Claridad 3700

Page 1


ANTONIO CABÁN VALE, EL TOPO (1942-2024)

GRACIAS POR TODO TOPO, TE GANASTE LA INMORTALIDAD

Desde hace años, nuestro pueblo instaló a Antonio Cabán Vale, el Topo, entre los grandes poetas y cantores de la patria puertorriqueña. Se ganó ese sitial a través de su impresionante carrera de cerca de 60 años como uno de los artistas más inspirados e inspiradores que ha producido Puerto Rico. Su obra musical emblemática, Verde Luz, ha adquirido estatura de himno nacional para nuestro pueblo. Su poético canto al verdor de nuestro mar y nuestros campos funde a todo nuestra gente en una sola voz. Solo un gran poeta puede logar esa emoción colectiva. Y Antonio Cabán vale fue, sobre todo, un extraordinario poeta y la poesía fue la primera manifestación del enorme caudal de dones con que la naturaleza lo dotó.

Fue en la Universidad de Puerto Rico donde este hijo del sector Caraima del Barrio La Cruz de Moca, Puerto Rico encontró su voz poética como miembro del Grupo Guajana, un colectivo de poetas jóvenes, de gran valía y obra profunda, que surgió para los primeros años de la década del sesenta del siglo pasado. Fue allí también donde uno de sus compañeros poetas lo llamó Topo, apodo con el cual se consagró – tanto dentro como fuera de Puerto Rico- como una de las más importantes figuras de la llamada Nueva Canción.

El Topo dejó su huella en la poesía con dos importantes poemarios: Un lugar fuera del tiempo y Penúltima Salida, obras que recogieron su voz poética durante esos primeros años de gran crecimiento intelectual y patriótico para nuestro cantor. En 2009 publicó su más reciente poemario, Lluvia del Este Concluida su carrera universitaria trabajó como maestro, pero continuó labrando su vocación de poeta y patriota con nuevos proyectos e iniciativas. Estuvo entre los fundadores del Grupo Taoné, surgido en 1969, un extraordinario taller colectivo de creación artística, musical y patriótica que representó un vuelco en el escenario musical puertorriqueño. Taoné abrió un nuevo nicho para la canción patriótica y de protesta social, y dejó un profundo impacto en nuestro pueblo y en las nuevas generaciones de poetas, cantantes y músicos. Con Taoné, El Topo pudo llevar su poesía a todos los rincones de Puerto Rico y otros países, en forma de canciones únicas que han trascendido en el tiempo y se han convertido en poemas cantados que todo nuestro pueblo atesora. De esos años fueron Verde Luz, el himno al suelo libre y la estrella sola, Solina Solina, a la que Cupido le dio una flor, y Antonia, en la cual su voz poética y política se funden para cantarle a la mártir estudiantil, afirmando que “los pueblos no perdonan” y llamando a nuestro pueblo a seguir presente “para mostrarle al mundo la luz que nace en ti”. Antonio Cabán Vale fue siempre una voz viva y lúcida, no sólo para

cantarle a los mejores sentimientos humanos de amor, ternura y solidaridad, sino también para denunciar el colonialismo, las injusticias y afirmar su amor y fidelidad a la Patria Puertorriqueña.

Por su labor excelsa como poeta, cantor y patriota, se le dedicó nuestro 38vo Festival de Apoyo a CLARIDAD, celebrado en febrero de 2012, ocasión que congregó a miles de familias puertorriqueñas para honrar su obra y trayectoria. La dedicatoria del Festival estuvo a cargo del dirigente independentista y abogado, José Enrique Ayoroa Santaliz, quien resumió las cualidades de Antonio Cabán Vale de esta manera: “Este Topo denso, intenso, profundo…este Topo saudádico, melancólico, lírico, poeta con letra “P” mayúscula, está a la altura de los más grandes cantores de América de todos los tiempos. Y pese a esa objetiva grandeza, no hay uno más llano y más humilde. Con palabras simples, pequeñas, cotidianas ha hecho una obra inmensa, sin jamás sacrificar en su canto el compromiso socio político.”

Dentro del amplio registro poético de Antonio Cabán Vale hay temas de amor como el poema El cuerpo es un camino. Hay otros poemas de contenido social como Hoy soy el desterrado; y otros de encendido compromiso político como Hay ciertos nombres. En éste honra a nuestras y nuestros grandes patriotas diciendo:

“Ellos y muchos otros -héroes resplandecientesson la corteza, faja de tierra fértil donde echará raíces el árbol de la patria”.

Este Topo- poeta y cantor- fue un hijo predilecto de ese frondoso “árbol de la patria”, un trabajador incansable del verso que sale de su amor profundo al suelo en que nació. Su Canción del Pueblo resume su ideario: “Esta canción es diferente. Tiene pasión y tiene fuego. Es libre como el agua y como el viento. Esta canción viene del pueblo. Esta canción es diferente. No siembra soledad entre la gente. Es un grito de amor, es un encuentro del hombre de la calle con sus sueños.”

Hoy, decimos hasta siempre a ese cantor de versos sencillos y alma profunda. Al “hombre de la calle” que se encontró con su sueño de ser poeta y de cantarle a su pueblo y, a través de su arte, hacernos mejores a todas y todos los puertorriqueños. Gracias por todo, Topo. Te ganaste la inmortalidad. Reciban su hijo, hijas y demás familiares- y nuestro amado pueblo puertorriqueño- nuestra más sentido abrazo y cariño desde CLARIDAD, Periódico de la Nación Puertorriqueña

ESTA SEMANA EN LA HISTORIA

1 DE AGOSTO DE 1464

FALLECE COSIMO DE MÉDICI

Nacido en 1389 fue pionero de la banca internacional y el financiamiento de los albores del imperialismo europeo. Además fue de los primeros burgueses en auspiciar las artes como medida de expandir la influencia de su clase frente a los poderes feudales. Su gasto en las artes equivaldría a 500 millones de dólares en términos actuales. Entre sus movidas destaca también su apoyo a Baldassare Cossa, para que comprara el puesto de cardenal. Cossa luego llegó al papado y nombró al banco de los Médicis como el banco oficial del Vaticano.

2 DE AGOSTO DE 1924 NACE CHIVIRICO DÁVILA

El sonero y bolerista, comenzó a cantar en 1949 y alcanzó fama con la Fania, principalmente con aportaciones impresionantes en coros y composiciones. Por diversos problemas, terminó trabajando en una fábrica de Nueva York.

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA

Carmen Ortiz Abreu

DIRECTORA

Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com

DIRECTOR EN ROJO

Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com

ARTE Y DIAGRAMACIÓN

Carmen Milagros Reyes

ENCARGADA DE FOTOGRAFIA

Alina Luciano

2 DE AGOSTO DE 1988

EUA DECRETA QUE

LOS DATOS NO IMPORTAN

En Wáshington D.C., el entonces vicepresidente George Bush (padre, ex director de la CIA) declaró: “No me importa lo que digan los hechos: nunca pediré disculpas por Estados Unidos”, en referencia al incidente ocurrido el 3 de julio de 1988, en que el crucero estadounidense Vincennes derribó con un misil al avión civil Airbus A-300, iraní, matando a sus 290 ocupantes.

5 DE AGOSTO DE 2022

ISRAEL BOMBARDEA GAZA

Con el pretexto de atacar a la Yihad Islámica Palestina, Israel asesinó a 9 palestinos e hirió a otras 40 víctimas.

6 Y 9 DE AGOSTO 1945

GENOCIDIO EN JAPÓN

El 6 y el 9 de agosto de 1945, EUA bombardeó la población civil de Japón, en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. La orden vino del presidente demócrata de EUA, Harry S. Truman. Cuando el comando nacionalista compuesto por Oscar Collazo y Griselio Torresola atacó la casa Blair en 1950 para intentar llegar hasta Truman y efectuar un magnicidio, este acto genocida estaba bien vivo en la memoria del planeta.

ANUNCIOS Y VENTAS

Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com

CIRCULACIÓN

Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com

COMITÉ EJECUTIVO

• Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA

• Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA

• Mari Mari Narvaez

• Abel Baerga

• Carlos Fraticelli

• Alida Millán Ferrer

Mientras Estados Unidos dejaba caer sus bombas atómicas sobre la población civil de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, 1.6 millones de soldados soviéticos lanzaron un sorpresivo ataque sobre el ejército japonés en el este asiático. A los pocos días, el ejército japonés de un millón de hombres se había desmoronado. Fue un momento clave de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, pero que casi no es mencionado en los libros de historia, que destacan las dos bombas atómicas lanzadas en un lapso de una semana ...

Algunos historiadores contemporáneos coinciden con Tsuyoshi Hasegawa, autor del libro “Racing the Enemy”, que analiza el fin de la guerra usando documentos desclasificados en Rusia, Estados Unidos y Japón: “El ingreso de los soviéticos en la guerra empujó a los japoneses a rendirse mucho más que las bombas atómicas porque acabó con cualquier esperanza que pudiesen tener de poner fin a la guerra con la mediación de Moscú”.

7 DE AGOSTO DE 1819

TRIUNFO INDEPENDENTISTA EN BOYACÁ

La Batalla de Boyacá es conocida como el evento que coronó el éxito de la campaña militar independentista liderada por Simón Bolívar. Debilitó definitivamente el poder español en Nueva Granada (Colombia) y puso en manos de patriotas neogranadinos y venezolanos el poder de la capital: Santa Fe de Bogotá. Este hecho abrió paso para la unión de la Nueva Granada con la Capitanía General de Venezuela, formando una sola nación llamada República de Colombia o Gran Colombia.

7 DE AGOSTO DE 2023 PROTESTA EN CALLES DE HAITÍ

Miles marcharon en Puerto Príncipe denunciando la inseguridad en la vida haitiana.

Fuentes principales: https://www.hoyenlahistoria.com/, facebook.com/dariow.ortizseda; historia.nationalgeographic. com; canalhistoria.es/hoy-en-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe del CSC de Puerto Rico; efemeridespedrobeltran.com; Calendario Histórico Nuestros Mártires 2024; https://www.bbc.com/mundo/noticiasamerica-latina-62616853, rumboalterno.net, calendarz.com/ y otros calendarios consultados por José M. Escoda.

www.claridadpuertorico.com

FB: @CLARIDAD

Youtube: periódico CLARIDAD Oficial

Twitter: @Claridadpr

Instagram: elarchivodeclaridad

Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732

787-777-0534

EL PIP Y VC EN WASHINGTON

Para los candidatos de la Alianza de País, el candidato a la gobernación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez, y la candidata a la comisaría residente por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassén, la diáspora puertorriqueña en Estados Unidos, al igual que la gente de Puerto Rico, debe ser representada por la comisaría residente en Washington.

En esa sintonía, la tarea de la comisionada residente —de estar allí— reconoció Rivera Lassén, será iniciar y propiciar que se dé un proceso verdadero de descolonización, que haya conversación entre ambos, tanto en el Congreso de EE. UU. como en Puerto Rico. De otra manera, observó, el proceso se queda solo en Puerto Rico o solo en el Congreso.

En ese escenario, la también coordinadora general del MVC mencionó, en referencia a la renuncia del presidente Biden a la candidatura de reelección, que ahora mismo es interesante que el proceso político en EE. UU. esté cambiando todos los días. “Yo creo que ahora mismo deben estar en el zafacón muchos libretos que tenía mucha gente de hacer sus campañas, porque les cambiaron los muñequitos; todos los días cambia, igual que en Puerto Rico”.

Para la candidata a la comisaría residente, el que se crea que va a tener la fórmula de aquí a las elecciones de qué es lo que va a pasar tanto en EE. UU. como en Puerto Rico no está mirando realmente el país. “Está mirando el libreto que tenía en las elecciones pasadas, en las anteriores, y ese es el problema que tiene, porque de momento se quedan sin libreto porque están mirando de una manera muy estereotipada”.

Recalcó que con la salida del presidente Biden no solo cambió la campaña de Trump, también la misma campaña del Partido Demócrata. “Ahí hay retos, tanto al interior de los demócratas como de los republicanos. En este momento todo está cambiando”.

Mientras, la plataforma del PIP con relación a Washington propone la eliminación de la llamada Oficina de Puerto Rico en Washington (PRAFA, en inglés) y, en su lugar, crear la Oficina de Enlace con la Comunidad Puertorriqueña. El candidato de la Alianza dijo que su criterio es que PRAFA es una oficina inútil, que crearon desde Puerto Rico gobernadores que no confiaban en su comisionado.

“Como yo confío a ojo ciego en Ana Irma Rivera Lassen, yo tengo fe ciega en

sentirme representado por ella, y Puerto Rico entero también. Creo que PRAFA es una oficina de despilfarro de fondos públicos, que es la que financia a los cabilderos de la estadidad a través del presupuesto del país. Yo no creo en esa oficina”.

Defendió que, en el contexto de la diáspora, la oficina de la comisionada Rivera Lassén va a ser un enlace a los derechos de los puertorriqueños frente al Congreso de los EE. UU. Además, que será política pública de Puerto Rico establecer unas oficinas en los lugares más densamente poblados en Estados Unidos, en las comunidades puertorriqueñas.

La tarea de estas oficinas será hacer un registro de la educación, destrezas, profesiones, capacidades y unidad familiar para buscar establecer un puente, para aquellos que quieran regresar pueda decírseles estos son los empleos que están disponibles, el acceso a vivienda, los accesos educativos, y facilitarles el proceso.

Por su parte, la senadora Rivera Lassén comentó que desde el principio ha estado haciendo campaña en la diáspora, de la cual ha tenido una buena respuesta. “Veo la oficina de la comisaría residente, como dice Juan, como el punto donde se representa a la gente de Puerto Rico, pero a la gente también en la diáspora. Es el espacio de defensa de las causas de Puerto Rico. Así que PRAFA lo que es, es una oficina del bipartidismo. Definitivamente, es una oficina que no debería estar”.

La coordinadora general del MVC dijo que, de hecho, la comisaría residente, la cual existe desde la aprobación de la Ley Orgánica (1911) para gobernar a Puerto Rico, se supone que sea la que representa a la colonia, al pueblo de Puerto Rico, en el Congreso. Incluso trajo a la atención que por eso fue que acudió a la Corte federal, para recordar que ese puesto está regido por esa antigua ley. “Hay que mirarlo: desde su origen era para representar la voz de Puerto Rico en el Congreso. Tiene que

incluir la gente de la diáspora porque cada día la realidad es que nuestro pueblo puertorriqueño incluye la diáspora. No solo hay que reconocerlo, hay que validarlo y darle esos espacios. Lo que Dalmau está promoviendo es hacer todo los necesario para que eso se pueda producir”.

Por su parte, el candidato a la gobernación de la Alianza, quien también ha estado visitando universidades en estados Unidos con estudiantes puertorriqueños, expresó que su experiencia es que entre los jóvenes existe un enorme deseo de regresar y de aportar al desarrollo, pero que sienten frustración porque no ven espacios para poder regresar. “Eso es parte de la responsabilidad que tenemos Ana Irma y yo: facilitar el proceso de que esos jóvenes puedan regresar a aportar con sus talentos y conocimientos al desarrollo de un Puerto Rico de la tercera década del siglo veintiuno”.

Además, dijo que se ha reunido con organizaciones más activistas en términos sociales, cívicos, de derechos sociales, humanos y políticos, con las cuales hay un enlace estrecho. En estas reuniones ha estimulado a la gente a solicitar el voto ausente, a que llamen a sus familiares que siguen en la isla “para que se entusiasmen y se llenen de esperanza con la idea de que un cambio posible está al alcance de la mano. Mi experiencia con la diáspora ha sido una de mucha esperanza y mucho entusiasmo con la idea de que esto se puede lograr”.

Dalmau Ramírez compartió la experiencia de su participación junto a Rivera Lassén en el desfile Puertorriqueño, en Nueva York en junio. Aunque pensó que la gente no los iba a reconocer, “me tuve que tragar mis palabras. La realidad es que el cariño, los saludos, el afecto, los abrazos, las fotos de las personas que estaban en toda esa avenida, desde la 42 hasta la 79, fue algo impactante. Esa comunidad en la diáspora está muy atenta a todo lo que está pasando en Puerto Rico. Que haya esa afirmación de podemos, de esperanza, fue estremecedor”.

