Claridad 3713

Page 1


Foto por Alina Luciano

PUERTO RICO EN EL MADISON SQUARE GARDEN (1974 Y 2024): 50 AÑOS DESDE DOS MUNDOS DISTINTOS

Mucho se ha dicho y escrito desde este pasado domingo, cuando un comediante racista e imbécil, de nombre Tony Hinchcliffe, se refirió a Puerto Rico como "una isla flotante de basura" durante su presentación en el anunciado mítin de cierre de campaña del candidato del Partido Republicano de Estados Unidos, Donald Trump, en el icónico Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York. Trump eligió el "Garden" para su mítin por la importancia histórica del lugar como símbolo de la metrópolis que millones de personas consideran como "la capital del mundo", y de la que él se cree uno de sus dueños.

El insulto hacia nuestro país desde la plataforma de Trump en el Madison Square Garden es una señal de la imagen negativa que de Puerto Rico y las y los puertorriqueños comparten millones de estadounidenses, y que Trump encarna y hábilmente explota con propósitos electorales.

Es la prueba irrefutable de que si la mitad de la gente de Estados Unidos no acepta a las y los puertorriqueños, cuyo país invadieron, ocupan y controlan desde hace 126 años, mucho menos estarían dispuestos a hacerlo con los millones de inmigrantes del resto de los países no blancos del mundo que llegan a Estados Unidos en busca del mal llamado "sueño americano".

La ideología y visión del movimiento MAGA ( "Make America Great Again") deja fuera a todos aquellos que no son considerados dignos de formar parte del grupo de "hombres creados iguales" que inspiró a los llamados "padres fundadores" de la nación estadounidense. Eso nos incluye a nosotros y nosotras.

Lamentablemente para Trump y su gente, Nueva York y el "Garden" también son símbolos importantes para nuestro país y nuestra gente. Desde que la Gran Migración de Puerto Rico se convirtió en la válvula de escape de la pobreza y el desempleo en esta, la principal colonia de Estados Unidos en el Caribe, y nuestra gente comenzó a desembarcar de los buques Carolina, Coamo o Marine Tiger en los principales puertos de la metrópolis, con solo un billete de ida, la ciudad de Nueva York se convirtió en el principal destino y primer asentamiento de nuestra diáspora, ahora dispersa por todo el continente.

Por eso, no fue casualidad que hace exactamente 50 años- el domingo, 28 de octubre de 1974- el Partido Socialista Puertorriqueño (PSP), que muy temprano en su historia ya se había convertido en una importante fuerza política en Estados Unidos, celebrara un gran acto multitudinario en el Madison Square Garden.

Salvando la distancia y las abismales diferencias ideológicas, el acto del PSP fue igual de grande y masivo que el de Trump. Los boletos de entrada se vendieron a 3 dólares, y todas las casi

20,000 butacas fueron ocupadas y miles de personas más abarrotaron la acera procurando entrar, en lo que quizá fue la demostración más grande y solidaria que jamás se hizo en suelo de Estados Unidos para reclamar la independencia de Puerto Rico y la excarcelación de los prisioneros políticos nacionalistas, que ya llevaban más de 20 años en las peores condiciones en prisiones estadounidenses. La energía fue electrificante. Dentro del "Garden" una gigantesca bandera de Puerto Rico, con su triángulo azul celeste y su estrella solitaria, servía de telón de fondo para el estelar desfile de personalidades boricuas y de Estados Unidos que allí se presentaron. La solidaridad de los grupos de la izquierda estadounidense fue completa. Hubo representación de todo el espectro: afroamericanos, mujeres, pacifistas, socialistas, estudiantes, sindicalistas, activistas de los derechos humanos, académicos e intelectuales y "celebridades" de la estatura de Ray Barreto, Angela Davis y Jane Fonda, solo para mencionar algunas. La danza de la libertad protagonizada por un grupo de nativos americanos del liderato del "American Indian Movement", con su vestimenta ceremonial y sus hermosos plumachos, fue el toque emotivo que desbordó el ánimo y entusiasmo de la delirante audiencia. Fue una fiesta real y la Nación Puertorriqueña de las dos orillas brilló con luz propia aquella tarde espectacular en las mismísimas "entrañas del monstruo."

Recordar con orgullo y celebrar aquella gesta de hace 50 años el mismo día en que se nos llama "isla flotante de basura" desde aquel mismo escenario, y en vísperas de una elección en Puerto Rico que promete ser histórica, demuestra claramente que nuestra nación y nuestra lucha libertaria siguen tan vivas como siempre y que nuestra gente sabe cómo remontar sin miedo sobre todos los insultos y la violencia de los que son amparados por el poder. Por eso, desde la certeza de quienes somos y qué nos merecemos, aquí va nuestra respuesta para quienes nos desprecian: "La moraleja se cuenta sola. Como diría el poeta Antonio Machado, 'Hoy es siempre todavía'. La violencia hacia Puerto Rico desde el poder en Estados Unidos es la de siempre. Las lógicas del racismo y la exclusión que mantienen a nuestro archipiélago colonizado hoy son las mismas que, en su versión más extrema, posibilitan un genocidio televisado desde Palestina, territorio igualmente colonizado, pero asediado por una guerra desigual.

El arquetipo de la violencia es el mismo: colonización, racismo, violencia de Estado, exclusión.

Ayer, hoy y siempre, Viva Puerto Rico Libre. Vivan los pueblos del mundo en resistencia".

ESTA SEMANA EN LA HISTORIA

1 DE NOVIEMBRE DE 1950 WÁSHINGTON, DC

Por la mañana, el día primero de noviembre, se desayunaron cerca de los terrenos del Capitolio y juntos caminaron por los alrededores, comprando cada uno un ejemplar de periódico, sentándose en un banco para leerlos. Más tarde llamaron un taxímetro pidiéndole al conductor que los llevara a ver los sitios de más interés de la ciudad. El conductor, al ver sus sombreros negros tuvo la impresión de que eran seminaristas. Los llevó a ver varios lugares históricos y al pasar por las cercanías de la Casa Blanca, señalándoles la Mansión del Presidente, les informó: ‘Ahora está siendo reparada por lo que el Presidente vive en la Casa Blair, al otro lado de la calle’.

... A las dos y cuarto de la tarde Collazo y Torresola dejaron el taxi en la esquina de Avenida Pennsylvania y la calle 15, a tres cuadras de la Casa Blair. Para no llamar la atención, los dos amigos se separaron para entrar por sitios distintos. Los dos caminaban despacio, confundiéndose con la multitud.

... Cuando Collazo estuvo cerca de la baranda de entrada, sacó su pistola y disparó contra el guardia Birdzell, que estaba junto a ella. Birdzell se volvió a tiempo que sonaba otro disparo hiriéndole en la pierna derecha. Haciendo un esfuerzo corrió hacia el centro de la avenida, dice que con la intención de desviar de la residencia la atención de los atacantes.

PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA

Carmen Ortiz Abreu

DIRECTORA

Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com

DIRECTOR EN ROJO

Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com

ARTE Y DIAGRAMACIÓN

Carmen Milagros Reyes

ENCARGADA DE FOTOGRAFIA

Alina Luciano

En esos momentos, Torresola, pistola en mano, se asomaba por la ventana de la garita en la esquina oeste y comenzaba a disparar. En el interior se desplomaba herido mortalmente, el policía Coffelt y caía con heridas de menos gravedad el policía Joseph H. Downs. Entretanto, Birdzell arrodillado sobre una pierna, sostenía un duelo a tiros con Oscar Collazo que lo había perseguido hacia el centro de la avenida.

A Torresola se le habían acabado las balas y tuvo que detenerse a cargar de nuevo. No podía imaginarse que Coffelt, el hombre a quien había dado la espalda, porque suponía muerto, tenía aun bastante vida y le encañonaba con su revólver. Tuvo tiempo suficiente para tomar la puntería y la bala le perforó el cerebro al patriota puertorriqueño que se desplomó sin vida. Quedaba solamente Collazo enfrascado en enconado duelo ... cuando un tiro en el pecho lo puso fuera de combate.

De Ramón Medina Ramírez, El movimiento libertador en la historia de Puerto Rico, Ediciones Puerto 2016.

2 DE NOVIEMBRE DE 1950 NARANJITO NO SE RINDE

Tras los asesinatos y arrestos de miles de boricuas a partir del 30 de octubre de 1950, el martes 1 de noviembre Oscar Collazo y Griselio Torresola atacaron al jefe de las fuerzas armadas invasoras en Washington, DC.

ANUNCIOS Y VENTAS

Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com

CIRCULACIÓN

Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com

COMITÉ EJECUTIVO

• Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA

• Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA

• Mari Mari Narvaez

• Abel Baerga

• Carlos Fraticelli

• Alida Millán Ferrer

En Naranjito, José A. “Ñin” Negrón organizó una guerrilla que estuvo activa desde el domingo 30 de octubre hasta el martes 7 de noviembre. Estuvo en las montañas de Naranjito, cubierto por la población. Como decenas de miles de boricuas, Ñin sirvió en el ejército yanki -en el 65 de Infantería durante la 2da guerra-, experiencia que le sirvió para educarse política y militarmente. En el 1950 esta experiencia le sirvió para mantenerse en lucha por 10 días. En una entrevista la historiadora Miñi Seijo, le preguntó, porque no se había rendido ya que las acciones en el país habían cesado y Ñin le contestó: “Porque mi misión no era rendirme, sino llamar la atención mundial sobre el caso de Puerto Rico. Búscate los periódicos para que veas que dicen que los de Naranjito no se rinden…” De: publicaciones del Movimiento Ñin Negrón.

2 DE NOVIEMBRE DE 2023 ISRAEL ASESINA REFUGIADOS

A esa fecha, ya casi 1.5 millones de personas en Gaza se encontraban desplazadas internamente, con más de 690,400 refugiadas en 149 instalaciones del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas. Los ataques aéreos israelíes mataron justo este día a al menos 23 personas refugiadas en cuatro instalaciones de Naciones Unidas en Gaza.

6 DE NOVIEMBRE DE 2022 RESURGEN CASOS DE CÓLERA

Con al menos 144 muertes confirmadas de 6,800 casos sospechados, el cólera volvió a causar estragos en Haití. La última excursión imperial de ayuda (coordinada por EUA y Francia principalmente) fue la invasión de 400 tropas kenianas en el verano de 2024. Los soldados no han podido reducir la violencia y se quejan de que sus pagos están atrasados. El plan de respuesta es enviar 600 tropas más.

Fuentes utilizadas: https://www.hoyenlahistoria.com/, facebook.com/dariow.ortizseda; historia.nationalgeographic.com; canalhistoria.es/hoy-en-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe del CSC de Puerto Rico; efemeridespedrobeltran.com; Calendario Histórico Nuestros Mártires 2024; https://www. bbc.com/mundo/noticias-america-latina-62616853, y otros calendarios consultados por José M. Escoda.

www.claridadpuertorico.com

FB: @CLARIDAD

Youtube: periódico CLARIDAD Oficial

Twitter: @Claridadpr

Instagram: elarchivodeclaridad

Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732

787-777-0534

INFORME DEL COLEGIO DE ABOGADOS Y ABOGADAS

CONCLUYE QUE LOS CONTRATOS DE LUMA Y GENERA SON NULOS

No hay que darle más vueltas, los contratos de LUMA Energy (LE) y Genera PR (GPR) firmados por la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AP3) son nulos, según concluyó un informe de la Comisión Especial del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR) que llevó a cabo un estudio sobre ambos contratos.

Desde antes de la presente campaña política electoral, la viabilidad de la cancelación de ambos contratos ha sido tema de controversia pública. Por una parte, amplios sectores de la sociedad han reclamado su cancelación ante las continuas fallas en el servicio de energía eléctrica, mientras que, por otra, voces adheridas a la administración gubernamental del Partido Nuevo Progresista han defendido los contratos y alegado que no es posible la cancelación. El estudio de la Comisión Especial del CAAPR fue encomendado por su presidenta, la licenciada Vivían Godineaux Villaronga, el 16 de septiembre, y presentado en conferencia de prensa el pasado lunes. El estudio incluyó el trasfondo histórico de la Autoridad de la Energía Eléctrica (AEE), la contratación de LUMA y Genera, una narración sobre las ejecutorias y controversias legales, una transcripción de cada uno

de los contratos, la definición del marco jurídico, entiéndase el derecho civil aplicable, y los conceptos básicos de obligaciones en contratos.

En el caso de LE, el contrato firmado en junio del 2020 es considerado nulo por ser leonino, ya que incumple principios de buena fe y reciprocidad, plantea el estudio. Fue firmado en un contexto de crisis financiera de la AEE, lo que permitió que LUMA no invirtiera en infraestructura deteriorada y subsidiara sus gastos operativos. Este desequilibrio evidencia la falta de causa lícita, obligando a las partes a regresar al estado anterior a la firma del contrato.

En lo que respecta a Genera, el contrato es nulo por establecer un monopolio privado en la generación de energía, ya que controla un aproximado del 70 % de la capacidad generatriz. Esto infringe las disposiciones de la Ley 120 y la Ley 17, confirmando la ilegalidad del contrato y obligando a las partes a retornar al estado anterior. Además, el estudio concluye que el contrato es defectuoso porque fue otorgado a una corporación que no cumplió con los requisitos de la Ley 29 y el reglamento 9078, que no contaba con la experiencia necesaria para asumir la responsabilidad del contrato, lo que constituye un uso irresponsable de fondos públicos.

“En conclusión, el análisis realizado revela serias irregularidades que comprometen la legalidad y la ética de dichos acuerdosy la identificación de aspectos como la legitimidad del contrato de LUMA por su naturaleza leonina y el establecimientos de un monopolio privado en el contrato de Genera, que violenta la ley”, declaró Godineaux Villaronga.

Más aun, denunció que los hallazgos “no solo evidencian la falta de transparencia y la violación de principios fundamentales en la gestión de estos contratos, sino que también plantean cuestionamientos sobre la capacidad de las instituciones para proteger los intereses del pueblo”. El estudio recomienda dos fórmulas para declarar la nulidad de ambos contratos: mediante la vía judicial o resolverse mediante los propios términos de los contratos. Además recomienda que la AEE tenga un papel activo en la supervisión y cumplimiento de los contratos para

garantizar que se respeten los derechos de los consumidores y se promueva un sistema equitativo, eficiente y justo.

La licenciada Zoé Negrón Comas, miembro de la Comisión, explicó que cuando se habla de la nulidad del contrato se trata de un litigio: “Eso no es de un día para otro. Pero eso no quiere decir que no sea una opción, que debamos de escondernos de esa posibilidad, tomando en consideración el efecto que podría tener un contrato de esta naturaleza en 15 años cuando todavía no ha comenzado a transcurrir ese término”.

