www.esnoticiapr.com 14 al 20 de octubre de 2016
GRATUITO
Año 1 • Edición 22
Yauco, Guayanilla y Villalba:
(Foto: Kevin Rivera Quiles)
sin cambio de partido desde el 2000
Conoce las propuestas de los candidatos a la poltrona municipal en esos pueblos
Páginas 4 y 5
14 al 20 de octubre de 2016 2 Es Noticia
Plan de Salud del Gobierno
Diferencia entre Emergencia vs. Urgencia En Puerto Rico, hay 40% más de visitas a las salas de emergencia que en cualquier otra jurisdicción de Estados Unidos (ASES 2012). Muchas de las condiciones médicas atendidas en estas visitas, pueden considerarse una urgencia en vez de una emergencia. En PMC tenemos el compromiso de educarte y ofrecerte alternativas que apoyen el cuidado de tu salud. Una situación de emergencia es una situación de salud que se presenta repentinamente. Requiere tratamiento de inmediato, ya que pone en riesgo tu vida. En cambio una urgencia es una situación de salud que requiere atención inmediata y que no presenta riesgo de muerte. Para evitar o manejar situaciones de emergencia te recomendamos: - Cumplir con tu tratamiento médico, citas de seguimiento y pruebas preventivas - Conocer el horario de ocina regular y extendido de tu médico primario - Conocer el centro de urgencias más cercano Recuerda que las decisiones que tomas diariamente hacen la diferencia y reducen tus posibilidades de tener que acudir al hospital. Para información adicional de nuestros servicios, horarios extendidos y centros de urgencia disponibles contáctanos: Lunes a Viernes: 7:00 a.m. a 7:00 p.m. 1-844-336-3331 (libre de cargos)
Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones #CEE-SA-16-7417
15-104-198
Es Noticia • 14 al 20 de octubre de 2016
3
Enrique “Quique” Lucca 1912-2016
Columnas
Empresas y Mercados Por: Eva Judith López Sullivan, Ph.D
Tu Receta Por: Jeannette Pérez Pierantoni, PharmD
Oriéntese antes de comenzar a consumir vitaminas Página 6
La fractura de cadera podría ser mortal Página 8
Al punto... Por: Gil Rosario Ramos, Maed.
AgroConversemos Por José Herminio Zayas Bermúdez, MBA
SCC Comunicaciones LLC 609 Ave. Tito Castro Ste. 102 PMB 378 Ponce, PR 00716-0200 • Tel. 787-843-6531
Sandra Caquías Cruz
Directora sandra.caquias@esnoticiapr.com
Redacción redaccion@esnoticiapr.com Ventas ventas@esnoticiapr.com
Guayama, Salinas, Coamo, Villalba, Santa Isabel, Juana Díaz, Ponce, Peñuelas, Guayanilla, Yauco, Guánica y Adjuntas
4
Voto 2016
14 al 20 de octubre de 2016
Yauco, Guayanilla y Villalba: pueblos donde se mantiene en el poder el partido que ganó las elecciones del 2000 Por Angelique Fragoso Quiñones redaccion@esnoticiapr.com
Los electores de los municipios de Yauco, Guayanilla y Villalba irán a un proceso eleccionario en el que decidirán si continúan o no con el partido político que ha revalidado en las pasadas cuatro elecciones. Los yaucanos escogerán el sucesor del alcalde Abel Nazario y los guayanillenses y villalbeños decidirán si revalidarán a sus respectivos incumbentes. Prometen jornada completa en Yauco El alcalde de Yauco, Abel Nazario, no buscará la reelección en ese cargo; estará en la papeleta legislativa. Tres candidatos, entre ellos el exalcalde popular Pedro Jaime Torres Rivera, buscarán el 8 de noviembre el favor de los electores yaucanos. Tanto el exalcalde y candidato popular como Luis Santiago Cruz, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), coincidieron en que la prioridad del alcalde electo debe ser devolverles a los empleados municipales la jornada laboral completa y sus beneficios marginales. Santiago Cruz denunció que “se ha estado dando contratos a diestra y siniestra a dis-
tintas personas en puestos de confianza con unos sueldos de entre $3 mil y $5 mil mensuales mientras los empleados municipales llegan a penas a 18 horas semanales y eso no les da ni para pagar su casa”. Torres Rivera, por otra parte, señaló que su prioridad sería la salud. Además de abrir el hospital municipal, estaría estableciendo “un convenio público privado para la creación de cuatro salas de emergencia estratégicamente distribuidas”. El candidato pipiolo indicó que otra prioridad debe ser desarrollar el centro urbano de Yauco. “Hay que buscar una manera de crear incentivos, desarrollar el comercio local, hablar con distintas compañías, hacer alianzas para poder establecer un comercio dentro del casco urbano de la ciudad y así aumentar los ingresos que ayudarán a fortalecer las finanzas”, dijo. Por su parte, el candidato del PNP, Ángel “Luigi” Torres, propone establecer tres proyectos nuevos en el Paseo Tradicional del Café, entre ellos, un “Yauco Medical Center” con profesionales de la salud que usualmente no se consiguen en el mu-
nicipio, un mercado abierto para nuevos comerciantes y un centro integrado de servicios municipales. “El ciudadano, en lugar de ir a la alcaldía, iría a ese paseo del café y accedería a todos los servicios municipales y, en adición, tener unos coordinadores regionales por agencia para acceder a servicios del gobierno estatal que actualmente no se ofrecen en el municipio”, explicó. Prioritario el turismo en Guayanilla El alcalde popular de Guayanilla, Nelson Torres Yordán, buscará por primera vez el favor de los electores, ya que llegó al cargo a principios de año cuando el alcalde de su mismo partido, Edgardo Arlequín, fue acusado en el tribunal por acoso sexual y declarado culpable. Torres Yordán indicó que de ganar el favor del pueblo, uno de sus primeros pasos será realizar “un estudio económico detallado de cuáles son las necesidades de nuestro municipio, porque donde no se cubran las necesidades, el municipio puede entrar con empresas municipales,
Guayanilla
Yauco
PPD PIP Pedro Víctor Jaime Alvarado Torres
-Head Start Municipal -Plan de desarrollo que in-Primera escuela municipaly tegre salud, educación para niños(as) autistas ecología -Incentivar a comerciantes -Plan estratégico para disexistentes y nuevos minuir incidencia de cáncer -Eliminar parquímetros y -Crear parques urbanos crear estacionamientos sostenibles -Programa “A conocer y -Reforestar áreas artísticonsumir lolas nuestro” (Trolly cas yguía culturales con turístico) -Rehabilitar los mujeres negociosa -Ayudar a las vacíos de El terminar suMalecón cuarto año y -Promover el para adiestrarlas agroturismo adquirir su negocio y crear centros de cuido para sus niños
