aflora la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221007002550-2ccfaebd5e73f06b4d053fcabf5fb932/v1/c7a94de182e75b7252a896639360a338.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221007002550-2ccfaebd5e73f06b4d053fcabf5fb932/v1/4e441e13cada7a5c6cdfa989f5e6dc0b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221007002550-2ccfaebd5e73f06b4d053fcabf5fb932/v1/aa6b9df86a6c5c391f2375f82f9c78f8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221007002550-2ccfaebd5e73f06b4d053fcabf5fb932/v1/60966bd14fdf32ce05b273b7dcd72c45.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221007002550-2ccfaebd5e73f06b4d053fcabf5fb932/v1/51f5f87b8b44f946f6fd9b3eafef0be7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221007002550-2ccfaebd5e73f06b4d053fcabf5fb932/v1/1fee2ab4891fb95079aba5a863899b06.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221007002550-2ccfaebd5e73f06b4d053fcabf5fb932/v1/2a0ca863f34748c3e440b1ce14d5d098.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221007002550-2ccfaebd5e73f06b4d053fcabf5fb932/v1/044f81f3af135582e701a245ad8de7fb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221007002550-2ccfaebd5e73f06b4d053fcabf5fb932/v1/04b31bcdbff1320550e2fe99e50a9872.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221007002550-2ccfaebd5e73f06b4d053fcabf5fb932/v1/4fa1d6c4b9d35a2b153063da492b87c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221007002550-2ccfaebd5e73f06b4d053fcabf5fb932/v1/6961c9816ace3d92ca7a41cda77a3014.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221007002550-2ccfaebd5e73f06b4d053fcabf5fb932/v1/83cd6f06b1d2c16815cf876e66db3610.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221007002550-2ccfaebd5e73f06b4d053fcabf5fb932/v1/1fe025af04772b73ce546677be0a6eb4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221007002550-2ccfaebd5e73f06b4d053fcabf5fb932/v1/68eaff6d01f7f62a55d1fdb752c3f448.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221007002550-2ccfaebd5e73f06b4d053fcabf5fb932/v1/f87e02838bf167ca9cffe58a50d457ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221007002550-2ccfaebd5e73f06b4d053fcabf5fb932/v1/6f02b53595f3e6de599519166e28bbe8.jpeg)
ADJUNTAS – El huracán Fiona volvió a develar las extremas condiciones de pobreza en las que viven muchas familias, la mayoría de ellas personas de la tercera edad y residentes en la región montañosa del país.
Los animales son los acompañantes de dos familias del barrio La Vega del Limaní, en Adjuntas, donde el anuncio de un temporal no tiene gran significado porque no saldrán de lugar y apenas se apertrecharán de víveres.
El quedar incomunicados por deslizamientos del terreno no lo perciben como algo que le cambiará su rutina porque son pocas las ocasiones en que salen del lugar. Ninguno tiene carro. Lo que tienen es problema para caminar. El más tétrico de los casos es el de Gilberto Irizarry Rivera, apodado como ‘Corso’, un hombre de 81 años que vive con un hijo en una deteriorada casa de madera en las tierras que una vez se conocieron como la Hacienda Bianchi.
La casa está elevada en zocos. Las tablas
de la estructura nunca han tenido pintura. Para ir al baño deberán salir al patio y bajar unos bloques que forman una escalera. La casa no tiene balcón y apenas se puede caminar por ella.
El hombre, con problemas de audición, apenas respondía preguntas mientras afilaba una cuchilla y sonreía. Permitió que entraran al hogar repleto de tereques.
Tenía un machete fijado a la puerta y lo mostró como su arma para el caso en que llegue una persona indeseada.
“Yo me acuesto con esa puerta abierta… aquí no hay gente mala”, comentó entre risas y clavando su mirada en José Esteban López Maldonado, el joven que estudia agronomía y que se encarga de llevarle comida cuando no está en la universidad.
Mientras, las gallinas y los perros corrían por debajo de la casa. Uno de los perros estaba amarrado debajo de la casa. ‘Corso’, quien una vez fue apicultor, no recordaba cuándo fue la última vez que se alimentó.
Dijo que se iría a vivir a Santa Isabel y que en ese pueblo tenía familia que lo trataba bien. “Voy a ver si me largo de todo esto”, comentó. López, el también conocido como ‘El Joven Agricultor’, explicó que la esposa de ‘Corso’ hace varios años aceptó
mudarse a un residencial público en Adjuntas, pero él no quiso.
Otra residente en Limaní que vive sola es doña Emilia González Román. Una sobrina la visita en ocasiones, según dijo.
La mujer, de 87 años, es viuda. La casa es en hormigón. El hongo por la humedad se apodera de las paredes. Decenas de gallinas correteaban el patio.