La segunda opción, que es la disolución del contrato mismo, es por fundamentos que surgen de los propios términos del contrato, que incluye cómo se resuelven las disputas. De no poder resolverlas, entonces se llega a la conclusión de la disolución del contrato. La determinación depende de a cuál de los hallazgos se esté recurriendo. Los miembros de la Comisión, se indicó, en términos del estudio no hicieron recomendaciones de qué vía seguir, ya que reconocieron que eso depende de la voluntad que haya para hacerlo. Negrón Comas señaló que en el caso de la nulidad es un planteamiento que implica hacer una serie de pasos que se deben llevar a cabo en el contrato. “Es una decisión más bien estratégica, no solamente jurídica. Desde mi perspectiva, es la nulidad, porque no se debe dejar la oportunidad de mejorar los términos y condiciones de un contrato nulo para alargar el proceso, sino que se debería acudir a esa solución”.

Sobre cuál agencia gubernamental tendría la capacidad legal para iniciar el proceso, señaló que se supone que la tiene cualquier parte que se vea afectada. Pero, por lo general, en los tribunales una de las partes sería la AP3 y la AEE, que son las partes que participaron en la firma del contrato. “Estamos hablando de dos agencias de gobierno que se supone que respondan a la política pública del Gobierno”, reconoció. Mientras, el licenciado Luis Santini Gaudier, quien también participó del estudio, trajo a la atención que es importante que se conozca que, si hay anulación, LUMA y Genera tienen que restituir lo que han cobrado. En el caso de LUMA, por ejemplo, dijo, se supone que restituya las prestaciones.

Al cuestionamiento de si los contratos son nulos desde el principio, hay la posibilidad de tomar acción legal contra los funcionarios que firmaron los contratos. La licenciada Negrón Comas indicó que ese aspecto no se incluyó en el estudio por estar fuera de su encomienda, pero que sí se incluyó una nota al calce en el estudio. Dijo que hay unos artículos del Código Penal que dan base a pensar que incluso en la situación en que se está ahora hay margen para considerar que hay una responsabilidad penal, por lo que entiende que puede haber base por lo menos a una acción disciplinaria.

Por su parte, el licenciado Rolando Emmanuelli Jiménez igual reiteró que tiene que haber una voluntad política de parte del Gobierno para prescindir de los contratos. “El Gobierno es quien tiene que indicarle a la APP que tiene que llegar a un acuerdo con LUMA y Genera para que se vayan, y eso, muchas veces, esas cosas se pueden dialogar y llegar a un entendido. Si no hay un entendido, se tiene que escoger cuál de las dos vías es más rápida y efectiva porque hay dos: decretar la nulidad o decir que se está incumpliendo con los términos y condiciones del contrato”. Ambas opciones, dijo, no son excluyentes.

En tanto, el licenciado Fernando Agrait Betancourt considera que parte del problema es la cantidad de jugadores que hay en

este juego, en referencia a las agencias de gobierno que inciden en la privatización de la AEE. “Estamos ante un caso que en el campo dirían árbol que nace torcido no hay quien lo enderece’ porque, obviamente, la política pública, cuando inició este proceso del gobernador Ricardo Rosselló, era vender todos los activos. Eso era lo que estaba dentro de la cabeza. Vamos a conceder la buena fe: cuando se dan cuenta sobre la marcha de que no pueden vender los activos porque se quedan sin los fondos federales, hacen unos cambios en el concepto, pero no lo reconstruyen como debieron. Entonces tiene unas serie de cláusulas que parece que lo que se quería era vender, pero como lo que están haciendo es alquilando activos de la AEE; se mezclan y no fluyen”. Agrait Betancourt hizo la anotación de que la Comisión no hizo expresión alguna sobre la privatización, ya que eso es una decisión de política pública en el sentido más amplio. “La Comisión no está diciendo salgan corriendo mañana a cancelar los contratos. Estamos exponiendo una especie de menú de toda la situación que tenemos, no hay una solución a corto plazo. En una semana, va a haber una elección. Los primeros meses es para saber dónde están los baños y las luces. A corto plazo, una solución no es algo que podamos predecir”. En tanto, sobre la injerencia que pueda

tener la Junta de Control Fiscal (JCF) en caso de que la próxima administración gubernamental decida cancelar los contratos, Emmanuelli Jiménez indicó que en el proceso de declarar disuelto el contrato por incumplimiento hay una parte que menciona que podría tener la aprobación del Negociado de Energía y la JCF. Pero en el caso de la nulidad, la Junta podría llevarse el caso para la corte de la jueza Swain a ventilarse, pero a base del Derecho Civil vigente, lo que serían los mismos planteamientos ya discutidos. Pero los va a resolver la jueza.

La Ley Promesa no provee una cláusula específica que diga que la JCF puede prohibir la anulación del contrato, subrayó. “Si estamos mirando desde ese punto de vista, la Junta no tiene esa facultad que va a tratar, no hay duda de eso. Pero la cláusula, de requerirlo, la ley no la hay, una cláusula jurídica que diga que la Junta tiene facultad mas allá de que los políticos digan que sí porque la Junta lo dice”, reafirmó.

Finalmente, la presidenta del CAAPR emplazó al gobierno que resulte electo a que evalué de manera seria las acciones legales y los hallazgos del panel experto del estudio. Copia del documento, se informó, será enviado al ejecutivo a la Legislatura, a la APP, al Secretario de Justicia, a la AEE y al Negociado Energía. También se encuentra disponible en la página del CAAPR.

TITO KAYAK: " LA NUEVA JUVENTUD VA A SER EL CAMBIO"

El reconocido manifestante organizó el espacio luego de la fecha de cierre de la CEE, el 21 de septiembre

Camina descalzo sobre un suelo seco y candente, de un lado del Capitolio a otro. Aquel día se vistió con un sombrero y unas gafas para impedir que los rayos del sol le azotaran el rostro. Ofrece vasos de agua, atisbos de información, variedades de tertulias y una denuncia más “tranquila” que las que acostumbra hacer.

Desde el 18 de septiembre, Alberto de Jesús Mercado, mejor conocido como “Tito Kayak”, duerme frente al Capitolio, en protesta al cierre de registro para inscribir nuevos electores.

“Fue como en otros campamentos, una sola frase me hizo montarlo. Como en Vieques o en Isla Verde, cuando alguien se me acercó y me motivó a hacerlo. Aquí, antes de venir acá, vi a una joven en televisión que decía “me la ponen difícil para inscribirme, y yo solo quiero ver un cambio”. Y eso me inspiró a hacer algo”, explicó De Jesús, a la vez que ofrecía meriendas y agua en sus distintos “puntos de oasis”.

Según Kayak, el campamento lleva por nombre La trinchera y busca concienciar a las personas sobre el poder de la unión ciudadana mediante el voto y de que “un mejor Puerto Rico es posible”. Para eso, precisó el activista, las candidaturas de la Alianza y Juan Dalmau representan “un paso”; pero que alguna gente, como los electores populares, deben dar otro paso más y reciprocar el “efecto melón”, o prestar el voto.

“Este es el momento de prestarle el voto a un nuevo Puerto Rico. Lo mismo le aplica a los penepés de buena conciencia: tienen que entender que tienen a la peor candidata en su historia. Tienen que darle el voto a Dalmau, porque hace falta una persona íntegra y seria. No va a llegar la independencia al otro día”, aseguró De Jesús.

Por otro lado, el también electricista aclaró que, aunque no guarda una animosidad di-

recta con personas como Jenniffer González y Thomas Rivera Schatz, les considera personas corruptas que, de estar en otros espacios políticos, no habrían recibido “el más mínimo apoyo”. Para expresar su rechazo a esta corrupción, colocó varias pancartas con distintos mensajes que critican la gestión de estos pasados gobiernos.

“En el medio, tenemos a Azrael. Es el ángel de la muerte, y lo pusimos con un letrero que diga “Muerte a la corrupción y la tiranía”, escrito en rojo y azul. Porque nunca se ha visto a un verde robar. Tenemos que entender que nos mata la corrupción, la tiranía y nos mata el fanatismo político”, denunció De Jesús, quien es conocido por sus viajes-protestas en kayak a Vieques, República Dominicana y por otras manifestaciones políticas.

A juicio de Kayak, esta protesta es diferente a las demás porque tiene un fuerte arraigo en las enseñanzas de su mamá, una electora fiel al Partido Popular Democrático (PPD). Desde un acercamiento más “pasivo”, el activista busca honrar los consejos de su madre, que “pensaba que el mensaje podía llegar de otras formas”. Por ejemplo, De Jesús habilitó, bajo la hoz afilada de Azrael, 54 pares de zapatos, en memoria de quienes han muerto como resultado de las averías de LUMA Energy.

“Yo fundé Amigxs del Mar, y aunque ya no estoy allí, nosotros tenemos un concepto interesante de dos palabras: manatí y tiburón. Ambas tienen tres sílabas, pero son muy distintas. El manatí es dócil, gentil, pasivo, pero el tiburón mete miedo. En el grupo, unimos las dos, manatiburón, y así es como se ha trabajado. Esta parte es la parte del manatí”, elaboró.

De Jesús admitió que, antes de comenzar la campaña, fue contactado para que no “se trepara o hiciera algo”, cosa que aseguró no pasará en su campamento. Incluso, agregó, otros grupos le pidieron que escalara algún punto del Capitolio para manifestar lo que sea, pero Kayak se reiteró su postura pacífica.

LA JUVENTUD, SEGÚN TITO KAYAK

“La nueva juventud va a ser el cambio. Son la sangre nueva y son los que más reciben el mensaje de que hay que cambiar. Ese fue el temor cuando Bad Bunny hizo el llamado a la inscripción electoral. La gente, a última hora, entendió que tenía ese derecho. Eso no va a parar en esta elección, pero va a ser una tarea complicada”, puntualizó De Jesús.

La complicación para votar, de acuerdo con Kayak, está en la ineficiencia de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). Con máquinas

de conteo que no funcionan, la inestabilidad energética del país y la falta de voluntad por parte del personal de la CEE, el manifestante aseguró que, aunque esta elección pueda enfrentar trabas, las próximas garantizan un cambio.

“Con tanto percance, era lógico que se extendiera la fecha de registro. Después de que la gente se activó, había que proveerles las condiciones para que pudieran hacerlo. Pero eso no es lo que quiso la Comisión. Mucha gente se va a quedar sin votar, pero los que lo lograron van a pasarles factura”, aseveró De Jesús.

Al momento de esta edición, van 41 días desde que Tito Kayak oscila descalzo entre el mar y el Capitolio. Hace unos días, confesó, se le enterró un vidrio en la planta del pie que, a pesar de arderle, no le desanima. En cambio, asegura que continuará su encomienda hasta cuando pueda o, mejor, hasta cuando el mensaje quede claro.

Foto por Alina Luciano

AFLORA EL DESCONTENTO CON MIGUEL ROMERO EN RÍO PIEDRAS

La Junta Comunitaria aprovechó un foro con los contendientes a la alcaldía de San Juan para conseguir su compromiso con las iniciativas de autogestión que están impulsando.

La Junta Comunitaria del Casco Urbano de Río Piedras (Jccurp) llevó un mensaje contundente a los candidatos a la alcaldía de San Juan que están retando al incumbente Miguel Romero: “Río Piedras es una comunidad organizada... ¡Tomen en cuenta las preocupaciones de las comunidades de Río Piedras!”.

La presidenta de la Jccurp, Jackie García Flores, así lo expresó como parte de su cuestionamiento a los candidatos, en un foro que se celebró el sábado, 19 de octubre en la Casa Ruth. La actividad contó con la participación de líderes comunitarios de las ocho comunidades, que componen la “Ley Especial para la Rehabilitación de Río Piedras” (Ley 75 de 1995).

El liderato comunitario preparó las preguntas en base a los problemas que han identificado en sus vecindarios: el desplazamiento o la falta de vivienda asequible, la sensación de inseguridad y el alegado incumplimiento de la administración municipal con las consultas a la comunidad que requiere la Ley. Romero nunca confirmó su asistencia, pero sí participaron las candidatas por el Partido Popular Democrático (PPD), Terestella González Denton y por el Proyecto Dignidad (PD) Maidalys Irizarry Villegas; el candidato por la Alianza de País —formada entre el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP)—, Manuel Natal Albelo; y el candidato independiente José “Joe” Vargas Cruz.

“El desplazamiento es una realidad que no se aborda adecuadamente en los espacios políticos”, planteó Melissa López, integrante de la Junta de Fiduciarios del Fideicomiso para el Desarrollo de Río Piedras.

Con asesoría legal, la Junta Comunitaria elaboró un proyecto de ordenanza municipal para poner un tope a la renta en Río Piedras. Este proyecto fue presentado al Municipio de San Juan en marzo de 2024. Romero pidió un análisis legal al bufete RSP & Associates Law Office, y en abril, la administración municipal comunicó su postura de que ese tipo de regulación po-

día obrar en detrimento del inventario de viviendas en el largo plazo.

Sobre este particular, González Denton afirmó desconocer la ordenanza que sometieron, pero que “estaría dispuesta a mirarla, a considerarla y si es algo viable a llevarlo a cabo”, al tiempo que enfocó su discurso en el control de alquileres a corto plazo (ACP). Similarmente, Vargas Cruz dijo que tendría que evaluar la propuesta, y se centró en limitar los ACP al 40% del área residencial, es decir, que el 60% se mantenga como viviendas para la gente.

Mientras, Natal Albelo se comprometió a considerar la estabilización de renta. “Ya la comunidad hizo su trabajo, consultó, preparó un borrador de ordenanza, y de lo que se trata es de utilizar eso como punto de partida”, respondió. Criticó que Romero haya ignorado la propuesta de la comunidad durante un año: “No es hasta unas semanas antes de las Elecciones que, a espalda de la comunidad... se aprobó una ordenanza, que es una curita”, dijo sobre la ordenanza núm. 8 de 2024, que exime de contribuciones a quienes arriendan sus propiedades a costos razonables bajo Plan 8 o de manera privada.

Sobre el tema de la vivienda, Irizarry Villegas dijo que quieren actualizar el censo de viviendas en desuso, proveer alternativas de rehabilitación de esos edificios y

atraer inversión privada. Habló de hacer estudios sobre el tope de renta, en el “largo plazo”.

López, fiduciaria del Jccurp, informó que el Centro para la Reconstrucción del Hábitat (CRH) realizó un estudio, en el que encontró sobre 299 casos de espacios en desuso solamente en el casco urbano. “Se realizó un acuerdo de colaboración para continuar el proyecto... pero el Municipio no ha firmado”, comentó en referencia a que el primer acuerdo de colaboración venció en diciembre de 2023.

El personal municipal informó a CLARIDAD que el municipio emitió notificaciones de intención de declarar estorbo público en 67 de los casos que identificó el CRH, pero solo 9 fueron declarados estorbos como tal. A la fecha de la solicitud en junio de 2024, la administración municipal había cerrado 16 casos porque los dueños limpiaron y eliminaron la condición de estorbo público, 38 se encontraban en etapa de declararse como estorbo y 3 estaban en vista administrativa.

