![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/6961c9816ace3d92ca7a41cda77a3014.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/4fa1d6c4b9d35a2b153063da492b87c2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/04b31bcdbff1320550e2fe99e50a9872.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/044f81f3af135582e701a245ad8de7fb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/2a0ca863f34748c3e440b1ce14d5d098.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/1fee2ab4891fb95079aba5a863899b06.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/51f5f87b8b44f946f6fd9b3eafef0be7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/6de8c8d0731b8d673b71b5583d637018.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/b992e05d3283830f840ecf3f57c288e4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/f409c58f9f596aa53993918c9fe016b3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/3efa7c307137347aff1d9e4ea6a9477c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/b8dd4e96ccd6fb559fe2518c785c3793.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/354b337be92d1e2b856bdbf417476748.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/6c016214b06996880ec68800994e8019.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/fd4e3742934d867e7dc27003f389c7e8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/e44f0a7a99dfce5dc09cf76308faaf58.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/74e448c26c540bade16c0b34a3479055.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/8b2ce1abe095735341976d6c2721fefb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/8fba379b89be72304c36ef5771e72e19.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/99d5e36d88fff0f7972cd3f7a878f9be.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/dc280db42ce37bb4d9a5795b848acdcc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/eeff13faacc2e72973fb76443d385095.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/bc90ed19db35e948decb5d66e741365a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/b08a69af579d434c41fb27d33fc76b63.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/3cc36562a94501f430756a75efe511ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/a489b6e53d4d3b3cd44e59c7042e5e63.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/e126594a5ad274929d47217f23099cd0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/1218f9357ab79df9af75f444695aad00.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/5b97d05a50c166c2065c7eb275221558.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/c8e1b396576d77f6b7afc1a40a2aa3e2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/2b3ac35046cf3e097246487f536c8adc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/841d628897faf3b0f2e7f3a931b5409a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/ad3f5f469ea3a7fc2fa7018975ac5e34.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/30368851186647377ef8689939495a60.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/c8d61c9d5c8682a5e998ed249cce93ed.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/4ee986456af8f08f17b75f8e04b326a6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/36ea6da89d1fcfdfb8c195f965c37e6a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/4f9e31b02f2ebdc799cf9720b27f7f1d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/6864664f2bdc5671332358fdd56ab811.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/e30a2a810505e0396f526fb64bab2123.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/d4414257bcb7098a97e7b417326d0571.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/661eb2dc8fab8b15c0ecb45afb7f30b0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/b0d86cf114c065f83b654b8808ec99f6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/a40306221d00c3d7727d153d00a2bc61.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/114f81c951722c3d89ca209f25c9cbfd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/e107ede2e5749c3623cd6424bb0a9600.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/130f258d2f5ffeafb60a9b8db158d480.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/b6f8d0bb1de39f5104340d9a7e9d3873.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/9d51f7f5428ec3b591f87294aed5cc30.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/2dd4271d1839f78833a53bfbab74442a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/1e56384256b6c43d938203a081e0d12a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/d62cae38701ec1e79a54e2b4248bec48.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/ea88c480ed46cf6a8c0bc425afd014d7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/cc24a5ae7a927fd003375e2bff38116b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/8642a4ebb6725321a056fc99adde9292.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/b337b3ff22a48d68231d4b32c586780b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/a034c3f16a8f1bd78a91b605be2ff5bf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/21e6ffa512b81e30c6a15fca50d06627.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/f78b141a07ebf02d61dbe5fe7ccab6a8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/82cf2b799ed9063aceae3de1f5a1630d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/6f29886c84538d32a8e824d433ad216d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/7d4bdebd813771cda87625b98be51461.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/7ea38295641ddc702a9e9f5bbf015c0d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/e77794b0780535d1d26258a0a2654871.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/5d970ace9eaf3058b757416083e791d2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/d131627a337cf3ba64063c21194692c6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/52b743989935d4452470baeda7c8eb59.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/36c270683331e8da51bd7ccbb8c22a26.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/77b7a6254f96f515f34e6e289cbc38fc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/d172a1a7eebd595bf96c21233f3eae1d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/6defbff80ee8b2b113ae3e6acf9b5cb2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221021012045-5036f7941f3efe5d0bd4480640c34682/v1/6ebd206ead3c22840c15ee5531c1f7f1.jpeg)
PONCE – Al final de la calle Atocha, al lateral de una escalinata, Luis González Canals trataba de acomodar uno de los 592 toldos azules que entregó el municipio a familias con residencias afectadas por el huracán Fiona.
