FRACASA LA PRIVATIZACIÓN ELÉCTRICA: QUE NO NOS SIGAN ROBANDO EL FUTURO
En días recientes se ha hecho pública la delicada situación financiera de New Fortress Energy (NFE), empresa que montó y opera el terminal de gas natural licuado en la Bahía de San Juan, mediante el cual se suple de dicho combustible fósil a algunas de las plantas generatrices de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) en la.zona metropolitana. La propia gerencia de New Fortress comunicó a sus accionistas que su futuro como empresa solvente está en peligro. Una admisión de extraordinario significado, toda vez que NFE es la empresa matriz de GeneraPR, la subsidiaria a la que el gobierno de Pedro Pierluisi le otorgó el contrato para la generación de energía eléctrica en Puerto Rico.
Junto a LUMA Energy, a cargo del contrato para la transmisión y distribución eléctrica, GeneraPR es la otra pata del sistema eléctrico puertorriqueño que, desde la década de los años 40 estuvo en manos de la Autoridad de Fuentes Fluviales, más adelante, AEE. Precisamente fue la quiebra de la AEE lo que precipitó la frenética privatización del sistema eléctrico de Puerto Rico, luego de su colapso tras el.paso del huracán María en el año 2017.
Tras el súbito anuncio de NFE, llegaron las excusas oficiales. Omar Marrero, principal oficial del gobierno saliente de Puerto Rico, a cargo de la supervisión de las obras y fondos para la recuperación, dijo que no sabía nada de la comprometida situación financiera de NFE y GeneraPR. Pero, en los círculos de la industria energética ya había dudas sobre la solvencia de NFE. Al respecto, el Instituto de Análisis Económico y Financiero de la Energía (IEEFA, por sus siglas en inglés) expresó que "las implicaciones de este fracaso son considerables y plantean muchas preguntas: ¿ los mercados verán esto como un hecho aislado o como una mera prueba de un eslabón más en la larga cadena de debilitamiento de los índices financieros que involucran al sector de los combustibles fósiles?”
La quiebra de la AEE fue precipitada por las decisiones fiscales irresponsables de los gobiernos sucesivos de los partidos Nuevo Progresista (PNP) y Popular Democrático (PPD). Estas fueron el telón de fondo del atropellado proceso de privatización del sistema eléctrico de nuestro país. Entre los años 2009-2013 la deuda de AEE se duplicó de $5 mil a $10 mil millones. En el año 2010 se hizo una emisión de bonos por $4.5 mil millones, la más cuantiosa en la historia de la corporación pública. Los responsables del gobierno de Puerto Rico durante esos años que incuba-
ron la quiebra de la AEE forman aún parte del "establishment" político que nos rodea. Luis Fortuño, entonces Gobernador, y Jenniffer González, entonces Presidenta de la Cámara de Representantes, y hoy gobernadora electa de Puerto Rico, ambos del PNP, fueron los propulsores de la emisión de bonos que duplicó la deuda de AEE. Poco tiempo después, y ya herida de muerte la AEE, Eduardo Bhatia, del PPD, presidente del Senado, y Larry Seilhammer, portavoz de la minoría del PNP en dicho cuerpo, hicieron causa común a favor de la privatización eléctrica y de la industria del gas natural como fuente principal de combustible para Puerto Rico.
Desde Washington y en el Comité de Recursos Naturales del Congreso, el poderoso "lobby" del gas natural de Estados Unidos ya se preparaba para competir de tú a tú en los principales mercados del mundo. La quiebra fiscal de Puerto Rico, la aprobación de la Ley PROMESA y el nombramiento de la Junta de Control Fiscal les abrieron las puertas de par en par al mercado de Puerto Rico.
Lo demás es historia conocida. En un abrir y cerrar de ojos, y ante la oposición masiva del pueblo puertorriqueño, la AEE fue desmantelada, se consumó la privatización de nuestro sistema energético. Desde entonces el caos y la inestabilidad eléctrica han sido la orden del día en todo Puerto Rico, forzando el cierre de industrias y negocios grandes y pequeños, y causando pérdidas cuantiosas a nuestra economía.
Con el anuncio fatal de la posible insolvencia de NFE y GeneraPR se viene abajo completamente el experimento fallido de la privatización de la AEE. Queda manifiesta también la corrupción e hipocresía de los políticos del patio y de Estados Unidos que permitieron que la AEE quebrara para beneficiar intereses de negocios y a sí mismos.
Ni LUMA Energy, ni New Fortress, ni GeneraPR, ni tampoco la supremacía del gas natural- un combustible fósil e importado- son la respuesta a la necesidad energética de nuestro país, de nuestra economía actual, ni del desarrollo económico sostenible de Puerto Rico. Muy duramente, durante estos pasados años nuestro pueblo ha aprendido esa lección y sabrá actuar en consecuencia para no permitir que nos sigan robando el futuro. New Fortress Energy y GeneraPR probablemente tengan sus días contados, pero Puerto Rico sigue vivo y ha demostrado con creces la fortaleza que lo hará prevalecer.
ESTA SEMANA EN LA HISTORIA
29 DE NOVIEMBRE DE 1803 FRANCESES COMIENZAN ABANDONO DE HAITÍ
Ese día, las tropas francesas abanadonan la zona oeste del país, para concentrarse en el este, de donde luego serían sacados. Para esa fecha cerca del 75% de la producción de azúcar del mundo provenía de Saint-Domingue, así como gran parte de la riqueza y gloria de Francia. La llamada perla de las Antillas producía además café, tabaco, cacao, algodón e índigo, y lideró el mundo en la producción de cada uno de estos cultivos en un momento u otro durante el siglo XVIII.
La enorme riqueza que producía la fabulosa colonia era extraída gracias a la importación de decenas de miles de esclavos al año y la implementación de un duro sistema de esclavitud. Haití fue el destino de un tercio de todo el comercio de esclavos en el Atlántico. La alta demanda era resultado de la alta tasa de mortalidad de los esclavos: su promedio de vida era 21 años, y muchos morían tan solo tres meses después de haber llegado
29 DE NOVIEMBRE DE 1924 NATALICIO DE ANDRÉS FIGUEROA CORDERO
Nació en el barrio Lagunas de Aguada; tuvo que abandonar la escuela para ir a trabajar muy niño, y ayudar de alguna forma al sostén de la familia. De joven militó en la Organización Juvenil Pro Independencia; luego pasó a las filas del Partido Nacio-
PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA
Carmen Ortiz Abreu
DIRECTORA
Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com
DIRECTOR EN ROJO
Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com
ARTE Y DIAGRAMACIÓN
Carmen Milagros Reyes
ENCARGADA DE FOTOGRAFIA
Alina Luciano
nalista de Puerto Rico que dirigía nuestro patriota revolucionario Pedro Albizu Campos. La pobreza del país lo obligó a marchar a Nueva York el 2 de julio de 1948, donde continuó con su compromiso por la liberación del yugo colonial.
Y así fue que el 4 de marzo de 1954, junto a Rafael Cancel Miranda, Irvin Flores y Lolita Lebrón, atacaron a tiros la Cámara de Representantes del imperio EUA.
En presidio Andrés enfermó de cáncer. Hubo reclamos desde Puerto Rico y de la comunidad internacional pidiendo su libertad y el presidente de EUA, J. Carter, lo liberó para que no muriera en la cárcel.
29 DE NOVIEMBRE DE 1977 DÍA DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO
ONU proclama la conmemoración del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, una fecha que conmemora la adopción de la Resolución 181 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1947 que proponía la partición de Palestina en dos estados: de un "Estado judío" y un "Estado árabe" en Palestina, con Jerusalén como corpus separatum sometido a un régimen internacional especial. De los dos Estados previstos en dicha resolución, hasta el momento solo se ha creado uno: Israel.
4 DE DICIEMBRE DE 1992 EUA INVADE A SOMALIA
Miles de tropas yankis fueron desplegadas con el pretexto de fortalecer la seguridad de las organizaciones de ayuda, pero pronto recurrieron al uso de la fuerza para doblegar a los milicianos de Mogadiscio.
Los superiores de Durant había esperado que sus tropas de elite completaran un asalto en un barrio hostil de la capital somalí que sólo duraría 90 minutos, pero el plan se complicó luego de que un helicóptero tras otro fuera atacado por fuego desde tierra.
Al día de hoy, Somalia sigue en una crisis política y humanitaria. Entre 2007 y 2020, Estados Unidos gastó al menos $$2,500 millones en operaciones antiterroristas en Somalia, según Costs of War, un estudio
ANUNCIOS Y VENTAS
Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com
CIRCULACIÓN
Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com
COMITÉ EJECUTIVO
• Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA
• Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA
• Mari Mari Narvaez
• Abel Baerga
• Carlos Fraticelli
• Alida Millán Ferrer
de 2023 de la Universidad de Brown. Esta cantidad fue gastada en gran parte por el Departamento de Estado y no incluye los gastos desconocidos de la CIA y el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Estados Unidos invierte tiempo y dinero en entrenar al Ejército Nacional Somalí, ayudándolo en operaciones de vigilancia y ataques con drones. Muchas de sus actividades no son rastreables públicamente. Según un miembro del personal del Congreso estadounidense que prefirió permanecer en el anonimato, “ni siquiera los propios funcionarios del gobierno estadounidense saben la cantidad total que se ha gastado y se sigue gastando en contraterrorismo en Somalia” (theconversation.com).
4 DE DICIEMBRE DE 2016 ENTIERRO DE FIDEL
CASTRO
Del 30 de noviembre hasta el 4 de diciembre de 2016, las cenizas del Comandante en Jefe Fidel Castro peregrinaron desde La Habana hasta Santiago de Cuba. El cortejo atravesó 13 provincias del país y recibió el homenaje de millones de cubanos. La caravana con los restos de Fidel llegó la mañana del domingo 4 de diciembre al cementerio Santa Ifigenia en Santiago de Cuba para el entierro que se realizó en ceremonia íntima y familiar.
Fuentes utilizadas: https://www.hoyenlahistoria. com/, facebook.com/dariow.ortizseda, Calendario nuestros mártires, 2020; efemerides20.com, telesur. net, historia.nationalgeographic.com; canalhistoria. es/hoy-en-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe; efemeridespedrobeltran.com; Calendario Histórico Nuestros Mártires 2024; y otros calendarios consultados por José M. Escoda.
www.claridadpuertorico.com
FB: @CLARIDAD
Youtube: periódico CLARIDAD Oficial
Twitter: @Claridadpr
Instagram: elarchivodeclaridad
Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732
787-777-0534
CON ESCOLLOS PERO SE SIGUEN CONTANDO LOS VOTOS
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com
A cuatro semanas de las elecciones y 16 días de escrutinio general, todavía no se tienen los números finales de las elecciones de noviembre 2024. Ni siquiera se espera que el escrutinio termine a mediados de diciembre.
“Lo que uno quisiera es que, por lo menos, los precintos de San Juan sean contados al cien por ciento. Eso requiere mucho trabajo el martes y miércoles”, reconoció el comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), licenciado Roberto Aponte Berríos, en referencia a los continuas controversias y obstáculos habidos en el proceso de escrutinio general. Aponte Berríos señaló que el problema principal es el cuadre de actas, para lo que se debió reorganizar mejor las mesas. Aunque fue algo que ya se hizo, ahora el trabajo se debe dedicar más a cuadrar actas previo a continuar por los precintos. “Como cada cual tiene sus intereses, sobre todo, el PNP quiere empujar mucho el conteo de colegio regular y por correo y no tanto otro tipo de voto. Esa ha sido la complicación en un principio”.
Pero en términos del escrutinio en general, dijo considerar que han sido varios los factores por los cuales en un principio ha sido uno muy lento. Uno de ellos es que hay unas generaciones de voluntarios que no sabían contar a cuadritos ni cuadrar actas. “Eso es una arte que se ha perdido y requirió adiestramiento y alguien en mesa para dirigirlo”. Por otro lado, indicó que es una realidad que hay mucho voto de nominación directa y que primero hay que identificar ese tipo de voto y sumar y restar a otros candidatos. También resaltó que antes el proceso estaba mejor planificado porque si se abría una mesa y había un maletín en esa misma mesa, se empezaba a contar y concluía allí; es decir, se cuadraba el acta.
“Lamentablemente, con el código electoral, las papeletas se mueven de una mesa a otra, a la máquina, y hay una fragmentación del conteo de votos que lleva a no tener un tracto del conteo de votos”, describió.
A la pregunta de si se supone que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) tuviese reglamentos para conducir los trabajos de escrutinio, el licenciado Aponte Berríos dijo que sí los hay, pero que han habido muchas determinaciones recientes impulsadas por el Partido Nuevo Progresista
(PNP) a las cuales la presidenta interina, Jessika Padilla, se ha unido, por lo que no se han seguido los reglamentos y manuales: “En muchas ocasiones se están cambiando las reglas a mitad de camino”. Señaló que este ha sido el ciclo electoral donde más controversias se han dado por la misma razón del Código Electoral del 2020. Expresó que comparado con lo difícil que fue el escrutinio del 2020 en el Coliseo Roberto Clemente cuando se estrenó el actual Código Electoral, este escrutinio ha sido peor.
En cuanto a los votos que todavía quedan por contar y a la conducta del comisionado electoral del PNP, Aníbal Vega Borges, de dar declaraciones a la prensa sobre quién ganará con el voto adelantado, con todo lo que no es presencial, cuando aún no se ha terminado el escrutinio, el comisionado electoral del PIP, reaccionó: “No es la primera vez que a un comisionado o un líder del PNP le gusta adelantarse a los acontecimientos pronosticando y echando hacia atrás declaraciones, y eso está pasando aquí. Por eso, nunca me van a escuchar decir, en el caso específico de Adriana (Gutiérrez) en el precinto 4, nunca (aquí falta algo, qué es lo que nunca dirá). No sabemos qué finalmente va a pasar hasta que no esté el cien por cien de las papeletas contadas, no solo el voto por correo”.
Añadió que en cada precinto hay voto a domicilio que falta por contar, voto ausente y votos del día de las elecciones que no han pasado por la máquina, así como voto añadido a mano que todavía no ha sido contado, por lo que hay toda modalidad de voto que aún no se ha contado. Comentó que tres días antes del escrutinio se sabía que faltaba por contar de 110 -115 mil votos por correo. Por otra parte, el voto a domicilio lo solicitaron 66 mil personas. El comisionado electoral del PIP trajo a la atención y recordó que ese voto se contó mal el sábado previo a las elecciones. Ese fue el voto sobre el que los comisionados locales dijeron que había un problema por las marcas, que al pasar por las máquinas de escrutinio, las papeletas no se contaban. Aunque algunos comisionados electorales locales pasaron correctamente las papeletas, otros no. En reunión, los comisionados electorales en la CEE decidieron que había que contar de nuevo el voto a domicilio debido a que, por las explicaciones que los comisionados locales daban, no se tenía la certeza de que esas papeletas se hubieran contado una sola vez, que podría ocurrir que algunas se estuvieran contado doble.
