CUANDO LA PROTESTA SE CONVIERTE EN DELITO
En Puerto Rico, donde la violencia del crimen organizado y la impunidad de los corruptos son rampantes, indigna presenciar la embestida del Gobierno y de la Policía contra quienes protestan contra los males y desigualdades de este sistema injusto. Así hemos visto, como en días, semanas y meses recientes ha arreciado la violencia del Estado contra integrantes de la Alianza de Mujeres Viequenses que se resisten a ser desplazadas de su tierra, o contra los manifestantes que protestan contra la destrucción de mangles en La Parguera, o la construcción ilegal en la Cueva de las Golondrinas en Aguadilla. Una de las participantes de la protesta en Vieques, Katherine Martinez Medina, fue arrestada, puesta bajo fianza, y aplazada de forma inusual la primera vista judicial de su caso, que tenía lugar en estos días.
Contrasta esta conducta agresiva e intimidante con la paciencia infinita que ese mismo Gobierno ha tenido hacia los dueños de apartamentos del Condominio Sol y Playa de Rincón, que después de un año de ordenada la demolición de su piscina- construida ilegalmente en zona marítimo terrestre y lugar de anidaje de tinglares- se han negado a pagar lo que les corresponde para poder demoler la estructura y cumplir con la orden del Tribunal.Tuvo que un juez valiente ordenar el ingreso en prisión por desacato al Tribunal de la Presidenta de la Junta de dicho condominio, para que el país se enterara de la conducta desafiante y temeraria de estas personas que creen estar por encima de la ley.
El uso de la fuerza y la violencia por parte de los poderosos contra sus opositores es tan viejo como la historia misma de las sociedades humanas. Los grandes saltos de la historia han sido precedidos por oleadas masivas de utilización de la fuerza, la violencia, la represión, la intimidación e incluso, la guerra, como métodos de control social y de hacer prevalecer la ideología predominante en determinados momentos, especialmente cuando dicha ideología y clase dominante son o se sienten amenazadas.
En estos tiempos en que la crisis de la democracia liberal se agudiza a pasos agigantados, vemos como se cierran cada vez más los espacios de protesta y disidencia social, y tales
actividades se criminalizan y se tipifican como delitos, y sus manifestantes son objeto de represión.
En Puerto Rico, la represión del Estado contra los disidentes ha sido consustancial a nuestra historia colonial bajo los dos imperios, España y Estados Unidos. Se ha dirigido principalmente contra los independentistas, consecuentes opositores históricos del sistema colonial imperante, pero se ha extendido también a quienes disienten de decisiones, leyes, reglamentos y políticas públicas que perpetúan la pobreza y la desigualdad social y económica, o que no ponen freno al saqueo de nuestro patrimonio natural y edificado, o son discriminatorias y abonan a la exclusión social en nuestro pais.
En este momento crítico, cuando avanzan en Puerto Rico las políticas de privatización y despojo de nuestro patrimonio a favor de poderosos intereses económicos, principalmente extranjeros, el Gobierno echa mano de sus instituciones civiles y de la Policía para perseguir, reprimir y criminalizar a quienes protestan contra el desplazamiento poblacional forzado en áreas de alto interés comercial o turístico, o contra las construcciones ilegales en terrenos protegidos como la zona marítimo terrestre, playas, manglares, humedales y reservas ecológicas, o contra quienes defienden sus derechos laborales y por un retiro digno, o luchan contra cualquier otra injusticia de las muchas que se cometen a diario en esta colonia en decadencia.
Criminalizar la protesta social y convertirla en un delito ya no es conducta exclusiva de las derechas dictatoriales y de los gobiernos abiertamente antidemocráticos. Cuando sienten amenazados su control, su permanencia en el poder y sus privilegios, las castas políticas y las élites económicas de los llamados gobiernos democráticos pueden llegar a ser tan represivas y crueles como la peor dictadura.
Tal parece que para dichas fuerzas poderosas y sus acólitos ya no valen ni el papel en que fueron escritas las cartas magnas “liberales” ni las “constituciones” que consignan la protesta social entre los derechos y las libertades ciudadanas que deben ser protegidos en cualquier sociedad que aspire a ser civilizada.
ESTA SEMANA EN LA HISTORIA
17 DE AGOSTO 1901 MUERTE DE EVARISTO IZCOA DÍAZ
El periodista que luchó contra España y luego contra EUA, muere a consecuencia de las torturas recibidas en la cárcel de parte de tropas yankis. Izcoa estaba preso por denunciar los abusos de las tropas estadounidenses.
18 DE AGOSTO DE 1936 FUSILAN A FEDERICO GARCÍA LORCA
En su obra, Poeta en Nueva York, contiene: “Un río que viene cantando / por los dormitorios de los arrabales, / y es plata, cemento o brisa / en el alba mentida de New York. / Existen las montañas. Lo sé. / Y los anteojos para la sabiduría. / Lo sé. Pero yo no he venido a ver el cielo. / Yo he venido para ver la turbia sangre.”
18 DE AGOSTO DE 1966 AUSTRALIANOS COLABORAN CON IMPERIALISMO
En la guerra contra Viet Nam, operaron tropas de diversos países (Ejemplos: Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Filipinas). Las tropas australianas ese día se enfrentan a tropas del Vietcong, con saldo de 17 australianos vs 245 vietnamitas muertos. Las tropas australianas y neozelandesas se retiraron del país el 18 de agosto de 1971. Al final Viet Nam ganó la guerra.
19 DE AGOSTO DE 1692 CRISTIANOS EJECUTAN A CINCO ACUSADOS DE BRUJERÍA
En Salem (Massachusetts), una mujer y cuatro hombres, uno de ellos un clérigo, son ejecutados acusados de brujería. Los Juicios de Salem se dirigieron principalmente contra mujeres y el balance es que 14 féminas y 5 varones fueron ejecutados.
19 DE AGOSTO DE 1934
HITLER CONSOLIDA SU PODER EN ALEMANIA
Mediante un referéndum con 38 millones de votos a favor, el partido Nazi consolida en un solo puesto a Hitler como Presidente y Canciller. 4 millones de personas votaron en contra de la propuesta.
PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA
Carmen Ortiz Abreu
DIRECTORA
Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com
DIRECTOR EN ROJO
Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com
ARTE Y DIAGRAMACIÓN
Carmen Milagros Reyes
ENCARGADA DE FOTOGRAFIA
Alina Luciano
19 DE AGOSTO DE 1953 IMPERIALISMO DERROCA GOBIERNO EN IRÁN
La CIA estadounidense y el MI6 británico ayudan al derrocamiento del gobierno de Mohammad Mosaddeq -quien había sido electo en 1951- y reinstauran al shah Mohammad Reza Pahlevi. La lucha contra este shah reforzó las fuerzas fundamentalistas islámicas.
20 DE AGOSTO DE 1967 MATANZA DE TRABAJADORES EN MÉXICO
Tiradores contratados por los patronos de la industria del coco, en su lucha contra los trabajadores, abren fuego cerca de sede de la unión. Matan a 35 e hieren a 150. (cndh. org.mx/noticia/masacre-de-copreros)
21 DE AGOSTO DE 1831 REBELIÓN ANTIESCLAVISTA EN EEUUAA
Nat Turner, negro esclavizado, en Virginia se alzó contra sus amos y acompañado de otros esclavos se rebelaron en armas durante dos días en diversas plantaciones de la región. Al final, fue capturado y ahorcado.
21 AGOSTO DE 1901 ENTIERRO DE PERIODISTA
Murió el día 17 a consecuencia de las torturas recibidas en la cárcel bajo dictadura militar yanki, Evaristo Izcoa Díaz, ponceño, que fue preso bajo los dos imperios. En una nota fúnebre de la época se menciona que Izcoa había estado preso bajo las tropas de EUA y que salió de la cárcel; algo cierto. Lo que no dice es que los yankis volvieron a arrestarlo y que murió en la cárcel. Autor del obituario: Luis Muñoz Rivera.
21 DE AGOSTO DE 1959 EUA CONVIERTE EN ESTADO A HAWÁI
La nación en Polinesia fue convertida -contra muchos pronósticos- en el estado número 50 del imperio yanki. 10 años antes, ya Albizu lo había predicho: “El 10 de diciembre de 1947, en el curso de una en-
ANUNCIOS Y VENTAS
Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com
CIRCULACIÓN
Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com
ASISTENTE ADMINISTRACIÓN
María Montañez montanez@claridadpuertorico.com
COMITÉ EJECUTIVO
• Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA
• Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA
• Mari Mari Narvaez
trevista sostenida en el Hotel Normandie, entre Albizu Campos y este conferenciante, comentando las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, Albizu Campos dijo: —‘Truman convirtió el prejuicio racial en genocidio, al bombardear Hiroshima y Nagasaki. Pero en un ricoché político, eso los obligará a la admisión del Hawaii a la estadidad.’ Pregunté inmediatamente si Puerto Rico sería afectado. Su contestación fue la siguiente: ‘No creo que cometan la torpeza de anexarse a Puerto Rico. Pero habrá que recordarle que Puerto Rico es una nación, que no es asimilable. Y habrá que recordárselo no con hechos más o menos individuales, sino de una manera más general’.”
22 DE AGOSTO DE 1791
HAITÍ INICIA SU REVOLUCIÓN
La primera revolución pro independencia y anti-esclavista de nuestro continente se desarrolla contra el imperio francés
22 DE AGOSTO DE 1908
NACE HENRI CARTIER-BENSON
El parisiense fue calificado como “el padre del fotoperiodismo”.
22 DE AGOSTO DE 1848
EUA SE ANEXA A NUEVO MÉXICO Como parte de la invasión contra México del 1846 al 1848, se firma el tratado Guadalupe Hidalgo que oficializó la anexión de casi la mitad del territorio mexicano por el gobierno de EUA. Luego, en 1853, EUA se anexa Texas.
23 DE AGOSTO DE 1960
FUNDAN LA FMC
La Federación de Mujeres Cubanas quedó constituida con el objetivo de alcanzar la igualdad y la emancipación de la mujer. La combatiente del Movimiento 26 de Julio, Vilma Espín la dirigió por décadas.
Fuentes utilizadas: https://www.hoyenlahistoria. com/, facebook.com/dariow.ortizseda, Calendario nuestros mártires, 2020; efemerides20.com, telesur. net, historia.nationalgeographic.com; canalhistoria. es/hoy-en-la-historia; Calendario 2022 Latinoamérica y El Caribe; efemeridespedrobeltran.com; Calendario Histórico Nuestros Mártires 2024; y otros calendarios consultados por José M. Escoda.
• Abel Baerga
• Julio Marcano
• Carlos Fraticelli
• María Rivera Figueroa
• Alida Millán Ferrer
www.claridadpuertorico.com
FB: @CLARIDAD
Youtube: periódico CLARIDAD Oficial
Twitter: @Claridadpr
Instagram: elarchivodeclaridad
Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita
San Juan, Puerto Rico, 00925-2732 787-777-0534
NUEVO AÑO ESCOLAR, CONDICIONES IGUALES O PEORES
Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@claridadpuertorico.comInvestigaciones del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés), renuncias, secretaria pendiente de vistas de confirmación, escuelas con hongos, filtraciones en los techos, escuelas sin pintar, en fin, escuelas no aptas para recibir estudiantes. Nada nuevo en este inicio del año escolar 2023-2024 del Departamento de Educación. (DE).
“Nos encontramos con las mismas situaciones de años anteriores obviamente agravados porque si las situaciones no se atienden por años pues cada año que pasa las situaciones van a ser peores en muchísimas escuelas; escuelas sin pintar en el interior y exterior, escuelas con comején, escuelas con hongos, con filtraciones en el techo, escuelas a las que no se han reparado las columnas cortas. Escuelas, que se fueron de vacaciones en junio, donde los contratistas les dijeron que iban a trabajar en el verano y llegaron a las escuelas y encontraron las cosas en el medio como las dejaron, sus salones sin pintar, hay muchas escuelas que se fueron pensando que iban a encontrarla rehabilitada y esa no fue la realidad”, declaró la presidenta de la Federación de Maestros (FMPR) Mercedes Martínez Padilla, a CLARIDAD, respecto a que se han encontrado con los mismos problemas de siempre en este nuevo año escolar.
En tanto en el marco de este nuevo año escolar, la secretaria de la gobernación Noelia García, confirmó a varios medios de comunicación que el FBI realiza una investigación relacionada con la otorgación de contratos para la reparación de estructuras de la agencia, como escuelas y de varios programas que reciben fondos federales. Hace apenas un mes, a la renuncia del secretario Eliezer Ramos Parés, también se reveló que el DE de una asignación de $1,320, 626 del programa de Ayuda de Emergencia Para Escuelas Primarias y Secundarias (ESSER, siglas en ingles) solo había utilizado unos $694,377,391, por lo que estaba en riesgo de perder el resto del dinero, pues su asignación vence este 30 de septiembre.
Tras la renuncia de Ramos Parés, (a petición del gobernador Pedro Pierluisi), éste nombró a Ángel Toledo López, como secretario. El gobernador tuvo que retirar el nombramiento Toledo López ante la postura del Senado de que el nominado no sería confirmado. Días después el gobernador
Pierluisi nombró secretaria a la directora de la Región de Bayamón del DE, Yanira Raíces Vega. La nueva Secretaria entonces designó, es decir devolvió, a su puesto de sub secretario de Asuntos Académicos y Programáticos a Toledo López. Luego, en los primeros días de agosto se dieron otras dos renuncias en la alta gerencia del DE, la del sub secretario de Administración, Jesús González Cruz y la secretaria Auxiliar de Asuntos Federales, Naitzabes Martínez González.
Entre tanto la Comisión de Nombramientos del Senado, confirmó a CLARIDAD que todavía no se ha pautado nada sobre las vistas de confirmación de la nominada. Así comienza una vez más el nuevo año escolar del sistema público.
Martínez Padilla señaló, sobre las renuncias y salidas de funcionarios a un mes de iniciar el semestre, que siempre van a tener efectos sobre el sistema y eso parte de lo que la FMPR ha señalado de la necesidad de una verdadera descentralización del DE. Dio a conocer que la Federación junto a otros grupos multisectoriales constituidos en el Comité de Trabajadores por la descentralización del DE estaba iniciando un recogido de firmas de maestros y en comunidades para exigir una verdadera descentralización del DE con propuestas de autonomía escolar, el que los ejecutivos del DE incluyendo al secretario y superintendencias sean nombrados por sus méritos, que haya consulta por regiones de los candidatos. Además de que la Legislatura trabaje en la derogación de la actual ley 85, la “mal llamada reforma educativa” para trabajar una verdadera reforma. “Esta propuesta va a ser nuestro norte este semestre”.
