Año 61, Número 3207

Page 1


Miranda Torres reitera su deseo de trabajar por una “ciudad segura, vibrante y

Sanlorenceño designado como subsecretario de Recreación y Deportes P.8

Gretchen Hau apunta al bienestar del pueblo lejos de líneas partidistas P.10

Golpe a la economía de Yabucoa por cierre de hospederías P.8

“Nuestra historia está lejos de estar terminada”, afirma

William Miranda Torres en acto de juramentación

Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net

“Nuestra historia está lejos de estar terminada. Trabajamos para la gente, con la gente y por la gente”. Con esta declaración, en la cual instó a la ciudadanía a unirse más y participar activamente “para construir el Caguas que todos soñamos”, el alcalde William Miranda Torres inició su quinto término tras juramentar en un acto celebrado frente a la antigua Alcaldía el sábado 11 de enero. Dicho acontecimiento, más el inicio de la celebración de los 250 años de fundación de este municipio, hicieron de dicha fecha una significativa para esta ciudad.

Ante la presencia de la Primera Dama, Ivelisse Orozco Pérez; sus hijos, William Francisco, Luis Alejandro y Amanda; hermanos y familiares; personal del Municipio Autónomo de Caguas, miembros de la Legislatura Municipal e invitados especiales, Miranda Torres tomó como base de su llamado enfrentar y superar desafíos económicos, desastres naturales y pandemia, como “fruto del compromiso y el modelo colaborativo que hemos construido”.

El Alcalde reiteró, además, trabajar “por una ciudad segura, vibrante y resiliente, con un sistema empresarial creciente y una calidad de vida que refleje orgullo de ser cagüeño”. De igual manera, subrayó tomar en cuenta a quienes fueron “víctimas de las circunstancias desafian-

La juramentación coincide con el inicio de las actividades de conmemoración de los 250 años de fundación de Caguas.

tes” y asegurarse de que nadie quede atrás. En este renglón, mencionó a familias que luchan por llegar a fin de mes, estudiantes con dificultades en su proceso educativo y personas desamparadas que necesitan apoyo.

“El verdadero cambio surge cuando las comunidades, las instituciones, los ciudadanos y el Gobierno se organizan para trabajar juntos. Nuestro modelo colaborativo ha demostrado que cuando la comunidad acciona, hacemos realidad”, insistió.

Previo a la juramentación, la anfitriona del evento, Cristina Ramos, dio unas pinceladas sobre historia de Caguas, antes de conversar con directores y directoras de agencias municipales; antes de la llegada del Primer Ejecutivo Municipal y su familia de la misa de bendición en la Catedral Dulce Nombre de Jesús. Entre otros, Víctor Coriano Reyes enfatizó en el establecimiento de una aplicación móvil; mientras Ada Belén Caballero, del Departamento de Ornato, dio prioridad al mantenimiento de las carreteras, rehabilitación de jardines y áreas verdes. De otro lado, Aida Ivette González, de la Secretaría de Recursos Humanos, indicó que esta dependencia “trabaja de manera transversal, con enfoque primordial en juventud, personas de edad avanzada, pacientes de Alzheimer y sus familiares y la salud mental”. Destacó, además, mejoras a facilidades como la Pista Atlética Pedro Millán Clara.

Por su parte, Luis F. Miranda, Seguridad, informó inversión de $2 millones para tecnología y recursos hu-

manos, incluyendo cámaras, cámaras inteligentes y 21 policías, entre otros. “Caguas tiene la capacidad de regenerarse una y otra vez, en medio de una salud fiscal precarias y huracanes. No hay transformación ciudadana sin compromiso”, reiteró el presidente de la Legislatura Municipal de Caguas, Luis Raúl Pérez Rosario.

Se destacó también la presencia de la ex gobernadora Sila María Calderón, el ex gobernador Aníbal Acevedo Vilá; la secretaria de Vivienda, Clary Pérez Peña (representando a la gobernadora Jennifer González Colón); Stefano Saltalamacchia, representando al Comisionado Residente, Pablo José Hernández; el representante José M. “Conny” Varela y miembros del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño, entre otros.

Igualmente, la del pastor de la Iglesia de Dios Pentecostal M.I. Caguas Pueblo, Rafael Laboy Jr., conjuntamente con el diácono de la Diócesis de Caguas, Francisco González Vega; la obispa de la Iglesia Metodista de Puerto Rico, Rvda. Dra. Lizzette Gabriel Montalvo y pastores(as) de varias iglesias en esta ciudad, quienes oraron e intercedieron por Miranda Torres.

Tras la juramentación, también se llevaron a cabo los actos inaugurales de los 250 años de fundación de Caguas con una puesta en escena de sucesos históricos de la ciudad desde sus inicios hasta la actualidad. Seguidamente entró en escena Haciendo Punto en Otro Son, grupo que cautivó la audiencia con su magistral versión de Oubao Moin.

DIRECTORA DE VENTAS: Lisette Martínez DIRECTOR EDITORIAL: José Javier Aponte Parsi DIRECTOR DE PRODUCCIÓN: Manuel Sierra Burgos DIRECTORA CUENTAS POR PAGAR: María de L. Márquez

general: lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net

Semana

Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.

William Miranda Torres juramentó por quinta ocasión.

Juramentan varios alcaldes en el área centro oriental

Alcalde de Cayey juramenta a su octavo término

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez fue juramentado por octava ocasión, esta vez por su hija, la jueza Carol Marie Ortiz Rivera y Ángel Colón Pérez, juez asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico. La ceremonia se llevó a cabo en la plaza pública Ramón Frade León, donde se transmitió un noticiero a cargo de estudiantes de la Escuela de Bellas Artes y ciudadanos de la tercera edad, participantes del Programa Municipal de Masificación Deportiva, en su versión de zumba.

El alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, es juramentado a su quinto término por el presidente del Senado, Lcdo. Thomas Rivera Shatz. Observan la primera dama, Myriam Aponte y sus hijas Stephanie y Bianca.

“La celebración de este nuevo año y este nuevo cuatrienio es dedicado a toda esta ciudadanía por la cual trabajamos con mucho honor. Particularmente este año celebramos el 150 aniversario del natalicio de Ramón Frade León”, indicó Ortiz Velázquez, quien en la tarde del viernes inauguró una muestra de arte en honor al artista y arquitecto en la antigua Casa Alcaldía. Además se celebró el tradicional cierre de la temprada navideña en la plaza pública con Joseph Fonseca y el Trío Cielo. Mientras, la noche del sábado tuvieron a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico”, según explicó el alcalde desde las facilidades de la Casa de la Música, instalación que se ha hecho más famosa en estos días por la visita del cantante Bad Bunny. Lo que fue la antigua casona de la familia Espada fue adquirida por el Municipio, restaurada y entregada en convenio a un grupo de músicos bajo una organización sin fines de lucro. Allí se ofrecen clases de música, funge como museo vivo y además es un centro cultural. Otras iniciativas como la Escuela de Bellas Artes, el abarcador plan vial de la ciudad mediante rotondas y el énfasis en la educación, deportes y servicios a la comunidad, han hecho de Cayey una gran ciudad que atesora sus valores y se proyecta al futuro con fuerza.

Alcalde de Las Piedras juramenta juramenta a

su quinto término

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

En una ceremonia emotiva celebrada en los Artesanos Convention Center, el alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, asumió oficialmente su quinto término como primer ejecutivo municipal. En compañía de la primera dama, Myriam Aponte, sus hijas Stephanie y Bianca, así como familiares, amigos, funcionarios municipales, legisladores municipales y residentes, el Primer Ejecutivo reiteró su compromiso de continuar trabajando por el bienestar y progreso de la ciudadanía pedreña.