PNP PIP LuisRafael Santiago PicóCruz -Programaslajuveniles -Priorizar generación de re-y retenciónyde creación deportes empleos -Plan paradelas -Rescate la Revitalización franquicias del centro de baloncesto, urbano voleibol y -Impulsar las Bellas Artes e fútbol industrias creativas -Incentivar comercios nati-Establecer vos en el centro los Centros urbano Integrados de -Mercado artesanal Seguridad -Desarrollarcomunitario -Programa un Programa de para Combatir la Pobreza reciclaje -Construir tres -Promover el uso nuevos de enerDispensarios gía renovable de Salud -Establecer política de puertas abiertas
pues compañeros alcaldes que han hecho esto con éxito”. También señaló que desea crear la “Ruta de los charcos” y un desfile de los “guayanillenses ausentes” para hacerle una invitación a todos los compueblanos que viven fuera. Por su parte, el candidato del PIP, Antonio Broco Soto, explicó que su prioridad es la transparencia en los procesos de administración pública. “Yo propongo en Guayanilla que toda actividad de todo funcionario electo, incluyéndome, sea grabada y transmitida en vivo por Internet, así todos los ciudadanos podrán ver y juzgar las decisiones que toman”, insistió. A su vez, priorizó la explotación del ecoturismo para desarrollar la economía y promover el espacio del parque industrial abandonado “para empresas locales o internacionales que traigan empleos y poco o ningún impacto ambiental en áreas circundantes”. El candidato novoprogresista, Héctor Rodríguez, no respondió a los múltiples intentos para darle la oportunidad de presentar sus propuestas.
PPD PNP Ángel Karilyn ‘Luigi’ Bonilla Torres
-Rehabilitar carreteras -Expandir los serviciosestade tales salud y ambulancias -Construcción de un égida -Aumentar la inversión de-Proyecto de revitalización portiva de viviendas existentes -Empresas municipales -Programa de viajes y be-Otorgar usufructos cas estudiantiles -Desarrollar iniciativas para -Centro municipal de tutopromover el turismo e imrías pulsargratis la ruta -Wifi engastronómica zonas rurales -Reforzaremos los servicios estratégicas tecnológicos -Escuela Vespertina Técnica -Incentivar la agricultura Vocacional -Escuela de educación continua para policías
PPD PIP Nelson Víctor Torres Alvarado Yordán -Creación -Plan de desarrollo de empleos quemeintegre salud, diante PYMES educación y ecología a comerciantes -Incentivos -Plan estratégico -Oficina de gestoría para munidisminuir incidencia de cáncer cipal -Crear parques -Repoblar el centrourbanos urbano sostenibles -Crear, mediante Alianzas -Reforestar Público Privadas, las áreas unaartístiÉgida cas y culturales -Ampliar servicios de CDT -Rehabilitarambulancias -Aumentar los negocios vacíos de Elpreventivo -Patrullaje Malecón -Promover -Crear ruta el turística agroturismo -Aplicación móvil del municipio
PNP PIP Antonio Rafael Broco PicóSoto -Incentivarlaproyectos -Priorizar generación eco-y retención de turísticos, agropecuarios empleos y -Plan de pesca paraartesanal la Revitalización del centrotítulos -Otorgar urbano de propie-Impulsar dad a familias las Bellas residentes Artes e industrias de los barrios creativas Magas Abajo y-Establecer Piedras Blancas los Centros Integrados infraestructura -Mejorar de Seguridad de -Desarrollar las escuelas un Programa para Combatir -Fomentar la la educación Pobreza -Construir premios mediante tres nuevos o becas Dispensarios de -Programa para Salud ayudar con gastos de medicamentos y tratamientos
PPD PNP Héctor Karilyn Rodríguez Bonilla -A pesar de -Expandir los los servicios multiples de salud y ambulancias esfuerzos para conseguir -Aumentar sus propuestas, la inversión el candidadeportiva to no las puso a la disposi-Empresas municipales ción. -Otorgar usufructos -Desarrollar iniciativas para promover el turismo e impulsar la ruta gastronómica -Reforzaremos los servicios tecnológicos -Incentivar la agricultura
Voto 2016 5
Es Noticia 14 al 20 de octubre de 2016
Buscan revitalizar Villalba Por Angelique Fragoso Quiñones redaccion@esnoticiapr.com Después de que el alcalde Bernardo Negrón fue acusado por corrupción en el 2000, el Partido Nuevo Progresista (PNP) no ha logrado retomar el liderato del municipio de Villalba, a pesar de que este partido había dominado la alcaldía por treinta años consecutivos. El candidato Melvin Vázquez intentará devolverle la poltrona municipal al PNP con un plan de gobierno donde aseguró que “lo más importante es poner la casa en orden”. “Aquí hay que mejorar la situación fiscal del municipio; $ 4.9 millones en déficit en un año, 21 señalamientos del Contralor de situaciones fiscales que se están haciendo”, denunció. Además –señaló- que uno de los puntos clave para revitalizar el municipio es “mantener y garantizar las mejores relaciones con el gobierno estatal y federal. También facilitar el desarrollo de microempresas y apoyar el autoempresarismo”. Mientras, el alcalde popular Luis Javier Hernández reiteró que su principal atención, de ser reelecto, va dirigida al ámbito educativo, ya que la educación es la base para el desarrollo económico de un pueblo. Para ello propone reforzar la educa-
PPD Luis J. Hernández
- Sistema de escuelas especializadas (artes, idiomas y deportes) - Crear escuela agrícola - Ruta gastronómica -Finiquitar la oficina de permisos municipal - Transformar el sistema de tutorías - Construcción de villas cercanas al lago Toa Vaca - Transferencia de la Hidroélectrica - Reforzar el sistema de ambulancias
Empresas y Mercados Por Eva Judith López Sullivan, Ph.D
