El Día, martes 7 de marzo de 2023

Page 3

60 Años

Número 19267 Año: LX Ciudad de México, martes 7 de marzo de 2023

AMLO polariza al país; ataca directamente a las instituciones

500

Como ya es costumbre en su proceder, el presidente Andrés Manuel López Obrador usó una vez más la conferencia mañanera para atacar a todo aquel que piense diferente a él y de nueva cuenta arremetió contra el Poder Judicial y organismos autónomos a quienes exhibió con sus salarios, al tiempo que los acusó de tener “una beca” y no hacer nada.>> 3

SSPC debe publicar evaluación de Rosa Icela Rodríguez

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a buscar y dar a conocer los resultados de las evaluaciones de control de confianza de su titular, Rosa Icela Rodríguez, y de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa. >> 4

https://eldiaoficial.com/

Textos y contextos

Apuntes sobre el superpeso y los beneficios para México

Para México, este 2023 ha sido marcado por la fortaleza del peso frente al dólar, un fenómeno que tiene muchas aristas, pero que sin duda refleja varias fortalezas de nuestro país en el contexto internacional.

En principio, no podemos ignorar el fenómeno del nearshoring, un proceso en el cual las grandes corporaciones buscan acercar sus cadenas de producción a los mercados finales para evitar así sobrecostos en la exportación. México, teniendo en la frontera norte a uno de los países más atractivos para comerciar, está atrayendo capitales.

Tesla y su inversión de 5 mil millones de dólares es el ejemplo más reciente, pero México ya tiene décadas recibiendo el capital de otras grandes automotrices como Volkswagen, o la cervecera Constellation Brands, siendo nuestro país uno de los más grandes productores de esta bebida en el mundo.

Esto se refleja en una importante entrada de divisas, que sumado a las remesas que envían los migrantes, genera el crecimiento de dólares en el mercado mexicano. En este caso, la forma en la que influye esto es como si la moneda fuera cualquier producto: entre más existencia haya del mismo, menos valor tiene.

Aunado a esto, la inflación en Estados Unidos ha sido

histórica, rondando hasta el 9%, lo que significa que el dólar perdió su poder adquisitivo, así como la confianza de los inversionistas en dicho país norteamericano.

En enero de este año, cuando se afianzaba el fenómeno del superpeso, Carlos González, director de Análisis de Monex, explicó al diario El País que “existe una percepción en el mercado de que México tiene estabilidad financiera y un manejo adecuado de las finanzas públicas. Hay un orden en la deuda y se mantiene el grado de inversión, eso ayuda a que nos veamos más interesantes en la foto. Hoy en día, Brasil, que es nuestro principal competidor por flujos, está en una situación política complicada y México se ve mucho mejor”.

Contrario a lo que se dice en ciertos análisis de medios de información empresariales, proyectos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el cual recibirá procesos de aviación de mensajería y carga, así como el Tren Maya, incentivan la llegada de empresas debido a que generan mayor intercomunicación en regiones que no eran prioritarias en administraciones anteriores. Por ello, el nearshoring cobra aún mayor sentido.

Otro factor importante de la apreciación del peso es la baja en las importaciones, lo que, en un mundo globalizado, registraría menores precios en diversos productos del mercado, por lo que la inflación en México debiera controlarse de mayor manera, esto pese a las cadenas productivas de granos, algunos alimentos

y energéticos que han sido golpeadas por el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como las afectaciones que esto ha tenido en el mercado europeo.

Asimismo, ayudará a que tanto empresas como órganos de gobierno que tienen deudas en dólares puedan pagarlas con mayor facilidad. Sin embargo, uno de los lados negativos es la reducción del valor de las remesas que envían los migrantes a nuestro país, las cuales, según el Banco de México, aportan a la nación el 2% del PIB.

En este contexto, muchas personas que cayeron en el frenesí de comprar dólares a la llegada al Gobierno federal de Morena y Andrés Manuel López Obrador en 2018, estarán pensando que podrían perder dinero por su especulación fallida, en caso de que siga cayendo el billete verde. Como salida, una buena inversión podrían ser los Cetes, debido a que las altas tasas de interés del Banxico para controlar la inflación así como la estabilidad económica, está registrando hasta 10% de ganancia en plazo incluso de 28 días.

En conclusión, el fortalecimiento del peso tiene más consecuencias positivas que negativas, siempre y cuando las empresas respeten que la baja del valor del dólar para reducir también los costos de ciertos productos donde se involucran las importaciones; incluso, un peso fuerte ayudaría al turismo mexicano en el exterior, dado que su poder adquisitivo de divisas aumenta con un peso fuerte.

Guillermo Escalante Tinoco Asesor

Pedro Hernández Jefe de Información

Yessica

El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19267 Marzo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 7 de marzo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.

2 Martes 7 de marzo de 2023
EDITORIAL

Andrés Manuel López nuevamente busca polarizar al país

• Exhibe salarios de ministros y comisionados en un ataque directo hacia los ciudadanos

Como ya es costumbre en su proceder, el presidente Andrés Manuel López Obrador usó una vez más la conferencia mañanera para atacar a todo aquel que piense diferente a él y de nueva cuenta arremetió contra el Poder Judicial y organismos autónomos a quienes exhibió con sus salarios, al tiempo que los acusó de tener “una beca” y no hacer nada. “Una cosa excesiva de cargos, de este tipo de consejeros, son becas vitalicias, es como el que estaba en el INE (Edmundo Jacobo) sólo 30 años y no se quería ir y hasta lloraban por él, o sea puro cuento, entonces esas reformas se requieren llevar a cabo”, dijo el presidente.

Insistió que nadie debe ganar más que él, además de sentenciar que terminará con los organismos autónomos.

Sí, hemos quedado que más adelante vamos a insistir en que se respete la Constitución para que ningún servidor público gane más que el presidente y que no se tengan los privilegios que ahora mantienen algunos servidores públicos que se ampararon, empezando por el mal ejemplo que dieron los ministros de la Corte, que ellos ganan más que el presidente, en vez de dar ellos el ejemplo, ellos fueron los que promovieron los amparos. Y a ver si mañana.

¿No tendrás cuánto gana un ministro y cuánto ganó yo?, y además las prestaciones. Y si no podemos ahora, en mi libro del 2018 aparece una tablita de lo que ganaban los ministros. Ahora no creo que ganen eso, pero no han disminuido considerablemente sus ingresos, porque eran de los mejores pagados del mundo, me acuerdo, hasta el 18, cómo las pensiones de los expresidentes, creo que solo los del Estados Unidos… O no, creo que eran los expresidentes mexicanos los que más recibían de pensiones. Pero ahí viene en mi libro, hay dos tablitas. Y habría que actualizar eso.

Tienen fideicomisos y no se transparenta, ahí sí no hay el Instituto de la Transparencia, porque tienen fideicomisos, igual que el INE.

Ayer vi el encabezado de un artículo de Krauze diciendo: ‘Los ministros de la Corte van a tener que tomar una decisión histórica’, con lo de la reforma electoral. Estaba para que el finado Monsiváis nos ayudara en Por mi madre, bohemios.

¿Qué es la decisión histórica de la ley electoral?

Bajar los sueldos elevadísimos de los altos funcionarios públicos del INE. ¿Eso es el gran riesgo a la democracia o el atentado a la democracia?

Expuso que el Consejero de la Judicatura Federal, percibe 286 mil pesos mensuales, ¿no?, 284.

El Banco de México, también ahí se sirven con la cuchara grande. ¿No ven que son los de la cúpula financiera? Son autónomos también, autónomos del pueblo, que no de los financieros. El del INE, 240 mil, ‘el INE no se toca’.

La Cofece, 206. Es el Ifetel, me imagino, ¿no?, los comisionados, 197 mil. El INAI, 151 mil 300. La presidenta del Inegi, 149 mil. El fiscal, 146 mil. El ministro presidente del Tribunal Federal de Justicia, 141 mil.

Secuestro de estadunidenses

Sobre el secuestro de cuatro estadunidenses, el presidente confirmó que un grupo armado secuestró a cuatro estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, en la frontera con Texas, Estados Unidos.

