Es Noticia - Edición 77

Page 1

www.esnoticiapr.com 17 al 30 de agosto de 2018

GRATUITO

Un reto la Generación Z

Año 3 • Edición 77

Páginas 4 - 5

Conoce los retos que implica entender a la generación con mayor acceso a la información


17 al 30 de agosto de 2018

Tomar control de su salud, es muy importante. ¡Actúe ahora!

2 Es Noticia

Combate el mosquito Protégete Detén el virus

¿Tuviste

ZIKA embarazo? durante el

Medicamentos: • Si tiene una condición de salud es importante que continúe su tratamiento. • Procure tener medicamento suficiente y no olvide cumplir con su dosis. • De acabarse su medicamento, acuda a la farmacia de su preferencia para que puedan suministrarle el mismo lo antes posible.

Acceso a los profesionales de la salud: • Recuerde continuar visitando su médico y dar seguimiento a su condición de salud. • Debido a la emergencia ocasionada por el huracán María, CMS ha hecho concesiones para que los pacientes puedan acudir al médico más cercano, aunque no esté en su red de proveedores.

Prevención de Enfermedades: • Lave sus manos frecuentemente. • Limpie y desinfecte las superficies de su hogar. • Utilice guantes, zapatos cerrados y mascarilla para la limpieza y recogido de escombros. • Al estornudar o toser, cúbrase con su antebrazo.

Vacunación:

Te proveemos el

édico cuidaddooen m ti y tu bebé. enfoca

¡Haz tu cita hoy!

Centro Principal Ponce Avenida Hostos 1034 Contiguo a Plaza del Caribe Centro Satélite El Tuque Sector Nueva Vida Calle H N-9, Ponce

Salud mental Ginecología Pediatría Pruebas de Laboratorio Audiólogo Pediátrico Neurólogo Pediátrico y más servicios de salud

Centro Satélite Juana Díaz Bo. Singapur Carretera 1 Km. 13.9

Centro Satélite Villalba Bo. Tierra Santa Carretera 149 Km. 55.2

Centro Satélite Peñuelas Carretera 385 Km. 0.5 Frente a Plaza Peñuelas

Centro Satélite La Cantera Bo. La Cantera Calle Tricoche esq. Mayor e Intendente Ramírez, Ponce

Información: 787-843-9393 Ext. 1061 medcentro.org

• Los niños y adultos mayores son grupos considerados alto riesgo. Asegúrese de protegerlos vacunándolos contra enfermedades como el tétano, la Influenza y la pulmonía. • Pregúntele a su médico cuál vacuna es adecuada para usted y los miembros de su familia. • Las mascotas también deben tener sus vacunas al día.

Niños: • Proteja a sus niños de la enfermedad de manos, pies y boca lavándoles las manos y los pies frecuentemente. • Desinfecte las superficies con las que los niños tienen mayor contacto. • Asegúrese que sus niños tienen sus vacunas al día. • Consulte con su pediatra qué otras medidas son adecuadas para proteger la salud de sus niños.

DEPARTAMENTO DE


esta edición

“La mayor parte de los hombres tiene una capacidad intelectual muy superior al ejercicio que hacen de ella”. José Ortega y Gasset

17 al 30 de agosto de 2018

Ponce apuesta al turista de cruceros Página 7

Aumentan asesinatos en Comandancia de Área de Ponce Página 14

Hospital Damas: Fuera los tabús y eduque a sus hijos sobre el VPH - Página 11

Consejos de higiene para el comienzo de clases - Página 10

Importante que el adulto mayor esté vacunado - Página 12

Bebés de madres con Zika necesitan atención - Página 13


4

Portada

17 al 30 de agosto de 2018

Generación Z: un reto que atender

La Generación Z son jóvenes que desde que nacieron, la tecnología formó parte de su crianza y viven pegados a ellas. (Foto: Tzayasponce@gmail.com) Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

Antropóloga Waleska Sanabria León, PUCPR.

PONCE – Los nacidos en el año en que ocurrió el ataque a las torres gemelas, en su mayoría, acaban de comenzar su cuarto año de escuela superior. Son los llamados la Generación Z, una generación identificada con la última letra del abecedario. Son jóvenes que le gusta la inmediatez, nacieron abrazados a la tecnología, son empáticos, solidarios con diversas causas, autodidactas, impulsivos, pasionales y emprendedores. ¿Conoce algunos de ellos? Esas son solo algunas características de esa población que mencionó la antropóloga Waleska Sanabria León, directora del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCPR, quien es madre de uno de los integrantes de este sector de la población. La generación Z la integran jóvenes que nacieron entre el 1994 y 2009, aunque las fechas en las que sitúan los nacidos en determinadas generaciones es motivo de debate. No obstante, los jóvenes Z crecieron escuchando información sobre eventos que marcaron al

mundo, como los ataques terroristas, la caída de un régimen político, la Guerra de Irak y eventos ambientales que han dejado muerte y destrucción, como los sunamis. El denominador común en ese crecimiento y torbellino de datos que golpeó a estos jóvenes fue que era un sector de la población que crecía con un aparato tecnológico en sus manos que les permitió enterarse y ver en vivo lo que ocurría. “Desde que nacieron, la tecnología formó parte de su crianza”, dijo. La Generación Z son los hijos de la Generación Millennials, la mayoría de los cuales tuvo que vencer retos económicos y sociales por lo que depositaron en sus padres la crianza de sus hijos. Sanabria León destacó que una gran mayoría de los que componen la Generación Z, hijo de la generación ‘X’, ‘Y’, y ‘millennials’, fueron criados o pasaron gran cantidad de tiempo con sus abuelos que pertenecen a los ‘babyboomers’. De ahí, precisamente, resaltó, el que los personajes de Marvel hayan resurgidos entre los favoritos.


