www.esnoticiapr.com GRATIS GRATIS
15 al 28 de julio de 2022
Año 7 • Edición 174
Al descubierto las finanzas de Ponce Páginas 4 -5
VENTA - INSTALACIÓN - REPARACIÓN SISTEMAS DE CÁMARAS DE SEGURIDAD SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESO VEHICULAR Y PEATONAL CONTRATOS DE MANTENIMIENTO CON GARANTÍA EN PIEZAS Y SERVICIO
COORDINA TU CITA PARA ORIENTACIÓN
CELULAR: 787-407-0480 OFICINA: 787-537-7133
Foto: Tony Zayas
RESPUESTA RÁPIDA A TODA LA ISLA
Saldrán del déficit dentro de 44 años
2 Es Noticia
15 al 28 de julio de 2022
EN ESTA EDICIÓN 15 al 28 de julio de 2022
SCC COMUNICACIONES LLC 609 Ave. Tito Castro Ste. 102 PMB 178 Ponce, PR. 00716
787.843.6531 Sandra Caquías Cruz Directora redaccion@esnoticiapr.com
DISTRIBUCIÓN
Adjuntas, Arroyo, Coamo, Guánica, Guayama, Guayanilla, Juana Díaz, Patillas, Peñuelas, Ponce, Salinas, Santa Isabel, Villalba y Yauco.
Vuelve a engalanar la plaza
Informa con compromiso y credibilidad
4
Portada
15 al 28 de julio de 2022
Fracasaron las medidas para Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
PONCE - Las arcas de este municipio llevan años cerrando en números negativos, eso representa más gastos que el dinero que ingresa, esto a pesar de que, en la Ciudad se impuso la tasa de contribución sobre la propiedad mueble e inmueble más altas del País, durante varios años se redujo la jornada de trabajo a cientos de empleados y el desarrollo de nuevos proyectos en las pasadas décadas fue escaso. La escapatoria legal que utilizó la administración del alcalde Luis Irizarry Pabón para enfrentar la situación que heredó fue amortizar a 44 años el déficit de $22 millones que tiene el ayuntamiento. Eso representa que anualmente el municipio tiene que destinar alrededor de medio millón de dólares del presupuesto para abonar al déficit acumulado, un dinero que al tenerlo comprometido no podrá utilizar para obras. El presupuesto para el año fiscal que acaba de comenzar es de $90,837,252 el fondo general y el consolidado (incluye todos los gastos ordinarios operacionales
y de mejoras permanentes con cargo al fondo general) alcanza los $140,185,276. El ayuntamiento utilizará -durante 2022-23- alrededor de la mitad de ese dinero para pagar la nómina y con el resto tendrán que pagar los gastos de la administración municipal para brindar servicios. La directora de finanzas del ayuntamiento, Damaris Suliveres Cruz, reconoció que el déficit acumulado existe hasta que se cumpla con la amortización durante los próximos 44 años. Igualmente, dijo que la auditoría forense que contrató el municipio no expone el dato de cuánto dinero economizó el municipio en nómina durante los años en que unos 400 empleados trabajando a medio tiempo en la impuesta jornada reducida, tiempo en que déficit no bajó. ¿En la auditoría forense no se reflejó cuánto se economizó el municipio en nómina?, se le insistió. “Esa partida yo no la vi”, dijo sobre la auditoria forense que hizo la actual administración y la que no muestra grandes hallazgos desconocidos para el pueblo.
El alegato de la Unión de Empleados del Municipio de Ponce fue que los contratos de personas, algunos por servicios profesionales, absorbían el dinero que el municipio debió economizar con la reducción de jornada. En el presupuesto del año fiscal 2022-23, que recién entró en vigor, el municipio estaría recibiendo $20.6 millones en patentes; $16.6 millones en IVU; $7.5 millones en arbitrios de construcción; $9.1 millones de otros ingresos (Fondo de Redención, etc.); $28.5 millones de propiedad no exonerada, entre otros ingresos de menor cantidad. Mientras, las tres mayores partidas de fondos las tienen asignadas: Oficina de Finanzas y Presupuesto con $50.9 millones; Policía Municipal con $9 millones y la Directoria, Infraestructura, Ambiente y Transportación (DIAT) con $10.7 millones. A esas partidas del nuevo presupuesto hay que sumarle el recién creado Departamento para el Desarrollo Integral de la Mujer Ponceña, cuya asignación es de $72,137.