Con todo lo acontecido, a juicio del licenciado Aponte Berríos, las controversias más agudas en estos comicios tuvo que ver con el voto adelantado por correo los días antes de las elecciones, proceso para el cual no hubo garras para fiscalizarlo, censuró. Al respecto, narró que hubo casos de varias personas que llevaron sobres con papeletas votadas, como fue el de una persona que recogió más de 500 sobres con papeletas votadas en Camuy, Moca y Lares y los llevó a la oficina de correos de la calle Kalaf, al lado de la CEE. Hubo otro caso de más de 300 sobres en que una misma persona de Maunabo los llevó al correo de Plaza las Américas. En este pueblo, la contienda a la alcaldía es una cerrada.
El comisionado electoral del PIP denunció que la Comisión pudo haber sido más diligente en hacer una investigación sobre lo que se vio como un patrón de individuos que llevaban cientos de sobres a oficinas de correo cuando eran de otros municipios lejanos.
Por otro lado, una situación que se pudo haber evitado, según el relato de Aponte Berríos, es el que directores de campaña estuviesen en el escrutinio. Recientemente, el director de campaña de la candidata del PNP, Oriol Campos, estuvo en el escrutinio, lo que provocó malestar entre los comisionados y otro personal. Aponte Berríos dijo que hace meses atrás llevó a discusión ese tema cuando se discutieron las reglas del escrutinio. Su propuesta no fue aceptada.
“En ese momento, le dije a la presidenta que no abriera esa caja de Pandora. En el caso de Oriol Campos, que es una persona controversial, que lo vimos en esta contienda haciendo declaraciones muy violentas y ofensivas, eso podría crear discordia en momentos en que pudieran estar los ánimos caldeados”.
No obstante, el comisionado electoral del PIP reconoció que lo mejor que ha ocurrido en el escrutinio es el comportamiento de los voluntarios de todos los partidos políticos, los cuales han trabajado en unas condiciones donde el lugar es uno incómodo, cerrado y no tiene estacionamiento.
Aponte Berríos expresó dudas de que se pueda terminar el escrutinio entre el 20 y 22 de diciembre, aun cuando se corrija el asunto del cuadre de actas. El proceso se movería mucho más rápido, “pero dudo que se concluya a mediados de diciembre. Pienso que va a ser más tarde”.
NEW FORTRESS ENERGY SIGUE OPERANDO ILEGALMENTE
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.com
Aun cuando el terminal de gas de New Fortress Energy (NFE), en la bahía de San Juan, opera de manera ilegal desde el 2021, no será hasta en o antes de junio del 2025 que habrá una declaración de impacto ambiental (DIA) preliminar y luego mas tarde en el año la DIA final, la Comisión Federal Reguladora de la Energía (FERC, siglas en inglés) no emitirá su determinación final de si va a permitir la operación continua del terminal en o antes de mayo del 2026. Las fechas sobre para cuando se tendría una DIA y una decisión final fueron confirmadas en una vista pública llevada a cabo por FERC hace unas semanas en San Juan. De hecho la vista pública en la cual diversos deponentes abordaron todos los aspectos que debería contener la DIA y los peligros que representa la operación de dicho terminal fue producto de reclamaciones de comunidades y grupos ambientales.
El profesor de la Clínica de Asistencia Legal de la Facultad de Derecho de la UPR, Pedro Saadé Llorens, quien depuso en la vista pública, confirmó que la reglamentación de FERC exige de que antes de que se construya y opere un terminal de gas como opera NFE en San Juan, se supone que se hubiese hecho un proceso de análisis ambiental (DIA) y un análisis técnico de seguridad, contaminación, lo cual no se hizo. “Años después es que esa agencia federal está cumpliendo con esos requisitos”.
El argumento de FERC para permitir que NFE operara el terminal sujeto a que sometiera una solicitud de permiso fue bajo el razonamiento de que había que suplir gas a las unidades 5 y 6 de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Saadé Llorens, denunció que NFE ha ha abusado de ese permiso ya que está utilizado el terminal para vender gas a clientes privados y tratar de expandir los usos del terminal y suplir gas a otras unidades de la AEE.
“Es una situación anómala indeseable porque mientras esos análisis se hacen continúan los riesgos y se crea contaminación. También hemos verificado en las últimas semanas que NFE también ha estado violando unas normas que le impuso la Guardia Costanera en términos del tamaño de la embarcación. El uso de unos barcos mas grandes de lo que se le permitió ha interferido con el espacio que tienen otras embarcaciones de otros usos en la bahía de
San Juan, lo que representa una violación adicional siendo la principal el que no se obtuvo la evaluación de FERC antes de construir”.
Incluso llevó a la atención que también FERC ha sumado violaciones, con consecuencias ambientales, al autorizar añadir una tubería de 220 pies, destinada a intensificar el uso de las instalaciones del terminal, para suplir gas a los generadores temporeros colocados en la planta de San Juan y Palo Seco.
El experto en Derecho Ambiental, quien depuso a nombre de varios residentes entre San Juan, Cataño, Guaynabo, indicó que una de las cosas en que recalcaron es que la ley exige que se analicen las consecuencias ambientales, dado a que del expediente surge que el terminal se construyó sin tomar en cuenta los riesgos que hay en el área como los eventos sísmicos, tsunami e inundaciones. Un elemento que se llevó a la atención de FERC y se pidió que se analizara en la DIA es la situación de quiebra de NFE lo que es un elemento importante porque puede ser que las situación económica debilite aun mas los renglones y la seguridad que debería tener el terminal e influencia que tendría en su la subsidiaria de GeneraPR, la encargada de la generación de la energía.
Un aspecto importante que igual se llevó a la atención y se recalcó tanto verbal como por escrito es que la ley requiere que se consideren alternativas, como parte de toda DIA, por lo que se deberían considerar las alternativas de energías renovables en lugar al gas que se está importando.
Saadé Llorens expresó que hay una gran
duda de cómo FERC va a manejar el caso porque del aviso que emitió para anunciar la vista pública se nota un prejuicio, una inclinación a dar por sentado el terminal como está en vez considerar alternativas de generación renovable o inclusive una localización distinta a donde esta ahora el terminal. Señaló que, aunque están totalmente opuestos a la importación de gas, técnicamente por reglamentación FERC debió haber hecho un análisis de cuál hubiese sido la mejor localización en teoría. “Por eso lo estamos señalando aun cuando no lo favorecemos”.
UNA VISTA NO TAN PÚBLICA
En un procedimiento que se aparta de como se maneja y ve como vista pública, Saadé Llorens describió que cada deponente fue llevado a un salón separado en donde mediante un traductor – que en ocasiones no manejaban los términos muy bien- se grababan sus expresiones, lo que provocó una amplia protesta por parte de los asistentes. Describió el procedimiento como una manera abusiva, ya que de por si ya la vista no es tan pública y no hay el intercambio de la dinámica del público. De parte de FERC dijo que admitió que era una forma de control de como se conducir los trabajos, incluso en principio solo se dio tres minutos para deponer y ante las protestas se cambió a cinco.
Ninguna agencia del gobierno de Puerto Rico estuvo presente en las vistas, además de los examinadores y técnicos e ingenieros de FERC en la vista, asistió personal de NFE y de la Guardia Costanera.
PUERTO RICO Y EL IMPUESTO MÍNIMO GLOBAL
Por Cándida Cotto ccotto@claridadpuertorico.com
La opción no puede ser no hacer nada. Puerto Rico debería adoptar el Impuesto Mínimo Global (IMG) o, de lo contrario, se arriesga a perder hasta $3.8 mil millones anuales.
El asunto de si Puerto Rico puede y debe adoptar el IMG fue abordado en el foro Impuesto Mínimo Global, Perspectiva internacional y contexto local. Auspiciado por la organización Espacios Abiertos (EA), en el foro participaron el Dr. José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda, Planificación y Agricultura de Colombia; Verónica Grondona, asesora senior de la Comisión Independiente para la Reforma de Tributación Internacional Corporativa (ICRIC, en inglés); Dra, Eileen Segarra Alméstica, del Departamento de Economía del recinto de Río Piedras de la UPR, y el subsecretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Humberto Mercader Pérez. El foro fue moderado por Daniel Santamaría Ots, director de Investigaciones de EA.
En su introducción, Santamaría Ots aclaró que Puerto Rico no tiene que pertenecer al G-20 o al Banco Mundial para formar parte de este marco del IMG. “La realidad es que no. Sí es importante coordinar con el Gobierno federal, pero Puerto Rico tiene una autonomía fiscal. La realidad es que Estados Unidos suscribió acuerdos mínimos, aunque no lo ha implementado. En el caso de Puerto Rico, no se ha comprometido”. El IMG no es uno que se impone a todas las compañías por igual. Es solo para las que tienen ingresos por encima de los $821.55 millones anuales, ($750 millones de euros). El IMG no quiere decir que es un impuesto adicional al que ya estén pagando las compañías. El impuesto es global, lo que está en discusión es dónde lo van a pagar. Al respecto, indicó que a partir de enero de 2025, las compañías multinacionales que sí hayan implementado el IMG pueden reclamar la diferencia de los países que no lo han adoptado, y aquí es donde, apuntó, hay una potencial transferencia de una economía como la de Puerto Rico, que tiene una tasa efectiva de 2.43 %. Espacios Abiertos ha estimado que esa diferencia
“ya de por sí Puerto Rico está perdiendo dinero al tener contribuciones tan bajas porque estas compañías norteamericanas, que son la mayoría de las multinacionales que se encuentran localmente, ya están pagando impuestos sobre parte de esas ganancias que reportan en Puerto Rico.
...el propósito del foro era transparentar una conversación de expertos internacionales en la academia, que ya se tiene, para que cuando se emita legislación, la Asamblea Legislativa, ya sea en la extraordinaria o el año que viene, pueda emitir una decisión informada.
podría generar hasta $3.8 mil millones anuales. Santamaría Ots indicó que el año pasado hubo un intento de legislación en la Cámara de Representantes, pero la medida no prosperó y levantó ciertos señalamientos por parte del Gobierno Federal y el Departamento de Hacienda de aquí, por tecnicismos, entiende se pueden abordar.
“Muy importante: entendemos que no es una cuestión de manera unilateral, sino es una decisión de política pública en que todos deben estar sentados a la mesa”,señaló. En esa línea, dijo que el propósito del foro era transparentar una conversación de expertos internacionales en la academia, que ya se tiene, para que cuando se emita legislación, la Asamblea Legislativa, ya sea en la extraordinaria o el año que viene, pueda emitir una decisión informada.
A nivel internacional el doctor Campos, quien al presente es codirector de la concentración en Desarrollo Económico y Político de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de Columbia University en Nueva York, indicó que al presente: “Más del 70 por ciento del comercio internacional se lleva a cabo entre empresas pertenecientes a un mismo grupo empresarial. Eso brinda a las multinacionales oportunidades suficientes para brincar entre diferentes regímenes fiscales. Esas empresas compiten con las compañías locales que no pueden trasladar fácilmente sus obligaciones tributarias a otras jurisdicciones. Cuando las multinacionales no son gravadas, o son gravadas a tasas más bajas que el resto de las empresas, e incluso que los trabajadores, el estado de derecho se ve afectado. Esto alimenta un ambiente de insatisfacción en la sociedad”.
En el caso de Puerto Rico, aunque como territorio no incorporado de Estados Unidos enfrenta numerosas restricciones, su autonomía fiscal le permite adoptar el IMG. Señalo que Puerto Rico ha utilizado esa limitada autonomía de una manera peculiar, cediéndola a través de incentivos tributarios y tasas preferenciales sobre los ingresos de las empresas multinacionales. Pero en el marco actual del IMG, “ya esos beneficios no funcionarán”. Seguidamente advirtió que “si Puerto Rico no introduce un impuesto propio, las ganancias que hoy no grava por otorgar generosos incentivos
a las multinacionales serán objeto de tributación en otros países que sí hayan implementado el impuesto IMG”.
Mientras, el subsecretario del DDEC, Mercader Pérez, dio a conocer que la agencia comenzó una serie de conversaciones con empresas que hacen negocios en Puerto Rico para hablarles del IMG. Estas son compañías que tienen decretos firmados con las condiciones para operar en la isla.
Según explicó, el proceso con las empresas sobre la nueva ley de impuesto reveló que en Puerto Rico ya hay compañías que están pagando el top of tax o sobretasa en otros países. Aunque en Estados Unidos todavía no se ha implementado y las empresas con compañías matrices en Norteamérica no tienen tanta prisa por pagar el IMG, las europeas sí, porque ya lo están haciendo en otras partes.
El funcionario ofreció como ejemplo de la creatividad que se requiere para diseñar un marco que tenga sentido a una compañía que opera aquí. Mencionó que vio cómo en Singapur el Gobierno negocia de manera individual con cada empresa un crédito reembolsable por inversión dentro de los parámetros de su ley. “Al final del día, tenemos que ponernos creativos con los incentivos. Tenemos que ser agresivos porque al final del día yo prefiero una tasa baja con el empleo y con el ingreso a una tasa alta sin el empleo y sin el ingreso”.
Por su parte, la profesora Segarra Al-
méstica narró que en los años 50, cuando a Puerto Rico se trajo la estrategia de incentivar empresas a través de incentivos contributivos, la cual lleva ya más de 70 años utilizándose, puede haber sido algo innovador; pero ya no. “El problema es que no hemos evolucionado con el tiempo. Puerto Rico se quedó bien atrás en términos de estrategias de desarrollo económico porque insistimos en que los incentivos contributivos es la manera. Lo que nos está diciendo el mundo es que los incentivos contributivos no es la manera”.
La profesora recordó que cuando se dio la discusión de la reforma contributiva, en Estados Unidos esto se discutió. Apuntó que “ya de por sí Puerto Rico está perdiendo dinero al tener contribuciones tan bajas porque estas compañías norteamericanas, que son la mayoría de las multinacionales que se encuentran localmente, ya están pagando impuestos sobre parte de esas ganancias que reportan en Puerto Rico. Lo que no tenemos es una buena medida de cuánto es, y eso yo creo que es una pieza central”.
El estudio de EA sobre el IMG y su impacto en Puerto Rico indica que en el marco que adoptaron las entidades internacionales, el que se implementaría en Puerto Rico, se basa en dos pilares: el primero, que reasigna impuestos sobre los beneficios de las grandes multinacionales a los mercados donde realizan sus ventas, y, el segundo, el IMG y la Cláusula de Sujeción a Imposición (CSI), que establece un impuesto mínimo del 15 % para las multinacionales con ingresos anuales consolidados superiores a $ 821.55 millones.
El informe de la EA, que se centra en el Pilar II y sus implicaciones en Puerto Rico, señala que el IMG podría aumentar de manera significa los ingresos fiscales a corto plazo, pero también presenta riesgos a largo plazo si no se adapta su modelo económico para mitigar los impactos. Ya sobre 140 países han implementado el IMG.
SINCERAS CONDOLENCIAS
Desde Junta Directiva y el Colectivo de trabajo de CLARIDAD le enviamos un abrazo grande y solidario a nuestra compañera de trabajo y lucha, Maria I. Franco Rivera ante la muerte de su querida madre doña Carmen María Rivera Meléndez. Doña Carmen crió a sus tres hijos sola luego de la muerte de su esposo a una edad temprana. Trabajó por más de 50 años en la administración de la Academia Nuestra Señora de la Providencia. Fue una madre dedicada y una trabajadora incansable, que inculcó a sus hijos el valor del trabajo, la responsabilidad y la solidaridad. Durante su enfermedad recibió la atención y los cuidados esmerados de su hija Maribel.
