www.esnoticiapr.com GRATIS9 al 22 de septiembre de 2022 Año 7 • Edición 178GRATIS 20222017EDICIÓNESPECIAL A cinco años ¿Dónde estamos?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/75b9e15f83120c5c2305836e81d90b91.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/1351c9781031a483ad73c4d70c5e662a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/6f8221ed9f8a382c8e3e14005d356b05.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/5389f5632a620d0a77470bd722593034.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/1fee2ab4891fb95079aba5a863899b06.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/2a0ca863f34748c3e440b1ce14d5d098.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/044f81f3af135582e701a245ad8de7fb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/04b31bcdbff1320550e2fe99e50a9872.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/4fa1d6c4b9d35a2b153063da492b87c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/6961c9816ace3d92ca7a41cda77a3014.jpeg)
Una dieta balanceada le trae grandes beneficios: salud.pr.gov Publicidad subvencionada con los fondos del Centers for Diseases Control and Prevention, Grant #222-0710000-081-2020-20NB01OT0093.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/17ce95399100c15cd7e80225fca06f9d.jpeg)
Si tienes 35 años o más haz ajustes en tu estilo de vida para prevenir las enfermedades del corazón, cáncer, diabetes, Alzheimer y enfermedades cerebrovasculares.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/841c9b8c6c40073f470f833c54f909a1.jpeg)
2022deseptiembrede22al9 NoticiaEs2 taller Prepárate y Compra con Popular Registro:Sábado,Mortgage24deseptiembre9:30a.m.ITaller:10:00 a.m. Hotel Ponce Plaza, Salón Cristal Reserva ahora 787.812.7730 Espacios limitados. Descubre cuán importante es el crédito, los ahorros e ingresos para comenzar el trámite de la solicitud de un préstamoLIBREhipotecario. de COSTO¡Separa la fecha! Cuenta con nosotrosSM Productos hipotecarios son ofrecidos por Banco Popular de Puerto Rico. Sujeto a aprobación de crédito. OCIF Lic. B-1. Popular Mortgage es una división de BPPR. Ciertas restricciones aplican.
Inviertevida.entu CUÍDATE.
Una dieta balanceada fortalece los músculos y los huesos. Mantiene la piel, los dientes y ojos saludables Fortalece los músculos y fortalece los huesos Estimula laContribuyeinmunidad a mantener un peso saludable
Ayuda al funcionardigestivosistemaamejor Reduce el riesgo de enfermedades del corazón, diabetes y algunos cánceres
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/75d34fd8c158a505b7ba3d9eadfe7436.jpeg)
Regresa el verdor a lospuntos de encuentro Regresa el verdor a los puntos de encuentro ESTA EDICIÓNEN INFORMA CON COMPROMISO Y CREDIBILIDAD 9 al 22 de septiembre de 2022 Busca en esta edicIón el shopper de TE INFORMA CON COMPROMISO Y CREDIBILIDAD SCC Comunicaciones LLC Suite 114, Med Centro Galería 1046 Hostos Ave Ponce, PR 00716 Teléfono: 787.843.6531SandraCaquíasCruz redaccion@esnoticiapr.comDirectora DISTRIBUCIÓN: Adjuntas, Arroyo, Coamo, Guánica, Patillas,Guayanilla,Guayama,JuanaDíaz,Peñuelas, Ponce, Salinas, Santa Isabel, Villalba y Yauco. • ANÚNCIATE • 787.843.6531 50,000 EJEMPLARES14PUEBLOS ZayasTonyFoto:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/004165195c69d357aca63afa382b3c2a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/6defbff80ee8b2b113ae3e6acf9b5cb2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/0af21d0dae2ec153853a747350f03761.jpeg)
PONCE - La región sur del país recuerda los estragos del huracán María, que los afectó hace justo cinco años, bajo el matiz de unos terremotos que los golpearon mientras estaban en el suelo y de los que tuvo que levantarse frente a una pandemia que le cambió las reglas de convivencia. Le corresponde al sur y suroeste levantarse dos veces de la lona, definir claramente hacia donde quiere dirigirse y hacer buen uso de los recursos para convertirse en más resistente y Esaresiliente.esla conclusión de un grupo de profesionales, de diversas materias, que observan con optimismo el futuro tras tres estremecedores eventos en un plazo de cinco Esaños.Noticia conversó con un arquitecto, un economista, una psicóloga y un director de un centro de salud sobre los afectos, lo logrado y lo que falta por hacer tras el paso de huracán María, fenómeno que hace justo cinco años impactó a Puerto Rico. El gobernador Pedro Pierluisi informó que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ha asignado más de $41 mil millones en fondos de recuperación relacionados al huracán María. Mientras, la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés) recién informó que hay sobre 5,664 obras permanentes que se encuentran en fases de ejecución y cuyo valor es de $3,800 Enmillones.unrecorrido por lugares que fueron severamente impactados por el huracán María corroboramos que muchas viviendas fueron reconstruidas o restablecidas. Las tierras volvieron a tener sus cosechas, pero las obras de infraestructuras, como carreteras y alumbrado, aun aguardan por mejoras. El arquitecto Luis V. Badillo Lozano, decano de la Escuela de Arquitectura de la PUCPR, explicó que el huracán nos mostró nuestras carencias, pero cuando intentábamos recuperarnos ocurrieron los terremotos y eso hizo que los sureños olvidaran, en gran medida, los estragos del huracán María.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/ea4b8754daba552979cafe1b85ce9f3e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/be8dc66975f3e59fa2557ff672cfaf5d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/563d46682a4108c14651054bfba078db.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/6ed75dde51e411abdcd028c94db2946f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/6c8c18bc58c9fee86df786b6314b0857.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/223b135ef2215d59a32ad91c374da1fd.jpeg)
20172022
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/2b8a05269b3d671e2af02705a5df2039.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/759a82941ddd483ef4e1313ff0759968.jpeg)
Portada 9 al 22 de septiembre de 20224
Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com@esnoticiapr Luis Baquero Rosas Economista del Colegio de Administración de Empresas de la PUCPR Luis V.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/099dce7fcdeaf6c6e515769fe4efb077.jpeg)
El economista Luis Baquero Rosas, del Colegio de Administración de Empresas de la PUCPR, Recinto de Ponce y Mayagüez, aseguró que no estamos listo para otro huracán. No se necesita otro huracán María, categoría cinco, para que Puerto Rico vuelva a vivir las mismas penurias de hace cinco años, aseguró. Destacó que la pobre infraestructura y una demanda alimentaria que otros países no tienen para suplir complicaría el panorama puertorriqueño ante una crisis en la economía con el aumento en los costos de los productos, la migración y el cierre de muchos negocios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/8aade9f6bdaa24b6ff812af2284984d1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/abc5ede80c9196c366d15d2c9eacab4c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/0551692811ba50a3ee079e464f255aec.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/6fbe5fa5a51a18297a64b89a43e9c30b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/44066a3cf35c2355752026b4e025f29f.jpeg)
Mientras, la psicóloga clínica, doctora Enid López Valentín, directora operacional del Centro de Salud Conductual San Lucas, recalcó que todavía hay muchas personas que necesitan salir del duro golpe que sintieron con el paso del huracán María, y que sin haberse repuesto del todo, vivieron los terremotos y una pandemia. El director ejecutivo de Med Centro, Allan Cintrón Salichs, reconoció lo duro que resultó enfrentar tres fenómenos de tanta envergadura en menos de cinco años, pero describió cómo su institución ha logrado aprender de esas situaciones y trabajar para suplir las cambiantes necesidades de sus pacientes y personal. Med Centro abrió una clínica para dar servicios únicamente a pacientes con enfermedades crónicas, está habilitando sus facilidades a unas de energía solar y se encamina a educar a sus pacientes, en especial a los de condiciones crónicas, en teleconsulta. Badillo Lozano
Arquitecto y decano de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico
Enid López Valentín Psicóloga clínica y directora operacional del Centro de Salud Conductual San Lucas Allan Cintrón Salichs Director de Med GUAYAMACentro
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/dc6d13bd97f563f34ac14fdd733f42e4.jpeg)
Cinco años de duros golpes
GUAYANILLASANTA ISABELJUAN DíAZ JUANA DíAZ 5 AÑOS DE RECUPERACIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/5e01a8a25c7f47b9fa741304607ab1a1.jpeg)
“Recuperamos el turismo, lo que no recuperamos fue el turismo que va a un hotel. Llegó el nuevo turista que quiere quedarse en los campos, por ejemplo”, señaló. Empero, en otros sectores de la economía queda mucho trabajo y citó como ejemplo la agricultura. Explicó que cuando surgió la situación del huracán María teníamos una agricultura pequeña y los puertorriqueños dependían de productos del extranjero, pero la pandemia mostró que un trastoque en la cadena global afecta y provoca un disloque en la cadena de suministros.
Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com@esnoticiapr
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/6926eb5e6e5208385f22ea27548d367d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/9ee9bb54a9967ce7a0f97640773e3dfe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/759a82941ddd483ef4e1313ff0759968.jpeg)
PONCE – No se necesita otro huracán María, categoría cinco, para que Puerto Rico vuelva a vivir las mismas penurias de hace cinco años, explicó el economista Luis Baquero Rosas, del Colegio de Administración de Empresas de la Pontifica Universidad Católica. La llegada de otro evento atmosférico de envergadura sería más complicado ante el panorama inflacionario que vive la Isla, la pobre infraestructura y una demanda alimentaria que otros países no tienen para suplir. “El próximo huracán que llegue a Puerto Rico, va a llegar frente a un fenómeno de cambio climático; a un lugar donde la infraestructura eléctrica está totalmente debilitada, frágil. Va a llegar en un disloque con la cadena de suministros. La comida posiblemente se haga más difícil conseguirla y no estamos listos para recuperar nuestra agricultura”, analizó. La región sur sería una de las más sufridas con un embate de un evento atmosférico porque no solo resistió el paso del huracán María, en su intento por levantarse fue estremecida por varios terremotos, de lo que al presente no se han recuperado del todo; y a eso se sumó el encierro por la pandemia del coronavirus que detuvo el crecimiento y recuperación. “Eso provoca la combinación de tres elementos que impactan el crecimiento y mantenimiento de la actividad económica. No solo hay menos personas”, dijo. El huracán María generó un problema con el suplido de energía eléctrica que las familias y comercios tuvieron que enfrentar. A eso sumó la pandemia que provocó el final de muchos negocios y una destrucción por temblores de tierra por lo que gran cantidad de la población decidió hacer sus maletas y migrar, planteó. El economista planteó que, tras el paso del huracán, muchos negocios abrieron sus puertas, pero tuvieron que ajustarse a una nueva realidad con una pandemia que le confirmó que para mantenerse tenían que reinventarse. Citó como ejemplo el sector del turismo. Explicó como los turistas comenzaron a demandar otro tipo de hospedería que no fueran los grandes hoteles.