ción mediante una transformación del sistema de tutorías, el desarrollo de escuelas especializadas y un programa de orientación laboral para estudiantes de grado intermedio donde prevean posibles oportunidades de empleo en el futuro y así decidir qué estudiar. “En este cuatrienio, a pesar de la crisis, hemos logrado grandes avances en el aspecto educativo, el deporte, la salud y el desarrollo económico. Nuestra ciudad está siendo vista ante los ojos de Puerto Rico por primera vez y durante el próximo cuatrienio vamos alcanzar mayores logros”, prometió. Por su parte, la candidata del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Neisha Vázquez, explicó que Villalba debe convertirse en un pueblo donde se puedan desarrollar proyectos ecoturísticos de importancia. Explicó que la carretera PR-149 debe presentársele al resto del país como una ruta gastronómica de importancia. Asimismo, resaltó la importancia de desarrollar facilidades deportivas junto a un plan “que sume otros deportes y que nos encamine a un desarrollo deportivo y social de envergadura”.
PIP Neisha Vázquez
-Establecer oficina interdisciplinaria de enlace entre el municipio y las escuelas -Desarrollar proyectos ecoturísticos de importancia. -Creará Código Ambiental -Establecer la Junta de Amigos del Pueblo -Crear talleres de liderazgo, trabajo cooperativo, desarrollo sustentable y autogestión comunitaria para los jóvenes - Fundar Museo de Historia - Impulsar proyecto cultural
PNP Melvin Vázquez
-Minimizar contratos en relaciones públicas -Garantizar servicio de Sala de Emergencias 24 horas -Asfaltar carreteras -Vallas protectoras en carreteras peligrosas -Atender el problema de la falta de agua y servicio de energía eléctrica -Transporte para universitarios que estudian en otros pueblos -Ampliar cementerio municipal
Una mirada a las campañas políticas Este año eleccionario ha sido bastante atípico. Así también lo han sido las campañas de los políticos. Falta menos de un mes para las elecciones y son escasos los anuncios en la televisión. Apenas escuchamos altoparlantes anunciando actividades (gracias a Dios) de los diferentes candidatos. Pocas banderas, nada de “bumper stickers”, ni de enormes “billboards” en los patios de los hogares. La mayor presencia de la propaganda política la encontramos de forma digital en las redes sociales. Hay una explicación para eso. Según un estudio realizado en el 2015, por la Asociación de Ejecutivos de Ventas y mercado (SME por sus siglas en inglés), en la Isla hay 2.1 millones de puertorriqueños conectados a Internet. Nueve de cada 10 personas que son usuarios de la Internet tienen presencia en alguna red social. De acuerdo a Estudios Técnicos, en otra investigación realizada y dada a conocer en mayo pasado, las aplicaciones más utilizadas son Facebook, Whatsapp y YouTube. No hay duda que Alexandra Lúgaro, desde que comenzó su carrera política, ha utilizado mucho las redes. Proyecta seguridad aún en vídeos largos. Llega a un mercado joven que es su principal target, a muy bajo costo. Pero creo puede dejar fuera a una población que no es tan amiga de la tecnología que también es votante. Otro candidato que utiliza mucho las redes es David Bernier. En el caso del anuncio donde se presenta su hijo de la mano del atleta Tommy Ramos dando los pinitos en gimnasia, fue muy efectivo y… afectivo. ¿Cuántos lo vieron, le dieron like o lo compartieron? ¡Muchos! En lo que se refiere a los anuncios de televisión, he visto de María de Lourdes Santiago, de Manuel Cidre, Ricky Roselló y David Bernier. Los de Cidre los vi hace un tiempo, pero no han continuado. Podemos distinguir los que son positivos, los negativos, los de candidato y los de partido. Los dos principales candidatos han presentado anuncios
negativos para atacar a su contrario. Se puede notar fotos y posturas que no le favorecen al candidato atacado, en blanco y negro, presentando “pedazos de expresiones” que le hacen daño. Los populares “conectan” en los anuncios a Ricky Roselló con su padre y con expresiones controversiales como que “Puerto Rico le falló a mi papá”. Además, han insistido en plantear que no tiene capacidad para ser gobernador y utilizan la expresión coloquial “¿en serio?”. Los penepés por su parte, relacionan a Bernier con el actual gobernador y lo presentan con los brazos en alto como un equipo. “Alejandro lo ha hecho mal, Bernier lo hará peor”. El anuncio de las figuras de cartón de los legisladores del PPD con el título PR no vuelvas a caer, cada uno mostrando decisiones y acciones negativas del actual gobierno, ha sido muy comentado. Estoy convencida que estos mensajes negativos de ambos partidos llegan a los “del corazón de rollo”, pero no aportan a la discusión de ideas y propuestas. ¿Podrá alguien que genuinamente está en el proceso de decidir por quién votar, considerar estos anuncios para algo? Para finalizar, deseo comentar sobre los anuncios que estos últimos días ha pautado el Partido Independentista en televisión. Presentan diferentes personas que son miembros del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), expresando su endoso a María de Lourdes Santiago. No hay duda que buscan evitar que, como ha pasado en otras elecciones, los independentistas voten mixto por otro candidato a la gobernación. Y que todas los que son independentistas, no importa donde militen, voten por María de Lourdes. Pero… el anuncio es bastante cerrado en su target. ¿Entenderá doña María en el barrio Jagua Pasto, en Guayanilla, este mensaje? Continúan con un discurso para pocos. ¡Me gustaría conocer sus opiniones! ¡Hasta la próxima! Pueden comunicarse a empresasymercados@gmail.com
6
Salud
14 al 20 de octubre de 2016
Vital orientarse antes de consumir vitaminas Por Angelique Fragoso redaccion@esnoticiapr.com A la hora de comprar una vitamina es importante que se oriente, no solo con el suplidor o vendedor, sino con un especialista que evalúe su alimentación y ciclo de vida para hallar cuáles son esos nutrientes que le hacen falta a su organismo. “La persona tiene que hacer una autoevaluación de su alimentación diaria, la etapa de vida donde está y hacer un juicio sobre qué necesita en términos de nutrientes. En ocasiones el profesional de la salud, al cual le consulta, le puede ayudar a hacer ese tipo de juicio”, señaló la licenciada en nutrición y dietética Ivonne Angleró. Jayson Negrón Rivera, propietario de Discount Vitamins, coincidió con Angleró en que, en el momento de la selección de vitaminas y productos naturales, es necesario observar que estén regulados y que tengan la dosis de nutrientes que la persona necesita. “Quiero hacerle a las personas la salvedad de que tengan cuidado a donde van a comprar. Las vitaminas y productos naturales tienen su número, tienen ciertas regulaciones”, informó Negrón Rivera, quien advirtió que hay personas irresponsables que ofrecen este tipo de productos sin haber pasado por ese proceso. Reiteró –además- que en las tiendas de vitaminas y productos naturales no son profesionales de la salud, ni están para diagnosticar, pero sí su trabajo es recomendar y orientar a las personas sobre el mejor producto de acuerdo a sus diagnósticos y necesidades.
