Año 57 • Núm. 2998 • Jueves, 14 de enero de 2021 • Caguas
Dalmau tira la raya: Colaborará, pero fiscalizará
Varela se estrena como vicepresidente cameral
P. 3
P. 4
Enfocado en su Nueva realidad propósito nuevo político-social ancla ejecutivo municipal compromiso de alcalde de Humacao de Cidra P. 5
P. 6
2 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021
Dalmau Santiago dice Senado será colaborativo pero a la vez fiscalizador
EDITORIAL SEMANA El presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, respondió al llamado del gobernador Pedro Pierluisi a la Legislatura, para adelantar asuntos como la reconstrucción de la economía y la erradicación del COVID-19, pero advirtió que el Senado exigirá acción a las agencias. En ese sentido, señaló que aún quedan 30,000 personas viviendo bajo toldos azules, por los daños provocados por el huracán María en 2017, mientras unas 250,000 personas permanecen sin cobertura médica. Dalmau, quien destacó la pluralidad de sectores representados ahora en el Senado, indicó que el gobernador podrá contar con ese cuerpo legislativo en todo aquello que sea beneficio de para Isla y promueva su desarrollo, la creación de empleos, el fortalecimiento de la educación, la salud publica y el bienestar de la población. En
el tema de educación, señaló que el Senado fortalecerá la Universidad de Puerto Rico, “Este Senado viene en ánimo de construir y no de destruir, con entusiasmo y compromiso a levantar juntos a Puerto Rico, y en ese sentido el garantizo que siempre se le dará el respeto y deferencia que usted se merece”, dijo. El líder senatorial, quien es natural de Caguas y residente de esa ciudad, advirtió sin embargo que no delegarán su responsabilidad de combatir cualquier posible injusticia, desigualdad o discrimen que pudiera aflorar y le darán espacio suficiente para que sus agencias actúen, pero velarán por la mayor eficiencia en la prestación de servicios básicos. A su vez dijo que actuarán de forma “implacable y sin contemplaciones” a la hora de combatir la corrupción. En asuntos relacionados con el gobierno federal, Dalmau indicó que será priorita-
ria la paridad y el trato igual en Medicare y Medicaid, la inclusión completa en el Seguro Social Complementario y destacó la necesidad de conceder un incentivo contributivo y el desarrollo de una estrategia para traer nuevamente la industria farmacéutica. Afirmó que procurarán el cumplimiento de las 42 propuestas del presidente electo Joe Biden para Puerto Rico y serán los ojos, el oído y la voz del pueblo frente a la Junta de Supervisión Fiscal, organismo con el que dijo se sentarán “a dialogar con respeto para iniciar cuanto antes y de forma responsable los procesos de cuadre presupuestario, auditoría y restructuración”. En otros termas, indicó que es pertinente revisar el nuevo código electoral, el cual sostuvo fue aprobado sin el debido consenso, y ante lo cual sentenció se debe actuar prontamente. Sobre el status polí-
3
José Luis Dalmau, quien es natural de Caguas, fue ratificado como presidente del Senado el pasado lunes.
tico, reconoció que requiere una acción decisiva. “Si bien la mayoría votó por una opción en particular (Estadidad) lo cierto es que quedan interrogantes innumerables sin contestar sobre las opciones que a bien tenga el pueblo a reclamar. Nos corresponde a nosotros exigir esa respueta del Congreso de Estados Unidos y encaminar acciones afirmativas que atiendan responsablemente ese tema”, puntualizó, adelantando que propondrá un curso de acción sobre ese “importante asunto” más adelante.
4 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021
A la vicepresidencia de la Cámara de Representantes “Conny” Varela EDITORIAL SEMANA El legislador José “Conny” Varela Fernández, quien fue confirmado el pasado lunes como vicepresidente de la Cámara de Representantes, destacó la necesidad de “mucho diálogo y convergencia de todos los sectores para el bien del pueblo al que nos debemos”. Varela Fernández, quien se ha destacado como representante del Partido Popular Democrático (PPD) por el distrito 32 de Caguas desde 1997, dijo que entre sus prioridades está el ser facilitador y enlace para la rápida viabilidad de cientos de proyectos de mejoras y reconstrucción en Caguas. “Por muchos años, estos han sido dejados en el olvido y aplazados para anteponer otros. Es tiempo de darle prioridad a nuestra gente de Caguas y ahora que estaré en este puesto me
aseguraré que sean realizados rápidamente y de forma óptima. Estuvimos apartados de una realidad gubernamental que fue empeorada críticamente con los embates naturales. Ahora más que nunca apoyaré toda gestión junto al alcalde William Miranda Torres, conducente al cumplimiento del uso de fondos equitativos para nuestros constituyentes”, puntualizó durante el mensaje inaugural de la decimonovena Asamblea Legislativa, donde estuvo acompañado de su esposa Frances Bunker. Asimismo, dijo haber dialogado con el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, dejándole claro que en él tiene una persona de consenso y de diálogo para poder encaminar este gobierno ante todas las adversidades que se presenten. “Somos facilitadores y queremos que este gobierno, a pesar de ser de partidos contrarios, busque el
bienestar del pueblo y por eso dejaremos nuestras diferencias a un lado para trabajar por y para el pueblo, y velar porque los errores del pasado no se vuelvan a cometer”, sentenció. El nuevo vicepresidente cameral, quien ocupó la presidencia de la importante Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes en los cuatrienios 2001-2004 y 2013 al 2016, y ha sido miembro de otra decena de comisiones, recordó haber estado en esta Asamblea Legislativa en todos los escenarios imaginables”: “en el típico gobierno de mayoría, en la delegación de minoría, en la delegación de minoría de un gobierno compartido, en la minoría de un gobierno afectado por la Junta de Supervisión Fiscal y ahora en la mayoría parlamentaria de lo que estoy convencido que podrá ser un gobierno colaborativo, constructivo y, sobre todo, productivo”.
Listo el gobernador para participar en reunión con la Junta de Control Fiscal
Pedro Pierluisi Urrutia
EDITORIAL SEMANA El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia adelantó que se hará sentir ante la Junta de Control Fiscal (JCF), durante la reunión ordinaria de este organismo federal el viernes. Esto lo convertiría en el primer gobernador en asistir a este tipo de cónclave, en los que se comprometió a participar activamente durante la pasada campaña electoral. “Desde este viernes en adelante, voy a estar sentado con la Junta, algo que ningún gobernador ha hecho hasta el momento”, dijo. “Voy a tener voz, no voy a tener voto, pero me voy a hacer sentir y hay áreas que ya yo he identificado que la Junta sabe que voy por ahí”, añadió.
Ente estos puntos mencionó en primer lugar la justicia salarial para los empleados públicos, de modo que se facilite el reclutamiento de profesionales. Ofreció como ejemplo, que un contable cobra un salario base de $1,500. El otro asunto son los recortes a la Universidad de Puerto Rico, que entiende, deben detenerse. También dijo que abogará por los municipios y los pensionados. “En el área de presupuesto yo lo que voy a estar reclamando a la Junta es un respeto al gobierno de Puerto Rico. La Junta tiene el deber de establecer la proyección de los recaudos, pero voy a velar que ese estimado de recaudo sea justo y razonable. Y a la hora de montar el presupuesto eso va a ser clave”, dijo el mandatario.
Nuestra agencia de seguros continua operando via remoto para beneficio de nuestros socios. Podemos ayudarte a realizar: • Reclamaciones • Transferencias y/o retiros de cuenta IRA • Información o adquisición de seguros
Directorio Legal...............16 Medicina....................17-19 Obituarios..................25
“Esa visión de gobernanza es la que me motiva al iniciar esta Asamblea Legislativa. Tenemos un gran reto por delante. Un reto de civilidad, desprendimiento y compromiso de levantar un proyecto de País a la altura del siglo 21. Naturalmente, tenemos la función de fiscalizar y señalar lo que nos parezca que no es lo mejor para el País. Pero, también tenemos el deber de aunar esfuerzos”, subrayó. Pierluisi debe entregar el borrador del presupuesto anual del año fiscal 2021 del gobierno de Puerto Rico a fines de enero. La junta también se encuentra en medio de negociaciones de deuda. En otros temas, Pierluisi dijo que no derogará el Código Electoral, pero no descartó se le puedan hacer enmiendas. Dijo no estar dispuesto a revocar la votación por correo y el voto adelantado, aunque podría considerar una enmienda para modificar las fechas de votación, para que estos votos puedan ser contabilizados sin problemas. También se mostró abierto a evaluar el tema de la representación de los partidos minoritarios en la Comisión Estatal de Elecciones, donde según una determinación reciente del presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, solo los partidos Nuevo Progresista y Popular Democrático tienen derecho a representación administrativa.
Puedes obtener una cubierta de seguro que puede ayudarte económicamente, si estuvieras hospitalizado o en gastos funebres. ¡TODO DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR!
Lisette Martínez
Autos........................24 Clasificados..............21 Deportes...................26-27
José “Conny” Varela Fernández, en momentos en que juramentaba como vicepresidente de la Cámara ante el presidente de ese cuerpo, Rafael Hernández Montañez. Le acompaña su esposa, Frances Bunker.
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021 5
Con un norte para Cidra el alcalde Ángel David Concepción González Por: Félix Tomás Miguel Aponte Editorial Semana “Hay muchas palabras que definen a un hombre, sus causas, sus logros, metas y sueños cumplidos. Cuando tomas esta posición, tienes que tener un norte”, enfatizó el nuevo alcalde de Cidra, Ángel David Concepción González, en su discurso inicial al asumir su cargo en ceremonia de juramentación celebrada el lunes 11 de enero en Hacienda Sabanera de dicho municipio. Este acto cobra relevancia por ser el primer alcalde por el Partido Popular Democrático en 32 años. Constituye para el nuevo mandatario un agradecimiento por “el voto de conciencia, respeto y dignidad”. Fundamentándose en la disciplina y el trabajo arduo, que aprendió de su abuelo, Concepción González recalcó que en lugar de invertir en contratos, aportará a ciudadanos o ciudadanas en sus necesidades. Subrayó, como ejemplo, el día que una persona necesite completar para su medicamento, él lo ayudará personalmente, mientras recordaba la ocasión que llevó una compra a una señora con impedimentos del barrio Montellanos en una visita a su hogar. “He conocido, de primera mano, el dolor de EDITORIAL SEMANA La Legislatura Municipal de Juncos llevó a cabo su sesión inaugural y juramentó los legisladores municipales para el nuevo periodo que inició el 11 de enero de 2021. El alcalde de la ciudad, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, se dio cita a estos actos oficiales junto a un grupo reducido de directores como medida cautelar y preventiva por el Covid-19. Ismael Mojica González fue reelecto como presidente legislativo municipal por unanimidad. De acuerdo con la Ley 107 de 13 de agosto de 2020, conocida como Código Municipal, este cuerpo está compuesto por 16 legisladores. Por virtud del voto directo de los electores
Tú tienes
e t r e u s lpaero ellos tienen tu
e t e l l i B 8 $1.00 22
mi gente. Antes se iba todo en contratos, pero nada para el pueblo. El dinero es del pueblo, para el pueblo”, insistió. Esto, como denuncia que los fondos no se utilizaban para ayudar a personas como la ciudadana antes mencionada. Previo al mensaje de Concepción González y luego de que el juez Ricardo Marrero le tomó juramento, su hijo Andrés y su hija Andrea tuvieron palabras de elogio y agradecimiento a su padre por su ejemplo y enseñanzas, a través de sendos mensajes, mientras lo presentaron. Igualmente emotiva fue una dedicatoria por Yetsaida Acevedo al destacado deportista, líder comunitario y dirigente de Los Bravos de Cidra, Carmelo Ortiz. Antes de fallecer en 2019, también ayudó al ahora alcalde en su campaña. Sus hijos Carmelo José, Yareliz y Elisa recibieron el reconocimiento póstumo de su padre. Según información obtenida en www.davidconcepcion2020.com, el recién juramentado alcalde nació y creció en el barrio Montellano, sector El Puente de Cidra y estudió en escuelas públicas de la ciudad. Fue becado como estudiante atleta de Pista y Campo en el Colegio de Mayagüez. Posee doctorado (PhD) en Recursos
Humanos de la Universidad Interamericana, maestría en Mercadeo del mencionado centro docente y bachillerato en Gerencia en Recinto Universitario de Mayagüez. Además, representó a Cidra como campeón juvenil de Puerto Rico en pista y campo. Estableció la marca para la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), en la Carrera de 1500 mts. Sobresalió en los “Los Juegos Mundiales Bajo Techo” en París, Francia en la Carrera de 1500 mts. Poseyó la Marca Nacional de Puerto Rico para la milla con tiempo de 4:04. Antes de su elección, trabajó como profesor universitario de Contabilidad, Gerencia, Finanzas, Gerencia y Recursos Humanos;y en la oficina del representante Carlos Vargas Ferrer (QDP) en asuntos de la comunidad. Otros logros incluyen su certificación como “Artesano del Instituto de Cultura de Puerto Rico”. También su exaltación al Pabellón de la Fama del Deporte Cidreño, al Salón de los Inmortales del Deporte en el Colegio de Mayagüez, y el municipio de Aguas Buenas. Por su parte, el presidente de la Legislatura Municipal, Juan Rolón Ortiz, enalteció la labor realizada en la transición al llegar a acuerdos
El Hon. Ricardo Marrero (derecha) juramenta al alcalde de Cidra, Ángel David Concepción. Foto por: F. Tomás Miguel-Editorial Semana
con “cordialidad, armonía y respeto”. El presidente del Comité de Transición Entrante, Pedro Juan Lefevre Rivera, entregó el informe de la misma. También asistieron el ex alcalde Félix Agosto Reyes; el alcalde de Caguas, William Miranda Torres; la senadora Gretchen Hau Irizarry, el representante Aníbal Díaz y el senador Anthony Torres, quienes resaltaron las cualidades, preparación académica y trayectoria de David (como es conocido el nuevo alcalde).