Reciban su hermana doña Belén Rivera, su hija Maribel, sus hijos, José, y Ángel Franco, y toda su familia nuestros sinceros deseos de mucha fortaleza en este triste momento.
CLARIDAD, Periódico de la Nación Puertorriqueña
LA ESPERA NUESTRA DE TODOS LOS DÍAS
Por Adrián Rodríguez Alicea CLARIDAD
Es sábado. Afuera, el sol calienta la brea de la avenida Degetau en un día atípico para la racha de lluvias que han pasado. Adentro, el aire acondicionado de la sala de emergencias contrasta con el calor callejero. Cuando entras, debes registrarte en una computadora marca Dell que el hospital cuelga de una pared para nuevos ingresos. No hay mucha conmoción. Algunos hablan de tiendas nuevas en el pueblo, otros del tiempo que han esperado; pero todos exhalan el mismo aire soporífero que domina en el salón de paredes grises. Son las 2:10 de la tarde.
La sexta persona en entrar a la sala se confunde un poco con la computadora de autoingreso y le pide ayuda al guardia de turno, un joven que atiende y aclara las dudas de quienes esperan. Hay un par de señoras que tertulian sobre las peripecias de sus síntomas y la morosidad con que les atienden. La más parlanchina de las dos se incorpora y le pide al joven guardia que le busque a una enfermera. Este le avisa que varios esperan en la lista del doctor. Ellas también.
Ahora, a menos de 20 minutos de haber llegado, hay ocho personas. Las últimas dos en llegar fueron una madre con su hijo. Al igual que la sexta persona —una señora canosa con un sándwich— se les pasa brevemente tras una puerta para el análisis inicial de presión arterial, ritmo cardíaco y otros pormenores. En menos de 15 minutos, otra puerta los escupe a la misma espera de los demás. Por estas puertas también
entran y salen visitas esporádicas para los hospitalizados.
Resulta que un don esperaba afuera por las dos señoras contertulias. Que prefería el calor al sopor, dijo. También habló de un laboratorio que reflejó, para una de las mujeres, un déficit de vitaminas que desembocó en un leve sangrado cuyas causas aún desconocían.
De momento, una enfermera abre la puerta inicial, que da a la oficina del doctor, y todos miran. Llamaa un nombre que, al parecer, no está en la sala. Algunos sueltan un bufido y comentarios alusivos a horas de espera. La espera crece a nueve personas. A las 3:00, lo único que impide que el silencio reine en la sala es el SmackDown entre Cody Rhodes y Kevin Owens, de la World Wrestling Entertainment (WWE).
Una señora explica cómo un dolor de espalda acabó en una visita al doctor que, desde entonces, la mantiene en un vaivén de citas infructuosas. Simultáneamente, aparecen el señor con las dos señoras por una de las puertas. Según corroboró adentro, un solo doctor atiende al grueso de este gentío, que ya supera las diez personas. Tras los cristales con tintes que separan el calor del frío, una que otra camilla carga, rodeada de especialistas uniformados, a pacientes con suero. Los montan en ambulancias y, ya acomodados, parten sobre el asfalto caliente a otro lado.
A las 3:09, las señoras suspendieron la cháchara y respondieron al intercom, que finalmente anunció su despacho. El señor se mantiene entre los predios y la sala. Aparte del leve bullicio de afuera, casi no hay movimiento en el área.
“Casi cuatro horas. Yo nos hacía aquí todo el día”, acotó una de las damas. Cuando las dos se perdieron tras las puertas, los sonidos en la sala se limitaron a uno que otro murmullo ininteligible, hasta que otra señora finalmente lo dijo. El hospital, aseguró al otro lado de su llamada, ha mejorado notablemente en sus servicios desde que pasó a manos de la administración Pavía. No tanto como para que bajara el tiempo de espera, agregó, pero que el centro ya contaba con una oferta más “completa” de especialistas.
Este hospital, que fue vendido por la deuda de medio millón de dólares que sus dueños anteriores acumularon, ya luce con los aires de cambio de sus nuevos gerentes. En sus patios exteriores, un bosque simulado modela ciervos con pingüinos, pinos con estrellas, pesebres con nacimientos, troncos con luces festivas y todo en una sincronización muy acogedora.
La espera se ha vuelto la norma. Muy pocas quejas pasean por la sala, y nadie quiso compartir los porqués ni los cómos de su experiencia este sábado. Un vistazo en las redes, sin embargo, arroja luz del trato aquí:
“Mi gente, un pensamiento que no sé cómo se lo tomen. Estuve en el nuevo Pavía de Caguas. Lo están decorando muy bonito como bosque de Navidad encantado, para sacar fotos en sus áreas verdes. Un nacimiento bello y cuatro árboles en la entrada que llegan al techo y hay más que verlo. Pero el servicio a los pacientes, pésimo. Qué cosa, ¿no? [Los adornos] son más grandes que uno”, denunció, el pasado 8 de noviembre, una mujer que fue a atenderse. Como suele pasar en el ciberespacio, la publicación provocó una retahíla de comentarios alusivos a la falta de especialistas, despidos injustos, televisores dañados y una falta de personal que se nota desde la sala de emergencia. En otro post, una expaciente cagüeña recomendó la sala de emergencias del PMC por el “pésimo servicio” del hospital. “Estuve horas largas y me fui. Ni cuenta se dieron”, relató el pasado 7 de junio. Pero el 7 de junio y el 8 de noviembre, ambos, cayeron viernes. A lo mejor los viernes son más lentos que los sábados, pero hoy no impone percances. La brisa apenas mece el follaje, el tráfico va y viene con ligereza, y la gente llega lentamente a la sala. El estacionamiento multipisos guarda, hilera tras hilera, espacios para carros; pero la espera es la misma de siempre.
INTEMPESTIVA CON ESPECTÁCULO Y BOX
E.S. ORTIZ- GONZÁLEZ
1.
En 1909, y en el mes de noviembre, un periódico publica un cuento de Jack London titulado A piece of steak. La trama gira en torno a un boxeador de pasada gloria llamado Tom King y su última pelea contra Sandel. Esta es una pelea en el que la juventud de Sandel se enfrenta como ventaja contra la esperanza en la experiencia de King. Para esta pelea King cena el último pan con salsa que queda en la casa, y envía a mujer e hijos a la cama con el estómago vacío, y la promesa de regreso con la victoria y la bolsa.
2.
Luego de una posposición, conferencias de prensa, y un guión con el cariz de una telenovela, Michael Gerard Tyson se enfrenta a Jake Paul en una pelea de exhibición a ocho asaltos, de una duración de dos minutos cada uno, para un total de 16 minutos
de combate. Mike Tyson, discípulo privilegiado de la escuela de Cus D'Amato promete una humillante victoria sobre Jake Paul, un prankster youtuber con fantasías de box que ejercita sus victorias sobre peleadores que una vez fueron huéspedes en la Casa de la Gloria.
No tengo Netflix, pero de haber querido verla, lo habría logrado por otros medios. No quise verla, por más que tuve la sincera esperanza de que Tyson iba a poner en su lugar a Jake Paul. En Mike Tyson muchos vimos el boxeador que detendría a Jake Paul de una manera certera, y que con esta victoria, un pequeño honor quedaría restituído en medio de la gran mancha que deslumbra al box. Tyson sería el "¡No pasarán!" Rojo ante el avance franquista en la Guerra Civil Española. Pero no fue así.
3.
En el cuento de Jack London, la pelea entre King y Sandel representa el eterno dilema del box, la juventud vs. la experiencia, en uno más presente que
en el otro. Tom King representa al boxeador que los promotores lanzan como carne ante el avance leonino del prospecto joven y promisorio. Sandel es la juventud carente de la versátil experiencia, pero salvaje y elástica en sus movimientos. Le falta la maña que sólo se adquiere en el trajín del combate que sólo se adquiere en la experiencia del dolor en estricto singular, en primera persona. Porque el boxeo no sólo es la dulce ciencia de golpear sin ser golpeado, es además la disciplina propia ante el dolor. Un boxeador camina hacia el dolor cuando el resto lo rehúye. La bella gloria de un boxeador es cónsona con su disciplina ante el revés del dolor. Cuando todo falla, la esperanza reside en su experiencia.
4.
Sin embargo, la experiencia no sirve de mucho cuando el estómago está vacío. En el box, es necesaria la pobreza para salir de ella. Esa es la historia común en el box, from rags to riches. En la pobreza, la voluntad de salir impulsa al boxeador a afinar su
puño. En la riqueza, el despilfarro en el entourage y la vida lujosa deaemboca, no pocas veces, en una segunda visita de la pobreza. Le pasó a Tom King, le pasó a Tyson y a tantos otros.
Es en esa segunda visita del hambre que el "dive" se convierte en una dulce tentación. La pobreza en Tom King se manifiesta en la falta de un buen bisté para sostener sus brazos y piernas. Con cada golpe, con cada finta, Tom King sólo piensa en el pedazo de bisté, en ganar la pelea y así proveer sustento a la familia. La Experiencia es su empuje. Sandel, la juventud que se interpone.
5.
En el caso de Tyson, es difícil hablar de una actual pobreza económica. Así como Tom King, Mike Tyson sale de la pobreza vía el box, y si bien es cierto que el exceso lo devastó a una quiebra personal y económica, también lo es que ha logrado recuperarse gracias a inversiones y actividades que le han logrado una suficiente solvencia económica. En la mesa de Tyson el pan con salsa brilla por su ausencia, no es el plato insuficiente que debe ingerir previo a una pelea, y por esta razón enviar a mujer e hijos a la cama con el estómago vacío.
Tampoco Jake Paul es Sandel. Lo único común en ambos es que enfrentan a un boxeador ya pasado de su gloria y que prometió una victoria para perder por decisión unánime. El prankster youtuber que pasó de llamarse The Problem Child a El Gallo de Dorado, a El Gallo, quisiera ser un boxeador. Tiene los movimientos de boxeador, golpea como un boxeador, pero no lo es. Las cualidades del traje no hacen al traje, de igual manera que la túnica no hace invisible al rey. Sandel, un personaje de ficción en un cuento de box, tiene más de boxeador real que lo que puede tener Jake Paul, esto al menos para los que pensamos que todavía en el boxeo se puede pensar con cierta honestidad. Una pelea de exhibición --con un guión-- en la que las probabilidades de manera absoluta están a favor de una de las partes, es peor que una pelea desigual en términos de los contricantes. De un modo u otro la desigualdad está presente en el box, estatura, peso y alcance, juventud, experiencia. Algunas, como el peso, tienen ajuste y penalidad. El resto, lo decide el baile, la finta y el golpe.
6.
Un día antes de la pelea, por los medios se coló un guión en el que Tyson perdía ante Jake Paul en el quinto round vía knockout. Momentos antes de enterarme de este guión -- una cosa llevó a la otra, casi al instante --, vi la escena de la última conferencia, donde Tyson abofetea a Jake Paul por este pisarle un pie en el momento del careo. El resultado de la pelea asegura una bolsa de 40 millones a Jake Paul, y una de 20 millones a Mike Tyson, eso sin contar las apuestas y otros beneficios al margen del evento.
regresa a la casa. No puede pagar un taxi. El dinero que le correspondía por perder la pelea, ya lo había gastado en prèstamos contra esa bolsa para así poder poner comida en la mesa. El pan con salsa era lo último que sobró de ese dinero. Con un llanto en silencio, Tom King emprende el regreso. Muchos años después, Anthony Quinn hace un regreso similar en Requiem for a Heavyweigh, sólo que en el papel de Mountain Rivera, Quinn no vierte lágrimas. Camina hacia el pequeño apartamento en que vive haciendo fintas. Momentos antes recibe un knockout de parte de un boxeador joven de nombre Cassius Clay, que luego se convertiría en Muhammad Alí, y a quien Tyson vengaría en su pelea contra Holmes en 1988. Jack London tardó medio mes en escribir A piece of steak, y le pagaron quinientos dólares para publicar este cuento por primera vez en el Saturday Evening Post.
Acá, al otro lado de la pantalla, pierde el fanático del box. Yo no puedo asegurar que Tyson haya hecho un "dive". Pero tampoco puedo dejar de pensar en ello. Cuando miraba los videos de su preparación para esta pelea, podía ver en medio de todo, que algo faltaba en Iron Mike. Lo notaba en su mirada. El espectáculo no ocultaba la verdad que transmitían sus ojos. No había miedo, ni la agresión, sí estaba su espectáculo. Lo fundamental
estaba ausente, y aún con todo y eso, guardaba esperanza de que lo dejara salir a ùltimo minuto, de que iba a mandar el guión a la mierda, y se dispusiera a arrancar la cabeza de Jake Paul. Según lo que he visto en los clips que han salido de esta pelea, ese no fue el caso.
8.
En el caso de Puerto Rico, nosotros somos los grandes perdedores, y nada tiene que ver conque Tyson haya perdido. Es enfrentarse una vez más a la humillación, mientras los fotutos de turno ya preparan la caravana de recibimiento de Jake Paul emulando las que hicieran con glorias pasadas del box puertorriqueño, como las de Tito Trinidad. Un país de baile, botella y baraja, de pensamiento mágico, y de boba gratitud hacia uno de los invasores que saquean esta isla en nombre de la Ley 22.
9.
Mientras, acá el plato de pan con salsa que cenamos a diario, y así, macilentos, nos agarramos de la experiencia del dolor para enfrentar con fintas y esquivos los golpes que provienen de cada día nuestro.
MUNDO
7.
En el cuento de London, Tom King no hizo "dive". Perdió por hambre, y con hambre y manos vacías
CREAR Y CURAR
ANTONIO MARTORELL
La memoria acude en mi ayuda, ahora como en tantas otras ocasiones, pero más aún aquí y hoy, en este recinto universitario. Sobre todo, cuando hace tan solo unos meses, en el pueblo de San Germán, Puerto Rico, me deslumbró el encuentro con una fotografía sepia colgada en la verde pared de la casa de madera y mampostería que albergó a nuestra compatriota Lola Rodríguez de Tió, tan puertorriqueña como cubana, pues en Borinken nació, aquí falleció y su tumba es motivo de peregrinaje ansiando retornarla a Puerto Rico cuando la patria sea libre.
Fue en la Casa Museo dedicada a su memoria donde vi a Lola, como la llamamos por la familiaridad de la veneración, luciendo toga y birrete de la Universidad de La Habana donde se doctoró. No sospechaba entonces que poco tiempo después seguiría sus pasos sin toga ni birrete, pero con sombrero nuevo a recibir un reconocimiento que honra a nuestro pueblo en mi persona. No han sido pocas las veces que he debatido fraternalmente con mis amigos cubanos la autoría de los inmortales versos de Lola adjudicados al prócer José Martí. El mítico pájaro libertario lo hemos desplumado sin misericordia disputándose las dos alas, las flores y las balas. La autora de nuestro himno nacional La Borinqueña sonreiría agradecida del reclamo poético con el apóstol.
En el año 1999 en estrecha colaboración con la Facultad de Artes y Letras de esta Universidad, la Academia San Alejandro, el Instituto Superior del Arte, Casa de las Américas, el Cementerio Colón, y gracias al entusiasta apoyo y coordinación de la amiga Yolanda Wood, infatigable gestora de la
Miriam Nicado García, rectora de la Universidad de La Habana entrega el grado Doctor Honoris Causa en Letras a Antonio (Toño} Martorell. Foto por Luis Jiménez Echevarría
hemos contado con la generosa colaboración del maestro Humberto Figueroa, su atinada transformación del espacio, la luz y el color al servicio de la comunicación mediante el placer estético.
