POLÉMICO EL INICIO DE CLASES
EDUCACIÓN PÚBLICA EN PUERTO RICO, FICCIÓN Y REALIDAD
La educación pública en Puerto Rico discurre entre la ficción y la realidad. El Departamento de Educación (DE), la agencia más grande y de mayor presupuesto del Gobierno de Puerto Rico, ha vuelto a ser noticia al inicio de un nuevo año escolar, no por su desempeño brillante en la ejecución del proceso del regreso a clases, ni por su defensa de un mejor sistema educativo o los derechos de estudiantes y maestros, sino por un acto insólito de su Secretaria y principal dirigente, Yanira Raíces, que denota el absoluto desenfoque de prioridades que existe en la alta cúpula de la agencia encargada de educar a la población infantil y juvenil de nuestro país.
La funcionaria llegó al puesto como cuarta opción después que el Senado rechazó los nombramientos de otros tres candidatos nominados antes que ella por el gobernador Pedro Pierluisi, del Partido Nuevo Progresista (PNP), tras la renuncia forzada del primer propietario en propiedad del DE, Eliezer Ramos. Por eso ella parece querer dejar una huella imborrable antes de que concluya su breve mandato como jefa del DE. Ha trascendido que la Secretaria autorizó la compra de 25 mil mochilas, impresas con su nombre y el logo del DE- a un costo de $250 mil del presupuesto de la agencia- como regalo de inicio de clases para igual número de maestros y maestras del sistema público. Una acción que parece sacada de un relato de ficción y contrasta con la cruda realidad de un sistema de educación pública en marcado deterioro, cuyo impacto negativo se deja sentir marcadamente sobre sus sectores más golpeados: las y los estudiantes, maestros y trabajadores no docentes.
Ese acto de insensatez politiquera de la actual Secretaria del DE no ocurre en un vacío. Los dos últimos cuatrieniosel de Pierluisi, y el que compartieron Ricardo Rosselló y Wanda Vázquez, también del PNP- han sido funestos para el DE y la educación pública. Cierres arbitrarios de cientos de escuelas, el trastoque del proceso educativo, el desvío de fondos del DE para el financiamiento de las llamadas “ escuelas alianza” de iniciativa privada, el arresto de la ex secretaria Julia Keleher, y las súbitas entradas y salidas de secretarios, subsecretarios y personal de alta jerarquía, en lo que parece haber sido el juego y rejuego dentro de distintas facciones del PNP, por quien responde a quien en la lucha por el poder y el acceso al presupuesto del DE. Recordemos que el DE tiene a su disposición cientos de millones de dólares para compras y contratos de servicio que representan un botín muy codiciado para políticos derrotados, amigos, relacionados y allegados de los gobiernos de turno que han convertido a la dependencia educativa en presa de merca-
deres que nada saben ni tienen que ver con la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes.
En el gobierno de Estados Unidos saben lo que pasa en el DE, y estiran o halan la soga según les conviene. Ahora mismo, la agencia está bajo una sindicatura federal que, según palabras del actual Secretario de Educación de Estados Unidos, Miguel Cardona, se debe a la falta de confianza. Aunque el monitor federal ya estaba en el DE antes de la llegada de Cardona, éste dice que la sindicatura durará hasta tanto mejore la confianza en el uso de los fondos por parte del DE. “Seguirá hasta que los fondos lleguen donde tienen que llegar”, recalcó. Recordemos que aún siguen presentes los casos de Víctor Fajardo y Julia Keleher- ambos ex secretarios del DE bajo administraciones del PNPquienes fueron encausados y convictos por corrupción con fondos de la agencia por la Fiscalía Federal y el Tribunal de Estados Unidos en Puerto Rico.
Al presente, no se sabe si el Secretario de Educación Federal conoce sobre la compra de las mochilas que hizo la secretaria del DE de Puerto Rico. Durante su última visita oficial a la Isla el pasado mes de junio, Cardona sí compareció ante los medios de prensa y se expresó preocupado por el atraso del DE en la implementación del proceso IDEAR, una iniciativa de su departamento para descentralizar la toma de decisiones importantes en el DE. Justamente un mes antes, un grupo de destacados profesionales puertorriqueños que participaban del proceso IDEAR- desde áreas como la academia, psicología, economía, filantropía y liderazgo cívico, entre otras- renunciaron públicamente a su participación porque no habían observado progreso hacia el logro del objetivo de descentralización, despolitización y mayor participación ciudadana en las decisiones sobre la educación pública. Así es el trasfondo del comienzo de este nuevo año escolar, en el que está sobre la mesa la aprobación de una ley que le daría un aumento de $1,000 mensuales a las y los maestros, empleados no docentes y asistentes de educación especial de las escuelas públicas de Vieques y Culebra. Esto serviría para compensar por el astronómico aumento en el costo de vida en ambas islas municipios, que siempre ha sido mucho más alto que en la Isla Grande. Realidades del diario vivir de trabajadores y estudiantes puertorriqueños cuyas vidas y progreso están atados a la educación pública, como vía de avance y realización personal y profesional. Una realidad que no parece afectarle y tampoco figura entre las prioridades de una Secretaria del DE cuya huella durará lo que duren las mochilas que llevan su nombre.
ESTA SEMANA EN LA HISTORIA
15 DE AGOSTO DE 1914
INAUGURAN CANAL
Tras la creación de Panamá, EUA culmina la conexión entre los océanos Pacífico y Atlántico vía el canal que en el año 2020 generó 3,400 millones de dólares en peajes. Desde comienzos de este siglo, el gobierno de Panamá controla el canal.
15 DE AGOSTO DE 1917 EDISON COLABORA CON ALEMANIA EN GUERRA
El periódico New York World, publica que el inventor yanki, Thomas A. Edison, le vendió al gobierno enemigo alemán “fenol” producido por sus fábricas en New Jersey. El compuesto se vendió mediante escaramuzas de espionaje usando una serie de compañías fantasmas. El mismo servía tanto para hacer aspirinas como explosivos para las tropas germanas.
15 DE AGOSTO DE 1991 RECONOCIMIENTO A DERECHO DE LA INDEPENDENCIA
El Comité de Descolonización de la ONU reafirma el derecho de Puerto Rico a la independencia.
15 DE AGOSTO DE 2004 SELECCIÓN YANKI ES DERROTADA
En los Juegos Olímpicos de Atenas, el equipo nacional de Puerto Rico derrotó por primera vez una delegación de baloncesto de EEUUAA formada por profesionales de la NBA, fórmulainvicta en tres olimpiadas y que tras la derrota a manos boricuas perdieron dos juegos más en Grecia.
16 DE AGOSTO DE 1570 SE OFICIALIZA INQUISICIÓN
Desde el 1511, los obispos católicos en América tenían la asignación de trabajar
PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA
Carmen Ortiz Abreu
DIRECTORA
Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com
DIRECTOR EN ROJO
Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com
ARTE Y DIAGRAMACIÓN
Carmen Milagros Reyes
ENCARGADA DE FOTOGRAFIA
Alina Luciano
para la Inquisición, aparato represivo de la corona y la iglesia. En 1570, por real cédula, se determinó la jurisdicción de la institución sobre los españoles cristianos en nuestro continente, donde se estima que unas 72 personas fueron ejecutadas por pecar.
17 DE AGOSTO 1901
MUERTE DE EVARISTO IZCOA DÍAZ
El periodista que luchó contra España y luego contra EUA, muere a consecuencia de las torturas recibidas en la cárcel de parte de tropas yankis. Izcoa estaba preso por denunciar los abusos de las tropas estadounidenses. En una nota fúnebre de la época se menciona que Izcoa había estado preso bajo las tropas de EUA y que salió de la cárcel; algo cierto. Lo que no dice es que los yankis volvieron a arrestarlo y que murió en la cárcel. Autor del obituario: Luis Muñoz Rivera.
17 DE AGOSTO DE 1945
INDONESIA SE INDEPENDIZA DE HOLANDA
El archipiélago del Pacífico fue colonia neerlandesa desde cerca del 1602. Al momento, el Reino de los Países Bajo todavía mantiene de colonia a Aurba, Curazao y San Martín.
17 DE AGOSTO DE 1989
GOBIERNO ARGENTINO OFICIALIZA EL NEOLIBERALISMO
Entró en vigor la Ley de Reforma del estado, que aceleró las privatizaciones que condujeron a la quiebra a Argentina.
18 DE AGOSTO DE 1936
FUSILAN A FEDERICO GARCÍA LORCA
En su obra, Poeta en Nueva York, contiene: “Un río que viene cantando / por los dormitorios de los arrabales, / y es plata, cemento o brisa / en el alba mentida de New York. / Existen las montañas. Lo sé. / Y los anteojos para la sabiduría. / Lo sé. Pero yo no he venido a ver el cielo. / Yo he venido para ver la turbia sangre.”
ANUNCIOS Y VENTAS
Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com
CIRCULACIÓN
Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com
ASISTENTE ADMINISTRACIÓN
María Montañez montanez@claridadpuertorico.com
COMITÉ EJECUTIVO
• Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA
• Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA
• Mari Mari Narvaez
19 DE AGOSTO DE 1692
CRISTIANOS EJECUTAN A CINCO ACUSADOS DE BRUJERÍA
En Salem (Massachusetts), una mujer y cuatro hombres, uno de ellos un clérigo, son ejecutados acusados de brujería. Los Juicios de Salem se dirigieron principalmente contra mujeres y el balance es que 14 féminas y 5 varones fueron ejecutados.
19 DE AGOSTO DE 1934
HITLER CONSOLIDA
SU PODER EN ALEMANIA
Mediante un referéndum con 38 millones de votos a favor, el partido Nazi consolida en un solo puesto a Hitler como Presidente y Canciller. 4 millones de personas votaron en contra de la propuesta.
21 DE AGOSTO DE 1959
EUA CONVIERTE EN ESTADO A HAWÁI
La nación en Polinesia fue convertida -contra muchos pronósticos- en el estado número 50 del imperio yanki. 10 años antes, ya Albizu lo había predicho: “El 10 de diciembre de 1947, en el curso de una entrevista sostenida en el Hotel Normandie, entre Albizu Campos y este conferenciante, comentando las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, Albizu Campos dijo: —‘Truman convirtió el prejuicio racial en genocidio, al bombardear Hiroshima y Nagasaki. Pero en un ricoché político, eso los obligará a la admisión del Hawaii a la estadidad.’ Pregunté inmediatamente si Puerto Rico sería afectado. Su contestación fue la siguiente: ‘No creo que cometan la torpeza de anexarse a Puerto Rico. Pero habrá que recordarle que Puerto Rico es una nación, que no es asimilable. Y habrá que recordárselo no con hechos más o menos individuales, sino de una manera más general’.” (Juan Antonio Corretjer, Re: Albizu, Casa Corretjer, 2014)
Fuentes utilizadas: https://www.hoyenlahistoria. com/, facebook.com/dariow.ortizseda, Calendario nuestros mártires, 2020; efemerides20.com, telesur. net, historia.nationalgeographic.com; canalhistoria. es/hoy-en-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe; efemeridespedrobeltran.com; Calendario Histórico Nuestros Mártires 2024; y otros calendarios consultados por José M. Escoda.
• Abel Baerga
• Julio Marcano
• Carlos Fraticelli
• María Rivera Figueroa
• Alida Millán Ferrer
www.claridadpuertorico.com
FB: @CLARIDAD
Youtube: periódico CLARIDAD Oficial
Twitter: @Claridadpr
Instagram: elarchivodeclaridad
Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732
787-777-0534
UN NUEVO INICIO DE CLASES CARGADO DE PROBLEMAS VIEJOS
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com
Atender el rezago académico, el acondicionamiento de las escuelas ante los episodios de calor, el nombramiento de docentes y el cumplimiento del pago a los maestros a los que se les debe la Carrera Magisterial (CM) fueron parte de los reclamos que la Asociación de Maestros de Puerto Rico y su Local Sindical (AMPR-LS) urgió a la secretaria del Departamento de Educación (DE), Yanira Raíces Vega, les dé prioridad ante el inicio de nuevo año escolar.
En conferencia de prensa el 7 de agosto, día antes de que las y los docentes se presenten al salón de clases, el liderato de la AMPR conformado por Víctor Bonilla Sánchez, presidente; Erika M García Santiago, miembro de la Junta de Directores de la AMPR; Ángel Javier Pérez Hernández, secretario general de la LS, y John Navas Candelaria, secretario alterno de la LS, urgieron a la secretaria del DE a que actúe con diligencia en esos asuntos que entienden son medulares para el país y el magisterio, ya que inciden en el aprovechamiento académico y en la seguridad de toda la comunidad escolar.
Sobre el rezago académico, el presidente de la AMPR señaló que ante la realidad de que unos 9,000 estudiantes no pasaron de grado el pasado año escolar y que cerca del 28 % obtuvo notas deficientes es imperativo que una de las prioridades sea atender el rezago escolar. Bonilla Sánchez afirmó que la AMPR siempre ha planteado que, para atender ese problema, los grupos deben de ser de 15 estudiantes; pero esa es una estrategia que ninguna administración ha querido tratar y que ninguna de las estrategias que ha implementado ha dado resultados. A preguntas de CLARIDAD de cuáles han sido esas otras estrategias, este dijo que el DE ha usado los fondos federales para dar tutorías en el verano, las cuales no han tenido ningún efecto. Recalcó que los estudios comprueban que los grupos de 15 estudiantes es mejor para el aprovechamiento, permite individualizar la enseñanza y atender con mayor efectividad a los estudiantes de Educación Especial, que representan casi el 40 % de la matrícula. Indicó que el número de estudiantes en el DE es de 222 mil. Mientras, García Santiago precisó que el día antes de la conferencia de prensa se reunieron con la secretaria del DE y se le solicitó el plan para enfrentar la ola de calor en las escuelas públicas y el estatus de
los planteles escolares. “No es la primera vez que se nos presenta un plan para atender una problemática; pero en la práctica, la implementación falla o no se logra”, denunció. Declaró que como representante exclusivo del magisterio velarán por que esos planes se cumplan sin añadirle cargas adicionales al maestro y que se garantice la seguridad de toda la comunidad escolar. En cuanto a la denuncia sobre los procesos de nombramiento, Pérez Hernández dijo que han recibido múltiples quejas sobre el proceso atropellado que se está dando en las regiones educativas y la práctica de no extender los nombramientos transitorios que son necesarios. “Desconocemos los motivos por los cuales no se está cumpliendo con la extensión de estos nombramientos. De otra parte, no podemos hablar del inicio escolar a los miles de maestros a quienes desde el 2014 y 2015 se les debe el pago de la carrera magisterial sin considerar el caos que esto ha provocado emocional y mentalmente en nuestros compañeros maestros y maestras”.