Portada

17 al 30 de agosto de 2018

5

“En esta generación todo es rápido, todo es inmediato, hasta inestable. Las generaciones pasadas no se van a ajustar. Posiblemente van a tener conflictos de coexistir en el espacio laboral ”. antropóloga Waleska Sanabria León “Son niños que aprendieron de manera acelerada, los números, los colores, los tamaños, pero también dominan otro idioma que no es el tecnológico. Hablan español, inglés. Te dominan el inglés como una estrategia de comunicación y eso es un reto para los de otras generaciones”, resaltó la antropóloga. “Son jóvenes que asumen riesgo. No le temen al riesgo. No les temen a las socializaciones, posiblemente se conviertan en líderes”, dijo. “Han establecido interconexiones cibernéticas importante, no solamente locales sino globales. Saben dialogar, saben cuestionar”, destacó. Sanabria León resaltó que los jóvenes Z, como los denominan en muchas investigaciones que hacen sobre ellos, son autodidactas, dinámicos, no le temen a desarrollar empresas ni a

capitalizar con los ‘views’ que puedan tener en su cuenta de YouTube. También será una generación que tendrá sus implicaciones en el mundo laboral. Esta generación, señaló, no piensa en un trabajo estable. Si se siente incomodo en lo que hace sencillamente salta a otro empleo. “perciben el trabajo como algo temporal no algo permanente, ni en un horario fijo”, dijo. “Son una generación consciente de que el trabajo va a ser temporal, un periodo corto y que se puede estar movimiento en varios contextos”, indicó antes de resaltar que esto podría representar un reto para algunos patrones que pueden perder con mucha facilidad excelentes empleados. Sobre el área educativa, señaló que se trata de una generación en la que muchos estudiaron en un sistema

Rasgos de los Z: - uso de las herramientas digitales en toda relación social, laboral o cultural. - creatividad y adaptabilidad a los entornos laborales emergentes. - desconfianza hacia el sistema educativo tradicional, que da paso a nuevos modos de aprendizaje más centrados en lo vocacional y en las experiencias. - respeto hacia otras opiniones y estilos de vida.

Montessori en donde el estudiante aprende a su ritmo, los grupos de interrelación son pequeños y es un sistema que integra la tecnología en favor de la educación. “Uno de los discursos de esos espacios pequeños es el de solidaridad’, dijo. Explicó que la Generación Z se distancia de los ‘millennials’ en que a esta segunda se le adjudicó en sus características el poco compromiso, estoy con todos, pero con nadie. “Los millennials son más individualistas más centrados en lo suyo”, indicó. Sanabria León destacó que, a nivel universitario, los jóvenes Z quieren la inmediatez. Buscan cursos en líneas, acuden a YouTube para conocer mediante vídeos como resolver situaciones. También toman cursos en líneas, pero deben ser curso que no les tome mucho tiempo. “Quieren todo, rápido, accesible,

al momento, si no le funciona lo descartan. Las universidades han querido ajustar sus currículos a esa generación”, reconoció antes de señalar que por eso universidades prestigiosas ofrecen curso y grados en líneas que pueden completar en semanas, meses y no necesitan estudiar muchos años. “En Inglaterra tenemos maestrías en un año”, señaló. ¿Está preparada la sociedad para esta generación? “No. Para esta generación la sociedad no está preparada. En esta generación todo es rápido, todo es inmediato, hasta inestable. Las generaciones pasadas no se van a ajustar. Posiblemente van a tener conflictos de coexistir en el espacio laboral porque es una generación que va a demandar mucho”, advirtió.

Qué les preocupa:

Generación que:

- no encontrar un empleo acorde a su personalidad

- da por desaparecido el concepto de trabajo fijo.

- no tener oportunidades de crecimiento profesional

- actúa con normalidad frente al hecho de cambiar de empleo, sector y categoría profesional.

- no alcanzar las metas que se marquen a lo largo de su carrera.

- destierra la educación formal para centrarse en proyectos de aprendizaje más vocacional.


6

Consumidor

17 al 30 de agosto de 2018

Trust for the Americas ofrecerá talleres de emprendimiento Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

