EsNoticia - Edicion 36

Page 1

www.esnoticiapr.com 20 al 26 de enero de 2017

GRATUITO

Año 1 • Edición 36

Trastoque económico en los centros urbanos

Comerciantes de Yauco y Guánica están preocupados por la reducción de la jornada laboral de los empleados municipales Páginas 4 y 5


2 Es Noticia

20 al 26 de enero de 2017


Es Noticia • 20 al 26 de enero de 2017

En esta edición

3

“El mundo no será destruido por los que hacen el mal, sino por los que se sientan a ver lo que pasa”. Albert Einstein

Diversión y más en los centros diurnos para adultos mayores Páginas 6 y 7

Salud: Conoce las diversas condiciones que afectan la glándula tiroides

Pág. 8


14 al 20 de octubre de 2016 4Es Noticia Portada 20 al 26 de enero de 2017

Comerciantes yaucanos preocupados por reducción de jornada YAUCO – El anuncio de una reducción del 50% de la jornada laboral, de los sobre 300 contratos que no se renovarán en este municipio y de la crisis fiscal que enfrenta el ayuntamiento, tiene preocupados a gran cantidad de comerciantes del centro urbano ante el efecto que esto tendría en la actividad económica de la zona. Sin embargo, el alcalde de Yauco, Ángel Torres Ortiz, considera que la reducción de la jornada de trabajo en los empleados municipales no necesariamente repercutirá en una merma en las ventas de los comercios. “De 16 años, 12 han estado bajo reducción de jornada laboral, que en ese aspecto no va a ser muy diferente lo que van a estar experimentando en este momento”, proyectó el Alcalde. En un recorrido por el área comercial del centro urbano se observó poca actividad económica en los comercios y gran cantidad de locales cerrados, 18 de ellos en el Paseo del Café, artería comercial de la zona. Carmen Betances, empleada en la tienda de helados, destacó que sus principales clientes son empleados del municipio y una reducción de horas de trabajo o despidos repercutiría en una merma en clientes, pero sobretodo en ventas. Mientras, Yohanna González, empleada de la tienda Shabs Chulería, la cual lleva siete años de establecida, explicó que ha habido una disminución en las ventas desde el 2016 al presente y que han tenido que buscar diversas estrategias para poder mantenerse en operaciones. Un problema que afecta a los comerciantes, explicó María Velázquez, empleada de la tienda Deportes Tormes, es la poca seguridad en el centro urbano, especialmente en este periodo donde los policías municipales operan en una jornada reducida a 32 horas semanales. Sobre este particular, el Alcalde indicó que ya estableció -mediante Ordenanza Municipal- reforzar la vigilancia en periodos de mayor recurrencia en el Paseo del Café. “Casi 40 efectivos, durante lunes a viernes, en dos turnos, van a estar visitando constantemente todo nuestro Paseo del Café donde los comerciantes van a firmarle una boleta en los horarios que ellos los visitaron para que puedan constatar que el policía los visitó por lo menos dos veces”, indicó Torres Ortiz sobre su plan de seguridad.

Alcalde reducirá el pago de patente municipal Otra de las medidas aprobadas -mediante Orden Municipal- es la redución del pago de patente municipal con el fin de incentivar a nuevos comerciantes y aliviar los gastos de los comercios ya establecidos, explicó Torres Ortiz. “Pasamos legislación por ordenanza donde todo aquel que tenga ingresos menores a los $100 mil anuales pagaría solamente $25 de patente”, dijo. Informó que “de todos los establecimientos que están en el Paseo del Café solo uno gana más de $100 mil” en referencia a un supermercado. Señaló que algunos pequeños comerciantes llegaron a pagar entre $1,500 y $3,000 en patentes y que esta medida les traería un alivio económico significativo. Adicional a la reducción de pago de patente por establecer un negocio en el Paseo del Café, el Alcalde anunció la disminución de los arbitrios por construcción. Si un comerciante desea establecerse en uno de los 18 locales disponibles en este paseo “va a pagar solo $25 de patentes, más va a tener una reducción en los arbitrios de construcción de 0.5% a 0.3%”, aseguró. En adición, el Alcalde sometió bajo ordenanza una amnistía para los que tienen deudas con el municipio por concepto de patente municipal. “Se acogen (los comerciantes) a un 20% de descuento… si tenía penalidades y recargos, se condonan y pueden hacer un plan de pago para pagar en 60 días”, puntualizó. El periodo para beneficiarse de la amnistía -advirtió- caduca en abril, tan pronto comiencen a tramitarse las nuevas patentes. Cancela contrato de parquímetros Otra de las medidas establecidas por el entrante alcalde es la cancelación del contrato para la operación de los parquímetros. “Redactamos una carta a la compañía que tenía los parquímetros en nuestra ciudad notificando la cancelación del mismo con 30 días de anticipación como establece el contrato”, informó Torres Ortiz. La acción, explicó, obedeció al continuo reclamo de los comerciantes de que los parquímetros son el principal impedimento para que los consumidores acudan a comprar en el centro urbano. “Queremos darle esa ayuda adicional a los comerciantes de

