Claridad 3698

Page 1


LUMA Y GENERA

BONISTAS DE AEE DERROTAN A PROMESA Y LA JUNTA DE CONTROL FISCAL

Los más recientes acontecimientos y decisiones sobre el proceso de quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico ( AEE) resaltan el rotundo fracaso que han sido para el pueblo puertorriqueño la aprobación de la Ley PROMESA y el desempeño de la Junta de Control Fiscal (JCF). Atrás ha quedado el mito del modelo ejemplarizante de buen gobierno y manejo eficiente de los dineros públicos que le impuso a Puerto Rico el Congreso de Estados Unidos por vía de su ley colonial y de los procónsules nombrados para implantarla. La narrativa oficial tras PROMESA fue sacar a Puerto Rico de su monumental quiebra de $72 mil millones y trazar una nueva ruta de desarrollo económico firme y sostenible en la principal colonia de Estados Unidos.

Pero, como dice el refrán, “el papel aguanta lo que le escriban”, y una cosa es lo que dice la ley y otra son sus resultados. La llamada PROMESA ha sido una trampa para el pueblo puertorriqueño. Un engendro del complejo sistema de poder y explotación colonial que durante 146 años ha mantenido a nuestro pueblo sometido y maniatado a los vaivenes del gobierno de Estados Unidos y de los grandes intereses económicos, políticos y militares que lo sostienen.

Así se ha reiterado, una vez tras otra, durante los ocho años del mandato de la JCF en Puerto Rico, que ha tenido 13 integrantes nombrados en términos escalonados por tres presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden. Aunque de procedencias y bagajes distintos, el denominador común de estas personas es su adhesión a la ideología neoliberal, prevaleciente en Estados Unidos y en la inmensa mayoría del mundo occidental, ideología que favorece el poder del capital y la primacía del sector privado sobre lo público.

Esa visión ha permeado la creación e implantación de la Ley PROMESA, y el desempeño de la Junta de Control Fiscal en Puerto Rico durante estos ocho años, con resultados devastadores para los sectores trabajadores y populares en nuestro país. Estos sectores - empleados públicos, trabajadores del sector privado, pensionados del gobierno y de la empresa

privada- que han visto esfumarse sus derechos adquiridos, sus pensiones y sus ahorros bajo el peso de una deuda que contrajeron los gobiernos coloniales ineptos y corruptos de los ultimos 50 años en Puerto Rico, y que ahora les toca a ellos y ellas asumir y pagar. Es el mismo pueblo que vive en carne propia los efectos nefastos de las políticas de privatización de recursos públicos como los sistemas de salud, energía eléctrica y educación, entre otros.

Son también los mismos que viven la escasez y precariedad crecientes de los servicios públicos esenciales por las medidas de austeridad y recortes presupuestarios decretados por la JCF. Además, se enfrentan al deterioro en la calidad de vida, en la seguridad pública, en la educación, en la Universidad de Puerto Rico, en el Centro Médico y sus hospitales y facilidades asociadas, en el alza en tarifas de luz, agua y peajes, en los bajos salarios, escasez de oportunidades y las pobres condiciones de empleo tanto en el sector público como el privado. En fin, unas condiciones de vida inadecuadas e inaceptables que han lanzado a cientos de miles de puertorriqueños y puertorriqueñas en edades productivas a la emigración y el destierro. De la otra cara de la moneda, la JCF mantiene altos costos de operación y paga honorarios exorbitantes a sus consultores y asesores, que ascienden a $1,500 millones en los primeros 7 años de la JCF en Puerto Rico, según un estudio de la organización Espacios Abiertos. Todo esto, sin que aún pueda vislumbrarse el fin de su gestión porque está sin resolver la quiebra de la AEE, donde bonistas extranjeros amotinados se niegan a negociar de buena fe, buscan y encuentran amparo en el Tribunal de Circuito en Boston y mantienen como rehenes al Tribunal de la Ley PROMESA, a la JCF y al propio pueblo de Puerto Rico hasta tanto se les reconozca el pago total de su acreencia. Sin duda, un panorama sombrío y alejado de las fantasiosas proyecciones de una ley PROMESA colonial e injusta, y de una JCF que claramente no vino a servir a nuestro pueblo, sino a cuadrar las cuentas en beneficio de los que, a través de los años, hundieron a Puerto Rico.

MÁS QUE MIL PALABRAS

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA

Carmen Ortiz Abreu

DIRECTORA

Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com

DIRECTOR EN ROJO

Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com

ARTE Y DIAGRAMACIÓN

Carmen Milagros Reyes

ENCARGADA DE FOTOGRAFIA

Alina Luciano

ANUNCIOS Y VENTAS

Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com

CIRCULACIÓN

Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com

COMITÉ EJECUTIVO

• Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA

• Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA

• Mari Mari Narvaez

• Abel Baerga

• Carlos Fraticelli

• Alida Millán Ferrer

www.claridadpuertorico.com

FB: @CLARIDAD

Youtube: periódico CLARIDAD Oficial

Twitter: @Claridadpr

Instagram: elarchivodeclaridad

Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732

787-777-0534

LUMA Y GENERA PR PROPONEN MÁS GAS Y MENOS ÁRBOLES

En entrevistas separadas, dos exintegrantes de la Autoridad de Energía Eléctrica opinaron sobre las proyecciones del consorcio.

Luego de que el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) indicó que LUMA Energy, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y Genera PR tendrían que pagar $25,000 diarios por no entregar sus planes de estabilización de la red eléctrica, la última de estas tres compañías presentó un plan que, en esencia, busca aumentar el consumo de gas natural en el país.

La proyección de Genera PR integra, principalmente, la agregación de 565 megavatios (MW) a la flota de generadores, que ya proveen 350 MW al sistema eléctrico. De acuerdo con la empresa, subsidiaria del suplidor de gas New Fortress Energy, esta iniciativa atajaría los frecuentes relevos de carga al abastecer la demanda de megavatios. No obstante, la medida no responde a la política pública de aumentar el uso de energía renovable a 40 % para el año que viene, 2025.

Luego de conversar con CLARIDAD, el doctor Agustín Irizarry Rivera adivinó, al momento de la entrevista telefónica, las determinaciones que Genera PR envió al NEPR. “Sin haberlo leído, me imagino que su plan es más máquinas que queman gas para que lo venda New Fortress”, opinó el también exintegrante de la Junta de Gobierno de la AEE.

En ese sentido, Irizarry recordó que este plan no debe sorprender porque cuando el Gobierno de Puerto Rico recibió el contrato de Genera PR para manejar la generación energética lo hizo a sabiendas de que integraba parte del andamiaje de New Fortress Energy. Por lo tanto, “todo lo que va a producir Genera está atado a New Fortress”.

“Si tú quieres una casa de madera, llamas a un carpintero; si la quieres de bloques, buscas a un albañil. Lo primero que tienes

que decidir es qué casa quieres tener. Aquí lo hicimos al revés. Aquí trajimos a New Fortress, dueño de Genera, para que maneje la generación”, explicó el doctor Irizarry Rivera.

Por esa misma intención de ganancia, opinó el ingeniero licenciado, la empresa generatriz no propone alternativas que congruyen con la política pública del Gobierno. Según explicó, la cantidad de relevos de carga y apagones aumenta de noche porque la red eléctrica deja de recibir la energía que produce la ciudadanía desde su casa con las baterías fotovoltaicas. En lugar de, por ejemplo, almacenar el excedente de electricidad que produce este tipo de sistema, tanto New Fortress Energy como Genera PR acuden a la adquisición de más gas natural.

“¿Por qué esa no es una propuesta que trae New Fortress? Porque New Fortress-Genera nunca la va a traer. No les conviene. La pregunta es: ¿el Negociado de Energía va a examinar alternativas ecológicas y va a obligar a New Fortress a usar otras alternativas? ¿O se va a contentar con la alternativa de gas?”, cuestionó el experto en el sistema eléctrico del país.

Por otro lado, el doctor en ingeniería eléctrica elaboró que LUMA Energy, que ahora enfrenta una multa diaria por no entregar su propio plan, contempla deforestar 16,000 millas de líneas eléctricas en un “manejo” de la vegetación aledaña. A juicio de Irizarry Rivera, el consorcio busca que le otorguen una millonada de fondos para mitigar esta fracción —fácil de acceder— de las 34,000 millas que componen las líneas eléctricas de la isla grande.

“LUMA no desengancha; LUMA llega y poda árboles [...] En Puerto Rico, hay 1,100 líneas de distribución que están al lado de la carretera por los centros urbanos. LUMA debería recibir una penalidad si no las poda, porque son fáciles. Por las que están en los campos, que son de difícil acceso, se le podría dar un bono a LUMA, pero LUMA no quiere eso. LUMA quiere que le den un bono podando pocas líneas, y no importa donde estén”, amplió el ingeniero.

Irizarry Rivera enfatizó en aquellas tareas técnicas para contrarrestar las averías en la red eléctrica que LUMA no destaca o cumple, como el mantenimiento de las subestaciones de carga. Un ejemplo claro, mencionó el doctor, fue la reciente falla del transformador transportado desde Caguas a Santa Isabel, cuyo precio rondó en los $4 millones.

“¿Cuáles fueron las pruebas que hicieron antes de moverlo y quién le hizo esas pruebas? Esa información debería estar publicada [...] no debe ser información secreta. Tengo la fuerte impresión de que esta gente jamás probó, realmente, ese transformador o que no probó bien”, añadió el ingeniero eléctrico.

Del mismo modo, Irizarry Rivera dudó de que el transformador en cuestión haya estado conectado previamente al sistema porque “no es tan fácil dañar un transformador, mucho menos si está conectado”. Para el profesional, el transformador no funcionaba en donde estaba antes.

Sobre el pobre desempeño de LUMA coincidió Juan Rosario, exrepresentante del consumidor ante la Junta de Gobierno de la AEE. El también experto en la red eléctrica arguyó que la gerencia del consorcio ha agravado, en los pasados años, los desperfectos del sistema energético.

“Me da la impresión de que [Genera] van por el mismo camino que LUMA, que no saben lo que están haciendo. Sobre todo la gerencia. No dudo de que los trabajadores de las plantas, que son los mismos que han estado siempre, sepan lo que hacen. La pregunta es si los que dicen saben lo que hay que hacer. La experiencia que hemos tenido con LUMA es que no”, expresó Rosario en entrevista telefónica con CLARIDAD.

Por esa razón, el exintegrante de la Junta de Gobierno de la AEE opinó que, a corto plazo, la idea de incluir generadores al sistema eléctrico no es “alocado, por la necesidad de fuentes de energía. En el caso de una avería, cuenta Rosario, los generadores ofrecen una respuesta segura.

“No es una locura. Hay que ver dónde lo van a poner, qué combustible van a usar y cuánto va a aumentar el costo. La impresión que tengo es que de los que están hablando [los generadores] no van a ser para darle estabilidad momentánea e instantánea al sistema; yo creo que va a ser pa correr el sistema cuando tengan averías mayores. Si eso es así, el costo del kilovatio va a aumentar un montón”, argumentó Rosario. El experto resaltó que para fines de un sistema que responda ágilmente a los apagones es necesario que existan piezas — energía almacenada— que, tras la salida de una planta mayor, soporten la demanda. Asimismo, recalcó que el costo por kilovatio, cuando se trata de generadores, siempre está sujeto a fluctuaciones que casi siempre redundan en aumentos; 565 MW añadidos al sistema, aseguró Rosario, tienen la mis-

“Si

tú quieres una casa de madera, llamas a un carpintero; si la quieres de bloques, buscas a un albañil. Lo primero que tienes que decidir es qué casa quieres tener. Aquí lo hicimos al revés. Aquí trajimos a New Fortress, dueño de Genera, para que maneje la generación”....

ma capacidad energizante que la central EcoEléctrica, en Peñuelas.

“Insisto, el diablo vive en los detalles. ¿Cómo es que van a hacer eso, cuál es el combustible que van a usar, en dónde van a estar ubicados?”, inquirió el exrepresentante del consumidor.

Además de coincidir con Irizarry en la importancia de los detalles del plan de Genera PR, Rosario recalcó la deforestación planteada por LUMA Energy. Según el experto, esta movida de la empresa podría traducirse en mayores temperaturas, que

calentarán el proceso de generación. Bajo la sombra de un frondoso árbol de caoba, Rosario recuerda la potencia enfriadora de estas plantas.

“Si fueran mil árboles como este, serían 100,000 acondicionadores de aires que apagarías de momento [...]. El sistema eléctrico, con LUMA y Genera, se está convirtiendo en la entidad más cristiana de este país; la mano derecha nunca sabe lo que está haciendo la izquierda, como decía Cristo. Porque andan bregando con pedacitos de las cosas”, puntualizó el experto.

En pasados años, Pedro Pierluisi y Jenniffer González, figuras que, juntas, llevan en la comisaría residente desde 2008, han impulsado la idea de que Puerto Rico se convierta en una sede de gas natural para el Caribe. Incluso, el mismo congresista Rob Bishop, en el 2018, afirmó la posibilidad de convertir la isla grande en un centro de almacenaje de gas. A diferencia del intento por cambiar las fuentes de energía a otras más renovables, estas determinaciones parecen alinearse sin mayores resistencias, a juicio de los expertos consultados.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CALIDAD DE VIDA PILARES PARA EL MVC

Cero corrupción, participación ciudadana y calidad de vida son los pilares de su programa de gobierno, anunció el candidato a la alcaldía de la Ciudad Capital por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y la Alianza de País, Manuel Natal Albelo.

En conferencia de prensa recientemente llevada a cabo en el Paseo De Diego en Río Piedras, Natal Albelo indicó que estos principios surgieron del proceso de consulta con las comunidades que ha llevado a cabo durante los pasados meses.

“Vivimos un momento histórico en nuestra Ciudad Capital. Enfrentamos desigualdad, pobreza, desplazamiento de nuestras comunidades y falta de calidad de vida, sobre todo, para nuestra juventud y adultos mayores. Esta coyuntura requiere de un equipo con la visión y el compromiso de atender los problemas urgentes de nuestro municipio y garantizar que aquellos que se hayan ido puedan regresar y que quienes no nos hemos ido podamos quedarnos”, expresó.

