www.esnoticiapr.com GRATUITO
22 al 28 de julio de 2016
Decae la demanda del servicio de taxi
Taxistas del sur presentan las razones por las que cada vez son menos los pasajeros que solicitan ese servicio Páginas 4 y 5
ES NOTICIA EL PERIÓDICO DE LA REGIÓN SUR
Año 1 • Edición 10
2 Es Noticia 22 al 28 de julio de 2016
3
Es Noticia • 22 al 28 de julio de 2016
Departamento de Educación decide no cerrar escuela en Salinas Página 12
Columnas
Empresas y Mercados Por: Eva Judith López Sullivan Ph.D
Tu Receta Por: Jeannette Pérez Pierantoni PharmD
Consejos de adultos mayores para atajar el mosquito que transmite el zika Páginas 8 y 9
SCC Comunicaciones LLC 609 Ave. Tito Castro Ste. 102 PMB 378 Ponce, PR 00716-0200 • Tel. 787-843-6531
Molesto el alcalde de Peñuelas con depósito de cenizas Página 13
Sandra Caquías Cruz
Directora sandra.caquias@esnoticiapr.com
Redacción redaccion@esnoticiapr.com Ventas ventas@esnoticiapr.com
Al punto... Por: Gil Rosario Ramos Maed.
Búscanos en: Es Noticia PR @esnoticiapr
Es Noticia PR www.esnoticiapr.com
4
Portada
22 al 28 de julio de 2016
Con rumbo incierto los taxistas sureños En momentos en que los taxistas revelan una merma en su clientela surgen varias aplicaciones móviles con el objetivo de optimizar el servicio y atraer más pasajeros a este medio de transporte Por Angelique Fragoso Quiñones redaccion@esnoticiapr.com Las empresas de taxis de la zona sur ofrecen un servicio necesario para las personas de edad avanzada o de escasos recursos que no cuentan con el ingreso necesario para costear la mensualidad de un vehículo propio, pero el rumbo de esos conductores es incierto. Los taxistas, la inmensa mayoría de ellos adultos mayores que llevan décadas ofreciendo el servicio, señalaron que
la llegada de aplicaciones móviles, no necesariamente representa un salvavidas para esa industria. Pedro Juan Rivera, quien lleva casi 30 años laborando como taxista en Ponce, explicó que en la década de 1980, cuando se integró a esta industria, había más demanda en el uso de taxis. “En el 1986 se movía muchísimo, pero ya ha ido bajando y especialmente en junio y julio”, dijo.
Explicó también cómo ha mermado su ganancia como taxista, pues en un día promedio de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde lo más que ha podido ganar son $60 y asegura que antes era mucho más. Al preguntarle sobre el turismo en Ponce respondió asombrado: “¿Turismo? Aquí no hay turismo. Los pocos turistas que vienen ya tienen en su ‘package’ incluida la transportación; son pocos los que vienen, se quedan en un hotel y viajan con nosotros”.
La llegada del sistema de transporte público SITRAS, en el municipio de Ponce, es otro de los factores que los taxistas atribuyen a la merma de clientes. Sin duda la falta de clientes y la criminalidad son los primeros escollos que deben vencer los taxistas para salir a flote. “La clientela ha disminuido porque la gente ya no confía en extraños y cuando tú te subes a un taxi te estas montando con un extraño”, dijo el taxista Gerardo Santiago, dueño de la línea
En la compañía Ponce Taxi hay unos 40 taxistas asociados, en su mayoria, adultos mayores.
Poeta Taxi en Juana Díaz y Guayane’s Taxi en Peñuelas. “La criminalidad en Puerto Rico ha subido grandemente, pero aun así hay gente que lo utiliza todavía”, aseveró Santiago, quien estimó que cada uno de los seis taxistas que tiene en su franquicia atienden un promedio de 15 clientes diarios. Santiago narró cómo, para evitar daños a su persona, tiene que tratar de analizar las voces de quienes llaman a solicitar el servicio. También
observar al cliente para luego decidir si se arriesga a llevarlo o se niega a ofrecerle el servicio. Señaló que ha recibido llamadas de personas adictas y por ningún motivo puede prestarse a llevar a nadie a un “punto” de droga. Carlos Santiago Cordero, taxista que lleva ocho años trabajando en Peñuelas, nos relató que la mayor dificultad que tiene la línea Guayane’s Taxi, a la que está asociado, es la falta de apoyo del municipio. Santiago Cordero informó
Víctor Laracuente lleva 35 años como taxista.
Portada
Es Noticia 22 al 28 de julio de 2016
que en Peñuelas cuentan con sólo tres taxistas y una sola unidad, la cual se turnan para poder ofrecer los servicios de transporte. A su vez, explicó cómo la falta de transportación colectiva en ese municipio les ayuda a mantenerse, ya que esa deficiencia aumenta el requerimiento de sus servicios. Se mantiene el promedio de taxis a pesar de la merma de clientes El director de la Comisión de Servicio Público (CSP), en la Región de Ponce, Arkel Sánchez, no percibe una merma significativa en la cantidad de taxistas. “Los taxistas han disminuido de los últimos diez años hasta ahora, pero muy poco; algunos se van, pero otros solicitan”, precisó. Sánchez estimó en 175 la cantidad de taxistas activos en la región sur, de los cuales diez trabajan independientemente; en su mayoría tienen
45 años de edad o más y algunos de ellos son retirados o reciben Seguro Social. “Yo creo que han permanecido los mismos, lo que pasa es que han desaparecido algunas líneas y se han ido a otras. Antes nosotros éramos 20 ó 25 y ahora somos 40”, afirmó el taxista Jorge López, quien lleva 32 años ofreciendo sus servicios con la franquicia Ponce Taxi. Los taxistas tienen ahora una nueva alternativa para allegar clientela con la introducción al mercado de varias aplicaciones móviles desarrolladas por puertorriqueños. La empresa Logistic Tecnology Solutions (LTS) acaba de anunciar el lanzamiento de Jaime App, una aplicación móvil con la que el pasajero le avisa al taxista la petición del servicio. Hasta el momento ofrecen los taxistas y choferes de lujo en la Isla. Los taxistas entrevista-
dos por Es Noticia aseguraron que su clientela está mayormente compuesta de personas de edad avanzada y de escasos recursos económicos, que no cuentan con teléfonos inteligentes ni tarjetas de crédito para acceder a esta nueva aplicación. Empero, Luis Feliciano, cofundador de LTS, recalcó que esta población podrá seguir requiriendo el servicio llamando a la franquicia de taxis como usualmente lo hacen y pagar la tarifa en efectivo. Mientras, en los próximos días entrará en vigor BoriTaxi, otra aplicación con el mismo fin, para el uso choferes y taxistas del área metropolitana, Ponce, Aguadilla y Fajardo. Alrededor de 350 taxistas se han registrado para utilizar la nueva herramienta y sobre 2,500 usuarios han descargado la aplicación, estimó su creador.