“Sí (está confirmado que los secuestró un grupo armado), son personas de Estados Unidos que, (según) la información que tenemos,

cruzaron la frontera para comprar medicamentos en México y hubo una confrontación de grupos y fueron detenidos”, respondió el mandatario a pregunta expresa.

López Obrador se refirió a la alerta del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés), que solicitó ayuda y ofreció 50.000 dólares de recompensa para localizar a los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros.

Según el relato inicial de los investigadores estadounidenses, las cuatro personas secuestradas cruzaron el pasado viernes a Matamoros en una miniván con matrícula de Carolina del Norte y, poco después, sujetos los asaltaron y se los llevaron en un hecho en el que además murió un mexicano.

“Está trabajando (el FBI) fundamentalmente con la secretaria de Seguridad Pública, con Rosa Icela (Rodríguez), tienen comunicación. Yo espero que más tarde se dé información más

amplia sobre esto”, comentó el mandatario.

El secuestro ocurrió en medio de una ola de violencia en Tamaulipas, estado que es escenario de disputa entre carteles del narcotráfico y que Estados Unidos clasifica en nivel 4 en su alerta de seguridad, por lo que desaconseja a sus ciudadanos viajar ahí.

“Ya se está atendiendo, yo creo que se va a resolver, eso espero, deseo”, manifestó.

“El gobernador (de Tamaulipas, Américo Villarreal) está trabajando en eso, tenemos comunicación constante con él, ayer todo el día”, añadió.

Antes, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, emitió un comunicado en el que afirmó que “oficiales de diversas agencias de procuración de justicia estadounidense están trabajando con las autoridades mexicanas en todos los niveles de Gobierno para lograr el regreso a salvo” de las víctimas.

Los que culparon a García luna involucraron a AMLO; que se

investigue: Marcelino Castañeda

Hay que investigar a todos los políticos mexicanos que fueron mencionados en el juicio de Genaro García Luna y se relacionan con las acusaciones de los testigos que participaron en dicho juicio, incluyendo al presidente AMLO, a Marcelo Ebrard; y también hay que investigar a todos los que trabajaron con García Luna, como el fiscal de Campeche, Renato Sales, consideró el diputado perredista Marcelino Castañeda, quien dijo que está esperando que el presidente AMLO denuncie al abogado de Genaro García Luna por haberlo mencionado en el juicio, como amenazó que haría.

Señaló desconocer qué tanta calidad tienen los testigos que declararon, no sabe si recibieron alguna prebenda para hablar en contra de García Luna, pero él no va a defender a García Luna, pero considerando que las declaraciones de esos mismos testigos, en ese mismo tribunal, se dieron por ciertas, y están involucrando al gobierno de México, y eso salió en el juicio de manera natural, no cree que hayan tenido prebendas para ello, ese señalamiento se debe de investigar.

Marcelino Castañeda dijo que él le cree todo a los testigos, hay que creerles todo lo

que dijeron, incluyendo esa parte donde dijeron que, por medio de un subsecretario de seguridad de Marcelo Ebrard, cuando AMLO era jefe de Gobierno, se le hicieron llegar siete millones de dólares a AMLO, para una campaña.

Recordó que García Luna tenía todo un equipo, hasta Alfonso Durazo, gobernador de Sonora era parte de ese equipo, insistió en que se investigue a todos los que se relacionan con las declaraciones del juicio, a partir de ahí podremos saber la verdad.

Para Marcelino Castañeda el juicio de Genaro García Luna fue un mensaje al gobierno de AMLO, le están diciendo desde el gobierno de

Estados Unidos que ellos tienen sus datos, que van a investigar y que, si el gobierno mexicano no aplica la justicia, no sanciona, el gobierno americano sí va a aplicar la ley en contra de los que están metidos en el crimen organizado y narcotráfico.

El mensaje político que se manda muchos piensan que eso es una amenaza para el gobierno mexicano porque con dichos y sin pruebas a cualquier mexicano van a poder ahora a castigar

Finalmente comentó que morena celebra una condena en la que no tiene nada que ver el gobierno mexicano.

3 Martes 7 de marzo de 2023
NACIONAL

SSPC debe dar a conocer resultados de evaluaciones de control de confianza de Rosa Icela Rodríguez y Laura Velázquez

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a buscar y dar a conocer los resultados de las evaluaciones de control de confianza de su titular, Rosa Icela Rodríguez, y de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

En la sesión del Pleno, el Comisionado Adrián Alcalá Méndez explicó que las evaluaciones de control de confianza consisten en la aplicación de cinco exámenes de tipo médico, toxicológico, psicológico, poligráfico, así como de entorno social y situación patrimonial a las personas interesadas en ingresar a la Secretaría o que buscan permanecer en funciones, con la finalidad de valorar su desempeño y sus competencias.

“Bajo este panorama, insisto en la necesidad de dar a conocer los resultados de las evaluaciones de control de confianza solicitadas, ya que ello abona a la rendición de cuentas, pues permite conocer si las personas servidoras públicas se encuentran capacitadas o no y son aptas, en consecuencia, para el desempeño de sus funciones”, subrayó.

Alcalá Méndez agregó que este tipo de resoluciones posibilitará a la sociedad obtener información para formar opiniones, para poder evaluar las capacidades de las personas servidoras públicas que se encuentran desempeñando algún puesto, pero sobre todo de aquellas que son designadas directamente por la máxima autoridad del Poder Ejecutivo.

“La rendición de cuentas, en este caso, no constituye solamente la obligación de dar a co-

nocer el resultado instrumental de la función pública, sino también de dar elementos a la sociedad mexicana que permitan calificar y evaluar si las personas servidoras públicas que ejercen un encargo determinado cuentas con la capacidad necesaria”, puntualizó.

Inconforme, la persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI, porque la SSPC indicó no haber localizado la información de la titular de la dependencia, debido a que fue designada directamente por el Presidente de la república, y además omitió pronunciarse sobre la Coordinadora Nacional de Protección Civil.

En su recurso, la persona argumentó que, en respuesta a otra solicitud, la institución afirmó lo siguiente: “invariablemente todo personal que ingresa a esta dependencia cuenta con las evaluaciones de control y confianza”.

Por su parte, la SSPC reiteró su respuesta en alegatos, al señalar que la información es inexistente porque no cuenta con facultades para llevar a cabo evaluaciones de control de confianza y por lo tanto, para contar con los resultados solicitados.

Al analizar el caso, la ponencia del Comisionado Alcalá Méndez constató que, de acuerdo con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, todo el personal de confianza, incluidos las y los titulares de las dependencias que conforman dicho Sistema, serán sometidos a las evaluaciones de certificación y de controles de confianza.

Asimismo, se observó que los Centros Nacionales de Certificación y de Acreditación son los

Necesario otras alternativas de ingresos para México, Pemex está quebrado: Jericó Abramo

Las variaciones en el precio del barril de petróleo a la baja que se han registrado en estos días (de 68 a 64 dólares) no van a afectar el presupuesto ni los programas de gobierno porque hay contratados seguros con precios de garantía, mismos que adquiere la Secretaría de Hacienda, que evitan daños al erario por las fluctuaciones del precio del petróleo, además en ocasiones el precio del barril de crudo se eleva por arriba de lo que está estimado en el presupuesto de 2023, con lo que se equilibran las finanzas, consideró el diputado Jericó Abramo al valorar las finanzas de Pemex.

Descartó que haya sido un error estimar en 68 dólares el precio del barril del petróleo en el presupuesto de 2023, considerando que cuando se calculó el precio rondaba los 80 dólares, Pemex está quebrado, y no es de ahora, siempre ha estado quebrado, por eso se le han quitado impuestos, se le han otorgado incentivos fiscales, se le ha dado dinero a manos llenas, el problema es el gran costo de operación que tiene la paraestatal desde hace muchos años, entre otros factores, por eso hay que buscar otras alternativas de ingresos como país, manifestó el legislador, en un análisis serio, sin colores partidistas.

Pemex está haciendo lo que tiene que hacer, pero no sé qué resultados va a tener, hay que esperar al final del sexenio para ver los resultados. Pemex tiene problemas desde hace años, no es privativo de este gobierno.