LA ALIANZA TIENE DEFINIDOS SUS OBJETIVOS DE CAMPAÑA

Consolidar las fuerzas electorales del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), por sí solo, es insuficiente para ganar las elecciones del próximo 5 de noviembre. La dupla formada por Juan Dalmau Ramírez y Ana Irma Rivera Lassén está consciente de que necesitarán atraer votantes nuevos o sumar votos entre quienes están inconformes con los dos partidos que se han alternado en el poder.

Para ello, la Alianza de País —formada entre ambos partidos— apuesta a la inscripción de los 150,000 electores nuevos entre las edades de 17 a 21 años, así como a la educación para combatir la “desinformación” y la “campaña de miedo” de parte de la oposición, además de apelar al electorado indeciso e inconforme a través de sus propuestas.

“Los pueblos, sus procesos, no son de un día para otro; son un proceso de transición. Ahora, que partimos de esa fuerza electoral, las posibilidades reales de que logremos un triunfo en las próximas elecciones están al alcance de la mano”, afirmó el secretario general del PIP y candidato a la gobernación, Dalmau Ramírez, a preguntas de CLARIDAD.

En las elecciones de 2020, los resultados de Dalmau Ramírez y Alexandra Lúgaro como candidatos a la gobernación por el PIP y MVC, respectivamente, sumaron 27.5%. Tras el acuerdo alcanzado por ambos partidos para hacer campaña juntos por el cargo a la gobernación y comisaría residente en Washington D.C., la encuesta más reciente (comisionada por la alianza entre Wapa TV, WKAQ y El Vocero) colocaba a Dalmau Ramírez con el 24% del favor del pueblo en las elecciones de 2024, por encima, incluso, del candidato del PPD, Jesús Manuel Ortiz.

Los votos obtenidos por ambas colectividades en la pasada elección estaban 5.7 puntos porcentuales (o 73,000 votos) por debajo de lo adjudicado a Pedro Pierluisi como ganador de la contienda.

Dalmau Ramírez opinó que las circunstancias políticas de los últimos 4 años han cambiado notablemente, con el “colapso” del PPD y el surgimiento del Proyecto Dignidad como una franquicia electoral que compite con el Partido Nuevo Progresista (PNP). “No veo, hoy día, a las instituciones

políticas que representan al bipartidismo del PPD y PNP más fuertes; al contrario, las veo debilitadas tanto en su liderato como el fracaso de su proyecto político”, observó.

“Las condiciones son mucho más favorables en estas elecciones que en las pasadas, y tenemos una plataforma electoral de [un] apoyo mucho mayor”, reiteró.

Las encuestas, para este mismo período en el ciclo electoral anterior, lo colocaban con un 8%, pero obtuvo el favor del 14% del electorado como candidato en 2020. “El hecho de que en este momento tengo un 24%, es una plataforma para las posibilidades de —en los próximos tres meses— alcanzar el triunfo”, dijo confiado.

Rivera Lassen, coordinadora del MVC, también recibió con satisfacción los resultados de la última encuesta que la colocan con el 11% de los votos para la candidatura a comisionada residente en Washington D.C., pues dice que “hasta ese momento mi lucha era que me reconocieran como candidata oficial”, y no había podido hacer campaña. Agregó que la cantidad de indecisos en la encuesta (25%) es tal que puede cambiar por completo el resultado.

La alianza anunciará próximamente los acuerdos alcanzados para las candidaturas en los distritos senatoriales y representativos. “Tenemos que buscar la forma, antes de que se impriman las papeletas modelos, de cómo ir orientando”, aceptó Dalmau Ramírez.

Asimismo, reconocieron que este instrumento no es el más apropiado, sino “el resultado de las actitudes antidemocráticas” de quienes quisieron impedir la coaligación y retaron su interpretación sobre las candidaturas por método alterno. La decisión del Tribunal Supremo sacó de la papeleta a los cuatro candidatos por acumulación del MVC, dos de los cuales empezaron campañas para nominación directa o “write-in”.

“Lo que la gente va a enfrentar en las próximas elecciones va a ser bien diverso. No quiero decir complejo, en términos de imposible, pero va a reflejar la diversidad de las opciones que el pueblo quiere en las elecciones”, comentó Rivera Lassén.

“LE TIENEN MIEDO

AL VOTO JOVEN”

Durante los últimos tres meses de campaña previo a las elecciones, las prioridades de esta dupla serán conseguir que se inscriban gran parte de los 98,000 electores jóvenes que aún quedan sin inscribirse. La

Comisión Estatal de Elecciones (CEE) dejó de visitar escuelas y universidades, lo que, a juicio de ambos, es la razón primordial por la cual sólo se ha inscrito una tercera parte de las 150,000 personas jóvenes que cumplieron la edad para participar por primera vez de una elección. La fecha límite es el 21 de septiembre.

“Es tan evidente que le tienen miedo a ese voto joven, la gente del Partido Popular y del PNP, haciendo deliberadamente todas estas acciones”, puntualizó Rivera Lassén.

Ambos dijeron que será fundamental educar sobre el voto mixto y por candidatura, así como dar énfasis a las propuestas que les diferencian de los partidos en el poder. En última instancia, Rivera Lassén opinó que estas elecciones se centrarán en contestar, “¿cuál es el proyecto de país que tú quieres? ¿Un proyecto súper conservador donde no se le reconocen los derechos humanos a las personas o un país más inclusivo donde estamos hablando de defender los derechos esenciales, con economía sostenible y que no hay una situación de que no es posible tener empresas que tengan compromiso social?”.

EL RETO DE LAS ETIQUETAS DE IZQUIERDA Y DERECHA

Parte de la reflexión consiste en reconocer la confusión creada en Puerto Rico con las etiquetas de izquierda y derecha, las cuales se asocian, particularmente, a las posturas sobre el estatus político del archipiélago. “Sé de gente que está muy consciente de que esos conceptos se están manipulando y los utilizan de mala fe para tratar que los que representamos un cambio verdadero y necesario no seamos considerados como una opción”, afirmó Dalmau Ramírez.

Ambos dijeron estar conscientes de que falta trabajo de educación. “La gente no sabe lo que eso quiere decir. Nuestra campaña tiene que ser informar a la gente: ‘Cuando a usted le dicen que es de izquierda, le están diciendo que cree en la justicia social, que tiene derecho a educación, vivienda...’. Pero, lo que tratan de decirle a la gente son los estereotipos... y empiezan a hacer la ristra de nombres, que inmediatamente los mencionas se supone que te dé miedo”, comentó Rivera Lassén.

“Es mucho más fácil distraer la atención con etiquetas para buscar la forma de profundizar prejuicios, en lugar de entrar a los méritos de dónde has estado y qué estás proponiendo”, coincidió Dalmau Ramírez.

DALMAU RAMÍREZ Y RIVERA LASSÉN CATALOGAN EL PLEBISCITO DE ENGAÑO

A cuatro meses de las elecciones Claridad entrevista al candidato a la gobernación por Alianza País, Juan Dalmau y a la candidata a Comisionada Residente, Ana Irma Rivera Lassén. En esta entrevista, dividida en tres partes, esbozan sus objetivos y los pasos que estan siguiendo para lograrlos.

En el 2020, la legislatura le entregó “un cheque en blanco al gobernador” al concederle la facultad de convocar, sin consultas de otras ramas gubernamentales, un plebiscito para resolver el estatus, denunciaron los candidatos a la gobernación y la comisaría residente por la Alianza, Juan Dalmau Ramírez y Ana Irma Rivera Lassén.

“El plebiscito es una convocatoria fraudulenta, engañosa, que lo que busca es hacerle creer a los estadistas que el PNP está adelantando la agenda de la descolonización, y eso es falso. Fracasaron durante estos cuatro años como han fracasado en el pasado en sus gestiones en el Congreso, aún teniendo supuestos triunfos electorales y plebiscitarios”, aseveró el pipiolo en entrevista con CLARIDAD.

El abogado y exsenador aseguró que la Ley 165-2020, como se le conoce a la pieza legislativa en cuestión, también integra un despilfarro proyectado de $1.3 millones y una quinta papeleta sumada a las cuatro que habrá en noviembre. Una de dos papeletas “sin peso”, dijo Dalmau Ramírez. La segunda es la del voto simbólico por la presidencia de los Estados Unidos (EE. UU.).

Rivera Lassén, candidata a la comisaría residente por la Alianza y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), coincidió con Dalmau Ramírez en que esta consulta de estatus resulta engañosa para el electorado.

“La ley le permite [al gobernador] usar legislación de Puerto Rico y de Estados Unidos, y hacer lo que quiera. Así que aprovechó la radicación del estatus en Estados Unidos y, usando esa [legislación] de una manera parecida, la copia en este plebiscito, pero resulta igualmente engañoso porque este no es el Congreso de los Estados Unidos. Copiar ese plebiscito a nivel local es engañar a la gente”, explicó la también expresidenta del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.

LA ALIANZA PRESENTARÁ SU PLAN DE ESTATUS EN OTRO MOMENTO

De forma separada al acuerdo político entre ambas colectividades, el PIP presentó su plan para atender el estatus de Puerto Rico el pasado 22 de julio. El partido his-

No obstante, Dalmau Ramírez confía en que ambas colectividades coinciden en que para atender la condición colonial se debe crear un “mecanismo procesal” que incluya opciones no coloniales y no territoriales. De esta forma, continuó, el resultado de este proceso servirá de “emplazamiento democrático” al Congreso de los EE. UU. para que responda a su obligación descolonizadora.

“Es el único mecanismo procesal que permite varias votaciones y votaciones informadas en un diálogo con el Congreso de los Estados Unidos versus lo que ha querido hacer el PNP: la imposición unilateral de mecanismos que solamente les benefician a ellos y excluyen al resto del país, como fueron los cabilderos de la estadidad”, elaboró el independentista.

“No somos ingenuos, y sabemos que este Tribunal Supremos no necesariamente se ha destacado en pleitos políticos como el paladín de los derechos de electores o de los derechos de la ciudadanía”, agregó Dalmau Ramírez.

El PIP aún espera por la determinación del Tribunal Supremo de Puerto Rico, que de fallar en contra de la impugnación, la colectividad anunciará cómo responderá a “la papeleta plebiscitaria”.

Por su parte, la licenciada Ana Irma

tórico propone, entre otras cosas, celebrar una Asamblea Nacional de Estatus en la que los candidatos pipiolos abogarán por la independencia. Para sorpresa de algunos, el exaspirante a la comisaría residente por el Partido Popular Democrático Rafael Cox Alomar asistió a la presentación.

“Realmente, lo que yo expresé ayer [el 22 de julio] no es necesariamente, con todos sus puntos y comas, lo que Victoria Ciudadana finalmente pueda determinar”, puntualizó el candidato a la gobernación por tercera vez.

Desde Victoria Ciudadana, la senadora Rivera Lassén confirmó que durante toda su trayectoria ha apoyado la Asamblea Constitucional de Estatus y que en los diálogos con el PIP “van en la misma dirección”. El MVC, reiteró su coordinadora, se fundó para atraer a una variedad de ideologías sobre el estatus. “Obviamente, lo que le están presentando al pueblo de Puerto Rico en estas elecciones son unas fórmulas que están definidas ahí [en la papeleta], pero el pueblo de Puerto Rico no ha participado en la construcción de esa fórmula, y es para nada vinculante. Así que el Congreso de los Estados Unidos no tiene que respetar nada de lo que suceda ahí”, detalló la candidata a la comisaría residente. Como su compañero de la Alianza, Rivera Lassén piensa que debe existir un proceso en que las personas sean informadas sobre el significado de cada una de las opciones que les presentaría en esa Asamblea. El hecho de que los pasados plebiscitos hayan pretendido, con sus resultados, provocar algún cambio “automático” a la condición política es una mentira, mencionó la abogada.

“Tiene que darse en una conversación. No puede ser solamente que el Congreso le ordene a Puerto Rico y no puede ser que Puerto Rico lo inicie sin conversar con el Congreso, porque se queda solamente en Puerto Rico o se queda solamente en el Congreso”, concluyó Rivera Lassén.

EL TOPO: “TOMANDO PARTIDO HASTA MANCHARSE”

Por Manuel de J. González CLARIDAD

“Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno. Estamos tocando el fondo.

Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural de los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.

Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse…

No es una poesía gota a gota pensada. No es un bello producto. No es un fruto perfecto. Es algo como el aire que todos respiramos y es el canto que espacia cuanto adentro llevamos.”

—Gabriel Celaya, La poesía es un arma cargada de futuro

Este breve texto es para el compueblano Antonio Cabán Vale, quien ya anda volando en el recuerdo de sus versos. Pero, con su permiso, también escribo pensando en otros creadores de su generación que se le adelantaron: Edwin Reyes, Andrés Castro Ríos, Vicente Rodríguez Nietzsche, Ángela María Dávila, Juan Sáez Burgos, José Manuel Torres Santiago … Y también escribo pensando en otros creadores y poetas de la misma generación que siguen con nosotros: Roy Brown, Flora Santiago, Andrés Jiménez…

Cuando pienso en ellos inevitablemente viene a la memoria el poema citado de

Gabriel Celaya, cuyo nombre escuché por primera vez de los labios de Andrés Castro Ríos allá por el año 1965. Los versos del poeta vasco -que vivió y creó “a golpes” durante los años que el franquismo victorioso llenó de cárcel y sangre- resumen muy bien el enfoque creador de aquel grupo al que Antonio Cabán Vale se integró cuando llegó a Río Piedras cargando la timidez con la que salió de Moca. (Todavía no era El Topo porque fue precisamente allí, en el Grupo Guajana de jóvenes poetas universitarios, donde Juan Sáez le puso el apodo. Juanito lo hizo como una de sus frecuentes bromas, pero a Antonio le gustó y se quedó con él para siempre.)

Los de Guajana no fueron los primeros creadores puertorriqueños que concebían la poesía como “un arma”. Julia de Burgos, la tía de la que Juan Sáez Burgos heredó sentimientos, lo había hecho antes; y por aquellos mismos años otros creadores, de la literatura y de la plástica, llenaban su producción artística con la realidad dolorosa y combativa de la patria sometida al coloniaje. Pero para los integrantes de Guajana, no se trató sólo de un tema que se reflejaría con frecuencia en su producción literaria. En aquella inolvidable década de combate y compromiso, cada uno de ellos se concibió como un integrante de la nueva lucha que nacía y, como decía Celaya, había que tomar “partido hasta mancharse”. Contrario a lo que decían algunos críticos puristas (que en su purismo realmente escondían otro compromiso porque la neutralidad casi siempre es, además de cómplice, falsa) la calidad literaria de aquel grupo de jóvenes nunca se afectó con su militancia, más bien lo contrario. Antonio Cabán Vale siempre fue, de hecho, un vivo ejemplo de la capacidad de aquellos creadores para juntar el compromiso patriótico con la buena literatura. Precisamente por eso, por la calidad poética y musical de sus creaciones, hasta los detractores de la lucha que él siempre enarboló, terminaron también cantando sus canciones. Lo mismo había pasado antes con la poesía militante de Julia y los versos encendidos de Llorens.

Cabán Vale llegó a Río Piedras con la sensibilidad ganada en la Moca de su infancia y una aptitud musical que venía de familia. En la ciudad universitaria juntó ese bagaje con la formación literaria obtenida en las aulas y el compromiso patriótico ganado en la calle. Junto a Edwin Reyes, amigo inseparable hasta que la muerte temprana le llegó al poeta cialeño, abrazó

el Movimiento Pro Independencia. Allí se juntaría con Roy Brown, Andrés Jiménez y otros compañeros artistas para formar el Grupo Tahoné que por varios años recorrió el país como un instrumento de poesía, música y lucha.

Tal vez algún día alguien pueda historiar aquellos esfuerzos que juntaron lo mejor de las artes con la lucha patriótica, aquilatando su aportación al fortalecimiento de la conciencia nacional que se produjo en Puerto Rico. A la música de Tahoné se unieron actores y actrices en lo que algunos llamaron “teatro guerrilla”, para llevar buenas obras a las comunidades, mientras artistas plásticos (Cervoni, Homar, Tufiño, Carlos Raquel, Osorio y muchos otros) aportaban obras que enriquecían una exposición rodante por municipios y comunidades. Simultáneamente, desde las páginas de Claridad llegaba la contribución de otros escritores.

¿Cuánto aportaron esos esfuerzos al fortalecimiento de nuestra nacionalidad y en la derrota de todos los intentos por desfigurarla? ¿Cuánto aportó la poesía militante de Guajana y las amorosas y profundas canciones del Topo? ¿Cuánto sumó y siguen sumando Roy Brown y Andrés Jiménez?

