Claridad 3708

Page 1


INSCRIPCIONES

Y MUERTOS QUE VOTAN

BAD BUNNY, LOS MUERTOS QUE VOTAN Y LA “DEMOCRACIA ELECTORAL” EN PUERTO RICO

Dos controversias de última hora sacuden el ya estremecido panorama electoral puertorriqueño, de cara a las elecciones generales del próximo 5 de noviembre, provocando una intensa reflexión y debate sobre la libertad de expresión y la democracia electoral en Puerto Rico. Por un lado, causa revuelo la aparición este martes en numerosas vallas publicitarias distribuidas en el área metropolitana de San Juan, de una serie de mensajes contra la gestión del Partido Nuevo Progresista (PNP), actual partido de gobierno. Dichos mensajes apuntan a varias de las razones por las cuales no se debe volver a votar por los candidatos de dicho partido y fueron auspiciados por la super estrella puertorriqueña e internacional Bad Bunny, y pautados por una reconocida compañía de publicidad en exteriores ( “outdoors advertising”). La reacción oficial del PNP fue radicar de inmediato una querella alegando que los mensajes incurren en violaciones a la Ley Electoral de Puerto Rico. El artista dice que el PNP busca silenciarlo, mientras la empresa de medios afirma que ha cumplido con la reglamentación electoral. Sin duda, los mensajes son poderosos. Su poder radica en su simpleza. Fondo negro, letras blancas fuertes y frases sencillas que pasan un juicio contundente sobre la caótica administración pública de los dos pasados cuatrienios bajo gobiernos del PNP, y expresan los motivos de la creciente frustración de nuestro pueblo con los políticos y gobernantes que cada vez más sienten que han dejado de representarles.

“Quien vota por el PNP vota por la corrupción”. “ Quien vota por el PNP vota por LUMA”. “Quien vota por el PNP no ama a Puerto Rico”. Tres frases desgarradoras que sintetizan um sentimiento generalizado ante la crisis que consume a nuestro país y la sucesión de gobiernos ineptos y corruptos, el colapso e inoperancia del sistema eléctrico y la falta de empatia de los gobernantes hacia el pueblo al que juraron servir.

Mejor y más claro no puede decirse, y precisamente por eso los mensajes han causado revuelo, porque pinchan un nervio doloroso que los que ostentan el poder no quieren enfrentar. De ahí la respuesta destemplada e hipócrita de quienes defienden de la boca hacia afuera la “democracia “ electoral pero la violan con total impunidad elección tras elección.

Así lo confirma la más reciente bomba noticiosa del Centro de Prensa Investigativo (CPI), publicada también este martes con el título “Amplio esquema de robo de votos corrompe el sistema electoral en Puerto Rico”. La poderosa pieza periodística da cuenta del serio patrón de fraude que existe en Puerto Rico con los votos de las personas fallecidas e incapacitadas. El CPI encontró que cerca de 5 mil, de las 900 mil personas fallecidas que aún aparecen como inscritas en el Registro Electoral, fueron marcadas como votantes en las más recientes elecciones de los años 2016 y 2020, concluyendo que las trampas son parte de un esquema de fraude que se ha perpetuado por décadas. La exhaustiva investigación del CPI conllevó meses de búsqueda, consultas, y entrevistas con expertos, fuentes internas anónimas y oficiales actuales y retirados de la Comisión Estatal de Elecciones ( CEE). En la misma se expone el caso del matrimonio Fernández Demorizi, que aparecen como votantes en las elecciones de 2016 y 2020, a pesar de que el hombre de la pareja, de 95 años, vive en República Dominicana desde el año 2010 y no vota en Puerto Rico desde el 2008, y su esposa, que ahora tendría 90 años, murió en 2011, cinco años antes de que emitiera un supuesto voto en las elecciones de 2016.

“Es inaceptable que se juegue con la participación electoral de las personas mayores y de aquellas que ya han fallecido. Estos actos no solo corrompen el proceso electoral , sino que también erosionan la confianza pública en nuestras instituciones”, dijo al CPI la nieta del matrimonio Fernández Demorizi, cuya familia se encuentra en el proceso de presentar acción en el foro correspondiente para que se investigue el caso de sus abuelos.

La investigación del CPI, detallada y abundante en datos, entrevistas y gráficas que recorren muchos años del Registro Electoral concluye que el caso del mencionado matrimonio no es uno aislado sino que es “ parte de un patrón que se conoce bien entre las estructuras del Partido Nuevo Progresista (PNP), el Partido Popular Democrático (PPD) y la CEE donde se utilizan datos personales de electores fallecidos, adultos mayores o que viven fuera del país para cometer fraude electoral en Puerto Rico”. Algunas de las modalidades del fraude son el llamado “vacíado de listas” que significa copiar nombres de personas registradas y marcarlas como “votantes”. También incluye la falsificación de firmas en el registro o en los endosos de candidatos, y en el llamado voto adelantado, y el manejo de las papeletas en hogares de personas incapacitadas, encamadas o con condiciones de salud mental - como el reciente caso conocido de un hogar de adultos mayores en Miramar- así como los esquemas fraudulentos de votos en cárceles y hospitales mediante la intervención de militantes politicos. La investigación del CPI cuenta con la descripción precisa de casos en todas estas modalidades, las cuales se practican con total impunidad y se repiten elección tras elección. Según el CPI, “ todo ocurre a plena vista de la cúpula directiva de la CEE, pero las consecuencias penales o administrativas han sido escasas, según cuatro fuentes del PNP y del PPD que han trabajado en la institución”.

Mientras el PNP pretende amordazar a Bad Bunny y santificarse como garante de la Ley Electoral, el cuadro que describe la investigación del CPI saca a flote la realidad de la fragilidad de nuestro sistema electoral. Esto no sorprende a nadie que haya seguido de cerca los procesos eleccionarios en Puerto Rico, sobre todo los más recientes cuando ha habido múltiples reclamos de fraude por parte de candidatos y candidatas de diferentes partidos en contienda.

La investigación del CPI viene a confirmar un secreto a voces que todo Puerto Rico comenta. Hay razones para las serias dudas sobre la integridad y transparencia del proceso electoral y los manejos al interior de la CEE. Al igual que los mensajes de Bad Bunny, los colegas del CPI envían un mensaje de alerta. El “establishment” político en Puerto Rico está asustado y a la defensiva, por lo cual nos toca a todos estar vigilantes y prestos a defender la voluntad de nuestro pueblo según se exprese en las urnas. No puede permitirse la censura a la libertad de expresión de ninguna persona, ni tampoco que los hipócritas de cuartos oscuros que cuestionan la integridad de las elecciones en otros países y se dan golpes de pecho al señalar sus fallas, sigan imponiendo sus malas mañas y tácticas fraudulentas en la CEE para convertir en burla la voluntad de nuestro pueblo y degradar la llamada democracia electoral puertorriqueña de la que tanto alardean.

28 DE SEPTIEMBRE DE 1964

FUNDACIÓN DE LA PRIMERA INTERNACIONAL

Ante las crecientes demandas del movimiento obrero mundial, se funda en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional, que trató de unir a los trabajadores de los diferentes países. Agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. Sus fines eran la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo, así como un foro para examinar problemas en común y proponer líneas de acción. Colaboraron en ella Karl Marx y Friedrich Engels. En 1872 el Consejo General de la AIT se traslada desde Londres a Nueva York, disolviéndose oficialmente en 1876.

28 DE SEPTIEMBRE DE 1960

Creación de los Comités de Defensa de la Revoulción Frente al terrorismo de parte del pentágono y la CIA, Cuba organizó su defensa desde de sus comunidades por todo el país.

29 DE SEPTIEMBRE DE 1871 RELIGIOSOS LIBERAN ESCLAVOS EN BRASIL

Los benedictinos se convierten en la primera orden católica que libera a sus esclavos en ese país. La iglesia se había declarado en contra del tráfico, pero no de la esclavitud, que no fue abolida en Brasil hasta el 1878. Hoy día en el país el ingreso promedio del afrodescendiente es la mitad del ingreso promedio del caucásico con zonas como Bahía donde es apenas una tercera parte (bbc.com).

29 DE SEPTIEMBRE DE 1906 INVASIÓN IMPERIALISTA

Veinte años antes del nacimiento de Fidel Castro, miles de tropas yankis re-invaden a Cuba para ejercer control sobre el país y “proteger” a sus ciudadanos. Comienza un período de 2 años y 4 meses sin Gobierno legal: William Taft y Charles H. Magoon fungen como gobernadores provisionales.

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA

Carmen Ortiz Abreu

DIRECTORA

Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com

DIRECTOR EN ROJO

Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com

ARTE Y DIAGRAMACIÓN

Carmen Milagros Reyes

ENCARGADA DE FOTOGRAFIA

Alina Luciano

ESTA SEMANA EN LA HISTORIA

30 DE SEPTIEMBRE DE 1868

CONTINÚA EL GRITO DE LARES

Mueren tres patriotas en lucha en San Sebastián.

OCTUBRE DE 1945

PUERTO RICO EN LA ONU

En octubre de 1945, al establecerse formalmente la Organización de Naciones Unidas (ONU), Albizu Campos se propuso lograr el reconocimiento por parte de dicho organismo internacional para el Partido Nacionalista como una organización no gubernamental, con la otorgación de un puesto de “observador”. En 1947, el Partido Nacionalista fue reconocido oficialmente por la ONU como una organización no gubernamental con una observadora (Thelma Mielke).

1 DE OCTUBRE DE 1924

NACE IRVIN FLORES

Nuestro héroe nacional participó del ataque nacionalista al Congreso de EUA el 1ro de marzo de 1954. De Cabo Rojo, junto a 5 hermanos y una hermana fue criado por una tía. Terminó la escuela superior y estudió un curso vocacional de electrónica. En la Insurrección de 1950 participó del ataque al cuartel de policía de Mayagüez, luego fue herido y eventualmente capturado por el FBI por evasión al servicio militar obligatorio. Cuando fue liberado, se mudó a Nueva York desde donde participó en el ataque con Lolita, Andrés y Rafael.

1 DE OCTUBRE DE 1949

PROCLAMA DE LA REPÚBLICA

POPULAR CHINA

Con el derrocamiento del último emperador en 1911, se instauró en China la Repú-

ANUNCIOS Y VENTAS

Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com

CIRCULACIÓN

Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com

COMITÉ EJECUTIVO

• Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA

• Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA

• Mari Mari Narvaez

• Abel Baerga

• Carlos Fraticelli

• Alida Millán Ferrer

blica. Luego sobrevino una guerra civil de más de veinte años, entre el Kuomintang de derecha en el poder, y el Partido Comunista Chino, dirigido por Mao Zedong. En 1949, con el apoyo soviético, los comunistas resultaron victoriosos y proclamaron la República Popular de China.

1 DE OCTUBRE DE 1985

REPRESALIA TERRORISTA SIONISTA

En búsqueda de destruir a la Organización de Liberación de Palestina, aviones israelíes bombardean la sede de la OLP en Túnez. Además de decenas de palestinos, murieron unos 200 civiles tunecinos.

2 DE OCTUBRE DE 1800

NACE NATHANIEL TURNER

Esclavo nacido en una plantación de Virginia, EUA, cuando cumplió 30 años organizó una rebelión que dejó un saldo de muertes de aproximadamente 70 blancos y 200 negros

2 DE OCTUBRE DE 2022

CÓLERA EN HAITÍ

El control extranjero y la violencia en el país se vieron acompañados por el resurgimiento de casos de cólera en la república haitiana. Para enero de 2023 se habían confirmado 47 mil casos y más de 740 muertes (france24.com). Para las mismas fechas habían unas 10 mil Organizaciones No Gubernamentales, “[e]ntre los haitianos, los expatriados que trabajan para estas organizaciones se conocen como la ‘clase de las ONG’. Viven cómodamente en el suburbio acomodado de Petionville, en las colinas sobre Puerto Príncipe. Las tiendas de comestibles y los restaurantes caros se adaptan a sus gustos” (archive-yaleglobal. yale.edu).

Fuentes principales: https://www.hoyenlahistoria. com/, facebook.com/dariow.ortizseda; historia.nationalgeographic.com; canalhistoria.es/hoy-en-lahistoria; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe del CSC de Puerto Rico; efemeridespedrobeltran. com; Calendario Histórico Nuestros Mártires 2024; https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62616853, rumboalterno.net, calendarz.com/ y otros calendarios consultados por José M. Escoda.

www.claridadpuertorico.com

FB: @CLARIDAD

Youtube: periódico CLARIDAD Oficial

Twitter: @Claridadpr

Instagram: elarchivodeclaridad

Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732

787-777-0534

156 AÑOS DEL GRITO DE LARES

La actividad, celebrada todos los años, fue dedicada al pueblo de Palestina.

Hace siglo y medio, en 1868, el país intentó liberarse de las fuerzas coloniales españolas al declarar, desde Lares, la República de Puerto Rico. Poco después de aquel 23 de septiembre, los colonos retomaron el pueblo a la fuerza y suprimieron cualquier intento subversivo. De ahí, la fecha pasó como cualquier otra hasta que, a principios del siglo pasado, Pedro Albizu Campos rescató la conmemoración de los mártires de ese día. De forma simbólica, el abogado sembró un árbol de tamarindo en el que, desde entonces, se inicia el acto solemne. Este año, los cadetes del Partido Nacionalista de Puerto Rico (PNPR) inciaron la ceremonia con el intercambio de las banderas de Puerto Rico y Lares.

“La formación de una política borincana es una tarea cargada. Creo que existe la formación de una sociedad con una dirección diferente a la que nos han dirigido. Primero comienza reconociéndonos como puertorriqueños, recordando que no somos gringos que hablan español, pero latinoamericanos del Caribe. Segundo, reconociendo las complicaciones socioeconómicas que enfrenta nuestro pueblo a diario. No podemos mantener un paraíso fiscal que se presta para el empobrecimiento de los puertorriqueños”, expresó la portavoz del PNPR.

Tras las expresiones, las personas que rodeaban el árbol alzaron el puño en solidaridad, mientras el himno de Lares y La Borinqueña sonaban en toda la plaza pública. Al culminar, los cadetes depositaron una ofrenda floral cerca de la tarja del árbol, donde la organización Se Acabaron Las Promesas ofreció un mensaje.

“Vamos al desmantelamiento de nuestra universidad pública, vamos a la carencia en nuestras escuelas, y en cada una de esas cosas de nuestra cotidianidad está la mano del imperialismo yanqui. Por eso es indispensable, en este momento histórico, sacar a esa basura de nuestra tierra”, criticó Joselyn Velázquez, de la colectividad política. Del mismo modo, Velázquez catalogó a la Junta de Control Fiscal (JCF) como “hija” del imperialismo y la actora principal a favor de la privatización de la energía

eléctrica, la universidad y otros servicios esenciales del país. También, la activista recordó el asesinato del compatriota Filiberto Ojeda Ríos, un 23 de septiembre de 2005.