El CRH retomó las conversaciones con el municipio durante los pasados dos meses, para alcanzar un nuevo acuerdo colaborativo. “El Municipio indicó que sí y pidió borrador nuevo y estamos trabajando en un nuevo acuerdo”, contestó el director ejecutivo, Luis Gallardo Rivera.

EN EL CAMINO DE LA ESPERANZA

Por la Redacción/CLARIDAD

A menos de una semana para las elecciones generales, la Alianza de País entre el Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento de Victoria Ciudadana se perfila como la verdadera oposición al gobierno actual del Partido Nuevo Progresista. Desde el 2016, el PNP acapara la gobernación, la comisaría residente y gran parte de la Legislatura. A pocos días de los comicios, algunos aspirantes comparten sus impresiones de lo que parece ser una contienda reñida:

ADRIANA GUTIÉRREZ COLÓN, CANDIDATA A REPRESENTANTE

POR EL DISTRITO 4 DE SAN JUAN

“El apoyo a la candidatura de Juan Dalmau a la gobernación y al resto de las candidaturas de la Alianza de País se siente en cada rincón de nuestro archipiélago. El país cambió, el reclamo colectivo es de una nueva forma de hacer política y de gobernar y reconocen en la Alianza de País y nuestras candidaturas esa posibilidad de lograrlo el 5 de noviembre. El pueblo está cansado de las promesas incumplidas de los dos partidos que se han compartido el poder y le han fallado al país. Ese reclamo y la esperanza de un cambio están puestos en la Alianza y confiamos en que lo lograremos”.

GABRIEL CASALS NAZARIO, CANDIDATO A REPRESENTANTE POR EL DISTRITO 5

“Esta campaña ha sido vista con buenos ojos por el pueblo. Esto es una campaña que se ha basado en ideas y, sobre todas las cosas, en el amor que sentimos por nuestro país. Uno de los temas que más ha surgido es qué merece el pueblo de Puerto Rico. Y se merece un sistema eléctrico confiable, condiciones laborales en que la juventud pueda quedarse, merece mejores condiciones de salud. Por eso es que la campaña ha resonado mucho en la gente e, inevitablemente, desembocará en una victoria este próximo 5 de noviembre para Juan Dalmau y la Alianza. Por primera vez en muchas décadas, tendremos un gobierno comprometido con la justicia social”.

MANUEL NATAL ALBELO, CANDIDATO DE LA ALIANZA A LA ALCALDÍA DE SAN JUAN

Ya a 14 días de la próxima elección, lo que queda es hacer un trabajo final con electores indecisos, que son, honestamente, cada vez menos. Ya la mayoría de la gente tomó su determinación. En ese sentido, estamos hablando de esfuerzos con indecisos,

movilización del voto de aquellas personas que ya hemos identificado que nos van a apoyar y defensa del voto. Esa defensa del voto antes era principalmente el día de la elección, ahora lo estamos haciendo con el voto adelantado y ya comenzó ese proceso. Las rutas del voto adelantado comenzaron y tuvimos todas nuestras rutas de San Juan cubiertas y, en ese sentido, los indecisos.

EVA PRADOS,

CANDIDATA A REPRESENTANTE DISTRITO 3 DE SAN JUAN

Veo la campaña mejor que nunca .Estamos muy cerca de lograr la victoria finalmente para el país. Esto es una victoria para el país, este cambio que tanto estamos buscando.

RAFAEL BERNABE, CANDIDATO AL SENADO POR NOMINACIÓN DIRECTA

La campaña va de manera magnífica. El concepto de la Alianza, la esperanza que levanta la Alianza hemos ido viendo cómo se va regando en todo Puerto Rico, ha cogido apoyo en todo el país. En ese sentido, estamos más que contentos. Ha superado nuestras expectativas y estamos en la última semana y media. Vamos a echar el resto por todo Puerto Rico. Si hago la lista de pueblos, no voy a acabar. Claro, mi caso y el de Mariana Nogales es atípico. Además de hacer la campaña que todo el mundo hace llamando por el voto, llamando a poner la X bajo su candidatura, tenemos que también educar al electorado de cómo votar por nominación directa. En el caso nuestro, no van a ver el nombre, ni la foto nuestra en la papeleta: tienen que escribir nuestro nombre. En el caso mío es la casilla número 10, poner una X y el nombre Rafael Bernabe. Vamos con muchísimo entusiasmo. Yo creo que todo el mundo de la prensa del país sabe que el tema que se discute es la Alianza, los ataques que vienen de algunos

sectores es contra de la Alianza. Lo que se está discutiendo es qué posibilidades tiene la Alianza. La Alianza se ha convertido en el centro de la política puertorriqueña, de eso no cabe la menor duda.

DENNIS MÁRQUEZ LEBRÓN, CANDIDATO POR ACUMULACIÓN

A LA CÁMARA

La campaña se encuentra en su mejor momento en esta recta final. Hay un inmenso entusiasmo de la gente y así ha quedado demostrado en cada una de las actividades que hemos estado realizando, como las caravanas y actividades multitudinarias. En esta recta final continuamos con el reclutamiento de funcionarios de colegio, la campaña educativa de cómo votar por el compañero Juan Dalmau a la gobernación, por nuestras candidaturas a la Legislatura, así como el resto de las candidaturas del PIP y de la Alianza. Estamos entusiasmados y vamos camino al triunfo de la esperanza.

ADRIÁN GONZÁLEZ COSTA, CANDIDATO AL SENADO

POR EL DISTRITO 4 DE SAN JUAN

En esta recta final podemos palpar persona por persona que su esperanza está depositada en nuestras candidaturas. La esperanza de un mejor país. La forma en la que hemos hecho campaña ha marcado un antes y un después en la política puertorriqueña. Ya hemos hecho historia, el 5 de noviembre cambiaremos la historia.

MARÍA DE LOURDES SANTIAGO, CANDIDATA POR ACUMULACIÓN AL SENADO

Estamos viendo un entusiasmo sin precedentes que cruza generaciones e ideologías. Pero sobre todo, un poderoso sentido de posibilidad y esperanza. En este último tramo hay varios objetivos: movilizar votos, adiestrar funcionarias de colegio e insistir en la importancia del voto por las candidatas y candidatos legislativos de distrito.

Eva Prados, a la izquierda y Manuel Natal, a la derecha. Fotos por Alina Luciano y Naiara Cabezas Negrón
María de Lourdes Santiago

REFLEXIONES SOBRE MUERE RIGGS DE RAFAEL ACEVEDO

Apropósito de 74 aniversario de la Revolución nacionalista de 1950 en Puerto Rico, quisiera compartir algunas reflexiones sobre la novela corta de Rafael Acevedo titulada Muere Riggs, publicada por “Secta de los perros” en mayo de 2024. Antes de hacer algunos comentarios al respecto, es importante destacar que ha habido un viejo debate entre los límites de la historia y la literatura, un tema fascinante que ha sido objeto de discusión durante mucho tiempo. La historia busca acercarse a la verdad mediante la recopilación y análisis de hechos verificables a través de documentos y evidencias. Es la función del historiador intentar reconstruir y explicar los hechos o la realidad de la manera más precisa posible con las fuentes accesibles y a su alcance.1 Sin embargo, la literatura es una forma de arte que se basa en la imaginación o ficción y la creatividad. Los escritores pueden tomar libertades con los hechos y crear narrativas que, aunque pueden estar basadas en eventos históricos, no están obligadas a ser fieles a la realidad.2 Reconociendo sus diferencias, pienso que la historia y la literatura no deben verse como opuestas, sino como disciplinas complementarias que, cuando se combinan, pueden ofrecer una comprensión más completa y enriquecedora de nuestro pasado y presente.

En algunas instancias del proceso narrativo parece que Rafael Acevedo (Rafah) invita a los histo riadores a profundizar sobre algu nos sucesos de la década de 1930 en Puerto Rico. Uno de ellos está relacionado con Carlos Torres Mo rales, fotógrafo del periódico El Im parcial, quien supuestamente tomó dos fotos al momento del arresto de Beauchamp. La primera de ellas es la famosa foto de Elías Beauchamp poco después de ser arrestado por ajusticiar Elisha Francis Riggs, jefe de la Policía Insular de Puerto Rico y quien había sido protagonista de la Masacre de Río Piedras en 1935. Acerca de la segunda foto, no se sabe su paradero. Al referirse a Torres Morales para cerrar la primera parte, se menciona que le quedaba poco tiempo de vida y dice al respecto: “Uste des tienen que buscar aquella otra ins tantánea” y al decir “ustedes” parece ser un emplazamiento a una investigación más profunda sobre los hechos.

De la mima forma al cierre de la tercera

parte de su novela, se refiere al nacionalista Carlos Marchand Paz, testigo de la Masacre de Río Piedras y acusado y convicto por haber agredido con su propio rottén al policía Orlando Colón. Marchand Paz, solicitó por segunda ocasión un nuevo juicio. En palabras del narrador “…esa vez sí le concedieron un nuevo juicio. Quedan cabos sueltos. A mí no me corresponde atarlos”. Buena tarea por cierto para los historiadores.

Esas dos instancias, aparte de la subjetividad que puedan contener, nos invita a reflexionar sobre sobre varios asuntos acerca de la investigación del nacionalismo albizuista en Puerto Rico. Se podría interpretar como una exhortación a los historiadores a investigar, expresando su insatisfacción con los que tocan de oídos el tema y aparentan ser grandes teóricos de la disciplina.

Aunque el autor aborda de manera detallada el contexto político de la muerte de Elisha Francis Riggs, jefe de la Policía Insular de Puerto Rico, por los nacionalistas Elías Beauchamp y Hiram

de 1936, cerca del mediodía en el Viejo San Juan, mientras viajaba en su automóvil oficial a una cuadra del Correo en respuesta a la Masacre de Río Piedras, ocurrida el 24 de octubre de 1935, donde la policía, bajo el mando de Riggs, mató a varios nacionalistas3, en Muere Riggs hay varios temas que abre la puerta para ir más allá de lo cotidiano. Entre ellos, se encuentran en el contexto histórico más amplio que caracterizó a la década del 1930. Como son, el ascenso de regímenes totalitarios, como el nazismo en Alemania y el fascismo en Italia, incidieron en la Segunda Guerra Mundial; el ascenso de Francisco Franco al poder durante la Guerra Civil Española (1936-1939) y su impacto en Puerto Rico, La década del 1930 fue, por lo tanto, un periodo de grandes desafíos que moldearon el futuro de Puerto Rico.

Otro asunto que el narrador menciona son los eventos que se desarrollaron en Utuado. Además, de presentar algunas incongruencias con relación al nacimiento y asesinato de Hiram Rosado Ayala. Despacha los sucesos de Utuado diciendo: “en Utuado siguieron los disparos cuando el sol se dirigía al oeste”. Precisamente cuando el sol se dirigía al oeste fue asesinado en Utuado, Ángel Mario Martínez Ríos, uno de los tres nacionalistas asesinados en Puerto Rico el 23 de febrero de 1936. Dos de ellos eran utuadeños: Elías Beauchamp Beauchamp, asesinado en San Juan, y Martínez Ríos en Utuado. El tercero Hiram Rosado Ayala, era natural de Quebradillas. Este de acuerdo con el censo de 1920, residía en Añasco con su mamá4 y en el 1930 en Yauco.5 Es muy probable que de este pueblo se trasladó a Arecibo, en donde residía al momento de su muerte conforme con su certificado de defunción.

Según se desprende de sus respectivos certificados de defunción, Beauchamp y Rosado fueron torturados y acribillados a balazos, mientras que Ángel Mario fue asesinado a quemarropa. Ángel Mario falleció a las 3:00 de tarde en Utuado, una hora después de Rosado Ayala. Este murió a las 2:00 de la tarde del 23 de febrero de 1936, media hora después de la muerte de Beauchamp, en la calle Tanca, esquina Tetuán en San Juan. 6 La principal causa de muerte fue una “hemorragia interna por herida de bala que perforó ambos pulmones”. 7 Otra causa importante que contribuyó a la muerte fue “otra herida de bala que fracturó la mandíbula inferior”. 8

Según el certificado de defunción de Rosado Ayala, murió en la calle Tanca, esquina Recinto Sur. La principal causa de su muerte fue “hemorragias internas producidas por dos heridas de bala que perforaron el pulmón izquierdo y el hígado”. 9 Además, recibió “otras heridas de balas” según certificó el Dr. A. Martínez Álvarez.10 Sin embargo, según prensa de la época, la policía se proponía llevarlo herido al Hospital Municipal de San Juan, que estaba ubicado en la Avenida de Diego en Santurce.11 Esta dirección parece contradecir la que aparece en el certificado de defunción de Rosado Ayala, lo que cuestiona la versión de fue llevado al hospital municipal de San Juan.

Tal vez la contribución más importante de la novela corta Muere Riggs de Rafael Acevedo, se encuentra en su capacidad para contribuir a mantener viva la memoria colectiva y estimular su investigación académica y el debate público sobre el nacionalismo albizuista. Además enriquece la literatura puertorriqueña al abordar temas de identidad, resistencia y lucha por la independencia, contribuyendo al diálogo cultural y político en la isla.

El autor es Profesor retirado de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

NOTAS

1 Desde esa perspectiva Enriqueta Vila Vilar discute este tema en Historia y Literatura: un largo debate para un caso práctico en https:// doi.org/10.4000/nuevomundo.52533

2 Una buena lectura es Xulio Ricardo Trigo, “Los límites entre la historia y la literatura” en https://lamaletadeportbou.com/los-limitesentre-historia-y-literatura/

3 Claridades: Ejecución de Elisha Francis Riggs, febrero 19, 2020.

4 "United States Census, 1920", FamilySearch (https://www.familysearch.org/ ark:/61903/1:1:X97H-FLC : Sun Mar 10 13:08:09 UTC 2024), Entry for Ramona Ayala Y Rivera De Rosado and Hiram Rosado Y Ayala, 1920.

5 "United States Census, 1930", , FamilySearch (https://www.familysearch.org/ ark:/61903/1:1:V683-35D : Sun Mar 10 21:22:14 UTC 2024), Entry for Pedro Rosado Arce and Ramona Ayala de Rosado, 1930.

6 "Puerto Rico, Registro Civil, 1805-2001", FamilySearch (https://www.familysearch. org/ark:/61903/1:1:QVJS-SYQ7 : Fri Mar 08 10:23:57 UTC 2024), Entry for Elias

Beauchamp Beauchamps and Francisco Beauchamp, 23 Feb 1936.

7 Ibid.

8 Ibid.

9 "Puerto Rico, Registro Civil, 1805-2001", FamilySearch (https://www.familysearch. org/ark:/61903/1:1:QVJS-SYQ6 : Fri Mar 08 23:11:15 UTC 2024), Entry for Hiram Rosado Ayala and Pedro Rosado, 23 Feb 1936.