Mientras sobre la nueva designada, y su postura sobre las escuelas chárter, la pre-
sidenta de la FMPR reconoció que Raíces Vega es una persona con la que se puede dialogar igual que con Ramos Parés. No obstante, hizo la salvedad de que obviamente responde a la política publica de la agencia de que todavía no hay las escuelas chárter que permite la ley, o sea que favorece que haya mas. “Nosotros entendemos que debe ser el rol de cualquier secretario defender la educación pública y fortalecer las escuelas públicas y no desviar los fondos para favorecer escuelas privadas”. Sobre ese mismo asunto ante la postura del alcalde Miguel Romero de que favorece las escuelas chárter para San Juan, Martínez Padilla, confirmó que el municipio de San Juan es el único que tiene escuelas chárter y atribuyó al interés por estas escuelas a los fondos que recibe el Municipio de parte del DE y federales.
En cuanto a que una vez más el DE es objeto de investigación por presuntos actos de corrupción dijo que realmente no les sorprende. “No es la primera, ni la última vez que hacen investigación sobre el DE lamentablemente lo que sí es seguro es que mientras las escuelas están en condiciones paupérrimas, infrahumanas, sin garantizar condiciones de trabajo y estudio hay gente que se está lucrando, que está robando, hay contratos que se están otorgando y no se está cumpliendo con los mismos, eso es robo del erario público y no debe sorprender a nadie que estén investigando, lamentable no debería ser la norma”.
TODAVÍA FALTAN MAESTROS
En entrevista por separado la presidenta de UNETE, Liza Fournier Córdoba, señaló sobre las condiciones de los planteles que había que reconocer que este año hay mas escuelas quizás habilitadas o en buenas
“Nos encontramos con las mismas situaciones de años anteriores obviamente agravados porque si las situaciones no se atienden por años pues cada año que pasa las situaciones van a ser peores en muchísimas escuelas; escuelas sin pintar en el interior y exterior, escuelas con comején, escuelas con hongos, con filtraciones en el techo, escuelas a las que no se han reparado las columnas cortas.
condiciones que en años anteriores. “Pero para mí como líder sindical y como maestra activa en la sala de clases no puede haber unas pocas”. Se refirió a que la secretaria del DE dijo que un 70% de las escuelas habían sido rehabilitadas, a lo que Fournier cuestionó el sentido de habilitadas, se refiere a que se le pasó un trimmer, o se recogieron los escombros, este tipo de tarea.
La presidenta de UNETE describió un panorama similar al descrito por la presidenta de la FMPR de que hay escuelas a las cuales se les indicó que sus salones serían pintados y ahora al regreso se ha encontrado que no. En el caso de las escuelas donde no se hicieron los trabajos se ha informado que se harán durante el año escolar.
En cuanto al nombramiento de maestros Fournier Córdoba, citó que según la secretaria Raíces Vega faltaban 180 maestros por reclutar. “Yo creo que faltan más y hemos tenido problemas este año con muchos maestros que eran extensión o eran transitorios y les dieron una evaluación no aceptable para el DE. Observó que se supone que un maestro, si en su primera evaluación no sale satisfactorio se le busque un mentor, un facilitador esto porque muchas veces son personas que no estudiaron pedagogía, tienen un bachillerato. Abogó que entre esas personas puede haber quienes tengan la vocación de maestros, pero el DE tiene que darle las herramientas, cosa que no siempre ocurre debido a que cada escuela es una finca aparte, cada director quiere cosas diferentes y “entonces a veces no hay pena ni piedad y esas personas si tiene una evaluación que no es satisfactoria no la vuelven a nombrar. Hay muchos maestros que no nombraron este año y ahora hay que estar peleándole la evaluación. Entende-
mos que tienen que darle la oportunidad”. La presidenta de UNETE señaló que ha habido una merma de estudiantes este año en muchas escuelas lo que puede reducir los equipos de trabajo de docentes. No obstante, indicó que la reducción de estudiantes es una oportunidad ideal para dar una atención individualizada a los estudiantes, en particular a los de educación especial.
LA SINDICAL UNETE TAMBIÉN FORMA PARTE DEL COMITÉ DE TRABAJADORES POR LA DESCENTRALIZACIÓN DEL DE Por su parte la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) con su Local Sindical, en conferencia de prensa, a días de comenzar el semestre se expresó en sentido similar de la necesidad de que en el DE se implemente un plan articulado y estratégico para una transformación educativa real con el magisterio y las comunidades escolares como protagonistas. “El país entero está cansado de la falta de un plan articulado y estratégico y eso lo vemos en cada inicio escolar. Mientras esa sea la orden del día, seguiremos teniendo los mismos resultados”, destacó Víctor M. Bonilla Sánchez, presidente de la AMPR, Bonilla Sánchez dio a conocer que, de acuerdo con resultados obtenidos tras visitas realizadas por el equipo de coordinadores de la AMPR a unas 588 escuelas alrededor de la isla, hoy persisten problemas de planta física, recogido de escombros, sellado de techos, columnas cortas y pintura de las estructuras. Además, en un 46.4% de estas escuelas la facultad escolar no está completa. Una muestra de este panorama es la escuela Berwind Intermedia que está ubicada en la escuela Ángel Ramos de Río Piedras, en donde la organización magiste-
rial llevó a cabo su conferencia de prensa. Para este año que inicia la AMPR detalló que el DE debe atender con premura el establecimiento de una escala salarial para el magisterio, la culminación de la negociación colectiva, así como la puesta en marcha con agilidad de la revisión de los casos pendientes de la Carrera Magisterial y el proceso de evaluación de casos nuevos.
Aun cuando las diversas organizaciones sindicales coinciden en la necesidad de que en el DE haya una transformación, descentralización de recursos y que el magisterio y las comunidades escolares sean los protagonistas, se desprende de las declaraciones de que los grupos sindicales que van por vías distintas. En el caso de la AMPR según informaron se ha insertado en el Comité Ejecutivo del Proyecto IDEAR, que busca lograr cambios en las operaciones administrativas del DE.
“No estamos totalmente de acuerdo en todo lo que se está planteando en las mesas de trabajo del Comité Ejecutivo, pero estamos ahí para defender la escuela pública gratuita, velar que se reconozca la autonomía escolar y promover que las escuelas administren sus presupuestos. Nuestra participación busca garantizar que no se debilite a la escuela pública; por el contrario, que de este proceso la escuela pública salga fortalecida. Es hora de que veamos una transformación total que nos conduzcan a lograr una educación pública accesible, de calidad y pertinente a las realidades actuales de nuestras comunidades escolares”, afirmó el vicepresidente de la AMPR.
Mientras los otros grupos magisteriales y organizaciones de la sociedad civil, se junta en el Comité de Trabajadores por la descentralización del DE.
INCERTIDUMBRE Y CONFUSIÓN EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Por Adrián Rodríguez Alicea CLARIDADEl director ejecutivo de la Autoridad de PEl Sindicato de Trabajadores de la UPR, gremio que representa a empleados de 10 recintos, reiteró la urgencia de mejorar las condiciones salariales del sistema
“Nos quieren cerrar la universidad”, aseguró la profesora de la Escuela de Trabajo Social Inés Rivera Rivera. La académica, que trabaja por contrato a plazos en el Recinto de Río Piedras, insistió en que la Universidad de Puerto Rico (UPR) está bajo un acecho continuo, evidenciado en la condición física, fiscal y poblacional de la institución.
“No hay viviendas, no hay equipos y la infraestructura está deteriorada. Son retos grandes que presionan a las comunidad universitaria a asumir movilidad desde todos los flancos”, señaló la autora de la tesis doctoral “Análisis crítico de las políticas de reorganización, consolidación y cierre de escuelas en Puerto Rico durante el periodo 2013-2019: implicaciones para el trabajo social escolar”
El año pasado, la UPR flexibilizó los requisitos para ingresar a la institución. Entre los cambios más destacados, la influencia del College Board y los promedios académicos cambiaron. En lugar de repartirse el 50% del peso para admisión entre las prue-
bas del College Board y el desempeño académico, ahora los promedios ostentan 60% de importancia.
Hace unos días, el presidente de la universidad pública atribuyó que, como resultado de las nuevas medidas de ingreso, la matrícula estudiantil aumentó. La cifra ascendió a 10,885 para todo el sistema.
Para Rivera Rivera, aún es muy temprano para saber si, en efecto, este estilo de admisión rinda frutos para el provecho del sistema educativo.
“En honor a la verdad, es importante recordar que hay estudiantes que tienen un buen promedio y, por sacar un mal College [Board], no logran entrar. Hay que esperar como dos semestres para poder llegar a conclusiones”, sostuvo la profesora.
DESFASES ASIDUOS EN LA MATRÍCULA DE CURSOS
Para Dariel Marín Díaz, quien ingresó este año a la Facultad de Educación, el proceso de ingreso ha sido ameno, aunque enfrentó los escollos acostumbrados del estudiantado.
“Me ha ido bien. Por lo que he visto y por lo que me han dicho, mi horario está bendecido. Lo único que tengo que averiguar es cómo llego desde Generales a Educación en menos de diez minutos”, opinó el joven, que se graduó de la escuela superior University Gardens. Por igual, explicó que, al solicitar servicios de la Oficina de Re-
caudación, la falta de información y apoyos accesibles no le fueron ajenos.
Contrario al resto de la población estudiantil, los estudiantes de nuevo ingreso reciben un horario de clases pautado por la misma universidad.
Por otro lado, Kisany Cabrera Ortiz, estudiante de Bellas Artes en su sexto año, reveló que, en la búsqueda de sus clases de este semestre, tuvo que esperar un tiempo bajo el notorio “sobrecupo”, que ha aumentado con el cierre de cursos en todas las facultades del Recinto.
“Como soy de permiso especial, me dieron menos oportunidad de tiempo. Aún así, pude adelantar el proceso. Estuve encima de ellos [la universidad] todo el tiempo. Literalmente los hostigaba. Llegué a pensar que no los iba a conseguir”, agregó Cabrera Ortiz.
SINDICATO DECLARA HUELGA A HORAS DEL INICIO DE CLASES RIOPEDRENSE
A horas de que inicien las clases en el último recinto que falta por comenzar, Río Piedras, el Sindicato de Trabajadores de la UPR declaró una huelga por la falta de cumplimiento de los acuerdos establecidos el pasado febrero. Entre los reclamos, el aumento salarial- que está a $8.50, según el gremio- y negociar mejores condiciones en el plan médico protagonizan el descontento.
PANORAMA PRECARIO PARA LA UNIVERSIDAD DEL ESTADO
El Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) recibió el aval de la jueza federal Laura Taylor Swain en enero de 2022. Con ese visto bueno, el presupuesto de todos los recintos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) quedó fijado en $500 millones.
Aunado a eso, las plazas permanentes para el profesorado merman cada vez más, y los académicos quedan con salarios que abonan a la pobreza y la inequidad salarial. Para colmar la copa desbordante, el Sindicato de Trabajadores del sistema universitario, por segunda vez este año, denunció las condiciones laborales a las que están sujetos. A menos de 24 horas de que supone iniciar el primer semestre académico, la incertidumbre, el desencanto y la confusión permean entre la población universitaria.
“A pesar de todo el panorama, este va a ser un semestre de mucha resistencia. Como todos los años, iniciamos con la misma esperanza y entusiasmo de mejorar nuestra universidad, que, a pesar de todo, hay que recordar que es la mejor”, advirtió Rivera Rivera
SUSPENDEN VISTA CASO VIEQUES
Por Cándida Cotto ccotto@claridadpuertorico.comLa vista preliminar contra la joven viequense Katherine Martínez Medina, fue pautada para el 26 de septiembre en el Tribunal de Fajardo. La joven viequense fue una de las decenas de residentes de la Isla Nena, que participó a inicios del mes de julio de una manifestación, en su mayoría de jóvenes que lograron detener una subasta patrocinada por el gobierno municipal, del alcalde José Corcino, de 10 lotes de terrenos propiedad del municipio.
El 9 de agosto el juez del Tribunal Superior de Fajardo, Alexander Espinosa Santiago encontró causa para arresto contra
Martínez Medina por el supuesto delito de uso de fuerza contra la autoridad pública (Art, 246) y el de obstrucción a la justicia (Art. 245), e impuso una fianza de $2 mil dólares.
En una breve entrevista la licenciada María Soledad Sáez, indicó sobre la vista de Regla 6 en donde se le encontró causa que la fiscalía sometió el caso mediante declaraciones juradas y un video de los eventos pese a que el Policía, supuestamente perjudicado se encentraba en sala. Expuso que la práctica de la fiscalía de someter los casos por declaraciones juradas dificulta muchísimo el trabajo de la defensa porque no sabe cuál es la prueba, por lo que no puede hacer preguntas lo que hace bien desigual
el proceso, incluso el juez ni siquiera le permitió leer las declaraciones. Observó que a su juicio el caso está mal resuelto, debido a que en Regla 6 se permite al fiscal a presentar un caso por declaración jurada, pero esto es cuando el testigo no esté disponible. “Eso se ha relajado y en nuestros días es el procedimiento estándar”, denunció.
De acuerdo a una bitácora de la colega periodista Sandra Rodríguez Cotto, el arresto y acusación de Martínez Medina constituye el número 17 en lo que va de año ejecutados por el gobierno de Pedro Pierluisi de activistas, ya sea de asuntos ambientales, contra los desplazamientos, la gentrificación y otras causas.
NOGALES MOLINELLI PIDE PRECAUCIÓN
ANTE LOS PROMOTORES DE LA “LIBERTAD ECONÓMICA”
Internews Service
La representante por acumulación Mariana Nogales Molinelli exhortó hoy a los medios de comunicación y al país en general a tener cuidado y ser críticos ante el discurso de la “libertad económica” que está siendo importado por algunos componentes del sector empresarial para promover la desregulación de los negocios en Puerto Rico.
“Como legisladora recibo invitaciones a todo tipo de evento y se ha hecho cada vez más común la celebración de charlas, conferencias e intercambios con una serie de individuos que en cualquier otro país son claramente identificados como extremistas de derecha”, dijo la legisladora del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC).
Nogales Molinelli aseguró que “estas personas se han apropiado de la palabra libertad para congraciarse con quienes son oprimidos, pero en realidad lo que quieren es libertad para explotarnos a su gusto y gana con total impunidad para llenar sus bolsillos”.
“No creen en los derechos laborales, ni en la protección del ambiente, ni en la planificación del territorio, sino en la ley del más fuerte y el sálvese quien pueda. Las políticas que promueven son precisamente las que nos han traído a la situación actual. Son las mismas necropolíticas que venimos sufriendo desde Pedro Rosselló y que Luis
Fortuño ejecutó aún con más saña: austeridad, privatización, desregulación, desmantelamiento de las agencias públicas, destrucción ambiental, pérdida de derechos”, advirtió.
Nogales Molinelli afirmó que tratándose de posturas tan inhumanas, no sorprende que al escarbar un poco nos encontremos con que estos hombres también coincidan con ideas machistas, homofóbicas, racistas y xenófobas.