La organización The Trust for the participantes de esos talleres. Americas visitará la isla en los próximos Correa informó que esta serie de días para ofrecer una serie de talleres talleres los han ofrecido en otros países, a personas y nuevos comerciantes que como Argentina, Chile, República interesen emprender un negocio o Dominicana, donde un alto por desarrollar el que recién comenzaron. ciento de sus participantes ha podido Los talleres, que serán del 23 al 30 de establecer su negocio. “Más de un 70% agosto, están dirigidos a residentes en se han desarrollado con éxito”, resaltó. comunidades de escasos recursos que Relató el caso de una joven – que residen en el municipio de Guayama o heredó de su abuelo una maquinaria pueblos cercanos. necesaria para hacer joyería artesanal, Los que completen esta serie de talleres, pero que no sabía utilizar y al terminar los cuales son el taller recibió libres de costos, la ayuda para Talleres: podrían recibir conocer el uso de 23 al 30 de agosto una remuneración esa maquinaria, económica que los así como para Colegio de Ingenieros, ayude a emprender dedicarse, junto PR-748, Arroyo su negocio o a su familia, a Inscripción: reformar el que hacer joyería. “Esta tiene establecido, joven adquirió su lcorrea@ explicó Luz independencia fundacionparalasamericas.org Marina Correa, económica”, resaltó. 787-412-5695 coordinadora Correa señaló regional del que no existen proyecto. restricciones “Ofrecemos las condiciones para que en el tipo de empresa que desean las personas que tengan una idea de desarrollar y que también pueden negocio puedan capacitarse”, destacó. participar personas que tengan una “Es un taller personalizado, luego le propuesta social como el desarrollar la damos seguimiento”, dijo antes de cultura o ideas comunitarias que tiene informar que todos los participantes gran potencial. recibirán un certificado como “El único requisito es tener la voluntad

de participar y completar los seis días de capacitación”, informó. Puede ir más de un representante por proyecto. La empresa AES colabora como facilitadores del proyecto en la zona sur. El objetivo de estas intervenciones, según explicó, es cualificar el talento humano, contribuir al mejoramiento de la empleabilidad, promover la igualdad de oportunidades y fomentar el espíritu emprendedor de las comunidades en situación de mayor vulnerabilidad en América Latina y el

Caribe. Trust for the Americas es una organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover asociaciones públicas y privadas. The Trust ha implementado proyectos en 24 países y trabajado con más de 500 organizaciones en la región. Sus iniciativas buscan mejorar el acceso a oportunidades económicas, seguridad ciudadana y buen gobierno. Tienen presencia legal en los Estados Unidos, Colombia y Canadá.

DACO investiga el cumplimiento con la ley de bolsas reusables Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) realiza un estudio para conocer el cumplimiento de los negocios con la “Ley para la Promoción de Bolsas Reusables y la Reglamentación del Uso de Bolsas Plásticas” en Puerto Rico.

“El propósito de la investigación es medir cuán efectiva ha sido la ley para cumplir con eliminar o reducir el uso de bolsas plásticas desechables para el acarreo de productos en las tiendas”, explicó el secretario Michael Pierluisi. “Además, el estudio contempla

analizar las opciones de bolsas reusables que los establecimientos comerciales tienen disponibles para los consumidores”, indicó. Como parte de esa investigación, enviaron sobre 20 requerimientos de información comercios. Los comercios deben informar cuántas

bolsas reusables han entregado durante los años 2016, 2017 y 2018, los tipos de bolsas que tienen disponible y si conlleva algún costo para el consumidor. El incumplimiento con la petición podría conllevar una multa administrativa de hasta $10 mil.


Consumidor

17 al 30 de agosto de 2018

7

Ochos cruceros en agenda para anclar en Ponce Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

El Puerto de Ponce tiene en agenda recibir ocho barcos cruceros comenzando en noviembre próximo hasta el 2020, anunció la administración municipal. La llegada de estas naves representa para la economía local, estimó el ayuntamiento, unos $262,000. “Las líneas de cruceros han visto a Ponce como un destino valioso y atractivo”, manifestó la alcaldesa María Meléndez Altieri. El primero de esos ocho barcos cruceros será el Serenade of the Seas, cuyo itinerario es anclar en el Puerto de Ponce el próximo 22 de noviembre. Esta nave contempla regresar en 14 de febrero, 28 de marzo y 21 de noviembre, todas ellas en el 2019. El barco Serenade of the Seas también a Ponce como destino en el itinerario de 2020, cuando estaría anclando el 2 de enero, 13 de febrero y 26 de marzo. La administración municipal informó que hay conversaciones para también reservar la fecha del 17 de diciembre de 2020. Mientras, el crucero Celebrity Cruise

llegaría al Puerto de Ponce el 28 de enero de 2019. La Alcaldesa destacó que las paradas de los cruceros en el Puerto de Ponce han sido exitosas y cada vez son más los turistas que deciden salir de la embarcación a disfrutar de los ofrecimientos. Durante la pasada visita en el mes de marzo cerca del 90 por ciento de los pasajeros y tripulación salieron a conocer la Ciudad en un horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Adicional, los turistas disfrutan del recibimiento que le hacen en el Puerto de Ponce donde los esperan con música, artesanías, grupos de baile, exhibiciones de comida y bebidas locales. Los turistas también pueden comprar excursiones por la Ciudad y pueblos vecinos. Por otro lado, se anunció que estarán realizando un seminario especializado en la industria de cruceros coordinado por el municipio de Ponce, la Compañía de Turismo y Aquila Trainings, una empresa especializada en seminarios

enfocados en maximizar las visitas de cruceros y que certifica a la industria de este importante sector. También se anunció que, en noviembre próximo, el Florida Caribbean Cruise Association celebrará su convención en Puerto Rico, permitiendo que más líneas de cruceros internacionales puedan conocer la variada oferta de Ponce y su puerto.