Ahí la tecnología jugó un papel importante. Los turistas optaron por hoteles o viviendas con mayor privacidad, pequeñas, con ambiente familiar y dispersas por todo el país, como el caso de la AirBB que ofrece una plataforma electrónica para hacer reservaciones.
Portada9 al 22 de septiembre de 2022 5
“Ahora, con esta nueva realidad y preparándonos para otro posible huracán, se habla de que empecemos a reactivar esas industrias, por ejemplo, la industria avícola, la industria del huevo, de las carnes; para que así estemos listos”, advirtió.
No estamos listos para otro huracán
Además, explicó que, en el sector comercial, son tres eventos con un duro golpe al comercio y que de un cuarto evento difícilmente puedan reponerse y si antes de que ocurra no han tomado medidas. “Creo que a un empresario al que se le destruyó una facilidad con el huracán, que estaba pensando reactivarla y ocurre un temblor; y luego sigue con la idea, y llega la pandemia, pues se desalienta”, dijo. Explicó que cuando el paso del huracán María hubo herramientas para reactivar la económica porque la ayuda llegó, pero no se debe depender de eso porque pudiera darse que del exterior no llegue porque hay países que ya no cuentan con esa “Maríaproducción.demostró que era importante tener suministros, pero la pandemia demostró que es importante no depender de países extranjeros y ahí está el aprendizaje del pueblo de Puerto Rico”, dijo. “La ciudadanía aprendió, pero el Gobierno no aprendió y sigue con la burocracia de los procesos de recuperación y esa burocracia es la que ha hecho que muchos no estemos preparados”, dijo.
redaccion@esnoticiapr.com@esnoticiapr Tony
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/9a18557b681c49c0061bfd86f971e7e5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/759a82941ddd483ef4e1313ff0759968.jpeg)
Por Caquías
Sandra
Cruz
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/6e1e1d32eba14928ad1c8a907b82b7c1.jpeg)
Portada 9 al 22 de septiembre de 20226
Orientación representacióny legal ante tribunales y agencias Acompañamiento a reuniones de COMPU Capacitación, talleres y charlas educativas a grupos y comunidades Para reclamar sus derechos, llamarnos es el primer paso. 787-728-5070 o 1-800-981-2626, asesoramiento y representación legal gratis, si cualifica. Tenemos oficinas alrededor de la isla. El Proyecto de Educación Especial ofrece: Todo niño, niñA y JOVEN de educación especial tiene derecho a recibir una educación pública, gratuita y apropiada a sus necesidades individuales. Un recorrido por la comunidad Pastillo, en Juana Díaz, revela que falta mucho por hacer tras el huracán María. Foto:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/cce3a8053d0fd93f7f533e76565f5cb5.jpeg)
PONCE – La región sur vive una realidad “paralela” al país cuando recuerda los desastres naturales que tanta destrucción causaron. Mientras en el norte no olvida el huracán, en el sur están latentes los terremotos, los mismos que hicieron a los sureños, un tanto olvidar, las heridas del huracán María y enfrentar un nuevo desastre y volver a reconstruir. La casa de hormigón en la que se sentían seguro cuando el paso de María, con los terremotos se convirtió en una estructura que le daba inseguridad por temor a que, en el momento menos esperado, ocurriera otro movimiento de tierra con fálicas consecuencias.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/ab81afdcc420724bb331593f19a6aab3.jpeg)
Otro huracán María vacía la Isla
Así los explicó el arquitecto y decano de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), Luis V. Badillo Lozano. “María causó mucho dolor, fue demasiado mucho dolor. Expuso con crudeza las carencias y debilidades, pero también expuso lo mejor de nosotros”, dijo en entrevista con Es ExplicóNoticia.queel desastre lo recuperamos como país, así como la respuesta a ese desastre, ya fuera con mayor o menor agilidad. Lo que no hemos superado es la reconstrucción, señaló. Hay aspectos que nos quedan, por eso hablan de miles de millones de dólares del Gobierno federal y que no han fluido a la velocidad que se esperaba, explicó. Pero en medio de ese resurgir -tras el huracán María- llegó lo que describió como “una gran distracción”: los “Unterremotos.fenómeno tan y tan catastrófico que nos hicieron olvidar el huracán María. Mientras que el resto de la Isla continúa hablando de la recuperación de María, nosotros hablamos de la recuperación del terremoto”, indicó, no sin relatar experiencias en ponencias en las que observa claramente esa disyuntiva. Los terremotos no causaron graves daños fuera de la zona sur y suroeste. Esa distracción, según explicó, ha hecho que la región sur se concentre en “la destrucción inmensa producida por los terremotos y, quizás, hemos dejado de lado la reconstrucción de LasMaría”.condiciones que María provocó hacían imposible vivir la cotidianidad. Luego ocurre el terremoto, lo que descubrió como “llover sobre “Cuandomojado”. creíamos que estábamos sacando la cabeza fuera del agua. llega el terremoto. Y la gente se tiró a dormir a los parques, bajo las estrellas. Y esto con la pandemia del Covid encima, fueron momentos difíciles”, Recordódestacó. la cantidad de personas que migró tras el paso del huracán María y luego con los terremotos. “Había gente que no podía vivir en esas condiciones y tenían que irse urgentemente”, lamentó. “Se perdió la capacidad de producir, se perdieron empleos. Cuando volvió la luz, cuando volvió el agua, las comunicaciones, todo estaba cerrado”, recordó. ¿Qué sector fue el más afectado? Tanto los individuos como el sector comercial recibieron un duro impacto. “No se pueden separar, son simbiótico”, ¿Podríamosrespondió. superar los destrozos? “Sí, definitivo”, afirmó antes de señalar que los destrozos los tenemos que superar, pero su costo es “Síinmenso.lovamos a superar, pero me parece que a veces hay falta de paciencia. No debemos creer que será pronto”, dijo. No se puede olvidar que este huracán llegó días después del huracán Irma, el cual provocó sobre $3,000 millones en Maríadaños. fue el evento atmosférico más costoso en la historia de los Estados Unidos en cuanto a los que hay que reconstruir y el cuarto evento más costoso del mundo entero. “Creo que se nos va todo esto de perspectiva. Y creemos que ya debiera estar corregido. Mucho se ha hecho. Yo tiendo a ser optimista en ese sentido, cinco años es poco, hay países que no recuperan en décadas”, resaltó. “Estas cosas toman tiempo. En un evento de esta magnitud, la agenda es inmensa. “Hay que entender que las cosas van pasando a su tiempo. A veces quisiéramos que pasar más rápido, pero no es así”, ¿Recomendaciónindicó. para levantar el sur? Hay que trabajar adecuadamente en esa perdida,lamovernosseaño“Aquílevantándonos”.porquedañosmagnitud,noununos“ymagnitudunadetenidoResaltótrabajando”,yypiso.delosdebilitó,dealgunosy“Estamosaconscientemente,reconstrucciónconsultarquienesconocen.todavíadébilesfrágilesymásfrágiles.EnaspectosqueantesMaríaporqueMaríanosnostiróalalonayterremotosnosacabarandar,nosdieronenelEstossondoseventossobreellosllegóelCOVIDnopermitiócontinuarsubrayó.quenohemoslaoportunidadunarecuperación,reconstruccióndelaquenecesitamosesotodavíavaatardarcuantosaños,osea,queeventoahora,queDiosloquiera,delamismapuedecausarsimilaresomayorestodavíaestamosvieneMaría,esteañoelpróximoysevacíalaisla,valagente.Sinologramosconmayoragilidadgentevaatirarlaislaalamentablemente”.
Zayas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/88245fa15a7269ef5820db55730ad4f5.jpeg)
proceso de lo que no tengo y lo que perdí. Si me quedo en ese proceso, definitivamente voy a aumentar mis niveles de Explicóansiedad”.que tanto la ansiedad como el estrés son necesarios, pero se convierten en negativas cuando no buscamos el equilibrio o regulación de esas “Hemosemociones.estado en momentos de cambios continuos. No han parado. La tecnología ha sido positiva y negativa en este proceso. Positiva en el sentido de que trae componentes que facilitan y ayudan a acercarnos a ciertas cosas, pero también negativa, porque hemos sido invadidos en términos de espacio, de “Muchastiempo”. veces nos educaron y nos educamos mal. Tenemos tanta tecnología que nos preocupamos más por lo que dicen los demás que lo que realmente sentimos. Ahí vemos la diferencia entre el crecimiento y desarrollo de nuestros jóvenes y nuestros “Esoadolescentes”. (tecnología) nos queabiertamente,buscartrabajarcompartir,realidad,emocionalmentedesconectadeunadeloqueeseldeloqueesencomunidad,apoyo,socializardeloesminimizarlos conflictos. No debemos concentrarnos en eso que perdimos, en eso que no tenemos”, ¿Podemosplanteó.decir que en términos emocionales que hay un antes y después de “Si,María?definitivamente María nos impactó la vida a todos. Hay un antes, hay un después. Fue un momento difícil, duro para Puerto Rico, pero son momentos donde la gente crece. La gente salió a ayudar a sus comunidades a reconstruir nuestro país. Y rápido. Lo rápido que Puerto Rico logró levantarse en términos de comunidades. Y si lo hicimos una vez porque no podemos hacerlo de nuevo”, planteó.
