![](https://assets.isu.pub/document-structure/230519010606-0b58cb6b30431b89c74ccaaeb225592f/v1/f26bcd286192784ccda338e65f91d9fa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230519010606-0b58cb6b30431b89c74ccaaeb225592f/v1/0ff03bb1dae8901a82e313276da0f5c0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230519010606-0b58cb6b30431b89c74ccaaeb225592f/v1/c5c5fdd1ec18c8904a0cff7585d81a93.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230519010606-0b58cb6b30431b89c74ccaaeb225592f/v1/c85b9fad16bab423332a7c79bd716c1b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230519010606-0b58cb6b30431b89c74ccaaeb225592f/v1/42472b6347bc4740d3415064d9f1cb97.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230519010606-0b58cb6b30431b89c74ccaaeb225592f/v1/7e1d486c58f5867f1d9df8605232da6b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230519010606-0b58cb6b30431b89c74ccaaeb225592f/v1/e25b16c75b10c6faaa87721502350fd3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230519010606-0b58cb6b30431b89c74ccaaeb225592f/v1/5f83db124675544f0bd874c4dcf6e644.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230519010606-0b58cb6b30431b89c74ccaaeb225592f/v1/196dfdd5e8033cdf3dd0d5e49cea758a.jpeg)
¿ESTÁS ATRAVESANDO POR ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES?
3¿TE DIVORCIASTE?
3¿TE DESPIDIERON DEL EMPLEO?
3¿TE DEMANDARON EN COBRO DE DINERO?
3¿TE ACOGISTE AL RETIRO O RECIBES EL SEGURO SOCIAL Y EL INGRESO NO ALCANZA?
3¿TE VAN A REPOSEER TU VEHÍCULO?
3¿TE VAN A EMBARGAR O EJECUTAR TU CASA?
3¿LA FAMILIA ESTÁ ATRAVESANDO O HA ATRAVESADO UNA SITUACIÓN PARTICULAR, COMO UNA ENFERMEDAD QUE HA DESEQUILIBRADO LAS FINANZAS DE TU HOGAR?
3¿LE DEBES A HACIENDA, CRIM, IRS, PENSIÓN ALIMENTARIA?
SI TU CONTESTACIÓN FUE SÍ A ALGUNAS DE ESTAS PREGUNTAS, TU SOLUCIÓN PUEDE SER LA LEY DE QUIEBRAS.
LLAMA AHORA PARA UNA CITA
787.848.0666
Horario: 8:00 AM - 12:00 M y 1:00 PM - 5:00 PM de lunes a viernes
Edificio Marvesa #472 Ave. Tito Castro Suite 106, Ponce
Somos una agencia de alivio de deudas. Le ayudamos a radicar su quiebra bajo la Ley de Quiebras Federal.
Centro de Servicios
Primarios de Salud de Patillas, Inc.
CSPSP.org
19 de mayo al 1 de junio de 2023
Página 14
El período de vacunas contra el COVID-19 gratis finaliza 31 de mayo.
Centros de Vacunación:
Guayama miércoles a viernes – 9:00 a.m. a 5:00 p.m. sábado – 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Maunabo lunes – 8:00 a.m. a 6:00 p.m. martes a sábado – 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Patillas lunes – 8:00 a.m. a 8:00 p.m. martes a sábado – 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Salinas lunes a sábado – 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Santa Isabel lunes – 8:00 a.m. a 6:00 p.m. martes a sábado – 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
PEÑUELAS – Unos 350 empleados de este municipio trabajan solo cuatro días a la semana y cobran lo mismo que si fueran cinco días. A eso suman el que pueden coordinar sus citas médicas y hasta buscarse un segundo empleo sin que afecten su jornada semanal. Todo eso es posible con el ‘Plan para Modificar Jornada’.
El municipio de Peñuelas comenzó en agosto pasado con un plan que le reduce a cuatro días la jornada de trabajo a determinados empleados, le mantiene el salario intacto como si trabajaran cinco días y sin que se afecte el servicio al pueblo.
A casi 10 meses de implementar el plan de modificación de jornada, el alcalde Gregori Gonsález Souchet repasó lo que ha significado este proyecto. Peñuelas es el único municipio que ha implementado este cambio de jornada que está tomado fuerzas en países europeos.
El plan se implementó con la Ordenanza #36 de 2021-22, la cual define el proyecto y qué aplica o no y a quién.
El municipio tiene una nómina total de 435 empleados y solo unos 350 de ellos se pueden acoger al Plan, esto para que no se afecten los servicios al pueblo. El presupuesto del ayuntamiento para el año fiscal 2022-23 alcanza los $15.1 millones, de los cuales $6.9 millones lo destinan a pagar salario.
¿Se arrepiente de haberlo implementado?
“Para nada. Ha sido un proceso bien positivo”, subrayó Gonsález Souchet, quien estudió el tema como parte de su doctorado en administración. Incluso, trabaja la tesis doctoral en el tema y ha sido consultado sobre el mismo por otros alcaldes que contemplan implementarlo, entre ellos, el de Guayanilla, Yauco, Vega Baja y Villalba.
“Hemos tenido que hacer esta reingeniería para hacer justicia salarial a los empleados y poder mantener cierta economía”, dijo el Alcalde de Peñuelas, un municipio donde el ayuntamiento es el principal empleador. La inmensa mayoría de los residentes se ven obligados a trabajar a pueblos vecinos, entre ellos, Ponce.