Y aquí me asalta otro recuerdo que requiere ser compartido. Después de recibir un grado doctoral honorífico en mi país y siendo Artista Residente de nuestra universidad, dado que mi grado académico era tan solo de bachiller, pedí un aumento salarial que correspondiera a mi nuevo título. Debido a la jungla administrativa, el Departamento Legal universitario se negó a mi petición. Acudí entonces al presidente de la universidad, un jíbaro con mucho juego de pie que me atendió al instante y concedió el alza salarial no sin antes decirme: “Maestro Martorell, ya usted es doctor, pero, por favor, no recete”. He seguido su recomendación y no he impartido receta médica alguna. Sin embargo, he descubierto sin proponérmelo, las dotes curativas de las artes, su enorme poder de transformar la realidad, el hacer de una cosa otra: lograr que el color cante y la palabra pinte, la desgracia devenga gracia, la oscuridad luz.
conciencia antillana, invadimos uno de los cementerios más bellos del mundo, frotamos con deleite bajo un sol inclemente herrajes y ornamentos de tumbas con y sin nombre, inscripciones en afán de revivir en la memoria del arte nuestros conocidos y desconocidos difuntos caribeños.
El resultado del taller fue la instalación “El Memorial del Silencio” que fue expuesto en la Casa Bolívar en La Habana y años después en el Museo de Las Américas en San Juan. Celebrar la vida evidenciando la muerte es una práctica tan estética como política, tan ética como curativa.
Fue este uno de los muchos talleres, exposiciones, representaciones teatrales, conferencias, conversatorios y, ante todo, experiencias vitales al compartir con otros pueblos de América en la gran casa cubana a la que siempre regresamos.
Palabras e imágenes regalan mi memoria. Para mencionar solo algunas: el taller de gráficas, máscaras, vestuarios, música y teatro titulado “Donde estoy parado”, en el Instituto Superior de Arte; “Ascensor al paraíso I y II, gráfica colectiva y dibujo” en Casa de Las Américas; “La casa letrada”, en la Facultad de Artes y Letras en la Universidad de La Habana; en colaboración con Rosa Luisa Márquez, la primera sesión de la Escuela Internacional de Teatro de América Latina y El Caribe, en Machurrucuto; varias bienales de La Habana; “La plena inmortal”, en el Taller de Gráfica Experimental; “Imalabra”, en el Museo Nacional de Bellas Artes; el homenaje a nuestra querida Belkis Ayón y Cubadisco, entre otras.
En casi todas estas aventuradas exploraciones del arte de la instalación y la instalación del arte
“Las artes caribeñas alumbran el planeta y no acatan fronteras. Palabra e imagen, color y ritmo marcan la clave”. Imágenes: Tomadas de la página web del artista
Esta capacidad alquímica en la creación del arte, en el proceso mismo y en su recepción no sería posible sin el principio del placer. Y aquí debo señalar que al igual que en otras actividades y oficios, el placer puede darse en la tarea solitaria, pero se multiplica y potencia en la colectiva. Y dada la naturaleza del gozo y de su práctica, se convierte en saludable e irrenunciable adicción.
Le debo este hábito gozador a mi temprano adiestramiento de taller gremial de mis maestros Lorenzo Homar y Rafael Tufiño en el Instituto de Cultura Puertorriqueña y a subsiguientes aprendizajes en el campo de las artes performáticas con Rosa Luisa Márquez donde el concierto de muchos garantiza el éxito de uno y de todos. El teatro, la radio, la televisión y el cine me han seducido con su enorme potencial comunicativo. Las artes son para mí inmejorables vehículos para dialogar con el otro desde cerca y desde lejos.
He aprendido en el ejercicio de las artes el valor de la disciplina colectiva para lograr la realización del individuo y su afirmación al yo tornarse nosotros. Nosotros, ese mágico pronombre que comienza con una negación, el temible no y al pluralizarse se convierte en abrazo del otro multiplicándolo. Nosotros. Esto no es dogma sino el resultado del placer compartido en el aprendizaje continuado, la grata sensación del nuevo conocimiento, el deslumbramiento de las verdades recién reveladas para no desmerecer al arribo de nuevas y contradictorias experiencias que las modifican y hasta sustituyen. Estos ensayos democráticos poseen la
virtud de jamás cristalizar, de permanecer en constante fluir felizmente insatisfecho.
En el mundo que hemos heredado, amenazados como estamos por cataclismos naturales, y los más, por fallas de naturaleza humana, plagados de conflictos que nos afectan a todos, las artes son cada vez más necesarias. La dominación es la guerra, la libertad es la paz, escribió el clérigo francés Lammenais en los albores de la revolución francesa, memorable máxima que caligrafié en una serigrafía de los años 70.
Alguien dijo que el arte no puede cambiar el mundo, pero sí contribuir a la transformación de un ser humano y ese ser puede comenzar un proceso de cambio. A lo que se le puede añadir que, cuando menos, ha de servir de consuelo, y no lo es poco en nuestro adolorido planeta, dolor que estamos exportando al espacio sideral y a los astros que hasta ahora han sido propiedad compartida de poetas y enamorados y ahora son disputadas bases militares en su eterno afán de colonizar, de subyugar en nombre del progreso.
El hambre y la enfermedad son fieles aliados de la guerra. El arte, en su mejor estado, es un ejercicio en libertad, una prueba de fortaleza en la creación frente a los agentes de la destrucción. En nuestro Caribe, que nunca ha sido nuestro, sabemos lo que es luchar en desigualdad de armas contra poderosos adversarios. Las metrópolis dominantes, que han pretendido regir nuestros destinos, inadvertidamente han fortalecido nuestras defensas. El mar, que aparenta aislarnos unos de los otros, nos revierte a nuestro origen cuando éramos uno: la sumergida Atlántida.
Las migraciones diezman nuestras islas, pero empoderan las diásporas solidarias que jamás dejan de ser caribeñas extendiendo nuestros límites más allá de las costas archipiélagas. La solidaridad llega más allá de los rayos del sol antillano y alienta esperanzas de reunión sin claudicación a nuestro afán libertario.
Las artes caribeñas alumbran el planeta y no acatan fronteras. Palabra e imagen, color y ritmo marcan la clave; resuena el son porque somos y seguiremos siendo, con embargo y sin embargo. Regreso feliz a mi isla nación, que todavía no es país soberano, pero lucha por serlo. Estamos madrugando una patria con la cual Cuba siempre ha sido solidaria.
Llevo este doctorado conmigo y prometo recetar el poderoso remedio de la libertad, la práctica de una soberanía en diálogo con nuestros hermanos antillanos cumpliendo el sueño de Bolívar y Martí, gozando nuestras similaridades y diferencias en el respeto mutuo y el abrazo fraterno.
¿Quién dijo que el arte no cura?
Muchas gracias.
Palabras pronunciadas en el otorgamiento del Doctorado Honoris Causa de la Universidad de La Habana. Reproducido de www.la Jiribilla.cu
Prendas halladas: el libro de Antonio Matorell
RAFAH ACEVEDO
La poesía y el arte han explorado profundamente la relación entre las prendas de vestir y la intimidad que representan. Las prendas no solo son elementos funcionales, sino que también pueden simbolizar identidad, memoria y emociones. De eso se trata el hermoso libro Prendas de vestir y desvestir del maestro Antonio Martorell.
En la poesía, los poetas a menudo utilizan la ropa -las prendas de vestir- como metáfora para explorar temas como la vulnerabilidad, la transformación y la conexión personal. Por ejemplo, una prenda puede evocar recuerdos de una persona amada o representar un cambio en la vida del hablante. Así ocurre en el poema de Garcilaso del que me permití citar el primer verso.
En el arte, las instalaciones y las obras visuales que incorporan ropa pueden reflejar la historia personal del individuo, así como las normas culturales y sociales relacionadas con la vestimenta. El propio Martorell ha utilizado textiles y prendas para abordar cuestiones de pérdida, identidad y la experiencia humana. Ese trabajo sobre la prenda es una garantía de profundidad significativa. Me explico: la falda, el pantalón, la bota, los tirantes, el pañuelo son los objetos que se dan en garantía para la ensoñación. “Prenda” viene del latín “pignora”, plural de “pignus”, garantía. Cada texto se ilustra con una imagen, un complemento que garantiza nuestro viaje de lectoría hacia una construcción mental que nos permite lidiar con el deseo, la falta, como si nos vistiéramos y desvistiéramos para un drama. Drama de deseo, de falta, de fantasía, de ausencia.Una formidable fantasmagoría que acompaña a la palabra.
“Un pantalón de algodón se cayó del cordel donde columpiándose se secaba. Cayó aplomado, como ladrillo o libro aburrido, pues el agua en un pantalón es como la baba en un manuscrito, lastre grave insoportable pesadez que trata de ser”.
“El hombre de la camisa feliz andaba sin camisa”
Y así, los objetos con los que se viste y se desviste un sujeto, un cuerpo, son develación. Leo en este libro -objeto de arte- como si mis ojos pudieran quitar o revelar algo que estaba oculto, aunque en contextos diferentes. Develar es un proceso de comprensión y clarificación, en el que se expone algo que antes era desconocido o invisible. En ese algo es que radica la poesía.
El diseño del libro, portada y diagramación son del propio Martorell y Pablo Padrón Carmona.
Digo que es un libro objeto porque, aparte de ser leído, este libro debe mirarse como pieza de arte. Trasciende la función de un libro tradicional, integrando aspectos artísticos, visuales y conceptuales en su diseño y presentación. Se considera tanto un libro como una obra de arte, ya que combina la narrativa con elementos escultóricos, gráficos y conceptuales. No es este libro un mero contenedor de texto. Es, otra vez, una manifestación de la creatividad que fusiona la literatura y el arte de manera innovadora. Nuestras calurosas felicitaciones a la Editorial Luscinia, dirigida por José Orlando Sued, por publicar este bello libro, que se suma a su extenso y bien curado catálogo.
WE LIVE IN TIME Y SMALL THINGS LIKE THESE: LAS EMOCIONES ESCONDIDAS
MARÍA CRISTINA EN ROJO
Al ver la maravillosa (por su despliegue de color, brillantez y movimiento) Conclave, reflexioné que el Vaticano siempre ha sido un tema que nutre la imaginación de escritorxs y artistas de todas las épocas. Su historia verdadera o alterada, al convertirse en un reino con ejércitos que conquistaban tierras infinitas y definían el poder, cubre una inmensidad de temas.
Sus monumentos, edificios, capillas, iglesias, plazas, sus ritos y vestimenta y la seguridad de que el Papa es el delegado de Dios en la tierra crea, y lo seguirá haciendo, una mística única. Así escribió en detalle Juan Ramón Recondo la semana pasada. Por otro lado, tenemos la vida mundana y siempre esperanzadora (por eso vivimos y no nos damos por vencidxs) de una pareja que intenta balancear la intensidad del momento y la enfermedad y el cáncer que corroe toda visión de futuro en la emotiva y sentimental We Live in Time. Mientras Small Things Like These nos remite nuevamente a la iglesia Católica que tanto bien y mal hace, tanto revela y esconde. Tanto Conclave como We Live in Time y Small Things Like These se exhiben en Fine Arts Cinema.
WE LIVE IN TIME
(director John Crowley; guionista y autor Nick Payne; cinematógrafo Stuart Bentley; elenco Florence Pugh, Andrew Garfield, Grace Delaney, Lee Brathwaite, Aoife Hinds, Adam James, Douglas Hodge, Amy Morgan, Niamh Cusack)
Porque fue un filme que me impresionó sin saber por qué en un momento de mi vida, We Live in Time fue como un flashback a Sliding Doors (Peter Howitt 1998) donde el tiempo corre paralelo y se narran dos posibles historias. En este filme, el tiempo se mide por entradas cortas en varias etapas de las vidas de Almut (Florence Pugh) y Tobias (Andrew Garfield), tanto aparte como juntos, tanto marcadxs por situaciones difíciles como momentos tan llenos de felicidad que parece que nada puede dañarlos.
Es un romance como los que disfrutamos ver y participar entre carcajadas, lagrimas y muchas sonrisas. Es precisamente la combinación de estos y muchos
otros elementos lo que hace tan hermoso y diferente a este filme. Como ya casi resolvimos el flujo del tiempo—nunca se está segurx porque los episodios en nuestras vidas tienden a repetirse—mis comentarios le dan un orden particular que puede o no coincidir con la de otrxs espectadorxs.
Empezar con un accidente casual que pone a dos desconocidxs en un mismo punto de encuentro; disfrutar de una relación intensa, pero sin ataduras; enamorarse a destiempo; decidir revisar lo que parecía convicciones sólidas; aprender a vivir en pareja y luego expandir para incluir un ser que, sin pedirlo, exige toda la atención de los mayores; enfrentar que las prioridades individuales cambian de valor; poder decidir si nos embarcamos en una vida corta e intensa o una larga desconocida. Estos son los desafíos que enfrentan Almut y Tobias en esta vida tan desafiante, llena de locuras, seriedad, alegría que a veces no sabemos definir o escoger.
Conocemos a Almut, desde el principio, como una mujer apasionada que lo entrega todo cuando se traza una meta. Así fue cuando joven como patinadora sobre hielo y ahora de adulta como chef de 1era categoría. Todo lo demás—familia, relaciones,
amistades—pasa a un 2ndo nivel ya que esto es lo que ella considera la celebración de la vida, esa única que tenemos.
Mientras que Tobias busca la estabilidad y está dispuesto a hacer todo tipo de concesiones para poder unir la pasión y las transacciones diarias que podrán hacer posibles la convivencia por largo tiempo. Esto lo vemos en su relación con su padre y su 1er matrimonio. Mientras tanto, Almut vive la intensidad del momento, deja en la distancia contacto con la familia, ve su pasado como algo superable que no hay que repensar y está dispuesta a tener una vida corta e intensa.
We Live in Time es un filme hermoso y, como un espejo, que ve + que nada nuestra intimidad, nos hace reflexionar sobre lo que nos rodea y lo que llevamos muy escondido como mecanismo de defensa. Ver este filme es como leer las intimidades de los personajes de la escritora irlandesa Sally Rooney (Normal People, Conversations with Friends, Beautiful World, Where Are You, Intermezzo) donde entramos a ese mundo interior donde las barreras se disuelven, pero donde expresar nuestro sentir no es tarea fácil ni deseada.
