Edic 16

Page 1

www.esnoticiapr.com 2 al 8 de septiembre de 2016

GRATUITO

Año 1 • Edición 16

El costo de perder peso Conoce cuánto te cuesta eliminar esas libras que cargas en exceso Páginas 4 y 5

ES NOTICIA EL PERIÓDICO DE LA REGIÓN SUR


2 Es Noticia 2 al 8 de septiembre de 2016


3

Es Noticia • 2 al 8 de septiembre de 2016

Septiembre:

mes de concienciar sobre el Alzheimer

El gasto en cuidar a un paciente con esta enfermedad se estima en $60,000 al año

Columnas

Páginas 8 y 9

Empresas y Mercados Por: Eva Judith López Sullivan, Ph.D

Tu Receta Por: Jeannette Pérez Pierantoni, PharmD

Al punto...

Por: Gil Rosario Ramos, Maed.

Una gran cantidad de beneficiarios no renuevan el PSG Página 10

SCC Comunicaciones LLC 609 Ave. Tito Castro Ste. 102 PMB 378 Ponce, PR 00716-0200 • Tel. 787-843-6531

Banda Escolar de Juana Díaz tendrá nueva sede Página 14

Sandra Caquías Cruz

Directora sandra.caquias@esnoticiapr.com

AgroConversemos Por José Herminio Zayas Bermúdez, MBA

Redacción redaccion@esnoticiapr.com Ventas ventas@esnoticiapr.com

Búscanos en: Es Noticia PR @esnoticiapr

Es Noticia PR www.esnoticiapr.com


4

Portada

2 al 8 de septiembre de 2016

El costo de perder las libras que cargas de más Existe una gama de productos y métodos que ofrecen para perder esas libras de más, pero la persona no logrará deshacerse de ellas si no controla lo que come y se aleja del sedentarismo Por Angelique Fragoso Quiñones redaccion@esnoticiapr.com

Existen muchas alternativas para adelgazar como: someterse a un programa médico para pérdida de peso, una dieta a base de batidas, tomar suplementos vitamínicos, hacer un plan dietético con un nutricionista, hasta colocarse en alguna parte del cuerpo una nueva tecnología a base de parches, pero lo cierto es que, para que funcione, el paciente debe tener disciplina, determinación y compromiso. “El cliente viene con unas expectativas de bajar de peso rápido y eso no es verdad, no es milagroso si tú no pones de tu parte”, indicó la doctora en medicina interna Edith Torres. “Cuando nosotros entrevistamos a este tipo de cliente, que viene con las expectativas de bajar de peso, lo primero que le preguntamos es cómo come, cómo es su rutina diaria, si está sedentario, si hace algún tipo de ejercicio. Yo no necesito que mi cliente haga ejercicio porque yo sí sé que le voy a ayudar a bajar de peso gradualmente y saludable”, señaló la experta en control de peso. El programa de pérdida de peso que ofrece esta doctora consiste en un menú bajo en grasa a base de 1,250 calorías en conjunto con un inyectable de lipotrópicos, quemantes y Vitamina B12. Torres explicó que “este lipotrópico es lo que teníamos a los 15 años y que tu cuerpo necesita para quemar grasa y ya después de los 25 a los 30 años el cuerpo no lo produce, y entonces yo te lo doy. Yo hago que tu cuerpo se sienta como de quince para que queme grasa. Esta quemadera de grasa es completamente natural, te ayudo con otro medicamente natural por boca que te va a ayudar a quemar grasa localizada

có la nutricionista dietista Wanda I. López Santiago. A su vez, indicó que adaptan las dietas al gusto y preferencia de sus pacientes y si, por ejemplo, la persona es vegetariana, le preparan un plan de alimentación que cumpla con los requisitos nutricionales para que esté saludable mientras controla su peso. El costo de la dieta, según dijo, dependerá de si la persona tiene o no condiciones de salud. “Una persona que tiene que llevar una dieta renal o porque tiene condiciones cardiovasculares, a lo mejor esa persona va a gastar un poco más que una persona que no tiene condiciones crónicas”, dijo. La nutricionista destacó que “al controlar su peso va a evitar: hipertensión, diabetes, problemas de colesterol, triglicéridos, problemas cardiovasculares y eso redunda en menos uso de medicamentos y eso es lo ideal que debería pasar en todo el mundo, comer de manera saludable para evitar condiciones médicas”. La rapidez de los resultados va a deUna de las alternativas que los expertos recomiendan para bajar de peso es pender de que estén bajo control las la actividad física bajo la supervisión o el asesoramiento de un entrenador. condiciones médicas del paciente y con cuánta determinación la persogeneral”. y te sirven una batida para ti. Eso es na decide hacer el plan de alimentaAdemás, señaló que al cliente se le irreal. Ahí empiezas a comer lo que ción, recalcó López. realizan ciertos laboratorios para que te sirven, le volviste a coger gusto a “No hay nutricionistas malas, ni desepa si tiene alguna otra condición la comida y ya se acabaron las bati- masiado excelentes. Tenemos paque le dificulta bajar de peso y, si es das y empiezas otra vez a engordar”. cientes comprometidos o no comprometidos y de acuerdo a eso, así, se le recetan los medicamentos entonces es que son los resultados. necesarios para controlar la condi- Nutricionista ción y no le cobra adicional. Otra alternativa para bajar de peso Tú puedes comer lo más sano posi“En la primera semana tu puedes es asistir a un nutricionista dietista ble, pero si no controlas las porciones perder entre ocho a 12 libras si haces para que le prepare una dieta de tampoco controlas el peso”, advirtió. lo que dice el menú y entonces no acuerdo a sus necesidades y condi- Por otro lado, López destacó que “la gente quiere la vía fácil. Hay pertienes ni que caminar, porque en esa ciones de salud. primera semana se quema lo que es “Cuando una persona va a perder sonas que se meten a hacer dietas grasa de exceso”, aseguró. peso y asiste a un nutricionista se como: las batidas, la del cereal, la de Rechazó que las batidas sean un tra- evalúa todo: su condición de salud y la sopa y pierden peso, pierden masa tamiento adecuado para bajar de de acuerdo a eso se le establece el muscular, porque lo que pierden no peso “porque tu no vas a una fiesta, plan de alimentación a seguir para es grasa y esos son los que uno ve ni a una boda, ni a un quinceañero que pueda controlar su peso”, expli- que de la noche a la mañana están