El rescate de la nacionalidad puertorriqueña a lo largo del siglo XX, acosada por todo lo que venía y se conspiraba desde Estados Unidos, fue el resultado de muchos esfuerzos. Entre todos ellos, la aportación de nuestros creadores artísticos fue determinante, sobre todo, la de aquellos que como Antonio Cabán Vale tomaron “partido hasta macharse”.

Y para demostrar tanto el compromiso como la calidad literaria termino este artículo con unos versos en los que Topo evoca a Alfonso Beal, nombre de guerra del jefe de los Comandos Armados de Liberación:

“Nunca sabremos tu nombre labriego de la esperanza. La flor violenta que canta sabrá el camino del hombre.”
Foto archivo Claridad

NO AL PLEBISCITO CRIOLLO

Por la Redacción CLARIDAD

La Mesa de Diálogo Martin Luther King declaró que tanto el “plebiscito criollo” como el “simulacro de voto presidencial”, son “como continuación de la oscuridad y la ausencia de esperanza que el colonialismo ha traído al país”.

“Ambas propuestas profundizan el engaño colonial y no nos mueven fuera de ese engaño hacia la luz y la esperanza. Ambas propuestas le hacen creer al pueblo, de manera totalmente equivocada, que nos ponen en la ruta de resolver el problema del estatus político del país. Pero eso es falso, porque se trata de ejercicios ficticios que solo perpetúan la oscuridad del coloniaje en nuestras vidas” afirmó el Dr. James Seale, Co-Coordinador de la Mesa de Diálogo Martín Luther King, Jr.

Respecto al voto presidencial, la reverenda Elba Irizarry, tesorera, apuntó que este no tiene validez jurídica alguna y solo crea la ilusión de participar de un proceso político que en la realidad no tiene consecuencias para la vida de los puertorriqueñosy puerto-

rriqueñas, ni en el plano práctico, ni en el plano legal ni frente a las expectativas políticas que enfrenta la nación norteamericana en sus próximas elecciones.

La organización integrada tanto por pastores, teólogos, activistas sociales, laicos, estudiantes, líderes sindicales y académicos declaró que aboga por la Asamblea Constitucional de Estatus, en conformidad con el derecho internacional, como el vehículo más apropiado para atender el asunto del estatus colonial de Puerto Rico.

“El plebiscito criollo es otro ejercicio ficticio. Igual al anterior, abona a la oscuridad del orden colonial en vez de movernos a la luz de un mundo mejor. Denunciamos que los repetidos esfuerzos en este siglo de añadirle a las elecciones un aspecto plebiscitario son un intento burdo de ofuscar al electorado, particularmente aquel sector que se aferra a la ilusión de que la estadidad está en la agenda del país metropolitano para nosotros y nosotras” puntualizó el Rev. Ricky Rivera, también Co-Coordinador.

La Mesa denunció que tanto el plebiscito criollo como el simulacro del voto presidencial son un intento de evitar tener que hablar

sobre la profunda crisis que atraviesa el país: deterioro del sistema de salud; el intento de desmontar la educación superior pública y con ello a la Universidad de Puerto Rico; la Junta de Control Fiscal que, para todos los efectos, gobierna el país sin ser elegida por el pueblo; LUMA y Genera; la corrupción rampante; el bipartidismo irresponsable; el encarecimiento de los alimentos; la violencia patriarcal; las formas exclusionarias de ordenar la vida social y muchos otros.

“Ambos son un intento de engaño del proceso de dominación colonial que solo busca crear la falsa ilusión de una esperanza para un pueblo necesitado y deseoso de soluciones que nos potencien a nosotros mismos en nuestras luchas de todos los días. Se trata de un culto que busca hacernos dependientes de un falso dios, y nos piden que vayamos a votar por ese dios falso. Es oscuridad en vez de luz. Es falsa esperanza, en vez de la esperanza verdadera que nos reta a ser luz en el mundo” recalcó la agrónoma Kelmadis Rivera, secretaria de la Mesa.

Las declaraciones fueron hechas mediante comunicado de prensa.

TODA UNA VIDA DE “PINTAR, PINTAR Y PINTAR”

ADRIÁN RODRÍGUEZ ALICEA EN ROJO

De pequeño, Rubén Rodríguez veía a su mamá tejer “tremendas obras de arte”. El pintor jamás olvida las colchas que la madre bordaba con patrones de personas, mariposas y otras ilustraciones. Incluso aprendió, de ella, algo que le acompañaría el resto de su vida: dibujar, talento que ejerce con precisión admirable. Una vuelta por Isabela, pueblo de Rodríguez, comprueba la cantidad de murales con mariposas, efigies, la naturaleza y una plétora de temas que el pintor domina.

“Me acuerdo que lo primero que me enseñó a pintar fueron zapatos. Los zapatos estos que usaban las señoras de edad, antes”, recordó Rodríguez desde su taller, un espacio con potes de pintura, lienzos rasos, pinceles, papeles, periódicos viejos y gavetas abiertas.

Las piezas de Rodríguez tienen un arraigo en el realismo y el costumbrismo, interpretando, “en todos los medios”, la figura humana, los paisajes y otros tipos de retratos. A pesar de estudiar en la Escuela de Artes Plásticas y la Universidad Politécnica en San Germán, el pintor se considera un autodidacta por los años de trayectoria.

“Muchos artistas han querido mi trabajo, y políticos. Inclusive, hace muchos años, cuando Rafael Hernández era gobernador, vino uno que era guardaespaldas de él, y era el cumpleaños de Hernández Colón. Me trajo una foto de él con Muñoz Marín haciendo política. La expusieron en un cuarto donde visitaron los reyes de España”, relató el veterano pintor. Con el tiempo, senadores y otras figuras conocidas se sumaron a la lista de peticiones que recibía el artista.

La casa de Rodríguez queda en la Playa del Pastillo de su querida Isabela. Por dentro, su hogar parece una sala de cualquier museo de arte. Cuadros de Alonso Quijano en su locura quijotesca, baloncelistas, salseros, próceres; todo enmarcado con sus debidas terminaciones. En su patio, que otra pintura del realista-costumbrista, las gallinas cacarean como fondo musical de esta tertulia entre En Rojo y el artista.

A sus 74 años, Rodríguez comparte que, con los años, ha podido atestiguar los cambios que Isabela ha experimentado, desde el momento en que nació en su propia casa con la ayuda de una comadrona.

“Te puedo decir que, cuando fui a primer grado, ya dibujaba, pero no me atreví a dibujar bien porque pensaba que la maestra me iba a regañar. Así que

hacía lo que hacían todos los muchachos: palitos y circulitos”, narró el artista isabelino.

Para Rodríguez, crear una obra de arte es como tener un hijo. A pesar de vivir del arte, han habido ocasiones en que el pintor “reza al santo para que no le compren” una pieza por el significado que guarda para su autor. Ese es el caso de “El Jolgorio”, su obra maestra. La pieza le da un giro a “El Velorio”, de Francisco Oller, y dibuja la escena de una casa recogida, espaciosa, de gente en pleno baile y goce.

Además, el artista ha ofrecido clases de forma informal para quienes interesen, y ha tenido un sinnúmero de alumnos que han continuado sus carreras como pintores. De hecho, el artista solicitó, al municipio, reservar una cancha recién construida para ofrecer talleres gratuitos a quienes acudieron. Sin embargo, el espacio se ha usado para propósitos deportivos.

FIEL PRODUCTOR DE ARTE LOCAL

Rubén Rodríguez ha sido invitado, por diversas figuras, a países como Argentina, Colombia, México y Dubái, pero el artista no ha emprendido ninguno porque, a su juicio, le gusta pintar y ya. “Imagínate, yo por allá”, bromeó con una sonrisa modesta.

Asimismo, el isabelino ha creado piezas para la Facultad de Derecho de la Universidad de Puer-

to Rico (UPR), imágenes del tango argentino para organizaciones afín con el baile y hasta pinturas pedidas por personas como Otilio Warrington “Bizcocho”. Del mismo modo, ha colaborado en escenas locales como la Galería Guatibirí, en Río Piedras, y forma parte de colectividades como el Movimiento Artistas Unidos de Isabela (MAUI).

“Mi artista predilecto es Rembrandt. También tiraba para el retrato, las escenas y los paisajes con personas”, sostuvo el realista costumbrista. “Esto no es una cosa de la que uno se puede quitar. He pintado toda la vida y no pienso parar. Voy a pintar, pintar y pintar”, agregó.

A En Rojo le interesó saber, que piezas lleva al Festival de CLARIDAD compartió piezas que interpretan a: La Lupe, Ismael Rivera, Ricardo Alegría, Gilberto Concepción de Gracia, Lolita Lebrón, Pedro Albizu Campos, Juan Mari Brás, los Reyes Cantores isabelinos, centrales azucareras y una pieza premiada con la cara de Juan Antonio Borrás, protagonista del libro La llamarada por Enrique Laguerre.

Además de pintar, el artista se dedica al diseño y construcción de nuevas estructuras en su casa. Tablones de madera al estilo de antaño, ladrillos que yerguen las paredes y ventanales engañosos, pues también son cristales dibujados por Rodríguez.

OTRO PROYECTOS

La ideología del artista tiene relación con su país, al que siempre considera como su “casa, donde nadie debe intervenir en sus asuntos”. Por eso, este año aspira a la legislatura municipal de su entrañable pueblo por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) junto a Bitita Plumey Banuchi, candidata a alcaldesa.

Como oferta electoral, ambos defienden el derecho del pueblo a acceder a las zonas de dominio público, rechazan la inversión extranjera como prioridad y, juntos, esperan afianzar la cultura del “Jardín del Noroeste”, en la que afloran talentos como el de Rodríguez.

APOCALIPSIS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL NARRACIÓN DE

UNA TERCERA GUERRA MUNDIAL

Le pedí al Chat GPT que describiera una 3ª Guerra Mundial de acuerdo al conocimiento acumulado que tiene de los hechos y circunstancias históricas recientes en el Planeta. Y esta fue la respuesta.

JOSÉ AUGUSTO ACEVEDO

PRELUDIO AL CONFLICTO

AÑO 2025 Las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos, China y Rusia alcanzan niveles críticos. Incidentes menores en el Mar de China Meridional y en la frontera entre Ucrania y Rusia son cada vez más frecuentes. La economía global muestra signos de inestabilidad, exacerbada por disputas comerciales y sanciones económicas. Estallido de la Guerra

MAYO 2026 Un incidente en el Mar de China Meridional se convierte en el catalizador del conflicto. Un buque de guerra estadounidense choca con un destructor chino, resultando en bajas. Las acusaciones vuelan y, en cuestión de horas, ambos países se movilizan militarmente.

JUNIO 2026 La guerra cibernética comienza en serio. Hackers chinos y rusos lanzan ataques masivos contra infraestructuras críticas estadounidenses, causando apagones y caos en las ciudades principales. En respuesta, los Estados Unidos ejecutan ataques cibernéticos contra las redes eléctricas y sistemas financieros de China y Rusia.

FASE INICIAL DEL CONFLICTO

JULIO 2026 Los primeros combates convencionales estallan en el Pacífico y Europa del Este. En Asia, Estados Unidos y sus aliados, incluyendo Japón y Australia, combaten a las fuerzas chinas en el Mar de China Meridional y en torno a Taiwán. En Europa, las tropas de la OTAN se enfrentan a las fuerzas rusas en Ucrania y los países bálticos.

AGOSTO 2026 Los drones y robots autónomos se despliegan en masa. Los campos de batalla se llenan de vehículos no tripulados que realizan misiones de reconocimiento y ataques precisos. Las ciudades enfrentan ataques aéreos y bombardeos de artillería, causando bajas significativas entre los civiles.

ESCALADA DEL CONFLICTO

Octubre 2026: Los ataques aéreos y los bombardeos continúan, pero el enfoque se desplaza hacia la guerra híbrida. Las operaciones encubiertas y las campañas de desinformación se intensifican. En muchas ciudades, los ciudadanos no están seguros de qué información es verdadera y cuál es propaganda enemiga.

DICIEMBRE 2026 La primera arma hipersónica rusa se utiliza en un ataque contra una base naval en el Pacífico. La velocidad y precisión del misil causan devastación sin precedentes y aumentan el temor de una escalada nuclear.

USO DE ARMAS AVANZADAS Y AMENAZA NUCLEAR

FEBRERO 2027 En una desesperada movida para cambiar el curso de la guerra, Rusia utiliza una arma nuclear táctica en un campo de batalla en Ucrania. La detonación causa un número masivo de bajas y lleva a una condena global inmediata.

Marzo 2027: En respuesta, Estados Unidos despliega bombarderos estratégicos y submarinos nucleares, listos para una represalia. La tensión global alcanza su punto máximo, y el miedo a un intercambio nuclear total se extiende por todo el mundo.

IMPACTO EN LA POBLACIÓN CIVIL

ABRIL 202 Millones de personas son desplazadas debido a los combates y los ataques cibernéticos que han desactivado servicios esenciales como electricidad y agua potable. Los campos de

refugiados se llenan, y las crisis humanitarias se multiplican.

JUNIO 2027 La economía global se derrumba. Las cadenas de suministro están severamente interrumpidas, llevando a una escasez de alimentos y otros bienes esenciales. La hiperinflación y el desempleo masivo generan inestabilidad social en numerosos países.

DESGASTE Y NEGOCIACIONES DE PAZ

SEPTIEMBRE 2027 Después de más de un año de conflicto, las naciones involucradas comienzan a mostrar signos de desgaste significativo. La presión interna y la fatiga de guerra llevan a los gobiernos a considerar seriamente las negociaciones de paz.

NOVIEMBRE 2027 Las Naciones Unidas, junto con mediadores de países no involucrados directamente en el conflicto, inician negociaciones de paz. Bajo una intensa presión internacional, las partes acuerdan un cese al fuego.

CONSECUENCIAS POST-GUERRA

ENERO 2028 Se firma un tratado de paz que establece nuevas fronteras y zonas desmilitarizadas. La reconstrucción global comienza, pero el proceso es largo y costoso.

2028-2038 La reconstrucción de infraestructuras y economías devastadas toma al menos una década. Nuevas alianzas políticas y económicas surgen, y el equilibrio de poder global cambia significativamente.

IMPACTO A LARGO PLAZO

2040 La humanidad reflexiona sobre las lecciones aprendidas de la guerra. Se implementan nuevas políticas para evitar futuros conflictos de esta magnitud. La tecnología avanza en dirección de la prevención y resolución de conflictos, y la cooperación internacional se fortalece en un esfuerzo por mantener la paz.

CONCLUSIÓN

La tercera guerra mundial, como hemos proyectado, sería una tragedia de proporciones inimaginables. La destrucción masiva, el sufrimiento humano y el colapso económico global son demostrativos de la fragilidad de la civilización humana.

ADIÓS AL TROVADOR NACIONAL

REDACCIÓN EN ROJO

“Este canto de tierra, esta es mi isla...

El pueblo se despide de su amante cantor, Antonio Cabán Vale, el Topo.

Antonio Cabán Vale ha sido llamado “juglar” y nuestro “trovador nacional”. Ambos conceptos, salvando las distancias del tiempo, son buenos para aplicárselos a El Topo. Como aquellos trovadores provenzales de los siglos XII y XIII compuso versos con su música y usó el idioma popular en toda su belleza posible.

A diferencia de aquellos cantores de tiempos medievales, Cabán Vale no estaba al servicio de una dama, ni a señores feudales ni a las cortes. Su arte

Foto por Alina Luciano
Foto archivo Claridad

se debía a su pueblo, al amor, y a la lucha por la libertad.

Nació el 22 de noviembre de 1942, en Moca, al oeste de Puerto Rico. Se graduó de bachillerato en 1966, el la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Se relacionó con los poetas de Guajana y publicó su primer poemario Un lugar fuera del tiempo mientras trabajaba como maestro.

En aquellos años fue uno de los fundadores de Taoné, que reunía a un grupo de músicos que fueron pilares de la Nueva Trova puertorriqueña. El Topo -junto a Andrés Jiménez, Noel Hernández, Flora Santiago y Roy Brown- rescataban el folklore musical añadiendo letras de afirmación nacional.

