EsNoticia - Edición 24

Page 1

www.esnoticiapr.com 28 de octubre al 3 de noviembre de 2016

GRATUITO

Año 1 • Edición 24

Corre el dinero falso En Puerto Rico incautan sobre medio millón en dólares falsos al año Páginas 4 y 5

Conoce las propuestas de los candidatos a alcalde de Juana Díaz, Guánica y Adjuntas Página 6


28 de octubre al 3 de noviembre de 2016

¿Cuidas de un paciente con diabetes?

medcentro.org

Ser Cuidador es una labor diaria que requiere de mucha dedicación y entrega. Esa tarea va a depender de las condiciones de salud de la persona que tienes a cargo. Cuidar de un paciente con diabetes conlleva además de cuidados diarios, el compromiso de mantener la diabetes en control. Tanto el cuidador como el paciente, deben seguir todas las recomendaciones del médico para lograrlo.

Te invitamos a ser parte de la

2 Es Noticia

red de salud más completa y moderna

Como cuidador, ¿qué debes hacer para ayudarle? • Edúcate acerca de la diabetes. El paciente se sentirá tranquilo con tu conocimiento e interés en su condición.

de Puerto Rico

Servicios Clínicos:

• Asegúrate de que siga los horarios estipulados para todas sus comidas, incluyendo las meriendas. Puedes desarrollar un calendario semanal para tener comidas saludables, consultando con su médico o nutricionista.

¿Eres paciente de Med Centro®?

Medicina de Familia Obstetricia y Ginecología Pediatría Medicina Interna Dentistas Psiquiatras Psicólogos Sala de Urgencias Cirugía Ambulatoria

Da el primer paso y

REGÍSTRATE

Servicios Ancilares:

Laboratorio Farmacia Imágenes diagnósticas (rayos x, Sonografía, mamografías) Exámenes diagnósticos (holter, electrocardiograma, ecocardiograma)

Servicios Complementarios: Nutrición Planificación Familiar Vacunación Educación al Paciente Trabajo Social Certificados de Salud Programa Ryan White (clínicas especializadas VIH/ Sida)

¡Los mejores servicios de salud primaria en un mismo lugar!

Visítanos hoy y regístrate.

hoy como paciente nuevo de Med Centro. Es fácil y no te cuesta nada. Visita nuestro Centro Principal o centros satélites y uno de nuestros representantes de servicio al paciente te orientará. Obtendrás gratis: -Monitoreo de los signos vitales -Cernimiento visual y auditivo -Orden para prueba de laboratorio* -Cita para una visita posterior con el médico

* Solo para pacientes nuevos que completen el proceso de registro. Laboratorios de rutina de acuerdo a la edad del paciente. Aplican exclusiones. Centro Principal Ponce Avenida Hostos 1034 Contiguo a Plaza del Caribe 787-843-9393

Centro Satélite Juana Díaz Bo. Singapur Carretera 1 Km. 13.9 787-843-9393 Ext. 1401

Centro Satélite Villalba Bo. Tierra Santa Carretera 149 Km. 55.2 787-843-9393 Ext. 1501

Centro Satélite El Tuque Sector Nueva Vida Calle H N-9, Ponce 787-843-9393 Ext. 1301

Centro Satélite Peñuelas Carretera 385 Km. 0.5 Frente a Plaza Peñuelas 787-843-9393 Ext. 1201

Centro Satélite La Cantera Bo. La Cantera Calle Tricoche esq. Mayor e Intendente Ramírez, Ponce 787-843-9393 Ext. 1601

• Motívale a tomarse sus medicamentos según recetados por sus médicos. 0.0

• Asegúrate de que se realice el monitoreo de glucosa y cualquier otro estudio preventivo, y ayúdalo a llevar un registro. • Monitorea sus pies y establece prácticas de higiene para mantenerlos saludables. Cualquier cambio notable, indícalo al médico. • Acompáñalo a sus citas médicas. Aclara dudas y anota las recomendaciones. • Realicen una rutina de actividad física luego de consultar con el médico qué ejercicios o movimientos son adecuados por su condición y edad.

Ahora, al ser Cuidador de uno de nuestros afiliados, cuentas con el nuevo Programa de Cuidadores. Recibe el servicio y las herramientas que necesitas para ayudarte en esta gran responsabilidad. Aprovecha la línea directa para orientarte de forma rápida y segura sobre el cuidado del paciente o de apoyo para ti:

1-855-622-5606 (libre de cargos) Lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. MMM

PMC

cuidadores@mmmhc.com 1-866-333-5469 TTY(audioimpedidos)

cuidadores@pmcpr.org 1-866-516-7701 TTY(audioimpedidos)

MP-PRD-COL-1547-092816-S

Referencia: 8 Tips for Caregivers. American Diabetes Association. March 2014 Adquirido de: http://www.diabetes.org/living-with-diabetes/recently-diagnosed/8-tips-for-caregivers.html


Es Noticia • 28 de octubre al 3 de noviembre de 2016

3

Cristina M. Lozada: amante de la velocidad

SCC Comunicaciones LLC 609 Ave. Tito Castro Ste. 102 PMB 378 Ponce, PR 00716-0200 Tel. 787-843-6531 Redacción redaccion@esnoticiapr.com Ventas ventas@esnoticiapr.com Búscanos en:

Página 11

䰀愀 瘀攀爀搀愀搀 猀漀戀爀攀 嘀挀琀漀爀 嘀愀猀愀氀氀漀㨀 甀渀 爀攀瀀爀攀猀攀渀琀愀渀琀攀 愀甀猀攀渀琀攀 焀甀攀 礀愀 最漀戀攀爀渀 礀 渀漀 栀椀稀漀 渀愀搀愀 瀀漀爀 倀漀渀挀攀⸀ 嘀䄀匀匀䄀䰀䰀伀  䔀匀吀唀嘀伀  䄀唀匀䔀一吀䔀  挀甀愀渀搀漀  氀愀  瀀愀猀愀搀愀  愀搀洀椀渀椀猀琀爀愀挀椀渀 倀倀䐀 瀀攀爀瀀攀琀甀愀戀愀 氀愀 琀爀愀搀椀挀椀渀 搀攀 椀渀˻愀爀  瀀爀攀猀甀瀀甀攀猀琀漀猀Ⰰ 挀甀愀渀搀漀 搀攀樀 甀渀 搀ǻ挀椀琀 搀攀 ␀㐀㈀ 洀椀氀氀漀渀攀猀  搀攀  搀氀愀爀攀猀  礀  挀甀愀渀搀漀  搀攀樀  甀渀  猀漀戀爀攀  最椀爀漀  搀攀  ␀㘀  洀椀ⴀ 氀氀漀渀攀猀  搀攀  搀氀愀爀攀猀  攀渀  氀愀  挀愀樀愀  洀甀渀椀挀椀瀀愀氀⸀  䴀䄀夀䤀吀䄀  䔀匀吀唀嘀伀  倀刀䔀匀䔀一吀䔀  挀甀愀搀爀愀渀搀漀  攀氀  瀀爀攀猀甀瀀甀攀猀琀漀  栀愀猀琀愀  氀漀最爀愀爀  甀渀愀  爀攀搀甀挀挀椀渀  搀攀  ␀㈀   洀椀氀氀漀渀攀猀  搀攀  搀氀愀爀攀猀Ⰰ  猀椀渀  琀漀洀愀爀  瀀爀攀猀琀愀搀漀  礀  挀漀渀  甀渀  瀀爀攀猀甀瀀甀攀猀琀漀  爀攀愀氀 礀 戀愀氀愀渀挀攀愀搀漀⸀   嘀䄀匀匀䄀䰀䰀伀 䔀匀吀唀嘀伀 䄀唀匀䔀一吀䔀 嘀䄀匀匀䄀䰀䰀伀 䔀匀吀唀嘀伀 䄀唀匀䔀一吀䔀 挀甀愀渀搀漀 猀甀 䜀漀戀椀攀爀ⴀ 渀漀 倀倀䐀 爀攀瀀愀爀琀愀 ␀㈀㜀 洀椀氀氀漀渀攀猀 搀攀 搀氀愀爀攀猀 攀渀琀爀攀 洀甀渀椀ⴀ 挀椀瀀椀漀猀 瀀漀瀀甀氀愀爀攀猀 瀀愀爀愀 氀愀 瀀愀瘀椀洀攀渀琀愀挀椀渀 搀攀 挀愀爀爀攀琀攀爀愀猀  礀 愀 倀漀渀挀攀 渀漀 氀攀 愀猀椀最渀愀爀漀渀 渀愀搀愀⸀  䴀䄀夀䤀吀䄀 䔀匀吀唀嘀伀  倀刀䔀匀䔀一吀䔀 瀀愀爀愀 愀猀椀最渀愀爀 昀漀渀搀漀猀 洀甀渀椀挀椀瀀愀氀攀猀 礀 愀猀昀愀氀ⴀ 琀愀爀  氀愀  挀愀爀爀攀琀攀爀愀  攀猀琀愀琀愀氀  搀攀  䰀愀  䌀攀椀戀愀⸀  䄀栀漀爀愀 嘀䄀匀匀䄀䰀䰀伀 愀瀀愀爀攀挀攀 挀漀渀 愀猀昀愀氀琀漀 瀀愀爀愀 氀愀猀 攀渀琀爀愀搀愀猀 搀攀  猀甀猀 愀洀椀最漀猀 搀攀氀 愀氀洀愀 瀀攀爀漀 攀渀 㐀 愀漀猀 渀漀 氀攀 椀洀瀀漀爀琀 攀氀  爀攀猀琀漀 搀攀 氀漀猀 瀀漀渀挀攀漀猀⸀   嘀䄀匀匀䄀䰀䰀伀 䔀匀吀唀嘀伀 䄀唀匀䔀一吀䔀 嘀䄀匀匀䄀䰀䰀伀 䔀匀吀唀嘀伀 䄀唀匀䔀一吀䔀 挀甀愀渀搀漀 猀甀 䜀漀戀椀攀爀ⴀ 渀漀 倀倀䐀 猀攀挀甀攀猀琀爀 氀漀猀 昀漀渀搀漀猀 昀攀搀攀爀愀氀攀猀 愀猀椀最渀愀搀漀猀 愀  氀愀 䌀愀氀氀攀 嘀椀挀琀漀爀椀愀 礀 䰀愀 䴀愀琀椀氀搀攀 瀀爀椀瘀愀渀搀漀 愀 搀攀挀攀渀愀猀 搀攀  昀愀洀椀氀椀愀猀  搀攀  甀渀愀  椀渀昀爀愀攀猀琀爀甀挀琀甀爀愀  愀搀攀挀甀愀搀愀  瀀愀爀愀