Sugirió que también hay que fortalecer el mercado interno, atendiendo los mercados de desarrollo de infraestructura para que pueda ver mayor inversión que genere competitividad y esa competitividad traiga más empleo y al tener más empleo tengamos más gasto y al tener más gasto tener más impuestos y al tener más ingresos vamos a tener un país más competitivo.

Celebró que vaya a llegar inversión extranjera, Tesla, porque la inversión extranjera repercute realmente en la balanza de ingresos puesto que genera empleos bien renumerados, construcción de viviendas, servicios, desarrollo y muchas otras cosas que van a generar mayores ingresos para el país y sobre todo dignificación del gasto.

Pemex tiene una deuda histórica desde hace muchos años, desde la pasada administración, con el presidente Peña se le empezó a quitar alguna carga fiscal, en esta administración se le quitó más carga fiscal para poderlo hacer más eficiente en su recaudación, y todavía así, Pemex tiene que mejorar su operatividad y también tiene que colaborar con el sistema hacendario.

La deuda de Pemex viene de cuando se descubrieron nuevos yacimientos, en ese entonces se adquirió deuda en dólares, y todas las administraciones han aportado la parte que le toca en su momento para sacar adelante a la paraestatal, lo que hay que ver es que tan eficiente es lo que se está haciendo, ahora se hacen muchas cosas, hay que esperar a ver si dan resultados.

encargados de aplicar los procedimientos de evaluación y de control de confianza e informar a las autoridades competentes los resultados.

“Sí es posible contar con los resultados de las evaluaciones de control de confianza de la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ya que aun y cuando el Presidente de la República realizó la designación, lo cierto es que existe una obligación legal de dicha persona para someterse a esos controles”, afirmó el Comisionado.

Por tanto, se concluyó que la SSPC tiene la obligación de conocer la información requerida e incumplió el principio de exhaustividad, pues no se pronunció respecto de los resultados de

la evaluación de la Coordinadora Nacional de Protección Civil.

Ante ello, el Pleno del INAI determinó revocar la respuesta de la SSPC y le instruyó hacer una nueva búsqueda, con criterio amplio, en todas sus unidades administrativas competentes, sin omitir a la Dirección General de Recursos Humanos, con el fin de proporcionar a la persona solicitante la expresión documental que dé cuenta de los resultados de las evaluaciones de control de confianza su titular, Rosa Icela Rodríguez, y de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

Decisiones del Poder Judicial se acatarán: Lorenzo Córdova

En el marco de la inauguración del Foro Reflexiones en torno a la justicia electoral y la Reforma Electoral 2022-2023, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, refrendó el compromiso de la autoridad electoral para acompañar, de forma respetuosa, a las instancias jurisdiccionales en la resolución de los recursos legales interpuestos en contra de la reforma electoral.

“Desde el INE, seguiremos empleando todos los recursos legales a nuestro alcance, en el marco de la Constitución y acompañaremos el proceso jurídico que se lleve a cabo, siempre respetuosos de la autonomía de los órganos jurisdiccionales y muy atentos a su desenlace, confiando en que quienes hoy, de acuerdo con la Constitución, representan las instituciones de salvaguarda y garantía de un orden constitucional y democrático, hoy vulnerado, estarán a la altura del reto histórico”, mencionó.

Como siempre ha ocurrido, añadió, el INE acatará las decisiones de las instancias del Poder Judicial puntualmente y “sin chistar”.

Además, Córdova expresó su solidaridad a nombre del INE con las instancias del Poder Judicial “sometidas a un acoso inaceptable”.

Integraron el presídium el Director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Raúl Contreras Bustamante; el Magistrado Pre -

sidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón; el Magistrado delTEPJF, Felipe de la Mata Pizaña; la Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena y la Directora de la Escuela Judicial Electoral, Gabriela Ruvalcaba García. Al participar en la Mesa redonda inaugural sobre la Reforma Electoral 202-2023 del Foro Reflexiones en torno a la justicia electoral y la Reforma Electoral 2022-2023, el Consejero Presidente Lorenzo Córdova reiteró que la reforma electoral legal representa una auténtica constelación de inconstitucionalidades porque vulnera los cinco pilares del sistema electoral mexicano. En primer lugar, la autonomía de los órganos electorales ante los poderes y los partidos políticos; en segundo, la existencia de un sólido Servicio Profesional Electoral Nacional; el tercero, la presencia desconcentrada del INE en todo el territorio nacional; en cuarto, la Credencial para Votar “que representa la llave del ejercicio del sufragio”, al darle la atribución a la Secretaría de Relaciones Exteriores de validar la Lista Nominal de Electores residentes en el Extranjero y, por último, la equidad en la contienda al permitir la propaganda gubernamental.

4 Martes 7 de marzo de 2023

ECONOMÍA

Creció 6% la inversión fija bruta de México en 2022

La inversión fija bruta creció un 6% anual en 2022 impulsada en particular por el sector de maquinaria, informó este lunes (6) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con base en cifras originales, el Inegi indicó que se obtuvo este resultado el año pasado por los avances anuales de 1.1% en la construcción y de 12.4% en la maquinaria y equipo.

En tanto, tan solo en diciembre, la inversión fija bruta creció un 9.4% interanual por el alza de la maquinaria y equipo (13.5%) y de la construcción (5.8%).

Por otro lado, según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta avanzó un 2.7% mensual en diciembre frente al mes precedente.

Esto fue combinación de las subidas mensuales del 2% en la construcción, y del 3.1% en maquinaria y equipo.

Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3.1% en 2022 impulsada por todos los sectores, según reveló el Inegi el mes pasado.

La inversión fija bruta creció un 10% interanual en 2021 impulsada por la reactivación económica tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus.

Mientras que cayó un 18.2% anual en 2020 arrastrada por la crisis de Covid-19, que suma más de 330 mil muertos en México, la quinta cifra más alta del mundo.

En 2019, esta inversión se contrajo el 4.9%, mientras que creció un 0.6% en 2018.

La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el INEGI.

Está integrada por los bienes utilizados en

el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

La economía mexicana ha recuperado su nivel prepandemia después del crecimiento de 2022 y el de 4.8% en 2021 tras contraerse un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

Asimismo, la reciente apreciación del peso a la par de la inflación elevada, ha tenido un efecto negativo sobre el poder adquisitivo de las remesas en México durante tres meses consecutivos (entre noviembre del 2022

y enero del 2023), lo que también podría limitar el crecimiento del consumo en el año.

El Banco de México subió su tasa de interés a 11 por ciento y aún se espera que haga algunos ajustes adicionales. Por su parte, la inflación se mantiene elevada, en niveles cercanos a 7.9 por ciento, mientras que el tipo de cambio cotiza cerca de los 18 pesos por dólar, suceso que si bien puede restar presiones inflacionarias, también afecta las remesas, ya que los mexicanos reciben menos pesos por cada dólar que reciben.

Sube 9.85% interanual producción de autos en México

La producción de automóviles en plantas mexicanas creció un 9.85% interanual en febrero hasta las 295,787 unidades, informó este lunes (6) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó en 14.18%, hasta los 230,484, y las ventas en el mercado interno se dispararon un 28.03% hasta las 101,911, según el reporte del instituto autónomo.

De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en México acumula un crecimiento interanual de 6.07% en el primer bimestre de 2022 y las ventas nacionales registran un crecimiento de 24.11%.

“Durante enero-febrero de 2023, se comercializaron 196,325 vehículos ligeros. En este mismo periodo, se produjeron 576,053 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 77.4% del total producido. El resto correspondió a la fabricación de automóviles”, detalló el Inegi.

En tanto, las exportaciones de autos hechos en México llevan un incremento de 11.98% en lo que va del año, un total de 468,619 unidades. Estos datos se divulgan una semana después del anuncio de la inversión de cerca de 5 mil millones de dólares de la empresa estadounidense

BREVES

Pide CCE eliminar trabas a inversiones en sector energético

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), principal representante del sector privado, pidió a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) del Gobierno que elimine las trabas que restringen los trámites y futuros de las compañías que participan en el sector energético.