El Alcalde explicó que con este plan buscan una solución al problema de que los empleados municipales “no ganan lo
suficiente para poder liquidar sus deudas” y, para lo que realizaron una asamblea de empleados en la que, casi por unanimidad, avalaron la propuesta de cuatro días por el mismo salario.
Explicó que esto es parte de los preparativos para lo que se ventila será una crisis fiscal de los municipios que no podrán sostenerse.
“Nos hemos estado preparando para la situación que ya está tocando las puertas, que es la eliminación
del fondo de equiparación y de esta forma poder subsistir por los próximos 10 años”, dijo.
“Sabemos que hay municipios cercanos que, si no se toman alternativas, en los próximos meses van a tener que comenzar a cerrar operaciones, cortar personal, y ese no va a ser el caso de Peñuelas; por lo menos no por los próximos 10 años, en lo que surgen alternativas”, señaló.
“No es una decisión que tomé solo. La trabajé directamente
con los empleados”, dijo González Souchet, quien destacó que desde que establecieron el plan ha sido “significativa” la merma en ausencias.
El plan no aplica a los empleados de confianza, los que trabajan bajo propuestas federales, jefes de dependencias, policías municipales ni las brigadas de reconstrucción. Su jornada de trabajo es de cinco días y 7.5 horas diarias.
Ningún empleado que pudiera acogerse al plan de cuatro días es el único empleado que realiza tal o cual labor. Si un empleado realiza una labor técnica, le corresponde al supervisor o director de dependencia procurar que otro empleado pueda sustituirlo y realizar ese trabajo el día que le corresponde estar libre.
La norma es que los empleados toman su día libre lunes o viernes para que represente tres días corridos libres. La Ordenanza no establece cuál es el día que tienen que tomar libre.
También pudieran cambiarlo por otro día de la semana si tienen una cita médica o algún compromiso, pero si es un imprevisto por enfermedad y no el día acordado, tendrá que cargarlo a sus días por enfermedad o vacaciones.
Los empleados son contratados para jornadas de 37.5 horas por un salario determinado. Sin embargo, al momento de tabular la paga utilizan el salario total acordado dividido entre las horas trabajar por lo que el efecto de una mayor paga por hora.
“Esta modificación prácticamente representa un aumento de salario porque al momento de la distribución por horas trabajadas, lo que hace es que el salario base va a ser mayor”, explicó el Alcalde. Indicó que con este plan el empleado que menos cobra está a $9.88 la hora cuando en otros municipios están a $7.25 la hora.
“Al permanecer inalteradas las clasificaciones de los puestos y la posición actual de cada empleado en las distintas escalas salariales (ajustadas proporcionalmente), se mantiene el tratamiento equitativo”, establece la Ordenanza que da paso a este plan.
“Esto tiene el efecto práctico de un aumento salarial, por cuanto los empleados se mantendrían devengando el mismo salario”, resalta el documento que también establece que se debe procurar no asignar día libre un día feriado previamente conocido.
435
Empleados municipales $15.1 millones
Presupuesto 2022-23
La directora de Recursos Humanos del ayuntamiento, Tamara Torres Santiago, explicó que los empleados han acogido con mucho agrado el plan y que algunos utilizan el día de la semana que tienen libre para ganarse un dinero extra y citó como ejemplo una empleada que lo usa para la venta de alimentos y otro que limpia carros ese día libre.
El empleado municipal José De Jesús Rodríguez, quien lleva cinco años en el ayuntamiento, aseguró que le resulta beneficioso tener un día libre entre lunes y viernes porque de esa forma realiza gestiones personales o familiares sin tener que ausentarse.
Resaltó que antes de que entrara en vigor reunieron los empleados y los orientaron sobre el proyecto. “Estaba consciente de
que iba a traer buenos cambios”, indicó sobre el plan del que resaltó que el salario se quedó intacto con menos horas trabajadas.
“Tenemos más tiempo para compartir con la familia. El sábado y el domingo se va muy rápido y ahora tenemos más tiempo”, insistió. “Si tenemos que quedarnos y hacer más hora, nos lo compensan”, dijo.
“El llamado a los municipios es que emulen las cosas buenas, que pongan en práctica proyectos como este porque yo sé que va a ser de gran beneficio no solo por el ahorro en las arcas municipales sino porque se les hace justicia a los empleados”, expresó el Alcalde antes de señalar que en su pueblo este plan “llegó para quedarse”.
Empleados bajo el plan $6.9 millones
Pago nómina 2022-23
350
PONCE – La empresa LUMA Energy aseguró que trabaja en la mejora a la infraestructura de postes y luminarias ante la proximidad de la temporada de huracanes.
El dinero para esos trabajos fue asignado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), quien han aprobado 178 proyectos en el área sur, informó Héctor Zayas Colón, director de LUMA en la región sur. Las brigadas que laboran en esas mejoras de infraestructura, lo que incluye cambios de postes y de luminarias, son costeadas por dichos fondos. La cifra no se especificó. Entre los proyectos aprobados por FEMA, mencionó el cambio de postes, cambio de luminarias, instalación de
cajas de transformadores, y sistemas que identifican las averías, esto para mejorar el tiempo de respuesta.