䠀攀愀搀 匀琀愀爀琀 搀攀戀椀搀漀 愀 搀攀ǻ挀椀攀渀挀椀愀猀 漀瀀攀爀愀挀椀漀渀愀氀攀猀 焀甀攀  搀攀樀 氀愀 瀀愀猀愀搀愀 愀搀洀椀渀椀猀琀爀愀挀椀渀 倀倀䐀 礀 焀甀攀 漀戀氀椀最愀爀漀渀 愀氀  䴀甀渀椀挀椀瀀椀漀 愀 搀攀瘀漀氀瘀攀爀 ␀㄀⸀㤀 洀椀氀氀漀渀攀猀 攀渀 挀漀猀琀漀猀 挀甀攀猀琀椀漀ⴀ 渀愀搀漀猀 愀氀 最漀戀椀攀爀渀漀 昀攀搀攀爀愀氀⸀  䴀䄀夀䤀吀䄀 䔀匀吀唀嘀伀 倀刀䔀ⴀ 匀䔀一吀䔀  瀀愀爀愀  搀攀瘀漀氀瘀攀爀氀攀  愀氀  倀爀漀最爀愀洀愀  䠀攀愀搀  匀琀愀爀琀  氀愀  爀攀ⴀ挀漀洀瀀攀琀攀渀挀椀愀  搀攀  昀漀渀搀漀猀  栀愀猀琀愀  氀漀最爀愀爀  甀渀愀  愀猀椀最ⴀ 渀愀挀椀渀 搀攀 ␀㘀㘀 洀椀氀氀漀渀攀猀 搀攀 搀氀愀爀攀猀 礀 氀愀 愀挀爀攀搀椀琀愀挀椀渀  挀甀攀渀琀愀 挀漀渀 攀氀 切渀椀挀漀 䠀攀愀搀 匀琀愀爀琀 䬀椀搀猀 䜀礀洀 攀渀 倀甀攀爀琀漀  刀椀挀漀 礀 攀氀 䌀愀爀椀戀攀⸀   ᰠ嘀挀琀漀爀 䰀⸀ 嘀愀猀猀愀氀氀漀 䄀渀愀搀渀 琀甀瘀漀 氀愀 瀀攀漀爀  嘀䄀匀匀䄀䰀䰀伀  䔀匀吀唀嘀伀  䄀唀匀䔀一吀䔀  挀甀愀渀搀漀  氀漀猀  瀀漀渀ⴀ 琀愀猀愀 搀攀 愀猀椀猀琀攀渀挀椀愀 搀攀 琀漀搀漀猀 礀 猀甀 瀀爀漀ⴀ 挀攀漀猀 渀攀挀攀猀椀琀愀戀愀渀 瘀椀瘀椀攀渀搀愀猀 礀 栀愀挀攀爀 洀攀樀漀爀愀猀 愀 猀甀猀  搀甀挀挀椀渀 昀甀攀 渀ǻ洀愀ᴠⰀ 䔀氀 一甀攀瘀漀 䐀愀 ⼀ ㈀㈀  爀攀猀椀搀攀渀挀椀愀猀⸀ 䴀䄀夀䤀吀䄀 䔀匀吀唀嘀伀 倀刀䔀匀䔀一吀䔀 攀渀琀爀攀最愀渀ⴀ 搀攀  漀挀琀甀戀爀攀  搀攀  ㈀ ㄀㘀  ⼀  匀攀瀀愀  焀甀椀攀渀  攀猀  搀漀 洀猀 搀攀 㤀  瘀椀瘀椀攀渀搀愀猀 愀 氀漀猀 洀愀猀 渀攀挀攀猀椀琀愀搀漀猀Ⰰ 礀 愀氀氀攀ⴀ 焀甀椀攀渀 攀渀 猀甀 挀洀愀爀愀 搀攀 爀攀瀀爀攀猀攀渀琀愀渀琀攀猀⸀ 最愀渀搀漀  洀攀搀椀愀渀琀攀  愀猀椀最渀愀挀椀漀渀攀猀  昀攀搀攀爀愀氀攀猀  猀漀戀爀攀  ␀㄀㜀  最愀爀愀渀琀椀稀愀爀  猀甀  戀椀攀渀攀猀琀愀爀⸀  䴀䄀夀䤀吀䄀  洀椀氀氀漀渀攀猀 搀攀 搀氀愀爀攀猀 瀀愀爀愀 洀愀猀 瘀椀瘀椀攀渀搀愀猀 礀 洀攀樀漀爀愀猀 愀  䔀匀吀唀嘀伀  倀刀䔀匀䔀一吀䔀  瀀愀爀愀  搀攀昀攀渀ⴀ 攀猀琀爀甀挀琀甀爀愀猀  攀砀椀猀琀攀渀琀攀猀⸀  䄀栀漀爀愀  嘀䄀匀匀䄀䰀䰀伀  愀瀀愀爀攀挀攀  搀攀爀  愀  氀漀猀  瀀漀渀挀攀漀猀  礀  搀攀洀愀渀搀愀爀  愀氀  䈀愀渀挀漀 䜀甀戀攀爀渀愀洀攀渀琀愀氀 搀攀 䘀漀洀攀渀琀漀  洀愀琀攀爀椀愀氀攀猀⸀   瀀愀爀愀 焀甀攀 氀椀戀攀爀攀渀 氀漀猀 昀漀渀搀漀猀⸀ 䰀愀 栀漀樀愀 搀攀 猀攀爀瘀椀挀椀漀 搀攀 䴀愀礀椀琀愀Ⰰ 猀椀攀洀瀀爀攀 倀刀䔀匀䔀一吀䔀Ⰰ    䄀唀匀䔀一吀䔀 攀猀 猀甀 洀攀樀漀爀 挀愀爀琀愀 搀攀 瀀爀攀猀攀渀琀愀挀椀渀⸀ ꄀ倀漀爀 攀猀漀 攀渀 倀漀渀挀攀  嘀䄀匀匀䄀䰀䰀伀  䔀匀吀唀嘀伀  䄀唀匀䔀一吀䔀  挀甀愀渀搀漀 挀愀猀椀 猀攀 瀀椀攀爀搀攀 攀氀 倀爀漀最爀愀洀愀  匀攀最甀椀洀漀猀 挀漀渀 䴀愀礀椀琀愀℀

䄀一唀一䌀䤀伀 倀伀䰀촀吀䤀䌀伀 倀䄀䜀䄀䐀伀 䌀伀䴀䤀吀준 䄀䴀䤀䜀伀匀 䴀䄀夀䤀吀䄀 ㈀ ㄀㘀


14 al 20 de octubre de 2016 4Es Noticia Portada 28 de octubre al 3 de noviembre de 2016

Atentos los comercios del sur ante los billetes falsos Por Angelique Fragoso Quiñones redaccion@esnoticiapr.com

La detección de un billete falso en una ferretería en el área de Ponce y en varios negocios de Juana Díaz ha provocado que los comerciantes estén más alertas a la hora de cobrar a sus clientes. En momentos de mucha concurrencia, con largas filas, los cajeros pueden pasan por alto revisar los billetes que reciben, ocasionando que el momento se convierta en uno conveniente para aquellos que se dedican al delito de falsificar dinero. Este es el caso del restaurante Los Domplines, en Juana Díaz, que cuando el encargado fue a depositar un dinero al banco se percató de que, uno de los billetes de $20 que tenía, era falso. Berto Rodríguez, quien trabaja en el mismo restaurante, recordó que, en una ocasión fue a llevar una orden de ‘delivery’ y cuando regresó al local se percató de que le habían pagado con un billete falso de $10. “Me di cuenta, por la textura del billete y por el color”, describió. Otra empleada del mismo local, Yashira Rivera, quien trabaja a tiempo parcial vendiendo pizza en otro negocio, narró a Es Noticia que se dio cuenta de que le habían pagado con un billete falso de $10 cuando se disponía a dar el cambio a otro cliente. Sin embargo, Carlos Colón, del Servicio Secreto y quien se encarga de lo relacionado con la falsificación de dinero, aseguró que se dan casos en negocios pequeños, como estos, pero en los comercios grandes y las tiendas por departamento circula mucho más el dinero falso, por la cantidad enorme de transacciones en efectivo que reciben durante el día. Por tal razón, es importante que usted, como comerciante o como ciudadano, conozca varias formas sencillas para identificar si el dinero que está recibiendo de intercambio en un comercio es falso, pues si no lo detecta a tiempo, ese dinero que recibió, delo por perdido. “En los últimos años, en promedio, anualmente hemos recogido en Puerto Rico entre $600 mil y $650 mil falsos”, indicó Colón. Notificó -además- que el billete falso de mayor circulación es el de $20, aunque también se falsifican de menor denominación, como el de $10 o $5, pero “se ven menos porque el trabajo que cuesta hacerlo no recompensa lo que se te devuelve”.

falso, porque la letra no ‘machea’ con el número”, explicó Colón. Indicó –además- que si el comerciante o el cliente aceptaron el billete falso, eventualmente, cuando lo depositen en un banco, éste se va a dar cuenta y ese dinero lo pierden. Uno de los casos más recientes de billetes falso, del cual tuvo conicmiento este semanario, ocurrió en una ferreteria de Ponce, quienes se enteraron de la situaicón cuando el banco los alertó que en la valija se encontraba un billete falso. Una empleada de la ferretería, que pidió permanecer anónima, señaló que era dificíl identificar la persona que pagó con ese dinero por lo que representaría perdidas para la empresa. Colón explicó que si un comerciante identifica que un cliente le está pagando con un billete falso, “está obligado a retener el billete, explicarle a la persona que el billete es falso y enviarlo al banco”. En el caso de que el comerciante tenga duda de la autenticidad del billete, puede llamar a su banco o a la oficina de Servicio Secreto, recomendó Colón.

