chiste Por Reinaldo Spitaletta
La política se ha envilecido. Ya no es el arte de conducir a los pueblos hacia la elevación de su dignidad y al desarrollo social y espiritual, sino un asunto de mezquindad, de rebatiñas. Un negocio. Otorga enorme rédito al “político” y humillaciones al ciudadano de a pie. Es, vista con ojos menos críticos, una suerte de chiste flojo, de farsa liviana, como un circo en el cual sus payasos ya agotaron su repertorio de hilaridades. Antes, hablar de política era referirse a la reflexión, al debate, a la confrontación civilizada entre contrincantes. Sin embargo, desde hace muchos años, en Colombia la política está relacionada con las desventuras del pueblo y las ganancias de unos cuantos que usufructúan el poder. En el país, a la política (en particular a la tradicional) se le deben las miserias de los desprotegidos y la riqueza de los potentados. La inequidad y la iniquidad. Ah, y por otra parte, ya no responde a la configuración de idearios, a un pensamiento acerca de las estructuras y supraestructuras sociales. No hay contenidos filosóficos ni razonamientos. Asistimos, por lo menos en este país, a una frivolización de la política, que ahora es más un tema de cosmética que de dialéctica. Ya no hay partidos. O sí: de pacotilla. O de colorines. Todos con nombres simpáticos. Superficialidad. Y parece que eso da votos. Se llama entonces a no pensar, a no cuestionar, sólo a sufragar por una consigna, por una promesa vana. El político de hoy, en su mayoría, se ampara en la necesidad del despojado y lo embelesa con golosinas, con envolturas atractivas y sin contenido. Lo hemos visto y padecido en la actual campaña electoral en Medellín. La misma ha estado salpicada de “propaganda negra”: rumores, falsas encuestas, chismes. Incluso estuvo presente la siniestra figura del venezolano J.J. Rendón, acusado de ser agente de la CIA, experto en montajes propagandísticos en los cuales no son las ideas las fundamentales sino descalificar al oponente, degradarlo. Y parece que desde los tiempos en que el alucinado Francis Fukuyama proclamó la muerte de las ideologías y el fin de la historia, para a su vez poner al capitalismo como la panacea universal, se pretende vaciar de contenidos los discursos. La política es hoy el arte de la simulación, una mascarada mediocre.
Editorial
Botar el voto Nuestra cultura democrática aún es pobre y de ello se aprovechan algunos de los candidatos a la Alcaldía, Gobernación, Asamblea, Concejo y hasta las JAL. Aún se observan los llamados “vicios” electorales y aparecen otros nuevos, con ellos los políticos de turno aseguran su elección, los servidores públicos su trabajo y los ciudadanos algún beneficio: un puesto en la universidad o algún favor personal. Por eso, para nadie es extraño observar caravanas de automóviles que salen de universidades que apoyan a su candidato o candidata. Muchos profesores universitarios tienen que votar por estos políticos si quieren asegurar su carga docente en los próximos años y algunos estudiantes su admisión o permanencia en un centro de educación superior. En las entidades gubernamentales pasa algo parecido. Por los pasillos de las Alcaldías y la Gobernación algunos servidores públicos “arman” listas de votantes, para favorecer un candidato y de esa manera asegurar un ascenso en la futura administración. De resultar elegido su candidato trabajará en favor de él y de su propuesta, olvidándose del ciudadano a quien debe servir, por ser la razón de labor como funcionario público. Y ni que hablar del “ciudadano común”, quien debe votar por alguno de los candidatos “a ver si logro un rural para mi hija que termina la carrera. Eso es difícil de conseguir. Él me dijo que me ayudaría”. Por buscar un beneficio propio, este ciudadano y muchos más, no se toman el trabajo y el deber de analizar las propuestas y los proyectos que plantean los candidatos. Es por eso, que en la llamada “democracia más antigua de América Latina” sucede esto, porque los políticos se aprovechan de una “ciudadanía de segunda categoría”, que se preocupa poco por lo público, por el bien común, pero sí se interesa por buscar un beneficio personal, “lo que más me convenga”. Así es fácil salir elegido. Y más que gobernar, se dedica a cumplir con lo prometido: gerenciar las propuestas de las personas que apoyaron su elección. Esos son los resultados de una ciudadanía de segunda categoría, que cambia su voto para buscar el beneficio personal, sin importar las consecuencias que tenga a futuro esa decisión, sólo esperan que les indiquen dónde deben marcar la X. Vaya manera de botar el voto, porque no merece otro calificativo. ¿Se logrará así una madurez política de los ciudadanos en nuestra sociedad? Vale la pena reflexionar sobre lo que plantea Martha Senn, ahora servidora pública: “Los políticos ofenden la dignidad de los y las ciudadanas cuando hacen del voto una mercancía y así la ofrecen a los electores y éstos someten su dignidad a la ley de la oferta y la demanda cuando permiten que uno de sus más preciados derechos fundamentales se convierta en mercancía”.
Caricatura
En la política ya no hay dirigentes sino gerentes. Lo dicho: es un negocio. La ciudad ya no como una posibilidad real de disfrute y civilidad para la gente, sino como una máquina de rentabilidades. La política –o, de otra manera, su forma vulgar: la politiquería- se redujo a un festín para el clan ganador. Las migajas irán a los vencidos. El deber ser de la política se “perratió”. La política debe servir para que el ciudadano exija sus derechos, los conquiste, para que en el momento oportuno desobedezca y deponga al mandatario corrupto, al que no lo representa. Hoy está confeccionada para la irreflexión y para el sometimiento de muchos a unos pocos. El circo continúa. Y lo peor: el pan escasea.
