www.esnoticiapr.com 6 al 12 de enero de 2017
GRATUITO
Año 1 • Edición 34
Alcaldes a la expectativa de las decisiones que tomará la Junta de Supervisión Fiscal Páginas 4 y 5
Incertidumbre en las alcaldías del sur
2 Es Noticia
6 al 12 de enero de 2017
Es Noticia • 6 al 12 de enero de 2017
En esta edición
3
“La diferencia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer, bastaría para solucionar la mayoría de los problemas del mundo”. Mahatma Gandhi
“Estancada” la Educación Física Página 11
Desconocimiento de los consumidores sobre la ley que prohibe el uso de bolsas plásticas para las compras Página 6
14 al 20 de octubre de 2016 4Es Noticia Portada 6 al 12 de enero de 2017
Alcaldes sureños a la expectativa de la Junta Los alcaldes de la región sur se encuentran a la expectativa de las decisiones presupuestarias que tome la Junta de Supervisión Fiscal para poder encaminar o culminar sus proyectos y poder asegurarles a los empleados municipales su jornada laboral completa. “Todos estamos a la expectativa de cómo nos va a trastocar a los municipios la realidad de la Junta de Supervisión Fiscal”, expresó el alcalde de Peñuelas, Walter Torres Maldonado, quien se expresó preocupado por los posibles recortes en subsidios y el dinero que el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) le retuvo a los municipios. Otro de los asuntos que les preocupa a los alcaldes es que no cuentan con la captación del Impuesto de Ventas y Uso (IVU), porque la administración pasada pasó ese poder al Departamento de Hacienda y al BGF, lo que retrasa varios meses el que se los remita a los municipios. “Es un reto grande en término del dinero que es del municipio; el Banco va a desaparecer; el Gobernador actual dijo que los municipios que tuvieran dinero en el Banco en este momento tenían que olvidarse de eso y es algo que de entrada no nos da unas altas expectativas en torno a recobrar ese dinero”, expresó el alcalde entrante de Yauco, Ángel Torres. Por otro lado, el alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, entiende que lo más difícil de este cuatrienio es que las decisiones de la Junta de Supervisión Fiscal van a afectar principalmente a los municipios pequeños. “Ahora con la implementación de lo que significa la moratoria de la Ley PROMESA, comienzan a hacer ajustes el Gobierno a nivel central; eso obviamente va a afectar a los municipios más pequeños, que en cierta manera dependen del estado para poder ejecutar mes tras mes”, replicó
Adjuntas Alcalde
Coamo Alcalde
Hernández Ortiz. La alcaldesa de Ponce, María Meléndez Altieri, explicó en comunicación escrita que su mayor reto al comenzar este nuevo cuatrienio será trabajar bajo circunstancias sin precedentes, la supervisión de una Junta, “lo que resulta en un nivel de incertidumbre inusualmente alto”. “El gran reto es establecer políticas a corto, mediano y largo plazo sin tener conocimiento sobre las normas y herramientas que van a estar disponibles al momento de implementar dichos planes”, dijo Meléndez Altieri, quien durante varios años mantiene a los empleados municipales en un plan de jornada de trabajo reducida. Advierten de reducción de jornada laboral Ponce no es el único con reducción de jornada. Varios municipios de la región ya han reducido la jornada laboral o han tomado medidas previsivas por si la Junta realiza algún ajuste presupuestario que afecte la nómina de los empleados. “En el caso de Juana Díaz nosotros nos estamos preparando para diferentes escenarios. Si la situación se torna difícil habrá reducción de jornada, pero no es final y firme, es un proyecto que se va a someter bajo la consideración de la legislatura, va estar listo; en todo caso que se tenga que activar, lo vamos a activar”, anunció el alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández. Por su parte, el alcalde entrante de Yauco indicó que “se legisló en el mes de diciembre, bajo el alcalde saliente, que se extendería la reducción de jornada laboral hasta el 30 de junio, que serían los primeros seis meses de mi administración”. Señaló –además- que evaluará la situación del municipio
Guánica Alcalde
Guayama Alcalde
con el nuevo presupuesto asignado, a partir del primero de julio de este año, para tomar una nueva decisión de si continuará o no la reducción de jornada. Sin embargo, otros alcaldes rechazan estar de acuerdo con la reducción de jornada, pero tomarán la decisión si se ven obligados por los recortes presupuestarios. “En estos momentos no. En estos momentos el municipio está estable, siempre vigilante de las decisiones que tome el Gobernador y la Legislatura en cuanto a la fórmula y el presupuesto para los municipios”, aseguró el alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla. Según el alcalde de Villalba, este mes es crucial para todos en la región. “Hay que ver hacia donde se dirige la política pública del Gobierno en cuanto a los municipios… hay que ver si ellos contemplan el despido de empleados, que eso también nos produce a nosotros un efecto dominó y nos causa un problema interno en la ciudad”. No obstante dijo que “voy a luchar con uñas y dientes para defender cada empleo de nuestra ciudad. Hay que ver cómo pasa este mes porque obviamente la circunstancia económica va a ser muy dura”. Mientras, el alcalde de Peñuelas dijo que trabajará “para ver como mantengo la nómina de los empleados que están en el municipio, sin la expectativa de coger gente nueva, pero por lo menos que pueda mantener los que tengo y que no tenga que reducir nada, de jornada ni la plantilla de empleados”. El alcalde de Guayanilla, Nelson Torres Yordán, coincidió en que “uno de los mayores retos será mantener la jornada laboral a 37.5 horas y continuar con nuestra policía municipal en 40 horas, tomando en cuenta que hay una nueva administración central”.