10 Ibid.

11 Ver Enrique Vázquez Quintana, “Hospital Municipal de la Capital: Trayectoria gloriosa y oportunidad real” en https://www. galenusrevista.com/Hospital-Municipal-de-laCapital/

EL VOTO ÚTIL 2024 CONVERSACIONES CON CHI WAI IV: RESURRECTIONS

ALEJANDRO CARPIO

Hace 16 años publiqué un artículo que intentaba aplicar la noción del voto útil al sistema eleccionario boricua, y continué el ejercicio cada cuatro años. En la isla, el voto útil (escoger al candidato menos malo entre quienes tienen posibilidad de ganar) se recriminó por décadas con el término “melón” debido quizás a la primacía que tiene el ideario nacionalista (y, por ende, romántico) en el discurso político puertorriqueño. En cada artículo quise aplicar el punto de Chomsky al caso eleccionario local.

Me avergüenza citarme a mí mismo, pero debo aclararlo: “escoger al menos malo” no equivale necesariamente a votar popular (o demócrata, en el ámbito estadounidense). En la segunda (2016) y tercera (2020) partes de esta serie, de hecho, discutía por qué —dentro del contexto de la Junta de Control Fiscal— votar PPD por encima de un partido emergente no era necesariamente la alternativa estratégica.

2024 llegó y quisiera terminar la serie dedicada a mi amigo y maestro Chi Wai con una última reflexión sobre voto útil, Chomsky y los partidos emergentes. Mucha gente alberga una imagen distorsionada de lo que es el anarquismo, pero la filosofía eleccionaria del mayor filósofo anarquista del siglo XX propone votar siempre por el menos malo de los candidatos viables.

Quiero detenerme en dos puntos: el voto útil en la isla y el voto útil en el continente.

El caso puertorriqueño:

La consideración esencial a favor de votar por "el menos malo" es la viabilidad. Si un candidato no tiene viabilidad real, procede descartarlo dentro de esta lógica. Por ejemplo, yo creo que mi amigo Yu Tsu (amigo en común con el desaparecido Chi Wai) lideraría la nación borincana de una manera incluso más provechosa que Juan Dalmau, pero votar “write-in” por Yu Tsu sería una pérdida de tiempo porque no tiene viabilidad. De igual forma, para un votante con ideario de reacción votaría —de seguir esta lógica— por la comisionada residente por encima del candidato del Proyecto Dignidad.

El punto que quiero traer sobre 2024 y Puerto Rico, a estas alturas, es poco original: desde una perspectiva que considera al PNP como una ganga corrupta y económicamente retrógrada, la opción más viable para evitar su triunfo en el Ejecutivo es votar por Dalmau. Este no era el caso hasta hace poco, pero ahora lo es, como varias encuestas —incluida las de El Nuevo Día y la más reciente de El Vocero— revelan. Por años, muchos populares invocaron a pipiolos y votantes independientes a unir fuerzas para combatir al PNP; habla pésimo de la colectividad que en esta ocasión se mantengan firmes en su terco apoyo a la candidatura de Jesús Manuel, que no va para ningún lado por razones que incluyen su penoso carisma y el estancamiento ideológico que representa.

Sí, lo “útil” es votar por Dalmau y en esta ocasión el PPD se presenta como un “spoiler” que le cedería la gobernación a Jennifer González. La bola está en la cancha de los populares. Este punto —aquí Chi Wai hubiese estado de acuerdo conmigo— es incontrovertible.

El caso estadounidense:

Si uno se mueve por círculos cerrados, quizás no lo perciba desde este ángulo, pero en 2024 la pregunta de quién es peor (Harris o Trump) y el subsiguiente cálculo acerca del voto útil no son cuestiones fáciles de resolver. Para una persona preocupada por la posibilidad de una guerra nuclear, por ejemplo, está claro que el camino guerrerista que han escogido los demócratas debe evitarse a toda costa; para una alguien intranquilo por que el sistema judicial estadounidense (no solo la Corte Suprema) termine plagado de fanáticos derechistas, evitar a Trump sería la consigna principal. Para quienes nos hemos obsedido por las imágenes de los niños triturados, con el cráneo abierto en dos, amputados y tiroteados por el ejército israelita, ninguna de las dos opciones promete, ya que ambos apuestan por la continuación de la limpieza étnica palestina.

Harris no ha podido o querido distanciarse de su jefe, el emperador senil Genocide Joe, como lo apodan los activistas. Considérese cuán pésima ha sido esta maniobra. Bajo Biden ha habido un incremento en los asesinatos a mano de la policía; ha habido también un número mayor de deportaciones que el de su antecesor y, simultáneamente, un caos en la frontera que ha posibilitado la entrada caótica de inmigrantes a Estados Unidos (entre las decenas de millones de trabajadores decentes que enriquecen la vida y cultura estadounidense hay, en efecto, varios miles de criminales, y la propaganda republicana se ha encargado de hacérselo saber a sus votantes, siempre con subtexto racista). El trato de Biden a Cuba ha sido peor que el de Trump, lo que se suma a nefastos niveles de inflación (en parte como resultado de la pandemia) y muy mediocres esfuerzos por proteger el medioambiente. La joya de la corona es la guerra contra Rusia, que ha costado casi 200 mil millones de dólares y viabilizado la destrucción de Ucrania, además del acercamiento estratégico entre Rusia y China, desastre militar uno y político el otro. Esto ocurre en el contexto de una clarísima degeneración cognitiva del presidente, ocultada burdamente por los propagandistas del partido y la prensa hegemónica. Además, bajo Biden se ha intentado constreñir la libertad de expresión inéditamente, tanto en las redes sociales como en los campus universitarios de Estados Unidos. El resultado de todos estos factores es que incluso entre votantes negros y latinos (grupos tradicionalmente fieles al Partido Demócrata) ha ocurrido un exilio hacia el Partido Republicano o candidaturas emergentes. Repito: Harris no ha podido o querido distanciarse de nada de esto.

La estrategia de Harris para contrarrestar el pésimo desempeño de su administración ha sido dejar claro que defiende el derecho al aborto; aunque la posibilidad de que una presidenta Harris pueda realizar algo al respecto es bajísima (necesitaría mayoría en ambas cámaras y el permiso de la élite del partido, que perdería así la proverbial zanahoria que persigue el burrito), el mensaje ha funcionado, según reconocen todas las encuestas. En la isla el argumento ha resonado también, considerando que incluso dentro de la Alianza pueden encontrarse personajes que apoyan entusiastamente la candidatura de Harris, genocida, guerrerista, neoconservadora y antiinmigrante, por lo demás.

And then there’s Trump…

Ambos candidatos del bipartidismo imperial ostentan niveles históricos de rechazo y baja favorabilidad; la vicepresidenta ni siquiera ganó un solo delegado en su campaña de 2020 —cuando intentaba posicionarse políticamente entre Sanders y Biden, a quien catalogó de racista antes de unirse a su equipo. Luego de la defenestración de Biden ocurrida en julio, Harris gozó de un empuje mediático que, a semanas de las elecciones, se ha desinflado. Sobre las atrocidades de Trump no tengo por qué repetir lo que ya todo el mundo sabe.

Así que… ¿dónde queda la noción de voto útil en este contexto?

Chomsky entiende que estamos ante dos amenazas existenciales que requieren atención inmediata: el calentamiento global y la posibilidad de una guerra nuclear. Por razones que deberían ser obvias, cualquier otra consideración debe subyugarse a estas dos, sin restarles por eso importancia a temas como la salud socializada, la inflación, los derechos reproductivos, la economía, el sistema de educación, etc. El punto —eminentemente básico— es que si ocurre un cataclismo atómico o ambiental, de nada importan los otros temas.

Lo que nos deja con la siguiente paradoja: Harris (o sus manejadores atlantistas) pretende acercarnos a una guerra nuclear, pero es ligeramente preferible en temas ambientales, mientras que Trump promueve la destrucción frontal y acelerada del medioambiente, pero es ligeramente preferible en cuanto a sortear la posibilidad de una guerra apocalíptica contra Rusia. ¿Qué hacer ante este cuadro?

Una posibilidad es darlos a ambos por profetas de la destrucción y fijarse en los detalles en que Harris se presenta como “menos mala”: su profesión a favor del derecho al aborto suele ser el artículo más citado en esta dirección, aunque por lo demás ella misma ha hecho un esfuerzo por demostrar su movimiento hacia la derecha, testificado por la devoción con que los neoconservadores (Frum, Kristol, los Cheneys, etc.) la adoran. También cuesta mucho —a menos que se tengan puestas gríngolas gringas— catalogar como “menos mala” a una de las caras internacionales del peor crimen de lo que va de siglo: el genocidio palestino. Cabe la posibilidad de que este apoyo le cueste las elecciones, por el voto de protesta musulmán y de una izquierda antiimperialista que, ante este cuadro, prefiera apartarse de la estrategia del voto útil (algo que no recomiendo). En mi experiencia, he notado que la expresión “Trump también hubiese financiado el genocidio” no logra convencer demasiado. Ya veremos.

Quizás convenga, al final del día, centrarse en la contienda boricua, mucho más esperanzadora y de avanzada que su contraparte federal en esta ocasión. Las candidaturas de Cornel West, Jill Stein y Claudia de la Cruz andan todavía demasiado lejos de dar en la diana, en parte porque las maquinarias del bipartidismo continental cuentan con más recursos y más poder. Los demócratas (capitaneados en este particular por AOC, a quien se le ha prometido presidir la Cámara Baja por su fidelidad al partido) atacaron ferozmente las candidaturas emergentes, mucho más de lo que el PNPPD hizo en la isla. En cambio, la Alianza local, mediante trabajo constante, logró desplazar al Partido Popular a un cómodo tercer lugar en lo que respecta al ejecutivo, motivo muy válido de celebración.

Me hubiese gustado preguntarle a Chi Wai lo siguiente: ¿cabe espacio para hablar de una esperanzadora resurrección en el ámbito político local? Todo depende de hasta qué punto la Alianza termine sustituyendo solo nominalmente al PPD, me hubiese contestado. Por el momento, parecería que se le ha inyectado vida e interés al debate partidista de la isla, a pesar de la torpe campaña de miedo anticomunista por la que apostaron los militantes del PNP. Les toca ahora a los populares abandonar su apoyo ciego al monigote que dirige el partido rojo y colaborar con la

EL PRÓXIMO MARTES Y HACE MEDIO SIGLO

UNA HISTORIA PERSONAL DE LAS ELECCIONES

RAFAEL ACEVEDO EN ROJO

Desde niño me interesó aquello de lo que mi madre no hablaba y mi padre comentaba en voz baja: la política. Más bien, la historia política. Fue a los nueve años. Me impresionó conocer a través de la prensa escrita y televisada cómo había muerto Antonia Martínez (1970). No tenía idea clara de la situación. Sabía que había guerra en Vietnam y que algunos estaban en contra de la guerra. Solo entendí el abuso y la injusticia.

Las movilizaciones posteriores a la muerte de Antonia en la Universidad de Puerto Rico me hicieron desear ir a estudiar allí. No sabía qué, pero para mí, por intuición, aquello era “la historia”. Era algo relacionado con la emoción más que la razón. Pocos años después (1974) las fotos de la fuerza del Partido Socialista Puertorrique˜õ (PSP) en Nueva York, convocados en el Madison Square Garden me hicieron pensar que la independencia era posible antes de mi mayoría de edad. Había imágenes del apoyo de figuras como Angela Davis y Jane Fonda. Tocó Ray Barretto en aquella magna asamblea. Muchos ídolos juntos. Comencé a leer sobre la historia nacional.

En el 1975 me identifiqué con el Partido Independentista Puertorriqueño cuando escuché a Rubén Berríos. La social democracia, la resistencia pacífica, estaban más acordes con mi crianza cristiana. Luego vino el asesinato, en 1976, del hijo del candidato a la gobernación por el PSP entonces, Juan

Mari Bras. La muerte de Santiago Mari Pesquera me golpeó como si lo conociera. Pero entonces la derecha cubana asesinó a Carlos Muñiz Varela o los esbirros cometieron la vileza del Cerro Maravilla. Ya entonces estaba decidido a ser independentista.

Entre las cosas que debía decidir como joven independentista estaba votar o no votar.

Mi primer voto fue por el candidato sindicalista del Partido Socialista Puertorriqueño, Luis Lausell. Me llamaba la atención por dos razones. Primero, era el único candidato que no era abogado. Segundo, era el único candidato que pertenecía a la clase obrera. Corría el año 1980. Me decepcioné con el apoyo al PPD para “detener la estadidad”. Voté en el 84 y en 88 por el PIP. Entonces decidí no participar más en aquellos procesos eleccionarios. Hasta estos últimos cuatro años en los que los procesos han sido más amplios y las discusiones más concretas y prácticas.

Digamos que al día de hoy abordo el tema de las elecciones desde una perspectiva crítica. Las elecciones democráticas son un mecanismo que, si bien permite cierta participación ciudadana, a menudo está limitado por las estructuras del capitalismo y las ideologías dominantes. Y en una colonia el asunto de lo “democrático” se hace más problemático. ¿Las elecciones pueden ser vistas como un ritual que da la ilusión de democracia, mientras que en realidad las decisiones importantes son tomadas por fuerzas económicas y políticas que operan fuera del control de los ciudadanos? ¿Las elecciones por sí solas son suficientes para garantizar una verdadera democracia, o sirven para legitimar sistemas que perpetúan desigual-

dades y limitan el cambio social? Las respuestas a esas interrogantes pueden ser afirmativas. Sin embargo, ¿es mejor no participar?

No creo que miento si digo que quienes son candidatas y candidatos de la Alianza (PIP/MVC) en esta coyuntura reconocen que la democracia no es solo la celebración de elecciones periódicas, sino también la participación activa y crítica de los ciudadanos en la política y en la sociedad. Abrir esos espacios. Crearlos.

Me parece que en estas elecciones está claro que se pone en crisis la sensación de participación y control ciudadano precisamente porque el gobierno del PNP ha hecho -y hará- todo lo posible por impedir un proceso claro y transparente. Además una de las discusiones de este proceso ha sido que las decisiones cruciales que nos afectan a menudo son tomadas por elites políticas y económicas que operan fuera del ámbito democrático. Por eso, entonces, hay que ocupar cualquier resquicio que permita alguna agencia, alguna acción en beneficio de los intereses de la mayoría.

Por otro lado ¿que las elecciones en el sistema capitalista y colonial están condicionadas por intereses económicos, lo que significa que las opciones disponibles a los votantes son frecuentemente limitadas y no reflejan verdaderamente una variedad de alternativas políticas? Pues eso se está discutiendo. Es ganancia.

Además, que el proceso electoral se ha convertido en un ritual donde el acto de votar se presenta como el único medio de participación, deslegitimando otras formas de activismo y compromiso político que podrían ser más efectivas para generar cambios significativos ya lo sabemos. De hecho, hace apenas cinco años una asamblea popular permanente sacó a un gobernador de Fortaleza. Es ahora que estamos viendo los frutos de esa movilización.