5
Los taxistas que opten por utilizar BoriTaxi, como medio para ofrecer sus servicios de transporte, tendrán que pagar una cuota inicial de $25 y se les retendrá el 20% de la tarifa de cada viaje. Regulación de las tarifas La disminución en la demanda afecta el ingreso de los taxistas. Las tarifas de los taxistas están reguladas por millaje y varían dependiendo de la zona, según lo establece la CSP. Por ejemplo, en Ponce, el cargo inicial es de un dólar, más otro dólar por la llamada y $1.60 por milla recorrida, informó Sánchez. “Si el taxista quiere solicitar un aumento en la tarifa nosotros (CSP) hacemos un estudio para ver si es viable el aumento, pero hace como cinco o seis años que no se aumenta”, indicó el director regional de la CSP. Todos los taxistas se rigen por la Ley 109 de 1962 que otorga a la CSP el poder de regular todas las empresas de transporte de pasajeros. Esta comisión se encarga de evaluarlos y de asegurarse de que cumplan con los requisitos para poder operar y que se acaten al reglamento establecido. “Entre los requisitos para
La Asociación de Taxis de La Perla del Sur Inc. comenzó a operar en febrero de 2013. solicitar una franquicia de taxis se encuentran: certificado de antecedentes penales, récord choferil, certificación de deudas con el Estado, radicaciones de planilla, ASUME, certificado médico, entre otros”, mencionó Sánchez. Todo taxista debe obtener una licencia de operador, que requiere los mismos requisitos de la franquicia, pero sumándole el certificado de ofensores sexuales, prueba de glucosa, prueba de dopaje, tomar un curso que se ofrece en línea y luego contes-
tar un examen en la oficina de la comisión. Una vez se tenga a la mano todos los documentos necesarios, la licencia se le otorga “bastante rápido”, aseguró el director regional de la CSP. A los requisitos mencionados se le suma el pago de un seguro de responsabilidad pública, la obtención de una tablilla y pasar la inspección del vehículo, el cual debe estar rotulado con las tarifas, el número de la franquicia y contar con aire acondicionado, indicó Sánchez.
“La clientela ha disminuido porque la gente ya no confía en extraños y cuando tú te subes a un taxi te estás montando con un extraño” Gerardo Santiago
Propietario de Poeta Taxi y Guayane’s Taxi En la región sur laboran unos 175 taxistas, según informó la CSP.
6
Consumidor
22 al 28 de julio de 2016
Apuesta por la industria taxista en medio de una crisis A pesar de la baja considerable en la demanda de este servicio, Iluminado García Santiago, se adentra en este negocio con la motivación de seguir laborando en el oficio que tanto le apasiona Por Angelique Fragoso Quiñones redaccion@esnoticiapr.com Iluminado García Santiago trabajó 16 años como ejecutivo de ventas y al quedarse sin empleo decidió aventurarse a ser taxista, oficio al que le dedicó otros 10 años de su vida. Pero hace cuatro años, García Santiago y un grupo de compañeros taxistas se dio a la tarea de fundar una línea de taxis. Y tras múltiples gestiones
y carreras para obtener los permisos nació la Asociación de Taxis La Perla del Sur Inc., nos narró cuando le robamos unos minutos de su tiempo de descanso. La línea, como algunos llaman a las empresas que se dedican al oficio de taxista, está ubicada en la calle Mayor, en Ponce, justo frente del edificio que alberga las principa-
les dependencias municipales de Ponce, bautizado como Ponce Servicios. “Me gustaba mi trabajo. No quería quedarme en mi casa y quería estar en un ambiente donde poder dialogar con otras personas”, manifestó García Santiago sobre su motivación principal para fundar la Asociación de Taxis La Perla del Sur, Inc., que se distinguen por ser vehículos de color blanco con la foto de un león en las dos puertas delanteras.