Guayanilla Alcalde
Juana Díaz Alcalde
Jaime H. Barlucea
Juan Carlos García
Santos Seda Nazario
Eduardo E. Cintrón
Nelson Torres
Ramón A. Hernández
Finanzas 2014-15 Superávit
Finanzas 2014-15 Superávit
Finanzas 2014-15 Déficit
Finanzas 2014-15 Superávit
Finanzas 2014-15 Déficit
Finanzas 2014-15 Superávit
Presupuesto 2016-2017
Presupuesto 2016-2017
Presupuesto 2016-2017
Presupuesto 2016-2017
Presupuesto 2016-2017
Presupuesto 2016-2017
Empleados Municipales
Empleados Municipales
Empleados Municipales
Empleados Municipales
Empleados Municipales
Empleados Municipales
Sueldo Alcalde
Sueldo Alcalde
Sueldo Alcalde
Sueldo Alcalde
Sueldo Alcalde
Sueldo Alcalde
$2,663,362 $9,092,763 145
$79,200
$2,493,049
$13,362,377 224
$60,000
$3,393,823
$11,791,892 298
$59,400
$8,060,069
$24,335,340 527
$72,000
$1,406,016 $8,654,819 190
$60,000
$764,851
$16,225,454 262
$90,000
Portada
Es Noticia 6 al 12 de enero de 2017
5
Cuatrienio atípico para los alcaldes de la región sur De brazos cruzados. Así se encuentran los alcaldes de la región sur quienes no se atreven a realizar planes a mediano ni largo plazo porque desconocen si contarán con los fondos necesarios para invertir en grandes proyectos. Esto ante la realidad de una Junta de Supervisión Fiscal que planifica hacer recortes para reducir gastos gubernamentales. “Este año es bien diferente a cualquier primer año de un cuatrienio. Hoy día cualquier municipio que ésta pensando en proyectos futuros, está soñando, porque ni tan siquiera teniendo los fondos hoy para un proyecto puedes decir que los tienes, porque los fondos del municipio dependen de instituciones”, manifestó el alcalde de Peñuelas, Walter Torres Maldonado. Carreteras y comunidades en prioridad Por lo pronto, los alcaldes de la región velarán por mantener los servicios que ofrecen en su municipio y el mantenimiento de las carreteras y de las comunidades, coincidió un grupo de ellos. “Nosotros, en proyectos grandes, no vamos a enfocarnos. Sí hay la posibilidad de que se puedan desarrollar proyectos más dedicados a la comunidad en particular, queremos restaurar lo que son los centros comunales, mejorar las facilidades deportivas existentes, trabajar en las mejoras de las carreteras municipales”, expresó el alcalde popular de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz. De la misma forma, Torres Maldonado prometió que pondría “en buenas condiciones las carreteras, especialmente las de los campos; el deshierbo para mante-
Alcalde
Yauco Alcalde
Reducción de gastos sería la prioridad en Yauco El alcalde entrante de Yauco, Ángel Torres Ortiz, anunció que sus primeras medidas como administrador serán someter a la Legislatura varios proyectos de reducción de gastos. “Voy a someter unos proyectos de una serie de amnistías, comerciantes que tienen unas deudas, vamos a hacer unas exenciones contributivas para lo que es el casco urbano de la ciudad para fomentar que más personas puedan llegar a abrir nuevos negocios”, adelantó. La alcaldesa novoprogresista de Ponce, María Meléndez Altieri, quien se encuentra en su tercer cuatrienio, explicó por comunicación escrita que “la colaboración público-privada es esencial” para lograr los proyectos de la ciudad. “Igualmente –indicó- es esencial procurar eficiencias operacionales que nos permitan destinar una porción mayor del presupuesto a la inversión directa en servicios e infraestructura”.
