Es Noticia - Edición 176

Page 1

www.esnoticiapr.com GRATIS12 al 25 de agosto de 2022 Año 7 • Edición 176GRATIS Faltan estudios para su reconstrucciónCOORDINA TU CITA PARA ORIENTACIÓN CELULAR:OFICINA: 787-537-7133787-407-0480 VENTA - INSTALACIÓN - REPARACIÓN SISTEMAS DE CÁMARAS DE SISTEMASSEGURIDADDECONTROL DE ACCESO VEHICULAR Y PEATONAL CONTRATOS DE MANTENIMIENTO CON GARANTÍA EN PIEZAS Y SERVICIO RESPUESTA RÁPIDA A TODA LA ISLA Larga espera por el tablado ZayasTonyFoto: Páginas 4 - 5

El Sistema San Lorenzo, PWSID 5106, del municipio de San Lorenzo registró excedencia a uno de los estándares de calidad de agua potable. Esto no es una emergencia, no obstante, ustedes como nuestros consumidores, tienen el derecho de saber lo ocurrido y qué medidas se están realizando para corregir la situación.

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que los valores promedio obtenidos para el parámetro de trihalometanos totales (TTHM) en uno de los puntos de muestreo, correspondiente al año rotativo que finalizó en diciembre 2021, estuvo en 0.081 miligramos por litro (mg/L). Este rango excede el nivel máximo promedio anual de 0.080 mg/L establecido por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para trihalometanos totales.

El Sistema San Lorenzo, PWSID 5106, del municipio de San Lorenzo registró excedencia a uno de los estándares de calidad de agua potable. Esto no es una emergencia, no obstante, ustedes como nuestros consumidores, tienen el derecho de saber lo ocurrido y qué medidas se están realizando para corregir la situación.

2022deagostode25al12

La planta de filtración Ponce Nueva (TK Bombeo - TK Gravedad) (PWS 3824) registró incumplimiento con la técnica de tratamiento para la remoción de carbono orgánico total (TOC, por sus siglas en inglés). La razón de remoción promedio, correspondiente al año rotativo que finalizó en junio 2022 fue inferior al valor requerido de 1.0.

¿Qué significa esto? Esto No es una emergencia, de lo contrario usted hubiera sido notificado.

El punto de muestreo que excedió fue Familia Vázquez (Brunilda). El punto está localizado en el barrio Quemado en San Lorenzo. ¿Qué debo hacer? Como medida preventiva, se recomienda hervir el agua para consumo humano en una olla de porcelana o acero inoxidable de boca ancha por un período de diez minutos, en un lugar ventilado. ¿Qué significa esto? Esto no es una emergencia. Si hubiera sido una emergencia, hubiera sido notificado en 24 horas.

¿Qué estamos haciendo? Para lograr cumplimiento con los TTHM se está realizando un plan de desagües, limpieza de unidades de proceso en planta y se realizó Limpieza al Tanque los Tamarindos el lunes 24 de enero de 2022. Para información sobre este asunto, puede comunicarse con el Ing. Pedro Pérez Bravo, Director de Cumplimiento Región Este a través del (787) 744-7795 Ext. 4081 o 4078.

notificaciónpública REGIÓN SURnotificaciónpúblicaREGIÓNESTE

Algunas personas que, por muchos años, consuman agua potable que contiene trihalometanos totales en exceso de su nivel máximo, por muchos años, podrían presentar efectos adversos a

NoticiaEs2 notificaciónpública REGIÓN SURnotificaciónpúblicaREGIÓNESTE

Para eliminar o disminuir estos microorganismos se utiliza la desinfección con cloro. En el momento de la emergencia, la dosis de cloro residual del agua distribuida estaba por encima del mínimo requerido por Ley. El residual mínimo requerido por la reglamentación es de 0.2 mg/L, durante el incidente era 1.08 mg/L. La situación se debió a problemas en la tubería que da presión para inyectar cloro. La planta tuvo que detener su operación y los niveles del tanque descendieron a su nivel más bajo. Para corregir la situación se reparó la tubería, y se realizaron desagües en la red de distribución. Por favor comparta esta información con otras personas que toman de esta agua, especialmente aquellos con problemas médicos y que no hayan podido recibir este aviso directamente (por ejemplo: personas en clínicas, asilos, escuelas y negocios). Puede distribuir este aviso a la mano o fijarlo en un lugar público. Para información adicional, puede comunicarse con el Ing. Iván López Onna Director de Cumplimiento a través del (787) 259-5705 ext. 1231.

AUTORIDAD DE ACUEDUCTOS ALCANTARILLADOSY notificación públicaREGIÓNSUR

La EPA requiere la desinfección del agua para hacerla potable además de establecer estándares de calidad para la misma. Al utilizar desinfectantes en el tratamiento de agua potable, estos reaccionan con la materia orgánica presente de manera natural en el agua cruda, formando unos compuestos conocidos como subproductos de desinfección. Los trihalometanos totales son una de las familias de compuestos químicos que componen los subproductos de desinfección. EPA ha determinado que la exposición a ciertos niveles de algunos subproductos de desinfección por períodos de tiempo prolongados puede ser perjudicial a la salud. Algunas personas que, por muchos años, consuman agua potable que contiene trihalometanos totales en exceso de su nivel máximo, por muchos años, podrían presentar efectos adversos a su salud tales como problemas con los riñones o hígado, efectos al sistema nervioso y puede aumentar el riesgo de contraer cáncer. Sin embargo, el riesgo a la salud por el consumo de agua sin desinfección es mayor e inmediato, en comparación con los riesgos de contraer cáncer por estos subproductos a largo plazo.

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que el sistema Duey (4234) del municipio de Yauco, registró excedencia al estándar de Agua Potable para ácidos Haloacéticos (HAA5) en dos puntos de muestreo. La excedencia corresponde al segundo trimestre del año rotativo que finalizó en junio de 2022. El resultado obtenido excedió el nivel máximo promedio anual de 0.060 mg/L establecido por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para ácidos Haloacéticos.

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que los valores promedio obtenidos para el parámetro de trihalometanos totales (TTHM) en uno de los puntos de muestreo, correspondiente al año rotativo que finalizó en diciembre 2021, estuvo en 0.081 miligramos por litro (mg/L). Este rango excede el nivel máximo promedio anual de 0.080 mg/L establecido por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para trihalometanos totales.