La acumulación de tereques era evidencia en la sala, donde protegía un gallo que, según el relato, era atacado por otras aves que tiene en el patio. A pocos pasos tenía un racimo de plátanos arropado con un pedazo de tela multicolor, guarida de insectos.
“Los animales me quieren, pero más los quiero yo a ellos”, dijo mientras miraba al gallo que se mantenía erguido sobre el espaldar de un sofá y asomado por una ventana.
En la puerta de la nevera que tenía en la sala estaba escrito: ‘Cita el 27 de julio a las 12:00 pm’. Dijo que ese día había comido plátano con huevo. No tenía servicio de energía eléctrica y explicó que no mataba una gallina para comer porque se le perdería la mayoría de la carne porque no tenía donde refrigerarla.
Esteban dijo que ese cuadro se repite en otras casitas de la montaña. Explicó que tras el paso del huracán Fiona se han dado a la tarea de preparar alimentos para llevarle y que tuvieran algo caliente para alimentarse.
Explicó que en esas condiciones llevan años y que han recibido múltiples promesas. A ‘Corso’ lo han visitado ciudadanos que le prometen ayudarlo a construir una casa, pero nada ocurre. “Se olvidan de ellos”, lamentó.
El personal del municipio no los ha visitado, aseguraron las familias. Tras el paso del huracán María los visitó personal de la Agencia federal para el Manejo de Emergencia (FEMA), pero jamás regresaron. Tampoco la ayuda.
Los estimados de Censo para el 1 de julio de 2021 era que el 22.1% de la población de Adjuntas tenía 65 años o más, lo que representaba 3,979 personas de los 17,987 habitantes en ese pueblo.
El Censo del 2020 ubicaba al municipio de Adjuntas en la posición 62 en cuanto a cantidad de población. Adjuntas es uno de los cinco municipios del sur que menos población tiene. Es superado por Guánica, Arroyo, Patillas y Guayanilla.
ADJUNTAS – El Departamento de la Familia informó que tiene 8,766 participantes del Programa de Asistencia Nutricional, mejor conocido PAN, en este montañoso pueblo, porque los ingresos en sus hogares no alcanzan para su subsistencia.
“Si quitan esa ayuda, la gente no va a sobrevivir”, afirmó el alcalde José Hiram Soto Rivera durante una entrevista sobre la cantidad de personas, en su mayoría extrabajadores agrícolas de la tercera edad, que viven en extrema pobreza.
“Esa es la realidad que se le ha ocultado al país y que ocurre en todos los municipios”, señaló sobre la gran cantidad de familias que tiene en los campos viviendo en extrema pobreza. “Esa es la cara que al Gobierno nunca quiere pintar”, comentó. Explicó que tiene una oficina de Ayuda al Ciudadano que se complementa con otros
tres programas para tener a la disposición unas 70 amas de llaves que no son suficientes para atender la lista de casos meritorios que tienen de personas que necesitan ese servicio.
Indicó que en la Oficina de Ayuda al Ciudadano constantemente se topan con casos de familias que, incluso, no tienen nevera o tiene una estufa a la que solo le trabaja una hornilla y con los recursos que le llegan o instituciones voluntarias le tratan de suplir un nuevo electrodoméstico.
“Hay muchas personas mayores que sufren la enfermedad de la soledad porque sus familiares los abandonan”, señaló sobre casos como los dos visitados por Es Noticia en el barrio Limaní.
Soto Rivera explicó que la situación en Adjuntas se agravaría sin la ayuda del PAN porque tendrían que cerrar muchos negocios y despedir empleados porque dependen de esa ayuda para mover la economía.
El alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres, también destacó que el huracán
Fiona volvió a correr el velo y destapar la pobreza en que viven muchas familias, algo que el huracán María desveló.
“(El huracán) María sacó la pobreza a la luz pública, ahora la volvemos a exponer, y ese es uno de los puntos principales que se tiene que atender”, indicó. Hernández Torres: “Tenemos que trabajar con esa situación: el sufrimiento de la gente”.
El sociólogo y catedrático de la PUCPR, Félix A. Ramos González, indicó que eventos como un huracán visibilizan más la pobreza que existe, pero como la sociedad se va acostumbrando. “Esa pobreza no es desde el huracán María para acá”, aclaró. Resaltó que las estadísticas del Censo revelan que la región sur es una de las más impactadas en cuanto a pobreza. “El Censo lo establece”, afirmó. Explicó que el perfil ubica a los niños en primer lugar, seguido de las mujeres y las personas de la tercera edad. El primer paso para frenarla, según mencionó, es incrementar la economía para que haya más empleos.
PONCE – El presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, visitó esta Ciudad, el pasado 3 de octubre, para conocer los trabajos de reconstrucción tras la devastación que dejó el huracán Fiona dos semanas antes.
