Periódico Es Noticia - Edición 200

Page 1

Páginas 4-5 Foto por Ricardo Mercedes Torres / Es Noticia www.esnoticiapr.com 14 al 27 de julio de 2023 Año 8 • Edición 200 GRATIS No cesan los deslizamientos Vecinos de La Lula viven ante amenaza de un derrumbe
14 al 27 de julio de 2023 2 Es Noticia
EN ESTA EDICIÓN 14 al 27 de julio de 2023 Yaucromatic y sus tejidos Foto suministrada Haz tu pago de contribución sobre la Propiedad Inmueble del 1 al 31 de Julio de 2023. crimpr.net (787) 625.CRIM | (787)625.2746 APROVECHA EL DE DESC. Página 6

Grito de auxilio en comunidad ponceña

evitar lo que ocurre al presente, pero eso no ocurrió.

PONCE - Las advertencias de lluvias llegan cargadas de ansiedad a la residencia de Andrés Santiago Vega, en la comunidad La Lula, en esta Ciudad, esto se debe a que en la parte posterior de su residencia hay una montaña con la posibilidad latente de un derrumbe.

Los deslizamientos de tierra comenzaron hace más de una década, pero la situación se agravó con el paso del huracán María, explicó el hombre que compró la vivienda hace 19 años. Un gran deslizamiento de terreno cayó en el patio de la vivienda durante el paso del huracán María, lo que sirvió para evidenciar lo vulnerable que está esa estructura a quedar bajo tierra y escombros. Ese deslizamiento dio paso a que continuara cediendo el terreno, explicó Santiago Vega. Los terremotos provocaron más deslizamiento, aunque mucho menor. Y el paso del huracán Fiona desprendió una gran piedra con parte de la pendiente que está formada por el llamado caliche, una tierra que no compacta.

La casa de Santiago Vega está en la calle 12 de la urbanización

La Lula y tiene a sus espaldas la línea de casas de la calle A, en la urbanización Jaime L. Drew.

Osvaldo Rodríguez es propietario de una vivienda en la urbanización Jaime L. Drew, justo el vecino posterior de Santiago Vega. Explicó que llegó a la comunidad hace más de cinco décadas y que luego fue que construyeron la urbanización La Lula.

Los desarrollares de la Lula, según indicó, antes de la construcción visitaron y hablaron con los residentes de la urbanización Jaime L. Drew para notificar el proyecto de viviendas en lo que bautizaron como urbanización La Lula. También le hablaron de construir un muro de hormigón entre ambas líneas de casas y así

“Un caballero vino por aquí, pidió permiso a los muchachos de la esquina, a los vecinos y a mí, para cortar el muro (de tierra que tenían en ese momento), con la promesa de que iba a hacer un muro de contención, y era un engaño”, indicó Rodríguez, quien compró esa vivienda hace 56 años.

“Nos engañaron”, insistió el hombre, quien no teme que su vivienda se afecte con el deslizamiento porque la estructura más próxima al deslizamiento son jaulas de gallos, observó Es Noticia al visitar la propiedad. Señaló que su vivienda está a unos 20 pies desde la pendiente por lo que cree estaría segura.

Empero, destacó que la situación afecta a la comunidad porque temen que ocurra una tragedia debido a los deslizamientos. “Contra la naturaleza no puede nadie. Esto, en una lluvia fuerte, se va para abajo”, comentó Nereida Rivera, esposa de Rodríguez. Explicó que, antes del paso del huracán María, se había deslizado una parte del terreno y que “según sigue lloviendo, se sigue deslizando; para los terremotos también cayó terreno”.

Rodríguez narró que “cuando ocurrieron los primeros deslizamientos vinieron los de municipio y hablaron de hacer un muro de contención o poner gaviones. Eso hace más, creo que, 20 años. Nunca regresaron, eso fue lo que el gobierno prometió, pero no volvieron”.

“No sé qué están esperando; a que un día muera alguien ahí. Al gobierno que actúe, esperan que haya una tragedia para poder resolver”, indicó. “Esto es una situación bien crítica”, dijo. Rodríguez opinó que un muro de hormigón “sería lo ideal, pero lo que falta son los $140,000” que estimaron en costos de construcción.

Mientras, Santiago Vega explicó

que tras el paso del huracán María solicitó ayuda a FEMA para corregir la situación, pero se la denegaron porque la tierra no impactó la residencia. Lo refirieron a realizar un préstamo, pero también se lo denegaron. “FEMA me negó el préstamo porque no tocó la casa. No podemos seguir con esto porque aquí vivimos seres humanos. Aquí vive mi familia y tengo un nieto que es autista. ¿Van a venir después de que haya una desgracia?, preguntó. Explicó que cuando llueve duerme con la preocupación de un deslizamiento y que después de los terremotos, de enero de 2020, compró un catre para dormir en el balcón de su casa por miedo a un deslizamiento mayor. “Ha venido (personal de) Manejo de Emergencias cuatro veces y siempre me declara que la casa no es habitable”, subrayó Santiago Vega. El hombre había solicitado la cotización para la construcción de un muro de contención y el mismo fue estimado en unos $140,000. El estimado es del 2022 y auguró que esos costos pueden haber aumentado. “El ingeniero Novoa me hizo un estimado de $142,000, pero no hay dinero para hacer un muro. El municipio me dice que a lo mejor me pueden ayudar con un vale para yo comprar (una vivienda)

Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
4
Portada 14 al 27 de julio de 2023
Vista del deslizamiento desde el patio de la residencia en La Lula. Fotos por Ricardo Mercedes / Es Noticia

en otro lado y me expropien la casa. Ellos la rompen y me dan para comprar una casa”, explicó el residente de La Lula.

Explicó que el municipio le prometió la compra y reubicación en otra vivienda. “No puedo irme a otro lado porque tendría que estar pagando dos hipotecas. No puedo hacer nada con esto. Yo no puedo alquilar. Necesito que me den la ayuda, que no se quede en promesa”, expresó Santiago Vega, de 69 años.

“Que sea lo más pronto posible; que hagan este caso una prioridad, porque nosotros somos personas mayores”, dijo. “Mi esposa está muy mal de los nervios. Ella ni duerme”, señaló. Empero, personal del municipio

de Ponce, dijo que no conoce que fueran a comprarle otra casa y reubicar la familia de Santiago Vega, pero que sí escuchó que un legislador supuestamente le había hecho esa promesa a la familia.