“Me siento profundamente honrado por esta oportunidad de continuar sirviendo a mi pueblo. Este nuevo término representa un compromiso renovado con el desarrollo económico, la seguridad y el bienestar social de nuestra comunidad”, afirmó.

López reiteró el trabajo en conjunto con la Primera Dama, quien ha sido una pieza clave en los proyectos comunitarios impulsados por su gobierno, así como los líderes de diversos sectores, quienes destacaron el impacto positivo de las iniciativas municipales lideradas por López en áreas como infraestructura, educación y recreación.

El Alcalde concluyó reiterando su visión de progreso inclusivo y su meta de transformar a Las Piedras en un municipio modelo, por lo que este cuatrienio será el de la transformación total de la Ciudad Artesanal.

“Juntos seguiremos construyendo un mejor futuro para nuestras familias, trabajando con integridad y pasión por el bienestar de nuestra gente”, enfatizó.

El acto de juramentación fue realizado por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz y en representación de la gobernadora de Puerto Rico estuvo la secretaria designada del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez, así como el vicepresidente de la Cámara, Ángel Peña Ramírez, el presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández, senadores y legisladores del Distrito de Humacao y alcaldes de diferentes municipios.

Juramenta

a un segundo término la alcaldesa de Aguas Buenas Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La alcaldesa de Aguas Buenas Karina Nieves Serrano juramentó a un segundo término, en una ceremonia en la Plaza Pública Luis A. Ferré, en la que se comprometió a continuar transformando a Aguas Buenas en un municipio modelo y destacó sus prioridades para el nuevo cuatrienio.

“Hoy renuevo mi compromiso con nuestro pueblo, con la certeza de que vamos a continuar construyendo un mejor futuro para todas las familias. Nuestra administración se estará enfocando en el desarrollo urbano, la seguridad, y el fortalecimiento de nuestra facilidades municipales para el uso y disfrute de todos”, expresó la alcaldesa.

La jueza del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Brenda Salas, le toma juramento a la alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano.

“Es imperativo que planifiquemos nuestro crecimiento de manera responsable, garantizando acceso a vivienda digna, servicios públicos de calidad,” afirmó.

En cuanto a la seguridad, destacó que su municipio fue

Continúa en la página 6

Por octava ocasión, Rolando Ortiz Velázquez juramenta como alcalde, esta vez por su hija, la jueza Carol Marie Ortiz Rivera y Ángel Colón Pérez, juez asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico.

uno de los nueve que no registró asesinatos en 2024, por lo que seguirán identificando y reforzando nuestras estrategias de colaboración con las agencias de ley y orden, las comunidades y las instituciones educativas.

En el ámbito económico, anunció la apertura de un nuevo restaurante de comida rápida, que generará 40 empleos directos y afirmó que continúan los esfuerzos para que los espacios vacíos en el casco urbano sean ocupados por nuevos empresarios emergentes. Aseguró que continuará apoyando y fomentando el emprendimiento para generar nuevas oportunidades de empleos. Además, destacó el ecoturismo como eje central para promover el turismo interno en su pueblo. En cuanto al fortalecimiento de la infraestructura municipal adelantó que los trabajos de mejoras que se llevan a cabo en el Centro Recreativo La Charca van a buen ritmo e identifican fondos para asfaltar carreteras. La alcaldesa finalizó su mensaje reiterando su compromiso con la participación ciudadana y fomentando la unidad en su gestión. “Trabajaré con toda mi energía y dedicación para que este nuevo capítulo sea marcado por la transformación y el progreso. Aguas Buenas es un pueblo fuerte, lleno de potencial, y estoy convencida de que juntos alcanzaremos nuestras metas,” concluyó.

Alverio Ramos juramenta a un segundo término en San Lorenzo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

En una emotiva y sencilla ceremonia celebrada en los predios de la Casa Alcaldía, el juez Anthony Cuevas Ramos juramentó a Jaime Alverio Ramos para iniciar su segundo término como alcalde de San Lorenzo.

Acompañado por su familia, la primera dama, Angélica Figueroa, legisladores y directores municipales y de ciudadanos, el Primer Ejecutivo reafirmó su compromiso de continuar trabajando incansablemente por el bienestar y desarrollo de la Ciudad Samaritana.

En su discurso, Alverio Ramos agradeció el respaldo de los sanlorenceños y destacó los logros alcanzados durante su primer término, al tiempo que delineó sus prioridades para los próximos años, enfocándose en proyectos de infraestructura, programas sociales, el fortalecimiento de la economía local y la salud.

“Hoy renuevo mi compromiso con cada uno de ustedes, con nuestra comunidad y con el futuro de San Lorenzo. Este es un momento de unión, esperanza y trabajo en equipo para llevar a nuestra ciudad hacia nuevos horizontes,” expresó el Alcalde. La ceremonia estuvo marcada por un ambiente de camaradería y respeto, reflejando el espíritu solidario que caracteriza a los samaritanos. El evento contó con la participación de figuras destacadas de la comunidad.

Con esta juramentación, Jaime Alverio Ramos inicia oficialmente un nuevo capítulo al frente de San Lorenzo, con la misión de continuar liderando con transparencia, dedicación y visión estratégica.

Como antesala a la juramentación se efectuó una misa en la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes.

Rosachely Rivera Santana asume su tercer mandato como alcaldesa de Gurabo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Al tomar posesión de su cargo por tercera ocasión, la alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, reafirmó su compromiso con el bienestar integral de los ciudadanos, el desarrollo de nuevos proyectos, la justicia social y el mejoramiento de la infraestructura para asegurar el progreso de todos los gurabeños. En su discurso para la ocasión, la alcaldesa presentó una visión ambiciosa para el futuro del municipio. Destacó los retos que enfrentó desde que asumió el cargo en 2017, entre estos mencionó la devastación causada por los huracanes Irma y María, la pandemia del COVID-19, y otros desastres naturales. Subrayó que estos desafíos la llevaron a priorizar las necesidades de los gurabeños y a implementar iniciativas comunitarias enfocadas en la asistencia directa a los más vulnerables, tales como mujeres víctimas de abuso, adultos mayores, niños, jóvenes, y personas con impedimentos.

Asimismo, Rivera Santana aprovechó su alocución para anunciar una serie de proyectos que se pondrán en marcha en este cuatrienio. Entre estos mencionó la inauguración de la casa alcaldía este próximo mes de febrero, la reconstrucción de la plaza pública y sus aceras, la reconstrucción de las escaleras para el Cerro, la creación de un Centro Tecnológico y de Desarrollo Económico y el establecimiento del Museo de la Mujer Gurabeña. También mencionó la construcción de un Centro de

Bellas Artes, y un Centro para la Niñez y Juventud, entre otros. La alcaldesa resaltó que estas iniciativas buscan “transformar a Gurabo en un municipio más próspero, inclusivo y lleno de oportunidades para los residentes de esta ciudad. No hay tiempo que perder, hay trabajo por hacer, y lo haremos con diligencia y calidad,” enfatizó Rivera Santana.

Rivera Santana recordó además la importancia de la colaboración, la resiliencia, y la confianza en Dios para superar los desafíos.