Un toldo era la única ayuda que había recibido luego que el huracán Fiona le llevara el techo del baño de su vivienda, una maltrecha casa de madera y zinc en la que vive junto a su esposa y dos menores. La familia vive en el callejón Puerto Arturo, al sur del Castillo Serrallés y la Cruceta El Vigía.
Alice Martínez Santiago, esposa de don Luis, explicó que ni los $700 que ofrecieron de ayuda se los entregaron por una diferencia con su segundo nombre, entre el Seguro Social y la solicitud. Con los ojos llorosos, la mujer narró las múltiples gestiones que había realizado para darle un mejor techo a sus dos hijos. “No es fácil. La desesperación, la impotencia; la angustia que siento; porque quisiera
darle a mis hijos un mejor hogar, pero no recibo respuesta de nadie’, expresó entre lágrimas. Relató que prefirió pasar el huracán Fiona en esa estructura porque se estaba informado que sería categoría uno y no le causaría daño a su vivienda. Empero, una fuerte ráfaga arrancó el techo del baño. Su esposo verificó y, en medio del paso del huracán, le avisó que todo se estaba mojando y que debían salir del lugar. La pareja había colocado varios envases plásticos para recoger el agua que se colocaba por los huecos de los clavos de las planchas de zinc que cubren su sala. A toda prisa, la pareja y los dos nenes agarraron documentos personales y salieron del lugar.
Aunque el techo no lo perdieron por completo, si se les mojó el matres de uno de los hijos y cayó agua sobre los muebles desgastados que tiene en la casa.
Martínez Santiago narró, mientras pudo porque las lágrimas la traicionaban, que vivió en un residencial público hasta que su mamá abandonó esa casa y le ofreció ponerla a su nombre. “¿Quién, que
viva en un residencial, no quiere tener casa propia?”, se preguntó al justificar su salida a una casa que no está en buenas condiciones. Explicó que su casa se afectó con el huracán María y los terremotos agrietaron los socos de hormigón en los que está levantada. Ahora, el huracán Fiona le llevó una parte del techo y a pesar de las gestiones realizadas no recibe ayuda ni visita de personal del municipio, alguna agencia del Gobierno ni la Agencia federal para el Manejo de Emergencia (FEMA).
Narró que una de las oficinas municipales a las que acudió fue a la de Ayuda al Ciudadano, pero tampoco le dieron ayuda. Le explicaron que debe escribir una carta al alcalde para que la lea y determine que podía hacer con el caso.
La joven madre aprovechó las redes sociales y le envió al alcalde Luis Irizarry Pabón, fotos de las condiciones en que se encuentra su casa, pero entre lágrimas dijo que “él ni lo lee”.
El esposo de Martínez Santiago no tiene empleo. Ella tampoco trabaja. En ocasiones, a él lo contratan para limpiar patios, según
indicó. La familia vive del dinero que recibe del Programa de Asistencia Nutricional.
La residencia de esta pareja, con dos menores de 8 y 9 años, está en un callejón de escalinatas rodeado de casas inhabitables, cuyos dueños las abandonaron, o de pequeños terrenos en lo que una vez hubo una vivienda.
Las escalinatas de piedras del callejón, el cual está al norte del centro urbano de Ponce, están en uno e los llamados bolsillo de pobreza que hay en Ponce, a pocos pasos del centro urbano. Son casas, en su mayoría, es madera y zinc muy pegadas una al lado de la otra.
Irizarry Rivera, conocido como ‘Corso’, no escondía su felicidad al ver el cambio que iba dando su propiedad con la ayuda de un grupo de voluntarios que, al conocer las condiciones en que vivía, salieron a aportar su ayuda para que el hombre tuviera mejor calidad de vida.
Ingrid Rivera está detrás de esa ayuda junto al grupo de voluntarios que viajan al barrio Limaní para ayudarlo. Los trabajos en las pasadas dos semanas han sido arduos e incluyó desde la limpieza de escombros, llevarlo a un médico, conseguir una parte de
los materiales con los que proyectan construirle la vivienda. Todo sin ayuda gubernamental, indicó.
Rivera explicó que contactaron una persona para que le construya la vivienda, pero la investigación reflejó que don Gilberto no es dueño del terreno por lo que deben contactar al propietario, quien se encuentra de viaje, para que autorice el proceder.
Mientras, el grupo de voluntarios limpió y removió escombros, le mejoró el baño y le reforzaron la escalera. Rivera hacia gestiones para entregar los animales a alguna entidad que los pudiera atender o entregara en adopción.
Las labores también
incluyeron aplanar el terreno frente a la casa, en el que estarían construyendo lo que esperan sea la nueva vivienda del octogenario.
El hijo mayor de don Gilberto, quien lleva su nombre, agradeció la ayuda y expresó que deseaba que tanto su padre como su otro hermano, tengan una mejor calidad de vida.