El Topo compuso lo que el pueblo convirtió en nuestro segundo himno nacional, “Verde luz”, un hermoso poema lírico que es un canto a la libertad de nuestra nación, y también apela a la nostalgia que sienten los millones de puertorriqueños de la diáspora. Otra de sus canciones clásicas es Canción para Antonia, que rinde homenaje a la joven universitaria Antonia Martínez Lagares, asesinada por la Policía en 1970 en el contexto de las luchas universitarias.

A finales de esa década publicó su segundo poemario, Penúltima Salida (1978).

Cabán Vale falleció la noche del martes 23 de julio, a sus 81 años, dejando un legado musical extraordinario que ha trascendido generaciones.

Su hijo Adrián Cabán Butter, relató sobre las horas previas de su deceso: “Habíamos pasado un día familiar y fuimos hasta al sepelio de mi tío paterno, don Cosme Vale… Mi papá no iba a Moca hacía más de tres años. Tuvimos un día normal hasta comimos en el camino. Fuimos, también, con mi hermana y hasta nos detuvimos en Guajataca... Él se sentía muy bien, lo bajé de la guagua al llegar a casa y se acostó. Cuando salí del baño, entonces me di cuenta de que se estaba quedando sin aire. Llamé inmediatamente al sistema de emergencias 9-1-1 y en lo que llegaban los paramédicos le di respiración asistida… Los paramédicos me dijeron que aún tenía sus vitales. Me trasladé con él en la ambulancia al Hospital Pavía en Hato Rey, donde cerca de las 9:00 PM se me informó que ya no po-

dían hacer nada más”, papá falleció en mis brazos explicó Adeán.

“Mi agradecimiento a todas las personas que se han comunicado, principalmente a los medios. Todo pasó muy rápido. Aunque mi papá tenía sus condiciones médicas de cuidado, en los últimos meses se hallaba estable”, subrayó Adeán.

El artista dejó una veintena de grabaciones. La sencillez de sus versos impactaron a la audiencia al son de “Flor de amapola”, “¡Qué bonita luna!”, “Los lirios del campo”, “Dónde vas María” y “Solina, Solina”. Asimismo, el número “Expresa lo que sientes” sirvió de tema a una campaña del entonces Departamento de Servicios contra la Adicción.

En su velatorio, centenares de ciudadanos y artistas se dieron cita para rendirle homenaje. Aquí algunas declaraciones de compañeros de Cabán Vale:

ANDY MONTAÑEZ El fallecimiento de El Topo deja un vacío bien grande en la música. Una persona muy querida y un patriota cien por cien. Su muerte deja un vacío enorme no solo en la música, como en los fanáticos, se nos fue el Topo y la Patria perdió un gran baluarte.

ZORAIDA SANTIAGO Antonio Cabán Vale es uno de nuestros más grandes cantores. Deja un repertorio de canciones que nos definen y nos describen ante el mundo. Queda inmortalizado como uno de los grandes compositores puertorriqueños, de la talla de Rafael Hernández, Pedro Flores o Davilita. Heredero de una tradición musical y poética muy arraigada en los campos de nuestra Patria, la toma como raíz y a partir de ella crea una canción universal pero muy puertorriqueña. Participa de una generación de poetas y cantores que producen una profunda transformación en la cultura musical y poética en Puerto Rico, porque se nutren de las luchas de un pueblo que, en su diversidad, se anima a cantar al unísono, rompiendo barreras e impulsando un movimiento cultural del cual se han nutrido las nuevas generaciones. Agradecidos tenemos que estar de haber tenido a El Topo, y de haber aprendido sus canciones, que ahora seguiremos cantando porque para eso las hizo.

CHABELA RODRIGUEZ

“Es un gran privilegio que Antonio Cabán Vale, sea boricua. Su aportación es incalculable. Yo como cantautora agradezco su obra inmensa, que dejó para que también fuéramos voz. El Topo es alma del pueblo y así permanecerá. Nunca dejaremos de agradecer su grandeza de poeta, cantor y patriota.

No se ha ido. Antonio Cabán Vale permanece en las voces de todo su pueblo. Es alma y luz de la patria. Los montes, los flamboyanes, los ríos, las quebradas, tu mar, tu cielo te reciben. Toda la tierra te alaba y te exalta. !Inmortal! !Canten, canten! !Levanten monumentos en su nombre! !Libre tu suelo, sola tu estrella! !Canta Adeán que te hago coro!”.

ROY BROWN Recibo la noticia de la muerte del Topo con tristeza y la memoria me trae muchos recuerdos, porque yo empecé junto al Topo en la década de los ‘70. lo recuerdo por su voz hermosa, afinada clara pronunciaba las palabras bien era un gran compositor y un patriota. Amaba a Puerto rico y por eso se le hizo tan fácil dedicar su música al país que tanto amaba. Solamente puedo decir !viva el Topo!

DOS POEMAS DE ANTONIO CABÁN VALE

— Piedra encontrada —

Olas remotas que rugen en la arena, corriente misteriosa que en la playa avanzas como un toro enfurecido o a veces como un perro fatigado lames humildemente la pisada, ¿de qué fondo devienes y me entregas el ánfora de arcilla, el pedernal, la piedra por el tiempo trabajada?

¿Este guijarro extraño y reluciente que mi mano sostiene es alfabeto o signo caprichoso que el hombre inmemorial lanzó a la playa; esas marcas y círculos son letras o simplemente ornato y distracción de un pueblo sumergido en tus entrañas? Qué mensaje me traes, di qué me ocultas en tu cántico de espuma milenaria?

— Soneto de la soledad —

Un día como hoy yo estuve cerca del esplendor maduro y la tersura de un ser mío tallado en la penumbra del cuarto familiar y la cocina abierta.

En donde la caricia fabricada era de luz, de colmenar ¡dulzura! de abeja alucinada de ternura que en el darse crecía y aumentaba.

¡Oh, alero de quietud, árbol de sombra! que en la torpeza del buscar fue destruido. ¿Dónde persistes tú?, ordenadora de mi espacio disuelto, torbellino que inútilmente busca su reposo y en su ir y venir recobra el giro.

Foto archivo Claridad

REPRESENTACIONES DE ESTADOS UNIDOS EN EL SIGLO 19 PUERTORRIQUEÑO

CAMINOS DEL 1868

MARIO R. CANCEL- SEPÚLVEDA

La discursividad respecto a Estados Unidos y los usos de su imagen por los proponentes del Informe sobre la abolición inmediata de la esclavitud en la isla de Puerto Rico de 1867 presenta problemas interpretativos. Una alianza entre los abolicionistas radicales procedentes del separatismo y los del liberalismo reformista gradualista, no podía ser duradera. La Junta Informativa había sido convocada para, en lo social, discutir la situación laboral y no la abolición. Desde mi punto de vista había algo de maniobra en el reclamo común. Es posible que los representantes imaginaran que exigiendo lo máximo podrían conseguir lo mínimo. En realidad, la proposición esperaba colocar al esclavismo español y a su institucionalidad contra la pared a sabiendas de que su objetivo no se cumpliría.

FRAGILIDADES: ¿CÓMO

ALCANZAMOS LA MODERNIDAD?

La alianza entre los liberales reformistas y los separatistas planteaba una serie de contradicciones. Utilizaban a Estados Unidos como modelo modernizador a la vez que lo esgrimían como un arma para chantajear a España al mostrarlo como una amenaza a la permanencia de aquella en el hemisferio. Suponer que al abolir la esclavitud en Puerto Rico se evitaría la intervención de aquel país en los asuntos españoles no era creíble. No fue la única ocasión que se recurrió a ese argumento trivial. La situación recuerda la de 1897 cuando muchos autonomistas y conservadores imaginaban que, imponiendo a toda costa y sin el debido proceso parlamentario una carta de derechos, una ley electoral y una autonomía colonial moderada, se evitaría la intervención de aquel país en el conflicto cubano.

La alianza táctica de 1867 era tan quebradiza como las bases en la cual se sostenía. El afán modernidad de unos y otros era el mismo. Los abolicionistas liberales reformistas o especialistas confiaban en alcanzarla al lado de la España liberal monárquica o republicana, y en que esta nueva entidad, una vez consolidada, reconocería la igualdad con la que aquel sector ideológico fantaseaba. Los abolicionistas separatistas independentistas sostenían que, al lado de España, monárquica o republicana, nunca seríamos modernos y por eso confluían en invocar la amenaza estadounidense para espolear el cambio. No empece reconocían al menos dos cosas. Por un lado, que la abolición no era todo el contenido de lo “moderno”; y, por otro lado, que esa y cualquier otra reforma sería más accesible fuera del control

de España. La representación que cada sector se había elaborado sobre España estaba en los extremos opuestos. El contraste entre españolizar (asimilar) o desespañolizar (separar) era el núcleo del diferendo y un dilema sin solución.

Betances Alacán apostaba a la “desespañolización”, una metáfora razonablemente parecida a la “descolonización”, como respuesta a la incapacidad de España de adelantar el progreso de Puerto Rico. En cierto modo, la “desespañolización” material y espiritual, ante el fracaso de los proyectos rebeldes de 1868 en Lares y Yara, acabó por vincularse a la confederación antillana, un proyecto compartido por separatistas independentistas y anexionistas que apenas germinaba en 1867. Para los independentistas aquella meta se garantizaría intensificando las relaciones con la Europa avanzada. Para los anexionistas intensificando las relaciones con Estados Unidos. La representación de aquel país en uno y otro territorio era disímil.

RUPTURAS DE UN PROYECTO DE LIBERACIÓN

La convergencia ideológica entre reformistas liberales y separatistas terminó poco después del fin de la Junta Informativa de Reformas por cuestiones que no se circunscribían a la cuestión de la esclavitud y su abolición. Las porfías tuvieron que ver con un desacuerdo en cuanto a la táctica y la estrategia a seguir a la hora de adelantar ese y otros cambios. En cuanto al asunto de la esclavitud, los separatistas acabaron por asumir que la abolición solo sería posible de la mano de la independencia.

En cuanto al cambio político se consideró que, para concretar el rompimiento con España, habría que recurrir a la lucha armada. Como era de suponerse, usaron el fracaso de la Junta para estimular, sin éxito, la radicalización de los liberales reformistas. Aquel era un sector resiliente que confiaba en la España liberal y cuyos postulantes no estaban dispuestos a confrontarla fuera del marco de la legalidad. La mítica reunión en la finca “El Cacao”, propiedad de Luis Gustavo, hermano de José Julián Acosta en el verano de 1867, fue el escenario de una ruptura que dejó a los separatistas aislados de un importante segmento de los liberales.

La vigilancia sobre los firmantes del Informe… y el hecho de que Ruiz Belvis tomase la decisión de evadirse del país a fin de articular con Betances Alacán una conjura separatista independentista, opción de la que hicieron depender la abolición radical de la esclavitud en adelante, abrió un abismo entre ambos sectores. El nacionalismo

político de la década de 1920 y 1930, ante el imperialismo estadounidense, trató sin éxito de subsanar aquella fisura. Tras el rompimiento, cuando los separatistas llamaban la atención sobre la esclavitud, lo hacían con el propósito de adelantar la independencia y, de paso, confirmar la distancia que los separaba de los liberales reformistas. Ese sector acabó por rechazar cualquier colaboración con los separatistas por su disposición a apelar a la violencia y no porque estuviesen menos comprometidos con la abolición.

En cierto modo, la abolición de la esclavitud en 1873 desmintió a los separatistas al demostrar que una abolición gradual y conservadora era posible. El acto estimuló la reanimación de la fe en la España liberal y su capacidad para conducir a la colonia por la ruta del progreso y los moderó aún más redirigiéndolos del asimilismo al autonomismo. La diferencia de estas tendencias en el seno del liberalismo no eran muchas. Una y otra asegurarían que Puerto Rico seguiría siendo español y mantendría una distancia segura de Estados Unidos, considerado un excelente socio económico del cual había que mantener cierta distancia política. El “autonomismo asimilista”, que fue lo que se impuso en 1897, fue una expresión política más del integrismo de buena fe que caracterizó al liberalismo en general.

El hecho de que el Informe… de 1867 se hiciera público en 1870 en Madrid en un impreso del Establecimiento Tipográfico de R. Vicente y que circulara entre el exilio antillano confirma su transformación en una pieza de carácter propagandístico. El volumen, que fue producido por un editor respetable, demuestra que la abolición radical era un eje fundamental para la cohesión del separatismo en general, fuese este defensor de la independencia o de la anexión. La presencia de dos voces liberales reformistas en la portada solo servía para recordar que la alianza con aquellos había terminado.

Otro punto de disenso entre los abolicionistas liberales reformistas y separatistas entre el 1867 y el 1873 fue el asunto de la indemnización. Dentro del lenguaje liberal la “indemnización” no era otra cosa que una compensación por la pérdida de una propiedad reconocida como “legítima” por un orden que procedería a “ilegitimarla”. Desde la perspectiva del derecho la abolición no era más que una expropiación forzosa. Dado que se asumía que la retribución por la pérdida de un bien de capital (el esclavo) se reinvertiría en la modernización de la industria para hacerla más competitiva en un mercado en el cual los azucareros iban en retroceso, el estado debía estar dispuesto

El separatismo independentista puertorriqueño, que había perdido en el verano de 1867 sus vínculos con el liberalismo reformista por cuenta de la apelación a la violencia, vio en la primavera de 1868 como sus relaciones con los anexionistas corrían peligro. El separatismo aspiraba articular una insurrección y hacer la independencia por medio de un frente amplio que incluyera liberales reformistas, anexionistas e independentistas.

a concederla y los ex-esclavistas dispuestos a recibirla. Es probable que, incluso los abolicionistas más convencidos de que la emancipación era un acto humanitario o filantrópico estuviesen tan ansiosos por obtenerla como los conservadores. Pero la “indemnización” equivalía a aceptar que el esclavo era una res o cosa, un bien de capital más. La compensación serviría para comprar tecnología, adelantar la centralización de la producción cambiando las condiciones del mercado y mitigar los costos de la mano de obra en el marco del trabajo libre, plazas que habrían de ocupar los libertos, un nuevo jugador en el entramado de la sociedad puertorriqueña.

L recorrer aquel proceso dos asuntos han sido pasados por alto una y otra vez. Primero, la tendencia de los liberales reformistas y separatistas en 1867 a idealizar la mano de obra libre como signo de progreso de carácter igualador y benefactor. Segundo, la propensión a edulcorar las condiciones de vida social de los trabajadores libres en el contexto de Estados Unidos, así como a celebrar su vida económica y social. En cierto modo,

daban crédito a un tipo de “sueño americano” propio de su tiempo.

Este no es el lugar para discutir la situación de la clase obrera en aquel país en el último tercio del siglo 19. Solo haré un par de observaciones al respecto. En un valioso estudio sobre la historia del terrorismo el historiador alemán Walter Laqueur (1921-2018), al comentar la evolución de la violencia y su relación con el anarcosindicalismo y los conflictos laborales en aquel país, no vacilaba en afirmar que “casi desde sus inicios, las disputas laborales en Estados Unidos fueron más violentas que en Europa”. El apunte se hacía a la luz de la experiencia de lo Molly Maguires irlandeses en la década de 1870 vinculados a la industria minera y la bomba de Haymarket en 1886 en Chicago. De otra parte, la movilización de las fuerzas armadas contra trabajadores en huelga era común. Ya se sabe la tarea que en ese ámbito cumplió el General Nelson A. Miles (1839-1925) entre mayo y junio de 1894 en medio de un conflicto en la industria ferroviaria Pulmann a las afueras de Illinois que tanto afectó el tráfico ferroviario en

el medio oeste de Estados Unidos . En general la utopía moderna, en lo que al trabajo y los trabajadores se refería, poseía dos rostros.

ESTADOS UNIDOS DESDE EL SEPARATISMO

La representación de Estados Unidos entre los separatistas no era homogénea. El asunto de “desespañolización” material y espiritual antedicha tenía un significado particular desde la perspectiva de los separatistas anexionistas. Para estos la integración de Puerto Rico a las demás Antillas y en las corrientes del progreso era un objetivo loable pero su éxito debía garantizarse mediante un acercamiento a Estados Unidos y la incorporación de las dos Antillas como un estado más de aquella unión. La confederación anexionista fue un tema común hasta principios de siglo 20 tal y como lo demuestra un olvidado panfleto de J. J. Bas publicado en 1903 que discutiré en otra ocasión. El 1898 le dio un segundo aire que pocos han investigado con calma que, incluso, penetró a José de Diego Martínez (1866-1918) como un componente de sus “independencia con protectorado”.