8

cruceros

$262,000 Inyección a la economía local


17 al 30 de agosto de 2018

8

Cooperativismo

Firman acuerdo que fomenta las cooperativas juveniles Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció un acuerdo con el fin de fomentar el desarrollo de cooperativas juveniles en escuelas públicas en la Isla de nivel intermedio y superior. Con este acuerdo el Programa de Desarrollo de la Juventud (PDJ) proveerá personal de apoyo a Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico (CDCOOP) para fomentar el desarrollo de las cooperativas juveniles. Mientras, CDCOOP será la encargada de ofrecer educación, adiestramiento, orientación y asesoría por medio de talleres y charlas a los estudiantes de escuelas donde existen clubes del PDJ y que aún no poseen cooperativas juveniles. “El cooperativismo es una gran herramienta para que los estudiantes puedan alcanzar sus metas. Esta iniciativa impulsa la formación de nuestros jóvenes desde el ámbito cooperativo y empresarial mientras presenta alternativas para el desarrollo

económico”, expresó el gobernador Rosselló Nevares. El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Laboy Rivera, indicó que “con este acuerdo, los estudiantes aprenderán a crear y diversificar el desarrollo de cooperativas juveniles escolares que respondan a las necesidades identificadas por la comunidad escolar, mediante el ofrecimiento de actividades educativas y comerciales que los eduquen para sostener talleres empresariales cooperativos”. Por su parte, la comisionada del CDCOOP, Ivelisse Torres Rivera, indicó que el cooperativismo provee herramientas y valores a los estudiantes, como conocimiento en procesos parlamentarios y la práctica de equidad, responsabilidad social, honestidad y transparencia. “La creación de cooperativas juveniles en Puerto Rico permite a los estudiantes un espacio para desarrollar destrezas empresariales que de otro modo no tendrían”, indicó.

El acuerdo es entre el Programa de Desarrollo de la Juventud y CDCOOP.


Cooperativismo

17 al 30 de agosto de 2018

9

Fuera la JCF de nuestras cooperativas El director ejecutivo del Programa de Desarrollo de la Juventud, Roberto Carlos Pagán explicó que como parte de los ofrecimientos del programa se fomenta, facilita y apoya la creación de cooperativas juveniles en escuelas, residenciales públicos, comunidades especiales y en otros sectores comunitarios, en coordinación con la CDCOOP, la cual define e implanta las estrategias gubernamentales para el fomento y desarrollo del cooperativismo, entre otras responsabilidades. Torres Rivera recién informó que al 31 de marzo pasado, habían 316 cooperativas juveniles activas con más de dos millones de dólares en activos. Además,

datos recientes revelan que un 28 por ciento de las casi 150 cooperativas de otros tipos tienen activos que superan los cien millones de dólares. Además, resaltó que el sector de ahorro y crédito cooperativista representa casi nueve mil millones de dólares para Puerto Rico. Y que las cooperativas de ahorro y crédito aumentaron sus activos de diciembre a marzo -pasado- por más de ciento once millones de dólares. En la región sur hay una cooperativa que ofrece servicios a estudiantes del sistema público en los pueblos de Ponce, Yauco, Juana Díaz, Guayama, Santa Isabel, Patillas y Arroyo, y cuentan con otros 27 terapistas por servicios profesionales.

El licenciado Norberto Falcón Morales hace una extraordinaria evaluación de la intervención de la Junta de Control Fiscal en la Corporación Pública para Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC). Lo reproducimos íntegramente en éste y el próximo Foro Cooperativo. El Movimiento Cooperativo, con un millón de socios y socias que son los accionistas y dueños de las cooperativas, rechaza enérgicamente las pretensiones desenfocadas y malintencionadas de Natalie Jaresko y el organismo que ella dirige. Las Cooperativas de Ahorro y Crédito NO SON BANCOS. Para que esa Junta y Jaresko, directora ejecutiva de la JSF, se informen y se eduquen: 1. Los accionistas de las cooperativas son la gente del pueblo. 2. Sus acciones no se venden ni se trafican en la Bolsa de Valores o Wall Street. 3. Sus acciones se venden en la cooperativa a la gente del pueblo, a $10 cada una. 4. Sus accionistas no son millonarios de aquí, ni de allá como los de la banca comercial, quienes operan con fines de lucro y a nivel internacional. 5. Sí las cooperativas no operan como los bancos y tienen democracia participativa y distribuyen sus ganancias al pueblo, es porque son diferentes. Son otra cosa. 6. Los bancos son caníbales. Las cooperativas son solidarias. Se apoyan mutuamente. Se agrupan en favor de la comunidad. 7. Las cooperativas no crean crisis para beneficiarse. Crean mecanismos para que la gente afectada enfrente las crisis que crea la banca y los gobiernos. Así es en el mundo

entero, incluyendo EE.UU. y Ucrania. 8. COSSEC es una corporación pública donde el Gobierno no aporta ni un vellón. Todo el dinero viene de las cooperativas ya que estas están obligadas por ley a comprar el seguro que ofrece COSSEC para poder operar. 9. El Gobierno del Partido Nuevo Progresista, al igual que los gobiernos del Partido Popular Democrático, siempre han intentado meter la mano en el fondo COSSEC que fue creado para asegurar los depósitos y las acciones que tiene la gente en las Cooperativas. Para eso las cooperativas pagan las elevadas primas del seguro. Ese dinero lo aporta el millón de socios y depositantes de las cooperativas porque es un gasto operacional. Los políticos quieren esos chavos para propósitos políticos y objetivos cuestionables. Eso está así documentado desde el año 2002. 10. También está documentado desde ese año que son los representantes electos por las cooperativas para desempeñar cargos en la Junta de COSSEC los que han logrado impedir la mayor parte de los intentos de saqueo del fondo de COSSEC por parte del sector gubernamental que el Gobernador nombra a dicha Junta. 11. Jaresko y la otra Junta, la de Control Fiscal, le han hecho caso a los representantes del Gobernador y hablan de eliminar a los cooperativistas de la Junta de COSSEC para viabilizar que los políticos y la banca hagan en COSSEC lo que han hecho en otras corporaciones públicas muy conocidas. Me puedes escribir a rrodrig711@ aol.com ¡Hasta la próxima!