Juncos: Una Legislatura Municipal “diferente y vanguardista” de Juncos, 13 son del Partido Popular Democrático (PPD), dos del Partido Nuevo Progresista (PNP) y uno del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP). Juraron por el PPD: Ismael Mojica González, Yadara Lebrón López, Elsie Alejandro Oyola, Carlos L. Milián López, Elí Samuel Morales Morales, María D. Márquez Massas, José Oscar Reyes Mojica, Margarita Vélez Torres, Juanita Torres Peña, Melvin De Jesús Flores, René Quiñones Peña, Juan De Jesús Díaz y Rodolfo Martínez Velázquez. Por el PNP en-
¡Búscalos!
traron Carlos González Cay y María Awilda Amalbert Millán. Por el PIP revalidó Rufo Manuel Hernández De León. “Nuestra legislatura se ha distinguido por no circunscribirse a la faena de aprobar ordenanzas y resoluciones. Siempre ha buscado trascender, ser diferente y vanguardista. De hecho, fuimos la primera legislatura de Puerto Rico en reunirse de manera virtual durante la declaración de las ordenanzas ejecutivas de distanciamiento y cierre parcial de operaciones gubernamentales. Nuestra Legislatura
nunca interrumpió sus trabajos oficiales”, detalló el presidente Mojica González en su mensaje de aceptación para presidir el cuerpo. Agradeció a su familia el apoyo brindado y al alcalde Alejandro Carrión, por depositar su confianza durante 16 años. El alcalde, a su vez, destacó que nunca impartió instrucciones a legisladores municipales sobre cómo votar en los proyectos a ser evaluados “pues sé que están igualmente comprometidos con el bien de Juncos. Cada proyecto que refiero es para beneficio del pueblo”.
Más de
3
$
millones todas las semanas 100% libre de impuestos.
E 2021 14 EN 21 JUL 20 CA 13
CADU
B
021
loteriasdepuertorico.gov
Advertencia: Los juegos de azar pueden crear adicción. Si jugar le causa problemas económicos, familiares u ocupacionales, llame al proveedor de salud mental ASSMCA 1-800-981-0023. GOBIERNO DE PUERTO RICO.
6 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021
Nuevo alcalde de Humacao reitera compromiso con la ciudadanía ante “nueva realidad política y social”
Por: Félix Tomás Miguel Aponte EDITORIAL SEMANA
El nuevo alcalde de Humacao, Reinaldo “Rey” Vargas Rodríguez, expresó su agradecimiento por la confianza de la ciudadanía para “asumir grandes retos nunca antes vividos por generaciones como la terrible pandemia del coronavirus” en la ceremonia donde tomó posesión a su cargo el domingo 10 de enero en el Centro de Bellas Artes de dicho municipio. Además, reiteró su compromiso para trabajar con las necesidades de sus constituyentes y velar porque los servicios se ofrezcan de manera adecuada ante lo que él catalogó “una nueva realidad política y social”. Luego de que el Hon. juez Santos Ramos Lugo, del Tribunal de Primera Instancia de Humacao, lo juramentara ante la presencia del gobernador Pedro R. Pierluisi Urrutia, su hermana Caridad Pierluisi; alcaldes y alcaldesas de municipios vecinos, legisladores y legisladoras y familiares, Vargas Rodríguez destacó como prioridad trabajar conjuntamente con las agencias pertinentes para una vacunación masiva contra el COVID-19. Aseguró que para ello llevará información sobre la misma a poblaciones vulnerables, como envejecientes y personas con salud comprometida. El también ex representante indicó, además, que convertirá el Coliseo Marcelo Trujillo Panisse en centro de vacunación masiva, donde la Guardia Nacional estará administrando las vacunas por seis meses. Asimismo, prometió hacer coaliciones con centros universitarios para adiestrar a estudiantes de enfermería y así obtener más recursos para continuar combatiendo la pandemia. A la vez que se reafirmó en continuar la recuperación económica de su ciudad, tras el paso de los huracanes “Irma” y “María” en 2017 (área que más sufrió el embate, principalmente el huracán “María”), celebró el anuncio que hizo el Gobernador para traspasar la administración del Balneario de Humacao al gobierno municipal. Igualmente, mantuvo sus esperanzas que el diseño de la rampa para pescadores en Punta Santiago “promoverá y despertará el desarrollo
económico del área, que tanto necesita”. “Tengo que agradecer a nuestro gobernador Pedro Pierluisi Urrutia por dar un mandato. Que luego de casi 20 años sea una realidad el traspaso de administración de nuestro balneario al Municipio de Humacao”, reiteró el Alcalde. Anunció, además, que está en proceso el diseño de la rampa para los pescadores en Punta Santiago, lo que promoverá y despertará el desarrollo económico del área que tanto la necesita. De otro lado, Pierluisi Urrutia calificó a Vargas Rodríguez como “un nuevo alcalde que conoce a su gente, sus necesidades y sus inspiraciones; y también, el valor del trabajo duro”, antes de dar a conocer el mencionado traspaso. El Primer Mandatario apoyó sus expresiones en la ocasión que “Rey” tuvo la iniciativa de devolver la electricidad a cientos de residentes, gesta que según él, le hizo merecedor de “la admiración y el respeto de su pueblo”. Por su parte, el presidente de la Legislatura Municipal humacaeña, Ángel Rodríguez, coincidió con el Primer Ejecutivo humacaeño y el Gobernador al destacar la importancia de los gobiernos compartidos y el compromiso de mantener una “comunicación seria, honesta y respetuosa a la hora de revisar y aprobar proyectos que beneficiarán al pueblo de Humacao”. Ángel Luis Pérez, alcalde de Guaynabo y ex compañero en la Legislatura, describió a “Rey” como “ejemplo de perseverancia, servicio y canal de bendición”. Al mismo tiempo, animó a su equipo de trabajo a realizar una buena labor. Uno de los momentos más conmovedores del acto fue cuando la niña Yedinai Soto González elevó una oración por
Vargas Rodríguez, junto a la Primera Dama, Militza Rodríguez, hijo e hija y familiares. Foto por: F.Tomás Miguel, Editorial Semana
Jessica Ortiz ¡AHORA TRABAJANDO PARA TI!
Lunes a Viernes 9:00 am-5:00 pm
El nuevo alcalde de Humacao, Reinaldo “Rey Vargas Rodríguez, junto a su familia, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, Caridad Pierluisi e invitados especiales, durante la ceremonia de instalación celebrada en el Centro de Bellas Artes el pasado domingo, 10 de enero. Foto por: F.Tomás Miguel, Editorial Semana
el nuevo mandatario de Humacao. Igualmente, cuando la pastora Mildred Rodríguez, de la Iglesia de Dios Pentecostal Bo. Mariana, y el Padre José Colón Otero bendijeron al actual alcalde y su familia compuesta por la Primera Dama, Militza Rodríguez; su padre Ángel Luis Vargas, su madre Enid Rodríguez, hijos e hijas y sobrina Roselyn Soto Vargas; y a su equipo de trabajo. En la juramentación, también se destacó la presencia de representantes Sol Higgins, Antonio Soto, José Aponte Hernández, Ángel Peña Ramírez y Eddie Charbonier; las senadoras Wandi Soto y Rosamar Trujillo Plumey; el ex alcalde de Humacao Julio César López Gerena y la alcaldesa interina, Sonia Rodríguez. Entre las personas invitadas, también se destacó la asistencia de la alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán y los alcaldes de Las Piedras, Yabucoa y Maunabo, Mickey López, Rafael Surillo y Ángel Omar Fuentes, respectivamente; así como la Banda Centenaria Municipal de Humacao.
La niña Yedinai Soto González eleva una oración por el nuevo Alcalde de Humacao. Foto por: F.Tomás Miguel, Editorial Semana
“REPRESENTANTE DE CASOS DE INCAPACIDAD DE SEGURO SOCIAL” Ex-empleada del Programa de Incapacidad
PO Box 9090 Humacao, PR 00792 • Calle Flor Gerena #51 Altos Ofic. 3 Humacao, PR 00791
Tel .787.850.1555 • Fax: 787.285.6189 • Email: jessicaortiz29@yahoo.com
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021
Caguas es de
todos
La Administración Municipal de Caguas tiene el placer de invitarles a los
Actos de Juramentación VIRTUAL
del Honorable William E. Miranda Torres Alcalde del Municipio Autónomo de Caguas. Viernes, 15 de enero de 2021 Misa previo a Juramentación: 11:00 a.m. Preámbulo: 5:30 p.m. - 6:00 p.m. Juramentación: 6:00 p.m. Facebook Live: Municipio Autónomo de Caguas
7
8 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021
Alcalde de Caguas se reúne con designado Secretario Dpto. Seguridad Pública EDITORIAL SEMANA Con el objetivo de establecer lazos de colaboración en la lucha contra el crimen, el alcalde de Caguas, William E. Miranda Torres, sostuvo recientemente una reunión con el designado secretario del Departamento de Seguridad Pública, Alexis Torres. Miranda Torres, quien estuvo acompañado de su asesor ejecutivo en el área de seguridad, el coronel Luis F. Miranda Morales, explicó que el objetivo de la reunión fue establecer un canal de comunicación directo con la administración
Durante una reciente reunión con el designado secretario del Departamento de Seguridad Pública, Alexis Torres (izq.), el alcalde William Miranda Torres enfatizó robustecer colaboración entre recursos municipales y estatales en el área de seguridad.
entrante que permita trabajar en conjunto. El Alcalde enfatizó en la necesidad de robustecer la colaboración de los recursos municipales y estatales en el área de seguridad, “pues los planes que se han puesto en marcha han tenido excelentes resultados redundando en una baja significativa de la incidencia criminal en Caguas”. “Es imprescindible que desde el principio tengamos abiertos los canales de diálogo que permitan el desarrollo de planes de seguridad conjuntos para conseguir la maximización de los recursos existentes y evitar la duplicidad de esfuerzos”, afirmó el Primer Ejecutivo municipal. Éste mostró interés en que se trabajen iniciativas relacionadas a mejorar el proceso de reclutamiento del personal de primera respuesta. Durante el encuentro, se hizo un compromiso de colaboración estrecha entre el Departamento de Seguridad Pública y el Municipio Autónomo de Caguas para fomentar el buen servicio a la ciudadanía. Torres, por su parte, compartió su visión sobre el Departamento de Seguridad Pública, haciendo énfasis en su rol de facilitador con las administraciones municipales. El funcionario sostuvo que cree firmemente en la distribución equitativa de los recursos, así como en la profesionalización del personal que labora en funciones de primera respuesta.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021
9
10 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021
Legislatura Municipal y alcalde de Caguas con una misma agenda de ejecución nistrativas para mejorar los procesos y estrategias”. El alcalde cagüeño informó, además, que con la llegada de sobre 200 millones de dólares -entre ellos 12 millones para asfalto- a través de “City Revitalization Program” su administración gubernamental los utilizará de forma rigurosa. Brindará prioridad a las avenidas Luis Muñoz Marín y Gautier Benítez, como también al barrio Cañaboncito con todos sus sectores. Otros fondos de FEMA suman 124 millones de dólares para proyectos en ocho años, sumando un presupuesto adicional de cerca de $80 millones que vendrá de los fondos de CDBG - MIT (Mitigación) y CDBR -DR (Disaster Relieve - Huracán María). El incumbente municipal precisó que, a pesar de haber mucho trabajo, existe la necesidad de mano de obra lo cual representa un gran reto, tanto a nivel local como nacional.