Otra de las medidas impuestas a los ponceños, adicional a la reducción de jornada, y que no redundó en mejoras en las arcas municipales, fue el aumento en la tasa contributiva de la propiedad mueble e inmueble. En el municipio de Ponce se paga 12.33 en contribuciones sobre la propiedad inmueble y un 8.33 en la mueble. El municipio con una tasa contributiva similar es el de Lajas. En ningún municipio se paga una cifra mayor que en Ponce. En San Juan la tasa contributiva es de un 10.33 en propiedad inmueble. ¿Qué encontraron? Suliveres Cruz indicó que al entrar la actual administración entre lo que encontraron estaban planes de pagos que no se estaban honrando y para los que comenzaron reuniones en busca de ponerse al día. También encontraron sentencias del tribunal, aunque no precisó la cantidad ni a favor de quién. Indicó que en el presente año fiscal tiene una partida de $218,900 para el pago de sentencias y reclamaciones. Explicó que al llegar encontraron
El municipio de Ponce estableció reducción de jornada, cobra el arbitrio más alto en propiedad mueble e inmueble y no mejoran sus finanzas. Foto:. Tony Zayas
15 al 28 de julio de 2022
mejorar las finanzas de Ponce que el gasto del primer semestre era de aproximadamente el 50% del presupuesto para ese año fiscal y que lograron finalizar ese año fiscal sin déficit. El informe de ingresos y gastos para ese año fiscal, según indicó, no lo entregarán hasta finales de este mes. Aseguró que el año fiscal que acaba de finalizar tampoco culminó en números rojos, pero el documento para confirmarlo tardará en estar disponible. “Logramos terminar el año (fiscal) 2021-22 de manera positiva”, dijo. La auditoría del municipio la realiza la firma López Vega CPA, la misma contratada por el ayuntamiento hace unos ocho años, según indicó. “Han estado haciendo un trabajo excelente”, opinó. ¿Ellos recomendaron la amortización?, se le preguntó.
“Eso es ley. Se tiene que hacer”. ¿El déficit está? “Está”, dijo. “Se obliga (ese dinero) y se asegura que una cantidad de ese déficit va a estar contemplado ahí (presupuesto) como si fuera un gasto”, señaló antes de explicar que si al final de un año fiscal identifican ingresos pueden abonar al déficit acumulado, disminuirlo y bajar la amortización. “No es que nosotros vamos a desembolsar esa cantidad ni que se va a pagar más, sino que tiene que estar obligada y no se puede utilizar para nada”, reconoció. La funcionara rechazó que el municipio tenga intenciones de hacer algún préstamo. “No avalamos hacer préstamos para disminuir deudas operacionales. No es saludable”, dijo. ¿Qué ocurre si cambia la
administración y no cumple con esa amortización? “Cuando el Contralor haga la auditoria se lo va a señalar”, indicó. La ley establece que cuando un municipio termina con déficit tiene que presupuestar ese dinero al año siguiente para corregir ese exceso de gastos, algo que los informes del Contralor señalan constantemente sin que los alcaldes hagan caso. La funcionaria explicó que el problema para llegar a ese déficit es que preparaban un presupuesto con cifras de recaudos que no eran reales y estaban sobre estimadas. “Se gastaba conforme a un presupuesto que se pensó iba a llegar… Y tú no puedes gastar con lo que pensaste te iba a llegar”, dijo.
Portada
5
Damaris Suliveres - directora de Finanzas del municipio de Ponce.
6
Pueblos
15 al 28 de julio de 2022
Exalcaldes salieron en medio de escándalos ALCALDE DE GUAYAMA
Eduardo Cintrón PPD
ALCALDE DE YAUCO
Abel Nazario PNP
ALCALDE DE GUAYANILLA
Edgardo Arlequín PPD
ALCALDE DE ADJUNTAS
Roberton Vera PPD
ALCALDES DE VILLALBA
Orlando Torres - PPD Bernardo Negrón - PNP
Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
Ni uno ni dos, son varios los exalcaldes de la región sur que han pisado la cárcel o enfrentado serios problemas legales por violación de ley o conducta reprochable. El más reciente de los casos es el exalcalde popular de Guayama, Eduardo Cintrón Suárez, quien aceptó culpabilidad y fue sentenciado hace unos días a cumplir 30 meses de prisión y otros tres años en libertad supervisada por su participación en un esquema de soborno en el que recibió pagos en efectivo a cambio de otorgar contratos municipales y aprobar pagos de facturas para una empresa de asfalto y pavimentación. La sentencia fue luego de que Cintrón Suárez, de 54 años, se declaró culpable de un cargo de conspiración para participar en el esquema de soborno. El otrora Alcalde acordó recibir un pago de soborno correspondiente a 1.00 dólar por metro cuadrado de asfalto que contrataba para el municipio. El esquema comenzó en 2013 y duró hasta febrero de 2021. «Perdón Guayama», escribió el Alcalde en un mensaje que publicó en las redes sociales, tras su renuncia en abril pasado. Meses después de haber expresado que su “conducta moral y legal es intachable”. Un exalcalde que pisó una
cárcel federal fue Abel Nazario, otrora senador novoprogresista y quien fue encarcelado en una institución federal en Georgia. En marzo de 2021, Nazario Quiñones fue sentenciado a 18 meses de cárcel por presentar documentos falsos, esto luego que un jurado lo encontrara culpable en 28 de 34 cargos que, en ese momento y que incluían fraude electrónico. Empero, semanas después de ingresar a prisión, el juez federal Joseph N. Laplante concedió la solicitud del exsenador para excarcelarlo y que estuviera en libertad mientras tramita la apelación de su condena por mentir con relación al uso de fondos federales en el municipio de Yauco cuando era alcalde. ¿Se arrepiente de algo? “No. Hasta el día de hoy de nada. Yo hice lo que tenía que hacer, quizás debí haber hecho cosas diferentes para obtener mejores resultados, pero en términos de arrepentimiento, ninguno”, respondió Nazario días antes de entregarse en la institución penal en Georgia. Nazario, quien se encuentra en su natal Yauco, fue uno de los principales lideres del Partido Nuevo Progresista y quien recibió el favor del pueblo en las elecciones del 2000 y los subsiguientes cuatrienios.
