PUERTO RICO, ARTE Y CENSURA EN LA COLONIA
El arte puertorriqueño ha desplegado siempre una gran excelencia y un fuerte elemento contestatario. Solo como un ejemplo, yendo hacia atrás hasta el año 1936, la pintura “El manicomio” del artista arecibeño vanguardista Julio Tomás Martínez (1878-1954) ya contiene una demoledora crítica política. Martínez colocó en su cuadro a varios de los más prominentes políticos puertorriqueños de la época entre los excéntricos pobladores de un pabellón psiquiátrico. Como artista, Martínez rompió moldes en el arte puertorriqueño y latinoamericano de su época, y formó parte del grupo de precursores que dieron luego paso a la extraordinaria generación del 50, de esmerados maestros del oficio que imprimieron a su trabajo el sello indiscutible de su excelencia artística y un contenido político abiertamente libertario, anti colonial y humanista. Esta tradición continúa inspirando a las sucesivas generaciones de artistas puertorriqueños hasta nuestros días. Maestros de aquellos años como Carlos Raquel Rivera, Lorenzo Homar, Rafael Tufiño, Antonio (Tony) Maldonado, José Antonio Torres Martino y otros sembraron la semilla fértil de donde luego brotaron otros grandes de nuestra plástica como Carlos Osorio, Myrna Baez, Antonio Martorell, Marta Pérez, Nelson Sambolin, Rafael Rivera Rosa, Rafi Trelles y así sucesivamente hasta los muchos y muchas artistas de las generaciones más recientes que han poblado y aún pueblan el abundante y generoso mundo de las artes plásticas puertorriqueñas.
Ser artista de excelencia en un país que es colonia de un imperio poderoso como Estados Unidos representa un reto enorme para los nuestros. Por su condición colonial, a Puerto Rico se le niega el derecho a tener relaciones exteriores propias. No tiene embajadas, ni misiones culturales en otros países, ni redes internacionales que lleven nuestro arte a los grandes mercados donde se cotiza el buen arte del mundo entero. Nuestros artistas se gestionan cada cual lo suyo a base de enormes sacrificios, y sin embargo, la inmensa mayoría se abre paso en ese mundo implacable sin comprometer su arte, ni sus ideas, ni sus principios. Si de algo puede enorgullecerse Puerto Rico es del talento excepcional, y de la laboriosidad, creatividad e integridad de sus artistas.
Por eso ha sido tan oficioso y desafortunado el intento de censura que tronchó la participación de la obra de nuestro artista Garvin Sierra en la Exhibición Poligráfica de Puerto Rico, América Latina y El Caribe que comienza esta semana en San Juan y otros pueblos y se extiende por varios meses. Según ha trascendido públicamente, Garvin fue invitado por la curadora de la muestra, Lisa Lander, a presen-
tar su instalación Retrato de una deuda, en la cual el artista plasma el devastador impacto que la deuda pública de $74 mil millones ha tenido sobre nuestro pueblo, y denuncia a los responsables: los gobiernos de Estados Unidos y Puerto Rico. Lander que, además de curadora bajo contrato del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), ejerce como cónsul de Suiza en Puerto Rico le dijo al artista que la obra era muy polémica y le pidió suavizarla presentando solo una porción de la misma. De no aceptar, ella tendría que consultar la decisión con sus supervisores en Suiza, según fue publicado. En carta al director del ICP, el artista denunció el intento de censura y le comunicó el retiro de su obra de la exhibición. La controversia creció como bola de fuego en redes sociales, y otros quince artistas puertorriqueños se retiraron del evento en solidaridad con Garvin Sierra y contra la pretendida censura de su obra. Un sabor amargo al comienzo de un importante evento de arte que hacía seis años que no se celebraba, y que constituye una nueva versión de la anterior Bienal del Grabado Latinoamericano y del Caribe que fue una plataforma grande y prestigiosa para los artistas y maestros del grabado de Puerto Rico y toda la región.
De todo este penoso asunto, se derivan varias lecciones. No basta con la decisión del ICP de publicar una disculpa pública y destituir la.curadora de esta exhibición. En adelante, el ICP debe garantizar que sus curadores y oficiales de eventos de arte sean personas independientes y libres de otras ataduras que puedan comprometer o viciar su criterio profesional. En adelante también, y para.evitar futuras controversias desagradables, es indispensable que en las agencias y entidades públicas, sean de arte y cultura o de cualquier otro menester, se implanten medidas para proteger el buen nombre de las instituciones asegurandose de que sus funcionarios y oficiales usen un lenguaje y tono decorosos en sus comunicaciones, sean formales o a través de las redes sociales.
En un país como Puerto Rico, donde una vez fue delito pronunciar la palabra Patria y poseer nuestra bandera monoestrellada, el arte es uno de los pocos espacios que da voz a los reclamos del pueblo y denuncia las injusticias. Un espacio que domina con gran maestría y sentido de propósito nuestro genial artista Garvin Sierra, exponente fuera de serie del arte puertorriqueño contemporáneo.
A partir de esta semana, y estrenando el nuevo título Ante la censura, saluda”, Garvin Sierra lleva su instalación de denuncia sobre la deuda pública de Puerto Rico a la sede de Pública, en la Avenida Ponce de León en Santurce, para que pueda ser disfrutada sin censura por toda nuestra gente.
18 DE ABRIL DE 1853
NACE ANA ROQUE DE DUPREY
Aguadillana, gracias a su madre comenzó a escribir desde los tres años. Fue sufragista, activista de derechos de la mujer, científica y educadora, escribió un libro de texto de geografía muy usado hasta finales del siglo antepasado. En 1894 fundó la revista “La Mujer”, considerada la primera publicación periódica puertorriqueña dirigida y enfocada en la mujer donde promovión el derecho de la mujer a participar en todas las áreas de la vida pública.
18 DE ABRIL DE 1871
NACE ÁGUILA BLANCA
José Maldonado Román nació en Juana Díaz, fue encarcelado desde la edad de 11 años y luchó contra las autoridades establecidas. Fue asaltador de propiedades de adinerados, participó de la Intentona de Yauco de 1897 y de la Guerra de Independencia de Cuba y estuvo en rebeldía contra las tropas yankis cuando invadieron en 1898.
18 DE ABRIL DE 1980
INDEPENDENCIA DE ZIMBABUE
Tras ser colonia británica y desde el 1970 bajo el mandato racista de ingleses conocida como Rodesia, se reconoce su independencia como un país multilingue con cerca de 16 millones de habitantes.
19 DE ABRIL 1999
MATAN A DAVID SANES EN PRÁCTICAS MILITARES
El viequense y también guardia civil de la base, falleció cuando una bomba Mark82 de 500 libras es lanzada por un avión F-18 de la Marina impactando el puesto de observación militar de Camp García en Vieques. El accidente también deja otros
PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA
Carmen Ortiz Abreu
DIRECTORA
Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com
DIRECTOR EN ROJO
Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com
ARTE Y DIAGRAMACIÓN
Carmen Milagros Reyes
ENCARGADA DE FOTOGRAFIA
Alina Luciano
ESTA SEMANA EN LA HISTORIA
cuatro heridos. Las Fuerzas Armadas de EUA nunca informaron el nombre del responsable directo. La reacción a su muerte llevó a lograr desmilitarizar a Vieques tras decenas de años de bombardeos contra su tierra.
20 DE ABRIL DE 1961
RENDICIÓN DE TROPAS
IMPERIALISTAS
Unos 1,400 anti revolucionarios armados por Estados Unidos desembarcaron el 17 de abril de 1961 en la Bahía de Cochinos, a 250 kilómetros de La Habana. Fueron vencidos por tropas revolucionarias cubanas tras 72 horas de combate.
21 DE ABRIL DE 1965
FALLECE ALBIZU CAMPOS
El 15 de noviembre de 1964, Albizu fue indultado por segunda vez por Muñoz Marín, para evitar que muriera encarcelado y murió unos meses después. Fue enterrado en el cementerio Santa María Magdalena de Pazzis. Se estima que aproximadamente 50,000 boricuas asistieron al funeral.
21 DE ABRIL DE 2010
CREAN COMISIÓN PARA RECONSTRUCCIÓN DE HAITÍ
De composición mixta nacional e internacional y con representación de la ONU, la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití estaba copresidida por el primer ministro haitiano, Jean-Max Bellerive, y el ex presidente estadounidense, Bill Clinton. Esto dio pie a una mayor intervención de los Clinton en el país, asociados con corrupción y despilfarro de decenas de millones de dólares recaudados tras el terremoto de enero de ese año y que nunca llegaron al pueblo haitiano.
22 DE ABRIL DE 1855
NACE ROSENDO MATIENZO CINTRÓN
Abogado, legislador, periodista y organizador de partidos políticos. Nació en Luquillo y murió el 13 de diciembre de 1913. Abogó por la jornada laboral de ocho horas, el sufragio femenino, la creación de
ANUNCIOS Y VENTAS
Maribel Franco
mfranco@claridadpuertorico.com
CIRCULACIÓN
Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com
COMITÉ EJECUTIVO
• Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA
• Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA
• Mari Mari Narvaez
• Abel Baerga
• Carlos Fraticelli
• Alida Millán Ferrer
cooperativas de trabajadores y la educación pública en español. Se opuso a la pena de muerte. En 1912 fundó el Partido de la Independencia de Puerto Rico.
22 DE ABRIL DE 1870
NACE VLADIMIR ILICH LENIN
Dirigente principal de la revolución bolchevique en 1917 y organizador fundador de la Unión Soviética. Uno de los líderes revolucionarios más importantes del planeta. Al año de la derrota del primer intento revolucionario en Rusia en el 1905, escribió “La revolución ha sido enterrada. La devoran los gusanos. Pero la revolución tiene la facultad de resucitar con presteza y crecer frondosa en un terreno bien preparado”.
22 DE ABRIL DE 1909
NACE DOMINGA DE LA CRUZ BECERRIL
Negra, trabajadora de la costura y lectora en tabaquería, fue la mujer nacionalista que arriesgó su vida cuando rescató la bandera puertorriqueña durante la Masacre de Ponce en 1937 donde fue herida de bala. Tras la Masacre, fue hostigada por la policía, fue a vivir a México donde conoció a Fidel Castro y al Ché Guevara. Cuando triunfa la revolución cubana, fue acogida en Cuba, donde murió en 1981.
22 DE ABRIL DE 1976 TERRORISMO CONTRA REVOLUCIÓN CUBANA
En la embajada cubana en Lisboa (Portugal), estalla una bomba de unas 15 libras. Mueren los dos funcionarios cubanos que la descubrieron y ayudaron a evacuar al resto del personal: Adriana Corcho y Efrén Monteagudo, de 35 y 32 años respectivamente.
Fuentes principales: https://www.hoyenlahistoria. com/, facebook.com/dariow.ortizseda; historia.nationalgeographic.com; canalhistoria.es/hoy-en-lahistoria; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe del CSC de Puerto Rico; efemeridespedrobeltran. com; Calendario Histórico Nuestros Mártires 2024; https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62616853, rumboalterno.net, calendarz.com/ y otros calendarios consultados por José M. Escoda.
www.claridadpuertorico.com
FB: @CLARIDAD
Youtube: periódico CLARIDAD Oficial
Twitter: @Claridadpr
Instagram: elarchivodeclaridad
Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita
San Juan, Puerto Rico, 00925-2732
787-777-0534
SIGUE EN PELIGRO EL PLAN DE RETIRO DE LA UNIVERSIDAD
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com
“Estamos ante un caso la mar de interesante que creo que en los próximos dos meses, cuidado si antes, se termine de resolver porque el juez termina indicando en su sentencia que hay que atender el caso de manera expedita”, señaló el presidente de la Junta de Retiro del Sistema de Retiro de la Universidad de Puerto Rico, Luis Vicenty Santini, tras la desestimación del caso presentado por la Junta de Gobierno y Administración de la UPR por el plan de pensiones universitarios.
“Una vez más, nuestros tribunales han declarado no ha lugar las intenciones de la Junta de Gobierno y de la administración universitaria de querer menoscabar nuestro plan de pensiones y de intentar que no se vea en su fondo el caso que va a determinar. Ciertamente, aquí se ha cometido una implementación de un plan 401K que, a todas luces, carece de legalidad, que es ultra vires y que afecta a todos los participantes activos y jubilados de nuestro Sistema de Retiro, así como a los nuevos empleados universitarios”, expresó el presidente de la Junta de Retiro de la UPR tras conocer la decisión del Tribunal.
En la Resolución y Orden de 34 páginas, emitida por el juez Alfonso Martínez Piovanetti, se cita el Artículo 3 de la Ley de la UPR, que dicta que “la facultad de la Junta de Gobierno de mantener un sistema de retiro en la UPR no se deberá interponer a los poderes de la Junta de Retiro”. Además, ha hecho referencia a la sentencia emitida por el Tribunal de Apelaciones, el 30 de septiembre de 2020, que nombró a la Junta de Retiro UPR como fiduciaria del Sistema de Retiro UPR, lo cual supone que cualquier decisión de la Junta de Gobierno UPR con relación al Fideicomiso deberá contar con el aval de la Junta de Retiro UPR.