Salinas Alcaldesa
Santa Isabel Alcalde
Proyectos en riesgo Algunos alcaldes de la zona sur, como el de Juana Díaz, Ramón Hernández, temen que la suspensión de fondos federales pueda interrumpir el progreso de muchos de los proyectos que tenían en planes de comenzar o completar. “Nos preocupa las diferentes propuestas que tenemos como por ejemplo la de mantenimiento de carreteras, la propuesta de Ley 52, la propuesta de mantenimiento de escuela”, mencionó el alcalde de Juana Díaz, Ramón Hernández. Añadió –además- que está monitoreando el proyecto del mini estadio, de la Casa Zambrana en el Centro Urbano y el del asfalto de la carretera PR-149 para lograrlos finalizar. Mientras, el alcalde de Guayanilla tiene varios proyectos que discutirá para una posible aprobación con la Legislatura. Algunos de ellos requieren de un capital considerable para poder realizarlos, como es el caso del proyecto: ‘Tu llave segura’. “Es un programa de vivienda que queremos desarrollar en el casco urbano del municipio, construir viviendas de bajo y mediano costo para que los ciudadanos puedan tener acceso”, explicó Torres. Mientras tanto su enfoque será impulsar la agricultura en su pueblo y atender las necesidades inmediatas de las comunidades. Es Noticia realizó varios intentos para conseguir reacciones de los alcaldes de Guayama, Salinas, Adjuntas, Santa Isabel y Guánica, que también forman parte de la región sur, pero estos no contestaron las llamadas.
Villalba Alcalde
Ponce Alcaldesa
Walter Torres
Ángel Torres
Karilyn Bonilla
Enrique Questell
Luis J. Hernández
Mayita Meléndez
Finanzas 2014-15 Superávit
Finanzas 2014-15 Déficit
Finanzas 2014-15 Déficit
Finanzas 2014-15 Déficit
Finanzas 2014-15 Déficit
Finanzas 2014-15 Déficit
Presupuesto 2016-2017
Presupuesto 2016-2017
Presupuesto 2016-2017
Presupuesto 2016-2017
Presupuesto 2016-2017
Presupuesto 2016-2017
Empleados Municipales
Empleados Municipales
Empleados Municipales
Empleados Municipales
Empleados Municipales
Empleados Municipales
Sueldo Alcalde
Sueldo Alcalde
Sueldo Alcalde
Sueldo Alcalde
Sueldo Alcalde
Sueldo Alcalde
$6,291,737
$17,646,278 464
$ 72,000
$5,662,881
$13,301,760 465
$25,200
$2,374,076
$12,188,068 213
$84,000
$4,995,270
$11,052,858 185
$90,000
$5,702,576
$14,270,369 472
$72,000
$38,865,537 $91,909,627 1,696
$99,000
Fuente : OCAM y Oficina del Contralor
Peñuelas
ner todo bien y que haya turismo interno”. El alcalde popular de Guayanilla, Nelson Torres Yordán, explicó que su prioridad en este año será “darle continuidad a los proyectos que hemos venido haciendo desde el pasado año, cuando comenzamos en la alcaldía”. A la misma vez, destacó el alcalde guayanillense, continuará atendiendo las necesidades del pueblo “dentro del margen económico más bajo posible; en la nueva realidad económica que vive el país”.
6
Consumidor
6 al 12 de enero de 2017
Ofensiva de DACO contra las bolsas plásticas El secretario designado del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Michael Pierluisi, reconoció esta semana que existe mucho desconocimiento sobre la ley que prohíbe el uso de bolsas plásticas desechables en los comercios. “En mis reuniones, tanto con individuos como con representantes de comerciantes, he percibido que falta aún orientación sobre esta ley”, expresó Pierluisi, quien dijo que se desarrolla un plan de orientación a consumidores y comerciantes. La Ley 247 del 2015 establece que, a partir del 30 de diciembre de 2016, y luego de completado un Programa Educativo y de Orientación, todo establecimiento comercial deberá cesar la práctica de brindar bolsas plásticas desechables a sus clientes para el acarreo de sus artículos. Los establecimientos comerciales permitirán a sus clientes llevar con ellos bolsas reusables, así como cualquier tipo de bolsa, para acarrear los artículos comerciales comprados, y promocionarán y tendrán disponibles para la venta, a beneficio de sus clientes, bolsas reusables, las cuales deberán estar hechas a base de tela, u otro material que no sea nocivo a la salud o al medioambiente. No obstante, el consumidor podrá utilizar bolsas de cualquier tipo, incluyendo las plásticas desechables que tenga en su hogar y quiera llevar al establecimiento comercial para el acarreo de sus productos. “El gobernador electo, Ricardo Ro sselló, me ha pedido que sea sensible con los comerciantes y que evite que la ley sea un obstáculo para sus operaciones. La clave para esto está en la orientación”, expresó Pierluisi.
