![](https://assets.isu.pub/document-structure/230922003323-adcb7ab64d8d724f73a6c1be4db09a95/v1/f26bcd286192784ccda338e65f91d9fa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230922003323-adcb7ab64d8d724f73a6c1be4db09a95/v1/df1ed2dbbf4c35cc3938e2e90254145b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230922003323-adcb7ab64d8d724f73a6c1be4db09a95/v1/9a35b319d0304cfca21bffec0fc8d8cd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230922003323-adcb7ab64d8d724f73a6c1be4db09a95/v1/c5c5fdd1ec18c8904a0cff7585d81a93.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230922003323-adcb7ab64d8d724f73a6c1be4db09a95/v1/d7d7a415e8e7831e434d37bdd12861c5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230922003323-adcb7ab64d8d724f73a6c1be4db09a95/v1/05a93a500514b2f4f6ff584db1b26404.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230922003323-adcb7ab64d8d724f73a6c1be4db09a95/v1/7b720fceaf17a2836fd11762495ea262.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230922003323-adcb7ab64d8d724f73a6c1be4db09a95/v1/72029b6487b24c3747bc34cb9faf266b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230922003323-adcb7ab64d8d724f73a6c1be4db09a95/v1/0605bd631e7826a063ebf49878134418.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230922003323-adcb7ab64d8d724f73a6c1be4db09a95/v1/090d10cc577e92434f2ec7c0c48b5f83.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230922003323-adcb7ab64d8d724f73a6c1be4db09a95/v1/ff80ad6364b8beaf92a60f28903f6c19.jpeg)
Páginas
PONCE – La comunidad la Playa, en esta Ciudad, trata de mantenerse a flote arrastrando una marcada disminución poblacional en un mar de problemas que parecen hundirla, pero que la inmensa mayoría de ‘los playeros’, como se identifican sus residentes, están dispuestos a superar.
Con la ayuda de diversas entidades, algunas extranjeras, la organización comunitaria ‘Un Nuevo Amanecer Inc.’, ha realizado diversos estudios y trabajos para conocerse e identificar con data empírica los problemas que tienen y buscarles soluciones, explicó el líder del grupo, Ramón Figueroa Feliciano, quien junto al asesor David Southgate, se sentó con Es Noticia para presentar los hallazgos al momento.
A grandes rasgos, se estima que en la comunidad Playa viven unas 11,400 personas en comparación con las sobre 20,000 que estimaban en la década de 1970. Tiene una docena de sectores, cifra no precisa porque algunos identifican pequeñas calles como sectores. La Playa fue un polo económico de la Ciudad a principios del pasado siglo.
Contaba con un puerto y grandes estructuras que utilizaban de almacenes y de locales comerciales. La firma de arquitectos Louis Amy AE Studio recién presentó a Es Noticia una propuesta para el desarrollo de la comunidad Playa, pero aclaró que es un proyecto del que los residentes tienen que apoderar para hacerlo viable. Mientras, la organización ‘Un Nuevo Amanecer Inc.’ junto a líderes playeros, se mantienen en contactar ayudas y abrirse paso para mejorar la calidad de vida en una comunidad rica en historia y cultura.
Inundaciones recurrentes
Uno los estudios más recientes de la organización ‘Un Nuevo Amanecer’ fue una encuesta sobre la percepción de los residentes al problema de las inundaciones pasadas y futuras, así como la adaptación climática deseada, entre ellas, el deseo de reubicarse o mitigar el problema de las inundaciones. Los resultados de esa encuesta fueron presentados a los residentes. Los mismos no fueron halagadores.
La encuesta no cubrió toda la Playa solo los sectores más afectados por inundaciones, pero sobre todo indagaron en cómo se sienten los residentes y qué tan preparados están para enfrentar la
situación. El 100% de los residentes en el sector Puerto Viejo contestaron que era “extremadamente probable” que dentro de los próximos 12 meses su residencia vuelva a inundarse. Una contestación similar, aunque en un porciento menor, respondió el total de los 260 residentes que contestaron la encuesta, residentes en los sectores: Puerto Viejo, Antigua Playa, Salistral, Los Meros, Los Potes, Vista del Mar y Amalia Marín. Southgate, quien ha trabajado con la agencia federal de Protección del Ambiente, mejor conocida como la EPA, indicó que se trata de comunidades conectada a un colapsado sistema de acueductos.
El remedio por años ha sido depender de un sistema de bombas que deben sacar las aguas de la comunidad y lanzarlas al mar. Pero, cuando la comunidad más ha necesitado el sistema les falla.
“Hay varios factores que influyen en el abandonado de La Playa, como lo es basar decisiones sobre datos cuestionables que no toman en cuenta la gente que vive en la playa”, indicó Southgate. Southgate, junto al líder comunitario, explicó que la zonificación del lugar utiliza mapas que clasifican como inundables unas áreas que no lo son, eso permite que a los residentes le asignen fondos para
que compren una propiedad y salgan del lugar.
No obstante, no pueden comprar en otro vecindario de la Playa porque, según los mapas, prácticamente toda la Playa es inundable y eso es un impedimento para recibir el dinero.