“Sigamos adelante con valentía, cómo decía San Francisco de Asís ‘llevando luz a donde hay oscuridad, esperanza donde hay incertidumbre y amor donde hace falta’. Nuestro trabajo, hecho con dedicación y fe, no es en vano. Las mujeres, tenemos la capacidad de transformar vidas y comunidades, y con Dios como nuestro apoyo, no hay límite para lo que podemos lograr. Mi compromiso con Gurabo sigue siendo inquebrantable. Evaluamos el pasado, gestionamos en el presente y aspiramos a un futuro mejor. Sigamos transformando nuestro municipio para el bienestar de todos”, expresó emocionada.

La alcaldesa de Gurabo juramentó al cargo acompañada de la gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González, once alcaldes, su familia directa y los empleados municipales. La santa misa, que se llevó a cabo en la parroquia San José, antecedió el acto de juramentación en la Plaza de los Próceres.

“Agradezco al pueblo por haberme respaldado de manera contundente con más de un 79% de los votos. Eso es histórico y lo acojo con humildad. De igual manera, agradezco a mi familia y a los empleados municipales por su apoyo y buen trabajo. A la gobernadora y a los legisladores, gracias por estar alineados con nuestros proyectos y visión de desarrollo de mi administración. Vamos a trabajar para seguir avanzando como pueblo”, concluyó la alcaldesa.

El CRIM te premia por pagar a tiempo. Aprovecha un 10% de descuento si realizas tu pago en o antes del 31 de enero de 2025.¡No dejes pasar esta oportunidad para comenzar el año con tranquilidad y en control de tus nanzas!

Momentos en que el juez Anthony Cuevas Ramos juramenta a Jaime Alverio Ramos para iniciar su segundo término como alcalde de San Lorenzo.
La alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, fue juramentada a su cargo por tercera ocasión por el presidente del Senado, Lcdo. Thomas Rivera Schatz.

Consternación en Yabucoa por el cierre de hospederías

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz, se expresó consternado por el cierre el Parador Palmas de Lucía, el Hotel Lucía Beach y el Parador Costa del Mar, que eran operados en ese municipio por Tropical Inns Puerto Rico, una empresa local dirigida por el matrimonio compuesto por el Sr. Juan López Molina y la Sra. María del Carmen Rodríguez. Las hospederías fueron ejecutadas por Condado 6 LLC, una entidad que compró parte de la cartera de préstamos del Banco de Desarrollo Económico (BDE), vendida en el 2017 bajo la administración

del ex-gobernador Ricardo Roselló Nevares. “A estos inversionistas no les interesa un divino el futuro de un pueblo, el bienestar de un pueblo, ellos lo que vienen es detrás de usar un capital económico y se buscan aliados aquí en el país también, que están detrás de ellos. Abogados de prestigio dentro del país que don dinero los mueve y hoy vemos cómo esta empresa puertorriqueña, que lleva mas de treinta años administrando estas facilidades en Yabucoa y en Maunabo trataron de lidiar con estos inversionistas ofreciéndole alternativas para ellos poder seguir operando esas facilidades pero de ninguna manera pudieron satisfacer las exigencias de estos inversionistas, al extremo de que se ejecutó la hipoteca que tenían y ahora los inversionistas tienen el control total de estas facilidades”, indicó Surillo Ruiz en entrevista radial (WALO).

López Molina, de Tropical Inns, advirtió que estas carteras nunca debieron habersido vendidas.

“Esto no fue un error, esto fue algo planificado y orquestado para entregarle a los ‘fondos buitres’ unos de los renglones más importantes de nuestra economía como país, que son los pequeños y medianos comerciantes”. Explicó que el Banco de Desarrollo Económico (BDE) es un banco diseñado para asumir riesgos que la banca privada no puede ni le interesa asumir, creando estrategias de pagos cónsonos con las necesidades de cada empresa en particular.

“Confiaron en nosotros para que desarrolláramos economía y creáramos buenos empleos para todos puertorriqueños del área este del país que tanto se necesita. Esa era la misión del BDE y lo logramos juntos, mano a mano por más de 23 años,

Sanlorenceño Miguel Laureano, exsenador por el Distrito de Humacao nuevo Subsecretario del DRD

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El sanlorenceño Miguel Laureano Correa, exsenador por el Distrito de Humacao fue nombrado Subsecretario del Departamento de Recreación y Deportes.

“Ha sido un camino largo pero Papá Dios siempre nos da oportunidades para poner nuestro granito de arena. Sé que

Líder en la industria de las artes gráficas desde 1960

TIENE PLAZA DISPONIBLE

A TIEMPO PARCIAL PARA:

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

• Limpieza áreas de Oficina y Taller

• Mantenimiento de áreas verdes y edificio

Interesados(as) comunicarse con nosotros al Tel. 787-743-2266 o enviar resumé a: isabel@cartagenainc.com

con la bendición de Dios llevaremos el deporte a todas las esquinas de nuestra bendita Isla”, comentó Laureano Correa sobre el nombramiento.

“Quiero agradecer a la Gobernadora de Puerto Rico, Hon. Jenniffer González Colón y al Secretario del Departamento de Recreación y Deportes, Héctor Vázquez Muñiz, por brindarme la confianza y designarme como Subsecretario de dicha agencia a la cual pertenezco. Hoy comenzamos una ruta comprometida en atender el Deporte y la Recreación en Puerto Rico”, expresó.

“Pondré todas mis energías para junto al Secretario Vazquez Muñiz trabajar fuerte para cumplir con el compromiso que se hizo con Puerto Rico de atender a todas las poblaciones y que la recreación y el deporte lleguen a todas las esquinas de nuestra adorada Isla. Les aseguro que el Deporte en Puerto Rico estará en buenas manos”, subrayó.

Laureano Correa fue senador por el Distrito de Humacao entre 2017 y 2021. Es egresado del Colegio Católico Notre Dame de Caguas, de donde se graduó con honores en el 2001. De ahí pasó a estudiar a la Universidad de Puerto Rico, donde se graduó con dos bachilleratos, en psicología y en sociología. Más adelante se traslada a los Estados Unidos donde continuó sus estudios universitarios en el Washington Center en Washington DC. como parte del Internado Córdova-Fernós. Gracias a su integración al internado, comenzó a laborar en el Congreso de los Estados Unidos con el congresista de California, Joe Baca, entonces presidente del Caucus Hispano del Congreso. Es en esta nueva faceta donde aprende a trabajar con las propuestas federales. Al cabo de unos años regresa a Puerto Rico donde su experiencia en el Congreso le brindan la

hasta que nos vendieron”, dijo López.

Con este cierre se afecta directa y dramáticamente el turismo en el sureste del país, en Yabucoa, toda vez que se pierden las únicas 75 habitaciones endosadas por Compañía de Turismo de Puerto Rico. Además representa un fuerte golpe a la economía de la región, donde existe un alto nivel de desempleo, perdiéndose sobre 54 empleos directos. Asimismo, tiene un impacto indirecto donde se afectan otros comercios y servicios, que recibían los turistas que se hospedaban en las facilidades, ahora cerradas. “Es una tragedia en términos de que nuestra región sureste, que es una región que es de conocimiento que en términos de desarrollo económico estamos los alcaldes de todos estos pueblos tratando de ver cómo podemos impulsar el desarrollo económico en nuestros pueblos, que el fuerte que tenemos nosotros, distinto a otras regiones son nuestros atractivos y el turismo en nuestras áreas para poder nosotros aspirar a un mejor porvenir. Y estas noticias pues tenemos que catalogarlas como una tragedia, entonces vemos, no sé como el país puede hablar de impulsar un desarrollo económico, de buscar bienestar para las regiones cuando concentramos todo el desarrollo económico en las grandes ciudades y en áreas como las nuestras, pues pasan estas cosas”, subrayó el alcalde Surillo Ruiz.