10 Salud

17 al 30 de agosto de 2018

Consejos de higiene Talleres para pacientes con cáncer para el comienzo de clases Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

Debido a la alta incidencia de cáncer de seno en el área sur, nuestra entidad, la Jornada de Bienestar y Calidad de Vida, en alianza con Susan G. Komen, Puerto Rico, terminará la jornada de este año con una serie de talleres dirigidos a las pacientes de cáncer de seno, sobrevivientes y cuidadores que residen en el área sur. Según el Registro Central de Cáncer de PR, el cáncer de seno sigue siendo el cáncer de más impacto en la mujer puertorriqueña, quienes necesitan atenciones en sus esferas emocionales, físicas, sociales y económicas. “Me siento complacida y orgullosa de haber dirigido este proyecto, impactamos muchas más personas de lo que habíamos estipulado inicialmente, tanto en educación como en servicio para manejo de efectos secundarios. El 100% de nuestros objetivos fueron cumplidos y superamos las

expectativas”, señaló la doctora Maricellys Santiago, directora de Jornada de Bienestar y Calidad de Vida. Explicó que con sus actividades de intervención, las que incluyeron charlas educativas guiadas y comprensivas en las áreas emocionales, físicas, sociales y de autoestima. La Jornada culminará su trabajo con tres talleres: 31 de agosto - Resiliencia: Cuando te cambia a Vida, 5:00-7:00 pm. 7 de septiembre - Cáncer: ¿Conoces tus derechos? 5:00 am. a 7:00 pm. 15 de septiembre - Autocuidado y Sobrevivencia, 11:00 am-12:30 pm. Los talleres, que serán en el Salón de la Comunidad del Centro del Sur Mall, en Ponce, son libres de costos. Los espacios son limitados. Para más información pueden comunicarse a: pasionylucha2016@gmail.com o llamar al 787-568-0251 o 787-6170216.

Comenzaron las clases en las escuelas públicas y privadas. No importa a cuál de ellas asista tu niño, hay ciertas cosas que son importantes practicar. Me refiero a tener buenas prácticas de higiene personal. Las mismas deben enseñarse en el hogar y practicarse constantemente para que cuando llegue el momento de ir a la escuela, tu niño las realice como algo normal sin necesidad de que se lo ordenen. Veamos algunas cosas que debemos hacer en casa para crear una costumbre. Las uñas deben mantenerse cortas. Esto es muy importante en los niños porque ellos están jugando constantemente y debajo de las uñas se acumula suciedad. Aunque tú como padre estés revisando el estado de las uñas de tu hijo, debes recordarle la razón por la que deben mantenerse cortas y que es buena idea que ellos mismos te indiquen cuando es tiempo de cortarlas. Las manos deben lavarse antes y después de comer, luego de ir al baño y luego de jugar afuera. Estas prácticas se deben inculcar al niño en el hogar. Se debe comenzar diciéndole que se lave las manos antes o después de las actividades mencionadas y explicar de forma sencilla que es importante para que no se vayan a enfermar. Según el niño crece, lo pueden observar para confirmar si se está lavando las manos sin necesidad de que alguien se lo diga.

Se debe enseñar a los niños a usar una servilleta para cubrir la boca cuando estornuden o tosan y luego pueden limpiar sus manos con un desinfectante. El desinfectante de manos no sustituye el lavado con agua y jabón, pero puede utilizarse cuando se está fuera de la casa. De esta manera disminuye la propagación de gérmenes a los compañeros. En el recreo no deben colocar la comida directamente sobre la mesa o bancos. Deben hacer uso del empaque o una servilleta para evitar que el alimento se contamine con superficies contaminadas que puedan enfermarlo. Otra práctica sumamente importante es que los padres deben revisar la cabeza del niño regularmente para detectar la posible presencia de piojos. Este problema debe atenderse de inmediato ya que se propaga con mucha facilidad entre los niños. En el caso de las niñas, se recomienda que vayan a la escuela con el pelo amarrado, para hacer un poco más difícil la propagación de los piojos. ¿Qué debes incluir en el bulto de tus niños? 1. Al menos una servilleta en la lonchera. 2. Una pequeña bolsa o cartera con papel higiénico y/o toallas humedecidas. 3. Desinfectante de mano. Cualquier duda o pregunta, puedes escribirme a estureceta@ gmail.com


