El Día, martes 21 de febrero de 2023

Page 1

60 Años

Número 19257 Año: LX Ciudad de México, martes 21 de febrero de 2023

https://eldiaoficial.com/

Denuncia ASF irregularidades por más de 64 mil millones de pesos

500

De acuerdo con el informe entregado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Cámara de diputados, existen irregularidades por un total de 64 mil 835 millones de pesos en la Cuenta Pública 2021, de las cuales recuperó ya 2 mil 994 millones y quedan pendientes de aclarar 61 mil 840 millones de pesos. >> 3

Colima, la ciudad más violenta del mundo: CCSPJP

La mexicana Colima, en el occidental estado del mismo nombre, lidera con 181,94 homicidios por cada 100.000 habitantes el “Ranking 2022 de las 50 ciudades más violentas del mundo”, presentado este lunes por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP). >> 7

Textos y contextos

Un martirio llamado búsqueda: Jalisco, el estado de la desaparición

Héctor Flores fue un trotamundos. Sentado a la mesa, comiendo pasta y bebiéndose una Coca-Cola cuenta divertido montones de anécdotas de cuando conoció Hong Kong, Alemania, Chile y el resto de América Latina; un tipo que te agrada tan pronto cruzas palabra con él, se ríe de todo, carga una bolsa de galletas que va ofreciendo a quien se encuentra. Héctor disfrutó de la vida hasta que, en Jalisco, le desaparecieron a su hijo.

Lo mismo le pasa a Liliana Meza, piel morena, cabellos en rulos negrísimos, una sonrisa tintineante por los brackets que ahí trae pegados. Mujer jovial, se le nota alegre: hace bromas, se lleva pesado con Héctor, los dos aprovechan cualquier cosa para bromear y reír a cada oportunidad… pero cuando el tema se toca, cuando Max, su hijo desaparecido, sale a la conversación, o cambia el tono y habla con coraje, o nomás se aguanta las lagrimas porque, dice, “yo casi no lloro”.

Ella es presidenta del colectivo Luz de Esperanza, él es miembro tozudo del mismo, también padre buscador, cosa poco común en un país donde las mamás se han echado al hombro la enorme responsabilidad de la búsqueda de las personas desaparecidas, más aún en estados como Jalisco, cuya crisis, como dice el defensor de derechos humanos Cesar Pérez Verónica, ya no es crisis, ya más bien parece algo endémico que, desde hace casi 20 años, es algo que no sólo no para en el estado, sino que aumenta, haciendo que la entidad tenga el muy deshonroso primer lugar en la incidencia de este delito de lesa humanidad.

El propio Cesar Pérez lo señala: para entender la escalofriante cifra, hasta este febrero de 2023, de más de 15 mil desaparecidos en Jalisco, un estado donde en el paisaje urbano ya es malditamente normal ver fichas de búsqueda en las paredes, habría que desentrañar a fondo la historia de los tapatíos, tanto los gobernantes, fiscales y políticos que han tenido en las manos la región, así como la infiltración del crimen organizado en muchas instituciones gubernamentales.

Pero no sólo eso, habría que tener conciencia histórica, saber que la desaparición de personas no es un problema de hace unos pocos años, ni siquiera a partir del sexenio de Felipe Calderón, cuya estrategia agravó la violencia social, la inseguridad y la desgracia para decenas de miles de familias enlutadas o en búsqueda de algún ser querido; este problema molesta desde hace décadas.

Es frustrante saber que Héctor estuvo cerca, muy cerca, en algunas ocasiones de encontrar a su hijo: se siente su desesperación a cada palabra que lanza cuando narra sus historias; es más frustrante aún que gente de ciertas autoridades de pronto le diga a la cara: “pues sí, tienes razón”, ante las investigaciones que él mismo ha hecho y en las cuales se arroja, la fiscalía estuvo involucrada.

“Desde que desapareció mi hijo me veo y ya no me reconozco”, es la constante que dicen las madres, los padres

de las personas desaparecidas. “Se me fue la paz”. “Mi familia nos dio la espalda”… Tantas palabras que en los testimonios se repiten y situaciones como que el buscador, la buscadora, al parecer ya no tienen derecho a ser felices: “¿Cómo vas al baile, si tu hijo no aparece?”, “¿Por qué te arreglas tanto, qué no andas buscando a tu hijo?”, dice Héctor: “Mejor ya no voy a las fiestas familiares, llegas y todos se callan, como si uno ya no pudiera convivir; por eso mejor ya ni voy, para qué les echo a perder sus reuniones”… Hasta con eso, su obligación sufrir; sonreír, su pecado.

Un sin sentido también lo que vive Rosario Cervantes, madre buscadora desde que Osvaldo, con 25 años, desapareció en 2014. Casi 10 años lleva sufriendo, batallando, esperanzada en hallar a su hijo; al principio no quería salir de noche; si la caída del sol la agarraba en la calle, le atacaban los nervios; padecer la indolencia de las autoridades que no ayudan, muchas estorban; soportar la indiferencia social que no cesa… con todo y eso, gracias a montones de diversas terapias, Rosario decidió estudiar una ingeniería, por lo cual, en algún momento, ciertas personas la hicieron sentir culpable. “Apenas hace poco, por fin me tomé unas vacaciones, porque también quería disfrutar a mis nietas, a mis otros seres queridos, y eso no quiere decir que no siga buscando a Osvaldo”, lo cuenta, justo, con una playera puesta que tiene estampado el rostro de su hijo. ¿Por qué juzgar a una persona que, acepta, le han rondado pensamientos suicidas, pero no porque no quiera vivir, si no porque piensa en alternativas, hasta las más desgarradoras, para acabar con su dolor?

Y es que pese a verlos reír un rato, ahí, comiendo piz-

za y pastas, Héctor, Rosario, Liliana al rato llegan a la soledad de sus almohadas, que, como ellos dicen, son las únicas que lleva la cuenta exacta de cuántas lágrimas les han derramado… Mañana, a seguir en las búsquedas, de las cuales, ya casi con sorna, Héctor y Liliana cuentan: “Nos metemos a lugares donde ni las autoridades quieren; el otro día a Héctor hubo que sacarlo de una barranca y le aventaron una manguera vieja, antes no se rompió. Luego ni los aparatos que llevan los de las comisiones, y que valen millones de pesos, sirven; tampoco los perritos, que andan olfateando y no encuentran nada. Luego ahí vamos nosotros y de pronto aparece un cráneo: ‘aquí hay un cuerpo’, les decimos a las autoridades que nos acompañan, y ellos nomás recogen el cráneo: ‘mañana venimos por el cuerpo completo’, nos responden, hasta que les insistimos: ‘pues si no lo sacan, cuando se vayan, nosotros vamos a regresar por él, ¿cómo lo vamos a dejar aquí?’…”.

Y así es el cuento de nunca acabar, la vida de los buscadores, las víctimas, que cansados de la palabra ‘empatía’, que ya se antoja más condescendiente que otra cosa, piden que los demás, los que tenemos la enorme dicha de no sufrir por un desaparecido, les ofrezcamos un honesto trato humano, nos olvidemos del estúpido “en algo andaba” o el “se fue con el novio”. Respetemos sus luchas, que, como dice Héctor, las marchas, las búsquedas, las pegas de fichas, las quejas contra las autoridades, “son una forma de sobrevivir la ausencia”.

Guillermo Escalante Tinoco Asesor

Javier Escalante

Pedro Hernández Jefe de Información

Yessica Escalante Tinoco

Departamento Jurídico

El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19257 Febrero 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 21 de febrero de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.

2 Martes 21 de febrero de 2023
EDITORIAL

Denuncia ASF irregularidades por más de 64 mil mdp NACIONAL

De acuerdo con el informe entregado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Cámara de diputados, existen irregularidades por un total de 64 mil 835 millones de pesos en la Cuenta Pública 2021, de las cuales recuperó ya 2 mil 994 millones y quedan pendientes de aclarar 61 mil 840 millones de pesos.

Del monto total de observaciones, 53 mil 783 millones de pesos, 82.95 por ciento, corresponden al gasto federalizado de estados y municipios.

De acuerdo con el informe consolidado de fiscalización a la Cuenta Pública 2021 entregado por la ASF a la Cámara de Diputados, los principales montos pendientes de solventar se concentran en las entidades federativas: participaciones federales (21 mil 151 millones), saneamiento financiero (18 mil 214 millones), educación (4 mil 296 millones), salud (3 mil 842 millones) y seguridad (mil 344 millones), entre otros conceptos.