Por otro lado, Gerardo Lugo Segarra, del PNPR, reiteró la postura antielectoral del organismo revolucionario. Argumentó que, en estos tiempos, la independencia es más importante que nunca para resolver “los problemas que nos aquejan como pueblo”. Igualmente, denunció que esa solución no yace en las “farsa electoral” porque, en su diseño, estos procesos solo perpetúan la condición colonial del país.

“Compiten, en ellas, los partidos coloniales motivados por obtener puestos de sirvientes del imperio. Para este espectáculo cuentan con un generoso auspicio del llamado presupuesto electoral, que corrompe a toda la sociedad. Las alianzas y los acuerdos van y vienen, pero nada resuelve. Washington es el que decide”, manifestó el líder nacionalista.

Después del mensaje de Lugo Segarra, la candidata para el Precinto 4 de San Juan por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y la Alianza, Adriana Gutiérrez Colón, se dirigió a las personas con un tono esperanzado. La licenciada mencionó las posibilidades de triunfo del candidato a la gobernación Juan Dalmau Ramírez y recordó el historial democrático del PIP de escoger “el camino menos doloroso”, en palabras de Gilberto Concepción de Gracia.

“Es esa dedicación, esa constancia, ese nunca rendirse lo que nos ha permitido que hoy, ante una circunstancia tan distinta a las que habíamos conocido, estemos listos y listas para ser parte de un gran proyecto político: la Alianza. Circunstancia que nos permite decir, no como una aspiración, no como un deseo, sino con gran confianza, que el candidato del PIP y de la Alianza, Juan Dalmau Ramírez, está en el umbral de ser gobernador de Puerto Rico”, declaró la también secretaria de Asuntos de Mujer y Género del PIP.

Tras el mensaje, el profesor Julio Muriente aludió a la primera oración del Manifiesto Comunista, de Marx y Lenin. En tono de broma, el también candidato del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) dijo que “el fantasma del comunismo recorre Europa”.

“¿Qué partido de oposición no ha sido desacreditado como comunista por sus adversarios, dueños del poder? 176 años después, como sacado de la manga y porque no se les ocurre otra cosa, ha resurgido en Puerto Rico el fantasma del miedo al co-

munismo”, aseveró Muriente.

El profesor en Geología aseguró que estas acusaciones responden al miedo de los dos partidos principales, particularmente por las movidas políticas que se han dado entre el PIP y el MVC, cosa que catalogó como inimaginable para quienes se enajenan de las problemáticas de Puerto Rico.

Además de los oradores, algunas de las figuras destacadas en la actividad fueron: María de Lourdes Santiago, Rosa Seguí, Denis Márquez, Rafael Bernabe, Adrián González Costa y Mariana Nogales Molinelli. En la tribuna de la actividad, la mirada patriota de Heriberto Marín atalayaba los actos conmemorativos.

RECONOCIMIENTO DE PALESTINA

Sonia Santiago, de la organización Madres Contra la Guerra, recalcó el genocidio que vive Palestina, particularmente desde octubre del año pasado cuando Hamas y las fuerzas represivas de Israel lanzaron sendos ataques.

“El respeto a la libre determinación y soberanía en Palestina son los mismos reclamos que hacemos los boricuas. Porque si a Palestina le han robado tierras, a nosotros también nos han robado tierras. Si en Palestina los movieron de lado a lado para que pusieran el Estado sionista ideal”, denunció la portavoz de la organización.

Del mismo modo, Santiago recordó a los más de 55,000 mártires en Palestina, de los que resaltó 18,715 niños y niñas, 11,000 mujeres, 147 periodistas y 1.7 millones de desplazados.

Al terminar la actividad, el vozarrón de Choco Orta deleitó a todos los presentes que, año tras año, prestan su presencia para recordar el Grito de hace siglo y medio.

Fotos por Andrea Soto

FIEL A LA FILA

Aquel sábado soleado, de tráficos livianos y climas favorables, era el último día para que las personas se inscribieran para votar el próximo 5 de noviembre. En Hato Rey, donde las oficinas de la Comisión Estatal de Elecciones leen un enorme “VOTA” amarillo, la fila se estiraba desde la puerta de entrada hasta el último ventanal contiguo a la Sala de Arte. Eran más de cien personas, y no paraban de llegar. Cuando las sillas no bastaron, las personas esperaban en el pasillo del baño, y casi todas desconocían la logística de sus turnos. La matrícula era variada: señoras navegando algún rincón de la web, jóvenes compartiendo quejas y chistes, y un gentío que se entretenía con cualquier distracción de aquella engorrosa espera. Y no era la única fila en el edificio

“Un, dos, tres, cuatro, cinco, seis. Por la parte de afuera, a la derecha”, indicó una de las funcionarias de la Comisión. Los seis se incorporaron y enfilaron su paciencia hacia la verdadera cola, que quedaba en las laderas de las oficinas. Allí, donde las luces son más opacas y los espacios menos amplios, algunos salían sin la tarjeta electoral y, al ser preguntados, respondían que “la máquina está dando problemas. Dicen que se puede votar con la licencia”.

Aledaño a ambas oficinas, un puñado de gente refunfuñaba por el tiempo que esperó. La mayoría de ese grupito estaba recién salido, pero esperaba por quienes les acompañaron, que aún permanecían tras las puertas cubiertas de otros “VOTA” amarillos. El punto más denso de la fila seguía dentro de los ventanales altos y empañados. Algunos, cuando no podían más, desocupaban sus sillas con ademanes de decepción y salían por la puerta, dejándole a los demás una inquietud en las miradas.

Había un hombre con un par de audífonos negros que, probablemente, le enmudecía el hervidero de tertulias que le rodeaba, pero no la impaciencia que se le colaba por los labios. “Creo que me voy, llevo tres horas aquí”, vociferó al quitarse los auriculares. Junto a él, dos jóvenes continuaron la crítica al servicio de la Comisión. Mencionaron la falta de actividades de inscripción, la merma en las Juntas de Inscripción Permanente (JIP) y, de tema en tema, acabaron por resignarse e insinuar que, quizás, el fraude primará en estos comicios. Cuando los tres estaban por irse, la misma voz les interrumpió: “un, dos, tres, cuatro, cinco, seis. Vengan conmigo”.

Fotos por Eddiel J. Morales

De acuerdo con el saldo que reportó la CEE, 135,000 nuevos electores fueron inscritos tras la ordalía. No obstante, la nueva ola de votantes enfrenta a una Comisión que, de acuerdo con el Centro de Periodismo Investigativo, aún espera por depurar sus listas de participantes fallecidos, ni ha hecho un simulacro con las máquinas que utilizarán el 5 de noviembre.

En la Sala Histórica de la Comisión, que queda opuesta a la Sala de Arte, los funcionarios acomodaron dos mesas negras con computadoras. Muy pocas personas fueron atendidas en ese espacio, mientras la mayor parte de las personas quedaba atenta a la próxima tanda de seis que llamaran.

“Llegué, me dieron un turno, pero no sé como funciona en verdad. Me senté aquí porque no hay más espacio y porque nadie me avisó dónde tenía que esperar”, reveló Andrea Figueroa, seudónimo de la fuente que prefirió mantener el anonimato. “Vine porque quiero aportar al cambio y no quiero que sigan ganando los mismos. Es la primera que voto, y nunca he estado interesada en la política”, añadió. A la hora y media, Andrea pasó a la segunda fila de espera, no sin antes lanzar una mirada de hastío.

En cuatrienios anteriores, el país fue arrasado por rojos y azules. Cada elección, por años, lucía como una competencia en-

tre banderas, suéteres y parafernalia alusiva al rojo popular o al azul penepé. Sin embargo, esta cola vestía de camisas, prendas, gafas, relojes e incluso cadenas negras. Muy pocos, en una muestra obvia de su preferencia, llevaban camisetas con palmas.

De acuerdo con el saldo que reportó la CEE, 135,000 nuevos electores fueron inscritos tras la ordalía. No obstante, la nueva ola de votantes enfrenta a una Comisión que, de acuerdo con el Centro de Periodismo Investigativo, aún espera por depurar sus listas de participantes fallecidos, ni ha hecho un simulacro con las máquinas que utilizarán el 5 de noviembre.

La espera continuó de seis en seis, de queja en queja, de hora en hora, hasta que la noche llegó. Cerca de la hora pautada para el cierre, las ocho de la noche, se notificó que el plazo de inscripción se alargó hasta la medianoche. Por lo que CLARIDAD pudo corroborar, se concluye que gran parte de la gente se mantuvo fiel a la fila.

LARES 2024 FRENTE A LAS ELECCIONES

Por Cándida Cotto ccotto@claridadpuertorico.com

A 156 años de la gesta libertadora del Grito de Lares, en este siglo XXI, a menos de 30 días para las elecciones, líderes del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) se expresaron en Lares entusiastas sobre el curso que lleva la presente campaña electoral.

Un triunfo de su Alianza de País representa que sería la primera vez en que los partidos coloniales que se han repartido el poder en los últimos 71 años pierdan unas elecciones. Ambos partidos, el Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Partido Popular Democrático (PPD), se han concentrado en atacar a la Alianza. En particular, el PNP ha dirigido una campaña de miedo dirigida a la Alianza y, principalmente, al PIP acusándolo de comunista y de socialista.

En la Plaza de la Revolución, varios de los líderes y candidatos del PIP y del MVC expusieron a CLARIDAD su visión de cómo ven la campaña.

“Llevo un cuarto de siglo recorriendo este país de esquina a esquina y no había visto nada que se pareciera. No estoy hablando del fenómeno metropolitano, porque donde menos campaña hago es en San Juan. He estado recientemente en Isabela, Quebradillas, Naranjito, Orocovis, y el entusiasmo de la gente que espontáneamente dice ‘estamos con ustedes, vamos a ganar, esta vez me voy con Dalmau’ es una cosa de verdad impresionante”, expresó la veterana senadora del PIP, licenciada María de Lourdes Santiago.

A la pregunta de qué le parecían las expresiones de la candidata a la gobernación del PNP, lanzadas en la asamblea de su partido, de que no permitirá que la izquierda gobierne el país, Santiago apuntó que aquí

hace falta seriedad. “Estamos hablando de un país en quiebra, de un país empobrecido, envejecido. Uno no puede ir con un disfraz de Mujer Maravilla y decir cuatro cosas que no tienen ninguna pertinencia… ese discursito de la izquierda, del comunismo. Tienen que pasar la página”.

La senadora del PIP observó que ese discurso del PNP les ha rebotado en contra, porque la gente no es tan tonta como ellos piensan. Lo que el PNP hace es eludir hablar de las cosas realmente importantes. “Vamos a debatir sobre la situación de lo que está pasando. Yo creo que, en todo caso, el valor que tienen sus declaraciones son la aceptación más clara de que la única figura que puede derrotar al PNP en el 2024 es Juan Dalmau Ramírez”.

En tanto, la candidata al Senado por el Distrito 1 del MVC, Rosa Seguí, quien se postuló para esta misma posición en el 2020, señaló que ve la presente campaña

Fotos por Andrea Soto

muy distinta a la del 2020. “Veo un auge definitivo en el entusiasmo y muchas más personas que se atreven a decir que quieren un cambio, que qué bueno que estamos y que quieren una alternativa. Saben que lo podemos lograr votando por la Alianza”. Sobre las expresiones de la candidata del PNP, la licenciada Seguí apuntó que eso lo va a decidir la izquierda. “Lo que estamos viendo el pueblo es que precisamente las políticas neoliberales, conservadoras de derecha, esas son las que nos tienen con un 42 % de nivel de pobreza, importando el 87 % de nuestros alimentos, con poco acceso a la educación, un sistema de salud colapsado”. Rechazó, además, que la actividad del PNP fuese una asamblea: “Ahí nadie tomó un turno, no le permitieron hablar a las personas presentes, no hubo discusión, debate, no se presentaron mociones; así que era un mitin político. Entendemos que nuevamente hay una desconexión con los problemas del país”.

DUPLICAR EL TRABAJO

Por su parte, la actual representante por el MVC, Mariana Nogales Molinelli, reconoció que ha tenido que duplicar su trabajo de campaña, debido a que en estas elecciones su candidatura es una por nominación directa.

La nominación directa surgió luego de que el PNP y el PPD impugnaron su candidatura por alegadamente no haber recogido endosos. El Tribunal Supremo de Puerto Rico, en una votación partidista, le dio la razón a los dos partidos.

La licenciada Nogales Molinelli comentó que aparte de visitar a la gente y visitar las comunidades, también “tenemos que enseñar cómo votar en la papeleta para que no se dañe y se vote bien. Hemos visto que la gente tiene muchas dudas todavía, pero están bien interesados en enterarse y educarse. Así que puedo notar la diferencia grande del 2020 al 2024 en términos de cómo la gente nos recibe. Anteriormente, había una simpatía e interés cuando visitábamos las comunidades. Ahora es a nivel de ¡qué bueno que llegaron, entren a la casa!”

UNA CAMPAÑA SIN PRECEDENTES

También abordado en Lares, el candidato al senado del PIP, Adrián González Costas, explicó que se está viviendo un momento sin precedente, y que, por lo tanto, se está viviendo una campaña sin precedente. “Las muestras de cariño, las muestras de apoyo, la cantidad de personas que están llegando para ofrecerse a ser funcionarios de colegio para formar parte, como decimos, de ese ‘ejercito de la esperanza’ son indicadores de la fuerza que se está cuajando en el país”.

El exlegislador municipal de San Juan considera que, más allá de los sondeos y

las encuestas, el país está reclamando un cambio y lo está viendo en los candidatos del PIP y de la Alianza como respuesta a tantos años de atropello del PNP y el PPD. González Costas afirmó que mucha gente, sobre todo después de las primarias, le ha dicho que eran populares; pero que ahora van a votar PIP o que son estadistas, pero van a votar por el PIP.

En esa línea, a preguntas de este medio, de si eso representa un cambio en el llamado “voto útil” —expresión que se refiere a personas que dicen ser independentistas, pero votaban popular—, el candidato del PIP reconoció que ese voto útil se ha invertido. “Por muchos años, la guerra era entre rojos y azules y el voto útil era tumbar al otro; pero en este caso, el único que puede tumbar a Jennifer González es Juan Dalmau. El voto útil en estas elecciones del 2024 es por Juan Dalmau, y si se quiere cambiar la Legislatura es votando por la Alianza en Cámara y Senado”.