El comunicado del CCE emitido este lunes se da después de que en los días recientes la CRE publicase un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que “impide el eficiente desarrollo del sector energético ante la acumulación de trámites”.

EU solicita consultas con México en conflicto maíz transgénico

La oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) dijo el lunes que está solicitando consultas técnicas formales con México, bajo el acuerdo comercial TMEC, sobre sus políticas de biotecnología agrícola que limitan las importaciones de maíz genéticamente modificado y otros productos.

Por clima extremo pronostican nueva ola de alzas en los precios

Tesla para instalar en Nuevo León, una planta de autos eléctricos que será la más grande del Mundo.

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoa-

mérica y Autos Orientales Picacho.

Tras 2 años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9.24% en la producción, de 5.86% en las exportaciones y de 7.03% en las ventas.

En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20% en medio de la pandemia de Covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.

El Laboratorio de Comercio, Economía y Negocios (LACEN) aseguró que con ello se prevé un incremento en el costo de productos frescos y procesados con efecto inmediato en todos los alimentos, principalmente los de consumo popular como los que se venden en loncherías, torterías, taquerías y restaurantes.

Sader reconoce control sanitario del país

Las campañas de prevención y control de enfermedades en los sectores avícola y pecuario ha permitido a México estar en un estatus sanitario con reconocimiento mundial, destacó Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

De hecho, gracias a dichas campañas y control en el país no se registraron pérdidas o estragos en su producción con las mismas dimensiones que han ocurrido en otras naciones, ante la presencia de enfermedades exóticas, comentó en el marco de la presentación del Plan de Trabajo de Pronabive 2023.

5 Martes 7 de marzo de 2023
BREVES

ESTADOS

Jalisco, segunda entidad con más empleos formales generados

Guadalajara, Jal.- Jalisco se mantiene en crecimiento derivado de las acciones realizadas por el Gobierno de Jalisco, a través de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico y las secretarías que la integran; prueba de ello, es que la entidad se consolida dentro de los primeros lugares por generación de empleo al ocupar el segundo sitio a nivel nacional al sumar 31,557 empleos formales durante enero y febrero de 2023, de acuerdo a las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“El trabajo y la unidad rinden frutos en Jalisco. El dinamismo del sector privado, el aporte en la preparación del talento de la academia y las condiciones fundamentales que compete al Estado aportar, siguen creando valor, que con rostro humano se ven reflejados en un bimestre inédito en la creación de empleo. Con ritmo y con rumbo Jalisco sigue creando condiciones para crecer y desarrollarse, para ser atractivo para la inversión y mediante la economía abonar a reducir brecha de desigualdad y la pobreza”, dijo Xavier Orendáin De Obeso, Coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco. Los empleos creados durante los dos primeros

Informa Del Mazo la inversión por 300 mdp de empresa textil

meses del año representan la cifra más alta de generación de empleo desde 1997 para un primer bimestre de año.

Durante este periodo, a nivel nacional se contabilizaron 287,573 nuevas plazas laborales, de las cuales Jalisco aporta el 11%.

En febrero de 2023, como resultado de la estrategia de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), para ser un estado amigable con el sector empresarial, las y los empresarios de la entidad registraron la creación de 13,263 nuevos puestos de trabajo, superando el promedio de generación del mes de febrero en los últimos 10 años el cual es de 11,640 empleos formales.

A nivel nacional fueron 175,874 puestos de trabajo durante el mes de febrero, de los cuales Jalisco aporta el 7.5% de los empleos del país, es decir, 7 de cada 100 empleos que se crearon, fueron en Jalisco.

Además, la entidad se posiciona como el tercer estado con más número de plazas laborales creadas en febrero, solo por debajo de Ciudad de México, la cual registra 18,575 puestos de trabajo generados y Nuevo León con 16,851 puestos de trabajo.

Aplican medidas de seguridad, empresarias de Tecomán

Tecomán, Col.- Gladis Mercedes Ordaz Ramos, delegada en Tecomán de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, confirmó que su gremio está aplicando medidas de seguridad.

Aseguró que en comparación con un hombre, las empresarias se sienten un poco más más inseguras y por ello han adoptado medidas. “Creo que la protección con la familia entre nosotras mismas nos fortalece. Por ejemplo, tratamos de no estar solas en los negocios, ni dejar a la empleada sola y siempre tener alguna herramienta de defensa ahí o en el bolso”.

Sumado a lo anterior, expuso que otra de las medidas ha sido no cerrar tan tarde sus negocios, lo cual “es una de las alternativas que hemos tomado”.

Reconoció que como asociación no han solicitado una entrevista o encuentro con autoridades de seguridad para planear alguna estrategia, pero dijo que están teniendo acercamientos con el ayuntamiento y esperan en poco tiempo abordar el tema.

“Creemos que ya se nos va a dar la apertura y vamos a tener el acercamiento para el tema de seguridad y yo creo que no sea muy tardío”.

En otro orden de ideas, la líder empresaria dijo que como mujeres se han posicionado en un

muy buen lugar dentro del sistema económico del municipio, del estado y entre la misma sociedad. “Sentimos que ya están creyendo en la mujer, ya están creyendo en nosotras. Tenemos la confianza y eso lo vemos en los diferentes retos que enfrentamos, se nos están facilitando hasta en trámites”.

Afirmó que en comparación a otras épocas, la mujer empresaria ya tiene más fácil el acceso a los créditos. “Creo que ha cambiado un poquito la visión de la empresaria y el estigma que tenían sobre ésta, creo que sí se nos está tomando más en cuenta”, concluyó.

Toluca, Edomex.- El Gobernador Alfredo

Del Mazo Maza anunció la inversión por 300 millones de pesos de la empresa Satex Textil, para la construcción de una planta de transformación de hilatura en el municipio de Lerma, lo que les permitirá incrementar su volumen de operaciones en la entidad.

El Gobernador mexiquense señaló que Satex Textil encontró en el Estado de México un aliado capaz y profesional para impulsar sus proyectos de expansión y desarrollo.

“El Edoméx se sigue consolidando como el mejor destino para la inversión. Satex Textil, empresa 100% mexiquense, invertirá 300 millones de pesos para construir una planta de transformación de hilatura en #Lerma”, escribió en redes sociales.

Ante directivos de esta empresa, Alfredo Del Mazo reconoció el compromiso con la innovación, la calidad y la sustentabilidad de esta empresa, encabezada por Iván Sánchez Madrigal, Director Ejecutivo de Satex

Textil, y destacó que su proyecto de expansión, generará 2 mil 500 empleos que, siguiendo la política estatal, serán distribuidos en forma paritaria.

La empresa Satex Textil es líder en tejido de punto y estampado, se distingue por su modernidad y uso de tecnología para ofrecer estándares de calidad y procesos que garantizan la sustentabilidad de su producción.

Del Mazo Maza indicó que, a nivel nacional, los insumos de la industria textil mexiquense aportan la tercera parte del valor de producción y el 21 por ciento de los empleos en el sector, además es el sexto lugar en número de unidades económicas con más de 320.

Asimismo, dijo que la administración estatal intensifica el trabajo conjunto con el sector empresarial para fortalecer y facilitar la apertura de negocios, con el objetivo de mejorar la economía de las familias mexiquenses.

Morelia está fragmentado entre distintos grupos narcomenudistas: Cussi

Morelia, Mich.- El Comisionado para la seguridad de Morelia, Alejandro González Cussi, reconoció que la capital de Michoacán está fragmentada entre distintos grupos que se dedican a la distribución y venta de droga.

En entrevista, el Comisionado señaló que “hay muchísimas” bandas organizadas para la venta de droga, lo que hace que la violencia este focalizada en distintas zonas de la ciudad.

“Tenemos un problema de balcanización de dealers de droga, en ese sentido la violencia está muy focalizada”, dijo; “no podría decirte exactamente las zonas de la ciudad, están distribuidas por todos lados, principalmente tenemos problemática en zona norte”, agregó.

González Cussi señaló que el 50 por ciento de las personas detenidas por la Policía de Morelia estaban bajo la influencia del alcohol o alguna droga como cristal, metanfetaminas y marihuana, mientras que el 80 por ciento de los reportes por violencia familiar está relacionado al

consumo de sustancias.