Es Noticia 2 al 8 de septiembre de 2016

jalaos, enfermos y los dejaste de ver por unos meses y luego los ves más gorditos que lo que estaban, porque tampoco esa es la manera correcta de perder peso”.

masaje, bebidas a mitad de precio e incluso corte o secado de pelo ilimitado con cita previa. Este gimnasio ofrece además un “Pizza Night” y un “Bagel Morning” al mes. “Tiene como propósito permitir que los socios disfruten de alguna comida Ejercicio donde no se sientan cohibidos por estar en dieta Una de las alternativas que los expertos siempre todo el mes y que sepan que por un gustito que se recomiendan para bajar de peso es la actividad den al mes no van a engordar, que se sientan cómofísica bajo la supervisión o el asesoramiento de dos y que vean la recompensa de todo el esfuerzo un entrenador que planifique, junto al cliente, un que hicieron. Y está incluido en el plan tanto para el plan de ejercicio adecuado. socio como para el invitado”, informó Santiago. Existen varios aspectos importantes a considerar a la hora de elegir un gimnasio, entre ellos, el pre- Batidas y parches supuesto, que el horario coincida con el tiempo En el mercado han surgido un sinnúmero de alterque la persona tiene disponible y que provea un nativas para bajar de peso. Una de las más recienentrenador para que le ayude a establecer una ru- tes o que apenas está tomando auge en la Isla es tina de ejercicio. un tratamiento a base de suplementos vitamíniSantiago, empleada del gimnasio Planet Fitness y cos, batidas no sustitutas de comidas y un parche quien pidió que solo se identificara por su apellido, que trabaja a base de derma fusión. informó que tienen planes básicos que cuestan Stephanie Sumpter, promotora de estos producentre $10 o $15 mensuales. “Esos planes lo que te tos, explicó que tienen “las vitaminas, que vienen cubren son toda la maquinaria de hacer ejercicios. Tenemos sobre 100 máquinas de cardio, pesas, pesas libres. Incluyen también el entrenador que le prepara la rutina, no son entrenadores personales, pero si te dan la guía para que tengas unos objetivos y los puedas cumplir. Esos entrenadores te preparan una rutina en base a tus objetivos y tus condiciones médicas. Te la explican, te la dan por escrito y usted la trabaja solo”, explicó. La diferencia entre ambos planes básicos es que el de $10 tiene un contrato de un año y si lo cancelaras antes tienes una penalidad de $58 y el de $15 es sin compromiso y lo puedes cancelar en cualquier momento sin penalidad. El pago del gimnasio lo retiran directamente de la cuenta bancaria del socio. Igual, si no se desea ofrecer información de una cuenta bancaria, el cliente tiene la opción de pagar en cash el año completo. Aparte de la mensualidad, hay un costo de matrícula de inicio y una cuota de mantenimiento anual. La matrícula se paga una sola vez, mientras no se cancele la membresía. Los objetivos de cada gimnasio varían, por ejemplo, en Planet Fitness, buscan que toda persona tenga acceso a ejercitarse a un bajo costo y es por eso que no ofrecen la opción de un entrenador personal, pero sí hay disponible, a ciertas horas, algún entrenador que ayude al socio a cumplir sus objetivos. Algunos gimnasios, para tener un mayor atractivo para los clientes, optan por ofrecerle una serie de beneficios a sus socios por un bajo costo adicional y así motivarles a que continúen asistiendo al gimnasio a ejercitarse. Por ejemplo, Planet Fitness ofrece el plan Black Card, que por alrededor de $20 te da acceso a 1,000 localidades en Estados Unidos y Puerto Rico, el privilegio de llevar un invitado mayor de 13 años por día, bronceado, uso de la cama de hidroterapia, máquina de embellecimiento, sillas de

Portada

5

para hombre y para mujer, que son 100% orgánicas para llenar todas esas deficiencias nutricionales que tiene el cuerpo. Esas vitaminas se toman en ayuna, luego a los 20 minutos de tomas el mix (batida) y te pones el parche y todo eso te va a durar por 24 horas. Es una batida, pero no es un sustituto de comida, desayunas, te pones el parche después del desayuno. Al otro día vuelves a lo mismo”, explicó. El parche es una tecnología nueva de derma fusión que tiene una serie de suplementos, entre ellos quemadores de grasa, que cuando se lo ponen, según explicó, va directamente a la corriente sanguínea y trabaja mucho más rápido. Mientras, Ángel Gutiérrez, capacitador físico, señaló que no es necesario hacer ejercicio para ver resultados, pero los recomiendan por varias razones: bajas de peso, te sientes mejor y con mayor energía. Otro de los productos del programa de control de peso que promueven Sumpter y Gutiérrez es el colágeno hidrolizado.


6

Consumidor

2 al 8 de septiembre de 2016

Gimnasio para ejercitar los pequeños Los expertos recomiendan que los niños realicen al menos 60 minutos de ejercicio cada día Por Angelique Fragoso redaccion@esnoticiapr.com Promover el baile español, combatir la obesidad infantil mediante la actividad física y colaborar en el aprendizaje de los niños fueron las principales motivaciones de Anadoris Estrada y Sylbeth Dekony para asociarse y crear un gimnasio para niños. “Somos con toda probabilidad el primer gimnasio que combina los ejercicios pliométricos con los ejercicios cardiovasculares y a modo de juegos”, destacó Dekony, una de las dos propietarias de Ply-o Kids. “Los niños están jugando y están ejercitándose. Lo novedoso es que

Los pequeños realizan ejercicios para fortalecer músculos y tendones mientras se divierten.