Desde la izquierda: el abogado Amilcar Solá, Juan M. Aguayo, Vicky Cintrón, Sylvia Corujo, el alcalde Miranda Torres, el Lcdo. Torres Torres, el Dr. Alverto Costa y el Lcdo.Stefano Saltalamacchia nuevo secretario de la legislatura.
Texto y fotos por: Daniel Morales Pomales Especial para EDITORIAL SEMANA El alcalde de Caguas, William E. Miranda Torres, y el presidente de la Legislatura Municipal, licenciado José Ramón Torres Torres, persiguen darle continuidad a una agenda repleta de proyectos con gran agilidad y ejecución, así expresaron en exclusiva a Editorial Semana, a días de juramentar a sus respectivos puestos electivos. Ambos funcionarios públicos están encaminados, como equipo, en la misma ruta a favor de la Ciudad Criolla que ha sido tan olvidada por el gobierno central en los pasados ocho años. Pero de manera más marcada en estos últimos 4 años por el Partido Nuevo Progresista. El presidente del cuerpo legislativo durante dos cuatrienios -y quien revalida al cargo- detalló que será una agenda enfocada, entre otros puntos, a darle prioridad a la codificación de leyes municipales, reagrupando las mismas en libros, ayudando así no solo a organizarlas, sino que el pueblo tendrá libre y fácil acceso en formato digital. Para estimular el desarrollo económico, ambos funcionarios fomentarán que nuevos comercios lleguen y los existentes permanezcan en Caguas. Precisaron, además, que el asunto del deterioro de las carreteras es uno apremiante, a pesar de que la mayoría son del Estado y se les ha dado mantenimiento con fondos municipales, lo que continuarán haciendo para el beneficio de los ciudadanos y visitantes. A través de fondos municipales, estatales y federales se activará de forma inminente -durante los próximos mesessendas convocatorias a suplidores para iniciar la reparación de las vías de forma ordenada y con una agenda detallada por prioridades. El alcalde Miranda Torres asignó $12,000,000 de $14,000,000 de fondos federales para “City Revitalization”, que son trabajos de mejoras para la infraestructura vial. La seguridad, la salud y la autogestión comunitaria forman parte, igualmente, del plan de trabajo. Un nuevo seguro suplementario ha sido adquirido por el Gobierno Municipal, ya que la firma que poseía el anterior se fue a la quiebra. Por lo tanto, este nuevo seguro suplementario de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) atenderá las necesidades de la Ciudad y sus 816 proyectos de mejoras. El presidente del cuerpo legislativo municipal resaltó que “queremos que los ciudadanos tengan un rol protagónico, que se inserten en los procesos, que se interesen en presentar ideas y recomendaciones conducentes a un proyecto de ley. Le invitamos a que lo hagan, que nos visiten y le orientamos”. Torres Torres indicó que el segundo miércoles de cada mes, la Legislatura sesiona en el tercer nivel del Edificio William Miranda Marín, frente al Paseo de las Artes. El calendario de reu-
niones y comisiones son colocados en la página cibernética para conocimiento del pueblo y cómo pueden aportar o comentar. Otra de las iniciativas es el Legislador Ciudadano para presentar un proyecto de ley, mediante la intervención de un legislador en propiedad o la presidencia para exponer y defender su iniciativa. Señaló, también, que la adquisición de equipos y cámaras fijas está en la agenda inmediata, para próximamente transmitir en tiempo real y de forma virtual las reuniones y sesiones que forman parte de la transparencia gubernamental que fomenta la administración municipal. “La Legislatura es un sello de garantía. Buscamos que cada legislación que sale del cuerpo y de la administración se haga de forma ética y legal, teniendo siempre como norte la necesidad de la gente”, agregó Torres Torres, quien a renglón seguido comentó que, a pesar de que no siempre concurran el ejecutivo y el legislativo, han llegado a decisiones en común acuerdo para el mejor bienestar de los conciudadanos.
MIRANDA TORRES HACE CRUCIAL EXHORTACIÓN A LEGISLADORES
El primer ejecutivo municipal, William E. Miranda Torres, quien asistió a una reunión del Comité Ejecutivo, agradeció por su parte el trabajo en equipo, y los exhortó a que continúen uniendo fuerzas a beneficio de la ciudad para que fluyan los procesos. El Comité Ejecutivo lo componen los dos vicepresidentes Juan Manuel Aguayo y Vicky Cintrón, el Dr. Alberto Costa como portavoz de la mayoría y Sylvia Corujo como portavoz alterna, quien fue la primera mujer en convertirse representante por el Distrito 31 en el 2000 (en ese entonces, por Aguas Buenas, Caguas, Gurabo), escaño que ocupó hasta el 2012. Luego aspiró a una banca en la Legislatura Municipal siendo electa mayoritariamente. Como legisladora municipal ha logrado la mayor cantidad de votos rompiendo su récord. En los recientes comicios obtuvo 17,345 votos directos. Durante estos pasados años, Corujo ha pertenecido a múltiples comisiones que han redundado en proyectos trascendentales para el beneficio de la comunidad criolla. Corujo presentará una medida para que el cuerpo legislativo visite las comunidades periódicamente mediante sesión abierta y así escuchen de primera mano las peticiones de ciudadanos para canalizar las gestiones y convertirlas en ley. En la reunión se estableció, en tanto, que el nuevo secretario del cuerpo legislativo es el Lcdo. Estéfano Saltalamacchia Quiles, iniciando funciones a partir del 14 de enero, mientras el asesor interno legislativo, es el abogado Amílcar Solá. Miranda Torres sentenció en el encuentro que “me siento muy esperanzado, con mucha fe y quiero agradecerle a todos los legisladores a quienes le tengo mucho aprecio y cariño, principalmente a su presidente, que ha tomado unas medidas admi-
GRANDES ALIADOS EN ESTE CUATRIENIO
Miranda Torres pidió, por otro lado, una garantía de que esos fondos de carreteras que son para vías de accesos municipales, que el estado ponga más empeño en lo que le corresponde a Caguas. “Caguas ahora cuenta con grandes aliados, como lo son el nuevo presidente del Senado, el cagüeno José Luis Dalmau; el vicepresidente de la Cámara Jose “Conny” Varela, además del legislador Jesús Santa, quien ocupará la importante Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes. Hay un buen momento para la Ciudad, aunque el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia sea de un partido contrario. Esto me invita a pensar que van a fluir proyectos tan esenciales, particularmente en infraestructura, en cuanto a carreteras y alumbrado se refiere. Dalmau, Varela, Santa y yo como alcalde formaremos equipo para que las cosas funcionen. Le pido, nuevamente a nuestros legisladores cagüeños que antepongan a Caguas como parte de sus negociaciones”, instó. Asimismo, destacó la necesidad de la Escuela Vocacional de Caguas, proyecto que su fallecido padre, el alcalde William Miranda Marín, había presentado al exgobernador Luis Fortuño y que se perdieron siete millones en una obra inconclusa. La designada secretaria de Educación, Elba Aponte Santos, quien cuenta ahora con dos billones de dólares en su presupuesto, escuchó recientemente al alcalde Miranda Torres en una reunión que sostuvieron el pasado 31 de diciembre de 2020 donde éste le solicitó darle continuidad y concluir la obra.
A LLENAR ESCAÑO EN LA LEGISLATURA MUNICIPAL…
El escaño disponible en la Legislatura Municipal de Caguas será ocupado a través de un proceso interno del comité local del Partido Popular Democrático. Esto luego del lamentable deceso de la legisladora Vilma Muñoz -tras enfrentar una batalla contra el cáncer- ocurrido a días de los comicios generales. Su imagen permaneció en la papeleta debido a que ya estaba impresa.
Desde la izquierda el alcalde William E. Miranda Torres junto a Sylvia Corujo y el Lcdo. José Ramón Torres Torres.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021 11
Nueva asignaciĂłn federal facilitarĂĄ reapertura de escuelas RedacciĂłn EDITORIAL SEMANA Luego del inicio del nuevo semestre escolar el pasado lunes, 11 de enero, y en momentos en que el gobierno estatal continĂşa sus esfuerzos para lograr la reapertura de escuelas en marzo, Puerto Rico recibirĂĄ $125 millones para ayudar, tanto a escuelas pĂşblicas como privadas, abrir los planteles y crear las condiciones para comenzar las clases presenciales de manera segura. Los fondos son parte de una asignaciĂłn del Departamento de EducaciĂłn federal bajo el Governor’s Emergency Education Relief Fund (GEER Fund). Los mismos se asignaron a la Oficina del Gobernador de cada estado o territorio y no al Departamento de EducaciĂłn, segĂşn informĂł la Comisionada Residente en Washington, Jenniffer GonzĂĄlez ColĂłn. En declaraciones escritas, la comisionada indicĂł que este fondo tiene dos componentes, una partida de $21,829,617 que irĂĄ directamente al GEER y el restante $104,161,180 son para asistencia a escuelas privadas (EANS). Los fondos provienen de la Ley de Asignaciones Suplementarias de Respuesta y Alivio del Coronavirus, 2021, Ley PĂşblica 116-260 (CARES). La asignaciĂłn busca ayudar con las actividades relacionadas con la reapertura segura de las escuelas, la instrucciĂłn continua y el tratamiento de la pĂŠrdida de aprendizaje. Esto incluye: limpieza de instalaciones educativas, obtenciĂłn de equipo de protecciĂłn personal, mejora de los sistemas de ventilaciĂłn, capacitaciĂłn y desarrollo profesional para ayudar a los educadores a implementar nuevas prĂĄcticas de seguridad. AdemĂĄs, para implementar barreras fĂsicas para facilitar el distanciamiento social, pruebas de coronavirus y rastreo de contactos, tecnologĂa educativa, redesarrollo de planes de instrucciĂłn, alquiler de espacio adicional para garantizar un distanciamiento social seguro, costos de transporte, herramientas para aprendizaje remoto e hĂbrido, buscar remediar la pĂŠrdida de aprendizaje y para reembolso de muchos costos
La asignaciĂłn busca ayudar con las actividades relacionadas con la reapertura segura de las escuelas, la instrucciĂłn continua y el tratamiento de la pĂŠrdida de aprendizaje.
relacionados con el coronavirus. Esta es la segunda distribuciĂłn de fondos federales bajo la nueva ley de Asignaciones Suplementarias de Respuesta y Alivio del Coronavirus, 2021, Ley PĂşblica 116-260, que realiza el Departamento de EducaciĂłn. La primera fue el pasado 5 de enero, donde el Departamento de EducaciĂłn de Estados Unidos asignĂł $1,320,626,161 para el Departamento de EducaciĂłn de Puerto Rico. Esos fondos son para apoyar la reapertura total de escuelas de kinder a cuarto aĂąo, facilitar la continuidad del aprendizaje, medir y trabajar con la pĂŠrdida de aprendizaje causada por la falta de oportunidades para la enseĂąanza en persona. El Departamento de EducaciĂłn federal requiriĂł un agente fiduciario para manejar los fondos federales que asigne a Puerto Rico, por lo que se presume que el acceso a estas nuevas partidas estarĂĄ condicionado hasta tanto se finalice el contrato con dicho agente, al igual que ocurre con los fondos del CARES Act. Sobre el reinicio de clases, la secretaria del Departamento de EducaciĂłn, Elba Aponte Santos indicĂł que “en un inicio, las clases serĂĄn en modalidad a distancia, pero trabajaremos con un plan detallado junto al Departamento de Salud y la Guardia Nacional para el proceso de vacunaciĂłn contra el COVID-19 y asĂ poder reabrir las escuelas de una manera escalonada y, sobre todo, segura para nuestros niĂąos, jĂłvenes y personalâ€?.
ÂżNUEVO ELEGIBLE A VITAL?
PLAN DE SALUD MENONITA
LA COBERTURA QUE BUSCAS
VARIEDAD DE PROVEEDORES
SERVICIO PERSONALIZADO
ÂĄLlama y oriĂŠntate!