Las dependencias del gobierno federal con mayor volumen de observaciones por aclarar son a su vez la Secretaría de Agricultura (2 mil 622 millones), Pemex y CFE (2 mil 290 millones), la Secretaría de Turismo (mil 399 millones) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (899 millones).

Se presentan mil 151 informes individuales

Desde plataforma digital, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, presentó mil 151 informes individuales de auditoría correspondientes a la tercera entrega, que con las 207 entregadas en la primera etapa y las 692 de la segunda, suman un total de dos mil 50 auditorías relativas a la Cuenta Pública de 2021.

Añadió que, de este total, mil 689 corresponden al gasto federalizado, 97 al sector gobierno, 119 sobre desarrollo social y 145 a desarrollo económico. Contienen cinco mil 478 acciones y observaciones, considerando en ello dos mil 317 recomendaciones, 115 promociones del ejercicio de la facultad de la comprobación fiscal, 161 solicitudes de aclaración, mil 564 promociones de responsabilidad administrativa sancionadora y mil 301 pliegos de observaciones.

Desde 2018 se han presentado 242 denuncias de hechos, derivadas de las revisiones de las cuentas públicas del 2012 al 2020, que ascienden a un monto de cerca de 25 mil millones de pesos y más de 203 millones de dólares. En los últimos seis meses se presentaron 34 denuncias que involucran más de mil millones de pesos de las cuentas públicas de 2016 a la fecha y de estos casos se han presentado doce relacionadas con las cuentas públicas 2019 y 2020 respecto a las operaciones de Segalmex durante ese periodo.

El diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI), presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, informó que en próximos días los integrantes de la Comisión analizarán en mesas de trabajo el informe de resultados de la Cuenta Pública 2021, de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“Estamos aquí ya en condiciones a partir de este momento que ya se hizo la entrega formal de hacer el análisis en la Comisión de Vigilancia, para ver qué anomalías hay y cuáles son el proceder de estos recursos”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

El titular de la ASF, David Colmenares Páramo, presentó vía zoom este lunes ante la Cámara de Diputados la tercera entrega de informes individuales y el Informe General de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021.

Angulo Briceño indicó que el auditor superior informó que esta semana presentó más de 21 denuncias, de las cuales estarán atentos, en particular del caso de Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana), “que es un caso que atañe a la Comisión de Vigilancia, y así de demás fondos que han sido utilizados por el Gobierno Federal, estatal, municipal, sin distingo de colores”.

Asimismo, de cuál fue el destino de

los recursos del extinto Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

“Yo pertenezco al Grupo Parlamentario del PRI, pero de ninguna manera eso será obstáculo para pedir que, al gobierno anterior, si hubiera algunos señalamientos de corrupción, se le presenten denuncias”, enfatizó.

Insistió en que no puede haber prescripciones, ya que “todas y cada una de las observaciones tienen que tener destino y estaremos muy atentos a que no ocurra ninguna prescripción”.

Por lo anterior, exigió a la ASF que combata la corrupción que hoy existe en el país, la cual, sostuvo, “no es de este gobierno”, y ha sido un tema recurrente en México.

“Indistintamente del partido político al que pertenezca cualquier funcionario, tiene que aplicársele la ley y quienes hayan hecho mal uso del recurso público que es de las y los mexicanos, tienen que pagar las sanciones y las condenas”, apuntó.

El diputado comentó que la Comisión

también ha solicitado a la Fiscalía General de la República (FGR) que investigue las denuncias de la ASF, ya que “no se puede permitir que en el país haya mal uso de recursos, que estén plenamente acreditados y que no haya ningún sancionado”.

Asimismo, dijo que de ser necesario llamarán a comparecer a funcionarios públicos que estén involucrados en los procesos de fiscalización, con la finalidad “de que la sociedad se involucre, de que exijamos las y los mexicanos que se aplique correctamente la ley”.

Angulo Briceño insistió que a los funcionarios públicos que hayan cometido delitos, desvíos o mal uso de los recursos, tendrán que aclarar el destino de los mismos.

“La fiscalización precisa un compromiso de parte de las y los diputados, y aquí lo hemos dicho, vamos a ser siempre muy reiterativos y muy exigentes en que los recursos públicos de las y los mexicanos se empleen de la mejor manera”, reiteró.

Banxico no ha cumplido su objetivo de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda

El diputado vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, Benjamín Robles Montoya, lamentó que el Banco de México (Banxico) no esté cumpliendo con su objetivo prioritario de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda que implica, necesariamente, mantener una inflación baja y estable, toda vez que volvió a recetar un nuevo aumento en las tasas de interés como remedio, a pesar de que se ha demostrado que esto no ha servido para nada.

“La estrategia de Banxico, que se ha convertido en una imitación de la Reserva Federal de Estados Unidos, no ha sido efectiva para controlar el aumento de precios y, peor aún, sus determinaciones han sido totalmente contraproducentes”, señaló en un comunicado.

Detalló que, desde 2020 y hasta el 9 de enero pasado, Banxico aumentó la tasa de interés 11 veces, situación que llevó el costo del dinero de 4.5 a 11 puntos; sin embargo, en el mismo periodo, la inflación aumentó de 3.33 a 7.9 puntos, es decir, por cada punto de incremento en los intereses, la inflación subió 1.3 puntos.

Al respecto, Robles Montoya aseveró que lo que realmente ha servido para contener la inflación y proteger la economía de las familias mexicanas, han sido los subsidios a las gasolinas, así como las medidas presentadas en los Paquetes Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), del Gobierno Federal.

Derivado de lo anterior, denunció que los aumentos de intereses, que amenazan a deudores,

a la liquidez de la ciudadanía y pone en riesgo inversiones productivas, han beneficiado a bancos privados, que crecieron desde antes de la pandemia a la fecha en el orden del 45 por ciento y el año pasado llegaron a la cifra récord de 236 mil 743 millones de pesos, mientras el Producto Interno Bruto (PIB) apenas creció el tres por ciento.

“A inicios de la legislatura pasada presenté una iniciativa para ampliar el artículo segundo de la Ley del Banco de México para que éste tuviera como objetivo facilitar el crecimiento económico; sobre el mismo, hace unos días el Presidente reiteró su deseo de que Banxico no solamente se ocupara del control inflacionario, sino pensara en ese aspecto. Hasta entonces, es urgente que este órgano asuma la ineficacia de sus medidas”, concluyó.

3 Martes 21 de febrero de 2023

Sin aval, cláusula de vida eterna en el Plan B de la Reforma Electoral

Las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda del Senado están listas para avalar el plan B electoral sin la llamada cláusula de vida eterna para los partidos políticos, debido a irregularidades que hacen inconstitucional su proceso.

De acuerdo con el dictamen de la reforma, la Cámara de Diputados incurrió en una violación constitucional al reformar el artículo 12 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, el cual se refiere a la transferencia de votos entre partidos, ya que se trataba de un artículo avalado por los plenos de ambas cámaras del Congreso.

El dictamen explica que la Cámara de origen, en este caso la de Diputados, sólo puede tocar los artículos que fueron modificados por ambas cámaras. Al cambiar nuevamente dicho artículo, los diputados federales violaron la fracción E del artículo 72 constitucional, referente al proceso de revisión de reformas.

Las comisiones unidas del Senado se encaminan a validar el llamado plan B electoral, a fin de que pueda promulgarse, a pesar de que rechazan la modificación hecha por la Cámara de Diputados, porque incurrió en una violación constitucional al eliminar el artículo 12 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, que ya tenía la aprobación de ambas Cámaras.

El domingo, las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda del Senado, distribuyeron el dictamen que da el penúltimo paso para cerrar el proceso legislativo del

llamado plan B electoral.

Explicaron que de acuerdo con las reglas contenidas en el artículo 72 constitucional, en el proceso de revisión de una reforma, cuando la Cámara revisora (Senado) devuelve a la Cámara de origen (Diputados) una minuta con cambios, la Cámara de origen sólo puede tocar los artículos que fueron modificados por ambas Cámaras; es decir, no puede tocar los artículos que ya cuentan con la aprobación de ambos plenos.

El artículo 12 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, que se refiere a la denominada vida eterna de los partidos políticos, fue aprobado el 6 de diciembre del 2023 en el pleno de la Cámara de Diputados y la madrugada del 15 de diciembre por el pleno del Senado; es decir, no podía modificarse nuevamente por los diputados federales y lo hicieron.

Así, las comisiones unidas del Senado evidencian en el dictamen que el hecho de que la Cámara de Diputados modificara un artículo que no podía tocar implica la violación de la fracción E del artículo 72 constitucional y, por lo tanto, no lo acepta.