Algunos negocios advierten a sus clientes con la ilustración del dinero falso. Detectar falsedad del billete “El comerciante que está trabajando con billetes todo el tiempo, al sentirlo nada más, se puede dar cuenta de que el billete es falso”, señaló Colón. No obstante, explicó que la forma más común que utilizan los comerciantes para detectar la falsedad de un billete es un marcador que cambia de color si detecta almidón en el billete, material que supone no contenga. Sin embargo, Colón recomendó que no se fíen de ese medio porque, si usted almidonó su ropa para plancharla y el billete lo colocó en su bolsillo, al momento de realizar la transacción posiblemente el marcador detecte que el billete es falso y no necesariamente es así. Una manera más segura de detectarlo es observar el comportamiento del cliente. “Si está evasivo o muy nervioso puede llamar a la Policía, si la persona es inocente se queda, si la persona ya sabía

que había algo raro se va y deja el billete abandonado”, cercioró Colón. Hay varias maneras en que un ciudadano común puede identificar con facilidad cuando un billete es falso. “Por ejemplo, te entregaron cinco billetes de $20 y todos los billetes tienen el mismo número de serie, ya sabes que son falsos. Ningún billete puede tener el mismo número de serie”, aseguró Colón. Por otra parte, señaló que la persona puede cerciorarse de la autenticidad del billete si al mirarlo contraluz ve la mancha de agua, la cual consiste en la cara del presidente. Esta se encuentra a mano derecha del billete. Otra forma sencilla de identificar su veracidad es observar el número de la Reserva Federal, el número y la letra que siempre aparecen a mano izquierda. “Si es la letra A, tiene que tener el número 1, si es la letra B, tiene que tener el número 2, si ves que dice B 4, ya sabes que es

Penalidad por falsificar billetes En Puerto Rico, la agencia que tiene jurisdicción en este tipo de delitos es el Servicio Secreto. Sin embargo, por lo general, este tipo de casos los detecta la Policía cuando “están en curso con una investigación que nada tiene que ver con billetes falsos, se encuentra con billetes falsos o reciben información de un acusado o de un informante en relación a billetes falsos, nos contactan y de ahí en adelante comenzamos a trabajar en conjunto”, informó Colón. La penalidad de falsificar dinero depende de la cantidad de billetes que la persona tenga en su posesión, la calidad y el historial criminal. “Si la persona no tiene récord criminal, nunca ha sido arrestada, nunca ha sido investigado por nada, es bien difícil que le den cárcel; sí sería sentenciado, yo diría que por una probatoria de dos o tres años”, estimó. “Ya cuando se encuentra el equipo con el que se estaba fabricando esos billetes, ya es otra acusación más grande, independientemente de la cantidad que tenía la persona en su posesión. Si se encuentra el equipo con el que estaba haciendo la falsificación, ahí sí va a haber un arresto y va a cumplir tiempo de cárcel”, garantizó.


Consumidor 5

Es Noticia 28 de octubre al 3 de noviembre de 2016

Empresas y Mercados Por Eva Judith López Sullivan, Ph.D

Las marcas y los consumidores

Inauguran Blue Dolphin Casino en el hotel Costa Bahía en Guayanilla Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com

GUAYANILLA – El hotel Costa Bahía & Convention Center recién abrió las puertas de un moderno casino con el que aumentó a 101 los empleos generados en esas remodeladas instalaciones.. El casino, bautizado como Blue Dolphin Casino, cuenta con 220 máquinas tragamonedas de diversas nominaciones y siete mesas de juegos. También tiene una tarima para presentar eventos musicales. “Somos el primer casino que abrirá solamente cinco días a la semana con el fin de abaratar costos y enfrentar la tendencia de cierres de casinos”, expresó Eric Rodríguez, director de operaciones de las instalaciones. “Por fin, por fin lo logramos”, dijo durante la actividad de inauguración. La inversión en la hospedería, incluyendo el Blue Dolphin Casino, alcanzó los $5.4 millones. El hotel cuenta con 136 habitaciones y otras 33 que esperan inaugurar a finales de año. El casino tiene 10,800 pies cuadrados. “Por fin”, expresó Eduardo Artau, propietario de la hospedería. “Después de mucho sacrificio. Esto ha sido gracias a la cooperación de todos ustedes… esto crea empleos para el pueblo”, dijo en una concurrida actividad. La hospedería está junto a un centro de convenciones con capacidad para 1,200 personas

y en el que busca atraer convenciones a la región sur. “Se ha completado una remodelación extensa”, aseguró Artau, quien recordó que cuando conversó de sus planes para desarrollar un hotel le expresaron que no lo hiciera porque "lo tuyo son los hospitales". Mientras, la directora de la Compañía de Turismo, Ingrid I. Rivera, quien participó del tradicional corte de cinta, agradeció a la familia de Artau, por “apostar a Puerto Rico” con la inversión en estas instalaciones. Resaltó que entre un 60% a un 65% del presupuesto de la Compañía de Turismo proviene de los 19 casinos que hay en el país, cuatro de ellos en la zona de Ponce. “No dependemos del fondo general”, dijo. Por su parte, el alcalde de Guayanilla, Nelson Torres, resaltó el beneficio que representa para ese municipio la reapertura de estas instalaciones. "Agradezco a la famiia Artau por creer en nuestro pueblo cuando mucha gente le teme a las inversiones", dijo. La propiedad cuenta con un 'billiard lounge' para el disfrute de los huéspedes y pronto estarán inaugurando un teatro estilo 4D con capacidad para 42 personas. "Nuestra intención es crear un hotel único y agradable a la familia, diferente al resto de la oferta turística de esta área", expresó Artau.