La encomienda de desarrollar el programa de gobierno ha estado liderada por la Dra. Linda Colón Reyes y el Lcdo. Ricardo L. Ramos Soto, ambos presentes en la conferencia de prensa.

La socióloga Colón Reyes, destacó que “el municipio de San Juan muestra un gran deterioro en su infraestructura física, una reducción continua de su población, grandes necesidades de viviendas asequibles, y deficientes servicios de electricidad, acueductos, carreteras y salud, entre otros. Además, la ciudad cuenta con la clase media más grande de Puerto Rico, la cual se encuentra empobrecida por el alto costo de vida y la falta de servicios a un costo accesible”.

Colón Reyes, quien fue coordinadora de la Oficina de Comunidades Especiales, subrayó que es necesario que se diseñen políticas sociales y económicas encaminadas a transformar la Ciudad Capital en un modelo para todo el país. “Urge escuchar las necesidades de la gente y, sobre todo, que el presupuesto se planifique de forma transparente y que tengamos una administración municipal libre de corrupción”.

Mientras, Ramos Soto, quien es mediador, organizador y experto en democracia

“Vivimos un momento histórico en nuestra Ciudad Capital. Enfrentamos desigualdad, pobreza, desplazamiento de nuestras comunidades y falta de calidad de vida, sobre todo, para nuestra juventud y adultos mayores. Esta coyuntura requiere de un equipo con la visión y el compromiso de atender los problemas urgentes de nuestro municipio y garantizar que aquellos que se hayan ido puedan regresar y que quienes no nos hemos ido podamos quedarnos”

participativa, expresó que el proceso de confección del programa de gobierno continúa con una conversación abierta con las comunidades de San Juan.

“La política pública que implementaremos será el resultado de procesos de educación y participación activa que mantendremos durante todo el tiempo que los y las ciudadanas de San Juan nos confíen el pri-

Foto por Alina Luciano

vilegio de administrar la ciudad de manera conjunta”, señaló.

Como parte del proceso de consulta para continuar el proceso de elaboración del programa, Natal Albelo Invitó a la ciudadanía de San Juan a participar de los próximos encuentros comunitarios que se llevarán a cabo.

LA UNIVERSIDAD NO SE MUEVE SIN SUS DOCENTES

La APPU apuesta al poder colectivo al negociar el primer convenio como representante de la docencia en la Universidad de Puerto Rico.

La Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) lleva cuatro meses negociando el primer convenio colectivo del profesorado en Puerto Rico, una gesta que brinda esperanza al gremio en medio de los recortes más espinosos que ha enfrentado el primer centro docente del país.

De tener éxito en sus reclamos, la organización conseguirá que la institución garantice que los docentes sin plaza tengan igual paga por igual trabajo; provea los recursos necesarios para la docencia, tales como oficina y computadora, y conceda el primer aumento salarial en diez años.

“Son 60 años esperando ese momento de ser sindicato. Es el primer grupo docente en Puerto Rico que logra sindicalizarse. Esto abre las puertas para otras universidades”, expresó la presidenta de la APPU, María del Mar Rosa Rodríguez, en entrevista con CLARIDAD.

Con el 97 % de los votos, la APPU se convirtió en el representante exclusivo de los docentes en octubre de 2023. La elección se concretó como el tercer intento del gremio de recoger las tarjetas de interés sustancial de parte del 50 % de los docentes (como exige la Junta de Relaciones Laborales). El proceso previo había quedado interrumpido por un pleito en el que la UPR alegaba que no era un patrono bajo la ley de corporaciones públicas. La decisión del Supremo bajó en febrero de 2021, con lo que se puso fin a un bloqueo de diez años.

“La sindicalización nos da un poder como ente colectivo y un poder de negociación. En los tiempos de crisis, es cuando el fénix vuelve a restablecer las alas. Ha sido un proceso lleno de esperanza”, comentó Rosa Rodríguez, a preguntas de CLARIDAD.

“Estamos convencidos de que todo lo que estamos pidiendo económicamente es justo y equitativo con lo que se le da a la docencia en el noreste de Estados Unidos”, agregó. La comparación con las universidades públicas en Estados Unidos ha sido la medida que la Junta de Control Fiscal ha utilizado en el pasado para aumentar el costo de la matrícula del estudiantado.

Sobre la mesa de negociación, ya hay propuestas para 24 artículos del convenio colectivo, incluyendo que se reconozca la propiedad intelectual de los cursos, se conceda un receso académico para una asamblea anual de la APPU y la institución académica provea los recursos necesarios —en equipo y facilidades— para que el profesorado pueda cumplir con los requerimientos para su evaluación. La gerencia solo ha contestado 13 de ellos, indicó Rosa Rodríguez.

Una de las prioridades del comité de negociación es lograr la justicia laboral para los docentes sin plaza, con igual paga por igual trabajo. “La Constitución habla de igual paga por igual trabajo. En la universidad, eso no se está haciendo. Tenemos docentes sin plaza que llevan 17 años en la universidad”, comentó Rosa Rodríguez. Esa propuesta la presentaron en mayo; pero no han recibido respuesta ni ha sido discutida todavía por la gerencia, indicó la profesora.

Un profesor sin plaza con una carga completa, que sería 12 créditos por semestre, cobra un salario de aproximadamente $16,348 anuales, lo que está por debajo del nivel federal de pobreza y equivale a una cuarta parte del salario anual de un catedrático auxiliar, según un reportaje del periodista David Cordero Mercado para El Nuevo Día.

Casi la mitad de la docencia está sin plaza, una cifra que ha aumentado precipitadamente del 29 % de los docentes en 2010, según el mismo reportaje.

También, solicitan que la contratación de los docentes sin plaza se haga por periodos de un año, lo cual les permite pedir becas y otros beneficios. “Hay contratos de 3 a 4 meses. Es bastante nocivo para el docente sin plaza, porque no tiene seguridad”, comentó la presidenta del sindicato.

El vicepresidente de la APPU, Jorge Lefevre, había informado que se encontraban trabajando otros artículos que requieren estudios económicos. Tal es el caso del primer aumento salarial en diez años para el profesorado.

UN OBSTÁCULO EN LA NEGOCIACIÓN

Parte de los obstáculos que ha informado y denunciado la APPU en sus cápsulas informativas es que el comité negociador de la UPR, cuyos miembros fueron nombrados por el presidente, Luis A. Ferrau, les someten, como respuesta, sus propuestas iniciales completamente tachadas sin otra razón ni justificación que “porque no”.

El portavoz del comité negociador de la UPR es el abogado Juan Casellas Rodríguez, socio del bufete Nolla, Palou & Casellas. Este bufete ha contratado con la administración universitaria desde 2008, según el registro de contratos de la Oficina del Contralor. Su último contrato por la cantidad de $100,000 ha sido extendido en tres ocasiones y sus cinco enmiendas reflejan una suma de $244,000 adicionales.

El socio fundador de Nolla, Palou & Casellas cobra honorarios de $125 la hora por sus servicios profesionales a la UPR.

“Es inusual que el portavoz del comité negociador sea alguien sin conocimiento de la docencia, que tiene un conflicto de interés, porque en la medida en que se alarguen los procesos él cobra más”, denunció Rosa Rodríguez.

La profesora agregó que no solo les ha entregado las propuestas completamente tachadas sin ningún tipo de diálogo, sino que les ha dicho que acudan a los tribunales, si están en desacuerdo. “Se supone que, cuando uno está en negociación, nos ahorramos los tribunales. Está en el mejor interés de su cliente que no acudamos a los tribunales”, opinó.

Estas quejas fueron llevadas directamente al presidente en una reunión el 3 de junio. CLARIDAD solicitó reacciones tanto de Ferrao como del licenciado Casellas, pero no respondieron a tiempo para el cierre de edición.

CELEBRAN LA VIDA DE UNA COMBATIENTE

Los velatorios fúnebres dan la oportunidad de rencontrarse con parientes y dolientes, y aunque es obvio que existe un sentimiento de pesar, más bien siempre reina la conversación entre los asistentes de cómo te encuentras y los cuentos y las revelaciones sobre esa persona a la que le estamos rindiendo por última vez terrenal, nuestros afectos y respeto.

El velatorio de la patriota Dylcia Pagán, llevado a cabo este pasado domingo, 14 de julio, en la Funeraria Ehret en Río Piedras, no fue la excepción. Allí se congregaron familiares, sus compañeras y compañeros ex prisioneros políticos, todos miembros de lo que en su momento fue la organización clandestina Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), a favor de la independencia de Puerto Rico. Juntos, amigos, otros presos políticos puertorriqueños e integrantes de diversos grupos activistas de Puerto Rico, así como de grupos puertorriqueños activos en varias ciudades de Estados Unidos.

“Vine de Chicago porque tenía que estar aquí con mi familia, la familia de Dylcia, Ernesto, doña Alma los demás ex presos políticos, que son como mi familia. Conocí a a Dylcia en el 1981 desde ese mismo momento, hemos sido hermanas. Ella me ha enseñado mucho, soy una mejor persona por haberla conocido”, expresó Jan Susler, asesora legal de los y las ex prisioneras de guerra puertorriqueños, en un aparte con la prensa antes de comenzar los actos oficiales. En esa ocasión, el hijo de Pagán, Ernesto, así como su madre adoptiva y varios ex prisioneros políticos compartieron sus sentimientos sobre sus vidas, sus relaciones familiares, anécdotas de momentos culminantes de su lucha. Así nos enteramos de cómo fue que el hijo de la combatiente puertorriqueña fue criado por una familia mexicana.

El niño vio a su madre biológica por primera vez a los 10 años. Sus padres adoptivos viajaron a San Francisco, California, para que la viera en prisión. “Nosotros no entrábamos a la prisión por razones de seguridad. Teníamos miedo de que se dieran cuenta que él era el hijo de Dylcia, por lo que entraba como su sobrino, no como su hijo.

“Desde que Ernesto llegó a nuestra vida en Chihuahua, México, se estableció una unión fundamental entre México y Puerto Rico, porque siempre ha sido también, para nosotros en México, la independencia de Puerto Rico algo que todavía está pendiente de lograrse. Ese lazo que se formó desde ese día que él llegó a nuestro hogar, lo hemos mantenido. Dylcia forma parte de la familia. Mantenemos con el pueblo de Puerto Rico el objetivo fundamental de la independencia por el que tantas y tantos compañeros han dado su libertad, su vida, y siguen insistiendo”.

Alma Gómez Caraballo reveló que Ernesto llegó a su familia cuando tenía un año y unos meses y que no sabían exactamente su fecha de nacimiento, que simplemente cuando les dijeron que había un niño que necesitaba papá y mamá, que debían ser ellos, supusieron que era por motivos políticos. Esto, porque ella y su esposo militaban en una organización social importante en Chihuahua, México, que tenía relaciones tanto con el movimiento independentista de Puerto Rico como con los chicanos, que fueron el conducto por el que el niño llegó a ellos. Nunca supieron nada más hasta que llegó el momento en que era necesario que Dylcia viera a su hijo y que este conociera a su madre. Alma Gómez describió como terrible el momento en que debió decirle a

Ernesto. Él acababa de ganar un concurso escolar en el que habló de su patria, México, de la independencia, y “de pronto, decirle no somos tus papás, este no es tu país, fue el momento más terrible”.

El niño vio a su madre biológica por primera vez a los 10 años. Sus padres adoptivos viajaron a San Francisco, California, para que la viera en prisión. “Nosotros no entrábamos a la prisión por razones de seguridad. Teníamos miedo de que se dieran cuenta que él era el hijo de Dylcia, por lo que entraba como su sobrino, no como su hijo. Era por protección, porque las autoridades nomás por hacer la maldad, podían decir que este niño es de aquí”. De ahí en adelante, las vacaciones del niño, hasta el 1999, se convirtieron en un ir y venir de visitas a la prisión para ver a su madre.

Los ojos todos en la sala de conferencia de prensa comienzan a nublarse con los testimonios. Ya después de algunos años, continuó narrando doña Alma, fue que conocieron a Dylcia en la cárcel, cuando se estimó que ya era seguro entrar. Pero los momentos difíciles no terminaron ahí. Luego, cuenta, hubo que decirles a sus otros hijos —tiene dos de vientre y dos de corazón— a los cuatro hombres, la verdad sobre Ernesto.

Foto por Alina Luciano

SANTOS NEGRÓN

LA MANCHA DE PLÁTANO EN YORK: EL RASTRILLO

IVÁN PÉREZ

Al venir a York a vivir quedó en casa el viejo rastrillo de metal de mi Viejo el que heredé gracias a mi hermano Hector. Ese rastrillo, herramienta sencilla y rutinaria en la vida de un jardinero, es una de las cosas que más evoca el recuerdo de mi Padre, por tanto para mi tiene un valor muy grande más allá de su costo.

Cuando niño lo veía doblar y ajustar cada uno de sus veinte y seis dientes metálicos, yo le preguntaba, “¿Papi qué estás haciendo? y él sin perder la concentración me contestaba, “Afinándolo Vanchi, afinándolo.” Luego veía como lo deslizaba con su mano derecha a la distancia que deseaba para entonces detenerlo con la izquierda y peinar el suelo con maestría al acumular las hojas alrededor de la base de los árboles.

El sonido de su rastrillo al recorrer el suelo siempre fue música para mi. Esa imagen de mi Viejo rastrillando viene a mi una y otra vez y me hace niño por un instante a los sesenta y siete años.

Esta mañana leí a mi Primo quejarse de que en el edificio donde vive llevan cinco días corridos pasando blower y recogiendo hojas. Me imagino el ruido infernal. ¿Por qué vemos las hojas secas como un estorbo o falta de limpieza?

“Cuando los invertebrados consumen las hojas que caen de los árboles (materia foliar), la rompen en trozos más pequeños. Luego, las fuerzas combinadas de bacterias y hongos descomponen estos pedazos y los convierten en nutrientes valiosos como nitrógeno, calcio y azufre que ayudan a alimentar a los árboles y otras plantas.”