Beneficios de las vitaminas La licenciada Angleró, también catedrática del Programa de Internado en Dietética de la Escuela de Profesiones de la Salud (EPS) del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), insistió en que lo más beneficioso para la salud “es obtener todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita a través de alimentos”. “Sin embargo –enfatizó- hay algunas ocasiones donde esto no es posible por diferentes razones: porque no se alimentan bien, porque no absorben adecuadamente los nutrientes, porque tienen necesidades aumentadas, como podríamos pensar en el caso de las embarazadas”. En los casos de personas con deficiencias nutricionales, las multivitaminas juegan un papel importante ya que pueden ayudar a contrarrestar ese déficit, indicó la especialista. Explicó -además- que solo los individuos que tienen una situación específica son los que deben consumir una vitamina más que otra. “El resto de los individuos no debería necesitarlo y con una multivitamina complementaría lo que le hace falta”, puntualizó. Por su parte, Negrón Rivera, de Discount Vitamins, explicó que uno de los beneficios de las vitaminas, cuando se toman correctamente, es que pueden evitar efectos secundarios que son causados por el consumo de ciertos medicamentos. Peligro de las mega dosis En este punto, Angleró, señaló que las personas que usan mega dosis
de vitaminas deben evaluar posibles daños a su salud. Mostró el ejemplo de que “los pacientes que están en esa línea de padecer alguna condición del riñón, si empiezan a usar unas mega dosis de vitaminas pudiera ser que, como el exceso se tiene que eliminar a través de la orina, eso cause una sobrecarga de trabajo al riñón que, al final, puede traducirse en una condición del riñón”. La licenciada en nutrición advirtió
que “no necesariamente nos va a pasar a todos, pero son situaciones que hay que evaluar y pensar antes de tomarse una mega dosis que no necesita”. A su vez, aconsejó que la mejor manera de evitar una mega dosis de vitaminas es llevar “un estilo de vida adecuado, un consumo de alcohol reducido o en cero, el componente de una alimentación correcta, saludable, variada y una buena actividad física”.
7
Es Noticia 14 al 20 de octubre de 2016
Tu Receta Por Jeannette Pérez Pierantoni, PharmD
Tratamiento con Warfarina Cuando nos cortamos o lastimamos la piel y comenzamos a sangrar, es necesario que en el área de la herida se coagule la sangre para detener el sangrado. Este tipo de coágulo es beneficioso y necesario para evitar que nos desangremos por una simple cortadura. Sin embargo, hay condiciones que pueden propiciar la formación de coágulos en el torrente sanguíneo convirtiéndose en un peligro para la persona. Algunos de los problemas que puede causar un coágulo son los ataques cardiacos, trombosis de vena profunda, embolia pulmonar y/o un derrame cerebral. Si has sufrido un reemplazo de válvulas cardiacas, reemplazo de cadera, fibrilación y/o ataques cardíacos recientes, tienes un mayor riesgo de enfrentar problemas con la formación de coágulos. Por lo tanto, tu médico hará una evaluación de tu condición para comenzar tratamiento con un anticoagulante. Aunque hay distintas opciones de tratamiento, me gustaría enfocarme en el uso de Warfarina o Coumadin®, ya que es un medicamento con muchas interacciones y que hay que monitorear muy de cerca para evitar problemas de sangrado. Antes de comenzar el tratamiento, debes informar a tu médico si anteriormente has presentado problemas de sangrado o si tienes úlceras estomacales. Si todo está bien y tu médico decide comenzar el tratamiento, lo normal es que inicies con una dosis pequeña y poco a poco vaya haciendo ajustes. La prueba que se hace para monitorear los niveles de coagulación es conocida como INR y normalmente se hace mensualmente. Es sumamente importante que estés claro en la forma en que vas a tomar la Warfarina. Hay ocasiones en que te pueden recetar más de una dosis a la vez, una dosis para ciertos días de la
semana y otra dosis para otros días. Si no tomas el medicamento correctamente, no se obtendrán los niveles de INR deseados. Si el INR está muy bajo, no habrá una buena prevención en la formación de coágulos. Por otro lado, si el INR está muy alto, aumenta el riesgo de sangrado. Una vez comiences el tratamiento, se recomienda que no hagas grandes cambios en tu dieta, ya que el efecto del medicamento se puede ver afectado. No aumentes el consumo de vegetales verdes como: la lechuga, espinaca o brócoli debido a que tiene un alto contenido de vitamina K y ésta promueve la coagulación. También debes evitar el consumo de bebidas alcohólicas porque aumenta el riesgo de sangrado. Es necesario que cuando visites a otro médico le indiques que estás en tratamiento con Warfarina para que no te recete algún medicamento que interaccione. Igualmente, no debes comenzar a consumir medicamentos sin receta o productos naturales sin antes consultar a tu médico, ya que algo tan sencillo como el té verde puede alterar la efectividad de la Warfarina. Debes estar bien educado para que puedas identificar signos de sangrado. Fíjate en la aparición de hematomas o moretones, sangrado de encías o nasal, orina rosada u oscura y heces fecales negras. Si presentas algunos de estos problemas habla con tu médico a la mayor brevedad. De la misma manera, si vas a someterte a alguna operación o procedimiento dental, sigue al pie de la letra las instrucciones antes de someterte a la operación, ya que generalmente detendrán el tratamiento con Warfarina. Recuerda que toda duda, sugerencia o tema que te interese que sea discutido, puedes escribir a estureceta@gmail.
