Claridad 3712

Page 1


LO QUE PASA EN PUERTO RICO EN LA RECTA FINAL DEL PROCESO ELECTORAL

Estamos en la recta final del proceso electoral del año 2024 que, sin duda, está siendo el de mayor consecuencia e impacto de los últimos 50 años en Puerto Rico. El eterno bipartidismo del Puerto Rico de la segunda mitad del siglo veinte hasta ahora, está a punto de ser quebrado por la fuerza incontenible del cambio. Ambos partidos que se han turnado el poder en Puerto Rico por más de cinco décadas, Nuevo Progresista (PNP) y Popular Democrático (PPD) han ido convirtiéndose en cada vez más pesadas maquinarias dependientes del presupuesto público, las cuales han sido plagadas por la complacencia, la ineptitud y la corrupción. Gobernando para sí mismos y sus allegados, las y los líderes de esos partidos han ido alejándose de las necesidades y reclamos del pueblo, atornillados en un poder que pensaban que les duraría para siempre. Desde hace varios años, el cambio se viene cuajando. No ha sido un cambio caprichoso, ni un movimiento de quítate tu para ponerme yo. Es el cambio propiciado por un pueblo que cada vez más se siente excluido del bienestar al que tiene derecho, y se ha cansado de esperar porque llegue de la mano de los mismos se siempre. Por eso, en la última década y tras varios desastres naturales de gran magnitud, una crisis económica que lleva 15 años, y el colapso fiscal de las finanzas del gobierno bajo una deuda pública de $72 mil millones, nuestro pueblo- cansado y golpeado hasta la médula - ha dicho basta.

La opción es sencilla: o Puerto Rico sigue con los mismos que lo han llevado al fracaso, o se abre a sí mismo la oportunidad de algo nuevo, diferente y en mayor sintonía con las necesidades e intereses de la mayoría de su población. Una ventana a la esperanza de enderezar el rumbo y empezar de nuevo.

Los retos son grandes y la oportunidad es única. Y el próximo 5 de noviembre, las y los puertorriqueñas(os) con sus votos pueden darle un vuelco a las prioridades del país. En esta recta final, y mientras la contienda eleccionaria se enciende y copa prácticamente todo el espacio y tiempo de la discusión pública, hay asuntos de vida o muerte que están pasando desapercibidos bajo el ruido mediático, los cuales, de no atenderse con la urgencia que requieren, podrían costarnos mucho y, sobre todo, profundizar aún más la crisis en todos los órdenes que se vive en nuestro país. En los últimos días, hay indicaciones de que la agenda de despojo contra nuestro pueblo sigue su paso implacable. La semana pasada denunciamos desde CLARIDAD el propuesto proyecto Esencia, a construirse en 2,000

cuerdas de terreno protegido en Cabo Rojo, con un costo social y económico enorme para la población de a pie en el área oeste de Puerto Rico. Esta semana se informa, que lo mismo se pretende para la playa de Breñas y el área de Cerro Gordo en nuestra costa norte, ya invadida desde San Juan a Dorado. Palma Nido es el nombre del propuesto proyecto para construir 48 mansiones de lujo, con solares de mas de I acre cada una y hasta 13,000 pies de construcción, acompañadas de un club privado con todas las amenidades para los privilegiados que puedan hacer el multimillonario desembolso. Otro ejemplo de la política de “apartheid” económico y social que nos ha traido el bipartidismo PNP/PPD. Mientras tanto, el inventario de vivienda subsidiada para nuestra población empobrecida solo alcanza para el 20% de las personas que cualificarían para las mismas. Y hay muy poco en el horizonte de la construcción de viviendas de interés social asequibles para nuestras familias trabajadoras.

El problema de la infraestructura ruinosa de Puerto Rico también generó titulares recientes, no ya por la consabida inestabilidad eléctrica que padecemos, sino porque cerca de 500,000 familias podrían haber estado o estar expuestas a contaminación con plomo a través de las tuberías de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados ( AAA). Otro ejemplo más de lo que ocurre a nuestras espaldas en nuestro gobierno y solo trasciende cuando interviene alguna agencia fiscalizadora. La AAA también ha sido señalada públicamente por su servicio ineficiente y los aumentos inesperados, exorbitantes y arbitrarios en su facturación residencial, los cuales afectan desproporcionadamente a nuestros sectores trabajadores y pensionados.

Estas son solo algunas de las realidades que vive diariamente el pueblo puertorriqueño, que también ha visto declinar su poder adquisitivo y su nivel y calidad de vida, ante el embate de los altos precios de los bienes básicos, y las tarifas infladas por los servicios esenciales.

En este contexto social y económico se da la recta final del proceso electoral. Mientras los políticos del bipartidismo siguen gobernando con sus políticas de beneficios y privilegios para unos pocos, a expensas de los muchos, por el carril del cambio se va abriendo el camino a una nueva sociedad puertorriqueña que funcione bien y con justicia, no solo para unos pocos, sino para toda nuestra gente.

ESTA SEMANA EN LA HISTORIA

24 DE OCTUBRE DE 1935

MASACRAN NACIONALISTAS

“El 2 de octubre de 1933 llegó a Puerto Rico el militar estadounidense Elisha Francis Riggs para ocupar la jefatura de la Policía colonial. Meses después, el presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, nombró a Blanton Winship, otro militar estadounidense, como gobernador. Según el historiador Juan Rodríguez Cruz, Roosevelt lo nombró con dos misiones: la de implantar efectivamente las medidas económicas del Nuevo Trato para la isla, y la erradicación de la insurgencia del Partido Nacionalista de Puerto Rico...” Esa intención imperó el 24 de octubre cuando en la UPR, Río Piedras, se daba una asamblea organizada por colonialistas para repudiar a Albizu Campos. “En los alrededores de la UPR en Río Piedras se ubicaron policías armados con carabinas. La Policía también reforzó la entrada del pueblo de Río Piedras para impedir que los nacionalistas se movilizaran a defender a los estudiantes nacionalistas que contrarrestarían la actividad. … [L]a Policía abrió fuego contra el automóvil en que se encontraba Pagán en la calle Brumbaugh cerca de la universidad. Pagán estaba en el vehículo junto a los nacionalistas Pedro Quiñones, Eduardo Rodríguez Vera y Dionisio Pearson. Pagán y Quiñones murieron en el acto, Rodríguez Vera murió en el hospital y Pearson terminó gravemente herido, pero sobrevivió. Les dispararon sin que se pudieran defender y, según Corretjer, aunque Pagán estaba muerto, con la cabeza caída sobre la rueda de guiar, un policía de apellido Colón, le levantó la cabeza y le descargó un balazo en el ojo.

“...José Santiago Barea, miembro del Partido Nacionalista y sargento de los Cadetes de la República de dicho movimien-

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA

Carmen Ortiz Abreu

DIRECTORA

Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com

DIRECTOR EN ROJO

Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com

ARTE Y DIAGRAMACIÓN

Carmen Milagros Reyes

ENCARGADA DE FOTOGRAFIA

Alina Luciano

to, se encontraba en Río Piedras al momento de ocurrir los sucesos, y al percatarse de lo que sucedía abrió fuego contra los oficiales. Luego del tiroteo, Santiago Barea fue perseguido, alcanzado y asesinado por la Policía. Según el historiador y nacionalista Ramón Medina Ramírez, Santiago fue fusilado sin remisión, cuando se entregó desarmado e indefenso. Estos sucesos se conocen como la Masacre de Río Piedras”

29 DE OCTUBRE DE 1956

BATISTA ASESINA ASILADOS EN EMBAJADA

En La Habana, un fuerte destacamento policial encabezado por el jefe de los cuerpos represivos, el brigadier Rafael Salas Cañizares, asaltó la sede de la embajada haitiana. A plena luz del mediodía, Salas Cañizares, acompañado por otros notorios asesinos, … penetraron en el recinto diplomático de Haití a tiro limpio -el escaso personal diplomático se hallaba ausente de la residenciaprocedieron a aniquilar a todos los asilados allí refugiados. Incluyendo a quienes ya la cancillería había concedido salvoconductos y esperaban por las visas que le permitieran viajar al país que se las concediera. En el intercambio de disparos que tuvo lugar, Salas Cañizares cayó mortalmente herido. Se cuenta al respecto, que quien lo hirió fue Secundino Martínez, apodado el “El Guajiro”, el único de los asilados que estaba armado, quien se asomó al oír el estrépito formado por la llegada de los carros policiales. Al verlo Salas Cañizares disparó su ametralladora sobre el joven hiriéndolo gravemente. Sin embargo, este, desde el suelo, pudo sacar su arma y disparar. Un balazo le perforó el vientre al brutal jefe de la policía nacional. Se dio la orden de masacrar a todos.

30 DE OCTUBRE DE 1950

PUERTO RICO

En julio de 1950, el Congreso yanki aprobó la Ley 600 que culminaría en la farsa del Estado Libre Asociado. Albizu Campos denunció el engaño. De inmediato se desató una intensa campaña demagógica de miedo a la independencia dirigida por el gobernador de la colonia, Luis Muñoz Marín.

ANUNCIOS Y VENTAS

Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com

CIRCULACIÓN

Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com

COMITÉ EJECUTIVO

• Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA

• Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA

• Mari Mari Narvaez

• Abel Baerga

• Carlos Fraticelli

• Alida Millán Ferrer

El 26 de octubre de 1950, el Partido Nacionalista conmemoró el natalicio del general Antonio Valero de Bernabe en Fajardo. Regresando a San Juan, ya en la madrugada del 27 de octubre, el auto en el que viajaba un grupo de nacionalistas fue detenido por la Policía a la altura del Puente Martín Peña. Según la policía, en el automóvil se encontraron armas y bombas que justificaron el arresto de los Nacionalistas. Ante esto, Albizu decidió adelantar la insurrección, entendiendo que era la mejor manera de llamar la atención del mundo sobre la situación colonial de Puerto Rico, aun cuando estaba consciente de la desventaja numérica y táctica.

El lunes 30 de octubre de 1950, estalló la Revolución Nacionalista. Los objetivos militares principales fueron: la toma de los cuarteles de la policía para obtener armas; la ocupación de las oficinas de teléfono y del telégrafo para cortar las comunicaciones y la ocupación de dependencias federales, como los correos y las oficinas del Servicio Selectivo Militar yanki. Hubo acciones armadas en ocho pueblos de la Isla –Peñuelas, Arecibo, Mayagüez, Naranjito, Ponce, San Juan, Utuado y Jayuya– y en Wáshington, DC.

La represión incluyó arrestos de miles, asesinatos de personas en rendición y bombardeos desde aviones. A pesar de todos los abusos, el Partido Independentista Puertorriqueño en el 1952, obtuvo 126 mil votos, para el 19% de los votos.

Fuentes utilizadas: https://www.hoyenlahistoria. com/, facebook.com/dariow.ortizseda, Calendario nuestros mártires, 2020; efemerides20.com, telesur. net, historia.nationalgeographic.com; canalhistoria. es/hoy-en-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe; efemeridespedrobeltran.com; Calendario Histórico Nuestros Mártires 2024; y otros calendarios consultados por José M. Escoda.

www.claridadpuertorico.com

FB: @CLARIDAD

Youtube: periódico CLARIDAD Oficial

Twitter: @Claridadpr

Instagram: elarchivodeclaridad

Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732

787-777-0534

DEMANDAN A MÁS DE DIEZ ALTOS FUNCIONARIOS DE LA UPR

El pleito se presentó por incumplimiento de pagos presupuestados.

En un reciente reclamo de no menos de $11 millones, la Junta de Retiro (JR) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) presentó, el pasado 15 de octubre, su tercera demanda contra múltiples integrantes de la Junta de Gobierno (JG) de la institución, esta vez en carácter personal por los daños y perjuicios que, tras años de impagos, ha sufrido el sistema de jubilados.

“La actitud temeraria de los miembros de la Junta de Gobierno UPR contra nuestro fideicomiso de pensiones, así como su evidente menosprecio a los retirados y empleados universitarios ha sido constante en los últimos años y puede provocar la desestabilización de familias enteras porque nuestros pensionados necesitan el dinero que por años acumularon para poder vivir dignamente. Como fiduciarios del Sistema de Retiro UPR, los miembros de la Junta de Retiro UPR tenemos el deber de defender el fondo de pensiones universitarios”, expresó por escrito el presidente de la JR, Luis Vicenty Santini.

La cifra millonaria del pleito responde a una ristra de incumplimientos fiduciarios, reglamentarios y legales que la JG relega desde el 2015, según reveló la colectividad de retirados. No obstante, explicó Vicenty Santini, esta demanda se suma a otras dos que, en total, reclaman un monto de $107 millones que no se han pagado, salvo con promesas de mayores partidas. En el año fiscal de 2023-2024, uno de los años en que menos se aportó, la deuda creció unos $38 millones.

“Ellos [la JG] han presupuestado este año solamente $130 millones de aportación, cuando son $154 millones. Comoquiera es insuficiente, por eso esta nueva demanda trata de insertar la pérdida de costo por oportunidad en la inversión, porque me hace tener que ir a liquidar activos de inversiones para sufragar las deficiencias de las pensiones”, añadió Vicenty.

El exsupervisor del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) opinó que estas liquidaciones han “sacrificado innecesariamente el crecimiento del fondo” por las canti-

dades de dinero que cada año la JG presupuesta para el retiro de sus empleados. Además, Vicenty elaboró en cómo la universidad, sabiendo las cantidades fijas que debía aportar, contribuía menos dinero al fondo de retiro de la universidad.

“Entre los meses de abril, mayo y junio, se dieron unas discusiones donde varios miembros de la Junta de Gobierno cuestionaron por qué no se iba a hacer la aportación completa al sistema de retiro, o por qué no se estaba realizando. En esas transmisiones, que fueron en vivo y por YouTube, Luis Ferrao y su director de presupuesto, Wilson Crespo, dijeron que había que hacer las aportaciones”, recordó Vicenty, a la vez que destacó la contradicción legal que representan las posturas de Ferrao y Crespo.

Luego de esos meses en que los altos funcionarios de la UPR minimizaron su deber legal, el director de la Junta de Control Fiscal (JCF), Robert Mujica, remitió una carta a la JG para inquirir sobre una partida desviada —y no autorizada— de $31 millones. Según Vicenty, el monto desviado es impugnable por ley por una enmienda a la Ley de Ética Gubernamental hecha en 2020.

“Sabrás la sorpresa de nosotros, porque me debes $38 millones y la Junta de Control Fiscal te está diciendo que estás desviando dineros de partidas presupuestadas. En el 2020, la Ley de Ética Gubernamental fue enmendada por el PNP y, entre las enmiendas que pusieron, la atemperaron a la Ley PROMESA, planteándole a los funcionarios que si desviaban fondos públicos, pudieran ser demandados en su carácter personal”, agregó Vicenty sobre los méritos del caso.