tenemos el programa de tutorías y asignaciones supervisadas combinadas con el ejercicio”, explicó. El ejercicio pliométrico busca rapidez y explosividad en el movimiento para fortalecer con mayor efectividad los músculos, tendones y ligamentos. Es diferente a los ejercicios aeróbicos, porque no se preocupa tanto por la coreografía, sino por la intensidad del movimiento, señaló Dekony. “Tenemos el “after school program” en el que nosotros estamos combinando el área de la educación con la actividad física. Se ha comprobado mediante estudios que el ejercicio aumenta la capacidad de oxigenación en la sangre y por consiguiente esa sangre bien oxigenada llega al cerebro y los estudiantes tienen la mejor capacidad para la concentración y mejoran por consiguiente sus calificaciones y su desempeño escolar”, destacó Estrada, quien además de está preparada en psicología forense y en consejería con concentración en abuso de sustancias. Dekony advirtió que “tres de cada cinco niños padecen de sobrepeso. Estamos perdiendo la conciencia de como se está avanzando en ese pequeño problema. Si como padres no hacemos algo ahora, nuestros niños no van a llegar a viejitos. Los expertos recomiendan que los niños realicen al menos 60 minutos de ejercicio vigoroso al día. La empresa también ofrece clases de baile clásico español, terapia aeróbica, tango y baby ballet. Son la “única escuela bolera” en Puerto Rico, resaltó Dekony. Esto se refiere a una escuela de danza española, que es ballet clásico con el uso de las castañuelas. Otro servicio que estarán ofreciendo próximamente son las clases

En el “after school program” combinan las tareas escolares supervisadas con la actividad física que realizan en el gimnasio. “bebé y yo”. Estas clases son para madres con bebes menores de 8 meses. Allí las mamás realizan ejercicios con el peso de su bebé en busca de fortalecer sus músculos para la ajetreada tarea de criar a sus niños. Gimnasio para pre-escolares Esta no es la única institución que inculca la actividad física en los menores. El programa Head Start acaba de inaugurar el Kids Gym Center, un gimnasio con el propósito de hacer conscientes a los niños de la importancia del ejercicio para una vida sana, desarrollar en ellos disciplina y carácter y ayudarles en su crecimiento social y emocional, informó Javier Negrón, director del programa de Head Start.

“Este gimnasio tiene máquinas como en cualquier gimnasio de adultos. En total 16. Tiene área de estiramiento, de balanceo y precisión, ‘trampolín’, pared de escalar, obstáculos, enriquecido con otros equipos para desarrollar el motor fino y grueso de los participantes mediante el juego y el ejercicio, tales como bolas, paracaídas, canastos, entre otros”, mencionó. “Al ser un centro de la Oficina de Head Start se siguen los mismos requisitos establecidos para todos los salones de la Ciudad. Cualifican niños y niñas de 3 a 4 años con 11 meses”, dijo Negrón, quien aclaró que se trata de un programa totalmente gratuito para aquellos que cualifican.


Consumidor

Es Noticia 2 al 8 de septiembre de 2016

7

Empresas y Mercados Por Eva Judith López Sullivan, Ph.D

Las mujeres van de tiendas, los hombres van a comprar

El programa Head Start, del municipio de Ponce, recién inauguró el Kids Gym Center, un gimnasio con el propósito de hacer conscientes a los niños sobre la importancia del ejercicio.

Hace un tiempo se suscitó una discusión en mis clases porque según mis estudiantes varones, las mujeres pierden mucho tiempo en las tiendas, van a todas las que pueden ir para acabar comprando en la primera que visitaron. Es más fácil encontrar hombres poco dispuestos o reacios a ir a los centros comerciales a comprar que mujeres expresando desagrado por visitar tiendas o “ir de shopping”. Las diferencias por sexo con respecto a este tema son reales. Permítanme presentar algunos puntos con respeto a este tema del shopping. El académico Eduard Tauber publicó en 1972 en el Journal of Marketing un artículo titulado Why do people shop? El mismo fue producto de una investigación realizada por él. Se ha considerado un clásico en mercadeo, siempre vigente y actual, a pesar de que han pasado varias décadas de su publicación. El planteamiento del profesor era que las personas van de tiendas por otros motivos que no son necesariamente ir a comprar. Los consumidores pueden ir para evitar la soledad, salir de la rutina, ejercitarse, interactuar, divertirse, eliminar el estrés y aprender de productos, tiendas y mercados. La realidad es que la gerencia de los centros comerciales tienen estos datos muy presentes porque en investigaciones posteriores esta información ha sido corroborada una y otra vez. A la hora de desarrollar estrategias para atraer al público es muy importante satisfacer esos motivos. Las exhibiciones, los shows artísticos, las atracciones especiales, áreas de juegos área niños, el diseño interior, son algunos de los aspectos que pueden explicarse a la luz de estos datos encontrados. Un área que ha cobrado cada vez más importancia en los centros comerciales es el de comida. Se convierte en importante punto de socialización. La realidad

es que ir de tiendas es como se ha indicado “un pasatiempo nacional”. Los estudios de mercadeo también han señalado que mientras más tiempo estemos dentro del mall, las posibilidades de que compremos es más alta aunque no hayamos planificado hacerlo. Por otra parte, Jay Baker de Wharton University realizó una investigación la cual tituló Men Buy, Women Shop donde establece marcadas diferencias de los hombres y las mujeres con respecto a sus actitudes y comportamiento en el proceso de visitar tiendas y comprar. Las mujeres suelen estar más involucradas con toda la experiencia de ir de compras. Tienen mayores expectativas, desean que los vendedores interaccionen con ellas. Para los hombres comprar es una misión. Les importa que el producto esté disponible, que no haya grandes filas para pagar y que encuentren estacionamiento. Para las mujeres el comprar es una actividad más personal que “les encanta” mientras que para los hombres es más instrumental, es algo que hay que hacer. Por eso se asocia a las mujeres con ir de tiendas (shopping) y a los hombres con ir a comprar (buy). ¿A quién vemos más en las tiendas? ¡A las mujeres! No nos debe extrañar que los centros comerciales tengan más tiendas que apelen a las mujeres y desarrollen más esfuerzos y estrategias para complacerlas…. y que estas a su vez vayan acompañadas de sus hijos y de sus parejas. Por eso podemos ver muchos hombres en la “paciente espera” en los pasillos y cuando el mall cuenta con fuente de agua, cerca de esta. La próxima vez que visites un centro comercial fíjate en la información que les he brindado. ¡Observar es interesante! Pueden comunicarse a empresasymercados@gmail.com ¡Hasta la próxima!