UNA ACTIVIDAD DE LA JUVENTUD

El profesor Rafael Bernabe, candidato del MVC al Senado, describió la conmemoración del Grito de Lares como una actividad de la juventud para reafirmar nuestro compromiso con la lucha por la liberación colonial y la justicia social. Observó que la gesta de Lares no fue solo por la independencia, sino también por la abolición de la esclavitud, los derechos de los jornaleros y de los pequeños campesinos: “Así que los que estamos comprometidos con la justicia social y la descolonización siempre celebramos con mucho orgullo, alegría y esperanza a Lares”.

El candidato a senador por acumulación describió este año electoral como uno especial porque es uno en que las fuerzas del cambio y la descolonización de Puerto

Rico “tenemos por primera vez en décadas la posibilidad real de vencer electoralmente”. Bernabe dijo sentirse optimista: “Creo que la campaña va extremadamente bien y lo demuestra el hecho de que mucha gente piensa que aquí hay dos fuerzas políticas: una es el PNP y otra la Alianza. El PPD ya no cuenta. La única fuerza capaz de derrotar al PNP es la Alianza”.

Bernabe restó importancia a los señalamientos por parte del PNP de ser de izquierdas. “No tengo ningún problema con que me digan de izquierda porque la izquierda a nivel internacional quiere decir estar comprometido con la justicia social, con los derechos de los trabajadores, con los derechos de las mujeres, por la protección del ambiente, por la defensa de los servicios públicos en las manos del pueblo. En cualquier país del mundo eso es la izquierda. Creo que la gente se preocupa más por el contenido de los partidos que por las etiquetas. Creo que la mayoría de la gente en Puerto Rico está comprometida con ese pensamiento de izquierda”.

A 156 años de la gesta libertadora del Grito de Lares, en este siglo XXI, a menos de 30 días para las elecciones, líderes del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) se expresaron en Lares entusiastas sobre el curso que lleva la presente campaña electoral.

Varios candidatos (as) para las elecciones por la Alianza se dieron cita en Lares.

LEY 54: 35 AÑOS POR LA PAZ DE LAS MUJERES

A 35 años de haberse aprobado la Ley 54, Ley de la Violencia Doméstica, las enmiendas que ha sufrido han echado hacia atrás el estatuto, señaló la doctora en Derecho, Esther Vicente, quien formó parte del grupo que colaboró en la redacción de la ley.

Este y otros señalamientos fueron expuestos en el foro Ley 54: 35 años por la paz de las mujeres, en el cual, además, participaron la licenciada Lindsay Murillo, fiscal especial del Departamento de Justicia, y Coraly León Morales, presidenta de la Junta de Directoras de la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género. El foro fue auspiciado por el Proyecto Matria y la Comisión de la Mujer del Colegio de Abogados y Abogadas. La conversación estuvo moderada por la licenciada Cristina Parés Alicea, directora ejecutiva de Proyecto Matria.

La también catedrática de la Facultad de Derecho de Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIA) apuntó que, a partir del 1995, se comenzó a incorporar enmiendas a la ley, la mayor parte de estas en el siglo 21: “En el siglo 21 fuimos hacia atrás”. La ley ha sufrido 45 enmiendas, la última de ellas, tan reciente como el 8 de agosto del 2024.

Con el paso de los años, los cambios en el ente gubernamental, una nueva visión sobre el papel de las mujeres y las familias en las relaciones de parejas, el desarrollo de grupos fundamentalistas y la llegada de líderes políticos que no comparten la Ley 54 fueron generando poco a poco enmiendas a la ley en los proceso sociales y la práctica jurídica. Desde su perspectiva, la mayor parte de esas enmiendas son innecesarias porque la ley original atendía todos los asuntos que se han legislado posteriormente.

En esa línea, indicó que era necesario una ley integral que atendiera el problema desde la perspectiva de género, de los derechos humanos; que no solo nombrara de forma específica el problema, la conducta delictiva, sino que también atendiera medidas de prevención. Es decir, que no solo se promovió para intervenir de manera inmediata, sino para hacer accesible la facultad del poder judicial de emitir órdenes de protección y que se pensara una ley que incorporara una prevención. Detalló que la ley se redactó de forma neutra, habla de

personas porque sabían que podía haber situaciones en que un hombre pueda recibir violencia de parte de su pareja.

Entre las enmiendas a la ley que trajo a la atención, indicó que la última enmienda que sufrió la ley establece un punto de distancia mínimo de 50 metros entre la parte peticionaria (es decir, la víctima) y su agresor. La licenciada Vicente cuestionó cuál es el propósito de esta prohibición cuando ya la ley 54 en su artículo 2.1 establece la facultad de los tribunales para establecer la prohibición de que la persona ofensora no se encuentre presente en donde está la persona que pidió una orden de protección.

Otra de las enmiendas que cuestionó es la aprobada el 30 de septiembre del 2004, la cual eliminó la oración que dice que un tribunal puede emitir una orden de protección cuando determine que existen motivos suficientes para creer que la parte peticionaria ha sido víctima de violencia doméstica. Esto ha permitido que, en la práctica, algunos abogados conviertan el proceso de petición de una orden de protección en uno adversativo.

Una tercera enmienda que cuestionó, aunque fue aprobada con propósitos positivos, fue darles la potestad a los patronos de solicitar una orden de protección a favor de su personal y sus clientes, cuando ocurran incidentes de violencia en el lugar de trabajo. No obstante, objetó que la ley se limitó a decir que antes de solicitar ese procedimiento, el patrón deberá notificar su intención a la persona víctima de violencia doméstica.

El problema, dijo, es que se le está quitando la autonomía a la persona de decidir cuándo puede o cuándo quiere enfrentarse

al proceso de una Orden de Protección que implica que va a terminar la relación de pareja. Esto aumenta el peligro y no toma en consideración sus circunstancias. En todo caso, reclamó Vicente, se debería obligar al patrón protegerla del peligro, aunque se reconoce que la violencia doméstica no ocurre solo en el hogar, sino también en el lugar de trabajo, por lo que es una ley incompleta.

En un tercer ejemplo, mencionó la enmienda del 3 de enero del 2020, que les dio potestad a los padres, madres, hijos e hijas de pedir una orden de protección a favor de la persona. La orden se puede solicitar con solo haber presenciado un acto de violencia o si la víctima considera que ha sido víctima de VD. El efecto de esto, alertó la experta en el tema, es que las mujeres van a pensarlo dos veces antes de contarle a un padre, o madre o hijos, con lo que ello implica. Reclamó que esto debe ser un proceso de la persona víctima, excepto que haya peligro inminente. “Recuerden que la persona que está pasando por una situación de violencia doméstica no es una niña, no es una persona incapacitada. La persona que vive enfrentado a un agresor tiene el derecho de decidir en qué momento puede enfrentar lo que está pasando para enfrentar la situación”.

La profesora de la Facultad de Derecho de la UIA llamó la atención a que muchas de las enmiendas no han tomado en consideración el carácter integral de la ley ni tampoco los propósitos, la visión de perspectiva de género, de derechos humanos y la política pública que persigue, SIGUE EN LA PÁGINA 19

LOS AVATARES DE LA PALABRA BELLACO

BODYPARTS UN FILM DE 1991 CON DOVETAILING

Abyecto en el ordenador hay un archivo nominado Mis Voces y te exaspera porque sabes que no puede contener documentos reales ni la campana de lengua polvorienta de los pecadores o los fotogramas de una película oscura

Mendigo un papel en el circo de los deformes, donde los payasos entristecieron al ver a la mujer barbuda afeitarse

y aunque una vez más, el trabajo me elude, y aquellos rieron con el rimel regado de lágrimas me aseguraron q yo si era un fenómeno digno, que merecía la pena seguir intentando te ocupa continuar la música de los actos repetidos resonando en tu vacío fatigando las horas y los días acotaron las sonrisas pintadas insistieron las miradas desolladas la memoria es un espectáculo de espejos que infecta los aparatos

Por eso cuando todas las peregrinas palabras son iguales y de nuevo nos abandonan yo prefiero olvidar que todos los triángulos son triángulos amorosos si es que amas los triángulos lo suficiente

Age of consent es una canción del grupo new order, El título no aparenta guardar relación con su contenido, en otra escena inconexa encontré la nota periodística de 1980 que anunciaba el suicidio del cantante de joy division

Si abrazo mi voz me caigo en pedazos, como si la aflicción fuese una ficción una falsa adicción por lo numinoso, un gesto único que pueda separar lo uno de lo meramente relativo, lo perfecto y sumo, de uno de sus grados durante el rodaje andabas con la mirada apagada como si con tus ojos filmaras otra peli interior bien darks representada por otros personajes ajenos a la trama en cuestión, tu rostro no corresponde los deseos del director Decían meh al ver que huías de perros que ladran con voces humanas en medio de la noche teñida de fracasos anunciados no contaban con tu astucia, pensabas en voz alta y los demás reían la maranta encendida por la luz amarilla de los faroles te separa del fondo azulado de la noche para embellecer la escena ruinosa, y ahí salgo yo desdoblado, otra versión de mi mismo venida de otro tiempo un cameo anacrónico que huye asustado con el orgullo muerto los perros enloquecen hasta desquiciar nuestras habitaciones, el alba invierte la luz, al otro día el laburo, arrastro los pies como fusil vencido ante las salas vacías, nadie a venido a verme

rinse and repeat. pero no claudicamos intentamos dormir a todas horas, a toda costa cuando nadie nos mira, es nuestra responsabilidad fabricar la belleza quebrada, para eso nos pagan con promo para dar fe del inmaculado descenso de las cenizas, para permanecer acostados junto a la noche en calma o en incendio, mientras nos oprima el cuello

El cielo resplandece aquí dentro Alguien pinta las paredes de nuestro espacio El destello negativo nos quemará la mirada si nos quedamos despiertos cuando caiga la luz invertida del alba el resplandor denso, el vaho sonriente de la madrugada.

A estas horas sé que los que me quisieron extrañarán mi cocina, no hay amor más sincero que el amor por la comida y los abrazos tienen los días contados como estrofas mientras nos quede tiempo. eso es todo lo que nos queda la risa al recordar prospectivamente que algo alguna vez nos fulminó de un golpe ladino, encanto quebrado, desplazamiento aleve

Lo demás es aviso del lento fuego de la tierra el asado que un día enternecerá nuestras carnes no será memorable, nada de esto es la gran cosa, no pasa nada al juntar los párpados, quizás alguien nos mire desde adentro sintiendo el tacto de quien desde el otro lado insiste para que cuando nos derribe el ruido hiriente de las risas pueda decir tu nombre, ver tus letras descender sobre nosotros como en el fin de una peli, onomatopeyas superpuestas a las imágenes congeladas lanzando golpes suspendidos como en los cómics de nuestra infancia representando escenas mudas desde el silencio de nuestra humanidad admirábamos con asombro la imposibilidad de aquellos cuerpos fantásticos sus inefables formas, sus indecibles saltos BANG! POW! quizá algún día la llave que cargo encuentre su puerta, y en el sueño de aquella mujer que camina a su casa sola en la noche, diga, vine a verte.

“BIENVENIDO” SEA EL GATOPARDISMO

Amenos de 60 días, para las elecciones generales, le damos la cordial bienvenida a los gatopardistas. Son poco conocidos por este gatuno apelativo, pero con gran bagaje de mete miedos. Siempre han existido en la política y otras disciplinas humanas. Cautelosos al extremo, rayando en cobardía, detestan el cambio porque medran en la inmovilidad. Son conservadores con ribetes de reaccionarios. Se presentan como objetivos, pero son artistas del discurso sesgado. Malabaristas de las dos aguas, fieles maestros de las zonas grises. Practicantes del no atreverse, de ”mejor es pájaro en mano que cien volando”. Les presentamos a los equilibristas del punto medio. Estamos seguros que ustedes conocen a un(a) honorable de ese pelaje.

En este año atípico, medio amorfo, asimétrico y lleno de incertidumbres políticas; es el escenario donde han comenzado a desfilar los profesionales del inmovilismo. Muchos de ellos llevan agendas personales, hachas que amolar con no sé qué ente del inframundo y otros y otras que son meros ins-

trumentos del sistema colonial. En este catálogo encontraremos los políticos de oficio, los gatilleros ideológicos (léase Rivera Schatz) que se encargan de destruir y manchar reputaciones, los analistas bien pagados, los opinólogos de radio y televisión, los seudoperiodistas sin un átomo de ética profesional, los expertos en encuestas a la carta, los académicos oscuros y una matrícula amplia de vividores del bipartidismo rojiazul. Estos hermanastros coyunturales tienen la custodia absoluta de la teta gubernamental y el maná de los contratos con la administración de turno.

Son muchas las décadas en que este país caribeño y latinoamericano ha estado en continuo deterioro. No hay ámbito sociocultural y económico que no esté golpeado por la corrupción, la desidia y la mediocridad institucional. Países de nuestro entorno geopolítico que envidiaban nuestros logros en la economía y el desarrollo de nuestras instituciones hoy nos han rebasado en productividad y competitividad. El descaro con que la clase política ha usufructuado el erario nos llevó a esta bancarrota nuestra de cada día. El desaliento y el desánimo de nuestra gente ha llegado a cuotas insoportables.

La precariedad existencial (para usar un término mediático) se a hecho viral.

Jamás imaginó el escritor siciliano, Giuseppe Tomasi que su novela, El gatopardo, cobraría vida en este archipiélago caribeño. La filosofía, planteada en la novela, de ejecutar cambios superficiales para que en esencia todo se quede igual es la doctrina que ha sustentado el Estado Libre Asociado y que el binomio PPD-PNP se ha encargado de perfeccionar hasta niveles de inmoralidad sociológica. Una nueva organización política con el nombre de Alianza Patriótica ha tomado el escenario electoral en este 2024. Un grupo de buenas y buenos puertorriqueños han dicho basta y han hecho suya la encomienda de crear patria construyendo el país que merecemos. Son compatriotas que se han comprometido con hacer lo dignamente posible, por este pueblo castigado por los usurpadores. Preparémonos para dar el salto, no al vacío de la desintegración nacional, sino a la utopía del camino por recorrer, al verdadero propósito que es el de construir, de hacer haciendo nuestro futuro con decencia y eficiencia. Hagámoslo.

El autor es poeta.

LOS AVATARES DE LA PALABRA BELLACO: LA RUINA SONORA DE JENNIFER GONZÁLEZ

RAFAEL ACEVEDO EN ROJO

0.

No vi la fiesta del domingo 22 de septiembre en la que el PNP celebró la puesta en escena de la Mujer Maravilla en versión criolla: Jennifer González, vestida de rojo con el fondo musical de “to’ el mundo bellakeando”. Sin embargo, en la tarde me enviaron cinco o seis enlaces a clips del evento con comentarios jocosos sobre el espectáculo. Por supuesto, también disfruté de ese acceso al ridículo público que no es tan raro en la clase política tradicional.