Sin embargo, como los propios diputados federales tomaron el acuerdo de que si el Senado rechazaba el cambio que hicieron al artículo 12 se mandara el resto de la reforma a promulgación, el Senado se sumará a ese acuerdo y el llamado plan B electoral será en-

PRD continuará denunciado irregularidades del Gobierno Federal

El Grupo Parlamentario del PRD ha denunciado todas las irregularidades en las que ha incurrido el gobierno actual y seguirá haciendo todas las necesarias para señalar la administración de Andrés Manuel López Obrador, afirmó el diputado Marcelino Castañeda Navarrete.

Lo anterior en un comunicado referente a la Tercera entrega de Informes Individuales e Informe General de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

Castañeda Navarrete precisó que esta institución ha sido fundamental para señalar las irregularidades en el ejercicio del gasto público, por lo que llamó a defender su autonomía pues ha sido objeto de presiones desde el Ejecutivo por evidenciar las anomalías en las que se ha incidido.

“La fiscalización del ejercicio del gasto, no es cosa menor. Es un sistema republicano y democrático, porque la vigilancia del uso y destino de los recursos públicos es vital; sobre todo si se habla de una lucha frontal contra la corrupción”, aclaró el legislador.

“Hoy recibimos el Informe General de Resultados y la Tercera entrega de los Informes Individuales de la Cuenta Pública de 2021, último de los ejercicios de fiscalización de dicha Cuenta, que serán revisados a detenimiento, ya que las observaciones y acciones emprendidas por la Auditoría serán seguidas a detalle”.

En particular, expuso, interesa saber qué irregularidades se han encontrado en el manejo de Segalmex y otros programas sociales que continua con opacidad y observaciones como en 2019 y

2020, y con la ausencia de padrones de beneficiarios que pudieran ser confiables.

Castañeda Navarrete subrayó que la labor de la Auditoría Superior de la Federación dio un sinfín de información que debe ser analizada a detalle para denunciar las actividades que se alejan del marco jurídico y que puedan derivar en responsabilidades administrativas.

“Solo con la autonomía con la que esta instancia se desenvuelve, es que podemos continuar con un ejercicio de revisión y fiscalización que construya un país diferente, donde la transparencia y el castigo de los actos de corrupción, sean una constante”, acotó.

viado al Ejecutivo federal para su entrada en vigor, una vez que el pleno del Senado avale el dictamen que aprobarán las comisiones unidas del Senado.

Remítase a la Mesa Directiva del Senado de la República el resto del proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas dis-

posiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, aprobado por ambas Cámaras.

Mayor esfuerzo para retener a jóvenes talento, demanda Ricardo Monreal

El senador destaca que el país los necesita y es necesario comprometerse a escuchar sus demandas para traducir sus preocupaciones en leyes.

México no puede permitir que los jóvenes con talento salgan de nuestro país por la falta de oportunidades, al contrario, se debe hacer un esfuerzo pare retenerlos, darles seguimiento y apoyo, a fin de poner sus conocimientos para beneficio de nuestra patria, consideró el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.

El senador participó en el foro “Jóvenes talento: cambiando paradigmas”, que se llevó a cabo en el Senado de la República, en el marco de la conmemoración del “Día Internacional de la Justicia Social”.

Destacó la importancia de este tipo de encuentros, pues “son una llamada de atención; una reflexión para quienes formamos parte del gobierno y de los poderes, ya sea en el Ejecutivo, Legislativo o Judicial, para hacer un esfuerzo por retener esos talentos, darles seguimiento, apoyo, respaldo y para que puedan fructificar sus conocimientos en beneficio de nuestra patria.

Ricardo Monreal afirmó que nuestro país necesita a estos jóvenes, por lo que se comprometió a escuchar sus demandas, para traducir sus preocupaciones en leyes, en normas jurídicas y en reglas de observancia general.

A su vez, Alejandro Reynoso Medina, director nacional del colectivo “Juventud Real”, exhortó a los jóvenes del país a unificar amistades, apoyarse entre si y a luchar por las causas del otro, para construir una mejor sociedad y un mejor México.

“Hay que construir una mejor sociedad y, desde nuestras diversas áreas, impulsar proyectos en pro de la población. Que las palabras no sólo queden en discursos, sino que se traduzcan en acciones concretas para beneficio de nuestra sociedad”.

En tanto, Cristal Pelayo Rodríguez, directora de Servicios Administrativos del Senado, dijo que es muy importante que se reconozca el talento mexicano, porque “así incentivamos a los jóvenes a que sigan su sueño, se les reconozca y no hacerlos a un lado”.

“Celebro que Juventud Real sea una organización comprometida con el empoderamiento de los jóvenes y que también se ha convertido en una plataforma dedicada a la participación ciudadana. Lo importante aquí es que no importan temas de partidos políticos; no importa religión, al contrario, esto nos une más como sociedad. Hay que quitarnos los estereotipos de por qué ellos sí y nosotros no, tenemos que trabajar porque todos seamos iguales”, declaró.

4 Martes 21 de febrero de 2023

ECONOMÍA

Desciende tasa de desempleo en México al 3%: INEGI

La tasa de desempleo en México descendió en el cuarto trimestre de 2022 a un 3% de la población económicamente activa (PEA), un dato inferior al 3.7% del mismo periodo de 2021, informó este lunes (20) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Un total de 58.3 millones de personas se encontraban ocupadas, 1.7 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2021”, indicó el organismo autónomo en su reporte, que indicó 1.8 millones de desempleados.

Lo cual quiere decir que, en el periodo de octubre a diciembre, hubo 58.3 millones de mexicanos ocupados en algún puesto laboral, de un total de 60.1 millones que buscaron trabajo de forma activa.

Dicho cambio se concentró en el comercio, con un aumento de 279,000 personas; en la industria manufacturera, con 260,000 y en restaurantes y servicios de alojamiento, con 217,000 personas.

Cabe recordar que en el tercer trimestre de 2022, la población desocupada era de 3.4% de la Población Económicamente Activa.

La población ocupada en los establecimientos medianos creció en 468 mil personas; en los pequeños, 435 mil y en los grandes, 365 mil.

Asimismo, la tasa de desempleo de octubre a diciembre es menor a la del 3.4% que reportó el instituto de estadística en el tercer trimestre de 2022, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La PEA del cuarto trimestre del año fue de 60.1 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.4% y una población superior en 1.4 millones a la de los últimos 3 meses de 2021.

Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.4 millones, un 7.5% de la población ocupada, un porcentaje inferior al 10.6% del cuarto trimestre de 2021.

Por sectores e informalidad

Las áreas con más incrementos interanuales de empleo fueron comercio, con un aumento de 279 mil personas, la industria manufacturera con 260 mil, y restaurantes y alojamiento con 217 mil.

Los trabajadores del sector informal en el cuarto trimestre totalizaron 32.2 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55.1%, unos 0.7 puntos porcentuales menos que un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 62.7% en el sector terciario o de servicios, 24.9% en el secundario o industrial y

11.8% en actividades primarias.

Por género, la PEA femenina de octubre a diciembre fue de casi 24.4 millones y la masculina de 35.74 millones, con una tasa de participación económica de 46.2% en las mujeres en edad de trabajar y de 76.5% en los hombres.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento económico de México, que creció un 3% anual en 2022, según la estimación oportuna del INEGI.

Las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.2 %), Guerrero (79 %) y Chiapas (75.2 %). Las tasas más bajas, durante el cuarto trimestre de 2022, se registraron en Coahuila de Zaragoza (34.2 %), Nuevo León (35.8 %), Baja California (36.6 %) y Chihuahua (36.8 %).

Canacero rechaza que EU aplique otra vez aranceles a México

A través de un comunicado, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), fijó su postura ante la política económica que pretenden girar legisladores norteamericanos para frenar la importación de acero, con la aplicación otra vez de aranceles a este producto.

Señaló en el documento que Estados Unidos tiene un superávit de un millón de toneladas promedio desde 2017 y una participación del 35 por ciento de las importaciones totales del mercado mexicano en 2022, que es el doble de la participación de las exportaciones mexicanas a ese país.

Cabe apuntar que el valor de este superávit representó para Estados Unidos cerca de mil 500 millones de dólares en 2022.

Canacero hizo un llamado a Estados Unidos a evitar prácticas proteccionistas entre los países de Norteamérica y concentrarse en el fortalecimiento de las cadenas de valor en la Región.