8

Vejez

2 al 8 de septiembre de 2016

Alzheimer: epidemia del Siglo 21 El Alzheimer es una enfermedad crónica neurodegenerativa que ataca a 44 millones de personas en el mundo y solo una de cada 4 son diagnosticadas Por Jaisselle M. Vega Rosaly Psicóloga clínica Septiembre es el mes mundial del Alzheimer en busca de crear conciencia sobre esta enfermedad. Y no es para menos, ya que esta enfermedad es catalogada como la epidemia del Siglo 21. Crear conciencia significa resaltar la prevalencia e incidencia de la enfermedad, costo del cuidado, promover la prevención y abogar por un aumento en los recursos dirigidos a atender las necesidades de la población y su impacto en las personas afectadas, familiares, cuidadores y la comunidad en general. El Alzheimer es una enfermedad crónica neurodegenerativa que ataca a unas 44 millones de personas a nivel mundial. Tristemente, solo una de cada cuatro personas son diagnosticadas. En Puerto Rico, el número de pacientes también es alarmante. Por un lado, es la cuarta causa de muerte y por otro ataca al 14% de nuestros mayores de 65 años. Las personas adultas mayores hoy representan aproximadamente un 23% del total de la población, y se estima a que este porcentaje aumente a 37% en el 2050. El costo promedio de cuidar a una persona con Alzheimer se estima en $60,000 anuales, dependiendo de la formalidad del cuidado. En Puerto Rico se estima que el 40% de los adultos mayores viven por debajo de la pobreza. La mayor parte de nosotros no podemos pagar un cuidado profesional. Por lo tanto, son los seres queridos quienes toman responsabilidad en subvencionar el cuidado con horas de voluntario, un tiempo que no se les paga, que le resta capacidad económica, y debido al progreso de la enfermedad, muchos eventualmente se ven obligados a abandonar sus trabajos por completo. En Puerto Rico, el trabajo de cuidador informal recae en la mayor parte de los casos sobre una sola

persona, y por lo general es una fémina. El proceso de cuidado, sin la educación y apoyo de otros familiares y profesionales, podría resultar en un impacto negativo para la salud emocional y física del cuidador principal. Como podemos ver, el número alarmante de casos en Puerto Rico combinado con la situación económica, resulta imperante que hagamos el grito de alerta: ¡TENEMOS QUE DAR LA MANO! Es muy tarde para decir que el gobierno nos tiene que resolver. Sin duda, ellos tienen que dedicarle más recursos, pero nuestra situación actual exige que la comunidad se apodere de la responsabilidad de apoyarse e involucrarse. Anualmente, Mente Activa promueve una

campaña titulada “Mi Mano en Apoyo”. Con esto buscamos concienciar sobre la enfermedad, fomentar el apoyo para los pacientes y cuidadores, y educar a los cuidadores. Este año hemos enfocado nuestros esfuerzos en educar a los niños porque son nuestros futuros cuidadores, por que aprenden con el ejemplo y tienen mucha energía para apoyar. Hemos creado un libro para colorear bajo el nombre de “Paco y Luli: puente de amor familiar” cuyos personajes buscan enseñarle a otros niños lo importante de cuidar de sus abuelitos y familiares con Alzheimer u otras enfermedades crónicas. El libro invita a los familiares a sentarse con sus pequeños a hacer actividades juntos, a generar conversaciones importantes sobre el cuidado y apoyo entre familia, a ser solidarios. Cualquier persona, cuidadores, familia, maestro/a y escuelas interesados en unirse a nuestra iniciativa pueden escribirnos a contacto@menteactiva.org. Tendremos una mesa informativa en Plaza del Caribe desde el 26 de septiembre hasta el 3 de octubre donde tendremos el libro disponible. Adicional, ofreceremos una actividad educativa el 1ro de octubre. Síguenos por facebook @menteactivapr ¡No olvides dar tu “Mano en Apoyo”!


Vejez 9

Es Noticia 2 al 8 de septiembre de 2016

Al punto… Por Gil Rosario Ramos - Maed.

Secretos para ser mejor… “El costo promedio de cuidar a una persona con Alzheimer se estima en $60,000 anuales, dependiendo de la formalidad del cuidado”. Jaisselle M. Vega Rosaly Psicóloga clínica

¿Cuáles son algunos secretos para vivir mejor? O mejor dicho, ¿para ser mejor persona? Además de la luz poderosa del Evangelio, hay otras fuentes que nos invitan a seguir ciertas pistas que nos pueden guiar hacia tan noble meta. Estas aparecen en el Libro de Tao Te Ching, un sabio japonés de tiempos muy remotos. He aquí algunas de sus observaciones: Sabio es el que conoce a los demás. Iluminado es el que se conoce a sí mismo. Fuerte es el que vence a los otros, poderoso es quien se vence a sí mismo. Yo le añado, poderoso es que domina su egoísmo, sus defectos... Sigue hablándonos el sabio: Rico es el que conoce la alegría y disfruta lo que tiene. Hombre de voluntad es el que se mantiene en su camino. Sé humilde y permanecerás íntegro. Inclínate y permanecerás recto. Vacíate y permanecerás lleno. Gástate, y permanecerás nuevo.