SMALL THINGS LIKE THESE
(director Tim Mielants; guionista Enda Walsh; autora Claire Keegan; cinematógrafo Frank van den Eeden; elenco Cillian Murphy, Louis Kirwan, Eileen Walsh, Zara Devlin, Liadan Dunlea, Michelle Fairley, Agnes O’Casey, Mark McKenna, Emily Watson, Helen Behan)
Este intenso filme—que pudo hacerse por el respaldo de la casa productora de Matt Damon y Ben Affleck (Artists Equity)—carece, a propósito, de la luz que prevalece en We Live in Time. La historia se desarrolla en 1985, semanas antes de la Navidad, en el pueblito irlandés de New Ross en el condado de Wexford. Estos detalles son importantes porque su pequeñez hace que todos se conozcan, se ayuden, no se olviden de rencillas entre familias, sepan a quiénes no ofender para no recibir su venganza y callar los secretos de la comunidad. Todas las escenas son oscuras, es un invierno muy frío, se trabaja rápidamente antes de que salga el sol grisáceo y se llega a la casa sin casi haber visto la claridad. Bill Furlong (Cillian Murphy) es un distribuidor de carbón y esencial para proveerle a la comunidad, casas y negocios donde puedan resguardarse del frío. Todxs lo respetan por ser un trabajador responsable y un padre de familia proveedor de su esposa Eileen y sus cinco hijas. Es callado, observa, pero no critica, y parece estar satisfecho con seguir la costumbre de la comunidad
de no meterse en los asuntos de otros. Todo esto cambia en su mente, pero no en su comportamiento, cuando ve a una mujer obligando a su hija adolescente a entrar en el convento de monjas al que él le provee carbón. Por supuesto, nuestra pregunta y la de Bill, sería por qué esta resistencia de la joven a un lugar conocido por ayudar a la comunidad, proveer educación y ser un bastión de la iglesia Católica. Pero, para Bill este incidente es familiar y por eso su pasado como niño es tan doloroso.
Una vez que nos adentramos al convento—ese donde Bill lleva carbón regularmente—lo que vemos, a través de sus ojos, es un lugar sombrío en vez de acogedor, con monjas que no saben sonreír ni ser compasivas, aunque juren que lo que hacen es por el bien de las almas de las jóvenes encerradas en este y otros lugares conocidos como “Magdalene Asylums/Laundries”. Si recuerdan la hermosa y muy triste historia de la protagonista de Philomena (Stephen Frears 2013), interpretada por Judi Dench, ella fue “acogida” en uno de estos centros por estar embarazada y ser una menor. Y aunque en un principio en el siglo 19, estos “asilos” se crearon para rehabilitar a jóvenes sin hogar y viviendo en las calles y luego se extendieron a jóvenes embarazadas o de comportamiento inmoral (definido por la iglesia Católica), verdaderamente sirvieron para castigar y encarcelar a cualquier joven que los padres creyeran que podía avergonzar a la familia. Además, estos
lugares se volvieron un negocio lucrativo al servir de lavanderías en pueblos y ciudades de Irlanda. La práctica no cesó hasta 1996 y la iglesia nunca admitió culpa, aunque el gobierno sí pagó compensaciones a las mujeres sobrevivientes.
En Small Things Like These, el pueblo sabe muy bien lo que ocurre en el convento, pero también saben el poder que ejercen las monjas y la iglesia. Conviven con esa injusticia por miedo de perder lo poco que tienen. Esta tensión y convivencia es ilustrada magistralmente en la conversación que sostiene Bill con la madre superiora Mary (la fascinante Emily Watson) que nos deja en suspenso por la fuerza de las palabras y convicciones que prevalecen en este pequeño pueblo.
BORICUA EN GAZA
SANKARA
¡Mi gente! Estoy escribiendo con mucho amor desde Gaza. Soy de la diáspora pero orgullosamente 100% Boricua. Quiero contar un poco sobre cómo he llegado a este punto en mi vida, con nuestra bandera a Gaza durante un genocidio. Desafortunadamente, nací en Milwaukee, WI. Muchos de nosotres no tuvimos la opción de nacer fuera de nuestra nación querida. Fue chocante crecer y vivir dentro del imperio yanqui. Muchas veces los gringos me decían: "no eres Americano, vete a tu país!". En la high, después de vivir el racismo salvaje y reaprender español decidí regresar a mi matria por primera vez durante las navidades.
En 2008, aterricé en Aguadilla y vi a mi Abuelo por primera vez en años. No puedo poner en palabras el sentimiento de regresar a mi nación por primera vez y sentir algo que nunca he sentido en eeuu, pertenencia. Abracé a mi viejo y luego pedí un pan tostado. En unos minutos estábamos en casa tomando un chin chin de café antes de irnos a dormir. Pero las gallinas no me dejaron dormir mucho al principio.
Mi querido Abuelo, bien jíbaro que era, fue mi vínculo principal con Borikén. Esa primera visita empecé a conocer mi familia, país y cultura fuera de un libro. Con mi spanglish, empecé a discutir con mi familia las razones por las que la independencia es la única solución, mientras que unos de ellos me llamaban "americaniza'o." Hablé sobre nuestra historia y resistencia, tanto dentro del país como en la diáspora para apoyar mi caso. Al fin, terminamos las navidades jugando domino como familia. Me di cuenta de que quería mejorar mi español, estudiar más de nuestra historia y empezar el vaivén. Empecé a pasar las navidades con Abuelo aprendiendo más sobre mi nación. Después del huracán María en 2017, regresé al país para averiguar de mi familia. Lloré y me di cuenta de que cada vez que regreso a mi matria busco otra razón para luchar por mi matria. En 2019, conocí a las camaradas de Jornada se Acabaron las Promesas y organicé manifestaciones contra Ricky en Miami con la diáspora. En 2020, durante covid, decidí mudarme a Aguadilla para cuidar mi viejito que estaba mal de salud pero sin ganas de ir a eeuu. Me quedé 8 meses antes de tener que salir pa’ trabajar.
Vivir en la diáspora sin conocer nuestra historia es intencional. No me interesaba la historia hasta que empecé a leer sobre Haití, Cuba y Borikén. Me pregunté, "y porque todavía no hemos logrado soberanía en Borikén?" Empecé a enfocarme en nuestra resistencia contra el imperialismo yanqui. Empecé a entender el nivel de opresión contra lxs ancestrxs que han luchado. Me inspiran los Macheteros, Albizu Campos, Corretjer, Blanca Canales, Lolita Lebrón, Ana Livia Cordero, FALN, MST, los Young Lords y el movimiento independentista. Hasta hoy sigo aprendiendo y organizando tanto en la diáspora como en Borikén. En 2021, salió mi mentor,
Oscar López Rivera después de casi 36 años preso. ¡Vengo de la gente más resistente al imperialismo!
Todos estamos de acuerdo en que somos la colonia más antigua del mundo. Nuestra narrativa debe ser que somos de lxs que más tiempo llevamos resistiendo a la colonización. Soy un Boricua del futuro distópico donde los eeuu manda, quitan nuestres derechos y ya han quitado la mayoría de la población diciendo que lo nuestro es suyo. Yanquis tratando de convencer al mundo de que Borikén como país no existe, que no existimos. Para los que quieren estadidad: yo he vivido bajo la bota del imperio yanqui y prefiero levantar el machete. No he podido vivir, sino sobrevivir como pobre bajo condiciones inhumanas. Por ejemplo, durante los inviernos cortaban el gas. Mi familia tuvo que dormir en un cuarto en el piso alrededor de un calentador. No es fuera de lo normal, los estándares de vivir son tan bajos. Somos ciudadanos de segunda clase porque desde su principio eeuu nunca nos han visto como seres humanos, sólo sujetos coloniales pa' explotar. Por eso nos tratan mal a casi todes nosotres tanto en Borikén como en la diáspora. Mi Abuelo fallecio triste en tierra ajena: lucho pa’ que nuestres ancianos quedan, lxs jóvenes regresan y para que juntos construimos nuestra nación. ¡No somos estadounidenses, somos Boricuas y ya!
Prefiero luchar para ser un Boricua de un futuro soberano y libre de imperialismo. Es posible, veo Burkina Faso sacando a los gringos y formando la Asociación de Estados del Sahel (AES) junto con Níger y Mali. Tengo un sueño de una Federación Antillana antiimperialista. Desde 1493 hemos tenido solo dos opciones: ser colonia o ser país. Es lo que veo aquí en Palestina, un país que tiene derecho a resistir para existir y florecer.
Después de viajar a muchos países, mayormente en América Latina y África, observé que cuando la gente me escucha hablar sobre mi país se sorprenden de nuestra situación y quedan bien confundidos de que todavía somos colonia. Mi gente, la solidaridad internacional es clave para lograr soberanía en todos los movimientos de liberación.
En 2022, estaba en Palestina por la cosecha de aceitunas. Vi un nivel de opresión militar y racismo muy fuerte. Una noche caminando en Jerusalem siete soldados sionistas me pararon con sus armas y me preguntaron: "¿eres Palestino? ¡Enséñame tu pasaporte! ¿Cómo se llama tu padre y abuelo?" Cada día observé paralelos entre Palestina y Borikén. Por ejemplo, la mayoría de Palestinos viven en la diáspora, los sionistas imponen sus leyes sin consideración por lxs palestinos, roban sus playas, y los oprimen sin rendir cuenta.
Entonces, este año tomé la decisión de venir a Gaza para hacer logística para un equipo médico de emergencia con Glia; una compañía de equipo médico.
Entré el 1ero de mayo y sigo aquí un par de meses más si no nos matan. Estoy aquí también cocinando en una cocina comunitaria llamada Shabab Gaza y distribuyendo agua potable con Ele Elna Enak mientras hay un bloqueo total de Gaza. Mi pueblo, estoy viendo masacres, desplazamientos forzados, Palestinos muriendo (incluso niños), bombardeos de escuelas y hospitales. Vi una niña con la mitad de su cara sin poder ayudarla y oí a los médicos amputar la pierna de un hombre sin anestesia porque literalmente no están permitiendo medicamentos entrar. Hay gente muriendo por falta de electricidad. Cada día escucho bombas y drones como si fuera normal. Nos sentimos olvidados, es decir que el mundo está mirando pero mirar no cambia nada, hay que organizarnos. Luchar contra genocidio e imperialismo requiere accion, cambios tangibles, porque lo que estamos viviendo es real y hay repercussiones tangibles si deciden no hacer nada.
Por supuesto, sé que nos hemos sentido aislados, ignorados y abandonados por la mayoría de América Latina y el Caribe porque seguimos como colonia. Así se sienten lxs Palestinos en el Medio Oriente. Palestina es un reflejo de Puerto Rico, nuestro enemigo es igual, el imperialismo y sionismo. Deben escuchar a Ghassan Kanafani hablando sobre la causa Palestina, bien parecida a Comandante Ojeda Ríos defendiendo nuestros derechos bajo ley internacional resistir la ocupación. Es decir, responder a violencia colonial no es violencia, se llama autodefensa. La causa Palestina es la causa Boricua y la causa de todes que luchan contra imperialismo hacia soberanía. Soy un Boricua en Gaza y rechazó estar en el lado equivocado de la historia. Extraño mucho a Borikén y hay una posibilidad que los sionistas me maten, como ya han matado miles de palestinos. No quiero morir o ser perseguido pero, como mis ancestros, hay que luchar contra el imperialismo tanto por mi país como por otros. Tenemos que parar este genocidio y el estado sionista financiado por los yanquis. Y para que sepan, he hablado sobre nuestra nación con Bisan Owda y otres Palestinos, tienen mucha empatía por nuestra lucha aunque ellos están viviendo estos crímenes contra la humanidad. Por eso estoy y ustedes deberían estar en solidaridad internacional con Palestina.
Un pitirre no puede proteger mucho pero muchos pitirres pueden organizarse para proteger un país, hasta matar un águila. Separa'o o como individuos no podemos hacer mucho, pero juntxs somos nueve millones y podemos lograr nuestro deber: independencia bajo nuestras condiciones, autodeterminación y soberanía alimentaria desde Borikén a Palestina. Una Borikén pa’ Boricuas y un mundo donde les que trabajan la tierra estén en poder. Solidaridad con Congo, Sudán, Haití, Sahara Occidental, Guam, Hawai’i, y todes les oprimides del mundo Pa'lante, siempre pa’lante!
Poemas:
LA VERDAD
Mi gente
Lxs que se sienten
Impotentes
Son lxs que estan
En la lucha
Quienes nos critican Y hacen comentarios
Son parte del problema E impotentes
Somos de la colonia
Más vieja del mundo
Significa que
Ser Boricua
Es nacer de Lxs más rebeldes del mundo
Por eso luchamos pa'
La independencia de Borikén
Palestina
Ayití
Sudán
Congo
Y todes lxs oprimidxs
Luchamos contra El imperio yanqui
La junta
Capitalismo
Machismo
"No tenemos miedo / Porque somos más!"
Juntxs todo es posible
Pa'lante, siempre pa'lante!
WAQF
Querida Gaza
aunque el mundo entero gire te miraré escribiré sobre tu belleza
Lloraré contigo
Si los poemas fueran pan
Te llenaría la barriga
Te consolaría desde
Tu primer aliento hasta el último
Recuerdo eterno
Aunque caigan bombas
El sol aún abraza tu piel
Establece intenciones para liberarte
Al amanecer
Galbi, estoy aquí
Los imperialistas pueden tomar muchas cosas.
¡Pero nunca nuestras razones para resistir!
Jamás ganarán.
DESAPARECIDOS
SIN NOMBRES
Uno.
Tanta muerte
Nos rodea
Incluso las cenizas
Desaparecen bajo
Escombros
Jadeando Por aire
II.
Ninguna cantidad de "Lo siento"s
Los traerá
Volver
No se puede revertir
Genocidio
III..
Silencio
Me dijo
Ella no se consuela
Por ti
Habla
O si no...
IV.
Gaza
He venido
A asegurarme
De que no
No mueras
Solo
Seba.
Ellos quieren quemar
Nuestrxs libros
Jed ume/Bisabuelo
Semillas plantadas
Antes de que reclamaran
Nuestra tierra era suya
Jedat ume/Bisabuela
Me aseguré de esconderte a plena vista
Dándote vida
Los antepasados se aseguraron de nuestra resistencia
En el amor a la patria
Dondequiera que sembramos
Estamos aquí y volveremos
XIII.
Vi a un hombre
Atendiendo
Una herida
Abriéndose entera
En el segundo piso
40 años de trabajo
Barridos
Con su escoba
Aquí no
No hay funerales
Para las casas
QUAD COPTER
Miramos hacia arriba
Al cielo cósmico
Esperando ver
Una estrella fugaz
Pero aquí
La estrella te disparará
Se mueve rápido con Luces parpadeantes
Cuidado
Imitan
Bebés, personas
Y a los animales
Incluso ponen música
Para atraerte
Hasta tu Último aliento
A DROP IN THE OCEAN
Estudié a Ayití
Me quedé pensando
En mi gente
Escuché lo que
Está sucediendo en
Congo, Western Sahara
Y Sudán
Grito
"Fuck el man" y
El capitalismo salvaje
Estoy en Palestina
Viviendo un genocidio
Apoyando al pueblo
Solo/soy una gota
En el bahjar
Juntxs/somos
El mar
PERIÓDICO DE AYER | PAÍSES DE AYER
Aquí hablamos de querides
Que no nos van a ver mañana
40 años trabajando pa'
Construir tu beit/casa
Destruído por el jurakán
Gringo
O
Destruído usando
Impuestos de la clase trabajadora
Trabajando pa' los yanquis que No nos ayudan
Roban tierras
Matan a lxs palestinos
Mientras seguimos trabajando a muerte
Ambos, boricuas y palestinos
Nos convertimos en noticias de ayer
UN MAR DE JORNADAS LITERARIAS PARA ANA LYDIA VEGA
ADRIÁN RODRÍGUEZ ALICEA EN ROJO
En una sala llena de estudiantes, profesores y aficionados de la literatura, la reconocida autora Ana Lydia Vega recibió, los pasados 20 y 21 de noviembre, un homenaje durante las Jornadas de Literatura Puertorriqueña que la Universidad de Puerto Rico (UPR) organiza anualmente.