Ley 247 de 2015 Ley para la Promoción de Bolsas Reusables y la Reglamentación del Uso de Bolsas Plásticas
Multas:
Aseguró que trabaja un plan para orientar a los consumidores y ordenar a los establecimientos a cesar a brindar bolsas plásticas desechables a sus clientes. El designado Secretario de DACO explicó que la prohibición no aplica a los establecimientos de comida ni a las bolsas de empaque que trae el producto. Tampoco aplica a las bolsas plásticas denominadas como “Security Tamper- Evident Bags” (STEB), las que son provistas en los puntos de compra clasificados como “Duty-Free” en las zonas francas de los aeropuertos y puertos. La medida establece que todos los establecimientos comerciales debe-
rán colocar varios avisos informativos dirigidos a sus consumidores en los cuales se indique y eduque sobre la aprobación e implantación de esta Ley. Cada establecimiento comercial tiene la responsabilidad de adiestrar, orientar y motivar a sus empleados para promover el uso de bolsas reusables en sustitución de las bolsas plásticas desechables. “Trabajando en conjunto, todos podemos lograr que esta ley sea exitosa. Hoy (martes 3 de enero) comienza un período de orientación en el que todos debemos cooperar. Hay tiempo, hasta julio del 2017, para que no sea necesaria ni una sola multa”, dijo.
- $100 por la primera infracción - $150 por una segunda violación -$200 por cada violación posterior. -Se podrán imponer recargos equivalentes al 10 % de la multa impuesta. -Ni el boleto por la falta administrativa, ni los recargos, podrán ser condonados o perdonados.
¡reserva hoy! tel. 787.920.4275
Discover the best of Parguera
www.pargueraplaza.com
Consumidor
Es Noticia 6 al 12 de enero de 2017
7
El consumidor boricua y las promociones de ventas Las compañías que ofrecen productos y servicios al mercado de consumidores utilizan diferentes métodos de promoción con el objetivo principal de dar a conocer lo que ofrecen, persuadir y vender. Entre los esfuerzos que se pueden identificar son los anuncios en los medios de comunicación masiva, los 'shoppers', los cruzacalles, 'billboards' o carteles y las promociones de ventas. Deseo comentar sobre estos últimos tipos de promoción por la aceptación y el atractivo que tienen entre los consumidores boricuas. Y ya he dicho en varias ocasiones que el 'shopping' es como un deporte nacional para los consumidores puertorriqueños. Nos encanta comprar. Cuando hablamos de promoción de ventas identificamos todos los esfuerzos que hacen las compañías para que el consumidor recuerde su marca, y además, para acelerar el ritmo de ventas. La realidad es que estos esfuerzos tienen como objetivo que compremos y compremos…. y compremos! Los especiales, los cupones, los concursos, los regalos, las demostraciones, las muestras y los refunds, son ejemplos de promociones de ventas. En esta época navideña hemos visto una gran variedad de estos tipos de promociones de ventas. El tipo más común es el baratillo o la venta especial. Este va desde descuentos de un 10% hasta un 50% del precio regular. Estas ofertas han tenido problemas con DACO porque se argumenta que las tiendas suben estrepitosamente los precios para luego promocionar el 50% que…. evidentemente no es real. Los descuentos pueden motivar que se compre mucho ya que el por ciento de descuento puede aumentar de acuerdo a la cantidad que importe la compra. El objetivo es provocar las compras. Las ofertas especiales pueden ser por ejemplo “el segundo artículo con 50%”. O “compras tres artículos y el cuarto es gratis”. Otro tipo de promoción exitoso es el cupón de descuento que han ofrecido cadenas de tiendas por departamento con aparente éxito a juzgar por los comentarios de los consumidores. Pueden repartirlos en las tiendas (in store) o enviarlos a los consumidores por correo o por email. Por otra parte, no puedo hablar de este tema sin tocar un fenómeno de promoción de ventas integrado al que los boricuas nos hemos acostumbrado rápidamente. Me refiero a los programas de 'rewards'. Esto ha
difícil. Las ofertas de las diversas tiendas son variadas y el comprador busca valor por su dinero. Por esto no solamente se debe contar con lo que compra el consumidor en el momento sino qué le ofrece el negocio para motivarlo a que vuelva otra vez a consumir en el mismo establecimiento. Por ejemplo, en Puerto Rico hay tiendas de zapatos exitosas que cuentan con mucha clientela, que ofrecen a las consumidoras que al acumular 300 o 500 puntos, reciben un certificado de regalo de $30 y $50 respectivamente para premiar su fidelidad. Pero cuando analizamos estos certificados…representan un 10% del importe de las compras acumuladas. ¡Y pagamos 11.5% de IVU! Estimado/a lector/a pregúntate cuántas cosas y cuántas veces has comprado seducido/a por las promociones de las que he identificado aquí. Sobre todo, en tiempo de crisis es crucial cuidar nuestros gastos y el manejo de nuestro presupuesto. Lo importante es que reconozcamos las estrategias de las tiendas, podamos analizarlas y decidir lo que compramos… ¡Nosotros decidimos si nos dejamos seducir! Se pueden comunicar a empresasymercados@gmail.com ¡Hasta la próxima! Los programas 'rewards' buscan la fidelidad de los consumidores a determinadas marcas o productos. surgido