www.esnoticiapr.com 8 al 21 de junio de 2018
GRATUITO
Año 3 • Edición 72
AUMENTAN LAS SOBREDOSIS CON FENTANILO
Adictos la compran creyendo que es heroína Páginas 4 - 5
2 Es Noticia
8 al 21 de junio de 2018
esta edición
“La intolerancia en si misma es una forma de violencia y un obstáculo al crecimiento del verdadero espíritu democrático”. Mahatma Gandhi
8 al 21 de junio de 2018
Comerciante de 95 años vende postales Página 10
Hospital Episcopal San Lucas: Graduan 29 nuevos médicos especialistas - Página 11 Hospital Damas: Que las infecciones de oído no empañen las vacaciones - Página 12 Hospital De La Concepción: Láser: una alternativa para manejo del dolor - Página 14
4
Portada
8 al 21 de junio de 2018
Preocupación por incremento en sobredosis Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
PONCE – Unos cinco adictos a drogas en esta Ciudad pudieron haber fallecido en el último año por una sobredosis a causa de la potente droga fentanilo. El estimado lo ofreció el médico Juan Panelli, director de la organización Amor que Sana, entidad dedicada a dar servicios de salud a los adictos a drogas de la región sur. Panelli no descartó que la cantidad de víctimas del fentanilo, un opiáceo cuyos primeros casos se reportaron en la región oeste del País, sea mayor. Relató que hace un tiempo, la Administración de Servicios de Salud Mental y contra la Adicción (ASSMCA) y Amor que Sana, realizaron una actividad para persuadir adictos a ingresar a tratamiento y los
siete que estuvieron interesados en el programa de rehabilitación resultaron positivo al fentanilo. Samuel Santana, director del programa federal High Intensity Drug trafficking (HIDTA), recién informó a la prensa que hay reportados unos 60 casos sospechosos de sobredosis con fentanilo y que la mayoría de ellos están en la región oeste del país. “Van sobre 60 casos, o sospechosos o que ya se ha verificado como que están asociados o sobredosis asociadas al fentanilo”, dijo Santana luego que en el pasado fin de semana largo se reportara otra muerte sospechosa en la región oeste del País. Panelli destacó que los adictos a la heroína le han expresado su preo-
cupación con esta droga porque la compran “pensando que es heroína”. “Lo que hacen es engañar al usuario porque el fentanilo es más barato y se lo mezclan con la otra droga y lo venden sin describir que es el fentanilo…. Si el usuario no sabe lo que está utilizando, como utiliza la dosis a la que está acostumbrado, pues ahí es donde surge la sobredosis”, explicó Panelli. Entre las diferencias al uso de uno y otra droga, especificó que con el uso de fentanilo las úlceras son más severas. Muchas de las ulceras son en el lugar que el adicto utiliza para colocar la jeringuilla y usar la droga. “Les da vomito y cosas que antes no les ocurrían (con la heroína). Las
úlceras son distintas. Las enfermedades son distintas”, describió. “El fentanilo es 50 veces más peligroso”, alertó. Explicó que, en las conversaciones con los adictos a heroína, éstos le han expresado que temen por su salud y seguridad al utilizar esta droga, debido a que la reacción de cuerpo es distinta, y durante el efecto pueden quedar en coma, le roban lo que cargan y pueden morir. Insistió en que esta es una droga que cuando la compran, creen que es la heroína a la que están acostumbrados. “Ellos tiene miedo a que les vaya a dar algo”, dijo Panelli, cuya organización cura úlceras y atiende problemas de salud a los adictos.
En Puerto Rico se han reportado unos 60 casos sospechosos de sobredosis con fentanilo, una droga que compran como si fuera heroína.
Portada
8 al 21 de junio de 2018
con la droga fentanilo Fentanilo: presente en toda la Isla La mayoría de los adictos puertorriqueños que se han sometido a pruebas para detectar si tienen en su cuerpo la potente droga fentanilo han resultado positivos. El fentanilo es una droga que se detectó por primera vez en el área oeste, pero “a través de las investigaciones, hemos detectado que está presente en toda la Isla”, dijo Ana Pino Rivera, oficial de prensa de la DEA. El fentanilo es un opioide sintético similar a la morfina, pero mucho más potente. En su forma legal, es un medicamento recetado para dolores severos. No obstante, gran parte del fentanilo que hay en las calles lo elaboran sin controles y en laboratorios clandestinos y lo mezclan con heroína o cocaína, lo que aumenta sus niveles de potencia y peligrosidad. Pino Rivera explicó que se trata de un opioide sintético que llega de China y Méjico y que no necesariamente llega en embarcaciones porque pudieran comprarla para que les llegue correo.