Estuve meses en York buscando un rastrillo de metal y no lo encontraba. Fui a varias tiendas y ferreterías, a garage sales, a pulgueros y nada. Un día paseando con Maricarmen pasamos por un granero que han convertido en tienda de antigüedades y nos paramos a darle una visita. Al entrar observé que tenían una gran cantidad de herramientas. No pasaron cinco minutos cuando Maricarmen me dijo que se quería ir -las herramientas no son lo suyo-, pero ya a punto de salir en una esquina vi un barril lleno de rastrillos. El niño se apoderó de mi y emocionado empecé a sacarlos uno a uno del barril hasta encontrar uno casi igual al de mi Viejo. Lo miré de arriba a abajo y empecé a contar, “Uno, dos, tres... no lo podía creer... veinte y cuatro, veinte y cinco y ¡¡¡veinte y seis!!!” Pagué los ocho dólares y me lo llevé pa’ casa feliz como si se tratara de un juguete en Nochebuena.

Cada otoño acomodo las hojas al pie de los árboles y arbustos para que poco a poco se descompongan y vuelvan a ser nutrientes y alimento para ellos, mientras escucho la música de mi rastrillo sembrándome de recuerdos.

POR TEMPERAMENTO Y POR GUSTO POÉTICO

Se me disculpará que parezca que a estas alturas de nuestra modernidad venga aquí a hablar de toros. Lo que sucede es que acabo de volver de Sevilla y allí, entre el cante, el baile y los toques de guitarra, entre el pescaíto frito, el vino tinto y la cerveza fría, entre tanta campanada y vírgenes y nazarenos, entre tanto arte y tradición, descubrí al “Pasmo de Triana”, el torero Juan Belmonte (1892-1962). No llegué a él por cuenta propia; me ha guiado la mirada de su biógrafo y paisano (mi otro gran descubrimiento del verano), el periodista y escritor republicano Manuel Chaves Nogales (1897-1944). Me atrevo a decir que los “descubrí” a ambos, así como algunos Millennials se la pasan descubriendo cosas que hace cien años ya existían. Con esto, lo que quiero decir es que Belmonte es de sobra conocido; seguramente mucho más de lo que lo es hoy Chaves Nogales por haber perdido la guerra y con ello su lugar en la memoria literaria. Pero como no soy aficionada a la tauromaquia ni cuento con toda la cultura del mundo, era poquísimo lo que había oído hablar del “Pasmo”, casi nada, aun cuando le han dedicado, igual que a tantos otros toreros, canciones y versos a tutiplén.

Se sabe que la tauromaquia tiene un lugar importante en las letras españolas, sobre todo en las de la Generación del 27 que se encargó de resaltar la dimensión espiritual o artística de la torería. Sin embargo, saber esto o saber que a Belmonte se le considera fundador del toreo moderno es contar, si acaso, con un mero dato de cultura general en el que pasan inadvertidas todas las circunstancias que se conjugaron para que fuera él y no otro el que revolucionara la lidia de toros a principios del siglo XX. Lo que le gana el título, la particular combinación de vida y circunstancias, el entorno, la época, el carácter, los anhelos y las frustraciones que lo dotan de una nueva sensibilidad de cara a la lidia, aflora como lo esencial y verdaderamente importante cuando alguien como Chaves Nogales se da a la tarea de desentrañarlo y hacerlo constar. Cuando el periodista al que nunca le interesaron los toros olvida los prejuicios heredados y se interesa por aquello que no conocía y de lo que abominaba, consigue ver y mostrar que aquel torero era algo más que un matador.

A mí, por ejemplo, que de toreros y toros me negué a saber poco más de lo que le pude escuchar a Isabel Pantoja en las canciones que le dedicaba a su marido “el Paquirri” después de que se lo matara un toro, pudo haberme bastado con sólo conocer

el dato más representativo de la identidad de Belmonte. Mas otro fue el cantar cuando aquella mañana crucé la judería de Sevilla camino a una librería creyendo que, por interesarme más la música flamenca que los toros, me iniciaría en la obra de Chaves Nogales con su historia sobre el bailador Juan Martínez, o quizá con sus crónicas sobre la Guerra Civil. No contaba con que el libro Juan Belmonte, matador de toros, publicado por el periodista hispalense en 1935, fuese a ser lo que es: un retrato que por medio de una gran narración refleja la dramática trama, muy bien urdida, de una vida artísticamente vivida para la muerte.

Una vez en la librería, en el momento decisivo de la elección, fueron tres las cosas que al hojear el libro me convencieron. La primera, mi interés por los gestos revolucionarios llevados a cabo por figuras menores que consiguen transformar el ser de las cosas, a veces con tan sólo decidir hacerlas a su manera. La segunda fue la forma biográfica, modulada por Chaves al estilo de lo que posteriormente se llamará Nuevo Periodismo. En tercer lugar, su desinterés por los toros y, en cambio, la gran afición del torero a la literatura.

Por “despreciar los valores aceptados, desdeñar las categorías establecidas y romper altivamente con el artificio tauromáquico”, Belmonte, el hijo del quincallero, cruzaba el río a nado para ir al campo a torearle los toros al ganadero sin su permiso. Desnudo y a la luz de la luna o en las noches cerradas, contra la Guardia Civil y contra el mismísimo Estado, el “Pasmo de Triana” desarrollaría un nuevo sistema para practicar el toreo, caracterizado por su “técnica del parón”. En la lidia —de hombres o de bestias—, decía, el que sabe parar domina. A eso le debe su epíteto del “Pasmo”, y también el que la gente le creyera loco por torear tan cerca del toro. Lidiar en el campo, y de noche, lo exigía así, con el

toro bien ceñido; su proximidad era menos riesgosa que perderlo de vista en la oscuridad.

Belmonte le debió su estilo a estas condiciones en las que se vio forzado a torear por no congeniar con la torería castiza ni con sus “presuntuosos aficionados”; también, a su comprensión de la lidia como un ejercicio del espíritu más que del cuerpo. No había que quitarse cuando viniera el toro, sólo había que saber torearlo; el torero le marca el territorio a la bestia, no al revés. De no haber sido así, Belmonte, enfermo y contrahecho como era, habría muerto en la plaza según le auguraban todos. Pero el trianero, que a duras penas se paraba, en la plaza clavaba los pies en la arena y más que dirigir al toro con los brazos lo hacía con el espíritu, sin moverse, demostrando tener la fuerza del duende que decía García Lorca. Una fuerza que sólo llega cuando hay posibilidad de muerte y que “no es cuestión de facultad, sino de verdadero estilo vivo; es decir, de sangre; es decir, viejísima cultura de creación en acto [...]”.

Con el primer dinero ganado en la faena, Belmonte recuperó a sus hermanitos de las casas de beneficencia. Aunque padeció la fama, el pueblo lo buscaba y él le daba todo lo que tenía. Fue un hombre solitario y atormentado existencialmente. Durante una temporada se refugió en la literatura a tal punto que creyó enloquecer. Cuando ya lo único que le faltaba era morir en la plaza como años antes le decía en broma su amigo el escritor Ramón del Valle-Inclán, en 1962, a una semana de cumplir los setenta, Juan Belmonte se pegó un tiro en la sien. Su biógrafo murió mucho antes, exiliado en Londres, donde sus restos descansan en una tumba sin nombre. Y yo, apegada a la muerte, tanto como a la gente rara de la vida, puedo decir, gracias a su libro y con las palabras de García Lorca, “que por temperamento y por gusto poético, [ahora] soy un[a] profunda admiradora de Belmonte”.

A CONTRACORRIENTE:

LA ESCULTURA LIMINAL DE SARABEL SANTOS NEGRÓN

CARLOS ORTIZ BURGOS

ESPECIAL PARA EN ROJO

La primera característica que salta a la vista entre las obras que Sarabel Santos Negrón exhibe en el Museo de Arte de Caguas es su fisicalidad. Esta aseveración puede resultar un tanto obvia, por tratarse de obras escultóricas, pero no toda escultura –ni siquiera todo ensamblaje– aprovecha las propiedades físicas del material con la capacidad expresiva que demuestra la artista en su muestra Emplazamiento del Imaginario Costero. Si a esto se añade el hecho de que las obras incluidas son técnicamente paisajes tridimensionales en los que se funden la escultura, la pintura y la gráfica, resulta notable cómo la artista utiliza la elegancia como de caballo de Troya para tratar un tema muy feo y urgente.

El material del que hablamos es el policloruro de vinilo, mejor conocido como PVC; un polímero plástico que se utiliza ampliamente en la construcción, lo que nos ha llevado a asociarlo con tuberías de desagüe. Así que, antes de leer el título de la muestra, Santos Negrón nos da indicios del tema a tratarse mediante la selección de su material principal, uno utilizado como conducto de agua. Del mismo modo, la obra que recibe al espectador, titulada Pleamar, funciona a modo de clave en un pentagrama, pues es la única obra de la muestra que se encuentra en el suelo y es la más literal de la serie, titulada Mitigaciones. La misma consta de tiras gruesas de PVC curvadas en ondulaciones que imitan la creciente del mar sobre una base de arena. Así, se hace evidente que las labores curatorial y museográfica hacen consistentes la propuesta visual con lo estipulado en los textos de pared.

Todas las palabras en el título de esta exposición hacen referencia a espacios: emplazamiento es el acomodo de un elemento en un lugar, la imaginación es un espacio metafísico y la costa un espacio geográfico. Así que no es sorpresa que la serie constituya verdaderos paisajes, es decir, obras en la que el espacio es protagonista. Lo que sí resulta sorpresivo es la manera en la que Santos Negrón hace uso del relieve, un tipo de escultura poco utilizada en el arte contemporáneo. Tradicio-

nalmente, llamamos relieve a las esculturas adosadas a una pared u otra superficie, resultado en una escultura de la que únicamente podemos ver tres lados (a diferencia de una escultura de bulto, o exenta, a la que podemos darle la vuelta). Por esta razón, muchos relieves suelen ser tallados en piedra o madera, o vaciados en metal, porque el artista suele partir de una estela que bien puede erigirse por cuenta propia o colocarse sobre otra superficie. Pero este no es, ni de lejos, el proceso que utiliza Santos Negrón. De hecho, la artista va directamente en contra de esta lógica milenaria, pues la talla es un proceso de extracción (se cortan pedazos del bloque y se retiran) y ella recurre al ensamblaje, el cual es un proceso de adición (juntando piezas prefabricadas).

Si utilizamos el término relieve para clasificar esta obra, es únicamente porque es más que clara la intención de que sean obras de pared. Tanto así, que la artista incorpora las paredes del museo a sus esculturas, nuevamente revirtiendo el proceso escultórico tradicional. Y es que –aun cuando algunas obras incluyen el soporte desde el cual se proyecta el PVC– Santos Negrón incluye los colores de la pared como parte de sus composiciones. En El punto de esfuerzo metafísico, por ejemplo, la pieza escultórica está montada directamente en la pared, y a su vez la pared está pintada en dos tonalidades que emulan un horizonte. Por otro lado, en La construcción de la Isla propia, un recuadro pintado en la pared hace las veces de marco, separando el horizonte pintado en el soporte de la obra del horizonte pintado en la pared. Si históricamente el paisaje ha sido un género asociado a la pintura, más que a cualquier otro tipo de arte, la artista además incorpora en su obra elementos de la museografía, sin llegar a convertir la muestra en una instalación. Pero estas no son las únicas maneras en las que Santos Negrón revierte la tradición artística en su práctica.

Las y los artistas de Puerto Rico llevan varias décadas utilizado el PVC como matriz de grabado, como alternativa al linóleo y la madera. De modo que ya existe una relación directa entre este material y la escuela gráfica puertorriqueña. Pero Santos Negrón, nuevamente, le lleva la contraria a esta

relación. En lugar de utilizar el PVC como matriz, lo utiliza como soporte sobre el cual “imprime”, más bien, transfiere imágenes digitales. No siendo esto suficiente, en lugar de realizar hendiduras en la matriz, como regla general, hace que la matriz se proyecte en la dirección contraria al corte. Sin embargo, algunas de las obras incorporan cortes, como de gubias, que señalan el conocimiento de la artista sobre la relación histórica entre estas artes. Así actualiza la tradición, incluyendo elementos gráficos contemporáneos, al mismo tiempo que innova sin sucumbir a la presión del supuesto rompimiento con la tradición, si no que aporta nuevas prácticas desde la tradición misma. Siendo que esta es una muestra que se presenta como parte de la Poli/Gráfica de Puerto Rico: América Latina y el Caribe –descendiente de la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, celebrada desde la década de 1970–, la obra de Santos Negrón, como efecto colateral, le hace justicia a la escultura, un tipo de arte que no ha tenido del mismo reconocimiento nacional del que gozado la gráfica.

Sobre el tema que ha elegido trabajar la artista no podemos aportar mucho más, puesto que constantemente aparece en la prensa la lucha de los sectores ambientales por hacer valer la Constitución de Puerto Rico en contra de quienes buscar robarse nuestras playas. La obra de Santos Negrón, sin embargo, no es de carácter panfletario, si no que busca dirigir con el ejemplo. Esta exposición se compone principalmente de material encontrado y reutilizado, evitando así que termine convirtiéndose en micro plástico que terminemos consumiendo o que afecte la vida marina; así que su proceso es uno que aporta “su grano de arena” a la mitigación de contaminantes. Además, como afirma la curadora de la muestra, Elsa María Meléndez, la obra de Santos Negrón constituye una “promesa para el futuro”. Si una sola artista es capaz de transformar la basura que afea nuestras playas en elegantes piezas de arte, cuanto más puede hacer un pueblo entero para conservar la belleza natural de nuestros ecosistemas. Sin embargo, como la obra de Sarabel Santos Negrón, estos esfuerzos implican reinventarnos, sin necesariamente desprendernos de la tradición. Hay que nadar contra la corriente.

DE UNA STADT UN ESTAR

–Ah, pero es que Berlín no es de los alemanes– declara el muchacho.

Acabamos de aterrizar y es ahora que intercambio palabra con la pareja joven sentada a mi lado. Ella recién empieza su labor como diseñadora de moda y luego de su estadía en Europa también visitará Marruecos a ver textiles. Parece que él, más hablador, conoce bien Berlín; le muestro dónde me voy a quedar, que he leído es un barrio post-punk/ LGBTQ-friendly pulsando con artist lofts a lo East Village y comida árabe.