Tras decidir crear esta corporación comenzó el proceso más difícil: la obtención de permisos. Explicó, intentando competir con el particular ruido de los camiones, motoras y carros que transitan por el lugar, que es un proceso que requiere mucho tiempo de espera porque hay que crear una propuesta, presentarla a la asamblea municipal, preparar la documentación que exige el gobierno, tales como: certificado de comerciante, seguro de bomberos, certificado de salubridad, póliza de seguros del municipio, entre muchos otros. “Empecé las gestiones en el 2012 y en el 2013 fue que vinieron a darme los permisos. Gracias a Dios yo recibo el seguro social y tengo mi casa salda y en ese aspecto no me afectó la espera económicamente”, explicó García Santiago, quien aseguró que hizo todo esto por el cariño que le tiene a su oficio. Explicó que cuando decidió crear la nueva corporación se le unieron tres operadores que estaban descontentos con la misma línea de taxis. Igualmente nos contó, mientras intentaba contestar la llamada de un posible cliente, que “los taxistas que llegaron luego fueron de otras líneas; tuvieron inconvenientes con otras personas y decidie-
Iluminado García Santiago, presidente de la Asociación de Taxis La Perla del Sur Incorporado ron integrarse a nuestra asociación”. La Asociación de Taxis La Perla del Sur comenzó a operar el 27 de febrero de 2013 y es un renacer, describió, de la primera línea de taxi que surgió en Ponce hace más de 50 años: La Perla Taxi. Ser taxista es un riesgo Cuando le llamamos para continuar la entrevista que se vio interrumpida por un cliente, García Santiago nos contó que “es difícil predecir cuándo una persona tiene intenciones de asaltarte o hacerte daño”, algo que experimentó en carne propia al ser asaltado cuando trabajaba en la otra línea de taxis y en el que recibió un fuerte marronazo en la cabeza. Mientras, el taxista Víctor Laracuente, quien también labora para la Asociación de Taxis La Perla del Sur, Inc., relató que en tres ocasiones fue asaltado y que en una de ellas lo esposaron y lo dejaron
abandonado en el municipio de Santa Isabel. Laracuente, quien hace 35 años es taxista, señaló que a otro de los compañeros lo asaltaron y agredieron hasta dejarlo abandonado creyendo que estaba muerto. El hombre fue hallado con vida y estuvo un mes en cuidado intensivo. “La situación no es fácil”, dijo al dialogar sobre la criminalidad. Mientras, no se detenía el ir y venir de la gente por la calle Mayor. En ocasiones eran dos los taxistas y en minutos la cifra aumentaba a cuatro autos. Durante la entrevista no vimos clientes abordar este medio de transporte en ese terminal. Una llamada alertó a Laracuente, quien estaba primero en la línea de taxistas, que le había llegado el turno. Un cliente lo esperaba en algún punto de la Ciudad. “Nos vemos luego”, dijo mientras el taxista que le seguía se disponía a mover su auto para encabezar la fila a la espera de un cliente.
Consumidor
Es Noticia 22 al 28 de julio de 2016
Aplicación le recuerda dónde dejó el auto Esta herramienta ofrece información sobre restaurantes y ofertas especiales Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com PONCE – Si usted es uno de los que al salir de un centro comercial no recuerda el área donde dejó estacionado su vehículo, es posible que una aplicación en su teléfono celular le ayude a recordar. El centro comercial Plaza del Caribe acaba de lanzar una aplicación para teléfono androideen la que los usuarios pueden registrar el lugar en donde estacionó su vehículo tomando una foto, grabando un mensaje de voz o marcando su ubicación con un pin. La aplicación móvil también ofrece información sobre todas las tiendas, restaurantes, cartelera del cine, ofertas especiales y calendario de eventos. “El lanzamiento de esta nueva aplicación móvil nos permite darle mayor accesibilidad a nuestros consumidores e información relevante que estos necesitan saber a la hora de visitarnos para realizar sus compras, participar de nuestros eventos y disfrutar de nuestra variedad de experiencias disponibles en nuestro centro comercial”, indicó Edwin Tavárez, gerente general de Plaza Del Caribe. “Con esta aplicación hacemos de la tecnología nuestro mayor aliado para que los
consumidores puedan planificar sus visitas al proveerles una herramienta ágil que se ajusta fácilmente a su estilo de vida”, señaló. Otro de los servicios que se puede conseguir en esta aplicación es adquirir sus tarjetas de regalo de Plaza Del Caribe y registrarse para recibir ofertas e información directamente a su correo electrónico. Una vez descargada la aplicación, podrá seleccionar el idioma que prefiera entre español e inglés. La inversión en el desarrollo de esta aplicación y otros servicios tecnológicos, como los nuevos directorios digitales del centro comercial, fue estimada en $300,000, se informó. Para descargar la aplicación las personas deberán buscar: Plaza Del Caribe desde sus respectivas tiendas de aplicaciones, seleccionar la aplicación, descargarla y aceptar las condiciones de uso. Las personas que instalen esta aplicación podrán pasar por el mostrador del Centro de Servicio para evidencia que la instaló a cambio de un cupón para un sorteo de una tarjeta de regalo.