Según explicó Ángel Luis Feliciano Sánchez, director de Manejo de Emergencias del municipio, la reubicación no resuelve el problema porque la montaña se podría continuar deslizando y afectaría tanto la urbanización Jaime L. Drew como los vecinos de la calle 12, en la urbanización La Lula.

Explicó, junto al director de a Directoría de Infraestructura, Ambiente y Transporte, del ayuntamiento, que el municipio

refirió el caso al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para que un geólogo evalúe el caso, pero esa agencia solo tiene una geóloga para atender los casos en toda la isla.

Indicó que es la geóloga la que finalmente podrá dar la recomendación certera de lo aconsejable para atender la situación y frenar el deslizamiento. Los empleados municipales explicaron que el caso fue referido tanto al departamento de la Familia estatal como a la Oficina de Ayuda al Ciudadano, en el municipio, quienes trabajan la situación.

“ ” 5
Al gobierno que actúe, esperan que haya una tragedia para poder resolver. Osvaldo Rodríguez, propietario de una de las viviendas.
Ángel L. Feliciano y Fernando J. Borrero del munipio de Ponce.
Portada 14 al 27 de julio de 2023

Manos tejedoras llenan de color a Yauco

Un grupo de tejedoras se integraron a la 5ta edición del proyecto Yaucromatric para engalanar este pueblo de color y mucho arte. El grupo de féminas recibió la tarea de tejer pedazos de tapetes que luego son unidos para abrigar el tronco y las ramas de un frondoso árbol que llena de color una de las plazas de recreo de ese cafetalero pueblo.

Una de las que se unió a esta vibrante hazaña es la tejedora Aimee Luciano Cuevas, quien durante la pandemia se valió de las enseñanzas de tejido que le dio su madre y ahora, además de dar clases a niños de tercer grado, vende bisutería con tejidos que realiza. “Tejer es respirar”, describió. “Para mí no existe televisión, novelas, nada. Mi tiempo libe lo dedico a tejer. Estoy enamorada del tejido. El tejido me ha traído muchas bendiciones”, dijo.

Explicó que redescubrir el tejido en croché, además de recordar las enseñanzas de su madre, se convertido en un modo de confraternización, en especial, con el grupo que teje lo que eventualmente será la cobertura del árbol. “Es un grupo de mujeres maravillosas”, describió. “Todas nos sentimos bien honradas en ser parte de algo tan bonito”, indicó.

Las piezas para el árbol, en hilo de lana, las realiza una docena de mujeres yaucanas que dedican su tiempo libre a la habilidad del tejido. Son piezas de diversos tamaños y colores que en un momento predeterminado las entrelazan al árbol.

Las tejedoras son mujeres, pero hay caballeros que han aprendido a zurcir y suben a un andamio donde las unen unas con otras. El hilo para estos trabajos se los suministra con fondos del proyecto ‘Arte para Unir’. Mientras, el piso de la plaza fue decorado en brillantes colores con un diseño que simula lozas multicolores. Este trabajo es uno de varios que integrará a la 5ta edición de Yaucromatic, que comenzó dando color a las viviendas de la comunidad llamada ‘El Cerro’, al norte del centro urbano de Yauco, explicó Pito Hernández, encargado del proyecto y quien explicó que serán 13 obras las que se realicen como parte de esta 5ta edición de Yaucromatic. Yaucromatic es una manifestación artística de arte urbano y pintura muralista que tiene como protagonistas sobre una veintena de muralistas del patio e internacionales. Lo realizan a través de diversas alianzas y el auspicio del sector público y privado.

3¿TE DIVORCIASTE?

3¿TE DESPIDIERON DEL EMPLEO?

3¿TE DEMANDARON EN COBRO DE DINERO?

3¿TE ACOGISTE AL RETIRO O RECIBES EL SEGURO SOCIAL Y EL INGRESO NO ALCANZA?

3¿TE VAN A REPOSEER TU VEHÍCULO?

3¿TE VAN A EMBARGAR O EJECUTAR TU CASA?

3¿LA FAMILIA ESTÁ ATRAVESANDO O HA ATRAVESADO UNA SITUACIÓN PARTICULAR, COMO UNA ENFERMEDAD QUE HA DESEQUILIBRADO LAS FINANZAS DE TU HOGAR?

3¿LE DEBES A HACIENDA, CRIM, IRS, PENSIÓN ALIMENTARIA?

6
“Tejer es respirar”, expresó Aimee Luciano, una de las tejedoras.
14 al 27 de julio de 2023 Pueblos Somos una agencia de alivio de deudas. Le ayudamos a radicar su quiebra bajo la Ley de Quiebras Federal. Edificio Marvesa #472 Ave. Tito Castro Suite 106, Ponce RUA #8509 USDC #214105 DEBT RELIEF AGENCY QUIEBRAS
ORIENTACIÓN GRATIS ¿ESTÁS ATRAVESANDO POR ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES? SI TU CONTESTACIÓN FUE SÍ A ALGUNAS DE ESTAS PREGUNTAS, TU SOLUCIÓN PUEDE SER LA LEY DE QUIEBRAS. LLAMA AHORA PARA UNA CITA 787.848.0666 Horario: 8:00 AM - 12:00 M y 1:00 PM - 5:00 PM de lunes a viernes
14 al 27 de julio de 2023 Es Noticia 7
14 al 27 de julio de 2023 8 Es Noticia

PLAN DE RETIRO MEJORADO PARA POLICÍAS

SIN IVU

ESCOLARES

Segundo depósito (primero fue junio 30 2022) para un desembolso de $247 millones a las cuentas del Plan 106 de los policías miembros del sistema de rango del Negociado de la Policía pertenecientes a las leyes 447-1951 y 1-1990.

En promedio, cada policía de la Ley 447 y Ley 1 recibirá sobre $110 mil en su cuenta del Plan de Retiro Ley 106 mientras está activo. Algunos recibirán hasta $152 mil.

El segundo depósito del Plan de Retiro Mejorado beneficiará a 5,275 policías de la Ley 1 y 854 de la Ley 447, para un total de 6,129 agentes beneficiados.

Estas aportaciones son adicionales a sus aportaciones individuales, a los beneficios de pensión asegurados al 30 de junio de 2017 y cualquier beneficio que en su día tengan derecho por parte del Seguro Social.