1-866-600-4753
www.planvitalpr.com
TTY 1-844-726-3345
www.menonitavital.com
é ľĺŽˆé Šç”¨çš„č Żé‚Ść°‘ćŹŠćł•ĺž‹čŚ?ĺŽšďźŒ ä¸?ĺ› ç¨Žć—?〠膚色〠民ć—?čĄ€çľąă€ ĺš´é˝Ąă€ ćŽ˜éšœćˆ–ć€§ ĺˆĽč€Œ 茖  Â?Â? Â? Â? Â? 䝝何人。  Â€‚ƒƒ€ƒ„„€…†‡ˆ ‰ €‚……€†Šƒ€ˆˆ…‡ ‹   Â?Œ Â? ÂŽ ‘ ’“ ” €‚ƒƒ€ƒ„„€…†‡ˆ ‰ €‚……€†Šƒ€ˆˆ…‡ ‹ 注ć„?ďźš 匂 ćžœ ä˝żç”¨çš éŤ”ä¸ć–‡ďźŒ ĺ?ŻäťĽĺ…?貝ç?˛ĺž—語言ć?´ĺŠŠćœ?務。荋致雝 €‚ƒƒ€ƒ„„€…†‡ˆ ‰ €‚……€†Šƒ€ˆˆ…‡ ‹ Â? €‚ˆˆ€Š‡ˆ€††Š ‰ €‚‚‚€•‚…€„Š‚ ‹
12 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021
Buscan eliminar quema de carbón para el año 2022 EDITORIAL SEMANA La quema de carbón en Puerto Rico podría pasar a la historia a partir del año 2022 si se avala dos proyectos legislativos creado a esos fines. Esta actividad, que ha traído como consecuencia el depósito de cenizas en municipios como Humacao, Guayama. Peñuelas e incluso en Caguas, motivó la radicación en Cámara y Senado de medidas que de la autoría de los portavoces del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en la Asamblea Legislativa, la senadora María de Lourdes Santiago Negrón y el representante Denis Márquez Lebrón, dirigidos a eliminar en Puerto Rico la quema de carbón para generar energía en el 2022. El PS 41 y el PC 172 señalan que la empresa AES fue multada por la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA por sus siglas en inglés) por descargar, en varias ocasiones, contaminantes provenientes de las cenizas acumuladas en el patio de
sus instalaciones, hacia los humedales cercanos. Además, estas cenizas también envenenaron el acuífero del área de la planta con elementos tóxicos como el arsénico, cromo, selenio, litio y molibdeno. Entre el 2004 y el 2017, más de 2 millones de toneladas de desperdicios del carbón fueron enterrados en 14 municipios de diversas maneras. De igual forma, el Inventario de Emisiones Tóxicas (TRI por sus siglas en inglés) presentado por la EPA, reveló que la planta de carbón de AES emitió 1,585,199.62 libras de sustancias tóxicas en 2019. Según Víctor Alvarado Guzmán, Secretario de Asuntos Ambientales del PIP, desde que comenzó operaciones la AES, el 63 por ciento de esa contaminación emitida ha sido liberada al aire. “Hay estudios e indicadores que demuestran una crisis de salud en las comunidades cercanas a la planta de carbón. Tenemos que comenzar el cierre de este inmenso foco de contaminación y envenenamiento tóxico llamado AES. En las manos de la nueva legislatura está la aprobación del PS 41 y el PC 172 para proteger la salud y la vida de nuestra gente”, manifestó. Recalcó que la salud y la vida de los afectados no resistirán 6 años más de quema de carbón. Alvarado y el también líder ambiental José Manuel “Manolo” Díaz Pérez, han sido consecuentes en denunciar que en los últimos años los gobiernos de turno han permitido el depósito de millones de toneladas de cenizas de carbón cercano a residencias, sobre acuíferos y cercanos a cuerpos de agua, e incluso a los vertederos de Humacao y Peñuelas, que no están capacitados para manejar esos desperdicios, y que estas
Proyectos en Cámara y Senado buscan cerrar la planta de carbón y evitar el depósito de cenizas, que ha impactado a Humacao, Peñuelas y Guayama. Alegadamente estas cenizas se han utilizado como relleno en Caguas.
cenizas también fueron utilizadas como relleno en Caguas. También fueron sometidas dos Resoluciones Conjuntas. Una de ellas es para ordenar al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) realizar un inventario de todos los lugares en la isla donde se ha depositado cualquier tipo de residuos de la combustión de carbón (RCC). La otra es para ordenar al Departamento de Salud y a la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico que realicen un avalúo de las condiciones de salud de los residentes de las comunidades de Guayama cercanas a la planta de AES.
Compra uno y el otro es
Gratis
Compra un producto de la línea regular, Irwin Naturals y obtienes gratis un producto para el sistema inmunológico de Irwin Naturals. *Productos Irwin Naturals que se ofrecen gratis en esta oferta.
Oferta válida hasta 31 de enero de 2021. No aplica con otras ofertas.
www.freshmartpr.com Aguadilla
Plaza Victoria
Caguas
Urb. Caguax
Carolina
Commercial Park
Condado
Ave. Ashford
Guaynabo
Garden Hills Plaza
Guaynabo Plazoleta 169
Hato Rey
201 Federico Costa
* Al comprar un producto regular de Irwin Naturals, obtienes gratis un producto del sistema inmune de la misma línea. Si compras un producto del sistema inmune, el segundo producto del mismo grupo de igual o menor valor es gratis.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021 13
Open
Enrollment Academic Year 2021-2022 Schedule your
787-685-7149 info@colegiokiany.org 787
We are
#deeplearning
BACK! Open Enrollment
Academic Year 2021-2022 Schedule your
787-934-4323 • 787-934-4270 info@caguasprivateschool.org
14 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021
Inmuebles de valor histórico o arquitectónico IV Cotinuamos nuestra serie de artículos sobre Inmuebles de valor histórico o arquitectónico en Caguas. En las pasadas columnas hemos enfatizado en varios edificios que han marcado un hito en nuestra historia. La cultura, la salud y la educación de nuestra gente, fue fomentada dentro de las paredes de estos inmuebles. La belleza arquitectónica de Por: Juan David Hernández ellos pasa inadvertida por parte León, PhD c. de la mayoría de las personas residentes. Es mi pensar que los mismos demuestran la importancia del desarrollo de la historia cultural, política, administrativa y educativa de distintas generaciones. Nos demuestran en qué priorizaron los gobiernos y cómo demostraron su poder la clase dominante en la ciudad, además de cuál fue el estilo dominante en los distintos periodos. En la esquina de las calles Luis Muñoz Rivera y Celis Aguilera existieron cuatro inmuebles que aunque se mantienen las estructuras la utilización de éstos, no es la original. La transformación económica y los intereses de los dueños de las estructuras cambiaron con los mismos. Vamos a mencionar al colmado Bonilla, el cual se transformó en la Farmacia Claudio Cartagena y posteriormente fue parte de las oficinas administrativas de la antigua Clínica San Rafael. Al frente se encontraba el legendario “Hotel Toro de Las Pampas”. En este edificio se utilizaba la primera planta como restaurante y repostería (famosa por su pan de mallorca) y el segundo era una casa de hospedaje y la vivienda del dueño. El mismo era un lugar para pernoctar los viajantes entre el Sur y la capital. Debemos mencionar que su dueño era Don Julio Sánchez, cuyo retrato se encontraba en el vestíbulo de la Gran Logia Odfélica de Caguas, de la que era miembro, como representación de sus bondades como individuo y como odfelo. Al cruzar la calle estaba el establecimiento Norte América de Juanito Varela. Este comercio se utilizaba para venta de telas y botones, cremalleras y otros utensilios de confección de ropa. En la otra esquina de construcción mucho más moderna se encontraba la oficina del oftalmólogo Dr. Emigdio Buonomo, quien fuera el dueño del equipo de Caguas del beisbol profesional y un excelente galeno. En la parte Oeste de la calle Luis Muñoz Rivera se encontraba la casa de la familia Mangual Higueras, de Don Manuel Mangual y Doña Amalia Higueras. En la primera planta existía un garaje de piezas de autos y en la segunda vivía la familia. Doña Amalia era la Directora escolar municipal y tesorera del Partido Liberal, sin que la mujer aún tuviera derecho al voto. El valor arquitectónico del inmueble es de un gusto bien refinado ya que los balcones del segundo piso son de una diseño poco común, el cual denotaba la capacidad económica de la familia. Doña Amalia también fue Presidenta de las damas egresadas de la Universidad de Puerto Rico y de la Liga de Mujeres Votantes. Como un hecho digno de destacar debemos mencionar que la Señora Amalia H. Mangual fue la que conjuntamente con el alcalde, Don Julio Aldrich, detuvieron la posible masacre de nacionalista en el 1937 en Caguas. En la parte Oeste de la calle Luis Muñoz Rivera , ya frente a la Plaza Santiago R. Palmer se encontraba el Banco Territorial y Agrícola de Caguas. En el 1936 sus activos fueron adquiridos por parte del Banco Popular de Puerto Rico y desde ese momento histórico adquiere su actual nombre. Ahora bien, debemos mencionar que no son pocos los que sostienen que el Banco Popular y el Banco Territorial “ lo único que cambió fue el nombre ya que la presidencia y la junta de directores se quedó prácticamente intacta”. . . Continuaremos
Lo que se lleva el año viejo Al despedirnos del 2020 y con él, dejemos ir todo aquello que no ha sido para bien, pero mantengamos lo que durante este año tan particular, hemos aprendido. Del año 2020, recordaremos muchas cosas y otras quizás prefiramos dejarlas atrás pero si nos detenemos a pensar, sin duda tendremos que reconocer que las expePor: Myrna L. Carrión Parrilla riencias, la información recibida y lo que vivido nos dejó legados que debemos valorar. Culminamos un año al que podríamos llamar complicado, pues nos sacó de la rutina, nos hizo pensar en nuevas formas de hacer las cosas, exigió de todos la adaptación y el manejo de la resistencia a los cambios. Un año, que obligó el uso de la tecnología sin dejar de ser humanos y comprensivos. Un año en el que hubo que escoger lo más importante en cada hogar, un año que nos confrontó con la necesidad de buscar cómo comunicarnos. Un año que requirió de todos buscar el balance entre atender las necesidades económicas y el mantener la salud. Un año que nos mostró que no todo lo podemos controlar, cuando nos dejó ver el poder, la fuerza de la naturaleza. Un año en el que también vimos derrumbarse la honestidad, la transparencia y las acciones esperadas de los que se acercan a, o se les presta el poder. Al culminar el año, lo importante será que evaluemos si hemos aprendido. Del movimiento de la Tierra, que este año tuvimos no sólo en Puerto Rico, sino en muchos otros lugares del planeta donde nunca antes se había experimentado, ¿habremos aprendido a respetarla, a prepararnos, a educarnos y a hacer las cosas correctamente? De la pandemia, ¿habremos aprendido todo lo que nos enseñó y nos sigue enseñando? Nos enseño que el mundo es uno sólo y que no es levantando muros que dejamos fuera lo que no queremos. Nos enseñó a hacer visibles a nuestros viejos y a decidir si realmente los queremos y los valoramos. Nos enseñó que cuidar de la salud no es asunto de unos pocos, es asunto de todos. Nos enseñó que nos hemos envuelto en muchas cosas, pero cuando pocos recursos se tienen, hay que definir qué es lo que debe ser primero. Nos enseñó a identificar a los honestos y separó a los que sólo viven para aprovecharse hasta del dolor. Le dio el justo valor a la familia, al personal de la salud y se aprendió en valor del mundo de la educación. Nos enseñó a usar nuestros talentos, la tecnología y el valor de la comunicación. Esto entre otros. De las personas y las instituciones del gobierno, de las elecciones, su proceso y resultados ¿habremos aprendido a seleccionarlos y ellos a su vez, de lo que realmente el pueblo quiere y espera? Del respeto y la inclusión, en un año con tantas muertes de odio y violencia entre parejas, me pregunto, si ha sido la pandemia o si ha llegado el momento de aprender que usando nuestra religión y creencias, es hora de reconocer que hay una fuerza mayor, llamémosle Dios, que enseña que el verdadero amor, respeta, perdona y nunca promueve la violencia. En el 2020 muchas experiencias vivimos, lo importante es haber aprendido y ahora pido al nuevo año, que venga lleno de nuevas experiencias, de las que uno se gana en la vida, cuando ha aprendido la lección. A todos, ¡feliz año nuevo!