Sobre el particular, la gobernadora Jenniffer González Colón indicó, a preguntas de la prensa, que el BDE “tiene que hacer una revisión sobre qué de verdad ocurrió allí y si hay algún mecanismo para trabajar con eso”. Esto le corresponderá trabajarlo al nuevo presidente de esa agencia, que al momento de sus expresiones no había sido designado.

oportunidad para dirigir la Comisión de Recreación y Deportes del Senado de Puerto Rico y la Comisión de Boxeo Profesional de Puerto Rico, siendo el director ejecutivo más joven que dirige dicha Comisión.

En el Senado de Puerto Rico presidió la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura; y la Comisión Especial para la Transformación del Sistema Electoral. Además, se desempeñó como secretario de la Comisión de Relaciones Federales, Políticas y Económicas. Luego de finalizar su término en el Senado, fue nombrado por el pasado secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ray Quiñones Vázquez, al cargo de director de las comisiones de boxeo, seguridad y asuntos gallísticos del Departamento. Laureano Correa fue felicitado por el Municipio de San Lorenzo y su alcalde Jaime Alverio Ramos.

“¡Enhorabuena! Miguel, tu trayectoria y entrega al deporte te hacen merecedor de este gran privilegio. San Lorenzo te reconoce y te felicita en esta nueva gesta en beneficio de Puerto Rico”.

Miguel Laureano Correa (derecha en la foto) afirmó que pondrá todas sus energías para trabajar fuerte junto al secretario Héctor Vazquez Muñiz (derecha).
Parador Palmas de Lucía en Yabucoa.

Rosamar Trujillo da sus primeros pasos como alcaldesa de Humacao

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Rosamar Trujillo Plumey dio sus primeros como alcaldesa de Humacao este lunes, llegando hasta la Casa Alcaldía. Allí fue recibida con muestras de cariño por parte de los empleados municipales, que llegaron hasta el vestíbulo del edificio para darle la bienvenida. Previamente se dirigió a las facilidades de Obras Públicas Municipal, donde recibió un afectuoso recibimiento.

“Con humildad, compromiso y mucha emoción, a las 7:00 a.m. inicié visitando las facilidades de Obras Públicas Municipal, donde tuve la oportunidad de saludar a los empleados que desde temprano trabajan para mantener nuestra ciudad en pie. Luego me trasladé a la Casa Alcaldía, donde marcamos el inicio de esta nueva jornada con una bendición y una reflexión, porque estoy convencida de que todo lo que hacemos debe comenzar con fe y agradecimiento”, expresó sobre este encuentro.

Trujillo Plumey se dirigió a los empleados, agradeciendo su labor en beneficio de los humacaeños. “Hoy damos un paso importante en nuestra misión de construir un Humacao transparente, eficiente y comprometido con su gente. ¡Vamos hacia adelante, juntos y con firmeza, por el bienestar de cada humacaeño!”, afirmó. Asimismo invitó a todos y a la comunidad en general a su juramentación oficial, este domingo.

“Con gran alegría y emoción, les hago una invitación especial a ser parte de un momento trascendental en la historia de nuestra ciudad. El acto de juramentación como su alcaldesa electa se llevará a cabo el domingo, 19 de enero de 2025, a las

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 16 de enero de 2025 9

5:00 p.m., en el Coliseo Marcelo Trujillo Panisse, en nuestra querida ciudad de Humacao” indicó en un mensaje público. “Este será un hito que marcará el inicio de una nueva era, y estoy convencida de que juntos podemos construir un Humacao más fuerte, transparente y lleno de oportunidades. ¡Acompáñame; tu presencia es fundamental para juntos dar este paso histórico en el progreso de nuestra ciudad! ¡Espero verlos allí!”.

Equipo y materiales de oficina, escuela,
Rosamar Trujillo Plumey se dirige a los empleados municipales.

Representante por Cidra y Cayey Gretchen Hau tiende puentes de colaboración con mayoría cameral

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La representante popular por el Distrito 29 de Cidra-Cayey, Gretchen Hau, señaló que está lista para trabajar en conjunto con la mayoría parlamentaria del Partido Nuevo Progresista (PNP). “El pueblo ejerció su derecho al voto en noviembre pasado y determinó el camino a seguir. En todas las iniciativas donde la meta sea el bienestar del pueblo puertorriqueño, ahí estaré trabajando en conjunto”.

Para la también abogada y exdirectora ejecutiva de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, “hay muchos temas donde hay que tomar acción, en beneficio tanto para el Distrito 29 que represento como para el resto de Puerto Rico. El servicio de agua potable es uno de ellos, así como los demás servicios esenciales por el cual el pueblo paga, sea mediante mensualidades

o contribuciones”.

Hau ha estado denunciando la inestabilidad en el servicio de agua potable en las comunidades de Cidra y Cayey. Recientemente el Barrio Ceiba de Cidra estuvo a secas prácticamente una semana, sin que se brindara información clara de las causas.

Hau señaló además que sumado a las molestias que causa la falta de agua, “los vecinos señalan que lo único que no falla es la llegada de las facturas de la AAA por correo se manera puntual. Los vecinos lo mencionan con ironía, y tienen razón: con la misma eficiencia que facturan, deberían atender nuestros reclamos”, finalizó.

La legisladora añadió que en su agenda están las carreteras en mal estado en Cidra y Cayey. “Acogemos con beneplácito que una de las primeras acciones de Jenniffer González como gobernadora fue firmar una

serie de órdenes ejecutivas que incluyen un decreto dirigido a crear un ‘task force’ para declarar un estado de emergencia vial y eximir al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) de cualquier trámite ‘requerido de ordinario’ para atender tramos de carreteras afectados por deslizamientos de terreno. En nuestro distrito, aparte de los deslizamientos, es el estado de las carreteras también”.

El DTOP y la ACT serán liderados por Edwin González Montalvo, quien bajo la administración de Pedro Pierluisi estuvo a cargo de esta última corporación pública. “El ingeniero González conoce los casos, por haber estado al mando de la ACT, y reitero, estamos listos para trabajar en conjunto”, señaló Hau, quien ganó en las pasadas elecciones con 12,837 votos (46.94%), versus 9,605 votos de su más

cercano competidor. “La labor nuestra se mide día a día y en esa misión estoy comprometida totalmente”, finalizó Hau.

Alcalde de Caguas da bienvenida a primer grupo estudiantes latinos NDS de NUC University

Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, dio la bienvenida al primer grupo de estudiantes latinos que participan en el innovador programa Nursing Destination School (NDS), en el recinto de esta ciudad de NUC University, el pasado jueves, 9 de enero, en el Centro Criollo de Ciencias y Tecnología del Caribe (C3TEC). Dicho grupo unió diversas nacionalidades como chilenos, cubanos y puertorriqueños en la diáspora, quienes optaron por continuar estudios en Puerto Rico.

Además de entregarles recordatorios de la Ciudad y recorrer las facilidades de dicho centro, Miranda Torres les invitó a insertarse en eventos sociales del municipio. Los futuros enfermeros y enfermeras, quienes

estarán tres meses en rotaciones clínicas trabajando con profesionales de la salud de Puerto Rico, tuvieron la oportunidad de disfrutar de la música y comida típica, mientras aprendían sobre su práctica de enfermería en la Isla.

