![](https://assets.isu.pub/document-structure/230602093618-ac5433b9fb5fb73517e12b8560dad437/v1/f26bcd286192784ccda338e65f91d9fa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230602093618-ac5433b9fb5fb73517e12b8560dad437/v1/7b56b3b60f547f75e51556103c7bf580.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230602093618-ac5433b9fb5fb73517e12b8560dad437/v1/c5c5fdd1ec18c8904a0cff7585d81a93.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230602093618-ac5433b9fb5fb73517e12b8560dad437/v1/c85b9fad16bab423332a7c79bd716c1b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230602093618-ac5433b9fb5fb73517e12b8560dad437/v1/42472b6347bc4740d3415064d9f1cb97.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230602093618-ac5433b9fb5fb73517e12b8560dad437/v1/b25fb6613c81d36a5a4d4e67505e359e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230602093618-ac5433b9fb5fb73517e12b8560dad437/v1/e25b16c75b10c6faaa87721502350fd3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230602093618-ac5433b9fb5fb73517e12b8560dad437/v1/afe732822d034cea7a4c1e64927c6e59.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230602093618-ac5433b9fb5fb73517e12b8560dad437/v1/11285ef5ba0c2e29c0027b52830a88c4.jpeg)
¿ESTÁS ATRAVESANDO POR ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES?
3¿TE DIVORCIASTE?
3¿TE DESPIDIERON DEL EMPLEO?
3¿TE DEMANDARON EN COBRO DE DINERO?
3¿TE ACOGISTE AL RETIRO O RECIBES EL SEGURO SOCIAL Y EL INGRESO NO ALCANZA?
3¿TE VAN A REPOSEER TU VEHÍCULO?
3¿TE VAN A EMBARGAR O EJECUTAR TU CASA?
3¿LA FAMILIA ESTÁ ATRAVESANDO O HA ATRAVESADO UNA SITUACIÓN PARTICULAR, COMO UNA ENFERMEDAD QUE HA DESEQUILIBRADO LAS FINANZAS DE TU HOGAR?
3¿LE DEBES A HACIENDA, CRIM, IRS, PENSIÓN ALIMENTARIA?
SI TU CONTESTACIÓN FUE SÍ A ALGUNAS DE ESTAS PREGUNTAS, TU SOLUCIÓN PUEDE SER LA LEY DE QUIEBRAS.
LLAMA AHORA PARA UNA CITA
787.848.0666
Horario: 8:00 AM - 12:00 M y 1:00 PM - 5:00 PM de lunes a viernes
Edificio Marvesa #472 Ave. Tito Castro Suite 106, Ponce
Somos una agencia de alivio de deudas. Le ayudamos a radicar su quiebra bajo la Ley de Quiebras Federal.
PONCE – La migración, las parejas que desean tener menos hijos y la búsqueda de un trabajo que represente mayor estabilidad son algunas de las razones a las que le atribuyen el que cada vez son más los adultos mayores en Puerto Rico y la región sur no es la excepción.
Esos adultos mayores son los mismos que en el Censo del 2000 estaban en los 50 años y sobre los que cayó un sinnúmero de circunstancias externas que decidieron afrontar en suelo boricua a la espera del turno al retiro.
Ahora, con seis o siete décadas encima, esa población se va multiplicando y cada vez son más, según refleja el Censo del 2020, un conteo realizado en momentos en que la tierra de la zona sur temblaba casi a diario y en que los aeropuertos se abarrotaban de familias jóvenes que deseaban abandonar la Isla.
Las estadísticas del Censo 2020 confirman lo que se ve en las calles del sur: alrededor de un cuarto de la población en cada uno de los pueblos sureños tiene 65 años o más. Cabe señalar que la situación no es única en el sur.
El Censo del 2000 reflejó que, en Puerto Rico, el 11.2% de la población tenía 65 años o más; en el 2010 esa cifra incremento a 14.5% y en el 2020 ya alcanza el 22.3% de los habitantes.
Mientras, el pueblo del sur con el porciento más alto de personas de la tercera edad es Guánica donde la cifra alcanzó los
26.9%, le sigue Patillas con un 25.2% y el tercero es Yauco donde el 24.4% de sus habitantes tiene más de 65 años. En el caso de Guánica, el Censo de 2000 reflejó que el 11.3% de su población tenía 65 años o más; diez años más tarde (Censo de 2010) esa cifra aumentó a 16.1% y en el 2020 alcanzó el 26.9% de la población. Los 14 municipios sureños -en los que se distribuye el periódico Es Noticiaregistraron un aumento en la población con 65 años o más; también son municipios donde la mayoría de la población son mujeres y en los que ha ido decreciendo la población de menos de 18 años, según el Censo del 2020.
Menos población con 18 años o menos La merma en la población menor de 18 años es marcada en pueblos como Santa Isabel, donde el Censo del 2010 reflejó que el 29.1% de sus habitantes tenían 18 años o menos y en el Censo del 2020 solo un 18.8% tienen 18 años o menos, o sea la merma es mayor a un 10% de la población. En el caso de Ponce, la población de 65 años o más aumentó de 15.1% que tenían en el 2010 a 23.7% en el 2020. El Censo del 2020 refleja una merma de 28,836 habitantes en Ponce si se compara con la población de una década atrás.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que la decisión de proclamar el período comprendido entre 2021 y 2030 como Decenio de las Naciones Unidas del
Envejecimiento Saludable, viene dada por la previsión de que, para 2030, el número de personas mayores de 60 años crecerá un 38% (de 1.000 millones a 1.400 millones), y superará globalmente a la juventud.