1.

¿Qué busca la comisionada residente? Digamos que contrarrestar la influencia en nuevos votantes que puede haber tenido el slogan de Bad Bunny, “Jennifer mentirosa, Jennifer embustera, muerte al PNP”. O quizás congraciarse con una cierta demografía que hace una década escuchaba “Mucho Under” y seguía a Polaco, Jowel y Randy, Falo, OG Black, Maicol y Manuel, Don Chezina, DJ Playero, etcétera. Eso que, en un arranque que desafía la cronología, llaman vieja escuela. La frase “to’ el mundo bellakeando” se ha repetido en muchas producciones del reguetón y hace menos de un año hasta Peso Pluma y Anitta le sometieron al Bellakeo alejándose del corrido tumbado.

2.

Como decía, los acercamientos a la cultura popular de parte de individuos con voluntad de joder,

digo, de poder para administrar presupuestos no es nueva. Y en cierto modo, como la política se trata de formular fantasías, la cultura popular ofrece personajes y narrativas que moldean ciertas aspiraciones, deseos y nociones de éxito. A través de películas (sufre, Gal Gadot) , series (sufre, Linda Carter) y música, se presentan modelos de comportamiento y estilo de vida que pueden ser emulados.

Sin embargo, si las representaciones en la cultura popular a menudo reflejan y refuerzan normas sociales y valores, ¿qué ofrece el maleanteo, la misoginia, la violencia como representación? ¿Esto puede influir en cómo percibimos lo que es deseable o aceptable en nuestras propias vidas?

¿Estas narrativas populares crean imaginarios colectivos que afectan cómo nos vemos a nosotros mismos y a los demás? ¿Estas representaciones pueden dar forma a nuestras expectativas y percepciones sobre realidades sociales y personales? ¿La cultura popular también está ligada a la economía de consumo, donde los productos y tendencias son presentados como objetos de deseo? ¿Esto puede generar fantasías relacionadas con la posesión y el estatus? No me atrevería a afirmar que ese es el producto que mercadean los publicistas de González: la jodedera sin consecuencias, sin límites. ¿O sí? ¿Acaso la cadena de políticos corruptos del PNP sentenciados en las dos pasadas administraciones no son suficientes para objetar ese “estilo de vida”?

3.

Creo que junto a Cubazuela -este mítico lugar que

sintetiza todos los pecados del fantasma comunista-, este intento fracasado de perreo combativo es otro modo de no hablar de los problemas que aquejan al país. Sobre algunos problemas, digamos la cuestión del servicio de energía, la candidata a la gobernación a dado más giros que el globo terráqueo.

Podría pensarse que el autor de estas ligeras reflexiones no disfruta de algunos ejemplos del reguetón (hispanizo la palabra por joder) . Está claro que algunos géneros musicales pueden estar asociados a imaginarios de grupos específicos y subculturas. La música puede ayudar a los individuos a construir su identidad y a conectarse con comunidades que comparten valores y creencias similares. Por otro lado, la música puede ser divertida y hasta con eso bastaría. Eso aunque, como consumidor de música, no comparto valores y creencias similares a Peso Pluma o Chino Nino, por dar dos nombres separados por loa años y los estilos. No soy de los que exige que las canciones tengan mensajes de empoderamiento, igualdad y resistencia para inspirar cambios de actitud y fomentar movimientos sociales. Salvo excepciones notables, los panfletos no quedan bien.

De eso a creer que en una campaña política en la que se nos va la vida reduzcamos la discusión al delirio del fantasma comunista -en una colonia intervenida en todos los aspectos por instituciones norteamericanas- o a la repetición hasta la náusea de ciertos temas y comportamientos en la música y en la cultura popular hay un trecho largo. Llámenme elitista, eso no me afecta a mi edad, pero seamos honestos. En una discoteca suena cualquier cosa, pero, en na campaña electoral, ¿todo el

mundo bellaqueando puede servir como un medio para la reflexión personal y colectiva?

4.

Me veo tentado a hablar del lumpen proletariado porque no quiero repetir el clasismo racializado del sicario del PNP, Edwin Mundo, que llamó a la candidata de su partido “cafre”. Prefiero el término “lumpen proletariat”, porque no quiero coincidir con Mundo ni en eso. Este concepto fue popularizado por Karl Marx puede abarcar a criminales, vagabundos, y otros que se encuentran al margen de la economía formal. Marx y Engels lo veían como una clase desorganizada y sin conciencia de clase, lo que lo diferenciaba del proletariado “clásico”, que era considerado un agente potencial de cambio social y revolución.

Y este populismo ridículo de nuestra clase política, es la caricatura de un sistema capitalista que asume la crisis de su forma neoliberal con características de lumpenato. Porque se trata de aspirantes a burgueses en una colonia. Jennifer pertenece a una clase dominante no hegemónica, dependiente de los intereses del capital extranjero y de la ideología de los más retrógrados dominadores. Es trumpista. Eso es lo que Gunder Frank llamaba

hace años lumpenburguesía. Buscan controlar a las masas trabajadoras con ese populismo burdo mientras activan una economía punitiva sin justificación racional: lo privado es mejor y nos vamos por la libre sin regulaciones. El pueblo que se joda mientras sigue bellaqueando. Por eso, como no tiene nada que argumentar recurre a discursos polarizadores, democracia versus comunismo, sin vínculo alguno con la realidad material. Y para eso tienen los medios tradicionales de información con el discurso lumpen en la legión de comediantes, guitarreños, muñecas, plumas liberales devenidos en sicarios de la derecha como Ferdinand Pérez, es decir, creando una discursividad política dominante que sólo puede enfrentarse de modo creativo a través de los medios no tradicionales y las redes sociales. Y no digo nada de las vallas publicitarias de un funcionario público como Rivera Schatz, que ante la expresión de un ciudadano particular, Benito Martínez, lanza su fijación oral al mundo. Cada vez la campaña electoral se parece meas a una tiraera.

5.

Y así, el PNP no ofrece nada a la existencia de un grupo de trabajadores desempleados o con empleos precarios sino que presiona a la baja los

salarios, ya que los empleadores pueden ofrecer menos, sabiendo que hay personas dispuestas a trabajar por un salario más bajo. Permite a los capitalistas ajustar rápidamente la fuerza laboral en función de las necesidades del mercado, aumentando o reduciendo la cantidad de trabajadores según las condiciones económicas, como ya hizo en otras administraciones, despidiendo miles de empleados públicos. Ofrecen mantener la precariedad y la dependencia creando un ejército de reserva que puede desestabilizar la cohesión del proletariado como clase, ya que los trabajadores empleados pueden sentirse amenazados por la competencia de aquellos que están desempleados. Ofrece la permanencia de tasas de desempleo y subempleo lo que genera inseguridad entre los trabajadores, y puede disuadir la organización colectiva y la lucha por mejores condiciones laborales ya diezmadas con legislación antiobrera. Eso y más esconde el absurdo grito de guerra “to’el mundo bellakeando”. Una distracción tras otra. La verdad es que quien ha sido un ruin bellaco, en el sentido castizo de la palabra: malo, pícaro, astuto, sagaz, canalla, rufián, desleal, traidor, despreciable, perverso, tunante, ha sido la cadena de políticos que se han enriquecido con nuestras desventuras como Fortuño, los Rosselló, algunos amigos del chat, Pierluisi, y to’s los que han robado el país.

“ENTRE EL GRITO Y LA CELDA: UNA HISTORIA SOBRE LOLITA LEBRÓN”, UNA PELÍCULA PUERTORRIQUEÑA

REDACCIÓN EN ROJO

Tras once años y más de sesenta funciones teatrales en cinco países, la historia contada en la pieza “Lolita: un monólogo sobre la vida de Lolita Lebrón” hace un salto a la pantalla grande con la película “Entre el grito y la celda”. Se presentará en las salas selectas desde el 10 de octubre 2024. Este filme, dirigido por Efraín Rosa y producido por Viviana Torres-Mestey para Enfocarte, Inc., explora el pensamiento de la destacada líder nacionalista puertorriqueña Lolita Lebrón, quien fue encarcelada en 1954, tras liderar el atentado histórico en el Congreso de los Estados Unidos.

Según Torres-Mestey, quien también protagoniza el filme, la película es una propuesta de cine experimental que hace una fusión artística entre el teatro, el cine y la poesía para entrelazar los aspectos más significativos de la vida de Lolita Lebrón, específicamente antes y después de los actos de 1954. La película explora su fervor religioso, su lucha por la justicia desde la perspectiva de una joven madre, y su valentía al arriesgar su libertad por las causas en las que creía firmemente. “Aunque es una historia basada en hechos reales, no pretendemos hacer un recorrido documental, sino que exploramos a un nivel más íntimo lo que pudo haber sido el pensamiento de Lolita. Para acercarnos a ello desdoblamos la historia entre su cuerpo encerrado en una celda, que era su realidad en los 50’ y su mente

libre siempre pensando, gritando y luchando por la libertad de su Patria. Por eso llamamos la película, ‘Entre el grito y la celda’”, abundó Torres-Mestey.

Este relato ha resonado durante más de una década en escenarios de Puerto Rico, Estados Unidos y América Latina, y ahora, a través de esta adaptación cinematográfica, que fue posible gracias a un incentivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, se busca seguir impactando a nuevas generaciones con nuestras figuras históricas, como lo fue Lolita. “La película no solo resalta la importancia histórica de Lolita Lebrón como figura política, sino que también invita a reflexionar sobre la identidad nacional y el papel de la mujer en la lucha por la justicia y la libertad”, añadió Efraín Rosa, director del filme.

El largometraje cuenta con un talentoso equipo de trabajo que incluye a los actores puertorriqueños Giomar Cruz, Oné Colón, Alberto Mateo, Jianna Pagán, Orlando Rodríguez, Jorge Alexander, Gian Lucas Rivera, Irmaris Rodríguez, Efraín Rosa, Héctor Sánchez, Berna Torres, Géigel Torres y Viviana Torres-Mestey. La cinematografía está a cargo de Reynaldo Torres-Casas y la adaptación está basada en un libreto original del Dr. Waldo Torres-Vázquez. Completan el equipo Luis Daniel Cartagena y Vivian Mestey en el Departamento de Arte; Nathanael Morales, Darline Lozada y Harrison Haley en el Departamento Técnico, junto a otros artistas y cineastas del país.

EL SECTOR RELIGIOSO ENTRE CRUCES POLÍTICOS

El sector religioso en Puerto Rico, igual que gran parte de la sociedad manifiesta profundas tiesuras políticas y sociales. Este sector, no es inmune a los embates de la política. Históricamente ha tenido una fuerte influencia en la vida publica (fundación de partidos, movimientos e intervenciones vinculadas en política). No obstante, se encuentra dividido entre dos posturas que se cruzan con visiones ideológicas y valores que, aunque nacen del cristianismo, conducen a caminos cismáticos.

En cada ciclo electoral, una parte llama abiertamente a votar por candidatos que defienden los valores “cristianos”. Estos lideres, mayormente vinculados a iglesias de corte conservador y dominados por sectores pentecostales, hacen énfasis en temas como el rechazo al aborto y en la cláusula separación de Iglesia-Estado en temas de diversidad. La política para este sector debe testificar una moral “cristiana” estricta, y los candidatos que no compartan tales principios son excomulgados políticamente, independiente de su capacidad para dirigir un gobierno.

El sector religioso más liberal mira hacia las necesidades sociales y económicas de la comunidad. Defiende una postura inclusiva, reconoce la diversidad religiosa y cultural de Puerto Rico, y promueve políticas públicas que atienden las necesidades de los más vulnerables (pobreza, salud, educación). Para ellos, los valores cristianos se traducen en una preocupación por la justicia social. A menudo apoyan candidatos que, aunque no comparten una visión conservadora de la moral, convergen en los valores al servicio al prójimo y la defensa de los derechos humanos.

El cisma en el sector religioso revela una batalla no solo ideológica, sino también teológica que representa un desafío para la sociedad puertorriqueña, que debe enfrentar las consecuencias de crecientes divisiones. Al estar “entre cruces”, el sector religioso se encuentra en una encrucijada; seguir aferrándose a una moral conservadora o abrirse a una visión inclusiva. Resta esperar si el telón político que divide al sector, como velo religioso puede ser rasgado por un ecumenismo que abarque las complejidades sociales y económicas de nuestra Isla.

El autor es teólogo y miembro Mesa de Diálogo Martin Luther King Jr.

BREVES DE SEPTIEMBRE: IN THE SUMMERS, A

Hoy en día las fechas que adjudicamos a los filmes son muy movibles. Su rodaje puede ser dos o tres años antes, su presentación en festivales poco después de terminada y su exhibición varía de acuerdo a las redes de distribución. Incluyo un filme independiente estrenado en el Festival Internacional de Cine de Puerto Rico a principios de mes y exhibiéndose ahora en Fine Arts, In the Summers, una introspección muy irlandesa, A Bend in the River, que nos recuerda las novelas de Sally Rooney y El comensal, una historia de tragedias personales y externas de una familia en el país Vasco. Pude ver dos en salas de cine y otro en streaming.

In the Summers

Directora y guionista: Alessandra Lacorazza Samudio; cinematógrafo:Alejandro Mejía; música: Eduardo Cabra; elenco René Pérez Joglar (Residente), Sasha Calle, Lio Mehiel, Dreya Castillo, Luciana Elisa Quiñonez, Kimaya Thais, Allison Salinas, Emma Ramos, Leslie Grace, Sharlene Cruz, Gabriella Surodjawan, Indigo Montez

Lo sorprendente de este filme independiente, ganador de la sección de drama del Festival de Sundance 2024, es ante todo su cinematografía. A través de los cuatro episodios que avanzan el tiempo pero que mantiene estático el lugar, la cámara sirve tanto de conocer lugar y personajes como de reflexión de los años pasados. Construye una escenografía que enmarca el drama personal de un padre y sus dos hijas a quien miran al principio como a un extraño y luego como alguien que reconocen, aunque el acercamiento afectivo es casi imposible. Sabemos desde el principio que Violeta y Eva tienen lazos afectivos con su padre por la manera en que confían en él a pesar de que nosotrxs como espectadorxs percibimos la inestabilidad y peligro de la estadía de verano fuera de su localidad familiar, esa en la que una vez participó la familia. Se ve desde que conocemos a Vicente, que ha preparado la bienvenida de sus hijas con lujo de detalles para que se sientan cómodas en este nuevo lugar, aunque su estadía será algunas semanas de verano hasta el próximo año. En ese 1er encuentro, Vicente es el centro de la historia y sus hijas se van adaptando al nuevo ambiente mientras el encuentra maneras de divertirlas. Según pasan los veranos, las visitas parecen ser + cortas y el centro

BEND IN THE RIVER,

es una u otra de las hijas, mientras Vicente ya no sabe cómo divertirlas y parece + interesado en su grupo de amistades y sus propios intereses. Es el proceso de crecer y forjar su propia personalidad mientras el padre queda rezagado en la ilusión de lo que una vez fueron de niñas.