Sobre la Carrera Magisterial, el secretario alterno de la LS, Navas Candelaria, trajo a la atención una serie de preguntas para las cuales el DE no les ha dado contestación, tales como dónde está el pago de CM; por qué si dijeron en múltiples ocasiones que iban a pagar en enero del 2024, después revirtieron su decisión; en qué estatus está el proceso de las revisiones salariales, cuando hay maestros que fueron citados a las ORE (Oficinas Regionales de Educación) y todavía no han recibido el pago, y cuándo volverán a activar el programa de la CM, que fue suspendido en este año. Según dijeron, la deuda de la CM es de casi $30 millones.
Aun cuando el liderato de la AMPR que
se reúne todos los meses con la secretaria del DE, a preguntas de la prensa de cuál es el plan del DE sobre la reconstrucción de las escuelas, el secretario general de la LS, Pérez Hernández, denunció que no conocen que el DE tenga un plan para las escuelas ni para tener las escuelas aptas para los estudiantes en agosto. Agregó que en reunión tras reunión en los pasados años han pedido consistentemente los listados de las escuelas del sur y el DE se ha negado una y otra vez.
Pérez Hernández mencionó que en las reuniones mensuales hay unos ciertos subalternos de la secretaria que “le faltan el respeto a la secretaria porque no asisten a las reuniones. Ahí es que vemos el trastoque, porque no traen la información de quién está fallando. Son 20 listas de diferentes cosas que se puedan imaginar, insistentemente”, dijo en referencia a los pedidos de la AMPR.
En esa línea denunció que lo que tiene que ver con los nombramientos de maestros es competencia del secretario de Recursos Humanos, Jimmy Cabán Rodríguez, quien a su vez es el director de la Carrera Magisterial, por lo que al tener dos nombramientos está por encima de la Oficina de Certificaciones.
DENUNCIA FALTA DE BIBLIOTECARIOS
Por otro lado, también entrevistada por este medio, la presidenta de la sindical UNETE, Liza Fournier Córdova, denunció que todavía hay bibliotecarios en espera de ser nombrados. “La secretaria ha dicho que su prioridad es lo académico, y resulta irónico que estamos hablando de atender el rezago académico, la lectura-escritura y atemperar con las leyes de la mal llamada
...ante la realidad de que unos 9,000 estudiantes no pasaron de grado el pasado año escolar y que cerca del 28 % obtuvo notas deficientes es imperativo que una de las prioridades sea atender el rezago escolar. Bonilla Sánchez afirmó que la AMPR siempre ha planteado que, para atender ese problema, los grupos deben de ser de 15 estudiantes...
reforma educativa ley 85”. Esta ley dispuso que en cada escuela debe haber una biblioteca y le dio un periodo de dos años al DE para que se abriera bibliotecas en aquellas escuelas donde no las hay.
De igual manera, dijo que tampoco se estaban nombrando los maestros de tecnología ni del magisterio en general. Fournier Córdova atribuyó a haber dado tanta permanencia y extensiones en años anteriores a maestros que no eran maestros y que están estudiando, la mayoría, para ser maestros, el que se perpetúe la falta de maestros en las materias de difícil reclutamiento, como Inglés, Educación Especial, Matemáticas y Ciencias. Afirmó que el DE les ha dado la razón al denunciar que siguen nombrando maestros para plazas de difícil reclutamiento a personas que no han estudiado magisterio. Para ellos, el DE acaba de crear una plataforma de planes en donde les indica paso por paso lo que hay que hacer.
Al presente, muchos maestros que han terminado sus estudios y entregaron su documentación para certificarse en una materia de difícil reclutamiento no han sido certificados. Estas personas tenían un contrato hasta el 7 de junio y se supone que si presentaban su documentación recibieran un cambio de estatus; pero al presente el DE no ha hecho el cambio, lo que los pone en riesgo de quedarse fuera del DE, es decir sin empleo, denunció.
En su lugar, el DE quiere que estos maestros sean maestros itinerantes (homebound). Estos son maestros de Educación Especial que acuden a los hogares de
aquellos estudiantes que no pueden asistir físicamente a la escuela. Ese maestro visita más de un hogar al día, y se supone que sea un especialista en Educación Especial. Su transporte se lo tiene que proveer el propio maestro.
Al iniciar un nuevo año escolar, la líder sindical expresa que seguirán fiscalizando y denunciando lo que les está ocurriendo los maestros: “A pesar de todas las defi-
ciencias que pueda tener el DE, estoy activa en la sala de clase y esperanzada en nuevo curso escolar. Estoy en la disposición de regresar con los mejores ánimos y atender a los estudiantes consciente del rol que tengo y de la importancia de que los maestros, que somos el principal recurso que tiene el DE, tenemos la responsabilidad de educar el futuro para sostener el país que todos queremos”.
“SI TIENEN PARA GASTAR $250 MIL EN BULTOS, TIENEN CHAVOS PARA PAGARLE ESE DIFERENCIAL A LOS MAESTROS”
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com
Los maestros de Vieques y Culebra no esperan por las mochilas de la secretaria, Yanira Raíces Vega. Su verdadera necesidad es que el Departamento de Educación (DE) les haga llegar el material escolar a tiempo y que el gobernador, Pedro Pierluisi, firme el proyecto PS 1384, que les haría justicia al personal docente, al no docente y a los T1, otorgándoles un diferencial de $1,000.
La revelación de la compra por parte del DE de 24,000 mil mochilas a un costo de $250 mil, que llevan el nombre de la secretaria y el logo de la agencia, para los y las maestras, ha levantado críticas de líderes del magisterio. Incluso la contralora, Yasmín Valdivieso, en declaraciones al Nuevo
Día cuestionó cuál era el fin público de ponerle el nombre de la secretaria a las mochilas y declaró que le parecía una decisión muy desacertada de su parte.
Mientras, a preguntas de CLARIDAD, la presidenta de la Federación de Maestros (FMPR), Mercedes Martínez, calificó de despilfarro de fondos públicos y de totalmente reprochable la acción del DE de la compra de las mochilas con el nombre de la secretaria con el propósito de promover su figura.
“En momentos donde los docentes y no docentes de las islas municipio buscan una inyección de $2 millones para la aprobación del PS 1384 que pretende otorgarle un incentivo de $1mil mensuales a este personal y que espera por la firma del gobernador en o antes del 9 de agosto, que se esté utilizando dinero del presupuesto
de la agencia para hacer campaña política es inaceptable”, censuró la presidenta de la FMPR.
Martínez añadió enfática que cuando todavía hay miles de jóvenes sin unidades de aire acondicionado en los salones, necesarios para combatir la ola de calor, el Gobierno demuestra una vez más sus prioridades. “El mes de noviembre está a la vuelta de la esquina. A manos del pueblo quedará elegir algo distinto si deseamos frenar estas conductas y actos que en nada abonan a la educación pública del país”, concluyó. En entrevista por separado, la maestra Marilyn López, delegada de Taller de la FMPR en la Escuela Germán Riechehoff Morales, de Vieques, se expresó sobre la necesidad de que el gobernador firme la CONTINÚA EN LA PÁGINA 6
medida. “El costo de vida en Vieques y Culebra es mucho más alto que el de la isla, todo tiene un costo más alto. Desde que tengo uso de razón, el Departamento siempre ha sido negligente para hacer llegar los recursos a las escuelas. Ese incentivo nos hace falta para sobrellevar el nivel de vida”.
Como parte de sus esfuerzos para que el gobernador firme la medida, López contó que al preguntar en La Fortaleza por el proyecto, les dijeron que faltaban las cartas de los alcaldes endosando la medida. En reacción, ella y Elda Guadalupe visitaron el 5 de agosto al alcalde de Vieques, José A. Corcino, y este les dijo que no tenía conocimiento de que tenía que enviar su visto bueno a favor de los maestros. “El alcalde se comprometió a comunicarse con el alcalde de Culebra y a realizar los seguimientos y acciones necesarias para que finalmente se pueda aprobar el proyecto”.
En tanto, sobre la entrega de las mochilas, la maestra de Vieques dijo que supuestamente llegaron, pero no se las han entregado. La maestra de Español afirmó que hasta el momento, al inicio de clases, ni las mochilas, ni materiales y equipo para cada salón ha llegado a las escuelas. “Hay que ver, porque eso es un protocolo de quién va a buscarlo, quién hace el registro para darlo; puede tardar meses. La norma ha sido que en todos los materiales tardan más que en la Isla Grande. Incluso, si la escuela hace las compras por el proceso de usar lanchas, todo se atrasa, pueden llegar seis o siete meses después o de un año escolar para el otro año escolar”.
En cuanto al nombramiento de maestros, dijo que al menos en su escuela están todos. No obstante, indicó que hace dos años que no tienen el maestro de mecánica, aun cuando tienen un salón equipado. Los estudiantes que estaban en ese curso se tuvieron que cambiar al Programa General porque nunca apareció maestro. Igual denunció que desde el huracán María la cancha de baloncesto está inservible.
PEOR LA SITUACIÓN EN CULEBRA
En entrevista por separado, Lissette Núñez, bibliotecaria de la escuela Ecológica de Culebra, se expresó sobre la entrega tanto de las mochilas como de materiales y equipo escolar en general, que al igual que en Vieques, “aquí las cosas nunca van a llegar a menos que las vayan a buscar”.
En particular, sobre las mochilas narró que, precisamente, el día de nuestra entrevista, llamaron a la directora y le informaron que las mochilas estaban en una escuela en Ceiba “esperando que alguien de aquí las vaya a buscar allá”.
Sobre el PS 1384, Núñez manifestó que
en el caso de Culebra, la necesidad de aprobarse el incentivo es mayor. Expuso que en Culebra solo seis de los maestros son de Culebra, el resto es de la isla Grande. El PS 1384 es una enmienda al Art.212 de la Ley 85, que otorgaría un incentivo de $1,000 mil a todos los maestros de ambas islas municipios. En la actualidad, la ley provee un incentivo de $700 para alquiler a los docentes que no son de las islas y de $300 para los que viajan.
La bibliotecaria señaló que la Escuela Ecológica es de kinder a cuarto año y es la única escuela pública en Culebra. Siempre ha estado corta de facultad porque las personas no han estado dispuestas a viajar a Culebra debido a que hay menos viajes, son más largos que a Vieques y, por ser una isla más pequeña, no hay estabilidad. Agregó que en los últimos dos años que se ha dado ese incentivo, por primera vez este año tienen la plantilla completa de 25 docentes, contando a la trabajadora social y a la orientadora.
Añadió que el incentivo representa un alivio para los maestros poder costear una vivienda, ya que en Culebra, “por una porquería de cuarto con agujeros en el techo te pueden cobrar $600.00. Tenemos un maestro que paga $1,000 de renta. La renta puede fluctuar entre $500 a $700 mensuales. Eso es la persona sola. Con esas condiciones, los maestros duran muy poco. Ahora, estos dos años han sido una batalla campal por que paguen, porque pagan un mes sí,
otros no”.
La única escuela del sistema público de Culebra al presente tiene una matrícula de 136 estudiantes. Núñez señaló que el presupuesto para la escuela este año es de apenas $13 mil dólares. Reconoció que los presupuestos responden a la matrícula, pero defendió que la matrícula de 136 estudiantes es en proporción a la población que tiene Culebra. “Pero es un monstruo de escuela que requiere un mantenimiento brutal”. La Escuela Ecológica de Culebra es de las llamadas Escuelas del Siglo XXI, de la administración del exgobernador Luis Fortuño.
“Es un dolor de cabeza para el DE y están locos por salir de nosotros por eso. El edificio es extremadamente grande”, manifestó. También confirmó que muchas veces se ha intentado convertirla en una escuela chárter. “Fuimos la última escuela a la que Julia Keleher trató de darle el tumbe antes de irse”, expresó.
Un dato que proporcionó es que no fue hasta este verano que la actual secretaria del DE visitó la escuela y se reunió con la directora, quien le pidió de favor que volviera ahora en agosto cuando están los maestros. Según contó, la secretaria le contestó: “Déjame ver”. Núñez, la bibliotecaria de la escuela de Culebra, reclamó: “Necesitamos la firma del gobernador. Tienen el presupuesto. Si tienen para gastar $250 mil en bultos, tienen chavos para pagarle ese diferencial a los maestros”.
ACERCA DEL IMPUESTO MÍNIMO GLOBAL
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com
La organización Espacios Abiertos (EA) trajo a la luz pública que Puerto Rico podría recaudar hasta $3,843.1 millones anuales de adoptar el Impuesto Mínimo Global (IMG) de 15 % a las corporaciones foráneas, de las cuales hay cerca de mil en la isla.
En conferencia de prensa en días recientes, el director de Investigación de EA, el economista Daniel Santamaría Ots, presentó el estudio El impuesto Mínimo Global y sus efectos en Puerto Rico: una ventana oportunidad. De acuerdo con lo expuesto, los $3,843.1 millones equivalen a una tercera parte del presupuesto del Fondo General, lo que podría convertirse en una oportunidad para dar un empuje significativo a la economía de Puerto Rico, si se invierte bien.
El IMG fue adoptado por el Grupo G20, en reunión en junio del 2021, y entrará en vigor el próximo enero de 2025. Sobre 140 jurisdicciones a nivel global ya han implementado el IMG, lo que se ha ido convirtiendo en la norma internacional. Este impuesto establece que las corporaciones con ingresos anuales mayores de 750 millones de euros, (820 millones de dólares) deberán pagar una tasa mínima del 15 %, no importa dónde estas se radiquen.
