Pagas más por menos 20 al 26 de mayo de 2016
Edición 1
¿Serán
compradoras compulsivas?
Las dos candidatas a la gobernación explican cómo es su vida como consumidoras
María de Lourdes Santiago es independentista, pero le compra detergente al americano. Alexandra Lúgaro tiene un intercambio de ropa con una tienda ‘chic’ de San Juan. Porque todo eso Es Noticia… búscalo adentro.
2 Es Noticia 20 al 26 de mayo de 2016
3
Es Noticia • 20 al 26 de mayo de 2016
Saludos
Un reto para los puertorriqueños estirar el dólar en sus compras. Págs. 4-5, 8-9
Inconclusa la recreación en Guayanilla tras inversión de alrededor de $1 millón. Pág. 15
Columnas
Empresas y Mercados
¡Bienvenidos a esta nueva era en el periodismo y el servicio público! Les presento a Es Noticia, el nuevo medio de comunicación dirigido a llenar las necesidades informativas de los 12 municipios de la región sur de Puerto Rico. Les brindaremos la información más completa para que esté enterado de todo aquello que le ayudará a tener una mejor calidad de vida. Es Noticia viene a llenar un vacío necesario en la región sur. Queremos que usted se proteja y se apodere como consumidor, y por eso encontrará aquí las noticias que necesita y lleva tiempo buscando sin encontrarlas. Seremos su aliado para ayudarlo a decidir qué producto o servicio adquirir a la vez que aprende a ahorrar, a proteger sus derechos como consumidor y a estirar el peso en estos momentos de estrechez económica. Todas las semanas les traeremos reveladores reportajes investigativos y de profundidad, que serán ampliadas en las plataformas web y electrónicas de esta nueva propuesta multimedios que Es Noticias. La versión electrónica esnoticiapr.com, reportará el acontecer diario en la región
Por: Eva Judith López Sullivan Ph.D
Tu Receta Por: Jeannette Pérez Pierantoni PharmD
sur y la administración pública del país. La página web cuenta con varias secciones, entre ellas, una dirigida a las personas de la tercera edad, otra a la salud, todo desde las necesidades informativas de los pueblos de la región sur. También les traeremos la sección “Handyman”, en la que semanalmente presentaremos un vídeo en el que se explicará paso a paso cómo realizar diversas tareas que, cuando el consumidor las realiza, le representan una economía en el hogar. Toda la cobertura será ampliada también en el programa radial Es Noticia Puerto Rico que se trasmitirá todos los sábados, a través de Católica Radio 88.9 FM. El equipo de Es Noticia, en su mayoría mujeres, se esmera por llevar un producto de calidad. Esperamos que este semanario sea de gran utilidad para todo aquel que prefiere mantenerse informado y echar hacia adelante en tiempos borrascosos. Gracias amigo lector Sandra Caquías Cruz Directora de Es Noticia ¡Porque el consumidor también Es Noticia!
Sandra Caquias Cruz SCC Comunicaciones LLC 609 Ave. Tito Castro Ste. 102 PMB 378 Ponce, PR 00716-0200 Tel. 787-843-6531
Directora sandra.caquias@esnoticiapr.com Redacción redaccion@esnoticiapr.com Ventas ventas@esnoticiapr.com
Búscanos en: Es Noticia PR @esnoticiapr Es Noticia PR www.esnoticiapr.com
4
Portada
20 al 26 de mayo de 2016
Menos producto al mismo precio Los consumidores acostumbran a fijarse en el precio al momento de seleccionar los productos que llevarán a su hogar y apenas se han percatado que la cantidad disminuyó. Por Sandra Caquías Cruz sandra.caquias@esnoticiapr.com
La cantidad de onzas y unidades de muchos de los productos que adquirimos con frecuencia, en su mayoría comestibles, ha disminuido, pero el precio sigue igual. La tendencia, bautizada en otros lugares del mundo como el “downsizing de los productos”, en Puerto Rico apenas ha sido percibida por los consumidores. ¿Ha notado una disminución en onzas de los productos que compra? “No. No me he fijado”, aseguró la maestra Linda I. Vélez Rodríguez, quien realizaba la compra en el supermercado Comercio Cash & Carry, en Ponce. Ante la pregunta, Vélez Rodríguez caminó hasta una estiba de paquetes de papel toallas y comenzó a buscar cuántas hojas tenía cada uno de los empaques y a comparar. “Yo siempre compro la misma marca”, dijo resignada a pagar el precio no importaba la cantidad de hojas que le incluyera el empaque. Precisamente, el papel toalla es uno de los productos en los que habido marcas que han disminuido Un sondeo informal a un grupo de consumidores que visitaba un supermercado reflejó la cantidad de hojas en cada rollo. También han que éstos no se habían percatado de que la cantidad del producto había disminuido. unidades en cada empaque fue confirmada por estrategia del mercado”. diversificado los empaques. La tendencia a disminuir la cantidad de onzas o Ricardo Rivera Justiniano, comprador de la mer- “Hay gente que se da cuenta, pero más de un cancía para el supermercado Comercio Cash & 80% no (se percata). El cliente en lo que se fija es Carry, en Ponce. en el precio”, aseguró el vendedor. Entre los ejemplos que mencionó en esa tenden- Isaac Rivera Figueroa, propietario de Comercio cia hay algunas salsas para espagueti, helados Cash & Carry, explicó que una situación similar que eran de medio galón; latas de atún que con- ocurre con las hojas de especiales o shopper, lo tenían 6 onzas y ahora tienen 5 onzas, líquidos primero en lo que se fija el cliente es que en la de fregar, así como varios productos cuyo em- portada hay un precio de dos por $5, luego mipaque es similar a un galón, pero no contiene las ran cuál es el producto. Insistió en que “le pones 128 onzas sino 122 onzas. en números grandes las onzas y no se fijan… el Un ejemplo que Es Noticia encontró en un col- mercado se está inclinado a buscar precios”. mado de la región sur fue entre refresco de marcas distintas: una botella de refresco contenía 2 Ajenos los consumidores litros y otra 1.75 litro. El de dos litros tenía una Un sondeo informal entre un grupo de consumicinta en su etiqueta advirtiendo que contenía dores que realizaban sus compras reflejó que nimás refresco por el mismo precio. Ambas botel- nguno de ellos se había percatado de la merma las tenían el precio de $1.29. en cantidad por empaque u lata de víveres. Mientras, el vendedor de una reconocida dis- La consumidora Iris Albarrán Quiñones recon“Cuando hay inflación, bajan las onzas para tribuidora en Puerto Rico, quien pidió no ser oció que no había notado esa merma en onzas identificado, confirmó que “cuando hay inflación, porque se fija en los precios y como observa que no subir (el precio)”, aseguró un vendedor. bajan las onzas para no subir (el precio). Es una se mantiene relativamente igual pasaba por alto
Portada 5
Es Noticia 20 al 26 de mayo de 2016
Economista apuntan a una “inflación solapada” Por Sandra Caquías Cruz sandra.caquias@esnoticiapr.com