Unas tres horas después, volvió a subir al avión presidencial, esto tras una breve, pero significativa reunión en la que estuvo el gobernador Pedro Pierluisi y en la que participó Ruth ‘Tata’ Santiago Quiñones, líder ambiental y voluntaria comunitaria.
Santiago Quiñones explicó que en dicha reunión le expresó al Presidente que la información que le llevó el Gobernador no era cierta porque en ese momento había miles de familias sin servicio de electricidad y no el pequeño porciento que alegó la empresa Luma Energy y que le informó Pierluisi.
“Hablamos de que había cientos, miles de personas
sin el servicio eléctrico… que nunca, con un huracán categoría 1 habíamos estado sin servicio eléctrico tanto tiempo”, indicó.
“Tuve un leve roce”, dijo sobre la expresión que desmentía al Gobernador.
Santiago Quiñones pertenece al Consejo de Justicia Ambiental de Casa Blanca, nombrado por la administración de Biden a principios del 2021.
La gestión de la líder comunitaria fue más allá y no desaprovechó la oportunidad de tomarse una foto con el Presidente para sacar una pancarta que llevaba en la cartera, artículos que aseguró fue inspeccionado por el Servicio Secreto, con el mensaje: ¡Fuera LUMA!
El líder ambiental Roberto Thomas, coordinador general de Iniciativa de Ecodesarrollo Bahía de Jobos, recordó que existe una Carta Abierta en la que explican la importancia de la transformación del sistema de energía eléctrica a uno renovable y que se haga justicia ambiental.
Breve visita Biden estuvo acompañado de la primera dama, Jill Biden, para anunciar fondos y conocer los trabajos de reconstrucción.
El avión aterrizó a las 2:00 pm. junto a un sequito de personas y bajo riguroso proceso de seguridad, mientras el caos se apoderaba de las calles de la Ciudad, prácticamente paralizadas por la Policía.
El gobernador Pierluisi, junto al alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, se acercaron al avión para recibir a la pareja Biden.
El grupo dialogó breves minutos, según se adelantó, antes de salir a cumplir la agenda.
El Alcalde de Ponce anticipó a la prensa que aprovecharía la ocasión para hablarle de proyectos como mejoras en las carreteras de la zona rural, la canalización del Río Inabón, cuerpo de agua que cada vez que llueve pone en riesgo vidas y propiedades de los residentes en dos comunidades costeras y la necesidad de un rompe
olas. Informó que llevó una carta que no le entregó, pero que hará llegar a la Casa Blanca.
Mientras, el Gobernador indicó que le informó al presidente que todos “los ciudadanos americanos, sin importar dónde vivan en los Estados Unidos, deben recibir el mismo apoyo del gobierno federal. Confiamos en que el Presidente atenderá nuestro llamado a la igualdad, porque eso es consistente con su política pública y sus acciones”.
Pierluisi informó que le pidió a Biden que
“FEMA brinde acceso inmediato al gobierno y a 94 instituciones no gubernamentales, a los suministros que (a dicha agencia federal) tienen en sus almacenes locales». “Nuestros esfuerzos para combatir la pobreza son especialmente importantes después de un desastre como el huracán Fiona, en el que tantas familias vulnerables perdieron sus hogares y pertenencias”, señaló Pierluisi.
En la conferencia de prensa, Biden anunció la asignación de $60 millones, a través de la Ley Bipartidista de Infraestructura, para asegurar diques, fortalecer muros contra inundaciones y crear un nuevo sistema de alerta de inundaciones para ayudar a Puerto Rico a prepararse para futuras tormentas.
También anunció un nuevo esfuerzo de todo el gobierno dirigido por el Departamento de Energía para hacer que la red de energía de Puerto Rico sea más segura y resistente.
El Presidente y sus acompañantes acudieron a la cancha de los centros Sor Isolina Ferré, en la comunidad Tabaiba, en Ponce, a donde llegaron
varios jefes de agencias. Allí, los voluntarios y la Primera Dama estadounidense se involucraban en empacar y preparar bolsas con alimentos que serían distribuidos a los afectados por el huracán.
Muchos de los que tuvieron acceso a la actividad aprovecharon para tomarse foto con el presidente y la Primera Dama, así como la hermana del Gobernador, Caridad Pierluisi.
La organización de esa distribución es una encomienda a la Hispanic Federation, quienes trabajaron la logística de esa distribución.
A las 4:50 pm. el avión presidencial despegó del aeropuerto Mercedita rumbo a los Estados Unidos.
Ya son 17 días y contando, se nos muere nuestra gente.
No podemos mirar este sufrimiento desde el privilegio de aquellos que nos gobiernan y nos obligan a cargar con una empresa criminal avalada por un gobierno insensible. -¿Dónde están los gerenciales de Luma en Ponce?
-¿Dónde está el plan de manejo de emergencia para ocasiones como el paso del huracán, en este caso Fiona?
-¿Queremos saber la cantidad de celadores disponibles? -¿Queremos saber cuántas brigadas hay en la Región de Ponce?