Empresas y Mercados Por Eva Judith López Sullivan, Ph.D
Mujeres gerentes puertorriqueñas: algunos datos impresionantes En una columna pasada compartí con ustedes algunos de los aspectos encontrados en mi estudio sobre las mujeres emprendedoras en Puerto Rico.Deseo comentarles un poco de los resultadosde mi investigación sobre una muestra de mujeres que ocupan puestos gerenciales en Puerto Rico. Una parte del estudio consistió en administrarle un cuestionario muy reconocido y utilizado en psicología industrial a una muestra de quinientos sesenta y cuatro estudiantes graduados y subgraduadosde dos universidades de la región sur de Puerto Rico para conocer sus actitudes hacia las mujeres que ocupan puestos gerenciales. Los resultados arrojaron que los varones muestran las actitudes más negativas. Estos resultados me impresionaron pues considero que la educación ayuda muchísimo a desarrollar un sentido más profundo de la justicia, a ser más tolerantes, menos prejuiciados y más equilibrados. Sin embargo, al profundizar en el análisis y considerar las edades de los varones, se encontró que las actitudes más negativas provenían de los de mayor edad. ¡Todavía hay alguna esperanza! Otros resultados inesperados para mí los encontré en la segunda fase del estudio donde entrevisté mujeres gerenciales. El 90% de las gerenciales estudiadas evaluaron como excelentes sus relaciones con sus jefes y compañeros de trabajo. Además, el 96% consideraron como excelentes sus relaciones con los empleados bajo su cargo o supervisión. Sin embargo, al hablar de sus relaciones con otras mujeres al interior de las empresas, el 92% indicó “no son las mejores”. Hicieron expresiones como “Somos las peores enemigas” “No compartimos información” “Hay envidia y celos profesionales”“Somos más machistas que los mismos hombres” “Nos tiramos a
la yugular” “Guardamos rencor”. Estos comentarios tan sorprendentes para mí me han hecho pensar que sin solidaridad la tarea de avanzar en el mundo corporativo para lograr mayor presencia y avance en puestos de poder, será muy muy difícil. Son muchos los obstáculos que enfrenta la mujer en el mundo corporativo:las diferencias en salarios,el hostigamiento sexual, la poca participación en trabajos tradicionalmente masculinos, la escasa presencia en niveles gerenciales altos, trato desigual por embarazo y maternidad, entre otros. Además, se enfrenta a la doble jornada de trabajo: en la empresa (trabajo remunerado) y en el hogar (trabajo no remunerado). Los resultados de esta investigación presentan otro obstáculo muy grave, del que no se habla, surge de nosotras mismas. Y se añade a la lista ya mencionada. Estoy en el proceso de estudiar más profundamente este fenómeno. Otro aspecto que me llamó mucho la atención es que el 60% de las gerenciales indicaron que “no están conformes” con el salario que devengan actualmente.El 72% no negoció su salario por razones como las siguientes: “No estoy tan pendiente a eso”. “Nosotras fallamos en eso, hacemos con gusto lo que nos toca y ya”.“Somos cobardes con esto”.Sin embargo, las entrevistadas indicaron que trabajan el doble que los varones para tener el mismo reconocimiento. Nos hace falta más empoderamiento, asertividad y destrezas para negociar. Pero... ¿esto se puede hacer si al interior de las empresas estamos divididas como las gerenciales describen? La expresión “en la unión esta la fuerza” es muy oportuna en esta situación. Gracias por todos sus comentarios y sugerencias sobre temas a tratar en esta columna. Pueden comunicarse a empresasymercados@gmail.com. ¡Hasta la próxima!
7
8
Vejez
22 al 28 de julio de 2016
Adultos mayores se muestran cautelosos ante el zika Un sondeo entre personas de edad avanzada reveló que ellos no creen mucho en la información que trasciende sobre el virus del zika y hasta lo catalogaron como una “enfermedad fabricada” Por Sandra Torres Guzmán redaccion@esnoticiapr.com Las estadísticas confirman un alza significativa en casos de zika en el país. Por todos lados se habla de sus efectos en las mujeres embarazadas, el contagio a través de relaciones sexuales y hasta la noticia ahuyentó a jugadores de Grandes Ligas quienes el pasado mes de mayo declinaron viajar a la isla por temor a este virus arboviral. Pero, ¿qué piensa la ciudadanía sobre este arbovirus? Conversamos con algunas personas que frecuentan la Plaza Juan Ponce de León, más conocida como “La plaza de los perros” en el casco urbano de Ponce, las cuales catalogaron el zika como una “enfermedad fabricada”. “Durante las últimas décadas hemos tenido muchas enfermedades creadas, por propósitos económicos. No se puede descartar que la mutación de ese mosquito sea producto de laboratorio”, dijo el adjunteño Luis Rodríguez Mercado, de 64
años de edad. “Tristemente estamos ante esa realidad, porque en la industria hay mucho inescrupuloso”, agregó Rodríguez, quien es un industrial retirado. Por su parte, el c o merciante Ismael Rodríguez Pagán, aseguró que a diario escucha a la gente que pasa por su negocio diciendo que el zika “es más fabricado que enfermedad” “El mosquito ha existido siempre y de momento viene una enfermedad tras otra y, ¿cómo el mismo mosquito puede causar diferentes enfermedades a la misma vez?”, sostuvo el propietario de Ponce Coin Shop. “Han formado una tormenta en un vaso de agua.
Adultos mayores utilizan remedios caseros para evitar que a sus viviendas entren mosquitos.
En Ponce hay más de 100 mil habitantes y todavía no conozco a nadie que le haya dado zika”, opinó Frank Verges Medina, pensionado del Departamento de Salud. Mas la existencia del zika no ha sido un factor decisivo a la hora de protegerse contra la picada de este mosquito. La mayoría de los entrevistados se aferra a los métodos naturales para evitar el contagio y otras medidas que toman desde hace muchos años. “Yo en casa tengo (plantas) menta, ruda, poleo, yerbabuena. Y hay gente que hace una mezcla con alcoholado, ruda,romero, pero yo uso ‘Off ”, confesó el veterano Miguel Arroyo Camacho. El hombre de 71 años, que trabajó en la industria petroquímica, aseguró tomar medidas preventivas ya que fue diagnosticado con malaria al regresar a la isla tras servir en el conflicto de Vietnam. “Siempre salgo a verificar que no haya agua acumulada, mantengo todo drenado, desyerbo y por supuesto ‘escrines”, manifestó el ambientalista. Mientras, la vendedora de billetes de lotería, Francisca Rodríguez Albizu, confía en los beneficios de las plantas medicinales. “Tengo en casa la mata esa, mejorana, que ahuyenta los mosquitos y el abanico todo el tiempo para mantener el área fresca. No salgo de casa, pero cuando vengo a trabajar uso una crema natural que hace una señora aquí”, dijo Rodríguez Albizu de 76 años de edad. Entre otros repelentes recomendados por los entrevistados, principalmente para aliviar el bolsillo y a la vez protegerse del zika, el dengue o chikungunya, se encuentran la citronela, aceite de eucalipto y vainilla. “A falta de ‘off’, que compren suficiente vainilla, porque la vainilla funciona como repelente. Eso es un remedio dominicano”, recomendó por su parte Rodríguez Mercado.