Te invitó pues a gastarte haciendo el bien, viviendo en el bien y haciendo florecer el bien en tu familia, en tu comunidad, en tu lugar de trabajo, donde quiera que estés. Esta es la única forma de hacer de Puerto Rico un paraíso... “Si no persigues lo que quieres, nunca lo tendrás. Si no vas hacia adelante, siempre estarás en el mismo lugar”. Palabras luminosas de alguien que estaba clarito de la importancia de la acción y la perseverancia como única respuesta capaz de cambiar realidades y crecer hasta más allá de lo posible. “Quiero al que ama lo imposible”, alguien pronunció estas palabras convencido de que lo que para unos es inalcanzable, para otros, es posible! Todo depende del color del cristal con que se mire. El autor es consejero profesional y conferenciante. Puede escribirme a gilrosarioramos1@gmail. com. Para seminarios llamar al 787-837-8574. ¡Hasta la próxima!


10

Salud

2 al 8 de septiembre de 2016

Gran cantidad de pacientes no se recertifican Ausentarse a la cita para recertificarse como beneficiario del Plan de Salud del Gobierno implica que la persona pudiera estar hasta 55 días sin cobertura de un plan médico Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com Cada mes hay alrededor de 500 beneficiarios del Plan de Salud del Gobierno (PSG), mejor conocido como la reforma de salud, que residen en la región sureste del país y no se recertifican para continuar recibiendo los servicios médicos. “Al mes hay unas 500 personas (de dicha re-

gión) que se quedan sin renovar su cubierta de salud”, dijo Rosadaliz Berríos Colón, vicepresidenta auxiliar de operaciones de Medicaid. Esos ciudadanos, advirtió, “se arriesgan a tener que pagar por los servicios médicos”. El proceso de certificación de elegibilidad se realiza anualmente

y es obligatorio para que los ciudadanos puedan recibir los servicios médicos del gobierno. “Las personas deben mantener su cubierta de salud al día”, insistió. La recertificación se realiza en la oficina de asistencia médica del municipio en que reside. “Si ellos no completan este proceso, pierden su cubierta”, advirtió Berrios Colón. Una de las razones por las que la cantidad de beneficiarios del PSG ha mermado, según dijo, es la migración hacia los Estados Unidos. Explicó que una investigación para conocer a

qué se debe esta merma reveló que un 13% de las personas que no acudió a recertificarse en el programa de salud gubernamental obedeció a la migración. Son muchas las razones por la que los beneficiaros no acuden a renovar el servicio. Entre esas razones está el que se le olvidó y el que cambió su dirección por lo que no le llegó el aviso. También están los casos de muerte y de personas cuyos criterios de elegibilidad cambiaron. Berríos Colón señaló que además de enviar cartas a los beneficiarios, las que incluyen tres correspondencias

-con 90, 60 y 30 días de anticipación- les hacen llamadas telefónicas y envían mensajes de texto. Aun así, un gran número de beneficiaros no acuden a la cita. Destacó que la ausencia a una cita para recertificarse implica que la personas pudiera estar hasta 55 días sin cobertura del plan de salud. “Las aseguradoras, por lo menos, cinco intentos hacemos, pero también los hace asistencia médica”, señaló sobre los esfuerzos para que los beneficiarios acudan a recertificarse. Las personas que acu-

den a recertificarse tiene que llevar a la cita los documento solicitados, entre ellos: identificación con foto, original y copia de la tarjeta de seguro social, original y copia del certificado de nacimiento, recibo de agua y energía eléctrica y evidencia de ingresos. Las embarazadas deben llevar copia del resultado de la prueba de embarazo, copia del certificado de matrimonio, evidencia de divorcio o separación. Mientras, los extranjeros deben acudir con evidencia de su ciudadanía. Berríos Colón explicó que los jóvenes pueden estar en el grupo familiar de sus padres hasta que cumplen los 21 años. Luego tiene que ser separados de ese contrato. “A los 21 años se le considera adulto”, indicó. Cualquier cambio en el núcleo familiar es responsabilidad de beneficiario acudir a la oficina de asistencia médica a notificarlo. No debe esperar la recertificación, informó.


Salud 11

Es Noticia 2 al 8 de septiembre de 2016

Estudiantes reciben material educativo Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com PONCE – Un centenar de estudiantes de la escuela especializada en ciencias y matemáticas Thomas Armstrong Toro, en esta ciudad, recibieron una serie de recursos educativos y audiovisuales de manos de la Ponce Health Sciences Education Foundation (PHSEF). “Nos sentimos profundamente satisfechos de poder ayudar a estos jóvenes que durante todo el año académico se esfuer zan por realizar un trabajo de excelencia. Los estudiantes de esta escuela realizan investigaciones, algunas de las cuales han sido presentadas en competencias de calibre internacional”, expresó el ingeniero Lorenzo Dragoni, presidente de PHSEF. Los equipos donados a este

plantel incluyeron proyectores ‘infocus’, pantallas inteligentes, impresoras, fotocopiadoras, una laminadora y diversos materiales didácticos. Dragoni explicó que uno de los objetivos de PHSEF es lograr que jóvenes talentosos de la Ciudad Señorial continúen carreras universitarias en medicina, investigación y ciencias de la salud. Además de fortalecer al máximo la calidad del cuidado de la salud física y mental en Puerto Rico. “No es la primera vez que nuestra institución apoya este plantel escolar, ya que en el pasado se o f re c i e ro n recursos p e d a g ó gi cos para fortalecer destrezas de comunicación en el idioma inglés y auspició la participación de dos estudiantes en el programa de investigación de verano que ofreció la PHSEF”, indicó.