El carbono orgánico total no tiene efectos a la salud. Sin embargo, el TOC provee un medio para la formación de los subproductos de desinfección. Estos subproductos de desinfección incluyen los trihalometanos (THM, por sus siglas en inglés) y los ácidos haloacéticos (HAA5, por sus siglas en inglés). El agua potable que contiene estos subproductos en exceso de límite máximo de contaminante (MCL, por sus siglas en inglés) puede ocasionar efectos adversos a la salud tales como problemas al hígado o los riñones, o efectos en el sistema nervioso, y pueden provocar un aumento al riesgo de contraer cáncer. ¿Qué estamos haciendo? Para cumplir con la remoción requerida se están realizando estudios para obtener valores alternos de remoción de carbono orgánico total en la planta de filtración y poder solicitar aprobación de estos al Departamento de Salud. Para información sobre este sistema, puede comunicarse con el Ing. Iván López Onna, Director Auxiliar de Cumplimiento Región Sur, a través del (787) 259-5705 ext. 1231. Por favor comparta esta información con todas las personas que toman de esta agua, especialmente aquellos que puedan no recibirlo directamente (como personas en hospitales, centros de cuido, escuelas y cárceles). Puede hacerlo mediante la colocación de este anuncio en lugares públicos o entregándolos a la mano.

El punto de muestreo que excedió fue Familia Vázquez (Brunilda). El punto está localizado en el barrio Quemado en San Lorenzo. ¿Qué debo hacer? Como medida preventiva, se recomienda hervir el agua para consumo humano en una olla de porcelana o acero inoxidable de boca ancha por un período de diez minutos, en un lugar ventilado. ¿Qué significa esto? Esto no es una emergencia. Si hubiera sido una emergencia, hubiera sido notificado en 24 horas. La EPA requiere la desinfección del agua para hacerla potable además de establecer estándares de calidad para la misma. Al utilizar desinfectantes en el tratamiento de agua potable, estos reaccionan con la materia orgánica presente de manera natural en el agua cruda, formando unos compuestos conocidos como subproductos de desinfección. Los trihalometanos totales son una de las familias de compuestos químicos que componen los subproductos de desinfección. EPA ha determinado que la exposición a ciertos niveles de algunos subproductos de desinfección por períodos de tiempo prolongados puede ser perjudicial a la salud.

Favor compartir esta información con otras personas que tomen de esta agua, especialmente aquellos que no hayan podido recibir este aviso directamente (por ejemplo: personas en clínicas, asilos, escuelas, negocios, etc.). Pueden distribuir a la mano o fijarlo en un lugar público. La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que el 10 de abril de 2022, la planta de Filtración Toa Vaca del sistema Toa Vaca, PWISD 4664 del municipio de Villalba incurrió en una violación a la técnica de tratamiento al exceder el valor de 1.0 NTU en turbidez. Esta situación afectó el Casco Urbano y varios sectores del Municipio de Villalba. La turbidez es una medida del material particulado suspendido en el agua. Es de importancia en el agua potable porque las partículas de forma irregular pueden albergar diferentes tipos de microorganismos. La turbidez no tiene efectos a la salud, pero puede interferir con la desinfección y proveer el medio para el crecimiento de microbios. La turbidez puede indicar la presencia de organismos que causan enfermedades. Estos organismos incluyen bacterias, virus y parásitos que pueden causar síntomas tales como náuseas, calambres, diarreas y dolores de cabeza asociados.

Los puntos del Sistema que confrontaron esta situación fueron Duey: S Tanque Rubias Rompe Presiones (0.062 mg/L) S Cancha Caimito (0.063 mg/L) Esto no es una emergencia, como nuestro consumidor, tiene el derecho de saber lo ocurrido y qué medidas se realizaron para corregir la situación. La EPA establece los estándares de calidad para el agua potable y, además, requiere su desinfección. Al utilizar desinfectantes en el tratamiento de agua potable, estos reaccionan con la materia orgánica presente de manera natural en el agua cruda, formando unos compuestos conocidos como subproductos de desinfección. Los ácidos Haloacéticos son subproductos de desinfección. EPA ha determinado que la exposición a ciertos niveles de algunos subproductos de desinfección por períodos de tiempo prolongados puede ser perjudicial a la salud. Algunas personas que consumen agua potable que contienen ácidos Haloacéticos en exceso de su nivel máximo, por muchos años, pueden aumentar el riesgo de contraer cáncer. Sin embargo, el riesgo a la salud por el consumo de agua sin desinfección es mayor e inmediato, en comparación con los riesgos de contraer cáncer por estos subproductos a largo plazo. Para corregir esta situación se están realizando ajustes en las condiciones operacionales en dicho sistema para implantar las medidas necesarias en el proceso de tratamiento que aseguren el cumplimiento con la norma de contaminante establecida. Además, se realizan desagües en la red de distribución que estén influenciando el o los puntos de muestreo y cotejo más frecuente de lo establecido en los tanques del sistema de distribución. La AAA continuará tomando muestras de seguimiento para ácidos Haloacéticos para garantizar que el problema se corrigió. Favor compartir esta información con otras personas que tomen de esta agua, especialmente aquellos que no hayan podido recibir este aviso directamente (por ejemplo: personas en clínicas, asilos, escuelas, negocios, etc.). Pueden distribuir a la mano o fijarlo en un lugar público. Para información sobre este asunto, puede comunicarse con el Ing. Iván López Onna, a través del (787) 259-5705 ext. 1231.

ESTA EDICIÓNEN SCC Comunicaciones LLC 609 Ave. Tito Castro Ste. 102 PMB 178 Ponce, P.R. 00716 Teléfono: Sandra787.843.6531CaquíasCruz redaccion@esnoticiapr.comDirectora DISTRIBUCIÓN: Adjuntas, Arroyo, Coamo, Guánica, Patillas,Guayanilla,Guayama,JuanaDíaz,Peñuelas, Ponce, Salinas, Santa Isabel, Villalba y Yauco. INFORMA CON COMPROMISO Y CREDIBILIDAD 12 al 25 de agosto de 2022 Busca en esta edicIón el shopper de CARRETERA PR-3 – KM-133 – MUNICIPIO DE ARROYO AMBIENTE FAMILIAR • BUENA MÚSICA • CONCESIONARIOS DE ALIMENTOS Y MUCHO MÁS… PARKING GRATIS 787-455-1081 / 787-455-1085 arroyosurfingpark@gmail.com Abrió sus puertas con el simulador de surfing más innovador y más grande del Caribe ¡Se acabo la espera!¡Se acabó la espera! ¡Te esperamos!¡Te esperamos! Celebra tu cumpleaños o actividad con nosotros • Asistencia legal para solicitar su licencia • Curso de Uso y Manejo de Armas de Fuego • Procesamos su solicitud en un solo día, en un solo sitio y sin tener que esperar. GESTORIA PARA LICENCIA DE ARMAS DE FUEGO Orientación completamente gratuita. LLAMAR AL 787-901-9242 Requisitos iniciales: ID con foto y ser mayor de 21 años (Ley 168-2019) Página 15Página 15 César Bocachica: entrega por la niñez ponceña César Bocachica: entrega por la niñez ponceña

El municipio anunció que remozarán el Cuartel de la Policía Municipal. Otro de los proyectos anunciados es remodelar la fuente. Foto: Tony Zayas Los trabajos en el área del tablado podrían salir a subasta el próximo año.