Santamaría Ots hizo la advertencia de que a partir de enero 2025, el IMG, también conocido como Pilar II, afectará también a filiales en Puerto Rico cuyas matrices tengan alguna otra filial en países que ya han firmado el acuerdo que fuera promovido por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y el G-20. El economista indicó que las reglas de Inclusión de Ingresos (IIR) y la de Beneficios Insuficientes Gravados (UTPR) permiten que a partir de enero, cualquier país firmante del acuerdo internacional pueda reclamar a otra jurisdicción que no haya adoptado el IMG la diferencia de la tasa equivalente al 15%. En el caso de Puerto Rico, esa diferencia equivale a un 12.57 %.
“Es por esa razón que es imperativo adoptar legislación que permita a Puerto Rico capturar ese dinero que de otra manera iría a las arcas de otros países. Estamos hablando de una cantidad significativa. Son más de $3,500 millones que otros podrían reclamar. Lo que tenemos de frente no es si aquí se aumenta o no la tasa contributiva a estas corporaciones, pues éstas tendrán que pagar el 15 % aquí o afuera”, recalcó el director de Investigación de EA.
El dato de cuántas corporaciones foráneas hay en Puerto Rico que estarían sujetas a este impuesto en sus países de origen lo cuantifica de manera agregada la OCDE. El estimado de la cifra de recaudos, aclaró EA, también se obtuvo de los datos de la OCDE.
Al presente, en el impuesto agregado de las multinacionales y corporaciones foráneas, tributan a una tasa contributiva efectiva del 2.43 % en Puerto Rico. Santamaría Ots reparó en que de las mil compañías, esa contribución está concentrada en unas pocas, que por deducción son las que más producen y son las más grandes. A preguntas de CLARIDAD, señaló que hizo un análisis comparativo sobre las tasas contributivas que confirmó que Puerto Rico es de las jurisdicciones con el tratamiento de tasas contributivas más bajas en comparación con las ganancias que tienen esas empresas. Hablamos de empresas que producen.
Espacios Abierto señaló que este año se discutió en la Legislatura el proyecto PC 1908 para implementar el Impuesto Mínimo Global, el cual fue aprobado en la Cámara; pero no en el Senado. A juicio de EA, el proyecto se quedó corto, ya que no reunía los requisitos para la adopción del IMG. Tampoco hubo tiempo para su amplia discusión debido al cierre de la última sesión ordinaria del cuatrienio. EA cita que según surge del informe de la medida, tanto el Tesoro Federal como el Departamento de Hacienda presentaron serias dudas y preocupaciones respecto al contenido de ese primer proyecto de ley.
Aunque Santamaría OTS considera que para que Puerto Rico adopte el IMG no necesariamente habría que hacer algún arreglo con el Departamento de Rentas Internas Federal, sí dijo que es importante estar coordinados con el Gobierno federal para no entrar en conflicto con alguna iniciativa que entre en contradicción que más luego nos afecte.
En cuanto al peligro que representa para Puerto Rico el IMG, Santamaría Ots subrayó que tiene que quedar claro que lo que hay en juego ahora mismo no es ponerle un impuesto de un 15 % a esas compañías, sino que lo que pasa es que a partir del 1.0 de enero esas compañías que están en Puerto Rico si tienen representación en otro lugar que sea requisito el impuesto, como aquí no lo hay, esos países van a reclamar la diferencia del 15 % de lo que pagan en Puerto Rico. Esa diferencia EA la ha cuantificado en unos $3,800 millones.
Santamaría Ots destacó que es importante que el país tenga una discusión en la cual participen amplios sectores sobre la adopción o no y el costo de no actuar. Acotó que el propósito de EA es transparentar la discusión: “Lo que está en juego es si lo recaudamos o dejamos que otro recaude un dinero que pertenece a una actividad económica de Puerto Rico. Es lo importante”. En esa dirección, copia del informe le fue remitida a los presidentes de las Comisiones de Hacienda, tanto de la Cámara como el Senado, al secretario de Hacienda, al DEC, a La Fortaleza y, por ende, al director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal, informó.
CONSEJOS PARA IDENTIFICAR INFORMACIÓN FALSA Y CONSEGUIR FUENTES CONFIABLES
Centro de Periodismo Investigativo
La campaña electoral en Puerto Rico y en Estados Unidos ya está en marcha y es fundamental prepararse para participar de manera informada el próximo 5 de noviembre. En un mundo saturado de información e imágenes, es vital aprender a distinguir entre noticias falsas, desinformación e información confiable.
Hoy día, hay miles de herramientas digitales, que junto a las de inteligencia artificial, producen imágenes e información falsa e incorrecta de forma acelerada. El principal llamado para cualquier persona que quiera estar al día es a indagar antes de dar por cierta la información que ve en las redes sociales, especialmente antes de compartirla.
¿Qué es información falsa?
Es información errónea que se presenta como una noticia legítima. Puede tratarse de historias inexactas, publicadas a sabiendas de que son falsas, con el objetivo de manipular la opinión pública o aumentar el tráfico web. Pero también pueden ser historias con algunos elementos de verdad, mezcladas con exageraciones o datos falsos o incorrectos.
Con frecuencia, este tipo de informaciones se difunden rápidamente en redes sociales, donde pueden propagarse incluso más rápido que las noticias legítimas. Son
historias que apelan a las emociones. Por eso, se aprovechan del clic fácil. Las cuentas falsas en redes sociales y los troles o fanáticos disfrazados juegan un papel clave en su propagación.
Consejos clave para mantenerte informado con precisión y evitar caer preso de la desinformación:
VERIFICA EL MEDIO QUE PUBLICA
• Comprueba la dirección web (URL) y la sección “Sobre nosotros” del sitio al que te lleva el enlace. Asegúrate de que la información provenga de medios de comunicación conocidos y con trayectoria.
• Pregúntate, “¿esto podría ser una broma?” Varios sitios satíricos publican contenido humorístico haciéndolo ver como serio.
ANALIZA EL CONTENIDO
• Busca datos, estadísticas y citas de expertos reconocidos sobre lo que lees.
• Observa la calidad de la redacción: las noticias falsas suelen tener errores gramaticales y de ortografía.
• Si tiene un tono sensacionalista o si el titular busca generar una reacción emocional, verifica la información con más cuidado.
CORROBORA LA INFORMACIÓN
• Usa múltiples fuentes. Confirma la noticia en varios medios confiables.
• Si solo un medio o persona reporta una
historia, debes tratar de corroborarla.
• Las noticias auténticas citan fuentes y documentos verificables.
DESCONFÍA DE LAS REDES SOCIALES
• Las redes pueden propagar rápidamente información no verificada.
• Si la información es anónima, esa es una bandera roja.
• Existen los bots y los trolls: debes saber que hay perfiles falsos y cuentas automatizadas que difunden desinformación.
DESARROLLA EL PENSAMIENTO CRÍTICO
• Siempre pregúntate quién se beneficia de la información y cuál es el propósito detrás de ella.
• Mantente actualizado sobre nuevas técnicas de desinformación y cómo combatirlas.
• Reflexiona sobre tus propios sesgos. Considera cómo tus creencias pueden influir en tu respuesta o reacción.
VERIFICA EL AUTOR DEL REPORTAJE
• Coteja que se identifique al principio el nombre del periodista de la noticia que lees. ¿Lo conoces? ¿Cuál es su reputación?
• ¿La persona que escribe es un periodista? Entonces es un contenido informativo.
• ¿La persona que escribe es un/a experto/a o comentarista? Entonces es un texto de opinión.
• Si no lleva firma, ¿se indica de dónde proviene la información?
VERIFICA LA AUTENTICIDAD DE LAS IMÁGENES
• Es posible crear imágenes falsas usando inteligencia artificial.
• Puedes aprovechar herramientas como la búsqueda inversa de imágenes de Google para identificar el origen de una foto.
• Si una foto parece demasiado asombrosa para ser real, quizás no lo es.
SIGUE EN TUS REDES SOCIALES A MEDIOS Y PERIODISTAS CONFIABLES
• Evalúa la credibilidad y trayectoria de los medios que sigues y busca otros adicionales, aunque no siempre respondan a tu punto de vista.
CÉSAR ANDREU IGLESIAS TIENE ALGO QUE DECIR
NÉSTOR RODRÍGUEZ
ESPECIAL PARA EN ROJO
En la historia de la crónica puertorriqueña, César Andreu Iglesias tiene un lugar preeminente. Ediciones Callejón publicó hace casi veinte años César Andreu Iglesias: periodismo vital, la recopilación de más de un centenar de artículos publicados por el ponceño en El Imparcial y la revista Avance a lo largo de los años sesenta y setenta. La selección de escritos aparecidos en El Imparcial constituye el grueso del volumen, y comprende el período de 1965-1966; los publicados en Avance cubren los años de 1973 a 1975.
Los artículos de Andreu Iglesias no solo sientan cátedra de lo que debe ser un periodismo de opinión escrito con garra y contundencia, sino que aleccionan en el arte de la crítica incisiva a través de un lenguaje llano y sugerente. Como el cronista que fue, Andreu Iglesias le toma el pulso al Puerto Rico de mediados del siglo pasado. La gama de temas que abordó en sus columnas es tan amplia que da la impresión de que nada escapaba a su mirada.
El autor de Los derrotados y Memorias de Bernardo Vega se movía a sus anchas en el terreno de la historia, la economía, la ciencia, el deporte, la literatura y, sobre todo, la política. Sus artículos calibran los problemas sociales y políticos de su momento; incluso fue capaz de vaticinar otros que
arroparían al Puerto Rico del tercer milenio, como es el caso del crecimiento urbano desmesurado, el culto al automóvil y la cultura del crédito.
Este “gran polemista”, para recurrir a las palabras de Georg Fromm en el prólogo del volumen, ponía el dedo en la llaga en lo tocante al acontecer político de su momento. Desde su tribuna periodística, Andreu Iglesias criticó las inconsistencias ideológicas de los principales políticos de turno, muchos de los cuales todavía cacarean en el ámbito insular. Retrató el circo de la legislatura de entonces con una claridad que aterra al confrontársele con ese mismo circo en el Puerto Rico de hoy. Denunció la perversidad de la metrópoli al perpetuar la colonia a través de la apropiación de sus recursos naturales, el aniquilamiento de la economía, la ruina de la industria agrícola y el secuestro de ideales. Arremetió por igual contra los portavoces de las principales ideologías políticas: a los populares los tildó de camaleónicos, llegando a sugerir que su paso del ideal independentista a la unión permanente auguraba un futuro apoyo a la estadidad; a los independentistas les reprochó el bonapartismo o fe ciega en el “líder mesiánico”, y los anexionistas no le merecían más respeto que el formar parte de un conglomerado social diverso en sus opiniones.
Andreu Iglesias entendió perfectamente que para adelantar en algo el debate sobre la condición co-
lonial de Puerto Rico se hacía necesario bajar las banderas del sectarismo de parroquia y empezar por entender la diversidad de puntos de vista. Es así como dice en “La hora undécima”, publicado pocos días después de la muerte de Albizu Campos en 1965: “La nación es una comunidad de individuos creados de una cierta manera, unidos por una experiencia común que se traduce en actitudes y sentimientos propios. Pero eso no quiere decir que la nación sea un todo homogéneo, sin conflictos internos. Los hay, y quienes deben ser los primeros en tomarlos en cuenta son los que con mayor ardor inspiran a que se reconozca a la nación la plenitud de su soberanía”.
En su análisis preciso de la sociedad puertorriqueña, Andreu Iglesias recurre frecuentemente al carácter lúdico de la mejor literatura. En el Nene’s Bar hace discutir sobre temas de actualidad a los más variopintos personajes, entre ellos: don Pompilio, maestro del cinismo; Tito Clavija, impulsivo y siempre puntual, y Salustiano Woodrow Ríos (Mr. Rivers), pintoresca figura con los pies en la isla y la cabeza en Washington. Entre ellos la persona autorial interviene casi siempre como mediador, aunque muchas veces también instiga el debate.
En los tiempos del disimulo y la palabra de aire, conviene regresar a la mirada de uno de los más lúcidos cronistas de Puerto Rico. César Andreu Iglesias tiene algo que decir.
DOS VUELTAS DE TUERCAS AFECTOS FANTASMALES
ARIANA ROSADO FERNÁNDEZ ESPECIAL PARA EN ROJO
«siempre se escribe para un fantasma para una cuenta pendiente y oculta para un fantasma íntimo y secreto su presencia hace a los poetas»
—Juana Bignozzi
Nunca me gustaron demasiado las historias de fantasmas, al menos eso me dije a mí misma durante años. No obstante, con el tiempo, me di cuenta de que formo parte de una larga tradición que, aunque no cae bajo el sedoso género gótico con sus tenebrosas mansiones y enigmáticos personajes, bien podrían ser historias de miedo: terror al apego, terror a la transparencia, terror al compromiso, la retahíla de hombres indisponibles emocionalmente que ahora observo sobre un estante como soldaditos de plomo en mi apartamento de soltera. No pretendo cosificarlos como hacen algunos con nosotras, ni escribo desde el desdén: simplemente enebro un relato fantasmal, embelleciendo y atenebrando el local, como la institutriz de Otra vuelta de tuerca de Henry James [1898].
Empujo la puerta de cristal y salgo del establecimiento. Me adentro al vaho callejero. Sé que lloverá y al rato, en efecto, llega la cola del huracán veraniego, Beryl, primero con inocentes gotas y luego con vehemencia y viento. En el auto me voy haciendo camino, acelerando lento y divagando entre los miles de carriles de la de Diego con las luces dilucidando tímidamente el asfalto. No hay muchos otros carros en la calle, ni faroles funcionales. Me siento la heroína al principio de una obra de misterio, atravesando la neblina a solas, abriéndome paso en la oscuridad con curiosidad, inocencia y brío.