–Estaré cerca del apartamento de David Bowie –le sonrío, emocionada. Él no parece saber bien a lo que me refiero, pero me asegura que la ciudad entera me va a encantar.

Desde un principio nuestros acentos nos delataron unos a la otra. –En este vuelo sólo hay tres puertorriqueños –asegura, antes de rematar–: y claro, nos sentaron juntos.

El chiste me recuerda que cuando iba a entrar a la universidad y leí los nombres de las dos compañeras de cuarto con quienes estaría en el primer año pensé en uno de esos gags tipo “walk into a bar”. Éramos un judía, una puertorriqueña y una alemana. Temí que mi papel se limitara a ser el jamón de un sándwich sociocultural incómodo, lo que por fortuna no ocurrió. Volvimos a compartir espacio al próximo año y la amistad se asentó. En ese laboratorio de convivir ocurre el crecer y aprender rico, duro y humano que sólo ocurre en el contexto universitario, en el que lugar e intersección de experiencias van conformando nuestra adultez joven y nos empujan por rendijas y calles de mundo, en tropiezo con piedra y muro, con letra, música, color y deseo.

Una de esas compañeras de cuarto vive en Bruselas, labora en un puesto central del ala de prensa de la Unión Europea y se ha postulado como candidata del partido centrista Volt. Otra de mis amigas de la universidad, aunque no en ese trío de primer año, es también de Puerto Rico y actualmente funge como profesora de teatro en el sistema CUNY. Con

ellas dos es que voy a pasar estos cuatro días en Berlín, para tener una mini reunión de amigas de la universidad y celebrar el que todas cumplimos cincuenta este año. Todas en distintas situaciones de vida, todas unidas por historia, amistad y lugar.

Si bien el muchacho declaró que Berlín no es de los alemanes, al cabo de estos días pude entender que cien años de cicatrices lo han vuelto hogar sin genitivo, ciudad que vibra con el eco de su historia.

Es una ciudad de contraste constante, de agobio y liviandad. El peso de la memoria roza con la libertad, con la consigna repetida de no juzgar. Sí, se ha escrito y se ha hablado muchísimo de la culpa colectiva (que justamente se manifiesta en carne propia en mi amiga desde joven, acarreada por tres generaciones) y del esfuerzo también colectivo por sanar, en más de una ocasión, y de los tropiezos de muros y triunfos de voluntades. Pero no es hasta caminar las calles de esa culpa y tropezar con las placas en las aceras de familias asesinadas, para entonces escuchar risas y toparse con un playground de niños alegres -desde sirios hasta sinti, todos distintos y todos berlineses, en escena que parece anuncio de Benetton- que me doy cuenta de que el largo y arduo abrir y rellenar continuo de cicatrices de la historia ha sido labor pública y privada en esta ciudad, y que el sanar sólo se logra en un todo a la vez, en el vivir a toda luz para no olvidar el abismo que se abre a sólo unos pasos de sí.

En el portal de Brandenburgo vimos un mar de fanáticos del fútbol con sus camisetas rojas, listos para la final, cerca de los cánticos y el boombox de los Jews for Jesus que bailaban tan felices ahí como lo hacen en Manhattan (y es que los Jews for Jesus son los nuevos Moonies, sin duda). Miro el Reichstag y pienso en lo extraño que se ve sin la sábana de Christo. La Potsdamer Platz es anfitriona de un festival de la democracia europea lleno de folletos que incentivan el voto, marionetas para los niños y quioscos de curry wurst y cerveza. Los contrastes de ese día siguen al acercarnos hasta el monumento de los judíos asesinados de Europa, laberinto de paredes que se yerguen y hunden, y el museo de los horrores del SS, cruzando por Checkpoint Charlie y los remanentes del Muro de Berlín. Almorzamos falafel y charlamos del sexo a los cincuenta. Esa noche nuestra amiga teatrera nos lleva a una obra de teatro experimental sobre masculinidades aplastadas, secas por el peso tremendo de esa cosa tremenda llamada padre, y más tarde ella y yo comemos en un chinchorro turco cuyo dueño, encantado al saber que somos de Puerto Rico, nos pone música de Pedro Capó, nos sirve dos copas más de vino, y postea foto de nuestro festín en su Instagram.

En el vecindario de Kreuzberg pasamos dos días de más contraste, de caminar constante, de grafiti y café turco, del sonido sibilante de bicicletas y ese gutural teutónico que jamás lograré imitar. Hojeé títulos protofeministas en la librería Bu-

chhandlung y luego en CoreTex Records consideré comprarme las famosas sandalias FCK NZIS (opté por una camiseta del también famoso donen kebab que imita el diseño de la carátula de Unknown Pleasures, de Joy Division). Esa noche, tras otra obra teatral, fuimos a bailar al Beate Uwe, uno de esos nightclubs que mezclan un artsiness descalzo y jipitón de do your own thing con música de vibe electrónico pero relax, donde veinteañeros en minifalda se codeaban con mujeres de sesenta con una capacidad coreográfica impresionante.

Las elecciones de la UE son en pocos días, y la ciudad está llena de pancartas y afiches para el sinfín de candidatos de partidos locales y transnacionales. Aquí Berlín anuncia y se aferra a su pasado de la topografía de terrores, con la urgencia de aniquilar todo fascismo, hasta en chistes que los mismos partidos de centro izquierda ponen en esos afiches. “No más nazis”, se cuelga de los postes de luz. Y las ordenanzas que se hicieron en 1936 contra los judíos periodistas, o médicos, o reposteros, prohibiendo usar espejuelos, o abrelatas, también cuelgan de esos postes como recordatorio para que el viajero atento que mira hacia arriba los pueda leer justo antes de cruzar la calle. Y la urgencia contra el genocidio en Gaza está ahí a la vez, en plazas y museos, y en afiches también, en supermercados y buzones. Cerca de esos postes están las señales de cruce de peatones- el único remanente de ese moverse urbano que los berlineses de occidente quisieron preservar de sus hermanos del oriente, porque esas figuras de camaradas que enérgicamente van al trabajo y cruzan la calle con propósito se han convertido en símbolo de los residentes de la ciudad entera.

El barrio turco y el barrio sirio me hacen sentir que vuelvo a la Ponce de León de los 80, o a la Calle 14 entre 7ma y 8va en NYC. Pero aquí, mucho más que en cualquier otro sitio que haya visto, lo masculino se asienta en los frentes de cada negocio. Perfumerías de aires pesados, cafés humeantes con hookas colgantes, tiendas de aparatos electrónicos, almohadas envueltas en plástico a la venta: todo rodeado de hombres de todas las edades que acaparan cada espacio de cada silla y mesa y fuman ahí, mirando el mundo pasar. Más perfume. Mucho oud. Pistacho, esencia de rosa.

Y Rosa. Rosa Luxemburgo es lanzada al canal Landwehrkanal en 1919, tras ser ejecutada con dos balazos en la sien. Es el canal por donde caminamos, acompañados de un amigo de una de mis amigas, que nos narra la ciudad y su historia mientras empuja el coche donde su bebé de año y medio duerme. Duerme en tanto que la ciudad vibra.

Es verdad: Berlín no es de los alemanes. Berlín es rendijas y calles de mundo, en tropiezo con piedra y muro, con letra, música, color y deseo. Con cicatriz y sin genitivo, Berlín.

(mayo de 2024)

Vecindario de Kreuzberg

ARMANDO FIGUEROA ROJAS

-De hoy no pasa – Edna se dice.

Lleva toda la mañana asomándose al portón de la marquesina. A sacudir el polvo del trapo, o las pelusas de la escoba. A tomarse un descanso para fumar un cigarrillo, mirando la calle vacía y el azul limpio del cielo. Nunca falla: día claro, día de mucho calor en Bay Gardens. Y todavía queda dar cera a los muebles, mapear el suelo de la cocina y desatascar los desagües del patio. En una casa, dondequiera que se mire hay algo que limpiar o arreglar. Aunque, en verdad, el día está para coger el traje de baño, llenar la neverita de cervezas y guiar hasta la playa de Cayanos. Con el viento salado en la cara, una podría pasarse horas a la sombra de los hicacos, mirando el mar. O tumbarse donde la ola rompe mansa en la orilla, a sentir el espumero refrescante en el cuerpo, mientras las palmas y la arena van cambiando de color con la puesta del sol.

Cuando Edna por fin ve al vecino sacando la basura, sale a la acera. Tal y como está: descalza, en mahones rotos y una camiseta vieja. ¿Qué otra ropa va a ponerse para trabajar en casa? Además, es el Goyo de toda la vida. Hay confianza. Edna y él se mudaron el mismo año, con la urbanización recién inaugurada. Cuando la manzana estaba medio vacía, aun oliendo a cemento húmedo y cal, y a la calle le faltaba el remate de las cunetas. En los alcorques unos palos de goma raquíticos apenas se sostenían tiesos. Acabaron muriéndose, y hubo que arrancarlos para plantar los almácigos y tintillos que todavía siguen ahí.

Goyo levanta la tapa del zafacón soterrado y deja caer una bolsa negra. Se sacude las manos y comprueba que no se ha manchado la ropa. Respira hondo, midiendo la calle de una esquina a otra, con las manos en la cintura: carros parqueados rozando la acera, buzones de aluminio, marquesinas trancadas con cadenas y candados. Una palmita ornamental aquí, una trinitaria allá. Gramas lisas, como de paño de billar, con o sin cerquillo. No hay dos jardines iguales, pero todos se ven bonitos.

Al ver a Edna, se le acerca.

Desde que vive solo, el vecino se la pasa trancado en su casa. Y cuando sale, hasta en sus días libres lleva el uniforme de guardia y el arma de reglamento. Como si necesitara recordarse a sí mismo que es Jefe de Seguridad en el centro comercial de Bay Gardens. O quisiera recordárselo a la gente. Edna se quita el pelo y el sudor de la cara; echa el humo del cigarrillo al aire. Contrariada, aparta con el pie desnudo las hojas secas que cubren el terrazo de la marquesina. -Goyo, fíjate.

Mira el daño que han hecho el sol, el viento y el agua a las losetas de la entrada. No tienen ni cinco

VECINOS

años de puestas y ya han perdido el color.

-Qué buen día de playa, ¿no? – dice Edna, mirando a lo lejos.

El cielo acaba de abrirse aún más, aumentando su anchura. No hay ni una nube, ni una bruma siquiera que tape la claridad. La calle, con sus carros y jardines y casas, se ve nítida. Aunque el poco aire que se mueve es pura candela.

-Por cierto, ayer me la encontré – ahora Edna mira de frente al vecino.

Goyo hace como si fuera a darse media vuelta, pero se queda ahí, clavado en la acera. Es como un querer y no querer irse. Continúa con la mirada fija en las losetas desteñidas.

-Y me contó.

Que, antes del cierre, llegaste embalado en el carro de Seguridad; parqueaste, mal, en la zona de carga y descarga. Y te plantaste justo enfrente de la entrada. Ni que tu trabajo, en vez de evitar robos y asaltos en el parking, fuera vigilar en persona la tienda donde ella trabaja. Mirándola con ojos locos, yendo de un extremo al otro de los escaparates, agitado.

Cuando la perdiste de vista entraste por las puertas automáticas como una ventolera. A ti tuvieron que agarrarte unos clientes; a ella, sacarla las vendedoras por la puerta trasera del almacén, y llevársela escondida en un carro.

-¿Qué fuiste a hacer allí, Gregorio?

Y no me vengas con que sólo a hablar las cosas. Para hablar no hay que perder la tabla antes. Fuiste a pegar gritos, como siempre. A oírte a ti mismo haciendo ruido, porque no eres capaz de escuchar razones. Sabes muy bien por qué ella se fue de casa. Yo también lo sé.

-Ibas a caerle encima, ¿verdad?

Ella lo tiene decidido: va a dejar el trabajo en el centro comercial, irse a otra urbanización, donde nadie la conozca, y empezar una vida nueva. La que tenía en Bay Gardens se la has desbaratado, y ya no tiene arreglo. Una no puede vivir sabiendo que un hombre la persigue a todas partes. Y que ese hombre está ahí, pegado a una como una sombra, hasta cuando no hay nadie a la vista.

-Olvídate de que existe, Goyo.

El fuego sólo sabe prender más fuego. Y tú vas a acabar quemándote. Pero, OK: pongamos que te empeñas en dar con ella, cueste lo que cueste; y que la procuras aquí y allá, preguntando en cada esquina; revisando la guía de teléfono, yendo de centro comercial en centro comercial, por toda la isla. Y ponle que al final la encuentras. ¿Entonces qué?

Edna lanza la colilla al aire: su vuelo acaba en un estallido de chispas coloradas contra la acera. Son lucecitas que brillan en medio de una luz transparente, como de cristal pulido. Y se apagan, convertidas en humo.

POESÍA POSES

Por dos años (de 1966 a 1968) Yukio Mishima posa como San Sebastián para el lente de Kishin Shinoyama. En Abril de 1969, la revista Esquire publica en su portada una foto de Muhammad Ali, posando como San Sebastián para el lente de Carl Fisher. El 25 de noviembre de 1970, Mishima lidera una toma de cuartel militar en pos de un golpe de estado que resulta fallido. Horas más tarde, y luego de una arenga que no surte el efecto esperado, Yukio comete seppuku.

Morita, el kaishaku designado por Mishima, falta a la tradición al fallar la decapitación en tres intentos. Uno de los golpistas, de nombre Kogu, restituye el honor ritual con las cabezas de Mishima y Morita. En Diciembre de 1970, Ali regresa al cuadrilátero luego de tres años de suspensión al declararse objetor por conciencia cuando fue enlistado para Vietnam. Una pelea en la que Alí resulta favorito, se convierte en una batalla campal que dura los quince rounds. Expertos del boxeo concuerdan que la pelea contra Bonavena no sólo ha sido una de las más duras que enfrentara Alí, sino que marca el comienzo de un largo y lento declive de su salud y carrera como boxeador. Esa noche Alí no era la sombra del boxeador que fue antes de la suspensión. A partir del cuarto round depende de sus reflejos y de recostarse sobre las cuerdas del ring para compensar la falta de piernas, pero no puede evitar recibir una cantidad desproporcionada de golpes a la cabeza y al cuerpo por parte del argentino. En el décimoquinto round Oscar Bonavena recibe un gancho de izquierda a la quijada justo cuando su derecha sale en pos de Alí.