La Cámara rechaza las pretensiones proteccionistas de algunos senadores norteamericanos, que pretenden reimponer la me -

BREVES

AMLO confirma que Tesla instalará una planta en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que la empresa de autos eléctricos Tesla instalará una planta en el país, pero avisó que hablará con su máximo directivo, el magnate Elon Musk, para definir su ubicación exacta.

“Es una muy buena noticia. Nosotros agradecemos a esta empresa el que decida instalarse en nuestro país. México es de los países, si no el primer lugar, (que) está entre los tres países con más oportunidades para la inversión extranjera y para la creación de empresas”, declaró.

El G20 analiza el repunte de la deuda de los países en desarrollo

Las perspectivas de la economía mundial y la situación de los países altamente endeudados serán los principales temas de debate en las reuniones del Grupo de los 20 (G20) que se celebran esta semana en la India, declaró el lunes el ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner.

Mensaje de IP sobre tarifas eléctricas es “engañoso”: CFE

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) acusó a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de difundir un mensaje “engañoso” sobre las tarifas eléctricas y la incorporación de más energía limpia y renovable al Sistema Eléctrico Nacional (SEN)

dida 232 al acero mexicano, eliminada tras acuerdos multilaterales en 2019 entre México, Estados Unidos y Canadá.

Ante la queja del grupo de trece senadores americanos por el supuesto incremento súbito de las exportaciones mexicanas de tu -

bería de conducción (conduit) y de algunos otros productos, Canacero precisa que la participación de mercado de las exportaciones mexicanas de acero en Estados Unidos representó solamente el 3.3 por ciento de su consumo doméstico.

En un posicionamiento, la empresa del estado respondió un comunicado donde el sector patronal aseveró que es insuficiente que las tarifas eléctricas se incrementen menos que la inflación y en el que subrayó la necesidad de bajar su costo.

Ocupación hotelera registró 56.7% en México en 2022

El titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco, informó que la llegada de turistas a cuartos de hotel, de enero a diciembre de 2022, fue de 80.6 millones de turistas; de los cuales 59 millones 228 mil fueron turistas nacionales, esto es 73.5% del total; mientras que 21 millones 322 mil turistas fueron extranjeros, lo que representa 26.5%.

Precisó que las ciudades registraron 43.8 millones de turistas a cuartos de hotel mientras que los centros de playa recibieron a 36.8 millones de turistas a cuartos de hotel, durante enero-diciembre de 2022.

5 Martes 21 de febrero de 2023
BREVES

METRÓPOLI Fiscal debe tener los mismos criterios de impartición de justicia

El secretario de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia Aníbal Cañez Morales, lamentó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) “le dé un trato ´VIP´ a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, clasificando el total de sus denuncias penales como confidenciales, cuando deben de ser del dominio público tal y como sucede con las carpetas de investigación hacia políticos de la oposición -PAN-“.

Rechazó el argumento de la FGJCDMX sobre afectación al honor o reputación de la mandataria, cuando en contraste el vocero de la dependencia Ulises Lara López en sus mensajes de medios “se la pasa exhibiendo nombres, cargos y supuestos delitos. La Fiscalía no ha usado esa misma lógica y argumentación en los casos mediáticos que le ordena Morena, de entrada proporcionar datos de los presuntos responsables, así como la argumentación de los diputados de Morena para negar una licencia, recaen en violaciones al debido proceso y a la presunción de inocencia”.

Sostuvo, “eso sí es afectar la honorabilidad de una persona. Ese es el argumento que está utilizando la Fiscalía capitalina para reservar los datos de las denuncias contra la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, denuncias que no se han investigado. Mientras las denuncias

Buscan ampliar presupuesto de 110 millones de pesos para el IECDMX

a funcionarios de oposición son procesadas en menos de 24 horas, las que involucran a funcionarios de la 4T no prosperan y se envían a la reserva”.

Reiteró el llamado a la fiscal Ernestina Godoy Ramos “para que actúe con base a lo que establece la Constitución local y no altere funciones, sirviéndole a una persona y a un partido político, en este caso a Sheinbaum Pardo y a Morena. Le debemos recordar que está en juego su ratificación para un periodo de otros cuatro años, el PAN no va a convalidar otra gestión ´carnala´, las mujeres violentadas, las víctimas de feminicidio, de homicidio doloso o daños colaterales por algún delito esperan justicia rápida”.

GCDMX debe recorrer vías primarias para detectar anomalías que tienen

La legisladora local Luisa Gutiérrez Ureña recomendó a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum realizar un recorrido por vías primarias de la Ciudad, con la finalidad de identificar baches graves, socavones y coladeras destapadas que ponen en riesgo la vida de las personas, sobre todo después de que ayer un motociclista falleciera sobre Eje 5 Poniente colonia Ampliación Los Alpes, debido a una rejilla en mal estado.

Gutiérrez Ureña manifestó “le pedimos que se ponga a revisar las tapas que hacen falta en la metrópoli para que los ciclistas, motociclistas y automovilistas, así como peatones, no corran riesgos al transitar por esta metrópoli, además, al realizar una visita entre el Eje 6 y Calzada de Tlalpan, siendo esta también una avenida que se considera como vía primaria, y sí es responsabilidad de Claudia Sheinbaum”, al tiempo en que reportó una coladera sin tapa.

Resaltó, “tenemos un grave problema de movilidad, parece que a Claudia Sheinbaum las únicas tapas que le gustan son las tapaderas que tiene en la Fiscalía local”.

Mientras el presidente de la Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Congreso de la CDMX Héctor Barrera Marmolejo, mencionó “el secretario de Movilidad Andrés Lajous Loaeza ya es insostenible en su cargo, accidentes mortales, fallas en el Metro que no atiende, falta de señalización vial y se niega a recibir a diputados de oposición para

ver temas de la agenda de movilidad y del sistema de transporte público”.

Adelantó, se presentará un Punto de Acuerdo para solicitar la renuncia de Lajous Loaeza, confiando en que Morena y sus partidos aliados, respalden la propuesta en honor a las víctimas de la negligencia de Semovi, “no basta con enviar brigadas y poner tapas a las coladeras, sino se trata de sellarlas, realizar un trabajo técnico o hasta científico para que no se salgan de su lugar, además de que el bacheo debe ser integral en conjunto con las alcaldías”.

Pie de Foto: A la titular del Ejecutivo local las únicas tapas que le gustan, son las que tiene en la Fiscalía capitalina.

El congresista local Ricardo Rubio Torres solicitó a la secretaria de Finanzas Luz Elena González Escobar ejecutar un análisis serio y oportuno a la solicitud de ampliación presupuestal por parte del Instituto Electoral de la Ciudad de México, dejando atrás ideologías de austeridad que de nada sirven, Se trata de 110 millones de pesos adicionales a lo que tiene el IECDMX asignado para este 2023, lo cual sería para cumplir con las tareas primarias de estos primeros meses del año.

El también integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, mencionó “no hay recursos ni para el segundo semestre de 2023, se necesita contratar a por lo menos 200 personas para detectar si hay casos de violencia política de género, entrega ilegal de programas sociales o actos anticipados de precampaña antes del mes de diciembre, cuando formalmente empiezan las pre-campañas”.

Explicó, “en esta solicitud de presupuesto se consideran diversos factores o elementos como el cumplimiento de las obligaciones originadas por la Reforma Electoral, la actualización y conservación de la infraestructura y patrimonio físico del propio Instituto, así como la previsión del incremento de precios para el ejercicio 2023”.

Comentó, sobre el proceso de organización hacia las Consultas Ciudadanas en torno al Presupuesto Participativo para los ejercicios 2023 y 2024, sin olvidar la elección de las Comisiones de Participación Comunitaria, así como las actividades preparatorias orientadas a la organización del Proceso Electoral Local ordinario 2023-2024.

Aseveró, “como podemos observar de un

simple análisis comparativo del presupuesto del año pasado aprobado y el solicitado este año, en el cual recordemos que la diferencia significativa entre ambos, es que no hubo actos preparatorios de un proceso electoral en el primero ni la realización de tres procesos de participación ciudadana, aun así, la diferencia entre ambos fue solo de 379 millones 240 mil 807 pesos. Para ello también es importante tener en consideración un aspecto prioritario la inflación”.

Alertó, “la austeridad de Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena es una agenda obsoleta en el discurso, ya que por un lado se busca asfixiar a los órganos autónomos, por el otro, Claudia Sheinbaum Pardo derrocha en publicidad, imagen personal y en las innecesarias giras por las alcaldías, donde el acarreo de personas es evidente”.