Rivera indicó que el grupo estableció un ‘gofoundme’ para recoger dinero y ayudar a don Gilberto para la construcción de su vivienda.
“La idea es hacerle una casa nueva”, dijo Rivera, quien tiene una organización que se dedica a socorrer a personas con problemas de salud que dependen de la electricidad y les entregan generadores eléctricos.
David Pagán, residente en Limaní, vive en extrema pobreza.
Por su parte, Aida I. Maldonado Rivera y su hijo José Esteban López, dos líderes comunitarios de Limaní, denunciaron otro caso de un adulto mayor, llamado David Pagán, quien vive en condiciones
infrahumanas y que tiene problemas de salud. Explicaron que el caso de don David lo identificaron en la entrega de alimentos que realizan tras el paso del huracán Fiona. El hombre vive en un área que llaman la
Silla Calderón, un apartado sector de la comunidad Limaní.
Don David duerme encima de un colchón. Rivera visitó el caso y se comprometió a buscar voluntarios para que la ayudaran a socorrerlo.
YAUCO – El alcalde Ángel Luis Torres estimó en $17.7 millones los daños y gastos que ocasionó el paso del huracán Fiona por este municipio. Detalló que la reconstrucción es de unos $12 millones a los que sumó $2.5 millones en pérdidas agrícolas, otros $2.5 en limpieza, recogido de escombros y reclamación. Otros $700,000 gastos en generadores de electricidad para el sistema de acueductos, repartición de agua embotellada, alquiler de equipo, camiones para
la distribución de agua, compra y distribución de gasolina y otra asistencia que requerían los afectados.
El Alcalde señaló que el miércoles tenía unas 400 familias, residentes en los llamados bolsillos, que no tenían servicios de energía eléctrica por lo que el municipio se mantenían llevando gasolina a las familias para que pudieran aliviar sus gastos con los generadores eléctricos.
El municipio comenzó, hace varios días, a regalar gasolina, lo que han alternado con vales, para aliviar los gastos en que incurren las familias que no tienen el servicio de energía
eléctrica. A las comunidades lejanas al centro urbano le llevan la gasolina en envases de metal que cargan en la
plataforma de una grúa. «Hemos impactado sobre 3,000 familias en las pasadas dos semanas», dijo el Alcalde.
Explicó que el municipio utilizó unos $700,000 para la compra de la gasolina y realizar otras labores relacionadas a la emergencia.
•$250,000 provienen del fondo de emergencia que le suministró el estado.
•$250,000 del fondo de emergencia del municipio. •$200,000 de la reclamación de un seguro que recibieron días antes del paso de huracán Fiona.
La gasolina y el dinero se acaban, destacó el Alcalde.
«De la semana que viene en adelante no tendremos la capacidad financiera para seguir sosteniendo un tipo de operación como esta, así que estamos trabajando día a día, esperando que la semana próxima el servicio eléctrico esté restablecido», indicó.
La gasolina la echaban en recipientes plásticos que venden para esos fines y que tienen capacidad hasta para cinco galones. Los barrios los alternaban para la entrega de gasolina.
El municipio de Yauco utilizó las redes sociales para informar la fecha, los barrios y el horario en que regalaban el combustible.
Las cooperativas de ahorro y crédito mantienen una consistente mejoría que se refleja en el aumento de $84 millones en depósitos y 1.1 millones de socios cooperativistas, reveló el Índice de Estabilidad Financiera de la Industria de Cooperativas de Ahorro y Crédito en Puerto Rico, elaborado por Estudios Técnicos, Inc. (ETI).
El economista Leslie Adames, director de la División de Análisis y Política Económica de ETI, comentó que “la industria continúa desempeñándose
bien financieramente con aumentos en sus depósitos, crecimiento en la actividad prestataria, una estabilidad en la calidad de sus activos y una ampliación en su base de socios”.
Destacó que “la rentabilidad y la solvencia de la industria continuaron mejorando en el segundo trimestre del año en curso”. El Índice se situó en un valor de 0.76 en el segundo trimestre del 2022, .11 más que el año anterior para la misma fecha.
El índice, el cual fluctúa entre 0 (fragilidad financiera) y 1 (fortaleza financiera), mide
la salud financiera de la industria de las cooperativas de ahorro y crédito con respecto a cuatro criterios: liquidez (total de préstamos / depósitos), solvencia (capital a activos totales), calidad de activos (préstamos morosos / total de préstamos) y rentabilidad (rendimiento de los activos, o ROA). “El total de depósitos en las cooperativas ascendió a $8,126 millones en el segundo trimestre de 2022, reflejando un aumento de $84 millones sobre los que había a esta fecha en el 2021”, resaltó Adames sobre
las conclusiones de este Índice.