Abro la puerta de madera de mi apartamento y ella cruje al son de la tormenta que incrementa a nuestro alrededor. Sonrío a mi gato. Por fin perdí el miedo a los fantasmas al percatarme de que me he rodeado de algunos, no sólo como heredera por la línea paterna de ciertos conceptos del Evangelio según los espíritus de Allan Kardek, sino también de amigos inestables, muchas veces fuera de sí: espectros que parecen estar a mi lado, conmigo en el plano físico, pero que al final pululan su propio mundo. Esas relaciones sexoafectivas, esos apegos desapegados e inestables conforman una historia fantasmal que cuento, a pedazos, esta noche lluviosa, no al calor del fuego, sino bajo la tenue de una lámpara anaranjada; no rodeada de un público a la historia de fantasmas de la mansión Bly, sino de ejemplares, testigos silentes de una historia perfectamente ano-
dina que comparto con centenares de predecesoras. Contrario a los fantasmas que logramos espantar con rezos, con el poder de la mente y con mantras, estos otros se espantan con deseos de compromiso y ternura. Ahuyentados, desaparecen como los seres que de vez en cuando invaden nuestros hogares para abrir y cerrar gavetas, dejar símbolos y alusiones de quienes eran en otra vida sin mostrarse de frente, evitando la comunicación directa. Al soltar los tacones en el zapatero me pregunto si alguna vez los demás me vieron hablando sola en público en lugar de verme hablar con mis exparejas, como aquella otra escena en Otra vuelta de tuerca, donde la niña Flora aparenta hablar con quien resulta ser, en apariencia, el fantasma de la señorita Jessel. Recuerdo y rebobino diferentes salidas y encuentros: ¿qué habrá sido tacto? ¿Qué habrá sido sueño?
Pienso en esta cita del filósofo español Paul B. Preciado: «No me gusta pensar en la valentía, sino en la vulnerabilidad. Yo creo que lo que me ha salvado la vida es estar siempre del lado de mi fragilidad». Escribe la poeta Luna Miguel en su obra Caliente que «la vulnerabilidad es una postura legítima desde la que militar y desde la que generar belleza y pensamiento». Según ella, Preciado «escribe filosofía para los débiles, pues a su parecer la vulnerabilidad es sinónimo de disidencia, y la disidencia, de libertad». Tras pasarme gran parte del año llorando tanto de tristeza como de alegría y, ahora, tentando entender la modernidad, los vínculos y dinámicas de la izquierda actual puertorriqueña, me aferro más que nunca a esas palabras que descubrí al volver a la isla. Mi vulnerabilidad es mi escudo; mi militancia va en parte anclada en la transparencia, en mis anhelos emocionales: mis deseos de cuidados que van más allá del título de «marido» y el más detestable posesivo «mujer». Más allá de salidas al cine, de pasadías playeros y bailes cada vez menos comunes, la evidencia y experiencia de formar equipo equitativo de sana seducción.
Me distraigo de la escritura. Volteo la mirada hacia las rociadas puertas de cristal del balcón. Inhalo y piso el miedo con el pie y lo acerco donde mí. Trago la palabra que busco y sigo escribiendo: dos de mis examantes me llamaron «compañera» justo antes de yo dejarlos, sabiendo que el significado se había desligado del significante. Ahora, despojar «compañera» de su naturaleza premonitoria de ruptura es un ejercicio diario. Cuando me presentan a un «compañero», «compañera», «compañere», me percato que pienso: «Qué lástima. Igual se dejan pronto». Quizás en esto soy mujer rudimentaria: aún confío en la liturgia de las palabras. Dejé yo misma de ser
fantasma hace un tiempo atrás. Cuando paseo, muchas veces a sola, me volteo e intento dar con mi reflejo: confirmo que soy de carne y hueso.
A pesar de la herida, elijo creer. Lo admito: quisiera volver a despertar con huellas ajenas y conocidas a mi lado aún luego de cerrar el cuento fantasmal. Quisiera tener quien me reciba a diario, curioso, atento. Un compañero de arte, risa, acción y marasmo en plena época de genocidio, cambio climático, inteligencia artificial ecocida y teorías de conspiración. Con quien comentar debates políticos entre neofascistas y racistas seniles; para aullar ante el alza en precio de la luz, la comida, la ineptitud de seres estériles de criterio y bienestar para el puertorriqueño. Siento en mis adentros la mística de mi soledad que no es loneliness, sino una condición labrada, llevadera. Empero sigo deseando la compañía como agente activo que observa y anhela intimidades que suman a la amistad. Como caudal de río que fluye hasta cierto punto, pero que no le molestaría cruzarse con otro tipo de agua: el deseo de un estuario santurcino.
Me detengo ante las puertas de cristal del balcón que dan hacia la calle e imagino que emana agua, mojándome los pies. Mi gato chapotea por el agua imaginaria hacia donde mí también, a rozarme. Se va la luz y permanezco de pie, de espaldas a las puertas del balcón. Al principio de la historia, uno de los personajes de Henry James acoge el término que da nombre a la pieza y, parafraseando, dice que si un niño, el primero, en ver los fantasmas es una vuelta de tuerca, ¿qué serán dos?
Dos vueltas de tuerca, me repito. Camino sigilosa y calmada a la cocina en busca de la linterna. Por supuesto, no tiene batería. Las busco y las enrosco hasta asegurarlas. Regresa la luz para la sorpresa de todos -el vecino salta en celebración-, interrumpiendo lo místico y misterioso de la escena. Conversar con fantasmas está bien; la espera atenta a que se hagan de carne y hueso sin acción activa, sin alquimia, sin responsabilidad afectiva, no. Pero las historias fantasmales no son sólo miedo, pérdida, soledad: son también luminosidad, curioseo, un baile íntimo que revela en nosotras, como un espejo, quiénes y cómo somos.
Los fantasmas permiten entrever futuros posibles, explorar miedos y apuntar recovecos vacíos desde donde aprender y vivir otras perspectivas. Con ambas manos sobre la encimera sé a ciencia cierta que de este hogar antiguamente embrujado ahora brota el estuario imaginario más hermoso jamás visto. Como escribió Juana Bignozzi en su poema, «los fantasmas hacen los poetas» y «sola, con él, cruzaré esa última plaza vacía». Todo para bien.
DE ABSURDISTÁN A CUBAZUELA: ¡QUÉ CARO ESTÁ ESE VIAJE!
RAFAEL ACEVEDO EN ROJO
0.
La primera vez que escuché hablar de Absurdistán fue en el siglo pasado. Carmelo Ruiz, compañero del periódico, me comentaba de este país
imaginario en el que se juntaban todas las utopías y distopías de aquellos años. Era la última década del siglo XX. Yugoslavia, una república federativa socialista, líder de los países no alineados, se disolvió luego de la muerte del camarada mariscal Tito. Al final de un período de guerras aquel país se convirtió en seis nuevas repúblicas: Serbia, Macedonia, Bosnia y Herzegovina, Croacia y Eslovenia.
La URSS se había desintegrado poco antes. La bandera roja de la hoz y el martillo se arrió por última vez el 25 de diciembre de 1991. En el proceso se independizaron unos 15 países que conformaban la Unión. Algunos de ellos eran Kasajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, y Uzbekistán. Siguiendo la rima, surgió en la mente de algunos esa otra república imaginaria: Absurdistán.
El nombre, como les decía, era utilizado por el siempre recordado Carmelo. Aparte de su conocimiento de asuntos ambientales y musicales, Ruiz Marrero era un humorista excelente. Diógenes de Sínope lo hubiese adoptado. Y sus relatos sobre una Absurdistán caribeña (parecida a Puerto Rico) eran hilarantes.
Lo cierto es que el término se puso de moda entre disidentes en los países del este -el bloque soviético- a partir de un artículo en una revista alemana. En Checoslovaquia, el escritor y luego presidente, Václav Havel, lo usaba para referirse al gobierno de su país. Con el paso del tiempo, Absurdistán es un término que se utiliza para describir un lugar o situación caracterizada por la irracionalidad, el absurdo y la ineptitud.
Se ha popularizado en el contexto de la literatura (una novela de Gary Shteyngart), el cine (un film de Veit Helmer), la música (canciones de rock gótico y pop) y la crítica social, donde se exploran situaciones en las que las reglas de la realidad parecen no aplicarse y donde la vida cotidiana se presenta de manera surrealista o ilógica. Perdida la especificidad ideológica inicial, Absurdistán sirve como una metáfora para expresar el sentimiento de confusión y desilusión en un mundo que a menudo parece caótico e incomprensible.
2.
En Puerto Rico, país que administrativamente es un territorio bajo el poder del congreso de EEUU, los gerentes del gobierno local utilizan analogías absurdas como argumentos contra cambios propuestos como el fin del bipartidismo, la corrupción y la insensatez. Las analogías recurren a equiparar cualquier intención de cambiar el status quo con los regímenes autoritarios de “Cuba, Venezuela y Nicaragua”. La candidata a la gobernación de la isla por el Partido Nuevo Progresista, Jennifer González, repite el asunto cada vez que tiene la oportunidad. Y tiene la oportunidad constantemente porque todas las estaciones de radio y televisión -desde noticiarios a programas de comedia- están al servicio del bipartidismo.
Para González, las elecciones generales del 2024 son “una lucha entre los que creen en la democracia y la izquierda que cree en regímenes dictatoriales como Cuba o Venezuela”. A esa repetición caricaturesca la izquierda -que es diversa- ha respondido con la creación de un no-lugar, una especie de utopía en reversa: Cubazuela.
Cuba y Venezuela son, en boca de la circense derecha mediática sinónimos de lo peor. Son palabras mágicas que se supone causen terror cuando se asocian a la Alianza entre el PIP y el MVC, o a cualquier organización que se manifieste contra el bipartidismo y a favor de solucionar el desastre económico en el que se encuentra el país. El modo de sintetizar esa propaganda llana en la que se formula una guerra entre democracia y ¿comunismo? Es caricaturizándola. Porque no hay de otra. Surge entonces esa Cubazuela que vive en las ma-
quinaciones de la derecha recalcitrante y paranoia de republicanos como González o de mentes mediocres como las de Tatito.
Por supuesto, Cubazuela no existe. El camino hacia el autoritarismo y la crisis económica fue trazado por la colonia y el bipartidismo. Encapsular las interacciones y similitudes entre Cuba y Venezuela, especialmente en el contexto de sus sistemas políticos y desafíos sociales, y relacionarlos con Puerto Rico es absurdo.
Es cierto que, en cierto modo, las elecciones coloniales pueden ser un primer paso para poner en juicio el ejercicio de la democracia en la isla. Esto porque la democracia implica la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones políticas, ya sea a través del voto, la deliberación, la acción cívica o la calle. Pero esto no es posible en un país cuya administración está en manos de los miembros de una Junta de Control Fiscal que nadie en Puerto Rico nombó, y que se impuso de manera unilateral por el congreso norteamericano.
Por otro lado, democracia y soberanía son consubstanciales en el sentido de que ambas concepciones se refuerzan mutuamente en un sistema político ideal. La soberanía se refiere a la autoridad suprema de un estado para gobernarse a sí mismo, sin intervención externa. En una democracia, la soberanía se manifiesta a través de la voluntad del pueblo, lo que significa que el poder emana del consentimiento de los gobernados.
Que los publicistas de la candidata del PNP haya asumido el discurso de la Guerra Fría treinta años después de haber finalizado no me sorprende. La desinformación es una práctica ideológica. La difusión deliberada de información falsa o engañosa con el objetivo de manipular la opinión pública, influir en decisiones políticas o promover agendas específicas no es nueva. Crear confusión, polarizar a la sociedad o deslegitimar a oponentes y no certificarlos para participar en el concurso electoral es lo que han hecho los dos partidos principales a lo largo de los años. Y en estos últimos cuatro años han incrementado el trabajo mediático.
Que algunos miembros del erosionado Partido Popular Democrático se agarren del rabo de ese animal ideológico que es Cubazuela tampoco sorprende. Tatito le pide a los legisladores que confiesen sus pecados ante el pueblo. Los pecados pueden ser salir en la foto con Maduro. Los culpables de la deuda impagable del país, responsables de la crisis total en todos los aspectos de la vida en sociedad, a esos nadie los convoca a confesarse. ¡Qué caro nos ha costado ese viaje idiota entre extremos del absurdo en las administraciones del PPD y el PNP!
Puerto Rico es un ente administrativo absurdo, ineficiente, corrupto. Es un ente administrativo antidemocrático, subordinado, al servicio de los ricos en detrimento de la salud, la educación y la vivienda. Y es este tránsito continuo entre Absurdistán y Cubazuela el que hay que detener. Llegar al Puerto Rico que queremos es el viaje que tenemos que dar.
POLÉMICAS DE GÉNERO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DEL 2024
YADIRA ÁLVAREZ BETANCOURT*
En la novela Hércules y yo, Robert Graves narra el incidente de la cacería infortunada del jabalí de Calidón. Este era un animal enviado por la diosa Artemis como castigo para el rey Eneas, por tanto, solo se le podría matar en una cacería ritual que precisaba el permiso de la misma diosa. Las sacerdotisas ordenaron que su representante, la virgen consagrada Atalanta, fuera una de las participantes. Según el mito, excepto uno de los cazadores, todos estaban en contra de su participación. Como rezaban las supersticiones de la época, toda empresa masculina donde estuviera una mujer sería marcada por la mala suerte y, en correspondencia, los participantes de la cacería no querían que Atalanta fuera con ellos.
Finalmente se logró matar al jabalí, azote de Calidón, pero el costo en vidas fue desproporcionado porque unos no tuvieron en cuenta las sugerencias de Atalanta, otros se burlaron de ella y otros trataron de violentarla y sufrieron las consecuencias. Robert Graves termina la narración razonando que así se confirmó el prejuicio que prohibía cazar en compañía de mujeres, porque ese día habían muerto cinco hombres. Pero a su vez subraya que también podrían atribuirse esas muertes al prejuicio, causa principal de los errores y violencias que llevaron a la fatalidad.