Y aunque es la cámara la que sustituye los diálogos y avanza el tiempo, hay unos vacíos importantes que se necesitan llenar para que las historias fluyan. Entendemos que el resultado del divorcio/ separación de Vicente con la madre de sus hijas es la razón por la que los veranos le pertenecen al padre, pero ¿cómo es posible que con veranos tan seriamente accidentados, la madre todavía confíe en Vicente para enviarle sus hijas a pasar tiempo con él? Vicente tiene casa bien cuidada y piscina que va decayendo con el desuso, tiene auto y no le falta dinero, pero no tenemos ni idea de dónde provienen sus ingresos. Aún en la 1era escena cuando se prepara a recibir a sus hijas se le nota nervioso y tembloroso, algo que mantiene a través de todas sus intervenciones.

Aparte de la acertada cinematografía de Alejandro Mejía bajo la dirección de la cineasta colombiana/ americana, Alessandra Lacorazza Samudio y de la música de Eduardo Cabra, las actuaciones de las jóvenes actoras sobresalen. Destaco (como lo hace también la reseña del NYTimes y de Rogerebert. com) el papel del padre, Vicente, René Pérez Joglar/ Residente que puede revolucionar el espacio con su sola presencia, movimientos y voz. Y así lo hace.

A Bend in the River Director y guionista: Colin Broderick; cinematógrafo: Shane F. Kelly; elenco: John Duddy, Kathy Kiera Clarke, John McConnell, Brendan Broderick, John Connors

La trama es sencilla e íntimamente profunda a la vez. Matt Donnelly ha sido un afamado escritor en Estados Unidos, con sede en Nueva York, pero según ha pasado el tiempo desde que “escapó” del encerramiento de su pueblo Tyrone en Irlanda del Norte, menos productivo y creativo. Con un matrimonio algo tumultuoso (no hay detalles ni son necesarios), decide que es hora de reconectar con ese pueblo y comunidad del que fue parte hace + de 25 años. Como su empeño es escribir, se establece en una casa apartada y medio abandonada que le consigue el Padre Donnelly, su hermano, muy respetado por la comunidad, pero con un estilo imponente y riesgoso (le encanta correr a velocidad extrema en las carreteritas del pueblo, por ej). En el momento en que Matt sale de su enclaustramiento, se topa con personas que lo conocieron bien, pero que solamente saben ventilar su resen-

EL COMENSAL

timiento. Lsx + jóvenes han formado su opinión del “autor ausente que lxs abandonó”, pueden recurrir a las bromas pesadas para participar del rechazo de la comunidad.

Escribiendo de los recuerdos de su niñez y adolescencia aquí, Matt despierta fantasmas de su pasado. No solamente los recuerdos de su madre y los bosques que tanto significaron para su imaginación, pero además la vivencia y relato de los que vivieron los años llamados “The Troubles” (19681998) con una violencia y enemistad que nunca han curado esas heridas. En el plano personal, otros fantasmas traerán los recuerdos ya distorsionados de un colegio con maestro disciplinario, compañeros de clase que sirvieron o no de amigos y ese 1er amor que quedó atrás.

El comensal

Directora: Angeles González Sinde; guionistas: Angeles González Sinde y Gabriela Ybarra; autora: Gabriela Ybarra; cinematógrafo: Juan Carlos Gómez; elenco: Susana Abaitua, Ginés García Millán, Adriana Azores, Fernando Oyagüez, Iñaki Miramón, Ane Gabarain, Estrella Alonso, Tasio Bilbao, Peio Bilbao, Ramiro Alonso, Ala Kruse.

Dos tiempos, dos historias, un lugar y situación política compartida de experiencias dolorosas que nunca se borran. Todo esto contenido en una mesa con el comensal ausente, pero nunca olvidado. El presente es 2011 y lo protagoniza Icíar, joven universitaria y maestra que vive en Navarra y tiene una relación muy cercana con su madre, Amalia, y una algo distante con su padre, Fernando. Lo que notamos es la nerviosidad del padre cada vez que confronta algo fuera de su rutina: lo rehúye y no explica. Por eso pasa muchas veces como insensible y poco afectuoso con su esposa e hija. El pasado es 1977 en Bilbao cuando una mañana ETA (Euskadi Ta Askatasuna/País Vasco y Libertad) invade la casa del empresario Javier Arraiga y frente a sus hijxs y ama de llaves es secuestrado sin saber que ocurrirá después. Fernando es el hijo mayor que recibirá las llamadas que establecen el rescate del padre, gestionará un préstamo para poderlo pagar y quedará a la merced de ETA cuando no pueda entregar esa cantidad de dinero.

En el presente, la rutina familiar se verá alterada cuando Amalia, la madre, se le diagnostica un cáncer tan agresivo que apenas tienen tiempo de prepararse para la pérdida de esta vida. Poco a poco, Icíar y su padre indagarán en el pasado para descubrir lo los une y el miedo a la pérdida que comparten. Es un filme muy hermoso y doloroso donde la violencia política se iguala a la destrucción del cuerpo por una enfermedad.

FREDRIC JAMESON, O UN MARXISTA NECESARIO DEL CAPITALISMO TARDÍO

0.

“Es perfectamente consistente con el espíritu del marxismo”, dice Fredric Jameson, “con el principio de que el pensamiento refleja la situación social concreta, el que haya diferentes marxismos en el mundo hoy día, cada uno respondiendo a las necesidades específicas de su propio sistema socioeconómico” (Marxism and form, p. xviii). Quizás por eso sea útil hacer referencia a la atmósfera intelectual en la que se inserta su obra.

1.

Cuando, en el 1971, publica Marxism and form, un libro de ensayos sobre distintos pensadores de la teoría literaria marxista, intencionado para el público y la academia estadounidense, se refiere en su prefacio a un ambiente que no ha permitido conocer las grandes obras de la teoría literaria

marxista por el anticomunismo que ha caracterizado los intentos de difundir estas ideas y por “la ausencia de una cultura marxista genuina en los círculos académicos”. A eso se le añade, en el mundo anglosajón, una tradición filosófica y de pensamiento alejada de la dialéctica, dominada por “una mezcla de liberalismo político, empirismo y lógica positivista” (p. x). “Totalidad” era casi una palabra vulgar en ese contexto.

Quizás, por eso, el carácter tan obstinadamente hegeliano de Fredric Jameson. Probablemente desde György Lukács no surgía un marxista que insistiera continuamente y explícitamente en la lógica hegeliana para llevar a cabo sus aproximaciones marxistas a un fenómeno dado. Dicho en sus propias palabras: “He asumido la posición de que, en realidad, Marx incluye a Hegel” (Marxism and form p. xv). Y, quizás, haya algo que explique esta obstinación hegeliana en ambos pensadores: la necesidad de cada uno, en su propio contexto, de puntualizar la dialéctica como una exigencia del pensamiento, y, más todavía, del pensamiento mar-

xista. En el caso de Lukács, ante el materialismo vulgar del marxismo de su época; en el caso de Jameson, ante el desconocimiento de la dialéctica, o incluso del ataque hacia la dialéctica, en los círculos académicos anglosajones. No hay marxismo sin dialéctica, sin método dialéctico, y en ella, diría Lukács, estriba la ortodoxia marxista.

Jameson insistirá en que “mayormente, y con particular fuerza en los Estados Unidos, el desarrollo del capitalismo monopólico posindustrial ha conllevado un ocultamiento en aumento de la estructura de clase a través de técnicas de mistificación practicadas por los medios y particularmente por la publicidad. En términos existenciales, esto quiere decir que nuestra experiencia ya no es plena [whole]…” (Marxism and form p. xvii). Por eso, la necesidad de desarrollar una práctica teórica marxista en la literatura. “De alguna forma, y es tarea de la teoría marxista determinarlo de manera más precisa, la literatura juega un papel central en el proceso dialéctico. Añado que el terreno cerrado de la literatura, la situación experimental o de

“He asumido la posición de que, en realidad, Marx incluye a Hegel” (Marxism and form p. xv). Y, quizás, haya algo que explique esta obstinación hegeliana en ambos pensadores: la necesidad de cada uno, en su propio contexto, de puntualizar la dialéctica como una exigencia del pensamiento, y, más todavía, del pensamiento marxista...”

laboratorio que presenta, con sus problemas característicos sobre la forma y el contenido y de la relación entre la superestructura e infraestructura, permite un microcosmos privilegiado en el que observar el pensamiento dialéctico” (p. xi).

Se trataba, como explica Terry Eagleton, de una tradición marxista “ideológica”, en el sentido en que analiza “la ideología de la forma”, es decir, “la apuesta de que es posible encontrar la historia material que produce una obra de arte” y de que esta historia material se encuentra “de alguna manera inscrita en el propio tejido y estructura [de la obra], en la forma de sus oraciones o sus juegos desde las perspectivas narrativas, en su selección de esquema métrico o sus prácticas retóricas” (Marxism Literary Theory, p. 10-11). O, siguiendo las palabras de Manuel Samaja, refiriéndose a Lukács, se trata de “la comprensión del arte como una forma de la autoconsciencia del ser social, como un modo del reflejo intelectual de la historia humana en el cual el ser humano se comprende a sí mismo, y por tanto como un momento ideal de su emancipación” (“Lukács, la alienación y los problemas de la sociedad capitalista”, Jacobin).

Por eso, su insistencia en el estilo, y su defensa de él: “cualquier descripción de un fenómeno literario o filosófico – si fuese a ser verdaderamente completa – tiene como obligación última lidiar con la forma de la oración independiente, dar cuenta de su origen y formación” (Marxism and form p. xii). Pues, para Jameson, la dificultad de cierta escritura, sobre todo aquella asociada con el método dialéctico, pudiera dar fe de la seriedad que se le debiera dar a pensar; por otro lado, la escritura fácil pudiese ser parte de una ideología, a su vez, fácil, en que cosas complejas se simplifican, de manera oportunista. “¿Y qué si, en un periodo de sobreproducción de material impreso y de proliferación de los métodos de lectura rápida, se quisiera que el lector leyera rápido a través de una oración de tal manera que saludara una idea prefabricada, sin esfuerzo alguno, sin sospechar que el verdadero pensamiento exige el descenso hacia la materialidad del lenguaje y un consentimiento con el tiempo mismo en la forma de una oración?”. La dificultad de la manera de escribir “pudiera ser una advertencia para el lector, sobre el precio a pagar para pensar genuinamente” (p. xiii).

“Siento”, dice, “que el método dialéctico se adquiere únicamente a través del trabajo concreto sobre el detalle, a través de una experiencia interna de construcción gradual de un sistema de acuerdo a su necesidad interna” (Marxism and form p. xiii). ¿Qué implica este posicionamiento en un contexto en el que la escritura académica y la exposición de ideas haya asumido como modelo el discurso científico-positivista? Uno de abierta confrontación.

“Parte de las tareas de la intelectualidad socialista”, dice Eagleton, “consiste en preservar preciadas tradiciones, que en gran medida es más un trabajo de reflexión que de acción” (Marxism Literary Theory p.12). Jameson desarrolló su pensamiento en un momento de reflujo del socialismo en los Estados Unidos, muy distinto a lo que ocurrió luego de la Revolución cubana en América Latina, luego del cisma que produjo el 1968 y que representó un resurgimiento del marxismo en Europa y luego de la victoria de Vietnam en Asia. Si bien se le ha criticado a Jameson su identificación abstracta del sujeto colectivo y revolucionario, también es cierto que su contexto, en el momento, no le daba mucha salida, más allá de apoyar esfuerzos externos, sobre todo en el llamado Tercer Mundo, y, por supuesto, pensar. “No es culpa de la izquierda”, dice Eagleton, “que se la haya desprovisto de un espacio político, y es preferible que ideas radicales sobrevivan en un sillón a que se entierren totalmente” (p. 12).

Si en este momento de depresión del pensamiento marxista y dialéctico en los Estados Unidos, Jameson se hubiese limitado a preservar esta tradición, igual habría tenido un espacio importante para la izquierda, pero nos encontramos lejos de eso. Desarrolló la teoría literaria marxista, primero, y luego la teoría cultural marxista, en general, en una producción de pensamiento que abarca más de cinco décadas de obras. Se hizo un pensador imprescindible, incluso en un contexto dominado, consciente o inconscientemente, por el anticomunismo, si bien la crisis mundial del capitalismo en el 2008 haya roto con el ensordecedor conservadurismo del fin de la historia.

2.

En dos escritos posteriores, abordaremos las aportaciones metodológicas de Jameson, en The Politi-

cal Unconscious. Narrative as a Socially Symbolic Act, por un lado, y en su magno proyecto de múltiples volúmenes, The Poetics of Social Forms. Sin embargo, algunas palabras se deberían traer sobre la manera en la que Jameson, sin caer en eclecticismos, incluye en su metodología las aportaciones teóricas de otras tradiciones, proponiendo el marxismo como una totalidad dialéctica englobante y que a la vez las trasciende.

En The Political Unconscious, propone una aproximación teórica hacia la literatura que permite “medir el rendimiento y la densidad del acto interpretativo marxista a contrapelo con otros métodos interpretativos – el ético, el psicoanalítico, el mítico-crítico, el semiótico, el estructural, el teológico –contra quienes tiene que competir en el ‘pluralismo’ del mercado intelectual de hoy”. Sin embargo, el marxismo no es sencillamente una mercancía intelectual más, siguiendo su metáfora, sino una que, por su método, acoge las mejores aportaciones suyas y las trasciende. Una característica de Jameson es que nunca rechaza del todo manifestaciones teóricas o culturales, sino que busca entenderlas y rescatar lo mejor de ellas. Dice: “Yo argumento aquí la prioridad del marco interpretativo marxiano en términos de su riqueza semántica. El marxismo no puede defenderse como mero substituto de otros métodos, que entonces se consignarían de manera triunfal al cenicero de la historia; la autoridad de estos métodos surge de su consonancia fidedigna con esta o aquella ley local de una vida social fragmentada, este o aquel subsistema de una superestructura compleja. En el espíritu de una tradición más auténticamente dialéctica, el marxismo aquí se concibe como un ‘horizonte trascendental’ que subsume estas operaciones críticas aparentemente antagónicas e inconmensurables, asignándoles sin lugar a duda un valor sectorial en sí mismas, y a la vez cancelándolas y preservándolas” (10).