Rector: Monseñor Luis Fernando Rodríguez Velásquez / Decana de la Escuela de Ciencias Sociales: Esperanza Hidalgo Urrea / Director Facultad de Comunicación Social: Margarita Llano Gil. / Jefe de Área de Periodismo: Adriana Vega Velásquez. / Editor: Juan Carlos Ceballos Sepúlveda. /Jefe de Redacción: Carlos Mario Cano Restrepo.• Periodistas: Natalia Villa Diez. • Carla Cristina Giraldo Duque.• María del Pilar Camargo Cruz • Carlos Mario Cano Restrepo • Natalia Álvarez Arenas • Ana María Restrepo Aguilar • Lucas Burgos Álvarez • Laura Julieth Mendoza • Orianna Garcés Osorio • Sergio Andrés Restrepo Alzate • Dayana Andrea Quintero Cardona • Semillero de Periodismo Público/ Fotografías: Natalia Villa Diez • Maria del Pilar Camargo Cruz • Carlos Mario Cano Restrepo • Juliana Gómez Quijano / Foto portada: Sergio Andrés Restrepo Alzate. / Diseño: Ana Milena Gómez / Diseño y Diagramación: Editorial UPB • Ana Mercedes Ruiz / Impresión: La Patria /Universidad Pontificia Bolivariana • Facultad de Comunicación Social.• Dirección: Circular 1ª. 70-01 bloque 7. Teléfono: 4159042.• Correo electrónico: pcontexto@gmail.com • ISSN 1909-650X
3
La filosofía política da un SÍ a la participación democrática
Porque de política sí paga hablar Mientras la campaña electoral se toma las calles y las encuestas los hogares, un grupo amplio de ciudadanos manifiestan su desencanto por el poder político.
María del Pilar Camargo Cruz ccmariadelpilar@hotmail.com Dayana Andrea Quintero Cardona dayann_andrea@hotmail.com
Candidaturas que sacuden al pueblo, poderes de mala fe y una persuasión barata para comprar el voto materializaron el descontento de algunos ciudadanos, que no puede pasar en vano, por el poder político. La política, el político y el elector tienen que defenderse para salvar a la democracia de los tres males que hoy golpean a la sociedad: la politiquería, el clientelismo y la corrupción. Contexto consultó sobre los aciertos y caídas de la política con José Olimpo Suárez, director del programa de Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), autor de obras como Syllabus sobre filosofía política; Identidades, poderes, conflictos y metáforas (en colaboración) y Cincuenta preguntas básicas sobre derechos humanos. CONTEXTO: ¿Quién debe realmente poseer el poder político?
no debemos participar. El desencanto por la política es una enfermedad que hay que curar mediante la participación democrática. Vale la pena que todos los ciudadanos participen en política a través del Concejo Municipal y las Juntas de Administración Local (JAL). C: ¿Qué papel juegan el interés individual y colectivo en los argumentos políticos?
J.O.S: No se pueden separar del todo los intereses personales y los políticos, de hecho buena parte de la política son intereses personales pero “La política en la comunidad. “Los jóvenes deben ser líderes políticos que argumenten en Sin embargo, hay es el arte de beneficio de la comunidad. A las nuevas generaciones les corrupción y el corresponde estudiar, hablar y controlar a los administradores administrar erario público queda públicos”, expresa José Olimpo Suárez. en pocas manos. lo público y el Los políticos deben poder político es tener una ética y comunidad vive. Muchas veces hay la la capacidad de moral cimentada, seria, buena y posibilidad, la realidad y el deseo, hay que fuerte, para que justamente sean mezclar las tres a ver cómo van saliendo afectar la vida unos administradores y políticos las cosas. No debe mentírsele a la gente, ni decentes. Hoy en Colombia, a de los otros” hacer promesas puramente electorales, sino pesar de vivir una crisis política presentar propuestas realizables. hay un movimiento civilista de
JOSÉ OLIMPO SUÁREZ: Hay teorías que dicen que debe tenerlo quien más sepa de política, el que mejor represente a la gente, el más fuerte, el más rico o el más virtuoso. Hay muchas personas que les gusta la búsqueda del poder como una vocación, porque les da satisfacción y les puede servir para hacer el bien o el mal. La democracia tal como la estamos viendo en Colombia es una respuesta a quién debe tener el poder. Según la Constitución Nacional de Colombia, aquel partido político o aquellas personas que logren convencer a la mayoría de los ciudadanos para que voten por sus propuestas tiene el poder. C: ¿Qué papel juega el político dentro de la política? J.O.S: El político es un ciudadano que dedica su vida al ejercicio de la administración pública, su tarea es la más importante en el tiempo moderno, un buen funcionario busca el bien común y logra que los ciudadanos confíen en él. C: ¿A qué se debe el desencanto ciudadano por el poder político? J.O.S: Perdemos la fe en la política por algunos políticos corruptos y creemos que
ciudadanos encargados de luchar contra la corrupción. C: ¿Existe la comunidad armónica como producto de la política? J.O.S: Si somos serios no. La pregunta es por qué en las comunidades humanas hay conflictos, y la respuesta es porque los seres humanos somos diferentes pero podemos llegar a acuerdos básicos, no se puede violar el derecho a la diferencia. La política y el político deben tratar de llegar a consensos, donde la gente sienta que las cosas funcionan y aunque no sean totalmente satisfactorias para uno funcionan para todos. Estamos lejos de alcanzar consensos en nuestro país. Es tarea de las universidades, de la educación, formar personas capaces de llegar a acuerdos, de aceptar la democracia. C: ¿Las propuestas políticas deberían ser más necesarias que viables? J.O.S: En principio deben ser propuestas adecuadas a la situación que cada
C: ¿Qué deben saber los ciudadanos sobre el voto? J.O.S: Hay que protegerlo y educar a la gente para que el voto sea responsable. Que todos seamos conscientes de por quién votamos y qué esperamos de nuestro voto. El voto es un instrumento de la democracia, pero la democracia no es el voto, es un trato, es tomar decisiones, es aprender a argumentar, hablar con los candidatos y hablar con los demás de política. En Colombia la abstención para votar es muy grande, la gente no está interesada, dedican el día de las elecciones a todo menos a votar. El clientelismo es un delito gravísimo contra el voto y ese control lo debe hacer la Procuraduría.
“La política es hecha por seres humanos y ningún ser humano es perfecto, ni ninguna comunidad es perfecta”.
Elecciones: “el agosto” de los políticos
Un voto por una foto Cuando se trata de Marketing electoral todo se vale. Los lugares comunes y corrientes son, por estos días, excelentes lugares para la propaganda política.
El marketing electoral, el clientelismo y el populismo son prácticas de ayer y hoy utilizadas para llegar al poder.
Lucas Burgos Álvarez loock88@gmail.com
gobierno se convierten en un corto slogan que no dice nada. Con ello logran convencer al elector para que les regale su voto de confianza.
Carlos Mario Cano Restrepo carwansophia@yahoo.es
Transición en vilo
En esta época las personas más serviciales, cercanas y amables con la comunidad son los políticos. Se les ve en reuniones sociales, presentaciones en público, programas de televisión, periódicos y vallas. Llenan la ciudad por estos días con poses, sonrisas, gestos y fotografías. Sin embargo, ¿dónde están las propuestas?