que los parquímetros no sean un impedimento adicional para que el consumidor pueda llegar al comercio”, dijo el Alcalde. Propone mercados abiertos El Alcalde adelantó que está en negociaciones para establecer un mercado abierto donde pequeños comerciantes puedan establecer sus negocios. “Tenemos dos propuestas establecidas que queremos lograr. La primera es mercados abiertos, en un edificio que es del municipio y donde todo aquel que quiera establecer su primer negocio ya sea de joyería, bisutería, de víveres o de adquisición de comestibles, lo pueda hacer en ese local”, indicó. La segunda propuesta consiste en lograr que comercios grandes que pagan altos costos de renta en centros comerciales se establezcan en la zona. “Estamos en negociaciones con dos empresas locales que actualmente están arrendados en Yauco Plaza y pagan mucha renta allá y queremos traerlas al casco urbano a mucho menor costo”, informó. Otra de las medidas que contempla Torres Ortiz para acrecentar la actividad económica de la zona es sacar provecho del Teatro Ideal, el cual se estableció en una de las plazas a finales del pasado año. Allí planifica, en tiempos de verano y Navidad, apoyar lo que llamó Noches de Galería. No obstante, es una actividad que se llevaría a cabo en un horario donde la mayoría de los comercios tienen sus puertas cerradas.


Consumidor

Es Noticia 20 al 26 de enero de 2017

5

Después del periodo navideño... mesura con los gastos

Tambalea el comercio en el centro urbano de Guánica GUÁNICA- “Si unen a Yauco y Guánica no me estaría malo, de todas formas, tenemos que ir allá (Yauco) a hacer todo”. Ese fue el sentir de Roberto Lajara, residente en Guánica, quien testificó como ha ido en descenso la actividad comercial en este pueblo durante los pasados años. La situación no se augura mejore en los próximos meses cuando entra en vigor la reducción de jornada laboral y la eliminación de contratos por servicios profesionales en el municipio. “Estamos evaluando todos los servicios que implican tener contratos con servicios profesionales en el municipio, muchos de ellos se van a estar eliminando, otros se van a estar reduciendo en un 10%”, adelantó el alcalde Santos Seda Nazario, quien se comprometió a -más adelante- informar las medidas concretas de austeridad que tomará para atajar la crisis fiscal que enfrenta el ayuntamiento. Es Noticia hizo un recorrido por el centro urbano el pasado viernes, cuando varias entradas estaban cerradas para que una brigada pintara los bordes de las aceras ante los actos de juramentación del Alcalde. La comerciante Yaditza Lucena señaló que el cierre de las calles le afecta la llegada de clientes y que el mismo se ha convertido en casi uso y costumbre en ese pequeño pueblo. “A cada rato me cierran la calle. Llevan desde noviembre y si pasan los clientes se van”, dijo. Explicó que su negocio persiste porque tiene su clientela exclusiva de adultos mayores que diariamente le hacen pedidos para llevarles a domicilio fiambreras. Poca actividad comercial “Guánica no tiene comercios, esto es un pueblo fantasma. Aquí no hay nada”, aseguró Lucena quien testificó cómo muchos de los comerciantes mantienen sus puertas cerradas en horarios donde las ventas son muy bajas para así reducir gastos. “Para todo hay que ir a Yauco. Da vergüenza que no haya nada. No hay (comercios) ni para comprar un par de zapatos”, manifestó –por otro lado- Merinelda

Quesada, propietaria de la Farmacia Quesada. Varios comerciantes atribuyeron la merma en el comercio a la ausencia de juventud en la zona. Explicaron que es necesario establecer institutos o colegios universitarios en el centro urbano para atraer un movimiento económico, esto porque los que más frecuentan el centro del pueblo son los adultos mayores que residen en esas calles. Ante este reclamo, Seda Nazario indicó que realiza gestiones para establecer un recinto universitario en lo que era la escuela Franky Delano Roosevelt, frente al correo de Guánica. El Alcalde auguró que este proyecto traerá, a largo plazo, un desarrollo económico para este pueblo. En camino nuevos incentivos Quesada denunció que ningún partido político ha cumplido en allegar los empleos que han prometido. “La gente vive de los cupones (Programa de Asistencia Nutricional - PAN) y eso no les da para nada”, indicó sin esperanza de que resurja el ambiente comercial en ese pueblo. La farmacéutica señaló que es necesario que el municipio otorgue incentivos, que busque la manera de crear empleos y revitalizar el centro urbano, sobretodo en tiempos de crisis donde “la gente no tiene ni para comprar artículos de primera necesidad”. Al respecto, el Alcalde explicó que realiza un inventario de propiedades y solares en el casco urbano, así como un proyecto para incentivar el desarrollo económico, específicamente para los comercios. Anunció que viajará próximamente a Washington para presentar una propuesta de infraestructura para el centro urbano. “El municipio estará trabajando para la construcción de hostales y hospedajes en el casco urbano. Estaremos trabajando agresivamente para un programa de incentivos para arreglar las viviendas de esta zona”, señaló. Adelantó –además- que trabaja en un proyecto para devolverle al pueblo de Guánica las oficinas de servicios de Acueductos y Alcantarillados, Energía Eléctrica y Vivienda, entre otras.