El problema de inundación lo confirman los mismos residentes, pero ¿se puede corregir?, se le preguntó a Southgate. “Proteger las costas sí se puede. El dinero está, es tomar el control”, respondió. Resaltaron que el utilizar la clasificación incorrecta tiene el efecto que desintegra la comunidad poco a poco y la Playa se queda sin residentes y a merced de lo que pasaría en el lugar porque no hay un plan para recuperarla ni mejorar la calidad de vida.
Southgate asegura que la Playa podría salir de la clasificación de inundable y que hay dinero para eso, incluyendo fondos federales para trabajar con la vulnerabilidad de las comunidades ante el cambio climático.
“Habido dejadez en mantener la infraestructura”, señaló antes de indicar que esa dejadez va de la mano de la pobre valorización y el deterioro de las casas y estructuras.
“Esto parece como si fuera orquestado”, comentó Figueroa Feliciano.
Una encuesta realizada por la organizacion ‘Un Nuevo Amanecer Inc.’, en la que participaron 260 personas, reflejó el convencimiento de esos vecinos de que en 12 meses sus casas vuelven a inundarse. Fotos: Suministradas. Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiaprLa encuesta también reflejó que más de la mitad de los entrevistados no se quieren mudar fuera de esa comunidad aunque un porciento de ellos si reciben el dinero buscarían una vivienda y saldría del vecindario.
También existe el problema de que le asignan fondos para relocalización y no consiguen una casa para comprar que cumpla con las exigencias establecidas a nivel federal.
“La Playa tiene muchas cosas buenas. Una gente extremadamente fuerte. La gente tiene una lucha que dar todavía”, expresó Southgate, quien por medio del consorcio Anthropoceno Alliance, integrado por 200 entidades en diversos países que luchan por la justicia climática y ambiental, han apoyado a la organización ‘Un Nuevo Amanecer’ tanto en lo técnico como en identificar fondos.
Resultados de la encuesta:
¿Estás interesado en vender su casa el gobierno y mudarse de ella sí hay fondos públicos disponibles?
- 45% están listos para vender su propiedad
¿Cuál de las siguientes consideraciones son más importantes para usted si decide mudarse a una residencia que tenga menos probabilidad de inundación?
- 84% respondió que la seguridad de su familia y hogar
¿Cuál de las siguientes circunstancias podría facilitar la decisión de mudarse a una casa más segura contra inundaciones?
- 67% respondió que asistencia para alquiler o dinero para un depósito de seguridad.
Si está interesado en mudarse ¿Dónde le gustaría mudarse?
- 66% otra casa residencia en la Playa
- 8% otro lugar en el área metropolitana de Ponce
- 8% otro lugar en Puerto Rico
- 17% a otro destino lugar
PONCE – El director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Joel Pizá Batiz, rechazó la propuesta de transferir los activos y las operaciones del Aeropuerto Internacional Mercedita a la Autoridad del Puertos de Ponce y recordó sus intenciones de privatizarlo.
Puntualizó que la Autoridad de los Puertos favorece privatizar el aeropuerto a una entidad que “tenga la experiencia, el conocimiento y la capacidad económica para que pueda pasar el cedazo y la aprobación de la FAA”.
Las razones para no transferirlo a Ponce fueron muchas, entre ellas, la pérdida de millones y la intención de privatización, indicó el titular de Puertos durante una vista pública de la Comisión Conjunta para las Alianzas Público Privadas, presidida por
Rafael Hernández Montañez, para discutir el Proyecto de la Cámara 1617. En su ponencia, indicó que existen otras alternativas que no ponen en riesgo las certificaciones y subvenciones federales con las que cuenta el Aeropuerto.
“Es muy regulado… y es una operación sumamente costosa que la Autoridad de los Puertos ha podido asumir gracias a las otras fuentes de ingreso, tanto de los aeropuertos como de otros puertos”, dijo Pizá Batiz. Aseguró que transferir el aeropuerto a la Autoridad del Puerto de Ponce resultaría en una pérdida de la certificación otorgada por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) al conceder a un tercero la titularidad, operación, administración y mantenimiento.
Asimismo, implicaría un riesgo de perder sobre $20 millones en fondos federales otorgados al aeropuerto por la FAA. El Director Ejecutivo explicó que la Autoridad de los Puertos, como propietaria y manejadora de los fondos federales
asignados a los aeropuertos regionales, se obligó a cumplir con un acuerdo que impide ceder a una tercero el poder y control sobre el aeropuerto.
“Para combatir los retos económicos, desarrollar económicamente la región del sur, fomentar el turismo y la creación de empleos, se pueden implementar iniciativas como el desarrollo de hoteles, restaurantes, establecimientos de ventas al detal y otros desarrollos comerciales”, puntualizó Pizá Batiz.
De acuerdo con el funcionario, el Aeropuerto de Mercedita genera entre $1.2 millones y $1.5 millones anuales. La Autoridad de los Puertos, actual operador del aeropuerto, destina alrededor de $14 millones en mantenimiento, según Pizá Batiz.