“María nos impactó la vida a todos”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/e4d26e89e861632fea1a7c953eb59da5.jpeg)
Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com@esnoticiapr
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/6926eb5e6e5208385f22ea27548d367d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/759a82941ddd483ef4e1313ff0759968.jpeg)
Portada9 al 22 de septiembre de 2022 7
PONCE – La inmensa mayoría de los ciudadanos recuperaron su cotidianidad tras el paso del huracán María, pero son muchos los que aún centran sus esfuerzos en lo que perdieron o no tienen y eso no les permite retomar sus actividades del diario vivir. “A nivel emocional, el impacto (del huracán María) se ha visto años después. No nos hemos recuperado. Las personas no se han recuperado de lo impactante que fue María, los estragos que dejó. Todo lo que se perdió; y aunque hubo ayudas, no es lo mismo el impacto emocional”, expresó la psicóloga clínica, doctora Enid López Valentín, directora operacional del Centro de Salud Conductual San Lucas. Explicó que ha sido “un estresor tras otro”, todos muy significativos en el comportamiento y no todo el mundo reaccionó igual. Mientras para algunos la situación les generó conflictos para otros fue un periodo de unión Explicófamiliar.que tras el huracán, al igual que con los terremotos, los ciudadanos desarrollaron diversos tipos de trastorno que van desde exacerbar los existentes a desarrollar otros como el miedo a lo desconocido, a que vuelva a ocurrir, a que se vuelva a encontrar ante una situación que en ese momento le trajo ansiedad y situaciones negativas. ¿Cómo debe actuar el ciudadano común cuándo le ocurren estos episodios y estos traumas? La primero es reconocer que hay cosas que están fuera de nuestro control, y eso siempre nos va a pasar, vamos a tener situaciones que, como muchos dicen, no son buscadas, sino que definitivamente son inesperadas y no las podemos controlar, ¿Cuálseñaló.es la forma adecuada de trabajar con podemosdiariamente.“Enfrentándolasellas?Nonosquedarenel
PONCE La crisis en los servicios de salud que vivían los puertorriqueños sufrió su mayor azote con el paso del huracán María que dejó la Isla sin los servicios de energía eléctrica, agua potable, con una deficiente comunicación y agudizó la migración de profesionales de la salud. La mayoría de las muertes a causa del paso de este huracán están ligadas a la salud física y mental del pueblo, confirman estudios y reportajes sobre el tema. La cifra estimada de muertes atribuidas al huracán ronda las 2,975 personas. La necesidad de servicios de salud, tras el paso del huracán María, revivió el tema de la venta de hospitales y la privatización de servicios médicos, lo que ocurrió a finales del pasado siglo y principios del 2000 y que provocó que los centros de diagnóstico y tratamiento pasaran a manos privadas. No obstante, hubo centros de salud que se prepararon y salieron a dar servicios a unos pacientes cuyas condiciones crónicas comprometían sus vidas.
La visión de la administración de Med Centro, ante el amenazante embate del huracán María y los fuertes vientos que lo acompañaban, era tener listo un equipo que permitiera salir a dar servicios médicos en las comunidades y así lo hicieron, recordó Allan Cintrón Salichs, director ejecutivo de Med Centro. “No sabíamos lo que venía, pero nos estábamos preparando”, dijo antes de destacar que fueron visionarios porque anticipaban que las salas de emergencia de los hospitales estarían disponibles para los casos de trauma o de gravedad y alguien debía atender los pacientes con enfermedades crónicas.
Allan Cintrón Salichs, director ejecutivo de Med Centro. Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com@esnoticiapr
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/c3a46877c16ebd306edc9a9792137057.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/759a82941ddd483ef4e1313ff0759968.jpeg)
Cuando los vientos del huracán María azotaban con fuerza la zona sur, las guaguas (clínicas rodantes) que usa Med Centro, institución que tiene centros de salud de varios pueblos del sur, para brindar servicios de salud, estaban protegidas bajo un puente en una avenida de esta Ciudad.
Los días sin servicios de electricidad junto a las largas filas para la compra de hielo en donde preservar “EnenfermedadessoloconvirtieronLaestructura,MedelsercrónicaspersonasaldeDestacópaciente.condesatendidasLasagudoscomodebenEmergenciagentedeque,Cintrónsercrónicaspersonasevidenciaronmedicamentoslacantidaddeconcondicionesquenecesitabanatendidas.Salichsexplicóalnotenerelservicioenergíaeléctrica,larecurríaalaSaladedondeloquerecibirenmomentosesoseranloscasosydetraumas.condicionescrónicasaumentaronyellasdecaíalasaluddelquelasalrededor3,000muertesasociadashuracánMaríafuerondeconcondicionesquenopudieronatendidas.Precisamente,huracánMaríallevóaCentroaidentificarunaenlacomunidadPlaya,enPonce,queenunaclínicaparapacientesconcrónicas.terminodesalud, aprendimos muchos (con el huracán María). (Nos enseñó) hacia donde debíamos mirar y lo que había que hacer. Nos permitió crecer”, subrayó Cintrón Salichs. La institución recién se equipó con un sistema de energía solar y frente al lugar abrió una oficina de teleconsulta y que brinda seguimiento a los pacientes. Esas son dos de las áreas vitales -resaltó Cintrón Salichspara que no interrumpa el tratamiento de un paciente ante la eventualidad de un fenómeno atmosférico o ausencia de servicio “Nuestraeléctrico. institución se va adaptando a todos estos desastres porque somos un centro de base comunitaria”, insistió antes de resaltar la respuesta que dieron ante los Sobreterremotos.elreclutamiento de profesionales, destacó que, aunque es una realidad que vive el país desde antes del paso del huracán María habido una merma de ellos. Explicó que, en el caso de escasez de médicos, a diferencia de otros centros de salud, los médicos que trabajan en Med Centro son contratados por la institución y no responden a una seguradora o grupo Además,médico. señaló que es la institución suple la infraestructura y es la que se encarga del personal de facturación y otros servicios que necesita el galeno y que, cuando los médicos tienen que absorber esas funciones, enfrentan más gastos y tienen mayores dificultades para la prestación de sus servicios. “Muchas personas se anexan a la industria de la salud y son inversionistas”, señaló sobre lo aprendido tras el paso del huracán María. “Me preocupa las aseguradoras en Puerto Rico”, dijo. “Aquí es que yo creo que una buena atención del Gobierno tiene importancia”, subrayó. Algo que distinguió de Med Centro es que, durante las emergencias, tanto huracán como terremoto y pandemia, han mantenido la prestación de servicios de salud en las comunidades, incluso una de sus guaguas visita trabajadores agrícolas que reciben cuidados médicos mientras están en su centro de trabajo. La intención es que esas personas no descuiden sus cuidados médicos.
–
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/cd4ef15535ec6ac3bf200de80aab025e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/ecaa0c3b9385954b3e1098ece5de2283.jpeg)
Dura lección en el campo de la salud
Portada 9 al 22 de septiembre de 20228 Somos una agencia de alivio de deudas. Le ayudamos a radicar su quiebra bajo la Ley de Quiebras Federal. Edificio Marvesa #472 Ave. Tito Castro Suite 106, Ponce RUA #8509 USDC #214105 DEBT RELIEF AGENCY QUIEBRAS 3¿TE DIVORCIASTE? 3¿TE DESPIDIERON DEL EMPLEO? 3¿TE DEMANDARON EN COBRO DE DINERO? 3¿TE ACOGISTE AL RETIRO O RECIBES EL SEGURO SOCIAL Y EL INGRESO NO ALCANZA? 3¿TE VAN A REPOSEER TU VEHÍCULO? 3¿TE VAN A EMBARGAR O EJECUTAR TU CASA? 3¿LA FAMILIA ESTÁ ATRAVESANDO O HA ATRAVESADO UNA SITUACIÓN PARTICULAR, COMO UNA ENFERMEDAD QUE HA DESEQUILIBRADO LAS FINANZAS DE TU HOGAR? 3¿LE DEBES A HACIENDA, CRIM, IRS, PENSIÓN ALIMENTARIA? ORIENTACIÓN GRATIS ¿ESTÁS ATRAVESANDO POR ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES? SI TU CONTESTACIÓN FUE SÍ A ALGUNAS DE ESTAS PREGUNTAS, TU SOLUCIÓN PUEDE SER LA LEY DE QUIEBRAS. LLAMA AHORA PARA UNA CITA 787.848.0666 Horario: 8:00 AM - 12:00 M y 1:00 PM - 5:00 PM de lunes a viernes
Portada9 al 22 de septiembre de 2022 9 VENTA LIQUIDACIÓN EN MEDINA AUTO OUTLET DE SALINAS TALLER DE MECÁNICA Y SECONSEDESERVICIONUEVOSVENTAALINEAMIENTODEAUTOSYUSADOSDEALQUILERAUTOSCOMPRANAUTOSOSINDEUDAACEPTATODOTIPO DE TRADE-IN CARRETERA PR-1 • ENTRADA AL PUEBLO DE SALINAS • (787) 824-3340 LUNES A SÁBADO 8:00 A.M. - 6:00 P.M. • DOMINGO 11:00 A.M. - 4:00 P.M. TOYOTA YARIS 2020 precio $23,500.00 con $5,000 de pronto a 72 meses al 6.95% APR. Sujeto a verificación de crédito. SEGUROS , TABLILLA Y TRASPASO NO INCLUIDOS. TOYOTA YARIS 2020 PAGO DE $359.00 EXTRA CLEAN KIA RIO 2017 Precio de LiquidaciónNISSAN$13,995FRONTIER 2019 PrecioImportada,deLiquidación $33.995 TOYOTA TACOMA 2019 PrecioImportada,deLiquidación $32.995 TOYOTA COROLLA 2018 Precio de Liquidación $23.995 NISSAN SENTRA SV 2017 Liquidación $14,995 NISSAN KICKS 2019 Precio de Liquidación $19.995 La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) recién realizó una Cumbre de Alcaldes en las que discutió con los ejecutivos municipales las lecciones aprendidas, el trabajo completado y el que está en camino tras el devastador paso de huracán ElMaría.evento, que tuvo lugar en Guaynabo, contó con la participación del gobernador Pedro R. Pierluisi, alcaldes y miembros de apoyo municipal. Los funcionarios discutieron la diversidad de fondos disponibles bajo la Ley federal Stafford y las asignaciones aprobadas al presente. También destacaron proyectos de envergadura que se han traducido en asignaciones que tienen efectos directos en las comunidades y en la economía local. Entre las asignaciones significativas, se subrayaron las asignaciones mediante la Estrategia de Obligación Acelerada de FEMA (FAASt, por sus siglas en inglés) y cómo la aprobación en bloque de estos fondos permitirá una reconstrucción acelerada para las instalaciones de la Autoridad de Energía Eléctrica, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, el Departamento de Educación; y para estructuras de vivienda pública bajo el Departamento de la ElVivienda.coordinador federal de Recuperación por Desastre, José G. Baquero, dijo que la agencia continuará trabajando de la mano con COR3, el gobierno local y los demás subrecipientes, a fin de seguir apoyando el proceso de reconstrucción que, aunque tomará tiempo, se mantiene a paso firme y Resaltó,seguro. además, que la meta del 2022 es completar la mayor parte de las asignaciones que están pendientes, además de apoyar la transición de los proyectos a la fase de Mientras,construcción.el gobernador Pierluisi indicó estar comprometido en hacer realidad todos los proyectos ya que el 75% de la reconstrucción está en los Demunicipios.lossobre 10,000 proyectos aprobados por FEMA hasta la fecha, sobre 6,000 son para los ayuntamientos lo que representa unos $3,300 millones en fondos para obra reconstrucciónpasosdiscutieronEnmunicipales.correspondientepermanenteaproyectoslaactividadtambiénselospróximosrespectoaladelpaísyel