“Hay distintos tipos de fentanilo y cada vez es más potente”, señaló la funcionaria. Esta droga la venden en pastilla y polvo. El fentanilo puede absorberse a través de la piel o accidentalmente inhalando el polvo aerotransportado por lo que es peligroso para las fuerzas del orden público, los trabajadores de salud pública y el personal de primeros auxilios. Las unidades caninas del orden público están en riesgo de muerte inmediata por inhalar fentanilo durante su trabajo, según material educativo de la DEA. Los efectos del fentanilo son más fuertes que los de la heroína. Estos incluyen euforia, somnolencia, náusea, confusión, estreñimiento, sedación, tolerancia, pupilas sin dilatar, piel fría, adicción y depresión. Altas dosis de fentanilo pueden causar que la respiración en el individuo se detenga y terminar en un grado de inconciencia o coma. Dos miligramos de esta droga sintética es suficiente para provocar la muerte.
Conoce el fentanilo Síntomas de una sobredosis:
- somnolencia - mareos - confusión - respiración superficial, lenta o detenida - pupilas reducidas (círculos negros en el centro de los ojos).
El fentanilo puede ocasionar daños graves o la muerte si lo usa accidentalmente un niño o un adulto a quien no se le haya recetado el medicamento. El fentanilo parcialmente usado puede contener suficiente medicamento para causar daños graves. El fentanilo es hasta 50 veces más fuerte que la heroína. Es extremadamente peligroso para cualquier persona que tenga contacto con este. Aunque el fentanilo es un opiáceo analgésico, está legítimamente usado por los médicos para tratar a sus pacientes con dolores severos. Solo 2 miligramos de fentanilo puede causar la muerte en la mayoría de las personas, pero esto varía en gran medida. El fentanilo y sus análogos se presentan en varias formas incluyendo polvo, papel absorbente, tabletas y espray.
Fuente: Medline Plus y DEA En algunos lugares el fentanilo es vendido como heroína aun cuando es más potente.
5
8 al 21 de junio de 2018
6
Cooperativismo
Aseguran mayores beneficios para los socios de Sabaneña Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
La desaparición de la Cooperativa Sabaneña y la compra de sus activos y pasivos por las cooperativas YauCoop y Cabo Rojo Coop redundará en más beneficios para los socios de la desaparecida entidad, aseguraron los directores ejecutivos de ambas cooperativas. “Aquí los ganadores son los cooperativistas”, expresó el presidente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cabo Rojo Coop, Kerwin Morales, quien se reservó revelar a cuanto ascendió esa transacción. “Es una transacción millonaria”, indicó. Insistió en que los más beneficiados son los socios por los servicios que antes no podían tener debido a que la Cooperativa Sabaneña estaba bajo la administración de la Corporación Pública para Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (COSSEC). El primero de esos beneficios son los dividendos que hace 10 años no recibían esos socios debido a las pésimas condiciones fiscales en que estuvo la Cooperativa Sabaneña durante los pasados 10 años. Otros beneficios son las tarjetas
de debido Master Card; el tener acceso a otras sucursales que pertenecen al Circuito Cooperativo y la Red de Cooperativas y el poder pertenecer a una Junta de Directores, lo que en los pasado años no tuvo la Cooperativa Sabaneña. “La gente se expresa bien contenta porque ven el cambio”, dijo Morales antes de explicar que unas 10 cooperativas mostraron interés en comprar la Cooperativa Sabaneña, una transacción que demoró. Otros beneficios que los socios tendrán y que no tenían es la disponibilidad de una cantidad mayor en préstamos personales e hipotecarios; préstamos comerciales; Visa y Master Card; Tele Coop, sistema de mensajería de textos y depósito de cheque por fotos. Explicó que, en el caso de la Cooperativa Cabo Rojo, la cual cuenta con 25,000 socios, no es la primera ocasión en la que adquieren una cooperativa. Eso ocurrió en el 2009 cuando compraron la Cooperativa de Ahorro de Hormigueros. Que en ese entonces tenía 3,000 socios y ahora cuentan con $5,000.