El titular afirmó que existe un plan de desarrollo económico a cinco años para el aeropuerto. Algunas de las mejoras ya realizadas, con una inversión ascendente a $16 millones, se encuentra la ampliación
del área de espera; expansión de la pista de rodaje o “taxiway” oeste; rehabilitación del sistema de impermeabilización del techo; reconstrucción del edificio del terminal, entre otras.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes resaltó que la intención legislativa no es que el municipio de Ponce administre o maneje las operaciones del aeropuerto, sino que se le transfieran sus bienes muebles e inmuebles y, de esta manera, poder realizar un proceso competitivo para la búsqueda de un operador.
Mientras, en una ponencia enviada por el alcalde Luis Irizarry Pabón, el municipio de Ponce respaldó la transferencia de los bienes del aeropuerto en un periodo de cinco años, como establece la pieza legislativa. El Alcalde denunció la “evidente desconexión” de la Autoridad de los Puertos con el desarrollo del Aeropuerto de Mercedita en el transcurso de los pasados 30 años.
El Panel del Fiscal Especial Independiente (PFEI) determinó asignar un fiscal que investigue al representante popular José H. ‘Cheito’ Rivera Madera por un incidente en el que fue arrestado.
El Legislador fue arrestado, en mayo pasado, junto a un grupo de manifestantes que se oponen a la instalación de una torre de comunicaciones en el barrio Los Indios, en Guayanilla, lucha que mantienen aun cuando ya se levantó la torre. Una investigación del Departamento de Justicia reflejó que el Representante pudo haber violado la ley cuando intentó obstruir los trabajos para la elevación de la torre de comunicaciones.
“Esta acción está claramente contemplada dentro del delito de Obstrucción y Paralización de Obras, por lo que evidentemente no forma parte de los actos que consideran protegidos por la libertad de expresión”, indica la investigación de justicia y que fue acogida por el PFEI.
“El Panel decidió que lo procedente en Derecho es acoger la recomendación del Secretario de Justicia. Por tanto, designó
al licenciado Emilio Arill García, como Fiscal Especial Independiente y ahora licenciada Ileana Agudo Calderón, como Fiscal Delegada, para que realicen la investigación de este asunto”, informó por escrito. Los fiscales tienen 90 días para realizar su investigación.
“Ese es mi deber”
El Representate escribió en las redes sociales: “Lo que no pueden lograr con votos, lo tratan de lograr utilizando al aparato de justicia del estado. Yo estaba defendiendo a mis constituyentes. Ese es mi deber y mi compromiso y así siempre lo haré. Enfrentaré este proceso con la frente en alto y con la tranquilidad del que hace las cosas bien”.
Un informe del Departamento de Justicia encontró que, como resultado de la manifestación, el teniente Edgardo Irizarry Velázquez acudió con varios agentes para acordonar el área. “De dicha investigación surge además, que Rivera Madera y los otros manifestantes fueron orientados antes de traspasar el área acordonada”, señala el comunicado de prensa del PFEI. Agrega el informe que, el teniente Irizarry Velázquez les indicó que los constructores contaban con todos los permisos y autorizaciones de las agencias correspondientes para la obra que estaban realizando y que la conducta del Legislador podría representar una violación al Artículo 200 del Código Penal.
La investigación también reflejó que, a pesar de que el Representante había sido orientado sobre la violación, “traspaso sin autorización en el área acordonada, interrumpiendo las labores programadas para ese día, teniendo que intervenir la Policía y efectuar su arresto, entre otras cosas”.
El Panel, al emitir una Resolución sobre este caso, con fecha del 18 de septiembre, determinó que “luego de un ponderado análisis del referido informe de investigación y de la evidencia que lo acompaña, consideramos que surge prueba tendente a demostrar que el Representante Rivera Madera pudo haber incurrido en las violaciones de ley que se indican en el mismo”.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, mejor conocido por sus siglas en inglés CDC, aconsejan a no esperar a que ocurra una emergencia para prepararse y mantener una comunidad
Use el tiempo antes y entre los eventos para reunir suministros esenciales, aprender habilidades de autoayuda y desarrollar la confianza que necesita para responder rápida y constructivamente en una crisis. Cuando los servicios y suministros son limitados, es importante tener los artículos necesarios para sus necesidades personales, las recetas, el papeleo, las fuentes de energía y las habilidades prácticas que no le sea tan común en el ámbito de la salud, pues sepa que cada
vez cobra mayor relevancia y se refiere a cómo las personas se unen para trabajar en busca de mejorar la preparación personal, la conexión social y la resiliencia de la comunidad donde viven.
El término está asociado a la resiliencia de la salud comunitaria, que no es otra cosa que la capacidad de las personas, las empresas, los gobiernos, los grupos sin fines de lucro y las organizaciones religiosas para trabajar juntos en crear sistemas que puedan resistir, adaptarse y recuperarse de casos de una emergencia, en especial en la salud pública, como fue la pandemia del coronavirus.