Los prejuicios sexistas han marcado la historia y la cotidianidad humanas. Han sido fuente de polémicas y freno del desarrollo, puesto que se expresan en actitudes e ideas fóbicas, misoginia, racismo, clasismo y violencias varias, y atraviesan los poderes que permiten o patrocinan dicho desarrollo. La ciencia, la educación, el arte, la política, la economía, la religión y también el deporte, han sufrido los embates del machismo y sus múltiples derivaciones, que han moldeado el devenir de es-
tas áreas del desarrollo humano ralentizándolas o generando contradicciones que se traducen en cambios necesarios, ineludibles, verdaderas revoluciones. Una de las revoluciones más interesantes ha ocurrido en el deporte.
Desde la antigüedad, la práctica del deporte se asoció a los hombres y constituyó durante mucho tiempo un ámbito de acceso limitado a las mujeres. La participación femenina ha estado mediada por representaciones sociales que otorgan todo el control y poder a los hombres, lo que hace al deporte el espacio de socialización y realización de las masculinidades, mayoritariamente disfrutado, regulado y practicado por hombres en una manifestación más de hegemonía e inequidad de género.
Ideas como la debilidad de la mujer, su incapacidad de adherirse a la disciplina competitiva, la supuesta masculinización de su cuerpo por la práctica de la actividad física, su «necesidad de ser protegida» de la exposición pública y supuestos accidentes, y la tendencia a la infantilización han sido algunos de los prejuicios más acentuados que frenaron la incorporación femenina al deporte.
Esto ha resultado en una serie de aspectos que todavía en la actualidad caracterizan la actividad deportiva femenina. En primer lugar, el deporte femenino de alto rendimiento aún es practicado por una minoría de mujeres y aunque se ha incrementado en los últimos 50 años, esta incorporación sigue siendo mínima en comparación con los hombres. La representación femenina en los deportes de fuerza y de combate sigue siendo insuficiente, y cuando la mujer incursiona en estos deportes tradicionalmente masculinos, que moldean el cuerpo de una manera característica, se le califica de «masculinizada».
En la iniciación deportiva escolar se privilegia a los niños, mientras que a las niñas se les ofrecen otras opciones extracurriculares o se les exhorta a practicar deportes tenidos por más «femeninos», como la gimnasia artística o la rítmica, que, a su vez, suelen ser más selectivos y de menor tiempo de práctica activa que otras disciplinas. Esta brecha se refuerza a partir de los mandatos de roles culturalmente asignados que marcan la vida social y el ocio, la construcción familiar, la conciliación laboral y estudiantil, las necesidades económicas y las maternidades.
Otros aspectos relativos a la insuficiente visibilidad en medios, inequidad de representación en los cargos directivos de organizaciones y desigual asignación de recursos contribuyen a perpetuar la brecha de género en la participación deportiva. El deporte femenino continúa siendo estructural, cultural y simbólicamente más precario, una deuda que viene desde los primeros juegos celebrados en la ciudad de Olimpia.
LAS OLIMPIADAS MÁS FEMENINAS DE LA HISTORIA
Los Juegos Olímpicos de París 2024 son los primeros juegos paritarios en relación al número de hombres y mujeres participantes. Más que un número curioso, esa perfecta proporción uno a una de 5250 atletas mujeres y 5250 atletas hombres, es el resultado de la lucha de siglos por la participación femenina en un área del desarrollo humano que nació siendo exclusivamente masculina.
En los Juegos Olímpicos de la antigüedad las mujeres solo podían participar como espectadoras, y aún estas no eran mujeres corrientes sino unas pocas seleccionadas por su carácter de sacerdotisas. Solo en los Juegos Hereos, dedicados a la diosa Hera, podían las féminas participar, en una suerte de competencias rituales menos severas que las de los juegos masculinos.
Aunque la primera edición moderna de los JJOO tuvo lugar en 1896, no fue hasta la segunda en 1900 y celebrada en París, cuando participaron por primera vez las mujeres. Según el Congreso Organizador de los Juegos Olímpicos liderado por el Barón Pierre de Coubertin, la participación femenina podría afectar su salud y sería «impráctica y poco interesante». Este pensamiento reflejaba la subestimación de las capacidades femeninas en el ámbito deportivo de aquel entonces. Se decía que en aquella época las mujeres apenas practicaban deporte, como si eso se debiera a un interés ínfimo por la actividad física y no a la política que defendía una rígida segregación entre hombres y
Imagen: El Economista
mujeres jóvenes, y en la que el deporte desempeñó un papel central.
Es en 1900 cuando finalmente se presentan las mujeres a las olimpiadas. En esta edición fueron 22 las atletas que compitieron en cinco disciplinas: tenis, vela, crocket, hípica y golf. Su presencia fue sobre todo testimonial y se limitó a estas disciplinas que eran consideradas «acordes a la naturaleza femenina».
La edición del 2012 en Londres marcó un hito. Esa edición fue conocida como «los juegos de las mujeres», porque por primera vez cada delegación por países tuvo al menos una mujer participante. En total, representaron el 44% de los atletas en esa ocasión, de acuerdo con ONU-Mujeres, la entidad de las Naciones Unidas dedicada a la igualdad de género y el empoderamiento femenino. Además, los Juegos de Londres fueron los primeros en los que las mujeres compitieron en todos los deportes del programa, incluido el boxeo femenino.
Con la paridad de género lograda en los juegos de París, el Comité Olímpico Internacional (COI) cumple así con la 11ª recomendación de la Agenda Olímpica 2020, que establecía el 50% de cuota participativa de las mujeres en los Juegos y promovía la introducción de pruebas con equipos mixtos, 20 de las 329 que componen las Olimpiadas.
El camino hacia la igualdad de género en los Jue-
gos Olímpicos ha sido largo y a menudo arduo. El costo en energía, recursos, aceptación social y seguridad ha sido muy alto para las atletas y sus familias. Y como toda lucha social, política y cultural por subvertir las imposiciones del sistema patriarcal, no ha estado exenta de violentas polémicas.
CUERPOS FEMENINOS
EN DISPUTA
Desde la selección de algunas disciplinas deportivas, la inauguración, la calidad de los servicios de la villa, la composición de equipos, la participación de atletas embarazadas y refugiadas y las normas de elegibilidad, estos JJOO de París 2024 pugnan por ser los más controversiales de la historia del deporte.
Una de las polémicas más iracundas ha sido la de las boxeadoras Imane Khelif, de la división de peso welter (66 kg), y Lin Yu-Ting, de peso pluma (57 kg). Las atletas, de Argelia y Taiwan respectivamente, han enfrentado la arremetida de una parte de la opinión pública que las califica de «hombres infiltrados» y mujeres transgénero, lo que es información falsa. En los JJOO, de acuerdo al sitio Outsports participan al menos 193 atletas abiertamente LGBT+. De ese total solo hay un hombre trans y dos personas no binaries. Ninguna mujer trans compite en París 2024.
La controversia parte desde el Campeonato Mundial de Boxeo de 2023 cuando Khelif y Yu-Ting fueron descalificadas por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) que realizó tests a ambas,
ya con la competencia en curso y cuando estaban presentando resultados prometedores en su desempeño.
Según refiere la IBA en acta de la reunión técnica de la asociación, las boxeadoras no pasaron las pruebas de elegibilidad por género. Sin embargo, en dicha acta se revelan dos conjeturas interesantes: se cometieron irregularidades anteriores a la suspensión del 2023, permitiendo que dos atletas no elegibles contendieran durante varios años y lograran títulos en mundiales, o la medida se tomó intencionalmente y a raíz del cambio de dirección de la IBA en el 2019, cuando asumió la dirección el anterior Secretario General y Miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Rusa de Boxeo, Umar Kremlev, quien ha declarado en varias ocasiones que está abiertamente en contra de políticas de inclusión para personas LGBTIQ+.
Ante la presión de los medios, el debate generado y las declaraciones de la directiva del COI, la asociación refirió en un comunicado reciente que ninguna de las dos atletas fue sometida a exámenes hormonales, sin embargo, después, en comparecencia vía zoom, Umar Kremlev insistió en los niveles elevados de testosterona y en que las atletas eran hombres, en franca contradicción con lo notificado por la asociación el 31 de julio del 2023. Según esta notificación, las atletas no se sometieron a un examen de testo, sino que pasaron una prueba separada y reconocida cuyos detalles permanecen confidenciales. Este test, al que fueron sometidas en respuesta a quejas de otros equipos, supuestamente indicó que ambas atletas no cumplían con los criterios de elegibilidad necesarios. En el momento de la suspensión, la dirección de la IBA insistió en que tenían «ventajas competitivas sobre otras competidoras femeninas» y en otros espacios se insinuó que podrían tener cromosomas XY.
El único modo de identificar qué cromosomas tiene una persona es la prueba de cariotipo, un tipo de examen genético que verifica el tamaño, la forma y el número de los cromosomas en una muestra de células del cuerpo. No se aclara en ninguna comunicación o acta de la IBA si se realizó un examen de cariotipo, quedando todo lo dicho por la asociación en un limbo de ambigüedad.
El informe del test fue desacreditado por el Comité Olímpico Internacional debido a que parecía defectuoso en su metodología, elección de vías para hacerla pública y formulación de resultados, y la directiva de la organización aventuró que todo es una campaña política para desacreditar al COI por no permitir la participación de atletas rusos en los JJOO. Los Comités Olímpicos de Argelia y Taiwan también respaldaron a sus atletas. Sin embargo, los informes de la IBA y un grupo de medios y personalidades que se han pronunciado al respecto han desatado una ola de violencia digital y mediática contra las atletas, dentro y fuera del mundo del deporte, colocándolas a ellas en un doble ring de combate y, por otro lado, poniendo en duda la veracidad y transparencia de la asociación.
CONTINÚA EN LA PÁGINA 16
El boxeo en los Juegos Olímpicos de París 2024 está regido por reglas establecidas por el Comité Olímpico Internacional (COI), las mismas que se aplicaron en los Juegos de Río 2016 y Tokyo 2020. Estas reglas se aseguran de que todas las atletas que compiten en categorías femeninas cumplan con los requisitos de elegibilidad. Mark Adams, portavoz del COI, ha defendido la participación de Khelif y Lin, afirmando que ellas cumplen con las normas de la competencia y llevan 6 años compitiendo como mujeres.
Sobre la polémica es interesante destacar que dos trabajos publicados en los últimos días por los medios Volcánicas y El País apuntan a una campaña que se inició casi desde que se tuvo conocimiento de la participación de las boxeadoras en los JJOO.
Imane Khelif es originaria de Tiaret, un pueblo rural pobre, a casi 300 kilómetros de Argel, y ha superado numerosos obstáculos y prejuicios en un país donde no solo no se incentiva que las mujeres practiquen esta clase de deportes, sino que cualquier sexodivergencia es duramente penada con la cárcel. Su carrera de años la ha traído hasta este punto decisivo, donde disputó el título olímpico después de dejar de lado los cuestionamientos sobre su género. Khelif, quien es embajadora de UNICEF, estaba determinada a cumplir lo que se prometió: «Mi sueño es ganar una medalla de oro. Si gano, las madres y los padres podrán ver hasta dónde pueden llegar sus hijos. Quiero inspirar a las niñas y a los niños en Argelia».
Se apreció en su último combate que dominó la pelea y al finalizar recibió un abrazo de su oponente, la campeona mundial china Yang Liu. Cuando el resultado fue confirmado por decisión unánime, Yang levantó el brazo de Khelif como gesto de triunfo y felicitación, en contraste con las escenas posteriores a la pelea inaugural de la argelina contra la italiana Angela Carini, y la campeona fue llevada por el estadio sobre los hombros de su entrenador, mientras la delegación argelina y sus seguidores celebraban el primer oro olímpico en boxeo femenino de Argelia.
En entrevista ofrecida a la BBC, Imane dice que ganar el oro olímpico fue solo el comienzo para ella, pero que sus próximos pasos son inciertos debido a la suspensión de la IBA.
«Descansaré unos meses y hablaré con mi equipo sobre lo que haré y si hay otro camino en el boxeo. Sé que ahora he ganado una gran base popular y espero contribuir a la felicidad y alegría de mi país». Luego añadió: «El pueblo argelino me apoyó, me defendió ferozmente y se enfrentó a las campañas que estaban en mi contra».
En su natal Tiaret, será recibida como heroína e inspirará a las niñas de su país a lograr lo que parece imposible.
En el caso de Lin Yu-Ting se aprecia un camino diferente pero marcado por ciertas similitudes
relacionadas con un entorno nada favorecedor. Lin comenzó a practicar boxeo a los 13 años para ayudar económicamente a su familia. Ha referido que en su medio la violencia machista predominaba, y la decisión de hacerse boxeadora fue en parte motivada por ello. Cuando todavía no había cumplido la mayoría de edad, se convirtió en la primera taiwanesa en conseguir la medalla de oro del Mundial Juvenil Femenino, organizado por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), en 2013, y brilló en la categoría de 51 kilogramos.
Luego de la suspensión de la IBA, vio prácticamente rotas las posibilidades de seguir adelante con su carrera, sin embargo, el COI la dio como apta para presentarse a los juegos. La decisión del jurado en el último combate fue unánime, lo que reafirma el dominio de Lin de principio a fin. En octavos de final dejó en el camino a la uzbeka Sitora Turdibekova, en cuartos a la búlgara Svetlana Staneva, en semifinales a Esra Yildiz de Turquía y, en la definición del título, a la campeona polaca Julia Szeremeta. Así, luego de varios combates donde su estilo explosivo y rápido se impuso, lleva la medalla de oro para su república.
Las dos boxeadoras han recibido el respaldo solidario de sus gobiernos y países. La comisión de boxeo de Taiwán y Khelif, a título personal, estudian la posibilidad de interpelar a la IBA, medios y personas que han replicado la controversia, mediante demandas judiciales que podrían poner en tela de juicio la credibilidad de la asociación y la impunidad para los que practican linchamientos en redes.
Debido a esta polémica, muchos usuarios de RRSS y admiradores del boxeo femenino amateur han comenzado a seguir y apoyar a ambas boxeadoras, poniendo en el ojo del público las cuestiones relacionadas con la equidad de oportunidades y la percepción acerca de la diversidad en el deporte.