No venimos a hablar de fantasías “Aquí se levantaron unas falsas expectativas”, subrayó el Alcalde, quien fue legislador municipal -de minoría- durante la pasada administración. “La subasta del tablado y los quiscos debe estar trabajándose para el año que viene”, auguró. “Aquí no venimos a hablar de sueños y fantasías”, expresó Irizarry Pabón, quien aprovechó para alagar los trabajos que realiza el ingeniero Carlos Pesquera, consultor del proyecto y otros permisos de reconstrucción de Ponce. Pesquera destacó que las obras en La Guancha requieren de un proceso complejo de permisos y construcción por estar en una zona marítimo terrestre, por lo que requiere detallados permisos y endosos de agencias Irizarryfederales.Pabón precisó que las actividades que estaban anunciando no impactarán el mar, no requieren permisos ni endosos complejos ni del Cuerpo de Ingenieros ni de la Oficina de Preservación Histórica y Fish and Wildlife, entre otras agencias. El Alcalde explicó que FEMA no va a desembolsar dinero sino cuentan con todos los endosos, sino tienen una planificación segura, las certificaciones de lo que se va a realizar a corto, mediano y largo. “Estamos trabajando para acelerar los endosos del Cuerpo de Ingenieros, la seguridad de suelo”, indicó Pesquera, antes de señalar que “el problema es lograr la aprobación de proceso ambiental” porque La Guancha está en la zona marítimo. El diseño de todas las fases de reconstrucción del Complejo Recreativo está a cargo de Sierra, Cardona Ferrer Arquitectos, quienes también están a cargo del proyecto del Parque Recreativo Julio Enrique Monagas. Asignaciones distintas La rehabilitación total del Complejo Recreativo incluye fondos por los daños ocasionados por el Huracán y otros por los daños del terremoto. Informes previos a los terremotos habían identificados los daños provocados por el huracán María. Los trabajos de reconstrucción en La Guancha, relacionados a los daños causados por el Huracán, al momento tiene unos $10.3 millones asignados. Mientras, los daños que responden a los terremotos están en el proceso de cuantificarlo para proceder con la petición de fondos. “Estamos en el proceso de determinarlo junto a personal de FEMA”, dijo Irizarry Pabón.

Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com@esnoticiapr

Portada 12 al 25 de agosto de 20224

¿Y La Guancha

PONCE - La administración municipal de Luis Irizarry Pabón recién anunció el inicio de un proceso para la rehabilitación del Complejo Recreativo La Guancha, cuyas obras de mayor envergadura son remozar el cuartel de la Policía Municipal y un dispensario, pero las labores para rehabilitar la principal atracción del lugar, el tablado, proyectan que saldrían a subasta el próximo año. La remodelación completa del Complejo Recreativo y Cultural La Guancha no estaría lista hasta dentro de cuatro años aproximadamente, recién reconoció el Alcalde durante una conferencia de prensa que ofreció días después de reunirse con personal de la Agencia federal de Manejo de Emergencia (FEMA) y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos para hablar sobre el tema ambiental de este proyecto. Larga espera El proyecto de La Guancha se encuentra en las etapas de diseñar lo concerniente a los daños ocasionados por el paso del huracán María, en septiembre de 2017, eso no incluye los daños provocados por los terremotos. Las labores recién anunciadas, y que saldrían próximamente a subasta, además de remozar el Cuartel de la Policía Municipal y el dispensario, incluyen colocar sombrillas, barreras en concreto, equipo de gimnasio, pintura y trabajos en el Parque de los Niños y la Tarima Héctor Lavoe. Todos esos trabajos alcanzan aproximadamente $300 mil, se Irizarryinformó.Pabón se desligó de la demora de esa rehabilitación. Señaló que antes del 2021, para la rehabilitación de La Guancha, no se habían realizado los estudios requeridos para definir el alcance de los daños y elaborar las fases del diseño; tampoco habían elaborado un diseño y los planos de construcción ni comenzado el proceso de endosos y permisos de construcción. “No se comenzó ninguna fase de construcción”, resumió.

Satisfechos los comerciantes Los comerciantes del lugar, organizados como la Asociación de comerciantes La Guancha, dijeron que ellos desean que se reconstruya el complejo recreativo, pero que reconocían que no era un trabajo que finalizará rápido y que en medio de esa demora tienen un acuerdo con la administración municipal que le resulta beneficioso. El acuerdo consiste en no pagar las utilidades como el alquiler del espacio, los servicios básicos de agua y luz, un gasto que le permite hacer sus economías a cambios de generar alguna actividad comercial y ocupar el que fuera uno de los principales destinos turísticos de la Ciudad, explicó Antonio Vidal, presidente de la Asociación de “LaComerciantes.realidad es que tenemos que reconocer que estamos trabajando (en los quioscos)”, dijo Vidal, quien especificó, entre empleos directos e indirectos, generan unos 200 puestos de trabajo. “No estamos en la posición de exigir. Nos han dado la oportunidad de operar”, “Noindicó.todos podemos verlo desde el punto de vista de pérdidas”, dijo Vidal, antes de mencionar que la Asociación tiene 23 miembros, algunos de los cuales utilizan camisetas con el mensaje: ¿Y La Guancha pá cuando?“Estamos atendiendo los turistas que siempre llegan buscando La Guancha… La Guancha sigue viva, vibrante”, resaltó.

Portada 5 pa’ cuándo? 2022deagostode25al12 Oscar Crespo Corp. AVENIDA FAGOT #3021 • PONCE, PR (al lado de Ponce Body Parts) (ORIENTADORES DE SEGURO SOCIAL POR DISCAPACIDAD) Pueden comunicarse con nosotros a nuestro número telefónico (787) 841-2105 de lunes a viernes desde las 9:00 AM hasta las 4:00 PM ORIENTACIÓN GRATIS Búscanos en OscarCrespoCorp La Asociación tiene 23 miembros y en el complejo operan unos 25 quioscos. Foto: Tony Zayas