Más adelante, concluye, en modo similar, sobre otro cisma de los estudios literarios: “Estas dos tendencias – teoría e historia literaria – tan a menudo se han entendido en el pensamiento académico occidental como rigurosamente incompatibles que es importante recordarle al lector, en conclusión, de la existencia de una tercera posición que trasciende a ambas. Esa posición es, por supuesto, el marxismo, que, en la forma de la dialéctica, afirma una primacía de la teoría que es a la vez el reconocimiento de la primacía de la Historia misma” (14).

3.

Señalar el carácter específico de la atmósfera intelectual en la que Jameson se insertó, no por eso le resta “universalidad” a su trabajo teórico. Sobre todo sus aportaciones metodológica en los dos proyectos mencionados anteriormente (The Political Unconscious y The Poetics of Social Forms) han sido de una influencia decisiva en el campo cultural más allá del espacio anglosajón.

Sin embargo, hay que señalar que, por el desafortunado carácter mimético (colonizado) de una parte importante de la academia puertorriqueña, la obra SIGUE EN LA PÁGINA 18

VIENE DE LA PÁGINA 17

de Jameson nos es más cercana de lo usual, pues fue, también, un arsenal contra ese propio pensamiento fragmentario y antidialéctico de Estados Unidos que se importó en nuestros círculos. Esto se evidenció de manera más clara en su crítica al postmodernismo, en Postmodernism or the Cultural Logic of Late Capitalism. Siguiendo la tradición hegeliania y marxista, Jameson busca hacer una crítica, no desde afuera, sino desde el interior de las propias producciones culturales postmodernas: decía Hegel en la Introducción a La fenomenología del espíritu que, para refutar un concepto, no se le ataca, sino se le expande en su propia lógica hasta que él mismo quiebre.

Lo que predominaba en la época en que redactó los ensayos que se incluyen en su libro publicado en el 1991 era el entendimiento de que una nueva era, llamada muchas veces “postindustrial”, implicaba una ruptura con la era “moderna” anterior. Jameson, sin embargo, hace, explícitamente, un ejercicio similar al que llevó a cabo Ernest Mandel en El capitalismo tardío. Mandel no niega las transformaciones ocurridas en la economía y en la sociedad en el siglo XX; sin embargo, las analizaba, más que como una ruptura con el capitalismo, como una nueva “fase”, la tercera fase de este sistema de producción, siguiendo a la fase del capitalismo de mercado y la del capitalismo monopólico (o imperialismo). A esta le llamaría, a falta de mejor nombre, “capitalismo tardío”. La lógica del capital, en lugar de perder vigencia, se hace todavía más pura en esta fase.

Lejos de la arrogancia que caracterizó el afán de los movimientos con etiquetas como “neo” o “post”, que presuponen una superación histórica y teórica de estructuras previas, Jameson señala que el postmodernismo es la lógica cultural del capitalismo tardío y, desde enfoque, puede analizarse, a pesar de su heterogeneidad. Así, la pérdida de historicidad, la absorción de la producción cultural al mercado y al híper fetichismo, el paso de la parodia al pastiche, la permanencia en lo superficial, más que rupturas, son la expresión de la profundización del capitalismo en nuestra sociedad. Por otro lado, no es el único camino, sino solo el que mejor se adecúa al sistema actual: “La concepción del postmodernismo que bosquejo aquí”, dirá Jameson, “es histórico más que estilístico”. En ese sentido, el postmodernismo “es un estilo entre muchos posibles, y uno que parece acoger la cultura dominante de la lógica del capitalismo tardío” (45,46). El marxismo, por tanto, no dejó de ser una herramienta para analizar las producciones culturales. Por el contrario: se hace más necesaria.

“¿Y

qué si, en un periodo de sobreproducción de material impreso y de proliferación de los métodos de lectura rápida, se quisiera que el lector leyera rápido a través de una oración de tal manera que saludara una idea prefabricada, sin esfuerzo alguno, sin sospechar que el verdadero pensamiento exige el descenso hacia la materialidad del lenguaje y un consentimiento con el tiempo mismo en la forma de una oración?”.

Como buen dialéctico que es, además, el estudio profundo de la producción cultural posmoderna implica, también, no un rechazo total, sino una búsqueda para trascenderla. La crítica moral, dice Jameson, no ayuda mucho – la celebración de lo que implica “es, seguramente, inaceptable”, dice (p. 46). Pero el capitalismo es un sistema económico moralmente deplorable, también, y es el creador de la zapata de donde pudiera producirse el socialismo. Así, hay que ver a la cultura posmoderna simultáneamente “de manera positiva y de manera negativa” (p. 47). Si es cierto que la cultura ha sido absorbida por completo por el mercado, ¿no querrá decir esto, también, que la cultura ahora atraviesa nuestra vida como nunca antes? ¿No abre una nueva manera de relacionar el arte con la pedagogía? Si bien tantea algunas propuestas culturales más bien abstractas, no deja de ser un pensamiento provocador, que nos fuerza, como mínimo, a pensar seriamente si fuésemos a refutarlo.

Jameson llegó a venir a Puerto Rico. Dio una conferencia en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, durante la década del 1990, posterior a la caída del Muro de Berlín y en el momento en el que el posmodernismo en la academia puertorriqueña estaba en su auge (las modas suelen llegar tarde acá). La conferencia, dicen, tenía que ver precisamente con la insistencia de Jameson en que el marxismo se enfrentara al posmodernismo y sus posiciones, en la medida en que se buscara entenderlas. En una sala abarrotada de personas, y con la intelectualidad de la ideología contraria presente, que arrojó al marxismo al zafacón de la historia, la conferencia, en lugar de abrir espacio al debate, fue respondida con la nada. Sencillamente, los portadores de las ideas que combatía Jameson mantuvieron silencio.

“La concepción del postmodernismo que bosquejo aquí, es histórico más que estilístico”.

Poco después, Perry Anderson vendría a la isla. Su posición fue algo distinta a la de Jameson: el posmodernismo es una teoría muerta; ya en Europa, donde se originó, ha decaído, por lo que no vale la pena dedicarle tiempo y hay que seguir adelante. Cuál de las dos conferencias irritó más a la intelectualidad académica, difícil saber. 4.

A diferencia de muchxs, nunca conocí ni vi en persona a Jameson. Era muy joven para haber asistido a su conferencia en la UPR, y tuve la mala suerte de no poder coincidir con él cuando yo estudiaba en la Universidad de Chicago y fue a dar una conferencia sobre Pride and Prejudice de Jane Austen. Confieso, incluso, que ni me había dado cuenta de su legado en mí, hasta su muerte, el pasado 22 de septiembre. Resulta que Jameson, como fantasma que recorre la tradición intelectual y política a la que me adhiero, formaba parte ya de mi pensar, un tipo de inconsciente político con el que no tengo problemas para convivir. Ese domingo, mi mañana y mi tarde se paralizaron ante la noticia, y me ha conducido a regresar a sus páginas, tarea no concluida y que espero rendirá frutos en los escritos ya anunciados.

Solo un pensamiento me consuela: que no murió a destiempo. “¡Siempre historiza!”, mandató Jameson al inicio de The Political Unconscious, y eso mismo debemos, como él, hacer, sin mirada nostálgica ni moralizante. Por eso, el título de este artículo. Jameson fue una figura necesaria, urgente, en un momento de enorme refluida del pensamiento dialéctico, revolucionario, en el mundo anglosajón. La crisis mundial del 2008, por otro lado, ha provocado una ruptura en la hegemonía neoliberal, ha producido grandes polarizaciones. Si bien no ha habido, como en otras épocas de crisis, un resurgir del pensamiento marxista, la crisis en sí necesariamente le abre paso a este resurgir, en la medida en que el análisis marxista se hará cada vez más urgente, también, para enfrentar los grandes retos económicos (recesiones) y políticos (la nueva derecha y el ascenso del fascismo) de nuestra época histórica. La muerte de Jameson marca, sí, el fin de una época, pero también hace evidente la necesidad de nuevos pensadores, con praxis distintas pero partiendo de la misma tradición y con una misma insistencia en la viabilidad de las utopías y de la transformación social.

que es proteger a la persona sobreviviente de violencia de género, no es proteger a la persona que comete la violencia.

LOS CAMBIOS POSITIVOS

Por su parte, Lindsay Murillo, fiscal especial de la División Especializada de Violencia Doméstica del Departamento de Justicia, se enfocó en presentar las enmiendas, que según su exposición, son pertinentes. La fiscal hizo la salvedad de que su exposición no constituía una opinión del Departamento de Justicia ni del secretario ni de la División.

La fiscal trajo a la atención que el caso de Andrea Ruiz Costas, asesinada en 2022, movió a que el sistema se viera obligado a reforzar sus esfuerzos dirigidos a acompañar de una forma más cercana a sobrevivientes de VD en los procesamientos de casos criminales.

Al respecto, se presentó y aprobó el PS 358, que busca enmendar el Artículo 3510 de la Ley 54, para obligar al fiscal a estar presentes en la radicación de casos de violencia de género a nivel de Regla 6, sin ningún tipo de discreción. “Es importante, porque ya la ley había tenido una enmienda para requerir la presencia de los fiscales en Regla 6; pero solo en los casos que se alegaba daño corporal, ya hubiese una OP previa o donde se alegaba agresión sexual. La presencia del fiscal en esa etapa permite que una persona con experiencia legal sea quien presente la prueba ante el juez/a.

La Ley18 del 2016 enmendó la ley para dar derecho a las personas sobrevivientes a estar acompañadas por un intercesor legal para asistencia o apoyo en el proceso. Sin embargo, dijo, aunque el peso mayor de esa responsabilidad la tiene la Oficina de la Procuradora de la Mujer (OPM), lo cierto es que en la práctica no hay intercesoras suficientes.

La inclusión de acompañamiento para sobrevivientes está cubierto por las reglas de disposición en cualquier acción civil, que dice que la persona tendrá derecho a estar acompañado por un intercesora en cualquier etapa del proceso, incluyendo los formularios necesarios, durante la vista para arresto del agresor o agresora.

La fiscal Murillo expuso que las unidades especializadas tomaron relevancia luego de la muerte de Andrea Costas, cuando se reforzaron todas las zonas judiciales con fiscales especiales; sin embargo, reparó en que en el 2019 la Oficina de Antelación a Juicio del DJ creó un protocolo para la atención de los casos de violencia doméstica, al crear la Unidad de coordinación adscrita a la de jefes de fiscales. “La creación de la unidad especializada es producto de

la política pública: se le da la obligación a la coordinación de adiestramientos anuales dirigidos a todo el personal que trabaje con VD, obliga a hacer informes estadísticos y personal las 24 horas”.

Murillo defendió que las enmiendas son significativas para el procesamiento criminal y reconoció que en la medida en que el tribunal no se prepare para entender lo que es la violencia domestica, “hemos tenido que definir al dedillo cosas que hubiesen sido obvias”. Por ejemplo, se eliminó lo que es el patrón en el maltrato sicológico. Todo tipo de maltrato es maltrato. Un solo incidente ya es maltrato, no es un incidente aislado. La violencia contra las mascotas es parte de la violencia. Menoscabar la capacidad financiera presente o futura de la persona, también es violencia. “Algunas cosas, si no están definidas, el tribunal no las ve”, admitió.

Entre los aspectos definidos que presentó está el maltrato agravado mediante estrangulamiento, sofocación o asfixia. Narró que cuando en las unidades especializadas se empezaron a desarrollar los seminarios en el 2022, el DJ dio un seminario sobre el particular. No se sabía que el estrangulamiento no deja huella, la mayoría de las mujeres que son víctimas de estrangulamiento nunca lo han dicho. Esto le abrió los ojos a todos los componentes. De ahí, admitió surgió la idea de incluir como delito grave toda persona que estrangule sofoque o asfixie a una persona con quien tenga una relación de pareja.

“Necesitamos que se establezcan salas especializadas en aquellos tribunales que aun no están disponibles, jueces sensible que sean conocedores del tema. El sistema poco a poco le está quintando la venda a la dama de la justicia para que vea hacia dónde debe mirar”, concluyó Murillo.

RECLAMAN QUE LOS

ALBERGUES SEAN PRIORIDAD

Por su parte, Coraly León Morales, presidenta de la Junta de Directoras de la Red Nacional de Albergues, precisó que al

presente en el país existen solo 180 camas entre los 9 albergues para las víctimas de violencia de género. Además, la limitación de todos los días es la falta de recursos. El promedio de facilitadoras por albergue es de seis trabajadoras sociales, sicólogos e intercesora legales. Durante las noches ese personal se reduce.

La directora de la Red de Albergues denunció que los albergues no son prioridad para el gobierno y no están reconocidos como servicios esenciales. “Los albergues debieran ser reconocidos como la Policía, y bomberos. A pesar de que hacen un trabajo ininterrumpido, aquí no hay días de fiestas, aquí no paramos Año Nuevo, Navidad. Lo único que nos limita son los recursos”, manifestó.

Añadió que en Puerto Rico no hay un fondo específico para los albergues, por lo que tienen que competir a nivel estatal con otras organizaciones, incluso competir con festivales. “Pero aquí estamos, hablando de un servicio que salva vidas y es esencial para la familia, la niñez, para el país”.

Coraly León describió que cuando una sobreviviente llega al albergue, en muchas ocasiones llega con la ropa que tiene puesta después de haber estado horas en el tribunal. A su llegada, se trabaja el elemento de orientación y se hace un plan de servicio individualizado que reconoce su autonomía. Los servicio de los albergues son voluntarios, y se trata de que esa persona que pasó por una experiencia traumática pueda establecer conexiones que le ayuden en ese momento de vulnerabilidad. Indicó que la edad promedio de las mujeres que llegan a los albergues es de 60 años, número que va en aumento, lo que a su vez requiere ajustes en los servicios.

Una tarea pendiente es que se logre la aprobación del PC 190, para reconocer a los albergues como un servicio esencial. La medida fue aprobada en la Cámara, pero no en el Senado. Su aprobación implica no solo que reciban prioridad cuando ocurre un evento de desastre, también que se le asigne un fondo especial.

VIENE DE LA PÁGINA 8

CRISIS DE SALUD MENTAL EN ESTADOS UNIDOS: DE LA SOLEDAD A LA INVISIBILIDAD

Where have you gone, Joe DiMaggio?