Los CDC aconsejan varias acciones para “crear comunidad” en el ámbito de la salud y cómo cuidar a los que están en su entorno. Las personas que están personalmente preparadas, involucradas y socialmente
conectadas a menudo son más capaces de protegerse y están más dispuestas y listas para ayudar a otros a través de la adversidad, señala el CDC.
Además, recuerda que las personas que son resilientes y están listas para cuidar a sus vecinos pueden tener impactos positivos e incluso salvar vidas en sus vecinos y en sus comunidades en general. Otra medida a tomar en cuenta es ayudar a mejorar la salud y la resiliencia de todos. La preparación y resiliencia de la salud de la comunidad no se logra hasta que todos tengan una oportunidad justa y equitativa
de estar lo más preparados posible. Algo muy importante es predicar con el ejemplo. Adquiera el hábito de ser un modelo de preparación para su familia y en su comunidad. Modelar comportamientos, actitudes y hábitos saludables, como vacunarse contra la gripe estacional y lavarse las manos con frecuencia, puede inspirar a otros a hacer lo mismo. No olvide la importancia de apoyar las necesidades de todos en la comunidad y cuidarse.
Por Redacción Es Noticia
La Oficina de Recreación y Deportes Municipal realizó clínicas deportivas en diferentes escuelas guayamesas en busca de que los niños y jóvenes se mantengan entusiasmados con el deporte.
La administracion municipal de Peñuelas invitó a la ciudadanía a celebrar la raza en la actividad: Emborifest. La actividad será el domingo 8 de octubre, en la plaza pública de Peñuelas de 11:00 am.. a 6:00 pm.
Un grupo de participantes del Centro de Edad Dorada Villa Madrid visitaron diversas comunidades para orientar a los residentes sobre cómo enfrentar eventos atmosféricos como huracanes y terremotos.
Este municipio invitó a los comerciantes a presentar sus propuestas para espacios comerciales durante el Encendido y periodo Navideño 2023. Recibirán propuestas de comerciantes de otros pueblos.
¿ESTÁS ATRAVESANDO POR ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES?
3¿TE DIVORCIASTE?
3¿TE DESPIDIERON DEL EMPLEO?
3¿TE DEMANDARON EN COBRO DE DINERO?
3¿TE ACOGISTE AL RETIRO O RECIBES EL SEGURO SOCIAL Y EL INGRESO NO ALCANZA?
3¿TE VAN A REPOSEER TU VEHÍCULO?
3¿TE VAN A EMBARGAR O EJECUTAR TU CASA?
3¿LA FAMILIA ESTÁ ATRAVESANDO O HA ATRAVESADO UNA SITUACIÓN PARTICULAR, COMO UNA ENFERMEDAD QUE HA DESEQUILIBRADO LAS FINANZAS DE TU HOGAR?
3¿LE DEBES A HACIENDA, CRIM, IRS, PENSIÓN ALIMENTARIA?
La remodelada Escuela Municipal de Bellas Artes de Salinas, la cual lleva el nombre de la fallecida cantautora Ivania Zayas Ortiz, recién fue inaugurada durante una emotiva ceremonia donde hubo música, baile, lágrimas y risas.
“Esta es una institución salinense, donde más de 100 estudiantes reciben clases vespertinas libre de costo, donde la inversión proviene de una propuesta de fondos federales, y que inauguramos en el 2014 en lo que fue la escuela Santiago R. Palmer. Ofrecemos clases de baile y danza, artes visuales y banda municipal con cheerleading y abanderadas”, expresó la alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla Colón. Miss Puerto Rico 1976, Elizabeth Zayas Ortiz, hermana de Ivania, representó a su familia en el evento y habló sobre los recuerdos
que atesora de Ivania. “Mi hermana era una energía positiva, una mujer de lucha, una estudiosa, leía de todo, de teatro, de música. Nunca se puso impedimentos y luchaba cuando se proponía algo, y lo lograba. Gracias a la vida por las vivencias que tenemos de ella”, expresó. En junio pasado, la Alcaldesa informó que las mejoras al plantel requerían una inversión de $350,000. Entre los trabajos ya realizados están las mejoras en el área del estacionamiento y sus accesos, así como mejoras a la entrada principal, a las puertas internas y ventanas, remoción y reemplazo de losas de piso y luminarias, áreas verdes, pintura, reparación de desagüe, entre otros. “De esta escuela municipal han salido grandes profesionales, por ejemplo, cuatro estudiantes nuestros se destacaron internacionalmente poniendo el nombre de Salinas en alto, Amanda Rodríguez, Christian Cardona, Christian Meléndez y Avinash Fuentes. Ellos nos representaron en el Band Fest en California y la prestigiosa parada de
las Rosas en Pasadena. Hemos generado oportunidades para cientos de jóvenes”, finalizó la alcaldesa Bonilla Colón. Por su parte, Roberto Biaggi, de Robi Design & Built, destacó que el mural ‘Infinitas Ivanias’ es un tributo a la cantautora, el cual muestra el rostro de la artista tocando la guitarra en acorde de sol y dos rostros adicionales, destacando detalles de sus reconocidos adornos, como sus prendas y sombreros.