En mi columna anterior traté de explicar que la compulsión por las compras no es resultado de las estrategias de mercadeo. Éstas pueden influir en el consumidor para que compre, pero esa condición de descontrol de los impulsos es un fenómeno más profundo. No obstante, es importante que estemos conscientes como consumidores de las tácticas que utilizan las empresas para persuadirnos a comprar. Y acostumbrarnos a hablar de algo que nos urge: ahorrar. Me parece interesante señalar que toda la información que se ha dado a conocer en los medios de comunicación indica que las ventas navideñas en Puerto Rico aumentaron con respecto al año anterior. Sin embargo, de acuerdo a una investigación realizada por la empresa Arteaga & Arteaga, el 46% de las personas encuestadas indicaron que esta vez contaron con un presupuesto de compras, lo que aumentó en comparación con el año pasado donde solo el 35% presupuestó sus gastos. También informaron haber realizado más compras por Internet buscando economías e hicieron uso de los programas de ‘rewards’. Se habló de “un consumidor más astuto esta Navidad”. Terminado el periodo navideño y con la mirada puesta en las medidas de austeridad que se espera que se implanten, es recomendable que el consumidor considere hacer un análisis de sus gastos y finanzas personales. El Consumer Credit Counseling recomienda que para evitar las compras innecesarias o impulsivas el dejar la chequera y las tarjetas de crédito en la casa cuando va de compras, y llevar solo la can-

tidad de dinero en efectivo que puedes gastar. ¡Ni mirar si cuenta con ATH móvil! Con los beneficios que tenemos con la tecnología es más fácil contar con un registro de los recibos y facturas para documentar los gastos. Además, debemos tratar de identificar en qué gastamos el dinero. Este ejercicio es amplio y lo debemos hacer con cuidado. Un ejemplo muy simple. ¿Cuánto gastamos en botellas de agua diariamente, mensualmente… anualmente? No deje de tomarla, pero… la podemos comprar en cantidades (cajas, por ejemplo), llevarla de nuestra casa… y economizamos. Así podemos hacer con el almuerzo. Llevarlo de la casa ayuda a economizar mucho, personalmente lo he comprobado. Tenemos cable, teléfono en casa, recibimos diariamente uno o varios periódicos, pero…. no estamos mucho tiempo en nuestros hogares en la semana. ¿Son necesarios estos gastos? Identificar los gastos nos permite reconocer aquellos no necesarios y esto a su vez nos ayuda a ahorrar. Se habla de que debemos ahorrar un 10% de los ingresos. Pero si no podemos… aunque sea poco hay que hacerlo. Una manera es establecer objetivos que nos motiven a desarrollar estrategias personales para eliminar los gastos innecesarios. En lo personal les confieso que me gusta comprar. Una estrategia personal que me aplico es no deseo gastar, no visito tiendas ni me expongo a ventas. Y me ayuda. Analiza tú lo que puedes hacer al respecto. Y si deseas comparte tus experiencias. ¡Hasta la próxima! Se pueden comunicar a empresasymercados@gmail. com.


6

Vejez

20 al 26 de enero de 2017

“Jóvenes” en la edad dorada Allí estaban sonrientes y disfrutando de una amena conversación. La vida les sonreía, la felicidad les pertenecía. Uno tras otro chiste y comentario jocoso, surgía con la gracia especial de la espontaneidad. Estos “jóvenes” estaban en el Aeropuerto de Miami esperando la salida del avión quién sabe con qué destino. Comencé a observarlos a una distancia prudente, pero al poco rato pasé a formar parte del grupo. “Somos un grupo de retirados que decidimos unirnos para compartir nuestra juventud”, eso me dijo el más antiguo de aquellos alegres envejecientes decididos a no dejarse aplastar por los años. Durante las horas de vuelo a Puerto Rico pensé una y otra vez sobre el verdadero significado de la juventud. Me dije: “Los viejos no existen cuando se tiene la capacidad de echar a un lado esas ideas equivocadas de lo que significa ser joven”. El general Douglas McArthur ha legado una definición muy sabia: “La juventud no es un período de la vida, es un estado del espíritu... joven es aquel que se sorprende, se maravilla y pregunta como el niño insaciable. No se es viejo por haber vivido un cierto número de años; se es viejo por abandonar su ideal. Usted permanecerá joven mientras sea receptivo; receptivo a cuanto es bello, bueno y grande; los mensajes de la naturaleza del hombre y del infinito”. En palabras simples, esto signi-