Resaltó que las cooperativas han recibido fondos del Departamento del Tesoro federal, lo que le permite mayor flexibilidad para diseñar nuevos productos para consumidores y pequeñas empresas con acceso limitado a productos ofrecidos por otras instituciones financieras, así como el invertir en su transformación tecnológica y continuar aportando al desarrollo económico de las comunidades a las que sirven.
El pasado año, hubo una veintena de cooperativas que recibieron $47 millones del Fondo de Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario del Departamento del Tesoro federal y este año cuarenta y cinco cooperativas recibieron $6.9 millones adicionales.
Mientras, la cartera de préstamos de las cooperativas incrementó en $524 millones durante el segundo trimestre de 2022, para un balance total de $5,925 millones en préstamos a los socios.
En cuanto al número de socios, la base de clientes tuvo un aumento neto de 18,428 socios para llegar a un total de 1.1 millones en el segundo trimestre del 2022, informó Adames.
El aumento anual del ingreso discrecional. Ese es el objetivo financiero de un individuo. Es la tendencia deseada y la que nos permitirá lograr nuestras metas a lo largo de la vida.
Pero ¿Que significa ingreso discrecional? Es ese dinero que sobra cuando se cumplen con todos los compromisos en un periodo en particular.
Muchas personas no tienen claro cuanto es esa cantidad, ya sea porque no ha realizado el ejercicio de establecer un presupuesto, o porque simplemente no contabilizan de forma adecuada los ingresos o los gastos.
Desarrollar un presupuesto es una actividad altamente recomendada y un elemento fundamental en la planificación financiera.
Estipular en un documento las entradas y salidas monetarias, no tan solo expone las prioridades entre las necesidades y los lujos, sino también que ayuda a identificar tendencias constructivas o destructivas.
Identificar las entradas monetarias es la parte
mas sencilla del proceso, ya que un individuo típicamente recibe ingresos por concepto de salarios, comisiones o bonificaciones. Esta parte se pone mas compleja con individuos que trabajen por cuenta propia. Sin embargo, esta cifra se puede establecer promediando los ingresos de los últimos 12 meses. La parte de los gastos es naturalmente mas compleja. Son los gastos no necesarios, aquellos que podemos fácilmente recortar en caso de reducción de ingresos. Volviendo al tema del ingreso discrecional. Luego de que establecemos el presupuesto y hacemos las sumas y las restas, el número final es el ingreso discrecional y puede aumentar por varias razones; • Aumento en ingresos • Disminución de gastos • Combinación de estas.
De igual forma, este ingreso discrecional puede disminuir por: • Disminución de ingresos • Aumento de gastos • Combinación de estas Una sociedad financieramente saludable mantiene de forma consistente un aumento en el ingreso discrecional de sus ciudadanos. Ciertos eventos provocan cambios involuntarios en esta formula que pudiesen tener un impacto en la economía de los individuos y por ende del
colectivo. Un ejemplo son las tasas de intereses. El movimiento en las tasas de intereses en la economía determina el costo de fondos que tienen los individuos para el crédito de consumo, compra de autos, compra de propiedades, entre otros. Un individuo cuya situación financiera le permite tener un pago hipotecario de 1,200 a una tasa de 4%, vera una reducción en su ingreso discrecional si al momento del cierre el interés sube al 5%.
El tema de las tasas de interés es uno que afecta a todos los ciudadanos de la nación y es utilizado para manipular la dirección de la economía y como mecanismo para mantener un costo de vida adecuado.
En Puerto Rico este tema se complica aun más. La insolvencia del gobierno central y de las agencias gubernamentales llevaron a la isla a declararse incapaz de continuar con los pagos de interés y principal de prácticamente toda la deuda. Esto causó que el Congreso de los Estados Unidos aprobara PROMESA y por consiguiente un organismo federal que supervisaría las finanzas del gobierno: Junta de Control Fiscal.
Los pasados años los ciudadanos de Puerto Rico
han visto un incremento en su costo de vida de forma gradual. Algunos de estos aumentos corresponden a energía eléctrica, acueductos, transportación, e impuestos.
Estos aumentos son específicos a Puerto Rico y la gran mayoría de estos se dan por el plan de austeridad implementado como parte de la restructuración de la deuda. La definición de austeridad es la reducción en el gasto público o el incremento de ingresos sin valor añadido. El peligro de la austeridad está presente y es continuo. Es la disminución o erosión total del ingreso discrecional. Cuando se preguntan porque el éxodo de puertorriqueños a los Estados Unidos, porque se convocan manifestaciones, porque se realizan documentales y porque continúa la frustración colectiva en Puerto Rico, la contestación es obvia. En una isla donde el ingreso per cápita es alrededor de 13,320 y sobre el 40% de la población vive en pobreza aumentar el costo de vida, no debe ser una opción. No por gusto, sino porque ya no sobra dinero. Vuelvo y repito, una sociedad financieramente saludable mantiene de forma consistente un aumento en el ingreso discrecional de sus ciudadanos.