Cooperativa Sabaneña fue adquirida por YauCoop y Cooperativa Cabo Rojo (Foto: Tony Zayas)
7
Presidentes ejecutivos: Ramón Torres Matos y Kerwin Morales (Fotos: tzayasponce@gmail.com)
Ramón Torres Matos, director ejecutivo de Yaucoop, explicó que la acogida de los socios de la cooperativa Sabaneña ha sido buena y que ellos estuvieron 10 años en una sindicatura. "Los socios están muy contentos, querían retomar la cooperativa en sus manos", dijo Torres Matos antes de coincidir en que esos socios tendrán derecho a pertenecer a la Junta de YauCoop, lo que no tuvieron por los pasado años debido a la sindicatura. Hace 10 años que Cossec destituyó la Junta de Sabaneña. La cantidad de socios de YauCoop, con esta transacción, subió a 11,200. Los servicios que recibían los socios de Sabaneña en las facilidades que tenían en Yauco fueron trasladados a otras sucursales de YauCoop. La estructura que tenían en Yauco, la cual no contaba con estacionamiento, no descartan venderla. Ambas cooperativas adquirieron, como parte de los acuerdos, las facilidades donde operaban la cooperativa Sabaneña, una de ellas en Yauco y otra en Sabana Grande. Torres Matos indicó que no reclutaron personal porque le representa duplicidad de tareas. "En toda esta transacción los socios no perdieron un centavo", insistió el Director Ejecutivo de Yau-
Coop, quien señaló que los socios tendrán un sinnúmero de beneficios que antes Sabaneña no tenía debido a sus problemas fiscales y destacó el que la cantidad de dinero que podrán tomar prestado será mayor a la que antes podían solicitar. Sobre los préstamos dijo que no tiene que ser socio para solicitar y que en el momento de la solicitud puede hacerse socio. Los socios de Sabaneña que tenían cuenta en YauCoop deberán acudir a esta última porque solo se permite una cuenta por cliente. Otros socios de Sabaneña que deben pasar por la sucursal son los que su patrono, en la mayoría de los casos el Gobierno, le depositaba su salario y ahora deben gestionar que se los envíen a la cooperativa YauCoop. “La (cooperativa) Sabaneña estuvo 10 años bajo la administración del regulador. Así que esto que hoy vemos realizado es un gran logro. Esto demuestra la capacidad de nuestros empleados y sobre todo la buena voluntad de los directivos de Cabo Rojo Coop y YauCoop. Gracias a ellos se concretó la venta de Sabaneña entre dos cooperativas fuertes que gozan de gran confianza entre los cooperativistas del suroeste”, indicó Ivelisse Torres, presidenta de la Junta de Directores de Cossec.
8 al 21 de junio de 2018
Cooperativismo
8 Cooperativismo
8 al 21 de junio de 2018
Oda a mi padre cooperativista
Cooperativa entrega donativo para la lucha contra el cáncer Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
COAMO - La cooperativa Rodríguez Hidalgo se unió a la actividad 'Da Vida' en la que entregó un cheque por $3,000 al comediante Raymond Arrieta durante la caminata en la que recauda dinero para ayudar a pacientes con cáncer. "Varios de nuestros compañeros y miembros de la Junta de Directores han sido impactados por la enfermedad del cáncer, por esto CRH se solidariza con la lucha en contra de esta enfermedad y apoya la gestión del artista Raymond Arrieta en pro de esta causa", expresó Santos Torres Colón, director ejecutivo de la Cooperativa Rodríguez Hidalgo. Torres Colón explicó que el donativo de $3,000 representa mil dólares por cada oficina: CRH Central, CRH Pueblo, CRH Santa Isabel.
Mientras, un grupo de empleados de la Cooperativa, entre ellos, Karina Gierbolini, asistente ejecutiva; Américo Flores, gerente CRH Pueblo; Maricellys Aponte, Xavier García y Keila Rosa, realizó un tramo de la caminata junto al comediante, quien se detuvo frente a la sucursal para recibir la donación y firmó como recuerdo del grato momento, el cheque simbólico del donativo. Miembros de la Junta de Directores de la Cooperativa, así como empleados y clientes, esperaron el artistas frente las sucursal para saludarlo y darle palabras de apoyo en el encomiable esfuerzo que realiza. El ambiente se llenó de algarabía con zanqueros , música y un pueblo que aplaudía a Arrieta.
Mi viejo nació el 7 de febrero de 1904 en el barrio Jagual de San Lorenzo, el mismo del Monseñor Antulio Parrilla Bonilla, quienes fueron grandes amigo. Murió el 13 de marzo de 2000. Fundó la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juan XXIII a inicios del 1970 en una comunidad pobre y obrera del barrio Clausells, en Ponce. Durante más de cuarenta años la Cooperativa sirvió a esa comunidad y a todo Ponce. Llegó a alcanzar los $38 millones de activos. Mi padre vivió los triunfos y sufrió la derrota durante esos años. Perteneció a sus cuerpos directivos hasta la edad de 90 años, y vivió el dolor de la desaparición de dicha cooperativa en el 1994, cuatrienio en que perdimos cuarenta y ocho cooperativas en todo Puerto Rico. En una ocasión, yo tendría unos 11 ó 12 años, iba con él en su viejo Jeep por la calle 5 de Clausells, guiando y megáfono en mano, invitando a los residentes a unirse para organizarse como una cooperativa. Alguien desde una residencia le grito “viejo pillo quieres los chavos para tí”. Me sentí muy furioso con el insulto, pero él me puso la mano en el hombro y se sonrió: ¡Qué clase de aprendizaje de vida!
Tengo tantas anécdotas de mi padre, que me siento en deuda con su legado. Por eso esta columna; por eso la Cooperativa Comunitaria de Portugués; por eso nuestra insistencia en el cooperativismo. Mi padre, fue además, fundador de la Fraternidad Social Cristiana, la cual asistía a los enfermos y a los pobres con equipo, medicamentos, ropas y alimentos. Mi Francisco fue conductor de camiones, agricultor, mecánico, restaurador, predicador de los Hermanos Cheos y nacionalista de los de don Pedro Albizu Campos. Esa es mi herencia, nada material pues murió muy pobre, pero fue ejemplo de lucha y resistencia, de dignidad y amor, de solidaridad y cooperación. Qué grande ha sido la vida conmigo, un padre ejemplar, patriota, idealista y que predicó con la acción. Francisco padre Francisco hermano Francisco amigo Francisco TE AMO Feliz Día de los Padres a los que se lo merecen Me puedes escribir a rrodrig711@ aol.com ¡Hasta la próxima!