La ONU destacó que ese grupo de la población puede seguir haciendo al funcionamiento de las sociedades y a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Resaltó la importancia de brindarles oportunidades para que participen activamente en la sociedad y hagan contribuciones importantes, garantizando la igualdad de oportunidades para que las personas de edad puedan disfrutar plena y efectivamente de sus derechos humanos y desarrollar plenamente su potencial humano. “Tenemos que desarrollar políticas públicas con relación a la población envejeciente”, destacó la doctora Waleska Sanabria, directora del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR).
Exhortó a los municipios a desarrollar políticas dirigidas a atender, más allá de la infraestructura municipal, la vivienda, la salud, los servicios de educación sobre tecnología, actividades culturales, transportación entre los barrios, y a la aprobación de leyes enfocadas en los adultos mayores.
¿Cómo se preparan los municipios para atender ese gran sector de la población?
El alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla reconoció que no todos los pueblos tienen un plan diseñado a esos fines, aunque realizan esfuerzos aislados para servir a los adultos mayores. Ese plan, resaltó, no se establecer de la noche a la mañana y que conlleva mucha planificación.
En Coamo, según explicó, adicional a las medidas que están delineadas, y que conllevan viabilizar egidas para los adultos mayores, están próximos inaugurar el programa ‘Centro a la Comunidad’, dirigidos llevar a los hogares los servicios que ahora ofrecen los centros de envejecientes.
Señaló como ejemplo el llevar alimentos a los hogares, poner un ama de llave que los visite y le limpie la vivienda o le cocine, de acuerdo con las necesidades. En algunos casos le ayude a coordinar las citas médicas. Para los que pueden salir de sus viviendas tiene programas de distracción en los que pueden participar.
Reconoció que el municipio no ha establecido un transporte colectivo que facilite el que los adultos mayores puedan viajar desde sus respectivos barrios hasta el centro urbano para que realicen sus diligencias.
García Padilla aclaró que son servicios para los adultos mayores que no tienen hijos o estos no pueden pagar por ese servicio. “Vamos a ir contra los hijos que no quieren asumir a su responsabilidad”, advirtió.
“Esta es una situación que se está dando en Puerto Rico y en todo el mundo. No es que hay más viejos, son los mismo, es que se nota más”, dijo García Padilla, quien destacó que la mayor preocupación con esa población es que atiendan su salud. Resaltó que la escasez de médicos especialistas es cada vez mayor y esa es una población que no puede esperar seis meses o más para ser atendida porque pudiera representar su vida o muerte. Asimismo, señaló que en sus visitas a los hogares observa que hay muchos adultos mayores que se valen por sí mismo, pero son muchos “los que caen en el abandono”.
“La crisis de natalidad es tan grave que aun cuando ellos jóvenes decidan tener hijo no va a satisfacer reemplazar una población”, dijo la antropóloga antes de señalar que
hace muchos años los demógrafos han estado señalando que esto iba a ocurrir, pero “no nos preparamos”.
“La vejez culturalmente hablando, es indispensable para reproducir la cultura”, resaltó la antropóloga. “Los envejecientes son sabios en experiencias de vida. Son indispensables en la sociedad. No los podemos desplazar”, dijo.
El Perfil Demográfico de la Población de Edad Avanzada, publicado el 2021 por la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada, concluye que “no existe la menor duda que una población con una estructura de edad vieja, como lo es Puerto Rico, constituye un gran reto demográfico con enormes implicaciones y constantes desafíos para el gobierno, la población de edad avanzada y sus familias”.
PONCE – Un movimiento vecinal denominado ‘Operación Jamaqueando el palo’ es una de las últimas acciones de residentes de la urbanización Villa Grillasca, en Ponce, quienes luchan por la restauración de su parque de beisbol y recreativo. El líder comunitario Orlando Rutell Fereiro dijo a Es Noticia que la instalación sufrió daños severos luego del paso de los huracanes Irma, María y Fiona.
Mencionó que dichas facilidades no cuentan con alumbrado eléctrico y sus pésimas condiciones es atractivo para delincuentes, quienes “se han apoderado” de esas facilidades recreativas.
“Nos hemos querellado a la Policía. Son frecuentes los disparos de armas en el parque. Desde el 2021 insistimos en que
se retomen los trabajos que nos tomen en consideración ya que esta urbanización es una de las más antiguas de Ponce. Tiene 455 residentes, en su mayoría, personas de la tercera edad que merecemos paz y poder regresar a la actividad deportiva acostumbrada”, acotó el líder comunitario.
La solicitud para que arreglen las gradas, verja, sistema eléctrico e instalación de focos fue comunicada en el 2018 durante una reunión con políticos que luego no revalidaron y por lo tanto no obtuvieron respuesta afirmativa.
Los querellantes han planteado el asunto a la Secretaria de Recreación y Deportes Municipal, así como al personal del incumbente ponceño Luis Irizarry Pabón, pero nada ha sucedido.
En el proceso de reconstrucción municipal han impactado otros parques, de acuerdo con este líder comunitario es frecuente
escuchar en programas de radio el anuncio de torneos y actividades en varios parques lo que implica que ya están listos. “Hay hermetismo en Recreación Y Deportes estatal y municipal. El parque de la comunidad La Cuarta ya lo arreglaron, al igual que uno en Punto Oro, por eso nos preguntamos: ¿por qué el de Villa Grillasca no?” preguntó.
El propuesto puerto de transbordo de la ciudad de Ponce perdió una valiosa oportunidad de desarrollarse hace dos décadas cuando en la zona del Caribe y Centro América surgió la oportunidad de crear nuevos puertos de transbordo. Esos nuevos puertos se insertaran en las rutas marítimas globales que interconectan los grandes centros de producción localizadas en el Sureste Asiático y que sirven a los principales mercados de Estados Unidos y Europa, cruzando todas sus mercancías por rutas marítimas que utilizan el Canal de Panamá como puerta a rutas más cortas y efectivas para el comercio global. Al presente, el Puerto de Ponce se ha convertido en una estructura en desuso con alto potencial de crecimiento económico para la zona sur si logra redefinirse e insertarse en las rutas marítimas que interconectan las principales economías, esto luego del disloque en el sistema de logística y producción global causado por la pandemia del Covid-19.