Serán depositados a las cuentas del Plan 106, alrededor de $850 millones que serán distribuidos en un periodo de 15 años según establecido en el Plan Fiscal.

Con este segundo depósito ya se habrán depositado más de $500 millones en las cuentas del Plan 106 de los policías de la ley 447 y la ley 1. ($261 millones primer depósito y 247 millones el segundo)

Los policías podrán proyectar sus aportaciones en la calculadora disponible en www.retiro.pr.gov.

Para preguntas e información adicional, favor de escribir al correo electrónico: retiromejoradopolicia@retiro.pr.gov.

CRECIMENTO DE EMPLEOS EN MAYO 2023

La administración del gobernador Pedro R. Pierluisi está produciendo desarrollo económico histórico y el mercado laboral refleja el

crecimiento. En mayo, el empleo creció 3.8% con la creación de 34,900 empleos. En el sector privado se crearon 30,200 empleos, un

Para información detallada sobre la exención, los interesados pueden acceder al enlace:  hacienda.pr.gov/ivu/periodo-librede-ivu-por-ventas-de-regreso-laescuela-back-school

aumento de 4.2%, la mayor subida desde que empezó el año”, señalo el gobernador, Pedro R. Pierluisi.

ÚNETE AL EQUIPO CFSE

La Corporación del Fondo del Seguro del Estado cuenta actualmente con oportunidades de empleo de las cuales le invitamos a formar parte. Para más información acceda a cfse.pr.gov/oportunidadesde-empleo para conocer las convocatorias disponibles.

Hoteles y restaurantes Servicios profesionales y comerciales Servicios educativos y de salud Construcción Comercio, transportación y utilidades Manufactura Gobierno 8,600 7,200 4,900 4,100 3,200 1,900 4,700
“Unos 6,129 policías ya cuentan con sobre $240 millones en sus cuentas de retiro bajo el Plan 106. Este es el segundo desembolso que hacemos y es una prueba más de la lucha por un retiro justo para todas y todos en Puerto Rico” sostuvo el gobernador, Pedro R. Pierluisi.
Y MAÑANA
JULIO VIERNES 14 JULIO SÁBADO 15
EFECTOS
HOY VIERNES
SÁBADO
14 al 27 de julio de 2023 Es Noticia 9
ES SERVICIO TU DIRECTORIO Informa con compromiso y credibilidad 14 al 27 de julio de 2023 10
14 al 27 de julio de 2023 Es Noticia 11
12 14 al 27 de julio de 2023 12 Es Noticia Salud 14 al 27 de julio de 2023
13 14 al 27 de julio de 2023 Es Noticia 13 Salud
14 al 27 de julio de 2023 14 Es Noticia

Preparación de adultos mayores para la temporada de huracanes

Lynette Ayala, gerente clínico de Hospicio & Home Care San Lucas, en Mayagüez, resaltó lo importante que es tomar en cuenta las necesidades especiales que pueden tener nuestros adultos mayores durante estos seis meses que dura la temporada de huracanes. Debemos estar preparados con un plan presente en todo momento, tomando en consideración todo lo que nos dejó de enseñanza el Huracán María.

Cuando se aproxima un huracán, las personas de edad avanzada pueden sentirse especialmente vulnerables. Probablemente tengan su sentido de alerta disminuido, problemas de salud, necesidades funcionales y varias otras limitaciones.

Puerto Rico alberga a más de 640,000 residentes de 65 años o más, y alrededor de la mitad viven con alguna discapacidad física o necesidad funcional. A menudo, necesitan ayuda de la familia y los vecinos para prepararse para una tormenta. Mientras sea posible, las personas de edad avanzada deben buscar refugio con la familia o algún proveedor de cuidados como lo es Hospicio

& Home Care San Lucas, quienes cuentan con profesionales capacitados para atender la salud del adulto mayor durante la emergencia. No obstante, es importante que todos nuestros adultos mayores cuenten con el kit de preparación que sugiere la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA):

•Un galón de agua por día. Las bebidas que contienen electrolitos son una buena fuente de hidratación. •Comidas listas para el consumo no perecederas, preferiblemente ricas en vitamina B12 y bajas en sodio. Los suplementos vitamínicos pueden ayudar a prevenir las deficiencias nutricionales.

•Sábanas, ropa extra y zapatos cómodos.

•Espejuelos extras, catéteres, baterías, sistemas de oxígeno, etc. •Botiquín de primeros auxilios y las tarjetas de seguro médico. •Medicinas recetadas y copias de recetas que puedan actualizarse por varios meses. •Expedientes o brazaletes de alerta médica con la información sobre sus necesidades de salud. •Una lista de contactos de emergencia para comunicarse con familiares y amigos. Suficiente dinero

en efectivo, ya que el acceso a los bancos podría ser limitado. •Copia de documentos importantes como: certificados de nacimiento y matrimonio, tarjetas de seguro social, pasaporte, testamentos, escrituras, registros financieros, del seguro y de vacunas. Asegúralos en una bolsa plástica sellada a prueba de agua. •Un radio de batería o un radio del tiempo de NOAA. •Una linterna de batería o solar. •Un pito para pedir ayuda. “Todo esto se debe poner en un bulto o maleta accesible y en el momento de la emergencia ya saber dónde está ubicada, tomarla y salir. Además, es necesario tener identificado un refugio cerca del área donde residen o una casa alterna de familiar o amigo”, destacó Lynette Ayala, quien recalca que debemos estar preparados todo el año. La paz emocional también es muy importante, recalca Ayala, mantenerlos tranquilos, en un ambiente seguro es esencial. Además de discutir el plan de acción con ellos para que estén orientados a la hora de una emergencia atmosférica. Asimismo, prepararnos con anticipación siempre ayuda

a una mejor organización especialmente para esos adultos mayores encamados, que necesitan ser transportados en ambulancia. Si el adulto mayor va a permanecer en un refugio, debe llevar los artículos del kit y notificar de antemano a la administración sobre sus condiciones de salud o necesidades especiales. De igual forma, debe avisar a su familia dónde se refugiará y hay que asegurarse de que haga arreglos para el cuidado de su mascota, de tener alguna. Es prioridad, que los adultos mayores cuenten con una red de familiares y vecinos que puedan ayudarlas a prepararse para la emergencia. Para más información sobre los servicios que ofrece Hospicio & Home Care San Lucas durante esta temporada tales como, enfermería, suplidos médicos, equipo médico, asistentes de salud u otros durante todo el año en Puerto Rico incluyendo Vieques y Culebra, visite www.sanlucaspr.org o llame al 1-800-981-0054.