“La verdad es que tengo un superávit de felicidad porque esto ha sido una cosa hermosa, entrañable, cariñosa. Ver a mis antiguos alumnos hacer unos trabajos tan buenos, tan serios, ver ese aprecio que la gente ha demostrado hacia mi trabajo, pues, tiene que ser una cosa que me… ¡es un antidepresivo contra los resultados electorales!”, compartió Vega en un aparte con CLARIDAD.
La actividad contó con 15 ponencias de varios docentes en Literatura Hispanoamericana y dio lugar en la Sala Jorge Enjuto, del edificio Luis Palés Matos. El encuentro fue auspiciado por el Instituto Cervantes, el Departamento de Estudios Hispánicos, la Asociación de Estudiantes de Estudios Hispánicos (AEEH), la Facultad de Humanidades y el Recinto de Río Piedras.
Además del homenaje, un foro sirvió para discutir a fondo las distintas temáticas, particularidades y los estilos que inciden en la escritura de Vega, quien obtuvo su maestría y doctorado de Literatura en la Universidad de París. Por ejemplo, la doctora Sylma María González exploró el misticismo en la obra y, también, en la relación de Luce López-Baralt y Ernesto Cardenal.
“Recuerdo una mañana en el salón de clases, en este mismo edificio [...] en la que nos sorprendió a sus alumnos con un regalo. Nos dijo que nos había
traído un souvenir y procedió, entonces, a derramar el contenido de sus zapatos, que eran suecos, en el piso del salón. Se trataba de arena, sable, que nos había traído de regalo de su visita a la playa el día anterior”, narró, por su parte, la doctora Carmen Pérez Marín. La anécdota ejemplarizó la importancia del mar en la vida y obra de Vega, elaboró.
Durante la exposición anterior, el doctor Emilio Báez Rivera abordó los simbolismos que, más allá de Vega, el mar ocupa en la literatura caribeña-hispánica. El catedrático citó a escritores del continente que, por siglos, han descrito al mar como ominoso, insondable, infinito y, como explicó Pérez Marín de la autora de Encancaranublado y otros cuentos de naufragio, como “un punto de encuentro entre personas que habitan un mismo espacio geográfico”.
“La fascinación que ejerce el mar y que seduce a nuestra autora desde sus inicios es evidente en sus textos: el mar, el mar Caribe y los seres humanos que lo habitan [...] El texto Mi país es el mar recoge el surgimiento de la isla de Puerto Rico del fondo del mar, en una descripción que destaca por su belleza plástica y su musicalidad”, agregó Pérez Marín y procedió a citar del texto:
Hace millones de años, emergió, de las olas, la masa de la corteza terrestre que hoy llamamos Puerto Rico. Volcanes clandestinos hincharon sus montañas, marejadas rebeldes esculpieron sus litorales. Así, a golpes de viento y agua, se forjó esta pequeña cordillera flotante que es nuestra casa. Playa y acantilados, dunas y mogotes, lagunas y sumideros, caños y arrecifes, manglares, bahías, ensenadas, islotes y cayos le dibujan un perfil de casi seiscientos kilómetros, recordatorio permanente de su hechura oceánica (Ana Lydia Vega, Mi país es el mar).
Refiriéndose a la admiración confesa de Vega por otros escritores como José Gautier Benítez, Virgilio Dávila, Antonio Cabán Vale y René Marqués, Pérez Marín concluyó su ponencia con el Caribe y el mar como influencia en la literatura local.
Asimismo, anunció que la Dra. Vega adelantó al recinto una primicia de una nueva épica humorística que trabaja. Al cerrar las exposiciones, el Departamento agasajó a Vega con un ramo de rosas.
“Estoy profundamente conmovida por tu lucidez, tu talento y tu pasión, que se comunica en tu manera de leer el texto. Es dramática, la lectura. Además que me conmueve doblemente porque lo dices tú, que fuiste mi alumna querida y destacada”, reaccionó la autora homenajeada.
DEL PLEBIMITO Y OTRAS ACTUALIDADES
A pesar del chiste sobre el resultado electoral, la Dra Ana Lydia Vega considera que los pasados comicios generales son históricos y que, por primera vez, un candidato del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) llegó en segundo lugar. “Paso a paso”, la autora considera que hay un avance en la política partidista local.
“¿Quién hubiera dicho que, en un plebiscito de embuste —yo le digo el plebimito—, saldría la independencia con 30 %? Algo está pasando en este país, que está cambiando las cosas, y eso me hace muy feliz”, manifestó.
En la misma línea, Vega recordó que ha habido un cambio de época y, con él, el desarrollo de nuevas tecnologías que sirven tanto para convocar y movilizar como para “encerrar a uno en un mundo virtual”.
“Yo encuentro que esos resultado electorales aunque, por un lado, bromeamos que es una depresión y qué sé yo, son realmente alentadores. Eso es lo que hay que mirar, y Juan Dalmau es una estrella política. Con la campaña de miedo que hubo, que tanta gente hubiera votado por él, que sobrepasaron esa cuestión del miedo para votar por él. Por sus cualidades, por su talento, su personalidad, me parece extraordinario”, apreció la doctora.
En otros temas, la doctora agradeció la presencia de CLARIDAD y de “En Rojo” durante la conferencia y su vida, porque “CLARIDAD ha sido una parte muy importante de mi vida”. El próximo 12 de diciembre, en la celebración de los 50 años del “En Rojo”, Vega participará para hablar sobre su otrora participación en la columna 'Relevo’, publicada luego como libro en "El tramo ancla".
EN LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Por la Redacción CLARIDAD
Según el Observatorio de Equidad de Género, en lo que va de año en el país se han registrado 80 feminicidios, incluyendo 20 feminicidios íntimos, dio a conocer Taller Salud, en ocasión de conmemorarse este 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. “La violencia de género sigue siendo una de las problemáticas más graves que enfrentamos como sociedad. Estos asesinatos no solo reflejan un serio problema de seguridad para las mujeres, sino que evidencian la urgente necesidad de desmantelar las estructuras que perpetúan esta violencia y proveer soluciones inmediatas y efectivas para las sobrevivientes”, señaló Taller Salud en declaraciones en comunicado de prensa, organización feminista con una trayectoria que data desde el 1979.
Ángela Cruz Félix, psicóloga clínica y directora de la iniciativa Mujeres y Salud de TS, demandó el que era hora de que el gobierno le dé a las sobrevivientes el apoyo, la seguridad y la justicia que necesitan con acciones concretas. “El Estado debe garantizar la seguridad de las mujeres y sus familias, asignando recursos para albergues de emergencia y para organizaciones como la nuestra que trabajamos con sobrevivientes sin los procesos burocráticos que retrasan el acceso a los servicios. Además, el Estado debe asignar recursos a las agencias y tribunales del país para garantizar que cualquier mujer en una situación de violencia pueda encontrar los servicios que necesita cuando solicita ayuda".
Al respecto la organización especificó entre las medidas que debe adoptar el gobierno: aumentar la asignación de intercesoras legales en casos civiles y criminales en todos los tribunales del país: reducir los tiempos de espera para las sobrevivientes en las salas judiciales, además de las reposiciones y re-calendarizaciones. Estos retrasos atribuyó Taller Salud muchas veces son estrategias para desgastar la voluntad de la victima para seguir con las denuncias. Otras medidas son invertir en el acceso a vivienda segura y asequible para las mujeres y sus familias: brindar mayor apoyo y flexibilidad desde las políticas laborales para incluir licencias pagas y planes de reintegración laboral que permitan a las mujeres rehacer sus vidas sin poner en riesgo su estabilidad económica. “Nos referimos a licencias que consideren los procesos de
recuperación y asesoramiento legal ya que los procesos de sanación y recuperación para las sobrevivientes no son lineales, y toman tiempo”.
Además del servicio directo a sobrevivientes, desde 2021, Taller Salud coordina la Mesa del Este, un espacio multisectorial que reúne a organizaciones, agencias gubernamentales y la comunidad para atender las múltiples necesidades de las sobrevivientes en los municipios de Carolina, Canóvanas, Loíza, Río Grande, Luquillo y Fajardo.
“El trabajo realizado desde la Mesa del Este ha logrado en primer lugar construir alianzas estratégicas para cambiar las prácticas y procesos que obstaculizan el acceso a servicios y las barreras estructurales para atender la violencia de género priorizando en este momento nuestra área de atención. Además, ha contribuido a reducir la revictimización, ofreciendo una red de apoyo para las mujeres y referidos oportunos en nuestra región. También hemos fortalecido la prevención organizando campañas y esfuerzos educativos para erradicar la violencia de género. Por último, hemos capacitado al personal clave en las diversas agencias, fomentando la atención respetuosa y empática hacia las sobrevivientes.” explicó Tania Rosario Méndez directora ejecutiva de la organización feminista.
Por su parte la Red Red Nacional de Albergues de Violencia de Género, (NAVG) igual planteó la urgencia de que se brinden más servicios de apoyo a las víctimas de agresión sexual en Puerto Rico. Coraly León directora ejecutiva indicó que con ese propósito, la Red está capacitando en una academia a nuevas intercesoras legales que acompañen en los tribunales a las sobrevivientes de agresión sexual.
“Yo soy sobreviviente de violencia sexual y conozco en carne propia los retos y las dificultades que tienen las y los sobrevivientes a la hora de lograr acceso a la justicia. Por el tabú, por muchas de nuestras
creencias culturales, muchas víctimas y sobrevivientes se sienten aisladas, culpables de la experiencia dolorosa que vivieron, que estuvo fuera de su control y se sienten hasta desconectadas de su cuerpo”, expresó León sobre la necesidad de servicios de apoyo de las víctimas de agresión sexual. Los datos sobre la violencia de género hablan por si solos. De acuerdo a las estadísticas del Negociado de la Policía, para el año 2023 se reportaron 1,278 incidentes de violencia sexual, de los cuales el 79.9% de las sobrevivientes fueron mujeres. Además, el 75.45 de las víctimas son menores de 17 años de edad. El delito de mayor incidencia reportado es actos lascivos (67.9%), seguido de agresión sexual (27.7%). Un 52.3% de los ofensores son familiares y 35.4% son conocidos. Se sabe que la inmensa mayoría de los casos de violencia sexual no se reportan. El Departamento de Salud ha estimado que en Puerto Rico ocurren anualmente unos 66,000 casos de algún tipo de violencia sexual.
“La agresión sexual es una de las violencias más terribles que puede una persona experimentar porque pierde el control y la autonomía frente a la persona agresora, de cómo es percibido su cuerpo. Te hace sentir insegura en tu propia piel. Es bien importante que las víctimas y sobrevivientes de violencia de género en escenarios como los tribunales cuenten con un adiestramiento capacitado y sensible para poder acompañarlas en uno de los procesos más duros que puede pasar alguien, para que no sean revictimizadas en el tribunal y para minimizar los daños emocionales”, comentó León. Sobre la Academia de Intercesoras Legal la Red recibió una subvención de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM). La primera sesión contó con 29 participantes, para casos de violencia doméstica y actualmente están capacitando a 30 nuevas intercesoras en casos de agresión sexual en la segunda sesión que se extiende hasta diciembre.
OPINIÓN
RECONSTRUYENDO A PUERTO RICO
CREANDO UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y BIENESTAR SOCIAL MODERNO EN PUERTO RICO: APRENDIENDO DEL MODELO NORUEGO
Por Martha Quiñones Domínguez Especial par CLARIDAD
INTRODUCCIÓN
El modelo noruego de de Producción y Bienestar Social ha sido ampliamente reconocido por su capacidad para combinar un alto nivel de vida con una economía sólida y sostenible. Aunque existen otros modelos para tomar ideas, hablaremos de este. Este modelo, caracterizado por un fuerte compromiso con la equidad, la solidaridad y la sostenibilidad, ofrece valiosas lecciones para Puerto Rico en su búsqueda de un sistema de producción y bienestar social más justo y eficiente. Las políticas deben adaptarse al contexto cultural y económico específico de Puerto Rico y fortalecer las instituciones y la participación ciudadana.
El modelo noruego es un referente a seguir y se basa en la combinación de factores:
Economía de mercado regulada con una economía de mercado vibrante, pero con una fuerte intervención estatal para garantizar la competencia, proteger a los consumidores y promover el bienestar social. Lo que lo ubica en una economía mixta como la mayoría de los países.
Un sistema de bienestar que garantiza a todos los ciudadanos acceso a servicios de calidad en salud, educación, vivienda y seguridad social, además protege las pensiones.
Los sindicatos juegan un papel crucial en la negociación colectiva y en la defensa de los derechos de los trabajadores. Son importantes para sostener los derechos y beneficios labores además de salarios apropiados para mantener la calidad de vida.
Una alta recaudación fiscal con impuestos progresivos alejando la corrupción. Los impuestos en Noruega son relativamente altos, pero se distribuyen de manera equitativa y se utilizan para financiar los servicios públicos. A diferencia de Puerto Rico que tenemos impuestos altos, pero no se utilizan para la equidad y ofrecer servicios. Así que es urgente evaluar el uso de los impuestos y definirlos para el beneficio social y el desarrollo económico alejando la corrupción.
La participación ciudadana en todos los aspectos sociales es crucial y el que se tome en cuenta las recomendaciones, toda política
pública se discute con el pueblo y son los que le hacen recomendaciones y enmiendas. Una sociedad civil activa y un gobierno transparente que promueven la participación ciudadana en la toma de decisiones. De esta manera vamos alejando la corrupción, que se conozca la legislación y fomentando el buen uso de los fondos públicos.
El compromiso con la sostenibilidad ambiental, buscando un equilibrio entre el crecimiento, desarrollo económico y la protección del medio ambiente. El respeto por la planificación, normativas y sistemas de permisos permite un buen manejo de los fondos públicos y privados. En especial en las islas que sufren los efectos devastadores del cambio del clima: calor, sequías, lluvias intensas y los huracanes.
El compromiso con la inversión social. El gobierno noruego invierte fuertemente en educación y formación profesional y en salud, lo que aumenta la productividad de la fuerza laboral. Los noruegos disfrutan de un buen equilibrio entre su vida laboral y personal, gracias a políticas como la jornada laboral reducida, buenos salarios, ofrecimiento de servicios públicos como cuido de niños y ancianos y las licencias parentales. Asegurar los fondos de pensiones del gobierno, viviendas accesibles, sistema de transporte en todo lo que beneficie a la sociedad y mejore la calidad de vida.
El modelo noruego puede servir como inspiración, pero es importante reconocer que Puerto Rico enfrenta desafíos únicos que requieren soluciones adaptadas a su contexto colonial, isleño, caribeño específico. Podemos ir presentando algunas recomendaciones para adaptar el modelo noruego a la realidad puertorriqueña, sin tener que copiarlo:
Invertir y fortalecer la educación de calidad a todos los niveles es fundamental para aumentar la productividad y la competitividad de la fuerza laboral puertorriqueña.