Frases y dichos recordados Frases y dichos recordados de ambiente familiar, Escuela Superior, UPR, y tertulias de jóvenes en la esquina de la plaza Palmer y al frente al Teatro Alcázar. Antes de ir al grano, mis mejores deseos para los lectores, amistades en Walgreens, parroquia de Bairoa, restaurant y Banco Popular. Y muy especialmente para los amigos de La Semana: Aponte Parsi. Marilyn y Lizbeth...
Por: Dr. Francisco Rivera Lizardi
Espero que hayan pasado un hermoso e inolvidable Día de Reyes y que este Año Nuevo 2021 sea de grandes bendiciones para todos. ¡Está a punto de caramelo! Al primer soplo del viento se vá. Del trabajo… Rechistó. Rechistar. Poner objeción. ‘chalo pal lao. Záfate de él. El tiempo pasa volando. Se va a las millas de 0chaflán. Ojo por ojo y diente por diente. Poderoso caballero es Don Dinero. No hay Don sin Dinero. Hay que tener caera y cocote. Para triunfar en la vida. Fuerza ‘e cara. Afrentao. En la vida hay que jugar limpio. Sino te limpian el pico. Las noticias llegan a “cuentagotas”. Vamos a “guita y mitad”. A medias… Como si me dijeras cheque. … Está a la vuelta de la esquina. Muy cerca. Lo que mal empieza mal acaba. Y no es na lo que pide el nene. Mucho $$. Cheque y banco cerrao. No hay $$. Lo que no está pa’ uno: No hay quien se lo despinte. No hay quien pueda. Entre col y col, lechuga. Agricultura. Entrometido: Afrentao. No es que vaya metido en un truck. Sábelo’tó. Se lo sabe todo. Se las sabe todas, Jaiba: tipo listo, aguzao, hay que valorar lo que se trae entre manos… que es peor… La Rama Femenina. De su árbol las ramas son poderosas. De ellas cuelgan la belleza, la gracia y muchas virtudes. Gloria a Dios. Santurrona: va mucho a Misa y siempre con el rosario en la mano. Que no sepa tu mano derecha lo que hace la mano izquierda. Con el tiempo por sus frutos los conocerá (trigo y cizaña crecen juntos. Con cordura: corazones juntos… Rimbombante, despampanante. Se escandalizó. Formó un escándalo por tan poca cosa. Eso cambia el panorama de la situación. Dios es providente: Provee. Intercede, cambia el panorama de la situación. Mortificación, de muerte. El tipo que mortifica mucho y con intensidad… ¿Puede causar la muerte? Del polvo fuiste creado y al polvo regresarás. Caminar en la gracia de Dios, sin mirar hacia atrás. Echar en saco roto: pérdida de tiempo. Siempre anda pa’rriba y pa’bajo. Esa prenda no vale na, iIegítima. La persona perversa no vale nada, como hombre. Manganzón. Muchacho malo y grande,del francés “Mal garzon”. Muchacho malo… ----riveralizardi@yahoo.com-----
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021 15
$131 millones para reconstrucción La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) aprobó fondos por $131,811,391.63 para cerca de 40 proyectos en toda la Isla bajo el programa de Asistencia Pública. Esta cantidad es la aportación federal del costo total de los proyectos. Para los trabajos relacionados al huracán María, FEMA aportó el 90% de los costos y un 75% para el proyecto incluido en esta aprobación relacionado con Por: Jenniffer González-Colón los terremotos del sur. El Gobierno de Puerto Rico tiene la responsabilidad de distribuir estos fondos de forma reembolsable a los recipientes luego de que cada uno provea la documentación necesaria y pasen por el proceso de revisión. Entre las asignaciones se encuentran las siguientes: Bajo la categoría C, trabajo a caminos y puentes, el Departamento de Transportación y Obras Públicas recibirá $18,240,925.63 para cuatros proyectos y $7,670,237.94 para reparar tres carriles en la carretera PR-803; y se destinarán fondos a varios municipios, incluyendo el de San Lorenzo, que recibirá $1,249,469.42 para reparaciones en el barrio Espino. Bajo la categoría E, trabajos en edificios públicos y sus contenidos, el municipio de Dorado recibirá $1,158,387.27 para el garaje municipal; la Universidad de Puerto Rico recibirá $4,761,416.12 para reemplazo de edificio en el recinto de Bayamón y $1,833,936.89 para reparaciones en el recinto de Cayey; la Sociedad Española de Auxilio Mutuo y Beneficencia recibirá $1,067,784.64 para el edificio de almacenamiento de expedientes médicos. Asimismo, el Departamento de Bomberos recibirá $1,109,198.10 para reparación de daños a sus Oficinas Centrales; el Colegio San Benito en Humacao recibirá $9,359,760.72 para reparaciones a sus facilidades; la Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo recibirá $4,598,156.57 para la reparación de la Iglesia y tres edificios consecuentes que sufrieron daños a sus estructuras tras el paso del huracán María; y el Ryder Home for the Elderly Inc. en Humacao recibirá $3,999,424.44 para reparaciones a su complejo de vivienda. La Universidad de Puerto Rico recibirá $7,369,020.14 para reparar tres edificios en el recinto de Humacao y $6,823,581.20 para reparaciones a edificios en el recinto de Arecibo que sufrieron daños a raíz del huracán María. A su vez, la Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt Roads recibirá $1,085,536.36 para la reparación de los daños ocasionados por el huracán María a las tres instalaciones de la ex-estación de la base naval de Roosevelt Roads. Por otro lado, bajo la Declaración de Desastres emitida a Puerto Rico, se asignaron $6,014,947.00 para la capacitación de personal, recursos tanto para la Junta de Planificación de Puerto Rico como la Oficina de Administración de Permisos para hacer cumplir efectivamente los requisitos del proceso de permisos y violaciones al proceso entre ellos la construcción ilegal de estructuras en la Isla. Estos fondos están autorizados bajo la Sección 404 de la Ley de asistencia de emergencia y alivio de desastres Robert T. Stafford. A su vez, se asignaron $7,824,078.00 para financiar el costo de administración del DR4339. Esta enmienda cubre las categorías contractuales, de personal, beneficios complementarios, espacio de alquiler y suministros presupuestarios a fin de implementar actividades cruciales necesarias para hacer avanzar el Programa de subvenciones para mitigación de peligros (HMGP). Estos fondos están autorizados bajo la Sección 404 de la Ley de asistencia de emergencia y alivio de desastres Robert T. Stafford, Sección 1215 de la DRRA enmendada la Sección 324 de la Ley Stafford y 44 CFR Parte 206.434.
Compromiso y consenso
Nos encontramos en un momento crucial para el País, en el comienzo de un nuevo año, cuando el gobierno inicia el proceso de diseñar la propuesta fiscal que regirá los gastos públicos. El 2021 representa el cuarto año en que la Junta de Control Fiscal funge como ente regulador del contenido de este documento y hacer las proyecciones de los gastos, según establecido por la Ley PROMESA. A pesar de que Puerto Rico Por: Jesús Santa Rodríguez atraviesa una de sus peores crisis económicas y fiscales desde 2006, recrudecida por los eventos devastadores de los últimos cuatro años que han trastocado a los sectores productivos y a toda la sociedad, el gobierno ha recibido el insumo de fondos federales y asignaciones para la recuperación tras los terremotos y paliar los efectos de la pandemia. Esto último ha tenido como efecto amortiguar esta caída, especialmente la más reciente merma en los recaudos registrada durante el segundo trimestre de 2021 por el necesario cierre total decretado para detener la cadena de contagios y contactos del Covid-19. Otro de los acelerantes de esta crisis del cuatrienio Rosselló-Vázquez fue la manera irresponsable en que fueron manejados los asuntos públicos: desde aspectos administrativos del gobierno, incluyendo los fondos asignados para atender la destrucción de propiedad pública y privada ocasionada por los huracanes y los terremotos, hasta la incapacidad de articular un solo presupuesto balanceado que fuera negociado exitosamente entre el gobierno y la Junta. Ya sabemos la manera deficiente que se manejó un asunto tan puntual y sus consecuencias. También conocemos cómo se desperdiciaron y dejaron perder miles de millones en fondos federales y locales que pudieron destinarse a restaurar hogares, reparar y construir infraestructura de carreteras y eléctrica más resistente e identificar instrumentos dirigidos a estimular el desarrollo económico a través del fortalecimiento de nuestros pequeños y medianos negocios que son los que emplean más del 60% de la fuerza trabajadora del País. Nuestro compromiso desde la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes es trabajar de la mano con el gobierno, utilizando los mejores recursos con el peritaje en asuntos económicos y de política pública. Para ello promoveremos la transparencia en todos los flancos, incluyendo la observancia puntillosa del presupuesto destinado a las dependencias de gobierno y sus municipios, asegurando que el dinero que refrenda el pueblo regrese al pueblo. También, es esencial restablecer la credibilidad ante el gobierno federal y los mercados de inversión. Para ello, desde la legislatura ejerceremos nuestra responsabilidad fiduciaria y de fiscalización, porque el dinero del País no seguirá siendo destinado al lucro de los amigos del poder como tampoco para pagar indiscriminadamente deuda contraída de forma ilegal e inmoral. En el inicio de un mandato de gobierno, que por diseño del pueblo será ejercido de manera consensuada, toca a todos los actores públicos en esta encomienda definir cuáles son las necesidades apremiantes de la gente y definir los servicios esenciales, de manera que el presupuesto se diseñe alrededor del pueblo, no a expensas de él. Todos queremos disponer de la Junta de Control Fiscal y recuperar el manejo de las finanzas públicas. Para lograrlo, es necesario cumplir, de una vez, con el diseño de un presupuesto responsable a largo plazo, que priorice a la gente y sus necesidades, que restaure las infraestructuras necesarias para devolver a Puerto Rico la funcionalidad como destino de inversión, y que apueste a los sectores que podrán devolver dinamismo económico al país y crear empleos dignos y bien pagos. Esta debe ser la meta de todo el componente de este nuevo gobierno plural: compromiso y consenso para favorecer a los distintos grupos del pueblo que representa.
Trasfondo histórico del asalto al capitolio Aunque fue fundado por religiosos fundamentalistas a raíz de las 13 colonias británicas del siglo 17 y 18, no es menos cierto que Estados Unidos, reconocido como uno de los imperios más poderosos de todos los tiempos, se forjó sobre una cultura de violencia, represión, ocupación e imposición de sus propios valores religiosos, políticos y Por: Prof. Luis Dómenech económicos. Para ello utiliSepúlveda zaron indiscriminadamente la fuerza de las armas contra todos los que se cruzaban en su camino. Más aún, su filosofía de vida fue inspirada sobre la falsa doctrina de la “supremacía blanca” convencidos de que solo ellos poseían atributos divinos para gobernar al resto del mundo. De modo que, con sus virtudes y defectos, la “democracia imperial estadounidense” no solo tiene sus manos ensangrentadas, sino que ha estado históricamente acorralada por sus propios prejuicios raciales contra indígenas, afrodescendientes, latinoamericanos y asiáticos en abierta violación a los derechos humanos. El autoproclamado paladín de la democracia mundial mantiene colonizados a Puerto Rico, Islas Vírgenes, Islas Marshall, Guam y Samoa Americana. Resulta igualmente sorprendente la gran cantidad de analistas (estadounidenses, puertorriqueños, latinoamericanos, europeos) expresando su indignación por el asalto al Capitolio de parte de las turbas republicanas el pasado Día de Reyes cuando el historial de agresión de Estados Unidos sobrepasa las 45 intervenciones contra países libres y soberanos. Incluso, algunos han expresado su preocupación por el despliegue de la bandera Confederada, emblema de los Estados del Sur cuando rechazaron la abolición de la esclavitud y proclamaron la secesión de Estados Unidos durante la Guerra Civil de siglo 19 bajo la presidencia del Abraham Lincoln. Recuérdese que el presidente Lincoln fue asesinado precisamente por un supremacista blanco en repudio por haber favorecido la abolición de la esclavitud. Como se sabe, para multiplicar sus riquezas la supremacía blanca dependía del deleznable negocio de la esclavitud africana. Pero mucho más humillante resulta el apoyo de latinoamericanos al derrotado presidente, Donald Trump, aún con sus infames políticas raciales y sus discursos incendiarios contra todos los hispanohablantes que conviven en Estados Unidos incluyendo la Comisionada Residente de Puerto Rico. Es decir, el “fallido golpe de estado” incitado por Trump y sus turbas republicanas, aparte del reclamo del supuesto fraude electoral, fue igualmente motivado por la cultura de odio racial contra las demás etnias que conviven en EE.UU. Dicho caldo de cultivo promovido por Trump logró avivar la mentalidad fascista de los supremacistas al punto de hacerlos creer que han sido desplazados de empleos y derechos adquiridos. De ahí los 75 millones de electores que han convertido a Trump en el “Nuevo Mecías supremacista” provocando un estado de polarización comparable únicamente con la Guerra Civil. Ningún presidente derrotado había logrado semejante apoyo electoral. Por su parte, Lolita Lebrón y sus compañeros atacaron heroicamente el Capitolio en 1954 para denunciar ante los foros internacionales el antidemocrático estado colonial al que han sido sometidos los puertorriqueños por los “autoproclamados paladines de la democracia mundial”.