La representante del MVC mencionó como ejemplo una serie de actividades que se llevarán a cabo esta semana con el chileno Axel Kaiser, entre ellas, una conferencia magistral ofrecida por la Asociación de Comercio al Detal.
“Estas políticas no ayudan a los pequeños y medianos comerciantes sino a las multinacionales. Sólo las grandes multinacionales pueden mantenerse vivas con el mantengo corporativo que les rebaja los impuestos y les subsidia la nómina, mientras los pequeños y medianos negocios van cerrando a su alrededor. Para eso el gobierno sí es bueno”, indicó.
Nogales Molinelli alertó de que estos personeros “tratan de convencerlos de que la solución es eliminar el sistema de permisos, pero el problema no es que existan regulaciones y procesos; el problema es que el sistema está simultáneamente desmantelado y corrupto”.
“Si algo he comprobado durante mi gestión es que el que tiene poder no tiene difi-
cultad en conseguir permisos así sea aplastando a comunidades completas, mientras otros están años intentando comenzar un negocio de forma legal”, explicó.
Nogales Molinelli añadió que “contrario a lo que ha caracterizado a los tipos de gobierno que estos individuos tienden a defender, creemos en la libertad de expresión y en que tienen derecho a expresar sus posiciones. Pero es muy peligroso reportar sus posturas como cuestiones de sentido común con buenas intenciones, sin un ojo crítico y sin contrastar”.
“Mínimamente, hay que recoger otros puntos de vista, sobre todo de quienes han vivido y estudiado la debacle provocada por estas posturas en Puerto Rico. Para ello contamos con economistas, planificadoras, sociólogas, analistas de política pública e investigadoras en general que pueden responder sus argumentos con datos, no sólo con ideologías extremas empaquetadas como si fueran verdades incontrovertibles”, ratificó la legisladora.
DEMANDAN A INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES POR DAÑO AMBIENTAL
Por la Redacción CLARIDADFalta de transparencia, conflictos de intereses, daños ambientales y potenciales inundaciones, es el marco que representan los 18 proyectos de energía renovable aprobados por el Negociado de Energía (NE), denunciaron seis organizaciones relacionadas a la actividad agrícola y protección del ambiente.
En conferencia de prensa las organizaciones informaron que demandaron al gobierno por la aprobación de los 18 proyectos a construirse en terrenos de alto valor agrícola y ecológicamente sensitivos, en violación a las disposiciones del Plan de Uso de Terrenos de Puerto Rico (PUT) y las leyes de política pública energética, agrícola, ambiental y de cambio climático.
En el ‘Mandamus’ presentado este lunes 14 de agosto -el mismo día de la conferencia de prensa- las organizaciones solicitaron al Tribunal de Primera de Instancia de San Juan que prohíba al NE, a la Junta de Planificación (JP), la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), al Departamento de Desarrollo de Económico y Comercio (DDEC), y al Estado Libre Asociado (ELA), la aprobación de proyectos industriales de energía en áreas de reservas agrícolas y que se ubiquen en terrenos previamente contaminados, impactados o en techos. Argumentaron que las propias leyes de política pública establecen que los lugares aptos para proyectos de energía renovable son los vertederos en desuso, los terrenos previamente contaminados, estacionamientos y los techos.
Sin embargo, las organizaciones denunciaron que el NE aprobó una primera fase de 18 proyectos que ocupan 5,097.85 cuerdas de terreno en suelos clasificados como Reserva Especial Agrícola y Suelo Rústico Especialmente Protegido que, de acuerdo con el Plan de Uso de Terrenos de Puerto Rico, deben protegerse. Las demandantes son; la Organización Boricuá de Agricultura Eco-Orgánica Inc., el Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas Inc., el Comité Diálogo Ambiental Inc., Puente de Williamsburg Inc. (Enlace Latino de Cambio Climático), Sierra Club Puerto Rico y Liga de Ciudades de Puerto Rico Inc. Además, cuentan con el apoyo legal de Earthjustice y el Resiliency Law Center.
FALTA DE TRANSPARENCIA
En la foto, los portavoces de las organizaciones demandantes (sentados de izquierda a derecha) Cristina Miranda Palacios, Liga de Ciudades de PR, INC.; Federico Cintrón Moscoso, de El Puente de Williamsburg, INC.; Víctor Alvarado Guzmán, de Comité Diálogo Ambiental, INC; Adriana González, de Sierra Club PR; Alfredo Vivoni, Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas, INC.; Marissa Reyes, de Organización Boricuá de Agricultura Eco Orgánica INC. y el doctor David Sotomayor, catedrático de suelos del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. Les acompañan los licenciados (de pie de izquierda a derecha) Gabriel Meléndez Cardona, Ruth Santiago, Lorena I. Vélez Miranda, Ninoshka G. Picart Pérez y Omar Saadé Yordán.
GUBERNAMENTAL
Las organizaciones denunciaron que el NE llevó a cabo un proceso separado y confidencial para implantar el Plan Integrado de Recursos, (PIR), sin divulgar los nombres de los proyectos, la dirección física, ubicación, magnitud, tamaño de las fincas, persona o entidad a cargo y megavatios a generar.
“Toda esa información es pública, pero tuvimos que acudir al Tribunal anteriormente y logramos que se ordenara que nos entregaran la información de los 18 proyectos. Ahí descubrimos que todos incumplían con las leyes porque impactan terrenos que deben ser protegidos”, expresó Alfredo Vivoni, del Frente Unido Pro-Defensa del Valle de Lajas Inc.
El licenciado Omar Saadé Yordán señaló que el NE y las otras agencias no respondieron las solicitudes de las organizaciones para que cumplieran con su deber ministerial de identificar los lugares que son aptos para los proyectos industriales de energía renovable, que cumplieran con el PUT y establecieran un proceso que garantice la protección de los suelos agrícolas y de va-
lor ecológico, hídrico y de paisaje delimitados en ese plan.
Mientras, David Sotomayor, catedrático en suelos del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, advirtió el que; “La pérdida de tierras agrícolas de primera calidad para instalar proyectos solares de una magnitud industrial es un atentado grave a la seguridad alimentaria de Puerto Rico que ya está en precario. Hay que recalcar que casi ningún producto puede sembrarse de forma productiva debajo de las placas y la instalación conlleva destrucción de esos suelos con los movimientos de la construcción cambiando incluso la hidrografía”.
Añadió que en 70 años (1935 al 2002), se documentó la pérdida de alrededor de un millón, trescientas mil cuerdas de terrenos agrícolas por diversos factores, principalmente el desparrame urbano, de acuerdo con datos del Departamento de Agricultura y el Departamento de Geografía del Recinto de Río Piedras de la UPR.
Continúa en la página 19
Instrucciones para desarmar un Premio Nobel (SEGÚN JAMES BALDWIN)
PLAGA TURÍSTICA Y PULSIÓN DE VIAJE
SOFÍA IRENE CARDONA ESPECIAL PARA EN ROJO
1. LA PLAGA
Laimagen resulta desconcertante. La foto está tomada desde arriba, así que apenas se ven las caras de las personas, casi todas jóvenes. Caminan cautelosamente sobre las piedras de la quebrada, fijando la vista en el camino, cuidándose de no resbalar y al mismo tiempo mantener el paso. Atrás viene más gente.
Una multitud de excursionistas va haciendo equilibrio por un cañón estrecho. Debe ser un día muy caluroso, a juzgar por la indumentaria: camisas sin mangas, espaldas al descubierto, pantalones cortos, trajes de baño. Las altas paredes de piedra protegen del sol la hilera de senderistas. La otra foto, en la que cuento veintidós personas frente a un chorro como los de nuestras montañas, me espanta por el inquietante parecido a una imagen que vi hace unos meses de un grupo de cuarenta turistas en una charquita del Yunque. Es aquí y en todos lados, pasa algo.
La noticia se refiere a un tramo del río Chíllar, en Málaga, España. Al parecer, es un lugar atractivo por su peculiar formación rocosa y, sobre todo, por las pocitas bajo la sombra. Me cuesta imaginar los cuatro mil visitantes diarios que, según el artículo de El País, ha recibido los últimos veranos, razón por la cual ha despertado la alerta entre los ecologistas de la zona. No solamente los habitantes del pueblo cercano sufren la avalancha de gente (montones de carros estacionados por los caminos, negocitos atestados, crisis de abastecimientos, basura acumulada); también las criaturas de diversas especies que habitan (¡habitaban!) las aguas y las orillas terminan mortificadas y desplazadas: truchas, sapos, garzas, rapaces, flora endémica, y suma y sigue.
El asunto, cuentan, se descontroló a tal punto que decidieron cerrar el lugar “por el momento”, este mismo verano, con el plan de eventualmente limitar las visitas a un máximo de trescientas personas diarias, como ya se ha hecho en otros lugares. De hecho, hace años se comenta la situación del Alto Pirineo catalán, particularmente la zona de la Pica d’Estats, a donde iba la gente en plena pandemia a pasear por fin sin mascarilla y a tomarse fotos, creando tal caos que hubo que restringir el acceso y poner orden. La gente se había movido de la ciudad y la playa a la montaña, como las cucarachas cuando fumigan.
Y entonces el instagrameo cunde, y el lugar secreto, ese paisaje de postalita al que nos asomamos a todo color mientras acariciamos la pantalla del celular y nos tienta, cómo nos tienta, se va transformando en un verdadero infierno, y hay que huir a otro lugar. Eso lo sabían muy bien, según leí hace unos días, los vecinos de una playita mallorquina que acordaron eliminar toda alusión a su paraíso privado, hasta que se corrió la voz y se volvió un lugar insufrible repleto de turistas. No se puede contra ellos, son una plaga y se comportan como ella.
Ante esta situación, otros sitiados por el turismo han buscado soluciones más radicales (y desesperadas), como los vecinos de la Sagrada Familia, que decidieron poner carteles en inglés desviando a los visitantes a otros destinos, con la ilusa esperanza de perderlos por los laberintos de Barcelona. Valga el esfuerzo. Les deseo suerte y tomo nota de la idea.
Se habla de “masificación turística” y de un tipo de colonialismo que sufren muchas “atracciones” turísticas, sitios en los que es más importante la exigencia del visitante que el bienestar de los residentes. Así de sencillo y así de común, aquí y en muchas partes. Se habla de la necesidad de un “turismo sosteni-
ble” cuyo principal obstáculo es el “monocultivo”. No puede ser la única actividad económica de ningún país, es una de las conclusiones obvias. La Organización Mundial del Turismo, según un artículo de José Fariño Tojo, catedrático de Urbanismo y Ordenación del Territorio, declara en 1988 que el turismo sostenible es el que permite satisfacer “las necesidades económicas, sociales y estéticas, manteniendo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que apoyan la vida”. Fariño apunta, pues, algo que debería ser evidente: las prioridades deben centrarse en quienes habitan, no en quienes visitan por un ratito y, además (añado yo), vienen a lugares que imaginan habitados por otros distintos a ellos, supongo. O puede que suponga mal, que haya visitantes que prefieran espacios pintorescos absolutamente vacíos, como una atracción de Disneylandia. La cosa ha llegado al punto, me cuentan, que muchas ciudades europeas han iniciado campañas de “desmárketing” para desalentar a cierto tipo de turistas problemáticos, como los fiesteros descontrolados que abarrotan las calles de Amsterdam y tantos otros sitios.
Me entero por un artículo de Alberto Menguel que fue Stendhal quien usó por primera vez el término turista en 1830 para referirse a quienes viajaban “por ocio o curiosidad”, y que España, cien años después, fue uno de los primeros países en dar vacaciones a los trabajadores para que se fueran a turistear en 1931. Comenta Menguel la nueva situación del turismo contemporáneo: «Ahora ser turista es ser parte de ese torrente anónimo que se derrama como una lava implacable sobre los sitios más encantadores del planeta, desde los más venerables, como Toledo o Venecia, hasta los más exóticos, como Bali o el Everest, abarrotando aeropuertos y estaciones de tren, y dejando detrás de sí una estela de bolsas de plástico, latas de bebida y envoltorios de McDonald’s, sin haber visto nada de su entorno sino a través del ojo de sus iphones.» Ya la cosa iba en escalada cuando nos cogió la
pandemia. En el 2018, la Organización Mundial del Turismo contabilizaba 1323 millones de turistas a nivel global, al año siguiente se rompió el récord, y en el 2020 pareció que la pandemia del COVID nos hacía entrar en razón. Se le dio un respirito al globo, como recordaremos por las imágenes de las calles vacías, las aguas claras, los cielos despejados de esos meses. Terminaron los confinamientos, se retiraron las mascarillas y este verano muchos nos fuimos a viajar.
Nos fuimos a donde fuera y como fuera, como si resucitáramos.
2. YO TAMBIÉN VOY
Así pues, porque habían sido duros los últimos años, porque ahora sí podía, y porque sí, me salí un mes de la órbita cotidiana: esos círculos concéntricos que guardan un inquietante parecido al desagüe de un lavadero, esa rutina que nos agarra el lomo y nos sumerge al fondo del desgano. Me voy de aquí, me dije. Saqué cuentas, compré un pasaje, hice planes, quedé con gente, y me monté en un avión a Madrid. Llegué el 7 de junio, exactamente un mes antes del día que, según la prensa, aterrizaron en los aeropuertos europeos alrededor de treinta y cinco mil vuelos comerciales. Creí que llegaba a tiempo. Me equivoqué.
Madrid estaba repleto de turistas. Había que fijar la vista bien para distinguir quién era quién, de dónde venían. Desde muy temprano ruedan maletas, alzan los ojos a los balcones que nadie ve, abren la boca de asombro (ya lo he dicho), miran los celulares que funcionan como mágicas brújulas hasta la meta. Esos no son de aquí, me digo. Yo tampoco. Arrastro mi maleta hasta el portal del hostalito que he reservado.