Otro alcalde de la región sur que salió en medio de líos con la justicia fue Edgardo Arlequín, exalcalde de Guayanilla por casi 15 años y quien fue indultado. El indulto le permitió extinguir su sentencia de cuatro años de cárcel en arresto domiciliario con grillete electrónico. El exalcalde de Guayanilla había sido sentenciado a cumplir, de forma concurrente, cuatro años de cárcel por violación a la Ley de Ética Gubernamental y seis meses por acoso sexual a una empleada del ayuntamiento. El juez del Tribunal de Primera Instancia de Ponce, Carlos Salgado, ordenó el ingreso a prisión de Arlequín Vélez, tras hallarlo culpable por violaciones al Artículo 135 del Código Penal y al artículo 4.2 (b) de la Ley de Ética Gubernamental, que se refiere al uso del cargo para obtener un beneficio ilegal. La estadía de Arlequín en la cárcel Las Cucharas no se prolongó. Entonces gobernador, Alejandro García Padilla, también del pepedé, lo indultó junto al exalcalde de Adjuntas, Edgardo Arlequín y Roberto Vera, ambos extinguían sentencias por hostigamiento sexual y actos lascivos contra empleadas municipales. El exalcalde popular de Adjuntas, Roberto Vera Monroig, fue sentenciado por
cargos de actos lascivos. Vera Monroig resultó convicto en enero del 2008 por actos lascivos contra una empleada del municipio. Los hechos ocurrieron en enero de 2005 cuando el alcalde llamó a su oficina a la empleada, la agarró, intentó besarla, y en medio de una erección, rozó sus partes por las de la joven adjunteña. El exalcalde recibió la sentencia mínima de cuatro años de sentencia suspendida por lo que no cumpliría cárcel por actos lascivos. Uno de los casos de exalcaldes arrestados y que más se ventiló por su arresto fue el del Bernardo Negrón Montalvo, exalcalde penepé de Villalba y arrestado por alguaciles federales luego de que un jurado federal lo acusó de ocho cargos criminales por, supuestamente, participar en un esquema de corrupción en el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM). Negrón Montalvo, un abogado de profesión, fue sentenciado a 33 meses en una prisión federal. La situación de Villalba abrió las puertas para que la Partido Popular Democrático ganará las elecciones del 2020, pero Orlando Torres González no duró mucho en la poltrona municipal y en el 2003 fue suspendido de empleo y sueldo.
Eduardo Cintrón fue sentenciado a 30 meses en prisión y tres años de libertad supervisada.
Pueblos
15 al 28 de julio de 2022
Juana Díaz reclama atención de LUMA
7
Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
JUANA DÍAZ - El alcalde de Juana Díaz, Ramoncito Hernández y una representación de distintas comunidades de la Ciudad reiteraron su reclamo a la empresa LUMA Energy para que atienda la sustitución de la subestación Fort Allen que salió de servicio al quemarse en su totalidad en enero 2021. El grupo señaló que la situación quedó en “el limbo” a pesar de las múltiples gestiones que realizado para que sea atendida. “Los problemas que ocasiona la falta de servicio eléctrico, las fluctuaciones continuas en voltaje, así como los apagones en varios días por semana en
la Ciudad se han agravado particularmente luego de que se quemará en su totalidad la subestación eléctrica en Fort Allen”, señaló el Alcalde. Explicó que provoca que se queden sin servicios los sistemas de bombeo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, del cual se sirve cerca del 60% de los juanadinos, igual que afecta la actividad comercial y cotidiana en la Ciudad. “Nadie brinda respuestas o señala como habrá de resolverse esta situación. Mientras tanto, vemos como continúa el incremento en el costo del servicio y como ocurren explosiones similares a
la acontecida en el Fort Allen en otros pueblos. Es sabido que existe una sobrecarga al sistema que hace el servicio inestable poniendo en riesgo a todos los que dependen del servicio que presta LUMA”, indicó Hernández torres, quien convocó a los medios para denunciar la situación. “Aquí tanto el gobernador (Pedro) Pierluisi, como los directivos de LUMA y de la AEE, tienen que dar explicaciones al Pueblo que se siente indefenso y agobiado ante el costoso y pésimo servicio eléctrico en el País”, manifestó el alcalde juanadino. El primero de enero de 2021, un incendio ocurrió en una subestación de
la Autoridad de Energía Eléctrica localizada en Fuerte Allen, carretera PR-149, en Juana Díaz.