4 preguntas al Secretario del DACO ¿Ha dejado de comprar algún producto por qué ha notado que está más caro? -“¿Por qué está más caro? Si”. ¿Lo ha dejado de comprar porque tiene menos cantidad y mantiene el mismo precio? -“No recuerdo”. ¿Cuál dejó de comprar porque subió el precio? -“Tendría que… No lo había pensado. Tendría que pensarlo”. ¿Ha notado que el costo de vida ha encarecido? -“No. Por el contrario”. que la cantidad del producto que estaba adquiriendo era menor. “No me había fijado porque como es la misma lata (forma)”, indicó la ama de casa, quien empujaba un carrito de compra con un puñado de productos. No obstante, la consumidora señaló que en el sector que ha notado un incremento en precio es en las carnes. Contrario a los productos en lata u botellas de plástico, las carnes se compran por libra. La consumidora Margarita Hernández, quien también hacía compra en el supermercado Comercio Cash & Carry, coincidió en que las carnes han subido de precio. “Las carnes están más caras”, dijo. DACO rechaza que se trate de inflación solapada El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO),
Nery Adames, rechazó que el llamado “downsizing del producto” sea una inflación solapada. “Para llegar a esa conclusión habría que ver con cuántos de los productos han hecho esa acción, a manera generalizada”, dijo. Explicó que en la práctica de disminuir la cantidad y mantener el precio no hay irregularidad porque la ley solo exige que la etiqueta advierta la cantidad de onzas u unidades que contiene el empaque. “En la medida que cumpla con el peso y lo indique (el empaque) no hay problema”, dijo Adames. “El DACO no entra (en esta situación) porque sería entrar a la libre competencia de mercado”, indicó. Aseguró que no conocía un caso de consumidor que haya ido al DACO a querellarse y pedir protección ante esta situación.
“Hay gente que se da cuenta, pero más de un 80% (de los consumidores) no (se percata). El cliente en lo que se fija es en el precio”.
“Si estas pagando lo mismo y tiene menos onzas, estas pagando más caro”, advirtió a los consumidores el economista Argeo T. Quiñones, catedrático del Departamento de Economía de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. ¿Es una inflación solapada? “Es una inflación solapada y es una práctica oligopólica (concentración de la oferta en un reducido número de empresas) porque (esas empresas) pueden fijar precios”, respondió. Mientras, la economista Martha Quiñones, catedrática de la UPR, Recinto de Arecibo, coincidió en que la disminución en cantidad de onzas u unidades mientras mantienen igual el precio del producto “es una inflación que existe, bien solapada” con el agravante de que los consumidores “comienzan a acostumbrase”. “Los precios han estado aumentando, pero para que la gente no se percate de ese problema, lo
que hace es que bajan las cantidades del producto o modifican el diseño para que crea que están comprando lo mismo y la realidad es que no”, indicó. Señaló que recién fue a comprar arroz y se topó con que “había un paquete más pequeño al precio que estaba el paquete grande”. ¿Qué puede hacer el consumidor? “No tiene una opción mucho más allá de quejarse en DACO (Departamento de Asuntos del Consumidor) y DACO, como siempre, no hace nada”, dijo la catedrática. “Ellos (DACO) no hacen nada porque se dejan llevar de que la gente sabe leer (las etiquetas) y la realidad es que la gente no compra mirando las onzas ni las libras, la gente compra por el precio o por uso tradicional”, indicó. Quiñones señaló que “es importante que se estipule el precio unitario para que el consumidor está mejor informado”.
El economista Argeo T. Quiñones propuso el que junto al precio de los producto los comerciantes informen el costo por unidad.
6 Portada
Es Noticia 20 al 26 de mayo de 2016
María de Lourdes aprovecha los especiales La candidata a gobernadora por el PIP, María de Lourdes Santiago, es una consumidora que no recuerda haber comprado un traje ni otras prendas de vestir a precio regular. Por Carmen Cila Rodríguez Especial para Es Noticia Austera y amiga del ambiente. Así se describió la candidata a gobernadora por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP): María de Lourdes Santiago Negrón. “Estoy tratando de tener cada vez menos cosas”, expresó Santiago Negrón, quien habló de su conducta como consumidora en el comedor de su apartamento en Miramar, a pasos de una enorme ventana que mantuvo abierta de par en par y que hacía de marco al ancho mar. La senadora independentista confesó que no recuerda cuándo compró un vestido a precio regular. No pisa boutiques y prefiere comprar ropa de diseñador en tiendas de descuento. “Nunca compro ropa a precio regular”, afirmó la primera mujer que el PIP postula a la gobernación. María de Lourdes, como la identifican en la política, estudió costura. Confesó que hace un tiempo se matriculó en un curso para aprender a coser, pero que no le sobra tiempo para
hacerlo. La senadora independentista es una consumidora que procura productos para preservar el ambiente. Compra pasta de dientes sin fluoruro, desodorantes sin aluminio y hasta removedor de maquillaje orgánico. Un ejemplo de su preferencia por los productos ecoamigables es el detergente, afirmó mientras caminaba hasta la lavadora en busca de una esfera verde que colocó sobre la mesa y que utiliza como detergente. La esfera es un detergente a base de minerales que le cuesta $45 y que le dura todo el año. Ese estilo de vida de consumidora econamigable lo lleva de la mano con una alimentación de productos orgánicos. Santiago Negrón procura evitar la comida chatarra, un estilo de alimentación que lo practicaba ocasionalmente, pero que enfatizó cuando su hermana recibió un diagnóstico de cáncer. Este diagnóstico, explicó, le dio la certeza de que el cuidado preventivo a través de la sana alimentación era clave para su salud. La senadora visita una cadena de comercios al
“Me gusta la moda como forma de arte, pero no creo que uno deba cargar la tarjeta de crédito por tener cosas bonitas. Mi ropa es estándar para la campaña. Tengo una docena de camisas que son el mismo tamaño, de diferentes colores”.
por mayor para comprar meriendas orgánicas a su único hijo, de 12 años de edad. “Mi idea es ir haciendo cambios a alimentos y productos menos procesados”, indicó. La líder independentista procura visitar los distintos mercados orgánicos que se han establecido en la isla, pero también visita los supermercados regulares para abastecer su alacena. Santiago Negrón, oriunda de Adjuntas, tiene 47 años y luce relajada de cara a la contienda electoral y a las caminatas que son parte de ese proceso. Es una ávida lectora: gusta de las ideas revolucionarias y modernistas de José Martí, de la poesía de Rubén Darío y Charles Baudelaire.