Para Betances Alacán, separatista independentista confederacionistas, en 1898 Puerto Rico era o debía ser considerado como una “provincia de Cuba”. El asunto también tenía que ver con estados Unidos. En un ciclo de cartas cargadas de inquietud dirigidas a Julio J. Henna Pérez, Eugenio María de Hostos, Manuel Guzmán Rodríguez, Bonocio Tió Segarra y Lola Rodríguez de Astudillo, redactadas entre el 14 de abril y el 22 de julio de 1898, insistió en ese asunto. Las afinidades y la identificación de Puerto Rico con Cuba de las cuáles él había sido uno de los arquitectos, tenían un fuerte contenido histórico social, pero también involucraba consideraciones geopolíticas que

SIGUE EN LA PÁGINA 16

VIENE

DE LA PÁGINA 15

tenían que ver con el lugar de Estados Unidos en su futuro.

La idea de que Puerto Rico era una “provincia de Cuba” resultaba crucial para evitar la anexión de Puerto Rico y su transformación en territorio. El hecho de que en Puerto Rico no había un levantamiento armado separatista activo lo convertía, según Betances Alacán, en un escenario en posición de ser anexado. En la carta a Lola del 30 de junio se sincera con ella y, lo que sugiere a los otros corresponsales, se concreta en un reclamo. A la poeta le pide que influya en las autoridades cubanas para que se incluyese a Puerto Rico en cualquier negociación o solicitud política que se hiciera para Cuba porque “abandonarlo es renunciar a una provincia cubana.” La independencia de Puerto Rico se aseguraría solo por medio de Cuba. La queja de “¿qué hacen los puertorriqueños?” en una nota sin fecha a Henna Pérez, debe corresponder a eso días. Para Betances Alacán la pregunta tenía mucho sentido porque desde su punto de vista “una gran parte del pueblo desea salir de los españoles y aspira la independencia” y el país “por pequeño…puede ser feliz con la independencia.” Ese conjunto de cartas, por todo lo que informa sobre la representación de Estados Unidos en Betances Alacán entre los días de la declaración de guerra y la invasión de 1898, merecen una revisión cuidadosa que voy a completar en otro momento.

INDEPENDENTISTAS Y ANEXIONISTAS EN EL PREÁMBULO DE LARES

En general, la relevancia de anexionismo en el seno del separatismo era notable desde 1850. Las disputas entre ambos sectores eran comunes, pero nunca llegaron a frenar la colaboración hasta el 1898. El periodo comprendido entre la Guerra Civil de Estados Unidos (1861-1865) y la abolición de la esclavitud en Puerto Rico (1873), fue uno lleno de complicaciones para las relaciones entre ambos sectores. La Junta Informativa de Reformas (1867) y los eventos de Lares y Yara (1868), pusieron en peligro las solidaridades al interior de un separatismo unificado alrededor del común rechazo a España en Puerto Rico.

El separatismo independentista puertorriqueño, que había perdido en el verano de 1867 sus vínculos con el liberalismo reformista por cuenta de la apelación a la violencia, vio en la primavera de 1868 como sus relaciones con los anexionistas corrían peligro. El separatismo aspiraba articular una insurrección y hacer la independencia por medio de un frente amplio que incluyera liberales reformistas, anexionistas e independentistas. La reunión de “El Cacao” deslindó el territorio con los primeros por cuenta del uso de la violencia.

En el caso de los anexionistas el conflicto no tenía que ver con ese tema. El anexionismo en general siempre había estado de acuerdo en que la separación de España requeriría el uso de la fuerza. Aquella tendencia había levantado cabeza, igual

Tras

el rompimiento,

cuando

los

separatistas llamaban la atención sobre

la

esclavitud,

lo hacían con el propósito de adelantar la independencia y, de paso, confirmar la distancia que los separaba de los liberales reformistas.

que el independentista, de la mano de militares profesionales y subsistía en un escenario en el cual la promoción de la separación constituía un delito punible y la propaganda de sus fines estratégicos era censurada. La militarización de su discurso era comprensible. Las tensiones entre ambos sectores se desarrollaron alrededor de los fines estratégicos -independencia o anexión-, y tenían mucho que ver con la evaluación del papel de Estados Unidos en el futuro de Puerto Rico.

El conflicto entre independentistas y anexionistas salió a la luz en mayo de 1868 en la ciudad portuaria de Mayagüez. El dato es importante porque aquel, junto a San Juan, había sido el centro conspirativo más visible y diligente desde 1856 al menos. El activismo de tres profesionales influyentes de la ciudad, Ruiz Belvis, Betances Alacán y José Francisco Basora (1832-c. 1882), anexionista el tercero de ellos, sugería que aquella localidad debía alzarse en una fecha aún por acordarse, para una insurrección. Según José Pérez Moris (1840-1881) el levantamiento debía iniciar en Mayagüez alrededor del mes de junio de 1868, no en Camuy o Lares. Los testimonios de Manuel María González de Camuy durante el proceso judicial demuestran que, en efecto, aquel viajaba tanto a Mayagüez como a Lares a informar y recibir instrucciones.

Voy a hacer un juego metafórico calculado. El “Grito de Mayagüez”, cancelado en mayo de 1868, se transformó en “Grito de Lares” porque a esa localidad se limitaron las acciones armadas y los gestos de la independencia el 23 de septiembre de 1868. Todo ello ocurrió luego de que el “Grito de Camuy” que debía ocurrir el 29 de septiembre, fue adelantado tras el desmantelamiento de la célula de González. Una acción militar con aquellos tres focos activos, quien sabe cuántos más, aunque no debieron ser muchos, hubiese tenido más posibilidades de extenderse que la que en efecto

ocurrió. La nomenclatura del evento puede ser sometida a revisión, pero ese no es mi propósito ahora.

El choque entre independentistas y anexionistas en mayo de 1868 es comentado con algún detalle por Germán Delgado Pasapera sobre la base de una serie de referencias cruzadas. Su fuente primordial es una acotación de Loida Figueroa Mercado en su Breve historia de Puerto Rico que la autora apoyaba en unos documentos fotocopiados en los Archivos Nacionales de Washington que el historiador nacionalista Juan Rodríguez Cruz había compartido con ella. Aquellas eran tres personalidades muy cercanas vinculadas a lo que entonces se tildaba con un tono despreciativo como “historiografía tradicional”. La otra base documental original era una larga nota al calce del libro de José Pérez Moris (1840-1881) que transcribía un testimonio tardío del citado González incluido en el “Informe del Juez Navascués” en torno los hechos.

El documento citado por Delgado Pasapera era una proclama o mensaje que elementos anexionistas circularon a sus asociados en Puerto Rico en los meses de abril y mayo de1868. Recuperado por el espionaje español, el gobernador Julián Juan Pavía y Lacy (1812-1870) lo remitió al Ministerio de Ultramar con una nota sobre sus implicaciones políticas. El mensaje estaba escrito en papel oficial de las autoridades, había circulado sin problemas por el correo español y era dirigido a un vecino de Guayanilla llamado Adolfo Mazán. Una transcripción de la pieza fue incluida sin notas en el tomo 2 de una importante colección documental en torno a la esclavitud y su abolición prologada por Arturo Morales Carrión en 1978 . También Lidio Cruz Monclova lo había manejado en 1957 en uno de los tomos de su historia del siglo 19.

El testimonio de González y la proclama de mayo de 1868 indicaban que los anexionistas de Mayagüez no tomarían las armas en la insurrección que se planeaba para junio porque se oponían a sus fines independentistas y, aseguraban, que solo la anexión haría a los puertorriqueños “hombres libres”. No solo eso. Echaban mano de los argumentos del Informe… de 1867 y afirmaban que aquel país deseaba “apoderarse del último baluarte de la esclavitud” para completar la obra la obra de emancipación de 1865. La gestión de libertad y el camino de la modernización dependía de ello.

¿Cómo se representaba a Estados Unidos en el seno de anexionismo a la luz de aquellas piezas documentales? A ese problema me dedicaré en una próxima columna.

LA LENTA OSCURIDAD QUE SE AVECINA EN IN A VIOLENT NATURE Y LONGLEGS

Desde que en el 2022 un grupo de críticos en Sight & Sound nombró Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles (dir. Chantal Akerman, Bélgica y Francia, 1976) como la mejor película del cine, muchos argumentan que esta le robó el reconocimiento a otras joyas como Citizen Kane (dir. Orson Welles, EE. UU., 1941) o Vertigo (dir. Alfred Hitchcock, EE. UU., 1958) por políticas de identidad. Ellos explican que en estos tiempos woke, la película sobresale porque en ella domina la perspectiva de una mujer (Jeanne Dielman, actuada con una sutileza fascinante por Delphine Seyrig), porque la directora era abiertamente queer y/o porque era feminista. El punto es que estas personas no pueden entender cómo una película tan lenta, donde la cámara sigue a Dielman haciendo sus rutinas diarias en silencio por casi tres horas y media, puede ser tan valiosa como otros clásicos. Muchos de los filmes que me han marcado como cinéfilo llevan un ritmo sumamente lento y sobresalen porque permiten que el espectador habite un lugar y coexista entre personajes que se sienten reales por su profundo desarrollo. En Jeanne Dielman, nos detenemos al lado de la protagonista mientras ella cocina, limpia la casa, hace sus compras y se sienta a la mesa a comer en silencio con un joven que parece ser su hijo. Pero Dielman gradualmente se derrumba. El acto final es impactante precisamente porque rompe con la narrativa visual y por la pausada actuación de Delphine Seyrig. Esta es una película que persiste y su gloria se debe mayormente a su parsimonia.

El cine, tanto como el arte en general, siempre desafía la narrativa convencional y repetitiva. Un cineasta (y uso la palabra de manera inclusiva como el concepto teatrero, que identifica a cualquier miembro de una producción sin importar jerarquías de poder o roles) innova a su manera sobre una película dentro del área en la que trabaja. Por ejemplo, en el cine de género, contamos con unos lugares comunes que cada película comparte para así identificar por esas conexiones su molde ya sea de horror, de comedia o de acción, entre otros. Sin embargo, un buen cineasta (libretista, director, músico, actor, fotógrafo, editor, etc.) expande en el género para dejar su huella. Los que somos fanáticos del cine de terror, hemos visto obras poderosas que van desde la joya navideña, Black Christmas (dir. Bob Clark, Canadá, 1974), donde una sororidad es asediada por un asesino movido por su violencia misógina; a The Texas Chainsaw Massacre (dir. Tobe Hooper, EE. UU. 1974), donde un grupo de

jóvenes entran en la casa de una familia caníbal en la que brilla el imponente Leatherface. Ambas películas popularizaron tropos que vemos florecer de maneras particulares en la más reciente In a Violent Nature (dir. Chris Nash, Canadá, 2024). En esta última, sentimos la desesperación de las víctimas, pero tan solo a través de los ojos del monstruo. La cámara siempre se mueve un paso detrás de la criatura.

Durante la película, cuyo final debilita la maravillosa innovación sobre el género del terror al devolverle la narración a la víctima, el monstruo vaga por largos momentos a través de los sonidos de la naturaleza con una poderosa ausencia de diálogo. En silencio, se acerca a cada uno de los jóvenes que violentan la calma de la campiña para destazarlos sin un ápice de emoción. In a Violent Nature no solo reta la tensión del genero del terror, que tradicionalmente se construye al privilegiar la voz de la víctima, sino que también prioriza el ritmo narrativo lento mientras el asesino se acerca a su próxima presa.

El cine de Oz Perkins también brilla por su andar despacio ya que el director construye cuidadosamente la atmósfera de sus historias. En I Am the Pretty Thing That Lives in the House (dir. Oz Perkins, Canada, 2016), Lily (Ruth Wilson) cuida una paciente encamada con demencia que fue escritora de literatura de horror. Lily comienza a experimentar sensaciones raras que la llevan a leer una de las novelas de su paciente. Poco a poco, la realidad comienza a desaparecer y el ambiente de la casa se torna en una pesadilla. El filme no es perfecto ya que su final es algo apresurado y Perkins nunca llega a desarrollar las proporciones espeluznantes hacia las que apunta la historia. Sin embargo, la película se siente como una oda oscura a una casa vieja donde otras vidas han dejado su presencia. Esa energía que persiste se siente en los huesos, en los celajes que casi se ven y en los libros de una escritora que ya no está presente. Aunque muchos críticos rechazaron I Am the Pretty Thing…, la película encierra al espectador en

una casa iluminada con algunas sombras que nos observan desde las esquinas.

En su más reciente Longlegs (Canadá y EE. UU., 2024), Perkins cuenta la historia de Lee Harker (Maika Monroe), una agente federal que persigue a un asesino en serie obsesionado con el ocultismo. El sospechoso principal es Longlegs (Nicolas Cage), un hombre misterioso que puede estar relacionado a los asesinatos, aunque se desconoce de qué manera. Perkins es un director con un toque único. El personaje de Longlegs sale muy poco en la película y, por eso, la extraña actuación de Cage combinada con su bizarra apariencia visual son una alucinante explosión de presencia. La actuación exagerada de Cage contrasta la frialdad del personaje de Harker, que esconde un trauma que puede tener conexiones a los asesinatos. Lo interesante del trabajo de Perkins es su concentración en lo atmosférico. En Longlegs predomina el punto de vista de Harker, un detalle que la cinematografía de Andres Arochi enfatiza por su uso de grises y de una tenue luz solar. Estamos en un mundo casi en sombras y marcado por la violencia. De hecho, todas las películas de Perkins, que también incluyen The Blackcoat’s Daughter (Canadá y EE. UU., 2017) y Gretel & Hansel (Irlanda, Canadá y EE. UU., 2020), son historias donde sus protagonistas mujeres confrontan entes oscuros con los cuales cada una interactúa de maneras muy particulares. Este conflicto se desarrolla en ambientes marcados por las luchas internas de las protagonistas y por el avance lento hacia una resolución que tan solo funciona en los impasibles parajes de Perkins.

In a Violent Nature, que pueden alquilar en cualquier plataforma; I Am the Pretty Thing That Lives in the House, que pueden ver en Netflix; y Longlegs, que se exhibe en las salas de cine de la isla, no son experiencias fáciles ni perfectas. Sin embargo, ambas se toman su tiempo para explorar textos de maneras únicas. Ambas son precisamente el tipo de cine que busco por sus propuestas extraordinarias.

INAUGURADA INSTALACIÓN EN HONOR A ALBIZU, ELIZAM Y CADETES EN PONCE

ANDRÉS SOTO GUILLEN

Con la presencia de más de trescientas personas, se develó este sábado en Ponce una pintura de grandes dimensiones en honor al líder nacionalista Pedro Albizu Campos, al artista Elizam Escobar y a los cadetes de la República, que fue creada por el muralista Rafael “Rafique” Vega, impulsada por el gestor cultural Luis Sanabria y patrocinada por las organizaciones Salón Boricua e Isla Caribe.

La obra, que mide 8 por 24 pies, está ubicada en la calle Aurora, entre las calles Mayor y Marina, a solo pasos del Museo de la Masacre, con el objetivo de denunciar el abandono en el que está dicho edificio, que permanece cerrado tras sufrir daños graves consecuencia de los terremotos de 2020.

En el evento, que comenzó alrededor de las 6.30 p.m. y que se extendió por cerca de tres horas y media, el público pudo disfrutar de las presentaciones musicales de los grupos Los Violines y Mapeyé, de las intervenciones del poeta Ché Melendes y finalmente de la actuación del reconocido cantautor Roy Brown y su conjunto.

En la oportunidad estuvieron presentes dos nietos de Albizu Campos, Rosa Meneses Albizu y Pedro Albizu, quienes manifestaron su orgullo y satisfacción por este importante reconocimiento a su abuelo en su ciudad natal.

Una de las primeras intervenciones fue de la compañera de Elizam Escobar, Yolanda Guerrios, quien es también integrante del grupo Los Violines. Junto con dar las gracias por el homenaje, Guerrios dijo que “Rafique ha pintado un Albizu arreglándose los espejuelos, como mirándonos, con los ojos bien abiertos. Es ese ‘agúzate, que te estoy velando’, y que nos invita a ver bien y a reflexionar”.