Vejez 9
Es Noticia 22 al 28 de julio de 2016
¿Qué opina del zika? “En el pasado hemos tenido tantos casos (de virus) y uno de ellos le generó billones de dólares a un solo individuo”. Luis Rodríguez
Al punto… Por Gil Rosario Ramos - Maed.
industrial retirado
“Si quieren venir a fumigar que lo hagan o si no, me es indiferente”. Frank Verges
pensionado
“La gente comenta mucho sobre la fumigación con Naled. Eso me preocupa, pero como yo no salgo de casa por la noche, ni al balcón”. Francisca Rodríguez
Vendedora de billetes de Lotería
“Esto es para beneficiar a ciertos contratistas, el gobierno quiere beneficiar a los que van a tirar insecticida. Pero estoy en contra de todo lo que sea contra el ambiente”. Miguel Arroyo
Veterano de Vietnam
“Para mí que es más por economía que por enfermedad”. Ismael Rodríguez comerciante
La verdad es lo que es, hoy, mañana y siempre Hay cada “vivo” en nuestra sociedad, personas muy hábiles a la hora de evadir responsabilidades y engañar. Me cuenta un lector de un caso de robo ventilado ante un tribunal. El juez increpó al acusado diciéndole: ¿Cómo es posible que usted se declare inocente si hay seis testigos que vieron cuando le arrebató la cartera a la perjudicada? Con una serenidad pasmosa el acusado le contestó: “¿Y qué me dice usted con eso? Yo puedo traer a su sala miles de personas que no me vieron robarle a esta ancianita. Esta anécdota podría no ser verdad, lo que sí puedo asegurar es su riqueza aleccionadora. Hay siempre un testigo acusador; siempre presente, siempre impertinente y siempre a favor de la verdad: la conciencia. Sólo quienes se han encargado de rematarla con la fuerza de la mentira y el autoengaño dejan de beneficiarse de su gran tesoro. Los periódicos, la televisión; todos los medios de comunicación social, además de reportar los asesinatos, deberían reportar las muertes diarias de las conciencias. La matamos cuando perdemos la sensibilidad por el otro ser humano, cuando mentimos a sabiendas, inducimos a error, pateamos la verdad; cubriéndonos en un manto de falsa piedad. Sí, la asesinamos a pequeños y grandes dosis de maltrato. Nos hacemos entonces esclavos de los instintos porque hemos tirado por la borda la voz sagrada de la que tiene la obligación de reclamarnos orden, justicia y caridad. Todavía no he podido acostumbrarme a ver y escuchar a personas acusadas de corrupción, pillaje y mil vilezas decir: “Mi Dios sabe que soy inocente. Esto
es una injusticia y los que me acusan tendrán que darle cuentas a él”. Pasa el tiempo y aparecen llegando a un acuerdo de culpabilidad. ¿Acaso éste no era el mismo que invocaba el santo nombre de Dios alegando su inocencia? ¿Es que la verdad puede ser ayer mentira y hoy verdad? ¿Alguien puede explicarnos este asunto? Prefiero escuchar a alguien proclamando su inocencia sin recurrir a Dios y luego declararse culpable. En ambos casos la mentira es mentira y se dio otro falso testimonio. El agravante en el primer ejemplo es usar el nombre de Dios como testigo y defensor de la indefendible; como muleta y bastión para intentar seguir caminando por los senderos de la mentira. Quien lo dijo lo dijo bien y merece toda mi más alta estima: “No se puede estar medio embarazada”. De igual forma se está con la verdad o con la mentira, con el bien o con el mal, con lo justo o lo injusto. ¡No hay términos medios! San Agustín nos aconsejaba; “Entra dentro de tu conciencia e interrógala. No prestes atención a lo que florece afuera, sino a la raíz que está dentro de la tierra”. Un proverbio latino nos alerta: “La conciencia vale más que mil testigos”. El gran Víctor Hugo, autor de la obra Los miserables, sentencia: “considera la conciencia como la presencia de Dios en el hombre”. ¿Nos atreveríamos a mandar a callar a un mafioso, a un presidente, a un gran líder? ¿Seríamos capaces de decirle sin respeto alguno: cállate necio? ¿Por qué entonces lo hacemos con la voz de Dios dentro de nosotros? El autor es presidente de Comdex. Para seminarios llamar: 787.260.8627
10
Salud
22 al 28 de julio de 2016
Ligada la disfunción eréctil al alto nivel de azúcar Niveles altos de azúcar en la sangre adelantan, hasta 10 años, la impotencia sexual en los hombres Por Sandra Caquías Cruz sandra.caquias@esnoticiapr.com Los niveles altos de azúcar en sangre conllevan complicaciones de la salud, que en el caso del hombre, incluye una de las condiciones más temidas por esa población: la impotencia sexual. “Los pacientes diabéticos, de un 35% a 90% de ellos, tienen difusión eréctil, y se ve, como 10 a 15 años antes que en un paciente saludable. Así que, el diabético tiene un problema de disfunción eréctil mucho más serio que el paciente saludable”, señaló el uró-
logo William Román Torreguitart. Explicó que, si la prevalencia de difusión eréctil en la población general es de un 20% entre los que tienen 40 años o más, en un diabético esa edad se reduce a los 30 años. Señaló que los niveles altos de azúcar en sangre enferman el cuerpo sistémicamente, lo que implica que va a dañar los vasos sanguíneos, el sistema cardiovascular y el nervioso provocando neuropatía en diferentes partes del cuerpo. “Las arterías se endurecen y se ponen estrechas, y la combinación de esos dos factores no permiten que el siste-
ma de nervios funcione bien, uno porque no llega la señal y, el otro, porque no llega la sangre”, indicó el presidente de Román Urology Group PSC. La definición de la disfunción eréctil es la capacidad persistente de mantener una erección que sea lo suficientemente buena para una relación sexual saludable porque, cuando se presenta en una sola ocasión, no necesariamente implica que tenga esta condición. Factores de riesgo La prevalencia e incidencia de diabetes en Puerto Rico es más alta que en Estados Unidos. Según explicó, esto obedece a factores culturales en la dieta, una vida sedentaria y la genética del boricua. ¿Se puede corregir la disfunción eréctil? “La regla general es que no. El daño hecho por la diabetes no es un daño reversible, pero cuando el paciente se identifica (diagnóstica), hace un compromiso y mejora todos sus factores de riesgo, los síntomas y signos que da esta enfermedad sí pueden mejorar y lo más importante es que no empeoren”, respondió.