“La población sabe de los candidatos corruptos pero vota por ellos” afirma el filósofo Olmert Muñoz. En el caso de la ciudadanía, es común escuchar entre los medellinenses: “que roben (los políticos), con tal que hagan obras”, a muchas personas no les importa la corrupción de sus dirigentes porque están enfocados en sus propios intereses.
La amabilidad de los políticos no es gratuita, todo aquel que aspira a De igual manera el politólogo Luis Guillermo Patiño comenta: “La clase un cargo público desea el poder. Pero, ¿cómo obtenerlo? Una de las política en Medellín -pese a que la gente sabe que es corrupta o que opciones es el marketing electoral, ésta es una ha sido manejada por muchos de estos caciques- no estrategia que permite vender políticos, sus ha fracasado, porque ésta se da el lujo de ser una de “En los años 50 se campañas y los partidos. En él, la imagen es las ciudades del país con grandes recursos para hacer más importante que las propuestas. utilizaba la yuca inversión”. “Es muy complicado que toda la gente tenga acceso a las propuestas, por eso la imagen es un elemento importante en la campaña política y se considera como la publicidad asertiva de ésta”, comenta Carolina Restrepo González, comunicadora de Gonzalo Mesa, candidato a la Alcaldía de Envigado.
para atraer votantes ahora se ofrecen computadores”
El marketing electoral genera marca a partir de un candidato. Esta estrategia propagandística nace en el mundo en los años 40 y llega a Colombia en 1981 con la candidatura a la Presidencia de la República de Belisario Betancur. Su campaña fue la primera en utilizar una organización estratégica para llegar al poder. Al llegar a nuestro país, el marketing electoral se encontró con otras estrategias muy criollas para hacer política, “en los años 50 se utilizaba la yuca para atraer votantes ahora se ofrecen computadores, en la política siempre ha habido clientelismo y a la gente le gusta que le hablen de lo que le interesa”, dice Efrén Barrera, Rector del Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
Todos politiqueros La gente en nuestro país no exige el cambio político, somos corresponsables de la politiquería que tanto criticamos: “los ciudadanos se convierten en cómplices de la clase política tradicional porque votan por los mismos. Están esperando favores, no saben cuáles son los ideales sociales o simplemente se convierten en parte del sistema”, comenta el politólogo Luis Guillermo Patiño Aristizábal. Interés, necesidad o simple emoción, son factores que llevan a tomar la decisión del voto. El clientelismo -que apunta a los intereses- y el marketing electoral -que busca la emocionalidad- se complementan al momento de convencer a los votantes, “la decisión electoral no es tan racional porque los hombres no somos racionales, somos muy emotivos y más en política. Si las decisiones fueran racionales ganaría el mejor y todos votaríamos”, afirma Efrén Barrera. Los encargados del marketing electoral le apuntan a la emoción inherente a todo ser humano y son los ciudadanos quienes sufren una manipulación que para la mayoría de ellos es imperceptible, los candidatos reducen lo que son a una simple fotografía y sus planes de
La corrupción y el clientelismo, asociadas a las formas tradicionales de hacer política, no nacieron de la noche a la mañana, ellas se gestaron en nuestra ciudad cuando los objetivos personales -tanto de los electores como de los elegidos- primaron sobre las ideas del bien común, estas prácticas conducen al ciudadano a creer equivocadamente que la política sólo beneficia a unos pocos y que un voto se compra con favores. Por fortuna, en Medellín y Bogotá y en regiones como el Valle del Cauca la gente observa lo que se puede llegar a hacer con gobernantes responsables en el poder, ellos materializan nuevas formas de hacer política en las que se muestra que una buena administración beneficia a toda la población. Sin embargo, todavía falta mucho por avanzar. Para Luis Guillermo Patiño y Olmert Muñoz la sociedad colombiana -en materia políticaes inmadura y débil, pero a la vez está en un proceso de transición en el que se deben fortalecer los valores democráticos. La mejor muestra de la debilidad política del país es la búsqueda permanente de héroes todopoderosos que salven a Colombia de sus problemas, “tenemos una tendencia a buscar mesías, en el fondo nos gustan los caudillos” concluye Efrén Barrera. Vienen los políticos y se muestran como héroes, llenan la ciudad de ilusiones y promesas. Regalan a la gente un mundo irreal gracias al marketing electoral, que se alimenta de las esperanzas que regala el clientelismo y el populismo. Si no se quieren cuatro años de rabias y de decepciones lo mejor es elegir bien, lo mejor es votar a conciencia.
La imagen es imprescindible en la contienda electoral. Ésta le permite al pueblo conocer a los candidatos, pero ¿dónde quedan las propuestas?
“La población sabe de los candidatos corruptos pero vota por ellos”
Entre la promesa y la factibilidad
Candidatos deben ser respon en cuanto a garantías de mantenimiento y reparación; el acceso a las laderas, donde la mayoría de las personas se conectan ilegalmente y en caso de un bajón eléctrico los equipos sufrirían graves daños; y además la financiación por los costos adicionales que empezarían a pagar los usuarios”.
Eliminar la limosna pública
Las calles y avenidas se quedaron estrechas para los miles de carros que circulan por la ciudad. (…) Es hora de construir un segundo piso vial. Serán viaductos rápidos por el sistema de concesión y cobro de peajes.
John Bazurto, candidato independiente a la Alcaldía propone: Un nuevo modelo de desarrollo que busque potenciar las alianzas del capital privado, el público y el humano a través de agendas internas para el desarrollo local, es decir mesas de trabajo del sector público, privado, académico y social. Carlos Alberto Montoya, director de la Facultad de Economía de la UPB, asegura que plantear una agenda interna para el desarrollo es una iniciativa no necesariamente nueva, puesto que desde hace ya 5 o 6 años se conoce este tema. Sin embargo, comenta que “la iniciativa es buena y yo diría que Medellín está en mora de ponerle acelerador a este tipo de propuestas porque son realmente válidas, necesarias y hasta podrían ser casi un imperativo para la transformación social y económica de la ciudad”. Estas propuestas son inspiradas en modelos internacionales, y según el economista, el tema ya tiene unas bases conceptuales y unos fundamentos prácticos que demuestran que el desarrollo debe tener fundamentalmente carácter local: “se trata de identificar potencialidades de la ciudad y de buscar una actividad productiva mucho más dinámica, coherente y garante de eficiencia, productividad y competitividad. Se supone que esos son elementos de arrastre, en el sentido que generan oportunidades ocupacionales, pero igualmente le da mayor especificidad al recurso humano que se requiere dentro de la ciudad”, concluye.