Alrededor de 4,326 abonados en los barrios Singapur y Pastillo, así como parte de la zona
VENTA LIQUIDACIÓN DE
urbana de Juana Díaz, estuvieron si servicio de electricidad por varias horas.
Verano DE
MEDINA AUTO OUTLET DE SALINAS
TALLER DE MECÁNICA Y ALINEAMIENTO VENTA DE AUTOS NUEVOS Y USADOS
TOYOTA TACOMA 2019 Importada, Precio de Liquidación
NISSAN FRONTIER 2019 Importada, Precio de Liquidación
TOYOTA COROLLA 2018 Precio de Liquidación
$33.995
$23.995
NISSAN KICKS 2019 Precio de Liquidación
NISSAN KICKS 2018 SR Full Power, Precio de Liquidación
TOYOTA YARIS 2020 PAGO DE $359.00 EXTRA CLEAN
$32.995
SERVICIO DE ALQUILER DE AUTOS SE COMPRAN AUTOS CON O SIN DEUDA SE ACEPTA TODO TIPO DE TRADE-IN CHEVROLET COLORADO 2019 Importado, Precio de Liquidación
$30.995
$19.995
$20,995
TOYOTA YARIS 2020 precio $23,500.00 con $5,000 de pronto a 72 meses al 6.95% APR. Sujeto a verificación de crédito. SEGUROS , TABLILLA Y TRASPASO NO INCLUIDOS.
CARRETERA PR-1 • ENTRADA AL PUEBLO DE SALINAS • (787) 824-3340 LUNES A SÁBADO 8:00 A.M. - 6:00 P.M. • DOMINGO 11:00 A.M. - 4:00 P.M.
8
Salud
15 al 28 de julio de 2022
Médico residente expone caso clínico en congreso internacional
PONCE – Afirmando el compromiso con la investigación y continuo desarrollo académico de especialistas, la doctora Yolanda Hildalgo, médico residente de Medicina Interna, acompañada por la doctora María Valentín, directora de Educación Médica Graduada San Lucas, presentó un caso de una extraña enfermedad pulmonar durante el CHEST Congress 2022 celebrado en Bologna, Italia. Este evento educativo de primera se dedica a investigaciones en neumología, cuidado crítico y medicina del sueño. El Congreso CHEST es una oportunidad para médicos residentes en Medicina
Interna y subespecialidades en Neumología o Cuidado Crítico. “Nos llena de orgullo que el caso presentado por una de nuestras médicos residentes haya sido aceptado en un evento de esta magnitud”, expresó Valentín Mari, quien también es médico internista. Este evento es líder mundial en el avance de los mejores resultados para los pacientes a través de la educación innovadora en medicina torácica, la investigación clínica y la atención en equipo. La misión de este Congreso es defender la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del tórax a través de la
educación, la comunicación y la investigación. “Todos los años hacen un congreso internacional y este año nuestro “Case Report” fue seleccionado para presentarlo en su Convención Anual. Esta es la primera vez que el Centro Médico Episcopal San Lucas presenta en dicho foro a nivel internacional”, explicó la doctora Hidalgo, médico residente de primer año en Medicina Interna de Educación Médica Graduada San Lucas. El caso presentado está relacionado con microlitiasis alveolar pulmonar, o PAM por sus siglas en inglés, una extraña enfermedad pulmonar genética. Al momento, no
existen casos reportados o publicados de esta condición en la región del Caribe. “Es un gran honor haber sido aceptada para presentar en dicho Congreso junto a subespecialistas que son líderes de la medicina novel a nivel mundial”, expresó Hidalgo. “Es impresionante saber que en el Centro Médico Episcopal San Lucas atendemos casos con el potencial de brindar cambios a la Medicina y que nos brindan oportunidades de crecimiento como profesionales de la salud siempre teniendo como norte la salud de nuestros pacientes y su calidad de vida”, resaltó Hidalgo.
