30 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023 Año 7 • Edición 186 GRATIS repleto de ilusión Llega el 2023 www.esnoticiapr.com
30 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023 2 Es Noticia
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que el sistema Duey (4234) del municipio de Yauco, registró excedencia al estándar de Agua Potable para ácidos Haloacéticos (HAA5) en puntos de muestreo. La excedencia corresponde al tercer trimestre del año rotativo que finalizó en septiembre de 2022. El resultado obtenido excedió el nivel máximo promedio anual de 0.060 mg/L establecido por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para ácidos Haloacéticos.
Los puntos del Sistema que confrontaron esta situación fueron: Duey:
• Tanque Rubias Rompe Presiones (0.064 mg/L)
• Cancha Caimito (0.064 mg/L)
Esto no es una emergencia, como nuestros consumidores, tienen el derecho de saber lo ocurrido y qué medidas se realizaron para corregir la situación.
La EPA establece los estándares de calidad para el agua potable y, además, requiere su desinfección. Al utilizar desinfectantes en el tratamiento de agua potable, estos reaccionan con la materia orgánica presente de manera natural en el agua cruda, formando unos compuestos conocidos como subproductos de desinfección. Los ácidos Haloacéticos son subproductos de desinfección. EPA ha determinado que la exposición a ciertos niveles de algunos subproductos de desinfección por períodos de tiempo prolongados puede ser perjudicial a la salud.
Algunas personas que consumen agua potable que contienen ácidos Haloacéticos en exceso de su nivel máximo, por muchos años, pueden aumentar el riesgo de contraer cáncer. Sin embargo, el riesgo a la salud por el consumo de agua sin desinfección es mayor e inmediato, en comparación con los riesgos de contraer cáncer por estos subproductos a largo plazo.
Para corregir esta situación se están realizando ajustes en las condiciones operacionales en dicho sistema para implantar las medidas necesarias en el proceso de tratamiento que aseguren el cumplimiento con la norma de contaminante establecida. Además, se realizan desagües en la red de distribución que estén influenciando el o los puntos de muestreo y cotejo más frecuente de lo establecido en los tanques del sistema de distribución.
La AAA continuará tomando muestras de seguimiento para ácidos Haloacéticos para garantizar que el problema se corrigió.
Favor compartir esta información con otras personas que tomen de esta agua, especialmente aquellos que no hayan podido recibir este aviso directamente (por ejemplo: personas en clínicas, asilos, escuelas, negocios, etc.). Pueden distribuir a la mano o fijarlo en un lugar público.
Para información sobre este asunto, puede comunicarse con el Ing. Iván López Onna, a través del (787) 259-5705 ext. 1231.
La planta de filtración Ponce Nueva (3824) del municipio de Ponce, de la Región Sur incumplió con la Técnica de Tratamiento establecida por la Reglamentación de Agua Potable para el parámetro de turbidez al no alcanzar que el 95% de las muestras tomadas en el mes de septiembre de 2022, tuvieran un resultado menor o igual a 0.30 NTU. Esto no es una emergencia, no obstante, ustedes como nuestros consumidores, tiene derecho de saber lo ocurrido y qué medidas se están realizando para corregir la situación.
¿Qué debo hacer?
• No tiene que tomar ninguna acción. Usted no necesita hervir el agua o tomar otras acciones correctivas.
¿Qué significa esto?
Esto no es una emergencia, de lo contrario usted hubiera sido notificado. La turbidez es una medida del material particulado suspendido en el agua. No tiene efectos a la salud, pero las partículas pueden albergar diferentes tipos de microorganismos, proveer el medio para el crecimiento de microorganismos e interferir con la desinfección. Estos organismos incluyen bacterias, virus y parásitos que pueden causar síntomas tales como náuseas, calambres, diarreas y dolores de cabeza asociados.
¿Qué estamos haciendo?
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) realizó ajustes en el control de proceso que incluyeron: ajuste de aplicación de químico, ajuste y vigilancia continua en la dosis de cloro residual para la desinfección del agua distribuida manteniéndola dentro de los límites reglamentarios de 0.2 a 4.0 mg/L.
Para obtener información adicional, puede comunicarse con el Ing. Iván López Onna, Director Ejecutivo Cumplimiento Ambiental Región Sur, a través del (787) 259-5705 Ext. 1231.
Por favor comparta esta información con todas las personas que toman de esta agua, especialmente aquellos que puedan no recibirlo directamente como personas en hospitales, centros de cuido, escuelas, negocios y cárceles. Puede hacer esto colocando este aviso en un lugar público o distribuyendo copias a la mano o por correo.
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que del 4 al 30 de noviembre de 2022 la planta de filtración (PF) Ponce Vieja del Sistema Ponce Urbano (PWSID 3824) incumplió con uno de los requisitos de la reglamentación de agua potable. Este ocurrió al no registrar datos de los parámetros de turbiedad y cloro del muestreo requerido para el monitoreo continuo de la salida, mientras se encuentre en operación.
Lo antes señalado no representa un riesgo a su salud ni requiere acción de parte de los clientes que reciben agua de esta planta de filtración. Problemas con el equipo afectaron el registro automático de los datos.
Favor compartir esta información con otras personas que tomen de esta agua, especialmente aquellos que no hayan podido recibir este aviso directamente (por ejemplo: personas en clínicas, asilos, escuelas, negocios, etc.). Pueden distribuir a la mano o fijarlo en un lugar público.
Para información sobre este sistema, puede comunicarse con el Ing. Iván López Onna, Director Auxiliar de Cumplimiento Región Sur, a través del (787) 259-5705 Ext. 1231
(787)
973-5000
INFORMA CON COMPROMISO Y CREDIBILIDAD 30 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023 Busca en esta edicIón el shopper de TE INFORMA CON COMPROMISO Y CREDIBILIDAD SCC Comunicaciones LLC Med Centro Galería 1046 Hostos Ave, Suite 114 Ponce, Puerto Rico - 00716 Teléfono: 787.973.5000 Sandra Caquías Cruz Directora redaccion@esnoticiapr.com DISTRIBUCIÓN: Adjuntas, Arroyo, Coamo, Guánica, Guayama, Guayanilla, Juana Díaz, Patillas, Peñuelas, Ponce, Salinas, Santa Isabel, Villalba y Yauco. • ANÚNCIATE • 787.973.5000 50,000 EJEMPLARES 14 PUEBLOS
Tiempos difíciles para Amor que Sana
Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
PONCE - La corporación Amor que Sana, liderada por el médico Juan Panelli, denunció que se han quedado sin dinero para mantener el servicio a los deambulantes que son adictos a las drogas por lo que dependen del voluntariado y de los buenos samaritanos para abastecer esas necesidades.