Una de mis actividades favoritas es observar y analizar el comportamiento de las personas como consumidores. Hoy quisiera comentar un poco sobre las lealtades de los consumidores a productos, tiendas y marcas. Conozco personas que son muy leales a tiendas como Marshalls y Walmart. En el estudio La Shopper boricua, (que se consigue on line), las mujeres identifican a Marshalls como una de sus tiendas favoritas. He escuchado en los últimos años, entre los estudiantes universitarios, la expresión “voy a janguear a Walmart, voy a janguear a Walgreens”. Con esto quieren decir que lo pasan muy bien en esas dos tiendas. Ir debe suponer hacer algún tipo de gasto, aunque ellos alegan que no necesariamente. Por otro lado, la lealtad a productos y a marcas es un tema muy estudiado en mercadeo. Por ejemplo, hay una firma con sede en NY llamada Interbrand, experta en branding, que identifica todos los años las marcas globales de más valor y este año reconoció a Google, Apple, Microsoft. AT&T, Facebook, Visa, Amazom y Verizon. No hay duda que la industria de la tecnología copia estas menciones porque ya es parte de nuestras vidas. ¿Cuantas veces he escuchado a personas que no pueden vivir sin el celular? ¡Muchas! ¿Por qué amamos una marca? Porque forma parte de nuestra historia, la percibimos como nuestra o porque compartimos su filosofía. Nos

sentimos identificados con ella de una manera u otra. Hay ejercicios de mercadeo que le piden al consumidor que identifiquen atributos humanos que ayuden a describir sus marcas preferidas. Palabras como: poderosa, tierna, coqueta, fuerte, fiel, son algunas mencionadas para describir una línea de cosméticos. Mientras, activa, viva y sensual las utilizan para describir una cerveza. ¿Tienes alguna marca a la que le adjudicas cualidades humanas? En Puerto Rico se realiza todos los años una investigación que identifica las marcas preferidas por los boricuas. En la más reciente entrevistaron a 1,200 personas. El resultado fue que Goya, Toyota, Nike y Mazola son las marcas que vienen rápido a la mente de los consumidores. Ellos recalcan la calidad como el atributo más importante para recordarlas. ¿El jingle que más recuerdan? Los colores de mi tierra de Harris Paints. De las más antiguas en el Registro de Marcas se destacan Firestone, y Three Stars ambas en uso desde 1916, Coca-Cola en uso desde 1927 y Café Crema en uso desde 1925. Unas marcas que se consideran “clásicos de mercadeo” porque conservan a través de los años consumidores fieles en el mercado son Halka, Great Lash de Maybelline, Chanel No 5, Ponds y Agua Maravilla. ¿Amas alguna marca? ¿Cuáles marcas te recuerdan momentos importantes en tu vida? Escribe y déjanos saber tu opinión a empresasymercados@gmail.com.


6

Voto 2016

28 de octubre al 3 de noviembre de 2016

Mar de propuestas de los candidatos de Juana Díaz, Guánica y Adjuntas

Juana Díaz

Por Angelique Fragoso Quiñones redaccion@esnoticiapr.com

El alcalde de Juana Díaz y el de Guánica, Ramón Hernández Torres y Santos Seda respectivamente, buscan revalidar en las elecciones del 8 de noviembre con un programa de gobierno que incluye desde construir un parque acuático hasta establecer una paseadora para dar recorridos por la bahía. El alcalde de Adjuntas, Jaime Barlucea, no atendió los múltiples pedidos para que presentara su programa de gobierno en busca de resultar electo para un cuarto cuatrienio. Promesas de parque acuático El alcalde de Juana Díaz, quien buscará un quinto cuatrienio, indicó que en momentos de crisis y bajo la imposición de una junta de control fiscal la prioridad debe ser “continuar monitoreando las finanzas de nuestro municipio para mantener los servicios”. Entre sus propuestas se encuentran construir dos salas de convenciones al lado de Bellas Artes, desarrollar el parque acuático del niño y seguir la lucha por el puerto Rafael Cordero Santiago. Por su parte, para el candidato pipiolo, Rafael Rosario, es prioritario “la reestructuración de la administración municipal. Lo primero que hay que hacer es bajar el sueldo del alcalde inmediatamente, que ahora mismo está en $7,500 mensuales, $91 mil al año, una cosa que es indignante”. Explicó –además- que hay que bajar los pagos en comisiones a la legislatura municipal y disminuir de nueve asambleístas a cinco para agilizar los trabajos y reducir gastos. Mientras, el candidato popular Ariel Rivera Zayas dijo que, de resultar electo, le daría prioridad a las comunidades “que están desatendidas y rezagadas”. Señaló que, con la atención a estos sectores, comenzará el desarrollo económico del municipio, habrá justicia social, igualdad de condiciones y una mejor calidad de vida para los juanadinos. Apuntan al turismo El alcalde penepé de Guánica explicó que está encaminado “a lo que es el desarrollo económico, donde tomamos como base lo que son nuestros recursos naturales, nuestros atractivos históricos y culturales”. Informó que, de ser reelecto, comenzaría los trámites inmediatamente para proyectos como: el desarrollo del área de El Malecón, una paseadora en el área de la bahía y

la Ciudad Turística donde habrá varias rutas en trolly por lugares de interés. La candidata independentista, Tasha Rodríguez, coincidió con el alcalde en que la prioridad para desarrollar la economía del municipio es a través del turismo. La joven de 25 años, quien cuenta con una maestría en administración pública, aseguró que “no creo en los puestos de confianza, crearía una junta con personas de distintas ideas, que puedan aportar de diferentes maneras y estén ahí trabajando mano a mano conmigo”. Mientras, el candidato popular y exalcalde de ese pueblo, Martín Vargas, explicó que su enfoque está “en proyectos alcanzables a corto plazo, proyectos que sin duda pueden comenzar rápido”. Informó que ya identificó $754 mil del presupuesto que puede utilizar para lograr los proyectos que se ha propuesto; ese dinero lo obtendría de la reducción de gastos en servicios profesionales y de publicidad. Vargas indicó que esos fondos van dirigidos al transporte colectivo, la creación de nuevos comercios y el proyecto de vivienda. Agricultura como punta de lanza Los candidatos a alcalde de Adjuntas, tanto el del PPD como el PIP, coincidieron en señalar a la agricultura y el turismo como su principal propuesta para desarrollar este montañoso pueblo. El candidato del PIP, Adalberto Lugo Boneta, indicó que “el pueblo de Adjuntas es un pueblo mayormente agrícola, habría que hacer una reestructuración de la agricultura creando microempresas basadas en la agricultura orgánica con el fin de generar empleos”. A su vez, informó que crearía una ruta gastronómica y artesanal con el fin de convertir a Adjuntas en la capital gastronómica del centro de la isla. Por su parte, el candidato del PPD, Víctor Pérez, insistió que su prioridad de ser electo sería “darle especial atención a la agricultura, el turismo y el deporte”. Prometió que, de ser electo, establecerá un presupuesto participativo, creará una oficina de agricultura municipal para que le provea la maquinaria necesaria a los agricultores a un bajo costo, incentivará la agricultura en terrenos municipales, desarrollará todos los deportes en el municipio y se asegurará de que las facilidades deportivas estén disponibles para todo aquel que lo solicite.