Salud

17 al 30 de agosto de 2018

11

Fuera los tabús y eduque a sus hijos sobre el Virus del Papiloma Humano Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), siempre son motivo de preocupación. Según pasan los años y con los adelantos en investigaciones sobre este tema, se podría pensar que la población está consciente de la incidencia o síntomas de estas condiciones. A pesar, de que entendemos que somos una sociedad de vanguardia y que tenemos una comunicación abierta sobre estos temas, el aspecto cultural influye mucho. Son muchos los padres que no se toman su tiempo para hablar con sus hijos preadolescentes y adolescentes sobre los temas de ETS. Aún un gran por ciento de la población considera esto como un tabú. Muchos tienen la noción de que si comienzan hablar a edades tempranas sobre las ETS sus hijos comenzarán a estar activos sexualmente. Nada más lejos de la verdad. Educar a los hijos en todo tipo de tema es una gran responsabilidad para los padres. En el mundo que estamos viviendo, con

tantos estímulos externos a través de las redes sociales y el internet, es importante que los niños y adolescentes tengan la educación adecuada para enfrentar cualquier situación de riesgo. Una de estas enfermedades es el virus del papiloma humano (VPH). Este virus ha demostrado tener una gran incidencia entre la población adolescente. De acuerdo con datos la Coalición de Vacunación de Puerto Rico (VOCES), en la isla, entre las edades de 16 a 64 años, un 2.4% tenían la infección con VPH en cérvix y un 38.6% tenían la infección en el ano. En hombres un 53% tenía la infección en el ano y el 20% en orofaringe (nace en el área posterior de la boca, desde el paladar blando hasta la zona posterior de la lengua). El estudio realizado por Voces también reflejó que el 30.8% de los adolescentes en Puerto Rico están sexualmente activos y el 51.5% comenzó la actividad sexual antes de los 15 años. ¿Qué significa esto? Que hay que tomar acción

y dejar atrás los tapujos y comenzar hablar, así como educarse sobre el tema. Se han desarrollado varias vacunas que ayudan a prevenir el virus, por esto es importante tanto los padres como los adolescentes conozcan el riesgo de la enfermedad y vayan a vacunarse. Las vacunas se conocen como Gardasil (tetravalente) que previene las verrugas genitales, cáncer del ano, cuello uterino o cervical, vulva y vagina; Cervarix (bivalente) previene cáncer del ano, cuello uterino o cervical, vulva y vagina; Gardasil-9 (nonvalente) previene las verrugas genitales. Así que la prevención está en sus manos. Tome conciencia y proteja a sus hijos, educar en salud es la mejor muestra de amor. Es necesario que le brinde las herramientas adecuadas a los chicos para combatir las enfermedades transmisión sexual. Datos sobre el VPH: El VPH son un grupo de virus relacionados entre sí. Pueden causar verrugas en

diferentes partes del cuerpo y existen al menos 200 tipos de virus. Alrededor de 40 de estos afectan los genitales y se propagan a través del contacto sexual con una persona infectada. La infección puede llegar a tal grado que la persona está a riesgo de desarrollar cáncer. En menor riesgo el VPH causa verrugas genitales. De otra parte, algunos de los tipos de cáncer que puede causar el VPH de alto riesgo son: - Cáncer de cuello uterino - Cáncer del ano - Cáncer Oral y de garganta - Cáncer de vulva - Cáncer de vagina - Cáncer del pene En el Hospital Damas de Ponce, queremos que tus hijos estén saludables y orientados. La autora del artículo es la Dra. Ixaira Colón, ginecóloga obstetra con oficina en el Edificio Parra #409. 787-844-6165. Más información: Hospital Damas 787-840-8686 / hospitaldamas.com

El asma es una condición causada por una inflamación de las vías respiratorias que pueda causar hasta la muerte.

¿Tienes un ataque de asma?

Ven a la Sala de Emergencia

Cuidado de Calidad de Generación en Generación

www.hospitaldamas.com

Ubicado en: Ponce by Pass 2213, Ponce, 00717

Descubre más:

Tel: 787-840-8686


12 Salud

17 al 30 de agosto de 2018

Importante que el adulto mayor esté vacunado Por Ariel Cruz Especialista en Geriatría @esnoticiapr

La pulmonía es una enfermedad, que muchas personas asocian y hasta creen que es la influenza, esto tiende a crear confusión en la ciudadanía, en especial en las personas de 65 años o más. La pulmonía es una condición diferente a la influenza a pesar de que comparten síntomas similares. Sin embargo, son dos condiciones que hay que tratarlas de manera distinta y lo más importante es que pueden prevenirse. La pulmonía es una infección que afecta los pulmones y cada año millones de personas en todo el mundo padecen la enfermedad. Un promedio de 27 puertorriqueños son diagnosticados con esta afección diariamente. La mayoría de las personas que tienen influenza no tienen pulmonía, aunque los síntomas son muy parecidos. La condición puede durar como máximo entre tres a cinco días. Mientras los de la pulmonía si no se atiende a tiempo puede empeorar cada día y la persona puede estar hospitalizada por semanas. El riesgo de contraer estas enfermedades aumenta con la edad máxime si ya cuenta con 65 años y padece de otras condiciones como problemas cardiacos, es fumador, alcohólico o asmático. El tipo más común de pulmonía es la bacteriana, mejor conocida como el neumococo. En los EE. UU. la enfermedad neumocócica mata a miles de adultos anualmente, mayores de 65 años. La pulmonía en adultos tiende a ser mas grave porque a su edad el paciente está más débil y porque el diagnóstico puede tardarse principalmente porque los síntomas

puedan confundirse con la influenza. Los pacientes de 65 años o más, tienden en su mayoría a ser hospitalizados por pulmonía para tratar y curar la condición. Se recomienda que cuando tenga algunos de los síntomas acuda a su médico generalista, geriatra o neumólogo. A través de una placa de pecho el médico le podrá diagnosticar si tiene o no pulmonía y dependiendo del resultado será el tratamiento, que pudiera incluir hasta una hospitalización. Pero todo esto puede prevenirse por medio de la vacunación, una de las maneras más eficientes y seguras de proteger la salud de un individuo a lo largo de toda su vida.