Inicia reubicación de nueve familias de GUAYANILLA - Los temblores de los pasados días volvieron a anegar de agua de mar la comunidad El Faro, en este pueblo, una advertencia a las familias de que no descarten reubicarse en una vivienda segura porque la situación no tendrá marcha a atrás. La administración municipal, junto al Departamento de la Vivienda, comenzaron el plan de reubicar nueve familias a viviendas que adquirió el municipio. La reubicación de esas nueve familias, para las que ya identificaron igual número de viviendas, deberá estar completada a mediados de septiembre, explicó el acalde Raúl Rivera Rodríguez, quien precisó que son 23 las familias que viven en la comunidad y que tendrán que salir del lugar. Las viviendas de la comunidad El Faro están construidas a orillas del mar y el oleaje anegó varios de los patios. En algunos patios, el agua de mar entra y salen según aumenta el oleaje o llueve. Miguel A. Pola Borrero, uno de los residentes afectados, expresó su satisfacción con la reubicación y mostró que no puede seguir en el lugar porque su condición de salud empeora cada vez más y apenas puede caminar. Sus piernas tenían vendajes y tenían edema. “El Alcalde me dio la casita y me mudo en dos semanas… lo hago por mi hija y estoy bien agradecido”, dijo un emocionado Pola Borrero. “Estaba un poco frustrado porque aquí, yo estoy solo, y esto aquí se inunda”, señaló frente a su casa de madera y zinc. “Esta casa es un bote, por todos lados hay agua. No vale la pena estar aquí. viene un temblor, un huracán y caigo yo en el mar”, expresó. El Alcalde de Guayanilla indicó que la reubicación será pro prioridad y comenzarán con las familias que aceptaron una casa, que el municipio la estaría comprando con dinero que le entregó el Gobierno estatal. Explicó que, junto al Departamento de la Vivienda, se dieron a la tarea de visitar diversas comunidades de Guayanilla para identificar residencias de concreto que estuvieran vendiendo para el municipio adquirirlas y entregárselas a las “Nosotrosfamilias. tenemos el dinero. ¿Qué estamos haciendo? Nos reunimos con la comunidad, con lo que se quieren ir, y le explicamos”, dijo. “Hemos tomado la iniciativa de lanzarnos a la calle a identificar las casas”, indicó. Las nueve casas que identificaron están: seis en el barrio Macaná, una en Jagua Tuna, una en la Calle Rufina y otra en Magas Arriba. “Ya le mostramos esos nueve espacios y estaremos envejecientes”,comenzandoreubicándolos,conlosexplicó.

Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com@esnoticiapr

Orientación representacióny legal ante tribunales y agencias Acompañamiento a reuniones de COMPU Capacitación, talleres y charlas educativas a grupos y comunidades Para reclamar sus derechos, llamarnos es el primer paso. 787-728-5070 o 1-800-981-2626, asesoramiento y representación legal gratis, si cualifica. Tenemos oficinas alrededor de la isla. El Proyecto de Educación Especial ofrece: Todo niño, niñA y JOVEN de educación especial tiene derecho a recibir una educación pública, gratuita y apropiada a sus necesidades individuales.

Residente Miguel A. Polo no podía ocultar su felicidad.Familias de El Faro viven con sus patios anegados de agua de mar. El plan de reubicación inicia con 9 familias. Fotos: Tony Zayas

12 al 25 de agosto de 2022Pueblos6

Indicó que en el lugar hay dos familias que tienen un certificado para comprar casas de sobre $100,000 y no han procedido. Además, las personas que usan el lugar como casa de veraneo no cualifican para una vivienda nueva ni los que viven alquilados. “Estamos hablando de 25 familias que estarían en posición de mudarse. Esperamos, para septiembre, tenerlos en esos lugares”, dijo. El plan de reubicación, según resaltó, cumplirá con dos propósitos: uno es darles un techo seguro a las familias y el otro es recuperar el recurso natural que es la playa.

Pueblos 7

El Faro en Guayanilla VENTA LIQUIDACIÓN DE Back To School DE MEDINA AUTO OUTLET DE SALINAS TALLER DE MECÁNICA Y SECONSEDESERVICIONUEVOSVENTAALINEAMIENTODEAUTOSYUSADOSDEALQUILERAUTOSCOMPRANAUTOSOSINDEUDAACEPTATODOTIPO DE TRADE-IN CARRETERA PR-1 • ENTRADA AL PUEBLO DE SALINAS • (787) 824-3340 LUNES A SÁBADO 8:00 A.M. - 6:00 P.M. • DOMINGO 11:00 A.M. - 4:00 P.M. TOYOTA YARIS 2020 precio $23,500.00 con $5,000 de pronto a 72 meses al 6.95% APR. Sujeto a verificación de crédito. SEGUROS , TABLILLA Y TRASPASO NO INCLUIDOS. TOYOTA YARIS 2020 PAGO DE $359.00 EXTRA CLEAN NISSAN KICKS 2018 SR Full Power, Precio de LiquidaciónNISSAN$20,995FRONTIER 2019 PrecioImportada,deLiquidación $33.995 TOYOTA TACOMA 2019 PrecioImportada,deLiquidación $32.995 TOYOTA COROLLA 2018 Precio de Liquidación $23.995 NISSAN SENTRA SV 2017 Liquidación $14,995 NISSAN KICKS 2019 Precio de Liquidación $19.995 2022deagostode25al12 Somos una agencia de alivio de deudas. Le ayudamos a radicar su quiebra bajo la Ley de Quiebras Federal. Edificio Marvesa #472 Ave. Tito Castro Suite 106, Ponce RUA #8509 USDC #214105 DEBT RELIEF AGENCY QUIEBRAS 3¿TE DIVORCIASTE? 3¿TE DESPIDIERON DEL EMPLEO? 3¿TE DEMANDARON EN COBRO DE DINERO? 3¿TE ACOGISTE AL RETIRO O RECIBES EL SEGURO SOCIAL Y EL INGRESO NO ALCANZA? 3¿TE VAN A REPOSEER TU VEHÍCULO? 3¿TE VAN A EMBARGAR O EJECUTAR TU CASA? 3¿LA FAMILIA ESTÁ ATRAVESANDO O HA ATRAVESADO UNA SITUACIÓN PARTICULAR, COMO UNA ENFERMEDAD QUE HA DESEQUILIBRADO LAS FINANZAS DE TU HOGAR? 3¿LE DEBES A HACIENDA, CRIM, IRS, PENSIÓN ALIMENTARIA? ORIENTACIÓN GRATIS ¿ESTÁS ATRAVESANDO POR ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES? SI TU CONTESTACIÓN FUE SÍ A ALGUNAS DE ESTAS PREGUNTAS, TU SOLUCIÓN PUEDE SER LA LEY DE QUIEBRAS. LLAMA AHORA PARA UNA CITA 787.848.0666 Horario: 8:00 AM - 12:00 M y 1:00 PM - 5:00 PM de lunes a viernes “Esta casa es un bote, por todos lados hay agua. No vale la pena estar aquí”, expresó uno de los residentes.