Zayas Colón señaló que en Villalba realizaron cambio de luminarias y que en Ponce trabajan en reemplazo de postes. Además, en Lajas realizarán varias labores de mejoras a la infraestructura. La evaluación de postes de alumbrado se ha realizado en 33 municipios adicionales para identificar ubicaciones futuras en las que se deban hacer reparaciones y reemplazos”, explicó Heriberto González, director de alumbrado público.
Zayas Colón visitó -el pasado 10 de mayo- una brigada que realizaba labores en la calle Carlos Cartagena II, en Ponce, donde removieron un poste que se afectó con los embates de los huracanes María y Fiona. El poste fue sustituido por uno que está preparado para soportar vientos de hasta 160 MPH, explicó.
“LUMA no solamente está reemplazando focos, sino que también los está modernizando. Cada foco que instalamos tiene luces LED modernas que consumen un 65 % menos de energía y duran hasta cuatro veces más que los convencionales”, describió el funcionario.
Señaló que el proyecto de eficiencia energética que trabajan beneficiará a Puerto Rico a largo plazo. Explicó que en las zonas en las cuales la fauna marina pueda verse afectada por las luces blancas convencionales, instalan luces rojas especializadas que no afecten la visión nocturna de los animales, indicó por su parte, Heriberto González, director de alumbrado público.
C ON E L
Si re ci bes una n o t i fica ci ón de l CRI M a t ravés de tu c or re o e le ct rón i co o c or reo regular debes ac l a rar tu e s t atus cont ri but i vo.
Si no estás de acuerdo con la notificación, puedes presentar una reclamación dentro de los próximos 45 días calendario
González aseguró que LUMA ha reemplazado sobre 30,300 focos en 10 meses en los pueblos de Aguada, Aibonito, Cataño, Dorado, Guánica, Gurabo, Florida, Hatillo, Lajas, Luquillo, Manatí, Maunabo y Villalba. Explicó que, en Santurce, tienen un Centro de Comando de Emergencia (LEOC) que se encarga de brindar la información para atender emergencias con premura y de manera segura. Siguiendo por la línea de la temporada de huracanes, durante el huracán Fiona, debido a lenta respuesta de LUMA para reestablecer la electricidad, los municipios utilizaron sus brigadas para acelerar los trabajos. Empero, la acción fue motivo de una polémica porque LUMA levantó bandera roja ante el uso de personal externo para realizar labores que le correspondía a ellos como la empresa contratada por el Gobierno para el servicio de
distribución de la electricidad. Los funcionarios de LUMA reiteraron que el reclamo de esa empresa fue porque el riesgo que representaba el tener personas externas en contacto con el sistema. Zayas Colón insistió en que se trató de un asunto de seguridad para ese personal.
“LUMA no se opone a la ayuda de las brigadas municipales. Es más bien, que cuando se trabaja con un sistema eléctrico, si no se trabaja en coordinación, pueden ocurrrir accidentes. Las personas más preparadas y capacitadas para realizar esos trabajos son los de LUMA”, indicó. “No nos oponemos. Nosotros recibimos colaboración de los municipios cuando hay averías. Básicamente, es por cuestiones de seguridad, para evitar accidentes”, insistió.
Para mas información accede a crimpr.net o llama al 787-625-2746
También puedes acudir a la oficina regional o municipal del CRIM más cercana.
Cuatro mujeres se convirtieron en las primeras en graduarse de LUMA College, una escuela que prepara personal en el área de electricidad para ser contratado por esa empresa.
Las cuatro graduandas se sumarán a las primeras dos celadoras en graduarse de LUMA College y son parte del 25 % de féminas que integran esa fuerza laboral. De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, el porciento de mujeres en la industria de los servicios públicos es menos del 20 %. El programa de preadiestramiento dura 13 semanas y los estudiantes adquirieren los conocimientos, destrezas y la experiencia necesaria para unirse a la fuerza laboral de LUMA como aprendices de celadores cualificados.
Los estudiantes adquirieron experiencia real en el programa y participaron en las labores de restauración y restablecimiento de LUMA tras el paso del huracán Fiona. Unas 122 de esas féminas ocupan puestos
clave de liderazgo. Las restantes féminas ocupan puestos operacionales como: trabajadoras de campo, celadoras, supervisoras, trabajadoras de bajo voltaje, gerentes regionales, administradoras de aviación, entre otros puestos que han ocupado hombres tradicionalmente.
LUMA College for Technical Training brinda oportunidades educativas innovadoras en la industria para las empresas y los individuos que interesados en trabajar dentro de la infraestructura eléctrica de Puerto Rico.
El Plan VITAL es un plan de salud disponible en Puerto Rico que ofrece una variedad de servicios médicos a sus afiliados.
La cobertura específica para la prueba y el tratamiento de la hepatitis C puede variar según el plan específico que tenga.
Para obtener información precisa sobre la cobertura de su plan, es recomendable que se comunique directamente con su proveedor de seguros o consulte su póliza de seguro de salud para conocer los detalles de su cobertura específica para la hepatitis C.
En general, muchos planes de seguro de salud, incluido el Plan VITAL,
cubren la prueba de detección de hepatitis C.