Puntualizó que hay 93 personas resguardadas en centros de atención de drogas pagados por el municipio desde hace cuatro meses, a través del Fortapaz se busca que se puedan atender a más personas.

6 Martes 7 de marzo de 2023

METRÓPOLI

Inseguridad en la capital tiene rostro de mujer, las chilangas, sus víctimas

A unos días de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, Patricia Báez y Ámbar Reyes, secretarías General y de Promoción Política de la Mujer del PANCDMX, respectivamente, así como las diputadas locales Gaby Salido, Claudia Montes de Oca y Ana Villagrán, acompañadas del líder blanquiazul local Andrés Atayde Rubiolo, aseguraron en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo “las mujeres no viven seguras”.

En mensaje de medios realizado en las afueras de la Secretaría de las Mujeres, Atayde Rubiolo aseveró “cuando comparamos el mundo paralelo en el que vive la jefa de Gobierno con la realidad de todos los demás, desafortunadamente la inseguridad que se vive en la capital tiene rostro de mujer: feminicidios, violencia hacia las mujeres y trata fueron delitos que cerraron el 2022 con un alza en la incidencia delictiva”.

Comentó, la realidad que se vive en la Ciudad de México, es que “la mayoría de las mujeres chilangas siguen sin disfrutar una vida libre de violencia y sin discriminación, nada más y nada menos hablamos de la capital del país donde se había prometido un feminismo histórico”.

Mientras Patricia Báez manifestó “mientras Claudia Sheinbaum presume por todos lados la baja de incidencia delictiva en la capital, son precisamente los gobiernos de Morena los que ocupan los primeros lugares en delitos contra mujeres: Iztapalapa, Xochimilco, Tláhuac, Venustiano Carranza, Iztacalco y Milpa Alta, quienes cerraron el 2022 con incrementos en delitos sexuales, desapariciones, feminicidios y trata de personas”.

Señaló, “por eso estamos aquí para exigirle a Sheinbaum que de una vez por todas se ponga a trabajar, garantice los derechos y seguridad que todas las capitalinas merecemos. Justo cuando la Ciudad es gobernada por una mujer, es cuando más se nos ha dado la espalda”.

En su oportunidad Ámbar Reyes resaltó “el feminismo que ha mostrado Claudia Sheinbaum se limita a usar pañuelos morados, a realizar eventos masivos para promover su persona por eso estamos aquí, porque todos los días nos enteramos que una mujer más nos falta, desaparece en el camino de su casa al trabajo, cuando va saliendo de la escuela, y no sólo eso en la capital no importa cómo salgamos vestidas, con quien vayamos, ser mujer aquí es un peligro en el espacio

público y también en el privado”.

Detalló, e acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), al cierre de 2022 la metrópoli ocupó los primeros lugares en abuso sexual con 950 casos, incidentes por acoso u hostigamiento sexual con mil 581 casos, en llamadas de emergencia relacionadas con violencia contra las mujeres con 79 mil 923 casos, incidentes de violación con 704 casos, y primer lugar en llamadas de emergencia por violencia familiar con 69 mil 517 casos.

Detalló, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación (Segob), la entidad federativa con el mayor número de estos casos en 2022 fue la Ciudad de México, con mil 397 casos, “lo peor del caso es que la jefa de Gobierno se atreva a decir que hay buenos resultados cuando la Secretaría de las Mujeres no hace su chamba, y en las alcaldías que gobierna Morena registran el más alto índice de delitos contra las mujeres. Si realmente quiere que su gobierno sea feminista, que lo refleje en presupuesto con acciones, pero sobre todo con resultados que se registren en cifras”.

Las legisladoras locales refirieron “la Secretaría de la Mujer de la CDMX calla ante las voces que exigen justicia, ese silencio se vuelve cómplice de los delitos que aquejan a las mujeres. Aquí se protege a los funcionarios de Morena que ejercen violencia de género, ahí está el caso del Consejero Jurídico que nadie lo toca o el extitular de Ordenamiento Territorial que fue acusado por una mujer de agresiones sexuales, sólo fue reubicado de su cargo, estos son ejemplo de blindaje institucional”.

Subrayó, “en la CDMX sí hay un incremento sistemático de víctimas en todos los delitos contra las mujeres, además de que no hay empleo y la discriminación es otro tema pendiente en la agenda de Claudia Sheinbaum Pardo”.

Muy desgastada relación institucional de Sheinbaum con alcaldesas de oposición

La bancada de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México se adhirió a la exigencia de la alcaldesa de Tlalpan Alfa Eliana González Magallanes de obtener una cita con el director general del Sistema de Aguas local (Sacmex) Rafael Bernardo Carmona Paredes, “pero no ha tenido éxito, en cambio sí hay soluciones inmediatas con solicitudes de gobiernos emanados de Morena”.

El GPPAN mencionó “es muy grave que se mantengan las instrucciones de Claudia Sheinbaum de no atender las solicitudes de los alcaldes de oposición, vivimos un serio problema de agua en Tlalpan, pero no hay comunicación institucional porque está bloqueada”.

Al respecto, el legislador Luis Chávez García refirió “la alcaldesa Alfa González ha notificado sobre una reducción de agua des-

de el Cutzamala, pero, es información que ella se entera por otras fuentes, en vez de que sea por la vía gubernamental. En vez de seguir con esos compromisos electorales por el país o en vez de hacer mítines de campaña con sus colegas gobernadoras, Sheinbaum tendría que dedicarse de lleno a la Ciudad y cuidar las relaciones institucionales con alcaldes”.

Mientras el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Federico Döring, exhortó al secretario de Gobierno Martí Batres Guadarrama, “para que reponga las ofensas institucionales que reciben varias alcaldesas de la oposición por parte del gobierno de Sheinbaum. Vemos claro la discriminación que recibe Sandra Cuevas Nieves o los ataques contra Lía Limón García en donde el propio secretario de Gobierno se ha involucrado”.

Llaman a la SEP capacite a maestros sobre nuevo plan de estudios en la CDMX

En respuesta a la confusión que existe entre la comunidad estudiantil por la implementación del nuevo plan de estudios para nivel básico, legisladores panistas pidieron a la secretaría de Educación Pública Leticia Ramírez Amaya, iniciar con un proceso de información a las comunidades educativas, así como una actualización docente sobre este modelo en el país, pero principalmente en la Ciudad de México.

Mencionaron, “el mismo fenómeno de desconocimiento ocurre entre los padres de familia, hasta el día de hoy no es posible ni conocer los alcances, metas y objetivos claros en este nuevo plan de estudios”.

En ese sentido el diputado Gonzalo Espina Miranda expuso “se trata de un estudio elaborado por la organización Educación con Rumbo, que el año pasado reveló que únicamente el 50 por ciento de los maestros y 26 por ciento de los padres de familia, conocen a detalle el nuevo plan curricular de la SEP”.

Apuntó, “estamos haciendo una solicitud explicita

paraladependencia,queseestablezcanlosmecanismos necesarios para realizar una capacitación adecuada sobre el plan de estudios de la educación básica en el país y el nuevo marco curricular”.

Comentó, “actualmente los docentes le otorgan una calificación reprobatoria, argumentando que es confusa y complicada lo cual es alarmante, ya que desconocen cómo aplicarlo en el salón de clases, la titular de la Dirección General de Gestión Sectorial y Enlace Interinstitucional en la Secretaría de Educación Pública (SEP) María de Dolores Padierna Luna no ha tenido ni la decencia de presentarse ante el Poder Legislativo local, como parte de sus nuevas funciones”.

Indicó, “también la titular de la SEP Leticia Ramírez Amaya, ha tenido la descortesía de acercarse al Congreso local, para conocer las inquietudes que tenemos como Legislativo en cuanto a las políticas de educación pública a nivel básico, media superior y superior”.

Con convenio para ordenar cableado aéreo se avanza Azcapotzalco

La congresista Gabriela Salido Magos destacó que con la firma del convenio entre la alcaldía Azcapotzalco, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, (IFT), la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), se da un paso para atender la problemática generada alrededor de los grandes tendidos y telarañas de cables en las calles de la capital.