fica, que la juventud es una actitud ante la vida; es ver la existencia con el entusiasmo del niño que busca descubrir siempre algo nuevo, distinto e inquietante. Esa búsqueda de la novedad nos permite mantenernos alerta para la llegada de un nuevo amanecer, de una oportunidad para sorprendernos, como nos dice McArthur. Dichosos los que atesoran en su ser la experiencia de los años con gracia y no están dispuestos a dejarse seducir por quienes idolatran la juventud de los rostros lozanos. Al fin y al cabo, ¿de qué vale tener 15 años si vivimos bajo el manto del desaliento, de la tristeza y de la inercia? ¿Sirve de algo? Por eso les digo, dichosos los que han logrados desplazar la edad cronológica y han hecho florecer la edad psicológica. La actividad prudente es su mejor antídoto contra el deterioro físico (edad biológica). En esa lucha vencen los que quieren. Es cierto, la juventud es asunto de querer; de querer cada minuto, cada oportunidad, cada sueño. Es un acto supremo de enfrentar problemas y situaciones con la determinación de quien vive el presente y se ilusiona con un futuro prometedor; porque el pensamiento determina, limita o engrandece al hombre. El autor es conferenciante y ofrece seminarios. Para información llamar al 787-837-8574 o escribir a gilrosarioramos1@gmail.com ¡Hasta la próxima!

Centros de servicios múltiples: ‘club social’ para adultos mayores PONCE - “Esto no es un cuido diurno, es más bien un club social donde los viejitos vienen a compartir”. Esas fueron las palabras de Ivelisse Vega Valentín, directora del Centro de Servicios Múltiples Cruz Espada, al describir el servicio que reciben los adultos en este lugar. “Aquí nos divertimos y gozamos”, dijo Edwin Figueroa Torres, de 70 años y quien lleva nueve años beneficiándose de los servicios del centro. Allí se ha destacado como actor en las obras de teatro que hacen en activiades especiales. “Seguida que empecé me pusieron a participar en las obras; la primera fue la Muerte y Pasión donde hice el papel de Jesús”, destacó orgulloso. Don Edwin también ha participado en varias competencias de obras de teatro que han realizado entre diferentes centros y donde en una ocasión ganaron el primer lugar. Excursiones, ejercicios, juegos, talleres de zumba y charlas orientativas son algunas de las actividades que más disfrutan los adultos mayores que forman parte del programa, el cual comienza con el desayuno a las 8:00 de la mañana y termina entrada la tarde, tras haber recibido el almuerzo. Los partcipantes de los servicios del Centro de Servicios Múltiples Cruz Espada expresaron sentirse tan a gusto que decidieron orga-

nizar una directiva para coordinar las actividades que frecuentemente realizan. “Llevo tres años aquí cooperando en todo lo que se pueda”, dijo Eladio Mercado Cruz, vicepresidente de la junta directiva. “Empecé dando reflexiones y terminé quedándome, jugando y compartiendo”, contó don Eladio, quien entre risas narró como al inicio no le querían permitir entrar al programa porque no aparentaba ser mayor de 60 años, edad requerida para participar. Mientras, don Benigno Rivera recién cumplió 77 años y también se expresó orgulloso de formar parte de la directiva. “Llevo casi 15 años aquí; fui hasta presidente y ahora soy el tesorero y el ayudante del coordinador; estoy al tanto de todo lo que se hace aquí”, manifestó. Doña Milka Segarra, otra de las participantes, destacó que disfruta las actividades y lo entretenido que la pasa. Segarra lleva tres años participando del programa y para llegar coge ‘pon’ y se conoce hasta el momento exacto que pasa la guagua de transportación pública para regresar a su casa. “Tenemos problemas con la transportación; estamos esperando a ver si el Gobierno nos provee una guagua”, indicó Don Eladio al destacar que algunos de ellos no pueden llegar al lugar porque carecen de transportación, servicio que ofrecen, pero que es limitado.


Vejez

Es Noticia 20 al 26 de enero de 2017

7

La siembra del pepinillo

Ofrecimientos del centro Entre los beneficios que ofrece el centro, destacó la directora del programa, se encuentra el servicios de una enfermera graduada que le toma los signos vitales a los participantes y está pendiente para servir de enlace con los médicos especialistas que necesiten para atender sus condiciones de salud. También cuentan con una trabajadora social que es la línea de defensa de los participantes para estar pendiente de las necesidades económicas que tengan y así ayudarles a conseguir aquellas ayudas para las que tienen derecho. “Hace (la trabajadora social) una visita anual al hogar para ver si tiene (el adulto mayor) una necesidad en cuanto a las condiciones de la estructura y de su casa y de hacer falta se realiza un plan de acción”, explicó Vega Valentín. El servicio de alimentos directo al hogar es otros de los ofrecimientos del programa. Va dirigido a aquellas personas que viven solas y no están hábiles para preparar sus alimentos. “Damos 50 servicios de alimento y tenemos hasta lista de espera, hay una necesidad inmediata”, testificó Vega Valentín.