El Programa de Educación Médica Graduada del Centro Médico Episcopal San Lucas está acreditado por el Accreditation Council for Graduate Medical Education (ACGME), organismo que rige las residencias médicas en Estados Unidos, y es el programa de residencias privado más grande en Puerto Rico. Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas Ponce y otros servicios puede visitar su página web www. sanlucaspr.org, seguirles a través de Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube o comunicarse al 787-844-2080. Por Centro Médico San Lucas
Dra. María Valentín y Dra. Yolanda Hidalgo en CHESS Congress
Salud
15 al 28 de julio de 2022
Preparación del adulto mayor para la época de huracanes
Cuando se aproxima un huracán, las personas de edad avanzada pueden sentirse especialmente vulnerables. Es probable que tengan su sentido de alerta disminuido, problemas de salud, necesidades funcionales y varias otras limitaciones. Lynette Ayala, gerente clínico de Hospicio & Home Care San Lucas en Mayagüez, explica que es importante tomar en cuenta las necesidades especiales que pueden tener los adultos mayores durante los seis meses que dura la temporada de huracanes. “Debemos estar preparados con un plan presente en todo momento, tomando en consideración todo lo que nos dejó de enseñanza el Huracán María”, dijo. Puerto Rico alberga a más de 640 mil residentes de 65 años o más, y alrededor de la mitad viven
con alguna discapacidad física o necesidad funcional. A menudo, necesitan ayuda de la familia y los vecinos para prepararse para una tormenta. Mientras sea posible, las personas de edad avanzada deben buscar refugio con la familia o algún proveedor de cuidados como lo es Hospicio & Home Care San Lucas, quienes cuentan con profesionales capacitados para atender la salud del adulto mayor durante la emergencia. No obstante, es importante que todos los adultos mayores cuenten con el kit de preparación que sugiere la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA): •Un galón de agua por día. Las bebidas que contienen electrolitos son una buena fuente de hidratación. •Comidas listas para el consumo no perecederas, preferiblemente
ricas en vitamina B12 y bajas en sodio. •Sábanas, ropa extra y zapatos cómodos. •Espejuelos extras, catéteres, baterías, sistemas de oxígeno, etc. •Botiquín de primeros auxilios y las tarjetas de seguro médico. •Medicinas recetadas y copias de recetas que puedan actualizarse por varios meses. •Expedientes o brazaletes de alerta médica con la información sobre sus necesidades de salud. •Una lista de personas contactos en emergencias. •Dinero en efectivo, ya que el acceso a los bancos podría ser limitado. •Copia de documentos personales importantes, asegurados en una bolsa plástica sellada. •Un radio de batería o un radio del tiempo de NOAA.
•Una linterna de batería o solar. •Un pito para pedir ayuda. “Todo esto se debe poner en un bulto o maleta accesible y en el momento de la emergencia ya saber dónde está ubicada, tomarla y salir. Además, es necesario tener identificado un refugio cerca del área donde residen o una casa alterna”, destacó Ayala. Sostuvo que la paz emocional es muy importante, por lo que mantenerlos tranquilos, en un ambiente seguro es esencial. Además, se debe discutir el plan de acción con ellos para que estén orientados a la hora de una emergencia atmosférica. Asimismo, preparar con anticipación siempre ayuda a una mejor organización especialmente para esos adultos mayores encamados, que necesitan ser transportados en ambulancia.
9
Si el adulto mayor va a permanecer en un refugio, debe llevar los artículos del kit y notificar de antemano a la administración sobre sus condiciones de salud o necesidades especiales. De igual forma, debe avisar a su familia dónde se refugiará y hacer arreglos para el cuidado de su mascota, de tener alguna. Es prioridad, que los adultos mayores cuenten con una red de familiares y vecinos que puedan ayudarlas a prepararse para la emergencia. Para más información sobre los servicios que ofrece Hospicio & Home Care San Lucas como, enfermería, suplidos médicos, equipo médico, asistentes de salud u otros durante todo el año en Puerto Rico incluyendo Vieques y Culebra, visite www.sanlucaspr. org o llame al 1-800-981-0054. Por Hospicio & Home Care San Lucas
10 Salud
15 al 28 de julio de 2022
Salud
15 al 28 de julio de 2022
11
Activan el 9-8-8 para emergencias de salud mental Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
El administrador de la Administración de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Carlos Rodríguez Mateo, recién anunció una nueva herramienta para recibir servicios de emergencias de salud mental, para la prevención de suicidios y adicción a drogas. Se trata del sistema de telefonía 9-8-8, una línea a la que los ciudadanos pueden llamar 24 horas 7 días y serán conectados a la Línea PAS de ASSMCA. A través de este número de teléfono, cualquier persona que experimente emergencias relacionadas a la salud mental, comportamiento suicida o uso de sustancias controladas,
o sus familiares, recibirá ayuda inmediata para la coordinación de servicios. Rodríguez Mateo explicó que la iniciativa surge como parte de los esfuerzos para atemperar los servicios que ofrece la agencia a la tecnología global y a las necesidades que se han identificado en las comunidades. La línea de servicios de salud mental 9-8-8 se estableció como el número de teléfono de emergencia de salud mental, para mejorar el acceso a los servicios relacionados con el suicidio y la salud mental, en todo Estados Unidos y sus territorios. “Cuando hablamos de servicios de salud mental, un minuto es clave para salvar vidas