Urólogo William Román
diante una cirugía ambulatoria. “Al paciente se le pone un dispositivo entre el pene y el escroto que no es visible”, describió el especialista. Colocar la prótesis “es un procedimiento mínimamente invasivo. Lo que antes era algo bien complicado se ha ido simplificando”, describió. La Agencia Federal de Drogas y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés), explicó, ha aprobado un dispositivo que beneficia a los diabéticos porque la prótesis viene bañada en antibióticos y la incidencia de complicaciones o que el paciente no tolera la prótesis es menos de un 2%. Tratamiento “El tratamiento más sencillo (para La mayoría de los planes médicos coesta condición) es darle una pastilla merciales tienden a no cubrir la próy las más comunes son Cialis, Levitra tesis porque no consideran la difusión y Viagra. Son pastillas que son segu- eréctil como una enfermedad. Los ras y funcionan bastante bien en la planes Medicare y Advantage tienden a cubrirlo. mayoría de los pacientes”, indicó. Existe un segundo tratamiento para El costo del aparato, el más sencillo, cuando esas pastillas no funcionan ronda en los $2,500 y algunos pueden como se espera. El tratamiento con- llegar a los $6,000 sin incluir la cirugía, siste de un pequeño supositorio que el gasto de hospital y la anestesia. se ponen por el caño de la orina y “A tiempo, la mayoría de esas conuna inyección que va en el pene. diciones tiene solución y lo pode“Este tratamiento ayuda a vasodila- mos curar, claro, cuando el paciente tar esa arteria para que el pene se tiene metástasis, se nos hace difícil ayudarlo. Así que, hay que tener más llene de sangre”, explicó el galeno. La tercera línea de tratamiento es miedo a no llegar a tiempo que a poner una prótesis de pene me- chequearse”, dijo.
Salud 11
Es Noticia 22 al 28 de julio de 2016
Piden vacunar a los niños antes del regreso a clases La Academia Americana de Pediatría también recomienda vacunas para los pre-adolescentes Por Angelique Fragoso Quiñones redaccion@esnoticiapr.com El comienzo del nuevo año escolar está a la vuelta de la esquina y es obligación y responsabilidad de los padres tener al día las vacunas de sus hijos para asegurarse de que su sistema inmunológico esté fortalecido y así prevenir el contagio de enfermedades, exhortó MMM Multi Health en un comunicado de prensa. Algunos padres cuestionan la efectividad y seguridad de las vacunas porque en ocasiones sus hijos presentan reacciones alérgicas, sin embargo, esto es un riesgo leve comparado con las complicaciones serias que puede causar una enfermedad. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Atlanta (CDC, por sus siglas en inglés), los efectos secundarios de las vacunas son pocos y duran sólo varios días. Incluso antes de ser aprobadas por la FDA, las vacunas se someten a rigurosas pruebas de seguridad y seguimiento para evaluar todos sus ingredientes.
El CDC insta a los padres a que vacunen a sus hijos, ya que las enfermedades, que pueden prevenirse con vacunas, podrían ser más graves e incluso mortales, especialmente para infantes. “Es importante seguir las recomendaciones según el itinerario de vacunación del Departamento de Salud para que su niño cuente con una protección comprobada y segura contra las enfermedades”, recalcó MMM Multi Health en el comunicado. Además de las vacunas para infantes y niños, están las recomendadas para pre-adolescentes y adolescentes, por la Academia Americana de Pediatría (AAP), la Academia Americana de Médicos de Familia (AAFP), la Sociedad de Medicina y Salud Adolescente (SAHM) y los CDC. Entre ellas se encuentran: la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), la vacuna antimeningocócica conjugada (MCV4) que protege contra algunas de las bacterias que pueden causar meningitis y septicemia y la vacuna contra la Influenza, entre otras.
El CDC insta a los padres a que vacunen a sus hijos, ya que las enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, podrían ser graves e incluso mortales.