Para lograr esto, es imperante entender como otros tres mega puertos propuestos en el Caribe y Centro América hace 20 años han logrado interconectarse con puertos importantes alrededor del mundo. Por ejemplo, el puerto de transbordo Caucedo, en la vecina República Dominicana es
administrado por una empresa de Dubái. Este puerto ha logrado establecer, de manera exitosa, interconectividad con las rutas marítimas de Alemania, Holanda, Estados Unidos y Francia.
A nivel del Caribe, ha logrado conectarse con los puertos de transbordo de Panamá, Bahamas, Jamaica, Colombia, Costa Rica y en menor escala con el puerto de Mariel, Cuba.
Otro puerto desarrollado hace menos de una década ha sido Moin, en Costa Rica, que se ha convertido en un importante puerto para la industria del banano y productos médicos y ha logrado interconectarse con los puertos de España, Italia, México, Francia y los Estados Unidos. En la zona del Caribe se ha logrado establecer interconectividad con los importantes puertos de transbordo en
Colombia, Panamá, Jamaica y Republica Dominicana.
El tercer mega puerto desarrollado, aunque con grandes limitaciones comerciales, ha sido el puerto Mariel, en Cuba, desarrollado con capital brasileño que busca explotar los beneficios de la distancia hacia ese mercado. Este puerto, que ha chocado con el amplio control del gobierno comunista de Cuba, ha logrado establecer conectividad con el puerto de Holanda, España e Italia, en el continente europeo, y con Estados Unidos, Canadá, México y Guatemala, en la zona de América.
Finalmente, a dos décadas de haberse iniciado el proyecto del puerto de transbordo en la ciudad de Ponce este se encuentra inmerso en los amplios controles del transporte marítimo bajo la Ley Jones, el amplio dominio de la zona portuaria de San Juan sobre el acceso a las rutas marítimas globales y de la zona del Caribe, hacia donde existe un gran potencial de crecimiento. Para lograr explotar el potencial en conectividad del Puerto de Ponce con los principales puertos marítimos globales y regionales es imperante que los directivos de este comiencen a entender como han evolucionado los mega puertos que tuvieron su origen al mismo tiempo que el del sur.
Otros descuentos no aplican. Ejemplo: un préstamo de $5,000 a 5.99% APR a 12 meses, luego de aplicar el descuento de Pago Directo a la tasa base, pagaría $430.31 mensuales. Ciertas condiciones y restricciones aplican.
GUÁNICA – La alcaldía de este pueblo comenzó a ser demolida a finales de mayo luego que fuera identificada como insegura debido a los daños que recibió la estructura con los terremotos del 2020. La demolición la realiza la empresa West Development & Heavy Rental. Mientras, la Asociación de Manejadores Profesionales de Seguridad, conocida como AMEPS, será la compañía encargada de monitorear el recogido y disposición de los escombros. El dinero de derrumbar la Alcaldía ronda los $200,000 y lo pagarán con fondos de diversas fuentes, explicó el alcalde Ismael Rodríguez Ramos. El costo que conlleva todas las labores, desde estudios, evaluaciones y disposición de escombros, demolición y nueva estructura, alcanza los $5 millones, informó el ejecutivo municipal.
Esa demolición dará paso a la construcción de una nueva estructura. El contrato para el diseño de la nueva alcaldía lo adjudicarán antes de que finalice junio, se informó. En el solar de la antigua alcaldía levantarán un nuevo edificio que combinará espacios comerciales y oficinas administrativas. A largo plazo, esperan integrarle un teatro. “La meta es promover el desarrollo del comercio en la zona, así como el turismo”, aseguró el Alcalde.
Rodríguez Ramos explicó que la nueva estructura seguirá todas las exigencias de construcción para que sea sismoresistente, esto porque Guánica se mantiene temblando, aunque a menor magnitud. “Tendrá todas las cualificaciones para que resista”, dijo. Señaló que contrario a otras estructuras de Guánica, cuya demolición
no han realizado a más de tres años del sismo, la Casa Alcaldía no tenía asbesto, pero identificaron rastros de plomo (una línea del estacionamiento) y trabajaron con esa remoción antes de la demolición. Rodríguez Ramos aclaró que, aunque la fachada de la Casa Alcaldía llevaba una tarja con el nombre de la exgobernadora Sila María Calderón, la estructura nunca tuvo oficialmente ese nombre luego de una decisión judicial. La nueva estructura, al momento, no llevará el nombre de ninguna persona, pero el Alcalde no descartó que en un futuro los ciudadanos decidan ponerle un nombre. “Eso no se descarta”, indicó sobre ponerle un nombre.
La Casa Alcaldía, construida en 2007 frente a la plaza pública, es una de varias estructuras que resultaron con serios daños durante los terremotos, incluyendo la escuela Agripina Seda, la cual colapsó el 7 de enero de 2020, tras el mayor sismo registrado en Puerto Rico en las pasadas décadas.
Entre las estructuras que están en agenda para ser demolidas está el área de las gradas del parque de pelota del poblado Ensenada; el centro comunal de la comunidad Montalva y residencias que no han molido porque no han podido localizar al dueño. Otras esperan por decisiones y trámites de agencias como es el caso de algunas escuelas, una de ellas para demolición y otra para arreglos mayores.
También hay estructuras privadas, como una gallera, que deberá ser demolida, esto en la comunidad La Luna. La meta del municipio es haber completado los procesos de demolición de todas las estructuras que tengan que destruir antes de que finalice el año. El Alcalde aseguró que los daños ocasionados por los sismos superan los $50 millones.
Muchas veces escuchamos el término demencia atado a la enfermedad de Alzheimer, sin embargo, cada una tiene su propia definición y síntomas, aunque una se relacione con la otra.