En esa línea, el retirado del RCM recalcó la responsabilidad que estableció la JG al prometer, en un acuerdo fiduciario, “hacer todas las aportaciones necesarias” al sistema de retiro para garantizar la solvencia del fondo. Sin embargo, la inconsistencia entre lo dicho y lo hecho, aseguró Vicenty, propicia todo lo contrario. “Lo llevan haciendo reiteradamente por dos años”.

“En agosto de 2023, la Junta [de Control Fiscal] entendió, en una carta que escribieron, que la aportación que se debía hacer era de $172 millones, que es mucho más alta que la tiene el actuario”, contrastó el presidente de los trabajadores retirados del sistema UPR.

Empero, Vicenty Santini catalogó las

gestiones de la JCF como “un ejercicio de hipocresía” porque, en las aprobaciones de los presupuestos, solo concede $130 millones para retiros. Por un lado, el ente congresional exige un cumplimiento y, por otro, “se hace de la vista larga”, según el presidente de la JR.

“También, la Junta de Control Fiscal tiene un afán con llevar la Universidad al Título III [de quiebras], y quieren usar el retiro para llevarlo a eso. Esto, en abierta violación a la Ley 2 de 1967, que establece que el 9.6 % del presupuesto general debe aportarse a la Universidad. Ahí es donde entra la Junta de Gobierno, quien debe defender el presupuesto de la UPR y la existencia misma de ella”, sostuvo Vicenty. Por eso, el líder universitario criticó la falta de enfrentamiento a la JCF por parte de JG. Entre los demandados, figuran: Ricardo Dalmau Santana, Jorge Valentín Asencio, Mayda Velasco Bonilla, Emilio Colón Beltrán, Gonzalo F. Córdova Santini, Daniel Fernández González, Terilyn Sastre Fuente, Martha L. Acevedo Peñuela, Edgard R. Resto Rodríguez, Hermán Cestero Aguilar, Raúl J. Castro Santiago, Simonely Hidalgo Rodríguez y la secretaria del Departamento de Educación, Yanira Raíces Vega, todos miembros de la Junta de Gobierno UPR. El grupo de demandados lo completa Julio Micheo Martínez y Wilson Crespo Valentín, vicepresidente interino de Finanzas y director de Presupuesto de la UPR, respectivamente.

“Esto nunca había pasado en el país. Nos parece que hay materia aquí para que, de la misma manera en que se hizo historia con otros casos, se puede probar que aquí existe un menoscabo del impago de $10 millones. En cuanto a los $1 millones que se le exige de forma personal a cada uno, es un asunto de carácter punitivo y aleccionador; para que futuros sepan que no se puede estar vacilando con las aportaciones al sistema de retiro de los empleados”.

Este es el tercer pleito legal concurrente que lleva la Junta de Retiro UPR contra la Junta de Gobierno UPR y la administración universitaria. En mayo de 2023, presentó una demanda por la cancelación del plan de beneficios definidos y la implementación de un plan tipo 401K para nuevos empleados de la UPR. En agosto de ese mismo año, inició el pleito por cobro de aportaciones patronales no recibidas, las cuales, inicialmente, eran $59 millones, pero que, a la fecha, suman $107.7 millones.

QUIÉNES VIGILARÁN LAS ELECCIONES

Un fiscal federal para las elecciones no es lo mismo que un observador independiente del proceso eleccionario, dejó establecido la directora ejecutiva de la Unión Americana de Derechos Civiles (ACLU, siglas en inglés) Capítulo de Puerto Rico, licenciada Annette Martínez Orabona.

Hace una semana, el fiscal del Gobierno de Estados Unidos en Puerto Rico (fiscal federal), W. Stephen Muldrow, anunció que el jefe de la sección de Corrupción y Fraude Financiero, el Fiscal Federal Auxiliar (AUSA), Seth Erbe, fue designado para servir como Oficial Electoral de Distrito (DEO) para Puerto Rico. Erbe será responsable de supervisar el manejo de las quejas del día de las elecciones sobre inquietudes sobre el derecho al voto, amenazas de violencia a funcionarios o personal electoral y fraude electoral, en consulta con la sede del Departamento de Justicia en Washington.

El asunto de observadores y fiscales para el proceso electoral surge ante las continuas denuncias de irregularidades en todo lo que tiene que ver con el proceso electoral, tales como la falta de funcionarios en la Comisión Estatal Elecciones (CEE) , trabajos atrasados, el envío del voto adelantado y, a su vez, el envío doble de papeletas y recusaciones por parte de funcionarios del Partido Nuevo Progresistas (PNP) contra jóvenes, denuncias continuas que elevan la desconfianza en los posibles resultados electorales. La CEE mantiene silencio sobre quiénes o cuáles organizaciones estarán presentes como observadores del proceso electoral.

En entrevista con este medio respecto a la diferencia entre un fiscal y un observador, Martínez Orabona, subrayó que la postura de la ACLU es que solicitó participar como observadores, como una institución no partidista velando porque se protejan los derechos de participación política. “Nuestro interés es claro: queremos tener constancia de que durante todas las etapas del proceso el que se haya cumplido con proteger el derecho al voto, que la gente pueda ir a votar y tener confianza en los resultados. Eso es diferente a la posición del fiscal. En este caso, es una persona que trabaja con el Gobierno federal y que en realidad es una entidad gubernamental. Nuestra mirada es diferente como sociedad civil”.

De hecho, la ACLU solicitó a la CEE en septiembre ser certificada como observador del proceso electoral. No obstante, al 11 de

octubre, dado que la CEE no había respondido a su petición, radicó un mandamos en el Tribunal de Primera Instancia (TPI) contra la Comisión para que provea información sobre la certificación de observadores para el evento y todo el proceso electoral.

Además de solicitar ser certificados como observadores, la ACLU requirió copia de los reglamentos, directrices, órdenes administrativas, órdenes internas o cualquier otro documento donde se establezcan los procedimientos para certificar observadores independientes, además de información sobre adiestramientos y equipo disponible para proveer adiestramientos a observadores independientes en eventos electorales. Otra información requerida es el presupuesto aprobado por la CEE para la certificación de observadores independientes y para costear su participación en los comicios; los criterios y el proceso establecido para la asignación de presupuesto para la visita de observadores independientes, tanto en el proceso de primarias como en las elecciones generales; qué grupos ya están acreditados para participar como observadores independientes en los comicios de este noviembre y qué grupos han sido invitados por la CEE para participar como observadores independientes en los comicios de noviembre de 2024, sean locales o internacionales.

El recurso de la ACLU fue asignado al juez Anthony Cuevas, quien emitió una orden dando un plazo de cinco días a la CEE para que demuestre causa de por qué no debería de ordenar lo solicitado. Martinez Orabona, indicó que hasta el momento de nuestra entrevista (22 de octubre) la CEE no había respondido, incluso absolutamente nada, sobre la solicitud de información de la ACLU.

En el caso de los observadores, tampoco se les había dado información sobre cómo se designa, se acredita una organización como observador electoral, cuáles son las directrices internas, si hay un presupuesto para eso y, si lo hay, cómo se asigna.

La directora ejecutiva de ACLU reparó en que se supone que toda la información solicitada es información pública que por ley tiene que producirse y que se supone que ya hubiese estado disponible. Se esperaba que este miércoles se lleve a cabo la vista en el TPI. Martínez Orabona adelantó que lo más probable es que ACLU solicite una vista para presentar sus argumentos.

Por otra parte, la congresista por el Distrito 4 de Nueva York, Nydia Velázquez, reaccionó al nombramiento del fiscal federal:

“El nombramiento de un oficial electoral para atender las denuncias de fraude, discriminación e intimidación en Puerto Rico es una noticia bienvenida. Sin embargo, esta acción no aborda los profundos problemas estructurales del sistema electoral en la isla”. Semanas antes, la congresista Velázquez, junto a los congresistas demócratas Alexandra Ocasio-Cortéz, Raúl Grijalba, Delia Ramirez y Grace Meng, hicieron un llamado al Departamento de Justicia de Estados Unidos, a su División de Derechos Civiles, a que asignara personal para monitorear de manera directa las elecciones en Puerto Rico. “Dada la continua amenaza al derecho al voto en Puerto Rico, este paso es adecuado y absolutamente necesario”.

Las expresiones de Velázquez, fueron hechas en Puerto Rico durante su visita en la que anunció su respaldo al candidato de la Alianza de País a la gobernación, licenciado Juan Dalmau Ramírez, y al resto de los candidatos de la Alianza.

Mientras, el Centro Carter no accedió a una petición del grupo Puertorriqueños Unidos en Acción, radicado en Virginia para enviar observadores a las elecciones en Puerto Rico. La petición se hizo mediante carta enviada el 2 de octubre. El licenciado Manuel Rivera, portavoz del PUA, indicó a CLARIDAD que, en conversación con David Carrol, director del Programa de Democracia del Centro Carter, este le indicó que son los partidos quienes tienen que hacer la invitación y que era muy tarde para hacer dicha gestión. Se excusó de parte del Centro aduciendo que tenían que preparar a los observadores para viajar a Puerto Rico, capacitarlos y preparar toda la logística que conlleva el evento; que era muy poco probable que se pudiera hacer a tiempo aun cuando los partidos consistieran en recibirlos como observadores. Según el Centro Carter, necesitan seis meses para la preparación.

En tanto, el Colegio de Abogadas y Abogados de Puerto Rico (CAAPR) confirmó a CLARIDAD que fue certificado como observador. En entrevista, la presidenta del CAAPR , licenciada Vivían Godineaux Villaronga, indicó que desde el mismo día que accedió a la presidencia (16 de septiembre) le envió una carta a la CEE solicitando que se les certificara como observadores no solo del día de la votación el 5 de noviembre, sino de todo el proceso. No fue hasta mediados de octubre que se le notificó que habían sido certificados. El único ente de Puerto Rico que no requiere solicitar ser acogidos como observadores del proceso electoral es la Comisión de Derechos Civiles (CDC). Wilnelys Márquez Montalvo, oficial de Prensa, a petición de información de CLARIDAD, respondió que la CDC en carta del 9 de septiembre le informó a la CEE que estarían de observadores en el proceso de votación de los confinados, la elección general y en el escrutinio. Por ley, la CDC tiene que servir de observador, no tiene que solicitar ser certificada.

POCAS VIVIENDAS PARA LA POBLACIÓN DE INGRESO MEDIO Y BAJO

Por Cándida Cotto/CLARIDAD

Un estudio sobre la vivienda en Puerto Rico reveló que a pesar de que el país cuenta con más de 127,000 unidades de alquiler subsidiado, estas ayudas a duras penas alcanzan para cubrir el 20 % de la población elegible y el 50 % de los inquilinos elegibles. El Estudio sobre la vivienda de alquiler subsidiada en Puerto Rico reveló, además, que esta cobertura de unidades subsidiadas por hogares elegibles es sumamente desigual a través de los municipios. En entrevista, el profesor Raúl Santiago Bertolomei, uno de los investigadores, explicó que esa desigualdad de vivienda disponible entre municipios responde en parte a que los municipios que tienen menos inquilinos van a tener menos gente participando como arrendadores. Esto, a su vez, responde a que como los límites de ingresos se calculan a base de mediana de ingreso legal, esas áreas son acordes a la región metropolitana, según las define la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), y no se calcula para cada municipio de manera individual.

Por ejemplo, el área de San Juan tiene más de 28 municipios, pero no importa si la persona vive en Dorado o Guaynabo, se le aplican los mismos límites de ingresos que si viviera en Naranjito o Corozal. Esto provoca que cuando los precios de alquileres de mercado y los alquileres de mercado justo (Fair Market Rents) que calcula el Departamento de Vivienda de EE. UU. (HUD, en inglés) se hace muy o más grande, hay menos arrendadores participando. Los programas federales de vivienda de alquiler subsidiada que se rigen por los límites de ingreso establecidos por HUD incluyen vivienda pública, los vales de Sección 8, el programa HOME, los fondos CDBG, Sección 202, Sección 811 y los Créditos Contributivos para la Vivienda de Bajos Ingresos (LIHTC, en inglés), entre otros.

El propósito del estudio fue conocer las consecuencias de aumentar los límites de ingresos bajo distintos escenarios y presentar recomendaciones sobre cómo aumentar la oferta de vivienda asequible en Puerto Rico. El profesor de la Escuela Graduada de Planificación de la Universidad de Puer-

Una persona que viva en vivienda pública o bajo Sección 8, si aumenta su umbral de ingresos, se le elimina la asistencia.

to Rico expuso que si se aumentan los límites de ingreso, aumenta la población que es elegible, pero eso no aumenta el número de unidades disponibles.

La situación, describió, es que si los límites como están, con la situación precaria que vive la gente en vivienda pública y Sección 8 de miedo a que los desahucien, por cada hogar que recibe la ayuda, hay

cuatro más que podrían ser elegibles, pero no la van a poder recibir. Ya la lista de espera supera 30 mil hogares, alrededor de 45 mil personas. Si se aumentan los límites de ingreso, se tiene más gente elegible, pero pueden pasar dos cosas: una, como no está aumentado el número de unidades subsidiadas, va a haber más gente en fila; lo otro, que los que tienen un ingreso un poco más alto dejen sin alternativa asequible a los que tienen ingresos más bajos.

Al respecto, se encontró que el aumentar los límites de ingreso a 120% de la mediana de ingreso de área, según la calcula HUD, aunque aumentaría en un 19% la población elegible a ayudas, el aumento se daría mayormente en municipios con pocas unidades de vivienda subsidiada. Redelimitar las áreas de referencia que utiliza HUD para calcular las medianas de ingreso de área que determinan los límites de ingreso para que sean geografías más pequeñas conllevaría una reducción de un 5% de la población elegible.

El tercer escenario que se identificó fue que el aplicar a Puerto Rico la regla federal que estipula que los límites de ingreso se ajustan al mayor entre el umbral de pobreza y la mediana de ingreso de área, según lo calcula HUD, aumentaría en un 2% la población elegible. Al presente, Puerto Rico está excluido de esa regla federal. El aumento se daría mayormente en municipios que tienen la mayor cantidad de unidades de vivienda subsidiada.

Los resultados del estudio responden a la realidad de lo que son los ingresos de las familias. En este se recoge que el ingreso familiar promedio en Puerto Rico creció de $19,3705 en 2010 a $21,058 en 2020. Esto representa un aumento promedio anual de 0.84 %. En cuanto a los niveles de pobreza en Puerto Rico, según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, en 2020 el 43.4% de la población general vivía por debajo del nivel de pobreza.

En estas circunstancias, la investigación destaca que entre el 49 % y el 88 % de la población inquilina con ingresos por debajo de los límites establecidos por HUD gasta más de una tercera parte de su ingreso en alquiler, mientras que entre el 11% y el 68% de dicha población gasta más de la mitad de su ingreso en alquiler.

Otro dato revelador es que el grupo de hogares con los ingresos más bajos dentro de los límites establecidos por HUD tienden a ser jóvenes, liderados por mujeres solteras con niños y enfrentan una alta carga de alquiler.