Por otro lado, la directora del programa de Nursing Destination School de NUC University, Wilda Vélez Valdivieso, planteó que el programa NDS se diseñó para brindar una oportunidad única a estudiantes latinoamericanos residentes en los Estados Unidos para que obtengan un grado asociado en enfermería con clases en español y en línea, con una institución acreditada por la Comisión de Acreditación en Educación en Enfermería (ACEN, por sus siglas en inglés).

Vélez Valdivieso amplió que el mencionado programa “no sólo busca fomentar el

intercambio cultural, sino también brindar las herramientas necesarias a los latinos que buscar tener una carrera profesional en Estados Unidos y enfrentan barreras de idioma o económicas para estudiar lo que les apasiona”. A la vez, reiteró el orgullo de la institución de recibir a estos estudiantes y de “contribuir a su desarrollo profesional en el campo de la salud”.

Jaileen Álvarez, puertorriqueña residente en St. Cloud, Florida, catalogó esta experiencia como “bien placentera”. “La universidad nos dio una cálida bienvenida y el proceso fue más llevadero. Conlleva dejar todo atrás y es muy sacrificado, pero placentero; la institución nos ha guiado en todo el trayecto”, prosiguió Álvarez. La estudiante también instó a la juventud a “aceptar el reto de continuar sus estudios”.

Por su parte, David Núñez, chileno que

mora en el mencionado estado, aseguró que la combinación de estudiar en línea, a través del programa Nursing Destination School lo ayudó a lograr completar sus metas de un grado asociado en enfermería. “El poder venir a Puerto Rico a hacer mi práctica en los diferentes centros y hospitales, me fascina, porque voy a poder aprender en estos lugares directamente con el paciente y los profesionales de la salud”, recalcó Núñez. Asimismo, la Dra. Sheila Dávila sostuvo a Editorial Semana que mediante esta iniciativa se le otorga oportunidad en Puerto Rico a estos alumnos(as) mientras estudian en línea a su tiempo. Aseguró que a las visitas les impactaron detalles como el recibimiento, la calidad humana, la gente, la ubicación y el trato. Mientras tanto, informó que el segundo grupo de estudiantes de NDS llegará a la Isla el 23 de abril.

Gretchen Hau participó de la Sesión Inaugural de la Cámara de Representantes.

Empleados municipales de Las Piedras participan en acto de reflexión y oración de inicio del año

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Luego de un receso navideño, los empleados del Municipio de Las Piedras iniciaron oficialmente sus labores 2025, con un acto de reflexión y oración, reafirmando su compromiso con la comunidad pedreña. El evento, liderado por el pastor, Daniel Cardona, de la Iglesia Habitando en su Presencia, marcó el inicio de un nuevo ciclo de trabajo lleno de esperanza y propósito.

El Pastor Cardona compartió un inspirador mensaje, destacando la importancia de buscar la dirección divina en cada acción y

decisión. Con palabras de aliento y fe, motivó a los presentes a enfrentar los retos del año con valentía y unidad.

El alcalde, Miguel “Micky” López y la primera dama, Myriam Aponte, junto al equipo de trabajo municipal, agradecieron al Pastor y a todos los empleados por su dedicación, destacando que este tipo de actos fortalecen los lazos entre la administración y la comunidad.

Indicaron que con este inicio lleno de espiritualidad, el Municipio de Las Piedras se prepara para seguir trabajando con compromiso y entrega, siempre en busca del bienestar de todos sus residentes.

El Pastor Daniel Cardona compartió un inspirador mensaje con el personal municipal, destacando la importancia de buscar la dirección divina en cada acción y decisión.

Suplido Médico en Caguas

Llegó a Caguas La Casa del Paciente donde le garantizamos los mejores precios del mercado.

Contamos con variedad de productos:

Sillas de ruedas

Rollators

Pañales de adulto hasta 4XL Gasas para úlceras

Medias de compresión ¡Visítenos!

Aceptamos las tarjetas ATH de los planes médicos

Estamos en Condado Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, frente a la Escuela Vocacional

lacasadelpaciente.pr

Legislatura Municipal de Caguas inicia nueva etapa con juramentación

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Legislatura Municipal de Caguas inició una nueva etapa con la juramentación de su

nuevo cuerpo legislativo y la sesión inaugural que se llevaron a cabo en la tarde del lunes 13 de enero en la Sala de Sesiones “José Ramón Torres Medina”.

PO Box 363908, San Juan, PR 00936-3908

La Compañía Partners Business Services, LLC (“PBS”), Agente Administrador del Condominio Santa Juana Apartments, localizado en la Avenida Luis Muñoz Marín, Esquina Zafiro, Urb. Santa Juana, en Caguas, PR., estará recibiendo licitaciones y proposiciones en pliegos cerrados el día viernes, 31 de enero de 2025, a las 3:00 p.m., en la oficina central de PBS, ubicada en el edificio Escorial Building One, Oficina 200, 1400 Avenida De Diego, Carolina, PR, teléfono (787) 6256974, en cuya fecha, hora y lugar se abrirán y leerán en alta voz, en relación con la siguiente subasta:

Bid # PBS/2024-2025-001 Mejoras de accesibilidad a 5 unidades en el Condominio Santa Juana Apartments CONDICIONES GENERALES

El día viernes, 17 de enero de 2025, a partir de la 1:00 p.m. hasta las 4:00 p.m., se estarán entregando copias de todos los documentos relativos a la subasta de referencia, en la oficina central de PBS, en Carolina, PR. Estos documentos se entregarán libre de costos. La reunión Pre-Subasta se estará llevando a cabo el día miércoles, 22 de enero de 2025, a las 11:00 a.m., en las oficinas administrativas del Condominio Santa Juana Apartments, localizado en la Avenida Luis Muñoz Marín, Esquina Zafiro, Urb. Santa Juana, en Caguas, PR.

Todo licitador deberá entregar y acompañar con su licitación y proposición, el viernes, 31 de enero de 2025, una garantía de subasta (“Bid Bond”) a favor de Carolina Associates LP, SE. (Santa Juana Apts), mediante cheque certificado, giro bancario, bonos al valor par del Gobierno de las Estados Unidos, o una fianza emitida por una compañía aseguradora o fiadora que esté autorizada por el Comisionado de Seguros a hacer negocios en Puerto Rico, y también registrado en la circular 570 del Tesoro Federal de los Estados Unidos (Treasury Listed), equivalente a una suma no menor del 5% del monto total de la licitación y oferta. No se aceptará (y será rechazada de plano) la licitación y proposición que no cumpla con el requisito del “Bid Bond”, según antes indicado. Los fondos de esta subasta pública y adquisición provienen de CDBG, del Municipio Autónomo de Caguas.

Se llama la atención al hecho de que los jornales mínimos a pagarse a los empleados (Ley Davis-Bacon 40 USC. 276A-S) que trabajen en las obras serán establecidos en los documentos de contrato de este proyecto.

Ninguna propuesta podrá ser retirada dentro del período de sesenta (60) días posteriores a la apertura y lectura de los mismos sin el consentimiento previo, par escrito, del Agente Administrador.

La Compañía PBS, adjudicará esta subasta pública al licitador con la experiencia necesaria en construcción de este tipo de trabajo, responsable y responsivo, de menor costo, y en todo caso bajo las condiciones y términos más favorables y ventajosos al dueño de la propiedad, de conformidad con lo preceptuado en las leyes, reglamentos y manuales aplicables. PBS se reserva el derecho de rechazar cualesquiera o todas las licitaciones y proposiciones, y de cancelar la otorgación de cualquier contrato u orden de compra en cualquier momento previo a la firma de los mismos, sin que medie responsabilidad alguna para PBS. Lo dispuesto en esta invitación y anuncio formará parte integrante de toda licitación y proposición, del proceso de adjudicación y de la otorgación de cualquier contrato u orden de compra.