Tu Receta
Por Jeannette Pérez Pierantoni, PharmD
La forma correcta de almacenar tus medicamentos ¿En qué lugar almacenas tus medicamentos? ¿Sabes lo que pasa cuando guardas tus medicamentos en lugares indebidos? Hoy, quiero orientarte un poco sobre este tema, para que puedas mantener tus medicamentos en óptimas condiciones. La mayoría de los medicamentos recetados, ya sean en forma de tableta, cápsula, líquido, crema, ungüento, gotas o inyectables, se pueden almacenar a temperatura ambiente. Esto quiere decir que no hay que guardarlos en la nevera para que mantengan su efectividad. Por otro lado, hay medicamentos en varias de estas categorías, que necesitan estar en temperaturas frías para que no se dañen. De la misma forma, hay medicamentos que a pesar de que deben mantenerse en la nevera, pueden estar varias horas fuera de esta, sin dañarse. Para que tengas una idea, te voy a mostrar unos ejemplos de los medicamentos que se deben almacenar en la nevera. 1. Probióticos en cápsulas- El Intestinex® es un ejemplo de un probiótico que debe almacenarse en la nevera. Sin embargo, el FloraVance®, puede estar fuera de la nevera, siempre y cuando el frasco esté sellado de fábrica. Tan pronto se comienza a utilizar, debe ser almacenado de la misma forma que el Intestinex®. 2. Antibióticos líquidos- En general, solemos pensar que los antibióticos tienen que ser guardardos en la nevera. No obstante, existen excepciones a esta regla. El azithromycin (Zithromax®), cefdinir (Omnicef®) ycephalexin (Keflex®) son algunos de los antibióticos que se deben mantener fuera de la nevera, luego de haber sido preparados en la farmacia. 3. Insulinas- Todas las insulinas deben mantenerse en la nevera. Ahora bien, si un frasco se te queda afuera, no tienes
que botarlo. Las insulinas pueden mantener su efectividad, aunque estén fuera de la nevera. Debes tener en mente que en Puerto Rico hace calor, así que tampoco es buena idea dejarlas a temperatura ambiente por muchos días. Lo importante es que, si olvidaste devolverla a la nevera, tan pronto puedas, verifícala. Si no ha cambiado su aspecto, guárdala y continúa utilizándola. 4. Gotas- La latanoprost (Xalatan®), es una excepción en las gotas oftálmicas. La misma debe mantenerse en la nevera mientras el frasco esté sellado. Una vez se comience a utilizar, debe mantenerse fuera de la nevera. La Travatan Z® es un producto que puede estar en la nevera o fuera de ella ya que el rango de temperatura de almacenamiento es amplio. 5. Supositorios- Pasa lo mismo que con los antibióticos. La mayoría de los supositorios van en nevera, pero también hay excepciones. Algunos supositorios que pueden estar fuera de la nevera son los de glicerina y los de bisacodyl (Dulcolax®). Finalmente, olvida el botiquín como lugar para guardar tus medicamentos. Estos suelen estar dentro del baño, que es un área que mantiene humedad y calor. El lugar en donde vayas a mantener tus medicamentos, debe ser fresco, seco, que no reciba luz directa del sol y que esté fuera del alcance de los niños. Lo realmente importante es que leas las etiquetas de los medicamentos que compras fuera del recetario y los rótulos accesorios que se te incluyen en tus medicamentos recetados. Así podrás tener claro el lugar en el que debes almacenarlos. Si te queda alguna duda, pregunta en el recetario. Recuerda escribir tus dudas a estureceta@gmail.com. Hasta la próxima.
12
Pueblos
22 al 28 de julio de 2016
Se salva del cierre escuela del sector Las Ochenta
Una de las prioridades del Departamento de Educación para el próximo año escolar es bajar la cantidad de estudiantes que reciben los servicios de Educación Especial, cuya matrícula ronda los 146,000 niños Por Sandra Torres Guzmán redaccion@esnoticiapr.com VILLALBA - No llegan a 40 estudiantes, pero podrán comer del pan de la enseñanza en su propia comunidad. Así lo confirmó el secretario del Departamento de Educación (DE), Rafael Román, al declinar cerrar la escuela elemental Matilde Rivera del sector Las Ochenta, en Salinas, como estaba proyectado en el plan de consolidación administrativa de la agencia. Esto, pese a que el esfuerzo por aumentar la matrícula en el plantel
solo alcanzó reunir a 38 estudiantes. “Allí no hay estudiantes para hacer una escuela. Lo que vamos a hacer es asegurarle a esa matrícula que está en la escuela aunque sean grupos multigrado”, afirmó Román. “Ahora mismo no tenemos el presupuesto para pagar la transportación de una escuela a otra. La distancia a pie desde la escuela Las Ochenta a la escuela receptora (Francisco Mariano González) es bastante lejana y hay papás que no tienen vehículo”, sostuvo el titular del DE. La escuela salinense era una de seis estructuras en la región sur que no abriría sus portones en el año académico que inicia el 8 de agosto. Otros planteles que no corrieron con la misma suerte son: Rosario La Torre, Rafael López Nussa, en Ponce; Tallaboa Alta I, en Peñuelas; la Rosa M. Zambrana y la Anastacio Santiago, de Juana Díaz y Coamo respetivamente. “Se consolidaron administrativamente, se informó a la comunidad y no ha habido mucho problema hasta ahora, de que haya causado algún tipo de revuelo el tema. Fueron unas transacciones prácticamente espontáneas”, dijo. El Secretario de Educación hizo las expresiones durante la reunión anual
El secretario de Educación, Rafael Román, se había reunido con la comunidad de la escuela elemental Matilde Rivera, en Salinas. de inicio de clases realizada en el Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Villalba (CROEV). Allí conversó con personal gerencial de la agencia sobre las prioridades para el semestre escolar de agosto a diciembre. Según Román, una de sus prioridades es bajar la cantidad de estudiantes que reciben servicios de Educación Especial, cuya matrícula es de 146,000. Cerca de 11 mil pertenecen a la región de Ponce. Para lograrlo, se establecerá un plan piloto en diez escuelas de Bayamón con el fin de identificar la posibilidad de algún tipo de rezago en etapa temprana. “El 80 por ciento no son niños con discapacidades muy comprometidas, son niños con problemas específicos de aprendizaje. En algún momento dado, el niño demostró un rezago y no lo atendimos a tiempo”, reveló al admitir que la matrícula
de Educación Especial bajó en unos tres mil en comparación con el pasado año escolar. Además, negó que la reducción de estudiantes en este renglón se deba a una emigración para el sistema privado. Otro aspecto que atenderá la agencia es la limpieza de aproximadamente 1,292 planteles que tiene el país, con la intensión de eliminar los posibles criaderos de mosquitos y así evitar el contagio con zika en las escuelas públicas. “La semana próxima tengo reunión con los directores de escuelas en Puerto Rico, estaremos repasando los protocolos que incluyen el informe diario que la escuela tiene que hacer para eliminar los factores que lo provocan”, informó. “Compramos $1.2 millones en material de limpieza que estará llegando a las escuelas como parte de la canasta básica.”, indicó.