“Nos quitaron la propuesta. Operamos con donativos”, dijo Ana Medina, antes de explicar que la propuesta la tiene la entidad Coalición de Coaliciones Pro Personas sin Hogar de Puerto Rico, Inc., quienes no tienen albergue en Ponce y canalizan ayudas a las entidades.
La Coalición tiene oficinas en la calle Villa, en Ponce, donde ofrece servicios, tiene otra oficina de administración en La Rambla Plaza y tiene oficinas en Caguas. La Coalición funciona con una evaluación inicial del paciente para conocer sus necesidades y encaminar la ayuda.
“Ellos (Departamento de la Vivienda) cometieron un error, pusieron otros proyectos encima del de nosotros porque Coalición de Coaliciones tenía el bizcocho
(dinero de la propuesta) desde Aguadilla a Santa Isabel”, indicó. Coalición de Coaliciones no respondió las llamadas ni mensajes para una entrevista.
Amor que Sana se mantiene operando en una estructura que pertenece al Departamento de la Vivienda donde ofrece hogar a cinco personas, todos adultos mayores, incluso uno con espectro de autismo, que no tienen hogar y su salud está comprometida, explicó Medina, esposa de Panelli y quien abandonó su trabajo de maestra para laborar de manera voluntaria con esa población.
Al momento, la corporación ofrece intercambio de jeringuillas dos veces a la semana, provee materiales de limpieza para las llagas que tienen muchos adultos crónicos y les da meriendas. En ocasiones, también les proveen alimentos a los deambulantes, pero se concentran en dar comida y todo lo que necesitan esas cinco personas que viven en ese albergue, donde el que menos edad tiene cumplió 36 años. La ventanilla de servicio abre lunes, miércoles y viernes de 9:00 am a 12:00 meridiano. Llegan aproximadamente 50 adictos en busca de algún servicio, ya sea intercambiar jeringuilla, buscar artículos personales o materiales para limpiar sus heridas.
Ninguna de esas cinco personas sale de la Casa Ana Medina a menos que sea a buscar servicios médicos. Uno de ellos recién recibió un diagnóstico de cáncer y es llevado a sus citas médicas. SI el centro cierra tendrían que sacarlos a la calle, dijo Medina cuando la voz se le quebró.
Valioso el voluntariado “¿Quiénes son los que te dan? Mis estudiantes. Ya están grandes y se han identificado poco a poco con esto. Me hacen llorar. Porque yo como maestra, que tenía que ser jodona y disciplinada… Tú no sabes que los primeros que han llegado aquí son aquellos que ni me hacían caso y me dicen que no tienen mucho, pero tienen sus zapatos”, expresó. “Antes el municipio me daba hasta diésel. Eso nos lo quitaron”, señaló. Amor que Sana es una entidad que se dio a conocer por la labor que realiza, especialmente en cuidados de salud a los adictos. Los voluntarios de Amor que Sana llevan más de una década visitando los lugares donde los adictos se inyectan y conviven para curarle heridas y llagas que le comprometen sus vidas. La entidad llegó a tener un hogar de rehabilitación en Yauco en el que albergaba
14 exadictos, pero las limitaciones económicas los obligó a cerrar y trasladarse al centro que tienen en Ponce, pero donde había mujeres. La mayoría de las mujeres reorganizaron su vida, salieron de la drogadicción y tienen su hogar. Varias fallecieron por sobredosis.
“Algunos de los que teníamos en Yauco, les dieron apartamento porque ya estaban bien. Aquí quedaron siete, pero lo que queda son cinco porque dos fallecidos”, indicó. Explicó que las mujeres que estaban en Casa Ana Medina, la mayoría fueron rehabilitadas. Salieron para apartamento de vivienda pública. Hay dos que tienen vales de alquiler del programa Sección 8. “De aquí salieron para un hogar; que algunas volvieron con los mismos compañeros, pues. Eso no ha sido fácil”, dijo. Algunas han muerto. “la droga pasa factura”, comentó.
Los planes inmediatos es aumentar esfuerzos para recibir alguna ayuda legislativa y del municipio. “Quisiera buscar una propuesta. Estoy tratando de hacer acuerdo colaborativo para no poder tener escasez”, indicó.
“Me siento feliz con lo que hemos realizado”, dijo. “Aunque estoy en un limbo; pero, ¿qué me queda? Servir donde nos dé la sábana”, expresó.
Portada 30 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023 4
A la entrada de la Casa Ana Medina hay un mural que recoge la misión del proyecto.
Ana Medina explica el servicio que ofrecen de intercambiar jeringuillas a los adictos.
Techo para la pobreza extrema en Ponce
Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
PONCE – Unos 47 apartamentos serán construidos en esta Ciudad luego que la corporación Cristo Pobre, la misma que ofrece ayuda a deambulantes y adictos, obtuvo tres propuestas para el desarrollo de viviendas para personas en extrema pobreza, explicó Juan de Dios Soler, director ejecutivo del Centro de Deambulantes Cristo Pobre.
Los apartamentos serán construidos frente a la escuela superior Manuel de la Pila. Los mismos serán para “familias en extrema pobreza” y no para personas usuarias de sustancias controladas, aunque no estarían excluidos al terminar sus tratamientos y reintegrarse a la sociedad, aclaró.
“Es una alternativa para poder darle vivienda a la población sin hogar”, expresó Juan de Dios Soler, cubano que lleva 29 años residiendo en Puerto Rico, tiempo que ha entregado en ayuda a los más necesitados.
Los fondos son de tres propuestas federales del programa HUD que suman $7.4 millones y que recibirán por reembolso a través del Departamento de la Vivienda. Juan de Dios explicó que serán tres edificios a los que ya les tienen nombres: Los Jazmines; Los Cisnes y Los Galeones. Dos de los edificios tendrán 16 apartamentos y uno 15 unidades de vivienda.
Explicó que las tierras son de la Administración de Terrenos, por lo que están en manos del Gobierno que es quien concede la propuesta, la cual se comenzaron a gestar tras el paso del
huracán María. La administración de Terrenos accedió a otorgar las tierras y se encuentran en el trámite de documentación.