En expresiones a CLARIDAD, Vicenty Santini apuntó que si la Junta de Gobierno de la UPR (JG-UPR) no hubiese utilizado el subterfugio de ir a la corte federal y radicar una moción de remoción del caso cuando la Junta de Retiro radicó su caso en mayo del 2023 para impugnar las intenciones de la JG de cerrar el plan de beneficios definidos del Sistema de Retiro UPR para nuevos participantes, ya se hubiese detenido. Repasó que la JG de la UPR fue primero ante la sala de jueza Taylor Swain, quien se tardó dos meses en determinar que no tenía jurisdicción, y luego acudió al juez
René Delgado. En enero, la Junta de Retiro presentó una moción al juez Delgado, en la cual reclamó que el caso tenía que ser atendido. Dos semanas después, el juez bajó una decisión bastante completa en la que recoge otros aspectos en los no tenía que entrar y donde explica que la JG de la UPR estaba intentado utilizar la intervención del tribunal para cometer actos ilegales en contra de las leyes de Puerto Rico; que este caso no tenía nada que ver con la ley PROMESA. Incluso, el juez señaló que la Junta de Control Fiscal (JCF) no acudía al tribunal a defender el plan. Sobre la vista en la que se desestimó el caso de la JG de la UPR contó que hubo un elemento que no se pudo ver, ya que fue una vista argumentativa privada, y es que los propios actores que se supone monten el nuevo plan de pensiones “le dieron la espalda a la UPR”. Life Solution y Banco Popular le dijeron al juez que si decidía que eso es ilegal, ellos no tenían ningún daño, por lo que no querían formar parte del pleito. “Ahí donde la Junta de Gobierno decía que eran una parte indispensable del caso, en plena corte abierta le dijeron al juez que
no tenían ningún interés en el caso. Así se va develando la verdad que todo el tiempo nosotros estábamos planteando: que la JG de la UPR hizo esto sin consultar a nadie en contra de todos los actuariales que habíamos llevado, sin darnos participación”.
Vicenty Santini comentó que un aspecto bien interesante es que tanto el juez René Delgado como el juez Martínez Piovaneti cuestionan por qué la JG y la administración universitaria corren la UPR como si estuviera bajo el Título III de la Ley PROMESA cuando no lo está, y cuestionan todo el tiempo por qué la UPR no se defiende de los recortes que quiere hacerle la JCF.
El presidente de la Junta de Retiro cuestionó que si en los últimos años el secretario de Hacienda ha estado diciendo que Puerto Rico tiene superávit en su caja, qué impedimento han tenido los dirigentes de la UPR para solicitar que se le otorgue el 9.6 % del presupuesto del país, que es la fórmula en virtud de la Ley 2, que todavía está vigente. “Los jueces hacen ese cuestionamiento porque la administración universitaria que prepara su propio plan fiscal lo hace en detrimento de la propia universidad”.
“Ahí donde la Junta de Gobierno decía que eran una parte indispensable del caso, en plena corte abierta le dijeron al juez que no tenían ningún interés en el caso...”
LADRONES DE LA LEY 22/60
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com
Por si no fuera suficiente con que no paguen impuestos y que desplacen a las personas de sus comunidades, los beneficiarios de la Ley 22, ahora Ley 60, han encontrando tecnicismos y fundando sus propias organizaciones “sin fines de lucro” para poder cumplir, al menos por escrito, con el requisito de donativos filantrópicos. Así lo revela una investigación realizada por el movimiento Puerto Rico no se Vende, o en inglés, Not Your Tax Haven.
La reciente publicación de la investigación Dolor y lucro: Las organizaciones “filantrópicas” de la ley 22, que toman de los puertorriqueños y dan muy poco a cambio, identifica a tres organizaciones exentas de contribuciones que fueron fundadas y dirigidas por beneficiarios de la Ley 22.
La primera de estas es la llamada, Rain & Rose Fund, la cual, según revela el informe, celebra lujosas fiestas, entre las que se destaca un evento anual de golf en el hotel Ritz Carlton Dorado Beach, a la cual asisten inversionistas y beneficiarios. La lista de “embajadores” del grupo incluye al menos a diez beneficiarios confirmados de la Ley 22. Destapa la pesquisa que según Rain & Rose Fund, “la meta es que el 100 por ciento de los donativos se destine directamente a luchar contra la pobreza”; sin embargo, una mirada exhaustiva a los informes financieros y las radicaciones contributivas al Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, en inglés) muestra otra realidad. El torneo anual de golf que celebra el grupo en el Ritz Carlton costó $289,536.80 en el 2021. Aunque la organización recibió $795,907 en donativos durante el 2021, según sus informes financieros, solo donó $47,154 a organizaciones benéficas puertorriqueñas. Eso significa que solo un 6 % de sus recaudos se destinaron a organizaciones sin fines de lucro ese año.
Detalla, además, que Rain & Rose Fund, a pesar de que repartió $295,000 en subvenciones en el año 2022, recibió $850,124
en contribuciones y reportó tener $588,641 en valor neto ese año. “Gastar 65 % de sus ingresos en eventos lujosos, consultores y operaciones es una contradicción grave con su supuesta meta de que el 100 % de los donativos se repartan a organizaciones benéficas locales”.
El Act 20/22 Society, es el otro grupo fundado por un beneficiario de la Ley 22 que está sujeto al requisito de los donativos de $10,000 anuales. Reclama el grupo que su misión es ayudar a que los beneficiarios de la Ley 22 comprendan “los requisitos, aclarar la desinformación y ayudar a prevenir escrutinio indebido e indeseado”. Alegan ser una “voz única” para los beneficiarios de la Ley 22 “como parte de un esfuerzo para mantener los beneficios otorgados”. Denuncia la investigación que en la práctica, la Act 20/22 Society funciona como una asociación comercial o un grupo de cabildeo, en vez de como una organización sin fines de lucro.
Algunos datos financieros sobre el Act 20/22 Society es que esta reportó al IRS más de $2 millones en ingresos en 2022, lo que representa un aumento masivo de seis veces los $326,000.72 que ganó en el 2016 después de su establecimiento. La organización ha reportado regalos, subvenciones, contribuciones y cuotas de membresía considerables en años recientes: $2.063 millones en 2022 y $1.855 millones en 2021. No obstante, el grupo no divulga quiénes son sus donantes. Según los documentos sometidos al IRS, “la organización no divulgó al público sus documentos regentes, política de conflictos de interés ni balances económicos durante el año”.
En el 2023, el Act/20/22 demandó al Departamento de Desarrollo Económico y Comercial (DDEC) a raíz de un incremento en las tarifas que se les cobraban a los beneficiarios de la ley que eran exentos de pagar contribuciones cuando llenaran sus planillas anuales. El grupo fundado por Robb Rill, recaudó fondos para establecer un “fondo especial de litigio” para cubrir sus gastos legales.
En el 2023, el Act/20/22 demandó al Departamento de Desarrollo Económico y Comercial (DDEC) a raíz de un incremento en las tarifas que se les cobraban a los beneficiarios de la ley que eran exentos de pagar contribuciones cuando llenaran sus planillas anuales.
La investigación además confirma que este grupo usa la abogacía, el litigio y la presencia mediática para presionar a los funcionarios electos del país para que se mantengan sus exenciones contributivas y se impulsen sus intereses económicos. Se describe que con la Act 20/22 Society, a los beneficiarios exentos de pagar contribuciones se les permite de forma efectiva donar a un grupo diseñado para aglomerar a colegas adinerados y, aun así, cumplir con el requisito de donar a una obra de caridad “local”.
Una tercera organización fue fundada por el beneficiario, Michael Basile, en el 2018: la Rose Charitable Fund. Se revela que en sus documentos contributivos en torno a donativos, Michael Basile figura como “presidente”, mientras que su esposa Victoria es la “directora” de la fundación. Este grupo, que cuenta con exención contributiva bajo el Código de Rentas Internas de Puerto Rico y el Internal Revenue Code, en su lista tiene al menos 10 beneficiarios confirmados de la Ley 22.
Ante las revelaciones de los hallazgos, el informe hace un llamado al Gobierno de Puerto Rico a que enmiende los requisitos de donaciones filantrópicas bajo la Ley 22/60 para que se excluya a aquellas organizaciones que son propiedad de, fundadas por o dirigidas por otros beneficiarios de la Ley 22. Además, exhortan a mejorar la supervisión y la transparencia tanto por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercial (DDEC) como el Departamento de Hacienda y, finalmente, a derogar la Ley 22/60, la cual “ha fracasado a la hora de cumplir con su compromiso de desarrollo económico para las comunidades puertorriqueñas y, en vez de ello, ha enriquecido a los beneficiarios de la Ley 22/60”.
La campaña Puerto Rico No se vende y en Estados unidos, Not Your Tax Haven, tiene el propósito de denunciar los impactos económicos, ambientales y sociales de la Ley22/60, así como como propulsar su eliminación. En Estados Unidos, busca asegurar una adecuada supervisión de parte del IRS de estos beneficiarios.
RENUNCIAN A PARTICIPAR DEL PROCESO DE IDEAR
Publicamos íntegra la carta de renuncia a participar del proceso de IDEAR del grupo de colaboradores de la comunidad que fue enviada hoy al secretario federal Miguel Cardona, al gobernador y a la secretaria de Educación entre otras autoridades.
—amf
15 de abril de 2024
Lcdo. Roger Iglesias
Director de la oficina IDEAR
Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR)
CC. Dr. Miguel Cardona
Secretario
Departamento de Educación de EE.UU (USDE)
Sr. Chris Soto
Asesor Sénior, USDE
Hon. Pedro Pierluisi Urrutia
Gobernador
Estado Libre Asociado de Puerto Rico
Dra. Yanira Raíces Vega
Secretaria
Departamento de Educación de Puerto Rico
Asunto: Resolución de renuncia a la participación en el proceso IDEAR del DEPR
Los aquí suscribientes creemos y defendemos la educación pública como un derecho constitucional y como herramienta fundamental para el desarrollo humano en el país. Por ello apoyamos la escuela pública, no sectaria y gratuita; y un proceso de descentralización genuino basado en la mayor participación ciudadana, la despolitización del sistema y el establecimiento del sistema de mérito y evaluación para el nombramiento de sus ejecutivos.
Entendiendo la necesidad de reformar el Departamento de Educación (DE) para aumentar su efectividad y reducir la influencia político partidista, en principio, apoyamos el proceso de descentralización propuesto en el Informe del Comité Ejecutivo de IDEAR de agosto del 2023. Este proceso fue presentado en el informe como uno encaminado a descentralizar, despolitizar y lograr mayor participación ciudadana en los procesos educativos. Inclusive, incluía entre sus pilares:
“Desarrollar un sistema de gobernanza que permita a la comunidad participar en la toma de decisiones que afectan el proyecto educativo regional y la vida de la escuela, siendo custodio de los recursos asignados a sus estudiantes.”
“Incrementar la flexibilidad y autonomía presupuestaria de las escuelas para los procesos operativos de apoyo, iniciando con compras, mantenimiento de instalaciones y tecnología, los cuales se ejecutarían mayoritariamente en las escuelas para mejorar la agilidad y adaptabilidad.”
Basándonos en los preceptos allí planteados, aceptamos formar parte de las mesas de implementación del proyecto IDEAR. Sin embargo, nos hemos visto precisadas/ os a reconsiderar nuestra participación y apoyo al proyecto según se establece en la presente resolución.
POR CUANTO [1]
• el principio de descentralización se ha visto derrotado por la filosofía existente de mantener el poder decisional en los niveles centrales del DE, lo que se hizo evidente en la renuencia a considerar la modificación de reglamentos o leyes como un mecanismo para adelantar los objetivos y al retirar de las mesas la discusión informada sobre la transferencia de poderes del nivel central al regional. De hecho, las decisiones sobre IDEAR se han estado llevando a cabo al interior del nivel central del DE, lo que, desde nuestra perspectiva, resulta conflictivo dado que una descentralización real requiere que el nivel central ceda poder decisional a las comunidades escolares.
• el principio de despolitización desapareció de las discusiones grupales sin explicaciones luego de haber sido una preocupación constante en las consultas ciudadanas y por lo que se reconoció la necesidad de asumirlo como un elemento medular del nuevo diseño. Si bien sabíamos que sería difícil el manejo del tema pues va a la esencia de las estructuras actuales, no esperábamos que fuera ignorado y eliminado de las deliberaciones, como ha ocurrido.
• el principio de la participación ciudadana dejó de ser medular y las mesas de implementación se han convertido en espacios de manejo de información unidireccionales donde el DE consulta y no responde a los pedidos de información de los miembros. Esto ha sido evidente ante la puesta en marcha, de manera apresurada, un proyecto piloto cuyo diseño no cuenta con métricas claras sobre cómo será evaluado su éxito y cuya evolución y resultados no han sido compartidos con los participantes de las mesas. También lo observamos en el desarrollo de la propuesta de gasto por estudiante, a ser utilizada para distribuir los
presupuestos a las escuelas, del cual se excluyó a los miembros de la mesa y tampoco se le dio acceso al informe desarrollado para evaluar su impacto en la implantación.
• la administración del proceso deliberativo de las mesas, por sus constantes cambios de fechas y horas a último minuto, inclusión constante en cada reunión de nuevos representantes del DE sin divulgar puestos o roles afectando el balance en las mesas y la transparencia del proceso y por su falta de respuesta a nuestras solicitudes de información, limitó significativamente la posibilidad de participar de forma efectiva y constante en las mesas.
• nos frustra y nos ocupa el ver desvanecerse la posibilidad de lograr una gobernanza más participativa y menos politizada. Para nosotros ha quedado claro que nuestra participación en este momento es simbólica y no le haríamos ningún servicio a la educación de PR si nos convertimos en “sellos de goma” en la medida que el proceso se ha desvirtuado de su objetivo inicial [2] .