Además, la población que habita en unidades subsidiadas por vivienda pública o Sección 8 tienden a tener ingresos marcadamente más bajos que la población que habita unidades subsidiadas por el Progra-

Un estudio sobre la vivienda en Puerto Rico reveló que a pesar de que el país cuenta con más de 127,000 unidades de alquiler subsidiado, estas ayudas a duras penas alcanzan para cubrir el 20 % de la población elegible y el 50 % de los inquilinos elegibles.

ma de Créditos Contributivos (LIHTC, en inglés).

EL PROGRAMA DE

CRÉDITOS

CONTRIBUTIVO (LIHTC)

Una persona que viva en vivienda pública o bajo Sección 8, si aumenta su umbral de ingresos, se le elimina la asistencia. Santiago Bartolomei, sí hay algunas personas que se quedan por generaciones en vivienda pública, pero esto es mucho menos común de lo que la gente cree. Por lo general, en vivienda pública hay mucho movimiento, ya sea por movilidad o por desahucios. “El desahuciador más grande es el Departamento de la Vivienda”.

Sobre LIHTC, en el estudio se encontró que la gente se queda mucho más tiempo, hay menos intercambio. No obstante, este programa, que es el único que está ofreciendo HUD para nueva vivienda, ofrece créditos contributivos por 30 años. Después de eso, el desarrollador puede volver a renovar los créditos contributivos por 30 años más o colocar las unidades a precios de mercado. Esto son los proyectos que sustituyeron el residencial Las Gladiolas, en Hato Rey; el de Puerta de Tierra; Gautier Benítez, en Caguas, y es el nuevo Río Piedras Village.

Fue este programa lo que originó el interés por el citado estudio. Según Santiago Bartolomei, la Asociación de Constructores de Hogares (ACH) se enteró de que en

las Isla Vírgenes HUD aprobó un aumento en los límites de ingresos, gracias a un estudio de su Universidad. La ACH interesaba que la UPR hiciera un estudio similar que demuestre por qué hay que subir los límites de ingresos, que les ayudara a conseguir financiamiento para sus proyectos.

La postura de la UPR fue que ellos no hacen estudios por encargo, que hacen estudios de investigación y que, dependiendo de lo que arrojen, hacen sus recomendaciones. Aun así, el Departamento de la Vivienda Pública (DVP) se interesó por el estudio y se lo encomendó a la UPR.

La premisa del DVP fue ver el efecto de aumentar los límites de ingreso para determinar la elegibilidad de programas subsidiados. Entre los descubrimientos de la investigación se encontró que HUD aprobó un aumento en el ingreso en Islas Vírgenes porque, a diferencia de Puerto Rico, en que el Negociado del Censo realiza un censo de la comunidad todos los años, en Islas Vírgenes se hace un censo decenal. Al paso del huracán María (2017), para poder pedir a HUD que aprobara un aumento de límites de ingresos para sus programas de vivienda, aplicaron datos del 2010. En el caso de Puerto Rico, se utilizaron datos más recientes, con lo que el estudio evidenció los resultados ya expuestos. Los resultados del estudio reafirman el hecho de que en Puerto Rico el problema son los ingresos, que continúan siendo bajos.

EL 5 DE NOVIEMBRE DE 2024: ¿TERREMOTO ELECTORAL?

Por Félix Córdova Iturregui Especial para CLARIDAD

A pocos días de las elecciones los dos partidos que han gobernado a Puerto Rico tiemblan. Se esperan grandes cambios el 5 de noviembre de 2024. No hay ningún indicio para pensar que dejará de avanzar la tendencia hacia el pronunciado declive político del bipartidismo, ya visible desde 2016. Sin embargo, todavía lo esperado vendrá acompañado de lo inesperado. Por consiguiente, el país podrá experimentar su capacidad de asombro. Tenemos dos partidos, históricamente poderosos, que hace años han entrado en una profunda crisis. Entre ambos controlaron, durante décadas, el 94-95 por ciento de los votos emitidos en las elecciones. El Partido Nuevo Progresista (PNP), en dos ocasiones –1996 y 2008–, obtuvo más de 50% de los votos emitidos y sobrepasó el millón de votos.

En noviembre de 2008, el PNP alcanzó la cifra más alta de votos de nuestra historia:

1,025,965. Obtuvo el 52.8% de los votos emitidos. Si comparamos esa cantidad de votos con los 427,016 recibidos por Pedro Pierluisi en 2020, se observa un descenso de 598,949 votos. Es decir, en unos doce años, el PNP ha perdido casi 600,000 votos. Es necesario tener presente el significado de esta enorme pérdida de fuerza electoral, que alcanza el 58.4% de los votos obtenidos en 2008. En poco más de una década, el PNP ha perdido casi 6 de cada 10 de sus seguidores. Este notable descenso se ha manifestado a través de una baja escalonada.

El primer escalón fue en 2012, cuando el propio Luis Fortuño perdió las elecciones con 884, 775 votos: 141, 190 menos que en 2008. En solamente cuatro años perdió la ventaja electoral más grande - 215,894 votos – que ha tenido partido alguno desde 1968. En las elecciones de 2016, Ricardo Rosselló ganó con 660,515 votos: 224,260 menos que los recibidos por Luis Fortuño en 2012. Y Pedro Pierluisi salió victorioso

en 2020 con 427,016 votos: 233,499 menos al compararlos con los votos recibidos por Ricardo Rosselló en 2016. El 52.8% de los votos obtenidos por Fortuño en 2008 se redujo a 33.24% en 2020. Entre 2008 y 2020 el candidato a gobernador del PNP bajó de 52.8% a 33.24%: una caída de 19.26 puntos porcentuales. Aunque todavía es el partido más grande, se trata evidentemente de una embarcación en proceso de hundimiento.

Si comparamos estas cifras con las del Partido Popular Democrático (PPD), el proceso es análogo. Aunque nunca sobrepasó el millón de votos, en noviembre del año 2000 Sila Calderón obtuvo 978,860 votos, mientras que Carlos Delgado recibió 407,817 en 2020: un descenso de 571,043 votos. Cada uno de estos dos partidos ha perdido más votos durante este siglo que la cantidad poblacional que ha perdido el país entre el año 2000 y el 2020. Pero lo más alarmante es que la reducción escalo-

SIGUE EN LA PÁGINA 19

24 al 30 de octubre de 2024 • 3712

SERÁ OTRA COSA

PALABRAS PARA NORA

(EN OCASIÓN DEL LIBRO CAJA DE POEMAS)

SOFÍA IRENE CARDONA

ESPECIAL PARA EN ROJO

1. PRESENTACIÓN DE LA PRESENTACIÓN

Hubiera querido estar allí. Ése era el plan. Después de una larga espera (¿dos años, Nora?) el libro, caja de poemas, haría su entrada triunfal por la misma puerta, en el mismo sitio, que aquel Viaje y viraje de 2006. Oficiaría, como en aquella ocasión, el estupendo amigo y editor, Eugenio Ballou, que con el mismo cuidado de la otra vez y la complicidad de nuestra amiga Emma Rivera Rábago, en la excelente diagramación de Sofía Sáez Matos, había convertido aquellos papeles en este hermoso libro, caja de poemas

Ése era el plan, pero entonces se interpusieron los calendarios y debía estar en Mayagüez, cumpliendo un compromiso.

Nora me había pedido que improvisara, no quería una presentación de libros al uso, solemne y ceremoniosa, y en sustitución de lo que yo hubiera escrito (que no es esto) se le ocurrió la lectura de poemas que se celebró en Casa Aboy el jueves 17 de octubre. Manoseando el libro nos dimos cuenta de que por ningún lado -ni en la solapa ni la contraportada, ni en el blurb que yo misma escribí, ni entre sus páginas, nos presentaban a Nora, así que propuse preparar unas notas para acompañar la lectura, y esto fue lo que escribí.

2. ESTO NO ES UNA PRESENTACIÓN

A manera de “presentación”, en lugar de una nota sobre la autora, la solapa tiene tres breves poemas que, a mi juicio, funcionan realmente como prólogo: nos dicen (realmente nos sugieren) qué libro es éste, porqué se escribe y cómo hay que leerlo.

Son tres los textos: alerta roja - firmada por nora dávila, así, en minúsculas; advertencia amarilla -firmada por ida montes, también en minúsculas; y finalmente un cadáver exquisito firmado por ambas, ida y nora.

La alerta roja (¡deténgase!) nos habla del asombro de la labor completada y de la amplitud de su contenido: no sé cómo lo hicieron para caber aquí / contorsionistas del tiempo / perdido / robado / fuego cuadrado

Hay mucho más de lo que parece en estas cajas.

La advertencia amarilla (¡precaución!) nos acon-

seja ser audaces, pero también perspicaces: use navajas / cuchillas o tijeras para abrir esta caja / yo tomé una llave.

Esa que firma, ida montes, la de la llave, es ella misma una clave en todo este asunto, y es la que firma con Nora el tercer poema. Se funden ambas (Nora e Ida) en la voz durmiente del impreso, la que sólo revive en la lectura, la que consolida la exquisitez de ese cadáver y se vuelve en más misterio: de noche todas las cajas son pardas, y en esa perplejidad nos deja para que entremos al libro.

Ésa es, pues, la autora de estos poemas. No sé si se dio cuenta, pero de esta forma asume ella la misma carnalidad que su Ida Montes, ese personaje especular que ya aparecía en Viaje y viraje (Fragmento imán, 2006) y la ha acompañado en esta vuelta.

3. NO HACE FALTA DECIR QUIÉN ES NORA

Todos los presentes sabrían quién era Nora. Por eso irían, la conocen, la quieren, la leemos. No hace falta decir que estudió en el recinto de Río Piedras de la UPR, que luego se fue a vivir a Boston, que estudió en UMass Amherst, que allí coincidió con nosotros (con Carlos Alberty y yo), y publicamos juntos el Aguinaldo de 1984 y el Álbum de 1996; que eran tiempos difíciles para la edición impresa, y también fueron difíciles para ella, pues se hizo madre muy joven, y pese a ello nunca dejó de escribir poesía; que sus poemas salieron publicados como parte de una nueva “sospecha” en la selección de poesía puertorriqueña que hizo Joserramón Melendes para Casa Las Américas en 1990; que ha publicado desde entonces en otras revistas, las últimas ocasiones en el Puerto Rico Review y el En Rojo de Claridad. Sabrán que regresó a Puerto Rico, pero se volvió pronto una vez más a Estados Unidos, donde trabajó como maestra por dieciocho años y siguió escribiendo, hasta que decidió establecerse acá para siempre, y siguió escribiendo.

Se supone que improvisara, que no escribiera una presentación, pero les dejé mis notas sobre la noche en la que Nora me presentó el libro, mis impresiones después de leerlo muchas veces, y el blurb que terminé escribiendo para la edición del libro, para lo que pudiera servir.

4. LA NOCHE EN LA QUE NORA ME PRESENTÓ EL LIBRO

Nora sacó las cajas y las miró una vez más. Volvió a mirarlas como si fueran viejas conocidas y recor-

dó la mudanza más violenta de todas: la que no necesitaba cajas: la mudanza propia de la propia palabra y el propio cuerpo, la que no cesa. No hay pirueta metafórica que la represente a cabalidad, por eso lo han intentado tantos. Tampoco cesa esa insistencia de la poesía.

Y Nora trata.

Las cajas de la madre, del padre, de la muerte de la sobrina que había regresado en una caja, todas vibraban en su cabeza, así que volvió a encerrar ese dolor en otra caja, en los poemas que le iban saliendo uno a uno como si fuera de una caja nueva.

Una isla, un libro, un cuerpo, un límite, y el contenido encerrado guardado protegido custodiado delimitado.

Y entonces vino a este apartamento que también era una cajita nueva, pero cerca de mí que también vivía en una caja, una caja de aire con ventanas abiertas al mar por un lado y a la montaña por otro, y le pedí que viniera ese día a mi caja a visitarme, y me trajo sus poemas, y uno por uno los fue leyendo, fue sacando de cada cuadrado de papel un dolor nuevo, una emoción, una memoria, una ironía del mundo; fue sacando aquellos papeles como criaturas fantásticas, simples tiernos alebrijes que se posaban en mi sala, dentro de mi caja, y hasta llegó a asustar a mi gata que nos hacía la corte tratando de llegar a las aceitunas, pasando entre nosotras, celebrando que todo estaba fuera de sitio como cuando se acomoda una mudanza. Y escribí esto aquella madrugada.

Lo puse en esta otra cajita que llevo ahora conmigo a todas partes.

Lo escribí para que no se me olvidara y ahora voy a guardarlo aquí encima de la mesa de noche, y me tiro en mi cama angulosa y pienso: Nora esto también es una caja, mira.

5. DESPUÉS DE LEER

He leído el libro de Nora por enésima vez. Mi amiga Nora, compañera de poemas y de vida, buen corazón, amiga muchas veces, poeta. Sus cajas, digo, sus poemas, han estado en cajas con otras cosas, como está la poesía generalmente, o como sé que ha estado la poesía, ahora puedo decirlo, en la vida de Nora, siempre. Hay cierta tristeza en su libro, que es la misma que la mía, que es la de la pérdida,

emoción contradictoria porque es confirmación de una felicidad anterior: quien no arriesga no gana, nosotras, las felices, siempre tenemos algo que perder. En esta isla, en este momento en el que hemos perdido y perdemos tanto, y todo lo debemos, el libro, este libro, salda una deuda personal, para seguir con el juego de palabras, que hemos tenido con nosotras mismas: la de la palabra exacta (o intelijencia, danos su nombre exacto a nosotras también). Esa tristeza tiene además una veta de alegría (ya dije que era paradójica) porque nos confirma que la belleza no sólo es consuelo travieso, es también promesa (de la buena, la verdadera, la esperanzadora) de redención, de más allá, de más belleza: descubrimiento, sorpresa, maravilla. No es una caja, acaso es una jaula abierta de la que escapan los pájaros, como poemas, para decirlo casi en sus mismas palabras.