En estas elecciones se ha dejado de simplificar la complejidad de los problemas sociales y políticos, reduciendo las dinámicas complejas a opciones binarias o a una serie de promesas que a menudo no se cumplen. Se acabó el bipartidismo. Al menos, se milita en contra de ese nudo ideológico.

No sé lo que va a pasar el 5 de noviembre de 2024. Se lo que tengo que hacer después. Seguir en esto de pensar y practicar un país mejor. Una mejor relación entre nosotros. Una mejor organización contra quienes atentan contra nuestra vida digna. Todos los días. Incluyendo ese martes.

ZORAIDA SANTIAGO LE CANTA A LA TIERRA EN QUE NACIÓ

ADRIÁN RODRÍGUEZ ALICEA EN ROJO

En Rojo conversó con la cantante veterana de cara a su próximo evento

M irando al bosque La Olimpia desde el balcón de una casona en Adjuntas, tras estar dos años en Nueva York sin visitar suelo borincano, Zoraida Santiago Buitrago aspiró el aroma húmedo del campo, escuchó los sonidos nocturnos y, como resultado de esa inspiración, escribió unas décimas que hoy llevan por nombre De la tierra en que nací. Para conmemorar los 45 años de aquel momento neurálgico en su carrera, la cantautora celebrará un concierto el próximo 17 de noviembre, en el Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce.

“Va a ser un evento en que haremos unas canciones que hace tiempo no hacemos y otras nuevas que acabamos de grabar. Tengo invitados e invitadas de lujo: Roy Brown, Chabela [Rodríguez], Fabiola Méndez, Nore Feliciano y mi banda, que llevamos trabajando juntos hace muchos años. Hemos logrado un acoplamiento significativo”, compartió con En Rojo la voz veterana de la Nueva Trova.

Para Santiago Buitrago, es como si la música de este repertorio formara “parte del ADN” de la agrupación artística. En el caso particular de De la tierra en que nací, de 1979, fue la primera vez que la autora experimentó con la décima clásica, género que “es natural, fluye” para Santiago.

“Llevo la décima bien engranada en lo que soy porque, desde chiquita, oía a mi mamá —que recitaba precioso, era una actriz dramática que nunca fue actriz— recitar El patito feo, de Lloréns, en todas las fiestas. Así que no fue que yo dije “voy a escribir unas décimas”, no. Eso fue lo que salió, unas décimas en glosa”, explicó la también exprofesora de múltiples universidades.

De la tierra en que nací, contó Santiago Buitrago, surgió de una gira en que el grupo Aires Bucaneros viajó a Puerto Rico. Durante la visita, Santiago paró en casa de unas amistades, donde compuso la letra de la canción que ahora promueve su próximo encuentro musical en la sala René Marqués del CBA. En esta ocasión, la escritora opinó que la “tierra”

sugiere una idea más global que nacional. “La tierra no es solo el terruño en que nací, sino la tierra, el planeta. Ubicar esa canción en el momento presente es traer a la conciencia de todos que vivimos en un planeta que está habitado por seres humanos y que todos vivimos en un solo mundo, y es nuestro hogar”, elaboró la poeta.

En ese sentido, Santiago Buitrago recordó el desarrollo histórico de las luchas sociales que han defendido esa tierra que habitamos. Como ejemplo de esa “continuidad”, mencionó el esfuerzo de Casa Pueblo, que precisamente se originó durante una campaña en contra la explotación minera “cielo abierto”, para la misma época en que Santiago escribió De la tierra en que nací.

“Veo continuidad y veo el fruto de las luchas. Doy Casa Pueblo como un ejemplo, pero hay muchísimos proyectos para fomentar la agricultura sustentable, la salud, para organizar la comunidad, y estas generaciones han tomado el relevo de conciencia y lucha social”, comentó la cofundadora de Aires Bucaneros.

Del mismo modo, Santiago admitió que observa esa continuidad en los espacios musicales. Con la aparición de figuras como Fabiola Méndez —cuatrista graduada de la Universidad de Berkeley—, el Grupo Mapeyé y otras parecidas, se logra conservar el uso de ritmos y sonidos esenciales de la cultura puertorriqueña.

“A mí se me hizo difícil escoger porque es que hay muchas cantautoras. Desde un principio dije que quería celebrar la voz de las cantoras boricuas, ¿a quién invito? Elegir fue bien difícil porque habría querido que fuera una fiesta de muchas cantoras, pero tuve que escoger a tres”, confesó la autora de Canción para Vieques.

No obstante, la exprofesora de historia de la Nueva Trova criticó que muchas de las nuevas figuras femeninas en la escena musical no son escuchadas. Por eso, añadió Santiago, estos conciertos buscan integrar y destacar lo que muchas mujeres han contribuido a la música local. Por ejemplo, una de las invitadas de Santiago Buitrago, Nore Feliciano, se encargó de musicalizar la reciente película Entre el grito y la celda: Una historia sobre Lolita Lebrón.

“Y por supuesto, ¿cómo no iba a invitar a Roy? Gracias a Roy se grabaron mis primeras canciones. Casi alba, De la tierra en que nací, Prisa loca, Canción para Vieques, todas se grabaron con Aires Bucaneros, y la gente me recuerda por esas canciones”, recalcó Santiago Buitrago.

Zoraida Santiago Foto por Naiara Cabezas Negrón

Esas canciones, agregó, conformarán parte del espectáculo este próximo noviembre. Asimismo, la cantautora reveló que tocarán algunas de las canciones de su nuevo disco, Hoja de ruta, un álbum que representa lo que Santiago Buitrago siente “sobre el país, sobre el mundo en que estamos viviendo”. Adelantó que una de esas piezas resultó de la musicalización del poema Si he de morir, de Refaat Alareer, académico palestino asesinado en el genocidio que vive Palestina.

“Yo intenté que todas las canciones del concierto giraran alrededor de la tierra y el amor a la tierra. Tanto Puerto Rico como el planeta, y todas tienen algo que ver con eso. Por ejemplo, hay una que se llama Semilla, que tiene que ver con el acaparamiento de semillas que empresas como Monsanto tienen en la agricultura. Eso afecta a los campesinos, los productores de alimentos y pone en peligro la variedad de semillas del mundo; en esa canción le canto a eso”, concluyó Santiago Buitrago.

Y así seguirá la vida: cantándole al terruño, a la tierra en que nació, denunciando las injusticias que les abruman y determinada con cualquier paso necesario para “tomar el control de nuestra vida, porque el poder está en un proyecto común”. Todos y todas están invitados a celebrar ese proyecto el próximo 17 de noviembre. Boletos disponibles en Ticketera y TicketCenter.

ARTE MÁSCARAS: CONFESIONES DE UN TALLADOR SECRETO

EN GUATIBIRI DEL 7 AL 20 DE NOVIEMBRE

LOWELL FIET EN ROJO

El libro “MÁSCARAS: Confesiones de un tallador secreto” comenzó como una presentación “power point” de fotos mías de las máscaras que yo había tallado de maderas duras desde más o menos 2005. Varias máscaras de uva playera, caoba y mangó – principalmente cosechada de árboles caídos después de huracanes en el patio de mi casa en Vieques – aparecieron en exposiciones colectivas del grupo Máscaras de Puerto Rico en Ponce, Manatí y Vieques entre 2015 y 2019, pero la mayoría quedaba guardada en las paredes de mi casa. El “power point” me permitía viajar con mis máscaras y mostrarlas “secretamente” a amigos y familiares del Caribe, España y Estados Unidos.

Por más de dos décadas yo había trabajado al lado del extraordinario fotógrafo profesional Herminio Rodríguez en las Fiestas de Santiago Apóstol en Loíza. En ese tiempo, él también participó con sus fotos en exposiciones y publicaciones que yo dirigía y escribía sobre las Fiestas. Sin embargo, no recuerdo precisamente cuando Herminio vio por primera vez mis máscaras de madera. No obstante, afirmó inmediatamente que quería fotografiarlas para una publicación en papel.

En ese momento dos vertientes se juntaron: aunque varias personas habían querido comprarlas, yo no tenía mucho interés en vender mis máscaras. Pero llegó el punto en que ya no había espacio para colgar tantas. Por eso, decidí publicar el libro con las brillantes fotos de Herminio (más otros materiales sobre máscaras) como un catálogo y montar una exposición. Entonces dos otros amigos se integraron en el proyecto: José Luis Figueroa de Librería Isla y la editorial Tiempo Nuevo y el diseñador, artista gráfico y poeta Iván Figueroa. Más tarde Annette Guevárez se uniría como la editora del texto escrito. Ya el libro estaba en marcha.

Yo concebía la exposición como una itinerante de tres paradas o estaciones. Por la fuerte inspiración de los Vejigantes de coco y los Viejos de cartón, comenzaría en Loíza durante las mismas Fiestas de Santiago Apóstol con una amplia representación de máscaras locales: Vejigantes de Raúl Ayala, Pedro La Viera, Carlos Ayala Calcaño, Orlando Tomasini, Teddy Vásquez y Awilda Cruz y Viejos de Daniel Lind Ramos, entre otros. Sin embargo, fue imposible llevar a cabo ese primer eslabón por

los múltiples e irremediables problemas técnicos de infraestructura que se nos presentaron. La exposición en Colobó tenía la intención de repagar parte de mi deuda intelectual y cultural al pueblo de Loíza por las tres décadas en que he podido documentar y escribir sobre sus Fiestas y artistas. Ese proyecto espera otro momento.

Gracias a Neisha Ramos, directora cultural, y el personal del Fuerte del Conde de Mirasol, tuvimos otra suerte con la segunda parada en Vieques. Para enfrentar unas restricciones temporeras del Instituto de Cultura Puertorriqueña, hubo una apertura-desayuno el 9 de agosto. Pero casi inmediatamente el Fortín regresó a su horario normal hasta que hubo el cierre-desmontaje con un taller demostrativo de tallar el primero de octubre en que el público ayudó a bajar las máscaras y empaquetarlas para su viaje a Río Piedras.

Cualquier decepción de no poder exhibir las más-

caras en Loíza se sanó por la amplitud del espacio visual y la entusiasta recepción del montaje en Vieques. La sección sobre Loíza quedó reducida, aunque todavía significante, con Vejigantes de Carlos Ayala Calcaño, Teddy Vázquez y Wilda Cruz y fotos de Viejos.

La última parada está programada para le galería Guatibiri de Rubén Malavé en la calle González en Río Piedras del jueves 7 de noviembre al miércoles 20 de noviembre. La galería abre ese día a las 6:00 pm, pero el acto inaugural será una comparsa de máscaras y personajes enmascarados de las 7:00 a las 7:30 antes de una charla sobre la exposición de 29 máscaras de este servidor, fotos de Herminio Rodríguez, varias otras máscaras y el libro “MÁSCARAS: Confesiones de un tallador secreto”.

Listxs para GUATIBIRI, la comparsa y la exposición de máscaras talladas de maderas duras puertorriqueñas.

JUAN R. RECONDO

CINE EL HORROR DE LA DUDA Y LA SONRISA EN SMILE 2

ESPECIAL PARA EN ROJO

¿Qué hay en una sonrisa que aterra? Como una persona que sonríe demasiado, entiendo el impacto. Una sonrisa refleja amistad, empatía y entendimiento. Una sonrisa inspira a una invitación a un trago o a un café porque interpretamos una conexión en el gesto. Puedo sonreír, aunque este destruyéndome por dentro, refleja calma. Me podrían quitar todo, pero la paz interior y la felicidad son emociones subversivas en un mundo que se nos cae. Y espero que mi sonrisa exprese este sentimiento. Sin embargo, una sonrisa también puede esconder la oscuridad. Un asesino con una sonrisa es el terror mismo porque corrompe todo lo que el gesto evoca en el que la ve.

Es una paradoja tan horrible como un padre aparentemente amoroso que abusa de sus hijos o un niño que refleja inocencia, pero que detesta a su madre. Este es el golpe que siente el espectador en oscuras maravillas como The Shining (dir. Stanley Kubrick, Reino Unido y EE. UU., 1980) y We Need to Talk About Kevin (dir. Lynne Ramsay, Reino Unido y EE. UU., 2011). Estamos familiarizados con ciertos signos culturales, pero cuando su significado se altera, la realidad se corrompe y se vuelve de cabeza. Esa es la maravilla del Guasón en cualquier historia de Batman. Mientras el héroe anda rodeado de la noche y blindado de su seriedad férrea; el Guasón y su eterna sonrisa irrumpen llenos de color y armados de juguetes peligrosos. Batman nunca mata la raíz del trauma de su pasado, pero el Guasón, entre risas, asesina a cualquier inocente. Lo familiar se torna en lo bizarro. Esta es precisamente la sacudida que nos promete la excelente Smile 2 (dir. Parker Finn, EE. UU. y Canadá, 2024).

En Smile (dir. Parker Finn, EE. UU., 2022), el director establece los cimientos de la maldición que persigue a los personajes de la película. Sin dar muchos spoilers de la primera película, Rose (Sosie Bacon) es una psicóloga que cae en las garras de la maldición sonriente por presenciar el suicidio de su paciente. Desde ese momento, figuras sonrientes la acechan y alteran su percepción de la realidad llevándola a hacer actos que ella nunca hubiese hecho en su sano juicio. La única manera de escapar es suicidarse o matar a otra persona frente a un testigo. Así, el que observa, hereda la maldición y el maldito original es liberado. Smile 2, tanto como su precuela, comienzan siguiendo a una protagonista que se infecta; vemos cómo su vida gradualmente se transforma en un infierno; luego buscan una manera de contrarrestar la maldición; y, finalmente, ambas enfrentan la amenaza en el conflicto final. El director, Parker Finn, utiliza una premisa sencilla para explorar el horror del trauma y cómo este nos posee alterando la manera en la que navegamos nuestras realidades. En la primera película, la protagonista no solo presencia el suicidio de su paciente por la maldición, sino que también sufre en su juventud la muerte de su madre por una sobredosis de droga. Sus intentos de explicar la aflicción bizarra que la persigue son recibidos por quienes la rodean con desconfianza por su fragilidad emocional. La maldición sonriente y el descenso a la demencia de la protagonista son una metáfora de la duda con la que se reciben las consecuencias del trauma y la seriedad de la salud mental.

En Smile 2, Skye Riley (Naomi Scott) es una artista pop famosa que sufrió un aparatoso accidente de carro. Riley lucha por su sobriedad y con las heridas que marcan su cuerpo y su siquis cuando se

topa con la sonrisa maligna. En una referencia a los problemas que afectaron la vida y carrera de Britney Spears, Riley lucha con la presión de la madre (Rosemarie DeWitt) que la mantiene trabajando sin parar. Ella no puede ni considerar que tiene un problema, porque la madre le recuerda sus obligaciones. La sonrisa demoníaca representa la angustia de Riley al procesar sus traumas bajo el escrutinio público. Cada vez que la maldición altera la percepción de Riley llevándola a alguna acción devastadora, sus colapsos son vistos por miles de personas. Sin embargo, nadie realmente escucha su explicación y tanto Riley como Rose, la protagonista de la precuela, se encuentran atrapadas en una celda desesperante que nadie más puede ver.