16 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021
El derecho de relacionarse los padres con los hijos Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno En la época de celebraciones de días festivos surgen numerosos conflictos entre padres que tienen hijos en común pero no residen juntos. Es natural que los padres deseen compartir con sus hijos en la época navideña y en muchas ocasiones surgen conflictos que se deben atender para que este tiempo del año sea armonioso para todos. En este año en particular, se añade la particularidad de la pandemia que ha limitado el compartir familiar tradicional. Es muy común, cuando la comunicación y la relación entre los padres separados no es la mejor, que se generen conflictos en los días que el padre no custodio compartirá con sus hijos. Cuando los padres pasan por un proceso de divorcio o separación, se debe determinar quién retendrá la custodia de los hijos menores de edad y establecer un plan de relaciones filiales para el padre no custodio. Si hay una determinación de un Tribunal o acuerdo escrito, ese plan de relaciones filiales usualmente incluye unas disposiciones
de cómo se atenderán los derechos de los padres y los niños en las festividades navideñas. Si no hay un acuerdo surgen situaciones conflictivas si no existe buena comunicación entre los padres. En consideración de la situación de la pandemia, ambos padres deben hacer un esfuerzo considerable de mantener las relaciones cordiales y de la misma manera que están establecidas. Cada padre debe vigilar y asegurarse de brindarle a sus hijos las protecciones y guías necesarias para evitar situaciones de riesgo por la emergencia del COVID-19. Los hijos menores de edad tienen derecho a tener una relación saludable y estable con cada uno de sus padres. El padre que no reside con los menores tiene el derecho a relacionarse con sus hijos. Estas relaciones son importantes para asegurar el desarrollo y la estabilidad emocional de esos hijos menores de edad. Existe una presunción de que relacionarse con el padre no custodio es para el mejor bienestar del menor. Si no existe un plan entre los padres, o el plan existente se ha
visto interrumpido, se debe acudir al tribunal para que se establezca un plan de visitas o se reanuden el existente. Lamentablemente existen padres que desean alejar a los hijos menores de edad del otro padre. Estos padres entorpecen los días de visitas del otro padre tomando acciones como: organizar actividades con los hijos durante el periodo de visitas con el otro padre, desvalorizar el otro padre frente a sus hijos, no informar las actividades de sus hijos o citas importantes o tomar decisiones sobre sus hijos sin consultarles al otro padre, entre otras. En la actualidad se utiliza el pretexto de la pandemia para interrumpir las visitas que tienen derecho los padres e hijos, cuando no viven bajo el mismo techo. Cuando esta conducta de separar o interrumpir relaciones filiales es persistente se conoce como la Enajenación Paternal. Si un padre es víctima de esto, para evitar que los lazos afectivos entre sus hijos y él sean destruidos, es importante que se acuda al tribunal para detener esta conducta.
Debemos recordar que el padre no custodio es el que tiene el derecho de relacionarse con sus hijos menores de edad, pero este derecho es voluntario. Los tribunales no pueden obligarlo a ejercer este derecho. Los menores deben estar en un ambiente agradable y seguro para su mejor bienestar, si el padre no desea establecer estas relaciones, las mismas no se llevarán a cabo. A raíz de las diferencias y circunstancias que existen entre las parejas, las situaciones que pueden surgir con los hijos menores de edad pueden ser diversas. Lo correcto es que los menores y los padres deben tener tiempo para relacionarse y compartir de manera regular y en los días festivos. Si no se da esta relación de una manera regular, debe asesorarse legalmente para explorar qué alternativa puede ayudarles a que se pueda dar una relación estable con sus hijos. La información brindada en este artículo, es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, o visite nuestra página web: www.estudiolegal-pr.com.
FUNCIONES NOTARIALES ESENCIALES EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS El Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR) ha decretado que los NOTARIOS son personal esencial durante la emergencia de la pandemia del Coronavirus. • garciacruzlaw@gmail.com •
Los NOTARIOS podrán PREPARAR Y OTORGAR •Testamentos •Poderes generales, específicos y duraderos •Declaraciones de última voluntad •Declaraciones de tratamiento médico •Autorización de viaje de menores
Consultas Telefónicas al
787-385-4231
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021 17
La profilaxis de preexposición y postexposición para el VIH La profilaxis preexposición (acrónimo PPrE o en su versión inglesa PrEP) se refiere a la administrar fármacos antirretrovirales de forma continuada a personas seronegativas para VIH con riesgo sustancial, superior al promedio, de contraer una infección. Si una persona toma PPrE y se expone al semen, líquido preseminal o fluidos vaginales de una persona con VIH, el medicamento antirretroviral ayuda a prevenir que el virus infecte las células del sistema inmunológico. Así evita que se establezca la infección por VIH. En la actualidad, el único fármaco recomendado es Truvada, combinación de emtricitabina y fumarato de disoproxilo de tenofovir. Según los Centros para el Cont rol y Prevención de Enfermedades, puede ser una poderosa herramienta para prevenir el VIH al combinarse con condones y otros métodos para una protección aún mayor. Sin embargo, las personas deben comprometerse a tomar el medicamento todos los días y mantener un seguimiento médico al menos cada tres meses. Uno de los ingredientes activos es el fumarato de disoproxilo de tenofovir, que es un análogo de nucleótido que inhibe de la trans-
criptasa inversa, bloqueando eficazmente la incorporación del material genético del VIH en el genoma del huésped y evita la infección. Se recomienda combinar PPrE con preservativos, para compensar los déficits de eficacia ocasionales del otro. Existe una división social entre el apoyo y la oposición a la profilaxis de preexposición para prevenir la infección por VIH. En febrero de 2016 se documentó el primer caso de una persona que, tomando adecuadamente la PPrE, se infectó con una cepa multirresistente al tratamiento. Le siguió un segundo caso en octubre del mismo año. En febrero de 2017 se r eportó el caso de una tercera persona infectada de VIH tomando adecuadamente el tra tamiento, siendo el primer caso de adquisic ión de una cepa sin resistencia a fármacos con la PPrE. Hasta el momento, las nuevas infecciones derivadas de uso irregular o esporádico de la PPrE no están contabilizadas. Por otro lado, la profilaxis post-exposición para el VIH (PEP) es un esquema preventivo para evitar la transmisión del VIH luego de una posible exposición. Debe iniciarse lo antes po-
sible luego de la situación de riesgo, ya que su eficacia disminuye drásticamente si se comienza más de 72 horas después de la exposición. Consiste en tomar antirretrovirales por un período de 28 días. Tipos de exposición • Exposición ocupacional: de una persona trabajadora de la salud al contacto con fluidos potencialmente infectados con VIH o una lesión. • Exposición no ocupacional: Relaciones sexuales sin protección con una persona con VIH, compartir agujas o equipos para consumo de
drogas, o contactos con fluidos que transmiten el VIH. Su mecanismo es un régimen de medicación que debe emplearse en las primeras horas. Funciona si se inicia en las siguientes 72 horas a la exposición, aunque es menos eficaz cada hora que pasa. Este tratamiento previene la seroconversión y evita la infección por VIH. Existen guías para administrar PEP para grupos específicos. El tratamiento debe ser indicado por un profesional de la salud según las características de la exposición y de la persona. (Fuente: Wikipedia)
DR.GARY M. DERESH • DRA. FRANCES I. LARIN MEDICINA PREVENTIVA Y CIRUGÍA DEL PIE
PODIATRAS Abierto en Caguas de lunes a viernes 7:00am-1:00pm Para su salud y seguridad traer máscara y guantes
SE ACEPTAN TODOS LOS PLANES MÉDICOS
Caguas 787-745-4695 • Consolidate Medical Plaza Oficina 209
18 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021
A pesar del aumento de riesgo, la tasa de vacunación contra la gripe es inferior al 25% en adultos jóvenes con enfermedades cardíacas A pesar de las claras pruebas sobre beneficios para la salud, la gran mayoría de adultos jóvenes con enfermedades cardiovasculares no reciben la vacuna anual de la influenza recomendada, según investigación preliminar presentada recientemente en sesiones científicas de la American Heart Association del 2020. Para personas con enfermedades cardiovasculares, vacunarse ayuda a prevenir la gripe y sus complicaciones graves. Para el estudio, los investigadores analizaron la información sobre la vacunación contra la gripe y las enfermedades cardiovasculares desde el sistema de vigilancia del factor de riesgo de conducta (BRFSS) del 2018. En la encuesta, se preguntó si los participantes tuvieron gripe en los últimos 12 meses y si tenían antecedentes de ataques cardíacos, angina (dolor de pecho), insuficiencia cardíaca congestiva o accidentes cerebrovasculares. Con datos de más de 100,000 adultos de 18 a 44 años, los
investigadores categorizaron a los participantes en dos grupos: de 18 a 34 años y de 35 a 44 años. El análisis observó las tasas de vacunación entre ambos, enfocándose en quienes padecían alguna enfermedad cardiovascular. El estudio reveló que sólo cerca del 20% de las personas de entre 18 y 34 años que tenían antecedentes de ataques cardíacos recibió una vacuna anual contra la gripe, en comparación con casi una cuarta parte de los que no sufrió ningún ataque cardíaco. Sólo alrededor del 22% de las personas de 35 a 44 años que tuvieron un ataque cardíaco se vacunaron contra la gripe, en comparación con casi el 28% de aquellos no tuvieron ningún tipo de ataque cardíaco. En comparación con la tasa de vacunación de adultos jóvenes, la tasa en los pacientes con alguna enfermedad cardiovascular era menor en adultos mayores: del 28% al 26.7%, respectivamente. Como era de esperarse, sobrevivientes a accidentes cerebrovasculares eran más propensos a ser vacunados: el 27% de las personas de 18 a 34 años que tenían antecedentes recibió la vacuna contra la gripe, comparado con el 24% que nunca tuvo un accidente cerebrovascular. En general, la tasa de vacunación de 2018 fue más alta entre adultos mayores (de 35 a 44 años) que en los más jóvenes (de 18 a 34 años); aunque fue similar entre los últimos, con o sin antecedentes de enfermeda-
des cardiovasculares. “Los individuos con enfermedades cardiovasculares son más propensos a tener gripe que los que no tienen ninguna enfermedad crónica”, afirmó el autor del estudio, Tarang Parekh, M.B.B.S, M.S., Ph.D., candidato e investigador asistente en la Universidad de George Mason University College of Health y Human Services en Fairfax, Virginia. Destacó que puede exacerbar las enfermedades cardiovasculares, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovascularesy puede provocar infecciones secundarias como la neumonía. Se expone a un riesgo mayor cuando no se vacuna contra la gripe”. “Nos asociamos con la American Lung Association y la American Diabetes Association para que adultos y niños deban recibir la vacuna contra la gripe cada año. En especial, a pacientes con presión arterial alta, diabetes o enfisema. Las complicaciones posiblemente graves son mucho mayores para quienes sufren de enfermedades crónicas”, indicó el Dr. Eduardo Sanchez. Los coautores son Smit Patel, M.B.B.S, y Phani Harshitha Yarlagunas, M.B.B.S. Información: https://newsroom. heart.org/news/a-pesar-del-aumento-de-riesgo-la-tasa-devacunacion-contra-la-gripe-es-inferior-al-25-en-adultos-jovenes-con-enfermedades-cardiacas?preview=3e339774d03b79ff821f025a4317b26d
CLINICA DENTAL
Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista
Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas
LUNES A VIERNES 8:30AM A 5:30PM Por cita previa
Tel 787-744-9168
Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*
GRAN APERTURA CAJA DE PAÑALES
DESDE
34.
$
99
ABC MEDICAL DISTRIBUTORS CONTAMOS CON TODO TIPO DE EQUIPO Y SUPLIDO MEDICO, SILLAS DE RUEDAS, SUPLIDO PARA ULCERA, MEDIAS DE COMPRESION Y PRODUCTOS PARA APNEA DEL SUEÑO ENTRE OTROS... DE TODO PARA EL PACIENTE Y PARA EL MEDICO EN SU OFICINA
!VISITANOS!