“La demencia se utiliza en general cuando se habla de un deterioro de la salud mental, mientras que la enfermedad de Alzheimer es una enfermedad específica del cerebro. Se ha dicho que la enfermedad de Alzheimer es un tipo de demencia y una causa de demencia”, explica Bernice Dávila, representante de servicios de Hospicio & Home Care San Lucas.
Además, la representante de servicios abarca que, la demencia es un término general utilizado para clasificar un conjunto de trastornos cerebrales que dificultan el pensamiento claro, la pérdida de memoria a corto y largo plazo, la falta de capacidad para tomar decisiones y la incapacidad para controlar las emociones. Los síntomas de la demencia pueden incluir las siguientes características:
•Pérdida de memoria a corto y/o largo plazo
•Incapacidad para enfocar y concentrarse
•Dificultad para hablar y comunicarse
•Dificultad para razonar o pensar con claridad
•Incapacidad para tomar decisiones
•Delirios o alucinaciones; ver cosas o escuchar cosas que no existen
•Paranoia; desarrollo de un sentimiento de persecución
“Por otro lado, en la enfermedad de Alzheimer, el daño al cerebro comienza varios años antes de que aparezcan los síntomas. En el cerebro de los que padecen de Alzheimer se produce una acumulación anormal de placas y ovillos neurofibrilares. A medida que la enfermedad avanza, las células nerviosas mueren y el tamaño del cerebro se reduce”, abunda. En general, la enfermedad de Alzheimer afecta a personas mayores, normalmente de más de 65 años, pero, en casos raros, puede incluso darse en personas menores de 50 años. Una vez que se diagnostica la enfermedad de Alzheimer, la supervivencia oscila entre los 3 y los 12 años, y la mayoría de las personas acaban en centros de atención a largo plazo, o cuidado en su hogar
como los que brindamos en Hospicio San Lucas, recalca Dávila. Los síntomas de la enfermedad de Alzheimer pueden incluir: •Desorientación •Apatía •Depresión •Dificultad para deglutir •Pérdida de memoria reciente •Deterioro del juicio •Cambios en el comportamiento. “El paciente con Alzheimer se supone que ya este bajo tratamiento con su médico primario y/o especialista. Por tanto, sus familiares están al tanto y saben en qué etapa se encuentra el paciente. Cuando este ya está en la etapa siete es decir la etapa terminal, que usualmente hace que el paciente este encamado, o con otras dificultades como de comer, o piel, cumple con los requisitos para Hospicio y se orienta a la familia sobre los servicios y sus beneficios”, dijo. . Algunos de los beneficios de contar con el programa de Hospicio San Lucas es contar con visitas semanales de enfermera/o, apoyo espiritual, visita médica, trabajador médico social y ama de llaves. La enfermera en su mayoría se encarga de la alimentación del
paciente depende de su caso, que puede ser nasogástrica o alimentación enteral. Además, está pendiente de su cuidado y le brinda un apoyo paliativo para brindar calidad de vida dentro de su cuadro clínico. El apoyo espiritual esta para dar apoyo a los familiares en este periodo de transición, la trabajadora social también vela que todo transcurra de la mejor manera posible y que sus necesidades siempre estén cubiertas, mientras que el médico vigila y va de la mano en el proceso con la enfermera. La ama de llaves es una gran ayuda también para la familia ya que ayuda en los quehaceres del hogar y cuidado de paciente.
“Nuestro personal está preparado para manejar el caso y preparar al familiar para trabajar estos equipos, manga gástrica, alimentación, entre otros. Es un trabajo en equipo y ellos aprenden y se involucran muy bien en ese ámbito. Lo importante es que paciente tenga un cuidado de primera y reciba cuidados de calidad en esos momentos”, destaca.
Por Hospicio & Home Care San Lucas
En nuestras vidas pasamos por diversos procesos que conllevan emociones que van desde lo más placentero a una situación que necesitamos compartir o buscar ayuda profesional.
Seleccionar y escoger el profesional especializado en salud mental adecuado es importante para confiar nuestra situación. La Clínica de Salud Conductual Pavia Ponce está ahí para ayudarte. Conscientes de la importancia de la salud mental de nuestra sociedad, contamos con un equipo multidisciplinario de calidad que participa activamente en el tratamiento del paciente y en la orientación a sus familiares. Lo anterior, con el propósito de que el paciente deje atrás la tristeza y la depresión a través de un tratamiento adecuado y así pueda retomar una vida de bienestar emocional. La calidad de profesionales que tenemos trabajará para ayudarte a enfrentar las diversas situaciones. Queremos
escucharte y ser esa mano solidaria para que puedas atender conflictos, emociones, tristezas y otra gama de emociones.
La Clínica de Salud Conductual Pavia Ponce ofrece servicios de: Psicología, Psiquiatría, Terapia individual y grupal, Psicoterapias, enfermería, entre otros.
“Desde que abrimos nuestras puertas, nuestro enfoque siempre ha sido transmitir a nuestros pacientes un ambiente familiar, con calor humano; haciéndoles sentir que son parte de nuestra familia”, expresó la licenciada Dinorah Hernández, directora ejecutiva de la Clínica de Salud Conductual Pavia Ponce.
Nuestra clínica te ofrece un servicio de salud mental menos restrictivo, esto porque los pacientes regresan a su hogar. También coordinamos secciones diarias a las que puede acudir y beneficiarse con un programa multidisciplinario por
determinado periodo de tiempo, que puede ser de cinco a siete días, pero adaptado a su necesidad. No es necesario tener el referido de un médico para recibir los servicios. Puede acudir voluntariamente a solicitar los servicios y se le realizará una evaluación para conocer la situación. La Clínica de Salud Conductual Pavia Ponce aceptan la mayoría de los planes médicos. Estamos ubicados en la Calle Sol #92, esquina Torres, en Ponce, Puerto Rico. También nos puede llamar al 787-984-1111.