Subrayó, “el Instituto tiene tareas básicas que son primordiales en un momento clave donde Morena y el presidente López Obrador quieren suprimir a los árbitros electorales para acomodar las elecciones a su manera, eso no será posible porque en la oposición vamos a pelear porque existan los recursos necesarios para tener cancha pareja en materia de democracia”

Secretaría de Finanzas se niega a dar información sobre convenio del interurbano

El presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción del Congreso capitalino Gonzalo Espina Miranda, presentará quejas ante la Contraloría y a las unidades de transparencia de la capital, a fin de obtener información fidedigna del gobierno de la CMDX en cuanto a los 950 millones de pesos que administra Claudia Sheinbaum como transferencia federal para el tren Interurbano México-Toluca.

Mencionó, “de manera formal e institucional se ha solicitado conocer los reportes mensuales de avances físicos de la obra, así como los ejercicios de recursos presupuestales como parte del convenio entre la CDMX y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Recalcó, “nos parece muy importante tener conocimiento de la administración de este dinero, al tratarse de una obra de alto impacto con varios años estancada, así como en este rubro de obras en la administración de Sheinbaum Pardo, hay otros más en los cuales se le ha negado información al Congreso CDMX”.

Recalcó, “no sabemos porque Sheinbaum y Morena le temen a la rendición de cuentas, le teme a darnos información, eso es a lo que la Contraloría le debería estar poniendo atención. También se

estará solicitando al gobierno local, conocer fechas aproximadas para dar por concluida esta obra con el Estado de México, ya que ha sido interminable nos dan fechas, y al mismo tiempo las cambian, lo mismo sucede con la apertura total de la Línea 12, nos fijan fechas y en pocas semanas, las cambian, lo que deja al descubierto qué hay imprecisiones en los trabajos técnicos”.

Aceptó, “esta obra tiene un amplio beneficio para los vecinos de Cuajimalpa y varios municipios del Estado de México, pero no tener calidad en la información financiera levanta suspicacia de corrupción”.

6 Martes 21 de febrero de 2023

Capacita Comisión de búsqueda a policías municipales de Toluca

Toluca, Edomex.- La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem) capacitó a 90 personas servidoras públicas del Ayuntamiento de Toluca que brindan atención de primer contacto a la población, en casos de desaparición.

El curso fue impartido a agentes de la Policía de Género y Célula de Búsqueda y de la Policía Pie a Tierra, para brindarles las herramientas y conocimientos que les permitan atender los casos de manera inmediata.

El Director Jurídico y de Igualdad de Género de la Cobupem, Carlos Garnica, precisó que es indispensable que los cuerpos policiales especializados conozcan los mecanismos y protocolos de búsqueda para que estas acciones se lleven a cabo de manera eficiente.

“Para saber cómo reaccionar ante la solicitud de un apoyo en el caso de la desaparición de una persona, pero también el hecho de tener instituciones sólidas, fuertes y preparadas pues nos permiten a nosotros tener una me -

Colima, la ciudad más violenta del mundo: CCSPJP

jor coordinación desde el ámbito estatal con el municipal y a la inversa, al final de cuentas todo se traduce en esfuerzos coordinados que nos van a dar mejor respuesta para la ciudadanía a los casos de desaparición”, puntualizó Carlos Garnica.

En la capacitación también se reforzaron los conocimientos sobre la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, la Ley Estatal de Personas Desaparecidas y el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, así como técnicas de búsqueda, colaboración interinstitucional y procesos de obtención de información de manera sensible y cercana a las familias.

En el curso, que tuvo una duración de dos días, también se abordaron facultades y obligaciones como autoridades primarias, y se enseñaron técnicas de búsqueda, entrevista y despliegue operativo.

La mexicana Colima, en el occidental estado del mismo nombre, lidera con 181,94 homicidios por cada 100.000 habitantes el “Ranking 2022 de las 50 ciudades más violentas del mundo”, presentado este lunes por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSPJP).

“Por sexto año consecutivo, una ciudad mexicana es la más violenta del mundo. En 2022, esa ciudad mexicana más violenta del mundo fue Colima”, indicó José Antonio Ortega, presidente del organismo, en conferencia virtual.

En 2022, nueve de las 10 ciudades más violentas del mundo fueron mexicanas: Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Uruapan, Juárez y Acapulco.

En este sentido, Ortega resaltó que “México es el país con el mayor número de ciudades violentas”, con 17 de 50 ciudades con 300.000 habitantes en el más reciente reporte.

En el top 10 de las ciudades más violentas se añade también a Nueva Orleans, en Estados Unidos, y no se incluyeron al menos cuatro ciudades de Venezuela “a falta de información mínimamente confiable”.

“Si bien Venezuela es el caso más extremo de opacidad en la información sobre incidencia criminal, hay retrocesos en países como

Brasil e incluso en Estados Unidos”, apuntó Leonardo García, coordinador nacional de Misión Rescate México.

México registró 30.968 homicidios en 2022, 7,1 % menos que en 2021, cuando se registraron 33.308 delitos de este tipo y después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato, en 2019, y 34.554, en 2020.

Incluidas en la clasificación de 2021, salieron de la lista el año pasado las mexicanas Culiacán y Guadalajara, la urbe brasileña de Caruaru y la estadounidense St. Louis.

En tanto, en 2022 ingresaron las ciudades colombianas de Cartagena y Santa Marta, la estadounidense Cleveland y la mexicana San Luis Potosí.

De las 50 ciudades de la lista 2022, se ubican en México 17; en Brasil, 10; en Estados Unidos, 7; en Colombia, 6; en Sudáfrica, 4; en Honduras, 2, y una de Puerto Rico, Haití, Ecuador y Jamaica, respectivamente.

El informe, criticado por las autoridades mexicanas en el pasado, analiza la violencia en las ciudades con más de 300.000 habitantes y sin un “conflicto bélico abierto”, y lleva 15 ediciones consecutivas desde 2009.

El triunfo es de un movimiento: José Gómez Leal Gobierno de Michoacán cesa a exfuncionario de SP

Ciudad Victoria, Tamps.- En conferencia de prensa el morenista José Ramón Gómez Leal, virtual ganador de la elección extraordinaria de senador de la república en Tamaulipas, hizo llamado a las autoridades electorales para revisar la constante problemática de cada elección, la apertura tarde de casillas.

“Abrieron las casillas ya al 100% hasta la 1 de la tarde, es importante que sepa el INE que no es ‘padre’ para cualquier ser humano o persona que se levante temprano a ir a votar a participar y que lamentablemente no tengan ese compromiso como debería de ser porque es un derecho que todos tenemos”, señaló.

Reiteró que esperará la constancia de mayoría para de inmediato ver las prioridades sobre las que trabajaría en el senado para Tamaulipas, asegurando que se trata de un trabajo colectivo, pues el triunfo dijo que no fue de uno solo.

Gómez Leal aseguró que la baja participación se debió en mucho, a la falta de campaña de los candidatos de oposición. “Si ellos hubieran echado ganas pues este porcentaje hubiera aumentado y por otro lado los ta-

maulipecos vieron quien le echó ganas, escucharon a todos, nosotros jamás ni un solo día dejamos de hacer campaña, aunque hiciera mucho frio, aunque lloviera”.

Se dijo respetuoso de los procesos de impugnación que han anunciado en el PAN “Están en su derecho, a ellos se les caracteriza de eso que siempre están impugnando, señalando, no pasa nada, invitarlos si pueden revisar las redes de los candidatos ahí está porqué ganamos por mucho todos nosotros”.

Morelia, Mich.- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que cesó de sus funciones al coordinador de agrupamientos de la Guardia Civil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, Edgar Urban Carbajal.

En rueda de prensa, el mandatario estatal confirmó que el ahora exfuncionario, quien durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, fungió como personal de seguridad de la exprimera dama, ya fue informado de que no laborará en el gobierno de la entidad.

“Efectivamente esa persona está desempeñando ese cargo aquí en Michoacán. Ya le pedí al secretario de Seguridad Pública su cese fulminante; quiere decir que debe de ser retirado inmediatamente de su labor. Ya no estará más con nosotros”, informó Ramírez Bedolla.

El gobernador del estado dijo tajante, que en su administración “nada de Peña Nieto, cruz cruz”, expresó.

Urban Carbajal ha sido relacionado con el histórico grupo político Atlacomulco, asociado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al que pertenecen Enrique Peña Nieto y Alfredo del Mazo Maza, entre otros.