La comisionada de Desarrollo Cooperativo (CDCOOP), Glorimar Lamboy Torres, reconoció a tres cooperativas de ahorro y crédito por sus programas de impacto comunitario en el marco de la celebración del Mes del Cooperativismo.
Lamboy Torres explicó que este es el segundo año consecutivo en que la CDCOOP distingue a aquellas cooperativas con proyectos sociales que benefician de manera directa a sus socios.
La comisionada, quien también preside la Junta de Directores de la Corporación Pública para Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC), indicó que Custo Coop, localizada en Río Piedras, fue seleccionada por sus programas Hazlo Mujer y Custo-Coop Impacta la Comunidad.
“Hazlo Mujer es un programa que impacta a mujeres solteras, jefas de familia que quieren emprender o reinventarse
en el plano profesional y potenciar sus destrezas. Allí de la mano de esta cooperativa pueden acceder a préstamos y ayuda financiera para desarrollar sus negocios. De la misma manera, su presidenta ejecutiva, Sylvette Velázquez Pérez, se esfuerza por mantener contacto directo con las comunidades cercanas a la sucursal y les ofrece eventos para su beneficio como clínicas de vacunación para mascotas, entre otras actividades bajo el proyecto Impacta la Comunidad”, sostuvo la ejecutiva gubernamental.
De otro lado, Lamboy Torres destacó a la Cooperativa Hermanos Unidos, ubicada en Hato Rey, institución que se le reconoció por los programas de internado y becas a universitarios.
“Antonio Rodríguez, presidente ejecutivo de la Cooperativa Hermanos Unidos, es un excelente recurso dentro del sector cooperativo. Participó del
comité evaluador de una de las clases de administración de empresas de la Profa. Carmen Correa, en la UPR-RP. Con el proyecto “Conocimiento a tus manos”, los jóvenes ganaron un reconocimiento nacional e internacional. Posteriormente, la cooperativa permitió que los jóvenes llevaran a la práctica el proyecto con sus socios como un internado”, señaló. Explicó que los cursos están dirigidos a personas de edad avanzada. Además de adiestrar sobre el uso del teléfono móvil y otros programas, ellos adiestran sobre el uso de ATH Móvil, cómo se navega en el home banking. “Esto ha ayudado a que las personas de edad avanzada no compartan su información personal para que otros tengan acceso a sus contraseñas, historial, y a monitorear sus transacciones para evitar el fraude electrónico”, indicó. La comisionada explicó que en Hermanos
Unidos también tienen un programa de becas anuales con el que ayudan a universitarios que necesitan ayuda económica para matricularse en cursos de cooperativismo y ofrecen becas para que jóvenes de escasos recursos puedan pagar la matrícula.
Otra de las cooperativas reconocidas este año fue la Cooperativa Manuel Zeno Gandía, así como su presidente ejecutivo, Ismael Velázquez Pérez, esto por su programa de donativos educacionales. El programa -de responsabilidad socialva directo a los socios y a sus hijos e hijas, y pone de manifiesto los valores cooperativistas e institucionales, señaló Lamboy Pérez.
Explicó que el programa brinda una ayuda económica para cursar estudios universitarios conducentes a un grado de bachillerato en una institución acreditada por el Consejo de Educación.
El alcalde de Villalba y presidente de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier. Hérnández, endosó la propuesta para que se asignen $5,000 millones para instalar paneles solares y baterías en los techos de las residencias en Puerto Rico.
La petición fue llevada a Washington en apoyo a la propuesta de un grupo de congresistas, quienes, junto al presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara federal, Raúl Grijalva, solicitaron a la presidenta del cuerpo legislativo, Nancy Pelosi, su apoyo a la iniciativa.
“Además de Grijalva, Nydia Velázquez, Darren Soto,
Alexandria Ocasio, Richie Torres y la comisionada residente Jenniffer González, entre otros legisladores, apoyan esta ayuda sería hogares de bajos ingresos y personas con impedimentos, a los fines de impulsar la agenda de energía limpia y accesible a favor de nuestras comunidades”, indicó Hernández Ortiz.
Recordó que a inicios de octubre, de cara a la visita del presidente Biden, le encargó a Granholm la creación de un equipo que se dedique a acelerar la reconstrucción de la red eléctrica.