Por Hospicio & Home Care San Lucas

15
Salud 14 al 27 de julio de 2023

Uso de alcohol, cigarrillo y vaporizador

Conoce sus riesgos y posibles consecuencias

El uso de sustancias como el alcohol y el uso del tabaco es alarmante en la población joven y adolescente. Durante los pasados años, se ha visto un incremento en el uso de cigarrillos electrónicos, conocido como el “vaping” o vapeo, por el cual también se han visto casos alarmantes de condiciones pulmonares severas en jóvenes y en muchos casos hasta la muerte.

El trastorno de consumo de alcohol es una condición médica caracterizada por una habilidad impedida para parar o controlar el uso del alcohol a pesar de las consecuencias adversas sociales, ocupacionales o de salud. El desorden también envuelve el tener que tomar más alcohol para tener el mismo efecto o tener síntomas de retirada cuando disminuyes el consumo de alcohol o se detiene su consumo por completo. El consumo no saludable del alcohol incluye cualquier uso que pone tu salud o seguridad en riesgo. Si tu patrón de tomar alcohol resulta en un distrés significativo y problemas en tu funcionamiento del diario vivir, tú puedes tener un desorden de uso

de alcohol. Algunos síntomas de retirada de alcohol pueden ser temblores, ansiedad, palpitaciones, sudoración, y algunos más severos podrían ser: alucinaciones visuales y auditivas, convulsiones y el conocido delirium tremens.

Para disminuir el riesgo de daño inducido por el alcohol se recomienda que adultos con edad legal para tomar deben elegir no tomar alcohol o limitar el consumo a 2 tragos o menos en un hombre en un día y en mujeres 1 trago o menos en un día.

A pesar de un cambio significativo en la salud pública durante los pasados 30 años, el uso de tabaco continúa siendo la causa más común de muerte prevenible en los Estados Unidos. El uso de tabaco incrementa el riesgo de múltiples tipos de cáncer, enfermedades pulmonares, diabetes, osteoporosis y condiciones cardiovasculares.

Los beneficios de dejar de fumar comienzan inmediatamente, y al pasar las décadas, el riesgo de muchas de las condiciones asociadas disminuye sustancialmente. Un cese abrupto

MUCHO MÁS HOSPITAL QUE UN

en dejar de fumar resulta en tasas más altas de abstinencia a largo plazo, y el combinar terapias de comportamiento con farmacoterapia es más efectivo aún.

A pesar de que el uso de tabaco ha disminuido en general, el incremento en el uso de sistemas electrónicos que liberan nicotina (como los vaporizadores o cigarrillos electrónicos), particularmente en personas jóvenes, ha creado nuevas preocupaciones en la salud. Más del 20% de las personas que prueban el cigarrillo electrónico una vez, se convierten en usuarios habituales. Aunque los cigarrillos electrónicos pueden tener un beneficio de reducción de daño en personas fumadoras, el aerosol que contiene nicotina también contiene otros químicos que pueden ser peligrosos.

Los usuarios que no vapean y rodean a estas personas, también pueden estar expuestos a estos productos químicos dañinos a través del vapor exhalado. Se han visto casos reportados de lo que se conoce como lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillos electrónicos el

cual resulta en una enfermedad pulmonar severa y hasta la muerte.

Además, el uso de cigarrillos electrónicos actúa como una ventana en personas jóvenes, llevándolos a utilizar productos de tabaco más tradicionales.

Del 2018 en adelante el uso del cigarrillo electrónico aumentó en un 78% en los estudiantes de escuela secundaria, y en la actualidad, 1 de cada 5 estudiantes afirman que vapean. Las implicaciones por los efectos a largo plazo aún quedan inciertas, pero sí sabemos que los cigarrillos electrónicos no deberían utilizarse o recomendarse para dejar de fumar.

Para información sobre los servicios del Centro Médico Episcopal San Lucas puede llamar al 787-844-2080 o acceder a sanlucaspr. org. Para cita con el Dr. Eduardo Colón, médico internista, puede llamar al 787-844-9101. Para más información sobre medicina primaria puede sintonizar el podcast Medicina Breve a través de Spotify y otras modalidades de podcast.

Instituto Cardiovascular San Lucas: Más de 30 especialistas y subespecialistas y modernas salas para el cuidado de tu corazón.

Centro Agudo de Cirugía Vascular San Lucas: Únicos con cirujanos vasculares disponibles 24/7.

Clínica de Medicina y Cirugía Bariátrica San Lucas: Únicos acreditados en el área Sur de Puerto Rico.

Centro de Salud Conductual San Lucas: Contamos con sala estabilizadora para emergencias, programa de hospitalización parcial y unidad de hospitalización aguda.

Centro de Cirugía Robótica San Lucas: Procedimientos más precisos, menos invasivos y más seguros para el paciente.

Sala de Emergencia para Adultos y Pediátrica: Únicos en el área sur con especialistas en emergencias 24/7.

16 ¡CONTINUEMOS la conversación!
787.844.2080 | sanlucaspr.org
centromedicoepiscopalsanlucas
Centro Médico Episcopal San Lucas, Ponce
Salud 14 al 27 de julio de 2023
14 al 27 de julio de 2023 Es Noticia 17

Terapia Ocupacional para el déficit de atención e hiperactividad

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) se trata de un trastorno de origen neurobiológico que se inicia en la edad infantil antes de los 7 años y que persiste en la edad adulta. Este trastorno afecta a millones de niños y puede continuar hasta la edad adulta.