com. Hasta la próxima.
8
Vejez
14 al 20 de octubre de 2016
La fractura de cadera podría ser fatal
Por Gil Rosario Ramos - Maed.
Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com
PONCE – La muerte del reconocido músico Enrique ‘Quique’ Lucca, debido a las complicaciones de salud que enfrentó tras la factura de una cadera, evidencia que este tipo de trauma en los adultos mayores puede ser mortal. “(La fractura de cadera) es una situación de vida o muerte porque si no lo sacas de la cama se va morir”, advirtió el cirujano ortopeda, Gilberto Alvarado Díaz. “La razón para operarlos es para sacarlo de la cama. Muchas veces las personas piensan; a los 90 años, cómo lo vas a operar, pero la razón es que, si los dejas sin operar, casi el 100% se muere”, señaló. Las estadísticas revelan que 20 de cada mil personas con 80 años o más tendrán fracturas de cadera. Esa incidencia, insistió, “se duplica cada cinco años. Mientras mayor es, más incidencia. Casi el 100% de los pacientes se va a morir sino se opera”. Los pacientes con fractura de cadera deben ser operados antes de que se cumplan 48 horas del accidente. “Si los dejo encamados, aparecen las complicaciones como coágulos, pulmonía por asfixia, úlceras por estar encamados”, mencionó. No obstante, explicó que por tratarse de pacientes que tienen otras complicaciones de salud, incluso pueden estar tomando anticoagulantes, en ocasiones tienen que esperar unos días más para evitar complicaciones como la pérdida excesiva de sangre. La operación de cadera es necesaria, explicó, para estabilizar la fractura y que la persona vuelva a recobrar la movilidad, lo que le evitará las complicaciones del paciente encamado. Tras la cirugía, ya sea fijándola con placas o tornillos o colocando un reemplazo, el paciente debe ponerse en pie al día siguiente, destacó Alvarado Ortiz, quien explicó que, ante los posibles riesgos de la anestesia, un interrnista realizan una evaluación preoperatoria. “Se ponen todos los factores de riesgo sobre la mesa. Ahora, la gente tiene que saber que casi el 100% de los pacientes se va a morir sino se opera. Y aún operándose, alrededor de un 40% se puede morir en ese primer año”, señaló. “Hay que ponderar, cuánto por ciento de probabilidad
Al punto…
hay de que yo sobreviva. Si te operas tiene un 60% de probabilidad de sobrevivir si no te operas, casi un 100% se va a morir porque no puede caminar, al no poder caminar va a estar encamado, y eso trae complicaciones”, dijo. “Al operarse, lo sacas de la cama, aún cuando le duela”, señaló. Las fracturas de cadera se pueden prevenir. Un consejo sencillo del ortopeda fue evitar ponerse en riesgo de un accidente o trauma los días en que llueve. El galeno resaltó que la mayoría de los traumas ocurren los días lluviosos porque las personas se exponen a suelos inseguros y resbalan o se suben a un lugar inestable a cerrar ventanas u otra actividad que los pone en riesgo. Otra recomendación del ortopeda fue hacer algún tipo de ejercicio que le permita a la persona mantener su masa muscular. Los músculos protegen los huesos. A las personas de edad avanzada también le recomendó ejercicios que le ayuden y propendan el mantener el equilibrio como lo es el Tai Chi. La alimentación también juega un papel importante enla prevención. “Una buena alimentación, hasta los 25 años, te va prevenir de que en un futuro desarrolles osteoporosis”, dijo. “En la mujer es importante la ingesta de vitamina D con calcio”, indicó. Alvarado Díaz destacó que a todas esas complicaciones se suman los factores mentales y emocionales. Una de las situaciones con las que se topa muy a menudo es el abandono a los adultos mayores. Explicó que en ocasiones los ha tenido hospitalizados por fractura de cadera sin que un familiar se acerque a cuidarlo y al que pueda, como médico, explicarle la condición.