“Mi agenda tiene como prioridad impulsar
que sean los alcaldes y alcaldesas quienes tengan los recursos y el acceso a la construcción de micro redes eléctricas. Que no tengamos que depender obligadamente de LUMA Energy y de la Autoridad de Energía Eléctrica. Esta iniciativa congresional de $5,000 millones debe estar dirigida particularmente para las familias de menores ingresos, donde desde los techos de los hogares se genere energía y se almacene en baterías. Esa tecnología está disponible ya y es parte de lo que estamos trabajando en el Consorcio Energético de la Montaña”, explicó.
“La meta es viabilizar el
proyecto y el uso de la Planta Hidroeléctrica de Toro Negro como parte del mismo, para producir
energía renovable por medio de la fuerza del agua e intensidad del sol”, indicó.
El Alcalde tenía previsto
reunirse con la Secretaria del Departamento de Energía Federal, Jenniffer Granholm.
No hay nada más desesperante que sentir que le falta el aire. Respirar es una función vital y por eso la terapia respiratoria cumple un papel central y de suma importancia en todos los servicios de atención médica.
Por eso, cuando el funcionamiento del sistema respiratorio se ve comprometido, la calidad de vida del paciente se ve seriamente afectada y es en estos casos cuando se requiere de una terapia respiratoria de modo urgente.
La terapia respiratoria se define como la atención médica centrada en restaurar o preservar la función del sistema
respiratorio, que es el encargado de llevar oxígeno a las células y llevarse el dióxido de carbono.
Las terapias respiratorias pueden ser llevadas a cabo en hospitales y también a domicilio, como se realiza en Hospicio & Home Care San Lucas.
La técnico en terapia respiratoria, Nicolle Morales Cruz, es una profesional de la salud que está altamente capacitada para ayudar a pacientes con problemas respiratorios o cardiopulmonares. Este profesional forma parte de un equipo interdisciplinario, cuya función es planificar, evaluar e integrar la atención cardíaca y pulmonar de sus pacientes
para dar con un diagnóstico y, de ser necesario, comenzar un tratamiento.
La terapia respiratoria incluye la evaluación del paciente y diversos tratamientos. Entre ellos:
•Oximetría de pulso: Sirve para medir la cantidad de oxígeno presente en la sangre.
•Inhaloterapia: Se refiere al suministro de medicamentos en forma de aerosol a través de su inhalación.
•Humidificación de las vías respiratorias: Un elemento central del sistema respiratorio, y cumple la función de dar mayor fluidez a las secreciones retenidas para que puedan
ser expulsados con facilidad.
•Oxigenoterapia: Consiste en la administración de oxígeno en una concentración mayor a la del aire ambiente.
•Aspiración de secreciones: Es una terapia respiratoria que se realiza para eliminar secreciones que impiden el correcto ingreso de aire a los pulmones.
•Rehabilitación respiratoria: Incluye la educación en técnicas respiratorias y la realización de ejercicios que tienen el objetivo de fortalecer todos los músculos implicados en la respiración.
•Fisioterapia torácica: Son maniobras externas favorecen la movilización y
eliminación de secreciones presentes en las vías aéreas. “Hay muchas razones por las que un médico podría recomendar una terapia respiratoria. Sin embargo, la terapia respiratoria es más frecuente en adultos mayores en especial aquellos con enfermedades respiratorias crónicas como asma y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). En Hospicio & Home Care San Lucas estamos especializados en hospitalizaciones en casa y servicios médicos a domicilio para adultos mayores. Por lo tanto, la tarea del terapeuta respiratorio es central y uno de los aspectos que más aportan a la calidad de vida
del adulto mayor”, expresó Morales Cruz. En muchas ocasiones, la terapia respiratoria requiere del uso de equipos específicos que tienen un impacto directo en la efectividad del tratamiento y la calidad de vida del paciente, entre ellos máscaras, nebulizadores, espirómetro de incentivo, válvulas de fonación, entre otras, compartió la terapista. Si necesita terapia respiratoria a domicilio en Puerto Rico, llama al 1-800-981-0054 para más información u orientación sobre este y todos los servicios de salud en el hogar que ofrecemos.
Por Hospicio & Home Care San LucasLa red de Hospitales más grande de Puerto Rico y el Caribe se viste de rosa.
Los Hospitales afiliados a Metro Pavia Health System, se unen a la lucha contra el cáncer de seno y se solidariza con pacientes, sobrevivientes y familiares iluminando cada institución hospitalaria de rosa.