“Es un acuerdo de colaboración entre el Departamento de la Vivienda, la Administración de Terrenos y Cristo Pobre”, precisó.
La construcción estaría iniciando en el primer semestre del 2023 y los tres edificios serían construidos simultáneamente.
La administración del proyecto está por decidir: si será personal de Cristo Pobre o contratarán una empresa para que lo administre.
La agrimensura del terreno la realizaron en los pasados días y ahora comienzan el periodo de diseño de las unidades de vivienda y otra documentación, explicó Juan de Dios.
Portada 30 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023 5
Juan de Dios, director ejecutivo de Cristo Pobre.
Fentanilo acaba con adictos en Ponce
Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
PONCE – Los encargados de las dos organizaciones que ofrecen alimentos y servicios a los deambulantes en Ponce, la corporación Cristo Pobre y Amor que Sana, coincidieron en que la población joven de drogadictos deambulantes han ido mermando productos de sobredosis de droga y apuntan al fentanilo. Estiman que en los pasados años han muerto sobre 70 adictos y que muchos de ellos luego los encuentran en estado de descomposición en terrenos baldíos o casas destruidas en el centro urbano, informó Juan de Dios, director ejecutivo de la corporación Cristo Pobre.
El Instituto de Ciencias Forenses mostró estadísticas que confirman que solo en el 2021 realizaron 276 autopsias de casos positivos a fentanilo. Aunque el número es menor que en el 2020, cuando se reportaron 347 casos de autopsias positivas, la realidad es que la cifra es la
segunda más alta en los pasados seis años.
El fentanilo es un opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Los casos más recientes de sobredosis relacionadas con el fentanilo están vinculados al fentanilo fabricado ilícitamente, que se distribuye en mercados de drogas ilegales por su efecto similar al de la heroína, según el Centro para la Detección y Prevención de enfermedad (CDC).
Juan de Dios explicó que tras el paso del huracán María, en 2017, aumentó la población de deambulantes, pero el perfil ha cambiado en comparación de años atrás.
Resaltó que no son tan jóvenes los deambulantes adictos, a su juicio, porque han ido muriendo. Sin embargo, la población de deambulantes aumentó en edad.
Ana Medina, director del proyecto Amor que Sana, que ofrece ayuda y servicios de salud a deambulantes, mostró un listado de las edades de los que llegan a tocar las
puertas del programa. En su mayoría tiene sobre 40 y hasta 70 años o más. Además, son varones. Coincidió en la cifra de los que han muerto a causa de sobredosis y el fentanilo. “Vamos como por 88 los que se ha muerto en los pasados años”, dijo.
“La droga está sucia”, describió antes de mencionar que además del fentanilo usan la xilacina, un sedante veterinario no opioide que no está aprobado para el consumo humano y que se ha vinculado con una cantidad creciente de muertes por sobredosis.
Portada 30 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023
6 Somos una agencia de alivio de deudas. Le ayudamos a radicar su quiebra bajo la Ley de Quiebras Federal. Edificio Marvesa #472 Ave. Tito Castro Suite 106, Ponce RUA #8509 USDC #214105 DEBT RELIEF AGENCY QUIEBRAS 3¿TE DIVORCIASTE? 3¿TE DESPIDIERON DEL EMPLEO? 3¿TE DEMANDARON EN COBRO DE DINERO? 3¿TE ACOGISTE AL RETIRO O RECIBES EL SEGURO SOCIAL Y EL INGRESO NO ALCANZA? 3¿TE VAN A REPOSEER TU VEHÍCULO? 3¿TE VAN A EMBARGAR O EJECUTAR TU CASA? 3¿LA FAMILIA ESTÁ ATRAVESANDO O HA ATRAVESADO UNA SITUACIÓN PARTICULAR, COMO UNA ENFERMEDAD QUE HA DESEQUILIBRADO LAS FINANZAS DE TU HOGAR? 3¿LE DEBES A HACIENDA, CRIM, IRS, PENSIÓN ALIMENTARIA? ORIENTACIÓN GRATIS ¿ESTÁS ATRAVESANDO POR ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES? SI TU CONTESTACIÓN FUE SÍ A ALGUNAS DE ESTAS PREGUNTAS, TU SOLUCIÓN PUEDE SER LA LEY DE QUIEBRAS. LLAMA AHORA PARA UNA CITA 787.848.0666 Horario: 8:00 AM - 12:00 M y 1:00 PM - 5:00 PM de lunes a viernes
Conceden techo a tres familias de Guayama
Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
Dos familias en Guayama verán su sueño de un techo propio en los próximos meses.
La organización Habitat for Humanity of Puerto Rico anunció la selección de tres familias residentes en Guayama que tendrán la oportunidad adquirir una vivienda propia a un precio asequible bajo el Programa de Adquisición de Vivienda de esa organización.
En una actividad de celebración que reunió donantes, voluntarios, aliados y empleados de Habitat for Humanity of Puerto Rico, la entidad presentó a las tres familias beneficiadas y ofreció detalles de su proyecto de adquisición de viviendas, que incluye la adquisición, rehabilitación y venta de las propiedades ubicadas en las comunidades de Lomas del Viento y Corazón a familias en necesidad de una vivienda propia.
“En Puerto Rico son miles las personas y familias de bajos y medianos ingresos que buscan adquirir una vivienda a un precio accesible, pero sus ingresos simplemente no dan para sufragar los costos. Por
eso, muchas optan por rentar, vivir con familiares o irse de Puerto Rico, aunque tienen el deseo de comprar y construir capital aquí. Así que para nosotros poder ayudar a cumplir el sueño de un techo propio de familias en la isla es motivo de gran alegría y celebración, y es lo que nos impulsa a seguir trabajando para ayudar a mejorar el panorama local de vivienda de forma que más familias con deseos de superarse puedan ser dueñas de sus hogares”, expresó Amanda Silva, directora ejecutiva de Habitat for Humanity of Puerto Rico.
Para cualificar y adquirir una de las viviendas en Guayama, los nuevos propietarios cumplieron con varios requisitos incluyendo: no poseer una vivienda propia, tener bajos o moderados ingresos, y tener la capacidad para pagar una hipoteca subsidiada con 0% de interés y 0% APR.