Portada 7
Es Noticia 20 al 26 de mayo de 2016
Alexandra delega la compra de su ropa Con la candidatura independiente a la gobernación dejó de usar trajes y faldas sobre la rodilla y se mantiene usando el traje de baño de dos piezas. Por Carmen Cila Rodríguez Especial para Es Noticia Detrás del buen vestir que caracteriza a la candidata independiente a la gobernación, Alexandra Lúgaro Aponte, hay un hombre que le escoge su ajuar: su hermano Alexander Lúgaro. “Mi hermano es quien me ayuda con todo lo de la ropa y él, desde que yo tenía como 15 años, siempre es el que me ha vestido”, expresó. Explicó que cuando tiene una actividad llama al hermano, siete años menor que ella y quien estudió diseño de moda, para que vaya a las tiendas y le escoja la ropa, los zapatos y la bisutería. La también abogada confesó que desde que es candidata no usa trajes por encima de la rodilla, pero continúa
visitando la playa con trajes de baños de dos piezas. Eso sí, prefiere las playas con menos público. Mucha de la ropa que utiliza Lúgaro Aponte es en calidad de préstamo. Una boutique, explicó, se le acercó para que usara su ropa. Lúgaro Aponte, de 34 años de edad, confesó que la ropa prestada le representa una economía porque la campaña le ha ido vaciando sus arcas. Incluso, dijo que tiene a la venta su auto y no descartó alquilar la vivienda. Explicó que luego de divorciarse, optó por cambiar el patrón de compra de comestibles. Las compras que hacia mensual ahora las hace semanal o, incluso, a diario., lo que asegura le representa una economía porque evita que se le dañen los alimentos que no tiene tiempo para preparar. Le encanta comer. Cuando era niña, narró, tomó “vitaminas para que me diera apetito y ahora como como obrero, pero me mantengo flaca. Honestamente, desde que empecé la candidatura no he hecho ejercicio”. La experimentada campeona de póker aseguró que su primera ingesta de comida suele ser a la 1:00 de la tarde. “Mi segunda comida es después de recoger a mi hija en la escuela”, dijo. La última comida es a medianoche. “No como a las horas correctas.
Hay días que, a las 8:00 de la noche, no he comido”, señaló. Y es que según contó, su rutina comienza a las 5:15 de la mañana, de lunes a viernes. “Preparo la merienda y el almuerzo de mi hija -de 5 años de edad- para que lleve a la escuela. Después de que yo me visto, la visto a ella y la llevo a la escuela. Luego, veo mis correos electrónicos, vengo a la oficina, voy a conferencias de prensa, voy a universidades”, dijo clarificando que jamás su día es igual al otro. Sobre qué le gusta comer, aseguró que disfruta de preparar recetas de pasta, pollo guisado y sopa, que cultiva un huerto casero donde tiene especias, vegetales y hortalizas menores como tomillo, cilantrillo, recao, orégano, papaya, tomates, pimientos, espinaca y albahaca. Señaló que no tuvo éxito con la siembra de cebollas ni con las berenjenas. “Las cebollas cogieron animales y las berenjenas se me pudrieron, pero es tan bueno tener un huerto”, comentó. Lúgaro Aponte aprovechó para criticar al gobierno y la forma en que consume. “Lo hace en forma desmedida, en cosas que no son prioridad. Eso no es un secreto. Todas las semanas se debate si pagar a los bonistas o pagar la gasolina de sus vehículos y mientras tanto hay municipios construyendo canchas frente a otra cancha, fuentes, paseos, poniendo mosaicos”, dijo. Criticó también al Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO) por entender que hace una débil defensa de los ciudadanos. “Creo que es deficiente”, subrayó.
“Mi hermano tiene mejor sentido de la moda y es él quien me ayuda con todo, desde lo que me voy a poner, cómo me voy a maquillar, qué prendas me voy a poner, cómo me voy a peinar”.
8
Consumo
20 al 26 de mayo de 2016
“Guerra de precios” entre los supermercados Los consumidores han fraccionado las compras en los supermercados y esto ha obligado a los comerciantes a ajustar las fechas de especiales en busca de capturar a los clientes. Por Carmen Cila Rodríguez Especial para Es Noticia Los consumidores han optado por fraccionar sus compras y los supermercados se valen de las ventas de especiales para atraerlos como imán a sus comercios y de esa forma han desatado entre ellos una “guerra de precios”, coincidieron dos conocedores del mercado. El doctor Frank Lozada Contreras, catedrático asociado del Departamento de Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica, explicó que los supermercados están compitiendo agresivamente por todo tipo de consumidores y utilizan fechas específicas para publicar sus especiales. ¿Será cierto que los supermercados publican más productos en especial determinados días del mes? “La estrategia de publicar especiales a principios de mes puede ser una buena porque están tratando de hacer un gancho”, señaló Lozada Contreras, experto en mercadeo gerencial, mercadeo estratégico y desarrollo de marcas. Los días 3 de cada mes reciben ingresos los recipientes del Seguro Social y al día siguiente, el cuarto día del mes, el Gobierno comienza a depositar el beneficiario del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) a los beneficiarios cuyo último dígito del Seguro Social es cero, así como a las personas sin hogar. La Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF) informó que la distribución de los fondos del PAN la realizan entre el día 4 y el 22 de cada mes. Luego de esa fecha, hay cerca de dos semanas en que no se distribuye esta beneficencia.
La ADSEF distribuye los fondos del PAN entre el día 4 y el 22 de cada mes. Tania T. Rosado Jovet, portavoz del programa ADSEF, informó que en febrero de 2016 habían 1,283, 070 participantes del PAN, lo que representó un 34 % de la población de Puerto Rico, de acuerdo al Censo de 2010. El propietario del supermercado Comercio Cash & Carry, Isaac Rivera, explicó que publica especiales todo el mes. Eso sí, reconoció que los ajusta semana a semana, dependiendo de la oferta y la demanda. Rechazó que haya un esfuerzo mayor por publicar especiales la primera semana del mes para atraer a los que reciben el Seguro Social y del PAN. Resaltó que “la merma en las ventas
ha provocado que se desate (lo que llamó) una guerra de precios”. Ambos conocedores de la conducta del consumidor coincidieron en que los puertorriqueños, cada vez con más frecuencia, están fraccionando sus compras de víveres y acuden varias veces al mes a realizar estas compras. “En el caso de los shoppers se han convertido en un problema para los supermercados porque la gente está haciendo su compra fragmentada”, señaló Lozada Contreras, quien insistió en que “la gente está comprando con varios shoppers en la mano”.