Los principales centros especializados en la mujer que se encuentran en la red hospitalaria son: D’Mujer en el Hospital Metropolitano, Perea Mayagüez, Hospital Metropolitano Dr. Susoni, en Arecibo, Women’s Complete Care Center en el Hospital Metropolitano Dr. Pila en Ponce y Pavia Breast en Pavia Santurce.
Tomando en consideración que el cáncer de mama
es el segundo tipo de cáncer más frecuente en el mundo y la primera causa de muerte en mujeres con carcinomas; las instituciones hospitalarias reafirman su compromiso con la salud.
“Reconocemos los retos y situaciones por las que nuestra comunidad está atravesando, sin embargo; el cuidado de la salud es una prioridad y queremos ser enfáticos en la prevención del cáncer más común entre las mujeres. De igual forma, no debemos obviar la importancia para la prevención del cáncer de mamas en caballeros, por lo cual también deben incluirse en todas estas iniciativas de prevención”, detalló el licenciado Luis Berdiel, vicepresidente
de Operaciones de Metro Pavia.
Cada hospital ha coordinado diversas actividades enfocado en pacientes, empleados y visitantes que se llevarán a cabo durante todo el mes. “Exhortamos a la comunidad a que asista a sus citas de seguimiento con su médico y visite nuestros hospitales en caso de alguna emergencia.”, añadió el ejecutivo.
La misión de los Hospitales afiliados a Metro Pavia Health System es ofrecer servicios de excelencia y calidad, con avanzada tecnología, para lograr la satisfacción total de nuestros pacientes.
La Organización Mundial de la Salud decretó octubre como el mes de
sensibilización sobre el cáncer de mama, una enfermedad que en Puerto Rico constituye la primera causa de muerte
por cáncer en las mujeres y es el tipo de cáncer más diagnosticado en la población femenina, representando el 28.9 %,
según cifras del Registro Central de Cáncer.
CLASIFICADOS
Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido. Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA. Lic. #8315. Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia. 787-602-5386
Información
Se alquilan locales comerciales en la Calle Concordia Edificio Cancel # 8165 en Ponce. En Primer Piso, incluyen agua. Información (787) 246-8971
RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, puertas, ventanas. NEVERAS, LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, AIRES, cisternas, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO. Servicio rápido, puntualidad y cortesía.
PONCE CENTRO (5 días). BLASINI (787) 974-5157
CITAS: 9a.m. - 1p.m.
Sellado de techo, trabajos de lavado a presión, aceras, tejas, entradas y mucho más. Calidad y responsabilidad. Cel. (787) 433-5886
pueblo
Servicio y venta de piezas de neveras, lavadoras, secadoras, estufas y enseres. Instalamos las piezas, no importa la marca! Se reparan enseres electrodomésticos. Se arreglan A/C y M/A. TEL. (787) 382-1467
*REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.
*TECHOS EN CALVALUM O MADERA varios colores
*ESCALERAS fijas o caracol *TORMENTERAS
*VERJAS CICLONE FENCE Estimados GRATIS, no IVU DACO-PO-16706-CN. Luis Hernández 787-450-7429
OFRECEMOS SERVICIOS DE REPARACIONES AUTORIZADOS de fábrica y garantía extendida a las marcas Sharp, Sony, Panasonic, LC, Samsung y otras.
Además, reparamos microondas, cámaras, audio, televisores,acondicionadores de aire, neveras, lavadoras, estufas y secadoras. Recogido en el hogar. Tel. (787) 840-1132 (787) 842-9655
HARVEY SCREENS
TECHOS EN GARVALUM comerciales y residenciales. Se hacen TORMENTERAS. Llama a Luis Hernández 787-450-7429
disponibles para
TODO LO QUE NECESITAS PARA TU
SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO. DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK. LLAMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787) 204-4133
TRABAJOS EN
aceras, pisos, balcones, terrazas. Estimados gratis. JJ ROOFING 787-590-1534
PUERTAS Y VENTANAS
Home Puertas y Ventanas a la medida. Cotizaciones gratis 939-222-5715
PONCE PLUMBING SERVICES
Certificaciones,
de filtraciones,
rotos, cámara, calentadores y cisternas.
E.S.A.S. PLUMBING SERVICES
Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras. (787) 842-1531 (787) 466-1531
SELLADO DE TECHO Dr. Roofing and Handyman LLC.
Drroofingpr.com Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas, Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis. Lic. Daco y permisos. Tels. 787-365-6589, 787-453-7310
TRABAJOS CON GARANTIA.
Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio.
(787) 235-4880
TUTORIAS Y “HOME SCHOOL” LIC. # 1017461
• “HOME SCHOOL” de K-12 (lectura y escritura)
• Grados legalizados, adelantar 2 grados en 1 año
Ubicación del grado atrasado
Repasos para todo tipo de pruebas.