Voy mirándolo todo, recordándome a cada instante cerrar la boca, disimular mi curiosidad de recién llegada, diciéndome que la lluvia en esas latitudes, temprano en junio, todavía carece de la fuerza de las tormentas de verano. No hace falta paraguas, voy mojándome por ahí, resaltando, sin percatarme, mi condición de extranjera, de recién llegada. Y recuerdo. La primera vez que estuve allí, aquella ciudad, aquel país, el mundo, eran distintos. Y yo también. Tenía ocho años y las monedas mostraban el perfil de Franco y una frase que decía
«Caudillo de España por la gracia de Dios», detalle que abonaba, desde mi perspectiva infantil, a la sensación de transitar por un lugar de fantasía. Recuerdo particularmente las estatuas monumentales sobre los edificios de la Gran Vía, los puestos de periódicos donde vendían pasquines, revistas infantiles Billiken y chupa-chups, y el olor a diesel de las anchas avenidas. Por muchos años asocié el tufo de las guaguas de la AMA con la emoción de aquella aventura. Pero esa es otra historia, y no es de ese recuerdo que quiero hablar aquí. Viajar siempre ha sido para mí una aspiración, lo asocio con libertad, descubrimiento, felicidad, a pesar de todos los trabajos que me cuesta (valga la expresión). Pienso ahora que mis parientes apenas salieron de sus respectivos pueblos, ni siquiera a San Juan, con la excepción del abuelo que llegó de otra isla - posiblemente sin conocer el resto de su país - aventurándose, como otros tantos mallorquines, a su propio desplazamiento. De hecho, en esta ocasión, se me ocurrió acercarme hasta su pueblo, Valldemosa, un sitio muy turístico en la Sierra de Tramontana, donde turistearon - como se hacía en el siglo XIX - Rubén Darío, George Sand y Federico Chopin, entre otra gente distinguida que jamás tuvo noticia de mi abuelo. Mi hermana y yo caminamos el pueblo figurándonos la nostalgia que habrá aliviado el abuelo con la vista del Gigante Dormido desde su finca en Adjuntas. Esa mañana las calles de Valldemosa están muy concurridas, familias y grupitos de jubilados alemanes llenan las calles desde temprano como si hubiera una fiesta. Palma de Mallorca tiene menos área geográfica que Puerto Rico y menos gente. Antes de llegar a la ciudad de Palma cruzas por una avenida Puerto Rico. Los apellidos que me encuentro son los mismos de las lápidas de los cementerios del suroeste y el centro de nuestra isla: Pons, Rosselló, Perelló, Bibiloni, Coll, Rullán. En Sóller me entero
de que una plaga a finales del siglo XIX destruyó los naranjales y limoneros y obligó a quienes se dedicaban a su cultivo a emigrar principalmente a Puerto Rico.
En Fornalutx, un pueblito de paisajes instagramables, entablo conversación con un setentón de aliento alcohólico, que esa mañana lee el periódico a la sombra del único árbol de la minúscula Plaza de España. La charla es breve. Me ha preguntado de dónde soy. Ha conocido descendientes puertorriqueños de los mallorquines emigrados en la movida ochentosa de Palma. Me cuenta de su isla, y yo a él de la mía. Se lamenta de que su ¿país? sobreviva hoy a fuerza del monocultivo del turismo. Se me representan en la mente las hordas de alemanes en el aeropuerto de Palma, como un nuevo ejército invasor. Gente, gente, maletas rodantes, y más gente. Me lo ha dicho con amargura e ironía, monocultivo, él sabe de nuestra historia. Cuando la charla se extingue, me incorporo para continuar el paseo. Ya he dado unos pasos cuando me vuelvo a despedirme, y él me grita desde allá, sonriente, con el puño en alto:
- ¡Viva Puerto Rico Libre!
- ¡Qué viva!, le respondo yo, en un impulso, con el mismo gesto.
Los alemanes de alrededor no nos entienden. En ese momento pienso que el mallorquín me ha distinguido con su cháchara; por un momento no he sido una turista más, parte de la plaga que los asola, sino un pariente que vuelve de visita, a ver cómo siguen las cosas después de tanto tiempo. Tal vez así deberíamos viajar a todos lados, aun a los sitios más extraños y distantes, siempre como si regresáramos.
La importancia de encontrarnos en la librería
RAFAEL ACEVEDO EN ROJO
Hace
muchos años descubrí al escritor Boris Vian gracias al escritor José Liboy. Pepe, como le llamamos sus amigos desde hace cuarenta años, tenía la costumbre de aparecer por el vestíbulo de Humanidades en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras con libros raros y revistas que nadie más tenía en la isla. Tenemos la suerte de que Liboy todavía tiene esa vieja costumbre. Estábamos en la librería La Esquina, hablando sobre las más recientes publicaciones, cuando suena la campanita que anuncia un visitante. Era Pepe. Subió las escaleras y de manera efusiva nos mostró una revista que ha encontrado en La Mágica, otra de las librerías de Río Piedras.
Se trataba de un ejemplar del otoño de 1956 de Partisan Review. Esta fue una de las revistas más influyentes de EEUU en sus sesentinueve años de existencia (1934-2003). Si bien en sus inicios estaba vinculada al Partido Comunista de ese país, luego fue una publicación independiente que mantuvo su línea editorial progresista a lo largo de su historia. Publicaba ensayos teóricos, creativos, reseñas, que eran autoría o trataban escritores como Hannah Arendt, James Baldwin, Samuel Beckett, Allen Ginsberg, Franz Kafka, Saul Bellow, Doris Lessing, George Orwell, Marge Piercy, Jean-Paul Sartre, Susan Sontag, Isaac Deutscher entre otros y otras.
Al mirar la portada de la revista reparé en la fecha: otoño 1956. En el contexto norteamericano, esto es en medio del boicot de autobuses de Montgomery ( The Montgomery Bus Boycott) fue una protesta política y social que comenzó de 1955 en Montgomery, Alabama, con la intención de oponerse a la política de segregación racial en el sistema de transporte público. En diciembre de ese año Rosa Parks se negó a ceder su asiento en la guagua a pedidos del conductor. Su detención se considera el inicio de una militancia pacífica que se prolongó desde el 1 de diciembre de 1955 al 20 de diciembre de 1956. La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucionales las leyes que exigían la segregación en los autobuses en Montgomery. Martin Luther King, Jr. Declaró la victoria de aquel boicot militante con un discurso brillante.
Entre los artículos y reseñas destaca el nombre de James Baldwin. Entonces era un joven escritor ampliamente reconocido por su obra de carácter marcadamente autobiográfica en la que explora y denuncia el discrimen racial y sexual. Desde 1948
se hallaba en el exilio en París y regresaba por algunos períodos a EEUU donde su personalidad, su amplia cultura y su militancia, eran muy respetados allí donde el odio no se había entronizado.
En esta edición de Partisan Review Baldwin responde a expresiones hechas por William Faulkner. Faulkner había ganado el premio Nobel de literatura unos siete años antes. Su obra se sustenta, en gran medida, en las costumbres, historia y tradiciones del Sur y en su familia, sintetizadas en el condado ficticio de Yoknapatawpha. Y es sobre ese Sur, el real, sobre el que Baldwin se explaya para explicar las razones por las cuales la posición de Faulkner en cuanto a la lucha por los derechos civiles es ambigüa e hipócrita.
No es sino hasta 1964 cuando el Congreso de EEUU aprobó la Ley Pública 88-352 (78 Stat. 241) conocida popularmente como la Ley de Derechos Civiles. Las disposiciones de esta ley de derechos civiles prohíben la discriminación basada en cuestiones de sexo o raza en la contratación, promoción y en el despido. Esta Ley se firma meses después del asesinato de Medgar Evers, secretario principal de la NAACP (National Association for the Advancement of Colored People) en Misisipí. En menos de un lustro también serán asesinados Martin Luther King Jr., Malcolm X entre otros activistas. Hoy, con la fuerza que ha tomado la ideología conservadora en los EEUU, que incluye el fortalecimiento del racismo y la homofobia, creemos importante traducir y publicar esta reflexión de Baldwin como un documento histórico para pensar y pensarnos. Agradezco al librero, Adrián González Paz, el envío de una primera traducción que aceleró la publicación.
FAULKNER Y LA DESEGREGACIÓN POR JAMES BALDWIN
Todo cambio verdadero implica el abandono del mundo como uno siempre lo ha conocido, la pérdida de todo aquello que nos daba una identidad, el fin de la seguridad. En ese momento, sin poder ver ni atreverse a imaginar qué traerá el futuro, uno se aferra a lo que conocía, o pensaba que conocía; a lo que uno poseía o soñaba que poseía. Sin embargo, es sólo cuando -sin amargura ni pena por uno mismo- alguien renuncia a un sueño anhelado por largo tiempo o un privilegio poseído por largo tiempo que, al fin, se libera -se ha liberado a sí mismo- por sueños más elevados, por privilegios mejores. Todos hemos pasado por ese proceso. Lo sufrimos cada uno de acuerdo con su grado, a través de nuestras vidas. Es uno de los hechos irreducibles de la vida humana. Y recordando esto, especialmente porque soy Negro, me provee posiblemente mi única capacidad para entender lo que ocurre en las mentes y corazones de blancos sureños hoy.
Los argumentos con que la mayoría de los blancos sureños relativamente articulados y dotados de buena fe utilizaron para enfrentar la necesidad de la desegregación no tienen ningún valor como argumentos, porque son casi entera y despiadadamente falsos, cuando no, por cierto, delirantes. Después de más de 200 años bajo esclavitud y noventa años bajo una cuasi-libertad, es difícil apreciar el con-
sejo de William Faulkner de “ir despacio.” “Ellos no quieren decir que vayan despacio,”se informa que ha dicho Thurgood Marshall, “ellos quieren decir no vayan.” Tampoco el enfoque de Oxford es persuasivo al sugerir que los blancos sureños, dejados a su propia suerte, corregirán su propia estructura social por sí mismos y a su ritmo al darse cuenta de su torpeza ante el mundo. Ha sido torpe, para usar el adjetivo un tanto extraño de Faulkner, por mucho tiempo. Lejos de tratar de corregirlo, los sureños, que parecen ser caracterizados por una especie de desafío que es más perverso mientras más desesperada la situación, se aferran a su estructura, incurriendo costos incalculables, como la única forma concebible y sagrada de vivir. Nunca han admitido seriamente que su estructura social es cosa de locos. Al contrario, ellos han insistido que a cualquiera que los critique le falta un tornillo.
Faulkner extiende su argumento. Reconoce la locura e inmoralidad del Sur estadounidense, pero también lo eleva a una mística que lo hace injusto comparar con cualquier otra sociedad. “Nuestra posición es ambigua e insostenible,” dice Faulkner, “pero no es sabio dejar a un pueblo emocional fuera de balance.” Esto, si significa algo, sólo puede significar que este “pueblo emocional” ha sido empujado “fuera de balance” por las presiones de los recientes eventos, eso es, la decisión de la Corte Suprema de prohibir la segregación. Cuando las presiones cesen -y no un instante antes- este “pueblo emocional”, se presume, recuperará su equilibrio y podrá liberarse de la “obsolescencia en su propia tierra ,” a su manera y, por supuesto, a su propio tiempo. La pregunta que queda es ¿han demostrado alguna vez en su historia hasta ahora, algún deseo o capacidad de hacerlo? Y es, supongo, impertinente preguntar qué exactamente se supone que hagan los Negros mientras el Sur, en la retórica de Faulkner, se convierte en una elevada y noble tragedia.
La triste realidad es que cualquier cambio en la estructura social del Sur desde la Reconstrucción, y cualquier alivio en la situación de los Negros se debe a la presión constante, en su mayoría proveniente del Norte. Sólo una pequeña cantidad ha venido del interior del Sur. Que el Norte haya mostrado hipocresía en su trato con el Sur no niega que gran parte de la presión haya venido del Norte. Que algunos Negros sureños prefieran no cambiar el estatus quo, no niega el hecho de que sean ellos quienes, generación tras generación, han agitado las aguas sureñas. En lo que respecta a la vida de los negros en el Sur, la NAACP es la única organización que ha luchado, con admirable determinación y ha bilidad, por levantar el nivel de vida. Por esta razón, por si sola, -y bastante apartada del heroísmo indi vidual de mucho de sus miembros sureños-, no debe ser equiparada, como lo hace Faulkner, al patológico Consejo de Ciudadanos . Una organización trabaja dentro de la ley y la otra trabaja en contra, y desde afuera. La amenaza de Faulkner de abandonar la mitad del camino desde donde supuestamente ha trabajado en beneficio de los Negros se parece a la amenaza sureña de la Secesión. dejar el “medio de la calle” desde donde él ha, presumidamente, todos estos años, trabajado en beneficio de los Negros, se reduce a más o menos una versión actualizada de la amenaza del Sur a secesionarse de la Unión.
Faulkner -¡entre tantos otros!- es nostálgico cuando se trata de este “medio de la calle” que elementos “extremistas” de ambas razas están empujando que no parece injusto preguntarle exactamente qué ha estado haciendo allí todo este tiempo. ¿Dónde está la evidencia de la lucha que ha estado llevando a cabo por el bien de los Negros. ¿Por qué si él y sus colegas iluminados del Sur llevan labrando desde el interior para destruir la segregación, reaccionan con tanto pánico cuando las paredes comienzan a desmoronarse? ¿Cómo uno puede pasar un punto medio donde ayuda a los Negros a las calles para dispararles?
Ahora, es fácil concluir que el medio de la calle de Faulkner no existe y que es un deshonesto emocional e intelectualmente pretender que sí. Pienso que es por eso que se engancha a esta fantasía. Puede parecer hipócrita cuando dice que el hombre es “indestructible por su simple voluntad a la libertad.” Pero él no es hipócrita; está hablando en serio. Es solo que el Humano es una cosa -una abstracción un tanto importuna en este caso- y los Negros que él siempre ha conocido, tan fatalmente atados en su mente con los esclavos de su abuelo, son otra cosa distinta. Está siendo perfectamente sincero, cuando declara en Harpers, “Vivir en cualquier lugar del mundo hoy y oponerse a la igualdad racial es como vivir en Alaska y oponerse a la nieve. Ya tenemos nieve. Debemos usarla”. Aunque esto parece contradecir su afirmación (en una entrevista impresa en The Reporter) de que, si llegara a una contención entre el gobierno Federal y Misisipi, el pelearía por Misisipi, “aunque significara salir a las calles a disparar Negros,” también está hablando en serio. Faulkner habla en serio siempre, habla seriamente con todas sus declaraciones simultáneamente, y con casi la misma intensidad. Es por eso que sus declaraciones ameritan nuestra atención. Quizás nunca ha expresado más claramente lo que significa ser del Sur estadounidense.
Lo que parece definir al sureño, en su propia concepción , es su relación con el Norte, una relación
Continúa en la página 14
difícil con el resto de la nación. Parece que es difícil ser sureño y estadounidense al mismo tiempo, tan difícil que muchas mentes independientes del Sur se ven obligadas al exilio lo cual, claro está, tiene graves efectos en el interior y vida pública del Sur. Un bostoniano que deja Boston, no es visto por la ciudadanía como un desertor con la misma sospecha venenosa con la que los sureños ven a un desertor que huye del Sur. La ciudadanía de Boston no considera que ha sido abandonada, y mucho menos traicionada. Es solamente el sureño estadounidense quien parece estar batallando, en sus propias entrañas, una peculiar, espantosa y perpetua guerra con el resto del país. (“Tú no dijiste”, demandó una mujer sureña a Robert Penn Warren, “que habías nacido aquí, que vivías por aquí?” Y cuando él afirmó que sí fue así: “Sí... ¡pero nunca dijiste dónde vives ahora!”)