POR TANTO
Ante la certeza de que el proceso que se está llevando a cabo no cumple con los elementos básicos de buena gobernanza, públicamente establecemos que;
• Renunciamos a nuestra participación en los procesos de implementación de IDEAR y cualquier asociación nuestra con los procesos relacionados.
• Exigimos una discusión pública de la propuesta de gasto por estudiante.
• Solicitamos la paralización del proceso de descentralización actual y que se desista de establecer el primer LEA en agosto de este año.
• Solicitamos se nombre una comisión independiente compuesta de expertos locales que retome y dirija un proceso de descentralización verdaderamente participativo y transparente.
Atentamente,
Vivian I. Neptune Rivera
Decana Escuela de Derecho Universidad de Puerto Rico
Enrique R. Colón Bacó
Consultor en política educativa y abogado
Janice Petrovich Beiso
Consultora en filantropía y política educativa
Eileen V. Segarra Alméstica
Catedrática
José Caraballo-Cueto
Catedrático Asociado
Yolanda Cordero
Catedrática
Ángeles Acosta
Psicóloga Clínica
Enery López Navarrete
Liga de Ciudades de Puerto Rico
Cecille Blondet
Espacios Abiertos
TRABAJADORES DE LOS PUERTOS RECLAMAN SUS DERECHOS
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com
Con un plan de retribución que no se revisa desde el 90 y después de 17 años sin recibir un aumento de sueldo, la administración de la Autoridad de Puertos (AP) se resiste a sentarse con la representación sindical de las y los trabajadores de dicha corporación pública para discutir el Plan de Clasificación y Retribución (PCR), lo que se supone es la política pública del actual gobierno.
Felipe Landrau, presidente de la Hermandad de Empleados de Oficina y Ramas Anexas de la AP, (HEORA-AP), denunció a CLARIDAD que mientras hay corporaciones públicas que ya han preparado su plan, aunque algunas a cuenta gota, en el caso de la AP ni siquiera hay un acuerdo de cuándo van a comenzar. Aun cuando la administración buscó la información de cada plaza, no ha hecho nada más. Se supone que desde febrero del 2022 cada agencia pública y cada corporación estuviesen preparando su plan.
El representante sindical de los trabajadores de la AP levantó bandera ante la demora en la preparación del plan y en que según se van retirando los empleados las plazas quedan congeladas parece indicar que lo que se quiere es desmantelar a la AP para la privatización. Al presente, a la AP le quedan alrededor de 160 empleados, que son los que trabajan en las áreas operacionales de aeropuertos y áreas de conservación adicional y algunos en los muelles. La AP ya ha privatizado algunas de las áreas que más dinero generan, como el aeropuerto Luis Muñoz Marín y los muelles de carga de Isla Grande, que se han ido concediendo a operadores privados. El resultado es que casi no hay injerencia de la AP en Isla Grande, indicó.
presenta la Hermandad, que ya están próximos a discutir su plan.
Landrau expresó que este año no será, pero existe la amenaza de que de continuar la actual administración, otras facilidades de la AP, como lo son los nueve aeropuertos regionales, sean privatizados.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
Según denunció, la excusa que ha dado el director ejecutivo de la AP, Joel Pizá Batiz, para la demora es que no ha conseguido quién haga el plan. Landrau señaló que para eso está la Oficina de Administración y Transformación de Recursos Humanos (OATRH) del Gobierno y que también se puede contratar a una agencia privada, que es lo que han hecho otras corporaciones. Pero la AP se ha negado a contratar a alguien. Comparó esta situación con el caso de COSEC, cuyos empelados también re-
En entrevista por separado, el presidente de la Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT), Emilio Nieves, en solidaridad con los y las trabajadoras de la AP, declaró que “no hay duda de que Joel Pizá está utilizando distintas estrategias para tratar no solo de debilitar la unión, sino de crear las condiciones para privatizar lo que quede bajo la AP, y es por eso que el retrasa la discusión de un plan de retribución y clasificación”. Reparó en que aunque como se han implantado los planes de clasificación y retribución tienen sus deficiencias, todo el mundo está hablando de ellos. Sin embargo, en el caso de la AP no está ocurriendo nada.
El presidente de la CPT fue categórico al denunciar que el propósito de demorar la preparación del plan de clasificación y retribución es reducir el personal para entonces hacer el plan. Eso le permite a la AP privatizar lo que quede, aunque se le ha hecho difícil privatizar los aeropuertos regionales.
Landrau expresó que este año no será, pero existe la amenaza de que de continuar la actual administración, otras facilidades de la AP, como lo son los nueve aeropuertos regionales, sean privatizados.
Al igual que Landrau, Nieves señaló que Puertos puede acudir a la OATRH para hacer el plan, la cual ya se lo está preparando a otras corporaciones públicas. “Así que él como gobierno (se refiere a Pizá Batiz) sabe que tiene a OATRH. La verdad es que no ha habido voluntad política para atender eso”. También denunció que en la página de Facebook de la agencia hay un anuncio del director ejecutivo de la AP que dice ‘cumplimos’ en referencia a los aumentos que se le han otorgado a bomberos y a maestros: “Celebra estos, pero no atiende los reclamos de justicia salarial de los trabajadores de su agencia”.
LA POBREZA RECRUDECE
LOS EFECTOS DEL CALOR EN POBLACIONES VULNERABLES
Por Wilma Maldonado Centro de Periodismo InvestigativoLa pobreza agudiza aún más los efectos del calor en poblaciones que son más vulnerables a los extremos climáticos como los adultos mayores, las personas sin hogar, los agricultores y los obreros, coincidieron profesionales que brindan servicios a estos individuos.
En Puerto Rico, la falta de acceso frecuente al agua potable y a un techo donde protegerse no es exclusiva de las personas sin hogar, sino que puede ser una necesidad no provista a algunos agricultores, obreros y personas envejecidas, según se relató en el panel ¿Cómo atender las poblaciones más vulnerables a las olas de calor? el pasado viernes como parte del Caribe Fest 2024, en el Museo de Arte Contemporáneo en Santurce.
Francisco Rodríguez Fraticelli, presidente ejecutivo de la Coalición de Coaliciones Pro Personas Sin Hogar de Puerto Rico, indicó que durante la ola de calor del año pasado tuvieron que establecer un oasis en la oficina de la entidad en Ponce porque “los muchachos[las personas sin hogar] llegaron a mi oficina pidiendo agua, pidiendo donde estar”. En Ponce se han identificado 250 personas sin hogar, según dijo.
“[Las personas sin techo] tuvieron que sobrevivir en la calles sin un lugar donde guarecerse, sin disposición de agua ni un lugar donde siquiera alimentarse”, dijo Rodríguez Fraticelli sobre las olas de calor de 2023. Añadió que la situación se agrava porque los Códigos de Orden Público en los municipios criminalizan actividades como dormir en las plazas o parques, donde estas personas buscan espacios para descansar y sombra para protegerse del sol.
En 2023 se registraron temperaturas históricas en Puerto Rico, donde más del 41.7% de la población vive bajo los niveles de pobreza según datos del Censo. En septiembre de ese año, los datos sobre las olas de calor en el Caribe registraron un incremento que superó registros históricos de 2010, 2016 y 2020, de acuerdo con el Caribbean Climate Outlook Forum. El tema central del Caribe Fest 2024, organizado por el Centro de Periodismo Investigativo, gira en torno a las olas de calor en la región del Caribe.
Katia R. Avilés Vázquez, directora ejecutiva del Instituto para la Investigación y Acción en Agroecología (IALA-PR), una organización que, entre otras cosas, capa-
cita para el desarrollo de diversas destrezas agroecológicas en Puerto Rico, explicó que el calor extremo provoca una disminución en la producción agrícola, un mayor uso de agua y que todo “eso tiene un efecto económico en la familia y en toda la articulación regional de esa economía”.
“Aun cuando estamos viendo un auge con agricultores más jóvenes que están haciendo otros tipos de agricultura, se ven en una posición en que no están reconocidos por el Estado, que no reciben ni pueden acceder a ninguno de los incentivos que se han generado para la agricultura y entonces enfrentan estas olas de calor ya de por sí en una desventaja”, dijo la experta en Ecología Cultural y Política. Las temperaturas extremas también inciden en el aspecto físico del trabajo porque los agricultores tienen una mayor necesidad de descanso ante el agotamiento que provoca el calor. Pero, ese periodo para la recuperación se convierte en un lujo para algunos agricultores. Avilés Vázquez narró que muchas familias dedicadas a la agricultura después de madrugar para iniciar la jornada de trabajo, dedicarse a los quehaceres del hogar y a las responsabilidades familiares “vuelven a la finca a las 7:00 u 8:00 de la noche para completar el ciclo de trabajo y levantarse dos o tres horas después” para volver a empezar la faena.
En tanto, la procuradora de las Personas de Edad Avanzada, Carmen D. Sánchez Salgado, explicó que, aunque un gran porcentaje de las personas envejecidas pueden valerse por sí mismas, hay otras que necesitan ser atendidas por familiares o cuidadores, incluso para hidratarse o para que alguien les recuerde la ingesta de líquidos porque pierden la sensación de sed, así como la capacidad de percibir los índices de calor.
Sánchez Salgado dijo que muchos familiares se convierten en los cuidadores de esos parientes a expensas de dejar sus trabajos para poder asumir esa responsabilidad. “Por eso es que entonces vemos situaciones de extrema pobreza no solo de los adultos mayores, sino también en los cuidadores, y eso los pone más vulnerables”.
La Procuradora dijo que la Asamblea Legislativa tiene ante su consideración un proyecto de ley que permitiría que los programas de Gobierno que reclutan cuidadores puedan pagarles a familiares que están 24 horas al cuidado de su familia a expensas de su propia seguridad económica.
Por otro lado, Mariceli González Morales, segunda vicepresidenta del Sindicato Puer-
torriqueño de Trabajadores y Trabajadoras, dijo que como una manera de atender los efectos de las altas temperaturas en los centros de trabajos, la unión procura durante las negociaciones de los convenios incluir términos y condiciones que atiendan aspectos como la vestimenta adecuada para soportar la intensidad del calor, pausas más frecuentes dentro de su jornada de trabajo y la provisión recurrente de agua.
“Los sindicatos estamos buscando opciones para abordar este problema, entre las alternativas buscamos que se garantice un lenguaje dentro del convenio colectivo que promulgue condiciones laborales saludables, con mayor protección, mejor seguridad para los trabajadores”, pero reconoció que, ante la realidad climática, estos son asuntos noveles en las negociaciones colectivas.
“En estas condiciones de temperaturas extremas [los trabajadores] se ven expuestos a deshidratación, golpes de calor, entre otros problemas de salud”, particularmente a quienes trabajan a la intemperie y en espacios cerrados con poca ventilación. Los salarios de muchos de estos obreros se encuentran entre las escalas más bajas.
“También exhortamos al patrono a la posibilidad del trabajo remoto durante los días que hay temperaturas extremas en la medida en que esto sea posible. También que inviertan en refrigeración adecuada en los espacios cerrados y proporcionen los equipos de protección apropiados en los espacios abiertos”. Así como orientación a los trabajadores y capacitación para detectar los síntomas y cómo manejarlos para evitar que se afecte su salud, agregó.
Los cuatro panelistas coincidieron en que educar a las poblaciones a las que prestan servicios es esencial para que puedan identificar los síntomas que el calor extremo les provoca y también a cómo tomar medidas preventivas.
Rodríguez Fraticelli dijo que las comunidades han tomado la batuta y se han movido a solucionar sus problemas, incluyendo los que el cambio climático les provoca. Para eso se necesita una cuota de empoderamiento, según la Procuradora de Personas de Edad Avanzada. Pero también, según Avilés Vázquez, requiere exigir un “gobierno funcional” que se dirija a una planificación que permita la supervivencia en tiempos de calor extremo.
“Si seguimos reaccionando a nivel individual no vamos a salir del atolladero”, advirtió la directora ejecutiva del Instituto.
Foto de Suhaill Orsini
SERÁ OTRA COSA
HAITÍ, EL CAMINO DE INDISCUTIBLE ESPLENDOR
BEATRIZ LLENÍN FIGUEROA
ESPECIAL PARA EN ROJO
En el arte, una lograda alegoría hace lo aparentemente imposible: capta la situación particular de un lugar y de un momento, traduciéndola, a la vez, a todos los lugares y momentos. Por si fuera poco, también hace lo contrario: recoge aquello que llamaríamos la “condición general” y la vuelve relevante, específica, a un ámbito discreto. La pieza de teatro The Road of Useless Splendor (“El camino de esplendor inútil”), de Deborah Hunt –artista experimental de máscaras, objetos y títeres– y Guie Beeu Guerrero Hunt es un reciente y paradigmático ejemplo. En tanto prescinde del lenguaje verbal –no hay palabras en esta pieza, que nos deja sin palabras–, abocándose a la comunicación producida en el trasiego de objetos, colores, gestos y cuerpos, el “esplendor inútil” de este tipo de teatro radica en contar, a una misma vez, la historia del mundo y la de Puerto Rico, la de las islas globales y la de las caribeñas.