TRES POEMAS DE ESE LIBRO

a Cliff Sanders 1945-2016

GONE FISHING

te gustaban las plantas pasear por los pulgueros ...me gustaba verte observar cada cosa darles la vuelta en tu mano como a los discos de vinil que guardabas en cajas donde dejabas tu alma

recordar es mirar sin mirar el lago sacar de tu caja de pescar carnada plomo señuelo anzuelo mientras yo leía sumergida distanciada...eras un pirata jubilado disfrutando el aire libre

traje del pulguero una caja donde guardaban sus

letras las imprentas...deletreamos nuestros nombres...me regalaste una suculenta en un pomo de cristal y un pequeño cofre de tesoros hecho en madera

lo colmé de recuerdos: tarjetas taquillas errores pormenores que compartimos...no sabías que yo mantenía ese botín escondido entre mis libros

escogí de esa caja los detalles...te dejé lo pesado *

conversamos como nunca...admitimos que en un momento nos perdimos...que el mapa del tesoro se encontraba en ese pequeño cofre

donde al morir pusieron tus cenizas y te echaron al lago

espacio después sin querer cuando al vivir de vuelta en casa buscando entre mis poco atentas cosas recuperé una astilla de ese cofre

que guardo junto a tu caña de pescar en la ventana por si muerdes

* * *

con mis propias manos desataría uno por uno los papeles los rastros de papeles

los quemaría los guardaría en una caja fuerte

los lanzaría al mar al río al lago

donde sé que tú estás entre peces amados ángeles escamosos

parecen letras muecas mudas besos burbujas plumas señuelos papelillos carnadas carnosas recriminaciones

no pongas palabras en mi boca

bien mordería ese anzuelo me atragantaría

caja de poemas nora dávila Folium, 2024

RAFAEL ACEVEDO EN ROJO

T0.

odavía, al día de hoy, a esta hora, sigo encontrando expresiones sobre la condición de país de Puerto Rico. Leo mucho en las redes cosas como que “Puerto Rico no es un país” escritas por puertorriqueños o por otros “hermanos latinoamericanos”. Que si Puerto Rico tiene equipo nacional de Basquetbol, pero “¡si Puerto Rico no es un país!”; que le dedican la Feria del Libro de Xanadú a Puerto Rico, pero “¡si Puerto Rico no es un país!”. A veces me causa gracia. A veces debo tomarme la pastilla de la presión. En muy raras veces comento estas cosas porque me parecen más propias de la psicología que del periodismo cultural.

Sin embargo, hoy no he tomado café y puedo responder con serenidad. Sí, mis queridos amigus que creen en la posibilidad de que Puerto Rico sea un estado federado: Puerto Rico es un país. Voy más lejos entrando a sus heridas paranoicas: Puerto Rico es una nación. Y una nación puede ser considerada un territorio colonial si se encuentra bajo el dominio de otra potencia que ejerce control político, económico y cultural sobre ella. Palestina es un ejemplo. Puerto Rico es otro. Hay muchas diferencias entre ambos países. Pero viven en relaciones de subordinación.

En el contexto del colonialismo, el término “nación” se refiere a un grupo de personas que comparten una identidad cultural, étnica o lingüística, y que puede tener su propio territorio, pero que no ejerce la soberanía sobre él debido a la ocupación o el control de una potencia colonial. Esto es una generalización, por supuesto. Hay naciones plurilingües y multiétnicas que comparten un territorio y/o una identidad cultural rica y heterogénea. Sin embargo, pensar que el colonialismo en Puerto Rico no implica la imposición de la cultura, idioma y sistemas de valores de la potencia colonial sobre la nación colonizada, es una barrabasada. Igual, pensar que las identidades culturales no son dinámicas y cambiantes es un error. Parece una cosa de balance de fuerzas y de clases.

Por otro lado, quien no haya visto como a menudo se desarrollan movimientos de resistencia para luchar por su independencia y autodeterminación, de muchas formas y maneras, está mirando para otro lado.

No me hagan caso a mí, que estoy resumiendo por propósitos didácticos. Refiéranse a los demonios persecutorios de Karl Marx y Friedrich Engels. Ellos abordaron el colonialismo en varios de sus escritos, -bibliografía que le dejo al amigo Jorge Lefebre- analizando sus implicaciones económicas, sociales y políticas.

Así por ejemplo, estos señores de la antigüedad y que en las mentes de quien no los ha leído, deben estar ardiendo en lagos de azufre, Marx y Engels vieron el colonialismo como una extensión del capitalismo. ¿Qué buscan las potencias coloniales? Nuevos mercados y recursos para alimentar su expansión económica. ¿Cómo lo hacen?

Bueno, pues, por ejemplo despojan a las poblaciones nativas de sus tierras y recursos, mediante un proceso que está acompañado de violencia y represión. También señalaban Marx y Engels que el colonialismo contribuía al desarrollo desigual en el mundo. No es rocket science. Mientras que las potencias coloniales se enriquecían, las colonias a menudo quedaban atrapadas en condiciones de pobreza y dependencia. Eso podría redundar, y en esto quizás se excedieron en sus pensamientos deseantes, en la generación de una conciencia de clase entre los oprimidos, fomentando movimientos de resistencia y lucha por la independencia.

Pienso quel situar el colonialismo dentro de un contexto histórico más amplio, viéndolo como parte de las contradicciones del desarrollo capitalista y un fenómeno que eventualmente llevaría a transformaciones sociales y políticas, es algo que uno puede permitirse creer de modo factual.

LA DESCOLONIZACIÓN DECOLONIAL Y OTRAS PREGUNTAS

Yo sé que se argumenta que Marx y Engels adoptaron una perspectiva eurocéntrica que no toma en cuenta las experiencias y las voces de los pueblos colonizados. O que sus análisis a menudo minimizan la agencia de las poblaciones nativas y la complejidad de las interacciones culturales.

Ciertamente, pensar en que se trata de escritos hechos en un contexto histórico particular -verdad de perogrullo- me permite entender que desde la perspectiva actual podría interpretarse que tienden a reducir el colonialismo a factores económicos y de clase, sin considerar adecuadamente otras dimensiones como la raza, el género y la identidad cultural. Sin duda estas dimensiones son cruciales para entender la experiencia colonial.

En esa misma linea, miro con sospecha cuando algunos académicos contemporáneos critican la visión de Marx y Engels sobre el desarrollo desigual, señalando que no se puede generalizar la experiencia de todas las colonias porque las trayectorias de desarrollo en diferentes regiones fueron influenciadas por múltiples factores, y la dependencia no siempre se tradujo en condiciones de pobreza. Me parece que la idea de “pobreza” merece más atención y más riqueza semántica.

Por otro lado hay un creciente interés en enfoques que destacan las formas de resistencia y adaptación de los pueblos colonizados. Estas visiones enfatizan la creatividad, la resiliencia y las estrategias de resistencia frente a la opresión colonial, atendiendo sobre todo a la capacidad que puedan tener algunos individuos y comunidades para adaptarse a las adversidades -con el concurso del capital- desviándose de la atención debida a las estructuras económicas y sociales que perpetúan el status quo. Además, le restan responsabilidad al estado. Le quitan presión. A veces parece la negación de la injusticia estructural. ¿Qué habría que añadir a una crítica del concepto colonial marxista clásico? Es esencial considerar la interseccionalidad, es decir, cómo diferentes formas de opresión

(como el colonialismo, el patriarcado y el capitalismo) interactúan y se entrelazan. Esto permite un análisis más matizado de las experiencias de los pueblos colonizados. 3.

Vamos, que también he escuchado que ya no debemos hablar de la colonia. Que debemos tener en la boca, como un bomboncito de menta el término “decolonial”.

Esta bueno. Siempre es bueno enfoque crítico que se transforme en movimientos que buscan desmantelar las estructuras de poder y conocimiento que han sido establecidas por el colonialismo y la colonialidad. Si lo decolonial cuestiona la hegemonía del conocimiento occidental y busca validar y recuperar saberes, prácticas y perspectivas de las culturas no occidentales que han sido marginalizadas o silenciadas, ¿acaso ese no es el clímax de la descolonización? ¿Cómo hablamos de eso en Puerto Rico? Es decir, si la diferencia entre descolonización y colonialidad es que lo primero es el proceso político de liberar un territorio del dominio colonial y lo segundo es las estructuras y relaciones de poder que persisten después de la independencia formal, no tendríamos que descolonizar la decolonialidad venida de... ¿academias norteamericanas y eurocentristas -que para mí son sinónimos-?

Como habitante y ciudadano de una nación colonial, debo asumir el enfoque decolonial que busca reivindicar identidades culturales y tradiciones que han sido afectadas por el colonialismo, promoviendo un sentido de pertenencia y reconocimiento en las comunidades colonizadas sin aspirar a la independencia política? ¿Puedo presentar propuestas para transformar las estructuras económicas y políticas que perpetúan la desigualdad y la dependencia, abogando por un enfoque más equitativo y sostenible dentro de la relación colonial? ¿Puedo reconocer que las luchas contra el colonialismo están interrelacionadas con otros tipos de opresión, como el patriarcado, el racismo y el capitalismo, renunciando a la lucha por el fin del colonialismo en un territorio colonial?

Bueno, esta disquisición derivó en una serie de preguntas que van más allá de decirles a los amigos estadistas y a los amigos latinoamericanos que opinan como si fueran miembros del PNP insular, que sí, que Puerto Rico es una nación. Que hay un proceso de descolonización. Y que dentro de ese proceso hay otras luchas que accionan respuestas. En esas estamos.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “DÉCIMAS POR SACOS” DE TEÓFILO TORRES

Teófilo Torres me permitió el honor de presentar su libro. Agradezco su gentileza. El libro presentado es una joya para conocer el arte de la décima.

Gracias, Teófilo

Buenas noches a todos los presentes. Esta es una noche especial. Presentar un libro en primicia es un nacimiento. Curiosamente, la fecha de este nacimiento coincide con un hecho histórico, pocas veces recordado de nuestra historia. Un día como hoy, pero hace 126 años, cesó la dominación española sobre Puerto Rico. Ese día, en palabras del Capitán de Artillería don Ángel Rivero “la bandera oro y grana no fue arriada, estuvo en lo alto del Palacio de Santa Catalina y en lo alto de los castillos y edificios públicos de la ciudad de San Juan, hasta la puesta del sol del día 17 de octubre de 1898; y, en cumplimiento del armisticio que puso término a la guerra hispanoamericana, de esas alturas fue retirada en la tarde de aquel día por la mano filial y amorosa de sus propios soldados, de los soldados valerosos que la defendieron y glorificaron con su sangre y entre el humo de la pólvora en los campos de batalla.”1 Guayama fue parte esencial de esos días históricos, muy cerca de aquí, en la carreta 15 de Guayama a Cayey, en las inmediaciones de la primera Casilla del Peón Caminero de sur a norte, los soldados españoles recibieron la orden del alto al fuego el 12 de agosto de ese mismo año. En todos esos eventos, fueron soldados puertorriqueños los que defendieron esta tierra. Esa es nuestra historia y así es este pueblo: un pueblo con valor. Ese valor se expresa de muchas maneras, entre ellas: la expresión literaria. A través de la palabra escrita la humanidad ha desencadenado el conocimiento y lo ha hecho disponible a muchas personas a través de cada libro que se publica; es la libertad de expresión un derecho fundamental que hay que defender y el cual, por muchas razones, es atacado por aquellos que sienten amenaza ante su ejercicio. El libro que nace a la luz pública esta noche es un libro escrito décimas. La décima sirve como recurso literario para llevar mensajes de crítica severa a los que ejercen el poder. La palabra escrita, ha provocado persecuciones a través de la

historia y reivindicaciones también. Es la palabra escrita entonces, un medio poderoso de intercambios de ideas, y nuestro pueblo ha sido prolífico en autores de todo género que hoy nos llenan de orgullo. Nuestro valor no es solo en combate, sino también se expresa en el campo del intelecto.

La presentación de un libro es un momento que permite, entre otras cosas, conocer un texto de manera personal y asumir la responsabilidad y privilegio de que uno pueda aportar (si es que tal cosa es posible) en el entendimiento de este. El autor de este libro que hoy les presento me permitió ese privilegio y se lo agradezco.

La décima, como expresión poética, da la oportunidad de abordar temas con cierta cadencia y musicalidad que la hace perfecta para hacer poemas líricos. Grandes figuras de las letras como José Martí y Federico García Lorca la utilizaron para expresarse, entre otros. En Puerto Rico, el Cantor de la Montaña, Flor Morales Ramos (Ramito) la utilizó, para llevar su mensaje lírico e histórico. Nuestros países hermanos del continente también tienen exponentes de esta forma de hacer poesía. Trovadores puertorriqueños admirados como Ernestina Reyes “La Calandria”, Casiano Betancourt, Mariano Cotto “El Vate de la Espinela” y don Luis Miranda el “Pico de Oro”, han interpretado y compuesto décimas ganadoras de concursos de trova importantes en nuestro país. La trova en décima nos hermana como pueblo.

Como ya he apuntado, la poesía en décima permite, exponer mensajes de carácter filosófico, crítica social y política; permite, además, la sátira política. No hay tema que la poesía se niegue a transmitir. Según Francisco Manrique Cabrera, en su “Historia de la Literatura Puertorriqueña” (pág. 52), la primera constancia que se tiene del uso de la décima como expresión literaria en Puerto Rico data del siglo XVII. Este arte lleva siglos con nosotros.

Nuestro autor, a través de su personaje: Pateco, nos brinda en este libro la oportunidad de hacer un viaje poético en una serie de variantes temáticas y de forma, que son, en cierta medida, noveles en nuestra décima: aborda la expresión lírica, pero, en cierto momento, rompe con ese canon y aborda la décima en prosa (entiéndase prosa como la forma natural del lenguaje sin apego reglas de métrica poética) dándole un giro interesante a la manera de abordar el ritmo de una décima. La lectura de la décima en prosa permite un ritmo de lectura que la hace fluida. Aborda la crítica severa de asuntos en que nuestros gobernantes ejemplifican el mal gobierno; critica violaciones a nuestros derechos, y se convierte en vocero de planteamientos necesarios que requieren una respuesta de nuestros líderes. Ese es un riego que asume el autor.

Mi presentación esta noche, se enfoca en las áreas del libro que más me impactaron, y ciertamente este libro tendrá interpretaciones como lectores tenga. Pateco habla en cada estrofa, pero cada uno de nosotros conoce a algún Pateco de la vida en cada familia. Aunque Pateco es una creación del autor, al mirar el personaje vemos, que Pateco se nutre de muchos puertorriqueños, que con su verbo sencillo, nos han dado mensajes a través de nuestras vidas. Sí, Pateco es un sepulturero, y tiene aire de leyenda, ese es el trabajo del personaje, a eso se dedica para ganarse la vida; pero, además de eso, Pateco encarna muchas características de muchos puertorriqueños y puertorriqueñas: a Pateco le gusta cantar; a Pateco le gusta la música; a Pateco, le gusta el Pitorro; a Pateco, le gusta el tabaco, no el cigarrillo, el tabaco, cual comadrona de en antes; a Pateco, le interesa el futuro de Puerto Rico; a Pateco, le gustan los animales y vive rodeado de ellos; Pateco, respeta la naturaleza y trata de vivir en armonía con ella. En fin, Pateco tiene mucho de cada uno de los hijos de esta tierra que aman este país y quieren lo mejor para él y para las generaciones venideras.

El libro es un conjunto de poemas escritos en décimas, los cuales, se agrupan en sacos con una temática particular. Ahora bien, no se limite el lector a mirar los poemas desde esa perspectiva. Usted notará, según avance en la lectura, que un poema del saco del filosofeo cabe perfectamente en el saco de las musarañas y viceversa. La división por sacos tiene un toque de la percepción del autor, pero no impide que usted los interprete con otra óptica, quizás, porque el Pateco de nuestras mentes tenga otras características que se nos antoje añadir al personaje del autor.