Requisitos para participar El primer requerimiento para beneficiarse de los servicios es ser mayor de 60 años y, el segundo, “ser una persona independiente que pueda valerse por sí mismo”, indicó la directora. No se le niega el servicio a ningún adulto mayor que tenga facilidad económica para pagar un centro privado, pero se le da prioridad a aquellos que carecen de recursos económicos para costearlo, apuntó. Para participar de los ofrecimientos del Centro de Servicios Múltiples Cruz Espada, aledaño al residencial Manuel de la Pila, en Ponce, es necesario pertenecer a esa área geográfica, que abarca sectores como La Cantera, Jardines Fagot, Valle Alto, La Rambla y Glenview. Si desea conocer los requisitos para participar de los servicios de este centro puede llamar al 787-844-0293. Las personas que vivan en otra zona geográfica y estén considerando unirse a un centro de servicios múltiples, pueden orientarse llamando a la oficina de la Procuradoría de Personas de Edad Avanzada al 787-721-6121 o a la oficina de la región sur al 787-841-1180.

El pepinillo se encuentra entre las hortalizas de la familia de las cucurbitáceas de mayor importancia económica en Puerto Rico. Le preceden en valor de producción, dentro de esta familia, la calabaza, la sandía y el chayote. La calidad de la semilla a utilizar para la siembra es un factor bien importante. La misma debe ser de una calidad y viabilidad comprobada. Es recomendable realizar una prueba de germinación a la semilla que va a utilizar; el porcentaje de germinación debe ser de 80% o más. En Puerto Rico el pepinillo se puede sembrar durante todo el año pero los rendimientos más altos se obtienen durante los meses de primavera o principios de verano. El cultivo requiere un clima seco para la producción de frutas de calidad. La siembra puede hacerse directa al campo o de trasplante. Para siembra directa se necesita aproximadamente de 2 a 2 ½ libras de semilla por cuerda. Una libra de semilla contiene un promedio de 15,000 a 16,000 semillas. Se deben colocar de dos a tres semillas por punto de siembra. La profundidad de siembra debe ser de ½ a 1 pulgada de la superficie del suelo. Una vez germine la semilla y las plántulas tengan unas tres pulgadas de altura se dejan sólo de 1 a 2 de las plántulas más vigorosas. La semilla de pepinillo requiere de temperaturas altas en el suelo para germinar, siendo la temperatura óptima de 95° F. Si se siembra de trasplante, el pepinillo, al igual que otras cucurbitáceas,

requiere de cuidados especiales para evitar que se afecte el sistema radical de las plantas. Se recomienda hacer trasplante cuando se esperan condiciones adversas al crecimiento de la planta en las etapas iniciales del cultivo, como la presencia de roedores o insectos del suelo, y cuando el costo de la semilla es alto. Las siembras por trasplante requieren la preparación de semilleros, los mismos deben hacerse en bandejas con celdas individuales. Las celdas deben tener un diámetro de 1 a 1.5 pulgadas. Para llenar las bandejas se puede utilizar el tipo de medio que se vende comercialmente para germinar semilla. La profundidad de siembra debe ser de ½ pulgada. En este caso se requiere de menos cantidad de semillas que para siembra directa, ya que se colocan solamente de 1 a 2 semillas por celda. El tiempo requerido para pasar la plántula al campo es de dos a tres semanas. Durante el proceso del trasplante se debe tener un cuidado especial para no ocasionar daño al sistema de raíces de la planta. En el campo, la distancia de siembra comúnmente utilizada es de 5 a 6 pies entre bancos. La siembra puede hacerse a hilera sencilla sobre el banco con una distancia de 6 pulgadas entre plantas o a hilera doble con una separación de 12 pulgadas entre el par de hileras y de 12 pulgadas entre plantas en la hilera. Si desea más información o hacer alguna sugerencia no dude en escribir a jose.zayas5@upr.edu Hasta la próxima semana.


8

Salud

20 al 26 de enero de 2017

Atento a los problemas con la glándula tiroides Cuando se habla de los problemas de la tiroides, solemos pensar en las personas con hipotiroidismo o como muchos le llaman, “la tiroides de engordar”. La verdad del caso es que existen distintos desórdenes de la tiroides y cada uno tiene sus características y tratamientos. Conozcamos algunos de ellos. Hipotiroidismo - Es el problema más conocido. En estos pacientes, la glándula tiroides trabaja menos y hay baja producción de la hormona tiroidea. Los síntomas comúnmente incluyen cansancio y/o sentirse lento, aumento en la sensibilidad al frío, piel reseca, depresión, problemas de memoria, menstruación abundante y estreñimiento. Es necesario suplir la falta de hormona tiroidea con un medicamento oral. Estos pueden ser Synthroid®, Levoxyl® o levotiroxina. Es importante que estos medicamentos se tomen en la mañana con el estómago vacío. Como el cuerpo es tan sensitivo a los pequeños cambios de esta hormona, se recomienda que una vez se comience a utilizar una marca, no la cambie por otra. Si fuera necesario cambiarla, su médico debe estar enterado para que pueda monitorear los niveles y hacer ajustes de ser necesario. Hipertiroidismo - Aquí ocurre lo contrario que en los pacientes con hipotiroidismo. La tiroides produce demasiada hormona tiroidea y el metabolismo del cuerpo se acelera. Estos pacientes se irritan con facilidad, sufren de ansiedad, nerviosismo, aumento de la sudoración, palpitaciones, temblor de las manos, problemas para dormir, pérdida de cabello, debilidad muscular y pérdida de peso. En las mujeres, el flujo menstrual puede ser más ligero y con menos frecuencia. En el caso de que esta condición se vaya a tratar con medicamentos para obstruir la función de la tiroides, las opciones son el metimazol (Tapazol®) o propiltiouracil (PTU). Existen otras opciones de tratamiento que terminan anulando por completo la función de la glándula y luego se suplementa con las hormonas utilizadas para el hipotiroidismo.