Un padre responsable asume el rol que le corresponde Un padre responsable asume el rol que le corresponde “A ese muchacho hay que jalarle la atención”, eso decía un jíbaro puertorriqueño con el convencimiento de tal necesidad para evitar males mayores al orientarlo con la combinación perfecta: prudencia y firmeza. Los padres debemos buscar el mejor momento para sostener un diálogo sereno en el que podamos hacer las observaciones necesarias a nuestros hijos. Este diálogo debe ir encaminado a mejorar conductas y actitudes que sean necesarias hacer por el bien de quienes Dios ha puesto a nuestro cuidado y responsabilidad. Es necesario también, buscar las palabras apropiadas para llevar el mensaje que pre-
tendemos transmitir. Ah, y que seamos capaces de tener el oído atento para escuchar y valorizar lo que ellos desean aportar. Los jaloncitos, los consejos, las observaciones, las correcciones hechas a tiempo podrían hacer la diferencia entre el desastre y la superación, entre el empobrecimiento y el crecimiento de la persona. Un padre responsable asume el rol que le corresponde; ayudar a los hijos a crecer y a enriquecer sus vidas con conductas y valores saludables asumiendo la responsabilidad de sus actos. Cualquier sugerencia puedes escribirme a: gilrosarioramos1@ gmail.com Para seminarios y conferencias favor de llamar al 787-837-8574. Hasta la próxima.
Pueblos
Es Noticia 14 al 20 de octubre de 2016
9
Usos modernos de las cenizas de carbón Por Julio Sainz de la Maza
¿Qué tienen en común el edificio más alto del mundo en Dubai, el Metropolitan Museum of Art de Nueva York y el Coliseo Romano? La ceniza forma parte del concreto utilizado para construirlos. Desde la época del imperio romano la ceniza ha sido utilizada con propósitos de construcción. En nuestra época el mayor uso del carbón es la generación de energía, de donde sale la ceniza que hoy día ya es lo suficientemente confiable, según la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA), como para ser utilizado para producir concreto, bloques, ladrillos, material para techos, paredes de ‘gypsum’ y rellenos de subsuelos en autopistas, entre otros. Hace más de 2,000 años los romanos descubrieron que la ceniza volcánica, cuando se mezclaba con otros materiales, hacía un concreto más duradero y resistente. La ceniza se integró en la construcción de patrimonios que aún están en pie como: el Partenón, el Coliseo, los acueductos, entre otras obras importantes de esta civilización. Más adelante, la forma en que se generaba la ceniza de carbón fue objetable por los residuos liberados al ambiente, por lo que hoy día es una industria altamente regulada. Actualmente, el carbón se usa en casi 50 países como una de las fuentes principales de cogeneración de energía, entre estos: China, Estados Unidos, España, Inglaterra y Japón. Los procesos para el uso de la ceniza son muy estrictos y regulados, lo que promueve emisiones limpias de aire y agua en las comunidades donde se encuentran
estas plantas de carbón, niveles que son supervisados y regulados por la EPA, entre otras agencias federales y locales. De acuerdo con el momento en la producción de energía en que se genera el producto, se aplica su nombre: cenizas volantes (flying ash), cenizas de caldera (botton ash), escorias de calderas (boiler slag), combustión de yeso de desulfuración de gases (FGC Gypsum), entre otros subproductos. Estos productos, en diversas combinaciones, tienen usos importantes:
1. Cemento y concreto – es menos pesado que el cemento solo, promueve una estructura menos propensa a quebrarse, más perdurable y genera menos calor durante el proceso de secado, haciéndolo ideal en estructuras que requieren cemento a granel como los puentes y represas. 2. Relleno estructural, base y subsuelo de carreteras – se comporta de forma parecida a la tierra, pero pesa menos, por lo que es ideal para relleno bajo autopistas o en instalaciones de tuberías subterráneas (hace menos presión sobre ellas), haciendo también que sea más fácil remover el relleno al momento de reparar las tuberías. 3. Estabilización de desperdicios sólidos – en combinación con otros elementos, la ceniza se utiliza para estabilizar desechos de lodos biológicos e industriales y líquidos de tratamiento de aguas residuales. También evita derrames tóxicos en vertederos, ayudando a atrapar estas sustancias y hacer más fácil su compactación y remoción, especialmente con residuos metálicos. 4. Agricultura - La mezcla de cenizas volantes con suelos de mala calidad puede mejorar sus propiedades de drenaje y de retención de agua, mejorando así capacidad de crecimiento de las plantas, a la vez que rehabilita tierras para siembra. 5. Cerámica, plásticos, goma y pintura – cuando se usa como relleno en la fabricación de estos materiales, se mejoran sus capacidades, se abarata su costo y pesan menos.
Los pasos para evitar que los casos caduquen Por Charles M. Briere-Bello - abogado
En Puerto Rico ocurren cientos de accidentes a la semana, pero la realidad es que la mayoría de las personas no hacen la debida reclamación a tiempo y su caso, lamentablemente caduca o prescribe. Cuando una persona es lesionada por negligencia de otro debe saber que no tiene todo el tiempo del mundo para presentar una reclamación. Primero, debe considerar que existen ciertas reglas y leyes que regulan el tiempo que tiene un ciudadano para preservar sus derechos. Por ejemplo, si su reclamación es contra una entidad gubernamental o municipal el tiempo límite para reclamar típicamente es de 90 días calendario. Es decir, es un tiempo sumamente corto que así fue determinado por la legislatura por lo que el lesionado debe actuar con rapidez. Además, al realizar dicha reclamación la misma debe contener varios requisitos para cumplir la ley. No obstante, si se le pasó el término de 90 días antes indicado, aun pudiera ser que tenga una segunda oportunidad en lo que respecta a la aseguradora de la entidad gubernamental o municipal, si es que tiene un seguro. Para ello, se debe presentar la reclamación an-
tes del año contando desde la fecha en que ocurrió el incidente. Ahora bien, en cuanto a menores de edad y personas legalmente incapacitadas existen otras formas de computar los términos. Segundo, para que pueda calcular adecuadamente el término que tiene para reclamar, siempre es recomendable consultar un abogado, pues es el profesional mejor capacitado para orientarle y explicarle con claridad si aún está a tiempo para presentar su reclamación y cuáles son sus alternativas. El error más común del ciudadano típico es esperar a culminar un tratamiento médico para luego solicitar orientación legal. No se debe esperar. Esta forma de actuar es un error clásico, pues en muchos casos el término para reclamar ya ha transcurrido y nada podrá reclamar. En resumen, el primer paso para evitar que su caso caduque es realizar la reclamación dentro de los términos que dispone la ley. El segundo paso es consultar con un abogado lo más pronto posible para determinar cuáles son sus derechos y que acción puede seguir para reclamarlos.