El Plan VITAL también puede cubrir el tratamiento de la hepatitis C según las pautas de tratamiento y los medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos.
Es importante tener en cuenta que los costos de los tratamientos para la hepatitis C pueden ser altos, especialmente si se necesitan medicamentos de última generación. Si bien algunos planes de seguro de salud pueden cubrir gran parte del costo del tratamiento, es posible que aún deba pagar parte del costo como
copago o deducible.
Si tiene alguna pregunta sobre su cobertura de hepatitis C o necesita ayuda para encontrar un proveedor que acepte su plan de seguro, puede comunicarse con su compañía de seguros o con el Departamento de Salud de Puerto Rico para obtener más información.
Comunidades saludables
El 19 de mayo se celebra el día de hacerse la prueba de hepatitis, es por esto que este mes VOCES, junto a sus aliados, estará realizando las pruebas de diagnóstico para la hepatitis C. Para más información puede acceder a la página web VOCESpr.org .
La cantante ponceña
Ednita Nazario recibe una obra del pintor Alberto Ongay, entregada por José A. Pizarro, quien se ha dado a la tarea de todos los años escoger una persona y entregarle una pintura en reconocimiento a su aportación a Puerto Rico.
¿Has escuchado lo que es un medico primario, internista, o de cabecera? Es sumamente importante que lo conozcas ya que es el que le proporciona atención médica a toda persona igual o mayor a 21 años.
El médico de atención primaria proporciona la atención médica general y es responsable de la asistencia global, incluyendo la coordinación de los diferentes especialistas y el tratamiento de apoyo. Las personas que cuentan con un médico de atención primaria son menos propensas a recurrir innecesariamente a los servicios hospitalarios de salas de urgencias o de emergencias. Cuando los pacientes acuden a un médico que no los conoce, este probablemente no tendrá toda la información de base necesaria para diagnosticar y tratar el problema. Los médicos de atención primaria explican qué tipo de cuidados son necesarios, por qué lo son y con qué frecuencia deben
programarse las visitas de seguimiento.
A pesar de no ser muy conocida, la medicina interna es la encargada de atender aquellas enfermedades que afectan diferentes órganos del cuerpo. Un médico internista se prepara durante tres años de entrenamiento teniendo experiencia en las distintas subespecialidades como neumología, cardiología, nefrología, infectología, entre otras, asi que, debe tener un conocimiento general de todos los sistemas del cuerpo.
Tareas más habituales de esta profesión son:
•Atender al paciente para detectar posibles enfermedades comunes como: la hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto, enfermedad del riñón, enfermedad del hígado, entre otras.
•Toda persona, sin importar el género, durante ciertas edades debe realizarse exámenes preventivos como: la prueba del papanicolau en mujeres luego de los 21 años, la colonoscopia
en hombres y mujeres luego de los 45 años, la mamografia en mujeres luego de los 50 años, la densitometría ósea en mujeres luego de los 65 años, y no menos importante, los hombres su examen de próstata siempre y cuando haya una comunicación efectiva con el paciente y el mismo este de acuerdo.
•Debemos tener en cuenta que la vacunación es sumamente importante, y además de la vacuna del covid-19, hay otras sumamente importantes como la vacuna de influenza, neumonía y culebrilla.
•Como médicos internistas debemos encargarnos de educar y recomendar hábitos de vida saludables específicos para cada paciente según su estilo de vida o edad. Nos involucramos en los hábitos alimenticios y damos de rutinas de ejercicios de acuerdo con la capacidad del paciente.
•Ayudamos y dirigimos al enfermo cuando este
acude a un centro hospitalario regularmente con patologías como fallo cardiaco, fallo respiratorio, condiciones pulmonares avanzadas, fallos renales etc.
•Regularmente las personas de edad avanzada, ya sea de 65 años en adelante o personas incapacitadas, deben visitar a su médico primario cada 3 meses para el seguimiento, manejo y control de sus condiciones crónicas. No tienes que padecer de ninguna condición en particular para visitar a este especialista, recuerda que él mismo te guiará y dará las herramientas para mantener una vida lo más saludable posible. Si usted no tiene un médico internista y tiene 21 años o más y además de eso padece de alguna condición crónica, le recomiendo que encuentre uno lo más pronto y cercano posible para que así le de sus recomendaciones y pueda manejar sus condiciones de cuidado.
Instituto Cardiovascular San Lucas: Más de 30 especialistas y subespecialistas y modernas salas para el cuidado de tu corazón.
Centro Agudo de Cirugía Vascular San Lucas: Únicos con cirujanos vasculares disponibles 24/7.
787.844.2080 | sanlucaspr.org
centromedicoepiscopalsanlucas
Clínica de Medicina y Cirugía Bariátrica San Lucas: Únicos acreditados en el área Sur de Puerto Rico.
Centro de Salud Conductual San Lucas: Contamos con sala estabilizadora para emergencias, programa de hospitalización parcial y unidad de hospitalización aguda.
Centro de Cirugía Robótica San Lucas: Procedimientos más precisos, menos invasivos y más seguros para el paciente.
Sala de Emergencia para Adultos y Pediátrica: Únicos en el área sur con especialistas en emergencias 24/7.