El libro consta de 14 sacos, los cuales tienen nombres sugestivos, que permiten una idea clara de la temática, aun sin usted comenzar a leer: Saco de las Musarañas, Saco del Filosofeo, Saco de las Duermevelas, Saco de las Espinelas en Prosa (mi favorito), Saco de las Jodas, que, como su nombre sugiere, aborda el tema de la joda, pero sin perder su aire de crítica social, Saco de la Burundanga, Saco de los Homenajes y de los Homojoneos, Saco de la Fulinga, Saco de los Tutoriales y otros más. Al sumergirnos en cada saco vemos la gracia de la décima como expresión poética y la sencillez de su expresión que, sin usar un leguaje rebuscado, lleva un mensaje elocuente sobre nuestra situación social y política: la sencillez y la elocuencia no son mutuamente excluyentes, al contrario, se complementan.

El libro cuenta, además, con una introducción y unas notas que son lectura obligada. En ambos textos, la maestra de español de profesión Maritza Rodríguez Marrero, analiza al personaje de Pateco desde una perspectiva amplia y profunda, que permite com-

prender el carácter contestatario y crítico de Pateco. Examina cada saco en una síntesis que ofrece una idea cabal del texto que hemos de abordar. De hecho, yo sugiero leer esos textos antes de entrar a la lectura del libro en su extensión, pero, mientras leemos el libro volver a la descripción que ella hace de cada saco. En palabras de ella “la décima tiene reglas y el autor cumple con ellas sin desmerecer la calidad de lo que se dice”. Lo cierto es que, en su estructura poética, el autor hizo un trabajo impecable, y, además, lleva un mensaje claro en cada poema.

Este libro, más que un libro de décimas es un análisis de nuestra sociedad con cierto grado de humor, pero con agudeza de pensamiento crítico. Ese nivel de pensamiento que tanta falta nos hace como pueblo, y que tanto miedo provoca en aquellos que destruyen nuestro sistema educativo en favor de unos intereses en nada comprometidos con el desarrollo intelectual de nuestro pueblo.

En resumen, Pateco nos lleva de manera franca, en una conversación amena, por una serie de temas (sacos) que son en esencia vivencias, que a veces queremos apalabrar y por diferentes razones no nos fluye el lenguaje como lo hace él. Somos un poco Pateco, y vemos a Pateco en muchos personajes de nuestro pueblo. Esos personajes populares, de los que Guayama tiene muchos ejemplos históricos, habitan y se personalizan en Pateco. Pateco también nos hace pensar que otro Puerto Rico es posible, y que los hijos de esta tierra merecen que les dejemos un país sólido y de progreso dónde puedan desarrollar sus más caras aspiraciones.

Les invito, a su lectura; les invito, a compartir sus vivencias con su familia; les invito, a que retomemos el arte de conversar en familia y determinemos tiempo para la lectura, y dejemos a un lado el celular, para dedicar un tiempo a redescubrirnos; les invito, a la tertulia inteligente en familia; les invito, a la discusión de una lectura que nos impacte; les invito, al desarrollo de actitudes de respeto a la diversidad de pensamiento, pero sin abandonar nuestras convicciones; les invito, al ejercicio de la humildad intelectual cuando el argumento de otra persona, basado en análisis honesto, serio e inteligente de los hechos y situaciones, sea convincente e invite a recalibrar nuestra posición.

Dentro de pocos días tenemos un reto que es necesario atender como pueblo. Concurrimos a las

urnas para seleccionar algunos puestos de importancia para nosotros. Hoy más que nunca es necesario el reclamo de nuestro derecho a expresarnos y garantizar la participación de todos en ese ejercicio. Decía el célebre presidente mexicano Benito Juárez que “el respeto al Derecho ajeno es la paz”. Esa máxima de un hombre humilde tiene un valor atemporal. Es necesario el respeto a la diversidad para poder mover hacia adelante a nuestro pueblo. Por encima de nuestras diferencias somos puertorriqueños, y estoy seguro, que todos en esta sala, deseamos el mejor Puerto Rico para nuestros hijos.

¡Que viva Puerto Rico, su gente y su cultura!

Ismael Ramos Colón En Guayama, a 17 de octubre de 2024

NOTAS

1 Crónicas de la Guerra Hispanoamericana de Ángel Rivero, Editorial EDIL, segunda edición 1998, página 411, 4to párrafo.

*Presentado en primicia el libro Décimas por sacos el jueves, 17 de octubre de 2024, como parte del Programa Educativo y Agenda Cultural del Museo de Historia y Arte de Guayama.

VARIOS POEMAS LLAMARON MI ATENCIÓN, ENTRE ELLOS

COMENTARIOS

1. Saco de las Musarañas

- Coplas reales en 5 esquemas

- Ejercicio anti-Alzheimer -lectura obligada

Esta décima nos da la oportunidad de leer un texto que esta oculto detrás de una serie de caracteres que permiten el intento de descubrir lo que comunica el autor.

- Incitación a la musa

- Ambos últimos, son un ejercicio de creatividad.

2. Saco de la Duermevela

- En el claro de la luna

La conversación intelectual entre el autor y Silvio Rodríguez es cautivadora. El autor basó su décima en el poema del mismo nombre escrito por el autor cubano.

3. Saco de las Espinelas en prosa

4. Saco de las (J)Odas

5. Saco del Filosofeo

6 Saco de los Homenajes y Homojoneos

7. Saco de la Burundanga

- Góngora y Quevedo

Ambos grandes de la literatura española se enfrentan en esta décima que nos muestra cómo, a través de la décima, se puede aprender historia.

- Joda al Pitorro

- Joda al paisaje patrio

- Joda al Inglés

- La agricultura

- El pasado idealizado

- Sin mordaza y sin auspicio

- Sobre Ganar o Perder

- Tipos de muerte

- Elegia Patriótica

- Otro día de las madres

- Bad Bunny está inscribido

Con actualidad de su discurso, Pateco nos habla de la importancia de la participación electoral, en especial la juventud.

- RIP UPR

La importancia de nuestra universidad como proyecto social es la esencia de este poema.

- ¿A quién le importa lo que comes?

- El poste guindao y la guachafita

- La salud en Puerto Rico

8. Saco de la Fulinga

- El mecanismo del ELA

- El hijo ve la Gran Ruta

- El viejo San Juan… Un Airbnb Bien Grande Nuestro país es sujeto, en este momento, de un nivel de especulación que va en detrimento de los que vivimos aquí. La gentrificación en zonas urbanas importantes, amenaza con hacernos visitantes de nuestra propia tierra. El Viejo San Juan, nuestro baluarte de patrimonio edificado es vivo ejemplo de la magnitud del problema. Pateco no se abstrae de ese hecho y lo critica severamente. Es una invitación a la defensa de nuestro patrimonio y una provocación a la reflexión.

- La Junta de Descontrol Fiscal Con sagacidad y sencillez Pateco analiza el efecto de la presencia de una Junta Dictatorial que nos gobierna sin nuestro consentimiento; lastre del colonialismo a la usanza del siglo 19, que deja claramente establecida la necesidad de un ejercicio de autodeterminación de nuestra parte.

SACO

HACIA DÓNDE VA EL MUNDO

MARCELO BARROS ESPECIAL PARA EN ROJO

Hoy en día, en todos los continentes, esta cuestión está adquiriendo más importancia que nunca. Estamos sintiendo los efectos del calentamiento global en forma de un calor sin precedentes. Casi todo Brasil ha pasado de estar intoxicado por el humo de los incendios a sufrir lluvias que se vuelven torrenciales y provocan ciclones, para los cuales nuestras ciudades no están preparadas. Las previsiones pesimistas que antes se auguraban para dentro de 30 años se han hecho realidad ahora. Estamos empezando a pagar muy caros los efectos de una sociedad dominada por la ambición humana y la falta de respeto à la humanidad en su conjunto y al sistema de Vida del planeta Tierra.

No se trata sólo de desequilibrios ecológicos. La realidad demuestra que la ecología medioambiental sin abordar justicia social y política se convierte en un mero ejercicio de jardinería. El próximo año, en Belém, PA, Brasil acogerá la conferencia sobre el cambio climático (COP 30). Sin embargo, al mismo tiempo que las autoridades gubernamentales se preparan para este evento diplomático, estamos sufriendo incendios y la destrucción de nuestros

biomas en una medida que no vimos ni siquiera en los días del gobierno ya pasado, que hizo del odio à la humanidad y a la Madre Tierra su principal política.

La realidad se hace siempre más difícil. En diversos continentes, industrias armamentísticas y el imperio de las naciones ricas mantienen más de 50 guerras y conflictos, principalmente, en países pobres. Las poblaciones más pobres se matan unas a otras para favorecer a intereses del gobierno de los EE.UU. y de los países ricos de Europa y China por las riquezas petrolíferas y minerales que estos territorios pueden proporcionarles. En Brasil no tenemos guerra declarada. Sin embargo, aún se discuten los legítimos derechos de los pueblos indígenas. Cada día aumenta la masacre de comunidades indígenas, negras y periféricas. Todo esto demuestra que la colonización y la esclavitud siguen siendo fuertes y dominantes.

Hacia dónde se dirige el mundo dependerá mucho de nuestras opciones sociales y políticas, así como del estilo de vida que asumimos. Hace más de 20 años, la UNESCO promulgaba la Carta de la Tierra, en la cual afirmaba claramente: «La elección es nuestra: formar una alianza mundial para

cuidar de la Tierra y de los demás, o arriesgarnos à destrucción nuestra y a de la diversidad de la vida. Se necesitan cambios fundamentales en nuestros valores, instituciones y formas de vida (...) La emergencia de una sociedad civil global está creando nuevas oportunidades para construir un mundo democrático y humano. Nuestros retos medioambientales, económicos, políticos, sociales y espirituales están interconectados, y juntos podemos forjar soluciones integradoras».

Desde finales de los años 60, en América Latina y en otros continentes, cada vez más personas se han dado cuenta de las limitaciones del modelo de desarrollo aún vigente y han dicho: Si algo se desarrolla injustamente, cuanto más se desarrolla, peor. Por eso proponen la Liberación Integral. El Consejo Mundial de Iglesias, que reúne a 350 iglesias cristianas, ha propuesto la Paz, la Justicia y el Cuidado de la Madre Tierra y de la naturaleza. Gracias a Dios, las más diversas religiones y caminos espirituales se dan cuenta cada vez más de que, de una forma u de otra, todas tienen la vocación de ayudar a la humanidad a cumplir su vocación de guardianes de la Vida en el planeta Tierra y de dar testimonio del Amor Divino que nos hace hermanas y hermanos en la comunidad de todos los seres vivos.

ENTRE EL GRITO Y LA CELDA: UNA HISTORIA SOBRE LOLITA LEBRÓN:

VOZ E IMAGEN

POR MARÍA CRISTINA EN ROJO

La semana pasada tuve la oportunidad de ver, durante mi breve estadía en Puerto Rico, Entre el grito y la celda: Una historia sobre Lolita Lebrón Quedé fascinada, 1ero porque nunca había tenido la oportunidad de ver la obra teatral en la que se basa y, 2ndo porque considero que es la única manera de llevar al cine la historia de esta formidable e incansable mujer. Para hacer una biografía, para abarcar etapas de la vida de alguien destacadx, para incorporar el sentir de una época es casi imposible seguir las directrices de filmes anteriores que pueden haberse acercado a este complejo quehacer fílmico.

Es precisamente el estilo que escogen su director Efraín Rosa y su guionista, productora y protagonista Viviana Torres-Mestey (de un libreto original de Waldo Torres-Vázquez) lo que hace que este breve largometraje (70 minutos) nos revele a un ser tan enigmático como Lolita Lebrón. Por medio de imágenes entrecortadas y una voz imponente no importa las circunstancias, nos adentramos en la intimidad de su mente y cuerpo, ese que estuvo preparada a sacrificar por un ideal del que nunca titubeó.

Viviana Torres-Mestey ha indicado en sus entrevistas que su propuesta de cine “hace una fusión artística entre el teatro y la poesía para entrela-

zar los aspectos más significativos de la vida de Lolita Lebrón, específicamente antes y después de los actos de 1954.” El recorrido teatral de la obra comenzó en 2013 como “Lolita: un monólogo sobre la vida de Lolita Lebrón” con el auspicio del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y después de múltiples presentaciones en Puerto Rico y el exterior, nos llega su versión cinematográfica. Y, de nuevo, afirmo que el resultado es la única manera de poder tener un acercamiento personal, lejano, público y privado de una mujer que brilló en vida desde antes de los actos de 1954, durante su encarcelamiento y luego en la libre comunidad y todavía hoy nos asombra su valentía y compromiso.

El filme utiliza dos fotos para de ahí partir a contar fragmentos de su historia sin facilitar una cronología: 1) un closeup de su cara envuelta en seriedad y acentuada por el color rojo de sus labios, 2) nuevamente su seriedad, con vestido formal y su grito de “Viva Puerto Rico libre” mientras apunta su pistola al hemiciclo de la Cámara de Representantes. Esa misma formalidad y seriedad se repetirá, junto a Rafael Cancel Miranda, Andrés Figueroa e Irvin Flores, al contestar a toda pregunta: “Vine a Washington a morir, no a matar”. La otra imagen que se repite es la de Lolita en su celda asignada en la prisión de Alderson en West Virginia, pero siempre contrapuesta con las imágenes de Lolita la trabajadora en las fábricas de textiles de New York, las preparaciones personales para el día del

ataque al Congreso, los recuerdos de los campos de Puerto Rico, un hijo que desparece en el mar, todo enmarcado frente a las rejas que pretenden callarla y castigarla apartándola de todo lo conocido y querido.

Se establece un balance perfecto entre las imágenes y la voz de Lolita cuando el director y e/la montador/a integran con diferentes ángulos y velocidades el pietaje de época tanto de Puerto Rico como New York y Washington, D.C. Esto da un sentido de la época vivida sin permitir que la narrativa se congele. Lograr esto, en una imagen repetida que a la misma vez hace narrar el pasar del tiempo y los espacios, es un logro fílmico en sí. No es necesario crear un discurso nuevo para Lolita porque el filme utiliza sus propias palabras pronunciadas para el mundo oír e integra sus poemas escritos en la cárcel y recogidos años después: Sándalo en la celda y Grito Primoroso. Esas palabras escritas tienen la misma fuerza que sus declaraciones públicas a través de los años después de su indulto.

La Lolita que se nos presenta en el filme—la mujer enraizada en sus convicciones que nada ni nadie podía hacer titubear—es el recuerdo firme de lxs que la conocimos marchando junto a ella en cada manifestación para sacar la Marina de Vieques. Su vida se presenta a paso acelerado como a veces se siente la vida y los recuerdos imborrables de las experiencias vividas.