-¿Queremos saber quién es el responsable de llevar el calendario de las brigadas a las comunidades?
El municipio contrató alguna empresa de energía y sí lo hizo por qué no da el servicio, aunque LUMA se oponga. Otros municipios, como el de Villalba, contrataron una compañía privada para atender la emergencia y lograron energizaron su pueblo. -¿Qué ocurre en Ponce, que la iniciativa es lenta?
¡Basta ya de abusar de la paciencia del pueblo!
Todas estas preguntas deben de ser contestadas públicamente para la tranquilidad de la ciudadanía.
“Fuera, LUMA” gritamos todos y todas, pero algunos dirán, ¿y después de LUMA qué?
La propuesta del pueblo es traer energía renovable.
“Queremos Sol” esa es la propuesta del pueblo y debe ser adquirida por los alcaldes y legislaturas para su aprobación. La propuesta promueve que las comunidades, negocios,
escuelas adopten la energía solar en techos. Tenemos los fondos federales y existe legislación para llevar la energía renovable en un tiempo corto para mejorar el ambiente. Sin olvidar que 45% de la población vive bajo niveles de pobreza. Es viable y nos toca a todos “hacer”, “actuar”.
La falta de energía eléctrica nos causa inestabilidad en nuestras vidas y trabajos. Nuestros niños, enfermos y ancianos pagan la mayor parte de esta crueldad por la falta de energía eléctrica. Es un asunto de vida o muerte, FUERA LUMA.
El Departamento de Salud confirmó en su informe del pasado miércoles –5 de octubre- la muerte de otras 10 personas positivas al coronavirus.
Siete de esos decesos eran personas que no tenían las vacunas al día, una no estaba vacunada y solo dos tenían las vacunas al día.
Las dos personas que murieron son de la región de Mayagüez. Se trata de una mujer de 63 años y otra de 86 años que no tenían las vacunas al día.
La cantidad de decesos de personas con la enfermedad alcanzaba los 5,167, esto desde que en Puerto Rico se identificó el primer caso de coronavirus en marzo de 2020.
Mientras, la tasa de positividad por Covid-19 era de 14.23%. La positividad es el porciento de casos confirmados -con pruebas moleculares- durante determinado periodo de tiempo.
Mientras, unas 209 personas se encontraban hospitalizadas el pasado martes: - 187 adultos - 22 pediátricos
Entre los adultos hospitalizados había 29 personas en intensivo.
Había un caso pediátrico en intensivo.
En total había 117 de promedio de casos positivos de Covid-19 confirmados por prueba molecular y 445 de promedio de casos probables
por prueba de antígeno. El monitoreo cubrió el periodo del 19 de septiembre al 3 de octubre.
La cifra de muertes por Covid-19 en el último mes es de unas 143 personas. La mayoría de las personas que fallecen por Covid-19 son adultos mayores.
Una gran cantidad de los decesos son personas que no tenían puesta la vacuna contra la enfermedad o no habían completado el proceso de vacunarse con un refuerzo.
Más de 327,000 personas no están vacunadas. Con las vacunas al día hay 1,050,010 personas. Sin las vacunas al día hay 1,816,076 individuos y 327,608 personas no están vacunadas.
En Puerto Rico han muerto 5.167 personas con coronavirus desde que se identificó el primer caso.
Una persona se considera que no tiene sus vacunas al día cuando cumple con una de las siguientes condiciones: •Completó su serie primaria para las vacunas de Pfizer y
Moderna, pasaron 5 meses desde su última dosis, y no se administró el refuerzo.
•Completó su serie primaria de dosis única de Johnson & Johnson/Janssen, pasaron 2
meses desde su única dosis y no se administró el refuerzo.
•No ha completado la serie primaria de vacunación de dos dosis.
Un grupo de alcaldes de la región sur coincidió en que “está por verse” si la visita del presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, a Ponce, tendrá algún impacto que no sea parte de una estrategia de su Gobierno.
Los alcaldes de los municipios más afectados, en su mayoría no invitados a participar del evento, se expresaron poco convencidos de la ayuda que llegaría a las comunidades cuando el propio presidente Biden no vio la realidad de los daños causados por el huracán.
Biden visitó Ponce el pasado lunes 3 de octubre, pero su recorrido se limitó a esta Ciudad y a lugares como el puerto de Ponce y el centro Sor Isolina Ferré. El Presidente no caminó comunidades ni visitó otros pueblos.
¿Qué representa la visita del Presidente para Adjuntas?, se le preguntó al alcalde José Hiram Soto. “Vamos a hacer como Santo Tomás, ver para creer. Eso está por verse”, respondió. Explicó que debido a que no lo llevaron a lugares afectados le será difícil ofrecer una respuesta “real” para resolver el problema. Señaló que en Adjuntas ocurrió, tal vez, el mayor deslizamiento de tierra, con el colapso de una carretera en la comunidad Juan González y que los obligó a sacar a las familias del lugar
por una finca privada.