Consumo 9
Es Noticia 20 al 26 de mayo de 2016
Empresas y Mercados Por: Eva Judith López Sullivan, Ph.D
Muchos consumidores usan listas para hacer la compra. Rivera Figueroa explicó que, cuando los empleadaos cargan la compra de los clientes a los autos, han observado que éstos llevan bolsos con compras que han realizado en otros supermercados, lo que corrobora que no realizan toda la compra en un mismo lugar. Juego de precios El catedrático de la PUCPR denunció lo que identificó como una nueva estrategia de los supermercados dirigida a utilizar un producto para atraer al cliente, pero mantiene el producto complementario a precio regular.
Un ejemplo de ese caso, explicó, son los paquetes de “hot dogs” que los supermercados colocan con prominencia en su primera página de especiales al precio de 69 centavos, pero el pan para los “hot dogs” lo mantienen a precio regular. “Estamos mirando cómo los supermercados juegan con ese producto complementario. Se utiliza el hot dog como un gancho para generar otra compra”, advirtió Lozada Contreras, quien alertó a estar pendiente a esas estrategias y estudiar las práticas de los comerciantes en busca de capturar clientes.
“La estrategia de publicar especiales a principios de mes puede ser una buena porque están tratando de hacer un gancho”. Frank Lozada Contreras, catedrático en mercadeo gerencial
Hola! Soy Eva Judith López Sullivan y estaré a cargo de la columna Empresas y Mercados. Permítanme hablarles un poco de mí. Resido en Guayanilla y soy catedrática en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Ponce en la facultad de Administración de Empresas, donde enseño hace más de 30 años. Poseo dos bachilleratos: en Ciencias Políticas y Gerencia Industrial con una concentración menor en Finanzas del Recinto Universitario de Mayagüez. Estudié una maestría en Administración de Empresas con concentración en Mercadeo en el Recinto de Río Piedras de la UPR. Además cuento con una segunda maestría en Educación Religiosa de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y un doctorado en Filosofía en Psicología Industrial Organizacional de esa misma universidad. Luego de completar el Ph.D, realicé investigaciones académicas que me han permitido presentar en Congresos Académicos Internacionales y también en Puerto Rico. Me considero una estudiosa incansable, apasionada con el mercadeo y la investigación. Trato de
impartirles a mis estudiantes ese mismo entusiasmo por sus estudios. Y en esta sección espero que tratemos temas interesantes para nosotros los consumidores, que en una economía de libre mercado como la nuestra, eso es vital. Empresas y mercados será una sección donde conoceremos sobre las estrategias que utilizan las empresas para atraer y mantener los mercados de consumidores. Daremos una mirada a nuevas empresas y emprendedores, principalmente boricuas, que apuestan a quedarse en el país, conoceremos sus historias y cómo han podido desarrollarse. Analizaremos campañas promocionales Además, plantearemos las estrategias que pueden utilizar los consumidores para hacer frente a la crisis económica. Conoceremos de los estudios que se realizan a los consumidores en Puerto Rico, lo relacionado con el mercadeo y la gerencia de las empresas. Si deseas comunicarte para sugerir temas que deseas que discutamos, lo puedes hacer a empresasymercados@gmail. com. Hasta la próxima!
10 Vejez 20 al 26 de mayo de 2016
Sin registrar pacientes de Alzheimer Estadísticas del DS posicionan al Alzheimer como la cuarta causa de muerte en la isla Por Sandra Torres Guzmán redacción@esnoticiapr.com Es una enfermedad que poco a poco aísla al ser humano hasta perderse en el recuerdo. Y aunque la Procuraduría de Personas de Edad Avanzada estima que en Puerto Rico existen cerca de 70 mil personas con Alzheimer, al 30 de septiembre de 2015 el registro oficial apenas alcanzaba unos 9,303 casos. De hecho, las estadísticas del Departamento de Salud en Puerto Rico posicionan al Alzheimer como la cuarta causa de muerte en la isla desde 2008 y se espera un aumento vertiginoso en la cantidad de casos diagnosticados, principalmente por el envejecimiento de la población. Pero el panorama no es exclusivo de este país. La enfermedad de patología neurológica irreversible es considerada prioridad de salud pública a nivel mundial, no tan solo por la prevalencia sino por la carga económica y social que representa. La Asociación de Alzheimer de Estados Unidos estableció en 2015 que esta condición no tiene cura, su sin-
tomatología puede comenzar a los 35 años de edad o en una vejez tardía, después de los 65 años. Según la doctora Jaisselle Vega Rosaly, de la organización comunitaria Mente Activa, “el diagnóstico se logra una vez se evidencian varias desmejoras cognitivas que pueden
afectar la capacidad de funcionamiento en el hogar, centro de trabajo o limitar el disfrute de pasatiempos permanentes”. “Es decir, el Alzheimer afecta el rango de capacidades mentales que permiten al humano aprender, almacenar lo aprendido y luego utilizarlo para responder a situaciones utilizando ese contenido”, explicó la sicóloga clínica. “En ese sentido las funciones cognitivas nos permiten interactuar con el entorno diario y sus exigencias, como por ejemplo, capacidad de cálculo, orientación en tiempo, espacio y persona, lenguaje, juicio, capacidad para resolver problemas y planificar conductas, y la capacidad de análisis y comprensión”, agregó. La especialista en conducta humana mencionó que en Puerto Rico se registran tres etapas en el paciente de Alzheimer: leve, moderada y severa. Pero los síntomas pueden variar. “La etapa leve se caracteriza por
cambios en su personalidad, dificultades en memoria reciente, pérdida de objetos e interés en actividades que antes disfrutaban”, detalló. En la etapa moderada, los pacientes se muestran más confundidos y comienzan a notarse dificultades relacionadas a la orientación de tiempo, espacio y persona, se pueden presentar alucinaciones o delirios, así como alteraciones de la conducta, señaló la portavoz de la organización comunitaria Mente Activa de Ponce. Y en la etapa severa, explicó, los pacientes se encuentran postrados y encamados, muestran incapacidad para usar y comprender el lenguaje y no reconocen a sus seres queridos. Estimulación cognitiva Aunque no existe cura para el Alzheimer, la organización comunitaria Mente Activa, con sede en Ponce, se dio a la tarea de adaptar una serie de ejercicios que van dirigidos a prevenir o retrasar el desarrollo de estas etapas. Dado a que Ponce es uno de los municipios con mayor incidencia de Alzheimer junto con San Juan y Bayamón. “Nuestro programa principal va dirigido a la estimulación cognitiva”, señaló Vega Rosaly, doctora en psicología clínica. Para más información se puede comunicar al 787677-0503.