Tutorías individualizadas y grupales de todas las materias incluyendo inglés
Precios especiales
oferta del mes.
(787) 969-3021
Automation Control Technology Corp seeks a Financial & Administration Manager for work to be conducted in the San Juan area. The incumbent must possess at a minimum 12 months of experience and a bachelor’s degree in Economics, Business or equivalent. The responsibilities of the position are: Establish and maintain relationships with clients and oversee customer service. Plan, direct, or coordinate the activities employees. Oversee recruitment and training of new employees. Prepare operational or risk reports for senior management analysis. Evaluate data pertaining to costs to plan budgets and maximize profit. Prepare financial or regulatory reports. Analyze information to assess the financial status. Evaluate financial reporting and accounting and make recommendations for changes to procedures, operating systems, budgets, and financial control functions. Persons interested and who qualify, please send resume to the attention of Human Resources, Automation Control Technology 1020 C/ 3 SW Suite 1 La Riviera San Juan 00921
(as)
contrato,
tiempo completo.
de comisión,
comunicarse
-
787-843-6531
PONCE - Unos nueve boricuas que han dado gloria a sus respectivas disciplinas deportivas subirán este domingo -23 de octubre- al escalón del Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño.
La meta para cualquier deportista es competir, convertirse en uno de los mejores en su deporte, ganar y representar a su patria para al finalizar sus sacrificios y esfuerzos tengan la recompensa; el reconocimiento y admiración.
El ser seleccionado para ingresar al Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño es el galardón más importante para cualquier deportista puertorriqueño.
Ese galardón será entregado a este selecto grupo de deportistas este próximo domingo, 23 de octubre, a las 11:00 am. en el Complejo Ferial de Ponce Juan H. Cintrón.
El legendario Emilio E. Huyke fue el primero en tener la idea de crear un salón de fama del deporte. Su idea se logró para el año 1958, los deportistas licenciado Julián O. MacConnie y Robert J. Leith quienes durante la Campaña de la Marcha de los Vellones en la gran lucha contra la parálisis infantil le dieron vida al sueño de Huyke, instalando a un grupo de destacados deportistas en lo que fue llamado, “El Primer Festival” en los Salones del Escambrón Beach Club, esta fue la primera gala del Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño.
Un total de 683 deportistas, sin contar estos nueve, han sido exaltados al prestigioso Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño del 1958 al 2019.
Unos 97 deportistas de Ponce han sido Inmortalizados en Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño.
Ser nominado al Pabellón, una organización deportiva sin fines de lucro, con sede en San Juan, constituye un gran honor, pero ser electo significa obtener el más alto galardón que el deporte otorga a quien bien le sirve.
1. Carlos Beltrán – Béisbol - Nueve veces estrella en Grandes Ligas Novato del Año Liga Americana 1999.
2. Javier Culson – Atletismo - Medallista de Bronce Olímpico, Lon dres 2012 y dos veces Ganador Global Liga Diamante.
3. María “Cusa” Rivera – Baloncesto - Primera puertorriqueña en par ticipar en ligas profesionales de baloncesto internacional.
4. George “Georgie” Torres – Baloncesto - Máximo anotador del Baloncesto Superior Nacional y siete veces campeón anotador del torneo.
5. Pedro Ferrer – Atletismo - Olímpico en 1972 y 1976. Ex plusmarquista nacional en 100 y 200 Mts. Ganador de medalla de oro en los Martin Luther King en 400 Mts. 1976.
6. José E. Arrarás – Propulsor – Ex Presidente Comité Olímpico de Puerto Rico, Comisionado de la Liga Atlética Interuniversitaria de Puerto Rico del 2002 al 2018.
7. Jorge Aranzamendi – Béisbol – Integrante Equipo Nacional de Béisbol en Juegos Olímpicos, Copas Internacionales, Campeonatos Mundiales, Juegos Panamericanos y Centroamericanos, entre otros.
8. Edgardo Guilbe – Atletismo – Campeón Nacional de 100 y 200 Mts. de 1986 a 1997, Medalla de plata en Juegos Centroamericanos en México 1990.
9. Francisco “Fico” Pérez - Bolos – Tres veces medallista de bronce individual en Campeonatos Mundiales de 1978, 1984 y 1985.
Descubre cuán importante es el crédito, los ahorros e ingresos para comenzar el trámite de la solicitud de un préstamo hipotecario.
Sábado, 29 de octubre Registro: 9:30 a.m. I Taller: 10:00 a.m. Ponce Plaza Hotel & Casino, Salón Cristal frente a la Plaza Las Delicias. Reserva ahora 787.812.7730 Espacios limitados.