Escorial Building

En la ocasión, se ratificó a Luis Raúl Pérez Rosario como presidente; como primera vicepresidenta a Myrna Luz Carrión Parrilla; Ruth Noemí Figueroa Rivera como segunda vicepresidenta y Miguel Ángel Cestero y Félix Omar Rivera como portavoces mayoría y alterno por el Partido Popular Democrático, respectivamente. Por el Partido Nuevo Progresista, Sonia Delgado Cotto y Brenda Liz Fontánez, portavoz y portavoz alterna res-

pectivamente; Carmen Milagros Ortiz, por el Partido Independentista Puertorriqueño; y como secretaria, Myriam Ivette Ruiz Rivera. De otro lado, Pérez Rosario reafirmó el compromiso de la Legislatura Municipal de “transformar a Caguas en un espacio de oportunidades, dignidad y esperanza para todos los cagüeños”. Se fundamentó en “el ejemplo de creatividad y resiliencia, reconociendo que el verdadero motor es la gente”

Joilani Cosme González hace historia como la legisladora municipal más joven de Las Piedras

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Legislatura Municipal de Las Piedras anunció la histórica juramentación de Joilani Cosme González como miembro de la Asamblea Municipal, convirtiéndose en la legisladora electa más joven en formar parte de este cuerpo.

Joilani Cosme González, una joven de 19 años, cursó sus estudios elementales y superiores en el Colegio Mi Cuido y Educación de Las Piedras. Actualmente, cursa su segundo año de Administración de Empresas con concentración en Contabilidad en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey. Su liderazgo ha sido evidente desde temprana edad, siendo miembro de los Capítulos Universitarios de la Cámara de Comercio y coordinadora de la Pastoral Juvenil en la iglesia a la que asiste. Además, trabaja en la Casa de Retiros Cursillos de Cristiandad, donde imparte charlas a los jóvenes que participan en estas actividades.

Joilani ha sido inspirada desde sus inicios por grandes figuras del liderazgo femenino del Partido Nuevo Progresista, como la actual gobernadora Jenniffer González Colón, a quien tuvo la oportunidad de conocer en julio de 2022 gracias a la alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana. La joven agradece profundamente al alcalde de Las Piedras, Miguel A. “Micky” López Rivera, quien la ha visto crecer desde los dos

años y le brindó la oportunidad de formar parte de su papeleta en este cuatrienio. Luego de reflexionar y poner esta decisión en oración, Joilani aceptó este gran reto que ahora comienza con paso firme.

La Administración Municipal, celebra este importante logro y reconoce el impacto positivo de tener voces jóvenes, comprometidas y llenas de fe en los espacios de toma de decisiones. Joilani es un ejemplo claro de que la juventud tiene el poder de transformar y liderar hacia un futuro mejor.

Joilani Cosme González, de 19 años, cursa su segundo año de Administración de Empresas con concentración en Contabilidad en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey.

Alcalde electo de Cidra coordina tareas de limpieza y embellecimiento en su pueblo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

“ Aunque aún no hemos tomado posesión como alcalde, seguimos trabajando por el bienestar y la belleza de nuestro pueblo, atendiendo

las necesidades de nuestra gente con dedicación y amor por nuestra Eterna Primavera”. Así se expresó el alcalde electo de Cidra Delvis J. Pagán Clavijo, al dar cuenta de que se han continuado los trabajos de limpieza y pintura que coordinó

en la plaza pública Francisco M. Zeno, cerca del puente de las banderas y en las zonas adyacentes. Estos trabajos incluyeron aceras, encintados, estacionamientos y el interior de la plaza, así como en las calles circundantes, el Puente de las Banderas, el Tablado del Lago y áreas adyacentes.

“Agradecemos al personal comprometido que hace posible estas mejoras. Su esfuerzo y dedicación son clave para embellecer a Cidra y darle el brillo que nuestra gente merece. ¡Cidra merece lo mejor, y juntos lo lograremos!”, sostuvo.

Por gestiones de Pagán Clavijo, el pasado miércoles, 8 de enero, se iniciaron los trabajos de limpieza y remoción de los adornos navideños en la querida Plaza Pública. El alcalde electo llegó al lugar acompañando de empleados municipales,

inspeccionando los trabajos y agradeciendo su esfuerzo.

De igual manera, en coordinación con el personal de obras públicas del gobierno municipal de Cidra, se comenzó el “bacheo” de la carretera #172 jurisdicción de Cidra, donde además se realizaron trabajos de pintura y embellecimiento. También se coordinó la eliminación del hoyo en la vía hacia la urbanización Freire.

La toma de posesión como alcalde de Pagán Clavijo se llevará a cabo este sábado, 18 de enero de 2025, comenzando con una Misa en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen a las 7:00 p.m. Los actos protocolarios serán en la Plaza Pública Francisco M. Zeno a partir de las 8:00 p.m., seguidos por una Fiesta de Pueblo con la música del Grupo Quimera y Oscarito y su Orquesta.

Alcaldesa de Naguabo electa Vicepresidenta de Conexión Laboral del Noreste

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Consorcio del Noreste celebró la pasada semana su reunión ordinaria de Principales Oficiales Electos. En la misma, se tocaron temas medulares y de alta envergadura. Entre estos, fue nominado y seleccionado, el alcalde de la ciudad de Ceiba, Samuel “Sammy” Rivera Báez, como presidente de la Junta de Alcaldes del Consorcio.

De igual manera, fue nominada y nombrada unánimente como vicepresidenta, la alcaldesa del municipio de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán. Además, como parte del comité ejecutivo de la Junta de Alcaldes, fue nominado y seleccionado como Secretario de la Junta, el alcalde de Fajardo, José Aníbal “Joey” Meléndez. Estos, constituyen el comité ejecutivo de la Junta de alcaldes para este siguiente ciclo y a quienes acompañarán en entero compromiso y apoyo para el desarrollo laboral y económico del Noreste, los alcaldes y alcaldesas de los municipios de Canóvanas, Lornna J. Soto Villanueva; Loíza, Julia M. Nazario Fuentes; Río Grande, Ángel “Bori” Gonzalez; Luquillo, Jesús Gerardo “Jerry” Marquez; Vieques, Jose “Junito” Corcino Acevedo y Culebra, Edilberto “Junito” Romero. Entre estos y varios miembros de la Junta Local de Inversión, se dio continuidad al

proyecto conducente a la aprobación de plan cuatrienal lo que contempla nuevas metas, estrategias y hasta la diversificación de servicios y fondos para el Area Local. Esta diversificación tiene como meta el nutrir las fuentes de fondos, lo que redunda en mayor y mejor calidad de servicios tanto a patronos, empresas y ciudadanos.

“Desde esta posición habré de trabajar, en unión a los otros miembros de la directiva, por el fortalecimiento de las empresas de la región, el desarrollo de nuevos negocios y la educación de nuestra fuerza trabajadora. También estaremos dando continuidad al trabajo que hemos venido desarrollando para promover el desarrollo de los emprendimientos empresariales en nuestra comunidad”, expresó Rosario Pagán al realizarse el anuncio de su elección.