Consumidor
8 al 21 de junio de 2018
9
Placeres en Coamo Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
COAMO – Uno de los puntos más altos en este pueblo es el Cerro Picó, a pasos del centro urbano. Un lugar desde el que se puede observar la costa sureña y el que era utilizado para velar que no llegaran enemigos por el Mar Caribe. En lo alto del cerro está la bandera de Puerto Rico y a sus pies, un mirador que le dio nombre al acogedor restaurante Placeres del Mirador, propiedad de Calixto Negrón y su esposa Chiara Carrasquillo. La vista del restaurante es espectacular. Desde allí se pueden ver las humildes viviendas de madera en el centro urbano hasta el parque eólico de Santa Isabel. El restaurante, una experiencia nueva para Negrón, quien trabaja en las comunicaciones, comenzó el 5 de diciembre de 2014 y mantuvo operaciones ininterrumpidamente hasta el paso del huracán María. Placeres del Mirador reabrió sus puertas el pasado 14 de febrero. “El restaurante comenzó como de tapas y picadera. Con un slogan ‘Saborea el Placer de las Tapas y el Vino’, pero lo modificamos a ‘Saborea el Placer’ porque se ofrece más que tapa y más que vino”, destacó Negrón. Explicó que el “propósito era que la gente tuviera la oportunidad de, en una visita, poder saborear distintos platos en porciones más pequeñas, pero a petición de la clientela, a finales del 2015, ampliaron~åìåÅáçé~ÇêÉëOKéÇÑ===N===SLQLOMNU===PWMMWMS=mj el menú”. Placeres del Mirador persigue despertar los sentidos de los comensales con una grata experiencia
`
j
v
`j
jv
`v
`jv
h
en la que disfruta de una vista panorámica de la costa sur, saborea exquisita comida y disfrutan de la música del talentos de Coamo y la región sur. “Placeres del Mirador es un punto de encuentro donde se destaca la conversación amena”, describió Negrón. El restaurante ofrece ‘brunch’ todos los domingos a partir de la 9:00 am. en el que podrá saborear tostadas francesas de pan artesanal. También puede disfrutar una taza de café cosechado en Adjuntas o procure el café LAVAZZA, de una empresa italiana que cultiva varios tipos de café, entre ellos, uno ecológico que se cosecha en Colombia, Honduras y Perú. El menú es variado. Incluye carnes, mariscos y pescados, entre ellos, Pulpo a la Gallega, ensalada de mariscos, pechuga de pollo a la plancha sobre un majado. Uno de los platos más solicitados es el arroz tres placeres, en cuyos ingredientes encontrará churrasco, cordero, ternera y chorizo español. Si es amante a las carnes, pruebe las chuletas de cordero sobre papa salteadas y salsa de tamarindo. Los postres, preparados por manos coameñas, se encuentra el flancocho de pistacho, el de amareto y de coco. Otro de los atractivos es la carta de vino, descri-
ta como la más extensa y variada en precios en el área de Coamo. “Placeres del Mirador es un lugar donde los amantes de vino pueden venir a degustar buenos vinos”, resaltó Negrón. El próximo 17 de junio, Día de los Padres, Placeres del Mirador tendrá música en vivo con el joven cantante Ricardo Jesús Ramírez. Placeres del Mirador se encuentra en las redes sociales como @placeresdelmirador También puede visitar: placeresdelmirador.com
10 Vejez
8 al 21 de junio de 2018
Más de medio siglo en la Casa de las Postales Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
ADJUNTAS – Pablo Juan Sanabria Avilés se expresó orgulloso de tener 95 años y ser el dueño y único empleado de la Casa de las Postales, un negocio que fundó hace 57 años a pasos de la plaza pública adjunteña. El letrero con el nombre ‘Casa de las Postales’ cubre de una esquina a otra el reducido local comercial. La acumulación de cajas con artículos que no vendió, entre ellos ropa de niños, lo acerca -día a día- más a la acera. Los clientes piden la mercancía frente a un pequeño mostrador. Las postales y el papel de regalo son los productos más solicitados. También vende cabetes, juegos de lotería, dóminos, barajas y juguetes. Esto últimos, según dijo, “se venden en cantidad”. “Antes vendía otros artículos. Ahora me quedé con las postales, papel de regalo, juguetitos y pañuelitos”, describió mientras mostraba la mercancía. Lamentó el que la cantidad de postales que le enviaron este año no le permitió vender los $300 que había anticipado para el mes de Mayo. “Me enviaron poquitas postales”, dijo. La mayoría eran para el Día de las Madres y las graduaciones. También tenía para el Día de los Padres. “Vendo postales para toda ocasión, boda, quinceañera, el Día de las Madres, para los hijos, el Día de los Padres… siempre vendo bastantes”, destacó. El nombre ‘Casa de las Postales’ lo sugirió una cliente que visitó el local en unas Navidades y le expresó que el mismo debía ser llamado ‘La Casita de las postales’, un local que abre de 9:00 am a 2:00 pm. Explicó que la tienda estuvo en otro local, pero enfermó y tuvo que viajar a Estados Unidos y al regresar reubicó su local, desde entonces está en la calle Muños Rivera, en Adjuntas. Los problemas económicos del País también los han sentido en la ‘Casa de las Postales’. Don Pedro dijo que las ventas estaban “flojitas” y que antes las tiendas de Adjuntas estaban llenas de consumidores, pero ahora “como todo el mundo tiene carro,