Además, como parte de la filosofía de Habitat for Humanity of Puerto Rico de trabajar en colaboración con las familias para juntos construir o rehabilitar lo que será su nuevo hogar, las familias contribuyeron 50 horas de trabajo en la rehabilitación de las propiedades en tareas como limpieza, pintura y jardinería,
y completaron 20 horas de capacitación en talleres educativos de finanzas y mantenimiento del hogar. “Como caída del cielo”, así describió la familia Torres -compuesta por Rafael, Sheila, y sus cuatro hijos- la oportunidad de ser los dueños de su propio hogar tras vivir en varias propiedades alquiladas. “Nuestro sueño siempre fue tener una casa propia pero no cualificábamos”, dijo Rafael. “Cuando nos enteramos del proyecto de Habitat fue como una señal de Dios. Nuestra casa nueva es perfecta para una familia de seis como nosotros. Estamos tan agradecidos por la ayuda de Habitat; han aclarado todas mis dudas sobre la adquisición de la propiedad y los talleres han sido buenísimos para nosotros que por primera vez seremos dueños de un hogar”, epresó. Mientras, para Grace Alvalle y su esposo, otra de las familias beneficiadas, fue “amor a primera vista” cuando vieron la que ahora será su casa. Luego de tener que abandonar la casa donde Grace creció y nacieron sus tres hijos por problemas causados por deterioro. Grace soñaba con adquirir un hogar. Al ver la convocatoria de Habitat for Humanity of Puerto Rico para el proyecto de Guayama,
solicitó y fueron seleccionados.
“Cuando nos enviaron el correo confirmando cuál era la residencia que nos había tocado y vi que era la que yo quería, ¡me puse tan contenta y estoy tan agradecida con Dios! Más que nada estoy agradecida porque me ayudaron a hacer realidad mi sueño de tener mi propio hogar”, dice Grace.
A raíz del paso del huracán María, la casa alquilada donde residían Javier, Gloria y sus dos hijos, quedó destrozada. Lo perdieron todo y tuvieron que comenzar de nuevo. Luego de esa experiencia, Javier y Gloria comenzaron a hablar de la posibilidad de adquirir su propio hogar. Asistieron a la reunión de orientación del proyecto de Habitat for Humanity of Puerto Rico en Guayama, comenzaron el proceso para cualificar y más adelante recibieron la buena noticia de que fueron elegidos. “Estamos locos por mudarnos. Me siento feliz de poderles dar un techo seguro a mis hijos”, expresó Javier.
Los trabajos de rehabilitación de las viviendas en Guayama generaron 15 empleos e incluyeron reparación de techo, reemplazo de puertas, empañetado, pintura interior y exterior, renovación de espacios, limpieza, entre otros.
Portada 30 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023 7
Mucho por reconstruir a tres años de los terremotos
Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
GUÁNICA – El alcalde Ismael Rodríguez Ramos recuerda con detalles la madrugada del 7 de enero, cuando un terremoto sacudió el país, en especial ese pueblo. Escuchó como la escuela que había frente a su vivienda se desplomó y salió lo que describió como humo.
Era de madrugada y estaba oscuro cuando la escuela Agripina Seda colapsó. En menos de cinco minutos, él y su familia habían salido de aquella comunidad por miedo a que subiera la marea y un tsunami arrasara el vecindario. “Fue una angustia y desespero terrible. Uno pensaba que se estaba acabando el mundo”, describió Rodríguez Ramos, quien para ese momento no era el alcalde.
Meses después, aún recuerda, muchos vecinos que dormían fuera de sus casas por temor a que colapsaran. La angustia la reviven casi todas las semanas, aunque con mayor tranquilidad. La intensidad de los terremotos, ahora que se cumplen los tres años, ha mermado. También la frecuencia con la que ocurren. Rodríguez Ramos tiene ahora la encomienda del electorado de dirigir y velar que se reconstruya Guánica, un pueblo en la costa sur de Puerto Rico con una merma en población sin precedentes. Un municipio al que le quedan 143 casas por destruir debido a que los terremotos las dejaron inhabitables. Solo han demolido 57 estructuras.
Los planes de demolición, según explicó, se atrasaron cuando comenzaron a identificar que muchas de las estructuras tenían asbesto o plomo, ya fuera en el material que se utilizó, como los azulejos u otra obra que tienen las viviendas.
Aunque sea solo en un baño, según indicó, la casa completa debe demolerse con las medidas como si toda tuviera asbesto.
La demolición de las estructuras esperan que finalice en el 2023.
La subasta, los estudios y la contratación de la empresa que realiza ese trabajo se tiene que regir por leyes ambientales.
El proceso de demoler las viviendas con asbesto o plomo comenzará con 16 de ellas, las cuales están en la fase de permisos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
La proyección es que para julio de 2023 hayan demolido entre un 80% a un 90% de esas estructuras.
“Se nos va la vida”
Otro problema que han enfrentado en ese proceso es que muchos de los dueños “no aparecen”. La administración municipal intenta que el Departamento de la Vivienda y FEMA pueda tomar control y ordenar la demolición. “El programa de demoler no le cuesta un centavo a los guaniqueños. Solo entregar los documentos”, dijo Rodríguez Ramos.
El dinero para la demolición es de una asignación de $5.4 millones que está próxima a terminarse.
El Alcalde explicó que ese dinero fue un adelanto que le dieron al municipio, pero ahora está solicitando que le entreguen otros $4 millones para utilizará para reconstruir. Hay alrededor de 300 viviendas que son habitables, pero necesitan algún trabajo de reparación, indicó.
Indicó que al municipio le habían asignados unos $13 millones para reconstruir y relocalizar familias y que el pasado 14 de diciembre se reunieron con personal del Departamento de la Vivienda para que se agilice el proceso y el desembolso.
“Se nos va la vida si seguimos esperando”, expresó el Alcalde, quien resaltó que semanalmente recibe familias que con los terremotos se fueron a residir a otros pueblos, en viviendas alquiladas y a la espera de reconstruir su casa y desean regresar a vivir en Guánica. “Pagan alquiler porque no tienen el dinero para reparar sus viviendas”, dijo.
Demolerán alcaldía Sila
El Alcalde informó que la demolición de la Casa Alcaldía, construida en el 2007 y bautizada con el nombre de la exgobernadora, será demolida para construir una nueva junto a un entorno que incluye renovación del centro urbano. La demolición sería para febrero, pero ya fue adjudicada, según indicó. Esos trabajos, a un costo de $6 millones, también incluyen un centro de actividades y locales comerciales. “Buscamos fomentar la economía en el casco urbano”, indicó.