Melina Aguilar, fundadora de Isla Caribe, hizo un llamado a “comprometerse más con nuestro país, a amarlo más”. “Cuando me dicen que el turismo no es contar nuestra historia verdadera, que hablar, por ejemplo, de la invasión estadounidense, es asustar al turista, yo siempre digo que no, al contrario, es contar lo que pasó de verdad y animar a la gente a comprometerse con Puerto Rico”, recalcó.

Por su parte, el gestor Luis Sanabria destacó la participación de gente joven en el proyecto, sin los cuales “esto no habría sido posible”. “Esto no es sólo un mural, esto es un acto patriótico y revolucionario”, enfatizó.

Para el fundador de Salón Boricua, Wilmer Jobeth Fernández, “Don Pedro, un defensor de nuestro idioma, de nuestra bandera, es una figura que parece haber sido arrancada de los libros de historia, y por eso surge la necesidad de este proyecto”.

El cantautor Roy Brown destacó que “Puerto Rico tiene larga historia, y será más larga gracias a los patriotas y a la memoria histórica que tenemos y que celebramos esta noche con el mural dedicado a Pedro Albizu y Elizam”.

Finalmente, el artista Rafael “Rafique” Vega dijo sentir un “gran orgullo por participar en esta gesta y haber realizado el primer tributo que se le hace a Pedro Albizu en el casco urbano de Ponce”.

CALOR QUE MATA

El Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático (CEACC) se unió al llamado recién lanzado por el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, urgiendo a proteger a las poblaciones más vulnerables ante el calor extremo.

En comunicado de prensa el CEACC dejo saber que lleva meses abogando por que el gobierno tome acciones urgentes ante los efectos del cambio climático en Puerto Rico. Recordó que el borrador final del Plan de Mitigación, Adaptación, Resiliencia al Cambio Climático (P-MARCC) –sometido a la legislatura el pasado abril– incluye acciones para proteger a las poblaciones desatendidas, desfavorecidas y desventajadas ante los eventos de calor extremo. Las proyecciones climáticas anticipan que las temperaturas seguirán en ascenso mientras no se logre la meta global de reducir las emisiones de gases de efecto de invernadero acelerantes del cambio climático.

Una de las manifestaciones más evidentes en Puerto Rico es el aumento en la temperatura, por lo cual el Servicio Nacional de Meteorología ha tenido que emitir avisos de calor excesivo a la población.

El Comité instó a la clase médica de Puerto Rico a estar atenta y documentar situaciones de emergencia o muertes que pudieran

estar relacionadas con estos eventos de calor extremo. Según numerosos informes científicos, el estrés por calor es una de las principales causas de muerte relacionadas con el clima. Además, el calor exacerba los problemas de salud y afecta la salud mental de las personas. La situación se complica en Puerto Rico por los frecuentes apagones debido a la fragilidad del sistema eléctrico, que a su vez afectan también el suministro de agua.

El llamado del secretario de la ONU y declaraciones del secretario general de la ONU respondieron a la publicación de un informe internacional que advierte sobre los “desafíos sin precedentes” que el calor extremo representa para los trabajadores en el mundo. Esta semana, el servicio climático europeo informó que el lunes 22 de julio de 2024 fue el día más caluroso en todo el registro histórico, superando el domingo anterior que ya había rebasado el récord de 2023.

El CEACC expresó que en Puerto Rico sabemos bien a qué se refiere el secretario de la ONU cuando afirma que la crisis climática está elevando las temperaturas a niveles insoportables, porque lo vivimos a diario en nuestra isla. No podemos esperar a que se registre una tragedia relacionada con la inacción. Podemos prevenir enfermedades y fatalidades asociadas al calor.

Una de las acciones contenidas en el P-MARCC es establecer centros de enfriamiento en cada municipio, tal y como se establecen refugios ante la amenaza de tormentas y huracanes. El CEACC destacó que el calor extremo es una amenaza grave y real para nuestra población, que no siempre tiene los recursos para protegerse con acondicionadores de aire, por ejemplo.

Por eso, también, otras acciones incluidas en el P-MARCC son aclimatar las viviendas de las personas desatendidas, desfavorecidas y desventajadas. Además, el P-MARCC promueve la reforestación urbana.

El P-MARCC quedó pendiente de evaluación legislativa luego de que el presidente de la comisión conjunta de Cambio Climático de la Asamblea Legislativa se negó a darle paso en la última sesión que terminó el 30 de junio pasado. El documento referido a la legislatura es resultado de más de dos años de trabajo de un equipo diverso de científicos y especialistas, quienes sostuvieron a su vez numerosas sesiones de consulta con sectores interesados. En total, el documento tiene 156 cursos de acción y 808 estrategias. El P-MARCC está disponible en https:// www.drna.pr.gov/ceacc/publicaciones/borrador-final-planceacc-2024/.

Destacó además que el calor extremo es una amenaza grave y real para nuestra población, que no siempre tiene los recursos para protegerse con acondicionadores de aire, por ejemplo. Más del 40 % de las personas en Puerto Rico viven bajo el umbral de pobreza, la población de adultos mayores aumenta y hay altas tasas de enfermedades crónicas.

TRABAJADORES PRECARIOS Y SUS EFECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES

El término “precariato laboral” se refiere a un grupo de trabajadores cuyas características son la inestabilidad laboral, la inseguridad económica, los bajos salarios, la flexibilidad laboral y la falta de derechos laborales. Esta situación afecta a diversos grupos, incluidos jóvenes, mujeres, inmigrantes, ancianos y, a los profesores universitarios. Estos trabajadores se encuentran en una situación de empleo inseguro, temporal y sin las garantías y derechos que tradicionalmente se asocian con el trabajo estable. Esta situación se viene gestando desde hace años con la aplicación en las economías capitalistas de políticas neoliberales de reformas laborales bajo el pretexto de lograr crecimiento económico. Estas reformas laborales han debilitado los derechos laborales, favoreciendo la explotación de la mano de obra y las ganancias a las empresas. Bajo el pretexto de restaurar el crecimiento económico y tener una economía más competitiva en Puerto Rico se han sometida varios cambios en la legislación laboral recogidas las últimas en la Ley 4-2017, “Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral” y la Ley 41 de 2022. Instaurando nuevamente el precariato laboral que habíamos dejado atrás en el siglo XX y creando las bases jurídicas para legalizar el retroceso laboral que la era neoliberal ha traído.

El concepto de precariato laboral es una combinación de las palabras “precario” y “proletariado”, y se utiliza para describir a una clase social emergente caracterizada por la inestabilidad laboral y la falta de seguridad en el empleo. Este término fue popularizado por el sociólogo Guy Standing en su libro “The Precariat: The New Dangerous Class”.

EMPLEO Y DESEMPLEO

En Puerto Rico podemos tener una baja significativa en el desempleo (tasa de desempleo ajustada estacionalmente en junio de 2024 que fue estimada en 5.8%) como señala el gobierno, pero más empleos no significa que los trabajadores estén en mejores condiciones laborales. Estos trabajadores enfrentan condiciones de trabajo inestables (con contratos a corto plazo), bajos salarios, escasa o nula protección social y un futuro laboral incierto. A lo que se une

el “emprendimiento” especialmente cuando se convierte en una necesidad más que en una elección voluntaria. Las personas se ven obligadas a emprender debido a la falta de empleo formal o de calidad, lo hacen como un último recurso para generar ingresos. Los emprendedores por necesidad enfrentan una serie de desafíos que incluyen la falta de seguridad laboral (carecen de beneficios sociales, y protección laboral), incertidumbre económica (carecen de ingresos estables), autoexplotación y acceso limitado a recursos. Son emprendedores/ trabajadores precarios.

Re (de) forma laboral = Trabajo precario

El impulso de estas reformas laborales responde a políticas neoliberales de reformas estructurales. Impulsadas por la presión exterior de los mercados internacionales, de los capitales foráneos, pero también a la ilusión de los empresarios nacionales que convencen al Gobierno que disminuir el costo de la mano de obra mejora la economía y atrae inversionistas. La discusión sobre el empleo precario permite entender cómo las empresas al buscar ganancias fomentan la flexibilidad laboral para adaptarse rápidamente a las condiciones del mercado y trasladar los riesgos al trabajador. Encontramos que fomentan jornadas laborales irregulares y horarios impredecibles, creando puestos de trabajos temporales, a tiempo parcial, por contrato o informales, con alta rotación en los empleos, lo que impide una continuidad y estabilidad económica. En los trabajadores precarios encontramos un grupo heterogéneo con distintas necesidades y problemas específicos, a veces con niveles de educación superiores a los requeridos para los empleos que ocupan, causando un desajuste entre sus habilidades y las demandas del mercado laboral. El Gobierno en vez de defender a los trabajadores crea las políticas públicas (llamadas reformas laborales) que favorecen esta precariedad. Esta precariedad ha fomentado los ingresos bajos e insuficientes para mantener un nivel de vida digno, la ausencia de aumentos salariales y beneficios adicionales además de la ausencia de indemnizaciones por despido y otros derechos laborales básicos. Esto atenta contra la sociedad y el desarrollo económico, que a su vez se magnifican con los recortes del gasto o inversión social afectando los beneficios como seguros de salud, pensiones, y

otras formas de seguridad social. A su vez genera la pérdida de puestos de empleos y la sustitución por empleos pocos productivos teniendo efectos multiplicadores perversos en la economía y la sociedad, afectando el desarrollo y crecimiento económico.

EFECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES

Para la economía esta prevalencia de empleados precarios tiene consecuencias a nivel social como económico, con efectos negativos en la economía de un país.

En primer lugar, como hemos señalado, los trabajadores precarios suelen tener ingresos bajos e inestables, lo que limita su capacidad de consumo, de tener casa propia y, en consecuencia, reduce la demanda interna. Los bajos salarios afectan al empresario o emprendedor que produce para el consumo interno (dependen del consumo doméstico), y este depende del poder adquisitivo de los trabajadores. A menor capacidad de compra, menores ventas de sus empresas. Encontramos que la baja demanda interna puede ralentizar el crecimiento económico y afectar a diversas industrias, en especial a las pequeñas y medianas empresas con efectos multiplicadores que afectan la inversión y la creación de empleos.

La rotación frecuente de empleados y la falta de estabilidad laboral pueden disminuir la productividad, ya que los trabajadores no tienen tiempo suficiente para adquirir habilidades especializadas y mejorar su desempeño. La disminución de la productividad tiene efectos en el producto interno bruto que se ve afectado en diversas formas con los efectos en cadena que se multiplican.

A su vez fomenta y perpetua la pobreza del trabajador y aumenta la desigualdad, limitando las oportunidades de movilidad social. El dilema que enfrenta el trabajador precario es que a pesar de trabajar sigue siendo pobre pues sus ingresos no le proveen para satisfacer las necesidades básicas de vivienda, alimentos, salud y vida plena. En algunas situaciones ante la falta de un empleo que satisfaga las necesidades sociales y le permita tener una familia, el precariado laboral puede fomentar la emigración y la corrupción en la ocupación de puestos de trabajos. Si, la corrupción porque se da nepotismo, clientelismo u otras formas de corrupción donde personas no cualificadas

ECONOMÍA

...los trabajadores precarios suelen tener ingresos bajos e inestables, lo que limita su capacidad de consumo, de tener casa propia y, en consecuencia, reduce la demanda interna. Los bajos salarios afectan al empresario o emprendedor que produce para el consumo interno (dependen del consumo doméstico)...

las colocan en puestos de trabajos afectando la productividad y la necesidad de gastar más recursos en contratos para que hagan las funciones que estos empleados no saben realizar.

También tiene efectos sociales, los empleos precarios puede llevar a la exclusión, marginación y la desintegración social. La falta de empleo estable y de ingresos suficientes puede marginar a ciertos grupos como hemos señalados (jóvenes, mujeres, inmigrantes y ancianos), limitando su participación plena en la sociedad que debilita el tejido social. La inseguridad laboral y financiera puede causar estrés, ansiedad y problemas de salud mental, afectando la calidad de vida de los trabajadores y pueden generar tensiones y conflictos en las relaciones familiares y comunitarias. Asimismo, reduce el tiempo y los recursos disponibles para la participación en actividades comunitarias y voluntarias, debilitando el capital social necesario para una sociedad cohesionada y resiliente. Además, per-

mite que la economía del crimen llene esos espacios de falta de ingresos o empleos. Para la juventud la precariedad laboral puede afectar su visión del futuro, disminuyendo sus expectativas y aspiraciones. A la vez la falta de oportunidades laborales estables puede desincentivar la educación y formación, perpetuando un ciclo de empleos precarios y bajos ingresos. Favoreciendo la migración para buscar mejores oportunidades de asenso social, tener familia y beneficios.

CONSECUENCIAS PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

En el caso de profesores/as universitarios precarios tienen implicaciones para la educación universitaria. La Universidad de Puerto Rico como las universidades privadas han fomentado el tener profesores con contratos cortos y con poca carga académica. Son docentes “sin plaza” que a pesar de contar con la preparación de doctorado no tienen los mismos beneficios de un docente “con plaza”. De esta manera los administradores universitarios economizan costos laborales y le pagan por debajo de la que vale su trabajo, pueden prescindir de sus servicios y mantener una reserva de trabajadores sin crear plazas docentes. Cabe preguntarse ¿cuál es la responsabilidad social de las universidades ante estos profesores? y ¿por qué violenta la ley de igual paga por igual trabajo? Preguntas que los administradores universitarios deben responder.

Los y las profesores somos conscientes de esta situación y luchamos por la igualdad laboral y salarial para estos docentes. Y entendemos que abordar esta problemática es crucial para hacer justicia social y económica a estos docentes maltratados por el sistema universitario. Y deseo añadir que el recién sindicato de la Asociación de Puertorriqueña de Profesores Universitarios atiende este asunto de injusticia laboral y salarial como parte de su agenda.

La precariedad laboral de los profesores universitarios tiene implicaciones serias para la educación superior ya que suelen tener múltiples empleos para complementar sus ingresos, lo que les deja menos tiempo y energía para hacer investigaciones, además del riesgo a la salud y la vida al tener que viajar a múltiples recintos para poder cuadrar su presupuesto. La falta de estabilidad laboral desincentiva la innovación pedagógica, ya que los profesores precarios no pueden invertir tiempo ni recursos en desarrollar nuevos métodos de enseñanza, investigar e innovar. Además, la alta rotación de profesores dificulta la planificación académica a largo plazo y la creación de relaciones de mentoría, esenciales para el desarrollo académico y personal de los estudiantes. A eso se añade que pueden tener

menos oportunidades de publicar y presentar sus investigaciones, afectando la trasmisión del conocimiento. En términos de ciencias y tecnologías la falta de acceso a recursos, laboratorios y redes académicas puede limitar la colaboración y el impacto de la investigación y las investigaciones que estudiantes pueden realizar con estos mentores. En términos de investigación, la precariedad limita la capacidad de los profesores para llevar a cabo proyectos de investigación o creación, a lo que se une la falta de fondos o acceso a fondos externos y la falta de seguridad laboral restringe las oportunidades de publicar y presentar investigaciones, afectando la difusión del conocimiento y el progreso científico. Todo esto a su vez tiene repercusiones para el crecimiento económico y el desarrollo de Puerto Rico al limitar los nuevos conocimientos e innovaciones que permitan fortalecer la economía.

Concluimos señalando que la prevalencia de trabajos precarios entre jóvenes, mujeres, inmigrantes y ancianos tiene consecuencias profundas y multifacéticas para la economía y la sociedad, pero en especial para el profesor universitario precario. Abordar la precariedad laboral es crucial para promover un crecimiento económico sostenible, reducir la desigualdad y la pobreza, hacer justicia laboral y salarial y fortalecer el tejido social. En el ámbito de la educación universitaria, es esencial garantizar condiciones laborales justas para los profesores, a fin de mejorar la calidad educativa y fomentar un entorno de investigación, creación e innovación robusto y sostenible.

El precariato laboral representa un desafío significativo en el mundo del trabajo actual debido a que el derecho al trabajo es un derecho humano. Entender las características del empleo precario y sus consecuencias es fundamental para desarrollar políticas públicas y estrategias que promuevan empleos estables, seguros y bien remunerados, así como proteger los derechos de los trabajadores en un entorno laboral en constante cambio. Las instituciones y el Gobiernos deben trabajar en conjunto para garantizar condiciones laborales justas y seguras para poder retener los trabajadores productivos que mejoren la economía de Puerto Rico. Devolver los derechos laborales, tener políticas laborales inclusivas, programas de formación y apoyo social, y una mayor protección de los derechos laborales son esenciales para mitigar estos efectos negativos y crear un entorno más justo y próspero para todos los ciudadanos. Y en especial tener un Gobierno que vele por el bienestar de los y las trabajadores es urgente para tener desarrollo y crecimiento económico.