La estructura pictórica, de 8 pies de alto por 8 pies de ancho, la completaron en seis largos días. Biaggi, quien lleva 20 años trabajando en estos proyectos, es el creador, entre otros, del famoso mosaico de Doña Fela en Puerta de Tierra, a la entrada de San Juan en loza de cerámica rota o moldeada, que tiene una durabilidad de cientos de años. Una de las maestras que forman parte del recurso humano del plantel, Valerie Maldonado, ejerce las disciplinas del baile, como ballet hip-hop y reggaetón. Mientras, la Banda Municipal está bajo la tutela del
profesor Miguel Castillo Crespo. El programa, que comenzó con 12 alumnos, hoy realiza grandes colaboraciones juntos a bandas de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, la Banda Centenaria del Colegio de Mayagüez y de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
ORIENTACION GRATIS
Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría. (787) 567-2709
PONCE - CORTO ÁRBOLES, ARBUSTOS Y DESGANCHO RAMAS TAMBIÉN
Pico/ arrastro/ monto/amarro/ llevo y boto en el vertedero. Equipado.
BLASINI (787) 974-5157
CITAS: 9a.m. - 1p.m.
ATH MÓVIL
BASURAS
RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS
BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, puertas, ventanas.
LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, camas, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO.
DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía.
Estimados
PONCE (5 días).
CITAS: 9a.m. - 1p.m.
BLASINI (787) 974-5157
ATH MOVIL
EVENTOS
TODO LO QUE NECESITAS PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO.
DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS
PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK.
LLAMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787)204-4133
Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido. Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA.
Lic. #8315. Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia.
787-602-5386
Mudanzas EL RESUELVE.
Local y toda la isla.
(787) 615-7170
• Ingeniero, PE
• Agrimensor, PS
• Planos Autocad
Cel. (787) 640-9337
Funciona 24 horas sin energía eléctrica del lugar. Varias marcas y modelos. Para cotización y venta envíe fotos de su portón indicando su nombre y pueblo al 787-601-2294
HARVEY SCREENS
Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras.
(787) 842-1531
(787) 466-1531
Dr. Roofing and Handyman LLC. Drroofingpr.com
SAMUEL MARTINEZ BAEZ
*Pinturas de casas, rejas
*Sellado de techo
*Mantenimiento de patios
*Estimados GRATIS
ABLE EXTERMINATING SERVICES
Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados.
Tel. (787) 328-8883
BEST REFRIGERATION APPLIANCES SERVICES
Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio.
Tel. (787) 235-4880
NO BUSQUE SECRETARIA
Servicios secretariales / Traducciones / “brochures” y/o me pregunta.
Tel (787) 585-5750/5751 millyale@hotmail.com
(787) 942-1416
(787) 360-3269
• REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.
• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores
• ESCALERAS fijas o caracol
• TORMENTERAS
• VERJAS CICLONE FENCE Estimados GRATIS, no IVU. DACO-PO-16706-CN Luis Hernández 787-450-7429
Pisos y paredes en CONCRETO PULIDO. Se Hacen RECUBIERTAS ENMICROCEMENTO SKRAFFINO, Para acabados en concreto pulido. VARIOS COLORES A ESCOGER.
J.J. ROOFING
(787) 590-1534
PONCE PLUMBING SERVICES
787-844-0376
787-396-5758, Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.
E.S.A.S. PLUMBING SERVICES
Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial, comercial, industrial.
(939) 222-9471 / (787)
SOLICITO TRABAJO EN LIMPIEZA de residencias a tiempo completo o parcial.
LLAMAR:
(863) 513-0030
Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas, Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis. Lic. Daco y permisos. Tels. 787-365-6589, 787-453-7310
TRABAJOS CON GARANTIA.
JJ ROOFING (787) 590-1534
PINTURA Y SELLADO RESIDENCIALES Y COMERCIALES. TRATAMIENTOS LÍQUIDOS Y ASFÁLTICOS. GARANTÍA 5 Y 10 AÑOS.
ML Landscaping
Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión.
Trabajos comerciales y residenciales
Información:
(939) 270-5959
SE SOLICITAN BARBEROS / ESTILISTAS / PERSONAS
INTERESADAS EN ALQUILER DE FACILIDADES / MODELOS/ BAILARINAS/ PERSONAL PARA CLUB SOCIAL. INFORMACIÓN (787) 536-5636
CONSTRUCCIÓN
TRABAJOS EN CONCRETO, aceras, pisos, balcones, terrazas.
Estimados gratis.
JJ ROOFING
(787) 590-1534
SE VENDEN LIBROS DE PRIMER GRADO, SOLO UNA SEMANA DE USO.