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/3303dadcebf387e3775969b54b11bf92.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/ed23a52b774616765f3e2c72069b22c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/ea0bea1f666fad5ffd29b687664d1711.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/3f8e193bb6d89a3a8309a7016fe3d6a3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/d2f9018025b79a6e43e5b4fd1b252f18.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/4b090dd83b851d1a2d32cdda848f1b72.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/1d0afd8ed832ff92721ab03cae9c5db0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/9605bd779fb6351d4df36f9a98bf76a1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/72ecca436594db2241281e639f7aeece.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/f54e1ad4601d437be482cb71fe69f4be.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/5d29dc4724a2950e70dc626e9c0ef648.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/fca1458544bd17f2d7e4846ba8e13c3e.jpeg)
compromiso de FEMA. De cara al futuro, la agencia busca continuar su apoyo en proyectos de mitigación de riesgos y a definir los proyectos alternos para una recuperación más eficiente. Mientras, el director ejecutivo de la Oficina de comunidades,laenfocadadeidentificólideransonreconstrucciónclavesLaboy,(COR3,ReconstrucciónRecuperación,yResilienciaeninglés),Manuelrepasóvariospuntosdelprocesodeydestacóquelosmunicipiosquieneslasmétricas.Además,quelavisiónlaoficinasemantieneentransformarinfraestructuraylasdesarrollar la resiliencia al cambio climático y alcanzar el desarrollo económico de Puerto Rico. “Yo me siento sumamente satisfecho con la relación que hemos establecido con los municipios. Hemos demostrado que ustedes son muy importantes para la reconstrucción. Estamos sumamente agradecidos con el apoyo de FEMA, y con la relación y el apoyo que tenemos con ustedes los alcaldes. No vamos a bajar la guardia. Queremos seguir siendo un agente de apoyo para canalizar sus proyectos de reconstrucción”, añadió el ingeniero.
$3,300 millones para obras permanentes Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com@esnoticiapr
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/cd4ef15535ec6ac3bf200de80aab025e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/759a82941ddd483ef4e1313ff0759968.jpeg)
inyección a la economía de más de $2,500 millones. Toda vez que el periodo para solicitar el crédito por trabajo (EITC) concluyó con el periodo de radicación de planillas en abril, y según la información publicada por Hacienda se desembolsaron unos $863 “Amillones.través de la página web ReclamaTuDineroPR. com las personas podrán acceder información sobre requisitos para cualificar, documentos requeridos y pasos a seguir para completar su solicitud o hacer una cita. Quienes no tengan acceso a internet o prefieran comunicarse directamente con una persona para recibir orientación podrán hacerlo a través del 2-1-1, la línea de servicio a la comunidad de United Way de Puerto Rico”, destacó Sarah Vázquez, portavoz del Instituto del Desarrollo de la Juventud “Estamos(IDJ). convencidos de que el alivio del CTC e EITC representa una importante herramienta para que muchas personas puedan rebasar el umbral de la pobreza, pero queda mucho trabajo para atender la inseguridad económica en que vive la mitad de nuestra población. El contundente respaldo que tenemos de fundaciones de Estados Unidos es un testimonio elocuente de su confianza en la capacidad de nuestras organizaciones y del compromiso con Puerto Rico y con nuestra gente”, declaró Cecille Blondet, directora ejecutiva de Espacios Abiertos. “En esta nueva fase es más fácil que nunca solicitar el CTC desde tu celular por la nueva plataforma GetCTC”, declaró Charlotte Gossett Navarro, directora principal de Hispanic Federation Puerto Rico. La financiación de la iniciativa de la Alianza la potencia el generoso auspicio de Rockefeller Foundation, Charles and Lynn Schusterman Family Philanthropies, W.K. Kellogg Foundation, Open Society Foundations, Hispanic Federation, Economic Opportunity Funders y Annie E Casey Foundation. Todas estas fundaciones llevan años apoyando estos créditos en los Estados Unidos y conocen el potencial de los mismos sobre la seguridad económica de millones de personas.
100,000 sin solicitar el ‘Child Tax Credit’ Oscar Crespo Corp. AVENIDA FAGOT #3021 • PONCE, PR (al lado de Ponce Body Parts) (ORIENTADORES DE SEGURO SOCIAL POR DISCAPACIDAD) Pueden comunicarse con nosotros a nuestro número telefónico (787) 841-2105 de lunes a viernes desde las 9:00 AM hasta las 4:00 PM ORIENTACIÓN GRATIS Búscanos en OscarCrespoCorp Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com@esnoticiapr
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/b287b4baf365140906ccadea4ff622e1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/cd4ef15535ec6ac3bf200de80aab025e.jpeg)
Portada 9 al 22 de septiembre de 202210 Espacios Abiertos (EA), el Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ) y la Hispanic Federation, constituidas como la Alianza para la Seguridad Económica, reactivaron la Estacentroportaleslasolicitud,familiasalternativasLaquesoliciten(Childporelegiblesfacilitar“ReclamaTuDineroPR”campañaparaque100milfamiliasparaelCréditomenordependienteTaxCreditoCTC)yrecibaneldinerolescorresponde.Alianzadesarrollóvariasparaasistiralasenelprocesodelaquevandesdeorientaciónpresencial,electrónicosyundellamadas.segundaetapade la campaña de Reclamar Tu Dinero se dirige exclusivamente al “Child Tax Credit” con el objetivo de que, las miles las familias elegibles que aún no han solicitado el CTC, conozcan que están a tiempo para solicitar ese dinero al IRS (Internal Revenue Service) y lo soliciten. En los meses de septiembre y octubre, la Alianza -en colaboración con nueve organizaciones de base comunitaria- ofrecerá orientación y ayuda gratuita sobre el CTC en 17 centros alrededor de Puerto Rico. En el ReclamaTuDineroPR.portal com las personas podrán obtener información y acceder las plataformas y herramientas disponibles para completar la solicitud del “Child Tax Credit”, incluida la aplicación de fácil acceso Getctc.org/es que desarrolló Code for America para el IRS y que está disponible para los solicitantes de Puerto Rico desde julio de 2022. La aplicación de GetCTC. org permite que quien no ha solicitado el CTC pueda hacerlo desde su teléfono o computadora de forma sencilla y rápida. En ReclamaTuDineroPR. com también pueden identificar el centro de ayuda gratuita más cercano a su comunidad y hacer una cita. Igualmente, las personas tienen la opción de llamar a la línea de servicio a la comunidad de United Way de Puerto Rico, marcando el 2-1-1 para recibir orientación sobre cómo solicitar el “child tax credit” o qué hacer para conocer la etapa de su Durantesolicitud. los meses de febrero a mayo, la Alianza desarrolló la milesalunambosJuventud,delAbiertospublicadosSegúnRevenueelPREITCestatalpreparacióndepúblicosyIgualmente,TaxMenoro(EarnedsobreprincipalesReclamaTuDineroPRcampañaenlosmediosdelpaíselCréditoporTrabajoIncomeTaxCreditEITC)yelCréditoporDependiente(ChildCreditoCTC).capacitócolaboróconentesyorganizacionesbasecomunitariaenladelaplanilla(parasolicitarelaHacienda)yla1040-federal(parasolicitarCTCalIRS(InternalService).losestudiosporEspaciosyporelInstitutoDesarrollodelalasumadecréditossupondríaaliviosinprecedentesbolsillodecientosdedefamiliasyuna
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/759a82941ddd483ef4e1313ff0759968.jpeg)
Salud9 al 22 de septiembre de 2022 11
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/cd4ef15535ec6ac3bf200de80aab025e.jpeg)
El pasado miércoles -7 de septiembre- había 290 personas hospitalizadas con resultados positivos al coronavirus; 255 eran adultos y 35 eran casos pediátricos. Entre los adultos hospitalizados había 36 personas en intensivo. Hay un caso pediátrico en intensivo. Salud reportó ese día, un promedio de 265 casos positivos de Covid-19 confirmados por prueba molecular y 941 de promedio de casos probables por prueba de antígeno. La tasa de positividad se encontraba en 22.34%. La positividad es el porciento de casos confirmados -con pruebas molecularesdurante determinado periodo de tiempo. Con las vacunas al día hay 1,039,130 personas. Sin las vacunas al día hay 1,857,247 personas. Mientras que 297,317 personas no están vacunadas. El monitoreo cubre el periodo del 22 de agosto al 5 de septiembre de 2022.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/5ba066667e80a1c342d465202a6d0df9.jpeg)
Sobre 5,000 los muertos con COVID Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com@esnoticiapr Bachillerato Nen UEVO Porque nuestros Centro Universitario de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/683255fdce6303e1b2de8d0042d148b6.jpeg)