Las bufonas enmascaradas, sin nombre, que nos remiten a tradiciones teatrales sumergidas, consideradas “menores” en La Historia del Teatro Occidental, son cualquiera, en tanto las criaturas humanas somos siempre, en alguna medida y en diferentes momentos, víctimas y victimarias. A la vez, los personajes son la específica encarnación de todas las figuras con cuotas de poder que han tendido a la competencia, la acumulación, el comerse-por-los-rabos y, por tanto, la destrucción de lo otro y, en última e irremediable instancia, de lo propio. A lo largo de la pieza, por todo compiten, con gestos y actitudes que parecen inocentes, infantiles –“la banalidad del mal” de Arendt–, pero que, al mismo tiempo, resultan en hecatombes a gran escala que todo lo consumen, incluso a ellas mismas.
La competencia central del dúo quizá sea la que libran por El Libro, objeto que sugiere La Historia, y que no hace más que mostrar y solapar capítulos de desmedida ambición y desenlaces de inevitable cataclismo, tanto para humanos como para no
humanos, todos en forma de objetos y títeres que, irónicamente, resultan más “reales,” verosímiles, que cualquier efecto 3D o de inteligencia artificial. Las hordas de ratas son cada vez más numerosas; los perros bravos son cada vez más monumentales; los cuervos acechantes son cada vez más agresivos. A medida que avanza la pieza, ellas, las bufonas, muestran cada vez menos decoro en su afán de dominio. Hasta por el dolor ante tanta muerte terminan compitiendo: si tú despliegas algunas pequeñas lágrimas, yo desplegaré un montón de enormes lagrimones. Su “road,” su camino, desenrollado en el suelo al inicio de la pieza tras una torpe coreografía de las bufonas, es una sucesión indistinta de leves elevaciones y caídas que se repiten hasta el cansancio, todas tejidas con evidente dedicación y preciosismo en un mismo color crema, casi blanco. Es la trayectoria del Occidente hegemónico: el camino del esplendor inútil.
Vi la pieza hace unos días en el bienamado Taller Libertá en Mayagüez. De hecho, las funciones allí de
The Road of Useless Splendor inauguraron la temporada 2024 de la gestión corporal mayagüezana, Teatro pal barrio. Entre tantos asedios globales y locales, esa noche me sentía particularmente desconsolada por la actual situación en Haití, tan escasa e injustamente cubierta por la prensa. La semana anterior, durante la Cumbre Afro en UPR-Río Piedras, había escuchado las perspectivas de algunas personas que conocen mucho mejor que yo el volátil panorama del momento. En particular, llevaba –y llevo– bajo los párpados la imagen del rostro de la gran Hilda Guerrero, luchadora desde Comuna Caribe y otras iniciativas, y a quien me precio de llamar amiga. En Río Piedras, Hilda, compartiendo su consternación, me miró a los ojos detrás de una pesada sábana de llanto contenido. Más allá de comunicar con el cuerpo el hondo impulso de acompañamiento sin palabras, y de declarar, dondequiera y como se pueda, que Haití ha sido, es y será siempre LIBRE Y SOBERANA, y que de allí brota el inacabable sueño, por lxs haitianxs realizado, de la más plena libertad antiesclavista, antirracista, anticolonialista, es casi imposible no sentirse del todo impotente.
“El Libro” de Haití –pensaba mientras veía la pieza de Hunt y Guerrero– es una cuenta inagotable, usurera. Desde el momento mismo de la declaración de independencia de Haití en 1804, tras más de una década de revolución, y hasta hoy, los grandes poderes del Norte Global y la supremacía blanca no han dejado de cobrarla. Las originarias “reparaciones” a ex amos esclavistas, el régimen de la deuda y la imposición, vía invasiones militares, apoyos a
sangrientas dictaduras e incontables oenegés, de estructuras de dependencia y capitalismo neoliberal, son algunos ejemplos de los “métodos de pago.”
Por destacar sólo las más recientes instancias, la remoción –por “inconveniente”– del legítimo y democráticamente electo presidente Jean-Bertrand Aristide en 1991, ha venido acompañada de más invasiones foráneas, lideradas por EE. UU., Canadá y Francia, e incluyendo las ordenadas por Naciones Unidas, la última de las cuales cesó hace apenas cuatro años. Éstas no han hecho más que ahondar en muerte, hambruna, epidemias, trasiego de armas, violencia sexual, migraciones forzosas, socavamiento de estructuras democráticas y la profundización general de los abismos entre clases. Ahora, Haití enfrenta el espectro de otra invasión internacional, liderada por los poderes de siempre, planificada a puerta cerrada en el incierto “Consejo Presidencial Transicional,” cuyo proceso, desconocido públicamente, usa al CARICOM como cortina de humo.
Hay quienes señalan que la demonización como “gangas criminales” –que, dicho sea de paso, obtienen sus armas del mercado de EE. UU.– de todos los grupos en pugna principalmente en la capital, Portau-Prince (que no en todo el país), forma parte de la antigua treta del poder que controla la prensa y la opinión pública, pues no todos los grupos tienen ese perfil. Por ejemplo, en un reciente reportaje en Democracy Now!, Kim Ivers, editor de la sección en inglés del periódico semanal Haiti Liberté, les describe como “comités barriales armados” y destaca
entre ellos a los colectivos anticriminales, y especialmente al liderado por Jimmy Chérizier, apodado “Barbecue.” Según Ivers, el grupo de Chérizier lleva años combatiendo las “gangas criminales,” empoderadas desde la última invasión. Ivers también observa que la única razón de la reciente “coalición” entre grupos criminales y anticriminales responde a la necesidad de evitar el regreso al poder del ilegítimo Ariel Henry, mientras continúa lo que Ivers cataloga como un “proceso revolucionario” con el objetivo último de transformar la sociedad haitiana hacia un paradigma de justicia y equidad. Aunque, como señala la profesora e investigadora haitiano-estadounidense Jemima Pierre en el reportaje referido, sobre dicha interpretación no hay acuerdo generalizado y, sea como fuera, la violencia ha cobrado ya miles de vidas y desplazado internamente a un número aproximado de 360,000 personas, lo cierto es que, si alguna lección nos enseña Haití es a no creer las versiones manufacturadas por el Norte Global sobre lo que allí sucede. Ya conocemos a los dueños de las narrativas oficiales: bufones enmascarados de inocente apariencia y una megalómana tendencia al apocalipsis si de éste pueden obtener alguna ganancia.
Todas nuestras luchas por un Puerto Rico, un Caribe, una Latinoamérica más justas, inclusivas y diversas resultan de la milenaria tenacidad de Haití en pos de otro mundo. Ese es el otro Libro de Haití, su camino de indiscutible esplendor. Ese Haití todo nos ha dado. Nada debe. A ese Haití, más bien, nos debemos.
NUESTRA ALMA ES INDÍGENA
MARCELO BARROS
ESPECIAL PARA EN ROJO
Según la Agenda Latino Americana Mundial, el 19 de abril es considerado El día interamericano de los pueblos indígenas. Ligado a ese tema, en Brasil, el Consejo Indigenista Misionero (CIMI), organismo de la Conferencia de los Obispos Católicos de Brasil, propone actividades que duran toda una semana. En ese año de 2024, el tema escogido para esa Semana de los Pueblos Indígenas fue la consigna “somos todos y todas familiares”. El lema es una palabra del Nuevo Testamento: “Motivos de nuestra esperanza” (Cf. 1 Pedro 3, 15).
De hecho, los indígenas se saludan como familiares. Ser familiar significa ser, al mismo tiempo, igual y diverso. Todos se reconocen como una familia de hermanas y hermanos, pero al mismo tiempo, cada persona es diferente. Tiene su propia identidad. En este sentido, podemos decir que los pueblos indígenas viven la Amistad Social como una fraternidad abierta a todos, donde el otro es comprendido, amado y cuidado.
El lema insiste en la esperanza, no como optimismo natural de quienes piensan que las cosas van bien, sino como opción de fe y amor que fundamenta
la presencia solidaria, ya sea de las personas que trabajan en la pastoral, que consiste en la inserción amorosa y libre, sin proselitismo religioso, o de compañeros/as de la sociedad civil que quieran sumarse a este viaje de los pueblos originarios en busca de lo que el compañero indígena Ailton Krenak ha llamado el “futuro ancestral”, es decir, una nueva realidad que retome las raíces del pasado y avance hacia la utopía posible de una convivencia respetuosa e intercultural, en una sociedad fundamentada en la memoria ancestral y basada en el diálogo, solidaridad y justicia ecosocial.
Cuando el Papa Francisco visitó Perú en 2018, dijo que nunca antes los pueblos indígenas habían estado tan amenazados como están hoy. En el continente latinoamericano, a cada día, ocurren situaciones de violencia contra pueblos indígenas y su derecho a sus tierras ancestrales y a vivir sus propias culturas. En eses días, Davi Kopenawa, Chamán Yanomami, fue recibido en Roma, por el Papa Francisco, que expresó su solidaridad con el sufrimiento de los pueblos de la Amazonia.
Aún en medio a tanta violencia y continua falta de respeto a los derechos de los pueblos originarios, gracias a Dios, podemos ver signos de esperanza. En la sociedad civil y en las Iglesias, crecen sectores
solidarios con la causa indígena que, como decía el querido obispo y profeta Pedro Casaldáliga: “es una causa que parece perdida, pero para el mundo entero es necesaria e invencible, es decir, nadie podrá vencerla”.
ADA ROSA RIVERA NEGRÓN: LA MUJER DEL CARTEL 2024
ADRIÁN RODRÍGUEZ ALICEA EN ROJO
La veterana grabadora destacó, en exclusiva con este semanario, los factores determinantes de su proceso creativo
Cuando entras al taller de la profesora Ada Rosa Rivera Negrón, que también es su apartamento, te recibe un espacio de prestancia grabador. En la sala, donde hay una mesa-plancha enorme rodeada por delantales, gubias, y armarios llenos de materiales para su arte, cunden primorosas piezas en honor a figuras prominentes de nuestra historia nacional. Betances, Hostos, Lola Rodríguez de Tió, Lolita Lebrón y el historiador Arturo Alfonso Schomberg son algunas de las representaciones xilográficas (madera) y de relieve (PVC) que adornan el taller. Sobre el tablero ancho de la sala, yació un solemne grabado dedicado al nonagenario
patriota, don Heriberto Marín, y al cuadragésimo noveno (49 no) Festival de Apoyo a Claridad, tema de conversación para esta entrevista.
“Yo nací en el seno de una familia nacionalista, independentista, que conoció a don Heriberto (Marín). Estoy bien orgullosa de que me hayan escogido para hacer este cartel porque sé del valor heroico que tiene”, mencionó la también profesora en la Universidad Interamericana en Bayamón.
De igual forma, recordó cuando su abuelo, José Negrón, fue arrestado por colocar una pequeña bandera de Puerto Rico en su balcón durante la época de La Mordaza. Luego de su estancia en la cárcel, el abuelo Negrón, cuenta la grabadora, regresó a su casa con “una paila de pintura (de la monoestrellada) y una escopeta. A ver quién le quitaba su bandera”.
“Por eso mi inclinación (artística) por temas de la patria [...] donde quiera que vaya, yo llevo mi bandera”, afirmó Rivera Negrón.
Su más reciente pieza, un grabado al relieve con el rostro del patriota Marín Torres, representó un proceso emocionante y especial. De acuerdo con
Rivera Negrón, desde la tipografía hasta la ubicación de la estrella roja del semanario CLARIDAD, todo formó parte de una selección diligente.
Frente a la mirada- hacia adelante- de un Heriberto Marín uniformado de Nacionalista, se presenta una vorágine tempestuosa que, según Rosa Negrón, simboliza los “asedios” que empeoran la condición del país. Además, en el centro del temporal luce el archipiélago de Puerto Rico en una mirilla.
“Puerto Rico está asediado. Siempre está asediado, y los que han luchado por su libertad también. Aunque hay unos elementos que no pude olvidar (en el proceso), como la tipografía de CLARIDAD, tenía que destacar la imagen del héroe que es don Heriberto”, destacó la grabadora, cuya carrera tiene más de 20 años y un sinnúmero de exposiciones bienales en lugares como Perú, Argentina, México y Praga.
Asimismo, Rivera Negrón resaltó las etapas de creación. “Cuando me llamaron [de CLARIDAD], rápido me emocioné y empecé a buscar imágenes, referencias, a leer [...] esto no sale de la nada. Hay que hacer una investigación como cuando se hace un ensayo”, detalló la veterana grabadora, quien
forma parte del Ejército de las Lolitas.
En esas búsquedas, cuenta Rivera Negrón, estuvo la necesidad de usar una “letra pesada” que leyera “patriota” contundentemente. Reseñó, también, las persecuciones vitalicias que cargaron estas figuras, que variaron desde arrestos hasta carpeteos.
Por su parte, los colores integrados responden a la tradición grabadora de usar tonos blancos y negros. Igualmente, la profesora Rivera Negrón mencionó la “fuerza” que estos colores le añaden valor al “hombre de todos los tiempos” que representa Marín. El rojo, como excepción, simboliza la sangre y las luchas que se han dado a través de los años.
Por otro lado, Rivera Negrón reafirmó su apoyo por CLARIDAD, la justicia social y la importancia de relevar la historia del país. Denunció que, en Puerto Rico, no se promueve la historia y que, por eso, la ciudadanía esté desinformada sobre figuras como Hostos, Betances y de eventos como el Cerro Maravilla o la Masacre de Ponce.