En un próximo artículo hablaremos sobre las consecuencias que una caída puede traerle a un ciudadano. Finalmente, es recomendable que guarde este artículo como referencia pues nunca se sabe si usted, algún familiar o amigo, lo necesitará. Hasta la próxima. El autor es abogado notario dedicado a negligencia médica, accidentes de vehículos de motor, caídas y herencias. Puede ser contactado en el 787-590-1850.
Es Noticia 14 al 20 de octubre de 2016 10 Consumidor 14 al 20 de octubre de 2016
‘Ventanilla única’ busca acortar tiempo de espera Por Angelique Fragoso Quiñones redaccion@esnoticiapr.com
VILLALBA - Ir de oficina en oficina y pasar largas horas en filas para realizar trámites e incluso ir a otros pueblos para recibir servicios esenciales, ya no es un problema en este municipio desde que abrió la oficina “Ventanilla Única” en el centro urbano. “Aquí puedes recibir todos los servicios de Acueducto (AAA), energía eléctrica (AEE), comprar marbetes, pagar multas, pagar no solo las multas de Acueductos sino también hacer planes de pago, reactivaciones, todo lo que hacías en la comercial de las corporaciones públicas, las puedes hacer aquí”, indicó el alcalde Luis Javier Hernández, quien aseguró que fue el primero en implantar una oficina de este tipo en Puerto Rico. El Alcalde estimó que al mes atienden alrededor de 1,200 personas y que no solo ha beneficiado a los villalbeños, sino a residentes de otros municipios como: Juana Díaz, Orocovis, Barranquitas, Coamo y Ponce, que acuden a la oficina porque escucharon sobre la rapidez en el servicio. A través de ‘Ventanilla Única’ también se puede tramitar servicios municipales como el recogido de basura y escombros, se pueden hacer pagos al Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) y gestionar el pasaporte.
Explicó que una de las ventajas de esta oficina es que cuenta con la aplicación turnospr.com que le garantiza a la persona que no va a esperar más de cinco minutos para recibir los servicios. “Si el servicio tarda, por alguna razón que no esté en nuestras manos, la persona se puede ir a su hogar, a hacer gestiones en el casco urbano y el sistema le notifica, por medio de un mensaje de texto, cuando está a punto de vencer su turno para que regrese a recibir el servicio”, señaló. La oficina también está sincronizada con el sistema ‘Respond’, una aplicación móvil con la que la gente puede solicitar algún servicio municipal. “Invertimos en el sistema de computadoras cerca de $10,000 y el sistema turnospr.com que nos costó $1,500. Habilitar las facilidades lo hicimos con nuestros propios empleados. Así que, lo único que gastamos fue en material de construcción, porque los trabajos fueron realizados por nosotros” informó Hernández. Además, notificó que en un mes han recaudado para el Gobierno cerca de $30 o $40 mil. La oficina está localizada en la calle Barceló. El horario es de lunes a viernes de 7:30 am a 5:00 pm. Para mayor información puede llamar al 787-847-2500.
Jóvenes de Clubes 4 H, del Servicio de Extensión Agricola, celebraron su semana en Dow AgroSciences, en Salinas, donde recibieron talleres de temas sobre: biotecnología, manejo integrado de plagas y maquinaria agrícola. (Foto suministrada)
AgroConversemos Por José Herminio Zayas Bermúdez, MBA
El cultivo de la batata
Las raíces y tubérculos son alimentos altos en carbohidratos, con un contenido aceptable de fibra dietética, vitamina C (batata, ñame, yuca), provitamina A (batata mameya) y potasio (yautía, apio). Se recomienda incluir estos alimentos en la dieta diaria, sea como producto fresco o elaborado. Para fomentar su consumo se deben desarrollar productos elaborados que sean convenientes, duraderos y fáciles de cocinar. La producción de raíces y tubérculos ha mermado durante los últimos años. Para 2008 la producción de estos cultivos fue de 98,097quintales. Lo que en Puerto Rico se le llama batata, en Perú se le conoce como camote o apichu; en Cuba, boniato; y en Francia, patata. La batata es originaria de las Américas. Se considera como una planta perenne. Es una planta herbácea de tallo pubescente. Las raíces tuberosas presentan gran variedad de coloración de la pulpa y de la cáscara. La batata es un cultivo que se produce bajo las condiciones ecológicas de las regiones tropicales. El largo del día afecta la florecida y la formación del tubérculo. Los días cortos con alta iluminación promueven la tuberización y la florecida, mientras que los días largos promueven el desarrollo del bejuco. Se puede sembrar durante todo el año, pero durante los días largos no se producen bien. Lo favorable es sembrarlas de septiembre a octubre. Para que haya buena producción necesita de 60 a 80 pulgadas de lluvia por año. La batata prefiere suelos sueltos, profundos, porosos y bien drenados. La reproducción se da por bejuco o esquejes, que generalmente se cortan de 18 a 20 pulgadas. También se pueden usar batatas pequeñas para reproducirlas. En su huerto podrá sembrarlos en pailas, tiestos y enva-
ses, haciéndole agujeros por debajo, echándole piedras en el fondo para un buen drenaje y una buena combinación de “top soil”, arena de rio y composta a partes iguales. Se debe sembrar la batatita, bejuco o esqueje dejando solo una porción pequeña por fuera. Se recomienda un abono con formulación 6-6-12 o 8-8-12. Si no los consigue puede utilizar 20-20-20 cada 14 días o 14-14-14 de liberación lenta cada tres semanas. Receta de batata mameya: INGREDIENTES: 6-7 batatas mameyas; ½ taza azúcar negra; ¼ taza de mantequilla sin sal, en trocitos; ½ taza jugo de china fresco (naranja dulce); 1 ¾ tazas de malvaviscos (marshmallows); canela en rama; 1/4 cdta. sal de mar PREPARACIÓN: Caliente el horno a 400°F, agujere las batatas con un tenedor y hornee por 1¼ hora. Deje que se refresquen a temperatura ambiente, preferiblemente toda la noche para que su consistencia sea firme. Caliente nuevamente el horno pero a 350°F Pele las batatas y corte en lascas de ½ pulgada. Arregle los pedazos de batata en un molde 9”x13”. Rocíe el azúcar y los cubitos de mantequilla por encima. Agregue sal a gusto. Cubra bien el molde con papel de aluminio y hornee por 25 minutos. Destape el molde y vierta los malvaviscos sobre las batatas. También agregue el jugo de china, canela, y sal, y continúe horneando otros 15 a 20 minutos o hasta que los malvaviscos estén dorados. Refrésquese por 10 minutos. Espero que la disfruten y como siempre se pueden comunicar para dudas, preguntas o sugerencias a jose. zayas5@upr.edu. Hasta la próxima.