“La necesidad es enorme en este pueblo. Todos los barrios se vieron afectados.
La mayoría de las cosechas, por no decir todas, se perdieron”, describió el Alcalde adjunteño, quien se apresta a dar vale a las familias más afectadas.
“Adjuntas es un pueblo pobre”, insistió.
Mientras, el alcalde de Santa Isabel, Rafael ‘Billy’ Burgos Santiago, coincidió en que a Biden “había que llevarlo a los lugares afectados, donde pudiera ayudar. Vino a visitarnos, pero no vio lo que tenía que ver”.
“La realidad es que a los alcaldes nos han dejado solos”, subrayó Burgos Santiago mientras realizaba gestiones para que se energizara una escuela que utilizaron como refugio y que no tenía el servicio de electricidad.
Burgos Santiago señaló que en ese pueblo hubo perdidas de hogares, en el sector El Cocal. También colapsó un tramo de una carretera en la comunidad Playa y muchas personas perdieron muebles y otros enseres.
“El gobernador (Pedro Pierluisi) vino a hacer un ‘show político’, a hacerse fotos, y se fue”, expresó molesto. “Los alcaldes somos la primera línea de ayuda”, insistió.
El Alcalde solicitó a Pierluisi que exija a la
empresa LUMA Energy el restablecimiento eléctrico de cientos de familias de ese pueblo, muchas de ellas con condiciones especiales de salud, que viven en los llamados bolsillos.
“En muchas de estas viviendas tenemos envejecientes, personas encamadas y pacientes con diferentes condiciones de salud que requieren energía para sobrevivir.
Le estamos pidiendo al gobernador Pierluisi que interceda porque a 18 días del paso del huracán es urgente que estos encamados y personas con situaciones especiales de salud tengan el servicio de emergencia”, indicó. Mientras, el alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres, dijo que “el Gobernador acomodó su agenda” para esa visita y eso restringió que Biden conociera lo que está sufriendo el pueblo tras el paso del huracán Fiona. “El Presidente lo que recibió fue un insumo del Gobierno de Puerto Rico”, dijo. Mencionó que en Juana Díaz hay unas necesidades apremiantes como el caso del río Jacaguas y Arús que cada vez que ocurren eventos atmosféricos, como lluvias, están en riesgo vidas y propiedades de decenas de familias juanadinas, esto debido a que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales tiene
“engavetados” los trámites y no da paso a la obra que tiene los fondos asignados. “Fueron $4 millones que se gastaron en estudios y planos y no ha pasado nada”, dijo.
El Alcalde de Juana Díaz indicó que le hubiera pedido al Presidente el que, la reconstrucción del sistema eléctrico pasara a manos del Cuerpo de Ingenieros.
El alcalde de Villalba, presidente de la Asociación de Alcaldes e invitado
al evento, Luis Javier Hernández, adelantó que próximamente visitará Washington para realizar gestiones en busca de que el presidente Biden conozca la realidad de los daños del huracán Fiona por los diversos pueblos. “Me voy a encargar de que el mensaje llegue al Gobierno federal”, aseguró. Indicó que fue una visita similar a la que hizo el presidente Donald Trump en términos de que no lo llevaron a que viera la
verdadera necesidad de los puertorriqueños. “Lo llevaron a un área donde no estaba viviendo la gente más necesitada”, dijo.
“Pierluisi le presentó una situación que no era real y eso le falta el respeto al País”, dijo Hernández, quien abogará porque en Puerto Rico se municipalice las respuestas a las emergencias. “Que podamos utilizar los recursos sin limitaciones”, indicó.
¿Alguna vez te has sentido que haces las cosas por los demás? ¿Que lo que los demás esperan de ti es esencial para sentirte bien?
¿Te sientes con demasiado estrés y ansiedad pensando si tu ejecución es la correcta o no?