Ese knock-out fue seguido por otros dos. El árbitro detiene la pelea. Alí gana por knockout técnico. La próxima pelea de Alí contra Joe Frazier se convierte en su primera derrota. Oscar Bonavena muere de un disparo al pecho el 22 de mayo de 1976.

La tarde de aquel otoño de 1970, Mishima la repasa visitando imágenes de sí mismo: el adolescente anémico que esconde sus escritos del padre, la infancia con la abuela Nitsuko, tan pronta a los accesos de furia. El joven que responde al llamado del ejército, pero no es admitido por su constitución enfermiza.

El escritor consagrado, obseso con el cultivo de su físico, con el ideario de un espíritu imperial japonés a ultranza. El entusiasta del boxeo. El tercer sablazo que lanza Morita, termina como los anteriores, en el hombro de Mishima.

El bramido de Kogu cuando arrebata la espada de las manos de Morita palidece a la velocidad con la que el kaishaku decide su muerte sin hacer caso a los ruegos de Mishima de que siguiera con vida. De rodillas, Mishima ofrece su cuello al filo que ahora Kogu levanta. Esta vez la imagen del San Sebastián de Guido Remis acude ante Mishima. La eyaculación que sufre

al verla por primera vez, las lecciones de box, kendo, pesas el imperativo de esculpir el propio cuerpo a la usanza del soldado romano condenado por confesar su fe cristiana, las sesiones de fotos donde Mishima se obsede en reproducir en su cuerpo la belleza agónica de flechas que lo atraviesan.

Esta vez la mano de Kogu no falla, así como seis años después una bala calibre .030 se abre paso a través del corazón de Bonavena. Alí y Mishima, tan próximos, nunca se conocieron. Bonavena fue el único boxeador al que, en vida, Alí recordara como el más grande. Kogu sacude de la espada la sangre de Mishima.

Morita se arrodilla, descubre el torso, saca una daga y sin encomienda alguna corta y apuñala el abdomen. Kogu remata con un corte al cuello. Con una inclinación discreta, el kaishaku limpia la otra sangre de la espada, la envaina, y en silencio contempla los cuerpos tendidos en medio de un charco de sangre. Recoge las cabezas del suelo.

Una de ellas lleva una bandana con el sol naciente en la frente.

Es la cabeza de Himitake Hiraoka, conocida también como la cabeza que soportara el hermoso cuerpo de Yukio Mishima.

Hato Rey, 23 de enero/14 de julio de 2021

TERESA PREVIDI: UNA VISIÓN CRÍTICA Y CREATIVA DE NUESTRO CINE

PARTE

2

MARÍA CRISTINA EN ROJO

El trabajo crítico de Teresa Previdi es central en sus clases y talleres, pero también en los ensayos donde enfoca en aspectos particulares del cine, como su arquitectura, para enfatizar la importancia de la puesta en escena en “El peso narrativo de la arquitectura en la cinematografía puertorriqueña”, co escrito con Aileen Estrada Fernández y publicado en la revista Estudios Universidad Simón Bolívar en 2012 y que, tiene como centro, dos producciones fílmicas puertorriqueñas. De esta manera se amplía el estudio académico de nuestro cine. En otro ensayo crítico publicado en la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña de 2015, “Ser y no querer ser: cine, poesía y Julia de Burgos”, Previdi hace una búsqueda de producciones fílmicas de todo tipo que han intentado llevar la vida y poesía de Julia de Burgos al cine para explorar la dificultad de, como ella cita de Orson Welles: “es imposible hacer una película sin una cámara que sea como un ojo en el corazón de un poeta.”

En “Las directoras de cine en Puerto Rico: Imágenes personales y colectivas”, publicado en la revista de la Universidad del Sagrado Corazón, Punto y Coma de 1995, Previdi ya expresaba una de sus grandes preocupaciones: la inclusión de la mujer en la producción de cine. A través de sus años como profesora en la Universidad del Sagrado Corazón, en conferencias nacionales e internacionales, ofreció charlas, organizó foros, ofreció talleres y participó en múltiples actividades para redescubrir y promover “La participación de la mujer en la cinematografía puertorriqueña”, como ella misma titula su proyecto. Exploramos su experiencia en sus ensayos en revistas como Estudios: Revista de Investigaciones Literarias y Culturales de 2010, Revista Derechos Humanos de 2011, TOMA de 2008, Revista Asomante de 1999, Red Idea de 2008, Estudios: Revista de Investigaciones Literarias y Culturales de 2012, Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña de 2015, 80 Grados de 2014 y Claridad de 2021. Me refiero a este último escrito titulado “Como un latido detrás de la nuca: Reflexiones sobre el documental Aún aquí yo era libre” de Rafael Cancel Miranda, porque Previdi combina su oficio de grabar el sentir, la fuerza y la fragilidad de personas que han sido heridas y ofendidas por una sociedad que no parece entender el significado de la palabra ‘humanidad’, con su experiencia de cómo llegar al producto final que verán lxs espectadorxs.

“Hay proyectos que nunca te abandonan, aunque

tarden 40 años en completarse.” Así comienza Previdi su escrito para En Rojo de Claridad sobre su filmación en 1981 de la visita que hace Rafael Cancel Miranda a la prisión, ahora en desuso, de Alcatraz, donde estuvo encarcelado por seis años. Esta visita—ahora como hombre libre—lo hace recordar la crueldad del encarcelamiento, pero, sobre todo, cómo su humanidad se reforzó con el compañerismo desarrollado y su propia reflexión de lo que la patria significaba para él.

Como profesora en la Escuela de Comunicación Ferré Rangel (antes Departamento de Comunicación) de la Universidad del Sagrado Corazón desde 1992 hasta su jubilación de la enseñanza—no de la producción y dirección de cine—en 2022, Previdi y un grupo interesado en desarrollar la parte de la producción digital para cine y televisión crea lo que muchos consideran el programa más dinámico de cine en Puerto Rico. Fundamental a este desarrollo está la integración de las comunidades adyacentes con la modalidad de aprendizaje mediante el servicio asociado al Centro de Vinculación Comunitaria. Bajo este renglón los estudiantes produjeron sobre 100 documentales. Aparte de enseñar cursos medulares como “Historia de cine”, Cine contemporáneo”, “Producción documental” y, especialmente, “Redacción de guiones”, uno de los proyectos de los que Previdi se siente muy orgullosa es la fundación del Centro de Formación de Guionista en 2001, que surge del 1er Encuentro Internacional de Escritura Audiovisual que se realiza con el auspicio de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Valencia, España.

El exitoso resultado es la organización de talleres con recursos nacionales e internacionales de España, Estados Unidos y Latinoamérica. Para Previdi, otro de sus grandes orgullos es la oportunidad que tenían los estudiantes de exhibir sus trabajos audiovisuales a casa llena en el Teatro Emilio S. Belaval de la Universidad del Sagrado Corazón, en centros comunitarios, exhibiciones especiales y festivales. Siempre se mantuvo que el énfasis era en producción con enfoque de análisis crítico.

Su nombre es muy conocido fuera del salón de clases no solamente por su labor como documentalista, pero además por su participación en importantes eventos y proyectos de avanzada como el Archivo de Imagen y Movimiento del Archivo General de Puerto Rico, el 1er Festival de Cine Etnográfico de 2009, FONDO Cine de Panamá y la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. Su apoyo y participación en importantes festivales puertorriqueños que fomentan nuestro cine como el Festival de Cortometrajes de San Juan, CineFiesta, ha sido clave para dar a conocer lxs nuevxs generaciones de cineastas. Sin duda, ser miembrx fundadora de la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (AdocPR) es tener la visión de sentar las bases para un desarrollo continuo de todxs lxs interesados en ser parte del nuevo cine puertorriqueño.

Lo que siempre queda de Teresa Previdi, aparte de su trabajo fílmico y escrito, es la memoria de los estudiantes que se formaron y enriquecieron con la experiencia de una profesora/cineasta que les abrió camino en el mundo fascinante de la imagen en movimiento.

SI TU PASAS POR MI CUADRA

LAIDI FERNÁNDEZ DE JUAN

Si un día pasas por mi cuadra, la más soleada del mundo, búscame en la medianía de las casas, hacia la parte derecha, entre la cafetería “Luces del mañana” y la dulcería “Amanecer luminoso”. No te confundas con la acera de enfrente, que tiene un portal que anuncia “Alquileres iluminados”, cerca del local donde imprimen letreros (llamado “Luminosidad in printer”). Mi casa es la única que no anuncia nada; no debes perderte.

Hacia la esquina de arriba han abierto un piano bar. El dueño, un señor rubio ojiclaro que de pronto apareció en nuestra cuadra, o sea, en nuestras vidas, parece un Cupido. Recuerdo el día que compró el terreno. Antes había sido una lechería y un local del policía de la cuadra. Afortunadamente nunca pasó algo digno de ser reportado a las autoridades, de modo que el señor policía, después de varios años de confraternizar con el vecindario, fue ubicado en otra cuadra. Entonces empezó la venta de leche que duró poco tiempo, hasta que el sitio quedó abandonado. La hija de la lechera y un primo del policía estuvieron en trámites legales mucho tiempo, discutiendo quién heredaba el espacio, o al menos eso se comentaba en la cuadra. Durante varios meses, no se hablaba de otra cosa. La gente seguía el ritmo de las discusiones entre los abogados de ambas partes, como si se tratara de una telenovela colectiva. Sin anunciarlo, los habitantes de mi cuadra se dividieron en dos bandos; uno apoyaba a la hija de la lechera y el contrario, al sobrino del policía. No me creas, pero hay quien dice que se llegó al colmo de hacerse apuestas. Total, todo resultó inútil al descubrirse que el dueño original (a quien nadie conocía), radicado en las afueras de la ciudad, había vendido el espacio al gordo rubio ojiclaro bautizado enseguida como Cupido. El piano bar que construyó, lógicamente, se llama “Cupisol”, aprovechando la creencia de que nuestra cuadra es la más soleada del planeta. Justo frente a Cupisol está la antigua casa de una señora tan fea que nadie recuerda su nombre. Ha pasado de generación en generación como “La Rebestia”. Su casa es la casa de la Rebestia y ahora mismo, con el generoso pago que le ha hecho Cupido a los descendientes rebestiosos, existe un grandísimo garaje.

“Parqueo Revestido” dice el cartel. Nosotros le decimos el garaje de la Rebestia o Rebesticarro, pero

en realidad es un parqueo cubierto con lonas, para que los visitantes al Piano Bar Cupisol puedan guardar sus automóviles debajo de un techo fuerte, sin miedo a la lluvia o al sereno. Los nietos de la Rebestia son los encargados de cuidar el parqueo. Uno se llama Raimundo y el otro Guillermo, pero son conocidos como los BB, que significa Bestios Brothers. A los BB no les hace ninguna gracia que les pregunten por su abuela, La Rebestia, ni que pronunciemos Bestios Brothers, pero asi es la vida en mi cuadra.

“El piano bar que construyó, lógicamente, se llama “Cupisol”, aprovechando la creencia de que nuestra cuadra es la más soleada del planeta”.

Siguiendo el orden, a continuación del rebesticarro viene la peluquería que empezó llamándose “Iluminaciones”. El anuncio, que verás en cuanto te asomes a mi cuadra, tiene su historia. Al principio, mostraba la cara de una señora con el pelo teñido de vetas claras llamadas iluminaciones. La cofradía “Defensa de la raza” protestó, y como enviaron una carta al periódico del municipio, en lugar de molestarse, la dueña de “Iluminaciones” se puso contentísima. No era la primera vez que nuestra cuadra era mencionada en un periódico, pero sí la más difundida. Al día siguiente de la carta vinieron fotógrafos, locutoras del noticiero, curiosas de otros barrios y colegas de la peluquera.

Entrevistaron a clientas, a los vecinos, a los dueños de los carros del Parqueo Revestido y en general, fue una cosa bien divertida. Luego de varios intercambios de opiniones, el anuncio resultó modificado.

De eso se encargó el dueño de “Luminosidad in printer”, quien colocó la mitad del rostro de una negra al lado de la media cara de la rubia, la original. Cuando todo parecía perfecto, otras cofradías se sumaron a la protesta y el dueño del printer, feliz como una lombriz, añadió en el centro la cara de un hombre con las cejas sacadas, de manera que en lugar de un cartel de peluquería, el anuncio parece una propaganda de las Naciones Unidas. Los vecinos, en secreto, le llaman a la peluquería “Las tres caras de Evas”, pero lo que verás es “Iluminaciones Unisex”.

La cafetería “Luces del mañana” funciona al mediodía, y la dulcería “Amanecer Luminoso” en el

horario nocturno. Por tal motivo, los dueños de “Alquileres iluminados” animaron a unos primos de Oriente a que se mudaran a nuestra cuadra, e instalaran en un pequeño pasillo el único lugar donde se puede desayunar en el barrio. Esos primos montaron entonces lo que se conoce por “Caféluz”. Se levantan a eso de las cuatro de la madrugada (más o menos es el cálculo que hemos hecho aunque a ciencia cierta nadie sabe cuándo se despiertan) y cuelan café al estilo antiguo, llamado carretero. El café carretero se consigue haciendo pasar agua hirviendo sobre granos de café molido, previamente colocados en una manga de tela que parece el gorro de un payaso al revés. Para que nadie tenga dudas, dichas mangas están a la vista de todos. El café produce un aroma que notarás si visitas mi cuadra entre las cinco y las diez de la mañana. Luego ya no, porque los olores a fritangas de “Luces del mañana” opaca a los de “Caféluz”, nombrado entre nosotros “Los primos”. Mi abuela dice que entre tantas pestes y tanta bulla no entiende por qué no se quejan los inquilinos de “Alquileres iluminados”.