Los síntomas principales son faltas de atención, hiperactividad, impulsividad, conductas “agresivas”, baja autoestima y frustración, dificultades a nivel sensorial y propioceptivo, hipersensibilidad y la dificultad de procesar estímulos y de crear una respuesta adecuada a ellos. Estas alteraciones suelen darse antes de los 12 años e interfieren en el desempeño ocupacional del niño. Puede producir en el niño o adolescente un bajo rendimiento escolar, falta de autonomía en las diferentes

actividades de la vida diaria como por ejemplo dificultades al llevar a cabo rutinas en el hogar y la escuela, habilidades sociales, en el área del juego como aceptar o seguir las normas de un juego grupal, y también pueden crear una baja autoestima.  El enfoque de la terapia ocupacional para el TDAH en abordar y desarrollar las ocupaciones en las que el niño tiene más dificultad de desempeño. Algunas intervenciones que se trabajan desde la terapia ocupacional son:

• se trabaja con las actividades de la vida diaria como la alimentación, vestirse, bañarse, entre otras;

• se potencializa las habilidades motrices

• desarrollo de actividades cognitivas como la memoria, atención y la concentración

• se trabaja la integración sensorial

• se ofrecen técnicas para controlar los niveles de energía o el exceso de actividad

• funciones de lateralidad (derecha-izquierda)

• coordinación física

• orienta a la familia para trabajar en conjunto un programa de rutina y así fortalecer las actividades de la vida diaria Como pueden ayudar los padres, madres o tutores:

Algunas recomendaciones que pueden seguir los padres, madres o tutores con niños con déficit de atención son:

1. Las rutinas son importantes. Organice una estructura al día a día en el hogar como por ejemplo cuando llega de la escuela se cambie de ropa, se siente a comer, realice las tareas escolares. La rutina también es importante a la hora de estudiar.

2. Pedirle al niño que le repita las instrucciones. También las listas cortas son excelentes como recordatorios de tareas y actividades.

3. Concéntrese en enseñar a su hijo una cosa cada vez. No intente trabajarlo todo.

4. Descubra que habilidades tiene el niño y foméntelas.

5. Es importante felicitar a su hijo por sus esfuerzos. reforcemos sus comportamientos positivos.

6. No se le debe dar al niño o al adolescente más de una orden a la vez. Es preferible esperar a la finalización de una tarea, antes de presentar una nueva actividad.

7. Importante realizar actividades divertidas. Debe haber diversión en su vida.

8. Evite criticar al niño.

9. Concéntrese en el aprendizaje de destrezas más que en las calificaciones. Los niños con este trastorno pueden sentir mucha presión lo que les puede generar frustración y que tampoco aprenda.

10. Importante buscar un profesional que le ofrezca un diagnóstico claro, confiable y que provea la orientación y recomendaciones adecuadas. Y busque el apoyo de familiares y amigos o ayuda profesional, como grupos de apoyo.

18
Salud 14 al 27 de julio de 2023

La segunda enmienda, un bastión de libertad

Aunque el tema de las armas y municiones es uno que apasiona, también es cierto que hay que ilustrarse en el tema antes de hacer opiniones o querer legislar. En el Artículo 2.02, inciso D-8 de la Ley de Armas 168-2019 establece la cantidad de 20,000 municiones por persona, por año, y hoy vemos a legisladores tratando de hacer un escándalo sobre la cantidad. Sin embargo, tanto en la pasada Ley 17-1997 con en la Ley 404-2000, la cual estuvo vigente por 19 años, no había límites establecidos y nadie se quejó.

Obligar mediante ley a que los dueños de armería graben mediante video y audio sus operaciones para que el Estado tenga más garras en relación con el tráfico ilegal de armas, es querer sacar al estado de su responsabilidad y dárselas a un ente privado en este caso, las armerías. Definitivamente, las armerías no son el problema del tráfico ilegal de armar y municiones. El problema del tráfico ilegal de armas y municiones está en el Estado. Las armas ilegales y municiones no salen a la calle por medio de una armería, salen de los muelles al igual que la pirotecnia. Hemos hablado de esto un sin número de veces y nunca hacen nada. ¿Cómo nos explicamos que salen vagones de pirotecnia a las calles? De la misma forma salen con armas y municiones. No podemos seguir legislando sin conciencia, queriendo pasar la papa caliente a quienes no somos responsables. Por otro lado, tengo que reconocer las expresiones del gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, en las cuales le solicita al gobierno federal más recursos para combatir el crimen organizado.

El coronel Carlos Cruz Burgos, comisionado Auxiliar de Operaciones Especiales de la Policía de Puerto Rico, ha expresado públicamente que para los criminales obtener una licencia de armas es muy difícil y que las armas que utilizan en actividades delictivas son producto del tráfico ilegal. Si es así, y el estado lo admite, ¿qué tienen que ver los ciudadanos decentes y los armeros con el tráfico ilegal de armas y municiones?

¿Por qué seguir criminalizando las armas de los decentes?

Cada vez que nace una agenda anti-

armas tenemos que estar pendientes y no olvidarnos de las decisiones del Tribunal Supremo de los Estados Unidos que han declarado inconstitucional muchas leyes en relación con las armas y municiones. Me reitero en nuestra ponencia ante la comisión de seguridad pública del Senado en relación con el Registro de Armas de la Policía de Puerto Rico. No existe un estado en la nación americana que tenga un registro de armas como lo hay en Puerto Rico, son muy pocos los estados quizás unos 15 aproximadamente que solo utilizan el recibo de compra de la armería al ciudadano y ese recibo lo mantiene el ciudadano, no el estado. Establecer un registro de armas en cada estado es duplicidad de trabajo, pues ese campo está ocupado por Negociado de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). Es como crear un correo municipal con la excusa de dar mejor servicio a los ciudadanos del municipio, sabiendo que existe el correo general de los Estados Unidos, que tiene como menester llevar la correspondencia.

¿Por qué la policía tiene que saber que arma yo tengo para defenderme o defender mi familia? Para mí es invasión a mi privacidad. ¿La segunda enmienda dice que mi derecho NO será infringido, cuando ese NO, cambio a SÍ? Hay que mirarnos en el espejo de la Gran Nación Americana, pues nosotros queremos ser parte de ella. Somos americanos para unas cosas, pero para otras no.

Además, hay un elemento que debemos considerar: el peligro que corren nuestras libertades. Pues los enemigos de Estados Unidos desde hace rato vienen promoviendo el desarme total de la población. Es por eso por lo que nuestros fundadores tuvieron la visión de plasmar en la Constitución la libre portación y la tenencia de armas, ya que consideraban sumamente peligroso desarmarse frente a los aparatos estatales, de igual manera que sería riesgoso entregar todas las armas a guardianes contratados para defender viviendas.

No le demos más poder al Estado del que ya tiene. Defendemos la importancia de nuestra libertad y la vigencia de la Segunda Enmienda.