Mencionó, “existen varias propuestas presentadas ante el Congreso capitalino cuya esencia ataca la problemática de las telarañas de cables que en una parte importante no prestan ya ningún servicio y no son retirados, lo que no solo se vuelve contaminación visual, también representan un riesgo de protección civil para quienes viven y transitan por la Ciudad”.

Apuntó, “en la Legislatura pasada se recibió una propuesta de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, para retirar todo el cableado y colocarlo en debajo del suelo, cono

cido como soterrado. A pesar de la urgencia de atención que este tema exige, todas las propuestas legislativas se encuentran aún en estudio, no se puede realizar de forma general una estrategia general de soterrado”.

7 Martes 7 de marzo de 2023 CARTA ABIERTA
-

EDICTOS Y AVISOS

8 Martes 7 de marzo de 2023

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Procesan a integrante del grupo delictivo

Un juez federal vinculó a proceso a la integrante del grupo delictivo “Los Rojos” Alejandra Ramírez Arballo (a) “La Candela” por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud en su modalidad de comercio.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), mencionó que en agosto del 2017, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Alejandra Ramírez en Paseos del Valle, Toluca, Estado de México, por donde circulaba a bordo de un vehículo, asegurándole diversos envoltorios y un paquete que contenía marihuana, dinero en efectivo, tres teléfonos celulares y una credencial para votar.

Ramírez Arballo se encuentra interna en el CERESO de Atlacholoaya, enfrenta otros procesos por los delitos de delincuencia organizada y secuestro, que fueron consignados por esta FGR, colaborando además con la Fiscalía de Morelos, para que se le cumplimentara orden de captura por el delito de homicidio, por el que en su momento se le dictó sentencia condenatoria.

En otro caso, un juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Nezahualcóyotl, dictó sentencias condenatorias a Edder Jazhel Medina Ayala, Luis Antonio García Bernal, Luis Armando Delgado Barrera, Gerardo Terrazas Martínez y Abraham Ricardo Téllez Jasso, al encontrarlos responsables de los delitos de secuestro agravado y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) indicó que Edder, Luis y Abraham fueron detenidos en flagrancia

en agosto de 2017, cuando tenían secuestrada a una persona, misma que permaneció unas horas en cautiverio, esta captura fue realizada por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en Cuautitlán, Izcalli, Estado de México. Derivado de las investigaciones, se logró identificar también la intervención de Luis Armando y Gerardo en dicho secuestro, por lo que en marzo de 2018 se cumplimentó la orden de aprehensión en su contra. Tras diversos procedimientos y luego de los datos aportados por el Ministerio Público de la Federación (MPF), el juez de la causa condenó a 50 años de prisión a Edder, Luis, Luis Armando y Gerardo, por el delito de secuestro agravado, mientras que para Abraham pena de 53 años por este mismo ilícito y por el de portación de arma de fuego de uso exclusivo.

Tribunal colegiado analizará apelación contra exoneración de Robles Berlanga

Un Tribunal Colegiado se encargará de resolver los recursos de apelación promovido por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) apelaron el fallo de un juez de Control del Centro de Justicia penal Federal con residencia en el Reclusorio Sur, quien absolvió a la extitular de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), María del Rosario Robles Berlanga, del delito de uso indebido del servicio público, por ser supuestamente omisa de un presunto desvío de más de 5 mil millones de pesos en el caso conocido como “La Estafa Maestra”.

A finales de febrero pasado el impartidor de justicia del Reclusorio Sur resolvió exonerar a la también exlíder nacional del PRD Rosario Robles en acato a una sentencia de amparo del IX Tribunal Colegiado Penal en

la Ciudad de México, en esa ocasión el administrador de justicia instruyó retirar las medidas cautelares que le habían sido impuestas a Robles Berlanga como la prohibición de salir del país sin autorización, entregar su pasaporte a la FGR y la presentación periódica ante el juzgado.

Durante la audiencia el juez de Control no analizó la supuesta participación de Rosario Robles en los desvíos que la FGR estimó en más de 5 mil 73 millones de pesos cuando fue titular de las citadas secretarías, al concluir la exfuncionaria en el sexenio pasado calificó este fallo como “histórico” y que se trata de un precedente “muy importante”.

Rosario Robles indicó en esa ocasión “siempre di la cara, confié en la justicia y que tarde que temprano tendría que hacerse justicia, llegó este día con esta decisión que se ha tomado”.

Lamenta Heidy Infante liberación de su agresor y revictimización

Mientras la cantante Heidy Infante -nieta del icono musical y del celuloide Pedro Infante- se defiende de las acusaciones en su contra tras la agresión a golpes que sufrió de parte del cubano Yian López Semanat durante su presentación en el aniversario del mercado de Escuadrón 201, el área de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) inició una investigación acerca de la actuación de los gendarmes que le detuvieron y le dejaron en libertad pese a la denuncia de la afectada sobre tocamientos sexuales a su persona.

Infante manifestó “… cómo es que una mujer se puede sentir culpable de una agresión, quiero agradecer las muestras de apoyo de toda la gente, amigos, fans, conocidos, gente simplemente que sabe que fui agredida bajamente por este sujeto llamado Yian López Semanat”.

Reiteró, “pese aun siendo víctima de este hombre, los policías lo soltaron, hasta cuándo vamos a permitir las mujeres este tipo de violencia, ser cantante o líder de un grupo es muy difícil, nadie sabe que cada vez que subimos a un escenario nos exponemos, pero no se vale esto que ocurrió”.

Por medio de sus redes sociales la interprete insistió en “hasta cuando se tolerará la violencia contra mujeres”, a pesar de las grabaciones donde se observa las agresiones en su contra del isleño Yian López Semanat, los gendarmes de la SSC que lo detuvieron ni lo pusieron a disposición del

de autoridades

Ministerio Público correspondiente para el inicio de las indagatorias correspondientes en torno a los sucesos suscitados el sábado pasado en el centro de abasto de la alcaldía de Iztapalapa.

En una entrevista difundida por una plataforma digital la nieta de Pedro Infante narró varios detalles de la agresión de la que fue víctima de López Semanat, y contra lo que varios creyeron, la afectada aclaró que no conoce al artista cubano, y que este no formaba parte de su grupo musical.

Infante sospecha que el músico extranjero probablemente estaba bajo el efecto de sustancias tóxicas, por lo que se subió al escenario y quiso ponerse a cantar, “a este señor no lo conozco, jamás en mi vida lo había visto ese los resumo rápido el peor estaba totalmente a la vista ebrio o con alguna sustancia”.

Recordó, los policías que detuvieron al violento sujeto le informaron que sería llevado al Ministerio Público de una de las coordinaciones territoriales de la FGJCDMX en la alcaldía Iztapalapa, cuándo llegó a presentar su denuncia este no se encontraba en el lugar, “las autoridades no hicieron caso a la denuncia”, sino hasta que su caso se volvió viral, se logró que se abriera la carpeta de investigación y que los gendarmes fueran suspendidos de sus funciones. egración en la Coordinación Territorial Benito Juárez Tres, en espera de los dictámenes correspondientes.

En Guerrero decomisan más de 2 mil litros de combustible

La Secretaría de Marina por medio de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, dio a conocer que en dos acciones diferentes decomisó aproximadamente 2 mil 550 litros de combustible y dos embarcaciones menores con dos motores fuera de borda cada una, asimismo detuvieron a seis presuntos responsables del ilícito.

La Semar mencionó que en una primera acción, tras efectuar patrullajes de vigilancia marítima con una patrulla oceánica se ubicó una embarcación menor sospechosa, con dos motores fuera de borda a aproximadamente

351 kilómetros al sureste de Acapulco, con tres tripulantes a bordo y aproximadamente 2 mil 250 litros de combustible, distribuido en diferentes contenedores de los que no contaban con la documentación comprobatoria de su adquisición.

Apuntó, posteriormente en la segunda acción se avistó una embarcación sospechosa con dos motores fuera de borda, a aproximadamente 338 kilómetros al sureste del citado puerto con tres tripulantes a bordo y aproximadamente 300 litros de presunto combustible, distribuido en diferentes contenedores.