Smile 2 es una secuela sólida. Esta expande efectivamente en la amenaza del monstruo, que se hace más grande y sus consecuencias más extremas. Al mismo tiempo, la película continúa explorando las frustraciones de estas mujeres ante una sociedad que duda de su experiencia y silencia su voz. La música del compositor chileno, Cristóbal Tapia de Veer, agranda la sensación agobiante de una realidad virada al revés por la maldición monstruosa. De hecho, permanezcan en la sala durante los créditos finales ya que la música combina los gritos de la protagonista haciendo la banda sonora una extensión del horror de la película. Aunque los sustos o jump scares me parecen un recurso sonso para aterrar al espectador, tanto Smile como Smile 2 utilizan muy bien el efecto para sumergirnos en la experiencia de sus protagonistas ante la presencia depredadora y una sociedad que prefiere ignorar sus llamados de ayuda. Pueden ver Smile en diferentes plataformas de streaming y no se pierdan Smile 2 en los cines de la isla. Pero les advierto, es una película de horror y el gore no puede faltar.

LA CAMPAÑA DE AMOR QUE SUPERA A JUAN DALMAU

ALEXANDRA RODRÍGUEZ BURGOS ESPECIAL PARA EN ROJO

El cuadro clínico de Griselle Morales, esposa del candidato a la gobernación por la Alianza, Juan Dalmau, ha estremecido al país. Dentro del fragor de la contienda electoral, ya en su punto más turbulento, muchos analistas aseguraron la semana pasada que la campaña de la Alianza habría chocado con una pared de concreto. Sin la presencia del líder máximo de la coalición, se concluyó que el momentum que vivía la histórica unión entre el Partido Independentista Puertorriqueño y el Movimiento Victoria Ciudadana se vendría abajo. Pocos sabían aquellos comentaristas de los partidos tradicionales o los estudiosos de ciencias políticas de épocas pasadas que el momento actual no responde a la política tradicional.

“Te pido que donde yo no pueda estar, tú estés presente. La campaña es tuya y es un movimiento de alianza, mayor que yo”, les pidió un conmovido pero firme Juan Dalmau a los seguidores que lo escuchaban. El candidato los invitaba a asistir a varias actividades de la colectividad a días de las elecciones generales.

Igual que una de las frases más conocidas de liderazgo 101, que establece que el verdadero liderato no es lo que sucede cuando el líder está presente, sino lo que sucede cuando él no está, en estos últimos fines de semana, sin la presencia física de Juan Dalmau, las calles se han llenado de esperanza. Las caravanas de los últimos dos fines de semana son el ejemplo más contundente de que, cuando el líder transmite un sentido de propósito, esperanza y confianza, tanto si lidera una empresa como una campaña como esta, la motivación de las personas, lejos de desalentarse, aumenta.

En un panorama político cimentado en la mentira y la corrupción, la figura de Juan Dalmau se erige como una luz de honestidad y amor por el país. Su candidatura a la gobernación de Puerto Rico no solo se basa en promesas concretas sobre educa-

ción, salud para todos, cuidado medioambiental, derechos con equidad o un desarrollo económico con apoyo acentuado en los empresarios locales, sino en todo un historial de sacrificios y dedicación en pro del bienestar de Puerto Rico. A pesar de las dificultades personales que ha enfrentado a partir de las inesperadas situaciones de salud de su hijo primero y su esposa ahora, su enfoque sigue siendo el mismo: otorgarle al país un gobierno transparente y empático en contraposición evidente con el bipartidismo.

La capacidad de Juan Dalmau para mantenerse en contacto con el país, por medio de mensajes grabados, en medio de tiempos tan drenantes emocionalmente, refuerzan su imagen de líder comprometido. La situación de su esposa, Griselle, lejos de sacarlo de carrera, ha añadido una dosis alta de humanidad a su campaña. Muchos de nosotros nos sentimos identificados con la lucha personal que enfrenta, lo que ha generado una conexión emocional entre Dalmau y los votantes.

“El que es incapaz de gobernar sus emociones es incapaz de gobernar al país”, dijo en su reingreso a la política en el residencial Llorens Torres en San Juan. Con esta frase tan admirable, le reiteraba al país que estaba fuerte emocionalmente para asumir y construir los destinos de una patria nueva, aún en tiempos de dificultad.

En momentos en que la empatía es más necesaria que nunca, la siempre constancia, desde sus días de arresto por defender a los viequenses, su disponibilidad y disciplina durante todos sus años en la política y aún en retos personales tan duros, sirven de testimonio de su temple y compromiso. ¿A quién más querrías para liderar el país que soñamos?

Hasta hace muy poco, la posibilidad de que un gobernador honesto llegara al poder por medio de elecciones generales parecía solo posible en una novela de fantasía. Tanto fue así que, cuando el escritor puertorriqueño José Borges escribía su novela Fortaleza, publicada en 2013, el autor tuvo que matar al gobernador de turno para que el destino del país estuviera en manos de una persona sin ambiciones de poder y con las cualidades necesarias para hacer de nuestro gobierno uno competente.

En aquel momento, el escritor José Borges, desilusionado con los gobernantes previos, se cuestionó: “¿Cómo puede una persona íntegra y honesta ser un gobernante de un país?”. Para Borges, la res-

puesta tardó en llegar: debe ser por casualidad. “Luego de un poco de investigación, maté al gobernador. El de mi novela, por supuesto: nuestros últimos gobernantes no merecen la pena capital… bastaría con cadena perpetua”, bromeó Borges hace unos años. De esta forma, el secretario de Estado, a quien nunca le interesó el puesto, tendría que juramentar como gobernador. Hoy día la posibilidad de que, por fin, tengamos esa figura en Fortaleza, por medio del voto directo del pueblo, rompe con cualquier análisis lógico de los comentaristas radiales y televisivos de hace unos años.

Pero ¿qué cambió en Puerto Rico? Es posible que todos tengamos un análisis distinto; sin embargo, las razones sobran: la corrupción, el abuso de poder, la quiebra de nuestros patrimonios, el cierre de las puertas del Capitolio, el aguante de los suministros, el chat, la falta de empatía, los insultos disfrazados de “Buenos días”, las ausencias en temas importantes, la contratación a los amigos, las promesas incumplidas, la fuerza de choque en las manifestaciones, la venta de nuestras playas... La pregunta, más bien, sería ¿por qué tardamos tanto en exigir o anhelar ese gobierno honesto? Este realineamiento político ha tomado su tiempo.

“Un líder es un repartidor de esperanza”, dice una conocida frase atribuida a Napoleón Bonaparte. Juan es ese líder que reparte esperanza. “Esta es una campaña de amor por Puerto Rico”, ha dicho más de una vez. Juan Dalmau es quien, por fin, ha logrado generar confianza y trazar un camino de optimismo en una ciudadanía que lo había dado todo por perdido. En Dalmau y en los cientos de candidatos que se han hecho disponibles, muchos vemos la esperanza de un futuro más prometedor para Puerto Rico.

SI los resultados de las próximas elecciones, por fin, favorecen un cambio de verdad será, ciertamente, un primer paso de reconstrucción. El destino de Puerto Rico no será responsabilidad de una sola persona. Nos corresponderá, por lo tanto, a todos reconstruir y ayudar a cambiar lo que no funcionó nunca. Ese es el valor mayor de esta unión de país. Juan Dalmau es la voz de una gran cantidad de ciudadanos que ve hoy como posible ese lugar que veíamos solo en nuestros sueños más utópicos. Sin embargo, tenemos que ser nosotros quienes echemos y facilitemos que la rueda corra. De nosotros dependerá que, más allá de un cambio de gobierno, asumamos, por fin, la responsabilidad de construir una nueva patria, una patria nueva, la patria que tanto amamos y que tanto ha sufrido por nosotros.

BENEFICIARIOS DE LA LEY 22/ LEY 60 COMPRAN POLÍTICOS

Un nuevo análisis de la Coalición Puerto Rico no se Vende, el grupo Hedge Clippers y Democracia Popular, reveló que la candidata a la gobernación Jenniffer González Colón y el candidato a la alcaldía de San Juan, Miguel Romero, ambos del Partido Nuevo Progresista (PNP) son los políticos que más donaciones han recibido de enero a julio de este año, de parte de personas beneficiadas de la Ley 22, ahora Ley 60. El tercer político que más donaciones ha recibido es el actual alcalde del pueblo de Dorado, Carlos López Rivera.

El informe comprobó que los donativos de 2024, sumados a los que personas beneficiarias de la Ley 22 han hecho desde el inicio del programa hace más de una década, totalizan al menos un millón 220 mil dólares en aportaciones electorales en Puerto Rico. Ante este dato, las organizaciones elevaron a la atención pública a “lo que está en juego en vísperas de las elecciones generales de noviembre. Esto plantea serias dudas sobre el poder y la influencia que ejerce la comunidad de inversionistas de la Ley 22 sobre los cargos públicos electos de Puerto Rico y, críticamente, las repercusiones en la población electoral a la que se supone deben servir”.

En comunicado de prensa, el licenciado Julio López Varona, de Democracia Popular, denunció que es muy probable que las cifras reales sean más altas, ya que algunos donativos aún no están disponibles en la base de datos de la Oficina del Contralor Electoral, las identidades de algunos beneficiarios no se han podido corroborar y no se incluyó a candidatos que perdieron en primarias. “Lo verdaderamente alarmante es que en nuestro primer informe incluimos 20 candidatos, los cuales totalizaron alrededor de $900,000 en 10 años. Sin embargo, este segundo informe contempla menos candidatos (11), los cuales totalizan sobre $200,000 en solo 7 meses”.

JENNIFFER GONZÁLEZ

Según el informe, la comisionada residente y actual candidata a la gobernación por PNP recibió $33,900 dólares, cifra que sumada a los $84,900 dólares en donativos que recibió entre 2013 y 2023, totalizan $118,800 dólares.

Entre los mayores donantes a González Colón están Charles Charlie y Kathleen Kate Hamilton, quienes fundaron y forman parte de Caprock Partners. Los Hamilton recibieron la exención contributiva bajo la

Ley 22 en 2014. Charlie Hamilton, también socio gerente de dos empresas de desarrollo de terrenos residenciales en Texas, en 2021 recibió del Gobierno de Puerto Rico la transferencia de los muelles de Bahía Urbana en el Viejo San Juan al consorcio privado mediante un contrato de arrendamiento que podría extenderse hasta 80 años. CapRock Partners, que es un fondo de la familia Hamilton, fue parte de este negocio.

EL ALCALDE DE SAN JUAN

En el caso del alcalde de San Juan y candidato a la reelección, Miguel Romero, entre 2013 y 2023 recibió la cantidad de $151,270, lo que sumado a los $10,400 recibidos durante año suman un total de 161,670 dólares. Entre los donantes al alcalde de la Ciudad Capital, figura Brock Pierce, multimillonario de criptomonedas que obtuvo las exenciones de Ley 22 en 2018. La revista Forbes lo ubica entre las personas más ricas en criptomonedas y su capital neto se estima en mil millones de las monedas virtuales. Pierce pagó $18.3 millones por un hotel en Vieques que está cerrado desde el huracán María y es propietario de un edificio histórico de $5 millones en el Viejo San Juan, el cual describe como su "casa club".

El informe presenta que la administración de Miguel Romero ha enfrentado la presión comunitaria por su inacción en asuntos relacionados con la Ley 22. En particular en el 2022, la comunidad de Puerta de Tierra le pidió que atendiera el acelerado desplazamiento de sus barrios a consecuencia de inversiones bajo la Ley 22. Entre sus gestiones se denuncia que supuestamente entabló negociaciones con Logan Paul (youtuber, boxeador y beneficiario de ley 22) para vender un antiguo centro comunitario en el histórico distrito de La Perla sin la consulta ni participación de la comunidad.

EL ALCALDE DE DORADO

El alcalde de Dorado y candidato a la reelección por el Partido Popular Democrático (PPD), Carlos López Rivera recibió donaciones del 2013 a 2023 por la suma de $96,100 dólares. En total, por los 11 años, ha recibido $114,200 dólares. En los primeros seis meses de este año 2024 ha recibido otros $18,100.

López Rivera es el alcalde del segundo municipio con más residentes beneficiarios de la ley 22. El primero es San Juan. Este alcalde le encargó a una firma de arquitectura el desarrollo de Dorado Vision 2025. Sus intentos de atraer inversionistas del extranjero

y personas beneficiarias de la ley 22 funcionaron, ya que uno de cada 10 beneficiarios vive en Dorado. En 2022, una mansión fue comprada por un multimillonario de las criptomonedas e inversionista por el precio récord de $40 millones. Mientras, los precios de las propiedades se han disparado en Dorado, donde el precio promedio de venta de viviendas de más de un millón de dólares se multiplicó hasta alcanzar los $6.2 millones en 2022, a consecuencia de los decretos de exención.

JESÚS

MANUEL ORTIZ, PABLO JOSÉ HERNÁNDEZ, WILLLIAM VILLAFAÑE, LUIS JAVIER ORTIZ…

La lista de políticos que han recibido donativos de beneficiarios de la Ley 22 (ley 60) no termina. También han recibido donaciones el gobernador, Pedro Pierluisi Urrutia, y el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael Tatito Hernández Montañez, durante los primeros meses de 2024; pero tras perder las primarias de sus partidos en junio, fueron excluidos del análisis.

Otros candidatos que recibieron donativos, aunque con cantidades menores, fueron el candidato a la gobernación por el PPD, Jesús Manuel Ortiz, los candidatos a comisaría residente por el PPD y el PNP, Pablo José Hernández y William Villafañe, los representantes José Pérez Cordero y Jorge Navarro Suárez, y el alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, quien aspiró en primarias por la candidatura del PPD a la gobernación.

“A la luz de todos estos hallazgos, reiteramos la urgente necesidad de rechazar la influencia política de los beneficiarios de la ley 22. Tenemos que reformar este sistema y abolir la legislación vigente”, afirmó el director de proyectos para la Democracia Popular.

La coalición de organizaciones recomendó que el Gobierno investigue el impacto de la ley 22 en el costo y accesibilidad de la vivienda, con especial atención a las comunidades marginadas, además de mejorar la supervisión, aplicación y auditoría de los decretos de ley 22 y publicar la información requerida sobre las personas beneficiarias del programa.

Más aun, debido a que la ley no ha cumplido su objetivo de mejorar el desarrollo económico de Puerto Rico y, por el contrario, sus repercusiones en las comunidades puertorriqueñas han sido negativas, la Asamblea Legislativa debe abolir el conjunto de Ley 22/60.

CRISIS DE SALUD MENTAL EN ESTADOS UNIDOS: DEL ESPEJISMO A LA EXPLOSIÓN

What happens to a dream deferred?