El segundo piso de Luis Pérez El candidato Luis Pérez propone: Internet gratis y un computador por cada hogar. (…) El municipio instalará una red inalámbrica para el acceso gratuito a Internet en todas partes. Medellín y Antioquia deben tener un millón de computadores, a bajo precio. Marta Cecilia Mesa Peláez, Directora de Ingeniería Informática de la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA), comenta: “la idea es buena, pero llevarla a la práctica tiene limitaciones: como el soporte técnico
La propuesta de un segundo piso vial “es novedosa y diferente, pero desde mi punto de vista inconveniente para la ciudad” comenta Iván Reinaldo Sarmiento, Director de la Maestría en Infraestructura y Sistemas de Transporte de la Universidad Nacional. “Serían pocos los carros que transitarían por estas vías debido al pago de peaje por lo que no tendrían mucha utilidad. Además se necesitarían rampas de acceso que ocupan espacio adicional como varias manzanas que serían demolidas para su construcción y el tiempo ahorrado en el segundo piso se perdería en la congestión al subir y bajar de éstas”.
porque la demanda sería muy alta y es poco probable garantizar su sostenibilidad”. Internet en todos los hogares por medio de la televisión Wilson Zuluaga, director del programa Ude@ de la U. de A. indica: “La propuesta es muy limitada por la disponibilidad cultural y económica de la gente. Técnicamente es viable porque si la TV llega por cable funciona por un segundo canal de retorno que cuesta entre 100 y 150 dólares. Sin embargo, para los televisores que no tienen cable habría que habilitar un dispositivo que vale de 1.000 a 1.500 dólares, esto lo puede hacer un Alcalde con una venta masiva financiada”. Universidades que no duermen Diego Fernández, jefe del Departamento de Programación de Vicerrectoría de Docencia de la U. de A. opina: “actualmente no es muy probable, esto implicaría la creación de una nueva universidad pero contando con la infraestructura. Va en contra de los ritmos sociales regulares de la ciudad, el transporte y los horarios de los profesores que además deben tener buena calidad. Un estudiante debe sacar un espacio considerable para su educación, no son cursos, estamos hablando de educación universitaria”.
El Medellín solidario de Salazar
La ciudad sana de Rico Gabriel Jaime Rico, candidato del Conservatismo Colombiano propone: Atención pública hospitalaria en menos de 60 minutos con unidades móviles de salud Jairo Humberto Restrepo, coordinador del grupo de Economía de la Salud de la U. de A. dice: “La ciudad no presenta mayores problemas en la movilización de los pacientes que requieren hospitalización. La dificultad está en su ubicación debido a un déficit de camas. Si se trata de ofrecer servicios similares a los de EMI se presentarían más dificultades
El candidato a la Alcaldía de Medellín Alonso Salazar, propone: Para superar la pobreza extrema en los próximos diez años, implementaremos el programa Medellín Solidario para atender las noventa mil familias que viven en situación de extrema precariedad, (…) y así permitirnos superar esta condición en los próximos seis años para al menos el 50% de esta población. El sociólogo Javier Galeano, docente en la Escuela de Ciencias Sociales de la UPB, opina: “Es una propuesta e interacción válida. La Alcaldía no se puede volver paternalista: que inmoviliza la gente y no involucra la población ciudadana activa. Nos tenemos que convertir en gestores de soluciones de nuestros problemas, protagonistas de nuestro progreso. La gente es objeto de la caridad sin comprender que esta última es una simple
nsables con sus propuestas Contexto indagó con algunos expertos sobre las posibilidades reales de las promesas más importantes de los candidatos. Estos son los resultados. acción temporal que sólo convertiría a Medellín en un punto de migración excesivo”. En conjunto con el Concejo Municipal, haremos todo el esfuerzo (…) para hacer realidad el acceso universal a los servicios públicos. En tal sentido, planteamos ‘un consumo mínimo vital’ de agua, energía y telefonía básica. Al respecto el profesor Galeano señala: “Si hay voluntad política se puede lograr. Sería sacrificar utilidades económicas por utilidades sociales. Es una forma asociativa de consumir energía, una propuesta en la cual el cargo fijo desaparece, se diversifican los precios sin descapitalizar la institución. Sería mucho más rentable para ésta pues se erradicaría el contrabando de servicios públicos. EPM cuenta con los recursos suficientes para llevarlo a cabo”.
está bien a futuro, pero es muy costoso. Mientras en superficie el kilómetro tiene un costo aproximado de cuatro millones de dólares, el del túnel tiene un costo de 100 millones de dólares, dinero con el que se puede avanzar y casi concluir el corredor del Río Medellín. Es una mala inversión porque hay muchas otras necesidades de superficie”, declara Sarmiento.
del entorno social y también de los maestros para propiciar esa educación con calidad y pertinencia”.
La reconexión de Pardo
Poner en marcha un fondo social por el empleo y contra la pobreza que recibiría inicialmente un 10 % del presupuesto municipal, es decir, unos 200.000 millones de pesos en el primer año, que en los cuatro años de gobierno llegaría a casi un billón de pesos. Los recursos se destinarían (…) para los sectores menos favorecidos.