7 Martes 21 de febrero de 2023 CARTA ABIERTA
ESTADOS

EDICTOS Y AVISOS

8 Martes 21 de febrero de 2023

SEGURIDAD Y JUSTICIA

SSC y FGJCDMX detienen a seis integrantes de los “Malcriados 3AD” en AO

José Ángel Somera

El secretario de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch dio a conocer que durante dispositivos realizados la semana pasada en colonias de la alcaldía Álvaro Obregón, se logró la desarticulación de una célula delictiva relacionada a la banda de narcomenudistas “Los Malcriados 3AD” a quien se le responsabiliza en delitos de extorsión y cobro de piso a comerciantes, robo de vehículos, venta y distribución de droga, así como el homicidio y secuestro. Aunado a ello se logró la liberación de cuatro víctimas que se encontraban privadas ilegalmente de su libertad.

En conferencia de prensa García Harfuch indicó que la empresa criminal “Los Malcriados 3AD”, tiene su zona de operación principalmente en colonias de las alcaldías de Cuajimalpa y Álvaro Obregón, siendo su líder Lenin Jonathan Canchola Martínez -recluido en el Altiplano-. En los despliegues se detuvo a Jacqueline “N”, Juan “N”, Leonel “N”, Rodrigo “N” (a) “El Peluche” y dos jóvenes de 17 años de edad, a quienes les decomisaron cinco armas de fuego cortas, un arma de fuego larga, una camioneta con reporte de robo con placas sobrepuestas y que se encuentra implicada también en un secuestro ocurrido en mayo del 2020, cantidades de droga, cartuchos útiles y equipos telefónicos.

Manifestó, las acciones se realizaron en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, dando cumplimiento a órdenes de cateo en dos inmuebles ubicados en las colonias Las Águilas Tercer Parque y Ampliación Las Águilas en la alcaldía Álvaro Obregón.

Refirió, que entre las víctimas se encontraba un adolescente, “todas presentaban lesiones, al parecer causadas por sus captores y por quienes pedían una suma de dinero a cambio de su liberación. Las víctimas fueron secuestradas el 16 de febrero, asimismo desde esa fecha, las víctimas liberadas por la policía, contaban ya con fichas de búsqueda emitidas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”.

Destacó, los integrantes de la célula criminal grababan las lesiones que realizan a sus víctimas, a integrantes de grupos antagónicos que ingresan a su territorio sin autorización, así como integrantes de la banda que no aca-

Extraditan a Panamá a sujeto requerido por delitos sexuales en esa nación

tan alguna instrucción de sus líderes, o que no cumplen el pago de la droga que se les entrega, como amenaza de lo que les puede pasar, además de hacerlos llegar hasta el líder de “Los Malcriados 3AD”, como prueba de que mantienen el control de su zona.

Aunado a ello como mensaje a los grupos rivales, los capturados eran golpeadas salvajemente para sacarles información respecto a sus líderes, colaboradores, sitios de operación y la ubicación de puntos de venta de droga, y pedir una disculpa a Lenin Canchola por ingresar a su territorio sin permiso.

Recalcó, a algunas de las víctimas se les marcaba la letra “L” por medio de los golpes, como castigo por su acción realizada y que esto sirviera como escarmiento e intimidación a los demás integrantes del grupo contrario.

Detalló, en el curso de las investigaciones se identificó que esta célula criminal inició una campaña a favor de sus colabores e integrantes que se encuentran presos en los diferentes reclusorios de la capital, a fin de presionar a las autoridades y lograr obtener beneficios a su favor.

Indicó, los textos preestablecidos con consignas a las autoridades a favor de los internos, son repartidos entre integrantes de la célula y familiares de los mismos presos, para que en manifestaciones sean los que se coloquen en pancartas, como exigencias colectivas a favor de ellos. En cuentas de Twitter se realizan publicaciones alusivas a que Lenin Canchola es un preso político y luchador social.

Dijo, en el operativo realizado en atención a denuncias ciudadanas, respecto a un sujeto que realizaba fiestas hasta la madrugada en un inmueble de la colonia Jardines Del Pedregal, donde se veían personas armadas con comportamientos extraños tanto al interior como en exterior del lugar, quienes amedrentaban a vecinos y gente que transitaba por la zona.

Ante esto, el Ministerio Público obtuvo orden de cateo en el domicilio, al cumplimentare se detuvo a Said “N” y el decomiso de aproximadamente 10 millones de pesos, aproximadamente 40 mil dólares, sin que el detenido acreditara su legal procedencia, así como tres armas de fuego largas y dos cortas, varias dosis y bolsas con narcóticos, un vehículo y cinco motocicletas.

Fuerzas federales aseguran en Quintana Roo a operador de cártel de las drogas

En despliegue conjunto entre personal del Ejército mexicano, Guardia Nacional, en apoyo al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI) adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) de la Fiscalía General de la República (FGR), fue detenido Rubén “N”, presunto operador logístico de un cártel de las drogas en Chetumal, Quintana Roo.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que como resultado de la coordinación interinstitucional para detectar organizaciones criminales con presencia en territorio nacional, se tuvo conocimiento de la presencia de Rubén “N” en la colonia Taxistas, municipio de Chetumal.

Mencionó, con base en el conocimiento de que

Rubén “N” operaba en Chetumal, se actualizó la planeación operativa y se intensificaron los reconocimientos y patrullajes por parte del Ejército y de la Guardia Nacional, lográndose su detención en flagrancia delictiva, asegurándole tres armas, un aditamento lanzagranadas, tres granadas, 11 cargadores, 264 cartuchos, .608 gramos de cocaína, 120 gramos de efedrina, y un vehículo.

Añadió, Rubén “N” y lo asegurado fueron puestos a disposición de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que confirmen el tipo y cantidad de droga.

Rubén “N” es considerado presunto operador logístico de un grupo delictivo y encargado del trasiego de cocaína, principalmente en la península de Yucatán.

Dentro del tratado de extradición signado entre México y Panamá, la Fiscalía General de la República (FGR) entregó en extradición al gobierno centroamericano a Allan Calet Pitti, quien es requerido por el juez de Garantías de la Provincia de Chiriquí, con mando y jurisdicción en dicha Provincia, por los delitos de violación y otros delitos sexuales contra una persona menor de edad.

La FGR informó que de acuerdo a las autoridades canaleras Calet Pitti en diciembre de 2020, en su domicilio abusó sexualmente de una menor de edad.

Por lo que una vez que un juez federal dio su opinión favorable a la petición panameña, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) concedió la extradición del reclamado, luego de que Allan fue ubicado y detenido en Puerto Vallarta, Jalisco en julio de 2022 en cumplimiento a una orden de aprehensión provisional con fines de extradición.

La entrega de Allan Calet se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes panameños designados para su traslado final.

Por otra parte, un juez federal sentenció a 41 años de prisión y reparación del daño a Eliseo Peña Vera (a) “El Chochiloco”, al encontrarlo responsable de los delitos de delincuencia organizada (secuestro) y secuestro agravado.

La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) indicó que Peña Vera fue integrante la organización criminal “Los Pelones” dedicada

a realizar secuestros principalmente en Cancún, Quintana Roo, en julio de 2011 encañonó a una víctima y la subió a una camioneta, para después despojarla de sus pertenencias y trasladarla a una casa de seguridad.

Asimismo, en julio de 2014, se cumplimentó la orden de aprehensión por reclusión en contra de Eliseo Peña en el Centro de Reinserción Social de Chetumal, en septiembre de 2021, se le había dictado sentencia condenatoria, sin embargo, interpuso recurso de apelación. Actualmente se encuentra interno en el Centro Federal de Readaptación Social 13 CPS-Oaxaca.

Hermana de Von Roerich a la espera que le definan su situación jurídica

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer que tras la detención del domingo pasado en Querétaro a Sofía Soraya Von Roerich de la Isla, por su probable participación en el delito de uso ilegal de atribuciones y facultades en pandilla, se encuentra a la espera de que un juez de Control en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, le determine su situación jurídica.

El vocero de la FGJCDMX Ulises Lara informó que Sofía Soraya fue aprehendida, luego de que había sido citada a comparecer ante el Ministerio Público y ante un juez de Control, pero no se presentó, por lo que se emitió la orden de aprehensión cumplimentada. Detalló, hasta el momento la FGJ ha detectado cerca de 130 inmuebles ubicados en la alcaldía de Benito Juárez con posibles irregularidades en su construcción, los cuales fueron edificados entre 2014 y 2021, todos ellos violan las normas de construcción a

raíz de un posible contubernio entre autoridades de la demarcación y empresas inmobiliarias, para obtener ganancias mediante la edificación de más niveles y departamentos de los permitidos.