Tras defender una tesis de maestría, sobre el impacto de las historias de interés humano en los medios de comunicación, sentí que era hora de aportar mi granito de arena en favor de los pequeños emprendedores que luchaban contra un sistema donde los grandes suelen comerse a los más prequeños.
La sección Gente Como Tú nació de mi corazón ante la necesidad de un contenido refrescante, motivador y real. Era justo resaltar historias de bien, de éxito, resiliencia, hermandad, reinvensión, desprendimiento y muchos otros adjetivos que nos distinguen como puertorriqueños.
Hoy seleccionamos algunas de nuestras historias para dar seguimiento y saber cómo les va y qué ha pasado con sus pequeños negocios.
¿Recuerdan La Cafecleta?
Fernando Colón es un joven juanadino que, tras culminar su carrera en Ingeniería Eléctrica y no encontrar empleo, arregló un viejo triciclo que había en su casa y con la ayuda de su papá lo convirtió en un puesto de café.
Comenzó trabajando con la cafetera de su casa y luego, con un dinero prestado, pudo comprar una cafetera.
Les cuento que hoy día, Fernando cuenta con 2 coffee shops y 4 estaciones de café; siendo tres de ellas bicicletas.La Cafecleta cuenta con su propia marca de café y obtuvo el tercer lugar del Best People Choice Award en la más reciente edición del Coffee and Chocolate Expo.
Vintoussa
Dicen por ahí que la necesidad es la madre de la invensión. Si alguien puede dar fe de este refrán es Wesley Hernández Castro. Tras tener una reducción de jornada en la tienda donde laboraba y ver que no tenía dinero ni para comprar ropa, le pidió a su esposa Stephanie Collazo Plaza que le hiciera algunas prendas de vestir. Ambos quedaron tan contentos con el resultado que decidieron diseñar y crear ropa para venta online o en diferentes eventos. De ahí nació la marca Vintoussa, creadores de la línea Made in PR, especializada mayormente en camisas y gorras.
Sepan que en la actualidad la tienda Vintoussa cuenta con un local donde, además de su marca, ofrecen más de 20 diferentes marcas y productos locales. La marca ha crecido y es reconocida por diseñar ropa y productos con un estilo tropical y un toque retro. Se han vuelto muy populares sus
parchos bordados, alusivos a la cultura puertorriqueña. Además de vender un producto, venden la experiencia de que el cliente pueda escoger gorras, jackets y tote bags para personalizarlas con los parchos, colores y estilos de su preferencia.
Los Dibujitos de Dennisse
Lizania Alvarado Mercado es la madre de Dennisse Joaliz, una joven diagnosticada con autismo. Ante su genuina preocupación sobre el porvenir de su hija cuando mamá y papá no estén, y reconociendo el talento de dibujar, crear y pintar que tiene la menor, decidió crear Los Dibujitos de Dennisse. Los diferentes diseños de arte de Dennisse fueron plasmados en camisas, bultos, cuadros, tazas y otros objetos que los clientes podían obtener.
Tras la entrevista para Gente Como Tú, madre e hija fueron contactadas por diferentes periódicos y canales televisivos para contar su historia. Lizania tomó varios cursos de emprendimiento y poco a poco fue dando forma a la marca. Hoy día cuentan con su propia tienda online y la menor tuvo su primera exposición de arte: El Mundo de Dennisse. Recientemente fueron invitadas a participar en la inauguración del primer espacio azul de la cadena de restaurantes Mc Donald y la hoja para colorear que se entrega a los visitantes, es creación de Dennisse.
En el pasado mes de marzo la joven celebró sus 15 años, de una forma única y particular, donde reinaron el color, el arte y la inocencia que la caracteriza. Los Dibujitos de Dennisse mantiene su enfoque en educar y crear conciencia sobre la población con autismo no funcional.
ABOGADO
ORIENTACION GRATIS
Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría.
(787) 567-2709
CORTO ÁRBOLES, ARBUSTOS Y DESGANCHO
RAMAS TAMBIÉN
Pico/ arrastro/ monto/amarro/ llevo y boto en el vertedero. Equipado.
BLASINI (787) 974-5157
CITAS: 9a.m. - 1p.m.
ATH MÓVIL
BASURAS
RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, puertas, ventanas.
LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, camas, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO. DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía.
Estimados
PONCE (5 días).
CITAS: 9a.m. - 1p.m.
BLASINI (787) 974-5157
ATH MOVIL
EVENTOS
Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido.
Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA.
Lic. #8315
Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia.
787-602-5386
FUMIGACIÓN
ABLE EXTERMINATING SERVICES
Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados. Tel. (787) 328-8883
SERVICIOS
BEST REFRIGERATION APPLIANCES SERVICES
Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio.
Tel. (787) 235-4880
PORTÓN ELÉCTRICO SOLAR
Mudanzas EL RESUELVE.
Local y toda la isla.
(787) 615-7170
• Ingeniero, PE
• Agrimensor, PS
• Planos Autocad
Cel. (787) 640-9337
Funciona 24 horas sin energía eléctrica del lugar. Varias marcas y modelos. Para cotización y venta envíe fotos de su portón indicando su nombre y pueblo al 787-601-2294
HARVEY SCREENS
Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras.