El aerobús de Carlos Ignacio Cuervo Carlos Ignacio Cuervo, candidato de las Autoridades Indígenas de Colombia propone: Un aerobús que reemplace el tercer carril sobre la avenida 80, conecte la Aguacatala hasta Colpisos y continúe hacia la comuna Noroccidental, como parte de un proyecto circular, que alimente el sistema integrado de transporte SIT, administrado por el Metro. Iván Sarmiento, director de la Maestría en Infraestructura y Sistemas de Transporte de la Universidad Nacional sede Medellín afirma: “es un sistema que necesita una tecnología extranjera y un mantenimiento especializado. Tiene un costo alrededor de los 20 millones de dólares el kilómetro y el Estado debe pagarlo por ser sistema de cable. Para un país subdesarrollado como el nuestro empezar a probar tecnologías es arriesgado”. La construcción de un túnel subterráneo urbano que comunique Belén La Mota y Guayabal por debajo de las pistas del aeropuerto Olaya Herrera y continúe con puente sobre la 4 Sur, conectando el Poblado y la Loma de los Balsos. “La obra estratégicamente en el tiempo, no es prioritaria. No podemos ser ilusos y deslumbrarnos por la primera idea que venga,
Luis Guillermo Pardo, candidato del Polo Democrático propone: En Medellín existen 200 mil desconectados. Nos comprometemos a la reconexión inmediata con acuerdos de pagos amigables sin costo financiero para los deudores de las EPM. El economista Ramón Mesa, Director del Centro de Investigaciones Económicas de la U de A. afirma: “es una propuesta demasiado populista y poco fundamentada, que no tiene ninguna racionalidad económica. Conectarlos no significa que se resuelva el problema porque va a pasar un período de dos meses para que vuelvan y les corten los servicios. Este tipo de propuestas generan más inequidad social: hay grupos que pagan servicios públicos cumplidamente y subsidian a otros que no hacen ningún esfuerzo por asumir el costo mínimo de ellos”. La Educación en Medellín, será totalmente pública, gratuita y obligatoria hasta el noveno grado como mínimo, con calidad y pertinencia; y con relaciones de cooperación con las universidades públicas. José Fernando Montoya, Vicerrector académico de la UPB, opina: “La propuesta del doctor Pardo es viable, hay recursos, motivación social, experiencia y una capacidad instalada en las instituciones educativas, hay interés, responsabilidad y compromiso de parte de los maestros y directivos docentes y hay también una demanda social para hacer que la educación sea cada vez más universal. El reto está en la calidad y pertinencia, para eso es necesario desarrollar un trabajo de cualificación permanente de las familias,
Naranjo contra el desempleo El candidato Sergio Naranjo propone:
Ramón Mesa Callejas director del Centro de Investigación Económica, CIE, de la U. de A., opina: “La propuesta es viable, lo que me preocupa a mí es de dónde van a salir los 200.000 millones de pesos anuales; si van a salir de los excedentes de EPM o con ingresos generados por impuestos, lo que es contraproducente porque no tiene sentido cobrarle más impuestos a los contribuyentes de Medellín simplemente para financiar una propuesta que es muy pertinente”. Crear el seguro de desempleo para jefes de hogar que consistirá en un subsidio por seis meses, condicionado a la pérdida del empleo en los seis meses anteriores, pertenencia a los estratos uno y dos (…) Se crearán redes de apoyo y orientación para que los beneficiarios del seguro consigan nuevo empleo. “Es factible, el problema son los recursos. Le podemos dar a la gente un subsidio por seis meses y no más, pero después de ahí qué va a pasar. Volvemos a tener el otro problema y es que si no hay una fuente de financiamiento claro, el esfuerzo podría ser mucho y el impacto probablemente no sea el más indicado”, comenta Mesa.
Lo que dice la gente y lo que proponen los candidatos
¿Necesidades reales u oportunismo electoral? Pobreza, desemple, educación y salud son las prioridades de los habitantes de Medellín. 8 Semillero de Periodismo Público Facultad de Comunicación Social Universidad Pontificia Bolivariana
En la actual campaña electoral por la Alcaldía de Medellín los candidatos lanzan sus propuestas y determinan en sus discursos lo que es o no prioritario para la ciudad. Luis Pérez Gutiérrez centra su plan de gobierno en la revolución digital y en la movilidad; Sergio Naranjo Pérez en el tema del empleo; Alonso Salazar en la erradicación de la pobreza y en la continuidad de la línea del actual Gobierno, sin embargo, ¿qué es lo prioritario para los ciudadanos? Esta fue la pregunta que inquietó a los miembros del Semillero de Periodismo Público de la Facultad de Comunicación Social de la UPB y por esta razón se decidió adelantar una encuesta en las 16 comunas de la ciudad, para indagar con 1.056 ciudadanos del común, cuáles deberían ser las prioridades del futuro Alcalde de Medellín. Los resultados demuestran que en algunos casos las propuestas centrales de los candidatos no coinciden con las necesidades de la población y, en otros, las problemáticas son abordadas pero las medidas para solucionarlas no están muy claras dentro de los planes de gobierno. Las cuatro principales preocupaciones de los encuestados son: la pobreza, el desempleo, la educación y la salud. Las tendencias de opinión más fuertes revelan que en el primer ítem la inquietud fundamental tiene que ver con la cantidad de personas que viven en condiciones de miseria, especialmente, menores. Para el caso del empleo se refiere a más oportunidades y a mejores condiciones laborales. En el tema de la educación se reclama que las instituciones públicas tengan los mismos estándares de calidad que los establecimientos privados y finalmente, en lo relacionado con la salud, los medellinenses consideran que debe haber una mayor equidad en la atención básica y hospitalaria.
Cuadro No 1 – Prioridades de los ciudadanos. Muestra 1056 personas de las 16 comunas de la ciudad de Medellín.
¿Propuestas y problemas concuerdan? La diversidad de propuestas entre los aspirantes a la Alcaldía es similar a la variedad de problemáticas enunciadas por los habitantes de las distintas comunas de Medellín. Para aquellos barrios que se encuentran ubicados en el occidente, la movilidad es un asunto que debe ser atendido en la próxima administración, mientras que para la zona oriental la pobreza, el desempleo, la educación y la salud son lo prioritario.