Es Noticia
Deportes 11
14 al 20 de octubre de 2016
South Soccer League: una alternativa para los niños Es Noticia
Por Héctor L. Meléndez redaccion@esnoticiapr.com
La South Soccer League, conocida como la Liga de Fútbol ‘SOSOL’, inicia el torneo superior el domingo, 23 de octubre. La sede está por definirse. La Liga de Fútbol SOSOL, organismo adscrito a la Federación de Fútbol de Puerto Rico, cuenta con la participación de 18 clubes. “Nuestra meta es que sigamos creciendo para poder. en el futuro, estar en torneos fuera del País con nuestras selecciones”, indicó Roque Ruiz, vicepresidente de la Liga, la cual también cuenta con una categoría femenina desde U9 hasta U15 y con 20 equipos a nivel femenil. El pasado semestre los leones de Ponce fueron Campeones en la “SOSOL” y campeones de Puerto Rico en superior derrotando a Coamo e Isabela. Los Avancinos de Villalba habían ganado en el 2015. Los Leones llevan dos torneos de forma consecutiva como campeones de “SOSOL” y la Copa de Puerto Rico. Los equipos participantes tie-
CLASIFICADOS REPARACIONES Ofrecemos servicios de reparaciones autorizados de fábrica y garantía extendida a las marcas Sharp, Sony, Panasonic, LG y Samsung y otras. Además, reparamos microondas, cámaras, audio y televisores. Recogido en el hogar. Tel. 787-840-1132 y 787842-9655
DOFI
Jabón natural para perros y para amigos humanos, aromaterapia y mucho más... Sra. Molina: 787.243.632 787.309.5986 Estamos de martes a sábado
nen que estar afiliados a la Federación de Fútbol de Puerto Rico. Los jugadores que participan en la liga se le exigen mucha disciplina y a los dirigentes se les adiestra con diferentes seminarios del fútbol. A los niños de 3 y 4 años en ade-
lante se les permite participar. “El fútbol ayudó a los niños con limitaciones y condiciones” sostuvo Roque. El presidente de la Liga es Reynaldo Colón. El fútbol ha sido el deporte de mes crecimiento en el país y el deporte que más se practica en el mundo. “SOSOL” comenzó hace tres años con cuatro clubes, 20 equipos y 200 niños. Este semestre 2016 dicha organización ya cuenta con 1,186 y 96 equipos. En la actualidad los equipos o clubes son los siguientes: Mayagüez, Aibonito, Peñuelas, Villalba, Yauco, Guayanilla, Coamo, Juana Díaz, Guayama, Humacao, San Juan, Cidra, Juncos y Ponce. Entre sus planes están seguir creciendo como organización. Actualmente cuentan con selec-
ciones en las categorías 13 UNDER, 15 UNDER y 17 UNDER. Además, “SOSOL” cuenta con su Liga Superior Masculina. Entre los equipos participantes están Coamo, Yauco, dos equipos de Ponce (Atléticos y Leones) y Villalba con dos equipos Avancinos y Real Villalba. El fútbol es una disciplina donde se aprende a compartir, socializar y no entrar en el aspecto egoísta del deporte ya que es un deporte que promueve el juego en equipo y el cual los marcadores son muy cerrados. “SOSOL” como organismo promueve el compañerismo y la disciplina. Para conocer sobre esta organización pueden comunicarse con Roque Ruiz al 787-298-4362 o el Sr. Reynaldo Colón al 787-317-9738.
SEGUROS
Víctor A. Vázquez Colón Agente de seguros. Cubierta para propiedad, autos, cáncer, vida y accidentes. Trabajo IRA’s, Anualidades y fianzas. Tel: 787-512-1824
CORREO
Sin largas filas Franqueo*, envíos priority mail flat rate iguales a los del servicio postal federal. Suplimos cajas y tape GRATIS - APS Mail Ave. Muñoz Rivera – Ponce 787-812-3138 Sin laaargas filas… *Aplica mínimo cargo por manejo.
12 Es Noticia 14 al 20 de octubre de 2016
LOS AGRICULTORES LOCALES CRECEMOS CON WALMART
‘‘
El negocio con Walmart es una gran oportunidad para poder crecer la industria y especialmente a través del café Draco Rosa que impacta desde la semilla hasta que llega a la taza.
Todos ganamos con
Lester Marín, agricultor y torrefactor Hacienda Candelaria, Yauco
‘‘
Conoce más: WalmartPR.com/corporativo