Ante esa realidad, la imagen de Heriberto Marín, menciona la grabadora, es una “campanazo” que llega a la conciencia y “nos lleva a reflexionar lo que se ha hecho, lo que ellos siguen luchando, lo que hace falta. El torbellino es una manera de decir que tiene que seguir y trascender la historia”.
“Deberíamos conocer estos personajes desde cuarto, quinto, sexto grado. Tú vas a la República Dominicana y la gente sabe quién es Betances, quién es Hostos”, exhortó Rivera Negrón. En esa línea, resaltó la importancia de ver documentales como “En Antillano”, de Tito Román Rivera.
Cuando Rivera Negrón labra sus obras, reza durante los distintos pasos. Después de santiguarse, esparce, uniformemente, una tinta de aceite a base de soya sobre un espejo hasta que quede “como terciopelo”. Sin embargo, la veterana en obras de grabado tiene que crear la plancha- al revés- antes de entintar la pieza de PVC y remojar el papel que prensará. En el momento que tiene todo preparado, coloca la pieza en un tórculo- o prensa- para “el beso de la tinta”, cuando el grabado resulta con sus patrones embelesantes.
Además del cartel del Festival, Rivera Negrón es la artista-autora de obras como “Patria”, “Crisol cultural”, “Isla Nena” y más piezas de corte nacionalista y activista. Por igual, dirige la organización “Las Jornadas del Grabado Puertorriqueño” y colabora con el Programa de Educación del Museo de Arte de Puerto Rico, en Santurce, espacios desde los que imparte talleres y conferencias.
“Que me hayan llamado y que me hayan considerado, para mí, ha sido bien importante a nivel personal, profesional porque es una distinción hacer el cartel del Festival de Claridad. Donde tantos maestros han hecho carteles anteriormente, donde tantos han donado su obra para apoyar esta causa tan noble”, aseveró Rivera Negrón.
Ada Rivera Negrón es la mujer del cartel 2024
Fotos por Adriana Soto
EN MEMORIA ABRAZO A FÉLIX JIMÉNEZ
RAFAH ACEVEDO EN ROJO
Mucha gente quiso a Félix. Admirábamos su capacidad de trabajo. Escribía artículos, libros, y nos invitaba a participar de sus proyectos contagiándonos con su entusiasmo. Lo conocí cuando recibía el premio de ensayo del Pen Club de Puerto Rico por su libro Vieques y la prensa: el idilio fragmentado. Desde entonces aprendí muchas cosas
mientras tomábamos café y él fumaba un cigarrillo tras otro.
Hay cosas que trascienden el saber académico. Félix Jiménez desbordaba ese espacio. Fue profesor de estudios culturales en la Universidad del Sagrado Corazón y profesor visitante en la Universidad de Columbia. Fue productor en CNN en español, escribió para The Village Voice, The Washington Post, The Nation, y en Puerto Rico para la revista 80 Grados y El Nuevo Día.
Como profesor, como ensayista, como periodista el querido amigo y colega tenía una virtud que pocos tienen: generosidad. Félix tenía la disposición y la voluntad de dar y compartir con los demás, ya sea en términos de tiempo, recursos o afecto. La cantidad de escritores, periodistas y estudiantes a quienes él animó a seguir produciendo saberes y reflexiones -con desinterés y altruismo- es enorme. No voy a hacer una lista. La reacción de tantos al conocer la triste noticia es un homenaje. Coincidimos en que el legado de Félix es intelectual, pues nos dejó libros pertinentes a la discusión de aspectos de nuestra cultura, y también amoroso. Resulta que su solidaridad con el trabajo de otros fue -es- un acto de amor imperecedero.
Justamente hace doce años, Félix me confió sus poemas. Había armado un libro, Serenos seme-
NOTAS
CULTURALES
jantes, que sorprendió a los que no conocían que hacia los años 80, había sido co-editor, de Aldebarán, revista literaria que repartía por los pasillos de la universidad junto a su siempre querido José Quiroga -que también se nos fue antes de tiempo apenas unas semanas atrás. De aquel poemario, José escribió lo siguiente:
“Serenos Semejantes aparece como una huella en la almohada, el rastro de alguien que dormía en una casa antes de haberse fugado. Es un libro de tránsito, de movimiento, de fugas y texturas. Por él nos damos cuenta, de nuevo, de que Félix Jiménez – uno de los ensayistas más lúcidos que se conocen, siempre ha sido, ante todo, poeta. Sus dos secciones, como un binomio (piedra negra sobre piedra blanca) la arquitectura de un amor que no tiene porqué atreverse a decir su nombre, si se supo desde siempre, y si no fue uno si no varios. Desde «canción de ruidos y autarquías» hasta la «( s. )» final del libro, Serenos Semejantes compone un plural necesario, para una obra que todavía está por conocerse”.
Lo mucho que le debemos a Félix todavía está por conocerse. Poco a poco lo iremos entendiendo. Solo me resta, junto a tantos que mucho lo quisimos, darle un abrazo emocionado a este poeta, que como dijo aquel otro bardo siempre fue compañero del alma, compañero.
PRESENCIA DE LA POESÍA PUERTORRIQUEÑA EN EL DÍA DEL LIBRO DE MANILA
En anticipación al Día Mundial del Libro —sábado 20 de abril de 2024—, la sede del Instituto Cervantes en Manila celebrará en el Parque de Ayala Triangle (Makati) el Día del Libro, una jornada concebida como una fiesta en torno al libro y al placer de la lectura, y en la que estará presente la literatura puertorriqueña.
Desde la ficción hasta la no ficción, de la poesía hasta la prosa, miles de libros rodearán las instalaciones del Instituto Cervantes. El Día del Libro acogerá una feria en la que las principales librerías y editoriales de Manila ofrecerán una amplia gama de libros con un descuento del 20%.
Entre las actividades del Día del Libro 2024, destaca el Paseo de la Poesía, una calle adornada con poemas filipinos, españoles y latinoamericanos.
Más de cien autores compartirán sus poemas, entre ellos los puertorriqueños Vanessa Droz, Rosa Vanessa Otero y José Luis Vega, creando una rica variedad de expresión literaria.
Instaurada por primera vez en Manila por el Instituto Cervantes en 2006, la tradición del Día del Libro comenzó en Barcelona, España. Hasta el día de hoy, la tradición se conmemora el Día de San Jorge (23 de abril), durante el cual los españoles intercambian rosas y libros. Esta fecha también honra a dos de los más grandes escritores de la historia, Miguel de Cervantes y William Shakespeare, quienes según la leyenda fallecieron el mismo día, el 23 de abril de 1616. Esta coincidencia llevó a la UNESCO a declarar el 23 de abril el “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor”, con el fin de inculcar el amor a la lectura.
ARTE GARVIN SIERRA ENFRENTA CENSURA Y LIMITACIONES CON OBRA RECIENTE
ADRIÁN RODRÍGUEZ ALICEA EN ROJO
El artista destacó cómo las relaciones con la Poli/Gráfica se complicaron
La reciente obra del artista Garvin Sierra, Retratos de una deuda, ilustra rostros e imágenes de distintos gobernantes, emblemas y momentos históricos para la liberación de Puerto Rico. Hecha con recibos de papel termal, la obra enfrentó problemas para su exposición durante el diálogo entre Sierra y Lisa Ladner, excuradora de la Poli/ Gráfica 2024 contratada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y, también, cónsul de Suiza en Puerto Rico.
“Yo recibí un correo de la curadora Ladner, en el que me pidió información de tres de mis piezas, incluido Retratos de una deuda. En el tercer email que me envía, ella dice que la pieza de Retratos de una deuda, aunque le encantaría exponerla, no puede hacerlo, no por oponerse políticamente, sino por ser una exposición financiada por fondos estatales y federales”, declaró Garvin Sierra con En Rojo.
Con esa comunicación, Sierra narra haber retirado su participación de la Poli/Gráfica, además de escribirle un correo directamente al director del ICP, Carlos Ruiz Cortés. En la misiva, que envió el 15 de agosto de 2023, detalló cómo Ladner, en una llamada telefónica, fijó unos parámetros en los que Retratos de una deuda debía ser presentado en el consulado de Suiza en Nueva York para evitar “problemas diplomáticos entre Estados Unidos y Puerto Rico”. “Yo no me iba a prestar para manipulación o cualquier tipo de censura”, reiteró Sierra.
Por su parte, la excuradora de la Poli/Gráfica, Lisa Ladner- luego de la controversia, fue relevada de su cargo- asegura que no se trata de una censura, sino que Sierra “retiró” la pieza. En un principio, Ladner coincide en la comunicación inicial de su parte que solicitó las obras de Sierra.
“Cuando veo las especificaciones de la obra, la dimensión que había que conseguir un cuarto entero, e incluso una parte auditiva que no era parte de la pieza original, pues yo empiezo a ver problemas de dimensión”, sostuvo, por su parte, Ladner. Por esas razones, cuenta la cónsul de Suiza en Puer-
“Para mí, esto [la pieza] es un logro porque nos deja saber dónde está parado el país y dónde estamos parados como artistas...”
to Rico, le pidió a Sierra integrar una “parte” de la obra en la Poli/Gráfica, y que consiguiera a otra galería para mostrarla completa.
El artista admitió que, después de la carta enviada al director ejecutivo del ICP, Ladner intentó comunicarse con el autor de Retratos de una deuda, pero Sierra no le contestó por entender que debía recibir respuesta de quien contactó, Ruiz Cortés.
Ladner, quien se responsabilizó de haber querido “revisar” la obra junto a su compañero curador, Elvis Fuentes, justificó el rigor con publicar la pieza por “asegurarse” de que, tanto su colega como supervisores, estuvieran al tanto de lo que se expondría.
“Si él lo entendió como censura es porque no sabe nada de ser un cónsul honorario y por qué yo tengo que hablar con mis jefes para contar la verdad de la situación[...] prefiero consultar con gente para no meterme en líos”, explicó Ladner.
El 14 de abril, el ICP publicó un comunicado en el que se disculpó por el “malentendido” causado por la controversia entre la Poli/Gráfica y Sierra. Para intentar separarse del escándalo, la agencia cultural retiró a Lisa Ladner como curadora del evento, que reune una variedad de piezas y obras de la región.
Por su parte, Elvis Fuentes aclaró a este medio por qué no opina sobre la situación: “En realidad no tengo mucho conocimiento de la obra de Garvin, pues no la he visto. Espero verla cuando abra su exposición, pero debe ser excelente como todo lo que hace [...] él declinó participar en la Poli/Gráfica por una controversia con una curadora que ya no está en el proyecto”, lee el mensaje a En Rojo.
Tras la divulgación del blog de Sandra Rodríguez Cotto, donde primero se reportó de la censura en cuestión, múltiples figuras artísticas rechazaron participar del foro, como Antonio Martorell y Marta Pérez García, en apoyo a Sierra.
“Para mí, esto [la pieza] es un logro porque nos deja saber dónde está parado el país y dónde estamos parados como artistas. Tengo el apoyo de gente que me ayudó a montar la propuesta y a presentarla [...] Cuando uno hace una obra, uno la hace en su totalidad, no hace un pedazo o extracto.¿Qué vamos a hacer? ¿Presentar lo que ella quiere- sutil- para no ofender a la Junta o al gobernador? Se sigue censurando, y es una falta de respeto a los artistas”, concluyó Sierra.
Retratos de una deuda será presentada en su totalidad, en la exposición Ante la censura, saluda, en el espacio de Pública en Santurce desde este miércoles 17 de abril.
ANTE EL CAOS: REINALDO RODRÍGUEZ SANTANA Y VIVA LA RESISTENCIA
JORGE
A. RODRÍGUEZ ACEVEDOEl arte es una forma de relacionarse con el caos, diría Deleuze, y al momento, pocos son los lugares que reflejan el desastre, el acorralamiento y la muerte como Gaza. Reinaldo Rodríguez Santana, en su exposición Viva la Resistencia, busca hacer presencia de las vivencias de Palestina “Dado a que los medios de información aquí, o dicen muy poco, o suelen decir lo que no es.”, afirma el artista. Al entrar en la sala principal, se extiende un suelo plagado de papeles arrugados. Puñados de papeles que parecen descartados en una búsqueda frenética de algo que se cree extraviado, pero que nunca estuvo ahí. Se evaden, las pisadas buscan el suelo abierto, y quizás, se tropieza con una obra en el suelo. Una de esta, apoyada sobre cajas, se erige como edificios carcomidos estructuras hechas con pequeñas cajas de cerrillos y acrilico. “Vino una persona” nos cuenta Rodríguez Santana “las chocó y se asustó. Yo le dije que no se asustara, porque en verdad eso es lo que está pasando allí.”, relata Rodríguez. El movimiento, la mutación, el constante cambio de las vías en los ciclos de destrucción y adaptación del día a día en Palestina.
Y es que el cambio, a su vez, es parte de Reinaldo Rodríguez Santana. Para finales de la década de los setentas, como estudiante universitario (de la Universidad Interamericana, Recinto de San Germán) y padre soltero de una hija de tres años ve en la creación de máscaras la posibilidad de generar un
sustento. Sus icónicas máscaras, o caretas de Vejigantes, surgen como resultado de un profundo estudio de la tradición mascarera internacional: Alemania, Oceanía, el caribe, mascaras, mascaras, mascaras. Cultura, cultura, cultura. Hoy, estas residen en numerosas colecciones museísticas en y fuera de la isla.