Cuadro No 2 – Principales prioridades comuna 1, 2, 3, 4 Muestra total 1056 personas – 66 en cada comuna de la ciudad
Teniendo en cuenta que estos cinco aspectos son los más trascendentales para los ciudadanos encuestados, se llevó a cabo una revisión de las iniciativas que en estos ítems, maneja cada uno de los candidatos dentro de los planes de gobierno. Los resultados generales de la encuesta revelan que la pobreza es el tema que más preocupa a los habitantes de la ciudad con un porcentaje del 18%. En este sentido, Luis Pérez promete solucionar el tema por medio de comedores populares y un banco de alimentos. Sergio Naranjo propone la distribución de 250.000 almuerzos a los niños, las madres embarazadas y las personas de la tercera edad. Por último, Alonso Salazar le apuesta a un programa integral de alimentación, salud, empleo y educación. El desempleo ocupa el segundo lugar en las prioridades de los medellinenses con un porcentaje del 17%. Para Salazar esta problemática se atiende por medio de los programas de cultura emprendedora que promueven la creación de nuevas empresas desde la iniciativa del mismo ciudadano. Luis Pérez afirma que contribuirá a la generación de empleo con la producción del biodiesel que hará Empresas Públicas de Medellín. Sergio Naranjo pretende combatir el problema por medio de la ejecución de obras de infraestructura vial y de planes de vivienda porque según él: “por cada vivienda que se construya se generarán 6 empleos directos”1. Este candidato también se compromete a hacer una inversión en la industria del conocimiento para el fomento de empresas nacionales e internacionales que darían espacio a nuevas alternativas laborales. La educación fue un tema prioritario en las comunas 4 (Aranjuez), 13 (San Javier) y 14 (Poblado) y ocupó el tercer lugar en el estudio con un porcentaje del 15%. Los datos demuestran que en las dos primeras comunas esta variable está relacionada con la pobreza, mientras que en la zona del Poblado la opinión surge por la asociación que hacen las personas con la educación como generadora de progreso. Luis Pérez proyecta dos alternativas en este sentido, una encausada al mejoramiento de las condiciones de los docentes y la otra, a la formación técnica, dándole continuidad de igual forma, a los parques biblioteca. Naranjo, por su parte, plantea una relación entre educación y trabajo productivo para lo cual es necesario ampliar la cobertura y fomentar el desarrollo de las competencias básicas en los estudiantes. Alonso Salazar quiere continuar con la misma línea de la administración actual de “Medellín la más educada”, manteniendo la educación como herramienta fundamental para la inclusión social, con acciones concretas de cobertura y espacios adecuados para el aprendizaje.
explicarse porque las Comunas 1 y 2 (Popular y Santa Cruz) fueron víctimas en los años ochentas de la guerra del narcotráfico y vieron de forma reiterativa cómo la fuerza pública negociaba con los alzados en armas de manera ilegal. Los habitantes manifiestan que mientras haya corrupción los demás problemas no pueden ser solucionados. Cuadro No 3 •Principales prioridades comuna 5, 6, 7, 8 Muestra total 1056 personas – 66 en cada comuna de la ciudad
El cuarto lugar de importancia lo ocupa la salud con un 12%, este punto sería solucionado por Pérez con un 100% de la cobertura en salud con nuevos centros y clínicas modernas. Su lema es: “no más colas en el servicio de urgencias”. Sergio Naranjo habla de la creación de un sistema de atención domiciliaria (EMI social) para los estratos 1 y 2 y Salazar le apuesta a la ampliación de la red oficial de salud con nuevas modalidades de atención familiar y comunitaria. Los ciudadanos fueron enfáticos en afirmar que lo esencial para ellos es una mejor cobertura del POS y del Sisbén y el diseño de planes de prevención en temas como la sexualidad y la drogadicción. Un dato curioso es que este ítem tuvo mayor aparición en la zona oriente de la ciudad. La movilidad es importante para algunos sectores de la población, pero no necesariamente prioritaria en términos generales. Quienes reclaman mayor atención en esta materia son los habitantes de las comunas 7 (Robledo), 13 (San Javier), 16 (Belén) y 15 (Guayabal). Según los mismos encuestados es necesario reorganizar el sistema de transporte público, pues en muchos casos hay rutas pero no todas llegan hasta determinados barrios o también ocurre que los buses no están alimentando el sistema de transporte público masivo. Sergio Naranjo le manifestó al periódico El Observador2 que la solución al problema de la movilidad consistía en la creación de siete puentes metálicos sobre el río Medellín y siete intercambios viales, también en la ampliación del Metro hasta la zona noroccidental y centro oriental. El estudio realizado demuestra que si bien esta medida es necesaria en la zona noroccidental, especialmente en la Comuna 13 y 7, no lo es en la zona centro oriental, pues la gente de este sector no lo plantea como una necesidad urgente.
Luis Pérez enfatiza su discurso en la erradicación de la medida de El Pico y Placa y en la implementación de segundos pisos viales. El candidato asevera que la financiación de estas obras se hará por medio del cobro de peajes a los usuarios de estas vías ya que según el aspirante: “el que mucho viaja por la ciudad, el que más vía gasta, el que más estorba, el que más contamina tiene que ser el que más paga”3. Salazar propone el fortalecimiento del sistema de transporte integrado y la construcción de nuevos trayectos de Metroplus y Metrocable, ya que según él, el número de vehículos y de motos ha incrementado de forma exagerada y esto hace que la ciudad presente un déficit de espacio público.
Lo curioso de las encuestas En el estudio llama la atención que temas como la recreación y la corrupción se presenten en sectores específicos de la ciudad. El primero de ellos apareció en la comuna 16 (Belén) lugar en el que, paralelamente, no se reclama de manera fuerte la atención de problemáticas como la pobreza o el desempleo. Esto demuestra que cuando la población tiene solucionados sus aspectos más básicos empieza a demandar otro tipo de necesidades que también son importantes para su desarrollo. En lo relacionado con la corrupción fue en el sector nororiental donde más se hizo énfasis en este aspecto. Esto puede
Con un porcentaje del 9% la seguridad se ubicó en el sexto lugar de prioridad, siendo en la comuna 15 (Guayabal) el tercer problema a resolver. Los datos indican que los habitantes de esta zona quieren que haya menos robos y delincuencia y que se aumente el pie de fuerza de la Policía en algunos barrios. Otra preocupación que manifestaron los encuestados fue la del medio ambiente con un porcentaje del 3%. Las personas señalan que el nuevo Alcalde debería implementar medidas que lleven a la reducción de la contaminación generada por las grandes industrias y plantear estrategias educativas, donde la población comprenda lo esencial que es el manejo de las basuras. Los ciudadanos también aclaran que los dirigentes de la ciudad deben velar por la
Cuadro No 5 – Principales prioridades comuna 13, 14, 15, 16 Muestra total 1056 personas – 66 en cada comuna de la ciudad
protección de las zonas verdes y evitar al máximo la destrucción de parques naturales por zonas de recreación en cemento. Entre la amplia gama de propuestas está el ciudadano con sus necesidades. Evaluar la coherencia y pertinencia de las promesas de los candidatos es una tarea que deben realizar de forma responsable quienes le apuestan a una democracia. Ejercer el voto no es el único compromiso, velar para que lo propuesto se cumpla es también esencial.
FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA Universo: 1.445.208 personas residentes en Medellín mayores de 18 años. Muestra: 1056 personas, 66 encuestas por cada comuna. Confiabilidad: 95% Margen de error: 5%
Cuadro No 4 Principales prioridades comuna 9, 10, 11, 12 •Muestra total 1056 personas •66 en cada comuna de la ciudad
1 Periódico El Observador. 25 de septiembre de 2007. 2 Periódico El observador. 25 de septiembre de 2007. 3 Periódico El Observador. 10 de octubre del 2007.