Invertir y fortalecer la salud en todos sus componente física, mental, reproductiva, de prevención y de cuidados entre otros elementos. Se podrían implementar programas de prevención de enfermedades y promoción de la salud, así como ampliar el acceso a servicios de salud mental que nos ayude a entender el problema de los vicios y otros. Promover la innovación y la tecnología
y fomentar la investigación y el desarrollo, así como la creación de empresas basadas en el conocimiento, para diversificar la economía y aumentar la productividad. De esta manera nuestros jóvenes tendrán oportunidades de empleo, de innovar y crear empresas con salarios dignos para que se queden en Puerto Rico y aporten a la sociedad. Esto genera efectos multiplicadores en las demás empresas y sectores económicos. Desarrollar diversidad en la matriz energética y de energías renovables para nosotros y dar servicios al Caribe. Aprovechar el potencial de Puerto Rico en energías renovables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar los efectos del cambio climático. Esto es crítico para poder controlar este sector que provee un servicio esencial. Además, contribuye a disminuir los costos y proveer un servicio seguro y consistente de manera que todos los sectores sociales y económicos se beneficien. Así que debemos ir hacia una matriz energética diversificada y en transición hacia la sostenibilidad energética en manos del pueblo puertorriqueño.
Fomentar la agricultura diversa e impulsar la agricultura sostenible para garantizar la seguridad alimentaria y proteger los recursos naturales. Si bien la aspiración es a la soberanía alimentaria reconocemos que no tenemos todas las condiciones para lograrla y lo principal es poder asegurar alimentos y reducir la dependencia de traer de afuera los alimentos.
Construir una sociedad más equitativa y justa donde se busque el reducir la desigualdad de ingresos y oportunidades a través de políticas fiscales progresivas, programas de transferencia de ingresos y acceso universal a servicios básicos. Devolver los beneficios laborales que teníamos de manera que las personas se sientan protegidos y tratadas de manera dignas. Rediseñar los programas de ayuda de manera que las personas reciban según su necesidad y que nadie se quede sin ayuda.
Fortalecer las instituciones democráticas del gobierno y la relación con la ciudadanía. Esa democracia participativa que fomente la gobernanza, el promover la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la toma de decisiones. Donde todas las leyes se discutan
desde las escuelas hasta los lugares de trabajo para que la gente entienda lo que significa y como los afecta o beneficia. Es importante el acceso a la información correcta y no torcida como sucede en Puerto Rico, las discusiones serias y no que se imponga la dictadura de los influencer o programas que llevan información que no permite entender y te imponen criterios como tuyos. Por eso la discusión se da en escuelas, universidades, comunidades, centros de cuidado, empleos, etc. Tratar de llevar la información con la mayor veracidad y con todos los documentos que requiere.
La implementación de un modelo de bienestar similar al noruego en Puerto Rico enfrenta desafíos significativos, como una deuda pública elevada, una economía vulnerable a las crisis económicas y salubristas externas y una infraestructura envejecida. Sin embargo, también existen oportunidades importantes, como la capacidad de hacer buen uso de los fondos de reconstrucción de manera que permita desarrollar la economía diversificada y aprovechar las tecnologías emergentes y la creciente demanda mundial de productos y servicios sostenibles. Y lo mejor toda una ciudadanía con conocimiento, en y fuera de Puerto Rico, dispuesta a aportar por un Puerto Rico mejor.
Ante la pregunta de cómo se financiará el Modelo que requiere una combinación de fuentes, incluyendo:
Impuestos progresivos: Aumentar la progresividad del sistema tributario para que los que más tienen contribuyan más y reducir la carga a los trabajadores. Esto significa un sistema tributario equitativo y donde la gente se entere a dónde va su dinero. En Puerto Rico pagamos muchos impuestos, pero no sabemos para qué se usan, cómo nos beneficias esos usos que se le dan y porque se despilfarra en contratos pocos productivos y que no generan beneficios sociales. Es hora de la transparencia fiscal,
OPINIÓN
la discusión seria y no manipulada de la información y que todos aprendamos a evaluar esos gastos sociales, desde la emisión de deuda hasta los contratos.
Mantener y ajustar las contribuciones sociales de empleadores y empleados, además de sus derechos y beneficios laborales.
Utilizar la propuesta de un Impuesto Mínimo Global (IMG) del 15%: Utilizar este impuesto a las ganancias corporativas para la creación de Fondo Soberano de Inversión Social (FSIS) en Puerto Rico. Este Fondo representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y bienestar social, reducir la desigualdad y fortalecer las finanzas para ofrecer servicios a la gente de la isla. Un FSIS es un fondo de inversión controlado por el Estado pero supervisado por el pueblo, cuyos activos se utilizan para lograr objetivos sociales a largo plazo, como la reducción de la pobreza, la mejora de la educación, salud, la seguridad ciudadana, la protección del medio ambiente y la economía.
Emisión de bonos y privatizaciones (vender activos) como última opción para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo, no se debe fomentar a menos que sea necesario y se debe discutir con el pueblo.
Buscar financiamiento externo o Cooperación internacional a través de organismos internacionales y donantes.
Mientras es urgente utilizar los fondos de reconstrucción (ya que los tenemos) y lo que pueden entrar con el impuesto mínimo global en un buen proyecto de País a mediano y largo plazo que defina los objetivos económicos, sociales, culturales y ambientales a largo plazo. O sea, lo que queremos para nuestro país y nuestra gente. Debemos
escribir nuestro contrato social que se mantenga y no se altere ante los cambios políticos, con o claros de reducir la pobreza, fomentar el desarrollo económico, mejorar la educación y la salud, y aumentar la resiliencia ante el cambio climático con protección ambiental.
La creación de un sistema de producción y bienestar social moderno en Puerto Rico es un proceso complejo y gradual que requiere un consenso político amplio y una participacióny discusión activa de la sociedad civil. El modelo noruego ofrece un marco de referencia valioso, pero es fundamental adaptar este modelo a la realidad específica de Puerto Rico. Es fundamental tener un fuerte compromiso con la equidad, la sostenibilidad, la investigación y desarrollo y la innovación para crear. Con un buen contrato o pacto social para que Puerto Rico puede construir un futuro más próspero y justo para todos sus ciudadanos. Si queremos disfrutan de un alto nivel de vida, con una esperanza de vida elevada, bajos niveles de pobreza y una alta satisfacción con la vida en una economía competitiva y una baja tasa de desempleo. Necesitamos establecer un pacto social y crear un sistema de bienestar que garantice la seguridad económica y social para todos los ciudadanos. Para lograr el cambio estructural que se sostenga requiere un esfuerzo conjunto de todos los sectores de la sociedad o sea la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones y con buena información es clave para construir una sociedad más justa, equitativa y sostenible con un compromiso a largo plazo.
INTERNACIONALES
NEGACIONISMO, DERROTA Y NUEVO ORDEN GLOBAL
Por Jorge Elbaum
El desenlace de la guerra en Europa Oriental tiene implicancias geopolíticas decisivas en los aspectos geopolíticos, estratégicos y económicos. Gran parte del nuevo orden global que se está conformando tiene su origen en el conflicto bélico que se inició mil días atrás, un 24 de febrero de 2022. En aquella oportunidad, la Federación Rusa decidió frenar la provocación de la OTAN, iniciada a mediados de los años 90. El último capítulo de la ofensiva atlantista contra Moscú pretendió instalarse en Ucrania, bajo la dirección del revisionismo neonazi, sintetizado en la imagen del designado en 2018 como héroe nacional ucraniano, el integrante de las SS, Stepan Bandera.
La administración saliente de Joe Biden ha decidido condicionar a Donald Trump generando una escalada en el conflicto. Busca en forma desesperada una respuesta nuclear rusa para cambiar la promesa trumpista de poner fin al conflicto. La autorización de Washington para utilizar misiles estadounidenses contra Rusia tiene toda la intención de entregar una situación geopolítica caótica a la próxima administración del magnate neoyorquino.
El mandatario que iniciará su segunda presidencia en enero próximo tiene sus objetivos puestos en el Sudeste Asiático y en el Cercano Oriente. En el primer caso, para contener la emergencia de la economía china, y en el segundo, para configurar un acuerdo entre el eje petrolero e Israel para resquebrajar o aislar a la República Islámica de Irán.
Trump manifestó que los 175 000 millones de dólares aportados a Ucrania han debilitado la economía estadounidense ya socavada por la pérdida de la productividad y la competitividad respecto a Beijing. El vicepresidente electo James David Vance ha señalado la necesidad de que Ucrania ceda tierras capturadas a la Federación Rusa y que se olvide de sumarse a la OTAN.
Mientras Occidente elude asumir la obvia derrota militar, mediante la apelación a formatos de guerra cognitiva, manipulación de los algoritmos e influencers, Moscú continúa su avance en el campo de batalla contra los 32 países que conforman la OTAN. En la última semana Washington, París y Londres autorizaron a Kiev el lanzamiento de misiles de mediano alcance, Atacms estadounidenses, Storm Shadows británicos y Scalp franceses.
Para evitar que la política exterior estadounidense pueda modificarse en enero próximo, los globalistas del partido demócrata lanzaron un manotazo de ahogado, habilitando la utilización de misiles de crucero y minas antipersonales a Ucrania. La respuesta dejó perplejos a los analistas estratégicos de Bruselas, sede del secretario general atlantista, el neerlandés Mark Rutte: un día después del ataque con Atacms, Moscú respondió con un misil balístico Intercontinental (ICBM) denominado Oreshnik (traducible del ruso como “color avellana”), capaz de alcanzar velocidades hipersónicas de Mach 10 (alrededor de tres kilómetros por segundo), entre seis y diez veces más rápidos que los misiles de crucero entregados a Kiev.
El ataque, preanunciado por Vladimir Putin, tuvo como objetivo la planta industrial YuzhMash en Dniepropetrovsk donde se ensamblan los propulsores balísticos ucranianos Yuzhmash. El desarrollo misilístico ruso se ha acelerado como consecuencia de la ruptura unilateral, por parte de Washington, del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (Tratado INF) en 2019.
El Instituto de Estudios de la Guerra, con sede en Washington, que hace un seguimiento diario del conflicto, señala que Moscú se ha apoderado de 110 649 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano, mientras que Kiev ha logrado intervenir apenas 500 kilómetros cuadrados de territorio ruso, en su incursión en Kursk.
Las Fuerzas Armadas de la Federación, por su parte, han tomado más de mil kilómetros cuadrados entre el 1 de septiembre y el 3 de noviembre, exhibiendo una fortaleza indudable. Eso implica que Moscú ha ganado casi seis veces más territorio ucraniano en 2024 que en un año anterior. Durante ese mismo lapso, Volodimir Zelenski ha sufrido graves aprietos para sumar mercenarios y reclutas.
La guerra es la continuidad de la política por otros medios. Y eso que entendemos como política remite a varias dimensiones del poder y de la capacidad para imponerle al enemigo determinadas condiciones.
Los resultados de todo enfrentamiento bélico concluyen con una capitulación (como la admitida por la Alemania nazi en 1945), un armisticio, que suspende las acciones militares sin darle resolución final al conflicto (suspendiendo las hostilidades), o mediante un acuerdo de paz. En los tres casos, la guerra en Europa Oriental concluirá con una derrota de la OTAN, escenario con el que se profundizará la mutación estructural del poder global.
El lúcido e infatigable analista internacional ruso Victor Ternovsky sugiere que en los próximos meses los otantistas se verán obligados a asumir tres opciones: (a) reconocer su error de haberse enfrentado a Moscú; (b) asumir la derrota militar; o (c) aferrarse a su negacionismo y demencia para perecer en un apocalipsis nuclear. Tiempos de elegir en franca derrota.
(Tomado de Página 12)
NUEVA INICIATIVA EN NACIONES UNIDAS
Por Olga I. Sanabria Dávila Especial para CLARIDAD
Un “side event,” presencial bajo el tema “La Cuestión Colonial de Puerto Rico” y los auspicios del Grupo de Amigos de la Carta de Naciones Unidas, presidido actualmente por la República Bolivariana de Venezuela, fue celebrado en estos días en la sede de Nueva York del organismo mundial. Este tipo de eventos examinan un tema relacionado a los objetivos de la ONU, en este caso la descolonización y cuestión colonial de Puerto Rico que está en la agenda del Comité de Descolonización. Pueden ser organizadas por Estados miembros, grupos de Estados, agencias de la ONU y organizaciones externas con acreditación ante la ONU para proveer una plataforma para el intercambio de ideas, retos, etc. Es un evento de Naciones Unidas celebrado en los márgenes de las sesiones de un organismo de la ONU. En este caso se estaban celebrando las sesiones del año de la Cuarta de seis Comisiones de trabajo de la Asamblea General, la cual atiende temas de política especial incluyendo descolonización.
Un editorial de este Periódico de la Nación Puertorriqueña publicado en 2023, instó a una nueva iniciativa sobre Puerto Rico como fue una sobre Palestina que constó en la conmemoración de la Asamblea General de Naciones Unidas del 75 aniversario del Nakba. El editorial se refería al 70 aniversario de la resolución 748(VIII) de Naciones Unidas que tuvo el efecto de excluir a Puerto Rico de la lista de territorios no autónomos de organismo, y la necesidad de una reivindicación para Puerto Rico.
He ahí un paso en el reciente “side event”. Esta iniciativa siguió varios esfuerzos sobre Puerto Rico en Naciones Unidas y múltiples viajes a Nueva York, incluyendo de varios compañeros. La actividad ha sido de un grupo integrado por un sinnúmero de países no-miembros y miembros del Comité de Descolonización. Aprovechar este evento para expandir el trabajo sobre Puerto Rico dependerá del seguimiento de nosotros(as) que somos la parte interesada. Además, para el mayor aprovechamiento se debe aumentar la convergencia y coherencia de las fuerzas que vienen desarrollando trabajo sobre el caso colonial de Puerto Rico en la ONU y otros foros mundiales. Entonces nos acercaríamos a la reivindicación en Naciones Unidas que merece Puerto Rico como dijo el editorial
mencionado. Es de notar que a nivel nacional de Puerto Rico tenemos el inicio de una convergencia.
DETALLES DEL EVENTO
En el “side event” intervinieron el Lcdo. Steven Lausell sobre la coyuntura actual en Puerto Rico y la Dra. Palmira Ríos sobre el efecto nocivo del colonialismo en Puerto Rico para su relación con el resto del Caribe y en los procesos de Naciones Unidas como son la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados por la organización mundial.
El Embajador y Representante Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas, S.E. Samuel Moncada, fue moderador de la actividad a la vez que intervino como representante de ese país ante las Naciones Unidas. Mientras, el Embajador Joaquín Pérez, Representante Permanente Alterno intervino a nombre del Grupo de Amigos de la Carta de Naciones Unidas que preside actualmente.
El viceministro del Exterior de Venezuela, S.E. Carlos Ron, intervino virtualmente en su capacidad como Presidente del Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos. Al igual intervino virtualmente el Profesor Omar González Jiménez, periodista, escritor y docente del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Cuba. Entre otros temas González Jiménez se refirió al fenómeno de la colonialidad en el caso de Puerto Rico. Describió “una matriz cognitiva, con una matriz de pensamiento… [que va] ganando
terreno en el campo de la mente, en el campo subjetivo... pero la resistencia del pueblo puertorriqueño se ha expresado sobre todo en la lucha independentista.”