Tu Receta

Por Jeannette Pérez Pierantoni, PharmD

¿Por qué me recetan tantos medicamentos para la presión? Si leíste mi columna la semana pasada, recordarás que hablé sobre la hipertensión arterial. Te enseñé lo que es la condición, cómo monitorearte correctamente, cómo interpretar las lecturas de monitoreo y los cambios en estilo de vida que debes hacer para mantener la condición controlada. La hipertensión es una de las condiciones crónicas más comunes. Si no es usted, probablemente tiene un conocido que padece de la condición. ¿Has notado que estos pacientes toman más de un medicamento para mantener la presión bajo control? ¿Sabes por qué los médicos recetan más de un medicamento para esta condición? Cuando visitas a tu médico para comenzar a atender tu problema de alta presión, él te evaluará y te hará recomendaciones sobre cambios en estilo de vida. Según el descontrol presentado, te enviará algún medicamento inmediatamente, de lo contrario te dará una cita de seguimiento para evaluar si con los cambios en estilo de vida ha sido suficiente para bajar la presión al nivel deseado. En el momento en que el médico te haga una receta de un medicamento para la hipertensión, la primera elección suele ser un diurético. Este tipo de medicamentos lo que hace es eliminar líquidos del cuerpo. Según su situación, su doctor le dará unas citas de seguimiento para ver su respuesta al tratamiento y evaluar la necesidad de aumentar la dosis del diurético o si hay que añadir otros medicamentos. Normalmente, el médico añadirá un segundo o tercer medicamento antes de llegar a las dosis máximas de los que ya ha estado tomando. Para entender la razón de esto, te

daré un ejemplo. Piensa en una manguera. Sabes que a través de ella puede pasar agua a diferentes presiones. Imagina que abres el grifo, pero no sacas agua de la manguera. La presión de agua dentro de la manguera aumentará y si la dejas así por mucho tiempo, terminará rompiéndose por algún lado. Precisamente eso es lo que pasa en el cuerpo. La presión seguirá aumentando a menos que se comience tratamiento. Hay distintos grupo de medicamentos para bajar la presión arterial. Cada grupo actúa de forma diferente. Por lo tanto, un médico puede enviar medicamentos pertenecientes a los distintos grupos. Piensa nuevamente en el ejemplo de la manguera. Seguro que has visto que cuando se dobla sigue saliendo agua, pero con menos presión. Si sigues doblando la manguera en distintos puntos, la presión de agua que sale será cada vez menor. Los pacientes que toman varios medicamentos para la hipertensión experimentan un efecto parecido a este. Se busca atacar distintos puntos para alcanzar el control de manera efectiva. Ten en mente que si tomando tus medicamentos, la presión está controlada, al dejar alguno, lo más seguro es que te vuelva a aumentar. Por lo tanto, no dejes de tomar unos medicamentos porque piensas que con los demás es suficiente. Aclara si realmente debes tomarlos todos a la vez o si es que te está haciendo cambios en la terapia. Habla con tu médico si tienes dudas que deseas aclarar. Si tienes alguna duda, sugerencia o tema que te interese puedes escribir a estureceta@gmail.com. Hasta la próxima.


12

Pueblos

2 al 8 de septiembre de 2016

Peñuelas apuesta a realizar alianzas El alcalde Walter Torres indicó que una vez terminen los trabajos de descontaminación en los terrenos de las petroquímicas estarán en disposición de atraer prospectos del sector privado Por Sandra Torres Guzmán redaccion@esnoticiapr.com PEÑUELAS – Ante la crisis económica que vive el país, el alcalde de este municipio Walter Torres Maldonado apostó a nuevas alianzas con el sector privado para encaminar algunos proyectos y servicios en su pueblo. La propuesta fue enmarcada como parte de su informe ante la Legislatura Municipal. Allí Torres Maldonado resumió una serie de aspectos relacionados a sus ejecutorias como alcalde, entre los que destacó su interés de culminar las tareas de descontaminación y limpieza en la porción de terrenos de la antigua Commonwealth Oil Refining Company (CORCO) que corresponde a su municipio. “Una vez logremos que se realicen esos trabajos, estaremos en disposición de atraer nuevos prospectos del sector privado con el propósito de establecer nuevas empresas en esa zona”,

aseguró Torres Maldonado ante una audiencia, compuesta en su mayoría, por funcionarios públicos. Además, sostuvo la importancia de la edificación de una posada en los alrededores de la plaza pública a un costo de $4 millones en busca de que ese municipio tenga su primera hospedería. Según el alcalde, hasta el momento se ha completado el 85 por ciento de construcción del proyecto ubicado en los alrededores de la plaza pública y se espera que esté listo para el primer trimestre del 2017. “Luego vendrá un segundo hotel en las afueras de Peñuelas, pero como no hay dinero para construirlo lo haremos también mediante una alianza con la empresa privada”, afirmó Torres Maldonado, quien no abundó sobre esas gestiones. Durante su alocución, el alcalde se enfocó

El alcalde Walter Torres ofreció un mensaje a la Legislatura Municipal el pasado 30 de agosto. en tratar de suavizar la situación actual de la isla al exhortar a sus compueblanos a enfrentar los problemas con esperanza. Otra alianza que destacó en su discurso al pueblo fue la establecida con la empresa de servicios de salud MedCentro para brindar servicios médicos. Recordó también la transformación de la antigua estación de

Bomberos en el Sistema de Emergencias 9-1-1 “como complemento a los servicios que se brindarán en la sala de emergencias del hospital”. Por otra parte, Torres Maldonado señaló la lucha contra el depósito de cenizas en su municipio y la eventual prohibición judicial, como un logro alcanzado por su administración en unión al esfuerzo de to-

dos los sectores. “En esta lucha, que aún libramos, hemos estado hombro con hombro desarrollando un frente común que ha logrado detener el depósito de ese material en nuestro pueblo”, aseguró. Insistió en que su mensaje debía “tener el efecto positivo de motivar y producir un diálogo de lo que hemos hecho a grandes

rasgos, lo que estamos haciendo y lo que juntos podemos hacer, pero para lograrlo debemos enfocar el color del cristal a uno claro, de uniformidad y de querencias comunes”. “Esto no es cuestión de chiste y risas. Esto es serio y solo aquel que lo entienda merece ser parte de nuestro orgullo de ser peñolano”, dijo.


Pueblos 13

Es Noticia 2 al 8 de septiembre de 2016

AgroConversemos Por José Herminio Zayas Bermúdez, MBA

Manos a la obra con el huerto casero

Alcalde Walter Torres Maldonado anticipó en su discurso que hará una alianza para la construcción de una hospedería en ese pueblo.