La esgrima, danza de la inteligencia
En guardia caballeros Por Natalia Villa Díez nataliavilladiez@gmail.com
“Es usted un valiente- dijo saludando al adversario. Usted no quería ceder el arma: ahora yo me la tomo; pero le respeto la vida” El Corsario Negro
10 Andrés es un barranquillero que estudia Administración de Empresas en la Universidad de Antioquia y ocupa actualmente el tercer lugar en espada a nivel nacional. En su ciudad practicaba bicicross, pero aquí sólo utiliza su cicla para ir a practicar esgrima. “Yo vivo cerca, un día pasé Sin importar la edad, adultos y niños desde por aquí, los vi con las los 8 años lo pueden practicar. Hasta los 12 armas y me gustó. Deslos niños entrenan 3 veces a la semana, de 13 de eso hace ya dos años a 15: 4 veces y de 15 en adelante entrenan todos los días de 2 a 4 horas. que entreno casi todos los días. Me gusta porque es Lucas saca del cuarto de atrás un deporte de combate unos grandes relojes digitales en el que las armas están involumientras Ana María se amarra cradas directamente. Lo que más del traje blanco un largo cordón. me gusta es mi espada, uno sienAmbos se ponen sus máscaras. te que tiene un arma de verdad”, La máquina se enciende. El saluasegura Andrés. do ritual, las armas en posición y en guardia: comienza el comEn un rincón del salón hay otras: bate. Ana María toca el pecho de floretes y sables. Cada cual escoLucas con su espada y un agudo ge con la que quiere luchar. Todos timbre suena casi imperceptible se forman en línea, calientan, coen el gran salón. gen sus armas, se acomodan los trajes y hacen los toques, mienAfuera en el “skatepark” del Estras el entrenador los guía. Pritadio hay varios jóvenes que monmero el saludo de cortesía. “Eso tan en sus tablas, unos se acercan hace parte de la mística del ata las rejas para observar el duelo. leta, se sanciona a quien no lo Andrés llega en su bicicleta, pero haga, es como un ritual. Hay muno para hacer piruetas, está prechos estilos, aquí enseño uno que parado para entrenar. Sus comes así: el brazo hacia delante con pañeros ya iniciaron los asaltos el arma, se hace un movimiento en el salón de espejos y escudos alrededor de la cabeza y se bacolgados que adornan la Liga Anja, significa ‘a usted conmigo vatioqueña de Esgrima. mos a combatir’”, explica Enmanuel Hoyos. Los tres, Lucas Gómez, Ana María Castrillón y Andrés Campos hacen Él es el entrenador. El único con parte de la selección de esgrima el que cuentan ahora. Lleva 24 de Antioquia. Con ellos, otras 60 años de esgrimista. Desde los 18 personas, entre niños, jóvenes y se inició en este deporte por el adultos practican este deporte que sintió una atracción visual poco común en Medellín. desde el comienzo. “Vi una vez un combate con espadas y dije: ‘yo quiero practicar eso’ y así me metí a la liga en Cali”. Enmanuel es caleño pero ya se considera un paisa. Diariamente desde las 4 de la tarde hasta las 9 de la noche entrena a estos aprendices de la esgrima. Uno de sus mayores logros y del que habla orgulloso, es la medalla de plata que ganó en los Juegos Bolivarianos del 89. Los 3 primeros meses la Liga facilita los implementos a los novatos, pero luego cada uno adquiere su equipo: una máscara, un guante, el arma y el traje. El costo total aproximado es de 400 mil pesos.
“Lo más rico es combatir y el sonido de los hierros al chocar”, comenta Enmanuel mientras en el
fondo los metales se rozan y los alumnos, en posición de defensa contra todo ataque, realizan desplazamientos hacia adelante y hacia atrás y practican golpes para herir al adversario: la finta o ataque falso, los empeños, los golpeos y la estocada o realización del golpe. Se hieren en un sentido figurado, porque en realidad la esgrima no representa ningún peligro para quienes la practican. “Es más peligroso jugar ajedrez”, dice entre risas el entrenador, mientras explica que las armas no tienen filo y jamás hieren a nadie.
Deporte de estrategia Practicar este deporte requiere concentración y agilidad, calcular movimientos, estar atento y ser preciso. Además es siempre un reto. Maria Oliva Peña así lo cree: “cada vez querés combatir más y ganarle a tus oponentes. Se vuelve un vicio”. Esta caleña compite en sable y lleva dos años en la Liga de Antioquia. Para ella es un deporte que viene de familia, porque su hermano Phanor Peña, es también esgrimista y campeón nacional en florete y su hermana practica sable.
La máscara debe ser de acero con una dureza mínima de 300 newtons, y el traje para competencias de un calibre de 800 newtons.
La clave es la motricidad fina, al menos eso cree Maria Oliva. “El arma se maneja con los dedos y para eso hay que tener destreza. Además visualmente resulta majestuoso, como los combates de caballeros medievales” menciona sonriente y Camilo Virgen coincide con ella, “Es que es un deporte de decisiones rápidas con mucho componente teatral y mental, le dicen el ajedrez físico, la danza de la inteligencia”, asegura este joven estudiante de Ingeniería Administrativa que practica florete desde hace 10 años y es el actual presidente de la Liga. Camilo confiesa que la esgrima en Medellín pasó por un mal momento, hace unos años había muchas dificultades pero ahora trabajan por la renovación y quieren que la esgrima se convierta en un deporte más común tanto para jóvenes como para adultos y niños. Las horas pasan entre toques y roces de metales pero llega el momento de terminar. Los esgrimistas se preparan. Las máscaras se guardan, el entrenamiento llega por hoy a su fin y como caballeros todos se despiden porque eso no se puede olvidar: ser cortés y salir con honor del triunfo y la derrota. Al final ya no son las armas sino las manos de los amigos las que se chocan.
Una entrevista antes del lanzamiento de la película Apocalípsur
10 minutos con Javier Mejía Carla Giraldo Duque. carlagiraldoduque@yahoo.com Enviada especial Bogotá
Faltando 34 horas para el lanzamiento de la primera historia en cine de este nuevo realizador, todo en su apartamento de la 69 con Octava en Bogotá, era una persecución.
te joven, habla mucho de los jóvenes y esa barrera de los 18 años me parece muy confusa, un adulto no llega, no se hace con la cédula. Un pelado de 15 años está muy estructurado, muy claro en sus cosas”.