para lograr que los consumidores se mantengan fieles a determinadas tiendas y marcas. Esta técnica consiste en que el consumidor acepta dar información sobre él o ella para poder contar en muchos casos, con una tarjeta, la cual va a utilizar cada vez que compre en esa tienda y va a ir acumulando puntos (que es dinero), que luego puede redimir en el negocio. Además, reciben promociones y ofertas. Con este esfuerzo hay dos puntos que podemos analizar. En primer lugar, con la información que el sistema registra, la tienda puede conocer más profundamente al consumidor, sus gustos, preferencias, lo que compra, el conjunto de artículos que adquiere, cuánto compra, cómo paga, las horas en las cuales compra, entre otros aspectos interesantes. ¡Qué mucho saben del consumidor! En segundo lugar, este esfuerzo busca mantener la fidelidad del consumidor, lo cual cada vez se hace más
Promociones de ventas: anuncios 'shooper' cruzacalles 'billboards' carteles cupones de descuentos concursos regalos demostraciones muestras 'refunds' 'rewards'
8
Salud
6 al 12 de enero de 2017
Resolución de Año Nuevo: merienda saludable
Alerta: las enfermedades de transmisión sexual no han desaparecido Desde hace unos meses he notado un alza en las recetas que recibimos de tratamientos contra enfermedades de transmisión sexual (ETS). Este aumento es mayormente en la población joven. Entre las ETS, las más comunes son la gonorrea, el sífilis y la clamidia. El VIH también es una ETS, pero por su complejidad merece ser atendido en otro momento. La gonorrea, sífilis y clamidia son enfermedades que se transmiten a través de las relaciones sexuales sin protección y son causadas por distintas bacterias. El contagio se puede prevenir fácilmente, pero es necesario educar y mantener la información fresca en la mente de las personas para que recuerden que las mismas existen. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, la gonorrea es una enfermedad común en la población de 15-24 años. Sus síntomas incluyen ardor al orinar, descarga blanca, amarilla o verde a través del pene y manchado entre los períodos menstruales en mujeres. Si la infección es rectal, puede causar picor anal, movimiento intestinal doloroso y sangrado a través del recto. Si la condición no es tratada, puede causar embarazos ectópicos (fuera del útero), la aparición de cicatrices en el sistema reproductivo de la mujer e infertilidad. Por otro lado, los hombres pueden experimentar dolor fuerte en los tubos que conectan con los testículos. La sífilis tiene distintas etapas y los síntomas van a variar según la etapa. El contagio ocurre al tener relaciones sexuales y estar en contacto con las ampollas de las personas infectadas. En la primera etapa, aparece una ampolla en el lugar del contagio. La misma desaparece en varias semanas. En la segunda etapa la persona puede presentar fiebre y aparece un sarpullido en varios lugares del cuerpo sin presentar picor. Al desaparecer esta etapa, el sífilis entra en estado latente y puede permanecer dormido durante años. Si la persona no recibe tratamiento, puede volver a aparecer y la persona puede tener problemas de coordinación, parálisis, ceguera y demencia. Por otro lado, una persona puede contagiar-
se con clamidia y no presentar síntomas. Si presenta síntomas, suele incluir descarga vaginal o a través del pene, dolor en la parte baja del abdomen, ardor al orinar y fiebre. Si la condición se deja sin tratar, puede causar daños en el sistema reproductivo de la mujer, impidiendo que la misma pueda quedar embarazada. Todas las mujeres embarazadas deben hacerse una prueba de detección de ETS en la primera visita al ginecólogo. De esta manera se asegura que, de ser necesario, la mujer pueda recibir tratamiento y se evitan los posibles problemas en el bebé. La gonorrea puede causar aborto o parto prematuro. En el momento del parto natural, la infección puede pasar a los ojos del bebé por lo que debe recibir tratamiento para evitar ceguera. Además, puede causar infección en las articulaciones y sangre del bebé. La sífilis puede pasar al bebé al momento del parto, pero la infección también puede ocurrir a través de la placenta causando partos prematuros y los órganos internos podrían afectarse. En el caso de las mujeres embarazadas que estén contagiadas con clamidia y que no reciben el tratamiento adecuado, pueden tener un parto prematuro y en el momento del parto el bebé puede nacer con problemas en los ojos y/o pulmonía. Estas tres ETS tienen tratamiento. Por lo tanto, debes visitar a tu médico si sospechas que puedes estar contagiado con alguna de ellas. Toma el tratamiento según indicado y evita tener relaciones sexuales mientras recibes el tratamiento. No descontinúes el tratamiento ya que esto causa resistencia en las bacterias. Si tienes una pareja sexual nueva o múltiples parejas sexuales, debes utilizar condón en todo momento. No importa si la otra persona se ve sana porque la mayoría de las personas que están infectadas no presentan señales físicas. Protégete porque, aunque estas condiciones tienen tratamiento, podrías contagiarte con otra como el VIH que no tiene cura. Si tienen alguna duda, sugerencia o tema que te gustaría que se discuta, puedes escribir a estureceta@gmail.com.