Resaltó, entre los casos está el de Ismael “N” excontralor interno, asesor de la entonces Jefatura Delegacional, director de Recursos Materiales y Servicios Urbanos, y director General de Administración, y los exfuncionarios José Ramón “N” y Alejandro “N”, quienes se desempeñaron durante la administración que encabezó Christian Von Roerich de la Isla, posiblemente habrían fungido como prestanombres de otros exservidores públicos. Actualmente se está por cumplimentar otras órdenes de aprehensión en contra de Emilio “N” exdirector de Desarrollo Urbano en esa demarcación, y Víctor “N” actual Director General de Planeación, Desarrollo y Participación Ciudadana.

9 Martes 21 de febrero de 2023

DEPORTES

Anuncia “Canelo” Álvarez que peleará en Jalisco, en mayo

Martínez Zapata

El mexicano Saúl “Canelo” Álvarez anunció que defenderá en mayo, en el Jalisco, los títulos de peso supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA, por sus siglas en inglés), Consejo Mundial (WBC, por sus siglas en inglés), Federación Internacional (IBF, por sus siglas en inglés) y Organización Mundial de Boxeo (WBO, por sus siglas en inglés).

“En mayo de este año voy a pelear por Jalisco y celebrar con mi gente la grandeza de nuestra tierra. Por eso estoy listo para regresar a mi casa para defender mis títulos en el lugar en el que nací e inició mi historia con la gente que siempre me ha apoyado”, informó el pugilista.

“Estoy listo para regresar a mi casa y defender mis títulos en el lugar donde nací y donde inició mi historia, con la gente que siempre me ha apoyado. En mayo de este año voy a pelear por Jalisco y celebrar contigo la grandeza de nuestra tierra”.

Álvarez compartió la noticia a través de la cuenta de Twitter del gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro, quien explicó que la pelea del campeón mexicano será parte de las fiestas que conmemorarán los 200 años de la fundación del estado que gobierna.

“Este 2023 Jalisco cumple 200 años libre y soberano, 200 años de una lucha escrita por mujeres y hombres que le dieron rumbo a nuestra nación. Hoy queremos honrar nuestro pasado a través de quienes ponen en alto el nombre de Jalisco en el presente”, afirmó el gobernador.

Alfaro presumió que “Canelo”, monarca ab-

soluto de los supermedianos, encabezará las celebraciones.

“Jalisco está de fiesta y el boxeador mexicano más grande de todos los tiempos se une a esta gran celebración; muy pronto les daremos más detalles”, completó su mensaje junto a la imagen de Saúl Álvarez.

Álvarez tiene 58 victorias, 39 de ellas por la vía rápida y dos derrotas, la más reciente de ellas la sufrió ante el ruso Dmitrii Bivol, a quien enfrentó por el cetro semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo.

Luego de Bivol el mexicano venció al kazajo Gennadiy Golovkin en septiembre del año pasado para confirmarse como el mejor pugilista mexicano de la actualidad En el video, “Canelo” no habló del rival ante el que expondrá sus títulos.

Ortiz acepta

que el América no anda bien en su defensa

El argentino Fernando Ortiz, entrenador de las Águilas del América, aceptó que su equipo no está bien en su defensa, a pesar de que se mantiene invicto hasta la jornada ocho del Clausura 2023.

“Defensivamente no estamos como queremos, pero ofensivamente sí andamos bien. Lo de la defensa pasa porque nosotros vamos para adelante siempre, aunque nos cuesta cerrar los partidos”, dijo Ortiz luego del triunfo de su equipo 2-1 ante Tijuana en juego de la octava fecha.

El América dominó de manera amplia el primer tiempo del partido realizado en el estadio Azteca. El argentino Leonardo Suárez anotó el 1-0. En la segunda mitad el chileno Diego Valdés marcó el 2-0. El argentino Silvio Martínez descontó por Tijuana, equipo que terminó con 10 jugadores por la expulsión de Josué Domínguez.

El estratega reconoció a que a sus jugadores les ha faltado calma para controlar duelos como el de este domingo en el que Tijuana se acercó en el marcador a pesar de que tenía un hombre menos.

“Hay momentos en que debemos tener la paciencia para sacar los partidos. Hoy hay que dar crédito a Tijuana, nos generó ocasiones y nos convirtió una vez, para eso tenemos que trabajar, para que no suceda”, subrayó.

Ortiz restó importancia al hecho de que

Sierra alta de San José del Pacífico escenario majestuoso del Jeep Stage 4

La capital oaxaqueña y su Guelaguetza nos dieron la despedida para mandarnos a la sierra de Oaxaca y sus más de 350 km de caminos variados de paisajes de altas montañas donde se corrió la 4a etapa del Rally Raid Coast to Coast presentado por por Red Bull, Jeep, Garmin, Quaker State, BMW Motorrad y VRIMconnect, con el apoyo de los estados de Veracruz, Puebla y Oaxaca

Cada piloto sigue luchando por ser el mejor, que no sepan sus lugares lo ha hecho más interesante, cada uno de los competidores en esta etapa entregaron lo máximo, fueron de menos a más, la especial de 70 km fue “a full gas”. Tenemos un top cinco muy marcado, pero eso no quiere decir que sean los ganadores, pueden tener penalizaciones y perder esa idea mental de que todas las etapas han llegado en el top 5, así que en la última etapa sabremos quienes serán los ganadores.

En palabras de los competidores fue una etapa súper rápida y con más variedad de caminos, la ruta como muchos la llaman “ratonera” de “singles” súper rápidos. Los pilotos han quedado súper satisfechos y felices. La variable de la altimetría es otro tema que a muchos les modificaba su logística, cuando arrancamos en Veracruz éramos 62 intrépidos drivers, para la etapa 4 ya solo quedaron 40. Más de 20 pilotos han pagado la factura y se han tenido que anticipar su regreso a casa.

Uno de los riders platicó su experiencia en esta etapa “me he emocionado mucho y he sido muy rápido, súper buena etapa, he caído por no atropellar un perro y he regresado a buscar ganar la etapa. Esa parte ratonera ¡Que buena sección! No me fue bien y creo he perdido algunas posiciones, para mañana pienso cerrar con todo e irme feliz a mi casa, agradezco a Dios por seguir corriendo”.

las Águilas sean, junto con Tigres UANL, los únicos dos equipos invictos hasta la fecha ocho del torneo.

“El invicto viene acompañado del trabajo, por eso no me fijo en eso, sino en mantener el nivel. Hoy regresamos a los primeros lugares, donde este equipo siempre debe estar, ahora debemos prepararnos para mantenernos en esas posiciones y mejorar”.

Con la victoria el América trepó del quinto al tercer puesto; tiene 16 puntos, producto de cuatro triunfos y cuatro empates. También presume la delantera más efectiva del certamen, ha marcado 19 goles en ocho juegos.

México cierra participación en Copa Panamericana de Bádminton

Después de tres días de competencias, la selección mexicana de bádminton culminó en el cuarto lugar de la Copa Panamericana de la disciplina que se desarrolló en Guadalajara, Jalisco, esto tras ser superada 3-2 por su similar de Brasil en la lucha por el tercer puesto de la competencia.

El representativo tricolor obtuvo dos triunfos, Luis Garrido, en individual varonil, quien derrotó 2-1 a Ygor Coelho, mientras que Job Castillo y Luis Armando Montoya se impusieron en dobles varonil por 2-0 ante Fabricio Farías y David Silva.

La escuadra brasileña dio un revés a la competencia y obtuvo la victoria en dobles mixtos, luego de que Farías y Jaqueline Lima superaran 2-0 a Luis Montoya y Miriam Rodríguez; en individual

femenil, Juliana Vieira venció 2-0 a Vanessa García y en dobles femenil, las locales Romina Fregoso y Miriam Rodríguez cayeron 2-1 ante Samia Lima y Sania Lima.

Canadá y Estados Unidos disputaron la gran final del certamen que forma parte del calendario de la Confederación Panamericana de Bádminton, donde la selección de la “Hoja de Maple” se colgó la medalla de oro al imponerse por 3-0.

El evento internacional tuvo como sede el Domo del Code Alcalde en Guadalajara y reunió a jugadores de Argentina, Brasil, Canadá, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Estados Unidos y Venezuela.