PIP Rafael Rosario

-Reestructuración de la Junta de Subasta con representación ciudadana -Centro de salud 24 horas -Desarrollo de la agricultura -Atender el narcotráfico -Centro de acopio

PPD RamónPNP Hernández Rafael Picóurbano -Revitalizar el centro

PNP Ariel Rivera Zayas

-Priorizar la generación y -Mantenimiento de las caretención empleos rreteras y de abogar por carril -Plan para en la Revitalización reversible salida de Juana Díaz a Ponce del centro urbano -Facilidades soccer -Impulsar lasde Bellas Artes e -Parque Acuático del Niño industrias creativ

-Repoblar el centro urbano -Incentivos y exenciones para jóvenes empresarios -Sala de emergencias 24 horas y habilitar sala de parto en el hospital -Atender deserción escolar

PPD Martín Vargas

PNP Santos Seda

Guánica

PIP Tasha Rodríguez

-Desarrollar el turismo -Clínicas ambulatorias con pruebas gratuitas -Junta de consulta con representación de todos los partidos -Albergue de animales

-Incentivar pequeños negocios en el centro urbano -Oficina de servicios esenciales en el centro urbano -Transporte colectivo -Vivienda accesible

-Desarrollo del turismo -Rehabilitación de estructuras históricas -Creación de clínicas externas al CDT -Incentivar viajes estudiantiles -Biblioteca electrónica

Adjuntas

PIP Adalberto Lugo

-Revitalizar el centro urbano -Rescatar la agricultura -Ruta gastronómica de la montaña -Fomentar los deportes -Mejorar servicios del CDT -Centros de vacunación

PPD Víctor Pérez

-Presupuesto participativo -Incentivar la agricultura -Crear oficina de agricultura municipal -Fomentar los deportes -Plataforma de Internet para promover el turismo

PNP Jaime Barlucea

-A pesar de los múltiples intentos para conseguir sus propuestas no las puso a la disposición.


Es Noticia 28 de octubre al 3 de noviembre de 2016

Pueblos 7

AgroConversemos Por José Herminio Zayas Bermúdez, MBA

El cultivo del plátano Esta vez discutimos el cultivo del plátano en sus huertos o pequeñas fincas. En nuestro país se ha realizado mucha investigación sobre la producción intensiva de plátanos. La experiencia en el área montañosa demuestra que el plátano puede crecer en los suelos ácidos, de baja fertilidad e inclinados. En estos momentos se está sembrando mucho plátano en las zonas costeras, en especial en el este, oeste y sur. El plátano es un alimento en la dieta de los puertorriqueños. El uso en la elaboración de diferentes platos le permite tener una demanda continua, siendo el farináceo de mayor importancia económica en Puerto Rico. Lo podemos comer tanto verde como maduro, en sopas, harinas, etc. Las plantaciones de plátanos deben establecerse en suelos profundos, de buen desagüe, sueltos y con pH de 4.5 a 7.0. Si el declive lo permite, se recomienda arar el terreno dando dos cortes de arado y dos rastrillados. En suelos inclinados es recomendable sembrar en hoyos individuales, para evitar pérdidas debido a la erosión. Si el pH baja de 5.0, se debe aplicar cal, a razón de dos toneladas por cuerda. Los plátanos los podemos sembrar en nuestros huertos, en especial el plátano enano. Lo sembramos directamente

al terreno como en tiestos grandes. Discutiremos sobre dos variedades: el maricongo y el enano común. El maricongo produce el 90% de la producción y el enano común el 10% restante. El primero puede crecer de 10-17 pies y produce un promedio de 46 frutas por racimo. Mientras, el segundo crece de 8-12 pies y produce racimos con promedio de 35 frutas. Selección de semilla: • Utilizar plantas madres. • Seleccionar plantas que produzcan sobre 50 frutas mercadeables por racimo. • Marcar plantas al principio de la cosecha, mientras vayan pariendo. • De no haber muchos racimos con 50 frutas, seleccionar plantas que produzcan sobre 40 frutas. • Nunca seleccionar semillas de plantas que produzcan menos de 30 frutas por racimo. Preparación de la semilla • Debemos limpiar bien la semilla mondándola antes para sembrarla. • Debemos aplicar una solución de cloro con agua a la semilla sumergiéndola por lo menos 10 minutos en ella antes de sembrarla. Si tiene alguna pregunta o recomendación no dude en comunicarse a: jose.zayas5@upr.edu


8

Vejez

28 de octubre al 3 de noviembre de 2016

Recomendaciones para elegir el hogar de envejecientes Al momento de elegir el hogar donde pasará su vejez, lo primero que debe hacer es pedirle recomendaciones a personas de confianza, como sus familiares, sus amigos o vecinos que hayan tenido alguna experiencia con este tipo de instituciones. También puede preguntarle a su doctor si presta servicios en algún asilo porque, de ser así, podría recibir los servicios de salud a domicilio de parte de su médico de confianza. Calidad de vida Antes de visitar un asilo para ancianos, evalúe cuáles son sus necesidades, sus gustos y el estilo de vida que le gustaría tener. Por ejemplo, debe preguntarse si podrá participar en actividades sociales, de recreación, religiosas o culturales; si podrá decidir cuándo desea participar, si tendrá la posibilidad de elegir la hora en que quiere levantarse, acostarse o bañarse o si podrá recibir visitas en cualquier momento. También debe tomar en cuenta si el asilo ofrece transporte para asistir a las actividades de la comunidad, si puede llevar a su mascota, si puede decorar el espacio donde va a vivir a su gusto y en qué momentos se le va a permitir salir de la institución.

Calidad del cuidado Este punto es de suma importancia, especialmente cuando se tienen ciertas condiciones de salud que requieren especial atención. Antes de tomar la decisión final del lugar donde pasará el resto de su vida, evalúe si el asilo cuenta con el personal y con un plan de cuidado que se adecua a sus necesidades, intereses y preferencias. También debe considerar si tendrá la oportunidad de cambiar de plan y si sus familiares o amigos pueden participar en el proceso de planificación. Además, debe preguntar si podrá continuar con su médico de preferencia o quién va a ser el médico que estará a cargo de su salud. También debe cerciorarse de si la institución le garantiza que los residentes reciban los servicios preventivos que los ayude a mantenerse saludables y si le provee, de forma regular, visitas de especialistas como: oculistas, dentistas y podiatras. En el caso de que necesite asistir a médicos especialistas, y estos no puedan ofrecerle el servicio a domicilio, debe preguntar si le proveerán el transporte que necesita para llegar a su oficina. Por otra parte, también es prioritario conocer el tipo de alimentación que ofrece el asilo, si hay un menú para personas con diabetes u otras condiciones que requieran de una dieta especial. Ubicación Otro punto que hay que evaluar es si el asilo está cerca de su familia y de sus amigos para que lo puedan visitar con frecuencia. Además, debe preguntar si hay camas disponibles o tiene que anotarse en una lista de espera. Los asilos para ancianos no tienen que aceptar a todos los solicitantes, pero tienen que cumplir las leyes locales, estatales y federales de los Derechos Civiles que prohíben la discriminación. Fuente: Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por su sigla en inglés).