Por Yiselly M. Vázquez Guzmán, EdD Directora Programa de Educación Departamento de Salud
El desayuno es la comida más importante del día, pero hay otro elemento muy importante que pasamos por alto: las meriendas. Las meriendas saludables son vitales para todas las edades porque proporcionan múltiples beneficios a nuestra salud, especialmente en los niños. Realizar meriendas entre el desayuno, almuerzo y la cena, refuerzan nuestra energía, promueven el control de peso, regulan la ansiedad y activan nuestro metabolismo. Merendar también, mejora nuestra concentración en las tareas diarias.
La falta de actividad física, el estrés o la soledad hacen que se coma más de lo habitual. No esperemos a sentir hambre para realizar una merienda, ya que éstas pueden calmar la ansiedad, lo que contribuye a reducir las porciones para sentirnos más abastecidos en las próximas comidas. Planificar nuestras meriendas o la lonchera de nuestros niños es otra herramienta vital para mantener una nutrición balanceada. Así nos aseguramos de comprar lo que vamos a consumir con variedad y nos ahorramos dinero.
¿Qué es una merienda y cómo saber si es saludable? Las meriendas son porciones pequeñas de comidas. Éstas mantienen un control adecuado de las calorías que consumimos a diario (si son balanceadas) o incluyen mínimo dos de estos grupos de alimentos: granos, frutas, vegetales, proteínas o lácteos. Según la Academia Americana de Nutrición y Dietética, pueden combinarse de maneras divertidas para suplirnos de energía, vitaminas y minerales. Las meriendas recomendadas deben tener entre 150-200 calorías, 200mg o menos de sodio y 7g o menos de azúcar. Por eso, hay que consultar la etiqueta nutricional de los alimentos. En el caso de los productos frescos que no tienen empaque, podemos consultar profesionales de la nutrición, páginas de internet con credibilidad y hasta aplicaciones móviles con información nutricional. Las meriendas saludables ayudan a mantener un peso saludable cuando se consumen las porciones adecuadas. La merienda debe realizarse entre dos a tres horas después de cada comida (desayuno, almuerzo o cena).
Combinaciones para una merienda saludable: • 1 manzana en pedazos con 1 cucharada de mantequilla de maní • ½ taza de frutas con ½ taza de yogur • batida de frutas: 1 taza de leche sin grasa, ½ taza de fresas congelas, ½ guineo • mini-sándwich: 1 panecillo integral, 1 pedazo de jamón de pavo, 1 pedazo de queso bajo en grasa. Otra recomendación importante es acompañar las meriendas con agua. Los refrescos y bebidas azucaradas contienen azúcares añadidas en exceso que no aportan valor nutricional y terminan convirtiéndose en grasas que nos hacen aumentar de peso. También, podemos consumir 4 onzas de jugo 100% jugo. Si perder peso o sentirnos mejor está entre nuestras resoluciones de año nuevo, las meriendas saludables son una excelente herramienta para alcanzar estas metas y controlar nuestras calorías. La salud no tiene precio así que incluyamos meriendas entre nuestras comidas de todos los días como una forma de energizar nuestro cuerpo.
Salud
Es Noticia 6 al 12 de enero de 2017
9
El humor: campañía agradable y necesaria
Alertan a los adultos mayores a vacunarse contra la influenza Para millones de personas, la influenza puede representar tener fiebre, tos, dolor de garganta, dolores musculares y fatiga durante una semana o más. Pero, ¿sabía usted que si tiene 65 años o más, aumenta el riesgo de que sufra graves complicaciones por la influenza, como neumonía? “Los sistemas inmunitarios de las personas pueden debilitarse con la edad, lo que sitúa a los adultos mayores ante un riesgo mayor de sufrir graves complicaciones por la influenza”, expresó la médico Lisa Grohskopf, funcionaria de salud de la División de Influenza de los CDC. Si bien la gravedad de las temporadas de influenza puede variar, las personas de 65 años en adelante son las que padecen un cuadro clínico más grave por esta enfermedad, en comparación con otros grupos etarios, durante la mayoría de las temporadas. La vacunación contra la influenza reviste especial importancia en las personas de 65 años en adelante. Aunque la vacuna contra la influenza puede variar en cuanto a su efectividad, existen suficientes datos científicos que muestran que esta vacuna evita la enfermedad y las hospitalizaciones, incluso en las personas de 65 años o más, en las que es posible que la vacuna no surta el mismo efecto. Los CDC consideran que las vacunas contra la influenza de la última temporada redujeron en el 45%
el riesgo de tener que consultar al médico por un cuadro de influenza, en personas de 65 años en adelante. Las vacunas contra la influenza se ofrecen en muchos lugares, como consultorios médicos, clínicas, departamentos de salud y farmacias. La mayoría de los planes de seguro médico cubren el costo de las vacunas recomendadas. La vacunación contra la influenza es un beneficio de Medicare. Además de vacunarse contra la influenza, es importante que adopte hábitos saludables como cubrirse la boca cuando tose, lavarse las manos con frecuencia y mantenerse alejado de las personas enfermas. Si tiene 65 años o más y presenta síntomas de influenza, busque atención médica de inmediato. Los medicamentos antivirales tienen mayor efecto cuando se comienzan a usar de inmediato, preferiblemente dentro de las 48 horas siguientes al inicio de la enfermedad. En el caso de las personas con alto riesgo de sufrir complicaciones graves por la influenza, el tratamiento con un medicamento antiviral puede marcar la diferencia entre tener una enfermedad más leve o una muy grave que podría llevar a la hospitalización. Fuente: Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)