La dificultad, quizás, radica en que el sureño se aferra a dos doctrinas totalmente antitéticas, dos leyendas, dos historias. Como todos los otros estadounidenses, él debe suscribirse y, en cierta medida, está controlado por las creencias en la Constitución; al mismo tiempo, estas creencias y principios parecen estar determinados a destruir el Sur. Él es, por un lado, un ciudadano orgulloso de una sociedad libre y, por otro lado, está comprometido con una sociedad que todavía no se ha resuelto a liberarse de la necesidad de una desnuda y brutal opresión. Él es parte de un país que alardea de nunca haber perdido una guerra; pero él también es el representante de una nación conquistada. Aún no he visto una sola declaración de Faulkner en relación a la desegregación que no nos informe que su familia ha vivido en la misma parte de Misisipi por generaciones, que su tatarabuelo tenía esclavos, que sus ancestros pelearon y murieron en la Guerra Civil. Y tan conmovedora es la imagen de ruina, gallardía y muerte así evocada que exige un esfuerzo positivo por parte de la imaginación para recordar que no fueron solamente sureños esclavistas quienes perecieron en esa guerra. Negros y norteamericanos también fueron arrastrados a los campos de batalla. La historia estadounidense, en oposición a la historia sureña, demuestra que los sureños no eran los únicos esclavistas y que los Negros no fueron los únicos esclavos. Y la segregación que Faulkner tanto santifica a través de referencias a Shiloh, Chickamauga y Gettysburg no se extiende tan lejos como él sugiere, y es, por cierto, casi tan antigua como el siglo mismo. La “condición racial” que Faulkner no permitirá cambiar “mediante mera fuerza legal o amenaza económica” fue impuesta precisamente mediante estos medios. La tradición sureña, a la cual Faulkner se refiere, no es realmente una tradición: cuando Faulkner la evoca, simplemente está evocando una leyenda que contiene una acusación. Y esa acusación, declarada de manera mucho más simple de lo necesario, es que el Norte, al ganar la guerra, dejó al Sur con solo una manera de resolver su identidad, y esa manera era mediante la opresión del Negro.
“Mi gente era dueña de esclavos”, dice Faulkner, “y la misma obligación de tener que ocuparnos de estas personas es moralmente incorrecta.” “Este problema es... mucho más allá del problema moral que era y
que aún era hace 100 años, en 1860, cuando muchos sureños, incluyendo a Robert Lee, entendieron que era un asunto moral en el mismo instante en que eligieron ser defensores del perdedor, porque ese perdedor era sangre, familia y hogar.” Pero el Norte escapó sin rasguños. Para nombrar una cosa, al liberar al esclavo, el Norte estableció una superioridad moral sobre el Sur que el Sur aún no ha logrado asimilar; y esto aunque -o quizás a causa de- el hecho de que esta superioridad moral fue, después de todo, adquirida bastante barata. El Norte no estaba mejor preparado que el Sur, ahora es obvio, para convertir en ciudadanos a los antiguos esclavos, pero sí fue capaz, a diferencia del Sur, de lavarse las manos del asunto. Quienes sabían que la esclavitud era incorrecta fueron forzados, al final, a luchar para perpetuarla porque fueron incapaces de rebelarse “en nombre de la sangre, la familia y el hogar”. Y cuando la sangre, la familia y el hogar fueron derrotados, se encontraron más comprometidos que nunca: comprometidos, en efecto, con una forma de vida que era tan injusta y asfixiante como inescapable. En resumen, el Norte, al liberar a los esclavos de sus amos, privó a los amos de cualquier posibilidad de liberarse a sí mismos de sus esclavos.
Cuando Faulkner habla, entonces, del supuesto “medio de la calle”, simplemente está hablando de la esperanza, desde siempre irrealista y ahora, en términos prácticos, inalcanzable, de que el blanco sureño, sin ser forzado por el resto de la nación, se elevaría por sí mismo de su antigua y paralizante amargura, rehusando añadir más a su ya insoportable carga de culpabilidad manchada de sangre. Pero esta esperanza parecería depender totalmente de un estasis social y psicológico que simplemente no existe. “Las cosas han mejorado”, afirma Faulkner, “por mucho tiempo. Solo seis Negros fueron asesinados por blancos en Misisipi el año pasado, según las estadísticas policiales.” Faulkner seguramente conoce la poca consolación que esto ofrece a un
Negro, y él también sabe algo sobre las “estadísticas policiales” en el Sur real. Él sabe, también, que ser asesinado no es lo peor que le puede pasar a un hombre, blanco o negro. De hecho, el asesinato quizás sea lo peor que un ser humano puede hacer. Faulkner no está intentando rescatar a los Negros, quienes desde su punto de vista ya están a salvo; quienes, habiendo sobrevivido al terror, son infinitamente más fuertes que los blancos asustados; y quienes cargan, fatalmente según su punto de vista, con el peso del gobierno Federal sobre sus espaldas. Él está tratando de salvar “cualquier rastro de noble que aún les queda a los blancos.” El momento por el que él clama es el momento en el que el sureño llegue a un acuerdo con él mismo, el momento en que cese de huir de su conciencia y logre, para usar una frase de Robert Penn Warren, “identidad moral.” Y seguramente cree, al igual que Warren, que “Entonces en un país en el que la identidad moral es difícil de adquirir, el Sur, debido a que ha tenido que lidiar concretamente con un problema moral, podrá ofrecer liderazgo. El cual necesitamos cuanto podamos obtener. Si es que queremos fugarnos del ritmo nacional, el ritmo entre la complacencia y el pánico.”
Pero el tiempo por el que clama Faulkner no existe -y él no es el único sureño que sabe eso. Nunca existe el tiempo en un futuro donde trabajaremos nuestra salvación. El reto reside en el momento, el momento siempre es ahora.
RICARDO A. VEGA ESPECIAL PARA EN ROJO
De niño tiraba piedras como quien lanza viejos dinosaurios de catorce patas. Al momento no lo sabía, pero si quien tiró la primera roca algún día da el paso o levanta la mano, sabremos que miente y qué lanzamientos de todas las formas y colores siempre han estado preñados de la misma ignorancia que hoy ensancho, en mi desesperado intento por acabarla.
Tales, Demócrito y Epicúreo también fueron niños.
PIEDRAS
Picasso quiso siempre serlo y perdió en la historia por rodearse de mamás. El peñón que totalmente hueco entre sus átomos, le rajó la cabeza a Fernando en el patio de la escuela. Pues la historia de tanta galaxia da duro, aunque pase de largo como fantasma.
En Las Piedras tuve una novia que visitaba los domingos. Barrancos de barro rojo como ríos salvajes y guaguas de municipio apostando a unas alas que invivibles, casi nunca fallaban. Pensar que lo bonito del recuerdo está en el mercurocromo, y en la libertad de niño adquirida con el aprender a caminar.
Nos enseñaron a danzar los vientos y la música que nos separó del bosque nos regresa en el ritmo de las olas. Parpadean las estrellas y la gravedad que sincroniza sus cenizas nos trajo hasta aquí, pues cauces hay en todas partes. No pude verlo pero me miró, y en cada caída era lo nuevo lo que más confundía, allí donde el estar se hace inseparable de la duda, y la impostergable rendición a la calma es la unión con toda la claridad que regala, la más oscura de las noches.
Ricardo es un escritor puertorriqueño radicado en Filipinas.
LA CONSTELACIÓN DE LOÍZA, EL PIE FORZADO CULTURAL PARTE
I
LOWELL FIET
En la exposición de arte de la Cumbre Afro de marzo de 2022, Juan Pablo Vizcaíno exponía tres grandes cruces negras vestidas de telas negras y encabezadas por máscaras de cáscara de coco de Vejigantes (las de Loíza y las fiestas de Santiago Apóstol) también pintadas de negro. ¿Qué representaron? ¿El calvario de los Vejigantes, del pueblo loiceño, de la afro-descendencia, o tal vez, de Puerto Rico como nación y cultura particular?
Se puede contar la historia de Puerto Rico a través de la historia de Loíza –conquista, oro, genocidio, esclavitud, caña, nuevas inmigraciones europeas y esclavizadas, aislamiento cultural, emancipación, invasión americana, dependencia política y económica y burocracia colonial criolla hasta el presente. Todo lo que hace que la bandera negra y blanca pos-María represente mejor al Puerto Rico actual que la roja, azul cielo y blanca oficial. La negritud, la oscuridad y el color negro son nociones similares, pero no isométricas. No obstante, los Vejigantes esqueléticos negros de Vizcaíno capturan las tres.
En términos académicos, la afropuertorriqueñidad se pone de moda en ciclos. En esa visión estaríamos en el tercer ciclo de los últimos 50 años y este de ahora, creado en gran parte por el nuevo programa de estudios de la afro-descendencia en la UPR-Río Piedras, sus congresos anuales, currículo y proyectos relacionados parece más amplio, fuerte y duradero que los anteriores. Sin embargo, en la realidad no hay ciclos ni modas.
Por todos los intentos de esquivar, la afropuertorriqueñidad nunca pierde importancia ni deja de ser el elemento cultural más constante, inconvertible e interesante del país. Es el pie forzado de
la canción-poema-historia boricua. Cómo José Luis González nos señaló en “El país de cuatro pisos” es el primer piso, la piedra angular en que todo los demás se apoyan aun cuando intentan disfrazarlo. En vez de ser copia colonial --española, latino- o norteamericana -- es más original como una re-imaginación, una re-invención cultural.
Menciono la instalación de Viscaíno de hace año y medio porque nos lleva desde el Viejo San Juan a Loíza y las fiestas de Santiago Apóstol, como evento céntrico dentro de la historia cultural puertorriqueña. Nos ayuda también a entender los placeres de la constelación de actividades que este año han desfilado alrededor de las igualmente iluminadas fiestas de 2023.
¿De qué habló? Primero del estreno del docucmental “Santiago de las Mujeres” dirigida por Rosamary Berrios que reseñé en estas páginas hace cuatro semanas. Es una cautivante mirada desde por dentro de vidas loiceñas, su hermosura, su fe y esperanza, a través de su relación a la imagen de Santiago de las mujeres. Ademas nos permite apreciar el Puerto Rico actual sin gríngolas partidistas ni discursos del supuesto desarrollo económico-social.
Segundo, quiero mencionar la exposión “Bombas y lienzos” curada por la dra, Maricruz Rivera Clemente en la Casa Afro de Piñones, una galería-espacio de taller de solamente tres años de existencia que forma parte del Corredor Afro y ha tenido en sala una exposición de artista locales desde el 24 de junio. El Corredor Afro, la Casa Afro y el Colectivo el Ancón de Loíza se han desarrollado como una nueva visibilidad artística afropuertorriqueña pos-María y ahora pos-COVID con exposiciones y talleres de grabado, de máscaras y de tocar y bailar bomba. Casa Afro es
un espacio vivo y en crecimiento tanto en mejoras a su espacio físico como en su impacto creativo-artístico.
Tercero, la dra. Agnes Lugo Ortiz dirige el Equipo de Trabajo sobre Cultura Visual y la Esclavitud de la Universidad de Chicago. Este año el equipo celebró su tercer coloquio internacional de estudios en Puerto Rico para corresponder con las fechas de las fiestas de Santiago Apóstol de Loíza. Sus temas fueron múltiples. Incluían una discusión sobre el proyecto “Tiznando el país” de la dra. Marielba Torres de la UPR-Río Piedras y conversaciones con jóvenes artistas afro-descendientes en nuevos espacios de encuentro en Río Piedras como el Módulo de Mejoramiento Comunitario (esquina Arzuaga y Monseñor Torres) y el Centro Cultural Cine-Teatro Paradise.
En la tarde del 26 de julio, en la Casa de los Contrafuertes en el Viejo San Juan, además de charlas sobre Loíza y las fiestas de Santiago Apóstol, proyectaron “Santiago de las Mujeres” y las artistas Helen Ceballos y Awilda Sterling crearon actos-instalaciones de performance que brillaron por su poder de re-imaginar la agencia del cuerpo femenino afro-caribeño.
El 27 de julio el coloquio tuvo encuentros con los experimentados artistas loiceños Daniel Lind-Ramos (en el Museo de Arte Contemporáneo), Samuel Lind en su galería-taller en Loíza y Juan Pablo Vizcaíno en el Ancón de Loíza. Por la tarde los participantes quedaron en Loíza para experimentar en persona la procesión de Santiago de las mujeres. El próximo día visitaron museos (de la UPR, guiada por la dra. Malena Rodríguez y del Museo de Arte de Puerto Rico, guiado por el maestro Antonio Martorell).
Cuarto, la exposición-programa de talleres “Ante-
sala Fiestas de Santiago Apóstol en Loíza” estuvo disponible al público desde el 8 al 31 de julio en la Escuela Taller de Artesanía en los Outlets de Canóvanas. Además de una exposición de una gran variedad de máscaras y vestuarios de Vejigantes y grabados de Samuel Lind, el grupo Máscaras de Puerto Rico.org, que organizó el evento, ofreció talleres de máscaras de cáscara de coco, de Caballeros de malla metálica, de cabezudos de papel maché, de turbantes y de máscaras de Viejos.
Quinto, las Fiestas mismas que son la pieza angular de la cultura y las artes afro-puertorriqueñas son tres días de procesiones festejadas tanto sagradas, con las tres imágenes de Santiago Apóstol, como profanas, con sus coloridos personajes míticos del Caballero, Vejigante, Loca y Viejo. Estos personajes --que también son sagrados en sus propios términos-- van por frente en las procesiones con el Carretón Alegre y su amplia variedad de música caribeña grabada. Detrás de ellos, procede el santo del día en su litera llevado por sus devotxs. Un
camión sigue con la banda municipal. También hay transporte para los que no pueden seguir el camino a pie. Muchas veces toques de bomba suenan tanto en la casa de la familia Ayala en la ruta como a su final en Las Carreras.
Estas procesiones se extienden alrededor de tres millas desde la plaza del pueblo hasta el sector de Las Carreras y la base del árbol de corcho donde la leyenda dice que la imagen de Santiago de los niños se encontró hace alrededor de doscientos años. Hoy en día, ese lugar histórico es recordado por uno de los cinco mosaicos de arte público sobre Loíza y sus fiestas de Daniel Lind Ramos.
La procesión del 26 de julio de Santiago de los hombres es la menos concurrida. El Carretón Alegre usualmente no se incorpora a esta primera procesión (este año tampoco yo pude participar por ser parte del coloquio de la Universidad de Chicago en el Viejo San Juan). Pero la del 27 de julio de Santiago de las mujeres, que se comparte con Santa Ana, madre de María, cuyo día también es el 27 de julio, brillaba con nuevas máscaras y vestuarios de Caballeros y especialmente Vejigantes. Hasta incluía una Mula --combinación en un personaje de una mula muñeca y su jinete-- figura casi desparecida en las fiestas. Llegó un grupo vestido de máscaras y vestuarios de Vejigantes de papel maché del Carnaval de Ponce, aparecieron dos Viejos (máscaras de cartón común) elegantes --el año pasado no hubo Viejos-- y un par de Locas para completar el elenco dramático de las fiestas.