9 Martes 7 de marzo de 2023
“Los Rojos” por delitos contra la salud

DEPORTES

Andrik Dimayuga se alista para la Nascar México y Supercopa Taekwondoín César Rodríguez, oro en abierto de Las Vegas

Hugo Martínez Zapata

El juvenil piloto Andrik Dimayuga se prepara para su participación en la presente temporada en los Campeonatos de Nascar México y Supercopa, en los cuales buscará obtener el mayor número de triunfos, en busca de disputar el título rn ambos seriales.

Andrik contará para la presente temporada de la afamada marca mundial COMPAQ, quien participará en un total de 20 fechas, de marzo a diciembre, con 8 carreras dobles en la SuperCopa y 12 dentro de la afamada Nascar México.

En las instalaciones de la Codeme, la escudería Dimayuga Racing Team presentó tanto el Auto Mercedes Benz para la Supercopa cómo el Chevrolet tipo Camaro para el Serial Nascar, ambos con el ya conocido Número 67.

Las dos primeras fechas se realizarán el 12 de marzo en Monterrey con Supercopa y el 26 de marzo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Miguel Angel Dimayuga, dueño de la Escudería, puntualizó que Andrik contará con toda la ayuda requerida para llevar a cabo sus objetivos presentes.

Andrik Dimayuga por su parte, anunció sus sueños de irse a competir a la NASCAR de los

Estados Unidos y en caso de abrirse la posibilidad, buscar participar en los Campeonatos de Europa, bien en Seriales o en pruebas de Resistencia, cómo las 24 Horas de Le Mans.

Francisco Cabezas, titular de la Codeme se declaró padrino del piloto de las manos mágicas le ofreció su apoyo para que en breve cuente en su equipo tanto con una psicóloga del deporte como con un preparador físico de talla mundial.

Michael Jourdain, el internacional piloto mexicano y ahora también dirigente de la SuperCopa se mostró contento y ufano de ver a Andrik Dimayuga como una digna expresión de los jóvenes conductores de los mounstros del asfalto que ahora siguen sus galardonados pasos.

En su oportunidad, el Ingeniero Juan Salazar prometió ir por el podium de cuánta carrera se les cruce en su camino hacia sendos Campeonatos.

Develación de los dos autos

La emoción y el júbilo inundaron el recinto de los Medallistas Olímpicos de la Codeme al realizarse la develación de los dos autos con que Andrik Dimayuga competirá en los Seriales Nascar y Supercopa.

El taekwondoín César Rodríguez subió a lo más alto del podio en el Abierto de Las Vegas, en la categoría de -54 kilogramos donde ostenta el título de subcampeón mundial, sumando su segunda medalla esta temporada, después de colgarse la plata en el Panam Series en Costa Rica (en la división olímpica de -58 kilogramos). En su camino César Rodríguez, integrante del Team Toyota México, venció al japonés Riku Takamaru (2-0), al canadiense Noah Nacsa (2-0), así como Ibrahima Diallo (2-0), de la misma manera que Juan Felipe Vanegas de Colombia (2-0) y ganar la final ante el brasileño Flavio Marques, quien se quedó en el segundo puesto (2-0). Los metales de bronce fueron repartidos para el colombiano Vanegas y el canadiense Nicholas Hoefling.

Con este triunfo, donde fue crucial la labor de equipo de todos los entrenadores de la selección, así como el respaldo de la Federación Mexicana de Taekwondo, el neoleo-

nés César Rodríguez sumó veinte puntos más en el ranking mundial, para continuar su camino rumbo al Campeonato Mundial de la especialidad en Bakú, Azerbaiyán, del 29 de mayo al 4 de junio.

El subcampeón mundial en Guadalajara 2022, buscará también su clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, del 23 de junio al 8 de julio, en cuya justa es bicampeón regional, y los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile, del 20 de octubre al 5 de noviembre. Previo a estas justas, deberá cumplir con el proceso selectivo interno para continuar así su proceso con miras a los Juegos Olímpicos de París 2024.

La victoria de César Rodríguez, quien representa orgullosamente a Nuevo León, forma parte de los buenos resultados de la selección tricolor en el Abierto de Las Vegas, donde México sumó tres oros, dos platas y dos bronces.

Diego Cocca, satisfecho con primera experiencia como DT de México

El argentino Diego Cocca finalizó ayer su primera concentración como seleccionador de México a la que citó quince jugadores de la liga local, entre los que se destacaron el delantero de América Henry Martín, máximo goleador del torneo Clausura.

“Estoy muy contento, nos pudimos conectar, charlar, convivir y dormir juntos. Eso para nosotros es muy importante porque es la manera que tenemos nosotros de generar un vínculo con el jugador”, dijo Cocca a periodistas.

La era Cocca comenzó el domingo y se extendió hasta ese lunes. Con los jugadores citados analizó vídeos y compartió un entrenamiento táctico de poco más de una hora.

El estratega dio indicaciones sobre el trabajo por las bandas, la recepción de pases, el planteamiento técnico y aspectos de lo que será su filosofía al frente del Tri.

“Salió todo muy bien, esperemos que esto haya servido y que se vea reflejado en los partidos que vienen. Que sea una motivación para los que vinieron y para los otros que están mirando, que seguramente les va a tocar la oportunidad a todos”, añadió el técnico bicampeón con el Atlas en la temporada 2021-2022.

Los jugadores llamados por Cocca fueron los guar-

dametas Carlos Acevedo, del Santos Laguna, y Antonio Rodríguez, del Tijuana.

También los defensores Néstor Araujo e Israel Reyes, del América; Jesús Gallardo, del Monterrey; Jesús Orozco y Gilberto Sepúlveda, del Guadalajara.

Además de los centrocampistas Roberto Alvarado y Fernando Beltrán, del Guadalajara; Uriel Antuna y Carlos Rodríguez, del Cruz Azul; Alfonso González y Luis Romo, del Monterrey; Marcel Ruiz, del Toluca, y el delantero Martín.

Estos futbolistas, salvo Orozco, forman parte de la primera convocatoria de Cocca, presentada el pasado viernes y con la que encarará los últimos dos partidos de México en la fase de grupos Liga de Naciones de la

Miura Boxing arranca temporada 2023 con cartel de lujo

Más bravos que nunca y con la intención de seguir ofreciendo atractivos carteles con espectaculares y aguerridas combinaciones, Miura Boxing, empresa encabezada por Manuel Garrido, iniciará su temporada 2023 el próximo viernes 17 de marzo en Monterrey, Nuevo León.

La cartelera podrá ser disfrutada a través de miuraboxing.tv en su desde las preliminares hasta que arranque la señal de TVC Deportes para todo México en punto de las 10:00 pm. La transmisión continuará para el resto del mundo por el stream de PPV.

En el turno estelar de la velada, el talentoso púgil duranguense Julio “Canelito” Luna enfrentará al aguerrido sonorense Hassam “La Sombra” Valenzuela, en duelo pactado a 10 episodios en la escala de peso welter.

En su búsqueda por acercarse a la tan ansiada oportunidad de contender por un título del mundo, el boxeador gomezpalatino Julio Ulises Luna Avila con un palmarés de 19 victorias, 10 de estos por la vía del “cloroformo puro”, a cambio de una derrota y dos empates, buscará adjudicarse un sonoro triunfo, al hacerle frente a un complicado rival como lo es Hassam Valenzuela, quien llegará a este compromiso con un récord profesional de 20

triunfos, 16 por nocaut, por tres descalabros y dos igualadas.

La cartelera contará con un respaldo de lujo, en el turno semiestelar el noqueador originario de Barranquilla, Colombia, Ibram “El Asesino” Retamozo (13-0-0, 10 Ko’s), enfrentará al tamaulipeco Héctor “Silencioso” Gutiérrez (6-3-1, 4 Ko’s), en pleito pactado a ocho rounds en un peso de 60.300 kilogramos.