DECLARACIÓN DE OBSERVADORES

INTERNACIONALES

SOBRE

EL PROCESO DE ELECCIONES VENEZUELA 2024

Los observadores internacionales de las elecciones presidenciales de la República Bolivariana de Venezuela que representamos a 107 países del mundo, declaramos a la comunidad internacional lo siguiente:

1 Felicitamos al pueblo venezolano por la realización de este proceso democrático electoral que ha sido un verdadero ejemplo de participación, civismo y transparencia.

2 Reconocemos el valioso trabajo del Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela que garantizó la realización de elecciones en todo el territorio venezolano a través de un mecanismo electoral con los mayores estándares de transparencia y auditabilidad que los colocan como uno de los mejores del mundo.

3 Reconocemos además la solidez del Consejo Nacional Electoral y la entrega de los resultados que despejaron el intento de vulneración del proceso a través de un ataque cibernético que tenía como fin generar incertidumbre.

4 Felicitamos al presidente Nicolás Maduro Moros y al Gran Polo Patriótico por esta contundente victoria por la paz, el futuro y la felicidad del pueblo venezolano.

5 Llamamos a la comunidad internacional a respaldar el proceso democrático venezolano y condenar los intentos de desestabilización y violencia generado por la extrema derecha venezolana, internacional e imperial.

Por la Paz, la dignidad y la soberanía de los pueblos.

Ciudad de Caracas, Venezuela, el día 29 de julio del 2024

FIRMANTES

1 Coordinadora Mexicana de Solidaridad con Venezuela

2 Instituto Nacional de Formación Política de MORENA

3 Defensem Cuba de Catalunya

4 Assemblea Bolivariana de Catalunya

5 UNTE-SN PY

6 Agrupación Nacional POPULISMO K

7 Podemos, España

8 Red de Cubanos Residentes en América Latina y el Caribe

9 LaKanaya Costa Rica

10 Red Europea de Solidaridad con la Revolución Bolivariana

11 Consejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular - CONAICOP Medios

12 Candidatura d’Unitat Popular (CUP), Països Catalans

13 Movímiento Democrático de Mujeres (FDIM-España)

14 Izquierda Unida (IU)

15 Partido Comunista de España (PCE)

16 Juventud Comunista de España (UJCE)

17 IPA (International People’s Assembly)

18 Partido Popular Tekojoja de Py

19. ALBA Suiza

20. Movimento Nacional de Luta pela Moradia (MNLM) do Brasil se soma al apoyo

21 Asociación Americana de Juristas.

22 Central Continental de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación

23 Comite de Solidaridad con Venezuela - Costa Rica

24 Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social LATINDADD

25 CPGB-ML (Communist Party of Great Britain- Marxist-Leninist)

26 Partido del Progreso y SocialismoPPS- Marruecos

27 Frente Patria Grande - Argentina

28 Partido Vanguardia Popular, Costa Rica

29 Movímiento Democrático de Mujeres (FDIM-España)

30 FMLN-El Salvador

31 Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad a los Pueblos

32 Frente Transversal Nacional y Popular, Argentina

33 Vocesenlucha - Comunicación Popular (Castilla - Estado español)

34 Rete dei Comunisti Italia

35 Partido Comunista - Federación

Juvenil Comunista Argentina

36 Red Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas

37 Frente Socialista de Puerto Rico

38 Comite de Solidaridad con Cuba de Puerto Rico

39 Partido Vanguardia Popular, Costa Rica

40 Red de Solidaridad con Palestina y Venezuela en Puerto Rico

41 Red de Bibliotecas populares Hugo Chávez Frías - Paraguay

42 Concejo de Organizaciones Sociales y Populares del Paraguay

43 Movimiento Paraguayo de Solidaridad con la Revolución Bolivariana Chavista

44 Nuevo País (México)

45 Intal (Bélgica)

46 Movimiento Evita y partido La Patria de los Comunes - Argentina

47 Movimiento de los trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST)

48 Partido Convergencia Socialista, Paraguay

49 Comité Antifacista 4T

50 Asamblea del Poder Popular del Guayas - Ecuador

51 Partido Vanguardia Popular, Costa Rica

52 Colectivo de Solidaridad Chile -Venezuela. Salvador Allende

53 La Simón Bolívar - Argentina

54 Colectivo Jornada por la Paz de Guayaquil - Ecuador

55 Partido Popular Tekojoja

56 Asamblea Popular del GuayasEcuador y colectivo Jornada por la Paz de Guayaquil

57 Potere al Popolo - Italia

58 Partido Comunista Peruano

59 ALBA Movimientos

60 MTL ARGENTINA

61 CONAICOP MÉXICO

62 Partido Popular Socialista de México

63 Jóvenes Por el Socialismo

64 Red Voces Paraguay

65 Foro de Intelectuales y Académicos Progresistas del Paraguay

VENEZUELA NO LES NECESITA

Los mismos Gobiernos que, hace un tiempo, nombraron presidente de Venezuela a un tipo que se subió a un taburete en la calle andan pidiendo las actas de todas las mesas de votación para investir ellos al nuevo presidente venezolano. Lógicamente me estoy refiriendo a Estados Unidos y sus pajes europeos, España incluida. No se han dado cuenta de que, mientras esperan, van reconociendo y felicitando a Nicolás Maduro como vencedor China, Rusia, Irán, Siria, Bolivia y otros países de América, Asia y África.

Creen los de Guaidó (el del taburete) que su sentencia importa, porque no se han dado cuenta que el mundo ha cambiado. El problema de sancionar a un país, pretendiendo aislarlo no comprando sus productos, robando sus divisas y persiguiendo a sus líderes, es que esos países sancionados pueden terminan comprándose los productos entre ellos. Desarrollando sus propias relaciones comerciales y, por supuesto, respetando a sus gobiernos. Y entonces el que resulta aislado es el sancionador.

Y eso es lo que les está pasando a los guaidófilos, que ya solo les queda la OTAN y el genocida Israel como ecosistema de convivencia. ¿Qué le pueden hacer a Venezuela para mostrar que no reconocen a Maduro? ¿Robarle CITGO? ¿Robarle el oro que hay en el búnker del Banco de Inglaterra? ¿Prohibir que su vicepresidenta

66 Asociación de Mujeres Campesinas y Populares del Paraguay

67 Red Continental de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas

68 Comunistes de Catalunya

69 Esquerra Unida i Alternativa

70 Observatorio del Sur GlobalArgentina

71 Frente Unidad Para Vencer de Ecuador

72 Corriente Peronista Descamisados de Argentina

73 CONAICOP Pueblos Originarios

74 Asamblea Nacional Ciudadana de Ecuador

75 Federación Rural - Movimiento Popular Nuestramerica - Argentina

76 Ítaca, Organització Internacionalista dels Països Catalans

77 MPE- Movimiento de Participación Estudiantil

78 Partido Comunes (Colombia)

79 RedH Capitulo Uruguay, y Mate Amargo

80 Partido político Perú libre, Perú

81 Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular - El Salvador

pueda venir a Europa? ¿No dejar que sus refinerías hagan negocio con el petróleo venezolano? El problema es que todo eso ya lo han hecho, y ya no sirve como amenaza.

VENEZUELA NO NECESITA DE ELLOS

Venezuela no necesita de ellos, ya tiene socios comerciales para vender y comprar, opciones monetarias de comercio exterior diferentes al dólar. Además, sistemas bancarios internacionales que no pasan por Estados Unidos.

Los brabucones del mundo de ayer se han quedado solos, solo tienen monedas

virtuales, economía especulativa y multimillonarios jugando en las redes que ellos mismos han comprado. Pero siguen pensando que el mundo está a sus pies.

La verdad, más les vale limpiar el Sena, que hasta parece que les está viniendo grande organizar los Juegos Olímpicos; buscar candidatos electorales que no sean seniles ni dementes, organizar unas elecciones sin que les asalten el Capitolio y mientras, ya pueden empezar a ahorrar para comprar placas solares a China, porque, a este paso, se quedarán sin tener a quién comprarle petróleo.

Reproducido de www.cubadebate.cu

82 Juventud CTA- T Argentina

83 La Neurona Rebelde Argentina

84 Movimiento de Izquierda Revolucionaria - MIR de Chile

85 CEB del Ecuador

86 Patria y Futuro de Argentina

87 Asamblea Nacional Ciudadana de Ecuador

88 ATE Capital (Argentina)

89 Corriente Nuestra Patria, de Argentina

90 Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)

91 Agencia de Noticias de América Latina y el Caribe (NODAL)

92 Encuentro Patriótico – Argentina

93 Confederación Intersindical Galega (CIG), de Galiza

94 La Cámpora – Argentina

95 La Escuela socialista comunitariaBolivia

96 Feminismo comunitario Abya Yala.

97 Comite antifascista 4T Patria Grande

98 Grupo América Latina Partido Izquierda Europea

99 Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos Y Sociales, Panamá

100 Frente Cultural Bolivariano de Ecuador

101 Partido de la Refundación Comunista (Italia)

102 Organización Global para Cooperación y Desarrollo (GOUV)

103 Asociación de Solidaridad con Venezuela. Antigua y Barbuda

104 Movimiento del Socialismo Allendista de Chile

105 Pacto de Unidad de Bolivia

106 Confederación de mujeres Campesinas indígenas originarias de Bolivia Bartolina Sisa

107 Comité Anti-Imperialista General Abreu e Lima

108 Movimiento Mayo -Argentina

109 Sindicato de Obreros y Empleados

LA RESISTENCIA TRUENA DESDE EL CERRO MARAVILLA

Por Adrián Rodríguez Alicea CLARIDAD

La actividad conmemorativa, celebrada todos los años, fue dedicada al líder obrero Ricardo Santos Ramos.

Un 25 de julio de 1978, Carlos Soto Arriví y Arnaldo Darío Rosado Torres subieron la cima de una montaña que por su altura

rasga los nubarrones: el Cerro Maravilla. Invitados por el agente encubierto Alejandro González Malavé, los jóvenes treparon, entre curvas enmalezadas, la cumbre de la montaña, sin saber que les esperaba un pelotón de policías. Según se supo tiempo después, fueron engañados, también por Malavé, con el pretexto de llegar y derribar una torre de telecomunicaciones. Tras años de exculpaciones oficialistas, mentiras locales, complicidades federales e investigaciones políticas, la historia resume que esos dos independentistas fueron víctimas de un asesinato político.

La Coordinadora del Cerro de los Mártires organiza, como desafío a aquellas balas que sin éxito buscaban acallar los reclamos de independencia, un acto de recordación en la escena de los hechos desde 1996. Este

año, el cuadragésimo sexto (46.0), contó con la colaboración de la Jornada Se Acabaron las Promesas (JSALP), y fue dedicada al líder obrero Ricardo Santos Ramos. Las botas de la Uniformada pisaban, al igual que aquel día aciago, el cerro, en vigilancia de la actividad.

“La Coordinadora existe para agradecer a cada uno de esos mártires el sacrificio de sus vidas y a cada uno de esos héroes y heroínas la ofrenda de su libertad en aras de nuestra independencia. También existe para educar a las presentes y futuras generaciones sobre la historia de lucha y resistencia que la oficialidad y el imperio nos han pretendido ocultar”, compartió Joselyn Velázquez, mediadora de la conmemoración.

Como cada año, la actividad reconoció el esfuerzo de aquellas personas que han sido “encerradas en las mazmorras del imperio por creer en la libertad, en la solidaridad y en una vida justa y digna para todos los pueblos”, como el caso de Ana Belén Montes. Desde el 2001 hasta enero del 2023, Montes estuvo encarcelada por filtrar información a Cuba desde su cargo en la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA, por sus siglas en inglés). “Por disposiciones del imperio, aún no podemos tenerla entre nosotros”, denunció Velázquez.

Del mismo modo, la portavoz de la colectividad homenajeó a los recién fenecidos patriotas, Dylcia Pagán Rivera y Antonio Cabán Vale, El Topo. En señal de agradecimiento y luto por sus gestas libertarias, las personas presentes aplaudieron sostenidamente por un minuto.

“Dijo el apóstol de la lucha libertaria cubana, José Martí, que la muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida. Por eso no lloramos la partida al otro plano del compañero Antonio Cabán Vale, El Topo, y de la exprisionera de guerra Dylcia Pagán, combatiente que hizo de la lucha puertorriqueña por la independencia patria, por la verdadera justicia social y por la solidaridad un compromiso de vida”, manifestó Ortiz Justino en honor a ambas figuras de la luchas emancipadora.

Cuando Velázquez concluyó su primera intervención desde una de las tres carpas habilitadas, el sol de las diez de la mañana se sentía calentar más que la brisa fría de la montaña. Decenas de personas escuchaban los mensajes solidarios entre ráfagas de una brisa que transformó la floresta circundante en banderines de verdes luces. Algunos presentes llevaban gorra, otros gafas y unos cuantos una mezcla de las dos para taparse

de la luz solar calurosa, retenida por la espesa bruma del jueves pasado.

DEDICADO A

RICARDO SANTOS RAMOS

La Coordinadora del Cerro de los Mártires honró la figura del activista obrero Ricardo Santos Ramos, quien presidió la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER). El mensaje para presentar al reconocido albañil de calderas estuvo a cargo del propio hijo de Santos Ramos, Ricardo Santos Ortiz.

“Desde muy temprana edad, Papi se destacó como líder. Comprometido con la justicia social, presidió la Juventud de Acción Católica de Bayview, la Juventud Independentista Estudiantil y la histórica clase graduanda de 1974 de la Escuela Superior Francisco Oller [...] ese mismo año ingresó a la Universidad de Puerto Rico”, describió.

Penúltimo de 11 hermanos y hermanas, Santos Ramos trabajó con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la UTIER por 44 años. El líder homenajeado ocupó durante su trayectoria una variedad de puestos, como secretario de Salud y Seguridad Ocupacional; integrante de múltiples comités negociadores; presidente del Capítulo de Plantas de Puerto Nuevo y Palo Seco y otras tantas plazas dirigidas a los derechos del trabajador.

“Ser líder obrero, sin abolengo, negro, socialista y cristiano no le ha hecho el camino fácil en todas las luchas que ha entregado su vida [...] Ricardo es de esos independentistas cimarrones que, no por ello, saben estar siempre donde el deber los llama. Siempre al frente, siempre dispuesto a asumir responsabilidades y a atender fuentes de unidad con todo aquel que quiere tirar pa’lante. Ricardo es de esas figuras con las que podemos contar”, catalogó Santos Ortiz.

Asimismo, el Comité Pro Derechos Humanos se unió a los saludos, los homenajes y las felicitaciones a Santos Ramos: “Lo razonable encuentra cuerpo y alma con Ricardo”.

Finalmente, el obrero —autor de numerosos libros y ensayos relacionados con la lucha obrera—, subió a la tarima, obsequiado con una pieza artesanal del lareño Jaime Cruz. El expresidente de la UTIER llevaba una boina al revés, una camisa de botones y vestía del mismo coraje que mencionó minutos antes su hijo.

Santos Ramos inició su discurso con un análisis de la situación actual del sistema energético de Puerto Rico, administrada principalmente por LUMA Energy y Genera PR. El líder obrero y sindical enfatizó en los resultados de la reciente encuesta publicada por WAPA, El Vocero y WKAQ, que trata sobre el tema eléctrico. Resaltó el 31 % que respondió estar a favor de sustituir el contrato de LUMA Energy y Genera PR con otra empresa privada; el 29 % que quiere rescindir del contrato y regresar a la AEE y la UTIER; y el 34 % que planteó mantener el contrato actual con una mejor fiscalización.

“El 94 % no está satisfecho ni quiere LUMA y Genera, pero lo que esconde esta encuesta es el fracaso de la privatización de un servicio esencial. Tratan de diluir y presentan, dentro de esta encuesta, la trampa que le están tendiendo al pueblo nuestro [...] ahora nos vienen con el engaño de que, con fiscalización, se arregla el problema. El problema se arregla devolviéndole al pueblo de Puerto Rico la producción, transmisión y comercialización de la energía eléctrica porque los servicios básicos no pueden estar en manos privadas para explotarse”, aseveró Santos Ramos contra las empresas.