En esta ocasión les estaré ofreciendo información sobre tres temas: preparación y selección del terreno, preparación del semillero y el abonamiento. El mejor ejemplo para explicarle el tema es pensar en el terreno de su casa. El terreno es el medio donde se encuentran los nutrimentos que utilizan las plantas para crecer y desarrollar las raíces. Las plantas requieren que el terreno sea un suelto, fértil y bien acondicionado. Un terreno ideal se supone que tenga partes iguales de arena, arcilla y limo. Comencemos con los siguientes consejos: • Identifique el área que va destinar para su huerto. • Eliminar materiales extraños: rocas, escombros, malezas • Labre el suelo (hacerlo de 6 a 9 pulgadas de profundidad) • Marque el área de trabajo • Incorpore abono y arena de río o tierra preparada en esa área que escogió para su huerto • Rastrille y desmenuce • Y comience a hacer los bancos o ahoyar en el área que va a sembrar. Al labrar el terreno: • Mejoramos la estructura del suelo para favorecer el drenaje. • Controlamos malezas y patógenos. • Distribuimos los espacios del cultivo. • Proveemos ambiente favorable para el desarrollo del cultivo. Una vez tengamos el espacio seleccionado y limpio, procedemos a verificar el suelo. El área debe tener un buen drenaje y en algún momento del día, el sol debería de entrar al lugar. Si ya ha sembrado anteriormente y no se le ha dado nada, entonces debemos hacer una enmienda al suelo. Podemos enmendar los suelos apli-

cando composta, ya sea animal o vegetativa, además podemos mezclar partes iguales de arena de río, “top soil” o podemos comprar tierra preparada abonada y la mezclamos con lo que tengamos en nuestras casas. Preparación del semillero Cuando sembramos debemos tomar en consideración la calidad de la tierra de germinación y la calidad de las semillas. Los siguientes consejos nos ayudarán a obtener unos buenos resultados: • Utilizar una bandeja de germinación. Si no tenemos bandejas, podemos reusar cartones de huevo, envases de leche, jugo, unir pedazos de madera, etc. • La tierra que utilicemos debe ser una tierra preparada, especial para germinar, con o sin composta • Sembrar 2-3 semillas por agujero. • Cubrir semilla con tierra y humedecer con agua. Regaremos con agua dos veces al día: en la mañana y en la tarde. El agujero que haga para la semilla debe ser del mismo tamaño de la semilla. No entierre ni aplaste la semilla con la tierra. • Mantener la humedad durante la germinación. • Luego de germinar colocar a pleno sol, verificando que no le afecte directamente. • Controle insectos, lapas y enfermedades desde esta etapa. • Seleccionar las plántulas más fuertes y trasplantar. La semana entrante continuaremos con la importancia del semillero, los abonos y cómo hacer una buena composta casera. También hablaremos un poco del trasplante de las plántulas. Si tiene alguna recomendación para AgroConversemos no dude en comunicarse conmigo a: jose.zayas5@upr.edu ¡Hasta la próxima!


14 Pueblos

Es Noticia 2 al 8 de septiembre de 2016

Celebran ‘Fashion In The City’ El Taller de Modelos Vily Rentas se prepara para presentar un novedoso y creativo evento de modas con la participación de un grupo de modelos residentes en comunidades especiales de Ponce. El evento Fashion In The City VI, realizado en colaboración con el municipio de Ponce y su Oficina de Base de Fe y Alianzas Comunitarias, será el sábado 3 de septiembre a las 7:00 pm. frente a la Casa Alcaldía de Ponce. El espectáculo, en el que se unen diseñadores, tiendas y boutique, es la actividad cierre

de un proyecto con el que se impactaron jóvenes de Comunidades Especiales que sueñan en ser modelos, explicó Vily Rentas. Vily Rentas destacó que el éxito del proyecto es el compromiso que tiene su academia con los padres y las estudiantes que llegan a la institución en busca de cursos diseñados para el mejoramiento profesional. Resaltó que cuentan con personal altamente capacitado en cada y uno de los talleres que ofrecen, con el propósito de preparar a la estudiante con una plataforma completa.

Nueva sede para la Banda Escolar “El esfuerzo, la lucha, el reclamo ha valido la pena y hoy nos acercamos aún más al objetivo de dejar como legado a esta juventud y a futuras geEl Departamento de Educación y el municipio de neraciones un edificio que atienda dignamente Juana Díaz firmó un convenio que facilita la asig- las necesidades de un programa musical como nación de fondos para el diseño y construcción éste”, expresó Hernández Torres. del edificio que se convertirá en la sede de la Ban- Cerca de 300 jóvenes de cuarto grado a cuarto da Escolar de Juana Díaz. año de escuela superior integran esta Banda EsEl proyecto, que llevará el nombre del profesor de colar, pero las facilidades donde reciben las clases banda Santiago ‘Chago’ Martínez, será realizado y realizan sus prácticas no cumple con los requicon una inversión total de $1.4 millones, informó sitos de espacio o facilidades técnicas necesarias el alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres. para este tipo de programa, señaló el alcalde. Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com

CLASIFICADOS SEGUROS

Víctor A. Vázquez Colón Agente de seguros en general. Cubierta para propiedad, autos, cáncer, vida y accidentes. Trabajo IRA’s, Anualidades y fianzas. Tel: 787-512-1824 Discount Vitamins Plaza de los Perros Local #29 Abierto ya en Plaza del Mercado de Juana Díaz Local # B-8 Especial: Progesterona del Dr. Norman Tel. 787-812-9090 Los mejores precios. Ven y compruébalo!!

H.S. Electronics Inc.