Bocio - Puede ser causado por la deficiencia de yodo, por el sistema inmune o por otras condiciones de salud. En estos pacientes, se puede ver la glándula tiroides agrandada. Como consecuencia de la condición, el cuerpo produce poca o mucha hormona tiroidea. Todo va a depender de lo que esté causando el bocio. Por lo tanto, para poder tratar la condición, primero hay que determinar la causa. Cáncer de tiroides - Existen distintos tipos de cáncer. Unos tienden a correr en la familia, mientras otros pueden presentarse en personas que han estado expuestas a altos niveles de radiación. El cáncer suele detectarse cuando el paciente o médico nota nódulos en la tiroides. Por medio de una cirugía se puede remover una parte de la glándula, aunque generalmente es removida en su totalidad. Por estos motivos cobra mayor importancia que anualmente visites a tu médico para hacer tu chequeo de rutina. Así podrías detectar cualquier problema a tiempo y tendrás mayor oportunidad de éxito en tu tratamiento. Si tienen alguna duda, sugerencia o tema que te gustaría que se discuta, puedes escribir a estureceta@gmail.com. Hasta la próxima.

Infórmate al escoger un plan de salud Lo mejor en la vida es disfrutarla y estar preparado. Desde que se nace, los padres se encargan de que su retoño tenga los mejores cuidados de salud. La pregunta es, ¿ya te aseguraste de tener lo que necesitas para tu bienestar? Una buena cubierta de salud te permite estar tranquilo y libre de preocupaciones porque tu plan médico se encarga de cuidar de ti, a cualquier edad. Si eres un adulto mayor, igualmente debes estar disfrutando tu vida y tus seres queridos. Por eso es importante que el plan que elijas, tenga todos los beneficios y servicios que necesitas, sobre todo si tienes condiciones de salud que requieran de un cuidado especial. Si eres beneficiario de Medicare Platino, debes saber que con Medicare y Mucho Más (MMM) puedes tener beneficios mejorados y ahorrar dinero con sus cubiertas Platino del 2017. Por ejemplo, dependiendo de la cubierta que selecciones, entre Diamante Excel Platino y Diamante Choice Platino, tienes un ahorro anual de hasta $336 en la prima de la Parte B, que a cualquiera le vienen muy bien en su bolsillo. Además, tienes $0 copago en todos los medicamentos cubiertos en formulario, significa que no pagas nada, en todas las farmacias de la red. Para que sigas sumando los ahorros, te ofrecen la ventaja de $0 copago en visitas a médicos, hospitales, y en laboratorios y rayos X. Entre los beneficios adicionales, tienes cubierta dental, aportación para aparatos auditivos; medicamentos fuera del recetario por hasta $60 anuales y monitor de presión arterial. Y si estás buscando un plan Platino que te ahorre los viajes en búsqueda de referidos, entérate que como afiliado de MMM, no necesitas referido dentro del grupo de tu médico primario. Ser Platino en MMM siempre significa obtener ventajas. Puedes afiliarte en cualquier momento del año y con tan solo una llamada. Para más información puedes llamar al 1-877-522-8612 (libre de cargos) o 1-877-522-0655 TTY (audioimpedidos), de lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Fuente: MMM


Es Noticia 20 al 26 de enero de 2017

Jóvenes expresan pesimismo social Un estudio sobre la percepción de los jóvenes sobre diversos factores con los que se topan en su vida diaria reveló que este sector de la población es apático hacia las instituciones del gobierno, expresan pesimismo sobre el futuro del país, pero perciben que tendrán éxito personal y profesional. En el estudio “La situación de los jóvenes en Puerto Rico: un enfoque multidimensional”, realizado por la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), participaron 600 jóvenes de 66 municipios del País. “Descubrimos varios hallazgos sorprendentes. Uno pensaría que masivamente iban a decir que se van de Puerto Rico, y los resultados revelan la intención mayoritaria de permanecer en el país”, explicó Hernán Vera Rodríguez, propulsor del estudio y decano del Colegio de Estudios Graduados en Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad de la PUCPR. Vera Rodríguez explicó que un dato contundente que expresaron los entrevistados fue la falta de fe en las instituciones de gobierno. Un 89% afirmó que no cree que los políticos busquen lo mejor para el País y un 85% piensa que el gobierno no aporta a mejorar la calidad de vida de la Isla. Otro 75%, destacó, entiende que el Gobierno no es capaz de mantener el orden social. En este renglón revela que las mujeres desconfían más de las instituciones políticas y gubernamentales que los hombres. El 81% de los jóvenes entrevistados percibe que el País estará peor en cinco años, pero ese mismo porciento expresa que, en lo personal, se encontrará mejor social y económicamente en los próximos diez