Pablo Juan Sanabria Avilés propietario de La Casa de las Postales, en Adjuntas. (Foto: tzayasponce@gmail.com)
se van a Ponce a comprar, y se van a Utuado y Arecibo. Los que vienen son los que están a pie”. Aclaró que no acepta tarjetas de crédito ni otro método de pago que no sea efectivo. “Ya yo no fio. Me quedaron a deber muchos chavos y se los echa uno de enemigo. Como deben cogen a por la otra acera. Ni saludan a uno”, describió. ¿Quién le lleva la contabilidad para pagar el IVU?, se le preguntó. “Yo”, dijo inmediatamente. “Me entregaron un diploma. El Secretario del Departamento de Hacienda me dijo que era el primer comerciantes que llevaba la contabilidad como debe de ser”, expresó orgulloso. El hombre, quien recuerda con detalles su fecha
de nacimiento, no tardó en decir que nació el 2 de diciembre de 1922 a las 2:00 pm. Don Pablo vive solo. Tiene una hija que reside en Gurabo y está próxima a cumplir 70 años. Es “nacido y criado en Adjuntas”, dijo. Explicó que antes de tener la Casa de las Postales estuvo en la II Guerra Mundial. “Cuando muchacho trabajaba con el viejo mío (papá) sacando carbón, en la zafra, echando paquetes de caña, después en el Ejército”, recordó. Don Pablo tiene 95 años y asegura que aún le quedan mucho más atendiendo su negocio. “Hasta que papito Dios diga. Esto me sirve de terapia”, expresó.
Salud
8 al 21 de junio de 2018
11
Gradúan 39 nuevos médicos PONCE – Un total de 39 nuevos médicos especialistas se graduaron -ayer viernes- del Programa de Educación Médica Graduada del Hospital Episcopal San Lucas, en esta Ciudad. Los grados obtenidos corresponden a cirugía general, del que se graduaron cinco médicos, siete médicos de medicina de emergencia, seis médicos de pediatría, tres médicos en obstetricia y ginecología, seis en medicina interna, y un grupo de doce médicos que completó el programa transicional, a los que se les permitió rotar durante un año por todas las áreas sin especializarse en ninguna, mientras descubren su área de interés. El Programa de Residencia del Hospital San Lucas, por los pasados 15 años, ha graduado sobre 400 médicos en las especialidades de Medicina Inter na, Medicina de Emergencia, Cirugía, Obstetricia y Ginecología, Pediatría y Transicional en proceso de especialización. En años recientes se integra al Programa de Residencias del Hospital, un fellow en cardiología, el cual agrupa un total de cuatro médicos especialistas, con expectativa de gradu ación, del primer grupo, para el año 2019. “La formación de profesionales conlleva un compromiso social que nos corresponde a todos. En el Hospital Episcopal San Lucas Ponce se entrenan con calidad, integridad, compa sión, respeto y eficiencia”, señaló Maria Valentín, directora de Educación Médica Graduada. “La gran mayoría de nuestros gradua-
dos aprueban los exámenes nacionales de certificación de su especialidad, y sobre todo, son entrenados para brindar los servicios de salud de la más alta calidad centrados en el cuidado individualizado, con el propósito de lograr la restauración física, emocional y espiritual de los pacientes, a tenor con la misión y visión de nuestra institución” señaló la doctora Valentín. Los Programas de Educación Médica del Hospital Episcopal San Lucas Ponce están acreditado por el Accreditation Council for Graduate Medical Educa tion (ACGME), organismo que rige las residencia en Estados Unidos. “El Hospital Episcopal San Lucas Ponce se enorgullece en ser el centro de Educación Médica Privado más grande en Puerto Rico”, expresó Elyonel Pontón Cruz, director ejecutivo operacional de la Institución. “Siendo nuestra institución un minis terio de la Iglesia Episcopal Puertor riqueña, y a tono con los valores que la rigen, nuestra facultad altamente ca pacitada, se esfuerza en desarrollar en nuestros residentes el deseo de brindar un servicio de excelencia, siempre de la mano de la sensibilidad y un sentido de servicio comunitario y de impacto social dentro y fuera de la institución”, indicó. El secretario de Salud, Rafael Rodríguez Mercado, fue el orador principal de los actos de graduación. Hospital Episcopal San Lucas Ponce www.sanlucaspr.org 787.844.2080
El Programa de Residencia del Hospital San Lucas ha graduado sobre 400 médicos.