y lo que buscamos es que las personas puedan recordar este número de manera sencilla para que puedan recurrir a él cuando lo necesiten”, expresó el Administrador de ASSMCA. Aclaró que con el lanzamiento del 9-8-8 la Línea PAS no desaparece. Por el contrario, la Línea PAS de ASSMCA continuará brindando servicios de intervención en crisis y salud mental, a través del número 1-800-981-0023, TDD 1-888-672-7622 o el chat líneapas.assmca. pr.gov. Sin embargo, se promueve el uso del número 9-88, pues en medio de una crisis facilita rápidamente el acceso a los servicios, ya que es fácil de recordar
para todos. “Al final, el 9-8-8 es una forma más fácil de recordar para acceder a una red fortalecida y ampliada de centros de llamadas de crisis. Es un complemento para la Línea PAS”, dijo Rodríguez Mateo. La Línea PAS también continuará ofreciendo los servicios de chat y texto, así como la Línea TDD para acceso a las personas sordas o con problemas de audición. Toda la información que el ciudadano ofrezca a través del sistema 9-8-8 es confidencial, como es el caso de la Línea PAS. Incluso, las personas que se comuniquen al 9-88 no están obligadas a proporcionar ningún dato
personal para recibir los servicios. ¿Cómo funciona el 9-8-8? Cuando un ciudadano o familiar llama al 9-8-8, la llamada llega al cuadro telefónico de la Línea Nacional de Prevención de Suicidio, donde el sistema identifica todas las llamadas con el área code 787 y 939, y son enviadas a la Línea PAS de ASSMCA, donde un manejador de crisis capacitado contestará el teléfono, brindará apoyo emocional, intervención en crisis, consejería emocional y coordinará los servicios necesarios para salvar vidas. ¿Cómo se complementarán? Rodríguez Mateo detalló
que los sistemas 9-8-8 y 9-1-1 están coordinados con protocolos, para permitir referidos y activación para la atención o respuesta adecuada, en circunstancias únicas que se requiera salvar vidas, en emergencias de salud mental. “En los últimos años y en contexto de la pandemia, las estadísticas en Puerto Rico reflejan un aumento en el uso y llamadas a la Línea PAS de ASSMCA... confiamos en que más personas que necesitan servicios de salud mental accedan a ellos, de manera confidencial, para salvar vidas y lograr una mejor calidad de vida para todos”, afirmó el administrador de ASSMCA.
12 Gente Como Tú
15 al 28 de julio de 2022
Gente como tú
Floridalia Cortés Arroyo fcortesredaccionnoticia@gmail.com
Emprenden con ‘food truck’ de cereales PONCE - Ángel Omar Benítez Rodríguez y Ámbar Sánchez Reyes estaban convencidos de que había llegado su momento de reinventarse y emprender. Luego de la joven recibir una reducción de jornada y Ángel no sentirse conforme con su trabajo, decidieron indagar sobre diversas opciones de negocios. “En nuestra búsqueda descubrimos los cereals bars, un concepto que ha tenido mucho éxito en Europa y decidimos traerlo a Puerto Rico”, contó el joven ponceño. La pareja coincidió en que este era el tipo de negocios que estaban buscando y, aunque su sueño incluía un local, decidieron comenzar con un concepto de food truck que era más accesible y real. “Nosotros sabemos que a casi todo el mundo le gusta el cereal y que esto es algo muy simple de servir, pero en Funky Milk Cereal Bar vendemos mucho más que un cereal, aquí vendemos una experiencia única. Desde escoger el cereal, añadir galletas, syrups, mantecado o leche de colores, es toda una aventura”, explicó el propietario. Uno de los mayores retos que ha enfrentado la joven pareja ha sido dar a conocer su negocio. “Nosotros estamos ubicados en el mismo pueblo de Ponce. Al principio la gente llegaba porque les llamaba la atención nuestro food truck. Era bien
emocionante ver las caras de sorpresa de los clientes. Esa misma gente ha seguido visitándonos y llegan con nuevos clientes. Tengo que dar las gracias porque el feedback ha sido excelente. Poco a poco la voz se va regando. Y, claro, las redes sociales nos han ayudado mucho”, indicó el joven. Aunque es común asociar los cereales con los niños o los más jóvenes, Ángel asegura que a su negocio van clientes de todas las edades. “Aquí las personas vienen a cualquier hora del día detrás de su cereal o su batidita. Aquí la gente, hasta de noche, vienen buscando sus corn flakes. Vienen desde los chamaquitos hasta los menos jóvenes y me encanta ver sus caras de felicidad”, indicó. En Funky Milk Cereal Bar se encuentra una variedad de más de 40 diferentes cereales, incluyendo varios que no se consiguen en los supermercados de la Isla. “El Fruity Pebbles es uno de los favoritos, pero es cuestión de gustos o de estado de ánimo. Aquí hay cereales de todos los colores y para todos los gustos”, indicó Ángel y aclaró que además de trabajar el clásico concepto de cereal al plato, hacen fusiones de cereales en batidos o con helado. “Cualquiera que tenga un sueño debe levantarse y trabajar para lograrlo. Yo exhorto a otras personas que al igual que Ámbar
y yo, se atrevan y emprendan. Es sacrificado y hay que trabajar duro para levantar un negocio, pero aquí estamos. Ahora este es nuestro sustento y estamos felices”, expresó el ponceño. Los propietarios hacen un llamado a que las personas se orienten sobre las diferentes ayudas que existen. “Hay opciones. Si uno no tiene los recursos, tiene que moverse y buscar. Las ayudas siempre las hay. Uno tiene que dejar el miedo y tiene que arriesgarse; el que no arriesga no gana”, coincidió la pareja.