Al iniciar la conversación, varios representantes de Estados miembros del Grupo de Amigos de la Carta, incluyendo un alto oficial de la cancillería de la Federación Rusa y Representantes Permanentes de varios países se expresaron sobre nuestro caso colonial, incluyendo la necesidad que se inicie por Estados Unidos un proceso que facilite que el pueblo de Puerto Rico pueda ejercer plenamente su derecho inalienable a la libre determinación. Por su parte el Embajador Jaime Hermida, de Nicaragua hizo hincapié en que es la primera vez que se celebra un “side event” sobre Puerto Rico en Naciones Unidas.
La actividad incluyó la presentación de “Bomba Lamento para Oscar,” un colorido video de apoyo a Oscar producido por la salsera internacional Choco Orta.
Varios representantes de Estados miembros del Grupo encomiaron a miembros de la comunidad puertorriqueña en lucha en Estados Unidos presentes en la actividad. Estos fueron el expreso político Edwin Cortés; Ana López, activista; Eric Ramos (del Partido Independentista Puertorriqueño); Edgardo Díaz Díaz; Jaime Inclán (vinculado al Movimiento Independentista Nacional Hostosiano), Martín Pérez y Patricia Bombelyn ambos del Movimiento Victoria Ciudadana, y John Meléndez del Frente Independentista Boricua y el Partido Nacionalista.
DEPORTES
CONFEDERACIÓN PUERTORRIQUEÑA DE VOLEIBOL- LIGA COPUVO
Por Jorge L Mercado Adorno Especial para CLARIDAD
La Confederación Puertorriqueña de Voleibol (COPUVO), conocida por la Liga de la Montaña, se fundó en Orocovis en el año 2001 por los profesores Juan F. (Pipe) Ramos, Frankie Santana y el deportista José Fontánez. COPUVO ha brindado oportunidad de desarrollo en el juego de voleibol a niñas y jóvenes a través de todo Puerto Rico durante los pasados años. Su continuo crecimiento en todo el País ha sido gracias a líderes voluntarios y personas ligadas al deporte en los municipios.
Entendemos que han cumplido con su propósito de promover la expansión del programa del deporte por todo Puerto Rico con un voleibol de gran calidad deportiva y competitiva, además, de inclusivo.
En un país donde el deporte no es una prioridad gubernamental tenemos que apoyar iniciativas que surgen del pueblo como esta liga de desarrollo de voleibol femenino. Ya que están logrando su objetivo de desarrollar los nuevos talentos que eventualmente nos representaran a nivel internacional. No solo fomenta y ayuda en el desarrollo de las jugadoras, sino además, a los oficiales y técnicos que participan en la misma.
FINALES DIVISIÓN A- AMAZÓNICAS TRUJILLO ALTO VS CARIDURAS DE FAJARDO
Este pasado viernes 22 de noviembre dio comienzo las finales por el campeonato de la liga en la su división A entre las Cariduras de Fajardo y las Amazónicas de Trujillo Alto. Esta serie final es de 5-3 donde participan los dos (2) equipos que mejor jugaron y con mejor récord de la temporada regular. Las Amazónicas vienen de vencer en las semifinales a las Lomanview de Carolina, mientras que, las Cariduras vienen de vencer a las Cangrejeras de Santurce. Esta liga es una muy competitiva y de gran calidad que les brinda la oportunidad a los jóvenes talentos de participar junto con jugadoras con experiencia en la Liga de Voleibol Superior. Ocho (8) equipos de todo el país componen la división A y a cada equipo se le permite tener 5 jugadoras de experiencia a nivel superior como refuerzos.
SERIE FINAL- PRIMER JUEGO
Trujillo Alto y Fajardo han sido los dos
equipos que mejor récord lograron durante la temporada regular. Llegaron 1 y 2 en la tabla de posiciones. Ahora están discutiendo la final los 2 equipos que lograron el mayor número de ganados y perdidos de la Liga. Trujillo alto en dos temporadas en la liga ha llegado a la final en esas dos ocasiones. Fajardo en su primera temporada en la liga está a ley de 1 juego para proclamarse campeón.
En el primer juego de la serie Las Amazónicas dominaron el primer parcial 2624 con una buena defensa. Fajardo vino de atrás y empató el marcador 24-24 pero no pudo cerrar el parcial. De ahí en adelante Fajardo domino el partido 26-24 el segundo parcial, con muy buena defensa de ambos equipos y jugadas emocionantes. El tercer y cuarto parcial fueron de Fajardo 25-15 y 25-23 para alzarse con la primera victoria de la serie final.
El segundo juego, a pesar de Las Amazónicas jugar muy bien y presionar el juego desde sus comienzos, Fajardo logro la victoria en tres parciales 25-22, 25-20 y 25-17 poniendo así la serie a ley de una victoria 2-0.
La serie finalizo el martes 26 en el Coliseo Tomas Dones de Fajardo donde Las Cariduras se proclamaron campeonas de esta temporada 2024 en su primera participación en la liga. Dominaron a las Amazónicas en tres parciales 25-18, 25-18 y 25 -11. Luego del juego se llevo a cabo la premiación de la liga otorgando los trofeos de Equipo Campeón y Subcampeón, además jugadora más valiosa de la temporada a Shareika Carrión.
ALGUNOS DE LOS PROTAGONISTAS
Entrevistamos Ramon Sánchez- Apoderado Amazónicas Trujillo Alto antes del primer juego y nos señaló lo siguiente: “Esta es una franquicia que comenzó el año pasado como nueva y ya esta es nuestra segunda final en 2 años consecutivos. La parte más importante fue la pretemporada donde hicimos las pruebas para reforzar el equipo en las áreas débiles que teníamos (“try outs”) de la temporada pasada. Tenemos 5 refuerzos de la liga superior que nos han ayudado a llegar a esta final. Mucho trabajo en acondicionamiento físico en julio y no hemos tenido lecciones durante la temporada. El cuerpo técnico ha hecho su
trabajo y hemos llegado a esta final por segunda ocasión en 2 años.
Le preguntamos ¿Quiénes son las jugadores a vigilar en la final? Muy honestamente nos indicó:
“Me da escalofríos nombrar a una o dos jugadoras. Este es un deporte de equipo y es importante el trabajo que cada una hace durante los partidos. Que cada jugadora haga su rol, un bloqueo, una jugada, que aporte al equipo es lo importante. El servicio, recepción, colocación y medio son bien importantes. Una vez no fallemos en ellos lo demás es que las equinas y el equipo como grupo responda. Todas tienen que aportar como grupo y cada una es una pieza bien importante en el trabajo como equipo. Bien orgulloso de mi cuerpo técnico y el trabajo que están haciendo con el equipo para llegar a esta final. Ellos le han traído motivación y un mensaje positivo a las chicas para lograr la meta que es el Campeonato. Han logrado la unidad en el equipo para que se unan como grupo para alcanzar nuestra meta.”
El Voleibol, como los deportes de conjunto, no dependen de un solo jugador sino del trabajo como equipo y las pequeñas aportaciones de cada uno de sus integrantes.
Juan Lacen Dirigente de las Amazónicas luego del primer partido donde su equipo gano el primer set y luego perdió los siguientes tres y el juego nos senalo lo siguiente sobre su equipo:
“Nosotros sabíamos que iba a ser una serie dura. Fajardo es un equipo veterano que estuvo invicto casi toda la temporada. Un equipo veterano que sabe lo que tiene que hacer, un grupo de mucho tamaño, un grupo que bloquea mucho y nos preparamos para ellas lo mas que pudimos. Nosotros entendemos que hoy fue mas lo psicológico, la parte mental la que nos afectó un poquito. Nosotros comenzamos jugando bien pero cuando caímos en el hoyo en el segundo parcial se nos hizo difícil salir de ahí. Es cuestión de confiar en lo que estábamos haciendo. Pienso que si podemos contralar las emociones en el próximo juego nos puede ir mejor.”
Entrevistamos a varias de las jugadoras de las Amazónicas luego del segundo juego donde Fajardo se alzó con la victoria en el Coliseo Rubén Zayas Montañez de Trujillo Alto.
Ivania Ortiz que estudio en el Colegio
Adianez de Guaynabo, además, de jugar con Trujillo Alto, va a jugar con el equipo de la liga superior de Caguas. Es también dirigente del equipo Mini Femenino Colegio Marista Campeonas del “Buzer Better” del 2024 nos señaló lo siguiente:
“La temporada regular fue una bastante sólida, nos mantuvimos firme. La mayoría de los juegos los pudimos terminar en 3 o 4 parciales. Pienso que fue una temporada muy sólida y bien fajona, hemos trabajado mucho para llegar aquí”
Okiana Valle, libero y capitana de la Amazónicas que va a estar con las Criollas de Caguas nos señala sobre estar 0-2 abajo en la serie con Fajardo:
“Tenemos que enfocarnos en nosotras. Salir a jugar, no hay nada que perder ahora mismo. Estamos un poquito cohibidas que no queremos fallar y con miedo a cometer errores. Hay que enfocarnos. En la temporada regular comenzamos con el pie derecho. Ahora mismo estamos 0-2. Tenemos que seguir enfocando.”
Jocelyn Kuilan, opuesto, y jugadora clave con sus servicios que ha estado practicando desde sus adolescencia nos dijo lo siguiente:
“Ha sido fuerte la temporada regular. Con el equipo me siento bastante cómoda. Esta liga me ha podido mantener jugando voleibol. Trujillo Alto debemos cambiar o modificar la actitud para poder ganar y llevar la serie a 5 juegos. “
Por su parte el Apoderado de Las Cariduras de Fajardo, José López, luego de Fajardo al salir por la puerta ancha en el primer juego nos señaló lo siguiente:
“Esto es como el boxeo. Dimos el primer golpe. Agradecidos a la fanaticada y del pueblo. La cancha tuvo la vibra de una final. Tanto el equipo de Fajardo como Trujillo Alto tienen jugadoras en la selección. Tenemos jugadoras con experiencia Internacional en ambos equipos. Esperamos una guerra. A los equipos de pequeñas categorías que traigan las niñas a la cancha para que vean a estas jugadoras de gran calidad que le pueden servir de modelo o motivación a las que están comenzando en el deporte.”
Arnaldo Colón, dirigente de las Cariduras, nos expresó lo siguiente:
“Comenzamos un poquito inestable, muchos errores, pero ya después del segundo parcial en adelante pudimos hacer unos ajustes y sacar el partido que es lo importante. Todas las jugadoras aportan algo al grupo, juego de equipo, para poder lograr el objetivo. Luego del primer parcial les indique a las muchachas que esos errores había que trabajar con ellos para poder tener éxito. En el primer parcial le regalamos muchos puntos en errores, luego de eso nos organizamos.”
Algunas de las jugadoras veteranas y lideres del equipo de Fajardo nos dieron su opinión sobre la serie con las Amazónicas. Oneida González ( apodada la Maquina por la cantidad de puntos que produce) una gran jugadora tanto defensiva como ofensivamente opino lo siguiente luego del primer juego en Fajardo:
“Comenzamos lentas, pero luego del primer parcial apretamos. Lo qué deberíamos hacer desde el principio que nos relajamos. La realidad es que nuestro equipo es uno que cuando comenzamos del punto uno lo demás, los resultados, son positivo. Las más jóvenes me dan animo y me levantan. Tenemos que estar enfocadas desde el primer parcial para que el equipo fluya.”
La capitana y otra de las jugadoras claves de las Cariduras Legna Hernández al entrevistarla luego de la primera derrota en la temporada y en la serie semi final contra las Cangrejeras de Santurce donde pasaron a la serie final nos dijo:
“Hoy veníamos con la mentalidad de ganar en 3 parciales para irnos a descansar. Entiendo que todas las jugadoras fuimos claves, incluyendo las que están en el banco. Soy la capitana, pero hay otras jugadoras veteranas que también me ayudan en ese rol. Hay que mantener las chicas en calma en los momentos de presión y meter la bola cuando se necesita.”
Shareika Carrión jugadora novata nos señaló lo siguiente:
“En este equipo yo soy esquina, pero todas aportamos, no importa si vienen del banco todas aportamos al juego. Contra Trujillo Alto tenemos que ir enfocadas y mentalizadas en hacer todo como es.”
Una de las jugadoras veteranas y consen-
tidas de las Cariduras, Alba Raquel Hernández Ramos (orgullo de Fajardo), nos dijo lo siguiente
“Me siento muy contenta en el equipo. Logramos hacer los ajustes necesarios. Poder trabajar en conjunto y comunicarnos mejor es clave para nuestro equipo. Me gusta mucho ayudar a mis compañeras y enfatizo mucho en la comunicación y en mantenernos alertas en la malla. Siempre manteniéndome, pensando cual es la siguiente jugada, que jugadoras hay al otro lado, creo que es bien importante. Todas tenemos la misma meta: llegar Campeonas.”
Las respuestas de las jugadoras Cariduras indican por que la serie va 2-0 ya que han estado jugando muy buen Voleibol, tienen muy buena condición física y están mentalmente enfocadas en sus objetivos. Hemos notado como el cuerpo técnico lleva un juego con gran comunicación y pidiendo apropiadamente los tiempos cuando el otro equipo avanza. La liga COPUVO además ofrece oportunidad para el desarrollo de los oficiales de cancha y de mesa para su desarrollo profesional y entrevistamos a Pierre Marrero, oficial de la liga y nos señaló lo siguiente:
“La liga COPUVO es una liga de alto potencial con dos divisiones, la A que permite jugadoras de nivel superior que refuerzan los equipos y la división B. Es una liga de un gran desarrollo tanto para atletas como para oficiales. Me ha ayudado como árbitro, a tener una mejor perspectiva del juego. A los árbitros nos ayuda a ser mejores, a tomar decisiones rápidas, a tener una mejor perspectiva del juego. Te ayuda mucho al desarrollo integrar de los árbitros y a ser mejor ser humano. La liga es excelentísima. Tener muchachitas nuevas es un “plus” el que haya jugadoras veteranas ayudando muchísimo al desarrollo completo de las jugadoras jóvenes.”
Concuerdo con la opinión del Sr. Marrero y los técnicos, oficiales y jugadoras entrevistadas. Esta es una liga de excelencia y su aportación al mejor desarrollo del Voleibol en las nuevas generaciones en nuestra Nación. Es una liga que prácticamente ha operado en el anonimato ya que no ha tenido la cobertura mediática que esperaban. CLARIDAD felicita y se une a las jugadoras, directivos, técnicos y oficiales de la liga a que sigan sembrando esa semilla que esta rindiendo frutos y ayudando al desarrollo de jóvenes boricuas que eventualmente serán mejores seres humanos y nos representaran Internacionalmente.
Felicitaciones a todos los participantes del torneo por una excelente temporada. Éxitos y adelante.
(Para ver las entrevistas, fotos y videos ir a El Fogón de Jorge- Prensa Pitirre https://www.youtube.com/@elfogondejorgeprensapitir2576)
La protesta armada
Félix Ojeda Reyes
$40
Antología jurídica de Eugenio María de Hostos
Carmelo Campos Cruz
$30
Colección de platos de Reyes del Festival de Reyes Magos en Vieques
Plato 2025
Artista:
Otoniel Morales Gascot
$43
Signario de lágrimas
Francisco Matos Paoli
$14
Claritienda: Urb. Santa Rita, Calle Borinqueña #57, Río Piedras
787-777-0534
Hacemos envíos