Salud 12 al 25 de agosto de 20228 En 1969, el hombre llegó a la luna y en Puerto Rico se comienza a educar por primera vez en el área de las computadoras. EDP University desarrolló el primer grado técnico, grado asociado, bachillerato y maestría dirigida a Sistemas de Información. Sus siglas son el reflejo de sus inicios Electronic Data Processing. Desde entonces continúan innovando en sus diseños curriculares dirigidos a Tecnología de la LaInformación.Escuelade Tecnología ofrece la oportunidad de estudiar de manera presencial, híbrida o 100% a distancia. El Dr. Emanuel Moreno Rivera, el director institucional de la escuela indica que los estudiantes pueden iniciar en el Grado Asociado en Tecnología de la Información para luego encaminarse a la concentración de Redes o de Programación. “El que ofrezcamos el grado asociado les permite a nuestros alumnos adentrarse a diversos temas y puedan visualizar en qué área desean especializarse”, reafirmó Moreno. El Grado Asociado contiene cursos enfocados en diversos lenguajes de programación, reparación de dispositivos informáticos, base de datos, creación de videojuegos, programación de dispositivos móviles con sistemas operativos Android y IOS y redes informáticas. Así que, abarca temas que otras instituciones no ofrecen. Javier Echevarría Torres egresado del Centro Universitario de Villalba, nos expresó su experiencia, “No sabía nada de tecnología, ni trabajar con los programas. Aprendí y pude desarrollarme. Fue complicado al principio pero me entregué de lleno. Al final pude lograr mi meta. Fue una buena Porexperiencia”.otrolado, EDP University ofrece la oportunidad a sus estudiantes a participar de un Curriviaje, que es un viaje académico dentro del currículo. Los estudiantes tienen la experiencia de visitar Silicon Valley en California. Mientras aprenden disfrutan de recorridos en empresas tecnológicas tales como: Google, Mozilla, Intel Museum, Apple, entre otras. Además, visitan lugares como el Golden Bridge, California Science Academy, Computer History Museum, Alcatraz, Monumento Nacional Muir Woods, y un recorrido educativo por la ciudad de San EstasFrancisco. experiencias sumadas a los laboratorios con equipos con lo último en tecnología, facultad con experiencia laboral en la industria, docentes con grados de maestrías y doctorados en las áreas de sistemas informáticos, permiten que sus alumnos obtengan las mejores destrezas. Las tecnologías de la información se encuentran en cualquier industria. Por lo que los egresados pueden encontrar empleos en todo tipo de empresas como expertos en el uso de las tecnologías de la Elinformación.CentroUniversitario de Villalba de EDP University ofrece Grados Asociados en: Enfermería, Tecnología de la AdministraciónInformación,de Empresas, Justicia Criminal, y en Salud y Aptitud Física para Poblaciones Especiales. Ofrece Bachilleratos en: Ciencias de Enfermería, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y en Administración de Empresas con concentración en Contabilidad. Para más información acceda a edpuniversity.edu , a través de WhatsApp al 787.593.1375 o comunicándose al 787.588.0003 ¡SABER ES PODER! Clases inician el lunes, 22 de agosto de 2022. Por EDP University

Infinitas las opciones al estudiar Tecnología de la Información

Salud12 al 25 de agosto de 2022 9

Por Redacción

Noticia redaccion@esnoticiapr.com@esnoticiapr

El evento de orientación Ruta CDBG-DR dirigido a la orientación busca acercar la ayuda a ciudadanos, microempresas y organizaciones sin fines de lucro afectados por los huracanes Irma y María llegará al pueblo de Lajas. El próximo miércoles, 17 de agosto de 9:00 am a 3:00 pm, en el Coliseo Juan E. Lluch, acudirán diversos funcionarios para facilitar el que las personas afectadas por ambas situaciones puedan participar y recibir las ayudas destinadas a esos fines. La intención de esta última parada es impactar los municipios de Cabo Rojo, Hormigueros, San Germán, Sabana Grande, Guánica, Yauco, Guayanilla, Mayagüez, Maricao y Peñuelas, se indicó en un comunicado. No importa el lugar de residencia, las personas de pueblos cercanos pueden acudir a la actividad y recibir o llenar los formularios que necesita para beneficiarse de los diversos programas de CDBG-DR, informó el secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez. “Tras el éxito que experimentaron los programas de recuperación en las últimas cinco paradas de Ruta CDBG-DR, culminamos esta edición en Lajas. Ya nuestro personal está listo y capacitado para atender a las personas que esperamos recibir allí para que, en una sola visita, puedan orientarse, completar sus solicitudes y, posteriormente, recibir la asistencia federal”, Rutaaseguró.CDBG-DR ofrecerá atención especial al Programa de Asistencia Directa al Comprador, el cual provee a los participantes elegibles, un subsidio de hasta $60,000 para costear gastos relacionados a la compra de una Lapropiedad.ayudamáxima es de $45,000 para hogares elegibles y hasta $55,000 para hogares formados por al menos un primer respondedor. En ambos casos, es posible solicitar una subvención adicional de $5,000 si la vivienda ubica en un centro urbano certificado por Vivienda, explicó. “Conocemos de muchas personas que están interesadas en este programa en particular, por lo que hemos convocado a un sinnúmero de instituciones financieras, bancos y cooperativas de la región para que provean asesoramiento, de manera individual, a los potenciales compradores. Con estos incentivos podemos impulsar el que muchas familias logren adquirir una vivienda digna, segura y resiliente ante futuros eventos atmosféricos”, sostuvo.

Otros programas, igual de importantes, son el de Incubadoras y Aceleradoras de Pequeñas Empresas y el de Capacitación Laboral, que busca reclutar participantes que deseen asistencia técnica y capacitarse mediante cursos gratuitos para generar la mano de obra que se “Estamosnecesita. reforzando estos programas porque redundan en grandes beneficios tanto para los residentes de todo Puerto Rico como para los sectores de la economía y la vivienda”, subrayó. Durante el evento Ruta CDBG-DR también se ampliará información sobre las oportunidades económicas y de empleo bajo la regulación de Sección 3, mediante la que se priorizará la contratación de empleados de ingresos bajos a moderados entre los contratistas del programa CDBG-DR. Personal diestro orientará y creará perfiles profesionales de participantes para exponerlos ante oportunidades de contratación federal con financiamiento de fondos CDBG-DR. “Con la Ruta de Lajas culminamos esta segunda edición, pero continuaremos desarrollando estrategias adicionales para promover el uso de los fondos disponibles. Lo que buscamos es que todas las personas que pueden ser elegibles para las ayudas que proveen los fondos CDBG-DR se beneficien y nadie desaproveche esta importante oportunidad”, indicó. el suroeste Es