Pueblos 13
Es Noticia 22 al 28 de julio de 2016
En entredicho la intervención de la Policía en Peñuelas Por Sandra Torres Guzmán redaccion@esnoticiapr.com Luego de la confrontación entre la policía y manifestantes contra el depósito de cenizas de carbón ocurrida el pasado martes, 19 de julio, el alcalde Walter Torres Maldonado arremetió contra las autoridades ante el aparente apoyo a las empresas Applied Energy Systems (AES) y Peñuelas Valley Land, esta última propietaria del vertedero. Esto, tras el interdicto preliminar emitido por el juez Erick Ronda del Toro que ordenaba a la policía estatal asignar el
personal necesario para establecer un perímetro con el objetivo de que no se obstaculizara el libre acceso de los camiones para depositar las cenizas. “El juez que tomó esta acción no fue una decisión clara y firme sino una opinión, porque el lunes pasado había bajado una orden del Tribunal de Ponce indicando que había asignado un juez como árbitro para que viera nuestra solicitud de inhibición del juez Aníbal Lugo Irizarry”, manfies-
tó el primer ejecutivo peñolano. A tales efectos, el alcalde tildó de apresurada la acción del superintendente de la policía, José Caldero al instruir al comandante de Ponce, Héctor Agosto, para que ejecutara la orden judicial que culminó con el arresto del manifestante Nelson Pagán y del candidato a alcalde de Peñuelas por el Partido Independentista Puertorriqueño, Jimmy Borrero. “El superintendente se apresuró. Aparentemente ellos tenían conocimiento desde el lu-
nes del trabajo que iban a hacer porque la compañía les había informado que se iban a entrar camiones con Agremax que es un producto que la misma corte prohibió depositar”, denunció Torres Maldonado. “Si eso es así, la policía hizo el ridículo, aparte de que es vergonzoso tener allí 100 efectivos de Mayagüez y Caguas. Le dieron escolta en motora a esos camiones de Juana Díaz a Peñuelas y lo que estaban escoltando era veneno a través de las cenizas para depositarlas en las comunidades de Pe-
ñuelas”, añadió. Por su parte, Jimmy Borrero quien fue arrestado en medio del proceso catalogó de ilegal y onerosa la intervención de la uniformada. “Se probó en el tribunal que esos camiones que traían cenizas era Agremax, cuando este vertedero no está supuesto a recibir ese tipo de cenizas. Por eso salimos bien en el tribunal y no encontraron causa contra nosotros, porque esa gente estaba violando la ley”, explicó Borrero. “La Policía usó el dinero del pueblo para proteger a unos crimi-
nales que estaban violando la ley. Nosotros vamos a estar aquí y no vamos a permitir que esos camiones entren al vertedero y si el gobierno no defiende la salud del pueblo nosotros lo vamos a hacer”, argumentó. Mientras, Torres Maldonado espera que en los próximos días el tribunal ordene la inhibición del juez Aníbal Lugo, quien el pasado martes, 28 de junio declaró nula la Ordenanza Municipal #13, que prohíbe el depósito de cenizas y sus derivados en Peñuelas.
14
Moda
22 al 28 de julio de 2016
Clasificados
SEGUROS Víctor A. Vázquez Colón Agente de seguros en general. Cubierta para propiedad, au‑ tos, cáncer, vida y accidentes. Tra‑bajo IRA’s, Anualidades y fianzas. Tel: 787-512-1824
Sencilla y Moderna Por Taller de Modelos Vily Rentas La sencillez y la comodidad es protagonistaimportante de cómo te vistes para estos días de puro sol y playa. Tu vestimenta debe reflejar respeto y a la vez confianza en tu selección de ropa veraniega considerando tu destino. Los famosos trajes playeros y los bañadores hacen un balance perfecto, si
verdaderamente logras conseguir combinarlos con accesorios casuales y elegantes luciras de ‘SHOW’. Recuerda que vivimos en el trópico y las telas de caídas suaves son las más perfectas para esas tardes calurosas de verano. Taller de Modelos Vily Rentas Modelo: Karina Alvarado del Taller de Modelos Vily Rentas (Foto / José Vega)
LALO RODRÍGUEZ Mecánico de máquinas de coser industrial y domésticas a domicilio. Localizados en la antigua plaza de los perros, ahora Juan Ponce de Léon, puesto # 23, Ponce. Llamar: 787-844-5997 Búscanos en Facebook
Willer’s Cash & Carry ahora en Villalba
22 al 28 de julio de 2016
15
Willer’s inaugura nuevas facilidades Willer’s Cash & Carry abrirá un nuevo supermercado en Villalba este próximo 28 de julio en las facilidades de la antigua fábrica de gandules, aledaño a la escuela vocacional en ese pueblo. Las nuevas instalaciones, además de comestibles, tiene enseres eléctricos, equipo comercial, alimentos de animales, ferretería liviana, área de mueblería, efectos de cumpleaños y otros artículos tanto para el hogar como para los negocios.
Serán dos días de fiesta para celebrar la inauguración. El jueves 28 de julio será la Gran Apertura y tendrán una transmisión en vivo de un segmento de un programa televisado. El viernes 29 de julio, a las 7:00 pm., habrá lo que denominaron una Fiesta de Pueblo en la que subirá a tarima el grupo Rika Swing. Willer’s Cash & Carry tiene supermercados en Yauco y Guayanilla.
16 Es Noticia 22 al 28 de julio de 2016