En la Región de Arecibo han muerto 616 personas, en la de Ponce unas 414 y Fajardo tenía 221 decesos. PONCE – La pandemia del coronavirus ha cobrado la vida de sobre 5,000 personas en Puerto Rico, la mayoría de ellos adultos mayores o personas que no estaban vacunadas contra la enfermedad o no tenían sus dosis al día, según informes del Departamento de Salud. La cifra de decesos alcanzaba las 5,007 personas el pasado viernes, tres de esas personas tenían 9 años o menos. Mientras, 1,899 son personas cuya edad superaba los 80 Laaños.mayoría de las muertes son de hombres, cuya cifra alcana las 2,791. Un total de 2,216 eran féminas. La data incluye la reportada por el Departamento de Salud hasta el pasado miércoles 7 de septiembre. Un total de 1,319 muertes son de residentes de la Región Metro. Le sigue Bayamón con 999 personas y Caguas con 731 decesos. Mayagüez ha reportado 652 muertes. La región de Arecibo 616 casos, Ponce con 414 y Fajardo tenía 221 decesos. Otros decesos no son residentes en Puerto Rico o su región no está informada. Las estadísticas recogen los casos reportados al Departamento de Salud desde que se reportó el primer caso de coronavirus en suelo puertorriqueño, en marzo de 2020.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/759a82941ddd483ef4e1313ff0759968.jpeg)
la viruela símica en Puerto Rico. En Estados Unidos, para el 6 de septiembre se habían reportado 20,733 casos confirmados en 52 jurisdicciones razón por la cual el gobierno federal declaró la viruela símica como una emergencia de salud pública. “Esta realidad requiere que todos los componentes de la sociedad aúnen esfuerzos en aras de prevenir el contagio y la propagación de la viruela del mono. Asimismo, ante el inminente impacto de esta enfermedad en nuestra Isla, el Gobierno de Puerto Rico se ve en la necesidad de implementar todas aquellas medidas necesarias para prevenir y controlar la diseminación de esta enfermedad y proteger el bienestar de nuestra ciudadanía”, dijo Pierluisi en la Orden Ejecutiva que entró en vigor y que se extenderá por 30 “Esdías. imprescindible decretar una emergencia con el fin de continuar expandiendo la respuesta que ha implementado el Departamento de Salud para atender el brote internacional de la viruela símica a nivel local. Además, con la declaración de emergencia se podrán garantizar los recursos necesarios para fortalecer la vigilancia, detección, prevención, vacunación y pordeyelSímica.AvisodemayodecasosreportaronElentretambiénanimalescualdeinfecciónLaGobernador.queladeatendercorrespondientestratamientosparaasílapropagaciónestaenfermedadconprontitudyeficienciasemerece”,añadióelviruelasímicaesunazoonóticaendémicavariospaísesdeÁfrica,lapuedetransmitirsedeahumanosyquesepuedepropagarpersonas.7demayopasado,selosprimerosdeviruelasímicafueraÁfricaporloqueel16delaOrganizaciónMundiallaSalud(OMS)declaróundeSaludsobrelaViruelaCuatrodíasmástardeCentroparalaPrevenciónControldeEnfermedadeslosEstadosUnidos(CDC,sussiglaseninglés)
Emergencia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/5d2212f4209381d8bcb18fdac1d8df36.jpeg)
Ante el aumento de casos reportados en Puerto Rico de la viruela símica, el gobernador Pedro Pierluisi declaró un Estado de Emergencia para facultar al Departamento de Salud (DS) a que implemente los esfuerzos y medidas necesarias para salvaguardar la salud, bienestar y seguridad pública de la ciudadanía. Por esta razón, el Gobernador recién firmó la Orden Ejecutiva 2022-044 con la que obliga al Departamento de Hacienda, a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y a la Autoridad de Asesoría Financiera y Fiscal (AAFAF), a que, conforme a las leyes aplicables, hagan las gestiones correspondientes para asignar al DS todos los recursos económicos necesarios para atender esta emergencia incluyendo acceso al Fondo de HastaEmergencias.mediados de esta semana, en Puerto Rico se habían reportado 134 casos confirmados, unos 26 casos sospechosos, 46 contactos cercanos y 10 personas bajo investigación por parte del MientrasDS. que 1,884 personas habían sido vacunadas contra Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com@esnoticiapr CABEZA
DOLORES PARTESSARPULLIDOGANGLIOSAGOTAMIENTOESCALOFRÍOSMUSCULARESLINFÁTICOSINFLAMADOSENDIFERENTESDELCUERPO
Purificadores de Agua | Cisternas de Agua | Calentadores Solar Urb. Constancia, 1823 P.O Las Colonias Suite 5, Ponce, www.universalsolarproductssur.com00716 787-975-9447 OFICINA DE Venta Calentadores Solares y Cisternas VIRUELA POSIBLES DOLORFIEBRE DE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/d375ef4c726e419256a3c35dd96d9234.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/99e2d61733d6dbd5af6bafda79da064f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/2a87ffaf6599c3dda6535152fa02501f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/591c072cb612cf311247e66f873c8242.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/8b9a17d7ad070dff1d90252345bbabe0.jpeg)
emitió a la nación un aviso sobre esta enfermedad y acto seguido el Departamento de Salud local activó su Centro de Operaciones de Emergencia en el nivel 3, según se establece en el Plan Operacional de Emergencias del DS. Posteriormente, Salud emitió un aviso sobre la viruela símica en Puerto Rico y desde entonces comenzó un proceso de adiestramiento y educación a profesionales de la salud sobre este brote Eninternacional.junio,Salud publicó la Guía Corta de la Vigilancia Epidemiológica para la Viruela Símica en Puerto Rico que incluyó criterios epidemiológicos y clínicos, investigación de casos, coordinación- toma- manejo y empaque de muestras para el virus y recomendaciones de control y prevención para proveedores de salud en el manejo de muestras. El 23 de julio la OMS declaró el brote internacional como una Emergencia de Salud Pública de Preocupación LaInternacional.OrdenEjecutiva fue firmada en virtud de los poderes que le confiere al gobernador la Ley del Departamento de Seguridad Pública en la que le faculta a decretar un Estado de Emergencia en la Isla. También, por la Ley del Departamento de Salud de 1912 que dispone que en caso de que alguna epidemia amenace la salud de los residentes de la Isla, el secretario tomará las medidas que entienda necesarias para combatirla y con la anuencia del gobernador podrá incurrir en los gastos que sean necesarios del gobierno estatal, incluyendo el Fondo de Emergencias.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/f5914bf02f8c5e91de2df18f4ab2fa1c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/4f1604233f4e2736824e33064683ccc3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/759a82941ddd483ef4e1313ff0759968.jpeg)
Salud 9 al 22 de septiembre de 202212
VIRUELA 134 26 Fuente: Departamento de Salud 7 SEPT. 2022
Firman Orden Ejecutiva que declara Estado de por viruela símica
Datos del Registro de Cáncer de Puerto Rico confirman que el cáncer de próstata es la primera causa de muerte relacionada a cáncer en hombres en Puerto Rico. Investigaciones realizadas en Ponce Health Sciences University (PHSU) a través del Ponce Research Institute (PRI), apuntan, entre otros, a la necesidad de continuar educando y orientando a los hombres sobre la importancia de hacerse las pruebas de detección de cáncer de próstata como primer paso en la prevención. Ante esa realidad, la PHSU desarrolló la campaña OYE, sobre el cáncer de próstata, oriéntate y edúcate, que se hace en colaboración con la Puerto Rico Urological Association (PRUA). La campaña es un llamado directo y urgente a los hombres de 50 años o más para que se hagan las Lospruebas.hombres mayores de 50 años o con historial familiar de cáncer de próstata tienen un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad, según expresó el Dr. Jaime Matta, catedrático e Investigador Principal de PHSU y PRI. Explicó que, datos epidemiológicos revelan que, seis de cada 10 hombres con cáncer de próstata son mayores de 65 años. Estos mismos datos señalan que el cáncer de próstata parece ser más agresivo en hombres de raza negra y en hombres del Caribe, por lo que hombres con estas características deben estar más pendientes de su salud ya que pueden desarrollar este cáncer a una edad más temprana o tener una enfermedad más “Elagresiva.cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en los hombres. Es importante que los hombres mayores de 40 años discutan con su médico cuándo es apropiado empezar con las pruebas de cernimiento para el cáncer de próstata. Una condición cuyo diagnóstico y tratamiento es tratado con los más altos estándares por los urólogos de la Puerto Rico Urological Association”, dijo por su parte Marcos Pérez-Brayfield MD FAAP FACS, presidente de la LaPRUA.campaña liderada por PHSU, y a la que se han unido empresas, organizaciones y agencias de gobierno, inicia precisamente en septiembre, Mes de la Concienciación sobre Cáncer de Próstata. Los datos del Registro de Cáncer de Puerto Rico indican que, de las siete regiones establecidas por el Departamento de Salud, las regiones de Ponce y Mayagüez tienen las dos mortalidades de cáncer más altas en la isla, y la región de Ponce tiene la segunda incidencia más alta de cáncer de próstata en la isla luego de Bayamón, por lo que en un primer esfuerzo la campaña estará principalmente enfocada en orientar y educar a los hombres mayores de 40 años residentes en Ponce, Peñuelas, Yauco, Guayanilla, Lajas, San Germán, Hormigueros, Sabana Grande, San Germán, Cabo Rojo, Mayagüez y Aguadilla sobre la importancia de hacerse las pruebas de cáncer de próstata. Matta indicó que el cáncer de próstata es comúnmente caracterizado por un crecimiento lento, pero en ciertos hombres puede variar y ser de crecimiento rápido y más PHSUagresivo.creóla página prevenirlo.endeinformaciónenwww.psm.edu/oye/prostatahttp://laquepuedenencontrarsobreelcáncerpróstata,quiénesestánriesgo,síntomasycómo
Por Redacción Es Noticia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/cd4ef15535ec6ac3bf200de80aab025e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/03c575ffab5f0c14427462b42140d286.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/759a82941ddd483ef4e1313ff0759968.jpeg)
Salud9 al 22 de septiembre de 2022 13
Insisten en la importancia de la prueba de cáncer de próstata redaccion@esnoticiapr.com@esnoticiapr