Ruta CDBG-DR impactará

Salud 12 al 25 de agosto de 202210 ES SALUD TU DIRECTORIO MÉDICO LCDO. WILLIAM GUZMÁN GARCÍA | DIRECTOR LABORATORIO CLÍNICO CLAUSELLS VICTORIA #333 ESQ. FOGOS • PONCE, P. R. 00730 comunícate hoy (787) 841-1401 (787) 840-5901 LABCLAUSELLS@LIVE.COM ACEPTAMOS VALES EDUCATIVOS Del Departamento de Educación de Puerto Rico AbiertaMatrícula2022-2023 www.ccsapr.orgccsaguayamaccsa_guayama Office Calle Comercio #80 C - Ponce, P.R. 00730 Lcda. Alisheann Santiago-Coll Abogada-Notario 787.848.6714 • 787.900.3493 Confianza y respaldo • Celebrante de bodas • Notaría • Casos Civiles • Casos Laborales • Casos de Familia • Casos Administrativos ascoll.law@gmail.com www.coll-law.com La mochila de emergencia debe ser una por familia. Mitos: Cada miembro de la familia debe tener su mochila de emergencia. Realidades: Prepárate hoy. cruzrojapr.net

Salud12 al 25 de agosto de 2022 11 El Departamento de Salud reportó el pasado miércoles -10 de agostoque la tasa de positividad por el coronavirus se encontraba en 32.84%. La positividad es el porciento de casos confirmados -con pruebas moleculares- durante determinado periodo de Saludotiempo. reportó ese día otras ocho muertes de personas con resultados positivos al COVID-19. Con esa cifra los decesos ascienden a 4,820 personas desde que se identificó el primer caso de la pandemia en Puerto Rico, en marzo de 2020. Cinco de las ocho personas que murieron no tenían las vacunas al día y tres no estaban vacunados. La mayoría de las personas que fallecen por Covid-19 son adultos mayores. Unas 387 personas estaban hospitalizadas con coronavirus: 351 adultos y 36 casos Entrepediátricos.los adultos hospitalizados hay 49 personas en intensivo. También había un caso pediátrico recluido en la unidad de cuidados Enintensivos.total hay 546 de promedio de casos positivos de Covid-19 confirmados por prueba molecular y 1,789 de promedio de casos probables por prueba de antígeno o casos Unasprobables.276,000 personas no están vacunadas. Con las vacunas al día, en Puerto Rico habían 1,013,825 personas. Sin las vacunas al día hay 1,902,915 personas, esto representa que cada vez son menos las personas con las vacunas al día. A la cantidad se suman 276,954 personas no están Muchosvacunadas.decesos son de personas que no tenían puesta la vacuna contra la enfermedad o no habían completado el proceso de vacunarse con un refuerzo. El monitoreo cubre el periodo del 25 de julio al 8 de agosto de 2022.

Positividad del coronavirus supera el 32.8%

Unas 387 personas estaban hospitalizadas con coronavirus: 351 adultos y 36 casos pediátricos. Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com@esnoticiapr

DCR graduó

41 oficiales correccionales

El Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) recién graduó 41 oficiales juveniles tras completar el adiestramiento que ofrece la Academia Ramos y “DieciseisMorales. mujeres y 25 hombres se unen al honroso Cuerpo de Oficiales de Custodia y aceptaron el reto de ofrecer seguridad y protección a jóvenes transgresores y al resto de la población en Puerto Rico”, expresó la secretaria del DCR, Ana Escobar Pabón. “Los exhorto a representar dignamente al Gobierno de Puerto Rico y en especial apoyar a nuestros jóvenes para que puedan reintegrarse en su comunidad”, resaltó. Por su parte, Miguel Padilla Antonetty, oficial de servicios juveniles, quien ofreció el mensaje a la clase graduanda, exhortó a sus compañeros a aprovechar esta nueva oportunidad para tocar la vida de los menores. “Compañeros debemos reconocer la oportunidad que tenemos de ser faro de luz para ellos. Nos toca a nosotros darle una oportunidad por más difícil que sea y sobre todo a crear oportunidades, aseguró el oficial Padilla. Añadió “enamórate de tu puesto. Es en ese proceso donde vas a demostrar lo feliz que eres. Y mientras mantengamos la disciplina creamos una oportunidad para estos menores y nos ganamos el respeto de los compañeros que llevan años de servicio” aseguró Padilla. Con estos nuevos oficiales de servicios juveniles los Centros de Detención y Tratamiento Social (CTS) cuentan con 279 oficiales juveniles. Por Redacción Es Noticia El municipio de Villalba firmó una alianza con “Education for Inclusion Academy” para el desarrollo de una escuela especializada en Educación Especial (EE) que atenderá niños y jóvenes de kinder a duodécimo grado en las facilidades de la escuela José González Ginorio, en el barrio Romero. El proyecto, que se llamará Centro Avancino para la Educación Inclusiva, busca ampliar las oportunidades educativas con enfoque individual de acuerdo con las necesidades de cada alumno. Los grupos tendrán un tope entre seis y ocho estudiantes, la composición dependerá estrictamente de las nuestraRománagradezcoenpersonasdiariosuEducación,elacadémicoqueniños,miello,tenemospodía“Estanovelparteespecialistasrecomendadasprioridadessegúnlosqueformarándelproyectoenlaciudad.oportunidadnodejarlapasar,elespacioparateníaquealzarvozportodoslosjóvenesypadresbuscanungradoválidoporDepartamentodemaximizarindependenciaenelyformarloscomofuncionaleselambientelaboral,alDr.Rafaelporunirseavisióndefuturo”, expresó el alcalde Luis Javier Hernández Ortiz. La iniciativa ofrecerá servicios educativos, servicios psicológicos, terapias del hablalenguaje, ocupacional y física según estipula en el Programa Educativo Individualizado, a la vez involucrará un componente para orientación a la comunidad en temas educativos y crecimiento en servicios de salud y prevención. La Región Educativa de Ponce tiene una población de 13,254 estudiantes registrados en Educación Especial, 959 de ellos residentes en Villalba.

Villalba tendrá su escuela especializada Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com@esnoticiapr Villalba tiene 959 estudiantes registrados en el programa de Educación Especial.

12 al 25 de agosto de 2022Pueblos12

El artesano Jaime Zayas Jimenéz aprendió con su padres a trabajar la madera, en especial el trabajo de unir pedazos para formar una obra. Una de las piezas más reciente es la de Bad Bunny. Fotos: Tony Zayas