Te explico: Hay un par de horas (al menos) en que coexisten varios negocios a la vez, y los dueños vociferan lo que tienen a puro grito (a grito peláo dice mi abuela) y dejan escapar olores y palabras como si se tratara de fuegos artificiales. Algunos ejemplos son: ¡Pan con croqueta! ¡Tamal en cazuela! ¡Queratina barata! ¡Alisamos, rizamos, teñimos! ¡Café carretero! ¡Lechón asado! ¡Imprimo tesis y saco fotos! ¡Uñas postizas y cejas tatuadas! ¡Cuidamos carros! ¡Comienza el piano y el daiquirí! ¡Duerma tranquilo y con aire acondicionado!

Los maniseros y los que venden plátanos en carretillas no pasan por mi cuadra. Dicen que bueno es lo bueno pero no lo demasiado. Y eso mismo opina mi abuela, razón por la cual nuestro portal es el único que ni tiene cartel ni anuncia ni vende ni compra nada de nada. Nosotros nos dedicamos a mirar entre las matas el desenvolvimiento de la cuadra. Si pasas por aquí, no tendrás pérdida. Los habitantes normales que veas, somos nosotros. Puedes entrar sin pagar ni oler ni escuchar cosas de mercado. Si quieres, te doy un paseo por los alrededores, para que veas qué divertida es mi cuadra.

La autora es escritora cubana. Reproducida de su columna Hablando en Plata de www.lajiribilla.cu

“Uno de ellos, cuando le estábamos platicando, decía no es cierto, no es cierto, y les pedimos que jamás el hecho… que no se pelearan, que eso nunca fuera a ser motivo de conflicto entre ellos. Hasta donde yo sé, jamás sus hermanos le reprocharon que él no era su hermano”. Ernesto confirmó con un gesto que así fue.

Nunca supieron nada más hasta que llegó el momento en que era necesario que Dylcia viera a su hijo y que este conociera a su madre. Alma Gómez describió como terrible el momento en que debió decirle a Ernesto. Él acababa de ganar un concurso escolar en el que habló de su patria, México, de la independencia, y “de pronto, decirle no somos tus papás, este no es tu país, fue el momento más terrible”.

De su parte, el hijo de Dylcia compartió que entre ellos fue muy impactante conocerse. “Fue un proceso que se fue dando a través de los años, siempre con muchas limitaciones, inclusive después de haber salido de la cárcel. La cárcel deja muchas marcas en las personas que no es fácil. Creo que se crean unas paredes para protegerte y mantenerte cuerdo, que es imposible romper, eso una vez sales de la cárcel. Pude con el tiempo hacer una relación estable de mucho cariño y respeto con mi madre Dylcia; pero fue un proceso largo y complicado”.

Por su parte, Susler recordó que los presos políticos formaban parte de la campaña para su excarcelación y que una sugerencia de Dylcia fue que los hijos de los presos políticos fueran a la Casa Blanca a cabildear por la excarcelación de sus padres. Esa sugerencia le impresionó, por lo que se dedicó a organizar al grupo. El cabildeo se dio un día en que se reunieron con personal de Casa Blanca y del Departamento de Justicia. “Cada uno habló de su padre o madre. Fue una cosa, que los mismos representantes de Casa Blanca lloraron. Lloraron porque entendieron que los presos eran madres y padres, eran seres humanos, que los familiares querían que salieran. Fue bien impactante”, describió con voz entrecortada.

De su experiencia de ese proceso, Ernesto reflexionó sobre el privilegio de ir en esa gira y escuchar los testimonios de los hijos de los otros presos, los hijos que sí se quedaron con familiares, con sus hermanos, con sus padres. “Ahí yo me di cuenta lo afortunado que fui. Creo que de todos ellos, me atrevo a decir, el que tuvo una infancia normal y feliz fui yo, y fue gracias a mis padres que me adoptaron, a que me sacaron de Estados Unidos, y por ese lado

estoy muy agradecido de mis padres”.

Reconoció que esa es una de las herramientas con la que logró hacer las paces y poder seguir su vida, de lo poco común de la historia de vida que le tocó “porque lo que pasaron el resto de los muchachos y muchachas de los compañeros es horrible. En eventos como el de hoy, me doy cuenta de la gran fortuna que tengo —se le quiebra la voz— y en vez de renegar lo acepto, lo abrazo y lo celebro”.

QUÉ SE SIENTE

TENER DOS PATRIAS

Ernesto Gómez Gómez suspira antes de contestar y decir que a veces es poético y bonito, otras, a veces, crea problemas de identidad. Admitió que muchas veces trató de sentirse puertorriqueño por la presión que supone el compromiso político de sus padres. En su caso, tanto sobre la familia biológica como adoptiva sugiere: “No es justo que se le pongas a un niño el peso de lo que hizo tu padre o lo que hizo tu abuelo, por mucho tiempo tuve ese conflicto. Quise creerlo, traté de ser el hijo de Dylcia y Guillermo, y me di cuenta que no era yo. No era mi llamado, no era lo que yo sentía. Quiero mucho a Puerto Rico, lo quiero como una segunda patria, pero yo me crie muy orgulloso de ser mexicano, muy conocedor de la historia de México, de las luchas sociales, viendo el ejemplo de mis padres, de mis tíos. Son una familia muy activa que siempre se han mantenido en la lucha política por la justicia social. Y esa identidad que traté de rechazar en un momento me di cuenta de que no tengo por qué hacerlo, puedo tenerla y puedo tener a Puerto Rico. Ya hace varios años que pude hacer las paces”.

VIENE DE LA PÁGINA 8
Foto por Alina Luciano

DYLCIA, DESCANSA EN PAZ

Porque tu vida la comprometiste a luchar por la Independencia de tu Patria, enfrentando con valentía al imperio.

Porque en momentos de riesgo protegiste a tu hijo, poniéndolo al cuidado de tus compañeras/os.

Porque honraste tu convicción, declarándote PRISIONERA DE GUERRA, asumiendo los riesgos y consecuencias.

Porque entraste a prisión LIBRE y saliste LIBRE, orgullosa, combatiente y rebelde.

Porque regresaste a tu Patria como heroína y siempre INDEPENDENTISTA.

DYLCIA, DESCANSA EN PAZ

Porque tus compañeras/os encontraron para tu hijo, una familia Mexicana que lo amó, educó y protegió.

Porque aun en prisión, pudiste acompañarlo en su adolescencia, juventud y ya libre, en la formación de su familia.

Porque eres la orgullosa abuela de dos hermosas e inteligentes mujeres.

Porque tus amigas/os, compañeras/os y tu familia Mexicana mantendremos la solidaridad con tu familia y tu patria, así como guardaremos tu heroico y amoroso recuerdo.

DYLCIA, DESCANSA EN PAZ, ESTARAS SIEMPRE PRESENTE EN NUESTRAS VIDAS

!PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS!

—Alma Gómez Caballero 14 de julio 2024 San Juan Puerto Rico

Desde la izquierda, Paula, Elena y Ernesto Gómez, junto a doña Alma Gómez. Fotos por Alina Luciano

CARTA PARA DESPEDIR A ABI DYLCIA

Me tardé mucho escribiendo esto. La muerte de Abi Dylcia es algo que me está tomando mucho tiempo procesar. No es algo que quiero aceptar, no quiero perder a mi abuela, la que siempre nos hacía reír, nos hacía comernos los chocolates y mantecados que nos compraba, la que siempre nos saludaba con un “what’s up girlfriend”, la que tanta gente le mandaba saludos y preguntaba por ella, la que cuando quería decir algo malo lo decía en inglés para que Elenita no entendiera. En fin, la Abi Dylcia que tanto amamos y extrañamos.

Nunca me imaginé escribiendo esto; una carta para despedir a Abi Dylcia. Cada vez que alguien le preguntaba algo sobre su muerte o lo que pasaría después, Abi decía que ella nunca se iba a morir. Pues aquí estamos, despidiéndote Abi Dylcia, prometiéndote que nunca te vamos a olvidar, que tu memoria siempre vivirá con nosotros y que siempre serás amada. Te amo, Abi Dylcia, te amo y te extraño.

DISCURSO PARA ABI DYLCIA

Esta situación es muy triste para muchos porque Abi es muy querida, pero no la hemos perdido. Porque mientras la recordemos, siempre va a estar en nuestros corazones. Abi es un ejemplo a seguir; es una mujer fuerte, luchadora, poeta, bailarina, hermosa y una super abuela. Recuerdo que siempre que llegabamos a su casa ella nos recibía con mucho amor, besos y abrazos. Me encantaba estar con Abi porque siempre tenía algo que contar y también me encantaba ir a comer con ella porque nos hacia reir mucho .

Una vez yo quería aprender inglés y Abi me decía: “whats up girl friend” mientras tronaba los dedos de la mano y yo no sabía que decir. Le preguntaba a Paula: “¿qué digo? no entiendo que me esta diciendo” y ella seguía hablando en inglés yo no entendía nada.

Que me hayan dicho que se había terminado su ciclo de vida me hizo llorar mucho porque yo la amo. Ella siempre estaba para mí y me imagino que también para muchos de los que están aquí. Siempre que me pasaba algo ella me ayudaba, siempre tenía dulces y obras de arte en su casa.

También ponía los dibujos que yo hacía y eso me encantaba. Por eso para mí esta situacion es muy triste.

Abi te voy a extrañar mucho, vuela muy alto y por favor siempre protégeme.

—14 de julio de 2024 Elena Isabel Gómez Delgado

CARTA A LA MADRE QUE ME DIÓ LA VIDA

Apenas unos meses antes mi papás mexicanos me habían dicho que era adoptado, que mis padres biológicos eran guerrilleros por la libertad de Puerto Rico, que mi madre estaba en la cárcel en Estados Unidos y que en las vacaciones de navidad iríamos todos juntos para que yo la pudiera conocer.

La primera vez que te ví tenía yo 11 años de edad, con las manos sudadas, muerto del miedo y los nervios de punta estaba sentado en la sala de espera del salón de visitas de la prisión federal en Dublin, California. Se suponía que las autoridades no podían saber que yo era tu hijo y debía guardar discreción.

Recuerdo verte caminar hacia nosotros e inmediatamente reconocerme físicamente en ti. Tus ojos, los cachetes, el pelo, las manos eran idénticos a los míos. Por unos minutos aguanté mis emociones y seguí el plan planteado de no decirte nada hasta que te dijeran que yo era tu hijo. Cuando esto pasó nos fundimos en un abrazo profundo y lloré a borbotones. Me revisaste de pies a cabeza, me preguntaste por mi lunar del lado derecho del ombligo. Mientras nos aguantábamos las manos yo las miraba maravillado de que fueran casi una copia. Esa visita se repitió dos días mas, nos tomamos fotos, hablamos mucho y despúes regresé con mi familia a Chihuahua, México.

Este evento cambió mi vida para siempre. De ahí en adelante mis vacaciones se convirtieron en viajes obligados a San Francisco. En navidad, semana santa y verano tenía que estar por los menos una semana por allá. Creo que querías tenerme cerca y tratar de recuperar algo de todo lo que te habías perdido. Te encargaste de que supiera que habías sido una niña actriz de televisión en NY y que en una ocasión fuiste tu quien encendió el árbol de navidad del Rockefeller Center. Eras la única hija que tuvieron Sebastián Pagán y Noemi Rivera y tenías un hermano por parte de padre que se llamaba Tommy que vivía en Yauco. Me contaste muchas veces que tu papá fue boxeador aficionado y de profesión plomero, que era guapísimo y amiguero; tu compinche eterno. Que cuando murió repentinamente a tus 17 años tu mundo se derrumbó y que tu madre Noemi, una mujer sabía y firme te enseñó la fortaleza para enfrentar las adversidades. Que siempre fue tu aliada. Que apenas dos años después no pudo aguantar sin tu padre y se murió de una enfermedad repentina. Y quedaste tú. Huérfana de padre y madre. Sola ante el mundo.

Estudiaste en Brooklyn College y ahí comenzó tu envolvimiento con las luchas por la justicia social. Te desarrollaste en el mundo de las telecomunicaciones y hasta fuiste actriz de teatro. Fungiste como productora de televisión para NBC, CBS, ABC y PBS, fuiste columnista editorial del periódico El Tiempo también poeta y amiga de Héctor Lavoe y Willie Colón; de Tito Puente, de Rita Moreno y de Pedro Pietri entre otras celebridades de la música y el arte. Trabajaste mano a mano con los Young Lords. Organizaste en NY gran parte de la campaña de excarcelación de los presos nacionalistas puertorriqueños. En algún momento de tu vida adulta te enamoraste de William Morales, quien era miembro activo de las FALN. Cuando él tuvo un accidente con un explosivo y aún estaba recuperándose en prisión le anunciaste que estabas embarazada. Y a pesar de todas las adversidades decidiste traerme al mundo. Meses después de yo haber nacido mi padre William desapareció de prisión y se convirtió en el hombre más buscado por el FBI. Nunca pude preguntarte que te llevó a tomar la decisión de encontrarte con él en el clandestinaje. Supongo que los tiempos y las circunstancias te mostraron que ese era el camino a tomar. El 4 de abril de 1980 fuiste arrestada junto con 9 miembros más

de tu agrupación. Uds. adoptaron una posición extremadamente política ante las autoridades norteamericanas y se declararon Prisioneros de Guerra. Las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional se autodenominaban como un grupo armado cuyo principal objetivo era lograr la independencia de Puerto Rico por la vía armada. La corte norteamericana se despachó con la cuchara grande y bajo el cargo de conspiración sediciosa te dieron una sentencia de 57 años. Después de casi 20 años en prisión, gracias al incansable trabajo de cientos de compañeras y compañeros de Puerto Rico y del mundo se obtuvo un “perdón presidencial” para ti y tus camaradas. Entonces decidiste venir a vivir a la patria por la cual habías luchado. Eso ocurrió en 1999 y yo estaba empezando mi 2da década de vida. Había abandonado los estudios universitarios y trabajaba de peón de construcción en Phoenix, Arizona. Habíamos pasado casi una década conociéndonos poco a poco dentro de las limitaciones que impone la cárcel. En este punto nuestra relación de madre e hijo ya era bastante complicada. Y entre perseguir a una enamorada que tenía en San Juan e intentar conocerte mejor me fui a vivir a Puerto Rico. Con la enamorada me fue bien. Tania y yo nos casamos y tuvimos dos hijas maravillosas. Y aunque ahora estamos separados somos buenos amigos. Contigo me fue difícil. La vida en si es dura pero la cárcel es horrible, deja marcas eternas en las personas, corazas casi imposibles de romper. Tuvimos treinta cuatro años para conocernos en los que sé que trataste y yo traté de tener una relación amorosa y en armonía. Creo que con la llegada de mis hijas pudimos lograrlo. Paula Sofia y Elena Isabel pudieron conocerte y quererte. Les gustaba mucho que te sacáramos a comer porque siempre nos reíamos a carcajadas contigo. Hoy veo tanto de ti en ellas. Desde tus rasgos físicos, tu sensibilidad por las artes, tu personalidad jovial y hasta cargan con algo de tu humor pesado. Dylcia, Má: Te conocí en una sala fría de prisión a mis 11 años de edad; ahora a mis 45 me toca darte la despedida terrenal en un salón rodeado de historia. Entre el amor y el calor humano de tu familia, de tus amigos y de tu pueblo que te abrazó como la gran patriota que fuiste. Vida eterna para ti Dylcia querida, vida eterna para ti Madre querida.