CARR #1 KM 32.8 BAIROA (ANTIGUO DOMINOS PIZZA FRENTE A LA COOPERATIVA ORIENTAL)
787-972-2000 • ABCMDI@ABCMDI.COM
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021 19
Desintoxica tu cuerpo antes de bajar de peso Año Nuevo, cuerpo nuevo en tres pasos: sano, vegano y eficaz. Para lograrlo, se sugiere hacer una desintoxicación de cuerpo completo antes de bajar de peso. Toma 2 cápsulas de Max System Detox® antes del desayuno por 14 días. Al séptimo día comienza a tomar de 4-6 cápsulas de Max Intestinal Flow® antes de dormir. Después de la desintoxicación estarás listo para tomar Fucoxantrim® y comenzar a bajar de peso. El MAX SYSTEM DETOX® desintoxica sangre, el hígado y sistema linfático. Mejora la circulación y funciones del hígado y riñones, aumenta la producción de células en el hígado y alcaliniza el pH de la sangre. Mientras, MAX INTESTINAL FLOW ® alivia el estreñimiento y la flatulencia y el dolor estomacal, aumenta la absorción de nutrientes y normaliza la digestión. FUCOXANTRIM® quema grasa,
controla el apetito, provee energía y ayuda a tonificar. No contiene cafeína, ni diuréticos y es beneficioso para hipertensos, diabéticos e hipotiroideos. Esfuérzate, no hay pastillas milagrosas, si quieres perder peso, debes amar tu cuerpo y cambiar tu estilo de vida. Lleva buenos hábitos alimenticios y haz ejercicios junto a Fucoxantrim®, tomando 1 cápsula antes del desayuno y el almuerzo para bajar de peso y mantenerte en forma. Los productos de Organic Health Labs® son recomendados por médicos y naturópatas como alternativas naturales y efectivas para mejorar la calidad de vida de muchas personas. Adquiérelo en www.organichealthlabs.com y en su health food o farmacia favorita Llama al 787.492.0692, dale Like en FB: OHL-Latino.
Con Amplio Estacionamiento
¡LUCE UNA NUEVA SONRISA! Cambia tu prótesis dental removible por implantes fijos o dale mayor estabilidad a tu prótesis. Visita nuestra clínica para una evaluación.
¡Todos los servicios dentales en un mismo lugar!
ACEPTAMOS LA MAYORÍA DE LOS PLANES MÉDICOS
20 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021
Se va la guagua... se va la guagua Así como dice el título de esta columna, es que comienza una conocida canción del gran cantautor dominicano Juan Luis Guerra y el coro dice “la guagua va en reversa”. En parte la canción dice: “Tira la palanca y endereza, que la guagua va en reversa, eh, la guagua va en reversa, que la guagua va en reversa, tráeme la maraca y dame fiesta, que la guagua va en reversa, mira, la guagua va en reversa, es que la guagua va”. Pues esta canción es el preludio para informarles que la famosa guagua de la que escribimos hace poco en esta columna, llamada Magical Express de Disney y que te daba transportación gratis desde el aeropuerto de Orlando hasta los hoteles de su propiedad dejara de trabajar. Si, se va la guagua. Como les había mencionado Magical Express de Disney, aún es un servicio gratuito para las personas que deseen quedarse en los hoteles dentro de Disney. Se trata de transportación terrestre desde el aeropuerto de Orlando hasta su hotel y viceversa y también entre su hotel y los parques y así seguirá siendo hasta el 31 de enero del 2021. Si, se va la guagua. Por lo menos desde el aeropuerto hacia los hoteles. De acuerdo con la información recibida, cuando se abran las reservas de hoteles para estadías en 2022, Disney ya no ofrecerá su servicio Magical Express para el transporte al aeropuerto, anunciaron funcionarios de Walt Disney World este pasado lunes. El cambio inicia con las reservas para las llegadas el 1 de enero del próximo año. Las autoridades dijeron que el Resort continuará operando el servicio para las reservas nuevas y existentes realizadas en los hoteles de Disney Resort para llegadas durante este año. Los planes para poner fin al servicio de transporte se anunciaron con algunos otros cambios. La gente de Disney también nos informan que como parte de la celebración del 50 aniversario, los huéspedes del hotel Disney Resort y los
huéspedes de otros hoteles selectos, pronto podrán disfrutar de una entrada anticipada de 30 minutos a cualquier parque temático, todos los días. El beneficio “Extra Magic Hours”, que se suspendió cuando Walt Disney World Resort reabrió el verano pasado, no regresará. ¿Cuáles son las posibles razones de estos cambios? A lo largo de los años, vimos como muchas de estas guaguas salían casi vacías desde el aeropuerto, ¿razón? pues ahora casi todo el mundo alquila un carro para tener mayor flexibilidad a la hora de hacer su viaje a Orlando y así poder visitar no solo los parques de Disney sino también Universal y otras atracciones, así como también poderse quedar en hoteles más económicos fuera del parque. Sí, esto pasada desde hace tiempo, imagínese desde que comenzó la pandemia. Pues, se va la guagua desde el primero de enero 2022. Visite nuestra página de internet www.titomunozpr.com y escucharnos los lunes en ME FUI EN UN VIAJE, a la 2:00 de la tarde por Victoria 840 am dentro del programa, Victoria 840 en la tarde. Allí los espero.
Nuevos retos para el año 2021 .
“Saber de buena tinta que el 2021 tendrá nos trajo 365 oportunidades para ser mejores seres humanos, me llena de mucha alegría y esperanza. Nos quedan 351 días para seguir adelantando nuestra meta de ser más sabios, más fuertes y con mayor conciencia del valor de un abrazo, del compartir en familia y de saber cuán importante es el estar saludable”, nos indica Juan González, productor de Yo soy Caguas y tú... y la revista cagüeña YSC. Con esta encomienda, la edición #18 de YSC nos cuenta qué paso en la celebración de Reyes, y hace un recuento de importantes momentos del 2020 que mostramos en nuestras pasadas
ediciones, y nos pone en ruta para las próximas actividades que esperamos para este nuevo año. Ya el 2021 promete ser un año de grandes retos para los cagüeños, marcado por logros de figuras de nuestra ciudad, como el senador José Luis Dalmau Santiago, quien se enfrenta a un nuevo reto como presidente del Senado de Puerto Rico, luego de 20 años sirviendo como miembro de ese cuerpo. Mientras, el representante José M. “Conny” Varela, quien nos ha representado en la Cámara desde el año 1997, inicia con gran visión su gestión como vicepresidente de ese cuerpo, por designación de su presidente, Rafael Hernández Montañez.
Posiblemente el trabajo es lo último en lo que quieres concentrarte, pero tal parece que tus responsabilidades seguirán llegando. Aries No te dejes atrapar por la rutina y la repetición. Añade un toque (marzo 21abril 19) creativo a su trabajo, y sentirás que el tiempo vuela. En estos días estarás más abierto al cambio, dispuesto a probar nuevos caminos y enfoques. Aplica ese sentir a tu vida profesioTauro nal, muestra un lado diferente de ti. Ya sea con tu energía, deci(abril 20 siones o sus reacciones, impresionarás con tu desempeño. mayo 20) Tómate un tiempo para ordenar tus memorias, y darle rienda suelta a tu imaginación. Dale a tu mente la libertad de vagar donGéminis de te plazca. Antes de que te des cuenta, tendrás listo un proyecto (mayo 21 completamente nuevo. junio 20) Es posible que la gente te tenga al borde en momentos en que prefieres cerrar las cortinas y estar en silencio. Eso está bien, pero Cáncer no te vuelvas un antisocial tampoco. Alguien podría desconcer(junio 21 julio 22) tarte, pero te recuperarás si respondes con cuidado. Tu carrera podría exigirte tu atención hoy, y quizás prefieras hacer algo más emocionante que lo habitual. Considera el camino Leo profesional en el que has estado. Si no sigue exactamente la di(julio 23 rección que deseas, es hora de ajustar tu curso. agosto 22) Tus ideas podrían chocar con las de otra persona hoy. Aunque quieres mantenerte firme en tu posición, debes tener cuidado de Virgo que esto no dé lugar a una discusión total. Dale a todos algo de (agosto 23 sept. 22 espacio, incluyéndote a ti mismo. Permítete divertirte un poco hoy, pero procura no excederte en tus gastos. Si encuentra algo sin lo que no puedes vivir, tómate Libra unos días para considerarlo antes de hacer una compra. Comprar (sept. 23 demasiado pronto podría hacer que te pierdas una oferta mejor. octubre 22) Las palabras de otros van a llegar más cerca de casa que de costumbre e, incluso si no significan absolutamente ningún daño, es Escorpio probable que encuentres algo de ventaja en su tono. Sin embar(octubre 23 noviembre 21) go, esto es solo temporal; no tienes que aislarte para siempre. Si bien es importante usar la discreción en general, ten especial cuidado con lo que le digas a cualquier persona con la que trabaSagitario jes, ya que esas palabras tienen un peso diferente. Sé prudente, (noviembre 22 diciembre 21) una vez que salga de tu boca, no podrás retirarlo. Aprovecha cualquier oportunidad interesante que se presente, pero no a expensas de tus responsabilidades. Dedica tiempo a tus Capricornio deberes, pero también separa espacio para compartir con amigos (diciembre 22 enero 19) o cualquier otra cosa que te dé una profunda satisfacción. Tienes mucho que decir, pero asegúrate de considerar tu mensaje y cómo serán recibidas sus palabras por quienes lo rodean. Acuario Cuando tienes muchas cosas en la cabeza, es importante que no (enero 20 febrero 18) asustes ni ofendas a tu audiencia sin darte cuenta. En estos momentos hay una línea muy fina entre la realidad y la fantasía. Si alguien trata de distraerte con cosas triviales, trata Piscis de mantener la compostura. Eludir tus deberes no va a resolver (febrero 19 marzo 20) ningún problema en este momento. No desvíes tu rumbo.
www.jorgesantero.net
(787) 317-2636 • (787) 485-0908 Escúchalo todos los viernes a las 7:00 p.m. con Laura Rosado en Fidelity 95.7 FM
“ La Presidencia pertenece al pueblo estadounidense, y solo a ellos.” —Mike
Pence
48.° vicepresidente de los Estados Unidos (2017-2021)
(Nacimiento: 7 de junio de 1959)
22 EDITORIAL SEMANA, INC •
Jueves, 14 de enero de 2021
PLOMERIA CAGUAS
Instalación • Reparación • Mantenimiento
Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Reguladores de Presión, Cisternas, Ice Makers... Etc.
Cucarachas, Polilla, Comején, Etc...
Caguas
Certificaciones para la A.A.A.
(787) 286-3131 (787) 469-7605
TEL. 787-286-9680 CEL. 787-310-8152
787-318-7675 • 24/7
TRABAJOS GARANTIZADOS
Lic.6172
RIVERA REFRIGERATION SERVICE SE REPARAN:
Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores. Servicio el mismo día Lic. 6172
American PC Exterminating
Refrigeration Service Se reparan: Neveras, Lavadoras, Secadoras y Calentadores.
Tel. 787-286-9680 Cel. 787- 310-8152
FLORES PLUMBING SERVICES Instalación y Reparación Somos los más económicos • Fregaderos • Destapes • Trituradoras • Mezcladoras
• Ice Makers • Inodoros • Cisternas • Calentadores
787-215-1455
35%
DE DESCUENTO AL PRESENTAR ANUNCIO.
(787)923-1959/377-5662
UNIVERSAL SOLAR PRODUCTS, INC.
Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel
•Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA
FINANCIAMIENTO •Bonos desde $300.00 •Aceptamos Tarjetas de Crédito DISPONIBLE
¡Llámanos Hoy!•787-450-4832 F.F. Plumbing ServiceS PLOMERIA EN GENERAL destapes, monturas, inodoros, lavamanos, ice maker, desagues, cisternas, liqueos, reguladores y Certificaciones.
TRABAJOS GARANTIZADOS. ESTIMADOS GRATIS.
Llama 939-777-7121
CORTINAS EN ALUMINIO
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021 23
ATENCIÓN ZÚMBATE A
FLEX P.V.C. ROOFING INC.
El que te quita el dolor de cabeza por la filtración y humedad para siempre. DOS ESTIMA IS Producto membrana P.V.C, T.P.O. y resistencia a temblor. Buena Garantía. GRAT Aprobación TU SOLUCIÓN PARA AHORRAR $$$ Federal, HUD y DACO Excelente producto a bajo precio ¡No hay nadie como nosotros!