Vejez 11
Es Noticia 20 al 26 de mayo de 2016
Fuera de operación el servicio de ‘Alerta Silver’ Unas nueve personas mayores de 64 años y con problemas cognoscitivos, como el Alzheimer, salieron de su casa en los últimos 12 meses sin que se conozca su paradero. Por Sandra Caquías Cruz sandra.caquias@esnoticiapr.com Nueve familias puertorriqueñas esperan en su hogar a uno de sus viejos desaparecido en algún momento durante los pasados 12 meses sin que aún se conozca su paradero y sin que el Alerta Silver esté en funciones. Todos ellos son hombres mayores de 64 años que cumplen con el requisito para la activación del Alerta Silver, según las requisitorias de cada uno de esos casos provistas por la Policía. Aunque en Puerto Rico se aprobó hace siete años la Ley 132, conocida como Ley Habilitadora para implantar el Plan de Alerta Silver, el mensaje para avisar a la ciudadanía no puede ser difundido. El gobierno no ha establecido un acuerdo con el gobierno federal para utilizar las redes de transmisión que se utilizan cuando se ofrece el Alerta Amber, señaló el teniente José N. Ayala, director de División de Robos a Banco de la Policía. La ley establece que para dar a conocer esta información se deben seguir las guías del “Emergency Alert Systems” y la “Federal Communications Commission (FCC)”, destacó el teniente Ayala. “Esto es un acuerdo entre gobiernos, por eso es que (la alerta) no se puede activar”, dijo Ayala. La población de adultos mayores en Puerto Rico aumenta cada vez más, como también incrementan los diagnósticos de enfermedades cognoscitivas, entre ellas el Alzheimer, una condición que ocasiona la desorientación del que la padece. La Policía tiene decenas de requisitorias, cantidad que supera el medio centenar, con los rostros de hombres y mujeres de la tercera edad que un día salieron de su hogar y jamás regresaron ni sus familiares conocen su paradero. El Artículo 5 de la Ley 132m firmada en el 2009, establece que recae en la Policía transmitir una alerta de emergencia al público, en colaboración
Ayúdanos a conocer su paradero: Osvaldo Irizarry es paciente de Alzheimer y su paradero se desconoce desde el pasado 3 de octubre cuando salía del hospital San Lucas, en Ponce. Cualquier persona que tenga información sobre Valdín, así lo llaman sus allegados, pueden comunicarse al cuartel de la Policía más cercano.
con los medios de comunicación, para informar a la ciudadanía la desaparición de una persona diagnosticada con la enfermedad de Alzheimer o demencia. Luego de un sonido distintivo, la alerta debe leer: “Esta es una Alerta SILVER de una persona desaparecida”. El Departamento de Transportación y Obras Públicas también tiene responsabilidad con esta alerta. Esta agencia deberá ubicar carteles electrónicos en las vías públicas destinados, primariamente, para la emisión de estas alertas. Las alertas incluirán información sobre la descripción de la persona, y la dirección del lugar donde último fue visto. El Alerta Silver solo se activa cuando se certifica que la persona tiene problemas cognoscitivos. Los casos de personas de la tercera edad que son reportadas desaparecidas y no tienen problemas
cognoscitivos se mantienen bajo investigación del Cuerpo de Investigaciones Criminales de la Policía, informó el sargento Rosario. La Policía puede emitir una requisitoria, documento que es enviado a todos los cuarteles y estaciones de Policía, cinco días después de reportase la desaparición. No obstante, la emisión de una requisitoria tiene que cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, el que la familia lo autorice, lo que no siempre ocurre, explicó el sargento. El Censo de 2010 reveló que en Puerto Rico hay 541,998 personas mayores de 65 años, unos 69,332 de ellos viven en los 12 pueblos sureños en los que circula el semanario Es Noticia. La exposición de motivos de dicha ley señala que para el 2009 habían alrededor de 70,000 personas con diagnóstico de Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa.
12 Salud 20 al 26 de mayo de 2016
Tu Receta
Por: Jeannette Pérez Pierantoni, PharmD
Bienvenidos a Tu Receta, en donde podrás aclarar tus dudas sobre medicamentos. Antes de adelantar detalles sobre los temas que semanalmente podrán encontrar en este espacio, me gustaría que conocieran un poco sobre mí. Mi nombre es Jeannette Pérez Pierantoni, soy del pueblo de Peñuelas y la segunda de cinco hijos. Toda mi vida estudiantil la cursé en las escuelas públicas de mi pueblo. Al terminar la escuela superior, estudié pre Farmacia en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Ponce y finalmente en la Escuela de Farmacia, recinto de Ciencias Médicas. Allí obtuve mi Doctorado en Farmacia en el año 2007. Por un corto periodo de tiempo trabajé en farmacia de hospital, para luego trabajar por varios años en farmacia de comunidad de cadena. En estas farmacias, además de realizar mi labor regular como farmacéutica, también pude desempeñarme como farmacéutica inmunizadora. Actualmente, trabajo como farmacéutica regente en Farmacia Kiara en el pueblo de Juana Díaz. Diariamente nuestro trabajo en la farmacia está lleno de retos, pero a la
misma vez, es uno que llena de satisfacción al poder ayudar a tantas personas. Estas situaciones que se presentan regularmente, pueden haberle ocurrido a usted o a algún ser querido o conocido. Por esta razón, en el momento en que se me presentó la oportunidad de escribir para ustedes, no lo dudé. Semanalmente, aquí podrán encontrar información sobre temas relacionados a farmacia. Por ejemplo, pueden ser temas que los ayuden a orientarse con relación al uso correcto de medicamentos sin receta o a como evitar la duplicidad de terapias para una misma condición o sobre alimentos que deben evitar al consumir ciertos medicamentos. Mi meta es llevarles temas de interés para que puedan tomar decisiones informadas y, a la misma vez, hacer de su visita a la farmacia una placentera. Para mí, lo más importante es aclarar sus dudas y discutir los temas que sean de interés para ustedes. Por lo tanto, les invito a que me escriban a estureceta@ gmail.com. Estaré revisando sus mensajes para que podamos interactuar y comentar sus dudas y temas semanalmente. Los espero la próxima semana.