Ernesto Gómez Gómez 14 de Julio del 2024

ADVIERTE A LA COMISIÓN ESTATAL DE ELECCIONES DE SU NOMINACIÓN DIRECTA

Un espacio más grande y que se respete la intención del elector

la Redacción de CLARIDAD

La candidata a representante por acumulación por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Mariana Nogales Molinelli, exigió a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) que haga los cambios necesarios en la papeleta para que los electores y electoras puedan ejercer su voto por nominación directa en las elecciones del 5 de noviembre.

En conferencia de prensa frente a la CEE, Nogales Molinelli anunció que envió una carta a esa entidad para que tome conocimiento de su aspiración mediante el método de nominación directa y para que efectúe cambios en el espacio en que los electores deben escribir el nombre del candidato o candidata por nominación directa. Esta mostró que el encasillado donde se debería escribir el nombre es extremadamente pequeño, por lo que resulta casi imposible que quepa un nombre completo que además debe ser escrito utilizando un marcador. En específico, la legisladora solicita que se provea un espacio más grande y que se respete la intención del elector.

“No hay razón para que ese espacio sea tan pequeño, que no sea impedir que se pueda ejercer ese voto de forma efectiva. Todavía no tenemos papeleta modelo para estas elecciones, pero en la papeleta del 2020 se puede ver que en la columna para el voto Write-in se ennegreció gran parte del espacio que se podría dejar libre para que se puedan escribir los nombres completos, sobre todo considerando que solo se puede votar por una persona por acumulación al Senado y por una a la Cámara”.

La actual representante por acumulación por MVC decidió mantener su candidatura para un segundo término mediante nominación directa luego de que el Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR) descalificara su candidatura y la de otros cinco miembros de la colectividad por presuntamente no haber cumplido con el recogido endosos para su nominación.

Añadió que entiende que se requiere el uso del marcador para que la máquina pue-

da identificar las marcas que se hacen en la papeleta, pero que la máquina no lee los nombres. “Los nombres van a ser leídos por seres humanos durante el escrutinio, así que se deberían ajustar las reglas para dejar claro que los electores y electoras pueden usar otros instrumentos con tinta permanente, más fáciles de manejar, como bolígrafos, para escribir el nombre”, afirmó la legisladora.

Precisó que se sabe que no hay un procedimiento preleccionario para una candidatura Write-in, pero su compromiso con la gente es que va a hacer lo posible para proteger su derecho a ejercer este tipo de voto y que cuente.

“Por eso, hoy le estoy notificando formalmente a la CEE sobre mi aspiración y le estoy solicitando que certifique que va aceptar como válidos, como mínimo, los votos ejercidos por una lista no exhaustiva de formas de escribir mi nombre que le entregué a la CEE. Así podemos reducir las

controversias al mínimo y agilizar un proceso de escrutinio que sabemos que va a ser largo e incierto. Debe quedar claro que no estoy pidiendo nada nuevo, sino que la CEE se adhiera a lo que ya está establecido en la jurisprudencia y en sus propios precedentes, que se debe respetar la intención de elector y que todo nombre escrito en ese espacio que sugiera la intención de votar por mí, aún si está mal escrito o incompleto, debe ser contado a mi favor”, recalcó.

La candidata añadió que “independientemente de cuál sea la decisión de la CEE sobre estas peticiones, es sumamente importante que tengamos un ejército amplio de funcionarios y funcionarias electorales preparados para velar por la pureza del proceso el 5 de noviembre y para defender cada uno de nuestros votos durante el proceso de escrutinio. Estamos trabajando para que eso sea así e invitamos a todas las personas interesadas en hacer valer los deseos del pueblo a que se unan a este esfuerzo”.

BOMBARDEOS SIN FRENO DE ISRAEL EN LA FRANJA DE GAZA

Por Servicios combinados de AFP, Xinhua, Prensa Latina y Europa Press

Gaza. Israel continuó ayer los bombardeos en franja de Gaza, al tiempo que la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa) denunció que su principal sede en el enclave palestino fue convertido en un “campo de batalla” y “destruida”.

La Defensa Civil gazatí informó que al menos una persona murió y cuatro resultaron heridas en un ataque aéreo israelí contra una escuela donde se refugiaban desplazados en el distrito de Al Rimal, en la Ciudad de Gaza. Se trata de la sexta escuela bombardeada en nueve días en el territorio palestino.

Testigos reportaron disparos de artillería en varios barrios de Ciudad de Gaza y en Nuseirat; en esta última urbe, al menos 11 palestinos murieron, aseguraron autoridades.

La ofensiva israelí en Nuseirat, con un misil, fue dirigida contra una vivienda que quedó destruida y dañó las casas vecinas, informaron fuentes de seguridad a la agencia informativa Xinhua.

En tanto, la Media Luna Roja palestina detalló que un bombardeo en el campo de

Al Mawasi, también en el centro, dejó al menos cinco fallecidos, incluidos tres niños; en el sur del territorio, testigos reportaron disparos desde helicópteros en los alrededores de Rafah y Jan Yunis, y tiros de artillería en esta última ciudad que saldó con al menos cuatro personas muertas, indicó el medio catarí Al Jazeera.

El ejército israelí anunció que eliminó la víspera a una célula terrorista armada con lanzacohetes durante combates en Rafah, y otros en el centro del territorio.

Autoridades de Salud gazatíes informaron que se elevó a 38 mil 664 el número de fallecidos en la guerra entre Israel y Hamas, desde el inicio de la ofensiva contra Gaza tras los ataques del 7 de octubre en suelo israelí, que dejaron unos mil 200 muertos y al menos 240 secuestrados.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) reportó que la falta de comida, la escasez de agua potable, la crisis de salud y el colapso del sistema de saneamiento son un grave problema en Gaza.

“Casi toda la población de Gaza” padece inseguridad alimentaria; además, “las aguas residuales y las montañas de basura han llevado a tasas de infección altísimas”, apuntó el PMA en un comunicado.

El ultranacionalista ministro de Finan-

zas de Israel, Bezalel Smotrich, invitó al primer ministro, Benjamin Netanyahu, a anexar Cisjordania en caso de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) declare ilegales los asentamientos israelíes en la zona.

Smotrich aseguró ante medios de comunicación su compromiso de trabajar por la aplicación de la soberanía de facto en Cisjordania y aseveró que nadie moverá al pueblo de Israel de su tierra.

NETANYAHU, “LLORÓN Y COBARDE”: LÍDER OPOSITOR

El líder de la oposición, Yair Lapid, tildó a Netanyahu de “llorón y cobarde” por llamar a su gabinete para abordar las amenazas en su contra y los discursos de incitación al odio.

Lapid, en rueda de prensa en que leyó una carta con amenazas de muerte contra él y su familia, aseguró que cuando la recibió no convocó comparecencia alguna para denunciarlo. “¿Has oído sobre ello? ¿Di una comparecencia de prensa? ¿Convoqué una reunión especial de partidos de dos horas? Sí, hay amenazas e incitaciones. Es una parte terrible y triste del mundo en que vivimos. Quien llega a un alto cargo pasa por ello”, expresó Lapid.

INTERNACIONALES

EL LOBO SOLITARIO Y EL DUEÑO DEL BOSQUE

Si algo tienen en común los muchos atentados contra presidentes y candidatos en Estados Unidos es que todos son atribuidos a lobos solitarios, están envueltos de un velo de conspiración y pocos se aclaran. No es extraño, considerando que desde hace más de un siglo se trata de una de las potencias hegemónicas, representada por una democracia política, gobernada por una dictadura económica y tutelada por organismos y agencias ultrasecretas, desde las privadas cofradías financieras hasta las mafias gubernamentales como la CIA y la NSA, siempre más allá de las leyes e inmunes a cualquier control popular.

Por no entrar en el terreno más obvio de una cultura paranoica de las armas de fuego donde, desde hace tres días y en cinco estados conservadores, se pueden comprar balas en máquinas dispensadoras si su inteligencia artificial detecta que el pistolero es mayor de 21 años. Como si los criminales fuesen todos menores de edad. Un país donde la mayor proporción de armas por habitantes se da en aquellos estados y condados donde había mayor proporción de esclavos.

Cuatro presidentes fueron asesinados en funciones: Lincoln, Garfield, McKinley y Kennedy. Muchos sufrieron atentados fallidos, como Theodore Roosevelt quien, al igual que Trump, en 1912 intentaba volver a la Casa Blanca y el maso de cincuenta hojas dobladas de su discurso evitó que una bala le atravesara un órgano vital. Teo continuó con su discurso, con el plomo dentro de su masculinoso cuerpo.

En otros casos, los francotiradores fallaron o las conspiraciones fueron desarticuladas a tiempo. Tres años después del atentado contra Ronald Reagan, en octubre de 1984 el asistente de la Misión de Cuba en la ONU, Néstor García Iturbe, le informó al jefe de seguridad de la delegación de Estados Unidos, Robert Muller, de un plan para matar al presidente en Carolina del Norte. Días después, Muller llamó a García para invitarlo a almorzar, con la noticia de que el servicio de seguridad del presidente había detenido a los conspiradores. El espionaje cubano en Miami había evitado algunos de los múltiples atentados terroristas contra la isla, obra de los exiliados empleados por la CIA y por otros grupos terroristas de Miami desatados del control de la Agencia. La efectividad del servicio secreto de Cuba preocupó a Washington, razón por la cual

ni Reagan ni los presidentes posteriores retribuyeron este favor sino todo lo contrario, permitiendo que los grupos terroristas que “luchaban por la libertad” se reorganizaran y, cuando fueron condenados por su afición a los explosivos C4, fueron perdonados por las autoridades políticas de turno o se fugaron hacia alguna dictadura amiga (tema de mi último libro, desde hace meses en el largo purgatorio de los editores).

En otros casos, los asesinados fueron líderes sociales, como Martin Luther King, Malcolm X y Robert Kennedy. Todos siguieron el mismo patrón del asesinato de John Kennedy: un pistolero aparentemente solitario, en lo posible un miembro de algún grupo que sirva de distracción o de propaganda contra un adversario ideológico, asesino asesinado a su vez por algún patriota, todo con la extraña y sistemática ineficiencia de la policía y de los servicios secretos más poderosos del mundo. Este patrón se aplicó en otros asesinatos de la CIA alrededor del mundo, y fue filtrado sin querer en las memorias de algunos agentes, como fue el caso del fallido atentado contra Fidel Castro en Chile, uno entre 638 intentos.

La consistencia del patrón abona las teorías conspiratorias. Unas pocas se prueban con el tiempo. No pocas son ruido conspiratorio para desprestigiar a las teorías sobre las conspiraciones reales. Unas muchas permanecerán sin probar, no por falta de pruebas sino por falta de desclasificación de documentos. Luego sobrarán los indicios, como ahora el video que muestra a dos francotiradores de la guardia de Trump apuntando al asesino y disparando solo cuando el joven de veinte años afiliado al partido Republicano comenzó a disparar con el rifle de su padre.

Queda lo más importante y lo más difícil de probar. Queda desentrañar la motivación detrás del “lobo solitario”.

Por un lado, el incidente funcionará como ocurrió con el atentado contra el candidato brasileño Jair Bolsonaro en 2018. Trump se convertirá en un mártir vivo ante los ojos de sus seguidores. Más considerando que tanto muchos seguidores de Trump, como los de Bolsonaro, se mueven básicamente por impulsos de fe. Si las evidencias los contradicen, peor para las evidencias. ¿Qué mejor prueba de fe que sostener un imposible? Un milagro que se pueda explicar no es tal. Como en las historias medievales, Trump se convertirá en el caballero de la cicatriz, en el cruzado matamoros que exageraba sus matanzas de infieles y hasta se

cortaba la cara a sí mismo para exhibir las pruebas de su valentía. Sobrevivir a la batalla no hace al caballero ni santo ni mártir. Lo hace un héroe, un semidios elegido por Zeus o por la divinidad protestante. Por otro lado, es lícito verlo desde un punto de vista del poder simple y puro, es decir, del poder económico, financiero y militar. Desde ahí es necesario preguntarse (1) si este poder quería un mártir o un héroe de su mayor aliado, la derecha política, o (2) si el hombre concreto, Trump, había dado alguna señal que tocó sus intereses. Como debemos descartar que algún candidato pueda cuestionar el poder real de las sectas capitalistas que controlan el poder, habrá que revisar la diferencia entre los dos candidatos aprobados por estas sectas. Por el momento, lo único que veo es una aparente contradicción: mientras Trump es el candidato de los millonarios, por el otro ha dado señales de querer tocar la estructura de la OTAN de la misma forma que lo hizo John Kennedy cuando intentó disolver la CIA. La paradoja consiste en que la estructura de la OTAN es parte de los intereses financieros de las mayores corporaciones estadounidenses. Todo lo que nos recuerda que aún más allá de los supermillonarios que se benefician de la dictadura económica, se encuentra un poder aún mayor y aún más oscuro que opera como mafia global: el poder internacional de los creadores del dinero, los promotores de las guerras de todo tipo, en especial las tres más importantes del actual terremoto geopolítico: Ucrania, Palestina y Taiwán. Dos de las tres ya están en curso.