Otro edificio que está en demolición es el Centro de Oficinas de Gobierno, el cual está alrededor de un 80% completado. Falta finalizar la remoción de los escombros. La reconstrucción de ese edificio, el cual solo albergaba la oficina del Departamento de la Familia al momento de los terremotos, será a un costo de $8 millones y una parte de ese dinero esperan destinarlo para mejoras al cuartel
de la Policía que tiene aledaño. El Malecón también será remodelado y ya adjudicaron la subasta. Esas obras, al igual que las del Centro Urbano, incluirán remozar la plaza pública. También fue aprobada la construcción de módulos para una escuela elemental y así evitar que los estudiantes tomen sus cursos en horario escalonado porque en este pueblo todavía las escuelas usan el mismo plantel, aunque todas las clases son presenciales. Para la reconstrucción de los módulos asignaron $7 millones.
En el residencial público Luis Muñoz Rivera hay 20 edificios y solo 4 están en uso desde que ocurrieron los terremotos. Inicialmente remodelan 11 de ellos. Mientras, en el residencial Jardines hay cuatro edificios y uno de ellos no está habitado debido a los daños recibidos. Rodríguez Ramos explicó que poco a poco Guánica comenzó a recibir visitantes y con ellos la actividad económica comienza a despuntar. A las arcas municipales llegó el dinero por arbitrios para la construcción de los módulos. El Malecón tiene dos nuevos restaurantes y en el poblado Ensenada rehabilitaron los quioscos. En Playa Santa también hay nuevos restaurantes y movimiento económico. “Poco a poco se está fortaleciendo el comercio”, dijo. “Hay mucha esperanza, pero seguimos pasando sustos”, dijo sobre los movimientos de tierra que ocurren ocasionalmente. Indicó que ve “las personas deseosas de ver la reconstrucción… No nos rendimos”. El presupuesto anual de Guánica es de $6.4 millones y un millón lo destinan al recogido y disposición de la basura, gran cantidad del restante lo utilizan en el pago de nómina. “Estamos estirando el dólar”, comentó.
30 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023 Pueblos 8
YAUCO - El alcalde Ángel L.
Torres Ortiz dijo que este pueblo se convirtió en el primero en culminar la demolición de viviendas afectadas por los terremotos y ahora darán paso a la reconstrucción y reparación de estructuras.
Las esperanzas en igualdad están cifradas en el consorcio ‘ConSur’ en el que se unieron los acaldes de los pueblos afectados por los terremotos y cuyo fin es que se cumpla con lo prometido y los ciudadanos reciban las ayudas que para ellos está destinadas. ConSur deberá velar por $184 millones asigandos a esos pueblos.
El municipio de Guánica tiene asignado $64.5 millones, seguido de Yauco y Ponce con un 21% de los fondos cada uno, de acuerdo
a la fórmula establecida. En el caso de Ponce representa sobre $40 millones y en el de Yauco la cifra alcanza$47,387,204. Ese es el total al sumar la primera y segunda asignación otorgada a estos ayuntamientos que incluye: Ponce, Guayanilla, Yauco, Guánica, Lajas, Peñuelas y Mayagüez.
Torres Ortiz indicó que ya fueron demolidas 89 casas y ahora procede la reconstrucción.
Mientras, con fondos federales ARPA estarán remodelando la Plaza del Mercado, la plaza de recreo y el Paseo del Café. Esas labores comenzaron en la plaza de recreo; en febrero esperan iniciar las obras en la Plaza del Mercado y en mayo el Paseo del Café.
Mientras, la reparación de la
Casa Alcaldía, la cual no utilizan desde los terremotos, espera por asignación de FEMA.
El centro de oficinas de gobierno, el cual también tuvo “daños sustanciales”, realizan negociaciones para la posible venta a una entidad de servicios de salud.
En Yauco esperan la reconstrucción de cuatro escuelas. En enero se espera que inicien los trabajos para la construcción de una escuela de módulos que acogerá estudiantes de nivel superior. También realizan gestiones para que la otra escuela superior que tendrán que construir sea en módulos y para adquirir la estructura de lo que fue un centro universitario y convertirla en escuela.
Torres explicó que, al presente, los alumnos de esos cuatro planteles, toman sus cursos en horario alterno. Indicó que
una antigua mueblería sería adquirida para convertirla en un Centro Educativo, Tecnológico y Deportivo.
30 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023 Pueblos 9
Larga lista de proyectos
MEDINA AUTO CELEBRA SU ANIVERSARIO EN ESTAS NAVIDADES INTERÉS 3.95% APR CARRETERA PR-1 • ENTRADA AL PUEBLO DE SALINAS • (787) 824-3340 LUNES A SÁBADO 8:00 A.M. - 6:00 P.M. • DOMINGO 11:00 A.M. - 4:00 P.M. Intereses al 3.95% APR en unidades del 2020 en adelante. Término de préstamo 36 meses. Sujeto a verificación de crédito. SEGUROS , TABLILLA Y TRASPASO NO INCLUIDOS. NISSAN SENTRA 2019 $17,995 KIA RIO 2019 $18,995 NISSAN VERSA SR 2021 Equipado HONDA HRV 2017 Equipado LIQUIDACIÓN $22,995 TOYOTA YARIS 2018 $16,995 NISSAN VERSA SR 2020 $20,995 Especial de cambio en aceite y filtro $4500 5 cuartos TALLER DE MECÁNICA Y ALINEAMIENTO VENTA DE AUTOS NUEVOS Y USADOS SERVICIO DE ALQUILER DE AUTOS SE COMPRAN AUTOS CON O SIN DEUDA SE ACEPTA TODO TIPO DE TRADE-IN NISSAN KICKS SV2019 $21,995 Un grupo de familias de Yauco viven en módulos desde el 2020. Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
para Yauco
Salud 30 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023 10
Hospital Pavia de Yauco celebra 20 años
YAUCO - El Hospital Pavia Yauco recién celebró sus 20 años de servicios con una verbena de la salud en los predios de la institución.
“Tras dos décadas de servicios, quisimos regalarle salud a la comunidad que ha confiado en nosotros y que es nuestra familia extendida”, expresó la licenciada Dinorah Hernández, directora ejecutiva del Hospital Pavia Yauco.