Atento Salud a las enfermedades arbovirales Por Sandra Torres Guzmán Especial para Es Noticia La región de Ponce se encuentra entre las zonas con más incidencia en casos de zika reportados hasta abril pasado, según informes del Centro para el Control de Enfermedades (CDC) con sede en Atlanta. Hasta el pasado mes, el CDC había confirmado 925 casos con el virus del zika en la isla, identificando la zona metropolitana de San Juan, seguida por el este como las más afectadas. De acuerdo al epidemiólogo Julio Cádiz Velázquez “128 casos se identificaron en embarazadas, pero solo uno presentó defectos congénitos o de desarrollo, ocho casos de Guillain-Barré y una muerte, en el periodo acumulado que cubre del 2015 al 28 de abril de 2016”. La situación causó revuelo a nivel mundial debido a que esta enfermedad ocasionada por la picadura del mosquito Aedes Aegypti provoca daños en el futuro, especialmente a mujeres embarazadas ya que puede causar microcefalia, entre otros defectos de nacimiento y desarrollo, así como la pérdida del embarazo. La población debe monitorear otras infecciones arbovirales, causadas por uno de los tantos virus transmitidos por artrópodos, tales como mosquitos y garrapatas. Estas infecciones aparecen con más frecuencia durante los meses de clima cálido, cuando los
mosquitos y las garrapatas están activos.como el dengue y el chikungunya que para la misma fecha registraron 98 y 52 casos, respectivamente. Es Noticia supo que para la semana del 8 al 14 de mayo de 2016 el CDC confirmó 17 casos de dengue en la Ciudad Señorial, pero las áreas de residencia de los afectados no se concentran en una comunidad específica. “Debemos estar atentos y tomar medidas preventivas, ya que la prevalencia en los casos dengue se incrementa a partir de esta época y en el mes de mayo ha llovido mucho. En algunas personas el dengue puede ser hemorrágico, lo que podría causar muerte”, advirtió Cádiz Velázquez. “La fumigación es una medida, pero no es la más efectiva porque no mata el mosquito que está dentro de la casa. Las medidas más efectivas son el uso de repelente, ropa adecuada, ropa clara, ‘screens’, mantener la casa fría y eliminar los criaderos de mosquitos”, recomendó el epidemiólogo del Estado. Si usted presenta síntomas como fiebre, salpullido en la cara o el cuerpo, ojos rojos, dolor en las articulaciones, dolor de garganta y tos debe acudir a su centro de salud más cercano para que le administren la prueba ya que la sintomatología en las infecciones arbovirales es parecida, aunque su intensidad varía.
Salud 13
Es Noticia 20 al 26 de mayo de 2016
Evidencian que el ejercicio ayuda a prevenir el cáncer Los resultados correlacionan la actividad física con la disminución del riesgo de padecer cáncer de colon, de seno, endometrio, hígado, gástrico, cabeza y cuello, entre otros. Por Instituto Nacional de Cáncer www.cancer.gov Un estudio sobre la relación entre la actividad física y el cáncer demostró que mientras más actividad física hace la persona menos propensa está a padecer 13 tipos de cáncer, informó el Instituto Nacional del Cáncer, NCI por sus siglas en inglés. El riesgo de padecer siete tipos de cáncer era 20% menor entre los participantes que hacían ejercicio versus las personas más sedentarias. La NCI destacó que este hallazgo confirma la evidencia sobre el beneficio que tiene la actividad física ante el riesgo de cáncer. Asimismo, refuerza el que la actividad física es un componente clave en los programas de prevención y control de cáncer. El estudio fue realizado por el doctor Steven C. Moore, del NCI, y colegas. Cientos de estudios anteriores han examinado las asociaciones entre la actividad física y el riesgo de cáncer y han mostrado reducción de riesgos de cánceres de colon, seno y endometrio.
Sin embargo, los resultados han sido inconclusos para la mayoría de los tipos de cáncer debido a los números pequeños de participantes en esos estudios. Este nuevo estudio reunió datos de 1.44 millones de personas de 19 a 98 años de edad, residentes en los Estados Unidos y Europa. El mismo pudo examinar un amplio rango de cánceres, incluso de malignidades poco comunes, se informó. Los participantes tuvieron un seguimiento promedio de 11 años durante los cuales ocurrieron 187,000 nuevos casos de cáncer. Los investigadores confirmaron que la actividad física en tiempo libre, como la evaluaron los mismos participantes en las encuestas, estuvo asociada con menor riesgo de cánceres de colon, de seno y de endometrio. También encontraron que la actividad física en tiempo libre estuvo asociada con un riesgo menor de otros 10 cánceres, teniendo las mayores reducciones de riesgo en adenocarcinoma de esófago, cáncer de hígado, cáncer gástrico del
cardias, cáncer renal y leucemia mieloide. Mielomas y cánceres de cabeza y cuello, de recto y vejiga mostraron también riesgos menores que eran significativos, pero no tan fuertes. El riesgo se redujo para cáncer de pulmón, pero solo para fumadores actuales y exfumadores, las razones de esto todavía están en estudio.
Llevarán ayuda a las víctimas del terremoto en Ecuador Ecuador. La misión incluyó un radiomaratón en busca de recaudar fondos para la compra de agua, Un grupo de profesionales de la salud de alimentos, medicamentos y artículos de priServicios de Salud Episcopales se han dado mera necesidad que serán entregados a la a la tarea de recaudar fondos para la compra población afectada a través de la Iglesia Episde medicamentos que llevarán a los damni- copal ecuatoriana. ficados por el terremoto que recién afectó a El primer radiomaratón logró recaudar cerca Por Sandra Torres Guzmán Especial para Es Noticia
de $30 mil para materiales y equipo médico que llevarán a finales de este mes a Ecuador, donde un grupo de profesionales de la salud y voluntarios ofrecerán sus servicios. Las personas interesadas en colaborar con esta misión pueden hacerlo mediante la cuenta 1208501305 del First Bank o llamar al 787-844-2080.
14 Pueblos 20 al 26 de mayo de 2016
Con fecha el cierre de oficina comercial de la AEE OIPC pidió a esa corporación que se reúna con los afectados antes de la decisión. Por Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com
PONCE -
Alcalde Ramón L. Rivera visitó proyecto en Guayama. res es la cantidad de personas que visitan una oficina comercial diariamente”, indicó. El director ejecutivo de la AEE indicó, en un comunicado de prensa, que Ponce cuenta con servicios de transportación gratuita –Sistema Integrado de Transportación del Surque pasa por el centro comercial que se verá afectado. Sobre la oficina comercial de Santa Isabel, se informó, que la misma no sería cerrada, como había trascendido. La OIPC es un organismo que representa y defiende los intereses de los consumidores de los servicios energéticos.