EN RESERVA

CUERPOS EN LA URNA

MEDARDO

GABRIEL

ROSARIO ESPECIAL PARA EN ROJO

La novela Ensayo sobre la lucidez (2004) de José Saramago abre con un fenómeno asombroso: más del 80% de un electorado decide ejercer su derecho al voto en blanco. Este acto, un grito mudo de protesta, se erige como el eje de una fábula político-moral, donde el gobierno se ve confrontado por un desafío que sacude sus cimientos. En la primera mitad de la obra, Saramago nos conduce por los intrincados laberintos del poder, presentando personajes anónimos, como el presidente y el primer ministro, situados en un tiempo y un espacio simbólicos que evocan sutilmente a su Portugal natal. Aquí, el autor revela cómo un gobierno, temeroso y a la defensiva, se niega a aceptar la insurrección popular, temiendo que tras esta ola de descontento se esconda una revolución anárquica. Así, el voto secreto se transforma en un elemento crucial, un velo que impide a las autoridades descifrar la identidad de quienes eligen el silencio de un voto en blanco.

Fuera del ámbito literario, el voto secreto es un mecanismo esencial que garantiza la anonimidad de los electores, protegiéndolos de la coerción y la mercantilización del sufragio. Este sistema se acompaña de diversas modalidades de votación, donde los ciudadanos utilizan papeletas de papel para expresar sus deseos. Tras marcar sus preferencias, los electores pliegan sus boletas y las depositan en cajas selladas, que luego serán abiertas para el conteo. En este proceso, el cubículo de votación se erige como un espacio sagrado, un lugar de confesión donde el carácter abstracto del ciudadano se corporeiza. Como objeto material, la urna electoral es efímera; algunas son de cartón, otras de plástico, ofreciendo la estabilidad necesaria para el cumplimiento de la obligación cívica, a menudo desde una ilusión de privacidad, en muchos casos protegida por cortinas que aseguran un rincón más íntimo en el teatro de lo público.

El carácter performativo de la urna electoral se manifiesta con particular contundencia en la instalación In the Grip of Power (2016), del estadounidense Lonnie Holley. En esta obra, el artista transforma la cabina de votación en un símbolo del sufragio como un gesto corporal. A primera vista, la urna que Holley presenta parece convencional: una estructura de plástico y aluminio destinada a preservar la intimidad del votante. Sin embargo, al inclinar la cabeza para marcar la papeleta, el participante se encuentra a la altura de la boca de una pistola, que lo amenaza desde el exterior de la caseta. Holley describe su obra como un recordatorio de las vicisitudes que muchos han atravesado buscando ejercer el derecho al voto en los Estados Unidos. La instalación no solo conme-

mora a aquellos que han pagado con su vida el precio del sufragio, sino que sugiere que habitar el grip of power conlleva la posibilidad de ejercer una cierta agencia, aunque siempre a merced de otros. La obra nos confronta con el carácter físico del acto de votar, que ha obligado a algunos a arriesgar sus cuerpos para ocupar su espacio como ciudadanos, un espacio que a menudo se revela abstracto y distante.

En esta reflexión sobre el carácter corporal del voto, surge casi en un susurro la pregunta sobre las implicaciones de las nuevas modalidades tecnológicas en esta experiencia. El avance de la tecnología plantea un desafío: proteger la esencia del voto secreto y la privacidad del elector. Las máquinas electrónicas, utilizadas en múltiples países, prometen un proceso más eficiente. Un ejemplo es la máquina de tabulación, que se coloca sobre la urna para escanear, adjudicar y depositar las papeletas durante el acto electoral. Cuando el elector termina de marcar sus papeletas, debe colocarlas en un cartapacio de confidencialidad y acercarse a la máquina de conteo de votos, donde espera su turno. Cada papeleta se introduce de forma individual, boca abajo, para mantener el voto secreto. Al escanear una papeleta válida, la máquina registra los votos y muestra en pantalla los mensajes “Leyendo Papeleta” y luego “Papeleta Adjudicada”. Es crucial que el elector espere hasta que cada papeleta sea adjudicada y depositada en la urna, que cae automáticamente en la urna sellada debajo de la máquina. Este proceso pone de manifiesto cómo distintas tecnologías alteran la forma en que el ciudadano ocupa, transita y participa, tanto física como simbólicamente, en el complejo espacio cívico. La corporeidad del voto se disuelve gradualmente en la virtualidad, como un eco que se desvanece en un laberinto incierto.

Sin embargo, estas tecnologías también revelan las inseguridades que rodean el sistema electoral, pues dependen de la infraestructura eléctrica de un país, lo que añade una capa de vulnerabilidad.

Este dilema resuena con particular intensidad en Puerto Rico. En el pasado, hemos sido testigos de la fragilidad del sistema electoral frente a la infraestructura energética: evoquemos el apagón de las elecciones de 1980, cuando Carlos Romero Barceló resultó electo. El suceso dejó una huella indeleble en la historia electoral de Puerto Rico, donde una interrupción en el sistema sembró dudas sobre la transparencia y legitimidad del proceso. Hoy, el problema energético intensificado por LUMA añade una capa de complejidad a esta situación ya precaria. La falta de energía eléctrica puede obstaculizar el acceso a las urnas, el funcionamiento de las máquinas de votación y la comunicación. Esta situación, que afecta el ejercicio democrático, podría desincentivar la participación ciudadana, convirtiendo el acto de votar en un desafío mayor en un contexto donde la estabilidad y la confianza son fundamentales.

En este entramado, la obra de Saramago se erige, en un juego especular, como punto de contraste para examinar las dinámicas del poder y las realidades del ejercicio democrático en Puerto Rico, un territorio marcado por crisis y desafíos. El voto en blanco, en la novela, puede ser visto como una manifestación de la apatía que invade al pueblo puertorriqueño frente a un bipartidismo que, en muchos aspectos, ha fracasado en satisfacer sus necesidades y aspiraciones. A medida que se aproximan las próximas elecciones, la preocupación por el acceso y la integridad del voto se intensifica, surgiendo una pregunta fundamental: ¿hasta qué punto pueden los ciudadanos ejercer su derecho al voto cuando las condiciones materiales y simbólicas que lo sustentan se hallan en crisis? La instalación de Holley resuena con esta inquietud, recordándonos que el acto de votar es, en su esencia más profunda, un acto corporal que conlleva riesgos, esperanzas y, en última instancia, la búsqueda de una voz en medio del silencio. En un escenario donde el ejercicio del voto es a la vez crucial y vulnerable, la incertidumbre se convierte en la única certeza.

nada que puede observarse solamente en la pérdida de votos, también se nota en el porcentaje de votos emitidos bajo la insignia de ambos partidos. De una capacidad constante para captar entre 94-95 % de los votos emitidos, en 2016, esa cifra se redujo a alrededor de 80 %, debido principalmente a dos candidaturas independientes (Alexandra Lúgaro y Manuel Cidre). Las elecciones de 2016 dieron la primera muestra visible del evidente deterioro que venía sufriendo el bipartidismo. Anunciaron lo que sería el cambio principal que se manifestó en 2020: la quiebra del férreo monopolio electoral bipartidista y la transición a un nuevo escenario con una pluralidad de partidos.

Las elecciones de 2024 ocurrirán, pues, en el contexto más maduro de ese nuevo escenario. Con la continuación del declive de las dos caras del bipartidismo, la tendencia que se viene manifestándo sufrirá un cambio cualitativo en noviembre de 2024. No veremos solamente una acentuación del deterioro bipartita. Veremos su quiebra. ¿Por qué no se puede esperar un detenimiento o reversión de la tendencia? La primera razón poderosa para no esperar una reversión de la tendencia expuesta consiste en que no ha habido cambio alguno en la política oficial del bipartidismo. Siguen haciendo lo mismo y no pueden esperar resultados diferentes. La causa principal de su deterioro se encuentra en la política neoliberal, hoy llamada “libertad económica”. En el PNP, además, ocurrió un evento nunca antes visto en Puerto Rico. Jenniffer González retó al gobernador Pierluisi en primarias y lo derrotó. Para hacerlo tuvo que colocarse como si estuviera en la oposición. Afirmó que íbamos por mal camino y adoptó una posición crítica ante LUMA,

encarnación del proceso de privatización más importante ocurrido durante la política neoliberal. Al hacerlo, colocándose fuera de la élite política del PNP, González dividió de forma profunda a su partido. El PNP no podrá curar las hondas cicatrices creadas por la ambición desenfrenada de la Comisionada Residente. Y por más esfuerzo que haga en sus anuncios, ella es parte, como protagonista principal, de la política del PNP desde 2009, cuando presidió la Cámara de Representantes y apoyó la versión neoliberal más agresiva de Luis Fortuño. Como figura política González encarna la política que ha empobrecido al país y que ha enriquecido a una claque, que ha empantanado al país en la dependencia de fondos federales y en formas generalizadas de corrupción.

Pero lo peor de todo es que Jenniffer González hizo una campaña primarista colocándose fuera de la política que ella misma ha impulsado, porque reconoce que es una política fracasada. Derrotó a Pierluisi con una retórica que, sin percatarse, la incluye a ella misma. Las elecciones de noviembre de 2024 son las primeras que ocurren bajo la privatización de la AEE. El signo de la derrota es LUMA: el fracaso más estruendoso del neoliberalismo. Sin embargo, la conciencia de este fracaso no la ha llevado a una autocrítica, al reconocimiento de

sus errores. No. Por el contrario, su actitud se reduce a una gesticulación que pretende situarla fuera de un gobierno que ella misma ha formado como figura destacada. Su propio pasado la persigue. No puede desligarse de la rapacidad de la corrupción que circula por todo su partido. Peor aún, Jenniffer González representa hoy día la peor versión del PNP. Por voluntad propia, por decisión deliberada, su campaña representa la procacidad. Después de su victoria en las primarias de junio, en lugar de la concordia y el acuerdo interno, la gesticulación procaz acentuó la división ya irreparable en el PNP. Pulverizó la posibilidad de consenso. La probabilidad de que gane la gobernación es lo esperado. Pero si gana, la victoria no será igual a las del pasado. Será una victoria con una hegemonía bipartidista quebrada y en un espacio político donde las alianzas serán necesarias. El movimiento llamado estadista encarnado en el PNP, es decir el gran negocio de la estadidad, se está resquebrajando. Ya no apela, ya no seduce. Lo domina la fragmentación. Basta ver la proliferación de candidatos estadistas independientes o hablando desde el Proyecto Dignidad. Y esa indetenible fragmentación del PNP se tendrá que enfrentar con una Alianza que proyecta lo contrario: el deseo de acuerdo, el diálogo, el entendimiento, el crecimiento de la voluntad de un nuevo país, la esperanza con la mano extendida.

El 5 de noviembre se enfrentará la esperanza con la desesperanza. La fuerza de la ilusión tiene el momentum. Pronto sabremos si las instituciones partidistas del pasado todavía pueden prevalecer. Sin embargo, no podrán detener el cambio. Un nuevo Puerto Rico comenzará a nacer de las ruinas del bipartidismo, de los escombros del neoliberalismo. Un Puerto Rico con la mirada más puesta en sí mismo.

VIENE DE LA PÁGINA 8
Fotos archivo Claridad

ELOGIO A DISTANCIA A LA GESTIÓN DE LA ESPERANZA

En las elecciones del 2008 me tocó votar en un colegio electoral sumamente dividido de Brooklyn, con judíos ortodoxos en un lado y migrantes caribeños, principalmente jamaiquinos y haitianos, en el otro. Era una mañana friísima y había dos filas separadas que se alargaban hacia lados opuestos desde la puerta de entrada de la escuela alrededor de la cual, pacientemente, esperábamos todos. Cuando ya nos acercábamos al punto donde las filas se encontraban, y en medio del silencio helado que azotaba las caras largas escondidas bajo los sombreros y sobre las bufandas, mi hija, que tenía tres años, empezó a gritar ‘O-bama! O-bama! O-bama!’ tan fuerte como podía. Nadie se rió. Quizá en parte porque hacer campaña en un colegio electoral es un delito. Sin reacción visible de ningún presente mi hija delinquió tres veces más y yo reí, esperé, entré, voté y nos fuimos.

2.

El exitoso eslogan de la campaña demócrata de ese año era el famoso ‘Yes we can’ (hurtado a Dolores Huerta), bajo el cual yo nunca pude dejar de oír el ‘Sí se puede’ de Rosselló en el ’92. Ocasionalmente la cam-

paña lo alternaba con otro más filosófico que me gustaba más: ‘Somos el cambio que hemos estado esperando’.

3.

Sube el telón. Una mano esconde un muñeco detrás de un panel. Baja el telón. Sube el telón. La mano pone tras el panel un segundo muñeco. Ahora el panel cae hacia el frente. ¿Cuántos muñecos verás?

Mucho de lo que se sabe sobre cuánto saben o notan en su ambiente los bebés antes de que lo puedan verbalizar se basa en estimados sobre cuánto tiempo miran lo que se les muestra durante un experimento sobre cognición infantil. Si los bebés de cinco meses que ven un solo muñeco al caer el panel miran por más tiempo que los que vieron dos, eso sugiere que ya a esa edad tenemos ciertas expectativas sobre número y cantidad y nos sorprenden los escenarios que no encajan con ellas. Ver los dos muñecos y no mirarlos mucho sugiere que en algún nivel ‘ya yo sabía’ que eran dos. Ver sólo uno y reaccionar con ‘looking times’ más largos sugiere que lo que estoy viendo no cuadra con mi pequeña teoría del mundo.

4.

A esa forma de aprendizaje que consiste en no responder / dejar de mirar / aburrirme

ante lo que ya conozco (los dos muñecos tras el panel) los psicólogos la llaman habituación. La habituación es buena porque le permite a mi cabeza enfocarse en las cosas que sí cambian. Pero la habituación puede también trabajar en contra nuestra. Una forma en que nos perjudica es por vía del llamado environmental numbness, o entumecimiento ambiental: la tendencia a dejar de notar en mi ambiente lo que siempre está ahí, lo que cambia muy poco o lo que cambia mucho pero a lo lejos. Esta especie de política de simplificación de nuestras antenas perceptuales seguro nos viene en parte de la evolución: ningún animal puede o debe prestarle atención a todo todo el tiempo. Pero en el plano humano también es resultado de cómo está organizada ‘la vida moderna’: vivimos vidas que parecen diseñadas para que no las cambiemos mucho, para que tomemos ‘lo dado’ por inevitable. Excepto que a veces, ‘lo dado’ cambia.

5.

La baja participación electoral en muchas ‘democracias’ modernas puede verse en parte como un caso de entumecimiento ambiental. Si bien en Puerto Rico mucha gente decide, por principio, abstenerse de votar, otros no votan simplemente porque parten de la intuición (correcta) de que, en muchos sentidos, su voto no cambia la dinámica principal según la cual el PNPPD funciona como un bloque unitario: bandos opuestos alternando muñecos entre el sube y baja del telón mientras el bloque mismo se autoperpetúa en el escenario sin cambios mayores. Pero a veces lo que parecía constante e inevitable se vuelve transparente en su arbitrariedad y un sentido ampliado de lo posible se impone.