En el 2005, pone a un lado su labor artística como mascarero y parte a Nueva York. La diferencia de materiales lo lleva a afrontar una realidad, “O cambio, o me voy.”. Así, aflora en la pintura. Se percibe en esta imperante la dualidad de la máscara en su obra, aplanada y adaptada. El choque de que la mascara puede ser la realidad, el fundamento del ser interior, que si se quita el rostro impera la máscara en el fondo. La verdad que Reinaldo exalta en esta exposición es, no un realismo mimético, sino la expresión del dolor interior. Vuelve a Puerto Rico en el 2020, una semana antes de la pandemia del Covid 19, y luego, a raíz de las inclemencias atmosféricas, sufre una inundación en su taller y vivienda, lo que lo lleva a crear, de manera obsesiva e imparable, un nuevo corpus artístico.
Desde el techo cuelgan, de manera inestable y precaria, largas planchas de papel. Trabajadas in situ en La sede de la Federación de Maestros en Mayagüez (donde se alberga la exposición), hechas encolando hojas de papel periódico. Pero ninguno de estos dice nada de Palestina. Así, la acción de plasmar las palabras “Gaza” y “Resiste”, el pintar la
alucinación de una madre palestina con sus hijos sobre estos, logra establecer una dicotomía, una fuerza dialéctica entre la ausencia y la presencia. Adundan en el espacio el periódico y las palabras que faltan dentro de su gris imperante.
En sala próxima, Rodríguez Santana hace una interpretación del Guernica, invitando a la reflexión del hilo conductor de eventos: Guernica-Vietnam-Gaza. Acorralado entre los cuerpos de mujeres exánimes y afligidas por la guerra, dando la espalda tras un escritorio (y solo visto en el reflejo de un espejo) los ojos del retrato al acrílico de Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Es un acorralamiento mutuo, un encarcelamiento reciproco dentro de una política de exterminio. Alrededor de este, flotan, como símbolos, empaques de las corporaciones que patrocinan el estado imperante. La opresión económica, a su vez, permea la creación de Reinaldo Rodríguez Santana. Sus materiales, en su mayoría reciclados, responden a la inventiva, a la necesidad, al brindar un nuevo propósito a lo desechado: cajas de papel extendidas, bolsas, periódicos, cajas de cartón. Se considera a sí mismo como “Artista Obrero”, concepto que carga con el trabajo diario, la lucha por el sustento y la inmersión en la fuerza laboral. Pero un detalle inescapable es la utilidad de las acciones de los obreros. El albañil erige paredes bloque a bloque, se conectan tuberías y por ellas corre el agua. Se pavimentan los caminos para la transportación y se extienden líneas y redes de comunicación: todo hacia un fin útil. Rodríguez Santana labora, con su arte, lo utilitario. Su trabajo es una herramienta de concientización, de demanda y llamado a la acción, al cambio, a la indignación. Un ejemplo vivo es que dicho proyecto, que hoy se manifiesta en Viva la Resistencia, comenzó con letreros plasmados en plazas públicas, en espacios cotidianos, donde aparecían cortos mensajes de resistencia y conciencia.
Al fondo, en una sala iluminada por el amarillo de sus paredes, nos miran mil almas abstraídas, rostros en repetición necesaria y precisa que mezclan el cubismo, la expresión cruda y espontanea del dolor, de la diferencia. En cierto modo, devienen el sentir ajeno, lo hacen propio. “la gente se ha identificado… ha sentido lo que quiero proyectar. Para serte honesto, han llorado.” Nos dice Reinaldo. quizás, florece el síndrome de Stendhal. En este cuarto amarillo, cubren una pared decenas de flores purpuras de papel, que simbolizan la flor nacional de Palestina: Faqqua Iris. Donde continuaran naciendo, pese a todo, a pesar del sufrimiento, a pesar del desastre y el asedio. Una lluvia de flores en esperanza.
CINE CINE DE “LO MALO”
LATE NIGHT WITH THE DEVIL, IMMACULATE Y THE FIRST OMEN
JUAN R. RECONDO EN ROJO
Cuando en el título me refiero a cine de “lo malo,” no quiero decir que las películas que reseñaré son “malas.” Por el contrario, estoy muy feliz de haber visto Late Night With the Devil (dirs. Cameron y Colin Cairnes, Australia y los Emiratos Árabes Unidos, 2024), Immaculate (dir. Michael Mohan, Italia y EE. UU., 2024) y The First Omen (dir. Arkasha Stevenson; EE. UU, Italia y Reino Unido, entre otros; 2024) tres sólidas películas de horror que me dan esperanza para el 2024. Una de esas hermanas de la vida, Esther Yanes, siempre dice “cine de lo malo” para identificar películas que tratan sobre temas oscuros, como es lo diabólico. Este es uno de mis subgéneros favoritos quizás porque me crié viendo cine mexicano de horror previo a los 1970, donde todos los monstruos están emparentados con Satanás. Las referencias religiosas y satánicas en el cine de horror son un reflejo de nuestros más profundos miedos y deseos prohibidos. En una de las mejores películas del género, The Exorcist (dir. William Friedkin, EE. UU., 1973), Friedkin explora la pérdida de fe que el personaje del Padre Karras (Jason Miller) atraviesa después de la muerte de su madre. Sin embargo, la presencia demoníaca invade el hogar de Chris MacNeil (Ellen Burstyn), una madre recién divorciada que trabaja como actriz. Su hija, Regan (Linda Blair), es una preadolescente que impacta a la audiencia con sus alusiones y acciones sexuales mientras esta poseída por Pazuzu. La presencia masculina de la Iglesia, representada por Karras y el Padre Merrin (Max von Sydow), entran al hogar para devolver la armonía derrotando al demonio. Una lectura de este texto resalta el terror de una naciente sexualidad femenina durante la adolescencia en el hogar de una madre divorciada. Pazuzu canaliza la amenaza que la casa de MacNeil simboliza para la institución católica. Las tres películas que reseño representan a la mujer como la vía del demonio al mundo, tanto como Eva inició la caída del paraíso para el judeocristianismo.
En la divertidísima Late Night With the Devil, Jack Delroy (David Dastmalchian) tiene un show de late night durante los 70 que compite con el de Johnny Carson. Delroy regresa a la televisión después de la muerte de su esposa con un plan para atraer más audiencia. Él le dedica un show completo durante la noche de Halloween a lo esotérico y diabólico. Por
esto, trae como invitados a Christou (Fayssal Bazzi), un síquico que conectara con los muertos; Carmichael el conjurador (Ian Bliss), un mago e hipnotizador que se dedica a refutar a ocultistas y farsantes; y Lilly (Ingrid Torelli), una preadolescente poseída por un demonio que viene acompañada de su sicóloga (Laura Gordon). La película cae bajo el género de pietaje encontrado (found footage) ya que la mayoría de la historia se enfoca en el espectáculo de televisión. La pantalla de cine se torna en el televisor por el cual vemos el show. De hecho, en los pocos momentos en que la estructura rompe y presenciamos ciertos intercambios tras bastidores, el ritmo de la película tropieza. Por suerte, estos no son muchos. Los hermanos Cairnes nos transportan de manera efectiva a una experiencia televisiva que se siente auténtica y entretenida con efectos especiales que les recordarán a programas de televisión como Parece increíble (1980). Hay una escena de hipnotismo que marca el comienzo de la segunda mitad de la película donde Carmichael hipnotiza al comodín de Delroy, Gus (Rhys Auteri), junto al público. En este momento, la realidad se desquebraja y es justo cuando uno mismo, desde la butaca de la sala de cine, se cuestiona si estamos bajo el hechizo del conjurador. A medida que progresa el programa, la tensión se acrecienta mientras nos dirigimos a la tan esperada entrada triunfal del invitado principal, Abraxas el demonio.
En Late Night With the Devil, Lilly proviene de un pasado de abuso intenso haciéndola el receptáculo idóneo para el demonio. La inocencia pervertida de la niña la lleva a ser poseída por una entidad demoníaca que identificamos como masculina simbolizando su segunda violación. Diferente a una película como Alucarda (dir. Juan Lopez Moctezuma, Mexico, 1978), donde unas novicias, Alucarda (Tina Romero) y Justine (Susana Kamini), exploran sus fantasías sexuales prohibidas y asociadas a la presencia satánica, la posesión de Lilly es depravada precisamente porque no es deseada por la niña y refleja una revelación oscura
del mismo Delroy. Esta violación de un ente bíblico también define los conflictos que confrontan las novicias en Immaculate y The First Omen
En ambas películas, los conventos reflejan las asambleas de brujas de la Suspiria de Dario Argento (Italia, 1977) y de la adaptación de Luca Guadagnino (Italia y EE. UU., 2018). Como bien dice Eduardo Alegría sobre The First Omen en un comentario de Facebook, “la producción tiene un ‘giallo’ vibe, y por el setting político cultural recuerda un poco a la Suspiria de Guadagnino.” Este comentario me parece muy acertado ya que en The First Omen, la iglesia siente la amenaza de un secularismo que se refleja en las violentas protestas por la justicia social y en contra de Vietnam en las calles de Roma. La institución de la iglesia católica en The First Omen e Immaculate lucha por mantener su protagonismo en la humanidad. Ambas siguen líneas similares en la historia. Una novicia estadounidense llega a un convento italiano. Esta comienza a notar eventos bizarros que la hacen cuestionar la oscuridad que se devela detrás de la devoción de las demás monjas y sacerdotes del convento. Sin embargo, la ejecución de cada una es muy diferente. En Immaculate, Cecilia (Sydney Sweeney) es la monja que gradualmente descubre la amenaza que la acecha. La narrativa sigue una línea más convencional del cine de terror, donde la acción se desencadena lentamente hasta su explosiva conclusión. El director, Michael Mohan, sabe jugar con los lugares comunes del género para terminar con el empoderamiento de la protagonista en un comentario político vigente en los Estados Unidos, donde la mujer sigue luchando por el control de su propio cuerpo. Por otro lado, The First Omen, utiliza visuales más provocadores con elementos bizarros que aluden a las imágenes de las películas del Movimiento Pánico. Los exponentes de este movimiento, entre los que cuentan Fernando Arrabal (Viva la muerte [1971]), Alejandro Jodorowsky (La montaña sagrada [1973]) y Juan López Moctezuma (Alucarda [1978]), bombardean al espectador con imágenes perturbadoras que desafían la dictadura religiosa del “buen gusto” y la moralidad. A pesar de que The First Omen no llega tan lejos, hay momentos impactantes, como cuando después de un accidente automovilístico, Margaret (Nell Tiger Free) convulsa violentamente en una calle oscura de Roma. La cámara se mantiene en ella por más de un minuto en una actuación física que debe haber dejado exhausta a la actriz. Aunque preferí Immaculate, el poder visual de The First Omen la hace una experiencia única en el cine.
Late Night With the Devil estará disponible en el canal de streaming Shudder y tengo esperanza de que será exhibida en la pantalla grande en la isla. Pueden encontrar Immaculate y The First Omen en las salas de cine comerciales. ¡Corran a gozar de lo malo!
EN RESERVA
CASA PUEBLO CELEBRA CONCIERTO EN LA UPR POR LA INDEPENDENCIA ENERGÉTICA
Por Adrián Rodríguez Alicea CLARIDAD
Un grupo amplio de invitados musicalizó la noche, que incluyó un documental
Entre plenas, himnos y coros, el proyecto de autogestión comunitaria Casa Pueblo organizó una actividad en el teatro del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), espacio en el que la colectividad colabora para adaptar las fuentes de energía viejas por otras renovables. Antes de comenzar la actividad, la rectora del recinto riopedrense, Angélica Varela Llavona, contextualizó el propósito del concierto, que reunió a una variedad de artistas.
“Este espectáculo es a beneficio de la autogestión comunitaria de Casa Pueblo de Adjuntas, y nace del acuerdo colaborativo entre esta institución y Casa Pueblo para promover la resiliencia energética a través de iniciativas que permitan disminuir los costos de energía, reducir la dependencia de combustibles fósiles y minimizar los cortes de electricidad”, amenizó Varela Llavona.
En los predios de la actividad, una copia impresa de Adjuntas Pueblo Solar informó a la audiencia del trasfondo, los proyectos y el futuro de Casa Pueblo, fundado por Tinti Deyá y Alexis Massol. Además, copias del libro Democracia y energía- de Arturo Massol Deyá- y otros parecidos engalanaron la noche en el teatro histórico.
“Derrotar los planes de minería de cobre y luego un corrupto gasoducto en La Cordillera, y en su lugar tener el Bosque del Pueblo, el Bosque Escuela La Olimpio “Ariel Massol Deyá” y el Bosque Modelo Nacional de Puerto Rico son aportaciones críticas para el presente y futuro de nuestras islas”, reza el periódico adjunteño.
Después de un vídeo introductorio- que incluyó imágenes de la infraestructura del país, gobernadores, la Junta de Control Fiscal y hasta huracanes- una voz diáfana e inconfundible irrumpió el silencio. Era Danny Rivera con la conmovedora Borinqueña original.
Seguido a la voz de “Madrigal”, Chabela
Rodríguez deleitó al teatro con su vozarrón imponente. Los vítores, que ensordecían cualquier cuchicheo, asentaron el ánimo contento y solidario de la noche.
Con cada presentación se intercaló una parte del documental presentado, que integró testimonios de Benjamín Torres Gotay, Jorge Rivera Nieves, Yolanda Vélez Arcelay y otras figuras relacionadas con la discusión de esta iniciativa de energía renovable, que también trabaja una estación de radio; Radio Casa Pueblo 1020 AM.