Salud Hablan los jóvenes:

Pobre percepción del Gobierno - 88.6% están en desacuerdo de la premisa ‘los políticos buscan lo mejor para el país’. - 85% piensa que el Gobierno de PR no aporta a mejorar la calidad de vida del país. - 75% piensa que Gobierno no es capaz de mantener el orden social. - 25% está de acuerdo con que el Gobierno mantiene el orden social. - Las mujeres confían menos en las instituciones políticas y gubernamentales que los hombres. Injusto el sistema económico - 91.6% dijo estar en total desacuerdo con la premisa que plantea que el sistema económico “es justo”. - 57.5% estuvo en desacuerdo con la premisa de que “los bancos ayudan a los jóvenes a establecer nuevos negocios o empresas”. - 47.6% concurre en que las tiendas y el comercio sólo buscan endeudarlos.

años. Interesantemente, los resultados de los grupos focales apuntan a que la mayoría de los jóvenes tiene intenciones de permanecer en la isla. La investigación también reveló que, aunque pudiera deducir que los jóvenes tienen valores contrarios a los de sus padres, no es así. “Ellos manifestaron unos valores muy fuertes y tradicionales como lo son que el 80% cree en el matrimonio, quieren tener dos hijos, el 97% dice que busca siempre hacer el bien y, para la mayoría, la figura central de respeto en sus vidas es la madre”, indicó. En torno de la percepción de los jóvenes sobre los amigos, el estudio reveló que el 90% de los jóvenes piensa que es importante tener personas en quien confiar que estén fuera del núcleo familiar y el 87% dijo no tomar en cuenta el nivel económico al escoger a sus amigos. El 89% entiende que

los amigos son una buena influencia y el (52%) considera las opiniones de sus amigos al tomar decisiones importantes. El estudio trabaja una radiografía demográfica de los jóvenes a través de la recopilación de datos enmarcados en investigaciones realizadas por la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), la Organización Internacional de la Juventud y el Instituto de la Juventud del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales de España, así como el Censo, el Registro Demográfico y el Departamento de Salud de P.R. La investigación incluyó administrar un cuestionario a 600 jóvenes entre las edades de 14 a 30 años, residentes en 66 municipios. Los investigadores indagaron sobre varias premisas en torno a los valores, la sociedad y el futuro.

Cómo los jóvenes perciben que la sociedad los evalúa -“Creo que es una visión muy negativa. Nos prejóvenes que no pueden pagar una educación y sentan como agonistas libertinos, los medios de hacen lo posible por educarse. Hay gente que comunicación y entiendo que es completamente está hambrienta de ser exitosa en la vida, y a vefalso” ces ven a los jóvenes como un grupo de personas -“Yo pienso que nos miden a todos como la que están perdidos. Esa es la frase más común”. misma vara, porque de la misma manera que hay -“Yo creo que a veces la sociedad nos ve con jóvenes que están en drogas, malos pasos, hay discrimen”.

Oportunidades de progreso en PR - 19% estuvo totalmente insatisfecho con las oportunidades que tiene en PR. - 48% dijo estar insatisfecho con las oportunidades de progreso que tiene el país - 27.7% dice estar satisfecho - 5.0% dice estar totalmente satisfecho con las oportunidades de progreso Pesimismo versus optimismo: - 81.1% está en desacuerdo con la premisa de que PR estará mejor en 5 años - 60.6% está en desacuerdo con la premisa de que el mundo estará mejor en 10 años. - 62.9% piensa que al graduarse de la universidad encontrará un empleo en tiempo razonable. - 80.9% piensa que en 10 años tendrá una mejor situación socioeconómica de la que tiene en la actualidad. Percepción de valores: - 97.6% de los entrevistados dijo estar de acuerdo con terminar sus estudios. - 88.9% entiende que las personas que tienen a su alrededor son lo más importante en su futuro. FUENTE: Estudio ‘La situación de los jóvenes en PR: un enfoque multidimensional’.

¡reserva hoy! tel. 787.920.4275

Discover the best of Parguera

9

www.pargueraplaza.com


10

Pueblos

20 al 26 de enero de 2017

Juramentan los alcaldes de la región sur

La alcaldesa de Ponce, María Meléndez Altieri (PNP), juramentó para un tercer cuatrienio consecutivo .

Nelson Torres Yordán (PPD) juramentó por primera vez como alcalde de Guayanilla, aunque ya ocupaba el cargo en sustitución de Eduardo Arlequín, el cual fue destituido en el 2016.

La alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla (PPD), juramentó a un segundo término.

El alcalde de Peñuelas, Walter Torres Maldonado (PPD), juramentó por sexta ocasión consecutiva.

El alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández Torres (PPD), juramentó para un quinto cuatrienio.