Vejez 9

Es Noticia 28 de octubre al 3 de noviembre de 2016

Pasos para encontrar el mejor hogar para los adultos mayores: Paso 1: Busque los hogares o asilos de su área. Paso 2: Compare la calidad de los hogares o asilos que usted está considerando. Paso 3: Visite los hogares o asilos en los que está interesado o pídale a alguien que lo haga por usted. Paso 4: Escoja el hogar o asilo que satisfaga sus necesidades.

Villa Ponce Housing for the Elderly El complejo de apartamentos Villa Ponce Housing, cuidadosamente diseñado para personas mayores de 62 años, ofrece mucho más que seguridad, limpieza y buen trato. Los cómodos apartamentos, de una y dos habitaciones, incluyen el servicio de agua potable, libre de costo, para todos los residentes. Los baños cuentan con equipo asistido para su seguridad. Los apartamentos están equipados con estufa, nevera y calentador de agua. La comunidad de Villa Ponce Housing, ubicada en la urbanización La Rambla, en Ponce, organiza actividades y celebraciones con sus residentes y familiares. También ofrece transportación a diversos lugares. Entre los requisitos de admisión a este complejo residencial se encuentran: prueba de edad y ciudadanía, prueba de ingresos, visita de evaluación, carta de buena conducta, de recomendación y número de seguro social. Las personas interesadas en conocer las facilidades y vivir en Villa Ponce Housing deben comunicarse con Astrid Santiago al 787-840-8380.

Al punto… Por Gil Rosario Ramos - Maed.

Los hijos del antojo “La abundancia me hizo pobre”, nos dice el poeta latino Ovidio. Pobre para hacer, pobre para compartir, pobre para aportar, para luchar, pobreza para dar y ver a quienes no tienen nada o demasiado poco. Pero posiblemente la mayor de las pobrezas es la inutilidad, la dependencia, esperar que otro haga, que otro resuelva mientras se es espectador sin aportar nada. Es la pobreza creada por padres que creen que el mejor progenitor es el que da cosas materiales a los hijos a la menor provocación, sin exigir nada.

Los mismos que viven en eterno reposo, descansando, pasándolo bien y en una constante lucha por acabar con el aburrimiento causado por la falta de hacer algo por sí mismo y los demás. Conviértete en cruzado de ti mismo, a favor de la superación, de ser parte de la solución y no del problema. De un mirar al horizonte de un Puerto Rico mejor trabajando con ahínco y entusiasmo. Cualquier sugerencia puedes escribirme a: gilrosarioramos1@gmail.com Para seminarios y conferencias favor de llamar al 787-837-8574. ¡Hasta la próxima!


10

Salud

28 de octubre al 3 de noviembre de 2016

¿Necesaria la sala de parto en cada municipio?

Tu Receta Por Jeannette Pérez Pierantoni, PharmD

Por Angelique Fragoso Quiñones redaccion@esnoticiapr.com

Una joven embarazada que viajaba de Guánica a Ponce recién tuvo su niña a orillas de la PR-2, cuando el parto se le adelantó y el carro en que se transportaba presentó desperfectos mecánicos. Los partos, durante el transporte de la embarazada al hospital, son esporádicos y en la mayoría de las ocasiones ocurren en casos donde no hubo cuidado prenatal, señaló Mario Caminero, director de Emergencias Médicas, Región de Ponce. “Estos nacimientos no son algo muy frecuente. La mayoría de las mujeres van a cuidado prenatal y saben cuándo es que van a dar a luz. Lo que si ocurre, es que no quieren ir al hospital más cercano”, indicó. Caminero dijo que en todos los municipios de la región sur hay facilidades médicas cercanas en las que ocurren partos, ya sea en los centros de diagnóstico y tratamiento (CDT) o salas de urgencias, por lo que los partos en la carretera no están asociados a la distancia ni a la necesidad de una sala de parto cercana.

Santos Seda, alcalde de Guánica, indicó que su municipio cuenta con una sala de partos, pero que no tiene el personal para atender embarazos de alto riesgo, porque esos casos se atienden en instituciones hospitalarias. Mientras, el alcalde de Peñuelas, Walter Torres, dijo que “si es importante un hospital, más importante es el servicio de ambulancia. El primer auxilio lo da un paramédico, porque es el que va a tomar la decisión de a dónde te va a dirigir al paciente dependiendo de la condición que tenga”. Además, señaló la importancia de contar con un sistema de ambulancias Tipo 3 que esté habilitado para casos de personas con obesidad mórbida. Ambos alcaldes explicaron que, en casos graves que necesiten cirugía de emergencia, es esencial contar con un hospital en la región que trabaje con traumas, ya que depender únicamente del Centro Médico de Río Piedras puede poner en riesgo la vida de los pacientes debido a la distancia y el tiempo de espera para recibir los servicios.

Diuréticos

Hace unos meses estuve hablando sobre la hipertensión y la razón por la que los médicos envían tantos medicamentos para tratar esta condición. Los diuréticos son la primera línea de tratamiento utilizada en pacientes que padecen de alta presión. En ocasiones, cuando el paciente no recuerda el nombre del diurético que toma, se refiere a ellas como las “pastillas del agua”. Para muchas personas es incómodo tomarlos por los efectos que causan. En la farmacia es común escuchar pacientes diciendo que no se están tomando el diurético porque tienen que ir mucho al baño. Precisamente, eso es lo que se busca con este tipo de medicamento, que el paciente elimine líquido. Debido a ese efecto, los diuréticos también son usados para eliminar líquidos en pacientes con fallo cardiaco congestivo. Sin embargo, hay un sector de la población, especialmente las personas de edad avanzada, que pueden padecer de incontinencia. Para estos pacientes, el añadir un diurético a su terapia con medicamentos sería agravar su problema de incontinencia. Por lo tanto, es sumamente importante que te sientas en la confianza de hablar con tu médico para que se escojan medicamentos que sean adecuados, según las condiciones que tengas. Los diuréticos suelen tomarse una vez al día, aunque algunos pueden tomarse dos veces. En el caso de que lo uses una vez al día, lo ideal es que lo tomes en la mañana y preferiblemente que sea a la misma hora siempre.