“Intencional o no, era una defensa territorial. La defensa del territorio que nos identifica como una isla-nación [...] por eso los puertorriqueños se consideran puertorriqueños porque hay un territorio, y esa es la importancia de su defensa”, expresó Massol Deyá en el largometraje.
Acompañado por guitarras, panderetas, pianos y otros sonidos melodiosos, Roy Brown subió a la escena como emblema de la Nueva Canción. Tan pronto cupo la duda, apareció Zoraida Santiago para, juntos, embelesar al oyente. A cada presentación, le siguió una exhortación del artista para entender la importancia de la energía renovable.
En una de las páginas del peródico complementario, se analiza la diferencia entre los precios de la red de LUMA y las microrredes de placas solares, donde se muestra que el consumo- en todas sus vertientes- se reduce por la mitad. Actualmente, un aproximado de 2,500 casas han sido energizadas por energía fotovoltaica de Casa Pueblo.
El documental, además, presentó la historia del gasoducto propuesto que amenazaba parte de la costa norte. “Hicimos una comi-
sión técnica y científica, eso se lo recomendamos a todos los grupos comunitarios del país porque hay que estar preparados con argumentos sólidos e irrefutables”, explicó Alexis Massol en el vídeo. Por igual, enumeró cómo la comisión incluyó biólogos, microbiólogos y varios especialistas en temas ambientales que advirtieron cómo el gasoducto “Vía Verde” impactaría al terreno más de 200 veces.
Por otro lado, el grupo de jóvenes Chuwide Isabela- interpretó algunos temas originales con letras alusivas a la situación del país y ritmos históricos de la cultura. Al rato, Tito Auger entonó “Salimos de aquí”, cuya energía competía con la de las placas. Al final, el cantante acompañó a Roy Brown, Zoraida Santiago y a Hermes Croatto en un cuarteto.
Croatto hijo interpretó varios homenajes, como a Tinti Deyá- cofundadora de Casa Pueblo- y Tony Croatto, papá del músico y amigo de Roy Brown, quien se unió al hijo cantante para esta dedicatoria.
Por su parte, el Grupo Mapeyé cantó trovas clásicas, aparte de presentar a una joven talentosa de Adjuntas- sede de la insurrección energética- en su participación. A la suerte de quien improvisa, tanto Tony Mapeyé como la joven ingeniaron estrofas de las canciones que reconocen la labor de la organización ambiental.
Al final, el coro de jóvenes- organizado por Casa Pueblo- acompañó al entrañable Andy Montañez a la escena, donde cantó el himno “Quién no se siente patriota”. En lo que parecía ser un dúo entre los oyentes y Montañez, el concierto cerró con un aire prolífico de solidaridad e insurrección.
CARRETERAS CERRADAS Y CASAS INUNDADAS EN QUEBRADILLAS DEBIDO A LAS FUERTES LLUVIAS REGISTRADAS ESTE MARTES
Por Internew Servcies
Quebradillas, 16 abr (INS).- Varias carreteras cerradas y residencias inundadas es el resultado de las fuertes lluvias registradas durante la tarde y noche de este martes en Quebradillas.
El alcalde Heriberto Vélez Vélez informó que el personal de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (OMME) se mantiene en la calle para atender las diferentes situaciones registradas.
Además, hizo un llamado a los ciudadanos a mantenerse en los hogares para evitar situaciones que pongan en riesgo la vida y propiedad tanto de los ciudadanos como de los empleados que están activos en la calle.
“Desde horas de la tarde, la intensa y constante lluvia tuvo como resultado el cierre de varias carreteras. También alrededor de siete residencias se inundaron y en algunas de ellas las familias fueron desalojadas por seguridad. A pesar de que el personal de OMME y brigadas de otras dependencias como Obras Públicas municipal están en la calle le hago un llamado a las personas para que permanezcan en sus hogares”, instó Vélez.
Al momento se encuentran cerradas al tránsito la carretera PR-113 en el kilómetro 12.6, específicamente desde la Gomera Avilés hasta la Funeraria Avilés. También está cerrada la carretera que discurre por el sector Las Piedras, lugar conocido como el Antiguo Oasis, en el Barrio Coco.
Otra de las vías que se halla cerrada es la carretera PR-478 en el Km 1.8 en el Barrio San Antonio, frente al negocio La Barca de Oro.
Otras áreas que reportaron inundaciones fueron las Urbanizaciones Santa María y La Ceiba sin embargo, al momento se encuentran controladas.
“A pesar de que el agua bajó considerablemente en las urbanizaciones les solicito precaución a las personas que vayan a transitar por el área. De igual forma, le solicito a las personas busquen vías alternas a las carreteras cerradas para evitar situaciones lamentables”, urgió Vélez.
Informó, además, “que hasta el momento
la Quebrada Margarita en el área de Guajataca tiene los niveles de agua en su cauce. Personal de OMME se mantiene vigilante en la zona. Le pido a las personas que residen en zonas inundables que en la medida en que puedan movilizarse a casa de un familiar, lo hagan. De necesitar ayuda pueden comunicarse a los teléfonos de la Policía Municipal”.
Según el Servicio Nacional de Meteorología se espera que las lluvias continúen durante la noche por lo cual el alcalde Vélez solicitó a la ciudadanía que de tener alguna emergencia se comunique al cuartel de la Policía Municipal al 787-895-7678 o al 787-895-4000.
PERSONAS AFILIADAS AL MVC PIDE INTERVENIR EN CASO DE ENDOSOS Y QUE SE VALIDEN LAS CANDIDATURAS ELECTAS
Por Internew Servcies
Un grupo de personalidades, entre las que figuran el productor Pedro Muñiz, la actriz Flor Joglar de Gracia, la comunicadora Aliana Bigio, la exfiscal Sonia Palacios y la actriz y activista de derechos civiles Ineabelle Colón Rivera, ha interpuesto un recurso ante el Tribunal de Apelaciones para unirse como “amigos de la corte” en el caso que pretende eliminar candidaturas del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC).
Estos ciudadanos, representantes de la sociedad civil comprometidos con la defensa de la democracia, denuncian con firmeza que el Tribunal de Primera Instancia ha infringido gravemente sus derechos constitucionales al tomar una decisión que no solo resultó en la descalificación de las candidaturas del MVC, sino que también les negó a los constituyentes su derecho al voto y a la libre asociación.
En su escrito, subrayan que los querellantes del caso carecen de legitimación
activa y que el Reglamento en cuestión no puede prevalecer en contradicción con lo establecido por su ley habilitadora.
Esta situación representa una afrenta intolerable al ejercicio de derechos fundamentales de la más alta jerarquía constitucional.
Además, estos electores participaron en el Método Alterno de Victoria Ciudadana, avalado y respaldado por la propia Comisión Estatal de Elecciones (CEE).
El perjuicio que acarrearía la descalificación es innegable y de una magnitud tal que atenta contra el derecho de estos ciudadanos al sufragio universal y a la libre asociación, derechos que ejercen como electores afiliados al MVC.
Por último, exigen al Tribunal de Apelaciones que conceda la autorización para que los comparecientes actúen como amicus curiae, al considerar que es imperativo defender la integridad del proceso electoral y garantizar el respeto irrestricto a los principios democráticos fundamentales.
PROGRAMACIÓN EN TARIMAS
JUEVES Y VIERNES DESDE LAS 5 PM / SÁBADO DESDE LAS 2 PM / DOMINDO DESDE LAS 11 AM) (SUJETO A CAMBIO)
TARIMA ESTRELLA
JUEVES 25
• La Prendía (Podcast de la Colectiva Feminista)
• El Caminero y los Caminantes
• Cautiverio
• Rigo y Karina
• Melo y Melos
• Víctor Blue
• Sintonía Retro
VIERNES 26
• Beckka (Caribbean Underground)
• Cartagena Rosario
• Dimitri la Bruxa
• Ali Tapia y el grupo Palo Santo
• Los Skatómikos
• Díbora Matos
• Dj Erick Roldán
SÁBADO 27
• Guada
• Hammmy
• La Plaga
• Los Inconformes
• Neysa Blay
• Cold Times/Costras
• Verdugos
DOMINGO 28
• Taller de Máscaras con MasTaller
• Lectura de al Ritmo de Petra por Ana Castillo Muñoz
• Candela’ (Plena Infantil)
• Libris nos lee: Juan Mari Brás, el ciudadano puertorriqueño
• Taller de Bomba con Pequeñes Tambuye
• ‘Ni pies ni cabeza’ - Compañía M+M
• Comparsa Agua, Sol, Sereno / Puerto Holográfico
• Dishmey King
• La Caballería del Rap
• A1
• RRROLA
• Sixto
• Evel
• Grumpa
• Jay Vega
TARIMA ELLIOTT CASTRO
JUEVES 25
• Orquesta Criolla Nacional de PR Mapeyé
• Dedicatoria a Heriberto Marín
• Andy Montañez y su Orquesta
• Sabora Rumba
VIERNES 26
• Del Mismo Racimo
• Atabal
• Roy Brown y Zoraida Santiago
• Mikie Rivera
• Chuwi
SÁBADO 27
• Exhibición de Caballos de Paso Fino
• Colectivo Umoja
• Josy Latorre
• Tata Cepeda y su Grupo Gracimá
• Tambores Calientes
• Intifada
• Onda Moderna
• Los Chinchillos del Caribe
DOMINGO 28
• Decimanía de Puerto Rico
• Grupo Tepeu
• Black Rythm
• Papote Alvarado y su Grupo Esencia
• Ausuba
• Reconocimiento a Gary Núñez
PARAR LA GUERRA Y CONSTRUIR LA PAZ
Por Adolfo Pérez Esquivel
El mundo vive momentos de incertidumbre y oscurantismo, se han desatado guerras en diversos frentes, en una escalada mayor que ponen en peligro la vida de los pueblos y la seguridad planetaria.
Estamos frente al conflicto armado en Medio Oriente entre Palestina e Israel y la intervención de Irán por el ataque israelí a su embajada en Siria.
La primera víctima de la guerra es la Verdad. Todos justifican la guerra en un juego macabro. Los hechos ponen cierta luz al conflicto, Israel desde hace décadas busca eliminar al pueblo palestino. La acción de Hamas y el secuestro de judíos, que continúan cautivos de Hamas es el desencadenante de la situación actual.
Pedimos la liberación de los rehenes a Hamas, como la de prisioneros palestinos, sería un paso importante en la resolución del conflicto. Israel es un Estado Terrorista responsable del genocidio contra el pueblo palestino, masacrando niños, mujeres y población civil no combatientes, se calculan
35.000 víctimas palestinas, sometiendo a la población al hambre y falta de recursos para su subsistencia.
La ONU debe tener voz propia y no estar sujeta a las decisiones de los EEUU y sus aliados de la OTAN. Es urgente que el secretario general de la ONU, Antonio Guterrez convoque a la Asamblea General para parar la guerra y establecer caminos de diálogo para la resolución del conflicto. Un alto al fuego urgente. Antes que sea tarde.
Hay que tener coraje y decisión para construir la PAZ, frente a quienes buscan arrastrar al mundo a una Guerra Nuclear de consecuencias impredecibles para la vida planetaria. Escuchen la Voz de los Pueblos que se alzan en el mundo reclamando la PAZ.
Reproducido de www.rebelion.org
El autor es Premio Nobel de la Paz.
CUBA, LOS QUE SE QUEDAN
Por Rosa Miriam ElizaldeEn contra de la inercia de las noticias que dan cuenta de los cubanos que se van, ellos no han dejado sus casas familiares ni su tierra; ellas resistieron la promesa de no más colas ni apagones y el éxodo hacia cualquier otra orilla del Atlántico.
Hay que vivir en un vecindario en la isla para descubrir que alguna casa está en venta, que otra se alquila y que la hija y los nietos de la vecina “cruzaron el charco” y dejaron a los mayores a merced de las remesas. Casi 425 000 migrantes cubanos llegaron a Estados Unidos en los años fiscales 2022 y 2023, la mayoría jóvenes y con estudios universitarios, incentivados por los salarios y la contratación de mano de obra de alta calificación que en ese país escasea debido a los altos costos de la educación privada.
La privatización del sistema educativo, el darwinismo pedagógico y la depredación del talento ajeno no son exclusivos de EUA. Dos ejemplos recientes: Reino Unido ha establecido una agresiva política de captación de licenciados y profesionales de la salud en España; hace menos de una semana el gobierno de Nayib Bukele ha ofrecido 5 mil pasaportes y múltiples ventajas migratorias a profesionales extranjeros que decidan instalarse en El Salvador.
La cifra de emigrados cubanos habría que explorarla aún más allá de esas tendencias actuales, del hecho factual de no ser el país emisor por excelencia a Estados Unidos –miremos los datos de México, por ejemplo– y de circunstancias que tienen un fundamento histórico. El grado de tracción del imperio del norte es enorme y viene de lejos, porque se trata de una nación multiétnica en grado superlativo –recibió más de 35 millones de emigrantes de todo el mundo entre 1825 y 1920–, “aunque su historia haya negado a sus pobladores el vínculo de una paternidad común, claramente reflejado en los padres fundadores blancos, ingleses y protestantes”, como ha advertido el investigador estadunidense Arthur Mann.