24/7•Tels. 787-630-3130•451-5403 Perito Eléctricista Colegiado •Certificaciones eléctricas •Trabajos nuevos y reparaciones •Base de contador •Solución de problemas •Plantas eléctricas y transfer switch •Instalacion de equipos y más...
SELLAMOS EN URETANO, EL MEJOR SELLADOR DEL MERCADO SE APLICA A UNA PULGADE DE GROSOR. Luego se cubre con Primer y Gravilla de 1/4 o con Silicon Industrial
NO REQUIERE MANTENIMIENTO ANUAL
El mejor precio garantizado!! Melvin Montañez
787-217-9074
Se hacen desagües, minimizamos empozamientos. GARANTÍA DE 10 AÑOS • LICENCIA DE DACO ¡ESTIMADOS GRATIS!
787-460-3365•939-418-7665
FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD”
• Cortinas de lona • Cortinas de alumunio • Toldos • Retractables • Techos Galvanizados • Lavado y Costura
$135*
Ventana Seguridad Lama de 4” •2’x4’
¡Estimados gratis! • 787-988-6113
$550*
Puerta 38”x86”
(Cerradura de Cajuela)
$395*
Puerta Mod. Zaret 38”x84” (Cerradura Básica)
• • • OFERTA VÁLIDA HASTA 31 DE ENERO DE 2021 • • •
VISITA NUESTRO SHOWROOM • Carr. 172 Km. 65 Sector La Sierra, lado del Parque de Pelota, Caguas
TM Aluminum Rejas de interiores, screens, puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad
Cel: (787) 231-7880
DE LOS SANTOS ELECTRICAL PERITO ELECTRICISTA
Todo tipo de trabajos eléctricos
•Residencial •Comercial •Industrial CERTIFICACIONES ELÉCTRICAS
787-466-0768
Charlie’s Cleaning Services
Especialistas en limpieza de Oficinas, Bancos, Cooperativas, Laboratorios entre otros. Nos ajustamos a su presupuesto. Trabajo Garantizado.
•787-462-8741•
24 EDITORIAL SEMANA, INC •
Jueves, 14 de enero de 2021
Si el techo de Su caSa tiene filtracioneS, noSotroS tenemoS la Solución SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL •Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se
e Más d de utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al s o 45 añ ncia bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%. ie exper •Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma
RobeRto’s residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable Roofing Para Información: Tel. 787-955-7504 Conn. inC. SINGLE PLY P.V.C. Estimados a toda la isla
S
ADO
MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA ESTIMATIS GR FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento.
SELLADOS DE TECHOS YRESIDENCIAL LAVADO AY COMERCIAL PRESIÓN
PORTONES ELÉCTRICOS PUERTAS DE GARAJES Especialistas:
Nos especializamos en:
•Sellados de techos con garantía exclusiva •Limpieza profunda de superficies
Tipos de servicios: ¡Llame para estimados! LIC: CA-17700-CN
Santiago Pressure Wash Tels. 787-673-1500 •787-299-0870 santiagopressurewash
Johnny Santiago • Propietario • jsantiago.pw@gmail.com
.REPARACIÓN .Instalación .Venta
Automatizando su Hogar y Negocio
787-900-6282
AUTOS
Mazda CX-30 2021 obtiene reconocimiento Top Safety Pick El Insurance Institute for Highway Safety (IIHS) anunció que el Mazda CX-30 2021 se incorporó a la lista de vehículos Mazda que han obtenido su reconocimiento máximo, el TOP SAFETY PICK+ 2020. El CX-30 2021, fabricado después de septiembre de 2020, se une al Mazda 3 2021 en sus versiones sedán y hatchback, Mazda
6, CX-3, CX-5 y CX-9 como los modelos ganadores del reconocimiento. Para calificar, el CX-30 obtuvo altas puntuaciones en las seis pruebas de colisión del IIHS, que incluyen: impacto frontal con pequeño solapamiento del lado del conductor, impacto frontal con pequeño solapamiento del lado del pasajero, impacto frontal con
solapamiento moderado, impacto lateral, resistencia del techo y reposacabezas. Además obtuvo
TRANSMISIONES PARA AUTOS Y CAMIONES Americanos
Japoneses
Europeos
REPARAMOS TODO TIPO DE TRANSMISIONES
$285
Automáticas y Manuales
Aceptamos las Principales Tarjetas de Crédito
Tenemos todo tipo de transmisión para Trade-In
(787) 744-2626 | (787) 746-4588
*Con reparación de transmisión
Diagnóstico Computarizado ¡GRATIS! • Garantía Extendida Disponible • Garantía en Piezas y Labor • Mecánica Liviana
SE COMPRAN AUTOS CHOCADOS O DAÑADOS
787-988-6030
puntuaciones superiores en evaluaciones de prevención de choque frontal contra otro vehículo
o contra un peatón. Durante su fabricación, se le equipó con faros estándar de alta calificación. “Considerando que la seguridad es de alta prioridad para Mazda, nos enorgullece que el CX-30 haya conseguido el reconocimiento TOP SAFETY PICK+ 2020 del IIHS”, dijo Jeff Guyton, presidente de Mazda North American Operations. Para saber más sobre tecnologías avanzadas en materia de seguridad de Mazda, visite el sitio web https:// www.mazdausa.com/why-mazda/safety. Servicio Automotriz JAS Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en Caguas •Mecánica General •Diagnostico con Scanner
Cambio de Aceite y Filtro
desde
$35.00
Abierto L-V 8:00 AM a 5:00 PM Sábado y Feriados 9:00 AM a 4:00 PM
787-586-0999 •787-234-1806
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021 25
García Memorial ofrece velatorio en línea y alternativas para despedir a su ser querido Por: Félix Tomás Miguel Aponte Ante la crisis que el mundo entero atraviesa a raíz de la pandemia de Coronavirus o COVID-19, cuyo impacto en la Isla se siente significativamente mientras aumentan los casos, la Funeraria García Memorial, ubicada en la calle Georgetti en Caguas (salida hacia San Lorenzo), cuenta con la alternativa de transmisión “online” o en línea de los servicios de velatorio, libre de costo. Asimismo, la empresa opera ininterrumpidamente mientras ofrece otras alternativas para brindar a la clientela un servicio de excelencia en el momento difícil de despedir a su ser querido. “Nuestros recursos tecnológicos nos permiten brindar una transmisión inigualable,
personalizada y de alta calidad, como lo merece ese ser único”, aseguró su propietario, Edwin Montañez. Amplió que la iniciativa de transmitir el servicio memorial en línea tomó relevancia en la emergencia de salud que atravesamos, aunque no es un proceso nuevo, puesto que se estableció tras el paso del Huracán María en 2017. Explicó que “es una plataforma 100% digital, en la cual la familia inmediata es la única que se encuentra presente (ya que se permite únicamente de cinco a diez personas). Durante el servicio religioso, se transmite un vídeo memorial con fotos personales de la persona fallecida, con música de fondo”. Montañez agregó que a través de la red social Facebook el proceso es más
confiable, pues familiares, amistades y allegados del difunto o la difunta pueden compartir este momento más personas conocidas. Subrayó que dicha transmisión queda colgada por 24 horas en la página de la Funeraria, luego se graba por DVD para entregar a los familiares antes de ser eliminada de dicha página. También enumeró como ventajas facilitar la interacción entre la familia y amigos en su tiempo crítico y poder ver dos planos de la persona que ha partido, imágenes de su vida y en cuerpo presente. Por otro lado, el propietario de García Memorial reiteró que cada trabajo que allí se realiza “bajo estrictas medidas de limpieza e higiene. Todo se trabaja a través de Internet y el teléfono y, además, se desinfecta todo”.
En cuanto a los cuerpos, indicó que la ley de salud pública permite trabajar los mismos “como si tuvieran enfermedades infecciosas. Esto es, protegerse y tomar las debidas precauciones”. De igual manera, destacó que “nuestra institución sigue operando ininterrumpidamente para brindar servicios funerarios y de cremación de excelencia
en este momento difícil”. Para tales fines, pone a disposición los siguientes medios: Vía telefónica (24/7), (787)745-3850 ó (787)7453870; correo electrónico: funerariagarciamemorial@ gmail.com; Web: www. garciamemorial.com y por WhatsApp: (787)903-3120. En las plataformas Facebook e Instagram: Funeraria García Memorial.
ORACIÓN DEL APOSTOL SAN JUDAS TADEO ¡San Judas, glorioso Apóstol, fiel servidor y amigo de Jesús! El nombre del traidor ha sido la causa del olvido de muchos, pero la iglesia os honra e invoca como el universal Patrón de casos desesperados. Ruega por mí que soy tan miserable; os imploro usar el privilegio particulas que os concedió, de proporcionar ayudapronta y visible en casos desesperados. Ven a mi asistencia en esta gran necesidad y permitidme recibir los consuelos y socorros del Cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente... (se hace la petición) y que pueda bendecir a Dios con vos y todos los escogidos por la eternidad. Os prometo, ¡oh! bendito San Judas Tadeo, no olvidar este gran favor, no cesar de honraros como a mi especial y poderoso patrón y con todas mis fuerzas fomentar la devoción en vos. AMEN.
R.C.F.
26 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 14 de enero de 2021 27
Nueva vida en Florida para Reinaldo Oquendo Por Jorge L. Pérez/Municipio de Caguas Fotos suministradas Al igual que muchos atletas o entrenadores de renombre, la pandemia mundial del coronavirus ha obligado a que Reinaldo Oquendo, el exgimnasta y entrenador de gimnasia boricua, haya tenido que reinventarse, y bastante radicalmente, por cierto. De 34 años de edad, el cagüeño fue integrante del legendario equipo de gimnasia masculina de los Golden Boys, junto a Luis Rivera, Tommy Ramos, Alexander Colón, Luis Velázquez y Rafael Morales, con el cual obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 2007 en Rio y, tras retirarse de la competencia, de 2012 a 2015, fue primero asistente y luego entrenador en propiedad del equipo nacional de gimnasia femenina de Puerto Rico. “Conmigo estuvieron las gimnastas que después ganaron medallas en los Centroamericanos (de 2018 en Barranquilla)”, dijo. En la gimnasia artística de esos Juegos, Bianca León ganó oro en viga y la cagüeña Karelys Díaz y Andrea Paola Maldonado ganaron plata y bronce respetivamente en piso. Como entrenador en la selección femenina, también participó en el campeonato mundial 2013 de Bélgica, los Juegos Centroamericanos y del Caribe de ese mismo año, los Pre-panamericanos 2014 en Canadá. En 2018, finalmente, se internacionalizó, al empezar a trabajar con el club No Limits, de Panamá. “Es uno de los clubes más importantes de Panamá”, dijo, “y estuve trabajando con la mayoría de las gimnastas de la selección nacional del país, porque la mayoría pertenecía a nuestro club”. El club lo dirige el destacado entrenador colombiano Andrés Llanos, ex técnico de la selección de Colombia, “quien fue quien me llevó allá”, agregó Oquendo. La novia de Reinaldo, la colombiana Natalia Sánchez -la primera gimnasta colombiana en asistir a unos Juegos Olímpicos-, estaba con él, también laborando como entrenadora del mismo club, pero este suspendió sus operaciones en agosto debido a la pandemia. “En vez de irnos a Puerto Rico, decidimos irnos a Florida”, dijo Oquendo, quien tiene una maestría en Educación Física con especialidad en Entrenamiento Deportivo, “porque en Puerto Rico también están cerrados los gimnasios”. Su novia está trabajando actualmente en un club de gimnasio, pero Oquendo, quien reside en Kissimmee, está desempeñando
El exgimnasta trabaja ahora con Amazon en la Florida.
Reinaldo formó parte de los Golden Boys.
un trabajo que no tiene que ver nada con la gimnasia… ni con el deporte en general. “Estoy trabajando en Amazon”, dijo, “en la planta que queda en Lakeland. Estuve un tiempo como ‘driver’, llevando los paquetes a las residencias y los negocios, pero ahora empecé como ‘dispatcher’”.
Pero es obviamente un trabajo temporero en lo que la vida regresa a la normalidad. “Mi novia y yo estamos considerando todas las posibilidades y hemos estado recibiendo ofertas para trabajar en clubes de gimnasia en Estados Unidos”, dijo, ‘y eso es lo que estamos analizando ahora”.
28 EDITORIAL SEMANA, INC •
Jueves, 14 de enero de 2021