En el caso de que sean recetados para usarlos dos veces al día, se recomienda que la segunda dosis la tomes al menos 4 horas antes de acostarte. De esta forma, reduces la necesidad de levantarte durante la noche para ir al baño. Una vez comiences a tomar el diurético recetado, debes saber que al principio podrías experimentar mareos, dolor de cabeza y/o malestar estomacal. Esto no quiere decir que, al tomar un diurético, automáticamente presentarás estos problemas. Sin embargo, si presentas mareos, lo que se recomienda es que, si estás acostado o sentado, no te levantes bruscamente, sino que lo hagas despacio. Otro punto importante es que, dependiendo del tipo de diurético recetado, podrías presentar desbalance de electrolitos, especialmente del potasio. Puede que tu médico te recomiende consumir alimentos ricos en potasio como el guineo, mangó, pera, jugo de china, papa, tomate, espinaca y brócoli. El desbalance de potasio en el cuerpo puede presentarse como debilidad muscular, cansancio y arritmias. Así que si estás tomando diuréticos y notas algunos de estos síntomas debes llamar inmediatamente a tu médico. Como vez, los diuréticos pueden ser beneficioso, pero si lo tomas sin supervisión médica o de una manera distinta a la indicada, podrías tener problemas serios. Recuerda que toda duda, sugerencia o tema que le interese, puede escribir a estureceta@gmail. com. Hasta la próxima.


Es Noticia

Deportes 11

28 de octubre al 3 de noviembre de 2016

CLASIFICADOS

PONCE: Plaza Juan Ponce de León Local #29 • Tel: 787.812.9090 JUANA DÍAZ: Plaza del Mercado Local # B-8 • Tel: 787.260-9090

Especial: Aceite de Cannabis LOS MEJORES PRECIOS

SE ALQUILA OFICINA EXCELENTE OPORTUNIDAD A BUEN PRECIO CALLE CONCORDIA #8133 EDIFICIO DEL LABORATORIO RAMIREZ Tel. (787) 840-9000 Lissy Pérez

Adrenalina femenina al volante

Por Héctor L. Meléndez

redaccion@esnoticiapr.com

SALINAS – El deporte del automovilismo es practicado con más frecuencia por hombres, pero no necesariamente es exclusivo de ese género. Cristina Marie Lozada Villegas, vecina de Carolina y de una familia de pilotos de autos de carrera, es un ejemplo para la mujer puertorriqueña en este deporte. La joven, de 23 años de edad, es madre de una hermosa niña que nació hace apenas mes y medio. Sin embargo, eso no la detuvo para reaparecer el pasado domingo en Puerto Rico International Speedway conocida también como “Salinas Speedway”. Cristina comenzó a los 12 años a participar en la categoría ‘Junior Dragster’ motivada por su padre Alfredo ‘Mako’ Lozada y su tío, en las pistas de Carolina. Luego participó en Ponce, Salinas y Arecibo. “Entrar a las pistas es difícil por-

que esto es un deporte bien machista”, sostuvo la joven, cuyo talento lo ha demostrado sobre la pista. La joven, hija de la excorredora de automóvil Thamara Villegas, participa en la categoría Súper Pro, categoría motores de 8 cilindros, puede ser Ford o Chevy. Su padre participa en la categoría babypro 4 y 6 cilindros. Además de Cristina y sus padres, su hermano menor Giovany Alfredo Lozada, compite en JR Racing. Entre tanto, su esposo Edwin Ortíz compite en motoras “scooter”. La joven participa en las carreras de 8vo y 4to de milla. En el 8vo ha logrado 5.15 a 113 mph y en el 4to 8.15 a 156 mph. Ganó un Ironman en Arecibo Motor Pro. Viajó a Aruba junto a otras dos compañeras a representar a la mujer puertorriqueña. Desea ser reconocida a nivel na-

cional e internacional y ser una motivación para otras niñas, jóvenes y mujeres puertorriqueñas. “En algún momento soñé con correr en la NHRA (National Hot Road Asociations)”, dijo. Lozada venció a un joven en una final de Dragster y de ahí en adelante se dio a respetar en las pistas, expresó entre risas. “A todos los ‘fiebrus’ que tengan conciencia en la carretera que para correr están las pistas”, recomendó. Un deporte familiar Son muchos los amantes de las pistas de carrera como lo es la familia Lozada Villegas. Un ejemplo de familia y tradición, es la familia López, quienes operan la Puerto Rico International Speedway hace 35 años. Un legado dejado del patriarca de Raymond, el patriarca de los López. Puerto Rico International Speed-

way está en Salinas. Es la única pista de automovilismo reconocido por la “NHRA” en el Caribe. Según López, organizador de eventos, los pilotos y equipos hacen su itinerario con mucha antelación. Ejemplo de ello es que para el 2017 ya está toda la acción coordinada en lo que eventos de gran envergadura se refiere. Actualmente, celebran el evento Motores vs. Pistones por puntuación y luego de ocho eventos se exportan los mejores carros para competir en el Panamerican National, en ATCO Racing, New Jersey. En el próximo evento, denominado ‘Víspera del Pavo’, esperan los mejores ocho autos de Puerto Rico, entre ellos, el Camaro de Albert Rivera, presidente de Cidra Auto Moll, el vehículo más rápido de Puerto Rico con 230 mph.

GOMAS BATERIAS NUEVAS BATERIAS DESDE $37.95 + la usada

Todos los tamaños a precios bajos

Distribuidores de Gomas PIRELLI Alineamiento computadorizado, balanceamiento electrónico, cambio de aceite y filtro, reparamos gomas Villa 338 - Ponce 787-646-4344 787-843-0636 *Precios no incluyen IVU

DOFI Jabón natural para perros y para amigos humanos, aromaterapia y mucho más... Sra. Molina: 787.243.632 787.309.5986 Estamos de martes a sábado

CORREO

Sin largas filas Franqueo*, envíos priority mail flat rate iguales a los del servicio postal federal. Suplimos cajas y tape GRATIS - APS Mail Ave. Muñoz Rivera – Ponce 787-812-3138 Sin laaargas filas… *Aplica mínimo cargo por manejo.


12 Es Noticia 28 de octubre al 3 de noviembre de 2016

SAL A

VOTAR OFICINA COMISIONADO ELECTORAL PIP 787 296 0640 www.comisionadoelectoralpip.com comisionadoelectoralpip@gmail.com @Comisionadoelectoralpip

Sal A Votar.indd 1

@CeePIP

9/21/16 3:59 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.