Mientras más pronto se pueda vacunar una persona en contra de una enfermedad, más probable será que el cuerpo desarrolle anticuerpos en contra del germen invasor y menos probable el ser infectados por dicho germen. Cabe mencionar que la vacuna contra la pulmonía se administra solo una vez en la vida y la de la influenza debe administrarse una vez al año. Como médico geriatra aconsejo que para evitar estas enfermedades también debe mantener una buena higiene personal, tomar vitamina C y complejo B. También se recomienda hacer ejercicios, aunque sean de bajo impacto.

SÍNTOMAS: Influenza: - debilidad generalizada - dolor en todo el cuerpo - cansancio extremo

Pulmonía: - tos seca y persistente - cansancio - fiebre - escalofríos con temblores - dificultad al respirar - dolor de cabeza - confusión - falta de apetito - baja energía - fatiga - malestar - dolor agudo al toser - náuseas - vómitos - sensación de orinar - deshidratación - descontrol en la diabetes Fuente: Dr. Ariel Cruz


Salud

17 al 30 de agosto de 2018

13

Bebés de madres con Zika necesitan atención Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, mejor conocidos como CDC, advirtieron que uno de cada siete bebés que ahora tiene un año o más y que nacieron de madres que tuvieron una infección por el virus del Zika durante el embarazo, han tenido problemas de salud posiblemente debido a la exposición al virus antes de nacer. Algunos de estos problemas de salud no fueron evidentes al momento de nacer. Los datos presentados por los CDC forman parte del último informe de Signos Vitales. Alrededor de 4,800 embarazos que tuvieron lugar en áreas con Zika (Puerto Rico, Samoa Estadounidense, las Islas Vírgenes de los EEUU., los Estados Federados de Micronesia, la República de las Islas Marshall) y fueron notificados al Registro de Casos de Zika en el Embarazo y en los Bebés en los EE UU, los resultados de laboratorio mostraron que pudo haber o se confirmó una infección por el virus del Zika entre el 2016 y el 2018.

De estos embarazos, 1,450 bebés tenían al menos un año de edad al 1 de febrero del 2018, y cualquier atención de seguimiento que recibieron fue notificada al USZPIR. A muchos de estos bebés no se les hicieron todas las pruebas recomendadas para detectar posibles problemas de salud relacionados con el virus del Zika. Aún cuando la evaluación y el monitoreo minucioso de estos niños es fundamental para garantizar la detección temprana de posibles discapacidades y la remisión a servicios de intervención temprana. “Sabemos que la infección por el virus del Zika durante el embarazo puede causar problemas graves de salud en los bebés, como defectos de nacimiento y problemas de visión, incluso afecciones que no siempre son evidentes al nacer”, dijo el director de los CDC, Robert Redfield. “Todavía estamos aprendiendo sobre la amplitud total de los problemas de salud a largo plazo que estos bebés podrían enfrentar. Agradecemos

a los médicos por su compromiso continuo de llevar a cabo todas las pruebas y evaluaciones necesarias para asegurar la atención adecuada”, indicó. Evaluación de seguimiento Los CDC recomiendan que, a todos los bebés nacidos de madres que tuvieron una infección por el virus del Zika durante el embarazo, se les hagan diversas pruebas de detección y reciban atención aun cuando parezcan sanos al nacer. Los científicos de los CDC analizaron los datos más actualizados notificados al USZPIR para estudiar la atención de seguimiento de estos bebés. Los datos reportados, correspondientes a Puerto Rico, Samoa Estadounidense, las Islas Vírgenes de los EEUU., los Estados Federados de Micronesia y la República de las Islas Marshall, mostraron que puede mejorarse la situación con respecto a las pruebas de detección y la atención que estos bebés reciben. Por ejemplo, si bien se reportó que

al 95 % de los 1,450 bebés incluidos en el análisis se les había hecho un examen físico a las dos semanas de nacer, también se reportó que solamente al 36 % de estos bebés un médico de los ojos le había hecho el examen de la vista recomendado. Seguir las recomendaciones sobre las pruebas de detección y la atención de estos bebés es importante para lograr una identificación más completa de los problemas de salud y la remisión oportuna a los servicios necesarios. Zika aún presenta una amenaza El virus del Zika aún presenta un riesgo para las mujeres embarazadas y sus bebés. Además de los 4,800 embarazos en los territorios de los Estados Unidos, en cerca de 2,500 embarazos en Estados Unidos los resultados de laboratorio mostraron que pudo haber o se confirmó una infección por el virus del Zika. Hospital Metropolitano Dr. Pila 787-848-5600