También nos puedes buscar en la web en: Salud Conductual - metropavia.com Por Clínica Medicina Conductual Pavia
PONCE - Cuando Flora Torres Suárez y Carlos Berlingeri Vélez se conocieron, tenían una idea en común: emprender con un negocio propio. Aunque Flora es estilista de profesión, llevaba mucho tiempo con la idea de reinventarse y crear algún pequeño negocio.
“Mi trabajo como estilista ha sido mi sustento económico y me ayudó a echar pa’ lante a mis hijos, pero siempre tenía en mente buscar otras opciones que no requirieran tanto de mi esfuerzo físico”, expresó la ponceña y añadió que, hace unos años sufrió una lesión física que le impidió temporalmente realizar su trabajo.
“Llevaba mucho tiempo con esa inquietud. Tomé un curso de empresarismo y surgieron muchas buenas ideas de negocio, pero por una u otra razón no se daban. Tenía las ideas, las ganas, el entusiasmo, pero pues, no era el momento”, indicó la joven. Carlos se ha especializado en el campo farmacéutico y aunque por años ha tenido la misma inquietud de algún pequeño negocio, no contaba con el tiempo suficiente para lanzarse al mundo empresarial.
“Cuando Flora y yo nos conocimos,
descubrimos que teníamos muchas cosas en común. Nos encanta la playa, la naturaleza, las actividades al aire libre, pero una de las cosas que más me impactó fue su mente empresarial”, indicó el ponceño.
La pareja acordó que harían un negocio de algo que a ambos les gustara. “La idea no era solo ganar un dinero, la idea era y es disfrutar la experiencia y el recorrido. Eso es lo que teníamos en mente porque es lo que queremos ofrecer al público y a nuestros clientes”, explicó la joven mujer.
Una noche Flora se levantó pensando que a Carlos le encantan los volkys y que ambos disfrutan degustar cervezas artesanales.
“Le dije, vamos a preparar una guagua volky con cervezas de barril. La idea le encantó”, contó la estilista.
Carlos llevaba muchos años posponiendo la compra de un volky y esta era una buena oportunidad para tener su vehículo y hacer su negocio.
“Por fin encontré la guagua Kombi de 1969 que siempre había soñado. Cuando Flora la vio también le encantó. Pero ahora venía lo bueno. Tenía que hacer rotos en la carrocería para instalar todo el sistema de draft”, dijo Carlos y contó que tuvo que buscar información y vídeos para él hacer el trabajo porque no consiguió a nadie
que se atreviera a realizarlo. La Kombi es el nombre alemán para describir el modelo del vehículo y Flora y Carlos decidieron que no existía mejor nombre para su negocio. Actualmente, La Kombi PR es una pequeña empresa que ofrece cervezas de barril y cervezas locales artesanales. Sus propietarios lograron llevar a la realidad una idea que, aunque para muchos podía parecer una locura, para ellos significaba el logro de un sueño que habían postergado por años. La guagua volky está perfectamente preparada con un sistema draft donde cada participante se puede servir la cerveza de su preferencia, del barril a su vaso.
“Nosotros no vendemos una cerveza; nosotros vendemos la experiencia de que las personas puedan servirse y probar las cervezas de su preferencia, pero en un ambiente único y especial”, explicó Flora.
La Kombi PR está disponible para eventos corporativos, bodas, actividades sociales, festivales y otros. “Uno tiene que insistir y perseverar hasta lograr los sueños que uno tiene. Las cosas no siempre salen bien en algún momento, pero siempre llega el momento idóneo. El tiempo de Dios es perfecto”, resaltó la empresaria.
ABOGADO
ORIENTACION GRATIS
Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría.
(787) 567-2709
PONCE - CORTO ÁRBOLES, ARBUSTOS Y DESGANCHO
RAMAS TAMBIÉN
Pico/ arrastro/ monto/amarro/ llevo y boto en el vertedero. Equipado.
BLASINI (787) 974-5157
CITAS: 9a.m. - 1p.m.
ATH MÓVIL
BASURAS
RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS
BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, puertas, ventanas.
LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, camas, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO.
DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía.
Estimados
PONCE (5 días).
CITAS: 9a.m. - 1p.m.
BLASINI (787) 974-5157
ATH MOVIL
EVENTOS
TODO LO QUE NECESITAS PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO.
DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK.
LLAMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787)204-4133
Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido.
Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA.
Lic. #8315
Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia.
787-602-5386
PORTÓN ELÉCTRICO SOLAR
Mudanzas EL RESUELVE.
Local y toda la isla.
(787) 615-7170
• Ingeniero, PE
• Agrimensor, PS
• Planos Autocad
Cel. (787) 640-9337
Funciona 24 horas sin energía eléctrica del lugar. Varias marcas y modelos. Para cotización y venta envíe fotos de su portón indicando su nombre y pueblo al 787-601-2294
HARVEY SCREENS
Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras.
(787) 842-1531
(787) 466-1531
SELLADO DE TECHOS
ALQUILER VENTA
ABLE EXTERMINATING SERVICES
Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados.
Tel. (787) 328-8883
SERVICIOS
BEST REFRIGERATION APPLIANCES SERVICES
Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio.
Tel. (787) 235-4880
NO BUSQUE SECRETARIA
Servicios secretariales / Traducciones / “brochures” y/o me pregunta.
Tel (787) 585-5750/5751 millyale@hotmail.com
PUERTAS Y VENTANAS
Home Puertas y Ventanas a la medida.