Ángel Omar Benítez Rodríguez y Ámbar Sánchez Reyes desarrollan innovador proyecto. Fotos: Tony Zayas
Promocione sus productos o servicios en nuestras secciones ESNOTICIAPR.COM
(787) 843-6531
GOBIERNO • POLÍTICA • POLICIACAS • PUEBLOS • ECONOMÍA • SALUD • ESTILOS DE VIDA
15 al 28 de julio de 2022
Center Region Orocovis
¡La próxima parada será en la Región Centro! Cubriendo los siguientes municipios:
Orocovis • Jayuya • Ciales • Morovis • Corozal Barranquitas • Villalba • Utuado • Adjuntas • Ponce
Te esperamos en el Centro de Recepciones Luis Ángel Ortiz Hernández en Orocovis Jueves, 21 de julio de 2022 9 a.m. - 3 p.m.
Ruta CDBG-DR tiene como objetivo proveer orientación a los ciudadanos y guiarlos en el proceso de solicitud en programas como: Asistencia Directa al Comprador, Asesoría de Vivienda, Autorización de Títulos, entre otros. Sé parte de los miles de puertorriqueños que se han beneficiado de los fondos CDBG-DR.
Ven y participa!
DEPARTAMENTO DE LA
VIVIENDA
!
¡Pendiente a nuestras redes! CDBG DR Puerto Rico CDBG DR Puerto Rico
Programa CDBG-DR Puerto Rico I PO Box 21365, San Juan, Puerto Rico 00928-1365 infoCDBG@vivienda.pr.gov I www.cdbg-dr.pr.gov I 1-833-234-2324
Es Noticia 13
¡Ruta CDBG-DR continúa dándole la vuelta a Puerto Rico!
14
15 al 28 de julio de 2022
Deportes 15
15 al 28 de julio de 2022
Guayanilla se prepara para celebrar el Juego de Estrellas de la AA
Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
GUAYANILLA - El parque Luis A. ‘Pegui’ Mercado, será la sede de Juego de Estrellas del Béisbol Clase A, Torneo Elfren Bernier en el que José ‘Frankie’ Ocasio Rodríguez será homenajeado en el importante evento. Peloteros de unos 30 equipos dirán presente en el evento en el que se enfrentarán 36 jugadores de posición y 24 lanzadores provenientes de equipos pertenecientes de las regiones Caribe y Atlántico. El evento será este domingo 17 de julio y comenzará a las 10:00 am. con las competencias de cuadrangulares, tiro al barril y corrido de bases. Luego, a las 11:30 a.m. iniciará el partido. “El entusiasmo que genera el béisbol Clase A en Puerto Rico es evidente con la celebración de este juego de estrellas. Los jugadores y los lanzadores, al igual que el cuerpo técnico, están más que listos para ofrecerle a la fanaticada un partido de altura. Es con sumo placer que en el Departamento
a tu Celebreaños l p m cu idad o activn co ros nosot
de Recreación y Deportes (DRD) nos unimos a este esfuerzo por reavivar la actividad deportiva en la región sudoeste”, expresó el secretario, Ray J. Quiñones Vázquez. Agradeció la oportunidad de que el evento se celebre en Guayanilla. “Este va a ser el encuentro de los mejores peloteros que se van a estar presentando en el Juego de Estrellas”, resaltó. Mientras, el alcalde de Guayanilla, Raúl Rivera Rodríguez expresó que “para él era una alegría inmensa que se celebre este evento en nuestro pueblo luego del arduo trabajo que realizamos para que las instalaciones deportivas cumplan con sus funciones principales después de los eventos atmosféricos que los afectaron”. “Espero que los equipos visitantes se sientan a gusto en esta que es también su casa, la Tierra de Valientes. Agradezco al Secretario de Recreación y Deportes por siempre estar disponible y colaborar con este servidor para traer más deporte a
los jóvenes guayanillenses, indicó el Alcalde antes de señalar que los confinados le ayudaron en la obras de remozar el parque. “Ustedes han sido ese bálsamo de alegría, esperanza y han sido motivación para que sea posible”, expresó el Alcalde tras mencionar los que hacen posible el evento. “Cada vez que abrimos una facilidad deportiva lo celebramos, para nosotros es logro grande después de todo lo que hemos pasado”, dijo Rivera Rodríguez en referencia los terremotos que afectaron el municipio. La región Caribe cuenta con una selección de jugadores y lanzadores de los equipos Blue Jays (Guayanilla), Astros (Ponce y Cabo Rojo), Plena 97 (Salinas), Piñeros (Lajas), Cafeteros (Yauco), Patrulleros (San Sebastián), Killer Bees (Aguadilla), Libertadores (Hormigueros), Maginas (Sabana Grande), Jueyeros (Santa Isabel), Macuya (Coamo), Palmas (Arroyo), Próceres (Barranquitas), Barrancas (Guayama),
Pelícanos (Rincón) y Marlins (Santa Isabel). Por su parte, la región Atlántico congrega a los lanzadores y jugadores de Río Grande, (Guerrilleros), Toa Baja (Levittown), Juncos (Mulos), Hatillo (Carrizales), Vega Baja (Carmelita, Almirante, Paniani y Sabana), Manatí (Cortés), Dorado (Mameyal), Gurabo (Clippers), Caguas (Indians) y Vieques (Tártaros). El alcalde de Guayanilla, Raúl Rivera, invitó al pueblo al evento.