Sin embargo, persiste la querella sobre qué lugar tendrían las mujeres intersex y transgénero en las disciplinas deportivas, y qué se piensa a nivel popular acerca de cómo debe ser y lucir una mujer que practique deporte de alto rendimiento. También hasta qué punto son idóneas las pruebas de elegibilidad basadas en índices hormonales para
garantizar a todas las deportistas su espacio en el deporte de élite.
Las reglas sobre los niveles de testosterona, aunque buscan nivelar el campo de juego, a menudo resultan en la exclusión de atletas, muchas de ellas racializadas o provenientes de países que no pertenecen al norte global, con condiciones naturales que elevan sus niveles de andrógenos, como fue el caso de Christine Mboma y Beatrice Masilingi de Namibia, y otras cuyos casos aún están en estudio.
De ambas atletas se dijo que «no lucen como mujeres» al no encajar en los estereotipos tradicionalmente femeninos, y se ha señalado que, al no ser «femeninas», deben ser «hombres». Se refuerza esta narrativa desde plataformas de redes como TikTok y X, y medios que replicaron y continúan replicando los comunicados e informes de la IBA. Además, han introducido subrepticiamente valoraciones y enlaces acerca de la participación de deportistas transgénero en competencias internacionales, informaciones no siempre fiables sobre el impacto de la testosterona y el cariotipo en el rendimiento deportivo, y otras cuestiones que han encauzado la opinión en redes generando una controversia interminable.
Las discusiones, interpretaciones sesgadas y fake news no solo han ensombrecido la visión de los parámetros de elegibilidad deportiva, sino que han recrudecido la larga disputa sobre el derecho a la participación de las personas trans e intersexuales en el deporte competitivo de élite, y hasta la visión de lo que debe ser un cuerpo femenino y qué deporte es o no deseable que practique una mujer.
Aún con la paridad de géneros, la mayor visibilidad de las disciplinas deportivas practicadas por féminas y el apoyo de organizaciones y países, el cuerpo de la mujer, su fuerza y el derecho que le asiste a desarrollar todo su potencial competitivo, sigue siendo un terreno en disputa, donde muchos todavía se atribuyen la autoridad de decirle a alguna de nosotras «Tú no».
*Tomado de Joven Cuba, 13 de agosto de 2024 (https://jovencuba.com/mujeres-juegos-olimpicos/). La autora es una escritora cubana y profesora de psicología, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.
EN RESERVA
ESTEFANÍA RIVERA CORTÉS
FILMES FLOTANTES 9: THE DEAD DON’T HURT, PEAK SEASON, 500 DAYS OF SUMMER
MARÍA CRISTINA EN ROJO
Incluyo en este penúltimo segmento de “Filmes flotantes” el 2ndo filme dirigido y protagonizado por el excelente actor Viggo Mortensen (Falling de 2020 es su 1er), The Dead Don’t Hurt y un ‘viewing’ adelantado de una comedia romántica de las que duelen, Peak Season. Termino con un “rescate del pasado” del libro en preparación, titulado tentativamente: Y volver a ver: Conversaciones de cine con María Cristina de CLARIDAD.
The Dead Don’t Hurt Director y guionista: Viggo Mortensen; cinematógrafo: Marcel Zyskind; elenco: Vicky Krieps, Viggo Mortensen, Solly McLeod, Garret Dillahunt, W. Earl Brown, Danny Huston, Shane Graham, Rafel Plana, Luke Reilly)
Al parecer los ‘westerns’ están haciendo un increíble comeback en el cine si nos dejamos llevar por el gran número de producciones en años recientes tanto para la pantalla grande (espacio ideal para este género) como en seriales. Algunos son de época, pero otros son del presente, aunque con los mismos valores y actitudes de supremacía blanca que las anteriores. La mayoría son críticas del discrimen y prejuicio contra las poblaciones originarias sin dejar fuera las masacres de lado y lado. Y aunque admiten que están en tierras ajenas, el tema de reparaciones, devolución, leyes en las reservaciones y para el resto de la población, no son necesariamente parte de
sus historias. Por supuesto, siempre hay excepciones, pero esas no son las grandes producciones que se ciñen a lo que ha hecho a este género tan popular. Estoy por ver la saga de Kevin Costner, pero recuerdo muy bien su Dances with Wolves (1990) y Open Range (2003) que siguieron el modelo clásico y a la vez lo abrieron a esas otras historias invisibilizadas por la narrativa oficial. El filme de Mortensen se destaca por tratar de las relaciones entre especuladores (por supuesto, todos blancos), la vaga noción de la ley y el orden, y la mirada y presencia de una mujer ‘que no se quita’. Además, introduce el tema de la sífilis como una amenaza real a hombres y mujeres en los espacios fronterizos.
Aunque al principio creemos que la historia principal es la del danés Holger Olsen, pronto descubrimos a través de la 1era escena y sus recuerdos de encuentros y viajes, que es Vivienne de Coudy la protagonista de esta hermosa, triste y valiente narrativa. Holger (Mortensen) es el observador y redactor de la vida compartida con su compañera de viaje. De pequeña es ella y su familia la que está del lado perdedor en la rivalidad entre Francia e Inglaterra en las guerras del norte del continente y por eso su rechazo a cualquier guerra que la aparte del lugar escogido para vivir. Su experiencia y crianza la hacen una mujer fuerte e independiente que escoge la ruta que quiere seguir: en este caso, juntarse con Holger en un lugar difícil, pero con posibilidades de transformarlo.
La vemos enfrentarse a este lugar inhóspito y trans-
formarlo en un hogar, pero siempre dependiendo de ella y nunca de los que creen que una mujer es alguien débil y obediente. Vicky Krieps, como Vivienne, es sencillamente fascinante y sigue su trayectoria de interpretar papeles difíciles que se apartan de lo conocido como Phantom Thread (2017) y Bergman Island (2021).
Peak Season
Directores, guionistas, cinematógrafos y editores: Steven Kanter y Henry Loevner ; elenco: Claudia Restrepo, Derrick Joseph DeBlasis, Ben Coleman, Fred Melamed, Stephanie Courtney, Ron Hanks, Caroline Kwan)
Esta producción independiente donde Steven Kanter y Henry Loevner tienen el control de su dirección, guion, edición y cámara, es una producción muy limpia en el sentido de que todo está enfocado en la historia y su desarrollo, no sobra ninguna escena, no extiende su tiempo y le da a cada actorx el espacio que necesita para desarrollar su personaje. Además, los lugares de filmación sirven para sostener las posiciones ambientales de lxs que han escogido vivir aquí y los que prefieren visitarlo como turistas.
Jackson Hole en Wyoming tiene la belleza de la naturaleza que le rodea, espacios amplios y escogidos donde se puede nadar, pescar y escalar, además de centros pequeños con restaurantes, cafeterías y tienditas y, me imagino, escuelas y oficinas para suplir las necesidades de la pequeña población. Y como es de esperarse en este país, hay viviendas lujosas que sirven de 2ndas residencias o para alquiler (Airbnb).
Loren es el que ha optado por vivir de la manera + básica posible (con perro y todo lo necesario que cabe en su auto) y trabajar en empleos que no tienen ataduras, pero que le permiten sobrevivir cómodamente. Mientras Max y Amy son lxs visitantes que vienen a disfrutar de algo diferente a lo acostumbrado, ya que ambos trabajan y viven en la ciudad de NY. Mientras Amy parece acomodarse fácilmente a este ambiente, Max no logra cortar ataduras ni siquiera por varios días. Se dan acercamientos entre Loren y Amy, pero los sentimientos, como bien sabemos, son complejos y aunque, abandonar lo conocido para emprender un nuevo camino sucede con frecuencia en el cine (“happy ending”), es muy difícil en la vida real. Como siempre estoy pendiente a la imagen de lo puertorriqueño que se da en el cine estadounidense e internacional, en Peak
Season, Amy hace referencia a ser puertorriqueña y habla con su madre en español. Otro puntito para este filme.
Rescate del pasado: 500 Days of Summer (2009) Director: Marc Webb; guionistas: Scott Neustadter y Michael H. Weber; cinematógrafo:Eric Steelberg)
“But thy eternal summer shall not fade” (Soneto 18, William Shakespeare)
500 Days of Summer es un filme que sorprende por su sencillez y ternura. Aquí hay trazos de historias que hemos visto muchas veces: el junte de “los chicos/panas/buddies”, las conversaciones momentáneas e insignificantes entre compañerxs de trabajo, el coqueteo, la atracción inicial, el rompimiento del hielo para ir más allá de hola, ¿qué tal?, el acercamiento nervioso, el tiempo compartido, los momentos de risa y satisfacción, la construcción de algo que pudiera ser una relación a largo plazo y, por supuesto, el derrumbe de todo lo creado e imaginado. Digo por supuesto porque en las relaciones, como todos
sabemos, llega un momento– consciente o no– de juntar todas las instancias y remirar el pasado y el presente para tener una idea de lo que está por venir. La mayor parte de las veces esta pausa es la que necesitamos para reforzar y apreciar lo existente y trazar un camino juntxs.
Este filme es todo esto y algo más. Esta historia trasciende edades, géneros, etnias. Los jóvenes aquí actúan como adultos; no se han quedado en la etapa de la preadolescencia como los trentones de las películas de Judd Apatow y el más reciente intento de vendernos la pareja ideal que puede ser independiente, movible y feliz de Away We Go de Sam Mendes. Tom (Joseph Gordon-Levitt) en 500 Days of Summer trabaja diseñando tarjetas postales, ideando estructuras para preservar los espacios abiertos en los centros urbanos, compartiendo pesares y sueños con sus amigos (Geoffrey Arend, Mathew Gray Gubler) y hermana (Chloë Grace Moretz), y lidiando con su timidez y miedos– fundados o no– de acercarse a esa nueva chica en la oficina.
500 Days of Summer no pretende tener la llave de la felicidad ni tampoco saber cómo conseguirla. Su cotidianidad, la de Tom, sus amigos y la de Summer (Zooey Deschanel) no contiene viajes, cambios radicales, actividades “extreme” o momentos culminantes. Aquí se conversa, se confiesan las debilidades, se intercambian historias de amor y de pérdida. Aquí la memoria se reconstruye por pedazos anti-cronológicos– la manera que nuestra memoria maneja los recuerdos– y aunque después de un rompimiento siempre queremos captar los momentos de intensa felicidad y así sufrir aún más la pérdida, Tom se ve forzado a admitir que ya las conversaciones con Summer no eran tan amenas, que ya no se reían juntos como antes, que ya las ideas verbalizadas no fluían como antes. Aún así la herida sigue doliendo. El tiempo pasará, habrá otras experiencias, pero nuestrx Summer siempre será parte de lo que somos y seremos.
OPINIÓN
SEREMOS LIBRES
Por Martha Quiñones Domínguez Especial para CLARIDAD
Estamos aquí frente a las cruces de dos luchadores por la independencia. Y nos preguntamos qué mensaje debemos expresar ante este lugar que nos permite recordarlos. Ciertamente el mensaje debe ser uno de lucha, de unidad y resistencia, con la seguridad de que seremos libres. Sí, Puerto Rico será libre y soberano. Los actos de conmemoración en el Cerro Maravilla, de los asesinatos de los jóvenes independentistas Carlos Soto Arriví y Arnaldo Darío Rosado, es un encuentro que debe servir para reafirmar que Puerto Rico siempre ha sido un país en lucha, por la independencia y plena soberanía. Son luchas en las que muchas personas han ofrendado sus vidas y merecen ser recordados.
Tengamos presente la lucha de muchas generaciones de puertorriqueños y puertorriqueñas que han levantado el estandarte de la independencia. Esto es algo que nos debe servir para educar a las presentes y futuras generaciones sobre la historia de lucha y resistencia en la colonia; visibilizar lo que es el imperialismo, el capitalismo, el neoliberalismo y cómo se ha pretendido
mantener la dominación colonial de nuestra patria.
Para alcanzar ese futuro anhelado de un Puerto Rico Libre y Soberano, tenemos que impulsar la unidad. Esa es una gran lección aprendida en los procesos de lucha y resistencia de nuestro pueblo. Sin unidad no hay victoria.
El pueblo de Puerto Rico es como las flores silvestres, dan alimento, dan belleza y viven en resistencia; luchando por ocupar esos espacios vacíos que poco a poco vamos sembrando con semillas de liberación. Desde ellos construimos trincheras de lucha, sin dejar que las inclemencias nos derroten. Las plantas silvestres son el espejo en donde mirarnos. Son bellas, en resistencia, en lucha, y nos debe servir como imagen del pueblo en diversas luchas, aportando y creciendo. Tendiendo redes, enredando a todo, como el tejido palestino que es una red, así somos. Somos las redes de los pescadores de Vieques y Palestina, somos las redes de apoyo a las víctimas diversas en la colonia, somos los/las/les luchadores que seguimos dando la batalla, sacrificado, pero sembrando.
Recordemos que cada nueva lucha viene de personas que construyeron la lucha en
el pasado, que no la dejaron caer y la traen hasta el presente para que nuevas generaciones la impulsen hasta la victoria. Esos viejos y viejas que nos sembraron la ilusión de que podemos ser libres, que nos enseñaron diferentes caminos, unos con dolor y otros menos doloroso, han sembrado y esparcido semillas en cada camino. Nos han enseñado a reconocer que los tropiezos no son derrotas, porque surgen nuevas flores que nacen, crecen, se desarrollan y siembran esperanzas. Hay que recordar que fueron ellos y ellas los que recuperaron el idioma, los que con acciones simples -algunos desde la fe-, fueron derrotando el asimilismo y forjando el derrotero patriótico y la identidad.
En ese sentido vale recordar al Padre Margarito y la Cruzada Patriótica Cristiana. Proceso de lucha y organización en donde se luchó junto los pobres estableciendo varios núcleos en diferentes barrios para desde ahí construir ese mundo nuevo. Tenía el objetivo de educar sobre la situación colonial de Puerto Rico y crear conciencia de la importancia de la autogestión en sus comunidades. Son algunas de las historias olvidadas que debemos rescatar para aprender de las mismas.