Español: SERIE PUENTE ESPAÑOL 1 (Texto y Cuaderno) / MI METODO DE LECTURA / LO QUE LE PASO A NINA PAMPLINA / ERNESTO EL DOMADOR DE SUEÑOS
Inglés GROWING UP ENGLISH 1 (Texto y Cuaderno)
Matemática: GO MATH 1 SET+1 YEAR
Ciencias: SAVIA SCIENCE 1 + LAB WORKBOOK Estudios Sociales: SERIE PUENTE SOCIALES 1 (Texto y Cuaderno)
Salúd: VIVIR CON VALORES 1
SONS Starter kit 3rd SE TELEFONO: (863) 348-1265
“HOME SCHOOL”
LIC. # 1017461
iMATRICÚLATE AHORA!
Tutorías y “Homeschool” de todos los grados y materias. Individuales y grupales (lunes a jueves / viernes y sábados)
Al domicilio con precio especial.
Cel. (787) 969-3021
ALQUILER HABITACIÓN
CUARTOS EQUIPADOS PARA RENTA DE $300 A $500 MENSUALES. ENTRADA INDEPENDIENTE INFORMACIÓN
(787) 536-5636
Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares.
PONCE
ALQUILER
Landscaping, pintura y sellado de techo, electricidad, refrigeración, instalación de A/C, consolas inverter y mantenimiento.
LLAMAR AL SR. RUIZ (939) 405-0036
TODO TRABAJO DE LOSAS, BAÑOS Y PISOS. TERRAZAS EN MADERA Y PISOS EN CEMENTO, SELLADOS DE TECHOS Y MAS. COTIZACION GRATIS. SR. ORTIZ (787) 433-5886
Home Puertas y Ventanas a la medida.
Cotizaciones gratis
939-222-5715
329-2228 SERVICIO A TODA LA ISLA.
(787) 624-6110
PEÑUELAS
(7487) 709-2550
FB: caribbeancellularrepair
SOLICITA AYUDANTES DE MECÁNICO
TEL. (787) 824-3340
(787)747-8300
SRA. RIVERA
SE ALQUILA EDIFICIO EN CENTRO HISTORICO DE PONCE 2 PLANTAS 2,500 P/C CADA PISO /4 BAÑOS/ AREA DE COCINA. RENTA A DISCUTIRSE. INFORMACIÓN (787) 233-4674
VENTA DE LOTE EN CEMENTERIO LAS MERCEDES CARR. 14 PONCE. AREA DE VETERANOS $15,000.00 “O.M.O.”
TELÉFONO: (787) 319-5513
PONCE - Cuando se realiza una búsqueda de datos sobre el evento de los Juegos Centroamericanos - Ponce 93, sobresale la fotografía icónica del pertiguista Edgard Díaz, a lágrima viva por su triunfo dorado en ese evento.
Icónica imágen de Edgar Díaz Treinta años después de haberse bañado en oro, en el estadio Francisco” Paquito” Montaner, ante miles de aficionados, Edgar explicó los motivos de su llanto. “Lloré al recibir mi medalla -actualmente expuesta en el
Olímpico- fue un desahogo al sacrificio, al recordar que superé una lesión de meses antes de Ponce 93, que pudo haber impedido mi participación. Más aún, de emoción por haber ganado ante mi gente, en mi gallinero”, expresó.
Díaz trabaja como director atlético de la Universidad Ana G. Méndez, desde donde sigue motivando a los “nuevos muchachos” como les llamó.
Ponce 93 es para el pertiguista un momento inolvidable que impactó su vida, le impartió motivación para poder hacer “lo que se debe por el país”, expresó.
Explicó que una vez conquistó la medalla de oro, su premiación sería la última de la noche, pasó sobre una hora en el proceso de dopaje por lo que pensó no habría nadie en el parque para verlo subir al podio.
“Wow. Cuando entré el parque estaba abarrotado. Me estaban esperando. Cantaron la Borinqueña conmigo. Lloraron conmigo, fue algo único”, describió al tiempo que comentó que a su paso por el pasillo hasta el centro del parque firmó sobre 80 autógrafos en banderas, servilletas y camisetas.
“Me propuse que nadie me ganaría en mi tierra, y así fue”. dijo.
El brinco de Edgard fue de 17 pies con 10 pulgadas. Su récord nacional de pértiga se mantuvo hasta el 2000, cuando hizo su retiro.
El vallista Domingo Cordero ganó la primera medalla de atletismo para la representación boricua durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados hace 30 años en esta Ciudad.
La medalla de Cordero fue en su especialidad 400 metros con vallas, lo que abrió la puerta a un buen desafío.
Treinta años después, Cordero habló con Es Noticia sobre sus recuerdos y anécdotas de aquella hazaña.
“Recuerdo que mi evento se detuvo más de 25 minutos a causa de la lluvia, me fui a un ‘dugout’ donde estuve ejercitándome y calmando los nervios, repasando la carrera y lo que tenía que hacer. Corrimos con la pista mojada y un poco de lluvia. Impuse récord Centroamericano con 49.50 y la primera medalla de oro”, memoró.
Más adelante, Domingo Cordero integró
el relevo 4x100 metros con un equipo que ganó presea de plata en Ponce 93. “Fue una motivación increíble. Si tuviera que hacerlo volvería. Es algo único lograr medallas para el país y delante de miles de puertorriqueños que llenaron el parque”, dijo.