La oficina comercial que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tiene en el centro comercial Santa María cerrará este 5 de junio para trasladar sus operaciones a la oficina ubicada en el Centro del Sur Mall, informó esa corporación pública. El cierre “representa un ahorro significativo en gastos de arrendamiento y otros gastos que supera los $400 mil anuales, ya que tenemos la encomienda de lograr reducir los gastos operacionales en beneficio de nuestros clientes”, dijo Javier Quintana, director ejecutivo de la AEE. No obstante, el director de la Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC), José Pérez Vélez, le solicitó a la AEE que se reúna con las comunidades que se afectan con esta decisón. “Le estamos solicitando al Director Ejecutivo de la AEE, que durante la evaluación de la eficiencia en la consolidación de ciertas oficinas comerciales, analice los intereses y necesidades de los consumidores. Este proceso de cierre de oficinas comerciales se debe realizar en un justo balance para la agencia y los consumidores”, advirtió. Pérez Vélez solicitó a la AEE considerar la transportación de los abonados afectados, el tiempo que lleva operando la oficina comercial en un mismo lugar, la cantidad de clientes que atiende y la población a la que Los clientes deberán acudir a la sirve. “Uno de los asuntos medula- oficina del Centro del Sur Mall.
Guayama construye estadio de fútbol Alcalde de Bayamón visitó el proyecto junto a su homólogo de Guayama. Por Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com
GUAYAMA - El alcalde de Ba-
yamón, Ramón Luis Rivera, visitó este municipio la semana pasada para intercambiar ideas con la administración municipal sobre la construcción del estadio de fútbol que se construye en esta ciudad. El estadio de fútbol se construye en Complejo Deportivo de Guayama. La obra la realiza la empresa OIB LLC con una inversión de $ 6.4 millones. Las obras deberán estar terminadas en mayo de 2017. “La construcción de este moderno estadio municipal permitirá fortalecer el desarrollo de esta disciplina el municipio guayamés y a la misma vez contar con unas facilidades de primer orden que busca intensificar la presentación de eventos nacionales e internacionales”, informó el municipio en un comunicado de prensa. El alcalde de Bayamón visitó el proyecto y elogió el mismo. “Me parece muy práctico y razonable para la fanaticada, creo que su arquitecto, ingeniero y el alcalde
han tomado en consideración todos los aspectos de construcción y técnicos para que estas facilidades se conviertan en las mejores de Puerto Rico”, dijo. “Le reitero que cualquier ayuda que necesiten tienen las puertas abiertas en Bayamón y sé que nosotros también las tendremos en Guayama” expresó. Bayamón tiene un campo de fútbol al que acuden cientos de niños a practicar y aprender este deporte. El lugar también ha acogido eventos nacionales e internacionales en este deporte. “Queríamos que el alcalde de Bayamón compartiera con nosotros y visitara nuestro proyecto con la idea de nos presentara sus opiniones sobre la construcción que para nosotros es de suma importancia”, indicó el alcalde de Guayama, Eduardo E. Cintrón Suárez. El deporte de fútbol es el que más campeonatos le ha brindado a la ciudad de Guayama. Esta disciplina se desarrolla en un programa que auspicia la Secretaria de Recreación y Deportes de Municipio Autónomo de Guayama.
Pueblos 15
Es Noticia 20 al 26 de mayo de 2016
Salinas aprueba ayudas a nuevos comerciantes Una ordenanza los exime del paso de contribuciones sobre la propiedad, patentes municipales y arbitrios de construcción en busca de promover el desarrollo económico. Por Es Noticia redacción@esnoticiapr.com
SALINAS
– La legislatura de este municipio recién aprobó una ordenanza que exime del pago de contribuciones sobre la propiedad, patentes municipales y arbitrios a los comerciantes que se establezcan en ese pueblo. “En este momento sabemos que existe el interés genuino de muchos de establecer negocios nuevos no empecé a la condición económica que existe”, expresó la alcaldesa Karilyn Bonilla Colón, quien firmó la Ordenanza 23 serie 2015-16. La alcaldesa señaló en un comunicado de prensa que “al otorgar estos incentivos estamos fomentado la creación de nuevos empleos, lo que esta salvaguardado en la legislación como uno de los principales requisitos para poder acog-
erse a este beneficio”. La Ordenanza establece que para poder acogerse a este beneficio el 75 % del personal que se reclute debe ser residente en Salinas. Los candidatos a empleo deberán ser parte del Programa de empleo del Gobierno Municipal y del Área Local de Desarrollo Laboral Sur Central, se informó. Otro requisito para beneficiarse de estos incentivos es que durante los primeros tres años el beneficiario realizará o ayudará a una obra de mejora permanente o proyecto de servicio en beneficio de la comunidad de Salinas. Podrá ser elegible para una exención de un 100 % en patente municipal todo aquel comerciante que cree entre 5 y 200 empleos en su primer año. El segundo año se podrá beneficiar de
un 75% de exención y al año siguiente de un 50 %. Toda obra o construcción dispondrá de una exención de un 40% sobre los arbitrios de construcción. “Hemos impulsado esta iniciativa como una medida para afrontar la difícil situación por la que atraviesa nuestro país”, señaló. “Nuestro país atraviesa momentos muy difíciles y de mucha preocupación con la situación económica que cada día nos impone mayores retos”, dijo. Explicó que para impulsar la economía han rescatado varias fincas agrícolas que han puesto a disposición de agricultores bonafides para que desarrollen sus siembras. “Con esta medida pretendemos estimular la economía, fomentar el empleo y fortalecer nuestro desarrollo económico”, indicó la alcaldesa.
16 Pueblos
Es Noticia 20 al 26 de mayo de 2016
Restringida el área para acampar La rehabilitación de las áreas recreativas del Refugio de Vida Silvestre Luchetti comenzó en enero de 2015 a un costo de $715,551 provenientes de fondos federales. Por Carmen Cila Rodríguez Especial para Es Noticia
YAUCO -
En las remodeladas instalaciones del Refugio de Vida Silvestre del Embalse Luchetti, en este este municipio, no se permite acampar a la espera de que nombren el personal que custodiara las instalaciones. “Estamos a la espera de contratar un biólogo, un
Gaspar Pons Cintrón
asistente de biólogo y un oficial de manejo que resida en la reserva y pueda estar pendiente a los acampadores y situaciones que pudieran suscitarse”, dijo Carmen Guerrero, secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). La rehabilitación de las áreas recreativas del refugio de Vida Silvestre del Embalse Luchetti comenzó en enero de 2015 a un costo de $715,551 provenientes de fondos federales, informó el DRNA. Las mejoras realizadas incluyeron la remodelación de los baños que podrán utilizar las personas que decidan pernoctar en el lugar. Las facilidades tienen capacidad para 35 acampadores,
informó el oficial de manejo del DRNA, Gaspar Pons Cintrón. Esos trabajos también incluyeron la construcción de un edificio de dos niveles que alberga tres oficinas administrativas, así como la expansión y mejoras al estacionamiento. El refugio cuenta con rampas de acceso al embalse, bohíos con merenderos, áreas de acampar, veredas, centro de información y baños. Aquí se opera de martes a domingo, de 6:30 de la mañana 6:30 de la tarde. Los fines de semana y días feriados. Pons Cintrón destacó que la ciudadanía puede celebrar torneos de pesca, kayakear y pescar en este embalse, concurrido por pescadores de agua dulce. “Aquí se celebran anualmente un promedio de 24 torneos de pesca, principalmente de lobinas, chopas, barbudos y tilapias”, señaló. El lugar es refugio para al menos 37 especies de aves, como el San Pedrito, el bienteveo, el pájaro carpintero y el múcaro de Puerto Rico. Además, han sido avistadas especies protegidas como el pelícano pardo, el pato chorizo, dos especies de coquíes, la boa puertorriqueña y la jicotea. El lago Luchetti, con su impresionante vista, está ubicado en la carretera PR-128, en el Pueblo de Café.