Adentro, en el estrecho apartamento era el encuentro de amigos. De Medellín y otros destinos acababan de llegar para estar con Javier en ese momento de prelanzamiento, preestreno y perseguidera de los comunicadores, que por el comentario necesario para el noticiero, periódico o revista de chismes, hasta le llegaron a preguntar, ¿Javier cómo las prefieres, rubias o morenas?
Con estos argumentos Javier consiguió que luego de una semana de presentaciones sólo para mayores de 18, su película se abriera para mayores de 15 años.
A Javier Mejía, un flaco de cabello crespo-despistado, lo empezaron a nombrar en toda clase de informativos después de la noche del domingo 4 de marzo en que se ganó el India Catalina. “Mejor película colombiana y Mención especial del jurado” fue lo que recibió en Cartagena su Apocalípsur, que en las salas de cine apenas se estrenó el 14 de septiembre.
Las razones por las que se consideraba que la película debía ser sólo para mayores de edad, tiene que ver con el vocabulario, las alusiones a drogas, alcohol y violencia, y el estado de decadencia que es evidente en la Medellín del 91.
Es como escoger entre rubias o morenas
Infinitas llamadas y entrevistas lo atacaron en esa mañana anterior al lanzamiento de Apocalípsur, pero en unos pocos minutos de pare, Javier se pudo sentar en el suelo a hablar de su película mientras se refrescaba con una cerveza.
A contar historias, con letras y con imágenes El ahora director de cine es periodista de la UPB, y empezó a acercarse a esto de la imagen en movimiento con foto fija, pero luego del 95 con muchas emociones en qué pensar, decidió concentrarse en eso que es lo que más lo apasiona. “En 1995 gané el Premio Nacional de Periodismo del CPB y eso se me convirtió en algo muy problemático. Ese premio me causó una crisis. En ese momento se suponía que tenía que ser periodista, sólo escribir, y yo quería otras cosas. Ahí fue cuando dije no más, no quiero hacer más esto, y entonces volví a concentrarme en la imagen”. Pero también lo ayudaron a quedarse con lo audiovisual el Premio Nacional de Cine de Colcultura en la categoría de guión en 1995, el de la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura para el guión de Apocalípsur en 1999, y el Premio Nacional de Postproducción del 2002 para la misma película. Dice que no pelea ni con la escritura ni con lo audiovisual y el hecho es que ahora es guionista y realizador de sus propias historias. “Unas cosas las quiero contar literariamente y otras con imágenes, porque cuando hay que escribir hay que escribir y punto. Pero ahora estoy
Entre el argumental y el documental, él prefiere la ficción. “El documental tiene algo y es que uno se expone mucho, muestra mucho el alma y eso no es como tan bueno, en cambio la ficción le permite a uno muchas más cosas. Pero igual es difícil escoger, es como entre rubias y morenas”. Apocalípsur está armada con imaginación y muchos recuerdos, pues esa Medellín Con su obsesión por las historias de amigos y viajes un agresiva de Pablo Escobar también dejó Bolivariano empieza su carrera como realizador de cine su historia por narrar en un hombre que colombiano. Foto: cortesía Javier Mejía. ahora cuenta lo que le ocurrió o le pudo ocurrir a cualquiera de sus amigos. “Mi con el cine, primero porque me apasiona más, amigo Carlos Bernal salió del país y se fue a y bueno, era un sueño porque había cosas de Ginebra Suiza a estudiar, allá desapareció, Medellín y Colombia sin contarse”. nunca volvimos a saber nada de él, la película está dedicada y también influenciada por El tema de Apocalípsur es el tema de Javier, en su recuerdo”. su primera película está todo lo que le interesa trabajar y contar. “Los amigos y los viajes. Mientras espera las reacciones del públiLa carretera, la forma como se transforma un co frente a su ópera prima, Javier trabaja personaje en la ruta, cuando parte y regresa en Vivir era mejor que la vida, “un retrato y ya no es el mismo, eso me gusta mucho. La que empezó en el 89 con mis amigos Darío, sensación desde una ventanilla viendo pasar Mauricio, Ana María, Camilo y yo. Es una reimágenes, es lo más bello”. presentación de los 90 a través de los via-
Para todos los pelaos… Durante varios días se había estado discutiendo en el Comité de Censura si se le concedería la categoría de “apta para mayores de 15 años” a la exhibición de Apocalípsur, o si por el contrario la dejarían sólo para mayores de 18. “Yo creo que esta es una película honesta que narra un momento sin pretensiones de nada. Cuando la hice tenía claro que era para gen-
jes y la amistad. Un documental en el que voy a desnudar muchas cosas. Es bonito, es muy íntimo, pero por eso me gusta más fantasear”. La excursión, un argumental que trata sobre un viaje de graduación a San Andrés puede ser el próximo argumental de Javier, claro que por ahora “todavía no está listo y no es seguro, pues me acaban de llegar con la propuesta de adaptar una novela que me gusta bastante, es sobre los ‘dragqueen’ en Bogotá”. Y sigue trabajando.
11
Así funciona el Bazar de los puentes.
Chécheres,
cachivaches, chucherías
12
Vuelven los juguetes de antes, los televisores de perilla, las antigüedades y las botellas vacías que alguna vez tuvieron vino y ahora adornarán con flores alguna casa vecina. Objetos basura para algunos, negocio para otros y atractivos para quienes por mil, dos mil o hasta veinte mil pesos reciclan tesoros. Fotos: Sergio Andrés Restrepo Alzate serchos84@gmail.com Textos: Natalia Villa Díez nataliavilladiez@gmail.com
El sol hace relucir los objetos y es el cobre de las antigüedades el que brilla como nuevo sobre las aceras.
En la calle Bolívar, cerca de la estación Prado está el Bazar. En semana las ventas son dentro de los pequeños locales, pero los fines de semana los chécheres se venden afuera.
Lo “retro” vuelve a ser útil y hasta los juguetes de antes se vuelven pequeños tesoros.
Botellas y botellas. Para todos los gustos, de todos los tamaños. Usos: los que el cliente decida.
Algunos venteros que antes se disputaban el espacio público ya tienen un lugar en el Bazar de los Puentes.
Doña Ana María vende en el Bazar objetos reciclados desde hace 2 años. “Aquí todo tiene garantía porque a mí no me gusta que me engañen”, señala.