Le sorprendió que han transcurrido 30 años desde ese evento, uno que lo lleva vivo en su memoria por eso durante la entrevista manifestó que era como si de nuevo estuviera en Ponce.
Su carrera dorada fue un sábado, al otro día un medio escrito publicó en su portada la nota con el título “Domingo de Oro”. El velocista luego de subir al podio cargó en brazos a su primogénito Gabriel, quien en ese entonces tenía cinco meses. Se hizo viral la foto en la que también estaba acompañado de su entrenador y mentor el ponceño Roberto Velázquez Rosaly.
Cordero manifestó que la delegación de atletismo de Puerto Rico fue hospedada en la escuela del Albergue Olímpico, que protestaron y los reubicaron en la Villa en el Campamento Santiago, lugar que describió como inhóspito, polvoriento, pero con magia y confraternización.
Ponce 93 significó mucho para el especialista en 400 metros con vallas, quién tuvo el dominio de ese evento por 19 años hasta que incursionó el ponceño Javier Culson, que le heredó.
Domingo Cordero se graduó del Departamento de Educación Física de la Universidad de Puerto Rico - Recinto de Río Piedras. Laboró, hasta su retiro, como organizador de deportes para empleados de la UPR y otras plazas relacionadas con la educación física y sus instalaciones.
Para la inolvidable lanzadora del equipo nacional de softbol de Puerto Rico, Ivelisse Echevarría, “se oye lejos Ponce 93, pero está presente en mi corazón y vivencias que parece que fue ayer”.
La competición significó para el softbol boricua el primer evento internacional sin contar con el mentor del equipo y otrora presidente de la Federación de Softbol de Puerto Rico, el alcalde de Guaynabo, Alejandro Jr. Cruz, pues falleció meses antes de Ponce 93.
“Su muerte nos derrumbó”, dijo. “En medio de ese duelo perdimos cuatro partidos consecutivos y nos dieron pocas oportunidades de estar en contienda, pero los fanáticos no nos abandonaron, el parque siempre estaba lleno”, recordó.
Hubo -de acuerdo a Ivelisse- un momento de reflexión, de recuperación y muestras de agradecimiento a su fallecido Presidente. Ganaron siete juegos consecutivos hasta ganar de manera impresionante la medalla de oro.
Venía ese equipo de ganar medallas de oro en Centroamericanos y del Caribe en Cuba y en República Dominicana, pero nada como ganar en suelo patrio, ante su gente, y en el caso de Ivelisse, con su mamá, su hermana y el resto de la familia en frente a ella, viéndola lanzar.
Ivelisse lanzó el partido dorado. Lo festejaron de manera diferente y en un lugar inesperado.
“A las 12 de la noche nos regresamos a Guaynabo, al cementerio donde estaba enterrado Junior Cruz, muchos fanáticos encendieron las luces de sus autos cerca de la verja, saltamos, y ahí en su lugar de descanso le obsequiamos una medalla y la bola con la que gané la presea de oro”, describió del emotivo momento.
Ivelisse dijo que las jugadoras de Colombia, quienes ganaron la medalla de plata, las acompañaron al camposanto. Ponce 93 marcó el retorno de Ivelisse Echevarría a la competición activa. Estuvo recuperándose de una lesión en uno de sus brazos. Aunque el médico le garantizó que podría seguir como lanzadora, estaba invadida de miedo.
Los Juegos Ponce 93 le hicieron vivir tiempos mágicos, describió la veterana sofbolista. “No puedo olvidar esos juegos, mucho menos haberle dado oro a mi país”, dijo.
La peñolana fue la lanzadora del partido que coronó a Puerto Rico con el oro en Ponce 93.
Uno de los legados más importantes de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Ponce 93 sería el laboratorio que se instaló para realizar las pruebas de dopaje en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, en el segundo piso de ese recinto. Pasado los Juegos se continuó utilizando por espacio de varios años para controles de dopajes de empleados públicos, agencias gubernamentales y deportivas, así como a equinos del hipódromo. Fue costo efectivo y proveía servicios a público en general,
profesionales.
El médico Enrique Amy, quien fué subdirector de servicios médicos de los juegos y del COPUR, explicó que el laboratorio perdió su acreditación y por situaciones complejas finalmente cerró.
Para que el laboratorio fuera reacreditado, para finales de la década de 1990, Ciencias Médicas tenía que invertir con un espectrómetro de masa, un dispositivo sofisticado que identificaría otras sustancias de dopaje y costaba millones de dólares. No tenía ese dinero ni pudieron conseguir un equipo usado, pues era un método nuevo. Acudieron a la Legislatura, pero no prosperó la petición. Ante ese panorama, reubicaron a los expertos que trabajaban en el laboratorio.
El doctor Amy declaró desconocer si el equipo fue decomisado. No obstante, en los Juegos Mayagüez 2010 trataron de readquirir la instalación de un laboratorio de dopaje para Puerto Rico, pero no prosperó.
“No era prioridad”, dijo.