Conexión Laboral Área Local Noreste, como también se conoce el consorcio, es una agencia gubernamental subvencionada por fondos del Workforce Innovation and Opportunity Act (WIOA) y partner de American Job Center. Cuenta con un Centro de Gestión Única dedicado a proporcionar una amplia gama de servicios. Su compromiso es conectar a los solicitantes de empleo con oportunidades laborales y a los empleadores con candidatos calificados. Ofrece asistencia en la búsqueda de empleo, talleres de desarrollo profesional y asesoramiento personalizado entre muchos otros servicios.

El organismo reiteró su compromiso en maxificar la inversión de sus fondos federales en nuestras comunidades.

De izquierda a derecha José Aníbal “Joey” Meléndez Méndez, alcalde de Fajardo, el alcalde de Ceiba, Samuel “Sammy” Rivera Báez, y la alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán
El alcalde electo de Cidra, Delvis J. Pagán Clavijo, observa los trabajos de pintura y limpieza en el Puente de las Banderas.

1-3/8”Australis Varias Medidas

24” x 80”

x 80”

x

x

x

x 96”

x 96”

x 96”

x 96”

x 96”

x 96”

x 96”

x 96”

x 96”

x 96”

x 108”

incluye marco ni cerradura

¡TODAS LAS MEDIDAS DE PUERTAS EN OFERTA!

Anuncian actividades para conmemorar los 250 años de la fundación de Caguas

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, anunció las actividades que se llevarán a cabo como parte de la celebración de los 250 años de la fundación de Caguas.

“Esta celebración es una oportunidad para honrar nuestra historia, pero también para mirar hacia el futuro con optimismo y unidad. Por eso la ceremonia de juramentación de mi Gobierno, no solo marcará el inicio de un nuevo periodo de gobierno municipal, sino que también servirá como el primer gran acto en honor a los 250 años de historia y progreso de nuestra ciudad”, expresó el alcalde Miranda Torres, quien la pasada semana participó en la cancelación de un sello pictórico para conmemorar este aniversario, junto al Postmaster de Caguas, Ricardo Pérez.

CALENDARIO DE EVENTOS DESTACADOS:

Enero a octubre de 2025 – Fiestas Criollas tras cada evento de “Alcalde en tu Barrio”, impactando diversas comunidades con presentaciones artísticas, actividades para niños, ferias culturales y gastronómicas. Mayo a julio de 2025 – De Galería en la Palmer,

SOCIALES

El pasado 11 de enero de 2025 el joven escucha de la Tropa 1167, del Colegio Católico Notre Dame de Caguas, Diego Andrés Bodelo Cabré completó los requisitos para obtener su rango Águila.

Tus padres Miguel y Sylvia y demás familiares se sienten orgullosos y te felicitan por alcanzar este gran logro y completar el rango más alto dentro del movimiento escutista.

“Sigue adelante y persigue tus sueños, nosotros estaremos siempre para apoyarte en tu camino. Te amamos, que Dios te bendiga siempre”.

El pasado domingo, 12 de enero de 2025

Samuel Alejandro López Aguirrechea aprobó satisfactoriamente la Junta de Repaso para el rango Águila de Scouting America. Esto lo convierte en escucha Águila número 164 de la Tropa 1167 del Colegio Católico Notre Dame de Caguas.

Sus padres lo felicitan por alcanzar el rango más alto al que un escucha puede aspirar y lo exhortan a seguir luchando, para que, con la ayuda de Dios y la Virgen, logre alcanzar todo lo que se proponga en la vida.

una exposición histórica y artística en la Plaza Santiago R. Palmer, con esculturas y elementos visuales que narran la evolución de Caguas. Marzo y septiembre de 2025 – Galerías Virtuales en centros comerciales de la ciudad, utilizando tecnología LED para destacar la historia de nuestra gente.

Noviembre 2025 – Gran evento de cierre el sábado 8 de noviembre, que coincidirá con el cierre de “Alcalde en tu Barrio” en Barrio Pueblo y las tradicionales Fiestas Criollas. El alcalde develó el afiche oficial de la celebración, el cual estuvo a cargo del artista Nelson Sambolín.

“Invitamos a todos los cagueños y a todos los puertorriqueños a participar y ser parte activa de la celebración de nuestro pueblo, ya que durante todo el año la ciudadanía podrá disfrutar de proyectos especiales, certámenes escolares, festivales gastronómicos y un mini documental que recogerá los momentos más importantes de la historia de Caguas”, finalizó diciendo.

Para más información y el calendario completo de actividades, visite la página web del Municipio Autónomo de Caguas www.caguas. gov.pr o a través de las redes sociales.

El pasado 11 de enero de 2025 el joven escucha Alejandro Omar Ramos Ortiz de la Tropa 1167 del Colegio Católico Notre Dame de Caguas aprobó su corte de repaso para el Rango Águila. Tus padres, tu hermano y toda tu familia se sienten muy orgullosos de ti por haber alcanzado el rango más alto dentro del escutismo. Eres un joven prometedor y te exhortamos a que continúes luchando para alcanzar todas tus metas. Estaremos siempre a tu lado para apoyarte.

El pasado domingo, 12 de enero de 2025

Jean Anthony Zayas Velázquez aprobó satisfactoriamente la Junta de Repaso para el rango Águila de Scouting America. Esto lo convierte en el Escucha Águila número 165 de la Tropa 1167 del Colegio Católico Notre Dame de Caguas. Sus padres, hermana, familiares y amigos lo felicitan por alcanzar el rango más alto al que un escucha puede aspirar. Sigue adelante alcanzando todos tus sueños y metas con la ayuda de Dios. Te amamos

El alcalde William Miranda Torres presenta el afiche conmemorativo de la celebración de los 250 años de fundación de Caguas junto al creador del mismo, Nelson Sambolín.

Junqueño se destaca por su historia de éxito en el Ejército de Estados Unidos

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

José R. Boria, jefe de la Oficina de Análisis e Integración de Planes (PAIO) del Ejército de los EE. UU., es una historia exitosa de servicio en ese cuerpo.

Natural de Juncos, Puerto Rico, Boria sirvió en uniforme en la Guardia Nacional durante 31 años. Tiene una licenciatura en administración de empresas y dos maestrías: una en administración de empresas y la otra en Estrategia de Seguridad y Defensa Occidental.

“El Ejército de los EE. UU. te desarrolla como líder y continúa educándote a medida que avanzas en tu carrera. Comencé como teniente y me retiré como teniente coronel con experiencia en diferentes trabajos y responsabilidades”, dijo Boria, quien se desempeñó como instructor de pelotón, líder, jefe de operaciones y comandante.

“La mayor satisfacción que he tenido en mi carrera militar es ver a mis subordinados progresar y alcanzar posiciones más altas”, dijo Boria, quien fue instructor de la Escuela de Candidatos a Oficiales del coronel John

D. Samples, actual comandante del Fuerte Buchanan.

El servicio continuo de Boria como empleado civil federal demuestra su compromiso de servir a la nación.

“Gracias a Dios todo el desarrollo que tuve en el área operativa dentro del Ejército me permitió ingresar al servicio civil federal del Ejército, desempeñándome en la Dirección de Planes, Entrenamiento y Apoyo Militar como jefe de planes y operaciones, y luego apliqué al cargo que ocupo actualmente”, añadió Boria.

La historia de Boria muestra cómo el Ejército ayuda a crear un sentido de propósito a través del crecimiento personal y el desarrollo profesional, empoderando a los soldados y empleados civiles para que sean parte de algo más grande que ellos mismos y sean todo lo que pueden ser.