Son esos luchadores, los que sacaron la
Marina de Guerra de Vieques y Culebra, los que se opusieron y denunciaron al servicio militar obligatorio, sacaron el ROTC de la UPR, defendimos y exigimos autonomía y democracia en la UPR, los sacamos de sus bases… y también luchamos por el ambiente, defendiendo las playas para el pueblo y diciendo no a la minería, no a las nucleares y otras muchas luchas ambientales, como fue la denuncia de la contaminación ambiental de las fábricas y las bases militares. Cuando leemos las ediciones pasadas de Claridad nos muestran muchas de esas luchas.
Pero también las que construyeron los espacios de libertad de los derechos reproductivos y sexuales, los derechos a la educación, los derechos a la salud y los derechos a usar la bandera de Puerto Rico, decir la palabra libertad y usar emblemas patrios, los que fuimos a la ONU a denunciar el colonialismo, los que denuncian el colonialismo en diversos foros, y todos esos que luchamos en Puerto Rico y allá en las entrañas del monstruo.
Fuimos construyendo espacios de liberación desde las cooperativas, el ambiente, la acción social y comunal, la cultura, los foros académicos, los pescadores, los agricultores, el rescate de terrenos, desde el sindicalismo y en defensa de los derechos humanos, contra el racismo, el sexismo y la xenofobia.
Aunque hemos cometido errores, aprendemos de estos para poder continuar sembrando las semillas que hoy utilizan las rendijas para florecer y poco a poco derrumbar los muros del colonialismo, del imperialismo y el capitalismo salvaje.
Hemos aprendido que nunca debemos de dejar de educar, de unirnos y luchar. Prohibido olvidar las luchas pasadas que sembraron las semillas. Y cada día debemos aprender. Con nuevas herramientas analíticas como la interseccionalidad que reconoce las desigualdades sistémicas, con la transversalización del conocimiento y desde el estudio de la colonialidad vamos destruyendo y construyendo nuevos conocimientos que nos ayudan a descolonizar, liberar y decir que si podemos ser libres y ser una nación independiente, soberana y con equidad y justicia, por eso decimos Puerto Rico será libre. Nosotros, somos hoy ese pueblo, que va abriendo caminos diversos. Camino a las personas de preferencias sexuales diferentes y el respeto a la diversidad, para decir todos, todas y todes (que fastidia a los académicos de la lengua). Son caminos para derrumbar el racismo (tener pelos libres es un ejemplo), son los mismos que han liberado las palabras que ya no son malas palabras, son las que dicen NO es NO y me respetas… Son muchas las luchas en las que
OPINIÓN
nos sumamos y todavía seguimos afirmando nuestros derechos como pueblo, como una Nación. Nos mantenemos afirmando las playas son del pueblo, no a la minería, no al incinerador, si a la agricultura diversa, protejamos el ambiente, luchamos por la UPR y su reforma universitaria, luchamos por los derechos laborales y humanos, por defender el ambiente y el patrimonio natural y cultural (como es la Cueva del Indio en Arecibo)-capitalista-neoliberal, contra el calentamiento global, contra la gentrificación y desplazamientos (la nueva forma de colonialismo por población) y contra las formas perversas de colonialismo como es la Junta de Control Fiscal, los buitres de la deuda, los inversionistas de ley 22 (colonialismo por población), tener la deuda odiosa sin auditar y esta corrupción colonial que es un cáncer que nos devora. Esa unidad de Pueblo luchador y solidario que se construye y reafirma todos los días.
Somos los que reconstruimos a Puerto Rico luego de los huracanes, los temblores y llevamos mensajes positivos, sin dinero, pero con amor, a diferencia de los administradores corruptos coloniales (insensibles ante el dolor del pueblo).
Y, ahí estamos nosotros luchando por la independencia y plena soberanía, liberando a los seres humanos en sus diferentes luchas, uniéndonos y resistiendo. Sembradores de libertad porque sabemos que seremos libres. Peleamos en todas las batallas de forma diferente pero ahí estamos, solos o acompañados liberando e emancipado al pueblo y así romperemos el muro colonial. Todes somos parte de la lucha, cada cual a su paso recordando que cada acción genera una reacción, se siembra semillas de liberación y nos liberamos del miedo, de la opresión, del colonialismo. Perdemos sino aprendemos y educamos sobre lo que hemos logrado. Perdemos si no divulgamos lo que hemos hecho y construido. Perdemos si no sembramos semillas de liberación.
Nos hemos propuesto derrotar la ignorancia y sembrar esperanzas en el futuro. Poco a poco podemos derrumbar la colonia. Hemos resistido ante el pasado y dominio colonial que se hace presente queriendo hacernos retroceder, como los adictos con la droga (el colonialismo es una droga), desde un sistema educativo colonial en quiebra hasta la enajenación provocada por la televisión y los medios de comunicación. Y aunque la descolonización es difícil, se puede enfrentar esa colonialidad del colonialismo todos los días. Somos esa flor silvestre que surge; pensamos, construimos mundos diversos, interpretamos y buscamos ser libres y autónomos para recuperar la soberanía nuestra y del pueblo.
En las elecciones debemos sembrar semillas de liberación, la emancipación es posible si la gente rompe el cerco mediático y entiende que es posible, que quién te ha quitado todo es la colonia y el capitalismo depredador, neoliberal. Porque hay que decirlo, el sistema colonial capitalista está en crisis y en cada rendija debemos sembrar y construir ese futuro. En cada rendija podemos construir otro mundo posible, desde la colonia hacia la independencia, que es el futuro. Aprovechar para educar que los plebiscitos coloniales no son consultas validas en las colonias, donde la dominan el imperio, por medio de sus administradores coloniales. Siempre sembrar semillas de liberación.
Así como las flores rompen el cemento para crecer y brillar, así Puerto Rico será Libre y Soberana y lucirá ante el resto del Mundo. Como Palestina víctima de genocidio y colonialismo por población, de igual forma Nueva Caledonia ambas serán Libre, como Puerto Rico será Libre.
Decía Gilberto Concepción de Gracia que el primer deber de la juventud en las colonias es luchar por la libertad, por la independencia. Yo añado que los jóvenes son buscadores natos de caminos de liberación. Desde pequeños buscaban constantemente revolucionar las creencias, saliéndose de los caminos marcados por las tradiciones familiares. Son criticados, juzgados e incluso rechazados, esos, por lo general son los llamados a liberarse de las historias repetitivas que frustran a generaciones enteras y las condenan al colonialismo. Cumplen el papel de desintoxicar el colonialismo, crear nuevas batallas y florecer, para renovar en esa tierra fértil.
Estos dos mártires, Carlos Soto Arriví y Arnaldo Darío Rosado, son tierra fértil, su locura es agua que nutre, su terquedad es nuevo aire, su apasionamiento es fuego que vuelve a encender el corazón de los ancestros. “Eres y somos el sueño realizado de todes tus ancestros, y te dicen transforma la colonia.” Seremos libres.
Y recordando a Antonio Cabán Vale, el Topo, en Antonia:
“Aquellos que un día derramaron tus pétalos de sangre no sabían que así echaban las semillas en el aire y a la vista del pueblo habrían de surgir. Antonia, los pueblos no perdonan un día esa ley se ha de cumplir.”
Antonia, Carlos y Arnaldo recuerdan que los pueblos no perdonan un día esa ley se ha de cumplir.
Somos sembradores de libertad. Seremos Libres.
25 de julio de 2024, 8:30 am frente a las Cruces
INTERNACIONALES
VENEZUELA NO ESTA SOLA
Por Stella Calloni
El presidente del Consejo Nacional Electoral venezolano confirmó este viernes el triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones del pasado 28 de julio mientras el Tribunal Superior de Justicia investiga lo sucedido a pedido del presidente electo, y citó a los nueve candidatos participantes en los comicios, los que concurrieron, salvo Edmundo González.
Mientras se conocen más datos sobre el plan elaborado en Washington, que iba a desatar extrema violencia utilizando mercenarios como sucedió en la madrugada del pasado 29 que produjeron daños millonarios incendiando incluso a sedes del organismo Electoral.
Se denunció la intervención masiva externa contra las estructuras del organismo electoral. Esto era más que previsible repitiendo un escenario criminal, que dejó, en otros momentos muertos y heridos, ante la feroz campaña mediática con una sincronización extraordinaria alentada, asesorada y financiada por Estados Unidos y sus más cercanos asociados.
Esto como parte de un plan preparado, a sabiendas de que lo único que no podían ni pudieron hacer es intervenir el sistema
electoral venezolano, reconocido como uno de los más seguros en todo el mundo y que dejó en herencia el ex presidente y líder Hugo Chávez Frías.
El líder venezolano se adelantó a lo que está sucediendo ahora cuando el poder hegemónico necesita como nunca controlar colonialmente a su insubordinado “patrio trasero” y uno de los objetivos es socavar las elecciones, impidiendo el triunfo de gobiernos populares y destruir asimismo la unidad en diversidad de América Latina y el Caribe, que decidió en su momento que la región sea un territorio de paz.
Esta unidad de América latina era un obstáculo para el plan geoestratégico de recolonización en la región que intenta hacernos regresar a 1823, con la doctrina Monroe, la de “América (del sur) para los americanos (del norte)” con que comenzó la expansión colonial imperial en el siglo XIX.
No ha pasado tanto tiempo como para que hayamos olvidado lo que somos, países dependientes que nos merecemos la independencia definitiva en este siglo, después del genocidio a que fuimos sometidos a lo largo del pasado, mediante las dictaduras impuestas por Estados Unidos para proteger sus intereses y dominarnos colonialmente.
La Constitución de la nueva República
Bolivariana de Venezuela permitió un cambio profundo en ese país ya que permitía avanzar en soberanía, recuperar el derecho sobre sus recursos naturales, detener el saqueo y esencialmente recuperar y ampliar los derechos de las mayorías de una población, mayoritariamente empobrecida e invisibilizada, que salió desde las oscuridades del olvido parea convertirse en un pueblo empoderado.
Que Estados Unidos y sus satélites estén al frente de los sucesos violentos y reconozcan en estos días a la oposición como ganadora, sin ninguna razón, sin cifras, sin nada, no sorprende porque Venezuela tiene las mayores reservas de petróleo y otros valiosos recursos y una posición territorial estratégica, pero además un gobierno insumiso a sus mandantes, que debiera orgullecer a los nuestros.
Que algunos gobiernos y políticos de nuestra región no sepan nada de lo que es el sistema electoral venezolano es muy grave y si lo sabían es más peligroso porque fueron cooptados por la feroz campaña mediática, saliendo a pedir “las actas” y violando la autodeterminación de los pueblos.
El pasado 28 de julio a las 16 horas, sin terminar el proceso electoral la opositora María Corina Machado, intentó que los co-
El líder venezolano se adelantó a lo que está sucediendo ahora cuando el poder hegemónico necesita como nunca controlar colonialmente a su insubordinado “patrio trasero” y uno de los objetivos es socavar las elecciones, impidiendo el triunfo de gobiernos populares y destruir asimismo la unidad en diversidad de América Latina y el Caribe...
micios se cerraran anticipadamente y salió a decir que la oposición había triunfado. En su empeño disparó una cifra inadmisible e inconcebible de un 70 por ciento a su favor, para demandar las actas y proclamar un fraude que nunca existió.
De acuerdo al sistema en un primer conteo, cuando los resultados aparecen con cifras que son irreversibles, el Consejo Nacional Electoral da a conocer el triunfador y tiene entre 48 o 72 horas y hasta 30 días para dar los resultados definitivos, que pueden ser auditados abiertamente.
Las actas se iban a mostrar en su momento como siempre se hizo y el plan fue adelantarse a dar resultados falsos exigiendo justamente “mostrar” las actas. En tanto, como lo informó el presidente Maduro, si se demoró en dar los primeros resultados fue porque hackearon el sistema varias veces hasta que los técnicos lograron ubicar desde donde llegaba el ataque. Esto está bajo investigación del Supremo Tribunal de Justicia.
Lo que no podemos ni debemos olvidar es la posición que tomaron, partidos o sectores políticos que fueron muchas veces ayudados por la generosidad y solidaridad de los gobiernos del Partido Socialista Unidos (PSUV)de Venezuela.
Son los mismos que hubiéramos querido ver salir al ruedo a reclamar por el genocidio contra el pueblo palestino, que Israel continúa agravando día por día. Nunca habíamos asistido a un genocidio televisado día por día, donde podemos ver la crueldad que significa bombardear escuelas, hospitales, edificios habitados por miles que quedaron bajo los escombros, también refugios de Naciones Unidas, destrucción de ambulancias e impedimentos para llegar la ayuda humanitarias, en forma urgente. Escuchar que el Congreso israelí justifica la tortura a los prisioneros palestinos, entre los que hay niños, mujeres, ancianos es una afrenta a las víctimas del holocausto.
Lo sorprendente es lo que está sucediendo en Argentina, cuyo retroceso nos lleva hacia el siglo XIX y estamos bajo una dictadura encubierta que cada día da un paso más, como hoy cuando el gobierno de Javier Milei envía un proyecto al Congreso para que las Fuerzas Armadas participen en seguridad interior, cuando su papel es cuidar la soberanía cada vez más lejana de nuestra patria.
Milei está entregando la patria y todos sabemos quiénes son los verdaderos gobernantes detrás del trono, que siembran pobreza, indigencia, desempleo, dolor e injusticia, y que son responsable de la represión, las amenazas la persecución política que aumentará con el plan del Ministerio de Seguridad Nacional que dispone un “patrullaje cibernético” una autorización para espiar
INTERNACIONALES
a todos los ciudadanos, intervenir sus teléfonos, computadoras etc.. como sólo puede ocurrir en dictadura. También permite los allanamientos por sospechas.
Pasamos todos a ser sospechosos “enemigos internos”, y nadie dice nada sobre la guerra que nos están imponiendo, contrainsurgente de Baja Intensidad, híbrida como quieran llamarla, lo que termina en persecución política, en represión ilegal. Una guerra por distintos medios con el mismo objetivo criminal.
En medio de la tragedia que está viviendo el pueblo argentino, sucedió lo imprevisible. El Bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria (Peronismo) dio a conocer un comunicado sosteniendo que es “imprescindible” que el régimen ( así lo dicen ) de Nicolás Maduro publique las actas de las elecciones en Venezuela instando a las Fuerzas de Seguridad a “actuar de acuerdo a los estándares del derecho internacional”.