Ángel Torres Ortiz (PNP) juramentó por primera vez como alcalde de Yauco.


Es Noticia

Deportes 11

20 al 26 de enero de 2017

Ponceño escribe libro sobre la vida de Roberto Clemente Por Héctor L. Meléndez redaccion@esnoticiapr.com

PONCE - Roberto Clemente Walker fue una figura emblemática del deporte puertorriqueño, no solo por sus ejecutorias deportivas, sino por lo que significó para los latinos, por sus obras benéficas, su defensa con las minorías, su trabajo con los niños y sobretodo el fomentar la unión familiar y la identidad puertorriqueña. “Papi, ¿quién era Roberto Clemente”, fue la ingenua pregunta de un niño a su padre cuando se topa con una foto del astro boricua en medio de un conjunto de memorabilia deportiva que el padre, Nelson García Santos, guarda como un tesoro. “En un día lluvioso estábamos mirando la lluvia, y para aquel tiempo no había adelantos tecnológicos, mis hijos se subieron a un baúl para ver la lluvia caer”, narró García Santos sobre la anécdota que le dio alas a la inquietud que tenía por escribir la vida del pelotero Roberto Clemente. “Cuando les dije que se bajaran del baúl, de inmediato preguntaron: Papi,

¿qué tú guardas ahí? Les dije: “un tesoro; periódicos, bolas, guantes, memorabilia deportiva y más. Los niños con entusiasmo pidieron que lo abriera y cada cual cogió un artículo y el más pequeño cogió una foto y la miró y le dije: “ese es Roberto Clemente” y me preguntó: “Papi, ¿quién era Roberto Clemente”. García Santos, profesor de fotografía, narró que conoció al pelotero boricua en Ponce. Acudió a las clínicas de béisbol que ofreció en el parque de Constancia, eso fue en 1972. “Allí no cabía un alma”, describió sobre la cantidad de personas que acudían al parque para conocer a Roberto Clemente. Explicar que sister Isolina Ferré envió un grupo de jóvenes del Centro de Orientación y Servicios, hoy día Centro Sor Isolina Ferré, para que acudieran a esas clínicas. García Santos continuó los pasos del ídolo deportivo. Cuando Roberto Clemente murió, explicó, escuchaba la radio y leía en la prensa información que entendía no estaba completa y lo dejaban inconforme. Se escribieron libros sobre Roberto, pero no estaba satisfecho, dijo. Con esa inquietud se dio a la tarea de entrevistar familiares y amigos íntimos de Roberto Clemente, entre estos, a su viuda Verá Clemente. También entrevistó a Matino Clemente (hermano), la maestra de escuela superior María Isabel Cáceres, Oscar Landrau, Ramiro Martínez (amigo de Roberto), Diana de Pedrin Zorilla, Víctor Velázquez (padrino de bodas), Rafael Ángulo y el doctor Ayuso, quienes fueron compañeros de escuela y atletas. La lista de entrevistados incluyó a Julio “Yuyin” Gotay y Nego González, entre muchos más. García Santos también entrevistó a personas que laboraban en el avión que presentó problemas antes de despegar. Fueron 17 horas de atraso, esto

y mucho más está plasmado en el libro que recoge gran parte de la vida del astro boricua. Desde temprana edad, Garcia Santos escribía artículos periodísticos. Fue así como sintió la inquietud de conocer la historia de “Pancho” Coimbre, además del equipo nacional femenino del voleibol de 1970, quienes murieron de manera trágica. “Yo quería poner la información recopilada de “Pancho” Coimbre, la selección de voleibol y Roberto Clemente en un solo libro, pero mi esposa Vangie Torres, me recomendó que separara las historias y me inculcó en profundizar el tema de Roberto Clemente por separado”, dijo. García Santos, quien labora como intercesor en los centros Sor Isolina Ferré, ha escrito varios libros, entre ellos, el de Roberto Clemente primera edición, el que más vendió en 1997; ‘Vivencias en La Playa de Ponce’; Isolina mujer incansable en el 2000; “Pancho” Coimbre “el pundonoroso” y la segunda parte del libro: Papi, ¿quién era Roberto Clemente?, el cual se presentó el pasado 15 de octubre en el Museo “Pancho” Coimbre. Actualmente, tiene en agenda otros tres libros, uno de cuentos de niños, otro de chistes, parábolas y anécdotas del autor y una novela carta con acontecimientos históricos. Además de escribir la biografía de Juan Alindato, artesano de caretas de cartón piedra. El libro ‘Papi, ¿quién era Roberto Clemente?’ está dedicado a los que siguieron la trayectoria de Roberto Clemente en aquella época y tras la muerte se quedaron sin tener una respuesta, destacó. El libro incluye una tarjeta conmemorativa con estadísticas realizadas por el autor. El libro está a la venta en la Librería El Candil, en Ponce. También puede llamar al 787-432-0693.


20 al 26 de enero de 2017 12 Es Noticia

AHORA EN PONCE

787-600-3033 WWW.TARGETRENTACAR.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.