PONCE – Un problema lo obligó a separarse del trabajo y buscar la jubilación mientras, Jaime Zayas Jiménez, sentía que se hundía en tristeza, un estado emocional lo separaba de su trabajo. Era un mediodía cuando Zayas Jiménez sintió que despertó del estado en que se encontraba. Alrededor de las 12:00 meridiano se preguntó por qué estaba almorzando, cuando no recordaba haber Ladesayunado.personaque tenía más cerca le confesó que estaba en un hospital. Zayas Jiménez no recordaba lo que había ocurrido días antes y mucho menos cómo llegó allí. Más tarde fue recuperando sus recuerdos y narró que trabajaba como policía municipal cuando sufrió un golpe y terminó inconsciente en una institución hospitalaria. El hombre regresó a su casa y comenzó a vivir entre cuidados de salud y recuerdos. Fue sí que recordó lo que hacía de pequeño y que se conoce como intarsia, una manualidad que muchos llaman fragmentación, pero no es otra cosa que el arte de unir pequeños pedazos de madera para formar un Lacuadro.destreza de trabajar con la madera la aprendió de su padre. “Vengo de una cuna de ebanistas. Desde niño gateé en el aserrín”, recordó durante una entrevista en la Plaza Juan Ponce de León, en la Ciudad Señorial, donde en ocasiones expone sus Zayaspiezas.Jiménez combina el talento de manos con la destreza de seleccionar la madera, cortarla, pulirlas y organizarla para formar impresionantes piezas con una gama de pedacitos de diversas maderas, la mayoría de los árboles nativos. Entre las maderas que más utiliza está la caoba, el capa prieto, el pino, el cual compra en ferreterías y algunas que no tiene otra opción que mandar a buscar por correo a los Estados Unidos. Pieza de colección Una de sus piezas más llamativas y grandes que ha realizado es la del Parque de Bombas de Ponce. Le tomó 1,826 horas completarlo. Lo realizó durante el encierro por la pandemia del Lascoronavirus.maderas las consiguió en diferentes aserraderos, se encerró y puso manos a la obra. Lo logró con una minuciosa selección de “Lamaderas.obra más retante para mi es el Parque de Bombas”, subrayó Zayas Jiménez, quien trabaja algunas piezas por encargo de sus Elclientes.Parque de Bombas de Ponce se lo ofreció a la administración municipal para exhibirla en la Ciudad a cambio de que le ayuden con la necesidad de una Elcasa.huracán María y los terremotos le causaron daños a su vivienda y asegura que necesita salir de ese lugar, en una de las calles del centro urbano de NoPonce.todas sus piezas son de lugares o estructuras emblemáticas. “Tengo piezas que recogen expresiones históricas de las personas”, describió. Mostró que en una de sus piezas capturó la expresión de la tenista Monica Puig cuando ganó medalla de oro en las Olimpiadas. También tiene una del vallista ponceño Javier Culson y la más reciente que completó es del rostro de Bad Bunny, obras que le gustaría entregársela. Elaboración Explicó que cuando decide hacer un trabajo, primero define el concepto de lo que será su pieza, qué quiere presentar. Luego hace un plano de cómo completará la obra y manda a imprimir el plano al tamaño que finalmente realizará la pieza. En esta etapa identifica las maderas con las que puede conseguir los efectos que desea, por ejemplo, el color y las líneas de la piel. “Según uno va desarrollando la obra, las piezas van cayendo en su lugar”, comentó. La mayoría de sus obras, para las que le construye un marco que las proteja, están en colecciones privadas en y fuera de Puerto Rico. Zayas Jimenez lleva más de 60 años trabajando con madera y espera continuar realizando piezas que recojan tanto expresiones como estructuras íconos de su Ponce natal.

Jaime Zayas: “Gateé en el aserrín”

Gente Como Tú12 al 25 de agosto de 2022 13

Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com@esnoticiapr

Para anunciarse en nuestra sección de clasificados comuníquese al 787-843-6531

Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas, Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis. Lic. Daco y permisos. Tels.787-453-7310787-365-6589, *Ciertas restricciones aplican. APARTAMENTO Se alquila apartamento en cemento 1 cuarto, sala, comedor, cocina, baño. Incluye agua y luz $375.00 No se acepta Plan 8 Información (939) 450-7713 ALQUILER APARTAMENTO BALLE PAINTING CONSTRUCTIONSAND *Pintura residencial y TEMPORADA*Tractor/Cotizaciones*Mantenimiento*Construcción*Selladoscomercialdetechobásica*Instalacióndelozasdeáreasverdesgratis939-267-1517787-546-8888DEHURACANES Oferta:20% de descuento en materiales de pintura. SELLADO DE TECHO REPARACIONES Ofrecemos servicios de reparaciones autorizados de fábrica y garantía extendida a las marcas Sharp, Sony, Panasonic, LG, Samsung y otras. Además, reparamos microondas, cámaras, audio, televisores, acondicionadores de aire, neveras, lavadoras, estufas y secadoras. Recogido en el hogar. Tel.787-842-9655787-840-1132 PONCE787-396-5758787-844-0376SERVICESPLUMBING Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas. PLOMERÍA EMPLEOS Plazas disponibles para vendedores (as) a tiempo completo. Por contrato, beneficios de comisión, incentivos y bonos. Favor de comunicarse al Info@medinaauto.comRecursos787-743-8300humanosSra.Rivera:787-824-3340 WAKAL SOLAR Calentadores de agua. Venta, reparación y Financiamientomantenimiento.disponible. 787 - 974 - 1918 CALENTADORES DE AGUA PUERTAS Y VENTANAS PuertasHomeyVentanas a la Cotizacionesmedida.gratis 939-222-5715 CONSTRUCCIÓN Trabajos en concreto, aceras, pisos, balcones, terrazas. Estimados gratis. JJ Roofing 787-590-1534 JJ Roofing 787-590-1534 • Pintura y sellado residenciales, comerciales. • Tratamientos líquidos y asfálticos. Garantia 5 y 10. SELLADO DE TECHO AIRES ACONDICIONADOS Servicios Técnicos Venta, Instalación y Servicio. Equipo de Aire Acondicionado y refrigeración. Residencial, Comercial e Industrial. Tel COTIZACIÓN787-404-4025GRATIS! ALQUILER CASA Se alquila casa grande 2 cuartos, sala, baño, comedor, cocina, portón eléctrico, privado en Reparto cerca al Cielo. (787)Información604-7860 SCREENS HARVEY SCREENS Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras. . (787) 842-1531 (787) 466-1531 TUTORIAS MAYRA’S ABC SCHOOL LIC. 1076372 Pre- kinder hasta universidad. Tutorías de todas las clases. Horario flexible. 2 Hrs. Por $12.00 (grupales) Home School $100.00 mensuales (grados legalizados). Cel. (787) 969-3021

ALQUILER CASA CASA PARA RENTAR 2, 3 y 4 cuartos Sala, Cocina, Baño Agua y Luz opcional Ponce y Juana Díaz 973-641-0712

12 al 25 de agosto de 202214 CLASIFICADOS

La alternativa para promocionar su negocio 787-843-6531 SELLADO DE TECHO Dr. Roofing and

ELECTRICISTA Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido. Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA. Lic. #8315. Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia. 787-602-5386

LUNES A VIERNES 7:00am a 9:00am www.radioleo1170.com

REJAS *REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño. *TECHOS EN CALVALUM O MADERA varios colores *ESCALERAS fijas o caracol *VERJAS*TORMENTERASCICLONEFENCE. Estimados GRATIS, no DACO-PO-16706-CN.IVU. Luis787-450-7429Hernández ANÚNCIATE Handyman Drroofingpr.com

LLC.