Imposible ignorar otra coincidencia: este atentado sirvió para una nueva “cobertura mediática” (del verbo cubrir, encubrir) de la brutalidad decidida para ese mismo día, 13 de julio, en Gaza. Ese día, cien personas murieron misteriosamente en el campo de refugiados de la ONU en Al-Mawasi por una lluvia de bombas. En ese mismo campamento de refugiados, otras decenas de personas murieron el 28 de mayo y otras decenas más el 21 de junio, por las mismas misteriosas razones.

Naturalmente, la prensa apenas informó de estos misterios, a pesar de que fue realizado con armas y municiones estadounidenses. El mundo se conmocionó por una bala que le rozó la oreja a Trump y pudo haberlo matado. Porque unos son seres humanos VIP y otros números y variables de una ecuación.

Repoducido de rebelion.org

EVENTOS BORICUAS PARA OBSERVAR EN PARÍS 2024

Cuando esto salga publicado estaremos apenas a horas del desfile de inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024. Esta será la vigésima participación ininterrumpida boricua y en la que llevamos una delegación de 51 atletas, la 7ma mayor en nuestra historia (empatando con la de Los Ángeles 1984) y la más numerosa desde los Juegos de Atlanta 1996. Entre los datos que resaltan, Puerto Rico tendrá representación en el baloncesto en ambas ramas en una misma Olimpiada por primera vez en su historia; tendremos una competidora en tiro con arco por primera vez en 28 años; y Ashley Ann Lozada será la primera boxeadora femenina boricua en competir en unas olimpiadas, por mencionar algunos.

Aunque todos los eventos son importantes hay algunos que generarán más atención pues la posibilidad de ser finalista u obtener medalla podría ser real. A continuación menciono las que entiendo tienen mayores posibilidades:

100 METROS CON VALLAS –JASMINE CAMACHO

Nuestra abanderada en estos Juegos es una competidora del más alto nivel habiendo ganado oro en Tokio 2020 estoy seguro de que la motivación de querer defender su campeonato, y de poder convertirse en la primera boricua en ser doble medallista, será inspiración suficiente para verla en la final.

DECATLÓN – AYDEN OWENS

Este evento es probablemente el más duro de los Juegos pues requiere hacer 10 eventos en 2 días. El boricua se presenta a este evento con la tercera mejor marca del año y, si le va bien en los eventos de campo (que no son su fuerte), la posibilidad de medalla es real.

BOXEO – JUANMITA LÓPEZ

Sé que este nombre sorprenderá a muchos pues es apenas su segunda competencia como adulto y algunos pensarán que no tiene la madurez para un evento de esta naturaleza. Sin embargo, Juanmita dejó demostrado en el clasificatorio que puede ir de tú a tú con cualquiera en esa división. Sólo clasificaron 16 boxeadores en esta división por lo que 2 victorias aseguran la medalla.

JUDO – MARÍA PÉREZ

La judoca es una veterana que fue subcampeona mundial en 2017 y múltiple medallista en los eventos más importantes como los Grand Slam y los Grand Prix de ese deporte. Pelea en una división donde no hay una clara favorita y, si tiene suerte en el sorteo, llegar a las finalistas no es descabellado.

LUCHA – SEBASTIÁN RIVERA

El abanderado masculino de nuestra delegación es el subcampeón mundial y está 4to en el ranking mundial. Recordemos que el ruso que lo venció en la final de ese evento no estará presente debido a que los rusos declinaron participar. Sebastián venció a peleadores asiáticos y europeos en el mundial, que son normalmente las potencias en este deporte. Los elementos están presentes para llegar lejos.

LUCHA -DARIAN CRUZ

Ha sido medallista panamericano y plata en el Grand Prix 2022 de Madrid. Para obtener el pase olímpico venció al estadounidense Zane Richards, campeón panamericano de Santiago 2023. Con un buen sorteo puede hacer ruido y colarse.

OTROS EVENTOS A OBSERVAR:

TENIS DE MESA – ADRIANA DÍAZ

Estará entre las mejores 8 sembradas de los Juegos por lo que empezará a competir en la ronda de 32. Aunque las asiáticas dominan este deporte, que Adriana gane 2

juegos y llegue a cuartos de finales antes de cruzarse con las chinas y japonesas es una posibilidad real.

PATINAJE – STEVEN PIÑEIRO

Aunque no ha tenido su mejor año de competencia, Steven llegó sexto en la última olimpiada y fue medallista de bronce en los Panamericanos de Santiago 2023. Con su experiencia, no extrañaría verlo en la final nuevamente.

EQUIPO DE BALONCESTO MASCULINO DE PUERTO RICO

Confieso que hace varias semanas escribir esto no era concebible pero la demostración dada en el torneo clasificatorio olímpico donde se venció por doble dígito a las potencias de Italia y Lituania (esta última por primera vez) ha obligado que nuestros 12 magníficos sean parte de esta conversación. Compiten 12 equipos, divididos en 3 grupos de 4, donde clasificarán a cuartos de finales los 2 mejores de cada grupo y los 2 mejores terceros. Aunque nos tocó un grupo mortífero (Sudán del Sur, Serbia y EEUU), la manera en que ha lucido el equipo recientemente hace pensar que una clasificación a cuartos de finales como uno de los mejores terceros o incluso una victoria sobre la potencia Serbia es posible. Puerto Rico ha aglutinado a su mejor equipo en años, no tiene fallas en ninguna posición y ha mejorado su defensa a nivel europeo. Por eso hay que velarlos.

Sin duda estaremos pendientes de todas nuestras actuaciones olímpicas y una sorpresa siempre será bienvenida. Claro está, entiendo que los mencionados serán nuestros eventos principales. Solo me resta decir: ¡Qué comiencen ya!

LA VIVIENDA DIGNA SERÁ TEMA DE CAMPAÑA ELECTORAL

La organización sin fines de lucro El Otro Puerto Rico lanzó, el martes, su propuesta para crear la Ley de Acceso a la Vivienda Digna la cual contiene una serie de medidas para regular lo que han identificado como las causas del desplazamiento y la crisis de vivienda.

La totalidad de la propuesta está contenida en un documento de 37 páginas, que la organización invita a los políticos a leer en elotropr.org e integrar a sus plataformas de gobierno. “Se tienen que expresar sobre el tema de vivienda. Es medular, es crítico y afecta a un millón de personas en Puerto Rico [que están en viviendas rentadas]”, emplazó el presidente de la organización Jerohim Alonso Ortiz Menchaca. El grupo que dirige le puso una fecha límite hasta el 30 de agosto, para que los candidatos comuniquen su postura, pues posterior a esa fecha lanzarán una “campaña educativa” informando quién endosó la propuesta y por tanto, “quién, desde el punto de vista de nuestra organización, apoya el derecho a la vivienda de los puertorriqueños y puertorriqueñas”.

Los integrantes de la entidad, creada en 2022, adujeron que parte de los factores de la crisis se debe al aumento de 10% en la densidad de alquileres a corto plazo, de 7% en el alquiler promedio; y 23% en los precios de las unidades de vivienda.

“Los puertorriqueños han perdido un 42% su capacidad de compra de una residencia”, dijo la analista de política pública de la organización, Christina Mojica, citando el Índice de Asequibilidad de la Vivienda preparado para la firma Estudios Técnicos, que compara los últimos 3 años. Mientras, el alquiler promedio en Puerto Rico aumentó en 41% entre septiembre de 2022 a septiembre de 2023, según la firma de Inteligencia Económica.

Proponen crear la Oficina de la Regulación del Arrendamiento, adscrita al Departamento de Vivienda, que tendría injerencia sobre un tercio de la población que vive en residencias rentadas. También, exigen regular los alojamiento de alquiler a corto plazo mediante una Ley de Acceso a la Vivienda Digna, que exija a los dueños y dueñas de estas propiedades obtener un permiso especial de zonificación y que estén registradas como uso comercial. Establece excepciones en zonas residenciales donde se permiten usos comerciales o mixtos, siempre que el espacio de alquiler

a corto plazo no exceda el 20% del espacio habitable en viviendas unifamiliares y 25% en el caso de viviendas multifamiliares. La economista Martha Quiñones explicó que existe regulación similar para los profesionales por cuenta propia como estilistas que atienden a su clientela en la casa, pero no se aplica esto a los alquiler a corto plazo. Ortiz Menchaca comentó que hubo una Ley de alquileres razonables en 1946 hasta 1995. De igual forma, piden que esa regulación sea temporal hasta que el Departamento de Vivienda certifique que existen ya las unidades de vivienda necesarias para estabilizar el mercado. También, propone un tope de renta basado en el ingreso medio anual del municipio en aquellos municipios donde existe alta inflación inmobiliaria. “Donde está descontrolado se pone un tope de renta y donde no está descontrolado se pone un tope en el aumento del alquiler interanual ajustado a la inflación. Esto se hace para evitar que los municipios donde [el mercado] no está descontrolado”, comentó Ortiz Menchaca.

“¿Cómo puedes vivir en un país donde no te aseguren vivienda digna? O nos precarizas como pueblo o nos dignificas como pueblo”, reaccionó Quiñones en cuanto a los topes de renta. El planificador Raúl Santiago Bartolomei agregó que muchas ciudades del mundo, incluyendo en Estados Unidos, tienen regulaciones variadas para la renta.“Lo que hemos demostrado empíricamente una y otra vez es que los alquilers a corto plazo tienen consecuencias sobre terceros”, afirmó a preguntas de la prensa.

A causa de las exenciones contributivas a los inversionistas foráneos, se proyecta una pérdida de $4,400 millones de 2020 a 2026, según el informe de gastos fiscales de Puerto Rico para 2023. Esos datos le sirven al gru-

po para exigir la derogación de esa sección del Código de Incentivos de Puerto Rico (Ley 60 de 2019, antigua Ley 22 de 2012). El colectivo encontró que el abandono de las propiedades es otra causante de la crisis de vivienda. “Puerto Rico tiene la mayor proporción de propiedades abandonadas cuando se le compara con Estados Unidos”, leyó Mójica. Según el Centro para la Reconstrucción del Hábitat, existen 373,424 viviendas vacantes, 300,000 propiedades en estado de ruina. Para atender esta problemática en particular, se disponen a crear el Programa Nacional de la Reconstrucción de la Vivienda.

Una de las propuestas más importantes de la organización sin fines de lucro es enmendar la legislación sobre la titularidad, tenencia y disposición de bienes inmuebles, para facilitar que toda persona que rescate o rehabilite una propiedad abandonada y la viva durante 5 años podrá iniciar proceso para convertirse en titular. Además, le pone un límite de 2 años a las controversias en cuanto a herencia. “Es una de las causas de que se pierdan las propiedades: peleas entre hermanos y familiares, que pasan 10, 20 años sin que las controversias se diriman”, explicó Ortiz Menchaca.

El presidente de la organización indicó que se hicieron comparativas con otros países y ciudades, con regulaciones similares. Abordado sobre el alcance y particularidades de la campaña educativa, Ortiz Menchaca contestó: “Nos vamos a asegurar de que ese millón de personas que viven rentado en Puerto Rico les llegue el mensaje, que entiendan la necesidad de atender la crisis de vivienda, y que independientemente del partido, si apoya la estadidad, la independencia o la colonia, si no tiene donde vivir, nada de eso importa realmente”.

Mesa redonda el Oro Puerto Rico. Foto suministrada

ARRESTAN TRABAJADORES DE LA SUIZA DAIRY

A eso de las 9:30 a.m., la Policía arrestó a 16 individuos frente a la planta de Suiza Dairy. Las detenciones se dieron luego de que representantes de la Central General de Trabajadores (CGT) denunciaran que la empresa lechera subcontrató a un equipo para limpiar las silas de almacenaje. Una tarea que, de no haberse despedidos, los exempleados de la compañía bien pudieron realizar.

“Las tareas que procede[n] que se realicen aquí para que esta fábrica esté en condiciones de funcionar, la gran mayoría son funciones que, quienes están especializados, son los trabajadores de aquí, que están en huelga”, expresó Ricardo Santos Ortiz, asesor legal del CGT. “El día que ellos decidieron despedir a sobre 400 trabajadores

de Suiza, ellos mismos cerraron la puerta de que sean los trabajadores quienes ejercieran sus funciones de todos los días de mantenimiento”, agregó Santos Ortiz.

Según se desprende de los arrestos, la Policía apresó a integrantes y portavoces del movimiento obrero, como el ex vice presidente de la Federación de Maestros de Puerto Rico, Edwin Morales. La Policía efectuó las detenciones a petición del juez Anthony Cuevas del Tribunal de San Juan, a pesar de que Grupo Gloria y el grupo de trabajadores acordó una reunión para, precisamente, entrar en diálogo.

Asimismo, Santos Ortiz recalcó que los

trabajadores de Suiza Dairy estaban dispuestos, desde antes de la huelga, a que algunas empresas privadas accedan a la planta para que “atendieran unos elementos bien particulares del proceso de limpieza”. Por otro lado, el exsecretario del Departamento de Trabajo Carlos Rivera Santiago llegó directamente a la escena de los hechos. Allí, enfatizó en la importancia del diálogo entre las partes encontradas. A juicio de Rivera Santiago, “hay que escuchar qué es lo que está ocurriendo, tanto en la empresa con la situación económica. Hay que escuchar, también, a los trabajadores con sus situaciones particulares”.

La protesta armada Félix Ojeda Reyes $40.

Palabras para un flamboyán

Ana Teresa Toro $18.

No tener miedo a las palabras

Manuel Ramos Otero $23.

Se llamará Zacarías Luis Bermejales $23.

Claritienda: Urb. Santa Rita, Calle Borinqueña #57, Río Piedras

787-777-0534

Hacemos envíos

Muere Riggs Rafael Acevedo $15.

Partiré canturreando Jaime Córdova $20.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.