Ofrecemos servicio de reparaciones autorizados de fábrica y garantía extendida a las marcas Sharp, Sony, Panasonic, LG y Samsung y otras. Reparamos microondas y cámaras. Servicio de recogido en el hogar. Tel. 787-840-1132 y 787-842-9655

Alquiler de estudio

Se alquila amueblado con agua y luz. Estudiantes de medicina, leyes o profesionales que trabajen. Precio módico. Llamar al 787-842-1904

Alquiler de Oficina

A buen precio. Oficina propia para médicos, CPA, abogado o cualquier profesional que quiera estar en zona comercial y accesible. Al lado Darmy’s Beauty Salon, Ponce 787-842-8182

EL AMOLADOR Reparamos todo equipo de cortar Tijeras / Cuchillos / Machetes / Serruchos / Cuchillas para imprentas y más. Delivery disponible Tel. 787.448.4672 Abierto de 8:30 am a 1:00 pm. Local #17


Deportes

15

2 al 8 de septiembre de 2016

“Memoria corta” en el deporte puertorriqueño Por Héctor L. Meléndez redaccion@esnoticiapr.com Recién culminados los Juegos Olímpicos en Río 2016 viene la calma y con ella los análisis, comparaciones, sugerencias, fiscalización y más de expertos, analistas, prensa deportiva y público en general. Con la euforia de la medalla de oro de Mónica Puig y buenas actuaciones aisladas de algunos boricuas en Río, el deporte se mantuvo en un momento de éxtasis, alegría y orgullo patrio. El deporte, como en otros renglones de la vida, tiene sus altas y bajas. Algunas veces estas arriba, otras abajo. El atleta pasa por el crisol y constantemente es evaluado en muchas ocasiones injustamente, otros dan de que hablar. Por años, hemos tenido centenares de buenos atletas en todos los deportes y disciplinas deportivas en todo nivel, atletas que han sido iconos del deporte puertorriqueño. Muchos modelos del rol, otros extraordinarios, com-

prometidos con el país y con una ética profesional intachable. La victoria es de todos. “La derrota es huérfana”, condice un adagio pueblerino. Muchos buscan su realización personal, otros colectivamente. En muchos deportes, hubo quienes abrieron el camino para las nuevas generaciones. Hiram Bithorn, primer boricua en jugar en las mayores en 1942 en la Liga Nacional, fue guía e inspiración para los jóvenes de esa época y ejemplo a emular. De esa semilla, surgieron otros como “El Jíbaro” Olmo en 1943 y otros tantos hasta llegar a Roberto Clemente que sirvió como ejemplo a seguir, no sólo por los boricuas sino por todos los latinos. Surgieron otros atletas que abrieron paso a generaciones venideras. Como recientemente el mismo día que Mónica Puig obtenía el oro olímpico por primera vez se cumplían 68 años de la primera medalla olímpica por

Juan E. Venegas. Han sido muchos los ejemplos de grandeza que hemos tenido, pero lamentablemente nuestra generación no los conoce o no han leído. Ni en las escuelas ni en otros escenarios se habla o reconoce esos héroes deportivos olvidados por su pueblo. A través del bombardeo de los medios de comunicación de EEUU, nuestra sociedad conoce más a Lebron James, Kobe Bryant, entre otros que a “Teo” Cruz, quien jugó cinco Olimpiadas en el baloncesto y quedó en el olvido. Ejemplos como Raúl “Tinajón” Feliciano, quien partió recientemente a la cancha más importante, la Celestial. “Tinajón” revolucionó el baloncesto siendo quien marcara la época de proliferación de puntos en el basquet boricua. “Pachín” Vicéns primero en anotar 5,000 puntos además de hacer vibrar los fanáticos en las canchas con su juego en y fuera de Puerto Rico incluyendo mejor jugador en Chile 1959. Recientemente se cumplieron 33 años de las medallas de oro y plata obtenidas por Jorge L. “Peco” Gonzalez y César Mercado respectivamente, dicho sea de paso “Peco” estableciendo marca panamericana y nacional en maratón con 2:12:43 en 42km 195mts. Son muchos los ejemplos. Hemos sido grande en

el deporte, además de la música, artes y otros aspectos, pero no recordamos a esos héroes, incluso muchos no los conocen, otros tienen “Memoria corta”. La radio, prensa deportiva, redes sociales y demás, en muchos casos, no ilustran la grandeza de Puerto Rico en el deporte. Por el contrario, entran en la trivialidad de quién es mejor entre Lebron, Curry o Durant. La influencia de la cultura norteamericana, la poca información, el desconocimiento y el no valorar lo nuestro nos ha llevado a caer en un abismo y el no reconocer las cosas que nos enaltecen como pueblo. La historia deportiva de Puerto Rico es muy grande y rica. Hay muchos atletas que murieron en el olvido, otros viven en carne propia la ignorancia de un pueblo que no atesora sus héroes deportivos muchas veces por desconocimiento, otros sencillamente fueron olvidados. En las escuelas, los hogares, clubes deportivos y en otros escenarios se debería establecer conversatorios sobre estos temas. Héroes como Roberto Clemente, Anita Lalande, Juan E. Venegas, Wilfredo Gómez, Carlos Ortiz, Fernando L. Báez, Hiram Bithorn, “Chewi” Torres, Daniel Santos, Rebeka Colberg, “Peco” González, Angelita Lind, Luis Ortiz, “Terin” Pizarro, Roberto

‘Teo’ Cruz

Alomar, Iván Rodríguez, Teo Cruz, “Pachín” Vicéns, “Pancho” Coimbre, Millito Navarro, “Tinajón” Feliciano, John Velázquez y otros más recientes como Mónica Puig, Javier Culson, Carlos Beltrán y los que vienen subiendo como Adriana Díaz, Rafael Quintero, entre otros son ejemplo de tenacidad y cada uno tiene una historia que contar sin olvidar a historiadores del deporte que dedican su tiempo a escribir, destacar y enaltecer esos grandes gladiadores del deporte. Mis respetos también a aquellos propulsores del deporte, entrenadores, auspiciadores y todo aquel que haya tenido

que ver con el desarrollo de nuestras grandes luminarias. Nos faltó mencionar a otros tantos atletas, ellos saben quienes son, guerreros del deporte, callados y humildes pero orgullosos de haber representado la monoestrellada de una manera u otra. Además, aquellos que se acuerdan y que cuentan anécdotas y mantienen vivo en nuestros corazones esas grandes hazañas. Reconocer y recordar nuestros valores deportivos que han forjado nuestra historia es de suma importancia. Recordar es vivir, no tengamos memoria corta, no los eches al olvido.


16 Es Noticia 2 al 8 de septiembre de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.