(787) 842-1531
(787) 466-1531
Se solicitan 4 técnicos instaladores de calentadores de agua, cisternas y purificadores. NO REQUIERE EXPERIENCIA. ÚNICO REQUISITO ES DISPOSICIÓN. Disponibilidad completa. Llamar al (787) 763-5300
SE SOLICITAN BARBEROS / ESTILISTAS / PERSONAS INTERESADAS EN ALQUILER DE FACILIDADES / MODELOS/ BAILARINAS/ PERSONAL PARA CLUB SOCIAL.
SAMUEL MARTINEZ BAEZ
*Pinturas de casas, rejas
*Sellado de techo
*Mantenimiento de patios
*Estimados GRATIS
(787) 942-1416
(787) 360-3269
PISOS Y PAREDES
Pisos y paredes en CONCRETO PULIDO. Se Hacen RECUBIERTAS ENMICROCEMENTO SKRAFFINO, Para acabados en concreto pulido. VARIOS COLORES A ESCOGER.
J.J. ROOFING
(787) 590-1534
PLOMERÍA
PONCE PLUMBING SERVICES
787-844-0376
• REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.
• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores
• ESCALERAS fijas o caracol
• TORMENTERAS
• VERJAS CICLONE FENCE
Estimados GRATIS, no IVU. DACO-PO-16706-CN Luis Hernández 787-450-7429
CORREO
SIN FILAS LARGAS
CMRA-USPS
1575 Avenida Muñoz Rivera en Ponce
Teléfonos: (787) 812-3138
(939) 235-3120
SERVICIOS POSTALES COMPLETOS apartados disponibles.
AHORA DESDE SOLO $83.00 (Renta anual) Aprovecha la oferta de medio año gratis.
TODO LO QUE NECESITAS PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO.
DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK.
LLAMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787)204-4133
NO BUSQUE SECRETARIA
Servicios secretariales / Traducciones / “brochures” y/o me pregunta.
Tel (787) 585-5750/5751
millyale@hotmail.com
PUERTAS Y VENTANAS
Home Puertas y Ventanas a la medida.
Cotizaciones gratis
939-222-5715
787-396-5758, Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.
E.S.A.S. PLUMBING SERVICES
Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial, comercial, industrial.
Dr. Roofing and Handyman LLC.
Drroofingpr.com
Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas, Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis. Lic. Daco y permisos. Tels. 787-365-6589, 787-453-7310 TRABAJOS CON GARANTIA.
JJ ROOFING (787) 590-1534
PINTURA Y SELLADO RESIDENCIALES Y COMERCIALES. TRATAMIENTOS LÍQUIDOS Y ASFÁLTICOS. GARANTÍA 5 Y 10 AÑOS.
SERVICIOS
CALENTADORES, CISTERNAS, PURIFICADORES DE AGUA. VENTA, REPARACION Y MANTENIMIENTO. FINANCIAMIENTO DISPONIBLE. (787) 763-5300
INFORMACIÓN (787) 536-5636
TUTORÍAS
“HOME SCHOOL” LIC. # 1017461
iMATRICULATE AHORA!
•Matrícula abierta para agosto 2023
•Escuela en el hogar de k-12mo grado
•Repasos para todo tipo de pruebas.
•Tutorías individualizadas y grupales de todas las materias.
•Precios especiales y oferta del mes.
Cel. (787) 969-3021
ALQUILER HABITACIÓN
(939) 222-9471 /
(787) 329-2228 SERVICIO A TODA LA ISLA.
Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares. PONCE
(787) 624-6110
PEÑUELAS
(7487) 709-2550
FB: caribbeancellularrepair
SOLICITA AYUDANTES DE MECÁNICO
TEL. (787) 824-3340 (787)747-8300
SRA. RIVERA
HABITACION TOTALMENTE EQUIPADA Y AMUEBLADA EN URB. VILLA DEL CARMEN Y URB. LA MATILDE, EN PONCE. PERSONA SOLA O PAREJA QUE TRABAJE $95.00 SEMANALES O $380.00 MENSUALES. ENTRADA INDEPENDIENTE Y ESTACIONAMIENTO. INFORMACIÓN (787) 536-5636
ALQUILER VENTA
APARTAMENTO 1H-1B
CALLE VIRGILIO BIAGGI
VILLA GRILLASCA EN PONCE.
PRIMER PISO - NO SECCION 8 SE VENDE O SE ALQUILA CASA
4C-1B EL TUQUE EN PONCE ALQUILER $500.00 MENSUALES.
FINANCIAMIENTO DISPONIBLE. Propiedades listas en varias semanas.
TELÉFONO: (787) 239-0342
ML Landscaping
Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión. Trabajos comerciales y residenciales
Información: (939) 270-5959
PLANTA ELÉCTRICA AMISTAD
SE VENDE PLANTA ELECTRICA MODELO GENERAK DE 8,000 POCO USO Y MUY BUEN PRECIO.
INFORMACION: (787) 615-1792
PLACAS SOLARES
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE PLACAS SOLARES A BAJO COSTO.
COTIZACIÓN GRATIS.
INFORMACIÓN: (787) 906-4444
TRABAJOS EN CONCRETO, aceras, pisos, balcones, terrazas. Estimados gratis.
JJ ROOFING (787) 590-1534
*CABALLERO DESEA CONOCER
DAMA PARA BONITA AMISTAD.