Pueblos 17
Es Noticia 20 al 26 de mayo de 2016
A medias los trabajos en el municipio de Guayanilla La administración municipal no tiene dinero para terminar una piscina, un área de baño para niños conocida como los “chorritos”, mejoras a varios parques y un centro marítimo. Por Carmen Cila Rodríguez Especial para Es Noticia
GUAYANILLA
– Una enorme piscina sin terminar y que empieza a convertirse en un estanque maloliente es solo uno de los múltiples proyectos recreativos que este municipio ordenó construir sin tener el dinero ni la capacidad económica para completarlo. Otro ejemplo de proyectos recreativos inconclusos es la extensión del parque infantil Julio Rojas Reyes para añadirle un área acuática, los llamados “chorritos”. Tanto ese proyecto como el de la piscina están detenidos hace más de un año. Las obras recreativas fueron construidas a un costo de $1,055,451 en momentos en que los empleados municipales se encontraban con la jornada reducida y el pueblo enfrentaba la amenazada de la eliminación de la Policía Municipal. La administración municipal, la cual estuvo bajo la administración del convicto Edgardo Arlequín Vélez y desde enero está bajo la incumbencia de Nelson Torres Yordán, firmó ocho contratos para mejoras de áreas recreativas, según contratos de la Oficina del Contralor. Los contratos fueron en momentos en que los estados financieros del ayuntamiento revelan que año tras año el municipio estaba operando con déficit. El estado financiero más reciente entregado -2013-14- revela que el déficit acumula-
do era de $2.6 millones. “La situación económica del municipio no es la mejor. Parte de lo que hemos estado haciendo es con fondos que yo asigné cuando era representante. Hemos estado pintando y reparando algunas áreas recreativas como el Paseo Tablado de La Playa y algunas instalaciones recreativas”, justificó Torres Yordán. “El problema de estos proyectos es que se tiraron a subasta por fase y no había los fondos disponibles. Ahora mismo no hay otro dinero asignado. Estamos buscando de qué manera continuar las operaciones del parque y estamos buscando alternativas, como crear una barrera para que se puedan utilizar algunas áreas del parque”, continuó quien tomó las riendas municipales el pasado mes de enero. El alcalde reconoció lo dramático de la situación y aseguró que actualmente gestiona la apertura de la piscina, pero la fecha es incierta. “Esperamos que nos la entreguen antes que culmine el año”, dijo sin ofrecer más detalles. Aseguró que ese proyecto está en su tercera y última fase desde marzo de 2014 y que debió entregarse hace más de un año. El contrato fue otorgado por el exalcalde Arlequín. De otra parte, en el parque infantil Rojas Reyes se concluyó la primera fase de construcción por un costo de $250 mil. El municipio está a la espera de identificar más fondos para que pueda completar
las otras fases que incluye la adquisición e instalación de bombas de agua para el parque acuático. Según el alcalde, serán necesarios otros $350 mil para culminar todas las fases de este proyecto. Mientras, el Centro Marítimo no lo van a desarrollar como se anunció. El proyecto se limitará a la creación de estacionamientos, un área de parque infantil y kioskos para comida. Esta fase del proyecto requiere la inversión de $292,136 y se encuentra en desarrollo. “Es un proyecto muy costoso”, dijo.
Alcalde de Guayanilla, Nelson Torres.
18 Pueblos 20 al 26 de mayo de 2016
Llamado a cumplimentar la solicitud del FAFSA Los universitarios deben acudir a la página de Internet para llenar la solicitud que le permitirá obtener varias becas, incluyendo la participación del programa estudio y trabajo. Por Edna I. Ortiz - UCB Especial para Es Noticia Se acerca el fin del presente año académico. Pronto comenzarás vacaciones de verano… playa, sol, arena… diversión. Antes de marcharte de vacaciones, debes saber que se acerca la temporada de matrícula para el próximo año académico. Esto significa que debes prepararte con tiempo. Previo al periodo de matrícula, las universidades y colegios se organizan e invitan a los estudiantes activos y de nuevo ingreso, a orientaciones generales sobre matrícula y otros procesos universitarios. En estas orientaciones te ayudarán con el proceso de completar su solicitud de becas, ayudas y otros documentos relacionados. Una de esas ayudas es la beca FAFSA. Cada año, a partir del 1ro de enero, la Oficina de Ayuda Económica del Departamento de Educación Federal de los Estados Unidos de América, establece el enlace de
FAFSA ON THE WEB para que los estudiantes puedan completar el proceso de solicitar ayuda económica estudiantil federal. ¿Qué es la FAFSA? La FAFSA (Free Application for Federal Student Aid) es la solicitud gratuita de ayuda económica federal para estudiantes. La FAFSA es muy importante para poder participar de los fondos y programas de ayuda económica existentes, que necesitas para pagar tus estudios. Esta solicitud se completa en línea (por Internet) a través del sitio www.fafsa.ed.gov. A través de ésta, el solicitante es evaluado para conocer su elegibilidad a recibir fondos federales destinados para la educación superior. Nunca debes pagar por completar esta solicitud. El complementar esta solitud pone a la disposición de los estudiantes varios programas como: la beca PELL, SEOG, Programa de Estudio y Trabajo Federal y el Programa de Préstamos Directos. Las becas PELL y
SEOG, son ayudas gratuitas y no tienes que devolverlas. El Programa de Estudio y Trabajo, es un fondo que recibes por horas trabajadas. En tanto, los préstamos estudiantiles, son fondos que debes pagar. Cada programa tiene sus propias características, requisitos y procesos de otorgación y desembolso al estudi-
ante. Para información adicional, puedes comunicarte con tu oficial en la Oficina de ayuda económica de la universidad o colegio que asistes o vayas a asistir. Más información sobre el proceso para llenar la solicitud del FAFSA en la página electrónica: esnoticiapr. com
19 Es Noticia 20 al 26 de mayo de 2016
20 Es Noticia 20 al 26 de mayo de 2016