19
14 al 27 de julio de 2023

ORIENTACION GRATIS

Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría. (787) 567-2709

PONCE - CORTO ÁRBOLES, ARBUSTOS Y DESGANCHO

RAMAS TAMBIÉN

Pico/ arrastro/ monto/amarro/ llevo y boto en el vertedero. Equipado.

BLASINI (787) 974-5157

CITAS: 9a.m. - 1p.m.

ATH MÓVIL

BASURAS

RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS

BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, puertas, ventanas.

LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, camas, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO.

DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía.

Estimados

PONCE (5 días).

CITAS: 9a.m. - 1p.m.

BLASINI (787) 974-5157

ATH MOVIL

EVENTOS

TODO LO QUE NECESITAS PARA

TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO. DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK.

LLAMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787)204-4133

Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido. Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA.

Lic. #8315

Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia.

787-602-5386

FUMIGACIÓN

ABLE EXTERMINATING SERVICES

Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados.

Tel. (787) 328-8883

BEST REFRIGERATION APPLIANCES SERVICES

Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio.

Tel. (787) 235-4880

NO BUSQUE SECRETARIA

Servicios secretariales / Traducciones / “brochures” y/o me pregunta.

Tel (787) 585-5750/5751 millyale@hotmail.com

Mudanzas EL RESUELVE.

Local y toda la isla.

(787) 615-7170

• Ingeniero, PE

• Agrimensor, PS

• Planos Autocad

Cel. (787) 640-9337

Funciona 24 horas sin energía eléctrica del lugar. Varias marcas y modelos. Para cotización y venta envíe fotos de su portón indicando su nombre y pueblo al 787-601-2294

HARVEY SCREENS

Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras.

(787) 842-1531

(787) 466-1531

SELLADO DE

TECHOS

Dr. Roofing and Handyman LLC. Drroofingpr.com

SAMUEL MARTINEZ BAEZ

*Pinturas de casas, rejas

*Sellado de techo

*Mantenimiento de patios

*Estimados GRATIS

(787) 942-1416

(787) 360-3269

PISOS Y

Pisos y paredes en CONCRETO PULIDO. Se Hacen RECUBIERTAS ENMICROCEMENTO SKRAFFINO, Para acabados en concreto pulido. VARIOS COLORES A ESCOGER.

J.J. ROOFING

(787) 590-1534

• REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.

• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores

• ESCALERAS fijas o caracol

• TORMENTERAS

• VERJAS CICLONE FENCE Estimados GRATIS, no IVU. DACO-PO-16706-CN Luis Hernández 787-450-7429

SE SOLICITAN BARBEROS / ESTILISTAS / PERSONAS INTERESADAS EN ALQUILER DE FACILIDADES / MODELOS/ BAILARINAS/ PERSONAL PARA CLUB SOCIAL. INFORMACIÓN (787) 536-5636

CONSTRUCCIÓN

TRABAJOS EN CONCRETO, aceras, pisos, balcones, terrazas.

Estimados gratis.

JJ ROOFING (787) 590-1534

Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas, Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis. Lic. Daco y permisos. Tels. 787-365-6589, 787-453-7310 TRABAJOS CON GARANTIA.

JJ ROOFING

(787) 590-1534

14 al 27 de julio de 2023

Home Puertas y Ventanas a la medida.

Cotizaciones gratis 939-222-5715

PONCE PLUMBING SERVICES

787-844-0376

787-396-5758, Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.

E.S.A.S. PLUMBING SERVICES

Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial, comercial, industrial.

(939) 222-9471 / (787) 329-2228 SERVICIO A TODA LA ISLA.

SOLICITO TRABAJO EN LIMPIEZA de residencias a tiempo completo o parcial.

LLAMAR: (863) 513-0030

“HOME SCHOOL”

LIC. # 1017461

iMATRICÚLATE AHORA!

SE VENDEN LIBROS DE PRIMER GRADO, SOLO UNA SEMANA DE USO. Español: SERIE PUENTE ESPAÑOL 1 (Texto y Cuaderno) / MI METODO DE LECTURA / LO QUE LE PASO A NINA PAMPLINA / ERNESTO EL DOMADOR DE SUEÑOS

Inglés GROWING UP ENGLISH 1 (Texto y Cuaderno)

Matemática: GO MATH 1 SET+1 YEAR

Ciencias: SAVIA SCIENCE 1 + LAB WORKBOOK

Estudios Sociales: SERIE PUENTE SOCIALES 1 (Texto y Cuaderno)

Salúd: VIVIR CON VALORES 1

SONS Starter kit 3rd SE

TELEFONO: (863) 348-1265

PINTURA Y SELLADO RESIDENCIALES Y COMERCIALES. TRATAMIENTOS LÍQUIDOS Y ASFÁLTICOS. GARANTÍA 5 Y 10 AÑOS.

LANDSCAPING

CASA CLUB-PONCE BUSCA NUEVOS MIEMBROS Y TRABAJADORES. VENGA EN PERSONA Y VAMOS A HABLAR, LLAME: (787) 536-5636

•Matrícula abierta DESDE AHORA

•Tutorías individualizadas a domicilio, viernes y sábados / online

Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares.

PONCE

(787) 624-6110

PEÑUELAS

(7487) 709-2550

FB: caribbeancellularrepair

ML Landscaping

Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión. Trabajos comerciales y residenciales

Información: (939) 270-5959

SOLICITA AYUDANTES DE MECÁNICO

TEL. (787) 824-3340

(787)747-8300

SRA. RIVERA

•Todas las materias, precios especiales

Cel. (787) 969-3021

VERJA EN HIERRO/ LAMINAS DE CRISTAL PARA PUERTAS Y VENTANAS/ABANICOS DE TECHO/ BLOQUES/ CERRADURAS/ PUERTAS DE MADERA Y CLOSETS/ HERRAMIENTAS/ BRAKERS/MADERA PARA MOLDES.

INFORMACION: (787) 718-1550

CUARTOS EQUIPADOS PARA RENTA DE $300 A $500 MENSUALES. ENTRADA INDEPENDIENTE INFORMACIÓN

(787) 536-5636

ALQUILER HABITACIÓN PLANTA ELÉCTRICA

SE VENDE PLANTA ELECTRICA INVERTER 8000 NUEVA CON GARANTIA. PRENDE CON BOTON. iBUEN PRECIO!