INFORMACION: (787) 216-9326
HANDYMAN
SE REALIZAN TRABAJOS DE CARPINTERIA, PINTURA, ELECTRICIDAD.
Información: (939) 245-4905
DE COSER
MÁQUINAS DE COSER, REPARACIONES, VENTA DE PIEZAS Y ACCESORIOS CALLE VILLA #242
PONCE
Llamar al (787) 210-6890
@esnoticiapr
Once estudiantes del bachillerato en Terapéutica Atlética, en el Recinto de Ponce, de la Universidad de Puerto Rico, viajarán este verano a representar el país en una misión salubrista, en el marco de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador.
Esa experiencia académica, que iniciará el 19 de junio y se extiende hasta el 10 de julio, permitirá por primera vez que un grupo de estudiantes de dicho programa interactúe con atletas de altos rendimiento que se darán cita al multitudinario evento.
El grupo estudia en el único programa de Terapéutica Atlética en Puerto Rico y zonas del Caribe, del Departamento de Estudios Aliados A La Salud, que dirige el doctor José Cruz.
Un proceso de meses conllevó una coordinación para consolidar el acuerdo entre este programa académico universitario y la organización del evento que permite la integración de este grupo de futuros terapeutas atléticos con equipos médicos de los diferentes países que acudirán a la cita deportiva en verano de 2023.
El Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe salvadoreño será quien recibirá a esta subdelegación de terapeutas atléticos en calidad de voluntarios, les proveerán uniformes, alimentos y transporte local. Es responsabilidad de cada estudiante costear su viaje y estadía.
La inversión redundará en ganar una experiencia que mantiene al grupo
estudiantil emocionado y con altas expectativas culturales y de aprendizaje. Ofrecerán servicios de rehabilitación, prevención, masajes terapéuticos, apoyo en rendimiento físico a atletas de Boxeo, Atletismo, Natación, Baloncesto de cancha y 3x3, Béisbol, Halterofilia, Voleibol de Cancha y Playa, Balonmano y de ser posible Gimnasia.
Una de las contribuciones que hará este cuerpo estudiantil es ayudar como traductores a aquellos equipos y delegaciones de galenos que no hablen el idioma español.
Yashira Ortega, estudiante de tercer nivel del programa y quien ha practicado voleibol, dijo a Es Noticia que esta travesía les dará la oportunidad de presentar públicamente a niveles más elevados del deporte, el trabajo que realizan, uno de responsabilidad y confianza mutua entre el deportista y el terapeuta.
“La gente nos describe como terapeutas de masajes y somos más que eso, nos enfocamos en rehabilitar, en garantizar la vida útil del atleta, en que pueda competir”, acoto Luis Viruet, otro de los estudiantes.
Félix Herrera, quien ha practicado beisbol como lanzador derecho ha efectuado prácticas como terapeuta en niveles de atletas de competiciones, pero no de alto rendimiento como los que acuden a este tipo de eventos.
Algunos alumnos del programa han experimentado en carne propia los efectos nocivos físicos inherentes al deporte, han jugado baloncesto, beisbol, voleibol, tiro
con arco, esgrima y balonmano de playa y de cancha. El grupo reconoció que para ellos es un estímulo el representar al Recinto de Ponce de la Universidad de Puerto Rico, así como al programa académico y a Puerto Rico. La invitación la perciben como un centro de aprendizaje, de explorar técnicas nuevas y establecer relaciones por el bien del deporte y el sistema de salud de la isla.
Parte de esta representación ha tenido la oportunidad de viajar por recreación a Estados Unidos, Jamaica, México, pero describen que “jamás con este tipo de experiencia”
Los profesores del Programa de Terapeutas atléticos Efrén Collazo Hernández y el Dr. David Bahamundi son egresados de este programa en 2010 y Bahamundi en 1997, cuando se instauró inspirado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Ponce 93. Ambos hacen un equipo visionario, con metas de expansión que incluye poder matricular más estudiantes. Su cuota actual es de 30 alumnos y el próximo año académico aumentan a 45 estudiantes. El cupo es reducido porque se requiere un presupuesto alto en materia de equipos especializados para su enseñanza. Con la base de este bachillerato ambos profesores continuaron estudios post graduados en maestrías y doctorados directamente relacionadas a la terapéutica y kinesiología que les ha permitido realizar
diferentes aportaciones al campo de la salud más allá del deporte enfatizado en prevención. Ambos vislumbran esta carrera universitaria como necesaria, de vanguardia y de un universo de oportunidades. Anualmente solicitan sobre Unas 130 personas solicitan ingresar al programa todos los años. El objetivo de ese programa es usar como base las materias y preparación como terapeutas atléticos, así como dirigirse a estudios de otras ramas de ciencia y salud. El propósito del Bachillerato de terapeutas atléticos es la prevención no necesariamente a deportistas. Las artes escénicas que incluyen bailarines, así como empleados de otras profesiones pueden beneficiarse del mismo.
La exposición de este programa en la vitrina internacional que representan estos Centroamericanos redundaría en interés de estudiantes de otros países y/o profesionales en mirar hacia la universidad y la isla como un ofrecimiento de otro tipo de rama de la salud.
Héctor Meléndez, un otrora competidor deportivo activo, describió la esencia de este inusual bachillerato como un acto de amor al servicio de la gente. Mientras que los profesores Bahamundi y Collazo continúan explorando proyectos nuevos en escenarios no tradicionales y enfoques diferentes desde la base de un terapeuta atlético.