El 28 de julio --el día de Santiago de los niños-mostraba las mismas virtudes del día anterior, pero este año, tal vez por la cercanía del estreno del documental “Santiago de las Mujeres”, o tal vez por la lluvia que comenzó a caer al final de la ruta, el día de más expresión festiva y artística-creativa popular fue lo de Santiago de las mujeres/Santa Ana.
Las fiestas de 2023 también mostraron una mayor reintegración de jinetes en caballos como parte de las procesiones, la presencia de Viejos y Locas (aunque todavía reducida), una fuerte representa-
ción de Vejigantes ponceños, zanqueros de Agua, Sol y Sereno y una comparsa de Taller Salud y dos máscaras de Gorilas que acercaban a la procesión tímidamente, pero desaparecieron en la muchedumbre.
Además, para mí, hubo un descubrimiento especial, que era el itinerario del viejo Ancón en el pueblo de Loíza durante las Fiestas. Refiero especialmente al desfile de alrededor de 60 niños, jóvenes (y también adultos) Vejigantes (y algunos Caballeros) con Santiaguito la mañana del 28 de julio. Esta erupción de máscaras, producto de talleres con niños y jóvenes de Piñones y Loíza dirigidos por Juan Pablo Vizcaíno, fue el punto más espectacular de las fiestas de 2023.
Hace más de diez años yo había presenciado otro taller de Juan Pablo en Villa Cañona en que niños vestidos principalmente de Mulas había desfilado en el Pueblo de Loíza el 25 de julio, día de Santiago Apóstol. En ese momento también participó el grupo de máscaras, muñecos y activismo creativo, Papel Machete.
El desfile de este año tenía un dinamismo especial. Las máscaras de Vejigantes creadas dentro de los talleres tienen ojos más grandes que los tradicionales y por eso permiten mayor visión. Entonces, usan malla metálica para cubrir los ojos para asegurar que los cuernos de otras máscaras no pueden hacer daño a los ojos de los jóvenes performeros. El efecto es asombroso. Unirse al grupo con Vejigantes, desde cinco años hasta adolescentes y adultos, mientras rodeaba la plaza de pueblo con Santiaguito, y siguiendo las direcciones de un Vejigante bailarín mayor, fue un deleite mayor. Parece que los colores están regresando. Gracias a Juan Pablo y el Colectivo el Ancón.
En una segundo parte de este ensayo volveré a los performances de Helen Ceballo y Awilda Sterling durante el Coloquio sobre Cultura Visual y Esclavitud de la Universidad de Chicago y comentaré sobre la actuación de la Loca y otros detalles de las fiestas de afro descendencia.
UN PAÍS EN MI PECHO,
UNA NOVELA DE AMOR PATRIO QUE TRASCIENDE LA SANGRE
ALEXANDRA RODRÍGUEZ BURGOS ESPECIAL EN RESERVA
Lamañana del 13 de julio de 2019 hubo un silencio inusual en Puerto Rico. La develación de aquel controvertible chat, publicado por el Centro de Periodismo Investigativo, se sintió como cuando se recibe una ofensa del que menos debería insultarte, combinada con una indignación sin nombre. Leer, en unas 889 páginas, cómo aquellos brothers se repartían el país era una patada en el estómago de los puertorriqueños. El gobernador electo por un 41.8 % se dejaba ver aún peor de lo que muchos advirtieron.
Pero no vale la pena entrar en detalles de lo que pasó. Todos sabemos lo que sucedió en Puerto Rico luego de aquel sábado de 2019. El mundo también lo supo, porque la noticia se publicó en medios internacionales. Un pueblo, liderado por ciudadanos de todas las clases sociales, desbancó, con persistencia y creatividad, a aquel gobernador. El 24 de julio, casi al filo del 25, el responsable de aquel chat dimitió al cargo.
Como suele suceder en eventos trascendentales como el anterior, el escenario sirvió de inspiración a artistas para crear obras sobre aquellos hechos. Hubo exhibiciones fotográficas, pinturas y murales, así como la presentación de libros de crónicas como ¡Ricky renuncia!, de Carlos Rubén Rosario, y Somos más, de Ana Teresa Toro, Silverio Pérez y Pedro Reina.
A pesar de la notoriedad de este suceso, son relativamente pocas las obras pertenecientes al género narrativo que se han escrito sobre el Verano de 2019 en Puerto Rico. Ya sea porque el suceso en sí, con todos sus elementos, era difícil de superar en la ficción o bien sea porque se ha seguido el consejo, repetido a tantos artistas, de que mientras menos te metas en política mejor te irá.
Para la escritora ponceña Frances Bragan Valldejuly, esa escasez no podía ser una opción y, a pesar de lo complejo de ser creativos en un tema así, asumió responsabilidad literaria. Bien lo han dicho otras personas que se dedican a escribir: “Un país es algo muy sencillo de comprender si no se explica, y algo imposible de explicar cuando se intenta narrar”. En el caso de Puerto Rico, la historia es aún más compleja, especialmente para todo aquel que nos observa a distancia.
La autora se arriesgó y acaba de publicar la novela Un país en mi pecho, con visos de aquel julio combativo. Aunque ambientada en nuestro 2019, la historia no es un recuento novelizado de lo que sucedió. La autora opta por tomar algunos elementos de aquellos días y los transforma en una historia distinta con revelaciones ficticias de alguien que, en otra realidad, pudo existir.
Esa persona es Rocío Ruscino Lladre, la protagonista de esta historia, una mujer recién divorciada que, cansada y avergonzada de su familia, decide huir lo más lejos posible de su tierra. Enamorada de la cultura y el sistema educativo de Finlandia, Rocío elige mudarse a la hermosa ciudad de Helsinki. Allí intenta adaptarse a una nueva realidad, a la vez que anhela escapar de un pasado traumático. La culpa que carga la mujer y cómo intenta ocultarla desatará una serie de mentiras que tendrá que enfrentar. Todo esto envuelto en una exclusiva e íntima historia amorosa.
Instalada y alejada de todos los que la conocen, Rocío comienza a recibir correspondencia confidencial sobre un miembro de su familia. ¿Qué dicen aquellos correos? ¿Quién se los envía? Pronto, la protagonista tendrá que tomar otra decisión, aun más trascendental, que decidirá su vida, la de su familia y la de todo Puerto Rico.
Por medio de una prosa hábil, Bragan Valldejuly desarrolla a sus personajes con claridad, a tal punto que logra proyectarlos casi como personas reales en las mentes de los lectores. Será la protagonista la que nos ayudará a tratar de comprender las acciones de alguien tan narcisista y egoísta como lo fueron su hermano y sus cómplices. La autora realiza un examen sicológico de aquellos que aspiran al poder y lo desaprovechan, sin limitarse al gobernante expulsado. A la vez, expone el posible origen de una persona de tal calaña.
Una vez el lector termine de leer la historia, será casi imposible no regresar abruptamente a la realidad. ¿Adónde se fue toda aquella perseverancia y esperanza? Luego de doce días de manifestaciones, de resistencia y dignidad, la calle Fortaleza y calles aledañas siguen cerradas al pueblo cuatro años después. ¿Qué tipo de gobierno tenemos si los funcionarios se esconden de quienes los eligen?
A pesar de que en apariencia todo sigue igual, Un
país en mi pecho te obliga a repensar conclusiones. Refraseando a Jean Paul Sartre, en la novela filosófica La náusea, la historia te reafirmará que, aunque nada parezca haber cambiado, todo existe de otra manera. Si bien es cierto que los resultados inmediatos de aquella salida desilusionaron a muchos, es evidente que hubo un ajuste de cuentas en el país.
Como Rocío, aún hay optimismo. Un país en mi pecho vuelve a impulsarnos con esperanza a mirar hacia el futuro. ¿Qué país queremos construir? ¿Qué líderes queremos al mando? Las respuestas llegarán en el momento adecuado. Un país en mi pecho nos recuerda ese fervor que sentimos en 2019 y reafirma que hay que tener paciencia para ver los frutos de nuestra hazaña.
Nota: Un país en mi pecho se presentará este próximo 17 de agosto de 2023 en el Atrio Central de Plaza del Caribe en Ponce, a las 5:00 p. m. El próximo sábado, 19 de agosto de 2023 se realizará una segunda presentación, pero en San Juan, en el Atrio Central de Plaza las Américas, a las 3:00 p. m. El invitado especial durante ambos días será el artista urbano PJ Sin Suela.
“Esas son tierras que no recuperaremos y se torna imprescindibles en una isla como la nuestra que depende casi exclusivamente de la importación de productos para podernos alimentar que no se pierdan más tierras porque se atenta contra la seguridad alimentaria particularmente en momentos de crisis por el cambio climático y por aspectos internacionales del mercado”, sostuvo Sotomayor.
Federico Cintrón Moscoso, del Puente de Williamsburg Inc. (Enlace Latino de Cambio Climático) afirmó los dos servicios que más se ven afectados con las emergencias climáticas son el acceso a la energía y alimentos saludables. “Cerca del 95% del combustible fósil que utilizamos y sobre el 80% de los alimentos que consumimos vienen del extranjero. Por eso, cuando hablamos de adaptación climática, insistimos en aumentar nuestra capacidad de producir, localmente, energía renovable y alimentos. Pero estas dos actividades no se pueden cancelar una a la otra, como estamos viendo en estos proyectos de energía industrial. Es inconcebible que cuando todos los estudios demuestran que la mejor ubicación para la energía solar son los techos de las casas y los lugares previamente impactados, el gobierno insista en desarrollarlos en terrenos agrícolas con un alto potencial para producir comida”.
En la demanda se argumenta que la guía para la creación del Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático que contempla la Ley de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático de Puerto Rico establece que hay que “promover las energías renovables o alternativas aprovechando espacios ya alterados por la actividad humana, y minimizar así la ocupación innecesaria del suelo”. Las organizaciones plantearon que las normas tienen que ser consideradas y aplicadas por todas las agencias, incluyendo el Negociado y el DDEC al identificar los lugares aptos para proyectos industriales de energía renovable. Igualmente, deben aplicarse conforme a la política pública ambiental de rango constitucional.
La miembro de la Organización Boricuá de Agricultura Eco-Orgánica Inc. Marissa Reyes, reparó en que favorecen la energía renovable, pero no en detrimento de terrenos de alto valor ecológico y reservas agrícolas de los mayores lugares productivos. “Pese a la letra clara de la Ley 172019 (Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico”) y de la Ley 57-2014 (Ley de Transformación y Alivio Energético de Puerto Rico), el Negociado ha incumplido con su deber ministerial porque evalúa y aprueba los proyectos industriales (de ener-
gía) del Requerimiento de Propuestas del PIR sin identificar previamente los lugares aptos, sin requerir asistencia del DDEC y sin requerirle que someta sus conclusiones identificando los lugares aptos conforme a la Ley 17-2019. De igual manera, el DDEC incumple con su deber ministerial al no asistir ni someter sus conclusiones al Negociado identificando los lugares aptos, conforme a la Ley 17-2019 y la Ley 57-2014.”, añade la demanda.
CONFLICTO DE INTERÉS
Además del entorno de falta de transparencia del Negociado y las agencias en la aprobación de estos proyectos, los activistas expresaron que les preocupa el alegado conflicto de interés del secretario de Agricultura, Ramón González Beiró con respecto a los cuatro proyectos industriales de energía propuestos por Clean Flexible Energy, una subsidiaria de la carbonera Applied Energy Services Puerto Rico (AES).
Afirmaron que en medios de comunicación se ha reseñado una declaración jurada emitida por el agente de bienes raíces Ricardo Javier Pérez Ocasio notariada por el licenciado Cristian A Santiago Montalvo el 17 de julio de 2023 en Guayama. La publicación Sintesis Noticiosa detalla que aparentemente el funcionario intervino indebidamente en las negociaciones de un agente de bienes raíces y ofreció incentivos agrícolas para que se vendiera la finca a una empresa en la que el funcionario es accionista y su hijo es vicepresidente. En una querella radicada el 22 de noviembre de 2022 ante la Oficina de Ética Gubernamental, el agrónomo Carlos A. Flores Collazo, ex secretario de Agricultura detalla que en esos terrenos se ha propuesto construir un proyecto de energía renovable de la AES con el endoso del DA.
DAÑOS AMBIENTALES Y POTENCIALES INUNDACIONES
La licenciada Ruth Santiago señaló que el cumplimiento de las agencias con sus deberes de identificar los lugares aptos es crucial para el desarrollo de un sistema eléctrico confiable y seguro. También es necesario para no perjudicar a las comunidades vulnerables que se encuentran aguas abajo y que pueden afectarse por el aumento en las escorrentías e inundaciones en sus comunidades. Dijo que la firma Salo Engineering hizo este año un estudio Hidrológico Hidráulico (HH) que concluye que el proyecto industrial de AES entre Salinas y Guayama tiene potencial de aumentar los niveles de inundaciones para las comunidades de ambos pueblos que ubican aguas abajo de las fincas donde se propone construir.
“Esto implica que la comunidad puede verse afectada por inundaciones más severas causadas directamente por la remoción de árboles y vegetación, compactación y movimientos de terreno de este monumental proyecto además de los daños ambientales que causa la deforestación”, recalcó Santiago.
Como parte de sus esfuerzos las organizaciones comenzaron una campaña digital de recogido de firmas para presentar comentarios sobre los proyectos industriales de energía ante la Junta de Control Fiscal e hicieron una exhortación al público a evaluar los comentarios y endosarlos.
Para mas información puede ver el reportaje: Aprueban proyectos de energía renovables en tierras agrícolas, Claridad, agosto 9-2022.
“Cerca del 95% del combustible fósil que utilizamos y sobre el 80% de los alimentos que consumimos vienen del extranjero. Por eso, cuando hablamos de adaptación climática, insistimos en aumentar nuestra capacidad de producir, localmente, energía renovable y alimentos. Pero estas dos actividades no se pueden cancelar una a la otra, como estamos viendo en estos proyectos de energía industrial.
LAS CUEVAS DE CAMUY
Por Cándida Cotto ccotto@claridadpuertorico.com“El Parque tiene socio hace más de 10 años...”, defiende la Sociedad Espeleológica de Puerto Rico (SEPRI), ante la amenaza de privatización del Parque de las Cuevas de Camuy.
Para SEPRI, esa amenaza de privatización no surgió hace unos meses cuando se dio a conocer que la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AP3) concluyó un estudio solicitado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), que dio su aval a una privatización. Esas intenciones datan de hace más de10 años, afirmaron dos miembros de SEPRI.
Ante la amenaza de privatización, SEPRI creó el Comité de Trabajo del Parque de las Cavernas del Rio Camuy con la intención de que sea su organización la que asuma las riendas del parque. Julio Rodríguez, miembro del Comité, relató a CLARIDAD que desde el 2009 percibieron que había la intención de privatizar el parque. “La preocupación viene desde antes, pero en esa fecha empezamos a ver las decisiones y acciones del secretario del DRNA, en general hacia los bosques y las reservas, en particular de Kercadó”, entonces secretario de la Agencia. “Ante el descuido que veíamos en las estructuras de los parques, bosques y reservas, esa conducta… dos más dos son cuatro”.