Por Ana Delma Ramírez Solís
El exbanquero Felipe Ralat Torres tuvo a su cargo la dirección de la División de Acreditaciones de Ponce 93. Para ese evento se acreditó a sobre 14,000 personas en diferentes funciones: atletas, entrenadores, voluntarios, personal de varias tareas, directivos, periodistas, entre otros. El señor Ralat dijo a Es Noticia que la gran dificultad del acreditador fue el excedente de participantes, sobre mil por encima de lo informado y proyectado, resaltó Rallat. Hubo varios centros de acreditaciones en Villalba, en la Villa que se utilizó para albergar atletas y el principal en Ponce. Treinta años después de Ponce 93, Ralat dijo sentirse satisfecho con su aportación y que Ponce 93 le sirvió de plataforma para actuar como director ejecutivo del Iberoamericano que se celebró en Ponce después de los CAC.
Trabajó hasta 1995 con Ponce 93 y CORJUEGOS, en la realización de informes, ajustes de gastos y pagos de facturas, tarea difícil, pues Ponce 93 cerró con déficit.
Ralat es de opinión que la puesta en marcha de los Centroamericanos y del
Caribe de Ponce requirió demasiado presupuesto operacional. También hubo un disloque de comunicación entre la fase técnica y organizativa lo que conllevó que al evento llegara una cantidad considerable de participantes, mucho más de lo informado.
Esa situación impactó el renglón de hospedaje, logística de transporte, alimentación y otros gastos.
Sobre la razón por la que algunas personas indican que Mayagüez 2010 fue más organizado que Ponce 93, dijo “Mayagüez 2010 tenía el dinero suficiente para montar los juegos, supo cómo utilizarlo, contrató más personas del oeste que Ponce 93, que se nutrió de muchos recursos de San Juan, a quienes hubo que buscarle hospedaje y otros.
De hecho, Mayagüez 2010 cerró con superávit y se le permitió crear con ese fondo la Fundación Mayagüez 2010, la cual se mantiene activa.
Gran parte de las instalaciones de Ponce 93 no han sido utilizadas por las federaciones deportivas ni se creó programación para ellas.
Por Ana Delma Ramírez SolísEn un esfuerzo interagencial, cuyo objetivo principal es ofrecer servicios de prevención y salud mental a estudiantes de 857 escuelas en todos los niveles, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) y el Departamento de Educación (DE) anunciaron la iniciativa “ASSMCA Visita Tu Escuela”.
“Cónsono con el compromiso del gobernador Pedro R. Pierluisi de prevenir y erradicar conductas de riesgos a las que están expuestos los niños y jóvenes, que atentan contra su pleno desarrollo, su salud física y mental, así como con su vida,
ambas agencias nos unimos para ofrecer a los estudiantes nuestra ayuda, apoyo y los recursos necesarios para lidiar con las situaciones que atraviesan, a pesar de su edad”, sostuvo el administrador de la ASSMCA, el doctor Carlos Rodríguez Mateo.
“ASSMCA Visita Tu Escuela” cuenta con 80 grupos multidisciplinarios, integrados por unos 500 profesionales de la conducta humana entre ellos trabajadores sociales, psicólogos, consejeros y otros profesionales especializados en los servicios de prevención, quienes por medio de presentaciones, dinámicas interactivas y módulos asisten a los
estudiantes.
Entre las conductas de riesgo se encuentran el uso de sustancias controladas, alcohol y el vapeo, acoso escolar, depresión e ideas suicidas.
Visita www.assmca.pr.gov para conocer más de los servicios y programas que ofrece ASSMCA.
LÍNEA PAS: 1.800.981.0023 • TDD: 1.800.672.7622 lineapas.assmca.pr.gov
DEL 55% EN LOS BENEFICIOS DEL PROGRAMA PAN EN EL MES DE SEPTIEMBRE
¿Conoces las oportunidades de empleo en rehabilitación vocacional?
Desde el 4 de septiembre de 2023, el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) incrementó los beneficios en un 55%, como parte de la redistribución de recursos antes del cierre del año fiscal federal.
Los adultos mayores recibirán hasta $339 y las familias, hasta $854. Este
aumento también impactará a los residentes de las islas municipio de Vieques y Culebra.
Sin trámites adicionales, los recursos se depositarán directamente en sus tarjetas de la Familia.
Para más detalles comunícate al 3-1-1 o visita tu oficina local de ADSEF.
La Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV) provee servicios de rehabilitación vocacional, encaminados a la integración exitosa de las personas con impedimentos a la fuerza laboral de la Isla y al disfrute de una vida más independiente.
Elegibilidad:
Personas con diversidad funcional que sean elegibles. Para más información, comunícate al (787) 729-0160.
¿Deseas tener tu primera experiencia de empleo?
Con una inversión de $15.5 millones, El Programa de Desarrollo de la Juventud brinda la oportunidad de tener la primera experiencia de empleo a jóvenes entre las edades de 18 a 29 años, que cursan su último grado técnico, vocacional, grado asociado, bachillerato, maestría o doctorado.
Elegibilidad: Jóvenes de 18 a 29 años.
Para más información, escribe a juventud@ddec.pr.gov.