Contexto 40 (1)

Page 1

PERIODISMO UNIVERSITARIO

ISSN 1909-650X

El periódico de los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social-Periodismo Medellín, noviembre de 2013

No.40

Distribución gratuita

ANTIOQUIA:

Foto: Hebert Rodríguez G.

“GENTE LIBRE DE TODOS LOS COLORES” Bicentenario Págs. 5 - 14 Según Libia J. Restrepo, profesora de Historia de la Universidad Pontificia Bolivariana, era tal el grado de mestizaje en algunas regiones de Antioquia, que la Corona determinó que los habitantes entre los ríos Cauca y Magdalena se denominaran como “gente libre de todos los colores”, por la imposibilidad que existía para clasificarlos. Por eso, ni siquiera en este fenómeno Antioquia puede ser estudiada

6-7

Análisis

Desterrados de la cultura Durante la Colonia las comunidades indígenas no se libraron de la invisibilización.

8-9

Reportaje

como un pueblo homogéneo, pues debe ser enfocada desde sus “antioquias”, desde sus regiones. Todas con procesos históricos, sociales y económicos muy diferentes. No se podría hablar de un antioqueño del Nordeste con los mismos términos que se usan para uno del Urabá.

Vigía del Fuerte Un municipio sin interconexión eléctrica y sin ninguna necesidad básica satisfecha.

10

Informe

Dejaron todo En el campo no se quedaron únicamente sus tierras, se quedó la vida entera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.