El Juego de Estrellas del Béisbol Clase A se lo dedican a José ‘Frankie’ Ocasio. Fotos: Tony Zayas
¡Se acabóo la espera!
787-455-1081 / 787-455-1085 arroyosurfingpark@gmail.com
ulador de surfing Abrió sus puertas con el sim r y más grande del Caribe más innovado
Menores de 3 años - GRATIS IVU) Niños 4 - 11 años - $10 (incluye $ 20 (incluye IVU) te lan ade Adultos 12 años en Seniors ( 65 años o más) an como niños. y personas incapacitadas pag
ABIERTO
DE MARTES A DOMINGO
Horario Extendido Viernes 9:00am - 9:00pm Sábado 9:00am - 9:00pm domingo 9:00 am - 7:00pm
¡Te esperamos!
AMBIENTE FAMILIAR • BUENA MÚSICA • CONCESIONARIOS DE ALIMENTOS Y MUCHO MÁS… PARKING GRATIS CARRETERA PR-3 – KM-133 – MUNICIPIO DE ARROYO
15 al 28 de julio de 2022 16 Es Noticia
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO - GOBIERNO MUNICIPAL DE GUÁNICA
Jueves, 21 de julio Kioscos Turisticos Encenada 6:00pm Orq La Violenta 7:00pm
Viernes, 22 de julio Grupo Son 9 Tributo a El Gallo Manny Manuel
Sábado, 23 de julio
8:00pm-9:30pm 10:00pm-11:30pm 12:00am-1:30am
TARDE DE LOS NIÑOS 1:00pm MAQUINAS DE ENTRETENIMIENTO Payaso 2:30pm Show de Niños (Toy Story) 4:00pm-5:00pm Gustavo Laureano 7:30m-8:30pm Rika Swing 9:00pm-10:30pm Johnny Rivera 11:00pm-12:30am
Domingo, 24 de julio Odilio González Arnaldo Vallellanes La Sonora Ponceña
Lunes, 25 de julio
5:30pm-7:00pm 7:30pm-9:00pm 9:30pm-11:00pm
Tradicional Desfile del 25 de julio Desde el Parque Pasivo Silvia Castro en la 25 de julio 3:00pm Guánica Steel Band 4:00pm-5:00pm Son de Salsa 5:30pm-7:00pm Jossie Esteban & La Patrulla 15 7:30pm-9:00pm Domingo Quiñones 9:30pm-11:00pm
MUNICIPIO AUTÓNOMO DE ADJUNTAS
22-24
DE JULIO
20 22
Plaza Pública Arístides Moll Boscana VIERNES 22 5:00 am Diana
8:00 pm Actos de Apertura 9:00 pm Gustavo Laureano (V.O. La Secta All Star) 10:30 pm Melina León
SÁBADO 23
3:00 pm Payaso Remi 3:30 pm Capitán América (Personaje para los niños) 4:00 pm Maratón El Gigante 8:00 pm Dedicatoria 8:30 pm Grupo Mala Influencia 10:30 pm Grupo Manía
DOMINGO 24
12:00 md Inscripción Concurso de Trovadores 1:00 pm Concurso de Trovadores 9:00 pm Show Cantares de la Patria Mía con El Super Trío 8:00 pm Puertorrican Power 10:30 pm Barreto el Show
Te invita: Hon. José H. Soto Rivera Alcalde
Hon. Ismael “Titi” Rodríguez Ramos, Alcalde
MACHINAS GRATIS