Cotizaciones gratis 939-222-5715
SAMUEL MARTINEZ BAEZ
*Pinturas de casas, rejas
*Sellado de techo
*Mantenimiento de patios
*Estimados GRATIS
(787) 942-1416
(787) 360-3269
PISOS Y PAREDES
Pisos y paredes en CONCRETO PULIDO. Se Hacen RECUBIERTAS ENMICROCEMENTO SKRAFFINO, Para acabados en concreto pulido. VARIOS COLORES A ESCOGER.
J.J. ROOFING
(787) 590-1534
PLOMERÍA
PONCE PLUMBING SERVICES
787-844-0376
787-396-5758, Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.
E.S.A.S. PLUMBING SERVICES
Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial, comercial, industrial.
• REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.
• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores
• ESCALERAS fijas o caracol
• TORMENTERAS
• VERJAS CICLONE FENCE Estimados GRATIS, no IVU. DACO-PO-16706-CN Luis Hernández 787-450-7429
SIN FILAS LARGAS
CMRA-USPS
1575 Avenida Muñoz Rivera en Ponce Teléfonos: (787) 812-3138
(939) 235-3120
SERVICIOS POSTALES COMPLETOS apartados disponibles.
AHORA DESDE SOLO $83.00 (Renta anual) Aprovecha la oferta de medio año gratis.
Dr. Roofing and Handyman LLC.
Drroofingpr.com
Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas, Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis. Lic. Daco y permisos. Tels. 787-365-6589, 787-453-7310 TRABAJOS CON GARANTIA.
JJ ROOFING (787) 590-1534
PINTURA Y SELLADO RESIDENCIALES Y COMERCIALES. TRATAMIENTOS LÍQUIDOS Y ASFÁLTICOS. GARANTÍA 5 Y 10 AÑOS.
SERVICIOS
CALENTADORES, CISTERNAS, PURIFICADORES DE AGUA. VENTA, REPARACION Y MANTENIMIENTO. FINANCIAMIENTO DISPONIBLE. (787) 763-5300
Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares.
Se solicitan 4 técnicos instaladores de calentadores de agua, cisternas y purificadores. NO REQUIERE EXPERIENCIA.
ÚNICO REQUISITO ES DISPOSICIÓN. Disponibilidad completa.
Llamar al (787) 763-5300
SE SOLICITAN BARBEROS / ESTILISTAS / PERSONAS INTERESADAS EN ALQUILER DE FACILIDADES / MODELOS/ BAILARINAS/ PERSONAL PARA CLUB SOCIAL. INFORMACIÓN (787) 536-5636
TUTORÍAS
APARTAMENTO 1H-1B CALLE VIRGILIO BIAGGI VILLA GRILLASCA EN PONCE. PRIMER PISO - NO SECCION 8 SE VENDE O SE ALQUILA CASA 4C-1B EL TUQUE EN PONCE ALQUILER $500.00 MENSUALES.
FINANCIAMIENTO DISPONIBLE. Propiedades listas en varias semanas.
TELÉFONO: (787) 239-0342
LANDSCAPING
ML Landscaping
Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión. Trabajos comerciales y residenciales
Información: (939) 270-5959
“HOME SCHOOL”
LIC. # 1017461
iMATRICULATE AHORA!
•Matrícula abierta para agosto 2023
•Escuela en el hogar de k-12mo grado
•Repasos para todo tipo de pruebas.
•Tutorías individualizadas y grupales de todas las materias.
•Precios especiales y oferta del mes.
Cel. (787) 969-3021
ALQUILER HABITACIÓN
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE PLACAS SOLARES A BAJO COSTO. COTIZACIÓN GRATIS.
INFORMACIÓN: (787) 906-4444
CONSTRUCCIÓN
TRABAJOS EN CONCRETO, aceras, pisos, balcones, terrazas. Estimados gratis.
JJ ROOFING (787) 590-1534
(787) 329-2228 SERVICIO A TODA LA ISLA.
(939) 222-9471 /
PONCE
(787) 624-6110
PEÑUELAS
(7487) 709-2550
FB: caribbeancellularrepair
SOLICITA AYUDANTES DE MECÁNICO TEL. (787) 824-3340 (787)747-8300 SRA. RIVERA
HABITACION TOTALMENTE EQUIPADA Y AMUEBLADA EN URB. VILLA DEL CARMEN Y URB. LA MATILDE, EN PONCE. PERSONA SOLA O PAREJA QUE TRABAJE $95.00 SEMANALES O $380.00 MENSUALES. ENTRADA INDEPENDIENTE Y ESTACIONAMIENTO.
INFORMACIÓN (787) 536-5636
Felicidades a Alexander por sus triunfos y llenarnos de orgullo con tu Alto Honor. Dios te acompañe y mucho éxito en los nuevos retos que representan haber llegado a la escuela superior.
Tus padres Emmanuel y Maritza
Muchas felicidades para Emilia que completó su Kindergarden con reconocimientos.
Éxito en tus pasos escolares.
¡¡¡Bendiciones!!!
Te desean tus padres Emmanuel y Mara
Agridulce para el sur el campeonato nacional de dominó celebrado el pasado 28 de mayo, en Guayama y Ponce.
El equipo ponceño ‘Los Elegidos’ no pudo retener el campeonato de 21-22 y sucumbió ante ‘La Familia’, equipo que representaba a Aguas Buenas, todo esto ante un nutrido grupo de aficionados.
El torneo final en ruta al campeonato tuvo lugar en la Cancha Salvador Dijols de la Playa de Ponce. La competición, que desde su arranque sugería un intenso duelo entre Los Elegidos de Ponce y La Familia de Aguas Buenas, culminó con Ponce en segundo lugar y el trofeo para el equipo ‘La Familia’. Mientras, el equipo ‘Piedra Firme’ llegó en tercer lugar, ‘JB de Moca’ finalizó en cuarta posición, ‘Aguada Champions’ en el quinto lugar y ‘Los Poetas de Juana Diaz’ en la sexta y última posición.