En diciembre de 2022 miembros del Comité de SEPRI se reunieron en dos ocasiones con el subsecretario del DRNA, Alberto Mercado Vargas, para presentarles su propuesta para el manejo del Parque de las Cuevas de Camuy. Desde esa fecha esperan por una reunión con la secretaria, Anais Rodríguez Vega,
SEPRI reclama que tras el paso del huracán María (en septiembre del 2017), fueron ellos quienes levantaron el parque. Julio Rodríguez, narró que a un mes de pasado el huracán, miembros de SEPRI ya estaban metidos en sus instalaciones.
“Cuando llegamos allí, nadie había pisado el parque, eso estaba como si hubiese sido el primer día de María. Los empleados estaban allí, pero la tragedia era tan grande, que se sentían impotentes porque ellos mismos habían perdido sus hogares y familiares. Ellos fueron víctimas en su rol personal de una manera muy grave y del Gobierno no recibieron ningún tipo de apoyo en ese momento; así que nosotros llegamos y empezamos abrir camino, llegamos hasta la cueva, no nos encomendamos a nadie, hicimos las reparaciones de emergencia después de que limpiamos la cueva del sistema de agua, sistema de luz, etc”.
Preguntado por CLARIDAD si hubo alguna reciprocidad de parte del DRNA hacia SEPRI por las labores, Rodríguez expresó: “La verdad fue que cuando llegó el momento de la reapertura del parque, a la SEPRI no lo mencionaron por ninguna parte ni nos invitaron a la actividad”. Comentó que lo que celebró el DRNA fue que hubo una organización que donó dinero, con el cual pusieron unas barandas que SEPRI entiende que no son necesarias. Después del paso del huracán María, el parque fue reabierto en marzo de 2021.
LA PROPUESTA DE SEPRI
Rodríguez, quien fue presidente de SEPRI por diez años, expuso que el estudio de la AP3 concluyó que el modelo de una alianza público privada tradicional para el parque no es adecuado, por lo que sugieren un modelo alternativo, que pueda ser de interés a una cooperativa o una organización sin fines de lucro, que pueda operar con bajo presupuesto, y le da al DRNA la responsabilidad de tomar esa decisión.
La experiencia de SEPRI, quien tiene contacto con organizaciones similares fuera de Puerto Rico, es que esta clase de activo natural se mantiene en manos del Estado, aunque reconoció que hay de todo, dependiendo del país. El estudio que hizo la AP3 encontró que en la mayoría de los casos, en particular en Estados Unidos,
hay una inversión del Estado para hacerlo sostenible a través de la agencia federal del Sistema de Parques Nacionales o, sino, el privado es quien corre con todo, pero siempre hay una inversión de PN.
A la luz de la experiencia en Puerto Rico con las privatizaciones, las cuales responden más al interés privado que al interés del pueblo, Rodríguez reclamó que a eso responde la decisión de SEPRI de presentar su propuesta. “Nos sostenemos en ella porque entendemos que cualquier otro privatizador lo único que va a tener en mente es su ganancia”.
Según describió, en el caso de SEPRI, lo que van a tener en mente es mantener el parque de manera sostenible y responsable “porque entendemos que hasta el presente siempre se ha limitado la realización del potencial del proyecto de las cavernas hay muchas más cosas que se pueden hacer ahí para cumplir su propósito. También entendemos que es nuestra misión coger ese potencial y realizarlo dirigido a las relaciones con la comunidad y a la inversión en investigaciones y otras áreas fuera del parque para investigaciones y otros estudios”.
Añadió que en la propuesta de la organización lo que se solicita es una porción pequeña (¿de qué: terreno, dinero, participación, recursos?) en comparación con lo que pediría un privado y recalcó que los propósitos de la SEPRI son la conservación, la investigación y estudios en otras áreas. Sería como invertir de nuevo en los mismos propósitos que se supone debe tener Recursos Naturales.
“Puedo decir que lo que hay ahora es muy poco. En estos momentos, el parque está abierto, se está haciendo solo una de las cuatro actividades que se pudieran estar haciendo ahora y muchas otras más. La excusa de Recursos Naturales es que no tiene gente para lo que está haciendo ahora, y no sabe hacer más. Hay que reconocer que en el DRNA hay mucho personal preparado, pero la naturaleza de una agencia pública y un empleado público tiene limitantes. No-
Rodríguez, quien fue presidente de SEPRI por diez años, expuso que el estudio de la AP3 concluyó que el modelo de una alianza público privada tradicional para el parque no es adecuado, por lo que sugieren un modelo alternativo, que pueda ser de interés a una cooperativa o una organización sin fines de lucro, que pueda operar con bajo presupuesto, y le da al DRNA la responsabilidad de tomar esa decisión.
sotros, como organización no gubernamental sin fines de lucro, tenemos más libertad de acción”.
Por su parte, Roberto Moreno Silva, otro miembro del Comité de Trabajo del Parque de SEPRI, reiteró que están de acuerdo con que el parque lo administre el Gobierno, el DRNA; pero reclamó que ante la amenaza de privatización a quien se le debe dar la oportunidad es a la organización que lo fundó.
El excursionista experto en áreas naturales fue crítico del concepto que tiene el Gobierno de “la explotación del recurso”, ya que la privatización del DRNA y la AP3 es para sacar dinero, nada que tenga que ver con proteger el parque,su conservación o con estudios científicos. Denunció que desde el 2018, la propuesta del Municipio de Camuy tiene similar concepto de explotación, el cual se refiere a levantar hoteles y colocar food trucks dentro del parque. Anticipó que esas actividades en el parque, entre otros, va a generar dos problemas:
ruido a los murciélagos y contaminación de luz. La basura que se genere va a atraer animales que ahora no se acercan al parque.
Moreno Silva denuncia que con la privatización lo que viene es la destrucción del parque y advirtió de que hay muchas personas que están detrás de esta privatización. Hizo la observación de que con $2.5 millones, si se saben usar de manera inteligente, se podría reparar el parque.
HAY OTROS SISTEMAS DE CUEVAS
Aunque el sistema de las Cuevas de Camuy se reconoce como el más grande de Puerto Rico, este no es el único. La verdad, señaló Rodríguez, es que el sistema del Río Encantado, entre los pueblos de Ciales y Florida, compite con el sistema del río Camuy. En la isla hay otros sistemas que no se han explorado y pudieran ser igual de importantes. El miembro de SEPRI señaló que la exploración de cuevas en Puerto Rico es una de fines de semana, voluntaria. En otros países esta actividad es respaldada
por el gobierno y por entidades. “Aquí en Puerto Rico, no tenemos esa sofisticación aún”.
En esa línea, defendió que el que SEPRI pueda asumir potestad del sistema de las Cuevas de Camuy le facilitaría la capacidad de explorar y estudiar esos otros sistemas. Más allá del atractivo turístico, estos recursos naturales revisten importancia en términos geográficos, sobre los cuales todavía hay investigaciones y descubrimientos por hacer. Apuntó que Puerto Rico resulta atractivo para muchos científicos.
“Nuestra propuesta daría más rendimiento de lo que se está haciendo ahora. La impresión de la privatización de un bien público para que un privado gane dinero, aquí no entra; sino facilitarle el acceso al pueblo al parque y que el interés del parque no sea de una visita única en tu vida. Queremos que haya muchas más actividades, el interés de volver y permanecer, porque hay otras actividades que se pueden hacer”, concluyó el portavoz de SEPRI.
INTERNACIONALES
PERFIL DEL NUEVO PRESIDENTE PARAGUAY:
ASUME SANTIAGO PEÑA, UN NEOLIBERAL BAJO LA TUTELA DEL PARTIDO COLORADO
Por Gustavo VeigaEl exministro de Hacienda de Horacio Cartes a partir de este martes gobernará por cinco años desde el Palacio López de Asunción. Deberá lidiar con las internas de su partido.
Santiago Peña, el nuevo presidente del Paraguay, tiene raíces argentinas. Su mamá Ana María Palacios nació en Buenos Aires y es sobrina nieta del primer diputado socialista de América, Alfredo Palacios. El exministro de Hacienda de Horacio Cartes que a partir de este martes gobernará por cinco años desde el Palacio López de Asunción, es un economista de 44 años que completó su formación en Estados Unidos, pasó por el FMI y regresó al país para desarrollar su carrera política. Primero como militante del principal partido de la oposición, el Liberal Radical Auténtico (PLRA), y después ya como funcionario del aparato del Estado bajo la hegemonía del Coloradismo.
Convocado por el discutido Cartes a integrar esa fuerza que el 11 de septiembre próximo cumplirá 135 años, tuvo un ascenso meteórico. Según sus detractores se debe a la docilidad para trabajar junto al ex mandatario, un multimillonario a quien el gobierno de EE.UU definió como “significativamente corrupto”. Peña suele evitar referirse a ese padrinazgo polémico.
Escorpiano, nació el 16 de noviembre de 1978, dos años después de que sus padres se mudaran a la capital paraguaya. Sus dos hermanos mayores, como su madre, son argentinos. Él se graduó en la Universidad Católica de Asunción, dio clases en la misma casa de estudios y en 2001 se mudó a los Estados Unidos. En una entrevista reciente que le realizó Marcelo Tinelli en su casa, declaró que forjó su carácter en el deporte. Jugó al rugby e integró la selección de su país. Acostumbrado a la rigurosa disciplina en ese juego de contacto, dijo que no le gusta confrontar ni responder los agravios. Su madre en un reportaje que le hizo el diario La Nación recordó que era “estudioso y buenísimo”.
Ya como presidente electo, se preguntó sobre el Paraguay que gobernará: “¿Cómo puede ser que un país que genera alimentos
para 80 millones de personas en el mundo tenga 500 mil que están por debajo de la línea de pobreza? Desde ahora debería apuntar a la solución de ese tipo de problemas estructurales, aunque es un economista liberal que pregona el ajuste a tono con las políticas clásicas del FMI, su antiguo empleador.
Uno de los senadores más influyentes del Partido Colorado, Basilio Bachi Núñez, le marcó la cancha en declaraciones recientes sobre lo que Peña tendría que hacer con el Estado: “Este gobierno – por el de Mario Abdo Benítez que se va - metió 70 mil funcionarios, vamos a sacar 30 mil, y en vez de tener planilleros vamos a llevar eso a los niños”. Aludía a las raciones de almuerzo escolar que se perderán con la baja de un convenio de financiamiento que provenía de la Unión Europea.
El flamante presidente es un producto genuino del poder de cooptación del Partido Colorado. Había militado 21 años en el PLRA – casi la mitad de su vida – y cuando integraba el gabinete de Cartes (20132018) decidió cambiar de vereda y se sumó al oficialismo. La Asociación Nacional Republicana, el nombre oficial de la fuerza gobernante, lleva casi 70 años sin interrupciones en el poder. Su colosal maquinaria electoral, que contaba con 2.616.424 afiliados a diciembre de 2022, le permitió colocar en la presidencia al joven Peña.
Jorge Coronel Prosman, historiador paraguayo y con una especialización en Economía Social por la UNICAMP de Brasil, le dice a PáginaI12 que “el Partido Colorado en sí, es el oficialismo y la oposición al mismo tiempo”. Autor de libros como Itaipú y la lucha de los trabajadores y El último de los tranviarios o cómo el stronismo destruyó al sindicato del sector eléctrico, Coronel Prosman cuenta que Peña deberá lidiar con tres problemas: “la dualidad del poder entre él y Cartes, algo que se repite en Paraguay como ya había sucedido con el presidente Wasmosy y Lino Oviedo; el conflicto creciente de los movimientos sociales con los terratenientes más la preocupación que hay con las amenazas de despidos de funcionarios estatales y, en tercer lugar, la disputa interna en el propio partido Colorado”.
CARTES, EL PADRINO
El nuevo presidente tiene una complicación adicional en su agenda de gobierno. La situación de su padrino político. A Cartes lo acusó la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en un documento del 26 de enero pasado. Señaló que incurrió “en actos de corrupción antes, durante y después de su mandato como presidente de Paraguay”.
Conservador en lo político, nacionalista, pero también pro-mercado como cualquier neoliberal que se precie de tal, Peña acaba de anunciar que Paraguay volverá a abrir su embajada en Jerusalén. Durante un acto en Asunción se mostró con los representantes de la fundación Aliados de Israel (IAF), una organización que hace lobby buscando apoyo parlamentario en Estados Unidos y muchos países de América Latina.
Hincha del club Olimpia como Alejandro Domínguez, el presidente de la Conmebol, asistió la semana pasada al partido en que su club eliminó de la Copa Libertadores al último campeón, Flamengo. Con la llegada de Peña al gobierno, se interrumpió la segunda ola de fuerzas progresistas en la región que, con matices, se transformó en la tendencia más visible desde los triunfos de Gustavo Petro en Colombia y Lula en Brasil. A éste último lo visitó en Brasilia a fines de julio, calificó al encuentro como “excelente” y agregó: “hablamos sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, además de un tema estratégico como Itaipú. Queremos trabajar juntos en estos años que tenemos por delante”.
Con la Argentina tiene temas semejantes a tratar, desde Yaciretá hasta la Hidrovía. Después del resultado electoral en las PASO, hoy es imposible prever quién será su interlocutor.
gveiga@pagina12.com.ar
RESUMEN DE LA PASADA SEMANA DEL BEISBOL AA
Dorado elimina a los Grises de Humacao
El lanzador zurdo Julio Torres lanzó nueve entradas para guiar a los Guardianes de Dorado a la victoria 2-1 y eliminar a los Grises de Humacao. Torres ponchó a 13 con cuatro hits permitidos y una carrera. No dio paso a boletos y realizó 107 lanzamientos, 81 strikes.
Las dos carreras de los Guardianes fueron fabricadas mediante boletos con las bases llenas. La del triunfo llegó en el séptimo episodio, con José Díaz en la caja de bateo. La única anotación de Humacao la produjo Andrés López con jonrón solitario en el sexto acto.
SÁBADO
Los Guardianes de Dorado dominan a los Arenosos de Camuy y acaban con invicto de Gregorio Reyes
Por Jorge Mercado Especial para CLARIDADETAPA DE DESEMPATE DEL CARNAVAL DE CAMPEONES DE LA LIGA DE BÉISBOL SUPERIOR DOBLE A.
Aquellos que pensaban que este seria el fin de semana donde se decidiría los semifinalistas del beisbol AA, se equivocaron de nuevo. Continúan 3 equipos en contienda y el próximo fin de semana se espera que salgan los 2 equipos semifinalistas. Una post temporada muy emocionante. Veamos que sucedió el pasado fin de semana y cual es el panorama para el próximo fin de semana y el comienzo de las series semifinales.