En el caso de Cuba hay que considerar, antes de todo lo anterior, que en los últimos 65 años la emigración ha sido un resorte político principal de la estrategia de cerco y aniquilación de la revolución de 1959. Miami es sólo la cola del monstruo. Fue y sigue siendo la Casa Blanca y no Florida la que ha facilitado los privilegios para un grupo migratorio que ni siquiera se reconoce como “latino” porque tiene efectivamente otro estatus, y que cuenta con un programa de ayuda federal y un tratamiento jurídico
especial, la Ley de Ajuste Cubano de 1966. Y aun así, cuando las condiciones económicas en la isla han sido más propicias para atenuar los efectos devastadores del mayor bloqueo aplicado contra un pueblo en la historia de la humanidad, la emigración se ha mantenido en cauces mínimos.
Algún día los especialistas tendrán que abordar, en el ámbito de la sociología de la emigración, la llamada diáspora cubana y su costo social, no sólo para los habitantes de la isla caribeña. Habrá que añadir la perversidad política y su impacto en otras comunidades emigradas a las tensiones que causa cualquier partida, cuando se dejan atrás hogar, amigos, trabajo, ámbitos afectivos y memoria para zambullirse de forma súbita en otras costumbres, otro entorno, otro clima, otro idioma.
Habrá que estudiar también cuánto afecta a la nación estadunidense la cultura política de intransigencia establecida por décadas y sostenida a través de instituciones y relaciones con operadores de origen cubano en el sur de Florida, que en los últimos años
ha asumido como propia la ideología ultraderechista del sector más impresentable del Partido Republicano. Para este grupo, la cultura es subversión. De ahí que su proyecto incluya el genocidio cultural y sueñe con la “solución palestina” para aquellos que se quedan en la isla, ideas que campean alegremente y se normalizan en las plataformas sociales.
Pero Cuba sigue viviendo en sus casas familiares y en su tierra, como tiene fuertes vínculos afectivos con sus hijos, hermanos y amigos repartidos en otras orillas del Atlántico. Y ese pueblo que no se fue, millones que padecen las consecuencias de esa elección y que conocen el sabor del desarraigo, tomó una decisión, como lo hizo en su día la poeta cubana Carilda Oliver Labra: “Cuando vino mi abuela / trajo un poco de tierra española, / cuando se fue mi madre / llevó un poco de tierra cubana. / Yo no guardaré conmigo ningún poco de patria: / la quiero toda / sobre mi tumba”.
Reproducido de www.cubadebate
MODIFICAN LAS RUTINAS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ANTE LAS OLAS DE CALOR
Por Christian Carmona
Centro de Periodismo Investigativo
Deportistas narran las medidas adoptadas para entrenar bajo temperaturas extremas.
Sin aires acondicionados que los ventilen durante la noche, a los estudiantes de la Escuela Especializada en Deportes del Albergue Olímpico en Salinas se les hace difícil descansar para retomar al día siguiente sus actividades deportivas, en una jornada que inicia entre las 7:00 a 9:30 de la mañana y se reanuda de 5:00 de la tarde a 7:00 de la noche, después de asistir a clases.
Estos horarios son resultado de una reforma educativa que, desde el 2010, el plantel escolar estableció para mejorar el rendimiento de los estudiantes atletas debido a los altos episodios de humedad y calor que, según el director deportivo de la escuela, David Rosa Fonseca, limitan el rendimiento del alumnado.
“En la mañana, hay un elevado nivel de humedad que afecta el rendimiento de los estudiantes. También, a esta situación hay que añadir el factor descanso. Las noches se tornan calientes, y los estudiantes duermen en habitaciones sin aires acondicionados, en un pueblo como Salinas [donde se registran altas temperaturas casi todo el año]”, comentó Rosa Fonseca.
“Esas horas de descanso, en la noche, se están monitoreando a través de los relojes inteligentes que nos pueden decir cuán profundo fue el sueño de ese atleta. Por ende, ese entrenador puede identificar que ese estudiante, a esa hora de la mañana, no puede participar de una actividad de alta intensidad”, añadió.
En el 2023, se registraron en Puerto Rico sensaciones de temperaturas de hasta 115 grados Fahrenheit, siendo los episodios de calor más intensos en la isla desde 1899, según un análisis del Centro de Periodismo Investigativo con datos del Servicio Nacional de Meteorología.
Para la campeona de 400 metros lisos en las competencias del 2023 de la Liga Atlética Interuniversitaria, Deyanelis Rodríguez Morales, la modificación de su rutina de en-
trenamiento ha sido determinante.
“En la tarde, atraso el entrenamiento. Durante los descansos, me voy a la sombras, tomo bebidas, como Gatorade, para recuperar electrolitos, tengo mis botellas de agua con hielo, y solo una vez me he dado un baño de hielo”, indicó Rodríguez Morales, estudiante, en su sexto año, del Departamento de Educación Física y Recreación en la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Río Piedras.
Ante el calor y la humedad en la zona metropolitana, la campeona, quien es oriunda de Naranjito, comentó que fue un cambio “sumamente drástico” adaptarse a una nueva rutina de entrenamiento.
“Uno de los retos con el calor fue moverme. No tenía carro, por lo que caminaba a la universidad y al centro de entrenamiento con una humedad intensa y un calor sumamente fuerte”, añadió.
La futbolista profesional Adriana “Tuti” Tirado Ortiz también modificó su entrenamiento significativamente.
“Ya no solo entreno en las noches, sino también, y en ocasiones, en la mañana, y me hidrato y alimento fuertemente”, comentó la futbolista de la Selección Femenina de Fútbol de Puerto Rico. “Quizás antes, cuando no hacía tanto calor, mis entrenamientos se permitían a que fueran en las horas más tardes y no exponerme tanto al sol, pero ahora todo cuenta”.
Tirado Ortiz también comenta que, dependiendo el deporte, los atletas deben considerar las modificaciones que salvaguarden
y horas de descanso que necesitas”, recomendó. “Si el deporte que realizas es al aire libre, piensa en todas las otras cosas, para que tu desarrollo como atleta sea positivo”, puntualizó la deportista que ha participado en ligas internacionales de fútbol en India.
Las recomendaciones de Rosa Fonseca, Rodríguez Morales y Tirado Ortiz fueron parte del panel Los deportes en tiempos de temperaturas extremas, moderado por el periodista José Encarnación Martínez, en el evento Caribe Fest 2024, organizado por el Centro de Periodismo Investigativo en el Museo de Arte Contemporáneo en Santurce.
LENTAS LAS SOLUCIONES PARA LOS DEPORTISTAS EN EL ALBERGUE OLÍMPICO
El director deportivo de la Escuela del Albergue Olímpico aseguró que conversó en junio y julio de 2023 con funcionarios del Departamento de Educación para informarles sobre la falta de acondicionadores de aire y solicitar la reparación del sistema eléctrico del plantel.
“Ya se estimó en $1.5 millones la reparación de la subestación eléctrica, y se espera que la escuela cuente con estación nueva para el 2026, y que cada habitación tenga aire acondicionado”, dijo. “Se creó un andamiaje para que la escuela tenga agua cuando no haya energía eléctrica. [Ahora] Si no hay luz, no hay agua, y por eso es urgente atenderlo”, añadió.
Ante la inestabilidad del sistema de distribución de agua potable de la Autoridad de
POR UN SENDERO DE PÉTALOS Y ROSAS EL BOXEO PROFESIONAL DE PR
Por Raymond Pérez Especial para CLARIDADCINCO CAMPEONES MUNDIALES
VERÁN ACCIÓN
ENTRE MAYO-JUNIO-JULIO
Ahora que la campeona boricua Amanda Serrano tendrá la oportunidad de vengar su pasado revés ante Kathy Taylor el próximo 20 de julio, uno podría decir que el boxeo profesional local camina firme este año por un sendero de rosas, claveles y orquídeas.
Las espinas, esas seguramente vendrán después, pero por el momento, toca gozarse éste sendero.
Y es que durante los meses de mayo-junio-julio el boxeo boricua tendrá un espacio muy activo en donde cinco campeones mundiales de la Isla pondrán en juego sus respectivos cetros. A esto, hay que sumarle además que varios púgiles catalogados como prospectos tienen peleas en su calendario.
Como si fuera poco, en verano, el exmonarca mundial, Iván ‘Iron Boy’ Calderón, será exaltado, como parte de la clase 2024, al Salón de la Fama de Boxeo Internacional en Canastota, Nueva York.
Mientras, junto a Serrano, el monarca de las 140 libras de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), el fajardeño Subriel Matías, es punta de lanza en toda esta actividad boxística boricua cuando realice su primera defensa titular ante su gente en Puerto Rico.
La pelea Serrano-Taylor es la secuela del intenso primer combate que protagonizaron ambas en el Madison Square Garden de Nueva York el 30 de abril del 2022.
En este primer combate, Taylor defendió con éxitos sus cetros al vencer por decisión dividida a Serrano por votación de (94-96,
97-93 y 96-9), en un combate en donde la boricua la lastimó seriamente en el quinto asalto. Taylor pudo recuperar terreno y cerró fuerte en los últimos tres asaltos para salir vencedora. Las bolsas en metálico para ambas fueron millonarias y el Madison Square Garden estuvo lleno de tepe a tepe. La revista Sports Illustrated declaró el combate como La pelea del Año y la revista especializada en boxeo, The Ring, como El evento del Año.
Mientras, la pelea del 20 de julio del 2024 se llevará cabo en el estadio AT&T de Texas (EE.UU), y será el combate coestelar del evento en donde el influencer radicado en Dorado, Puerto Rico, Jake Paul, se medirá al excampeón pesado, Mike Tyson.
“Esta es la revancha que el mundo quería ver y estoy encantada de que finalmente esté sucediendo”, dijo Taylor por medio de una comunicación escrita enviada por Matchroom Boxing. “La primera pelea en Nueva York fue obviamente épica y estuvo a la altura de las expectativas. Estoy segura de que la revancha no será diferente”, añadió la exmedallista de oro olímpica en Londres 2012.
Taylor, irlandesa de 37 años, es campeona indiscutible del peso ligero desde el 2019 y es monarca mundial en el peso súper-ligero desde el 2023.
Serrano, de Carolina, pero criada y con residencia en Nueva York, tiene 35 años y es múltiple campeona mundial en diferentes categorías, desde el peso pluma. En siete divisiones ha ganado cetros mundiales.
El pasado 2 de marzo Serrano tenía en agenda pelear contra la alemana Nina Meinke en Puerto Rico, pero una lesión en su ojo derecho provocó la cancelación del combate minutos antes de la acción.
Ya Serrano entregó documentación médica que le autoriza volver a pelear. Los documentos fueron exigidos por la Comisión de Boxeo Profesional de Puerto Rico.
Será el 4 de mayo cuando inicie toda esta fiesta boxística deportiva que tendrá como protagonistas a varios púgiles del patio.
El 4 de mayo, Emmanuel ‘Manny’ Rodríguez (22-2, 13 KO), defenderá el cinturón de las 118 libras de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), ante el japonés Ryosuke Nishida en cartelera a celebrarse en Osaka, Japón.
Será la primera defensa del campeón boricua desde que recuperó el cinturón el
pasado agosto al vencer a Melvin López, de Nicaragua, por decisión unánime.
A su vez, el 7 de junio, Oscar ‘El Pupilo’ Collazo (9-0, 7 KO) defenderá su cetro de las 105 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), ante el nicaragüense Gerardo Zapata (14-1-1, 5 KO) en combate a celebrarse en el Turning Stone Stone Resort Casino en Verona, Nueva York.
Esta cartelera será parte de los actos de celebración de la exaltación de la clase 2024 al Salón de la Fama de Boxeo Internacional en Canastota, que incluye a Calderón, quien se convertirá en el duodécimo puertorriqueño que ingresa al Recinto de los Inmortales.
Los otros son Sixto Escobar, Pedro Montañez, Carlos Ortiz, José ‘Chegüi’ Torres, Wilfredo Gómez, Wilfred Benítez, Edwin ‘Chapo’ Rosario, Félix ‘Tito’ Trinidad, Héctor ‘Macho’ Camacho, ‘Cocoa Kid’ Herbet Lewis y Miguel Cotto. Además, forman parte del salón el árbitro Joe Cortez y el fenecido columnista de boxeo, Mario Rivera Martinó.
Por otro lado el 8 de junio en el Teatro del Madison Square Garden en Nueva York, el peso súper wélter (154 libras) Xander Zayas (18-0, 12) encabezará un cartel que Top Rank en donde enfrentará al brasileño Patrick Teixeira (33-4, 24 KO), un excampeón interino de la OMB en el 2019.
El 9 de junio se celebrará en Nueva York, la tradicional Parada Puertorriqueña.
Entonces, el 15 de junio, en el Coliseo Juan Aubín Cruz Abreu en Manatí, habrá una mega cartelera bajo la promoción de Matchroom Boxing en asociación con Fresh Promotions.
El fajardeño Subriel Matías (20-1, 20 KO), campeón de las 140 libras de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), defiende el cetro ante el australiano Liam Paro (24-0, 15 KO). Será la primera pelea de Matías en Puerto Rico desde noviembre de 2019. Esa noche, Jonathan ‘Bomba’ González (28-3-1, 14 KO) buscará unificar los cinturones de las 108 libras, de la cual es el campeón de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), cuando enfrente al africano Sivenathi Nontshinga (13-1, 10 KO), monarca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
El prospecto boricua, Yankiel ‘El Doctorcito’ Rivera (5-0), también verá acción en la jornada.