En Guayama se celebró con mucho éxito el torneo, organizado bajo la convocatoria de Lucy Torres Rodríguez, capitana del club Corazones Unidos de Guayama en donde el equipo de Guayanilla, Piedras Blancas se alzó con el trofeo de campeón y segundo lugar de parejas.
El club ‘Los Amigos de Guayama’ obtuvo el primer lugar de parejas y un trofeo de posición. Se jugó dominó en 15 mesas, cada equipo contaba con cinco parejas y un total de 25 parejas en rondas de 20 a 25 minutos. En tercer lugar, arribó el Club de Arroyo,
cuarto llego Corazones Unidos de Guayama y quinto Aguada.
La pareja de primer lugar de Piedras Blancas de Guayanilla la integraron los ponceños Edwin Pagan Long y Carlos Flores.
La Cooperativa CrediCoop San Blas le place invitarle a un conversatorio en honor a la vida y legado de Roberto Clemente. El evento será el sábado, 10 de junio, desde las 10:00 am. en las facilidades de CrediCoop San Blas, sucursal de Santa Isabel. Contaremos con la presencia de expertos e historiadores que compartirán sus conocimientos y perspectivas sobre su impacto en el deporte y la sociedad. Se presentará el documental del Hit 3,000. Tendremos memorabilia originales como contratos con equipos de grandes ligas, fotografías y la visita de familiares del astro boricua. Los esperamos.
La ponceña voleibolista Adriana Rodríguez De Jesús impuso su toque sureño en el decimonoveno triunfo de las Pinkin de Corozal, en el torneo del 2023. Adriana, de familia ponceña y residente en Coamo, se inició en el voleibol desde grados primarios.
Con apenas nueve años participó con la academia de voleibol de Ponce, la base de su escalada en el voleibol superior y que le impartió disciplina, dedicación y abrió las puertas a muchas oportunidades.
Con esa experiencia llegó al área metropolitana en donde se mantuvo por 15 años y jugó la posición de ‘medio’ de manera permanente, bajo la tutela del entrenador Carlos Núñez.
Regresó a jugar a Ponce a los 17 años, con un equipo elite. Pero a los 18 años, regresó al área metro con el equipo Borinquen Coquí. De esas experiencias pasó al voleibol universitario donde se mantuvo por dos años.
La mejor descripción de esta jugadora de la región sur de Puerto Rico la ofreció Bruce Atkinson, técnico de la Universidad estatal de Delawere, en Estados Unidos,
y quien la reclutó junto a otras tres voleibolistas boricuas continuar estudios superiores en esa institución.
“Es una jugadora atlética, rápida, que sabe leer el juego del contrario con gran habilidad para ser una fuerte ofensiva y defensiva, una central que mide 5’11” y derrocha inteligencia”, describió.
Durante la confrontación de serie final de las Pinkin de Corozal frente a las Cangrejeras de Santurce, Adriana dejó todo en la cancha, como acostumbra, imponiendo en cada partido un esquema de remates, anotaciones de puntos, asistencias y fuertes ataques.
Las Pinkin, quienes jugaron en su casa,
el Coliseo Carmen Zoraida Figueroa, en Corozal, compartieron con las Cangrejeras en el coliseo santurcino Roberto Clemente, donde acogieron con beneplácito la integración de esta joven voleibolista.
Adriana era la única jugadora de la región sur con el equipo de Corozal en un torneo oficial de la Liga de Voleibol Superior, tanto durante las semifinales como la cerrada final en las que cualquiera de los dos equipos pudo haber ganado el campeonato. Ángel Pérez, saliente dirigente de las Pinkin, consolidó su equipo con jugadoras como Paola Santiago, quien resultó ser seleccionada Novata del Año; Tori Dilfer, acomodadora del 2023 y Adriana, quien ayudó al “back to back” de Corozal con destacada exhibición de remates, puntos, bloqueos y su gran destreza en la cancha. Adriana ha recibido varios reconocimientos a través de su intensa carrera deportiva: jugadora All Star, la más valiosa y en su paso por Estados Unidos ocupó el séptimo lugar en porcentaje de ataques de toda la nación en su división. Fue invitada para el Juego de Estrellas 2022, donde conquistó el premio
de la más valiosa.
Esta extraordinaria voleibolista cuenta con todo el apoyo de sus padres Sylvia De Jesús Soto y Félix J. Rodríguez Aguirre, así como su hermano Javier A. Rodríguez De Jesús. Es amante de los animales y el café, técnica de uñas, de retos y aventuras, estudiante de contabilidad en la Universidad Ana G. Méndez donde se integrará a las Taínas en la Liga Atlética Interuniversitaria. Definitivamente, Adriana se engalanó de rosado para hacer de las Pinkin su más reciente aventura.
también se mencionan como una de las máximas exponentes de la región sur es Valeria Nazario.
Vega Alta, Carolina, Guaynabo, Rio Grande, Cidra, San Sebastián y San Germán.
Guánica es uno de los pueblos más exponentes del deporte de balonmano en Puerto Rico, tanto de cancha como de playa, pero es poco lo que ese deporte ha calado entre los boricuas.
El municipio de Guánica no ha escatimado esfuerzos en desarrollar este deporte y ya cuentan con una cancha de cemento y una en arena que cada día atraen más adeptos.
Licha Mari Ramos es una portera desarrollada en Guánica con opciones de representación internacional a Puerto Rico al igual que otros integrantes juveniles. Licha Mari ha estado activa en el balonmano en competiciones de alto rendimiento.
Otra de las balonmaneras (así las identifica la Academia Mexicana de la Lengua) que
Tanto la región sur como la oeste desarrollan el “handball”, como se le conoce en inglés, más sin embargo no han podido lograr la expansión geográfica de este deporte en todos los pueblos de la Isla, señaló Pedro Santiago Almodóvar, quien tiene un contacto directo con el balonmano guaniqueño.