12 Salud
8 al 21 de junio de 2018
Que las infecciones de oído no empañen las vacaciones La llegada del verano es una de las épocas más esperadas tanto para padres como niños. Es el momento en el cual las familias se unen, planifican viajes familiares, actividades al exterior, en especial entretenimiento que involucran deportes acuáticos o exposición a diversos cuerpos de agua. Estos momentos generan nuevas historias y aventuras que transforman la vida de los que vacacionan. Sin embargo, existe un elemento que podría trastocar este ambiente lleno de alegría; las infecciones de oído entre los más pequeños. Aunque vivimos en un país tropical y pudiéramos pensar que se disfruta de las playas y piscinas durante todo el año, durante la estación del verano es que se ve más movimiento. Por lo que es común que las visitas a la sala
de emergencia por este tipo de condición aumenten. La infección de oído u otitis en el oído medios se origina cuando bacterias o virus entran al oído medio que es el espacio que está detrás del tímpano. Lo que provoca que este canal se llene de pus. El mismo presiona al tímpano causando dolor. Síntomas: - Fiebre o incomodidad que no mejora luego de 24 horas o 48 horas. - Dolor intenso - Si el dolor cesa de repente podría representar una ruptura del tímpano y provocar pérdida de audición. - Los síntomas empeoran - Aparecen nuevos síntomas, fuerte dolor de cabeza, mareo, hinchazón alrededor del oído o movimientos involuntarios de los músculos de la cara.
Este tipo de infección si se trata a tiempo evitará otras situaciones que lamentar. Por eso, es importante que acuda a su sala de emergencia para recibir tratamiento de inmediato. No buscar solución rápida podría provocar la pérdida de audición del pequeño. Esto no significa que tanto padres como pequeños no podrán disfrutar de las actividades acuáticas. Existen alternativas para evitar o prevenir este tipo de enfermedad. Medidas preventivas: - Mantener las orejas de tu niño secas luego de un chapuzón o del baño. - Evitar piscinas o cuerpos de agua que no estén libre de contaminantes. - Sabemos que los niños son efusivos, sin embargo, deben evitar que entren de forma brusca al agua.
- Utilizar tapones protectores para los oídos. - No introducir objetos en los oídos. Se recomienda evitar el uso de palitos de algodón. Esto puede llenar el canal auditivo con los residuos del algodón. - Ir al médico de su preferencia si se presentan algunos síntomas o malestar. Si presentas alguno de estos síntomas visita la Sala de Emergencia del Hospital de Damas. Queremos que disfrutes de tus vacaciones sin situaciones que lamentar. Cuidado de Excelencia de Generación en Generación. Para más información: Hospital Damas 787-840-8686 www.hospitaldamas.com
Salud
8 al 21 de junio de 2018
13
Plan de Salud del Gobierno
Diferencia entre Emergencia vs. Urgencia
Dos suplementos recomendados para adultos Para mantener nuestro cuerpo funcionando de manera óptima tenemos que cuidarlo. Hay que ser activos y mantener una alimentación balanceada que nos brinde los nutrientes necesarios. En ocasiones, no importa lo bien que tratemos de comer, hay ciertos compuestos que necesitamos en mayores cantidades. Por eso quiero hablarte sobre dos suplementos que debes consumir y otro que, a pesar de ser muy recomendado, no ha mostrado los resultados esperados. Calcio El calcio es un mineral que necesitamos para mantener los huesos fuertes y saludables. Aparte de esto, el cuerpo necesita calcio para que el corazón y otros músculos puedan contraerse correctamente. Las fuentes de calcio más conocidas son los productos lácteos, pero también se puede obtener a través del brócoli, vegetales de hojas verde y alimentos que indiquen que han sido fortificados con este mineral. La Clínica Mayo indica que, sin importar la edad, muchas personas consumen poco calcio en su dieta. Por lo tanto, es necesario suplementar con cantidades que van desde 1,000 a 1,200 mg diarios. Se recomienda que también se consuma vitamina D ya que ayuda al cuerpo a absorber el calcio. Muchos suplementos de calcio tienen la vitamina D incluida y la gran mayoría de estos deben tomarse junto a una comida.