Es muy frecuente que tu estrés, tu ansiedad y tu autoestima estén muy entrelazadas con las expectativas que tienen los demás de ti y con las expectativas que tú tienes sobre tu potencial. Definimos expectativa como esa posibilidad de que acontezca algo, es decir, esa aspiración que
tenemos de cumplir un objetivo en particular. Pero, ¿sabías que las expectativas demasiado altas podrían estar afectando tu estado emocional? De eso quiero hablarte hoy. Cuando nos establecemos expectativas demasiado altas podemos estar abriendo la puerta al estrés y a la ansiedad. Lejos de que esa expectativa sea motivadora y guía para alcanzar el éxito, al no encajar con la realidad, nos puede causar unos procesos de frustración y decepción. Tengo que decirte que no tener expectativas es algo casi inevitable. Formamos expectativas según lo que hemos aprendido a lo largo de la vida y según vamos
construyendo nuestro mundo. Sin embargo, el aferrarnos exclusivamente a esa expectativa y no poder aceptar las demás posibilidades de cómo puede resultar algo nos lleva a frustrarnos e incluso a sentir que no somos suficientes a la hora de lograr nuestro objetivo. Ahora bien, ¿tener estas expectativas te permiten vivir tu vida como quieres o solo estas viviendo según lo que se espera de ti? ¿Cómo te libras de la influencia negativa de aquellas expectativas que están generando tanto estrés en tu vida? No es tarea fácil, requiere de una modificación de creencias y de enfrentarse
a ciertas circunstancias incómodas e incluso dolorosas. Sin embargo, se puede lograr y te ofrezco algunas recomendaciones: •Primero, tienes que evaluar esa expectativa que tienes, identificar si es una expectativa realista, si es una expectativa propia o la tienes porque surge de lo que otra persona desea. •Segundo, qué difícil se nos hace entender que no podemos tener el control de todo, pero esto es esencial para que te puedas enfrentar a los efectos de tener una expectativa. Tienes que hacerte consciente de que, sin importar lo perfecto o maravilloso que sería que eso que esperas
salga como deseas, existe una posibilidad de que no suceda tal y como deseamos.
•Tercero, evaluar las emociones que están generando tus expectativas y si identificas que pueden estar afectando de forma negativa tu estado emocional para comenzar a tomar a acción y manejar tus ansiedades y estresores. Utiliza técnicas de relajación que puedan ayudarte a tener una visión más clara de las posibilidades y a manejar las consecuencias que genera el que algo no salga tal y como lo pensaste. Recuerda que el vivir con expectativas irreales no es bueno pero el no
establecerte ninguna tampoco es correcto. ¿Cuál es la clave? Entender que no puedes controlar todo, que las cosas no siempre saldrán como quieres, y que tal vez eso no es del todo malo. Dale la oportunidad a la vida de que te sorprenda y comienza a aceptar las cosas como vengan. Si necesita los servicios del Centro de Salud Conductual San Lucas puede llamar al 787-625-1430 o acceder a sanlucaspr.org. Para más consejos de la Dra. Rocío Zayas, sintonice Medicina Breve, único podcast de institución de salud en todo Puerto Rico, en todas las plataformas de podcast: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast y más.
La psoriasis está asociada a varias comorbilidades, incluyendo enfermedades cardiovasculares, infartos, diabetes mellitus, enfermedades renales y artritis.
Existen también otras patologías como por ejemplo la uveítis, un tipo de inflamación en los ojos. Según estudios, la uveítis se diagnostica particularmente en pacientes con psoriasis y artritis psoriásica.
La oftalmóloga Carmen Santos señaló que “la uveítis es una forma de inflamación ocular que afecta la capa media del ojo conocida como la úvea”. La úvea se compone de tres partes: al frente está el iris que es la parte que da el color al ojo y que controla la cantidad de luz que entra a la retina, en el medio está el cuerpo ciliar que ayuda a que el ojo se enfoque, y atrás se encuentra la coroides que es una capa del ojo que contiene muchos vasos sanguíneos que distribuyen nutrientes.
Esta afección ocular puede provocar enrojecimiento del ojo, dolor ocular, sensibilidad a la luz, partículas flotantes en el campo de visión y visión reducida o
pérdida de visión según el área afectada.
“Son síntomas que advierten sobre la posible presencia de la uveítis y que suelen aparecer de repente y empeorar con rapidez, aunque en algunos casos, se presentan de manera gradual. Puede afectar un ojo o ambos”, añadió Santos. Existen varias uveítis que se asocian con diferentes tipos de artritis y con psoriasis bien severa. “Alrededor del 10% de pacientes con artritis psoriásica desarrollan uveítis. La uveítis es más común en pacientes que tienen la presencia de un marcador celular llamado HLA-B27, lo que se determina con una prueba de laboratorio. Esta condición también se puede presentar en niños” destacó la oftalmóloga. “La artritis psoriásica puede causar uveítis que no da síntomas”, indicó.
•La uveítis anterior afecta al interior de la parte frontal del ojo, al iris y al cuerpo ciliar anterior. También se conoce como iritis o iridociclitis y es el tipo más común de
uveítis. Esta clasificación en particular se asocia con diferentes tipos de artritis y se ve con frecuencia en pacientes con artritis psoriásica.
•La uveítis intermedia afecta al cuerpo ciliar posterior, el cual tiene vasos sanguíneos justo detrás del cristalino y lo que se conoce como pars plana, área justo detrás del cuerpo ciliar y anterior a la retina, así como al gel del centro del ojo (humor vítreo).
•La uveítis posterior afecta a la coroides o retina que son las capas de la parte de atrás del ojo. Las uveítis posteriores tienden a ser más severas y causan más morbilidad que las anteriores o intermedias.