Otros pueblos de Puerto Rico donde también se practica el balonmano son
Añasco es un municipio donde el balonmano de playa es ampliamente presentado con competiciones y torneos con sede en Pico de Piedra.
“A las personas les gusta ver este tipo de partidos, que está teniendo éxito competitivo”, aseguró Santiago Almodóvar. El Comité Olímpico de Puerto Rico y la Federación de Balonmano han acuartelado a selecciones de balonmano en España para brindarle experiencia y mejorar el
nivel de competencia de las jugadoras. Empero, el balonmano no es un deporte presente en la Liga Atlética Interuniversitaria y su divulgación no es masiva ni de interés para algunos medios de comunicación, acotó Santiago Almodóvar antes de explicar que la difusión es alta en redes sociales.
‘’Es un deporte de adrenalina, de conjunto, de interés para el público. Se hace gestiones para que se intensifique en el deporte escolar”, dijo Santiago Almodóvar, quien pronosticó que la delegación femenina puede luchar una medalla de oro en el futuro y que Cuba sería nuestro mayor rival.
Buenos Aires, Argentina, será el escenario de la Copa Homenaje Miguel Ángel Zaworotny, a celebrarse del 18 al 20 de junio y en la que participarán equipos de Argentina, Cuba, Uruguay y Puerto Rico.
ADJUNTAS - Regresa más fuerte que nunca el deporte pasión de este municipio: el voleibol. Regresa con el advenimiento de la franquicia superior masculina Los Gigantes. “El voleibol está en el ADN de los adjunteños desde las décadas de los 50’s”, afirmó el alcalde José Soto Rivera, quien al asumir la dirección de Adjuntas se impuso devolver a su pueblo la actividad deportiva que había quedado atrás.
Adjuntas, un pueblo dotado por la naturaleza, con su agradable clima y forestación, tiene 18,000 habitantes, de los cuales miles apoyan el deporte, especialmente el voleibol.
Soto Rivera dijo que tiene como objetivo el renacimiento del voleibol en todas las categorías, así como el atraer el turismo deportivo e ir sembrando la semilla para que en futuro el equipo de voleibol cuente con la gran mayoría de jugadores nativos de Adjuntas.
La administración municipal instauró el Departamento de Recreación y Deportes municipal, el cual dirige el voleibolista Ariel Diaz, quien, junto a una docena de empleados, que incluyen especialistas en varios deportes y personal de mantenimiento, se proponen levantar la actividad deportiva, esto a pesar de los daños a las instalaciones con el paso de huracanes.
Soto Rivera explicó que el actual programa
masivo deportivo de la tierra del Gigante Dormido comenzó desde cero pues esta administración cuando llegó solo encontró cuatro bolas para practicar voleibol y baloncesto.
Al momento, ofrecen clínicas de voleibol infantil, juvenil masculino y femenino. También ofrecen voligrama recreativo, un programa de desarrollo de baloncesto regular y de 3 por 3, y cuentan con equipos de Pequeñas Ligas, incluida la categoría Pampers, a quienes le donaron oficina para su administración.
Precisamente de baloncesto, Adjuntas está próximo a establecer la franquicia de baloncesto superior femenina ‘Las Soles’. En cuanto al baloncesto de la Liga Puertorriqueña, Adjuntas integra categoría de adultos y juveniles sub-22 y su nombre Los Soles corresponde al emergente factor energético solar
de Casa Pueblo, y otras entidades que proporcionan instalaciones deportivas localmente como El Parador Villas de Sotomayor, donde se practica el voleibol en cancha de arena
El torneo de baloncesto de la Liga Superior femenino, así como el superior de voleibol están a la vuelta de la esquina. Mientras, Adjuntas también ofrece un programa de deporte urbano de futbol que incluye clínicas de futbol de sala y están a la espera de la construcción de un parque especializado en ese deporte. Entre otras actividades de recreación y deporte, tienen un programa de Zumba para adultos, con cerca de 80 participantes, el cual realizan en escuelas y residenciales. Han participado y continuaran integrando una delegación deportiva para Los Juegos de Puerto
Rico que organiza el DRD estatal. Iniciaron con cuatro participantes y actualmente estarán activos 50 atletas. En esos juegos, Adjuntas ha conquistado cuatro medallas en su primera intervención.
Los niños del Head Star reciben fortalecimiento de destrezas motoras. Así como adultos de la tercera edad y discapacitados con su programa ‘Moviendo el Esqueleto’.
El fondismo no se queda atrás. Adjuntas está decidido a desarrollar el Maratón El Gigante, de 12 kilómetros. En esta carrera no cobran por inscripción y distribuyen gratuitamente almuerzos y camisetas a los sobre 250 participantes. Sube a escena una carrera de 3,000 metros que brida oportunidades a fondistas del patio.
Entre otras actividades ofrecen campamentos de verano, Días de Juegos escolares, torneos abiertos de baloncesto y comunitarios, programa de voleibol adaptado, un ‘zumbaton’ destinado a recaudar fondos para una institución benéfica, así como un proyecto de la modalidad de atletismo de Campo Traviesa.
Tenis de mesa y atletismo son otras propuestas con las que están fortaleciendo el deporte adjunteño.
De hecho, este municipio tiene el proyecto de transformar su coliseo en uno con energía solar, y en los predios de la pista de atletismo construir el parque de futbol, las canchas de arena para el voleibol y restaurar la piscina lo que se convertirá en un complejo deportivo.
miércoles, 7 de junio
8AM - 2PM
Fortaleza por Puerto Rico llega a Guayama con la Feria de Servicios Gubernamentales.
Se estará brindado a la comunidad apoyo con:
• Solicitud de viviendas
• Programas de recuperación
• Clínicas de salud
• Apoyo emocional
• entre otros esfuerzos
Plaza de Recreo Cristóbal Colón