César Daniel Bocachica Cordero recién cumplió 84 años, 44 años de ellos en la cancha de Constancia, en Ponce. Fotos: Tony Zayas

Bocachica: entrega por la niñez Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com@esnoticiapr

Deportes12 al 25 de agosto de 2022 15

Constancia. A Larry Seilhamer lo recordó como un niño que llegó a Constancia con pelo rubio y largo, por lo que le preguntó ¿Y cómo vas a ver la bola? De Toñito Colón recordó que llegó de la mano de su padre para aprender a jugar béisbol, pero le pidió el guante, lo lanzó a un lado y le dijo: ‘tú vas a jugar baloncesto’. También mencionó a muchos otros baloncelistas, como ‘Pirulo’ Colón. “Hay muchos muchachos que han tenido la dicha de estudiar con becas de baloncesto, a base de dedicación y la cooperación de un grupo de padres. Siempre hemos contado con la cooperación de un buen grupo de padres”, resaltó sobre los pilares de esa Losorganización.dirigentes son voluntarios, y en algunos casos, maestros de Educación Física que donan su tiempo. Explicó que los padres pagan una matrícula que se utiliza para la compra de equipo y mejoras de las facilidades, pero con excepción a los torneos, nadie cobra por su labor en esta entidad. “Yo no recibo paga por esto”, “Nosotrosdijo.loque hacemos es ofrecer clínicas de baloncesto, hacemos torneos y vamos seleccionando los que hacen los equipos”, describió sobre la labor en las tres canchas con las que cuenta esa área recreativa, donde solo una de ellas está techada. Lo importante de que los niños lleguen a la cancha, resaltó, no es que se conviertan en estrellas del baloncesto. “Hay otras cosas que se aprenden aquí; el compañerismo, la disciplina”, mencionó. “La filosofía nuestra no es crear estrellas, es que el niño participe”, dijo. “La satisfacción de ver a esos niños crecer, desarrollarse, y luego encontrarlos en la calle unos hombres hechos y derechos, eso vale un millón de pesos”, expresó. “Mi esposa cree que esto es mi hobby, pero esto es mi pasión”, describió el también presidente de la Galería de los Inmortales del Deporte Ponceño, la cual reconoce aquellos atletas que le han dado realce y gloria a la Ciudad.

PONCE - La Ciudad de Ponce ha tenido grandes deportistas y el baloncesto no ha sido la excepción, pero detrás de los vítores que acompañan esos triunfos hay héroes y personas que han servido de guía para encaminarlos a una exitosa vida profesional. Ese hombre grande, ese modelo, ese abuelo que observa desde las gradas, en Ponce tiene nombre y apellido: César Daniel Bocachica Cordero, un hombre de 6 pies 2 pulgadas de estatura, que recién cumplió 84 años y que tiene 44 años de asistencia perfecta a las canchas del complejo deportivo de la urbanización Constancia, en la Ciudad Señorial. “El baloncesto me ha ayudado mucho, y yo me dije, tengo que ayudar a otros para que puedan tener lo mismo que yo”, expresó Bocachica, sentado en las gradas mientras observaba un grupo de jovencitos que entrenaba. “Llegué al equipo de Ponce un nene. Tenía 16 años y salí de 30, con una familia y el título de ingeniero. El baloncesto me dio tantas cosas, me ayudaron a ser como soy, y yo tengo que agradecer el que me hayan dado esa oportunidad”, dijo el ingeniero electricista que trabajó como director de recursos humanos en la desaparecida petroquímica CORCO, esta antes del cierre de la década de 1970. César Bocachica, quien lleva 57 años casado con Melba Salvador Figueroa, nació en la calle 4 de la comunidad Bélgica, en Ponce. Su papá fue el zapatero Daniel Bocachica y doña Rosario Cordero Martín. Lo crió su mamá y la abuela materna en la calle Cruz, también en Bélgica. “Gracias a la música”, según dijo, incursionó en el deporte. Eso fue así cuando una tarde iba a las clases de música y en su ruta, al pasar por el antiguo Colegio de Varones escuchó el golpe de la bola cuando rebotaba en la cancha y decidió asomarse. Así identificó que era el equipo Ponce Leones los que practicaban en el lugar. Un espigado Bocachica no tardó en recibir un acercamiento de Willie Vicens, quien le preguntó si jugaba baloncesto y por qué no llevaba el uniforme puesto. El adolescente salió corriendo a su casa em busca del uniforme. La mamá le preguntó que ocurrió y decidió inventarse que se le había quedado la boquilla Mientras, ocultaba el uniforme de baloncesto en el saxofón y salió corriendo a la cancha, donde se integró al equipo. En el 1955, Bocachica hizo equipo para jugar con los Leones de Ponce, pero no fue hasta el año siguiente que entró en acción. Jugó con los Leones de Ponce 14 semifinales, nueve finales y tiene en su bagaje cinco Encampeonatos.suhistoria del baloncesto también resaltó la experiencia, que aseguró no olvidará, de haber representado a Puerto Rico en las Olimpiadas de 1960, en Roma. También fue a LigainicialmenteRecreativorecibidasdeportivapasanlogradudas,Filipinas.torneos,CentroamericanosPanamericanos,ydiversosincluyendoenPerosinlugaralamayorsatisfacciónlaconlosmilesdeniñosqueohicieronunacarreratraslasenseñanzasenelComplejoConstancia,elquefundócomoInfantildeBaloncestoen

2022deagostode25al12 NoticiaEs16 Ven y participa!! ¡Pendiente a nuestras redes! CDBG DR Puerto Rico CDBG DR Puerto Rico DEPARTAMENTO DE LA VIVIENDA Programa CDBG-DR Puerto Rico I PO Box 21365, San Juan, Puerto Rico 00928-1365 infoCDBG@vivienda.pr.gov I www.cdbg-dr.pr.gov I 1-833-234-2324 ¡Ruta CDBG-DR continúa dándole la vuelta a Puerto Rico! ¡La próxima parada será en la Región Suroeste! Ruta CDBG-DR tiene como objetivo proveer orientación a los ciudadanos y guiarlos en el proceso de solicitud en programas como: Asistencia Directa al Comprador, Asesoría de Vivienda, Autorización de Títulos, entre otros. Sé parte de los miles de puertorriqueños que se han beneficiado de los fondos CDBG-DR. Te esperamos en el Coliseo Juan E. Lluch en Lajas Miércoles, 17 de agosto de 2022 9 a.m. - 3 p.m. Lajas Región Suroeste Cubriendo los siguientes municipios: Lajas • Cabo Rojo • Hormiguero • San Germán Sabana Grande • Guánica • Yauco • Guayanilla • Mayagüez Maricao • Peñuelas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.