•La panuveítis es cuando se afectan las tres capas de la úvea, causando inflamación desde el frente hasta la parte posterior del ojo.
Tratamiento para la uveítis
Las uveítis pueden ser infecciosas o no infecciosas. “Una vez descartamos que no es una condición producto de una infección, malignidad o trauma, se determina si es una condición autoinmune o una “artritis
del ojo”. Los pacientes deben ser evaluados por un oftalmólogo y así determinar el tratamiento apropiado.
El tratamiento de la uveítis no infecciosa se puede dividir en tópico y sistémico; tópico incluye gotas, como antiinflamatorios, corticoides, midriáticos e hipotensores durante un limitado período.
El tratamiento sistémico puede incluir esteroides orales o intravenosos para controlar la condición, y agentes inmunomoduladores similares a los que se usan para otras enfermedades autoinmunes como artritis reumatoidea o Lupus. La colaboración entre el oftalmólogo y el reumatólogo es sumamente importante en el manejo de la uveítis autoinmune.
Si un paciente no atiende esta condición puede desarrollar otras complicaciones como glaucoma, cataratas, la destrucción de la úvea, desprendimiento de la retina y pérdida de visión. El diagnóstico y el tratamiento a etapas tempranas de la enfermedad son importantes para prevenir complicaciones y preservar la visión.
ORIENTACION GRATIS
Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría. (787) 567-2709
Se renta cuarto a persona sola sin niños, ni mascotas en Urb. Villa del Carmen en Ponce $75.00 semanales o $300.00 mensuales. Totalmente amueblado, entrada independiente y estacionamiento. Información (787)536-5636
LOCAL COMERCIAL
CONSTRUCCIÓN
TRABAJOS EN CONCRETO, aceras, pisos, balcones, terrazas. Estimados gratis. JJ ROOFING 787-590-1534
Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido. Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA. Lic. #8315. Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia. 787-602-5386
Landscaping, pintura y sellado de techo, electricidad, refrigeración, instalación de A\C, consolas inverter y mantenimiento.
LLAMAR AL SR. RUIZ (939) 405-0036
Se alquilan locales comerciales en la Calle Concordia Edificio Cancel # 8165 en Ponce. En Primer Piso, incluyen agua. Información (787) 246-8971
RECOJO, LLEVO Y BOTO
SUS BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, puertas, ventanas. NEVERAS, LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, AIRES, cisternas, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO. Servicio rápido, puntualidad y cortesía. PONCE CENTRO (5 días). BLASINI (787) 974-5157 CITAS: 9a.m. - 1p.m. ATH MOVIL
TODO LO QUE NECESITAS PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO. DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK. LLAMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787) 204-4133
Se buscan masajistas con o sin experiencia
años o más.
Barbero
Estilista Información (787) 536-5636
PONCE PLUMBING SERVICES
Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial, comercial, industrial. (939) 222-9471 (787) 329-2228
SERVICIO A TODA LA ISLA.
PORTON ELECTRICO SOLAR
RAMOS REFRIGERATION
Services &
y venta de piezas de
BEST REFRIGERATION
APPLIANCES SERVICES
SE SOLICITA: Ponce
Lavado,
REPARACIONES
PUERTAS Y VENTANAS
Home Puertas y Ventanas a la medida. Cotizaciones gratis 939-222-5715
Celulares , Computadoras
Tabletas, Video Juegos
Venta de Accesorios Activaciones, Recargas Desbloqueo de Celulares PONCE
PEÑUELAS 787-709-2550
caribbeancellularrepair
lavadoras, secadoras, estufas
enseres. Instalamos
piezas, no importa la marca! Se reparan enseres electrodomésticos. Se arreglan
Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio. Tel. (787) 235-4880
Requisitos:
Diploma Cuarto Año
Licencia de Conducir
Carta Buena Conducta Vigente
Turnos de ocho (8) horas –cuarenta (40)
Disponibilidad para trabajar
AUTORIZADOS de fábrica y garantía extendida a las marcas Sharp, Sony, Panasonic, LC, Samsung y otras. Además, reparamos microondas, cámaras, audio, televisores,acondicionadores de aire, neveras, lavadoras, estufas y secadoras. Recogido en el hogar.