La licenciada Hernández explicó que el estacionamiento principal del hospital se convirtió en el escenario de diversas actividades, incluyendo charlas sobre prevención de enfermedades, clínicas
de salud, artesanos y la amenización del pianista Adlan Cruz.
“Fue una fiesta de comunidad dirigida a educar a la comunidad en un ambiente en el que festejamos el compromiso de nuestros médicos y asociados,” añadió Hernández.
El Hospital Pavia Yauco, entonces conocido como Hospital Metropolitano Dr. Tito Mattei, fue adquirido el 13 de diciembre 2002. El hospital está afiliado a la red de hospitales de Metro Pavia Health System.
El hospital cuenta con una Sala de Emergencias completamente capacitada para atender cualquier tipo de emergencia de salud y/o
urgencia. Además, en las facilidades hay laboratorio clínico y de medicina nuclear.
El centro de imágenes cuenta con equipo de CT, MRI, mamografía, sonografía, densitometría, y se hacen estudios vasculares. El hospital ofrece servicios de salud mental, a nivel de hospitalización y una clínica ambulatoria (hospitalización parcial) en la Calle Sol, en Ponce. Hernández recordó que en los pasados años el hospital ha confrontado retos tras el paso del Huracán María, los terremotos, el COVID-19, y el Huracán Fiona.
Sin embargo, el hospital tomó medidas de
contingencia y continuó brindando servicios en cada una de dichas emergencias. “Hemos atravesado grandes desafíos, pero la dedicación, empatía y calor humano de nuestro equipo de trabajo
hizo la diferencia para superarlos”, expresó. Si desea más información sobre los servicios que ofrece el Hospital Pavia Yauco puede comunicarse al 787-856-1000.
Salud 30 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023
Por Hospital Pavia Yauco
11
En la verbena hubo zanqueros.
El pianista Adlan Cruz deleitó a los presentes con su espectáculo.
El acontecer del sur...
Acelerarán título de propiedad a afectados por terremotos
El gobernador Pedro R. Pierluisi convirtió en ley el Proyecto de la Cámara 1063 que crea un proceso expedito para que las personas, afectadas por los huracanes de 2017 y terremotos de 2020, que no poseen título de propiedad de su vivienda, puedan obtenerlo a través de la nueva Ley Especial para Acelerar los Procesos para Otorgar Títulos de Propiedad bajo el Programa de Autorización de Títulos del Departamento de la Vivienda.
El proyecto establece un procedimiento rápido a través del Programa de Autorización de Títulos para que las personas puedan iniciar gestiones ante las agencias gubernamentales, corporaciones públicas, instrumentalidades y municipios que estén relacionadas a la recuperación de desastres certificando que son los titulares del bien inmueble afectado. De igual forma, se crea un procedimiento para perfeccionar títulos, de aplicación exclusiva a las personas damnificadas por los huracanes de 2017 y los terremotos de 2020.
Esta ley será de carácter retroactivo para los solicitantes elegibles a recibir asistencia bajo los Programas de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres (CDBG-DR, por sus siglas en inglés) o Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario de Mitigación (CDBG-MIT, por sus siglas en inglés) relacionados a los desastres naturales. Por lo tanto, el Departamento de la Vivienda (DV), agencia que favoreció el proyecto, deberá revisar todas las solicitudes denegadas por falta de titularidad.
Reyes de Juana Díaz se reúnen con el Papa Francisco en el Vaticano
Los Reyes de Juana Díaz participaron de una audiencia con el máximo líder de la Iglesia Católica, el papa Francisco, celebrada en el Aula Pablo VI del Vaticano.
Una vez concluida la ceremonia, el Sumo Pontifice bajó a saludar a un grupo de invitados entre los que se encontraban los embajadores de la Iglesia Católica de Puerto Rico. A su salida del encuentro, Gaspar, Melchor y Baltasar dieron sus impresiones con el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, en el que participó un grupo de puertorriqueños que los acompañan.
“Cuando se nos acercó el Papa, lo saludamos, cada uno le dimos nuestros presentes, le explicamos quiénes éramos, de Juana Díaz y le explicamos que la celebración de nuestra Fiesta de Reyes cumplía 139 años. Le encantó nuestra ropa porque es muy lúcida, los zapatos. Nos pidió que fuéramos a caminar por El Vaticano, por la ciudad. Fuimos el grupo que más habló con él”, informó uno de los que personificó los reyes.
“Le hicimos las dos peticiones que vinimos a hacerle; que visitara a Puerto Rico en el 2024 con motivo de la celebración de la Iglesia Católica puertorriqueña, el Congreso Misionero Americano (CAM 6), donde vamos a ser la sede de esa gran actividad católica a nivel de toda América Latina y que nos nombrará un cardenal. Nos dijo que estaba bien ansioso, que le gustaría venir a Puerto Rico y que lo tiene en agenda”, dijo.
Vecinos de Salinas rechazan parque solar de AES
Líderes comunitarios rechazan la propuesta para un proyecto solar a escala industrial porque, entre otras cosas, perderían 1,000 cuerdas de suelos agrícolas aledañas a la PR-706 y la PR-3, frente a varias comunidades de Salinas. Denunciaron que el Negociado de Energía y la Junta de Control Fiscal aprobó el proyecto de Clean Flexible Energy, una subsidiaria de AES, para construir varios proyectos solares a escala industrial en suelos agrícolas a pesar del rechazo de las comunidades cercanas. Los líderes acusaron tanto al Negociado como a la Junta de Control Fiscal de realizar el proceso de manera «confidencial y sin la participación de las comunidades afectadas». Explicaron que AES busca que la Junta declare su proyecto como “crítico” bajo el Título V de la Ley PROMESA, para acelerar el proceso de permisos, luego que su construcción no fuera recomendada por parte de la Oficina de Permisos del Consorcio CCVS-Salinas, denunciaron.
“Crítica será nuestra vida diaria si permiten construir ese monstruoso proyecto frente a nuestras comunidades”, aseguró Glenda Flores, portavoz de la comunidad San Felipe. “Aquí vivimos cientos de familias, de varias comunidades, que fuimos afectadas por las inundaciones causadas por el huracán María y las lluvias que vinieron después. Si le permiten a AES impactar esos terrenos al norte de nuestra comunidad, aumentará la cantidad de agua que llega durante las inundaciones y nos ahogaremos todos. La seguridad de nuestras familias está amenazada por AES”, planteó Flores.