Igualmente, el mensaje del activista criticó la campaña mediática en contra de que la energía eléctrica permaneciera como una corporación pública, a la que reconoció por sus logros históricos en la energización del país. En la misma línea, rechazó la idea de que una “insurrección energética” impulsada por la energía solar pueda alcanzar una independencia de la red.

“Nos quieren llevar a producir energía eléctrica de forma individual, haciéndole gloria a ese principio neoliberal individual de sálvese quien pueda”, juzgó el líder homenajeado, quien advirtió que la producción aislada de energía puede desembocar en una “desigualdad energética”. “Nos van a echar p’atrás 80 años”. Al final, aludió a la “Patria Nueva” que, en la Alianza, puede derrotar al bipartidismo que ha empeorado la condición del sistema eléctrico.

ORGANIZACIONES

RECUERDAN A LOS MÁRTIRES

Más adelante, el integrante de la Junta Directiva de la Asociación de Jubilados de la AEE, José Rivera Rivera, alertó sobre la situación de las personas retiradas de la corporación pública. “Hemos mantenido, consecuentemente, un reclamo de defensa del derecho nuestro a tener un sistema de retiro que nos garantice, como nos ha garantizado hasta hoy, que los años de nuestra vejez los podamos vivir con dignidad”.

De igual forma, Sonia Santiago Hernández, de Madres Contra la Guerra, recordó

los piquetes semanales que se realizan frente al Consulado de Israel en Puerto Rico, en la avenida Ponce de León, para denunciar el genocidio del pueblo de Palestina. Su mensaje, por igual, mencionó los intereses de la industria armamentista de los Estados Unidos, como la Lockheed Martin o los de la industria petrolera.

Además de los oradores, otras figuras se dieron cita al Cerro Maravilla, como Bitita Plumey Banuchi, de Isabela, y Antonio Prieto Colón, de Fajardo; ambos candidatos a la alcaldía de sus respectivos pueblos por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP). Bajo la insignia pipiola, también, llegó el candidato a la gobernación Juan Dalmau Ramírez para dedicar unas palabras a los difuntos Soto Arriví y Rosado Torres. “No hay mayor ejemplo de esa manipulación histórica, del fraude histórico, del engaño histórico, de lo que representa el 25 de julio en Puerto Rico. Para los que conocen la historia, es una fecha de agresión, de engaño y de represión”, expresó Dalmau Ramírez.

Esa fecha, recordó el candidato por la Alianza, simboliza un nuevo capítulo colonial en la historia de Puerto Rico, como en el 1898, cuando las tropas estadounidenses invadieron la bahía de Guánica en sus naves. “No hay casualidades, todo son causalidades”, sostuvo el pipiolo sobre la fecha de la invasión, que caía el mismo día de la procesión del Santiago Apóstol.

“Segundo 25 de julio: fraude y engaño. El 25 de julio de 1952 se bautiza la colonia con el nombre de Estado Libre Asociado (ELA) que no es ni estado, ni es libre, ni es asociado, y que hoy, tristemente, compatriotas estarán en Peñuelas celebrando lo que debería darles vergüenza”, señaló Dalmau Ramírez sobre la actividad que celebró el Municipio de Peñuelas.

La tercera fecha, esbozó el exsenador, es el 1978 en que los jóvenes Soto Arriví y Rosado Torres fueron entrampados por la Policía. Detalló el desenlace histórico que estremeció a todo el país tiempo después de los sucesos.

DELEITE DE EL TOPO

Antes de concluir la actividad, una variedad de artistas presentaron sus interpretaciones en honor a los mártires del Cerro Maravilla y a Cabán Vale. El repertorio, que consistió en clásicos de Roy Brown, Silvio Rodríguez y el mismo Topo, fue interpretado por Julia Rita Ramírez y Raúl Gran y por Mickey Rivera y La Brigada. El acto cerró con himnos como Expresa lo que sientes, Antonia y Despierta boricua, mientras la brisa soplaba sus corrientes frías contra la monoestrellada que, en sublime danza, ampara las lápidas conmemorativas de Carlos Soto Arriví y Arnaldo Darío Rosado Torres, los mártires del cerro.

PUERTO RICO CON PALESTINA

A 191 días de su asistencia al primer piquete, el joven Mohamead Suleiman, de familia palestina y nacido en Puerto Rico, está pidiendo a aquellas buenas personas “que fueran tan amables y tuvieran ese pedazo de información que me lo dieran. ¿Qué palabra, qué metáfora, qué símil, qué poema, qué canción puedo utilizar para describir lo que ocurre en Gaza desde el 7 de octubre? 291 días han pasado, 6,984 horas, y este servidor aún no encuentra las palabras”.

El pasado 24 de julio la Red de Solidaridad con Palestina se manifestó frente al edificio del Tribunal de Estados Unidos en Puerto Rico, en su sede en el Viejo San Juan, en repudio a la visita del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyaju al Congreso de Estados Unidos.

La invitación fue hecha por el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson. En su misiva, el legislador aduce que una de las razones que justifican esta invitación es “para fortalecer nuestra relación duradera y resaltar la solidaridad de Estados Unidos con Israel”. Del discurso se espera que comparta “la visión del Gobierno israelí para defender la democracia, combatir el terrorismo y establecer una paz justa y duradera en la región”.

La manifestación se llevó a cabo a la misma hora de la tarde en que Netanyahu se dirigía a los congresistas y contó con la participación de la portavoz de Madres contra la Guerra, Sonia Santiago; el reverendo de la Iglesia Bautista, Juan Gutiérrez, y con Mohamad Suleiman.

“El impero está decidido a hacer un acto de honor a Israel, que hoy no solo está cometiendo genocidio en la Franja de Gaza, sino también en la Franja Occidental de Palestina. Se saludaron, se comerán las mejores frutas y luego pronunciará sus palabras, las que serán recibidas con aplausos sin pudor por esos mismos congresistas que no solamente están colonizando esta isla, sino que a su propio pueblo les quitan sus propios derechos, los juzgan por sus distintos colores de piel, por distintas razas y origen; sobre todo, por sus aéreas económicas”, denunció el joven palestino.

“Me he refugiado en Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, citas de Niztche y otros filósofos, artistas puertorriqueños e internacionales. He sacado todos los diccionarios que tengo a la mano y todavía no encuentro las palabras para describir lo que ha estado ocurriendo ni mucho menos he encontrado

las palabras para describir a esos líderes que están en sus sillas y están recibiendo hoy a Netanyahu para celebrarlo. ¿Qué palabras describen esos actos? Por favor, vuelvo y pregunto, quien sepa hágalo saber a este servidor porque a mí me faltan las mismas”, añadió.

En tono suave, reflexivo, Suleiman expresó que los presentes no estaban allí para cambiar a los congresistas estadounidenses, ni al presidente, ni a la vicepresidenta ni a Donald Trump. Esos, cada cual, ya escogieron su camino. Tampoco a Netanyahu, que ha dejado saber en más de una ocasión quién es.

“Espero que reconozcamos que nosotros estamos aquí no por esa gente, sino porque ya sé que cada uno de ustedes reconocen la humanidad de nosotros. No necesitan ninguna razón social, política, económica, para sentir el dolor del pueblo palestino, ya que simplemente son seres humanos como nosotros y cualquier ser humano que sienta dolor el otro lo siente también. Es algo natural entre nosotros, es algo que esas personas no nos pueden arrebatar, y no lo vamos a permitir”.

Por su parte, la portavoz de Madres Contra la Guerra expresó que desde nuestra

nación latinoamericana y caribeña, Puerto Rico siente en el alma el dolor de las madres, padres y todas las familias de los más de 40 mil fallecidos en la guerra en Gaza. La activista no pasó por alto que en Puerto Rico sabemos lo que es una colonia, como Palestina es una colonia de Israel, por lo que resaltó la solidaridad para con el pueblo palestino, a la vez que denunció que la razón por la cual Estados Unidos apoya de manera incondicional a Israel es porque se quieren aprovechar del gas natural y del petróleo que hay en estos territorios.

Santiago exhortó a los presentes a mantener el boicot contra empresas de capital judío y continuar exigiendo a Estados Unidos que cese el apoyo a Israel: “Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá”.

Mientras, Daritza Rodríguez, puertorriqueña casada con un palestino, relató sobre un episodio vivido días antes por ella y una amiga en un restaurante en Puerto Rico. Apuntó que el sionismo está en todas partes y contó que cuando se encontraba con la amiga en el restaurante, llevaba un botón con la bandera de Palestina. Vio que de otra mesa unos hombres hablando en árabe las miraban serios y molestos. Se levantaron de la mesa y fueron donde el gerente y le pidieron que las echaran. El gerente les dijo que no, que se fueran ellos. A los hombres no les quedó más remedio que irse.

La actividad fue conducida por la poeta puertorriqueña Solimar Ortiz Jusino, quien calificó de “un insulto a las naciones el cinismo con el que se dan la mano los imperialistas mientras siguen muriendo miles y miles de personas por el genocidio en Palestina”.

Asimismo, Berta Jubert, miembro de la Red, decretó que el silencio está prohibido. “Es imperdonable la cantidad de personas que han muerto por el sionismo y el imperialismo y cantarse como los defensores de la democracia. Esto no es una guerra, esto es un genocidio, el acto más cruel que está a la vista de todos. Palestina no está sola, el mundo entero está con Palestina.”

Fotos suministradas

JOE ESPADA: HACIENDO DE “TRIPAS CORAZONES” EN HOUSTON

“Hacer de tripas corazón”, es un refrán muy usado en nuestro país. De acuerdo con la definición del diccionario de la Real Academia Española (RAE), “esforzarse para disimular el miedo, dominarse, sobreponerse en las adversidades”. En el caso de Espada, sobreponerse a todo aquello que otros consideran una adversidad. Lo que muchos ven como adverso otros o algunos lo vemos como un reto para superarnos. La vida y carrera de Joe es un ejemplo de superación personal y profesional.

Su trayectoria atlética y profesional no ha sido fácil ya que ha tenido que superar muchos obstáculos. Por lo tanto, podemos aplicar esta frase a la misma. Su carrera como jugador con muchas altas y bajas donde se le cerraron muchas puertas. Como coach había sucedido lo mismo. Se abrieron y cerraron puertas hasta que llego la oportunidad en Houston de dirigir los Astros en el 2024. Sobre el recayó la responsabilidad de dirigir un equipo que durante los últimos 8 años ha estado en las finales de la liga Americana prácticamente todas las temporadas en ese periodo de tiempo. Campeones de la liga Americana y Campeones Mundiales en 2017. En 2022 repiten como campeones de la Liga Americana y Campeones Mundiales . Joe estuvo como asistente de banca de ese equipo desde el 2018 y vino a sustituir a un Icono del béisbol como jugador y dirigente, Dusty Baker que se acogió al retiro luego de la temporada del 2023. En su primer año como dirigente, al frente de una franquicia ganadora y tan exigente, Espada ha enfrentado muchos retos y lo esta haciendo muy bien. El equipo comenzó jugando con récord por debajo de los .500 la primera parte de la temporada. El equipo no pudo utilizar algunos de los lanzadores estelares ya que han estado lesionados. Justin Verlander, Luis

García, José Urquidi, Lance McCuellers Jr. entre ellos. Para colmo de males uno de los principales jugadores ofensivos que estaba teniendo una temporada para ser considerado al MVP, Kyle Tucker, también se lesiona. Es ahí donde la adversidad se convierte en reto. Comienza a traer jugadores del equipo de Triple A y hasta del equipo AA de los equipos de liga menor de los Astros. Logra motivar y agrupar a sus jugadores y comienzan a ganar y poco a poco a acortar la ventaja que tenían los Marineros de Seattle en el primer lugar de la sección Oeste. Prácticamente a mitad de temporada y luego de aproximadamente 90 juegos, antes del juego de Estrellas, que se considera la primera mitad de la temporada (realmente no lo es porque se juegan menos juegos que en la segunda mitad) ya Houston estaba jugando sobre los .500 y se convierte en líder de la sección Oeste por primera vez en la temporada. Actualmente es líder de la sección con 55 juegos ganados y 51 derrotas (hoy 30 julio).

El pasado fin de semana comenzó una serie de 3 juegos con los Dodgers de los Ángeles muy importante para ambos equipos. Houston gano el primer juego vía blanqueada 5-0. En el segundo juego ocurre lo siguiente que es muestra de la planificación y conocimiento del juego de Espada: Houston perdía 5-0 en el sexto inning y 6-4 en el octavo antes de que el cubano Yainer Díaz conectara un triple ante Daniel Hudson. El también quisqueyano Jeremy Peña y Jon Singleton conectaron sencillos remolcadores.

Alex Bregman conectó un cuadrangular que puso fin al juego ante Blake Treinen en la novena entrada y los Astros de Houston se sobrepusieron al cuadrangular # 32 de Shohei Ohtani, líder de la Liga Nacional, para vencer y dejar en el terreno el pasado sábado 27 de julio 7-6 a los Dodgers de Los Ángeles.

Bregman le bateo un “sinker” a Treinen para conectar su 14to cuadrangular y su segundo de por vida para acabar un juego y dejar en el terreno a otro equipo.

Por Houston Josh Hader lanzó una novena entrada perfecta para los Astros, que han ganado tres juegos seguidos y 22 de sus últimos 33 partidos. Con esta victoria ganaron la serie ya que perdieron el pasado domingo 6-2 (al momento de escribir el articulo). Espada hizo muchos cambios de

jugadores durante el partido que le fueron fructíferos y contribuyeron a la victoria del equipo.

Entrevistamos a Josué “Joe” Espada y le preguntamos: Un dirigente que hace cambios y le resultan bien y aportan a la victoria del equipo ¿Cómo se siente? ¿Qué gratificante es?

“Lo hacen sentir bien. Mi trabajo es preparar a los muchachos para que cuando esos momentos salen o lleguen durante el juego, para que ellos estén preparados. Pero es bien satisfactorio cuando los momentos salen y resultan en una victoria como la de anoche”.(refiriéndose a la victoria sobre LA Dodgers)

Le indicamos lo siguiente: ¿Has hecho de tripas corazones, Las dificultades que has tenido en llegar donde has llegado y reconstruir al equipo como lo has logrado? y contesto de esta manera:

“Pienso en los momentos difíciles que tuvo el caballero que tengo su camiseta puesta (tiene una camiseta de Roberto Clemente con una bandera de Puerto Rico). Que el también paso momentos muy difíciles. Utilizo eso como recordatorio. Que hay que buscar la unión y ayudar a los peloteros, mantener los peloteros unidos. Es una temporada larga, seguir trabajando, esforzándonos, no perder la fe. Al final del día sé que este equipo va a estar bien. Orgulloso de este grupo de muchachos y como pelean en el juego y se mantienen unidos”. Traigo estos datos para enfocar en lo que ha logrado Joe Espada con un equipo que ha tenido que hacer muchos ajustes, muchas modificaciones. Su cuerpo monticular con muchas lesiones, tuvieron que dejar libre a José Abreu luego de firmar un contrato muy jugoso, traer jugadores de las ligas menores, cambiar su rotación de 6 lanzadores por una de 5 lanzadores y aun así ocupan el primer lugar de su sección. Perder en el primer tercio de temporada a uno de sus mejores bateadores, Kyle Tucker. El trabajo de Josué “Joe” Espada en los Astros de Houston ha sido uno de excelencia logrando superar las adversidades como lo hizo nuestro Roberto Clemente Walker (de distinta manera claro está). Le deseamos el mayor de los éxitos a este “Guerrero Boricua” que es uno de tres dirigentes puertorriqueños que tenemos en las Grandes Ligas. Para ver videos de las entrevistas visitar: El Fogón de Jorge- Prensa Pitirre - YouTube).

La protesta armada Félix Ojeda Reyes $40.

Palabras para un flamboyán

Ana Teresa Toro $18.

No tener miedo a las palabras

Manuel Ramos Otero $23.

Se llamará Zacarías Luis Bermejales $23.

Claritienda: Urb. Santa Rita, Calle Borinqueña #57, Río Piedras

787-777-0534

Hacemos envíos

Muere Riggs Rafael Acevedo $15.

Partiré canturreando Jaime Córdova $20.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.