Hay jóvenes que se sorprenden al comprobar la existencia de adultos con buen sentido del humor. Es así porque en la vida se han encontrado con demasiados adultos seriotes que han tomado la vida con excesiva formalidad. Alguien dijo que crecer es ir haciéndose triste y pudiera tener algo de razón. Los problemas, las responsabilidades y la lucha diaria del día a día pueden afectar nuestra capacidad de buscar y encontrarle la parte jocosa a la vida. Hace un tiempo tuve la oportunidad de ofrecerle una conferencia a maestros del programa de Educación Especial. Allí se escenificó una situación embarazosa; en plena actividad, una maestra se cayó de la silla. Esa distinguida educadora tomó la situación con una admirable entereza: fue la primera en reírse. Ella nos ayudó a todos a disfrutar del incidente, y así, demostró que crecer no significa inevitablemente hacerse triste. ¡Hay que reír! El buen humor es un deber que tenemos para con el prójimo, así sentenció E.W. Stevens, quien al decir tal cosa tuvo que estar pensando en la obligación humanitaria de hacer más llevadera la vida a los demás.
Al fin y al cabo, ese es el propósito final de quien saludablemente hace un buen chiste, una broma, un comentario jocoso o un gesto gracioso capaz de mover el rostro más duro a disfrutar de una animosa carcajada. Personalmente evito a los conferenciantes excesivamente rígidos y faltos de gracias, empeñados más en regañar y demostrar sabiduría que mover a la gente a ser mejor. Soy fanático de la persona reflexiva, formal y prudente; pero más que nada, de la gente capaz de alegrar el corazón de quien tenga la dicha de cruzarse en su camino. Bueno, y quiero aprovechar para compartir un chiste narrado por un buen amigo: - Gil, todavía me acuerdo del chiste que me hiciste el año pasado del cerdo. - ¿Tanta gracia te sigue haciendo? - Muchísima, desde entonces, cada vez que veo un cerdo me acuerdo de ti. Un problema del hombre del siglo 21 es la pérdida del sentido del humor. Es indispensable sacar un rato para reír y reír a gusto. El autor es conferenciante. Para información llamar al 787-837-8574 o escribir a gilrosarioramos1@gmail. com Hasta la próxima.
10
Pueblos
6 al 12 de enero de 2017
El cultivo de la piña Saludos amigos y felices fiestas de Navidad. Hoy les educamos en la siembra de la piña. Los taínos la llamaban “ananás”. Se cree que los indios la trajeron a Puerto Rico antes del siglo XVI. Las variedades principales de piña que se cultivan en Puerto Rico son: la Española Roja, la Cayena Lisa y la Cabezona. La variedad cabezona está limitada al área de Lajas. Al día de hoy la variedad que más se está desarrollando es la llamada MD-2, la cual fue introducida desde Costa Rica, y se ha adaptado muy bien en todo Puerto Rico. Actualmente se siembra piña MD-2 en Lajas, Manatí, Santa Isabel, entre otras partes de la isla. Esta piña se siembra por hijuelos o con la corona, sí con la corona, así que no la botes, siémbrala. Tradicionalmente tarda dos años en producir y le gustan los suelos sueltos y fértiles. La piña enfrenta distintos problemas de cultivo: irrigación, cosecha precoz, enfermedades, plagas, fertilidad, control de malezas, entre otros. La plaga que mayormente afecta estos cultivos son los hongos, así que hay que tener mucho cuidado al regar. Se debe regar temprano en la mañana una sola vez al día. Las piñas se abonan con 1414-14 granulado o abono de frutales mensualmente. Se
puede sembrar directamente al suelo o en cubos o macetas con mucha composta. El sector de piñas de Puerto Rico cuenta con 365 cuerdas sembradas y aporta $1,629,096 al ingreso bruto agrícola, según estadísticas del Departamento de Agricultura que datan del 2012. Las piñas tiene muchos beneficios a nuestra salud. Entre ellos está el que nos ayuda a bajar de peso. También puedes tener en cuenta que es activadora del metabolismo y a su vez, facilita la digestión y la eliminación de grasa. Además, al tener muchas fibras y agua, tiene efectos diuréticos y ayuda contra las infecciones e inflamaciones digestivas. También ayuda a protegernos contra el cáncer. La piña también tiene azúcares naturales, lo que la convierte en una fuente de energía. Al tener fibras, es saciante y no necesitarás comer de más. Por eso, nunca está de más tenerla en cuenta para una buena dieta. Toda piña que vemos con la corona completa es una piña cosechada en Puerto Rico por uno de nuestros piñicultores. Los invito a que consumas la piña de Puerto Rico. Si tiene alguna recomendación para AgroConversemos no dude en comunicarse a: jose.zayas5@upr.edu ¡Hasta la próxima!