Our nation turns its lonely eyes to you

Mrs. Robinson

Paul Simon

La rapidez con que el tema de Julian Assange desapareció de los medios y de lo que parece ser la discusión pública de los residentes de Estados Unidos me recordó un comentario de Noel Colón Martínez (qpd) en un espacio radial hace muchos años. En su análisis sobre Estados Unidos concluyó que la dificultad de su población en tener espacios coherentes para dilucidar sus asuntos y controversias era su mayor debilidad. El momento de la liberación de Assange para finales de junio del corriente coincidió con el llamado debate entre las dos joyitas que se suponían que se disputarían la presidencia de ese país este noviembre, Joe Biden y Donald Trump. Como sabemos la actuación de Biden unida a otras actuaciones anteriores culminó en que retirara (o le retiraran) su candidatura a la presidencia. Es probable que en lo que respecta al gobierno permanente esta no sea toda la historia. Las actuaciones del hijo del presidente, Hunter Biden y su trayectoria presente o pasada a los intereses sobre Ucrania pueden haber jugado un papel al igual que los operativos de genocidio de Israel contra Palestina. Esos y otros asuntos podrían haber dividido de alguna forma al bloque histórico que gobierna a Estados Unidos y a gran parte del mundo. El tiempo dirá. Ronald Reagan completó dos cuatrienios de gobierno a pesar de las señales obvias que dio de senilidad. El problema principal no son las señales de senilidad en uno o la grandiosidad del otro, aun con lo serias que son. El problema enorme es que los llamados votantes en ese país hayan llegado a esta coyuntura, la de elegir entre dos portentos representativos de la máquina de matar que es el gobierno de ese país ya que la figura de Kamala Harris como candidata

presidencial no representa cambio alguno. Si alguna duda quedaba el endoso de Dick Cheney la despejó. No sucedió de la noche a la mañana, ha habido una acumulación histórica que ha llevado a este punto a ese país y es un reflejo de su salud mental, la de los votantes.

El parámetro que hemos elegido para tratar de hacer sentido de la situación actual de salud mental entre los habitantes de Estados Unidos es el surgimiento por primera vez de una figura nacida y criada en Estados Unidos, hijo de inmigrantes irlandeses, que adquiere influencia y centralidad al incursionar, proponer una teoría y tratar problemas de salud mental en Estados Unidos. Nos referimos al psiquiatra Harry Stack Sullivan (1892-1949). Durante la primera parte del siglo pasado la influencia la ejercieron las teorías sonadas de Freud y Jung (el primero austriaco y el segundo suizo). Sullivan fue quien primero propuso una teoría de personalidad articulada desde su construcción y desarrollo por lo social. No es más de lo mismo en influencia eurocéntrica, aunque tiene influencia de ésta. De tradición católica y muy pobre, Sullivan cargó con los problemas del oprobioso sistema de acumulación privada de riqueza del imperio y sus efectos inmediatos en salubridad, la discriminación por origen nacional, por religión y por ser homosexual. Las premisas de la teoría de Sullivan adquieren mucha difusión un tiempo después de su muerte y es en los 60 y 70 que logran auge. Sullivan no pone énfasis como fue corriente en su época y por mucho tiempo en el tema de la guerra y del holocausto, sino que más bien se enfoca en las circunstancias que vive el pueblo estadounidense dentro de su sociedad y su cotidianidad y las angustias que le generan.

No es posible para fines de este articulo siquiera intentar resumir la teoría de Sullivan ya que es extensa y rica en conceptos. Destacaremos algunos puntos para fines de la discusión sobre la salud mental en Estados Unidos. Sullivan sustituye la teoría de los impulsos como fuente alrededor de los cuales se organiza o desorganiza la personalidad dependiendo de la operación de un sistema de defensas y propone un patrón complejo de conductas al cual designa como dinamismos. Los dinamismos van dirigidos a satisfacer dos necesidades básicas que nos van a seguir toda la vida:

de satisfacción y de seguridad. (Aquí hago una digresión para alertar que el cantaleteo que se oye por radio de instar a la gente a dejar “la zona de confort” sin haber vivido experiencias terapéuticas con cada persona particular es un error y puede ser muy nocivo.) La satisfacción se refiere a los requerimientos fisiológicos, a contacto emocional con otros y a ejercitar habilidades y destrezas intelectuales. No son descargas pulsionales las cuales se sugieren con un carácter determinista y pesimista que muchos teóricos han denunciado. El rol de la ternura de la madre o cuidador en su interacción con el infante se destaca como esencial. La seguridad es una meta que siempre va a representar ansiedad ante las inevitables frustraciones pero que se podrá trabajar si las experiencias tempranas adquiridas han dejado un sentido de pertenencia y autoestima y entonces los retos pueden afrontarse. Si por el contrario las experiencias fueron poco favorecedoras las operaciones para trabajar las necesidades de seguridad van a carecer de complementariedad con otros y se va a manifestar un motivo de poder sobre los demás para anticipar pérdida y frustraciones. Es la ansiedad y la articulación de operaciones para trabajarla lo que va a moldear el concepto del sistema de self. Los modos de experiencia que Sullivan propone (prototáxico, paratáxico y sintáctico) evolucionan según se va avanzando en la discriminación de la experiencia, reduciendo su ambigüedad. Es algo que se va a de desarrollar toda la vida. Una de las ponencias que leí presentada en el Comité de descolonización de la ONU este año oofrece un buen ejemplo de esto cuando en su explicación del síndrome de Estocolmo la deponente intercala la observación sobre los ponentes que en ese momento en ese foro lucieron una actitud “burlona y provocativa” los cuales se proclamaban “proud American citizens”. Ilustrar la experiencia en el presente, aunque se trate de una experiencia tan larga como la infligida en el proceso colonial es una de los modos más certeros de reducir la ambigüedad. El imperialismo parece haber organizado la vida también a sus ciudadanos y habitantes dentro de sus propias fronteras de forma tal que la famosa canción que cito al inicio y la cual coincide temporalmente con el auge de las ideas de Sullivan anuncia el tema de la soledad no del individuo sino del conglo-

merado que llama “nación”. Esa década del 60 resulta emblemática al menos por dos cosas: Hollywood y otros productores saturan al público de películas y series en donde autoproclaman a Estados Unidos como el gran héroe de la Segunda Guerra Mundial ignorando el rol primordial de la entonces Unión Soviética e invisibiliza la contradicción enorme de hacer creer que lucharon contra el racismo nazi cuando se están dando enormes manifestaciones y asesinatos de todo tipo por el racismo imperante en Estados Unidos. La canción reconoce esta realidad y la debilidad del sistema político formal y lo plasma en otras líneas que les dejo al final del escrito.

La manipulación de la opinión pública en Estados Unidos dio un paso más audaz en esta coyuntura electorera cuando sin pruebas, el candidato a vicepresidente, James D. Vance alegó que una comunidad de haitianos en Springfield. Ohio, robaban mascotas como gatos para comerlas y Donald Trump, candidato a presidente por el mismo partido lo repitió. Probablemente muchos de los estadounidenses desconocen las crueldades y atrocidades que este pueblo ha sufrido a manos del imperialismo yanqui por muchos años ya que la historia de su país la desconocen. De la lista de fechorías de Estados Unidos contra este pueblo hay que destacar que en 1915 cual ladrones de banco y con excusas fatulas y totalmente egocéntricas o sea como si fueran dueños del mundo un destacamento de la Marina de Guerra de Estados Unidos entró al Banco Nacional en Port Au Prince y cargaron con medio millón de dólares. Acto seguido embarcaron en el cañonero Machias y llegaron hasta Nueva York donde depositaron el dinero robado en el National City Bank. Al día de hoy los demócratas se cantan que les hacen un gran favor a los migrantes de todos los países mientras que los votantes republicanos se sienten “traicionados” por no ser ricos como su elite gobernante. En el medio hay una gran masa que aun pudiendo no vota y siempre ha sido así y la cual ronda el 45-50 por ciento. En cierto sentido se han hecho invisibles.

En Estados Unidos se ha pasado por alto el drama que están viviendo cuatro estadounidenses afroamericanos acusados de cooperar con Rusia… Como si fuera poco el primer medio que al menos en mi caso lo vi reseñado fue en Sputnik. Al igual que el tema de Assange esta noticia tiene el potencial de abrir a discusión muchas actuaciones del gobierno de Estados Unidos en su política exterior y su inevitable efecto y repercusiones en los habitantes de Estados Unidos. El gobierno de Estados Unidos y el FBI gastó mucho dinero y recursos en su acoso para facilitar una convicción en una corte de Estados Unidos en Tampa, Florida

por conspiración y por ser agentes de Rusia a Omali Yeshitela de 82 años dirigente del African’s People Socialist Party y a otros dos luchadores, Penny Hess y Jesse Nevel. El gobierno logró una convicción del jurado por conspiración, pero no por ser agentes. El movimiento Black lives matter parece haber brillado por su ausencia en la defensa de estos luchadores. La necedad del FBI y otras agencias de acusar a los que piensen y luchen de ser agentes de otros países establece que la inteligencia no existe, que no piensan por sí solos y que las habilidades y destrezas intelectuales que se adquirieron dentro de la cultura y con contactos humanos carecen de sentido y utilidad. Es obviamente una forma de desalentar las interacciones e incitar a la soledad. Una de ls cosas por lo que fueron acusados es por oponerse al financiamiento de Estados Unidos a la guerra de Ucrania. Todo el que ha leído lo que individuos pro gobierno golpista de Kiev hicieron en Odessa donde quemaron gente viva que pedía auxilio probablemente se va a enfriar en su rechazo al operativo de Rusia aunque desconozca toda la historia.

No hay duda que el operativo violento y genocida más reciente de Israel esta vez contra el Líbano en el cual detonó aparatos de comunicación que circulan por toda la población civil representa un reto para la humanidad en lo que parece ser el binomio letal Estados Unidos-Israel. La coyuntura para la población de Estados Unidos es sumamente difícil. Un conglomerado humano sumamente dividido y en su mayoría con un conocimiento muy tenue de su historia y con sus recursos intelectuales casi inoperantes ante la falta de espacios para dilucidar de forma sensata los enormes problemas que enfrenta. La conclusión casi infantil porque utiliza formas arcaicas de pensamiento (yo bueno/tu malo) de que los inmigrantes son culpables choca contra una realidad demasiado obvia. Las catástrofes del cambio climático, los problemas de infraestructura, la dependencia de China y la enorme deuda externa no la decidieron los inmigrantes sino los descendientes europeos fundadores de la “nación”. La barbaridad de poseer cuchucientas bases alrededor del mundo y depender de guerras para subvencionar dinero privado ha aumentado la brecha entre dos clases sociales. Nada de eso lo decidieron inmigrantes. La clase media nunca realmente ha sido una clase. La utilización continua de las identidades de género de uno de los partidos con una tendencia obvia a farandulearlos y exhibirlos como espectáculo tampoco promueve y mucho menos alienta discusiones serias y vínculos sociales sanos. Los medios corporativos y muchas redes sociales se unen en esta farsa donde es crítico discutir el peso

de Lizzo y la supuesta composición racial de Kamala mientras se ignora el caso de los afroamericanos acusados como agentes. La imposición sobre la decisión de una mujer sobre si completa un embarazo es un caballo de Troya que utiliza otro de los partidos para disimular su desprecio por el bienestar de la familia para quienes promueve la línea de negarles servicios esenciales para ahorrarle dinero a los más pudientes y también hacer cada vez más cuesta arriba un retiro adecuado. Es un tipo de genocidio mental de un gobierno corrupto contra su propio pueblo. La única defensa parece ser hacerse invisible ante ese gobierno.

¿Qué hacer? Creo que lo que hay que hacer ya se está haciendo en Estados Unidos. La resistencia va calando hondo y el grupo que ha dado la batalla en la defensa de los afroamericanos lo evidencian. El hecho de que se recluten cada vez menos jóvenes a las fuerzas armadas también es una buena señal al igual que la decisión de muchos jóvenes de no endeudarse con estudios largos ni con hipotecas. Esas energías se necesitan para organizarse fuera de ese bipartidismo corrupto. Hace tiempo que buena parte de ese pueblo sabe que no puede contar con eso.

Les dejo las líneas de la canción a las cuales aludí para el final:

Sitting on a sofa on a Sunday afternoon

Going to the candidate debate

Laugh about it, Shout about it

When you have got to choose

Every way you look at this, you lose

1 https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.alsf-chile.org%2FIndepsi%2FArticulos-Clinicos

2 FHarry-S-Sullivan-La-persona-la-teoria-la-clinica-interpersonal-capitulo-3-segunda-parte. pdf&psig=AOvVaw173JOrXMsc8eNaMUyYtJXl&ust=1726913903111000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CAQQn5wMahcKEwiolMj_pdGIAxUAAAAAHQAAAAAQBA

3 Rodríguez, Iris Beth. El impacto psicológico de la opresión colonial en Puerto Rico. https:// rumboalterno.net/2024/06/el-impacto-psicologico-de-la-opresion-colonial-en-puerto-rico/

4 https://theconversation.com/theyre-eating-pets-another-example-of-us-politicians-smearing-haiti-andhaitian-immigrants-239032/

5 Documento I; Ladrones de banco, Correo de la Quincena, Vol. XIV, No. 248-263, del 15 de marzo al 30 de octubre de 1976.

6 https://sputnikglobe.com/20240905/political-witchhunt-us-activists-go-to-trial-in-florida-accused-ofacting-as-russian-agents-1120019974.html/

7 https://theburningspear.com/uhuru-3-found-notguilty-of-being-russian-agents/

8 https://www.voltairenet.org/article183676.html/ Comentarios: unasolalira22@gmail.com

ACOSANDO A UN SIONISTA PÁNFILO

Todos los nombres de este relato son inventados para proteger la identidad de los pacientes que aparecen y respetar la Ley HYPAA de los Estados Unidos de América. Diré que se trata de una narración de ficción para protegerme de reclamos o demandas de las instituciones que se describen.

Por Iñaki Estívaliz

Especial para CLARIDAD

Como las otras dos instituciones de rehabilitación en las que me he internado por voluntad propia en el último año y medio para tratar de esconderme y que la cirrosis no me encuentre, Hillbillies de Massachusetts está perfectamente diseñado para que quieras regresar allí la próxima vez que recaigas, no para sanarte.

Las pulcras habitaciones, aunque dobles, se limpian cada día, tienen camas de matrimonio, dos televisores, moderno cuarto de baño privado y roperos de actriz de cine. Sobre la mesita de noche, te encuentras una bolsa de papel negro de bienvenida con las letras del rehab en dorado y que contiene una libreta y un bolígrafo, desodorante, bola de relajación, botella de agua recargable, tapones para los oídos, calcetines con gomitas en la planta para caminar por los pasillos y hasta unos auriculares inalámbricos de última generación.

En varias habitaciones comunes hay

acesso libre las 24 horas a todo tipo de gaseosas, jugos, chocolatinas, helados y comidas de preparación instantánea. Todo como mucho azúcar, extra de sodio y sabores artificiales. Si un cliente consigue superar sus adicciones en estos centros, probablemente acabe con diabetes o la presión sanguínea por las nubes.