Tel. (787) 840-1132 (787) 842-9655
HARVEY SCREENS
Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras. (787) 842-1531 (787) 466-1531
SELLADO DE TECHO
TECHOS EN GARVALUM comerciales y residenciales. Se hacen TORMENTERAS. Llama a Luis Hernández 787-450-7429
día de la
Conocimiento básico
de
Licencia de Conductor Vigente
Le guste trabajar en jardines
Mantenimiento, corta y poda de árboles
TUTORIAS Y “HOME SCHOOL”
LIC. # 1017461
• “HOME SCHOOL” de K-12 (lectura y escritura)
• Grados legalizados, adelantar 2 grados en 1 año
• Ubicación del grado atrasado
• Repasos para todo tipo
Que tenga habilidad para limpieza de oficinas y mantenimiento
Que no tenga problemas para subir por escaleras
No temer a las alturas Enviar resumé: apcostas@ alarmasdeponce.net Info. 787-843-2225
Automation Control Technology Corp seeks a Financial & Administration Manager for work to be conducted in the San Juan area. The incumbent must possess at a minimum 12 months of experience and a bachelor’s degree in Economics, Business or equivalent. The responsibilities of the position are: Establish and maintain relationships with clients and oversee customer service. Plan, direct, or coordinate the activities employees. Oversee recruitment and training of new employees. Prepare operational or risk reports for senior management analysis. Evaluate data pertaining to costs to plan budgets and maximize profit. Prepare financial or regulatory reports. Analyze information to assess the financial status. Evaluate financial reporting and accounting and make recommendations for changes to procedures, operating systems, budgets, and financial control functions. Persons interested and who qualify, please send resume to the attention of Human Resources, Automation Control Technology 1020 C/ 3 SW Suite 1 La Riviera San Juan 00921
Dr. Roofing and Handyman LLC.
Drroofingpr.com Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas, Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis. Lic. Daco y permisos. Tels. 787-365-6589, 787-453-7310 *Ciertas restricciones aplican.
SELLADO DE TECHO
JJ Roofing 787-590-1534
• PINTURA Y SELLADO residenciales, comerciales.
• TRATAMIENTOS LÍQUIDOS Y ASFÁLTICOS. Garantia 5 y 10.
Calentadores, cisternas, purifica dores de agua. Venta, reparación y mantenimiento. Financia miento disponible. Información
*Pinturas de casas, rejas *Sellado de techo *Mantenimiento de patios *Cortes de árboles (787) 942-1416 (787) 360-3269
Plazas disponibles para vendedores (as) a tiempo completo. Por contrato, beneficios de comisión, incentivos y bonos. Favor de comunicarse al (787) 824-3340 (787)747-8300 Sra. Rivera - Recursos humanos Info@medinaauto.com
EMPLEOS
SOLICITA LAVADORES DE AUTO Tels. (787) 824-3340 (787)747-8300 Sra. Rivera
Mayagüez fue seleccionado como la sede de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), incluyendo los eventos de atletismo, para las ediciones 2023 y 2024.
La decisión, en la que destronaron a Ponce como sede de la celebración, fue tomada por votación unánime por las universidades presentes en el cónclave del máximo organismo rector de la LAI, la Junta de Gobierno.
De las 18 instituciones miembros se ausentaron los recintos de Utuado y Carolina de la Universidad de Puerto Rico, la American University y la Universidad Central de Bayamón.
La Junta es dirigida por presidentes y rectores de los gremios de educación superior
de Puerto Rico, que integran la organización universitaria con origen desde 1929.
El Comisionado LAI, Jorge O. Sosa, indicó que se evaluaron las propuestas de Mayagüez y Ponce, tomando en consideración los planes presentados por cada uno de los ayuntamientos, que incluía las instalaciones, logística en el sistema de transportación, hospedería, seguridad, mantenimiento y la oferta económica.
La ciudad india ofertó $150,000, mientras Ponce mantuvo su ofrecimiento en $85,000.
“La LAI busca levantarse junto con el municipio sede de todos los sucesos que nos han pasado, como la pandemia, los terremotos y ahora los eventos atmosféricos. Invertir en la
franquicia de la LAI le provee la oportunidad al municipio sede sacar de las actividades culturales el desembolso de la oferta económica, y otro dinero extra que les ayuda en su ayuntamiento por mercadeo, hospedería y tarimas”, indicó Sosa.
“Estamos muy agradecimos de Ponce. Fue nuestra sede en los últimos años. Ellos presentaron un plan de altura y excelencia.
Sé que podemos contar con ellos en las futuras propuestas del evento deportivo”, dijo el Comisionado de la LAI. Ambos municipios presentaron sus propuestas el pasado 9 de septiembre. Estas fueron evaluadas por el Comité Evaluador de Propuestas de la LAI. Las recomendaciones y observaciones de ambas fueron
presentadas a la Junta de Gobierno para tomar la decisión en reunión extraordinaria. La fecha para la celebración del multideportivo evento en el
2023 será del 19 al 29 de abril.
La LAI fue fundada en 1929. Actualmente, está integrada por 18 instituciones, diez de ellas del sistema educativo público.
te pierdas la próxima edición de “Queremos Informarte” en alianza con “Todos por PR”, donde explicaremos cómo el Programa de Planificación para la Recuperación Municipal, prepara a las comunidades para enfrentar amenazas naturales futuras.
este domingo, 9 de octubre
10:30 pm, por Telemundo