La Terapéutica atlética es considerada una de las especialidades dentro del campo de la medicina deportiva.
PONCE - Estudiantes de la escuela pública Ernesto Ramos Antonini, en la comunidad La Cantera, en esta Ciudad, se organizaron con una agenda que persigue dar a conocer el trabajo deportivo que diversos atletas y que perdure las hazañas e información de distinguidos ilustres del deporte. Los alumnos se integraron como la Organización Futuros Historiadores Deportivos de dicho plantel, el cual tiene una matrícula de 187 jovencitos, algunos de nivel elemental y otros de intermedio procedentes de comunidades como La Cantera, El Yeso, Tormos Diego, La Guadalupe y La Borinquen, entre otras comunidades ponceñas.
La Organización Futuros Historiadores Deportivos lleva el nombre de Reinaldo “Pochi” Oliver Martínez, un reconocido atleta y profesor de la Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras, quien precisamente es oriundo de la comunidad La Cantera y quien ha servido de ejemplo de superación para ellos.
La entidad lleva ocho años de fundada. Inició en 2015 con 15 estudiantes y al presente ha impactado a sobre 300 alumnos, quienes han trabajado en varios proyectos y la agenda futura es amplia y abarcadora.
Uno de logros es conseguir la aprobación de la Ley 173, de 12 de diciembre de 2019, que declara el 13 de agosto como el Día de la Historia Deportiva Puertorriqueña.
También han laborado, investigado y redactado una propuesta destinada a incluir en el Registro
Histórico de Estados
Unidos al edificio que alberga el parque Francisco “Paquito” Montaner, en Ponce. De ser aceptado, sería el segundo parque puertorriqueño en alcanzar esa categoría y el primero con estilo Art Deco.
La petición se encuentra en revisión de redacción y esperan que este año se conozca el resultado final de esta iniciativa. El primer parque ingresado en ese registro lo fue el Hiram Bithorn, en San Juan, tras un proceso complicado y detallado.
Estos logros no cayeron del cielo, fue gracias a iniciativas
de dos profesores, uno de educación física y otro de historia que se combinaron para la creación de una organización que unen futuros historiadores deportivos.
Uno de esos profesores es Edgardo Alvarado Grau, quien enseña Historia.
Alvarado Grau suda historia y acostumbra a integrar esta materia a toda vivencia social así que el deporte ha sido un vehículo apropiado para adentrar a estos estudiantes en preparación para estudios superiores.
“Estos alumnos en una gran mayoría no conocían ni siquiera los museos de Ponce, tampoco las glorias de nuestro deporte,
con esta organización los hemos llevado a explorar una serie de experiencias saludables para su formación cultural y educativa”, indicó.
Mientras, William Santiago Colón, maestro de Educación Física en la escuela Ramos Antonini. “Nos une la pasión de contribuir al deporte y que trascienda su trayectoria, su lado histórico” comento el profesor de Educación Física con sobre 20 años de experiencia en la docencia William Santiago Colón.
Explicó que comenzó este proyecto con un acercamiento entre los dos profesores
que atrajo la atención del primer grupo y a lo largo del proceso cada vez se unen más alumnos.
Ambos profesores han guiado a sus estudiantes a conquistar un universo de metas nacionales e importantes.
En esta iniciativa los estudiantes aprenden técnicas de investigación, desarrollan hábitos de lectura y redacción, se involucran en actividades culturales como visitas a museos, eventos deportivos y se les expone a charlas con figuras prominentes del deporte como el luchador Jaime Espinal, la tenimesista Adriana Diaz; Danita Vázquez, maestra internacional de ajedrez y Víctor Vasallo, nadador y exrepresentante a la Cámara, así como otros escritores artesanos y lideres comunitarios.
Mediante esta organización padres y estudiantes se integran, desarrollan orgullo deportivo nacional y a vincularse con su entorno escolar, comunitario y su pueblo. Los integrantes también adquirieren empatía con sus deportistas favoritos y a la hora de asistir o seguir deportes conocen su base, su historia y trayectoria.
El impacto, de acuerdo con los maestros William y Edgardo, ha sido tan notable que cuatro de sus estudiantes han logrado un premio estatal del Departamento de Educación ‘Joven Arquitecto del siglo 21’. El premio consistió en una beca y la obtuvo: Kirsty Rodríguez Ruiz, Wandaris Orengo Montalvo, John Kevin González y Kamelia M. Hernández Rodriguez.
Los estudiantes Nayelis Colón y Kevin González, quien participaron activamente en esa organización, actualmente laboran como guías del Museo del Deporte Francisco “Pancho” Coimbre. Con el lema “El conocer mi historia deportiva, me ayuda a construir mi identificación con mi patria” esta organización sigue creciendo bajo el padrinazgo de la ‘Oficina del Historiador Deportivo de Ponce’ integrada por destacados autores de publicaciones en ese ramo. Por otra parte, el maestro Santiago Colón está en la segunda fase de un prontuario que crearía una materia obligada en todo Puerto Rico de enseñanza de Historia Deportiva a impartirse en las escuelas públicas con un enfoque básico de investigaciones deportivas y su naturaleza.