10 Martes 7 de marzo de 2023

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Niega Alessandra Rosaldo problemas con Eugenio Derbez

Últimamente se ha dicho que Eugenio Derbez y Alessandra Rosaldo podrían separarse, sin embargo, la integrante de Sentidos Opuestos ya negó dichas versiones y, en cambio, asegura que ella y el comediante mexicano están expectantes por seguir escribiendo su historia de amor y más ahora que cumplirán 11 años de casados.

Las especulaciones en torno a una posible ruptura entre Rosaldo y Derbez suenan con mucha fuerza, situación que la cantante mexicana se ha dedicado en desmentir en más de una ocasión y, en una entrevista no sólo negó tener problemas con el actor, sino que aseguró que se encuentra en un muy buen momento.

“No sólo estamos muy bien, sino con mucha ilusión de cambios padres que vienen en nuestras vidas”, dijo.

Además, reconoció que no todo es perfecto pues, luego de más de una década de matrimonio, es natural que existan diferencias y discusiones eventuales, pero Rosaldo aseguró que el amor entre ellos continua intacto.

“Somos una pareja normal como cualquier otra, con sus altibajos, con nuestras crisis, pero también somos una pareja que

nos amamos profundamente y tenemos muy claro por qué estamos juntos y por qué queremos seguir juntos”, destacó.

Y, de hecho, descartó cualquier especulación relacionada a que “De viaje con los Derbez”, reality show que protagoniza con

Kristal Silva, a punto de anunciar su divorcio

La moda de anunciar sus divorcios ultimamente, en supuestos muy buenos términos, parace alcanzó a la presentadora Kristal Silva seguiría con esta tendencia y también estaría a punto de anunciar su divorcio.

La primera en anunciar su separación fue Andrea Legarreta, quien reveló que aunque le pondría fin a su matrimonio con el músico Erik Rubín, el amor que le tiene a su familia permanecería, “Nuestra historia de amor continúa en familia, una separación de pareja, no es una separación de familia”, escribió en el comunicado oficial.

Y tan solo un par de días más tarde, Tania Rincón compartió que ella y Daniel Pérez pusieron fin a su matrimonio, “Decidimos separarnos y poner fin a nuestra relación como pareja, siempre nos tendremos el uno al otro. Tenemos y seguiremos formando una hermosa familia”, dijo la

presentadora de televisión.

Sin embargo, la ola de divorcios continuaría y la exMiss Universo Kristal Silva sería la siguiente en anunciar su separación, ya que, de acuerdo con el periodista Álex Kaffie, Silva y su esposo Luis Ángel Garza, habrían protagonizado una pelea en un exclusivo club nocturno un par de días atrás.

“¿Kristal Silva se unirá a la oleada de conductoras que anuncian su separación?. Seré breve, la conductora de Venga la Alegría y su esposo, pasados muy de copas ambos, protagonizaron riña marital en ese antro de nombre Guilt”, escribió en su columna. Con lo que aseguró que en las próximas semanas, la conductora del programa matutino daría a conocer su divorcio mediante redes sociales y se uniría a esta lista, la cual parecería ser que solo se trata de una tendencia.

todos los miembros de su familia, haya sido el responsable de ocasionarles problemas, como sucedió entre Aislinn Derbez y Mauricio Ochmann y su inminente divorcio, pues destacó que dicha producción los ha unido todavía más.

“Al contrario, cada viaje nos hace más fuertes; ya viene la tercera temporada que hicimos en Jamaica, se estrena el próximo mes”, indicó.

Cabe señalar que la historia de amor entre Alessandra y Eugenio comenzó en 2005, cuando el actor invitó a la cantante a que apareciera en un capítulo de “Vecinos”, la serie de comedia que Derbez producía. En esa ocasión, emprendieron un viaje a Canadá, donde se filmaron algunas escenas y donde también nació el amor, ya que la intérprete de “Amor de papel” recuerda que a pesar de que antes ya se habían conocido, en ese momento surgió una química entre los dos.

Seis meses más tarde, ya en el 2006, se convirtieron en novios y seis años después, en la primavera del 2012, Eugenio le pidió matrimonio a Alessandra, presentándose disfrazado de príncipe y a caballo ante sus pies para entregarle un anillo de compromiso; Jesús Díaz, integrante de Reik, fue su cómplice, pues acompañó al actor cantando a capella el famoso sencillo “Creo en ti”.

Michelle Rodríguez sufrió por ser víctima de gordofobia

Mucho se ha hablado en redes sociales, principalmente, acerca de temas como la gordofobia, haciendo énfasis en la importancia de erradicar este tipo de conductas, pues hacer comentarios respecto a los cuerpos de otras personas se ha normalizado, dañando así el autoestima y la seguridad de las personas con sobrepeso.

Tras lo sucedido, a través de una publicación en sus redes sociales, la comediante compartió con sus seguidores su ‘sentir’ respecto a este tema; expresó cómo se sentía respecto a esto y habló de su experiencia.

“Esta soy yo. Desde muy chica me pusieron la etiqueta de gorda y todo lo que trae con ella. Asumí lo que la sociedad decía

que era, “apechugue” miradas incomodas, comentarios ofensivos disfrazados de constructivos, ropa ajustada, ropa holgada, risas a escondidas, risas francas, amores a escondidas, restricciones, en la comida, en los accesos, en el amor, y en las oportunidades, aprendí a ‘compensar’ para demostrar mi valor, del cual a veces dudaba”, compartió Michelle.

Además, invitó a sus seguidores para que se cuestionen estas actitudes y que se sumen para eliminar estas formas de pensar. Hizo énfasis en la importancia de eliminar las etiquetas y a no generar más violencia y discriminación, pues esto puede traer grandes consecuencias a las personas con sobrepeso.

11 Martes 7 de marzo de 2023

Jorge Cárdenas se prepara para el ciclo olímpico

Luego de una sobresaliente participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en los cuales finalizó en el segundo lugar de la división de los 73 kilogramos en el grupo B, el pesista Jorge Adán Cárdenas Estrada ya se prepara a tope para un 2023 con torneos que serán fundamentales rumbo a su meta de volver a vivir la experiencia olímpica.

“Comencé este año muy motivado y me siento bastante fuerte para hacer muy buenos papeles y ganar medallas en todas las competencias que voy a participar, las cuales forman parte del proceso rumbo a París 2024”, declaró.

El sinaloense aseguró que, para poder representar nuevamente a México en el magno evento, primero se exigirá al límite con la meta de subirse al podio en los Juegos Centroamericanos en San Salvador, los Juegos Panamericanos en Santiago y el Mundial de la especialidad.

“Sé que va a ser un proceso complicado, ya que está subiendo bastante el nivel en nuestro continente. También la clasificación dentro del ranking se está poniendo muy difícil, pero para eso me estoy preparando al máximo”, consideró el medallista de oro en el Panamericano 2022 de la disciplina.

Actualmente, el olímpico forma parte de la selección nacional que está realizando una concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), con vistas al Panamericano de la especialidad a efectuarse en Bariloche, Argentina, del 25 de marzo al 2 de abril.

“Me parece muy bien que se nos haya concentrado a todos los seleccionados aquí en el CNAR, porque la alimentación es muy buena, al igual que todas las instalaciones. Además, la gente que está aquí es muy acomedida y te atiende muy bien”, explicó.

Cárdenas, quien hoy en día ocupa el lugar 13 de su división en el ranking de la Federación Internacional de Halterofilia (IWF, por sus siglas en inglés) aprovechó para elogiar la actualidad mexicana en este deporte, pues existe una camada de pesistas nacionales con el potencial para destacar al máximo nivel mundial.

“Creo que vamos muy bien, porque muchos de nosotros somos medallistas panamericanos o de mundiales juveniles y pues estamos subiendo el nivel del levantamiento de pesas en nuestro país. Igualmente, las nuevas generaciones vienen empujando fuerte”, indicó el atleta de 25 años.

Además del puesto 11 general conseguido en Tokio 2020 y de las preseas ganadas en el Panamericano 2022, “El Chino” también puede presumir en su palmarés de tres metales plateados y tres de bronce en el Campeonato Sudamericano, Iberoamericano y Open, en Colombia, resultado con el que pudo competir en el magno evento llevado a cabo en tierras niponas.

La chica de El Día

12 Martes 7 de marzo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.