Salud 9 al 22 de septiembre de 202214 José J. Rivera Esparra MD FACP MedicinaWCP Interna Diplomate of the American Board of Internal Medicine Certified Wellness Provider Rovira Office Park Suite 403, 623 Ave. La Ceiba Ponce, P.R. 00717-1901 Tel. Fax.787.973.0010787.973.0011 Lunes - jueves 8:00 am - 5:00 r.esparraclinic@gmail.compm Se aceptan la mayoría de los planes médicos NUEVA OFICINA LCDO. WILLIAM GUZMÁN GARCÍA | DIRECTOR LABORATORIO CLÍNICO CLAUSELLS comunícate hoy (787) 841-1401 VICTORIA #333 ESQ. FOGOS • PONCE, P. R. 00730 (787) LABCLAUSELLS@LIVE.COM840-5901 Dra. Karol Aponte Muñiz Medicina Primaria Adultos y Niños VISITA AL CERTIFICADOSHOGARDESALUD Lunes | Martes | Jueves | Viernes 9:00 am a 5:00 pm Miércoles 9:00 am a 1:00 pm (solo llamadas)HORARIO: • Aceptamos la mayoría de los planes médicos • Calle Victoria #333 Ponce Tels: (787) 651-6676 • (787) 677-0475 • (787) 787-284-8054 dra.karol aponte@hotmail.com AIRES FUJITSU CERTIFICADOS HASTA 33.0 EFICIENCIA • SERVICIO DE LIMPIEZA MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN 787-647-5597 ORLANDO AIR CONDITIONING LUNES A VIERNES 7:00am a 9:00am www.radioleo1170.com TÚ NUTRITIVAALTERNATIVADELIVERYDISPONIBLE 787-944-3748HORARIOS:LUNESAVIERNES6:30AM-6:30PMSABADO7:00AM-4:00PMDOMINGOS10:00AM-3:00PM Calle McArthur #10 (Al lado de Farmacia Rina) ¡TODO LO QUE NECESITAS PARA TI Y TU BEBÉ! (787) 866-5489 LUNES A VIERNES 8:00 A.M. A 6:00 P.M. SÁBADO 8:00 A.M. A 4:00 P.M. Don Rafa Car RentalDon Rafa Car Rental SE REALIZAN VIAJES AL AEROPUERTO Tels. 939.644.0891 | 787.271.0111 Carr. #3 Bo. Palmas - Arroyo, P.R. 00714 Héctor Dilan Solis | Propietario Office Calle Comercio #80 C - Ponce, P.R. 00730 Lcda. Alisheann Santiago-Coll Abogada-Notario 787.848.6714 • 787.900.3493 Confianza y respaldo • Celebrante de bodas • Notaría • Casos Civiles • Casos Laborales • Casos de Familia • Casos Administrativos ascoll.law@gmail.com www.coll-law.com ES SALUD TU DIRECTORIO MÉDICO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/b7f5c6149cda3b6c478adfa406c66aa6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/a6afa823d1dc9b2ef661f010357f9dee.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/230d3cd25f00f5cedf4a77622a47c3a6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/e7e6917fc559d57e12e724c5d620da04.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/b7231370aa5f6fcbc6f5524c84814add.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/9f3f531527a3c52f611c9262510f39df.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/51f182474ee58977981079a4ef80bb5d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/9d51a6c2e5b06138ebb6024b9bc8dd33.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/2c68cc526df42038e71ef4af034f3acb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/177273dc9534b9adb5f739a819aa50f6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/eb4b945ec907ce6a62d62b2a8463cd38.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/52c34a6ae1f3a81f5498e4fe920db8a0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/d65a358c4ab966bfe94492e5aa4479fe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/f29b54d9225d0b5abd1b6ce209f3f4d8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/b4e5d4a3ae0b99ff6148a8182207cc3f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/802491202a04ebcae1b1db3decd164e8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/69dd149a4997df702433201097c68905.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/3a0390cd4c1cd4b31f9e5b1aa506b8e2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/7a5707e8cabbc57b0ecbc2c619836d13.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/a7fbd93db41f4d2ad40a19958374fde7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/759a82941ddd483ef4e1313ff0759968.jpeg)
Por Hospital Episcopal San Lucas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/759a82941ddd483ef4e1313ff0759968.jpeg)
Salud Episcopal abrirá San Lucas Metro
Salud9 al 22 de septiembre de 2022 15 El Sistema de Salud Episcopal San Lucas adquirirá una institución hospitalaria y un centro de cuidado prolongado en San Juan con una inversión “Conmillonaria.este proyecto emprendemos un nuevo camino para extender nuestros servicios a los residentes de la zona metropolitana. Hoy inicia la última etapa del proceso de lo que será el Hospital Episcopal San Lucas Metro y el Centro de Cuidado Prolongado San Lucas. Con la adquisición alcanzamos un sueño y una meta dentro de nuestro plan de desarrollo estratégico”, expresó el obispo Rafael Morales Maldonado, continuaremos brindando servicios de salud con la calidad y seguridad que el paciente necesita. Sobre todo, procuraremos que el cuidado se brinde con la compasión, eficiencia, integridad y respeto que distingue a la Facultad Médica y personal que forman parte de la familia de San Lucas”, indicó Elyonel Pontón Cruz, director ejecutivo operacional del Centro Médico Episcopal San Lucas, quien será la entidad administradora de los nuevos servicios Ésteadquiridos.explicó que robustecerá la facultad médica, en la que galenos del Centro Médico Episcopal San Lucas puedan atender pacientes de ambas instituciones y referirlos para recibir atención en su hospital de DePonce.igual forma, sostuvo que extenderán sus servicios de medicina con sus especialidades y cirugía con la gama de servicios disponibles. Asimismo, buscarán integrar los servicios subespecializados en el Centro Médico Episcopal San Lucas como el Centro de Medicina y Cirugía Bariátrica, el Centro de Salud Conductual, el Centro Agudo de Cirugía Vascular y el Centro de Medicina Fetal, entre otros. Igualmente, ampliarán el programa de Educación Médica Graduada, para mantener el taller académico accesible a otros médicos. Con esta adquisición, en la primera fase, se estarán creando unos 165 empleos directos e indirectos, los cuales en su mayoría serán profesionales de la salud, además de una inversión millonaria en la adquisición de equipos con moderna tecnología médica y remodelación de las instalaciones físicas. El Hospital Episcopal San Lucas Metro y el Centro de Cuidado Prolongado San Lucas comenzarán operaciones este mes, se anunció.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/59e583cb6ea98f86ec2452e4fa4c326a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/2ccb205614a1ad2ce93ebb35b738044a.jpeg)
Si a eso se suma el impacto del huracán María, los terremotos, la pandemia de coronavirus, el desempleo y la crisis económica, cualquier persona podría necesitar ayuda urgente para manejar sus problemas emocionales.
Conductas suicidas en redes sociales Se puede canalizar u obtener ayuda cuando alguien publica mensajes suicidas puede ayudar a salvar una vida. Plataformas como Facebook, Twitter e Instagram han incorporado herramientas para la detección del suicidio o de conductas auto lesionadoras o de ideas Sisuicidas.lee un mensaje o ve contenido de transmisión en vivo que sugiere que alguien está participando activamente en una conducta suicida, llame al 9-1-1 o a la Red Nacional de Prevención del Suicidio al 1-888También628-9454.se debe referir al adolescente a un profesional de salud mental para que pueda evaluar, diagnosticar e intervenir de la forma más adecuada. Si observa signos de advertencia de suicidio, especialmente un cambio de conducta o un comportamiento nuevo y preocupante, busque ayuda lo antes posible. Por lo general, los familiares, los amigos o la comunidad escolar son los primeros en reconocer los signos de advertencia del suicidio y pueden dar el primer paso para ayudar a esa persona a encontrar un tratamiento de salud mental.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/cd4ef15535ec6ac3bf200de80aab025e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/85c618cdde2aff4b622526f8136c9b06.jpeg)
¿Qué pueden hacer los padres, madres y tutores de un adolescente? Es importante tratar de mantener una comunicación abierta y expresarle al joven su preocupación, apoyo y amor. Si el adolescente le confía pensamientos y sentimientos, se le debe demostrar que toma en serio sus expresiones. Se recomienda no minimizar o descartar lo que el adolescente está enfrentando, ya que esto podría aumentar ese sentimiento de desesperanza. Si el adolescente no se siente cómodo hablando de su situación con su padre, madre o tutor, se debe identificar una persona más neutral como otro pariente, un consejero o maestro en la escuela, su médico o cualquier otra persona de confianza y estima de ese menor.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/096dfc0edadaf752059a4307d0afd48b.jpeg)
el National of Mental Health,(NMH) los signos de advertencia de que alguien puede estar en riesgo inmediato de intentar suicidarse incluyen: -Habla de querer morir o desear matarse. -Habla de sentirse vacío o desesperado, o de no tener motivos para vivir. -Habla de sentirse atrapado o pensar que no hay ninguna solución. -Siente un dolor físico o emocional -Expresainsoportable.seruna carga para los demás. -Se aleja de familiares y amigos o tiene problemas con amigos. -Presenta bajas calificaciones o desempeño -Presentaescolar. problemas al dormir o estar de mal humor o irritable en vez de llorar o de sufrir de tristeza crónica. -Se despide de amigos y familiares. -Asume grandes riesgos que podrían resultar en la muerte, como conducir extremadamente -Hablarápido. o piensa en la muerte con frecuencia. -Algunos adolescentes escriben canciones, poemas o cartas sobre la muerte, la separación y pérdida, regalan objetos valiosos a hermanos o amigos, pierden el deseo de participar en cosas o actividades predilectas, muestran cambios en hábitos de alimentación o de dormir o pierden interés en actividades extracurriculares o en los deportes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/f4a536d80f7f653538fb03a8256b84d3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/759a82941ddd483ef4e1313ff0759968.jpeg)
Salud 9 al 22 de septiembre de 2022PONCE16
– Los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CDC) identifican el suicidio como la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 24 años, detrás de los accidentes y los homicidios. Y la segunda causa principal de muerte entre los niños de 10 a 14 años. El suicidio no tiene una causa determinante única. Algunas causas pudieran ser antecedentes de depresión y de otras enfermedades mentales, desesperanza, abuso de sustancias, ciertas afecciones, intentos de suicidio anteriores, ser víctima o perpetrador de violencia, y determinantes genéticos y Tambiénbiológicos.puede ocurrir cuando los adolescentes están en relaciones altamente conflictivas o violentas, cuando sienten aislamiento y falta de apoyo social, antecedentes de suicidio de un familiar o ser querido, estrés financiero o Segúnlaboral.