LLAMAR: (787) 615-1792

Para anunciarse en nuestra sección de clasificados comuníquese al 787-973-5000

20
ABOGADO
BUSCO EMPLEO GRAN OPORTUNIDAD
ÁRBOLES SERVICIOS
ELECTRICISTA MUDANZAS PERMISOS PINTURA REJAS LIBROS
EMPLEOS
MATERIALES CONSTRUCCIÓN EMPLEOS
PAREDES PLOMERÍA PORTÓN ELÉCTRICO SOLAR
PUERTAS Y VENTANAS SCREENS
TUTORÍAS
CLASIFICADOS
CELULARES

JUANA DÍAZ

Inicio de desinstalación de equipos en el Centro de Bellas Artes como parte de la preparación para el proyecto de mejoras de esas facilidades, el cual incluye reparación del techo, entre otros trabajos. El Centro estará fuera de servicio.

COAMO

El Centro de Edad Dorada Villa Madrid comparte estas imágenes de su semana del Campamento de Verano” SILVER CAMP”; donde también nuestros jóvenes formaron parte del “staff” como parte de la integración con los Adultos Mayores.

GUAYANILLA

La administración municipal y el director de Seguridad Pública, así como el director de Manejo de Emergencias, recién se reunieron con el Batallón 402 de la Reserva Del Ejército de los EE.UU. para desarrollar un plan piloto para la mitigación en asuntos de emergencias.

PEÑUELAS

Las quejas por el servicio de energía eléctrica en este pueblo no cesan. Todos los días decenas de clientes expresan que sus comunidades están sin servicio. La administración municipal hizo llamado a LUMA y la AEE a corregir el problema.

ARROYO

El Arroyo Summer Sport Event será el sábado 22 y domingo 23 de julio en el Balneario Punta Guilarte, en este pueblo. Las inscripciones inician a las 8:00 am. Inscribe tu equipo de voleibol y balonpié. Los interesados pueden comunicarse al 787-839-3500 Ext. 311.

GUÁNICA

El municipio será la sede del primer Clásico de Ciclismo Esperanza Nueva el domingo 16 de julio. La salida será a las 7:45 am. desde la plaza pública Manuel Jiménez Mesa. Esperan ciclistas de diversos pueblos.

SANTA ISABEL

El parque de la Barriada Felicia recién fue remozado y colocaron nuevo alumbrado e inspección completa del sistema. Los trabajos y reparaciones fueron realizados por personal del municipio.

21 14 al 27 de julio de 2023 Pueblos
LABORATORIO CLÍNICO CLAUSELLS VICTORIA #333 ESQ. FOGOS • PONCE, P. R. 00730 comunícate hoy (787) 841-1401 (787) 840-5901 LABCLAUSELLS@LIVE.COM
LCDO. WILLIAM GUZMÁN GARCÍA | DIRECTOR

Deportes 14 al 27 de julio de 2023

Puerto Rico se luce en Olimpiadas Especiales

Puerto Rico tuvo una participación fructífera en las recientes Olimpiadas Especiales y/o Juegos Mundiales Inclusivos, con un balance de 50 medallas en cerca de 10 deportes, donde participaron atletas adolescentes hasta adultos.

La edición del 2023, la decimosexta que celebran, tuvo lugar en Berlín, Alemania, del 17 al 25 de junio. La delegación boricua la integraron 50 atletas, 16 entrenadores y cinco directivos de misión. También hubo personal para ayuda psicológica para las ansiedades previo al evento.

La delegación tuvo participación en 10 disciplinas deportivas: pista y campo, fútbol sala, bochas, tenis de mesa, bolos, gimnasia rítmica, baloncesto, powerlifting y tenis, así como natación aguas abiertas.

El evento representó una competencia fuerte para los atletas boricuas, quienes la alternaron con actividades de confraternización bajo el programa “Ciudad

La región atletas de y Ponce, es parte de este logro que promueve la organización Special Olimpics Puerto Rico (SOPR), en este caso en el deporte de aguas abiertas (1,500 mts). De la Ciudad Señorial, Stephanie Barrera y Armando Renta, obtuvieron medallas de plata.

En bolos, de Peñuelas, participó Kritzia Martínez, quién también se colgó una presea de plata por equipo.

Special Olimpics tiene una subsede en la bolera de Ponce, donde practican y se desarrollan los atletas de esta modalidad en la región sur.

Los atletas que intervienen en las Olimpiadas

Especiales tienen alguna discapacidad, ya sea

intelectual, Síndrome Down, Autismo u otra condición de intelecto. Participan por niveles de habilidad alto, bajo o liviano. Dentro de la delegación boricua viajaron cuatro atletas para atletismo. No consiguieron medallas. En los otros nueve deportes lograron su cometido.

Gimnasia Rítmica, así como Power Lifting, copó el medallero boricua con una participación brillante de Sophia Plá, Alyson Trinidad, Tanisha Molina y Nohely Pérez, todas bajo la tutela de la entrenadora Annelisse Vélez.

En Levantamiento con Potencia, la entrenadora Ana González, destacó a los atletas Jorge López y Joyce De Jesús. La Federación Puertorriqueña de Power Lifting ha brindado apoyo a esta disciplina especial.

invierno. La anterior fue en Abu Dabi de los Emiratos árabes y en esa ocasión la gimnasia rítmica ganó 19 medallas. Puerto Rico lleva participando con éxito desde 1977 en estos eventos que representan una oportunidad para personas de todas las edades. Este evento, uno inclusivo, destaca la diversidad del deporte “su poder para unir a personas de todos los ámbitos de la vida”, resalta la organización internacional del evento. En estas olimpiadas participan personas de todos los géneros y nacionalidades.

El evento “Olimpiadas Especiales o Juegos Mundiales Inclusivos” es uno separado de los tradicionales Paralímpicos que se celebran después de cada olimpiada general o Juegos Panamericanos.

RESULTADOS DESTACADOS

• EN ESTA EDICIÓN NUM. 16 DEL EVENTO CON SEDE EN BERLÍN, ALEMANIA PARTICIPARON 190 PAÍSES Y SOBRE 7,000 ATLETAS.

• LA DELEGACIÓN DE PR LOGRÓ 50 MEDALLAS, 21 DE ORO. 18 DE PLATA Y 11 DE BRONCE.