Omega 3 El omega 3 es una grasa esencial, lo que significa que debemos consumirla porque nuestro cuerpo no la produce. Como parte de nuestra dieta, la podemos obtener en el consumo de pescado, semillas de chia, nueces y semillas de lino. A través de años de estudios, se ha encontrado que el omega 3 es beneficioso para la salud del corazón, ayuda a bajar los niveles de triglicéridos y tiene efectos antiinflamatorios. ¿Qué pasa con la glucosamina y condroitina? La glucosamina es una sustancia que se encuentra en los cartílagos y en el fluido que rodea las articulaciones. La condroitina también se encuentra en los cartílagos en grandes cantidades y ayuda a mantener líquido en los mismos. Los estudios realizados han sido contradictorios. En algunos se han encontrado beneficios para pacientes con artritis en las manos, pero la gran mayoría no ha encontrado beneficios en comparación con pacientes a los que se les estuvo administrando placebo. Como su uso es seguro a largo plazo, si deseas tomarlo, puedes hacerlo ya que no debes presentar problemas. Como siempre, me gusta aclarar que, aunque estos suplementos son recomendados para la mayoría de las personas, siempre debes consultar con tu médico antes de comenzar a tomarlos. Esto cobra mayor importancia cuando padeces de distintas condiciones y tomas varios medicamentos.
En Puerto Rico, hay 40% más de visitas a las salas de emergencia que en cualquier otra jurisdicción de Estados Unidos (ASES 2012). Muchas de las condiciones médicas atendidas en estas visitas, pueden considerarse una urgencia en vez de una emergencia. En MMM Multi Health tenemos el compromiso de educarte y ofrecerte alternativas que apoyen el cuidado de tu salud. Una situación de emergencia es una situación de salud que se presenta repentinamente. Requiere tratamiento de inmediato, ya que pone en riesgo tu vida. En cambio una urgencia es una situación de salud que requiere atención inmedata y que no presenta riesgo de muerte. Para evitar o manejar situaciones de emergencia te recomendamos: - Cumplir con tu tratamiento médico, citas de seguimiento y pruebas preventivas - Conocer el horario de ocina regular y extendido de tu médico primario - Conocer el centro de urgencias más cercano Recuerda que las decisiones que tomas diariamente hacen la diferencia y reducen tus posibilidades de tener que acudir al hospital.
Para información adicional de nuestros servicios, horarios extendidos y centros de urgencia disponibles contáctanos: Lunes a Viernes: 7:00 a.m. a 7:00 p.m. 1-844-336-3331 (libre de cargos)
15-102-194
14
Salud
8 al 21 de junio de 2018
Láser: una alternativa para manejo del dolor Por Lcda. Mabel González Fisioterapista
¿Sabía que en Terapia Física existen diversas modalidades terapéuticas no invasivas que ayudan a aliviar el dolor muscular? Entre ellas se encuentran: el ultrasonido, infrarrojo, compresas de calor y frío, electroterapia, parafina y fluidoterapia, entre otras. Hoy les estaré presentando un innovador y eficaz sistema para tratar distintas condiciones que afectan su salud, la Terapia de Láser. ¿ Qué es la Terapia de Láser ? Es un tipo de fototerapia o terapia de luz de baja intensidad, donde un haz de luz penetra la piel y llega a tejidos tanto superficiales como profundos , dependiendo de la frecuencia a la que se aplique. No causa dolor, no requiere uso de medicamentos y no causa efectos secundarios. ¿Condiciones tratadas? La terapia del láser ha probado ser efectiva para alivio del dolor e inflamación, ya sea muscular o articular, como en casos de artritis, espasmos
musculares, síndrome del túnel carpiano, ciática, discos herniados, tendinitis, espuelones, hombro congelado, parálisis facial, miositis, cervicalgia, lumbalgia, fibromialgia, lesiones de meniscos y también luego de fracturas y cirugías tales como: reparación del manguillo rotador y artroscopias. Beneficios del láser Aplicado en bajas frecuencias ayuda a reparar y regenerar tejidos, influye en la respuesta inmunológica y produce efectos anti-inflamatorios.
Aplicado en altas frecuencias ayuda a reducir dolor, disminuir edemas e inflamación y disminuir espasmos musculares. El Terapista Físico licenciado está altamente capacitado para determinar, según su condición médica, a que frecuencia debe ser aplicado el Láser con el fin de lograr que el paciente disfrute de un pronto alivio en su dolor y así mismo en su rehabilitación. ¿Cómo recibir este tratamiento? Tiene dos opciones: puede ser evaluado por su médico, traer la orden
médica con el diagnóstico y un Terapista Físico licenciado lo evaluará y establecerá un plan de tratamiento según sus necesidades. Otra opción es que sea evaluado por nuestros fisiatras y ellos determinarán la necesidad de los servicios de terapia física y emitirán una orden médica. Te invito a experimentar esta nueva alternativa de tratamiento en el Departamento de Terapia Física, en la Torre Médica San Vicente de Paúl del Hospital de la Concepción, en San Germán. Contamos con un excelente grupo de fisiatras y personal experto en terapia física. Nuestro horario es de lunes a viernes de 7:30 a.m. – 5:00 p.m. Mediante cita previa. Puede llamar al: 787-892-1860 ext. 5107 / 5106. “Somos expertos en servicios a la vanguardia en la rehabilitación del paciente”. Hospital De La Concepción 787-892-1860 www.hospitaldelaconcepcion.com
Nuestra sala de emergencia es testigo del abuso del que son víctimas algunas mujeres en Puerto Rico. Por eso levantamos nuestra voz para rechazar todo tipo de maltrato contra la mujer. Si eres víctima de violencia doméstica o sospechas que alguien lo es, denúncialo hoy mismo a las autoridades.