Si una persona quiere pagar uno de estos tratamientos por su cuenta, el día se cobra a más de cinco mil dólares. Los planes negocian por “paquetes” y les sale más barato.

Según las necesidades de cada paciente, a los que abiertamente llaman “clientes”, se debe pasar de dos a cinco veces al día por la ventanilla de los medicamentos. Por defecto, cada mañana te dan un cóctel de vitaminas y magnesio por los que deben cobrar a los seguros decenas de dólares. Yo me dejé llevar hasta que vi a uno de los pacientes negarse a recibir el magnesio y las vitaminas y no le pusieron ningún problema. Leyendo sobre incomodidades intestinales que estaba padeciendo desde que ingresé, descubrí que podrían deberse a la ingesta

de magnesio. Por otro lado, pensé, aquí disfruto de tres comidas completas en las que incluyo frutas y verduras, salgo un par de veces al día cuando nos sacan a tomar el aire fresco, que es como llaman a “fumar”, y disfruto del sol de septiembre. ¿Para qué necesito vitaminas extra?

En Hillbillies de Massachusetts están tan enfocados en atraer y mantener clientes que es de los pocos centros, si no el único, que permite que los clientes residan con sus mascotas, con sus parejas y con sus teléfonos y computadoras.

Precisamente, en esta ocasión me convencieron para ingresar aquí porque dejaban tener el celular y la computadora con acceso a internet las 24 horas. Aunque en las ocasiones anteriores fue un suplicio estar desconectado, después de dos semanas aquí atendiendo situaciones del exterior, me parece que no es una buena idea. Creo que para sanar hace falta estar desconectado.

Tan enfocados están en Hillbillies de Massachusetts en agradar al cliente, que no

presionan lo más mínimo para asistir a los grupos de terapia, sobre los que ni siquiera llevan registro de asistencia. La mayoría de esos grupos carecen de estructura y no son más que una repetición tras otra de la misma reunión de alcohólicos anónimos.

A pesar de que estos negocios sean un fraude para generar beneficios a dueños que beben daikiris en las bahamas, la mayoría de las enfermeras, consejeros y empleados -casi todos alcohólicos en recuperación- trabajan de buena fe y se creen el cuento de corazón.

Uno de los pocos grupos en los que sí que aprendí algunas herramientas y estrategias para evitar una recaída fue el que ofreció la dulce María.

Estuve tomando notas mientras ella hablaba y en un momento dado me di cuenta de que llevaba una pulsera de plástico pro Palestina.

Llevaba desde que ingresé rodeado de personas totalmente despolitizadas y me conmovió ver el brazalete en su muñeca. Cuando acabó el taller me acerqué a ella para felicitarla y agradecerle por su solidaridad y valentía.

Aproveché para presumir y le enseñé el tatuaje que un par de semanas antes me había pintado un artista palestino en un campo de refugiados en Beirut.

“El tipo no me quería cobrar. Me dijo que aunque él no podía ir a ninguna parte, viajará donde yo vaya con su tatuaje en mi brazo”, le conté.

Con una mano me agarró de la muñeca y con la otra me acarició el tatuaje. Nos miramos con los ojos aguados los dos.

Me confió que había visto a uno de los paciente con una camiseta del ejército israelí.

Primero no supe cómo reaccionar y luego me pasé dos días muerto de miedo. Entre los pacientes había cuatro o cinco musculosos clientes a los que rápidamente identifiqué como monstruos sionistas.

Nunca había visto en un centro de rehabilitación a personas tan musculosas. Se supone que todos estemos hechos una mierda cuando llegamos a estos sitios.

La paranoia se apoderó de mí. Empecé a contarlo a familiares y amigos en el exterior, preparándolos para mi salida temprana.

Me había pasado dos semanas en Beirut escribiendo crónicas denunciando el genocidio sionista y, supongo que también afectado por los medicamentos y la abstinencia, perdí la cabeza pensando que me iban a matar.

Encontré a uno de los forzudos sentado en el pasillo apoyado en la pared de mi habitación con su computadora entre las piernas. Ya esta, pensé, ya han entrado en mi computadora y en mi celular. Dejé de beber de mi botella de agua recargable. Me aseguraba de comer antes de que cualquier forzudo entrara en la cafetería. Toda situación me parecía sospechosa, amenazante. Usaba mangas largas para que no se me viera el tatuaje.

Después de día y medio de pánico irracional vi la camiseta caqui del ejército sionista. La llevaba un paciente enclenque de veinte años con la cara todavía picada por los granos de la pubertad.

En el mismo momento, pasaron dos de los tipos musculosos que yo había confundido con pacientes y que ahora me daba cuenta que de sus cinturas colgaban las acreditaciones de consejeros del centro.

Tras sentir un gran alivio, pasé de la paranoia al odio vengativo, azuzado por mi superioridad generacional y física. Por un rato me convertí, por primera vez en mi vida, en un estúpido bully. Lo acosé sentándome frente a él en los grupos con mi computadora portátil abierta para que viera la pegatina que dice BEIRUT PRESS FREEDOM CENTER. Pasaba a su lado haciendo como el que hablaba por teléfono para que viera la misma pegatina en mi celular. Me ponía a escuchar música palestina en los audífonos y hacía como si se me hubieran desconectara para que escuchara el dabke que bailaba. En el gimnasio, trataba por todos los medios posibles, que hacía parecer accidentales, para exhibir mi tatuaje de tajada de sandía con estampado de kufiya.

El pánfilo sionista no se daba cuenta de mis acosos y rápidamente me empecé a sentir mal. Me había rebajado al nivel de los monstruos. De una manera o de otra, estábamos en una institución hospitalaria y él era un herido. Aunque yo fuera otro herido, y al contrario de los sionistas, yo sí respeto las leyes de la guerra, el derecho internacional y la humanidad incluso con los seres más abominables de la Tierra.

Dejé de provocarlo y comencé a ignorarlo. El tipo no se entera ni dónde está parado. Escribo estas líneas todavía ingresado en Hillbillies de Massachusetts a la espera de que me den el alta en unos días. No lo voy a acosar más, pero tampoco voy a ocultar mis pegatinas ni mis tatuajes. Este domingo vienen a verme mis hijos y me traerán ropa y alguna de mis kufiyas, que solo vestiré como se le ocurra a él ponerse su camiseta del ejército sionista. ie

LA LUCHA POR LA IGUALDAD FUERA DEL TERRENO DE JUEGO

La lucha por la igualdad y la defensa de los derechos e igualdad en MLB no solo se ha dado en el terreno de juego como lo hizo Jackie Robinson, Roberto Clemente y otros peloteros de grupos minoritarios que han alzado su voz en defensa de la igualdad en las Grandes Ligas. Esta vez le brindamos información de “Latino Sports” (La Asociación de Escritores y Locutores Deportivos Latinos) que desde los anos 70 han estado luchando por la igualdad y derechos de los periodistas de minorías, especialmente los hispanos, en MLB. Coincidimos con Julio Pabón, Presidente de dicha asociación, en Houston, Texas cuando vino a entregar el Premio del Novato del Ano de la organización a Yainer Diaz, jugador dominicano, con motivo de la celebración del Mes de la Hispanidad.

“LATINO SPORTS” (LSWBA) Y LOS VALORES DEL AÑO

La Asociación de Escritores y Locutores Deportivos Latinos por su siglas en inglés (LSWBA) fue fundada en 2004 para responder a las crecientes preocupaciones entre los periodistas deportivos y locutores de habla hispana de que sentían que no estaban recibiendo el debido respeto por su trabajo por parte de los equipos o de la gerencia de las Grandes Ligas de Béisbol. La falta de comprensión y sensibilidad de la creciente comunidad latina y de los jugadores de equipos en la MLB se destacó en dos ocasiones que llevaron a la formación de la asociación. Uno de ellos fue en el primer juego de Grandes Ligas jugado en Puerto Rico el 1 de abril de 2001. El juego entre los “Rangers” de Texas y los Marineros de Seattle fue el primer juego de temporada regular que se jugó en Puerto Rico y fuera del territorio de los Estados Unidos. La prensa de las principales agencias de noticias y deportes de muchos de los países de habla hispana, el Caribe y América Latina estuvieron muy bien representados en San Juan para este histórico juego que se llevó a cabo en el histórico Estadio Hiram Bithorn. Antes del partido, MLB realizó una conferencia de prensa con jugadores latinos clave de ambos equipos. La primera conferencia de prensa fue con Alex Rodríguez representando a los Marineros e Iván Rodríguez por los “Rangers”. Hubo desasosiego se desato un gran bu-

llicio cuando un reportero le hizo una pregunta a Alex en español y el moderador respondió diciendo que la conferencia de prensa era en inglés y que no iban a permitir preguntas en español. La mayoría de los reporteros de habla hispana presentes comenzaron a gritar comentarios como “Esto es Puerto Rico”, “¿por qué no podemos hacer preguntas en español?” Algunos comenzaron a dirigir sus preguntas en español a Iván Rodríguez, quien no tuvo problemas en responder en español. Ese incidente fue uno que demostró claramente la insensibilidad que MLB tenía hacia la comunidad latina, sus jugadores y los medios de comunicación de habla hispana.

El segundo gran insulto y una clara señal de insensibilidad llegó en 2004 cuando Alex Rodríguez fue cambiado a Nueva York y los Yankees realizaron una impor-

La falta de comprensión y sensibilidad de la creciente comunidad latina y de los jugadores de equipos en la MLB se destacó en dos ocasiones que llevaron a la formación de la asociación. Uno de ellos fue en el primer juego de Grandes Ligas jugado en Puerto Rico el 1 de abril de 2001.

DEPORTES

tante conferencia de prensa en el “Yankee Stadium” para presentar a Alex a la prensa de la ciudad de Nueva York. Se convirtió en un circo mediático y exclusivo para Alex. Cuando comenzó la conferencia de prensa y se hicieron las presentaciones formales, la sala quedó abierta para preguntas. La tercera pregunta era de un reportero de una de las principales cadenas de habla en español. Desafortunadamente, el reportero ni siquiera terminó su pregunta. Tan pronto como el reportero comenzó a hablar en español, fue interrumpido por el director de medios de los Yankees, Rick Cerrone, quien subió al podio, tomó el micrófono y le dijo al reportero que les gustaría mantener todas las preguntas en español hasta el final de la conferencia de prensa. Desafortunadamente, eso nunca sucedió. Esa acción no fue bien recibida por muchos de los periodistas latinos locales, que estaban visiblemente molestos. Después de la conferencia de prensa, mientras los Yankees comenzaban a llevar a Alex a diferentes agencias de noticias para hacer sus entrevistas exclusivas con “YES Network, ESPN”, etc., muchos reporteros latinos se molestaron nuevamente cuando no hubo un espacio especial para preguntas uno a uno con Alex y la prensa latina. El fundador y presidente de Latino Sports, Julio Pabón, estuvo presente y cuando escuchó a muchos reporteros latinos quejarse entre sí, instó a que, en lugar de quejarse, los periodistas latinos debían organizarse. Muchos estuvieron de acuerdo y Julio organizó una reunión en la sala de conferencias del Diario La Prensa en Manhattan, a la que acudieron miembros de todas las emisoras y periódicos hispanos de la ciudad de Nueva York. También asistió un representante de “Rainbow PUSH”, la organización activista afroamericana liderada

Jesse Jackson, y allí

la LSWBA. (Asociación de Escritores y Locutores Deportivos Latinos) que se ha encargado de defender los derechos de los periodistas latinos en la MLB.

Desde 1989 la asociación otorga reconocimiento especial a los jugadores latinos de las Grandes Ligas escogidos por votación de sus socios como sus “Valores del Año”. El primero de ellos fue a Rubén Sierra. Los mismo se entregan durante el mes de la Hispanidad (mediados de septiembre- a mediados de octubre) para crear conciencia de la importancia de los jugadores latinos en el beisbol y en la sociedad. Este año se entregan los galardonados del 2023. Ellos son:

JUGADORES LATINOS MÁS DESTACADOS DE “LSWBA”

• Liga Americana Jugador Latino Más Valioso - Julio Rodríguez – Marineros de Seattle

• Liga Nacional Jugador Latino Mas Valioso -Ronald Acuña Jr. – Bravos de Atlanta

• Liga Americana Mejor Lanzador Latino (Iniciador) -Luis Castillo – Marineros Seattle

• Liga Nacional Mejor Lanzador Latino (Iniciador) Jesús Luzardo – Marlins de Miami

• Liga Americana Relevista Latino más destacado - Félix Bautista – Orioles Baltimore

• Liga Nacional Relevista Latino más destacado - Alexis Díaz – Rojos de Cincinnati

• Liga Americana Jugador Latino Novato del Año - Yainer Díaz – Astros Houston

• Liga Nacional Jugador Latino Novato del Año - Elly De La Cruz – Rojos de Cincinnati Es encomiable el trabajo y labor que rea-

liza la asociación en defensa de la igualdad, tanto de jugadores, como de los medios de comunicación en una organización tradicionalmente dominada por unos pocos y donde el idioma dominante ha sido el inglés. Contar con compañeros comprometidos con los derechos de igualdad de los latinos en los deportes profesionales es un honor. Con los recientes cambios en MLB y nuevos jugadores que han llegado desde Asia, la liga ha cambiado y se ha hecho mas inclusiva, gracias a personas como Julio Pabón y los miembros de la asociación de “Latino Sports”. Ahora muchos medios como Claridad podemos entrevistar en español y los jugadores tienen interpretes que los ayudan en las conferencias de prensa antes y después del juego. Nuestro reconocimiento y saludo fraternal de parte de nuestro semanario CLARIDAD a Julio Pabón y “Latino Sports”

(Parte de la información fue obtenida de la página de internet de LSWBA)

El segundo gran insulto y una clara señal de insensibilidad llegó en 2004 cuando Alex Rodríguez fue cambiado a Nueva York y los Yankees realizaron una importante conferencia de prensa en el “Yankee Stadium” para presentar a Alex a la prensa de la ciudad de Nueva York. Se convirtió en un circo mediático y exclusivo para Alex.

por
nació
Julioa Pabón le entrega el premio del novato del año a Yadier Día.

Sentencia impuesta: 122 años de encarcelamientos por la independencia Che Paralitici

$25.00

La transformación del Movimiento Pro Independencia (MPI)

Raúl Mari Pesquera

$12.00

Será otra cosa Varias escritoras

CD - En cuerdas para cuerdos

CD - En fuga Roy Brown

Claritienda: Urb. Santa Rita, Calle Borinqueña #57, Río Piedras

787-777-0534

Hacemos envíos

$28.00
$12.00
Mikie Rivera $12.00
CD - Poeta en San Juan Roy Brown $10.00

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.