Brindan alimentos a los más desventajados Un grupo de oficiales correccionales de la institución Jóvenes Adultos 304, del complejo correcional Las Cucharas, en Ponce, ofreció alimentos a los
mas necesitados en las calles ponceñas, durante una actividad realizada en plena Navidad. (Foto: Suministrada)
Llevan alegría a niños de hogares sustitutos Empleados de la División de Drogas, Narcóticos, Control del Vicio y Armas Ilegales, área de Ponce, junto al capitán Daniel Justiniano, realizaron la actividad de Reyes en el Estadio de Yauco, en la que entregaron regalos a los niños de los Hogares Sustitutos y familias de escasos recursos. La actividad la realizaron en unión al Departamento de la Familia y la Iglesia Pabellón de la Victoria, en Yauco. En la actividad participaron los tres Reyes, varias divisiones de la Policía, personal del Cuerpo de Bomberos y Rescate, entre otros. Los agentes de la División de Drogas estuvo encargado de los almuerzos para los niños. (Fotos: Suministradas)
Es Noticia
Deportes 11
6 al 12 de enero de 2017
“Estancada” la educación física en las escuelas Por Héctor L. Meléndez redaccion@esnoticiapr.com
En la sociedad moderna, donde la tecnología es la orden del día, el sedentarismo está muy presente entre nuestros niños y jóvenes estudiantes. ¿Qué podemos esperar? La poca promoción de programas como el de Educación Física, la pobre planificación, el poco interés e importancia que le dan a este programa contribuyen a ese sedentarismo. “Hay una dejadez del programa de Educación Física”, sentenció Ariel Díaz Rivera, profesor retirado con 32 años de experiencia. Explicó que no existe un programa estructurado que ayude a crear conciencia y motivar a los estudiantes a conocer la historia y ejecutoria de deportistas como Roberto Clemente, Roberto Alomar, entre muchos otros. Filiberto Guzmán Alvarado, maestro de Educación Física retirado, coincidió en que “la Educación Física está estancada, de capa caída”. “No tiene el apoyo económico del Departamento de Educación para sufragar los gastos de transportación, equipo deportivo y peor aún, se siguen llevando a cabo actividades deportivas en horario
lectivo y eso afecta al estudiantado y al estudiante atleta”, expresó el educador. El profesor Rey Vega Santiago, quien lleva 26 años en la escuela Máximo Donoso Sánchez, en Juana Díaz, opinó que “hay mucha informalidad en la programación de eventos escolares”. “Lo ideal sería establecer un calendario sugerido de un año escolar a otro”, dijo. “Se hacen competencias escolares de manera atropellada. Además, las horas contacto con los estudiantes y el periodo lectivo se afectan”, señaló. Nuestros maestros de educación física, en su gran mayoría, tienen la capacidad, el compromiso y preparación para llevar a cabo la tarea. Pero cada cuatro años hay cambio de secretario/a de Educación y en el Departamento de Recreación y Deportes. El país no ha establecido una filosofía integrada sobre la educación física y el deporte. La Educación Física y el deporte no es lo mismo. La educación física es definida por Jesse F. Williams, autor del libro “The Principals of Physical Education”, como “la suma total de las actividades físicas del hombre seleccionadas de acuerdo a su clase y conducidas de acuerdo a los
resultados finales”. Mientras, el deporte, en una definición de Luis F. Sambolín Alsina, uno de los primeros doctores en educación física en el país, “es toda aquella actividad física a la cual se dedica el ser humano con el propósito de medirse y tratar de superar a su adversario y a sí mismo, mediante el uso sano de sus destrezas y habilidades sin causar daño físico intencional a su oponente, sea este racional o irracional”. Todos aspiramos a tener un mejor Puerto Rico y todos tenemos derecho a recibir Educación Física en las escuelas de una manera u otra, destacaron los entrevistados, pero en la inmensa mayoría de las escuelas es notable la falta de facilidades, de gimnasios, vestidores y hasta baños con duchas para los atletas. Tampoco vemos cursos de gimnasia, bailes rítmicos, actividades más allá de los acostumbrados deportes. Para el exatleta Edwin Medina, quien hace 13 años labora como educador físico en la escuela Julio Alemañy Silva, en Guayama, la educación física está “estancada”. “Se han logrado unas cosas en los últimos seis años. Me han dado equipo, pero
por otro lado la infraestructura, canastos viejos, canchas viejas al aire libre, salones del 1940, para dar la Educación Física en los campos, de manera práctica, hay que inventar mucho y ser creativo”, dijo.
6 al 12 de enero de 2017 12 Es Noticia
AHORA EN PONCE
787-600-3033 WWW.TARGETRENTACAR.COM