Así pasó en el verano del 19 y pues, así está pasando ahora. En Puerto Rico, el monopolio del PNPPD lleva varias elecciones desinflándose, y esta vez es de hecho posible que la Alianza los derrote. Y pues, habemos muchos en todas partes registrando ‘looking times’ alargados, nuestros sentidos fijos en torno a lo que en otro tiempo habría parecido un escenario improbable, reunidos en torno a la posibilidad de un verdadero inicio.

Eso incluye a miles de jóvenes, menos vulnerables a los miedos que tanto inmovilizaban a generaciones anteriores. Además de muchos independentistas que se inclinan por la abstención, pero han visto suficiente esta vez para activarse. Y miles de no independentistas que no sólo reconocen en Juan Dalmau al candidato más apto, sino que de hecho se disponen a votar por él, incluyendo populares cansados y hasta estadistas demócratas decepcionados, que

les causa vergüenza la asociación de su candidata con Donald Trump y que entienden la importancia de derrotar la agenda republicana de ambos.

6.

Cuánto daría por estar inscrito en Puerto Rico y votar por los candidatos de la Alianza. Pero este 5 de noviembre me tocará votar en un colegio más de esta ciudad donde he vivido por casi 25 años. Y por más que me rechinen los oídos y se me amargue la expresión ante la desfachatez y el insulto de alusiones a ‘the greatest nation on Earth’ o ‘the most lethal force in the world’, no me quedaría en casa por nada del mundo. Votaré sabiendo que el resultado de las elecciones estadounidenses afecta (de forma desigual) a millones de personas en este país y a billones alrededor del mundo. Ahora y en el porvenir.

Recuerdo clarísimo el vértigo, la desolación y la amargura de la mañana del 9 de noviembre del 2016, cuando nos tocó decirles a nuestros hijos quién había ganado la elección la noche antes. La posibilidad, ocho años después, de una segunda presidencia de Trump, aún más absorto en su vanidad y sentido de venganza, es espeluznante. Si yo viviera en Puerto Rico lo de votar por la Alianza sería un placer. Supongo que si muchos de mis amigos de Puerto Rico, por las circunstancias que fuera, vivieran acá y pudieran tratar de ahorrarle al mundo los estragos de un escenario más funesto por mucho, aunque no les diera placer, también lo harían.

7.

Como lo ha hecho en cada elección general desde que tenía tres años, mi hija me acompañará a votar este año también. Pero ahora está inscrita y votará conmigo. No creo que se ponga a gritar tan entusiasmadamente en la fila como hace unos años. Pero si por cualquier razón del universo nos tocara esperar cerca de una niñita que gritara algún nombre que remotamente representara un mínimo de esperanza (aunque fuera la esperanza de bloquearle el paso a lo peor), estoy seguro que ambos le regalaremos una enorme sonrisa. Mi hija está muy bien habituada al frío. Yo con los años lo tolero menos. Y pues, según noviembre me vaya adormeciendo las extremidades, me aclimataré pensando en el escenario cálido y absolutamente probable que a la distancia imagino: es enero y Juan Dalmau entra en Fortaleza como gobernador electo, presto a inaugurar el primer cuatrienio de una patria nueva, con el respaldo de un país desentumecido y despierto, que sale a mirarlo todo con ojos nuevos, testigo asombrado de sí mismo, listo para ser el país que el país ha estado esperando.

BAJO OBSERVACIÓN CONSTANTE LA LICENCIADA GRISELL MORALES RODRÍGUEZ

Por Cándida Cotto/CLARIDAD

Grisell Morales Rodríguez, esposa del candidato a la gobernación por la Alianza de País, Juan Dalmau Ramírez, se encuentra en neurointensivo bajo observación por los próximos 14 días, que son cruciales. El doctor Alcedo Guardias narró que el 14 de octubre, alrededor de las 6 de la tarde, la paciente ingresó a la sala de emergencia tras presentar un dolor de cabeza, pérdida de conciencia breve, mareo y pérdida transitoria de la audición. Luego de los procedimientos no invasivos, se identificó que Morales Rodríguez había sufrido hemorragia subaracnoidea, hidrocefalia y un aneurisma cerebral. La hemorragia subaracnoidea es un tipo de derrame cerebral donde hay un sangrado en el espacio de las arterias que llevan sangre al cerebro. La hidrocefalia es la acumulación del líquido cefalorraquídeo que, en este caso por el sangrado, obstruye las vías por donde fluye y se reabsorbe. Un aneurisma es una dilatación anormal de una arteria cerebral. Cuando esta estructura se rompe, puede generar un sangrado dentro del cerebro en el espacio subaracnoideo, que es extremadamente crítico y delicado. La mañana siguiente, martes, 15 de octubre, la paciente fue sometida a un procedimiento de colocarle un drenaje ventricular interno. Posteriormente, se procedió a realizar una acelografía cerebral diagnóstica y se identificó el aneurisma que se había roto. En estos casos, expuso, existen dos enfoques principales de tratamiento: el quirúrgico, que implica abrir el cráneo para reparar el aneurisma, y el enfoque endovascular, que utiliza un micro catéter para alcanzar el aneurisma del interior de los vasos sanguíneos. A la paciente se le hizo una intervención endovascular, realizada por imágenes en tiempo real, donde se consiguió destruir el aneurisma de manera exitosa.

“En este momento la paciente se encuentra en neurointensivo bajo observación constante. Está consciente, orientada, moviendo todas sus extremidades”. Por los próximos 7 a 10 días, las visitas se han limitado a su familia inmediata.

El Jefe de Neurociencia y el Servicio Neurocirugía Endovascular, del Hospital Menonita, en Caguas a nombre del hospital pidió respeto por la privacidad de la paciente y su familia durante este proceso.

JUAN NO SE QUITA

Por su parte, el director de campaña del candidato del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Calixto Negrón Alianza de País, afirmó que Dalmau Ramírez continuará en la campaña.

“Juan no se quita de la campaña. Lo que ha solicitado es espacio particular en este periodo crítico en donde posibles inconvenientes podrían surgir desde ahora hasta el día 10, posible el día 21. Esto es día a día. En la medida en que Grisell esté estable, que los médicos indiquen que esté bien, Juan se va a ir insertando en la campaña”.

Apuntó que “Juan” está muy consciente de la responsabilidad que tiene, en particular en este momento histórico, y que el llamado que hace es que aquellos que lo están apoyando en esta campaña.

LOS BRICS, EL SUR GLOBAL, LA NUEVA GEOPOLÍTICA MUNDIAL

La 16 Cumbre BRICS+ se celebra del 22 al 24 de octubre en Kazán, Rusia. Esta cumbre contará con la participación de los cinco países recientemente cooptados: Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Irán y Etiopía. La nueva alianza BRICS+ de 10 miembros definirá las grandes orientaciones del grupo para una asociación más sólida que está transformando radicalmente la geopolítica mundial.

Unos 59 países de Asia, África, Europa del Este y América Latina han expresado interés en unirse a los BRICS+, entre ellos Turquía, lo que es considerable, pues Turquía es miembro de la OTAN y aspira a integrar la Unión Europea. Otros candidatos a unirse a los BRICS+ son Venezuela, Colombia, Bolivia, Cuba, Honduras, Bielorrusia, Indonesia, Tailandia, Malasia, Kazajistán, Argelia, Kuwait, República Democrática del Congo, Nigeria, Gabón y Serbia. Las candidaturas de Venezuela, Colombia, Honduras y Bolivia, en particular, constituyen un grave revés para Estados Unidos, que pierde influencia en su otrora patio trasero.

En 2023, el comercio en el seno de los BRICS aumentó significativamente y se espera que alcance 500 mil millones de dólares en 2024. La iniciativa clave de los BRICS es su proyecto de desdolarización, para reducir su dependencia del dólar estadunidense, favoreciendo el uso de sus propias monedas. China y Rusia están liderando esfuerzos con acciones concretas para realizar este proyecto. Cinco países exportadores de petróleo forman ahora parte de los BRICS+. Si estas naciones deciden exigir el pago del petróleo en monedas locales, el impacto sobre el dólar estadunidense podría ser muy significativo. Esto fortalecería la autonomía de los BRICS en las finanzas internacionales y reduciría su dependencia del dólar estadunidense y de los sistemas financieros occidentales como el SWIFT. Las discusiones están dando paso a acciones concretas, permitiendo el uso de las monedas BRICS o incluso una posible nueva moneda común.

Este desarrollo es un elemento clave de la agenda BRICS+ 2024, cuyo objetivo es fortalecer su papel en el escenario financiero global. Se trabaja para desarrollar una plataforma multilateral de pagos digitales BRICS Bridge, destinada a mejorar la eficiencia del sistema comercial entre los miembros.

Los países del Sur Global están mostrando el deseo de instaurar un orden financiero alternativo que permita eludir tanto al

FMI como al dólar gracias, en particular, al Nuevo Banco de Desarrollo BRICS+, cuya gestión está actualmente a cargo de Dilma Rousseff, que reúne todas las condiciones para convertirse en el gran banco del Sur Global porque prestará dinero con la perspectiva de ayudar a los países y no de asfixiarlos.

Recientemente, Vladimir Putin también planteó la idea de construir un propio Parlamento BRICS. Dicho Parlamento, una ONU alternativa, permitiría la transformación de BRICS+ en una organización con vocación de desafiar y compensar el desequilibrio existente hoy en el seno de las Naciones Unidas.

Por otra parte, los BRICS están también estrechando lazos con la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO), fundada en 2001 por China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán y Tayikistán, a los que se han unido India y Pakistán en 2016, Irán en 2021 y Bielorrusia en 2024. El objetivo de la SCO es garantizar la seguridad colectiva contra el terrorismo, el extremismo y el separatismo.

El atractivo de los BRICS también se siente en Europa, donde países como Serbia aspiran a ser miembros de BRICS+ y al mismo tiempo candidatos a la UE. Algunos miembros de la Unión Europea desean explorar oportunidades de colaboración con los BRICS. Por ejemplo, con respecto a África, estiman que sería relevante explorar sinergias entre la ayuda europea y la asistencia de los BRICS, respetando los principios de no interferencia y de identidad cultural y política de los países africanos. Esta cooperación podría ofrecer oportunidades prome-

tedoras para colaboraciones constructivas entre la UE y los BRICS.

Los BRICS son la punta de lanza de lo que llamamos el Sur Global, o sea, los países antiguamente llamados del Tercer Mundo, donde viven las tres cuartas partes de la humanidad, principales víctimas de los efectos nocivos de la globalización, pero que poseen la mayor parte de la diversidad genética, especies únicas y ecosistemas frágiles del planeta y que se niegan a alinearse con uno u otro de los poderosos del Norte Global, el otro nombre para Occidente.

El denominador común entre esos países es su antigua condición de colonias o protectorados de ciertos países del Norte Global. En este sentido, el surgimiento del Sur Global está en la línea de la Conferencia Tricontinental celebrada en La Habana en 1966. El Sur Global cuestiona el actual orden mundial.

El trato tan diferente aplicado por el Norte Global a Rusia e Israel durante los actuales conflictos en Ucrania y Gaza, respectivamente, suscita un sentimiento de protesta entre los países del Sur Global: la convicción de que Occidente no aplica las mismas reglas en todas partes, y muestra un profundo cinismo.

Ya no se puede ignorar el ascenso de los BRICS+ y, en términos más generales, de todo el Sur Global. Estados Unidos y sus aliados occidentales están muy preocupados por el ascenso de estas nuevas potencias que cuestionan el orden mundial dominado –desde hace cinco siglos– por Occidente y rechazan, más particularmente, la hegemonía y las ambiciones unipolares de Washington

SIN TREGUA EL AUMENTO DE CASOS DE DENGUE

Entre la desigualdad económica y el cambio climático, el virus amplía su rango de contagio en todo el planeta

Para esta época del año pasado, el Departamento de Salud (DS) registró un saldo de 701 casos de dengue en el país. La cifra actual reportada por la agencia asciende a 3,877 contagios, una diferencia de 453. De acuerdo con la doctora en Epidemiología Cruz Nazario, este aumento se replica en todo el planeta, mayormente en todas las Américas.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha encontrado y ha denunciado un aumento impresionante en el número de casos en el mundo. Por ejemplo, en el año 2000, la OMS reportó medio millón de casos en el mundo. En el 2023, ya no es medio millón de casos, sino 6.5 millones de casos, de los cuales el 70 % ocurre en la región de las Américas”, explicó a CLARIDAD.

Nazario elaboró en que, como enfermedad endémica del continente, el dengue “está presente todo el año, todo el tiempo”, aunque tiene ciclos en que su nivel de contagios aumenta más. Pero en años recientes, agregó, el cambio climático ha provocado temporadas de lluvia más intensas e inusuales. “Han entrado nuevos períodos de lluvia intensa en momentos en que la lluvia no es esperada. Las gráficas de dengue siempre se hacen tomando en consideración cuándo son las épocas de lluvia, pero este año se ha ido por encima de lo que se esperaba. El cambio climático puede tener un efecto porque modifica los sitios donde se procrean los mosquitos y, a la vez, los mosquitos pican a la gente. A quienes más afecta es a la gente pobre”, añadió Nazario.

En ese sentido, la Dra. Nazario recalcó la vulnerabilidad de los más de 100 países expuestos a un dengue endémico o persistente. Debido al incremento exponencial de casos, la ausencia de mejores condiciones sociales y la falta de tratamientos para el virus, por ahora, la prevención es la mejor forma de atajar la enfermedad, precisó.

“No podemos olvidarnos de que hay unas condiciones muy importantes que hacen más grave la situación para los países. Cuando hablamos de las Américas, del Caribe, de Asia, vemos que las infecciones siempre se concentran en los lugares donde hay más hacinamiento, donde posiblemente hay agua acumulada porque no hay agua potable y se almacena en drones”, ejempli-

ficó la experta en temas de salud pública.

En Puerto Rico, la picadura de mosquito más común proviene del Aedes aegypti, un tipo de zancudo cuyas hembras son las únicas que, de día, pinchan e infectan a las personas con dengue, de acuerdo con Nazario. La doctora del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) enfatizó en que, para entender mejor al virus, es importante que se analice el aumento en un marco social e internacional.

“Ese aumento de riesgo de contraer dengue está asociado, muchas veces, con el cambio climático. Cuando hay mucha lluvia, se acumula agua en recipientes y en un montón de lugares. En esos recipientes pueden crecer huevos de mosquitos”, advirtió.

“Tampoco podemos alarmar a la gente. Eso no funciona, está probado que las campañas de pánico no hacen que la gente cambie de hábitos; no hay que aterrorizar a la gente. Hay que enseñarles cómo protegerse”, detalló Nazario, además de destacar que siete de cada diez casos de dengue no desarrollan síntomas severos.

No obstante, la doctora amplió sobre la paradoja que lastran estos casos asintomáticos. Aunque, por un lado, implican que la persona con el virus no sufra complicaciones de salud, por otro representan la posibilidad de un foco de contagio, particularmente en espacios densamente poblados, como el caño Martín Peña, explicó.