14

Pueblos

17 al 30 de agosto de 2018

Aumentan los asesinatos Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr

El pueblo de Juana Díaz y los precintos El Tuque y La Rambla, ambos en Ponce, según estadísticas de la Comandancia de Área de Ponce, son los que más asesinatos reportan en lo que va del año en esta área policiaca. Un total de 47 asesinatos se han reportado en lo que va del año, lo que representa 13 que los reportados el año pasado para la misma fecha. La data hasta el pasado 14 de agosto reveló que 12 de esos asesinatos ocurrieron en el área que comprende el Precinto la Rambla y otros nueve en Juana Díaz. Pueblos como Villalba y Guayanilla no habían reportado asesinatos. El resumen global de las incidencias de Delitos Tipo I en los pueblos de Ponce, Juana Díaz, Villalba, Santa Isabel, Peñuelas, Guayanilla, Guánica y Yauco, revela una disminución de un 19.3% (399 delitos menos) al compararlos con el 2017. No obstante, el Precinto La Rambla,

Comandancia Área de Ponce

Asesinatos: 47 (2018) 34 (2017)

el cual cubre comunidades al norte de Ponce, se destaca por tener una reducción en la mayoría de los delitos -robo, agresión agravada, escalamientos, apropiaciones ilegales, vehículos hurtados- con La Comandancia de Área de Ponce cubre ocho municipios, entre ellos Ponce, de la región sur. excepción de los asesinatos y una violación reportada. como en el caso de los asesinatos que confirme si se trató de un En Juana Díaz ocurre un patrón cuando en el 2017 se reportó uno asesinato. similar al del Precinto La Rambla, y en el 2018 también uno. Adicional a los asesinatos, otros en Ponce. Con excepción de los La tabla comparativa acumulativa delitos que revelan incremento asesinatos, el resto de los Delitos de la Policía aclara que no es una en la región que cubre la Tipo I revela que supuestamente estadística oficial de la Policía, Comandancia de Ponce, señalada habido disminución. quienes en el pasado cuando se le en las pasadas semanas por Mientras, en Guánica las pregunta porque no está incluido supuesta escases de policías, es la estadísticas de Delitos Tipo I han determinado caso de muertes violación y los escalamientos. disminuido en todos los renglones violentas señalaron que no son Al cierre de esta edición no había o la cantidad de delitos es igual incluidas hasta tanto reciban un jefe de la Policía disponible a los reportados el año anterior, los resultados de la autopsia para ser entrevistado.


Pueblos

17 al 30 de agosto de 2018

15

Fundación ofrecerá seminario de innovación educativa

Villalba asfalta carreteras estatales El alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, anunció la aprobación de fondos de emergencias para la rehabilitación de las carreteras estatales en dicho municipio. Entre las carreteras se encuentran: PR 151 (sector el Limón), PR 514 (sector el Semil), PR 5514 (sector Semil hacia Palmarejo), PR 150 (hacia Coamo) PR 5520 (sector Cerro Gordo), PR 5519 (sector Palmasola), PR 5553 (Sector Cubones), PR 553 (barrio Caonillas Arriba), PR 547 (sector Chichón), PR 589 (Calle Vieja) y PR-5550 (sector Romero).

En la lista para mejoras también se encuentran: la PR 550 (sector Romero), PR 559 (sector Dajaos), PR 561 (sector la Pulga), PR 563 (Sector Mogote), PR 562 (sector Apeaderos), PR 560 (sector Camarones), PR 575 (sector Alturas de Villalba) y la PR 583 (Romero sector Talas Largas). “Durante los primeros meses, luego del huracán María, estuvimos enfocados en el restablecimiento del sistema energético, ahora estamos enfocados en los proyectos de seguridad en las carreteras estatales,” señaló el Alcalde.

La Fundación SM ofrecerá el Seminario de Innovación Educativa (SIE) dirigida a maestros y profesionales en el campo de la educación. Juan Reyes, director de la Fundación SM en Puerto Rico, explicó que la jornada la inaugura el doctor Ángel Villarini Jusino con la presentación de su propuesta educativa de desarrollo de competencias para la vida, en correspondencia con los currículos de Puerto Rico. Mientras, la doctora Frances Figarella García ofrecerá un taller sobre cómo implementar nuevas estrategias para la enseñanza-aprendizaje en nuestro país. La sesión de la tarde la iniciarán con un panel en el que participarán maestros, directores escolares

y capacitadores sobre nuevas propuestas educativas de modelos alternativos y eficaces de enseñanzaaprendizaje. El SIE cierra con una recapitulación a cargo de Rafael Aragunde Torres, exsecretario de Educación y quien establecerá conexiones entre la cultura y la educación y los cambios con que estas reflejan sobre nuestra sociedad. El seminario será el viernes, 26 de octubre, de 7:30 a.m. a 6:00 p.m. en el teatro del Recinto Metro de la Universidad Interamericana. Las inscripciones están disponibles en: http://www.sm-pr.com

SERVICIOS REPARACIONES

Ofrecemos servicios de reparaciones autorizados de fábrica y garantía extendida a las marcas Sharp, Sony, Panasonic, LG, Samsung y otras. Además, reparamos microondas, cámaras, audio, televisores, acondicionadores de aire, neveras, lavadoras, estufas y secadoras. Recogido en el hogar. Tel. 787-840-1132 787-842-9655


16 Es Noticia

17 al 30 de agosto de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.