Conocemos los efectos de la
violencia doméstica.
Queremos paz
en los hogares puertorriqueños. Pongamos hoy freno a la violencia doméstica.
(787) 892-1860 hospitaldelaconcepcion.com /hospdelaconcepcion Carretera #2 KM 173.4, San Germán, Puerto Rico
Mi Hospital
Pueblos
8 al 21 de junio de 2018
15
Inaugura oficina en Guayanilla Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
GUAYANILLA - El representante Víctor M. Torres González inaugura su oficina en el centro gubernamental de este pueblo para ofrecer servicio a unos 200,000 residentes del Distrito 23. “Esta oficina es del pueblo, para ayudarlos y brindarles o canalizarles las ayudas que requieran. En este Distrito vive gente muy humilde, servicial, con muchas necesidades”, dijo. Explicó que un 10% de los residentes de este Distrito ha emigrado en los últimos años. “Aquí hay mucha necesidad. La mayoría de las personas que se me aceran están buscando empleos; ayuda para rehabilitar su vivienda”, señaló. La oficina, habilitada con una inversión de $7,200, estará abierta de lunes a viernes. Tiene once empleados. La estructura fue alquilada a la Autoridad de Edificios Públicos. El Representante, cuyo escaño cubre la región oeste de Ponce, Peñuelas, Guayanilla y Yauco, señaló que tras el paso del huracán María llevó ayuda a unos 17,000 hogares, gran parte de esa ayuda fue donada por entidades privadas y la Oficina de la Primera Dama, Beatriz Rosselló. Resaltó que los pequeños comerciantes de dichos municipios también aportaron, en especial los de Yauco y Guayanilla, municipios que describió como los más afectados.
Torres González destacó que recientemente se reunió con el gobernador Ricardo Rosselló para dialogar sobre diversos proyectos que ha radicado y que espera su aprobación próximamente, entre ellos, el que está dirigido a convertir en ley Porta Caribe, el cual se encuentra en una Orden Ejecutiva. El proyecto de la Cámara 1298 ordena, entre otros fines, el que la Compañía de Turismo de Puerto Rico la elaboración de un Plan Estratégico de Desarrollo Turístico y Mercadeo de este destino. Torres González Informó que el Gobernador asignó al asesor de Fortaleza, Manolo Martin, para que se encargue de dar seguimiento a los proyectos conversados. “La reunión fue super productiva. El Gobernador canalizó las peticiones y le están dando seguimiento”, aseguró. Una de ellas es un proyecto dirigido a eliminar una intercepción de la PR2, sector Encarnación, en Peñuelas. La Resolución de la Cámara 811 (RC-811) propone construir un puente elevado que permita acceso a las comunidades y comercios del lugar. “Los residentes están de acuerdo y el dueño de la gasolinera, ofreció unas sugerencias”, aseguró Torres González, quien a esos fines se reunió con el ingeniero Luis Rodríguez, subdirector
de la Autoridad de Carreteras. El Representante destacó que en esa intersección -en muy corto tiempo- ha habido sobre medio centenar de accidentes y cerca de una docena de ellos han sido fatales. “La falta de medidas preventivas y las altas probabilidades de ser impactado por un vehículo en dichos kilómetros, coloca en constante peligro la vida de los ciudadanos que a diario utilizan esta vía de rodaje como vía para poder realizar sus diligencias”, reza la medida. Explicó que la eliminación de esa intercepción fue contemplada en un pasado, cuando se habló de convertir a expreso la PR-2. No obstante, hubo cambios en el Representante Víctor M. Torres proyecto y el elevado fue ubicado en otro lugar cercano. La Autoridad de Carretera, señaló, investiga si existen SERVICIOS los planos para esa propuesta, lo que aminoraría los gastos y el tiempo de REPARACIONES Ofrecemos servicios de reparaciones espera por el inicio de las obras. autorizados de fábrica y garantía extenOtro de los proyectos propone una tadida a las marcas Sharp, Sony, Panasonic, rifa reducida por el servicio de energía LG, Samsung y otras. Además, reparamos eléctrica que solo aplicaría en las emmicroondas, cámaras, audio, televisores, presas agrícolas. El Proyecto de la Cá- acondicionadores de aire, neveras, lavadomara 1361 propone una Tarifa Especial ras, estufas y secadoras. de Energía Eléctrica para agricultores, Recogido en el hogar. en los pueblos de Ponce, Peñuelas, Tel. 787-840-1132 Guayanilla y Yauco. 787-842-9655
8 al 21 de junio de 2018 16 Es Noticia
Llegamos a Santa Isabel Préstamo Personal
Participación en
Homebanking
ATH Móvil
Seminarios de Negocios
POS
Ideal para nuevos
Emprendedores
www.crh.coop CRH Central: 787.825.1350 • CRH Pueblo: 787.825.1225 • CRH Santa Isabel: 787.520.7250