Es buenos recordarles lo que sucedió en Brasil cuando ganó el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, en diciembre de 2022 cuando los violentos ultraderechistas del candidato a la reelección Jair Bolsonaro, comenzaron un violento ataque al Congreso, a la casa presidencial, a edificios gubernamentales para provocar un golpe de Estado. Si no hubieran actuado las fuerzas de seguridad, se hubiera incendiado ese país.
La pregunta es ¿por qué el gobierno de Venezuela, debe cruzarse de brazos cuando están incendiando el país, a sabiendas que ya habían descubierto el plan de producir un enorme apagón en varias zonas del país, para impedir las elecciones?
Son los mismos que en 2017 rociaron con gasolina a quienes consideraban “chavista” y los quemaron vivos y han intentado decenas de intento de golpes y hasta un plan de invasión militar de Estados Unidos, lo que dejó muerte y destrucción.
También es necesario recordar que Venezuela es víctima de un bloqueo feroz dese hace una década, y bajo una implacable guerra económica.
Por todas estas razones es incomprensible que el bloque de diputados peronistas, reclamaron “la reconstrucción del diálogo político y la plena vigencia del Estado de
derecho”, lo que en realidad debían reclamarle al gobierno ultraderechista de Milei.
Si bien el peronismo no reconoció que hubo fraude en los recientes comicios del pasado domingo, los diputados afirmaron que “el Presidente Maduro “es el responsable de garantizar que el escrutinio sea transparente”, y exhibición de las actas ante veedores de las fuerzas políticas nacionales e internacionales, como paso indispensable para disipar cualquier cuestionamiento sobre el resultado de la elección”, algo que nunca se negó a hacer el mandatario y está previsto en el sistema electoral venezolano
Al parecer no se enteraron de los contundentes informes de los veedores entre ellos el Partido de los Trabajadores de Brasil, y los argentinos chilenos y de otros países que comprobaron la corrección del Consejo Electoral y la ejecución del sistema electoral venezolano, como ya dijimos uno de los más seguros del mundo.
El único medio televisivo que tiene noticias verdaderas sobre lo que estamos viviendo aquí se ha prestado para silenciar la voz del gobierno de Nicolás Maduro, y curiosamente quedaron pegados a lo actuado por el ultraderechista Milei con respecto a Venezuela, “alineado” con Estados Unidos e Israel. Nunca estuvo en peligro la embajada argentina, ni los seis asilados todos ellos parte del golpismo en Venezuela.
Y si hubo algún peligro en embajadas fue lo sucedido aquí en Buenos Aires, cuando la sede diplomática de Venezuela a fue rodeada por un centenar de venezolanos residentes aquí a cuya cabeza estaba nada menos que la Ministra de Seguridad Patricia Bulrich y otros funcionarios con la decisión confirmada por la funcionaria de ingresar al lugar cuando se anunciara el triunfo opositor.
¿Con que derecho se puede reclamar cuando ni siquiera se ha cerrado el escrutinio y además sin conocer siquiera el sistema electoral venezolano? ¿Era necesario semejante comunicado, como el que envió también el partido Renovador, contra un país y un gobierno hermano? Es necesaria una reflexión y una disculpa ante esta intervención indebida, cuando hay tanto silencio ante la dictadura aquí que avanza, hora por hora.
Reproducido de www. cubadebate.cu
Son los mismos que en 2017 rociaron con gasolina a quienes consideraban “chavista” y los quemaron vivos y han intentado decenas de intento de golpes y hasta un plan de invasión militar de Estados Unidos, lo que dejó muerte y destrucción.
LAS POLICÍAS MUNICIPALES POR LA LIBRE
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com
Las Policías Municipales, las cuales portan armas y tienen poder para arrestar, parecen actuar por la libre. De todas las muertes documentadas por la organización Kilómetro Cero (Km 0) desde el año 2014, el 17 % de estas han sido a manos de policías municipales, denunció Mari Mari Narváez, directora ejecutiva de la organización.
En el caso más reciente, Km 0 exigió que se revelen los nombres y números de placas de los agentes municipales de Guaynabo que mataron a Gabriel Febres Benítez, un joven de 23 años, residente de Toa Alta, que estaba desarmado.
En entrevista con CLARIDAD, Mari Narváez, indicó que este año ya han ocurrido siete muertes por el uso de fuerza policial. “Esto, ya de por sí, nos preocupa porque a esta misma fecha el año pasado iban cuatro. O sea, que casi se triplica el número. Obvio, hay que esperar a fin de año porque a veces se distribuyen de formas distintas”.
Independiente de que las muertes hayan sido a manos de policías municipales o estatales, la directora de Km 0 trajo a la atención que ya van diez años de la Reforma de la Policía y nunca en esos diez años se ha podido decir que se han reducido las muertes. Denunció que, típicamente, los resultados de las investigaciones que hace la Policía de estos sucesos son siempre archivar los casos y decir que la acción estaba justificada; eso es la Policía estatal. Por parte de las Policías Municipales, dijo que cada una tiene sus protocolos y reparó en que estas no están incluidas en la Reforma. En el caso de la Policía Estatal, esta tiene obligatoriamente que investigar el uso de fuerza cuando se clasifican en el nivel máximo del uso de fuerza.
“Lo que hace por lo general el propio comisionado de la Policía es que sale justificando el uso de fuerza desde el primer día”, declaró la directora ejecutiva de Km
0 y agregó que a nivel municipal no ocurre nada, no se sabe si hacen investigación sobre el uso de fuerza, si hay procesos disciplinarios. Hizo la salvedad de que la Policía Municipal de San Juan es la única que se sabe que tiene estos procedimientos; pero en el caso de la Policía Municipal de Guaynabo, no ha encontrado información al respecto.
En cuanto a la muerte del joven Febres Benítez, se supone que el Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) la investigue. En tono crítico, Mari Narváez cuestionó las declaraciones de la Policía de que el joven iba chocando varios vehículos en su huida y que cuando el policía se bajó del carro, el muchacho le iba a tirar el carro encima. Mari Narváez denunció que eso es lo que dice siempre la Policía. “Esa es una explicación que ya casi raya en declaraciones estereotipadas. Como —según la Policía— el carro puede ser un arma mortal, por eso es que justifican el uso de fuerza letal”.
Añadió que lo que hay que ver en estos casos es la proporcionalidad de la fuerza utilizada. Reconoció que si bien una persona que está chocando a otros carros habría que arrestarla; pero cuestionó por qué hay que matarla de un tiro en la cara. En esa línea, recalcó que en Km 0 llevan años haciendo estas denuncias y destacó que en la mayoría de los casos de este año, en los que van siete muertes, en cinco de ellas, las personas estaban desarmadas. “Nos preocupa esta situación y la vemos en el macro. De las siete muertes, tres fueron en días recientes”.
Al respecto, hizo referencia a la muerte de otra persona que supuestamente estaba en un estacionamiento con una máscara puesta, a la que un policía que salía de madrugada de una barra simplemente le disparó porque lo vio merodeando. El policía alega que el hombre le apuntó con un arma. Esa es otra de las versiones que siempre tiene la Policía, comentó la directora de la organización sin fines de lucro que documenta casos de uso de fuerza por el Estado. Mari Narváez insistió en su denuncia de
que en la Policía Municipal, al igual que en la Policía Estatal, no hay un mínimo de supervisión. Puntualizó que no es correcto decir que el monitor federal supervisa, el monitor no supervisa las intervenciones individuales. Lo que el monitor hace es examinar unas muestras de datos de las investigaciones y ver si se está ejecutando o no lo que dijo la juez que deben ser las investigaciones.
“El monitor no interviene ni investiga casos en específico, no evalúa ese proceder. Eso no es parte de sus tareas, por lo que es muy poco lo que se investiga a la Policía”. La Policía sí tiene unas políticas establecidas por vías de la Reforma que son mucho mejores que las anteriores, que en algunas áreas no había. Algunas son bastante satisfactorias en términos legales, pero eso es lo mínimo, dijo.
En el caso de las Policías Municipales, indicó que Km 0 no tiene historial de estos. Sí reparó en que se sabe que muchos policías municipales provienen de la Policía Estatal. Comentó que hay una gran cantidad de policías que han tenido que ser destituidos de la Estatal por casos de violencia doméstica. Aunque casi no los acusan por violencia doméstica, en caso de que así lo hagan, si al policía se le encuentra causa probable por Regla 6, los tienen que expulsar y a esos “a cada rato los contratan en las Policías Municipales”.
Sobre la muerte del joven Febres Benítez, Km 0 denunció que la Policía no ha dado el nombre del policía que disparó, lo cual es una práctica de absoluta ausencia de transparencia y rendición de cuentas, y planteó que lo primero que se tiene que saber cuando un guardia, Policía a nombre del Estado, da muerte a un ciudadano es quién es esa persona. Hay que mirar cuál es su historial. Esa persona es un funcionario público y tiene que responder por sus actos. La directora de Km 0 recalcó que es significativa la cantidad de muertes documentadas a manos de policías municipales, por lo que es un asunto que hay que atender.
JASMINE CAMACHO-QUINN SE CONVIERTE EN LA MEJOR ATLETA OLÍMPICA DE PUERTO
Por InterNews Service
La corredora de 100 metros vallas Jasmine Camacho Quinn se convirtió este sábado en la primera atleta en conquistar doble medalla olímpica en un mismo evento para Puerto Rico.
El acto heroico, que la convirtió en la reina de todos en Puerto Rico, se vivió en el Estadio Olímpico en París.
La abanderada de Puerto Rico escribió un nuevo capítulo en el libro de estadísticas del atletismo nacional al ganar dos medallas, bronce París 2024 y oro Tokio 2020, en una misma carrera por segundos juegos consecutivos.
“Estoy agradecida con tener una medalla”, dijo Camacho Quinn. “Claro, no era la que deseaba”.
En esta ocasión, la puertorriqueña pasó la meta con tiempo de 12.36 segundos para la tercera posición, superada por la estadounidense Masai Rusell con 12.33 segundos y la medallista de plata, la francesa Cyrena Samba Mayela (12.34 segundos).
“Me sentía ansiosa en el bloque. Es una final, así que estaba tratando de conseguir una buena reacción para ponerme en carrera. Tuve un comienzo lento, dejando el bloque un poco, pero estoy contenta de haberme ido con una medalla”, expresó la corredora que todavía tiene el récord olímpico, realizado en Tokio 2020 de 12.26 segundos.
La hija de María Milagros Camacho y de James Quinn y hermana de Roberto Quinn, jugador de NLF Pro Bowl, demostró su coraje en una carrera sumamente explosiva. El estadio estaba de pie para observar la tan esperada carrera de 100 metros vallas.
“Sé que aún me queda mucho por hacer, pero estoy feliz de haber ganado una medalla aquí. Es mi cuarta medalla para Puerto Rico —refiriéndose a sus dos medallas en Campeonatos Mundiales y a la medalla de oro olímpica—. He sido la vallista más consistente; no me doy por vencida”, indicó con firmeza.
Además de su oro olímpico, Camacho-Quinn tiene dos medallas mundiales: plata en Budapest 2023 y bronce en Eugene 2022. Además, representó a Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 dándole medalla de oro, el récord para dichos Juegos de 12.60 y el boleto olímpico para París 2024.
“Las vallas han cambiado y yo sabía a lo que me enfrentaba. Sinceramente, quería ser la primera en repetir —la medalla de oro—. Pero como he dicho, me voy con otra medalla, estoy agradecida”, dijo con rotunda honestidad la vallista.
La ahora doble medallista olímpica clasificó a la final con su mejor tiempo de temporada de 12.35 segundos, y el segundo mejor tiempo de clasificación para la final.
“Una parte de mí siente que no conseguí lo que quería, otra medalla de oro, siento que me defraudé a mí misma, a mi familia y a Puerto Rico. Gracias a todos en Puerto Rico por apoyarme pase lo que pase”, dijo Camacho-Quinn.
SUPERÓ OBSTÁCULOS Y BRILLA POR SU CORAJE
Fue en Río 2016 que Camacho-Quinn debutó olímpicamente, quedando en semifinales tras sufrir un accidente aparatoso en una valla, que cuatro años más tarde la inspiró a entonar el himno nacional, La Borinqueña.
La vallista nació el 21 de agosto de 1996, hija de James Quinn y María Milagros Camacho, quienes fueron atletas en el Baptist
College —ahora Charleston Southern University. Su hermano mayor, Robert Quinn, ha participado en tres ocasiones en la Pro Bowl de la NFL. Milagros Camacho es originaria de Puerto Rico y su hija opta a representar internacionalmente a la isla.
Sus grandes actuaciones. En el Campeonato Mundial de 2022, celebrado en Eugene Oregón, Camacho Quinn añadió a su colección de medallas un bronce con tiempo de 12.23 segundos.
En el 2023, se impuso fácilmente con el oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador en El Salvador, con récord de 12.60 segundos en la semifinal, para la competición y hacer la marca directa para los Juegos de París 2024. Semanas después, corrió en el Campeonato del Mundo de Budapest, Hungría donde finalizó en el segundo lugar con tiempo de 12.44 segundos. Hasta el momento acumula 12 campeonatos en la Liga Diamante.
Es la décima primera medalla en la historia para Puerto Rico en Juegos Olímpicos: dos de oro, dos de plata y siete de bronce. Es la cuarta ocasión consecutiva que Puerto Rico gana medalla desde Londres 2012. INS
La protesta armada Félix Ojeda Reyes $40.
Periodismo puertorriqueño:
un deber con la memoria
Wilda Rodríguez
$24.99
Posicionamiento de una mentira
Amílcar Cintrón Aguilú
$25.
La identidad de Brazo de Oro
Joseph Harrison Flores
$24.95
Claritienda: Urb. Santa Rita, Calle Borinqueña #57, Río Piedras 787-777-0534 Hacemos envíos
La mordaza
Ivonne Acosta Lespier
$23.
La Patria va/Edición especial
Incluye 2 cedés
Antonio Cabán Vale $12.