10 Martes 21 de febrero de 2023
DT

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Una vez más, la cantante colombiana Shakira mostró su ojo para los negocios y sigue sacando provecho del éxito de su reciente producción musical con Bizzarrap ya que su sobrina diseñó la “sudadera de la venganza” inspirada en su “tiradera” contra Gerard Piqué.

Shakira reapareció en sus redes sociales anunciando que la “sudadera de la venganza” inspirada en su reciente éxito mundial “Music Sessions #53” diseñada por su sobrina Isabella Mebarak está a la venta en su tienda virtual a un costo de 60 dólares.

“¡Sudadera edición limitada diseñada por mi sobrina!”, escribió.

Se trata de una sudadera blanca con el rostro de la intérprete y una de las frases más icónicas de su “tiradera” contra Gerard Piqué que es tendencia en las principales plataformas musicales: “Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”.

Shakira modela la sudadera muy sonriente luciendo un maquillaje discreto y su larga melena dorada suelta alaciada.

La prensa internacional compartió detalles de la mujer que diseñó la

Critican semejanza de Ant-Man con Mini espías 3D

Tras mucho tiempo de ver el tráiler en el cine y miles de lugares más, por fin se estrenó Ant-Man and the Wasp: Quantumania, el nuevo largometraje dirigido por Peyton Reed que da inicio a la fase 5 de Marvel, no obstante, las críticas no han sido muy buenas, pues lo comparan con la película Mini espías 3D.

Luego de ser el elemento clave en la victoria sobre Thanos en Avengers Endgame, Scott se convirtió en un exitoso escritor y actualmente disfruta de su vida junto a Hope van Dyne (Evangeline Lilly), pero gracias a un peculiar invento de Cassie (Kathryn Newton), toda la familia se traslada inesperadamente al reino cuántico, donde conocen a Kang el conquistador (Jonathan Majors) y al singular MODOK.

Uno de los factores que más caracterizan a las películas del MCU son sus efectos visuales (que últimamente han centrado la conversación en lo malos que son), y con

la tercera entrega de la trilogía de Ant-Man, algunos espectadores han notado que además de estos, hay muchas cosas que son bastante similares a Mini espías 3D, el colosal éxito estrenado en 2003.

Si aún no han visto el último título de Marvel, seguramente se han topado con la comparación en redes sociales. Parece como si toda la producción estuviera inspirada en la obra dirigida por Robert Rodríguez, pues hasta los colores de los vestuarios de los protagonistas son iguales.

Usuarios en Twitter notaron las similitudes entre las dos películas y comentaron cosas como “Mini Espías 3D caminó para que Ant-Man 3 pudiera correr” y “Denle a Mini Espías 3D y Las aventuras de Sharkboy y Lavagirl sus regalías”.

Uno de los personajes con los que se comparó a MODOK fue el Señor Eléctrico, el villano de la cinta también realizada por Rodríguez.

A unos días de que se estrene la serie ‘Mariachis’, en la plataforma HBO Max, en donde el productor Toño Mauri y su hijo Antonio Mauri buscaron darle voz a las familias de personas con Alzheimer y a su vez revalorizar el género del Mariachi como parte de la cultura mexicana, con un gran elenco.

El personaje principal es interpretado por Pedro Fernández, quien en entrevista para un matutino se sinceró sobre qué lo llevó a aceptar el papel de Rosendo Cuevas, quien es un exmariachi con principios de Alzheimer.

‘’Se sabe del Alzheimer, que a la gente se le va la onda, pero no sabemos realmente lo que está ocurriendo, cómo pasa esto, cómo lo vive la familia cómo lo viven los amigos, esa es la parte que a mí profesionalmente, como actor, como artista y como persona me atrajo del proyecto,

“sudadera de la venganza” que se ha vendido “como pan caliente”, Isabella Mebarak es una talentosa diseñadora que decidió colaborar con su tía para seguir lanzando “dardos” a Gerard Piqué.

Isabella Mebarak ha preferido mantenerse al margen de su apellido y brillar por sí misma, la talentosa diseñadora acostumbra compartir sus creaciones artísticas en sus redes sociales sin hacer referencia a su afamada tía y se ha vuelto sumamente popular en TikTok.

La colaboración de Shakira con Bizzarrap se posicionó como el debut más grande de la historia de la música latina y próximamente lanzará una canción titulada “Copa vacía” que interpreta junto a Manuel Turizo que estará incluida en su nuevo álbum.

La cantante originaria de Barranquilla, Colombia, también estrenará un tema titulado “TQG” que grabó en colaboración con Karol G y medios españoles dieron a conocer que las estrellas colombianas filmaron el videoclip en Barcelona el pasado 6 de enero.

Shakira sigue facturando Pedro Fernández quiere dar voz a personas con Alzheimer

dije: ‘esto es algo padre, esto es algo diferente, que me representa un reto como actor’’’, contó el músico y actor Fernández.

Sin embargo, eso no fue lo único que lo llevó a aceptar participar en el proyecto, ya que también busca que en México se vuelva a apreciar la música de mariachi y que se sea consciente del impacto que ésta tiene a nivel internacional, algo que ha notado cuando da conciertos en otras partes del mundo. Desafortunadamente en México no siempre le damos el valor que tiene, es un género que representa a nuestro país, que es parte de nuestra identidad. Particularmente a mí, cuando voy a cualquier otra parte del mundo, veo como el público se entusiasma, como vibra, como siente la música con mariachi’’, explicó Pedro Fernández.

11 Martes 21 de febrero de 2023

“Pantera” Nery noqueó a Hovhannisyan

La chica de El Día

En una de las mejores peleas de lo que va del año, prácticamente una Guerra sin cuartel, el ex campeón mundial de dos divisiones, el mexicano Luis “Pantera” Nery, noqueó en el round 11 al armenio Azat “Crazy A” Hovhannisyan, en una pelea eliminatoria de peso supergallo avalada por el Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), que fue la estelar de una cartelera que se llevó a cabo en el teatro Pomona, de Pomona, California.

Nery y Hovhannisyan regalaron un gran espectáculo; una pelea de esas en las cuales los aficionados contienen la respiración, porque ambos peleadores se dieron con todo, round tras round, hasta que en el penúltimo asalto, Nery cazó con una izquierda de poder que puso en malas condiciones al armenio.

Nery reconoció rápidamente el mal de estado de Hovhannisyan, se lanzó con todo, y con otra izquierda de poder, tambaleó nuevamente, casi noqueado en pie, por lo que el referee Ray Corona decidió intervenir para evitar más castigo, que ya había sido suficiente desde el campanazo inicial.

El final de la pelea se produjo a los 1:51 minutos del round 11. Antes, Nery había derribado a Hovhannisyan, dejando todo listo para el dramático final que hizo delirar a los aficionados que abarrotaron el teatro Pomona.

La victoria posicionó a Nery como el retador obligatorio del WBC ante el campeón unificado de peso pluma junior del WBC/OMB Stephen Fulton (21-0, 8KOs).

“Sabíamos que iba a ser una pelea difícil”, confesó Nery durante su entrevista posterior a la pelea en el ring. “Estábamos bien preparados para una guerra. Esperábamos y sabíamos que iba a ser un nocaut y queríamos cumplir con los fanáticos”.

“Obviamente estamos decepcionados de que la pelea haya resultado así”, admitió Hovhannisyan, quien conectó 210 de 688 golpes en total (30,5 %), incluidos 180 de 509 golpes de poder (35,4 %), según Compubox. “Pero es el boxeo. Siempre pensé que Luis Nery era un muy buen peleador. Esta noche demostró que es un gran peleador y lo felicito”.

Nery lanzó y conectó menos golpes, pero conectó en un porcentaje más alto. Se le atribuyó el acierto de 195 de 596 golpes en total (32,7%), incluidos 150 de 377 golpes de poder (39,8%). Con la victoria, ahora es el contendiente número uno por ese mismo título que ocupó brevemente antes de sufrir la primera derrota de su carrera en una derrota por nocaut en mayo de 2021 ante Brandon Figueroa.

Tres victorias han seguido para Nery. Ahora esperará el resultado de la próxima defensa unificada del título de Fulton contra el invicto campeón de tres divisiones Naoya Inoue (24-0, 21KOs), con la esperanza de desafiar al ganador.

“Es sencillo. Quiero a Inoue. Quiero a Fulton”, prometió Nery. “Me siento listo para desafiar por el campeonato, ya sea Fulton o Inoue”, añadió el mexicano, quien mejoró su palmarés a 34-1, con 26 nocauts. Hovhannisyan, en cambio, cayó a 21-4, con 17 nocauts.

12 Martes 21 de febrero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.