Does it dry up like a raisin in the sun? Or fester like a sore—And then run? Does it stink like rotten meat? Or crust and sugar over—like a syrupy sweet?

Maybe it just sags like a heavy load. Or does it explode?

¿Qué le sucede a un sueño que se pospone?

¿Se seca como una pasa puesta al sol?

¿O se pudre como una llagay entonces supura?

¿Apesta como carne podrida?

¿O se endurece y se azucara por encima-como un dulce almibarado?

Quizás sencillamente se hunda como carga pesada.

¿O es que explota? {traducción nuestra}

En agosto del corriente la Sra. Rebekah Massie de Surprise, Arizona, fue arrestada por protestar durante una reunión del municipio el aumento en salario al abogado del municipio. La arrestaron frente a su hija de diez años. Dos meses después y tras la intervención de abogados de la organización Foundation for Individual Rights and Expression (“FIRE”) una corte del gobierno de Estados Unidos declaró dicho arresto inconstitucional.1 Durante ese tiempo sufrió las inevitables angustias mentales, aunque dijo sentirse fortalecida por el ejemplo que ha dado a sus hijos. Ese periodo de angustias es precisamente lo que puede representar la ganancia para el lado perdedor. Como otros en la comunidad interpreten todo ese mal rato va a inclinar la balanza sobre mayor o menor participación de los que conocen el caso. De acuerdo a lo que leímos Arizona es un estado con una historia muy compleja y es parte de lo que Estados Unidos arrebató a México. Es el hogar de los Navajos, la tribu más grande de las primeras naciones de las que existen en Estados Unidos. Su costo de vida es más alto que el promedio para Estados Unidos.

El espacio de discusión que utilizó la Sra. Massie obviamente fue represivo y un reto para su salud mental que requiere de la flexibilidad necesaria para mantener el equilibrio entre las necesidades de satisfacción y las de seguridad.2 Las primeras se refieren a la satisfacción de necesidades básicas como hogar y sustento, la aplicación y ampliación de destrezas y conocimientos y las relaciones interpersonales que nos resultan significativas. Las segundas se refieren a operaciones que hemos ido acumulando para proteger las primeras manteniendo a raya la ansiedad que provoca experimentar pérdidas y frustraciones y la posibilidad de cambio. En el caso que hemos relatado parece probable que la Sra. Massie logró mantener un equilibrio. No debemos perder de perspectiva, sin embargo, que su objetivo original fue denunciar el aumento de sueldo del abogado en cuestión y que ese asunto parece haberse quedado en el aire. En otras palabras, esto puede ser una reafirmación del gobierno de Estados Unidos del derecho al pataleo. La organización FIRE ha defendido otros casos similares en Estados Unidos. En Puerto Rico tenemos una historia larga de estas situaciones.

¿Qué pasa cuando el equilibrio aludido se rompe y se quiebra la salud mental? En el caso de Estados Unidos la situación se sugiere complicada para las funciones intelectuales de discernimiento y la capacidad para procesar tanto la cantidad como el tipo de información a la cual se tiene acceso. Por ejemplo, al presente los medios estadounidenses dan a conocer todo un entramado repugnante de prácticas sexuales en fiestas centrado en la figura de Diddy Combs donde podría haber personas drogadas contra su voluntad y menores de edad. Se recrea en una serie el drama del parricidio y matricidio cometido por los Hermanos Menéndez hace varias décadas y quienes al presente están presos. Este caso también da a conocer supuestas pruebas de abuso sexual del padre hacia los dos hermanos. El asunto se complica con el testimonio de abuso sexual de nada menos que un ex Menudo boricua quien supuestamente fue a la edad de catorce años solo a una entrevista con dicho señor quien era un magnate en el mundo de la música. Estas noticias horrendas de gente que nada o nadaba en dinero y las cuales los medios repiten mucho tienden a tragarse los enormes problemas de desigualdad,

cambio climático y continua conducta criminal del gobierno de Estados Unidos y su negocio de matar vendiendo armas por el mundo entero. Alrededor de estos casos se dan a conocer otros de menos notoriedad pero muy perversos y se entrelazan con la realización de series haciendo bien difícil distinguir entre el caso de la gente de carne y hueso y su representación. Uno de estos casos es el de una ex coproductora de una serie famosa de médicos en la cual le permiten protagonizar un capítulo donde sin permiso presenta situaciones médicas de su ex pareja como si las padeciera ella y reclama que es su propia biografía. La persona afectada demandó por daños. Han hecho una serie de ese capitulo y sus consecuencias como si un espejo mirara otro espejo… Las funciones mentales de discernimiento entre lo que es real y su representación son sumamente cruciales para entender la propia realidad y por tanto la gente las cuida. Lo primero que hay que poseer es una memoria suficientemente robusta para retener los aspectos más importantes de un acontecimiento sea propio o de otros. Luego se discrimina o discierne aquello que es importante y se descarta el resto. Los aspectos importantes se juzgan a la luz de lo que la cultura nos ha enseñado. La intromisión de detalles como la ropa y el peinado de los protagonistas de estas desastrosas noticias no debiera ser importante, pero a menudo se intercala como parte de la noticia. Se trivializa como si no estuvieran acusadas de acciones graves lo cual impresiona como mal juicio de parte de los presentadores o siembra la sospecha de relaciones públicas. El reto mayor que confronta el público de Estados Unidos es la continuidad de hechos horrendos en la vida real y sus implicaciones. En el estado de Washington que es como decir la joya de la corona de la costa occidental de Estados Unidos se dieron en el mes de octubre otros dos casos horribles. Uno de ellos en Seattle, en una familia de sector medio-alto de ingresos donde el padre era ingeniero eléctrico. El hijo mayor de quince años asesinó a sus padres y a tres de sus hermanos menores. Lo peor es que aparentemente trató de arreglar la escena para hacer aparecer que uno de los hermanos a quien mató fue el agresor y luego se suicidó y que él había logrado esconderse a tiempo. La única hermana sobreviviente de las heridas ha testificado en

este sentido y que su hermano tenía problemas con las notas.3 En ese mismo estado y con pocas semanas de diferencia un joven adulto asesinó. a cuchillazos a dos hermanos menores.4 En el resto de esa nación se pueden apreciar en periódicos locales multitud de noticias violentas. Ante esta saturación es probable que las operaciones de seguridad para proteger la satisfacción de necesidades se articulen a través de escapar de los medios de información y reservar las capacidades intelectuales para actividades que se consideren relevantes para resolver las presiones de la vida cotidiana.

La violencia más sistémica dentro de la sociedad estadounidense quizás no sea la de agresión física y la utilización de armas a pesar de lo frecuente que resultan en dicho país.

Nos referimos al derecho a pensar y razonar del cual están siendo despojados sus ciudadanos y lo cual no es nuevo en su historia. Un caso que ilustra este punto trata de una demanda en el estado de Massachussets. Los padres de un estudiante de escuela superior demandaron la escuela por una nota deficiente que obtuvo en un proyecto en el cual el joven utilizó inteligencia artificial (IA).5 Los argumentos de la escuela es que realmente esto es copiarse mientras que los padres alegan no hay una política escrita y que su hijo iba a entrar a la Sociedad Nacional de Honor y aspiraba a entrar a universidades muy prestigiosas. Si el joven fuera tan brillante quizás no hubiese necesitado utilizar AI y esto debiera ser la preocupación principal de los padres. No lo parece. El enfoque es una imagen o espejismo que tienen de su hijo. Y no se trataba de Cálculo se trataba de un tema de la clase de historia. La utilización de IA es novedosa y abre muchos temas a discusión como por ejemplo el desarrollo de destrezas cognitivas que necesitan su tiempo y el uso de IA no lo permitiría. La intromisión de los intereses comerciales de la elite soberbia que domina en Estados Unidos va a hacer muy difícil que estos temas se discutan de forma racional. Lo mismo ha pasado con permitir a estudiantes con los celulares dentro de la escuela y las respuestas robóticas por teléfono.

La utilización de la corte como espacio es una estrategia de presión que pone al estudiante y también a la escuela en una situación difícil. Como parece frecuente en ese país no hay suficientes espacios para dilucidar controversias como pudo haber sido en el caso del estudiante que utilizó IA hacer una reunión de todos los maestros para sugerir un trabajo alternativo que sustituyera el otro. Cabe recordar que en el caso de Seattle del joven que asesinó a sus padres y tres hermanos menores parece ser que las notas eran un problema.Cuando

OPINIÓN

los espacios para la discusión racional no aparecen o se utilizan repetidamente con el propósito de aplastar opiniones e ideas se hace bien difícil que las personas confíen en sus capacidades intelectuales para afrontar retos. Un ejemplo ilustrativo de esta dinámica dañina se dio recientemente en CNN entre dos comentaristas mientras discutían si Trump merecía clasificarse de Nazi.6 Uno de las panelistas, Ryan Girdusky, abruptamente cambió el tema y al tiempo utilizó personalismos al decirle al otro, Mehdi Hasan, que a Hasan se le tildaba con frecuencia de “antisemita”. Hasan ripostó que solamente defendía a Palestina a lo cual Girdusky le contestó que el beeper de Hasan podía accionar en referencia al operativo terrorista de Israel contra ciudadanos del Líbano y que por cierto se puede usar contra cualquier persona en el planeta. Poco después ambos se retiraron, aunque la moderadora aclaró que solamente Girdusky había sido expulsado.

Los sueños pueden morir abruptamente o poco a poco. Se pueden posponer como nos expone el hermoso y celebrado poema que cito del afroamericano estadounidense Langston Hughes. Lo que quede de los sueños, su olor, sabor, peso y acción va a depender de muchas circunstancias. En el caso de Hughes tuvo suficiente experiencia dentro del imperio para visualizar todas las formas de descomposición que pueden manifestarse cuando se arrebata la posibilidad de soñar. El gobierno de Estados Unidos y su elite en el poder parecen llevar tiempo buscando la forma de destruir la humanidad de su propio pueblo.

¿Qué hacer? Depurar lo más posible los espacios de discusión y dejar a los charlatanes hablando solos me parece un buen punto de comienzo. Como diría una gran amiga que tuve que ya trascendió hay que orar para que la gente que no ha perdido su humanidad implementen los cambios necesarios para detener la debacle que ya tienen encima.

La autora es psicologa. Comentarios a: unasolalira22@gmail.com

NOTAS

1 https://lawandcrime.com/high-profile/objectively-outrageous-judge-tosses-criminal-case-against-mom-arrested-for-criticizing-city-official-at-public-meeting/

2 https://www.alsf-chile.org/Indepsi/ Articulos-Clinicos/Harry-S-Sullivan-La-persona-la-teoria-la-clinica-interpersonal-capitulo-3-segunda-parte. pdf

3 https://www.theguardian.com/usnews/2024/oct/25/seattle-teen-family-shooting

4 https://www.king5.com/article/news/local/man-accused-killing-his-2-brotherspoulsbo/281-7c256b08-9d8c-4bda99ae-397dfe897069

5 https://www.newsnationnow.com/usnews/education/ai-cheating-massachusetts-lawsuit/

6 https://deadline.com/2024/10/cnn-mehdi-hasan-ryan-girdusky-abby-phillip-1236160709/

¡QUÉ SE VAYAN ELLOS!

Por Cándida Cotto/CLARIDAD

El Frente por el Derecho a Permanecer (FPDP) emplazó a los partidos políticos, a sus candidatos, a que el tema del desplazamiento se discuta a nivel nacional, a que se pronuncien y presenten sus propuestas y que de advenir a la gobernación lo asuman como prioridad de su gestión pública.

Un nutrido grupo de residentes de comunidades y portavoces del Frente visitaron la sede de cuatro de los cinco partidos políticos, para presentarles sus demandas contenidas en su Pronunciamiento por el Derecho a Permanecer.

“Para nosotros es bien importante que el tema de desplazamiento se discuta a nivel nacional porque es un problema sistémico que recoge a nivel nacional, para nosotros es bien importante que cada partido y candidato a la gobernación pueda discutir pragmáticamente lo que proponen”, planteó Bet Collazo Muñoz, al liderato del Mo-

vimiento Victoria Ciudadana (MVC), en el comité de su candidato a la alcaldía de San Juan, Manuel Natal Albelo.

Los miembros del Frente fueron atendidos por el liderato de MVC, Javier Córdoba, sub coordinador, la representante Mariana Nogales, el senador Rafael Bernabe, la candidata a representante por el Distrito 3 de San Juan, Eva Prados y Natal Albelo. Mientras los portavoces del Frente exponían el contenido de su pronunciamiento un contingente de miembros de las organizaciones del Frente realizaban una manifestación fuera del local. !No me voy de aquí, que se vayan ellos!, era la consigna que expresaban con fuerza los manifestantes. En su pronunciamiento el Frente entre otras demandas exige el que los aspirantes a puestos electivos se comprometan a derogar la Ley 22, ahora incluida en la Ley 60 y gestionar la vivienda como un derecho humano y no como una mercancía; regular los alquileres a corto plazo, estabilizar los precios de alquiler en las zonas más afecta-

das, fomentar las cooperativas de vivienda, fideicomisos comunitarios de tierras y bancos de tierra.

Además exige que se cancelen los contratos de Luma y Genera y asumir el control público del sistema eléctrico; que el gobierno se comprometa con la energía renovable e independiente de combustible fósiles; detener los permisos e incentivos de proyectos industriales de energía solar en terrenos agrícolas, garantizar el acceso de una educación pública de calidad; promover de manera activa e intencional la protección de las comunidades, los lugares de valor histórico, cultural, comunal, ambiental y agrícola.

El liderato del MVC cada uno firmó el pronunciamiento presentado por el Frente, con lo cual se comprometen con sus demandas y planteamientos. El sub coordinador del MVC expresó que al ver el pronunciamiento pensaba que estaba leyendo el Programa de Gobierno del MVC.

En un aparte con este medio los porta-

voces del Frente Kanisha Rivera, del Colectivo Ilé, Norma Jiménez, del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT), Francisco Javier López, de la Organización Boricúa de Agricultura Ecológica y Collazo Muñoz, del Taller Comunitario La Goyco, hablaron sobre la atención recibida en los otros partidos.

El primero que visitaron fue la sede del Partido Popular Democrático (PPD), en donde fueron atendidos solo por el secretario general del partido, Juan Luis Camacho Semidei. “Se le presentaron los reclamos nos escuchó y dijo que se los iba a presentar al candidato a la gobernación y que nos iba a dar una respuesta por correo electrónico”, narró Jimenez. El grupo asintió a que las respuestas que recibieron no fueron muy satisfactoria.

La segunda visita fue al Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en donde fueron atendidos por los candidatos, Adriana Gutiérrez Adrián González y Gabriel Casal. Aquí coincidió el grupo fueron receptivos a sus planteamientos y sus respuestas fueron mas satisfactorias que las del PPD. En particular el Frente llevó a la atención su postura sobre la Junta de Control Fiscal (JCF).