VIERNES
No hit-no run de Marvin Gorgas elimina a los subcampeones Peces Voladores
El lanzador de los Halcones de Gurabo, Marvin Gorgas, tiró un juego sin hits ni carreras con marcador 8-0 para eliminar a los subcampeones Peces Voladores de Salinas. Es el primer juego sin hits ni carreras que se registra este año en el torneo superior de la Federación de Béisbol de Puerto Rico. Gorgas cubrió la ruta completa por los Halcones y ponchó a 15 de los 30 bateadores que enfrentó. Apenas otorgó tres bases por bolas. En total fueron 131 los lanzamientos realizados, con 91 strikes.
Emmanuel Castro lideró la ofensiva de Gurabo con un jonrón y un sencillo con tres carreras remolcadas y tres anotadas. Fue quien marcó la primera vuelta del juego al aprovechar un doblete de Christian Díaz, combinado con un error.
Los Guardianes de Dorado vencieron 4-2 a los Arenosos de Camuy en el Estadio Tomás Palmares. Es la cuarta victoria en línea para Dorado, que cuenta con la mejor racha activa de la postemporada. Es además el primer revés del año para el estelar lanzador de los Arenosos, Gregorio Reyes, quien colocó su marca en 11-1.
Un jonrón de Luis Villanueva con dos a bordo en el segundo episodio ante los envíos de Reyes le dio la ventaja definitiva a los Guardianes. En la cuarta entrada, un doblete de Noel Cuevas trajo las dos carreras de Camuy y en el séptimo acto, un sencillo de Elvin Álamo impulsó la cuarta anotación de Dorado.
El zurdo Mad Salgado lanzó 6.2 entradas para ganar el encuentro por los Guardianes. Dio paso a siete hits con dos carreras y ponchó a cuatro, sin bases por bolas. El resto del camino lo cubrió el derecho Roberto Familia, con apenas un imparable sin anotaciones. Reyes permitió las primeras tres carreras de Dorado en seis episodios con cinco hits.
DOMINGO
Camuy evita su eliminación y siguen sin definirse los dos boletos semifinalistas
Los Arenosos de Camuy defendieron su casa y evitaron su eliminación este domingo al imponerse con pizarra 4-2 sobre los Halcones de Gurabo. La victoria de Camuy extendió a un segundo fin de semana la lucha por los últimos dos boletos disponibles a la semifinal nacional.
El veterano lanzador Fernando Cabrera ponchó a siete en ocho entradas para guiar a los Arenosos. Dio paso a seis hits con
dos carreras y otorgó una base por bolas. Lo salvó Jorge Charry, quien ponchó a dos de los cuatro bateadores que enfrentó en el noveno capítulo.
Camuy aseguró su ventaja en el quinto acto, cuando con el marcador 2-0 a favor de Gurabo, Kerby Camacho sacudió jonrón con dos a bordo. Luego, Bryan Collazo pegó sencillo productor de la cuarta carrera de los Arenosos en el sexto episodio. El derecho Edwin Sánchez fue el lanzador perdedor por los Halcones con siete hits permitidos y tres carreras en 4.1 entradas.
¿CUÁL ES EL PANORAMA EN ESTA ETAPA DEL DESEMPATE PARA CONSEGUIR LOS DOS EQUIPOS RESTANTES A PARTICIPAR EN LAS SEMIFINALES DEL 2023?
Juego crucial en Gurabo
Este viernes, 18 de agosto, se jugará un juego crucial donde se enfrentarán los Guardianes de Dorado y los Halcones de Gurabo en el Estadio Evaristo ‘Varo’ Roldán a las 8:00 p.m. De acuerdo con el resultado de este juego estos son los Posibles panoramas:
De ganar Dorado
Dorado y Camuy avanzan a la semifinal nacional. Se elimina Gurabo.
De ganar Gurabo
Provocaría triple empate de 1-1 entre los tres equipos, Camuy, Dorado, Gurabo. El de menos carreras permitidas entra a la semifinal y los otros dos equipos a un juego decisivo. Si las carreras permitidas no rompen el empate, el de mejor efectividad logra la clasificación y los otros dos equipos a juego decisivo.
La postemporada parece que no quiere acabar y los equipos se niegan a irse a casa. Como había señalado anteriormente, hay equipos que podrían jugar mas de 20 juegos que es el total de los juegos de la temporada regular. Contando el juego del próximo viernes ya Dorado y Gurabo han jugado 10 juegos en la postemporada. La otra situación, como afectan estas circunstancias a los equipos ya clasificados que van para 3 semanas sin ver acción. El descanso les afectara o los beneficiara. Hay que esperar y ver que sucede. De todas maneras, emocionante.
Gran parte de la información fue obtenida de los comunicados de Prensa de Héctor Luis Rosa Figueroa (Titito) de Federación de Béisbol de Puerto Rico.
EL FÚTBOL FEMENINO ES REVOLUCIONARIO
Por Santiago Delgado Especial para ClaridadA principios de mayo el político español Pablo Iglesias, ex vicepresidente de España, dijo en la radio catalana Rac1 que “el fútbol actual seguramente no traslada valores progresistas” a la sociedad, y este escrito pretende afirmar lo contrario: a través de la integración de una cantidad mayor de identidades nacionales, étnicas y de género en el deporte (en tanto actividad deportiva y espectáculo a ser vivido de manera lúdica y política), el fútbol contribuye a construir una sociedad más integrada y más igualitaria, sirve para propiciar diálogos entre diferentes y aporta a la construcción de una sociedad pacifista y democrática.
Comencemos con una obviedad: el fútbol femenino se encuentra muy lejos de su homólogo masculino, algo que no debe sorprender a quienes miren la realidad con las gafas del feminismo. El fútbol masculino cuenta con mayor número de personas que lo practican y que lo consumen, recibe mayor nivel de inversión pública y privada, recibe mayor cobertura mediática y, a nivel ideológico, los hitos del deporte que habitan la imaginación de la mayor parte de los habitantes del Planeta Fútbol están protagonizados por varones. Y a pesar de todo lo anterior: el fútbol femenino no para de crecer. Según un informe publicado en el 2022 por la UEFA titulado “The business case for Women’s football”, el fútbol femenino es seguido por 144 millones de seguidores y estiman que ese numero crecerá hasta los 328 millones; además de que las asistencias a los estadios para partidos a nivel clubes rompieron varios récords (siendo particularmente notables las cifras de aficionados a los partidos de la UWCL entre el Wolfsburgo y el Barcelona Femenino, que superaron los 91,000 presentes en el Camp Nou). Otro hallazgo del informe es lo bien que funcionan las retrasmisiones de los torneos que organiza la UEFA y el crecimiento vertiginoso de seguidores en redes sociales respecto de 2021. A esto último se añade que la mayoría de los aficionados del fútbol femenino (más de la mitad) son seguidores que llevan 5 años o menos consumiéndolo y una tercera parte son nuevos. A nivel de selecciones la situación del fútbol femenino es muy parecida: en el Mundial de 2019 ( con Francia de país anfitrión) hubo estadios totalmente llenos, se duplicaron los premios económicos respectos del Mundial anterior (Canadá 2015),
Panini comercializó su álbum de estampitas con todas las jugadoras mundialistas y para ese entonces hubo publicidades denunciando el trato desigual que recibían las futbolistas por parte de la prensa y afición del fútbol “tradicional”, es decir, el fútbol jugado por hombres. En la Copa del Mundo que se está disputando en estas semanas en Nueva Zelanda y Australia (ambos países anfitriones) se estrenó un nuevo formato ampliado con 32 selecciones, con más récords de ventas de boletos, más inversión, más seguimiento mediático y por redes sociales y, por primera vez desde 2011 (cuando Japón levantó la Copa) tendrá una selección campeona inédita.
Marta Vieira, la más grande futbolista del fútbol femenino latinoamericano (y una de las leyendas de este deporte) acaba de disputar su última Copa del Mundo. Ella es la máxima goleadora en la historia de los Mundiales masculinos o femeninos, con goles anotados en cinco Mundiales y con seis Copas del Mundo disputadas dentro de una larga y ejemplar carrera deportiva. Somos multitud los que nos conmovimos con las declaraciones de la jugadora en su última rueda de prensa: “Saben qué es lo bueno? Cuando empecé no había un ídolo femenino. Ustedes no mostraban fútbol femenino. Cuándo iba yo a pensar que llegaría a la selección y a convertirme en una referente? Ahora salgo a la calle y la gente me para, los padres me dicen ‘mi hija te adora’, quiere ser como usted. Nadie conocía a Marta, ahora me convertí en referencia para muchas mujeres, no solo en fútbol. Acabamos abriendo muchas puertas para la igualdad.”
La creación de las condiciones de posibilidad para que cada vez más identidades (en este caso de género pero también nacionales y étnicas) se vean representadas como protagonistas de los acontecimientos sociales (y ningún evento social tiene más audiencia planetaria que una Copa del Mundo de Fútbol) contribuye a la construcción de una sociedad más igualitaria y democrática. De la misma manera en que el fútbol femenino es mejor cuando cada vez mas niñas quieren practicar el deporte, el deporte es mejor cuando lo practican hombres y mujeres y la dimensión lúdica del deporte también es mejor cuando la afición es cada vez más diversa.
El nuevo formato, con 32 selecciones, es la novedad más importante de esta Copa del Mundo y no fue una decisión libre de críticas. Históricamente cada vez que la
FIFA decide ampliar la cantidad de países participantes del máximo torneo de selecciones hay un sector del periodismo especializado y de alguna parte de la afición que se opone al mismo utilizando dos argumentos fundamentales:
1. Esta decisión sólo beneficia a la economía de la propia FIFA y no redunda en ningún beneficio deportivo.
2. Incluir tantas selecciones necesariamente resultará en partidos con poco interés para la afición.
Ambos argumentos son demostrados como equivocados con cada torneo mundialista, no solo con la mejoría progresiva del nivel de selecciones que no son consideradas potencias (Jamaica, Marruecos o Australia en el torneo en curso) pero también con el solo hecho de tener a esas naciones siendo representadas en este evento. Esas niñas jamaicanas, marroquíes y australianas se vieron representadas y muchas de ellas seguramente sentirán algo parecido a lo que sienten las niñas brasileñas cuando miraban a la gran Marta cansarse de anotar goles con todas las camisetas que vistió.
Dicho todo lo anterior, no quiero que algún lector se lleve la impresión de que el fútbol femenino se puede pensar como un projecto desarrollado y maduro; como dice la periodista argentina Natalia Maderna: “el fútbol femenino está por hacer”. Falta compromiso de clubes y federaciones, falta inversión de los equipos, de los estados y de las marcas comerciales, falta infraestructura a todos los niveles, falta la profesionalización del deporte en todos los países afiliados a la FIFA, faltan protocolos que protejan a las atletas ante situaciones de violencia de género, faltan más periodistas comprometidos en mostrar el deporte, faltan más medios de comunicación que cubran los torneos y a sus protagonistas, etc.. Y a pesar de todo lo que queda por hacer, el espectáculo que nos han regalado todas las futbolistas participantes en Nueva Zelanda y Australia ha sido maravilloso e inolvidable. Oh, y Pablo Iglesias estaba equivocado.
EL EQUIPO DE VOLEIBOL FEMENINO CUMPLIÓ PESE A QUE NO PUDO GANAR EL ORO
Por Javier Guaní Gorbea Especial para ClaridadLa pasada semana se llevó a cabo en Puerto Rico la Copa Panamericana de Voleibol cuyo propósito principal era otorgar los dos (2) boletos restantes a los Juegos Panamericanos a celebrarse en Chile en el mes de octubre. Pese a la salida de última hora de Cuba (EEUU no concedió las visas), Surinam y la no presencia de Brasil el torneo era uno de gran calidad que contaba con grandes potencias. Entre los equipos participantes resaltaban Dominicana, EEUU, Colombia, Argentina (quien finalmente se alzó con la medalla de oro) y nuestro equipo de Puerto Rico que, pese a ser un grupo joven y con jugadoras de poca experiencia internacional, demostró que está al nivel alzándose no solo con uno de los dos boletos panamericanos sino quedándose con la medalla de plata en el torneo perdiendo la final en 5 parciales frente a las gauchas.
EMERGIERON NUEVAS FIGURAS
Una de las cosas que no debe perderse de perspectiva es que este logro de obtener el pase y la medalla de plata se obtuvo pese a no contar con dos de nuestras principales jugadoras pues la libero Shara Venegas apenas pudo ver acción mientras que nuestra mejor jugadora ofensiva Britanny Ambercrombie sufrió una lesión que no le permitió jugar a partir del segundo juego. Sin embargo, el percance no fue del todo malo pues figuras nuevas en el equipo como Alba Hernández, Dariana Hollingsworth y Paola Vázquez demostraron que están listas para este nivel y que hay gran futuro en nuestra selección.
HABRÁ QUE VER QUÉ EQUIPO SE PRESENTA A LOS JUEGOS PANAMERICANOS
La medalla de plata obtenida en este torneo (que incluyó una victoria histórica sobre República Dominicana - la primera desde el 2012) hace que se pueda pensar en la posibilidad de estar en el podio en los Panamericanos. Todo dependerá de que el grupo esté disponible pues, debido a que los juegos se llevarán a cabo a finales de octubre y principios de noviembre, muchas de nuestras principales estarán jugando en sus ligas profesionales y podrían no estar disponibles.
BIEN POR EL STREAMING, PERO NADA SUSTITUYE LA TV
Una de las cosas que entiendo que se debe mejorar es que este tipo de evento tiene que ser transmitido por televisión a todo el país. Pese a que los compañeros de la página Zona Zaguera y la página de la Federación de Voleibol de Youtube transmitieron los juegos e hicieron un gran trabajo, como no hay un acuerdo de televisión eso impidió que miles de personas pudieran seguir las incidencias de una de las mejores demostraciones de nuestra delegación en
años recientes.
En mi carácter personal puedo decir que en la última semana recibí más de 100 llamadas y mensajes de fanáticos que querían ver los juegos pero no sabían en dónde. Si el voleibol quiere volver a obtener el lugar que un día tuvo en la preferencia del público es vital que se logren acuerdos televisivos tanto para la serie de voleibol local femenina y masculina como para este tipo de evento que presentó a los mejores equipos de América, pero mucha gente no supo cómo verlos.
Martin Luther King, Jr.: Resistencia y lucha
Juan Ángel Gutiérrez Rodríguez
$25
Espiritismo, transformación y compromiso social
Carmen Romeu Toro
$15
Tiempos revueltos
Vionette Negretti
$25
Al otro lado del muro hay carne fresca
Rafael Acevedo
$10
Hablan sobre Juan Mari Brás
Varios
$10
Tai & Los Caribes
Editorial El Antillano
$13
Claritienda: Urb. Santa Rita, Calle Borinqueña #57, Río Piedras 787-777-0534
Hacemos envíos