30 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023 Pueblos 12
Coronavirus sigue activo para el 2023
Por Pedro Bosque Pérez redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
A días de culminar el 2022, las muertes de personas con Covid-19 en Puerto Rico ascendía a 5,519, esto desde que en la Isla se identificó el primer caso del coronavirus en marzo de 2020.
Los primeros casos en el mundo de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 se reportaron en diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, en China.
El coronavirus se extendió con rapidez por todo el planeta, por lo que fue clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una pandemia el 11 de marzo de 2020. En Puerto Rico las muertes en la Región de Ponce alcanza las 482 -270 son hombres y 212 mujeres- desde que se identificó el primer caso en 2020.
La región de Ponce cubre los
pueblos de Adjuntas, Jayuya, Guánica, Yauco, Guayanilla, Peñuelas, Juana Díaz, Villalba, Coamo, Santa Isabel, Salinas, Guayama, Arroyo, Patillas y Ponce.
La mayoría de las personas que mueren con Covid-19 son adultos mayores. Muchos de los decesos son de personas que no tenían puesta la vacuna contra el Covid-19 o no habían completado el proceso de vacunarse.
En cuanto a la vacunación, Salud confirmó en su informe del miércoles, 28 de diciembre, que en Puerto Rico hay 368,561 personas no están vacunadas contra el Covid-19. Unos 1,751,967 individuos no tienen al día las vacunas, mientras que 1,073,166 personas tienen las vacunas al día. Esto es el 33.6% de la población en Puerto Rico. Las personas con
una serie completada de vacunas se definen como el número de individuos en Puerto Rico que han completado una serie de vacunas contra el COVID-19. Por otra parte, en Puerto Rico se han confirmado con prueba molecular 432,575 casos positivos de Covid-19 y con la prueba de antígeno 616,429, para 1,049,004 de casos al 26 de diciembre.
A las 6:00 de la tarde del miércoles, 28 de diciembre, la tasa de positividad por Covid-19 era de 30.33%, según datos publicados por Salud. La positividad es el porciento de casos confirmados -con pruebas molecularesdurante determinado periodo de tiempo.
Vistazo al mundo Según la OMS, al 23 de diciembre
unas 651,918,402 personas se han contagiado con el coronavirus al menos una vez. La cifra oficial de muertes es de 6,656,601, pero la OMS apunta a un subregistro de las defunciones, que estima fueron 14.9 millones de personas en todo el mundo al 31 de diciembre de 2021. La entidad internacional no ha estimado con cuántas defunciones acumuladas terminará este año.
En cuanto a la vacunación, hasta el 22 de diciembre se administraron 13,073,712,554 dosis de la diversidad de vacunas que existen en el mundo.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos explica que los virus, “como el SARS-CoV-2, evolucionan constantemente a medida que
se producen cambios en el código genético -provocados por las mutaciones genéticas o la recombinación viral- durante la replicación del genoma”.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) modificó las autorizaciones de uso de emergencia de la vacuna contra el COVID-19 de Moderna y de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech para autorizar las formulaciones bivalentes de las vacunas para su uso como una dosis única de refuerzo al menos dos meses después del esquema principal de vacunación o de las dosis de refuerzo. Las vacunas bivalentes o refuerzos actualizados, contienen dos componentes de ARN mensajero (ARNm) del virus del SARS-CoV-2.
Salud 30 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023 13
CLASIFICADOS
ABOGADO
ORIENTACION GRATIS
Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría. (787) 567-2709
ALQUILER HABITACIÓN
HABITACION TOTALMENTE
EQUIPADA Y AMUEBLADA EN URB. VILLA DEL CARMEN EN PONCE. PERSONA SOLA O PAREJA QUE TRABAJE $75.00 SEMANALES O $300.00 MENSUALES. ENTRADA INDEPENDIENTE Y ESTACIONAMIENTO. INFORMACIÓN (787) 536-5636
ALQUILER LOCAL COMERCIAL
Se alquilan locales comerciales en la Calle Atocha # 106 en Ponce Centro. Primera planta 1,200 y/o 2,400 pies cuadrados con “mesaní” para usos múltiples. Información (787) 843-5331
BASURAS
RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS
BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, puertas, ventanas. NEVERAS, LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, AIRES, cisternas, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO. Servicio rápido, puntualidad y cortesía. PONCE (5 días). BLASINI (787) 974-5157 CITAS: 9 a.m. - 1 p.m. ATH MOVIL
COORDINADORA
ELECTRICISTA SERVICIOS
PORTÓN ELÉCTRICO SOLAR
Funciona 24 horas sin energía eléctrica del lugar. Varias marcas y modelos. Para cotización y venta envíe fotos de su portón indicando su nombre y pueblo al (787) 601-2294
HARVEY SCREENS
Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras. (787) 842-1531 (787) 466-1531
• “HOME SCHOOL” de K-12 (lectura y escritura)
• Grados legalizados, adelantar 2 grados en 1 año
• Ubicación del grado atrasado
Plazas disponibles para vendedores(as) a tiempo completo. Por contrato, beneficios de comisión, incentivos y bonos. Favor comunicarse al (787) 824-3340 (787) 747-8300
Dr. Roofing and Handyman LLC.
Drroofingpr.com
MUDANZAS
PERMISOS
RAMOS REFRIGERATION
Services & Parts
Servicio y venta de piezas de neveras, lavadoras, secadoras, estufas y enseres. Instalamos las piezas, no importa la marca! Se reparan enseres electrodomésticos.
Se arreglan A/C y M/A. TEL. (787) 382-1467
OFRECEMOS SERVICIOS DE REPARACIONES
Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas, Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis. Lic. Daco y permisos. Tels. (787) 365-6589, (787) 453-7310
TRABAJOS CON GARANTIA.
HERMES ROOFING
Selladores de techo. Desde el 1989. Estimados gratis. (restricciones aplican) Tel. (787) 718-9607 24/7
JJ ROOFING (787) 590-1534
• PINTURA Y SELLADO residenciales y comerciales.
• TRATAMIENTOS LíQUIDOS Y ASFALTICOS GARANTIA 5 Y 10 AÑOS.
• Repasos para todo tipo de pruebas.