“Entendemos que es el principal mecanismo en el que se han aprobado las políticas de desplazamiento que se concentran en unas medidas de austeridad quitando presupuesto a los servicios esenciales, privatización de los servicios esenciales en términos generales vemos como ese ente visibiliza el desplazamiento a través de las políticas de austeridad. Entendemos que el desplazamiento es un mecanismo de política pública que va desde todo el entramado del estado”, señaló el portavoz de Taller La Goyco.

Los miembros del PIP reaccionaron que una vez estuvieran en la Legislatura y Ejecutivo sus iniciativas representarían un problema para la JCF y que de esa manera se problematizaría la situación con la Junta.

Aunque el Frente dijo que hizo gestiones para visitar a todos los partidos políticos, de donde único no recibieron respuesta fue de Proyecto Dignidad (PD). “Para nosotros es bien importante que el tema del desplazamiento se toque a nivel nacional. En los debates de la gobernación y otros el tema ha estado ausente así que nosotros estamos haciendo presión para que se discuta el tema del desplazamiento, cual es la propuesta de los partidos y que proponen de manera concreta de cara a su gestión pública”, expresó Javier López sobre el por qué de las visitas a los partidos.

El portavoz de Boricúa a pregunta de este medio abordó que como se han abandonado tantas fincas de café, cítricos, cacao, las personas con gran capital y beneficiarias de la Ley 22 han estado adquiriendo grandes

cantidades de terrenos con miras a desarrollarlas como proyectos eco turísticos. Acotó que incluso esos proyectos no necesariamente tampoco contemplan prácticas orgánicas o ecológicas.

“Las comunidades aledañas también se afectan porque el valor de las propiedades aumentan, la gente que está en situaciones de precariedad aunque todavía en buena medida devengan sus sustento del trabajo agrícola, pero la venir esta persona y le dice te ofrezco tanto por esta finca cuando quizás no tenían el imaginario que esa finca valía tanto y ahora viene alguien y le ofrece tres o cuatro veces lo que pensaban que valía, desgraciadamente no nos hemos educado del efecto nefasto que tiene el tu perder tu lugar de vida. La emigración ya no es del campo a la ciudad, sino del campo a Estados Unidos se están vaciando los campos y se está encareciendo la tierra para los que todavía tenemos el deseo de sembrar”, manifestó.

Este fue uno de los planteamientos al cual el grupo dio énfasis en su última visita la cual fue al Comité Central de la candidata a la gobernación del Partido Nuevo Progresista (PNP). Allí fueron atendidos por el tesorero de la campaña de Jennifer Gonzalez, Oriol Campos Hernández.

Collazo Muñoz relató sobre la visita al PNP que además del desplazamiento y la compra de tierras, se llevó a la atención lo que dice el pronunciamiento sobre el uso de campos agrícolas para la construcción de fincas solares, el que se limiten los alquileres a corto plazo, y que se atienda la vivienda como un derecho humano.

Collazo Muñoz, reveló que director de campaña de González los dirigió a que buscaran en la página de la campaña de la candidata a la gobernación y buscaran las propuestas especificas. Les señaló que la manera en que atienden el desplazamiento es 'con la educación especial, la salud, que protegen la propiedad privada versus otros partidos que quieren quitar la tierra a las personas'. “No especifico las propuestas pero si mencionó que esos son los ejes de la campaña”.

Tanto los portavoces del PNP y PPD, así como los miembros-candidatos del PIP y MVC todos firmaron una copia del pronunciamiento.

Fotos suministradas

JUAN A. MOLINA (JOHN JOHN)

(52-7-0-33 KNOCKOUTS)

Durante el período de su reinado como campeón

Jr. Ligero, John John hizo siete defensas exitosas, superando a rivales como Bernard Taylor, Floyd Havard , Wilson Rodríguez , el excampeón mundial de peso pluma Gregorio Vargas y a Manuel “Mantecas” Medina.

menor de 12 hermanos y en 1979 cuando Papo viaja a Puerto Rico y gana su medalla de Oro en los Juegos Panamericanos fue su “modelo” a seguir y su “héroe”.

1 ocasión), 119(en 2 ocasiones) y 126 libras (en 2 ocasiones). Así que fue Campeón de Puerto Rico en 4 (4) categorías distintas en seis ocasiones o años distintos.

II. En 1983- Campeón Mundial Juvenil en 119 libras en Santo Domingo

III. En 1984- Campeón de Norte América 119 libras

IV. En 1984- Representa a Puerto Rico en las Olimpiadas de Los Ángeles California

V. En 1985- Campeón Mundial categoría adulto en la Copa Mundo -126 libras

“La parte más difícil del boxeo es el entrenamiento, donde puedes recibir golpes que te hagan daño y te afecten por el resto de tu carrera”

Necesito establecer que mucho antes de hacer esta entrevista al 4 veces Campeón John John Molina ya lo conocía como estudiante y como “amigo”. John John es uno de los seres humanos, de los que conozco, que posee una mezcla de humildad con un gran carisma y de un gran desinterés de lo material. Su humildad es contagiosa y aquellos que juegan dominós con el prácticamente, a diario, pueden dar fe de ello. Cuando brinda su amistad lo hace incondicionalmente.

Juan A. Molina Cruz nace el día 17 de marzo de 1965 en Fajardo, Puerto Rico. Sus padres Carmen Cruz Freites y José Molina Guerra. Sus primeros pasos en el boxeo ocurren debido a la admiración que le tiene a su hermano, José Molina (Papo), que obtiene Medalla de Oro en los Panamericanos del 1979 y ese fue su “héroe” o modelo a seguir. Distinto a Papo desarrollo una disciplina boxística digna de admirar desde que comenzó en el gimnasio con José Ramón Martínez (747). John John a pesar de haber logrado campeonatos de boxeo a nivel aficionado en Puerto Rico, y a nivel Mundial, tanto juvenil como adulto y “cuatro” campeonatos mundiales a nivel profesional siempre ha sido una persona de una gran humildad y respeto a los demás. Es el

Comienza en el boxeo a los 14 años. Su rápido aprendizaje, disciplina y dedicación lo ayudaron a que a los 16 años viajo a Alemania a representar a Puerto Rico en el Campeonato Mundial de Boxeo representando a Puerto Rico. Para John John ese evento fue significativo en su carrera, no por que ganara la pelea que tuvo sino porque compartió con la Leyenda Cubana del Boxeo, Teófilo Stevenson. Me señala riéndose

“Peleé con un africano que me dio hasta por las orejas, me dio una pela, pero conocí a Stevenson”.

John John se preparaba para ir a correr y Teófilo Stevenson que también se preparaba para ejercitarse lo invita a que lo acompañé. Señala el fajardeño que le preguntó por Wilfredo Gómez, por José Luis Vellón, por el boxeo en Puerto Rico, por sus metas entre otras cosas. John John llego emocionado donde sus compañeros de la delegación brincando y emocionado porque había compartido con ese gran boxeador y gloria del boxeo cubano y mundial. Señala que, aunque perdió su pelea, esa motivación de haber conocido y compartido con Stevenson lo ayudó a enfocarse y superarse en su joven carrera.

“Haber conocido y compartir con Stevenson fue muy importante para mí y mi carrera”.

En su participación en el boxeo juvenil con solo 16 años gano Medalla de Bronce en la Batalla de Carabobo, fue Campeón Mundial juvenil a los 17 años. Algunos de los logros de John John en el boxeo aficionado son los siguientes: I. Campeón de Puerto Rico en las categorías de 106 libras (en 1 ocasión), 112 (, (en

En 1985 luego de la Copa Mundo firma profesional y algunos de sus logros en el Boxeo Profesional son los siguientes:

1 Abril 1989 Logra ser Campeón Mundial Jr. Ligero –(OMB) 130 libra se ganó a Juan Laporte(boxeador Boricua)

2 Septiembre 1989 Le gano en revancha a Tony López, lo noquea en 10 asaltos (FIB) Jr. Ligero 130 libras

3 1990- Vence a Lupe Suarez – (FIB) 130 libras -lo noquea en 6 rounds Jr. Ligero

4 1992- Logra ser Campeón Jr. Ligero (FIB) ganando por nocaut a Jackie Gunguluza (Estando en el hotel en la Republica de Sudáfrica lo visito para conocerlo el Icono y líder de esa nación Nelson Mandela).

Durante el período de su reinado como campeón Jr. Ligero, John John hizo siete defensas exitosas, superando a rivales como Bernard Taylor , Floyd Havard , Wilson Rodríguez , el excampeón mundial de peso pluma Gregorio Vargas y a Manuel “Mantecas” Medina, entre otros. En 1995 abandonó el título Superpluma para disputar el campeonato mundial ligero OMB ante Oscar De La Hoya y perdió por decisión en un histórico y controversial combate. Esa pelea fue el 18 de febrero de 1995. Muchos en el mundo del boxeo, incluyendo a John John entienden que le robaron esa pelea (busqué la misma en YouTube y de su opinión).

Me señaló John John que el boxeo es muy difícil no solo por lo fuerte y los golpes sino por los manejos turbios antes de las peleas:

“No solo por los golpes que se reciben sino por los turbios manejos que realizan los

Por Jorge Luis Mercado Adorno Especial para CLARIDAD

promotores y entrenadores donde los menos beneficiados son los peleadores”.

Me señaló, además

“Los golpes más peligrosos no son solo en las peleas sino en los entrenamientos donde tienes que “guantear” con boxeadores de pesos superiores que te pueden hacer daño con sus golpes”.

Como ejemplo me indica un guateo que tuvo en una ocasión donde hizo 4 asaltos con Silverio Flores (Kinguito), 3 asaltos con Óscar de La Hoya, y se suponía que hiciera 4 asaltos con Pernell Whitaker (147 libras) donde resulto lastimado y tuvo que discutir con José Ramón Martínez, su entrenador. Le señalo a Martínez

“Quítame los guantes, yo sí guanteo con Whitaker, pero si estoy fresco, no después de 7 asaltos donde ya estoy cansado”.

Tenía que guantear con un boxeador mucho más pesado que él y ya había hecho dos “guanteos” con otros dos boxeadores buenos. Señala John John que esos golpes de los “guanteos”, a pesar de usar protectores, pueden ser muy peligrosos.

A la pregunta de ¿De todos los logros en el boxeo, cual es el más importante o significativo para ti? Inmediatamente respondió sin pensarlo mucho

“El representar a Puerto Rico, llevar esa bandera en el pecho y representar a tu país en el boxeo aficionado” “Le estoy agrade-

DEPORTES

cido a Puerto Rico ya que el boxeo aficionado me llevó al profesional”.

Se reflejó en él un orgullo y una satisfacción indescriptible de haber podido representar a la Isla. De haber llevado esa Bandera en el pecho. Señalo

“Esa disciplina que adquirí en el boxeo aficionado me ayudó a echar para adelante en el boxeo y en la vida”.

Años antes de haber finalizado su carrera como boxeador profesional comenzó a trabajar en la telefónica de Puerto Rico. Con los ingresos económicos del boxeo logro cómprale una casa a su progenitora y ayudar económicamente a su familia. Señala que tanto los promotores como manejadores se las ingeniaban para ellos llevarse la mayor parte del dinero de las peleas. Es increíble que los que no sudan ni pelean ganen más dinero que aquellos que arriesgan su vida y su salud no solo en las peleas sino también en los entrenamientos.

“Los promotores arreglaban las bolsas y ellos se quedaban con la mayor parte del dinero y yo era el que recibía los golpes”.

De esa manera se refirió a su disgusto con los promotores que se beneficiaron de él y otros boxeadores. Sigue señalando lo siguiente:

“La cabeza se hizo para pensar y no para coger golpes. Si recibes muchos golpes vas a terminar mal”.

Y añadimos que además los promotores se olvidarán de los boxeadores cuando llegan al final de su carrera y no los ayudan cuando llegan a su mayoría de edad. Son muchos los ejemplos que podemos citar que han quedado en la pobreza y sin opciones en la vida. Refiriéndose a sus logros dice que tanto en Fajardo como en otros pueblos de la Isla le han hecho muchos homenajes y reconocimientos, pero reciente que a José “Papo” Molina, su hermano mayor y su ejemplo a seguir cuando comenzó en el boxeo, no lo han reconocido. Se alegró cuando supo que una cervecería lo llevo a Lima, Perú 2019, durante los Juegos Panamericanos. Señalo:

“Él fue primero que yo y me abrió el camino con su ejemplo y me da coraje que no le hayan reconocido sus logros”. “Papo está en la historia, pero por lo del boicot le hicieron la vida imposible”

John John se refiere a la asistencia a los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980 con la delegación de Puerto Rico defendiendo nuestra Soberanía Deportiva (Nuestro compañero que en Paz descase, Eliot Castro fue el “Único” periodista Boricua en asistir a esos juegos).

Definitivamente John John Molina es uno de los grandes boxeadores en la historia del boxeo puertorriqueño por sus logros en el boxeo aficionado y boxeo profesional. Son pocos los boxeadores boricuas que tienen logros tan grandes en el boxeo aficionado y además en el boxeo profesional. Por lo general los boxeadores se distinguen en una de las dos. John John tiene unos logros en el boxeo aficionado que pocos podrán sobrepasarlos además de ser 4 veces campeón mundial a nivel profesional y darle tantos triunfos a nuestro país. No olvidemos su humildad y calidad humana. John John viaja toda la Isla para asistir actividades benéficas donde lo invitan, además de, actividades sociales y de recaudación de fondos y lo hace gratuitamente sin recibir beneficios económicos por ello.

Recientemente, en julio del 2024, John John fue exaltado al salón de la Fama del Boxeo en Florida. El 9 de noviembre del 2024 será exaltado al Salón de la Fama del Boxeo de Rochester, NY. Estaremos allí con el en representación de Claridad. Por todos sus logros en el boxeo, tanto aficionado como profesional, y su humildad y dedicación a los demás, este rotativo y todo su personal lo felicitamos y le decimos: ¡Adelante Campeón, Dios Te bendiga Siempre!! Estamos orgullosos de ti.

José “Papo” Molina y John John MolinaLos Molina Orgullo de nuestro Pueblo

José “Papo” Molina y John John MolinaLos Molina Orgullo de nuestro Pueblo

John John Molina
John John y Nelson Mandela Fotos suministradas por el autor

Teoremas turbios: Lacónicas pesadillas

Pabsi Livmar

$20.00

La voluntad pacífica del Nacionalismo en las elecciones de 1932

Rafael Rodríguez Cruz

$10.00

Muere Riggs

Rafael Acevedo

$15.00

No pasa nada

Sofía Cardona - Mari Mari

Narváez

$10.00

Claritienda: Urb. Santa Rita, Calle Borinqueña #57, Río Piedras

787-777-0534

Hacemos envíos

Espiritismo, Transformación y Compromiso social

Carmen Romeu Toro

$15.00

Juan Mari Brás: El ciudadano puertorriqueño

$15.00

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.