Tercera causa de muerte El suicido a tercera causa de muerte violenta en Puerto Rico es el suicidio, esa es la realidad del país desde el 2000.
Hay que evitar comprometerse con la persona que los pensamientos suicidas se mantendrán en secreto; es importante contárselo a un amigo, familiar u otro adulto de confianza.
Síntomas de depresión Si bien la depresión puede producirse solamente una vez en la vida; por lo general, las personas tienen varios episodios de depresión. Durante estos episodios, los síntomas se producen durante gran parte del día, casi todos los días y pueden consistir en: -Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o Arrebatosdesesperanzadeenojo, irritabilidad o frustración, incluso por asuntos de poca importancia. -Pérdida de interés o placer por la mayoría de las actividades habituales o todas, como las relaciones sexuales, los pasatiempos o los -Alteracionesdeportes. del sueño, como insomnio o dormir demasiado. -Cansancio y falta de energía, por lo que incluso las tareas pequeñas requieren un esfuerzo mayor. -Falta de apetito y adelgazamiento, o más antojos de comida y aumento de peso. -Ansiedad, agitación o inquietud -Lentitud para razonar, hablar y hacer movimientos -Sentimientoscorporalesdeinutilidad o culpa, fijación en fracasos del pasado o autorreproches. -Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas. -Pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la muerte, pensamientos suicidas, intentos suicidas o -Problemassuicidiofísicos inexplicables, como dolor de espalda o de cabeza. Si necesita ayuda puede llamar a: Línea PAS 1-800 – 981-0023
Llamado a conocer las señales del suicidio PONCE JUENA DÍAZ COAMO VILLALBA SANTA ISABEL SALINAS PEÑUELAS GUAYANILLA GUAYAMA ADJUNTAS YAUCO GUÁNICA ARROYO PATILLAS ¡PRECIOSCONMÓDICOSGRANALCANCE! 50,000 ejemplares Anúnciatebisemanales Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com@esnoticiapr El suicidio es la tercera causa de muerte violenta en Puerto Rico. Foto: Archivo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/2ddc71f93ff845f55c8d505d0f2f2266.jpeg)
Entre las actividades en las que participaron hubo un desfile con vejigantes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/1b6723125adccc81d59c9ccc07cbb227.jpeg)
17
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/54d753f40f00d3fcfccd8477f78ae6d1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/44eaa233fa631be3a73aa9e338fbb6c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/87b8c9bda00952890a7565c29e26593f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/efc29f9d7bdf7099130a9cd170e18d7f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/c7815409c02c81403f80337bcf275c44.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/90e486b084c2eed3f27dbc4486166138.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/3f853671841f6c417f59f5ca391d5dac.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/79627dd923f8f8112edb4b2a9f02cf3a.jpeg)
Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com@esnoticiapr
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/4ebe761473fcc480fbc82da2543332a4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/dc4b3ca08501b5e6a7654d3f3aee95fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/fddd1ee129d59c7d854a30470358b70b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/5f27c241cea2378d121953fecf82a1dc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/8f8932797f96d9ea2ed4ca8e027171b5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/d110a1d2d2221021c9ad060a080bb428.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/e4bb2702de1e728289703897c1714633.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/52d270cda34fdb5f2b14cf8514d826bd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/e608b3148f6ae3f31dc734b0002b75d0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/bfbc38b523a7f2ab630878b18cf3347e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/a3bdb3ab9c01af277a8620cf45ad4093.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/cd4ef15535ec6ac3bf200de80aab025e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/759a82941ddd483ef4e1313ff0759968.jpeg)
PONCE – Con una agenda de reuniones, visitas y eventos dirigidos a promover proyectos de negocios en Ponce, así como propiciar lazos de colaboración cultural e impulsar el turismo, el alcalde Luis Irizarry Pabón viajó a la ciudad de Chicago, en Illinois. El alcalde de Ponce fue acompañado por los directores de Desarrollo Económico, Jean Paul González; Cultura, Jorge Figueroa; y Fomento Turístico, Iván Rodríguez, se indicó en un comunicado de prensa. Irizarry Pabón presentó ante la matrícula de la Cámara de Comercio Hispana de la ciudad de los Vientos el exitoso programa ‘Ponce Onboarding’, un proyecto, a través del cual se han otorgado descuentos contributivos a empresas y organizaciones pequeñas, medianas y grandes que quieren establecerse en Ponce o ampliar sus operaciones, lo que representa una inversión de $420 millones en la ciudad y más de 1300 empleos. “Ahora lo presentamos en Chicago porque sabemos que hay muchos puertorriqueños deseosos de regresar a Puerto Rico con sus ideas de negocios y queremos que sepan que en nuestra Ciudad Señorial tienen el mejor ambiente para lograrlo y que nuestra administración puede proveerles el respaldo que necesitan. Como siempre digo: si levantamos a Ponce, levantamos a Puerto Rico”, dijo el primer ejecutivo ponceño al subrayar que ese impacto positivo tiene repercusiones en toda la región sur. Como parte del calendario, el grupo de Ponce asistió a la apertura de una exposición de arte de estudiantes del Proyecto C.A.S.A, Pro-Bienestar de la Familia Comerieña; y compartieron en una cena del Sindicato Laboral Latino Caucus de la S.E.I.U. que agrupa empleados de salud y conservación. En la agenda también estaba el participar en la Noche Jíbara, que realizarán en el Museo Nacional Puertorriqueño de Arte y Cultura. La Fiesta Boricua tendría la participación de la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, y para la cual se esperan sobre 150 mil personas. “Tal y como hicimos durante nuestra visita a Orlando, Florida, queremos avivar el orgullo de ser oriundos de una ciudad cuya historia y cultura tienen más de tres siglos, y que nos define como ponceños. Con ese poderoso mensaje aprovechamos para promover el turismo. Ponce es la segunda ciudad de Puerto Rico, con ofrecimientos de primera en cuanto a hoteles, gastronomía y cultura. Nuestra Plaza Las Delicias, el Museo Parque de Bombas, el imponente Castillo Serrallés y la Cruceta del Vigía, escenarios naturales de gran belleza y, sobre todo, nuestra gente, son los mejores atractivos que le ofrecemos al turista”, expresó el Alcalde de Ponce. El evento cumbre de la visita a Chicago fue la Fiesta Boricua, que contará con la participación de artesanos ponceños y el Grupo Esencia. El gasto en el viaje no fue Elinformado.viajeaChicago es parte de la agenda del Alcalde de Ponce para crear alianzas, conectar con grupos de la diáspora y promover el turismo entre ciudades. “Buscamos reconectar con esos ponceños que viven en Estados Unidos; que vengan a descubrir todo lo que este nuevo Ponce tiene para ellos”, puntualizó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/8c2ff7b92168632d3cb8c85319a726c4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/2ef4e80560f63b1753499f9a1a55b60a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/48a9e84c7f5f28c6c54d41ac54178a6b.jpeg)
Viajan a Chicago para promover a Ponce
2022deseptiembrede22al9
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/64ae7dbdc0e5651f3d2aab24a66aaa61.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/5ad6ab999d4ed02fa4798bf08daf3881.jpeg)
9 al 22 de septiembre de 202218 CLASIFICADOS Para anunciarse en nuestra sección de clasificados comuniquese al 787-843-6531 CLASIFICADOS REJAS ABOGADO ORIENTACION GRATIS Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría. (787) 567-2709 CALENTADORESDEAGUA WAKAL SOLAR Calentadores de agua. Venta, reparación y Financiamientomantenimiento.disponible.( 787) 974 - 1918 EMPLEOS Plazas disponibles para vendedores (as) a tiempo completo. Por contrato, beneficios de comisión, incentivos y bonos. Favor de comunicarse al Tels. (787) (787)747-8300824-3340 Sra. Rivera - Recursos humanos Info@medinaauto.com CORDINADORA TODO LO QUE NECESITAS PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU FACEBOOK.DECORACION,PRESUPUESTO.FLORISTERIA,GLOBOS,RECORDATORIOSPERSONALIZADOSYMAS.EVENTOSCORPORATIVOSYPRIVADOS.BUSCANOSENLLAMANOS,HAZTUCITASINCOMPROMISO. INF. (787)204-4133 Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido. Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA. Lic. #8315. Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia. 787-602-5386 ELECTRICISTA APARTAMENTOALQUILER Se alquila apartamento de 1 cuarto, sala, cocina. Persona sola que trabaje. No fumadores. Urb. Flamboyanes calle Laurel 1812 Ponce. Se requiere depósito $300.00 Incluye agua y luz. Información (787) 901-5505 ALQUILER DE CASA Se alquila casa grande 2 cuartos, sala, baño, comedor, cocina, portón eléctrico, privado en Reparto cerca al Cielo. Información (787) 604-7860 MUDANZAS Mudanzas EL RESUELVE. Local y toda la isla. (787) 615-7170 PERMISOS • Ingeniero, PE • Agrimensor, PS • Planos Autocad Cel. (787) 640-9337 HANDYMAN Landscaping, pintura y sellado de techo, electricidad, refrigeración, instalación de A\C, consolas invertir y mantenimiento. LLAMAR AL SR. RUIZ (939) 405-0036 *REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño. *TECHOS EN CALVALUM O MADERA varios colores *ESCALERAS fijas o caracol *VERJAS*TORMENTERASCICLONEFENCE Estimados GRATIS, no IVU DACO-PO-16706-CN.LuisHernández 787-450-7429 REPARACIONES RAMOSServicesREFRIGERATION&Parts Servicio y venta de piezas de neveras, lavadoras, secadoras, estufas y enseres. Instalamos las piezas, no importa la marca! Se reparan electrodomésticos.enseresSearreglanA/CyM/A. TEL. (787) 382-1467 SCREENS HARVEY SCREENS Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras. (787) 842-1531 (787) 466-1531 SELLADO DE TECHO Dr. Roofing and Handyman LLC. Drroofingpr.com Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas, Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis. Lic. Daco y permisos. Tels.787-453-7310787-365-6589, *Ciertas restricciones aplican. SELLADO DE TECHO BALLESTER PAINTING AND CONSTRUCTIONS *Pintura residencial y *Tractor*Construcción*Selladoscomercialdetechobásica*Instalacióndelozas*Mantenimientodeáreasverdes/Cotizacionesgratis 787-546-8888939-267-1517 TEMPORADA Oferta:HURACANESDE20%dedescuento en materiales de pintura. ANUNCIATELLAMAAHORA 787-843-6531 PISOS RC MAINTENANCESSERVICES Lavado, cera, pulido, cristalización, diamantizado para pisos. Lavado de alfombras y muebles. Sr. Correa (787) 515-6174 E- Mail: rcservices73@ gmail.com y FB: RC MaintenancesServices PLOMERÍA PONCESERVICESPLUMBING 787-396-5758787-844-0376 Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas. TUTORÍAS TUTORIAS Y “HOME SCHOOL” • Desertores escolares, despedido del plantel escolar. • Tutorías presencialesindividualizadasyvirtualesdetodaslasmaterias.•Adelantar2gradosen1año.•Repasosparatodotipodepruebas.•Preciosespecialesyofertadelmes. Cel. (787) 969-3021 Funciona 24 horas sin e nergía eléctrica del lugar. Varias marcas y modelos. Para cotización y venta envíe fotos de su portón indicando su nombre y pueblo al 787-601-2294 ELECTRICOPORTONSOLAR SERVICIOS BEST APPLIANCESREFRIGERATIONSERVICES Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio. Tel. (787) 235-4880 REPARACIONES Celulares , Computadoras Tabletas, Video Juegos Venta de DesbloqueoActivaciones,AccesoriosRecargasdeCelulares PONCE 787-624-6110 PEÑUELAS 787-709-2550 FB: caribbeancellularrepair JJ Roofing 787-590-1534 • PINTURA Y SELLADO residenciales, comerciales. • LÍQUIDOSTRATAMIENTOSYASFÁLTICOS. Garantia 5 y 10. SELLADO DE TECHO Home Puertas y Ventanas a la Cotizacionesmedida.gratis 939-222-5715 PUERTAS Y VENTANAS Trabajos en concreto, aceras, pisos, balcones, terrazas. Estimados gratis. JJ Roofing 787-590-1534 CONSTRUCCIÓN APARTAMENTOALQUILER Se alquilan 2 apartamentos nuevos en la Urb. San Antonio, cada uno de 1 cuarto, baño, cocina, aire acondicionado y estacionamiento privado. Se puede comunicar al (787) 479-7472 Sr. Batiz APARTAMENTOALQUILER Se alquila apartamento en cemento 1 cuarto, sala, comedor, cocina, baño. Incluye agua y luz $375.00 No se acepta Plan 8 Información (939) 450-7713 BASURA RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS BASURAS organizadas, cajas, bolsas, ramas, gabinetes, muebles, puertas, ventanas. NEVERAS, LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, AIRES, cisternas, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO. Servicio rápido, puntualidad y cortesía. PONCE ( 5 días ). BLASINI (787) 974-5157 CITAS: 9a.m. - 1p.m. ATH MOVIL Ebanistería y Carpintería. Se fabrican gabinetes y closets a la medida en PVC. También se reparan y se le cambia el color. Se montan puertas y ventanas. Todo trabajo en madera. Se pintan casas. Tel. 939-450-7713 Ponce EBANISTERÍA PLOMERÍA E.S.A.S.SERVICESPLUMBING Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial,industrial.comercial, (939) 222-9471 (787) 329-2228 SERVICIO A TODA LA ISLA. PINTURA SAMUEL MARTINEZ BAEZ *Pinturas de casas, rejas *Sellado de *Mantenimientotechode patios *Cortes de árboles (787) 942-1416 (787) 360-3269 REPARACIONES OFRECEMOS SERVICIOS DEAUTORIZADOSREPARACIONES de fábrica y garantía extendida a las marcas Sharp, Sony, Panasonic, LC, Samsung y otras. Además, reparamos microondas, cámaras, televisores,acondicionadoresaudio,deaire,neveras,lavadoras,estufasysecadoras. Recogido en el hogar. Tel. (787) 840-1132 (787) 842-9655 A LA HORA DE COMPRAR UN A/C MULTIPLICA ANCHO X LARGO DE LA HABITACION, EL TOTAL SE MULTIPLICA POR 90 (Grados de temperatura promedio) Y TENDRAS LA CANTIDAD DE BTU QUE NECESITAS. ORLANDO AIR CONDITIONING (787) 647-5597 Para anunciarse en nuestra sección de clasificados comuniquese al 787-843-6531 @esnoticiapr EMPLEOS SOLICITA LAVADORES DE AUTO Tels. (787) (787)747-8300824-3340 Sra. Rivera -
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/60bd45f0df9e50a8abfd21bd341742ab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/0dbabfe8ce3093f2635679f93ba8ba5c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/17347677f045ed50a2a4cea081aca3f8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/ba17184eb421085e0100a5da516e2b9e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/8d6cc02ca25a2c5f5b92344d774c8455.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/60bd45f0df9e50a8abfd21bd341742ab.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/0055f18e479eb00a9b3fadfe04c83d03.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/759a82941ddd483ef4e1313ff0759968.jpeg)
Las poetas de Juana Díaz, uno de los equipos fémeninos del sur que estarán participando en esta temporada.
Por Redacción
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/63c03a61dc013cb1128c0eebf70020a6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/cd4ef15535ec6ac3bf200de80aab025e.jpeg)
Deportes9 al 22 de septiembre de 2022 19 La Federación de Béisbol de Puerto Rico dará comenzó a la decimotercera temporada del Béisbol Superior Doble A Femenino, con la participación de ocho franquicias. Este año, entraron como nuevas franquicias las Ladies Yankees de Guánica, las Petroleras de Peñuelas y las Vejigantes de Ponce, que llegaron en traslado desde Ciales. Repiten las campeonas Lobas de Arecibo, las subcampeonas Artesanas de Las Piedras, Maceteras de Vega Alta, Poetas de Juana Díaz y Cafeteras de Yauco. Las Lobas son las máximas monarcas de la liga con diez títulos. La temporada es dedicada póstumamente a Ramón ‘Kiko’ Ortiz, quien por muchos años fue propulsor del deporte en Juana Díaz, siendo uno de los fundadores de la franquicia de las Poetas. Como parte de la dedicatoria, se realizó una ceremonia en su honor previo al juego entre las Poetas y las Lobas, en el estadio Raúl Torres de Juana Díaz. El formato será de 14 juegos para cada equipo en la fase regular. Los mejores cuatro equipos avanzarán a la postemporada. Las semifinales y finales serán de 5-3. La temporada arrancó con tres blanqueadas, protagonizadas por las campeonas Lobas de Arecibo y las subcampeonas Artesanas de Las Piedras. La actuación más sobresaliente del primer fin de semana del torneo fue de la estelar lanzadora de las Lobas, Janiliz Rivera, quien tiró el primer juego perfecto de la historia del béisbol femenino en Puerto Rico. Rivera lanzó toda la ruta en la victoria 14-0 de las Lobas sobre las Poetas de Juana Díaz con cuatro ponches. La estelar campocorto, Adrix Paradizo, lideró las carreras empujadas con cuatro y Jenny Ortiz pisó el plato en tres Aocasiones.segunda hora, Arecibo volvió a pintar de blanco a Juana Díaz, con marcador 130, siendo la ganadora la juvenil Danna González, quien dio paso a par de imparables con cuatro ponches. Rivera aportó con el bate al empujar tres anotaciones. Mientras, las Artesanas de Las Piedras blanquearon 10-0 a las debutantes Petroleras de Peñuelas con un ‘no hit-no run’ de Angelis Rivera, quien ponchó a 12. El segundo encuentro fue suspendido por lluvia. En otros resultados, las Cafeteras de Yauco y las debutantes Ladies Yankees de Guánica dividieron honores. El primer juego lo ganó Yauco 8-2 con la lanzadora Kiara Hernández todo el camino. El segundo desafío se lo llevó Guánica con resultado 16-10. Once de las 16 carreras fueron marcadas en el tercer episodio. Yaishmary González pegó par de hits con cinco impulsadas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/823c9a41dd1f2dca1f5a872ce96b06df.jpeg)
Cinco de los ocho equipos femeninos son del sur Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com@esnoticiapr
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/759a82941ddd483ef4e1313ff0759968.jpeg)
2022deseptiembrede22al9 NoticiaEs20
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/50ab4b7cb4f9cb658f4bd38c73c2213c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/36efd87c01b9c699d325e35e23c1b448.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/9a50349836032ffbe89c45ad43ba2807.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/14ced1c10cb5ef0fb0149ea22d6cb716.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/813a262bfb468736f1af969631043cea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/61a128d22b796a2ab3c2ebee9b61befa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/19b538ac310c3a81d55c035507921db3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/1ca2b4db8845cb4cf4572e55f845f5de.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/0a1bf2f1e8c015d5b663d7eb45c72121.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/d1ce82f56d12eb4e9df73be17ed223f8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/8902d0c44825def916b69316d7000951.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220909021536-440fa212a482b3b4f3bb2fd28f976f49/v1/d191cefb6372b842cdb8f44551544578.jpeg)