• Tutorías individualizadas y grupales de todas las materias incluyendo inglés
• Precios especiales y oferta del mes. Cel. (787) 969-3021
Sra. Rivera - Recursos humanos Info@medinaauto.com
handyman
Landscaping, pintura y sellado de techo, electricista, refrigeración, instalación de A/C, consolas inverter y mantenimiento. LLAMAR AL SR. RUIZ (939) 405-0036
EMPLEOS
SOLICITA LAVADORES DE AUTO TEL. (787) 824-3340 (787) 747-8300
Sra. Rivera
HOMBRE O MUJER INFORMACIÓN (787) 536-5636
venta terreno
SE VENDE TERRENO INSCRITO Y SEGREGADO EN VILLALBA 1,922 METROS CUADRADOS. TODO AL DIA. INF. (212)529-6840 (917) 821-6121
Despidiendo el 2022 con gran júbilo y alegría al 2023 recibimos con gran espectativa.
TODO LO QUE NECESITAS
PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO. DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK. LLAMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787) 204-4133
CONSTRUCCIÓN
PISOS
RC SERVICES MAINTENANCES
Lavando, cera, pulido, cristalización, diamantizado para pisos. Lavado de alfombras y muebles.
Sr. Correa (787) 515-6174 E-Mail: rservices73@gmail.com y FB: RC Services Maintenances
AUTORIZADOS de fábrica y garantía extendida a las marcas Sharp, Sony, Panasonic, LC, Samsung y otras. Además, reparamos microondas, cámaras, audio, televisores, acondicionadores de aire, neveras, lavadoras, estufas y secadoras. Recogido en el hogar.
Tels (787) 840-1132 (787) 842-9655
BEST REFRIGERATION APPLIANCES SERVICES
Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio. Tel. (787) 235-4880
SAMUEL MARTINEZ BÁEZ
*Pinturas de casas, rejas *Sellado de techo *Mantenimiento de patios *Cortes de árboles (787) 942-1416 (787) 360-3269
Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares.
PONCE (787) 624-6110 PEÑUELAS (7487) 709-2550
FB: caribbeancellularrepair
ABLE EXTERMINATING SERVICES
Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados. Tel. (787) 328-8883
No olvides lavarte las manos usemos la mascarilla, protejamos a los que amamos, invitados y familia.
Si bebes pasa la llave, llega seguro a casa. Disfruta el año nuevo, evitando una desgracia
Si posees arma de fuego, guardala con celo. Podrias causar daño, la muerte no es un juego
Celebremos todos juntos con amigos y familia. ¡Muchas felicidades! Te deseamos periódico ES Noticia
30 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023 14
al 787-843-6531
al 787-973-5000
Para anunciarse en nuestra sección de clasificados comuniquese
CLASIFICADOS Para anunciarse en nuestra sección de clasificados comuniquese
SCREENS fumigación EMPLEOS PINTURA TUTORIAS SERVICIOS SELLADO DE TECHO REPARACIONES
REJAS
TRABAJOS EN CONCRETO, aceras, pisos, balcones, terrazas. Estimados gratis. JJ ROOFING (787) 590-1534
que llegue rápido. Ese es Charlie, el que menos cobra. Se
certificaciones para LUMA
AAA. Lic.
Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la
602-5386
Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista
hacen
y
#8315.
residencia. (787)
Mudanzas EL RESUELVE. Local y toda la isla. (787) 615-7170
PONCE PLUMBING SERVICES 787-844-0376 787-396-5758 Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas. E.S.A.S. PLUMBING SERVICES Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial, comercial, industrial. (939) 222-9471 (787) 329-2228 SERVICIO A TODA LA ISLA. • Ingeniero, PE • Agrimensor, PS • Planos Autocad Cel. (787) 640-9337 PLOMERIA • REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.
TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores
ESCALERAS fijas o caracol • TORMENTERAS
VERJAS CYCLONE FENCE
HOME PUERTAS Y VENTANAS a la medida. Cotizaciones gratis
PUERTAS Y VENTANAS
•
•
•
Estimados GRATIS, no IVU DACO-PO-16706-CN. Luis Hernández (787) 450-7429
(939) 222-5715
NO BUSQUE SECRETARIA Servicios secretariales / Traducciones / “brochures” y/o me pregunta. Tel.
(787) 585-5750/5751 millyale@hotmail.com
Dedican temporada a Pedro Carlos Lugo
Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) aprobó dedicarle la temporada 2023 del Béisbol Superior Doble A al periodista y comentarista deportivo Pedro Carlos Lugo.
El periodista deportivo tendrá a su cargo el lanzamiento de honor de la ceremonia inaugural el 12 de febrero,
en el estadio Pedro Montañez de Cayey, hogar de los campeones Toritos.
“Queremos reconocer la trayectoria de una persona que ha dedicado su vida a nuestro béisbol, destacándose como anotador, narrador, comentarista, periodista deportivo, historiador y oficial de prensa. Pedro Carlos Lugo es parte de la familia de la Federación de Béisbol de Puerto Rico y tiene más que merecido este homenaje”, resaltó el presidente de la FBPR, doctor José Daniel Quiles Rosas.
Lugo cuenta con una exitosa trayectoria de más de cinco décadas, que inició como anotador de la franquicia Peces Voladores de Salinas y luego como estadístico del Circuito Superior de Béisbol Aficionado de Puerto Rico.
Con los Peces Voladores hizo su primera incursión en la radio en las transmisiones de los juegos y fue cofundador del programa Foro Deportivo por WPAB.
Laboró como anotador y comentarista de los Leones de Ponce en la Liga de Béisbol Profesional, durante muchos años. Igualmente, con los Indios de Mayagüez. En el Baloncesto Superior Nacional, fue comentarista de los Leones de Ponce, Atléticos de San Germán y Maratonistas de Coamo, en el voleibol superior con los Cafeteros de Yauco y ha narrado carreras de fondo y maratones en toda la Isla.
Fue oficial de prensa de la FBPR y es autor del libro “Béisbol Doble A: Esta es la Historia”, el cual recoge el inicio y la trayectoria del torneo federativo.
Actualmente es presidente del comité de exaltación del Recinto de Inmortales del Béisbol Superior de Puerto Rico.
Recibió los premios Rafael Pont Flores y Eugenio Gómez Mesorana por su trayectoria en el periodismo radial deportivo.
¡Campeones!
El equipo los Poetas de Juana Díaz, de la Liga de Béisbol Juvenil AA, se proclamaron campeones de la sección Sur 2, al vencer 1-0 y 3-2 a Sabana Grande.
Deportes 30 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023 15
Pedro Carlos Lugo junto a su esposa Doris Elena Marín.
30 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023 16 Es Noticia