• GIMNASIA RÍTMICA GANÓ SEIS DE ORO, SIETE DE PLATA Y TRES DE BRONCE.

• BOWLING (BOLOS) GANÓ CINCO PRESEAS, TRES DE ORO Y DOS DE PLATA.

• TENIS DE MESA LOGRÓ CUATRO MEDALLAS, DOS DE ORO Y DOS DE BRONCE.

• BOCHA, UNA DISCIPLINA EXCLUSIVA PARA ESTE TIPO DE ATLETAS CON DISCAPACIDAD GANÓ UNA MEDALLA DE ORO Y UNA DE PLATA.

• POWERLIFTING DEBUTANTE EN ESTOS JUEGOS OBTUVO 8 PRESEAS DIVIDIDAS CUATRO DE ORO, UNA DE PLATA Y TRES DE BRONCE.

• FÚTBOL MEDALLA DE PLATA DISPUTADA EN UNA FINAL FRENTE A ITALIA POR MEDIO DE PE-

• BALONCESTO RETUVO SU CAMPEONATO VENCIENDO EN ESTA OCASIÓN A ARABIA

la

• EN LA ACCIÓN DE NATACIÓN DE AGUAS ABIERTAS, GANARON CUATRO PRESEAS UNA DE ORO, UNA PLATA Y DOS DE BRONCE.

22
Joven celebra su participación en competencia de “bowling”.

Contentos con el desempeño Centroamericano

Los puertorriqueños estuvieron atentos, por varias semanas, a la revolución deportiva que representaron los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en El Salvador, en donde hubo agradables sorpresas.

Fueron unos juegos multitudinarios post crisis sanitaria de salud, estos debido a la pandemia del coronavirus, y a destiempo competitivamente, pues debieron celebrarse hace un tiempo para que no coincidiesen con los Juegos Panamericanos, el Campeonato Mundial de Atletismo de Budapest, Hungría y la Olimpiada de París. El listado de atletas que ganaron las 96 medallas que cargó la delegación boricua es extenso. En esta oportunidad presentamos una serie de reacciones y expresiones de aquellas instancias que brindaron estos juegos desde otra perspectiva.

La competencia de esgrima, versión masculina por equipo, aportó la presea de oro número 20 e hizo realidad la meta del COPUR “de 20 medallas de oro” con el primer oro de la modalidad de Florete y la segunda en todas las armas en la historia de la esgrima para Puerto Rico.

El logro de esgrima fue con presencia ponceña. César Colón, Jonathan Lugo, el suplente Rafael “Fito” Western y Carlos Padua, derrotando a Venezuela 45-43.

Un deporte que apasiona a los ponceños, y boricuas en general, es el Voleibol de Playa, donde una dupla bien integrada entre Allanis Navas y María González, ganó la medalla de oro que dio paso a las restantes 24 y con ellas, la delegación de Puerto Rico culminó en 25 oros, empatados con República Dominicana en el medallero general.

Variados eventos individuales, algunos poco conocido, brindaron la satisfacción de triunfo. En el deporte de Tiro, la yaucana Yarimar Mercado contribuyó a la sexta posición que llegó Puerto Rico con tres medallas de oro, plata y bronce. Una joven atleta que básicamente se entrena ella misma y no recibe gran ayuda económica, como explicó a Es Noticia.

De las 12 medallas logradas por atletismo, ocho las consiguieron atletas de la región de la montaña y otros pueblos de Puerto Rico cuyos municipios se han desbordado en recibimientos y alegría para sus conciudadanos.

Del medallista dorado Héctor Pagán Ortiz, quien ganó de manera magistral esa presea dorada en los 5,000 metros; con inteligencia, tácticas y ejemplar entrenamiento, podemos decir muchas cosas: de estudiante de escuela superior compitió y ganó las pruebas de 1,500m, 3,000 y el relevo 4x400 (tiene dotes de velocista), en el Memorial Athos Vega, celebrado en el parque Francisco “Paquito” Montaner.

Pagán Ortiz es entrenado en Barranquitas

Lanzamientos, se expresó satisfecho con la ejecución de lanzadores, pues la mayoría de ellos han estado participando en la competición anual en honor al lanzador de martillo y disco, Luis Vélez, quién en vida fundó ese gratificante taller.

Jerome Vega, del lanzamiento del martillo y entrenado por su padre, un ex medallista de esa modalidad en JCAC, ganó un oro sorpresa del que aún se está hablando y es participante de las justas de la Escuela de Lanzamientos de Ponce, así también la yaucana Yanelys Torres, quien llegó en quinta posición en su primera competencia de adultos.

Ciclismo, dio la penúltima medalla de bronce en ruta a cumplir la meta del COPUR de 100 medallas,

modalidad de montaña, con tiempo de 1:18: 53. ‘Geo’, como lo llaman sus amigos, se midió con inteligencia, reservando energía para hacer frente a, lo que describió en entrevista con la prensa, “pista y ruta duras, de cuestas difíciles”.

Son sobre 30 deportes donde participó Puerto Rico, algunos los llevaron a cabo en la subsede República Dominicana. En el taekwondo Puerto Rico consiguió una medalla de plata que le fue anulada casi de inmediato por regulaciones y tecnicismo. La víctima fue la atleta Fabiola Ruiz. La anulación obedeció a que una atleta cubana desertó y no se presentó a la competición, lo que alteró el número de países participantes en el evento.

Y otra deportista cubana, Dalila Villamil Sardiña, se desmayó en pleno combate en la categoría de 49 kilos peleaba contra una atleta de República Dominicana, Vanessa Lara. Era un combate reñido y estaban empates a 6 puntos. Este hecho trascendió en redes sociales y oficialmente no han dado ulteriores detalles. El video donde se observa el

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe son un evento apropiado para el nivel deportivo de Puerto Rico. En esta oportunidad hubo importantes ausencias de atletas del Caribe que han optado por asistir al Mundial de Atletismo y prepararse para París 2024, entre ellos, Bahamas, Jamaica, Ahora estamos a la espera de los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, donde la competición será fuerte,

23
Deportes 14 al 27 de julio de 2023
La yaucana Yarimar Mercado contribuyó con tres medallas: una de oro, una plata y otra de bronce. Foto/Suministrada
14 al 27 de julio de 2023 24 Es Noticia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.