“Si hay hacinamiento —una casa donde hay muchas personas o un barrio en donde todas las casas están pegadas—, eso provoca una mayor probabilidad de que ocurra un brote de casos. Por eso vemos que en los países de América, los informes siempre tratan de incluir recomendaciones que tienen que ver con estas desventajas que tenemos en los países pobres”, aseveró la doctora Nazario.

La epidemióloga contrastó los lugares privilegiados con las comunidades empobrecidas. Por ejemplo, en el caso de las casas con aire acondicionado, servicios esenciales y distancia entre vecinos, las probabilidades de infección son mínimas. Pero para las comunidades de pocos recursos, en donde no suele haber aire acondicionado y las casas están atiborradas, la única forma de impedir la picadura de mosquito es con mallas protectoras —screens— o repelentes. “Eso no lo hay en las casas pobres, no lo hay en los barrios pobres. Y cuando vas a una casa sin eso, te van a picar los mosquitos porque no hay esa ventaja que tienen otros lugares”, arguyó la doctora.

El virus, que tiene cuatro cepas (DEN1, DEN2, DEN3 y DEN4), únicamente se transmite a través de las picadas de los Aedes aegypti hembras. Por lo tanto, no puede propagarse de persona a persona, como otras enfermedades. En el caso de las mujeres embarazadas, sostuvo Nazario, puede darse un contagio de madre a vientre, aunque estos casos son poco frecuentes. Aunque el cuerpo se inmuniza frente a cada cepa luego de un contagio, cada persona está en riesgo de infectarse cuatro veces, de acuerdo con el Departamento de Salud. Empero, Nazario hizo hincapié en que la responsabilidad de disminuir los casos no es un deber aislado del ciudadano. Para la experta en salud pública, el Estado debe reconocer los desperfectos que tiene la infraestructura del país y mejorar las condiciones para que, así, las personas puedan enfrentar estas epidemias con más herramientas.

LAS VACUNAS Y LOS MÁS VULNERABLES

“Vi en el periódico que el secretario [de Salud] recomienda la vacunación, pero la vacunación solamente está recomendada para los niños de 9 a 16 años. Y eso es si tienen evidencia de que han contraído dengue anteriormente. Esto no es una recomendación de vacuna que cualquiera va y se pone”, puntualizó la epidemióloga.

A raíz de esos parámetros, las personas que deben vacunarse suelen estar dentro de esta demografía y normalmente han sido infectadas con más de una cepa del virus, que es cuando más el dengue impacta al sistema inmunológico. Del 70 % asintomático que mencionó Nazario, el 52 % carga el DEN1, el tipo de dengue más usual en Puerto Rico.

“El 15 % de los casos en Puerto Rico son de esa edad [9-16], pero es un estimado poco preciso. Esas personas son los candidatos para ser vacunados y el 85 % restante se divide entre toda la población adolescente y mayor”, reparó Nazario, quien resaltó que Salud fichó a Rincón, Aguada, Orocovis, Lares y San Sebastián como las zonas más expuestas al dengue en el país.

La epidemióloga Nazario criticó la inefectividad de las “campañas de miedo” y, en cambio, propuso que, para lograr una campaña que mitigue el aumento de casos, se eduque e informe a la ciudadanía respecto a los riesgos a los que están expuestos. En el caso de las personas sin mallas protectoras, se les puede apoyar en la adquisición de un mosquitero u otros artículos que manejen el riesgo.

UNA SERIE PARA LA HISTORIA: ALGUNOS ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA SERIE MUNDIAL DEL 2024

Las serie Mundial 2024 entre el equipo Campeón de la Liga Americana, Yankees de Nueva York y los Dodgers de Los Ángeles Campeones de la Liga Nacional comienza este viernes 25 de octubre. Dos equipos con nominas o presupuesto multimillonarios. Franquicias históricas y pudientes con mucho dinero lo que le da ventaja sobre aquellas que están en mercados mucho más pequeños y no pueden contratar en la agencia libre a jugadores que exigen altos salarios. Vencieron a Kansas City en la serie divisional para enfrentar en esta Serie de Campeonato de la Liga Americana a los Guardianes de Cleveland. Eliminaron a los Guardianes, equipo joven y con una nómina muy bajita (ocupan el puesto #23 de 30 equipos). Fue el último escalón que le quedaba a los Yankees para llegar a la Serie Mundial. Una serie a la que no llegan desde 2009, cuando en aquella oportunidad se quedaron con el campeonato frente a los Filies de Filadelfia. Una sequía de 15 años. Por su parte los Dodgers de los Ángeles vienen de vencer a los Padres de San Diego en 7 juegos en la serie divisional y a los Mets de Nueva York en 6 partidos para proclamarse campeones de la Liga Nacional.

Es una serie de la que se ha estado hablando desde antes del comienzo de la temporada por los salarios multimillonarios de sus jugadores y las grandes figuras en cada uno de los rosters de dichos equipos. Jugadores con salarios millonarios como Shohei Othani, Freddy Freeman, Mookey Betts (todos pasados MVP), con los Dodgers y Aaron Judge, Juan Soto, Giancarlo Stanton, con los Yankees, entre otros. Una serie que será para la historia y romperá récords de asistencia y de personas conectadas a través de la televisión o internet.

Los Yankees y Dodgers tienen una vieja rivalidad que se ha acentuado en esta temporada y hace ya varias décadas no se enfrentan en la Serie Mundial. Dos ciudades grandes poblacional y económicamente donde a sus estadios asisten artistas de cine, televisión, grandes personalidades de mucha publicidad en los medios.

La rivalidad entre Yankees y Dodgers

data de décadas atrás cuando los Dodgers aún jugaban en Nueva York y ambos equipos se enfrentaron en la Serie Mundial en 1941, época en la que los Yankees salieron victoriosos 4-1. Seis años más tarde, en 1947, ambas novenas se encontraron de nuevo en el Clásico de Otoño, y aunque los Dodgers eran liderados por la figura histórica de Jackie Robinson; por segunda ocasión el triunfo fue para Yankees.

Situación similar ocurrió en 1949, 1952 y 1953. Años en los que entre la afición de la ahora novena angelina surgió la frase “nos vemos el año próximo” (Wait ‘till next year), y aunque ya llevaban una racha perdedora, sucedió. Para la Serie Mundial de 1955 los Brooklyn Dodgers por fin derrotaron a los Yankees al ganar la serie 4-3 y fue así que se acabó con la maldición y la famosa frase se convirtió en “Este es el año” (“This is the year”).

Un año más tarde los Yankees consiguieron de nuevo el Trofeo y se quedaron con el Clásico de Otoño. En 1958 los Dodgers se mudaron para Los Ángeles, aunque la rivalidad continuó viva.

Para 1963 ya en Los Ángeles, los Dodgers se impusieron de nuevo a Yankees e incluso barrieron la Serie 4-0. En 1977 y 1978 los Yankees demostraron una vez más que dominan a los angelinos, pero para el 81 los Dodgers de Los Ángeles obtuvieron el triunfo. Fue en 1981 que ambas novenas se encontraron por última vez en la Serie Mundial. En aquel entonces Fernando “el Toro Valenzuela” (the Bull) hizo gala de su calidad, pues de la mano del mexicano remontaron una serie en la que caían 2-0 para coronarse ante su acérrimo rival.

HISTORIAL DE DODGERS Y YANKEES EN SERIE MUNDIAL

• 1941 | Yankees 4-1 Dodgers

1947 | Yankees 4-3 Dodgers

• 1949 | Yankees 4-1 Dodgers

1952 | Yankees 4-3 Dodgers

• 1953 | Yankees 4-2 Dodgers

1955 | Dodgers 4-3 Yankees

• 1956 | Yankees 4-3 Dodgers

1963 | Dodgers 4-0 Yankees

• 1977 | Yankees 4-2 Dodgers

1978 | Yankees 4-2 Dodgers

• 1981 | Dodgers 4-2 Yankees

ASPECTOS SIGNIFICATIVOS DE LA SERIE MUNDIAL

Primero, esta serie revive una de las mayores rivalidades de post temporada en la historia del beisbol. Son dos de los equipos que más se han enfrentado en el clásico de final de temporada. Los Yankees y los Dodgers remontan su rivalidad a la década de 1940 cuando ambos equipos tenían su sede en Nueva York. Se han enfrentado en 11 ocasiones y los Yankees ganaron ocho de ellas. Su último enfrentamiento en Serie Mundial fue en 1981 cuando los Dodgers ganaron en seis juegos con el zurdo Fernando Valenzuela sobresaliendo como lanzador de la novena.

Segundo, estas dos franquicias son muy orgullosas y están hambrientas de más campeonatos. Como sugerirían sus muchos encuentros anteriores de la Serie Mundial, los Yankees y los Dodgers están en o cerca de la cima del béisbol cuando se trata de tener una tradición ganadora. Para ambos, el éxito es una expectativa, ya sea que provenga de los fanáticos, los medios de comunicación o dentro de la oficina principal o de los jugadores y dirigentes. Y eso significa no solo llegar a los playoffs sino realmente ganarlo todo, el codiciado trofeo. Pero a pesar del gasto multimillonario de ambos equipos por la ambición de ganarlo todo solo uno de ellos saldrá victorioso.

Tercero, ambos equipos han llegado a la Serie Mundial como los equipos sembrado No. 1 de la Liga Americana vs. sembrado No. 1 de la Liga Nacional. Debido a que todo es posible en los playoffs de la MLB, los principales sembrados del clásico no suelen enfrentarse en la Serie Mundial. Ejemplo de ello sucedió el pasado año donde fueron dos comodines, Arizona vs Texas Rangers los que disputaron la serie. Un enfrentamiento entre los equipos con el mejor récord en cada liga ha ocurrido solo 13 veces en la Era Divisional (desde 1969). Un enfrentamiento entre los Yankees y los Dodgers es el primer Clásico de Otoño entre el sembrado No. 1 de cada liga desde la temporada 2020 que fue acortada debido a la pandemia. Ese año, los Dodgers derrotaron a los Rays en seis juegos. El último Clásico de Otoño de temporada completa con los dos primeros sembrados llegó en

DEPORTES

2013 cuando los Medias Rojas de Boston vencieron a los Cardenales de San Luis en seis partidos.

Otro aspecto que considerar es que los posibles jugadores candidatos a Jugador más valiosos (MVP) de ambas ligas estarán frente a frente. Este galardón se escoge oficialmente unas semanas después de la Serie Mundial, pero es probable que este enfrentamiento incluya al Jugador Más Valioso de cada liga: Aaron Judge y Shohei Ohtani. Siempre queremos ver cómo se desempeñan los mejores jugadores del juego en el escenario más grande, y eso es lo que obtenemos con una Serie Mundial Yankees-Dodgers. Un enfrentamiento entre el Jugador Más Valioso y el Jugador Más Valioso era algo habitual en octubre antes de la Era Divisional, pero solo ha ocurrido una vez en los últimos 35 años. Eso ocurrió en 2012 cuando los Gigantes de Buster Posey barrieron a los Tigres de Miguel Cabrera (Javi López, Boricua estuvo con San Francisco en dicha Serie Mundial y fue factor clave en el relevo del equipo).

El Jugador Más Valioso de la liga en ganar un título de la Serie Mundial en la misma temporada fue Mookie Betts con los Medias Rojas en el 2018. Betts, por supuesto, es ahora el compañero de equipo de Ohtani en los Dodgers.

Además, se pronostica que esta serie será una de largos batazos y excelentes jugadas. Parte de las expectativas de esta serie es ver grandes batazos de los jugadores estelares de ambos equipos. A los que les gusta este

tipo de juego de cuadrangulares esta es la serie. “Statcast” ha revolucionado el mundo de las estadísticas.

Su combinación de tecnología óptica y mediante radares para rastrear cualquier movimiento ha supuesto un avance muy importante en MLB. Las cámaras de “Statcast” han capturado toneladas de información sobre bateo, pitcheo, y la manera de correr las bases en todos los campos desde la temporada 2015. De acuerdo a estas métricas en el beisbol de MLB en 2024 los Yankees y los Dodgers tienen a los cuatro jugadores que más duro batean del béisbol entre ellos: Aaron Judge, Shohei Ohtani, Giancarlo Stanton y Juan Soto en ese orden (para mayor información busque en: Hardest hitters in baseball are all in the 2024 World Series)

Además, hay varios jugadores en estos equipos capaces de hacer daño en un lanzamiento, son varios nombres que podríamos mencionar: Ohtani, Betts, Kike Hernández, Teoscar Hernández, Tommy Edman en los Dodgers; Judge, Verdugo y los héroes de postemporada Juan Soto, Giancarlo Stanton en los Yankees. En pocas palabras: cuando alguno de estos jugadores está en el plato en la Serie Mundial, ese no es el momento de tomar un bocadillo o tomar un descanso para ir al baño. Pero cuidado hay otros que también pueden aprovechar un error del lanzador y sacar la pelota del parque. Todos desean ganar el codiciado trofeo, el preciado anillo y $$$$$$ que significa ser el Campeón de la Serie Mundial.

No olvidemos los lanzadores estelares y el “bullpen” o reservas. Un lanzador que domine al otro equipo y sus bateadores puede cambiar la serie a favor de uno u otra novena. Nombres como Luis Gil, Carlos Rodón, Gerrit Cole, Clay Holmes, Luke Weaver entre otros por los Yankees podrían cambiar la serie en favor de los de Nueva York. Mientras que Evan Phillips, Yoshinobu Yamamoto, Blake Treinen, Michael Kopech, Jack Flaherty por los Dodgers podrían cambiar el juego a su favor.

La combinación de bateo, defensa y utilización adecuada de los lanzadores será fundamental en esta serie mundial. Los errores podrían ser muy costosos. Sea cual sea el resultado será una serie para la historia.

Comentarios a: email@jorgemercado@claridadpuertorico.com

(Algunos datos tomados de MLB, ESPN y Yankees vs Dodgers: el sueño para la Serie Mundial 2024, ¿cuándo fue la última vez que se enfrentaron? | ESTO en línea; y 2024 World Series matchup storylines: Dodgers vs. Yankees).

(para ver esta entrevista en video y otras de MLB y otros deportes visita: El Fogón de Jorge- Prensa Pitirre - YouTube)

Teoremas turbios: Lacónicas pesadillas

Pabsi Livmar

$20.00

La voluntad pacífica del Nacionalismo en las elecciones de 1932

Rafael Rodríguez Cruz

$10.00

Muere Riggs

Rafael Acevedo

$15.00

No pasa nada

Sofía Cardona - Mari Mari

Narváez

$10.00

Claritienda: Urb. Santa Rita, Calle Borinqueña #57, Río Piedras 787-777-0534 Hacemos envíos

Espiritismo, Transformación y Compromiso social

Carmen Romeu Toro

$15.00

Juan Mari Brás: El ciudadano puertorriqueño

$15.00

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.