En 2025, está previsto que el Fuerte Buchanan y sus diversas instrumentalidades contraten a decenas de nuevos empleados federales. Las personas interesadas en aplicar a empleos federales en la única instalación del

Ejército de los EE. UU. en el Caribe pueden ver los anuncios de vacantes en https://www. usajobs.gov/.

Algunos de los puestos no requieren experiencia militar previa. También es importante señalar que los empleados civiles pueden participar en programas de capacitación y educación para obtener certificaciones o licencias y beneficiarse de mayores oportunidades y movimientos laterales.

Con más de 200 opciones profesionales para soldados y más de 500 carreras profesionales disponibles para civiles, las posibilidades del Ejército son muy diversas.

Con una inversión anual en la economía local de más de $500 millones, Fort Buchanan sirve a una comunidad militar diversa de aproximadamente 15,000 miembros en servicio activo de la Reserva, la Guardia Nacional, la Reserva del Cuerpo de Marines y la Reserva de la Marina. La misión de Fort Buchanan es servir como plataforma para mejorar la preparación y facilitar el despliegue de personal militar en cualquier lugar y en cualquier momento.

Tengo Herencia de algún familiar ¿Qué debo hacer?

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Una herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona fallecida deja a sus herederos. Los herederos se convierten en los propietarios de los bienes y deben responder por las deudas de la persona fallecida. Existen dos tipos de herencias: Herencia testada: Cuando la persona fallecida dejó un testamento y Herencia intestada: Cuando la persona fallecida no dejó testamento.

En Puerto Rico, el Código Civil de 2020 rige las herencias de las personas fallecidas a partir del 28 de noviembre de 2020.

Para heredar, es necesario que la persona heredera acepte la herencia de manera expresa o con sus acciones. Estos son los pasos que debe realizarse a la hora de reclamar una herencia:

1) Declaratoria de Herederos-Una declaratoria de herederos es un proceso legal en el cual se determina quiénes son los herederos legales de una persona fallecida y cómo se distribuirá su patrimonio.

2) Planilla Caudal Relicto-La Planilla de Caudal Relicto es el Proceso mediante el cual el Departamento de Hacienda audita si el fallecido ha dejado deudas pendientes con Hacienda o CRIM. Se debe presentar ante el Departamento de Hacienda una Planilla de Causal Relicto dentro de los nueve meses desde al fallecimiento de la persona, junto con la declaratoria de herederos, comprobantes de rentas internas, copia de escrituras de inmuebles e información de cuentas bancarias. Luego se debe proceder con la partición de herencia, que es el proceso formal en el cual se reparten los bienes del caudal hereditario entre las personas con derecho a heredar. No se puede dividir, acceder ni disponer de la Herencia sin realizar

la Planilla de Caudal Relicto y recibir el relevo de Hacienda de Puerto Rico.

Recomendaciones:

Le ayudamos con sus tramites de Herencia y podríamos ayudarlo a vender su propiedad. Si usted ha sufrido una pérdida familiar y necesita asesoría sobre el proceso para trabajar la Declaratoria de Herederos, comuníquese con nuestras oficinas y con gusto realizaremos un análisis de las circunstancias de su caso, para asesorarlo adecuadamente. Le orientaremos sobre todo el proceso de gestionar la Decla-

ratoria de Herederos y la Planilla de Caudal Relicto. El autor, Lcdo. Ebik M. Torres López es abogado-notario y le puede ayudar. Nuestra consulta es libre de costo. Sus comentarios son bienvenidos a través del (787) 547-3245 / o escribir a lcdoetorres@gmail.com. Los comentarios antes vertidos no constituyen, ni deben ser interpretados, como asesoramiento legal para casos específicos, sino como información de orientación general, y no sustituyen, en modo alguno, la consulta con el profesional del Derecho de su preferencia. En todo caso, se recomienda la consulta y discusión de cualquier problema o inquietud de índole legal con su abogado.

LICENCIADA IVETTE R. GARCÍA CRUZ

•DECLARACIONES JURADAS

•ESCRITURAS

•TESTAMENTOS

•PODERES

BODAS NOTARIALES
José R. Boria, jefe de la Oficina de Análisis e Integración de Planes (PAIO) del Ejército de los EE. UU.

Sociología histórica

del criollismo cagüeño (Parte I)

Antes de iniciar nuestro recorrido social e histórico acerca de los orígenes del criollo en Caguas, es necesario definir descriptivamente qué papel juega la ciencia social de la sociología. Según el empírico social Carl Wright Mills (1951) “la sociología nos hace más conscientes de las diversidades culturales, hecho que ahonda la búsqueda de observar al mundo y diversidad multiformemente”. También, resulta imprescindible el apoyarse dentro del enfoque histórico el uso de la investigación sociológica, ya que proporciona una ayuda auxiliar de las distintas iniciativas e inclusive acontecimientos políticos, culturales, psicológicos, geográficos, entre otros que estén manifestándose en ese entorno.

Es en ese sentido, que la sociología no solo ofrece servicios a las esferas de poder, sino que también impulsa a encaminar procesos de cambio social a todo espacio sociocultural. Son estos desarrollos e intercambios los que abrieron la vía para la introducción del término criollo el cual proviene del portugués “crioulo”. Nos señala el historiador Juan David Hernández León (2015) que la transformación del concepto criollo que más bien aludía “criar” fue un procedimiento que nació de las luchas entre aborígenes versus los invasores coloniales. Es decir, que esa noción imaginaria, simbólica y “real” de que los criollos o aborígenes eran seres pasivos, endebles e ignorantes es pura mentira debido a que toda esa mitología narrativa descansa en el lente del colonizador europeo con fines de implantar un sumiso perfil del indio nativo criollo.

Así que, tan pronto los colonos españoles se dieron cuenta que nuestros indios como a su vez negros esclavos no eran aplatanados, optaron no solo por someterlos a unas condiciones infrahumanas, sino que también diseñaron un único discurso narrativo para distorsionar la visión de mundo de los lectores a nivel sociohistórico. Esa formación del criollo cagüeño a pesar de que haya pasado por un sinfín de conflictos, trajo consigo un amplio y diverso bagaje cultural el cual se instaló durante los siglos XVI y XVII. Según Hernández León (2015) “la inmensa mayoría de la población de la Isla para el siglo XVII era de mujeres” (p.152). Tal hecho y fenómeno social abona a entender mejor el porqué hoy día en el país demográficamente hablando hay más mujeres que hombres, plus que seguimos siendo de algún modo sociedades matriarcales.

Por tal motivo, la investigación sociológica aplicada tiene como pretensión profundizar el conocimiento de un tema y proporcionar la correspondiente información para la construcción de una mejor sociedad. Es por ello que la reflexividad social, justamente como nos dice Anthony Giddens (2022) en la era actual es una obligación individual para repensar las circunstancias en las que reconstruimos nuestra vida. Gran parte de este cuestionamiento ha sido desatado por el icónico historiador/fraile Agustín Iñigo Abbad (1979) en su texto “Historia geográfica, civil y natural de la Isla de San Juan Bautista de Puerto Rico” donde expone que la realidad de la zona Oriental del país aparte de ser una inhabitable resulta a su vez una problemática. Y estos detalles al ser integrados al estilo de vida del mestizo criollo dio pie a la unificación del sabor a libertad e identidad autóctona desde el cimarronaje.

Mediante el transcurso de los componentes del criollo, sobre todo en el ámbito Oriental las prácticas que más rapidísimamente lograron asentarse desde lo recogido por el historiador Oscar Bunker (1971) fue la misma religión sincrética. Lo particular de este dato es que Caguas a diferencia de otras municipalidades enlazó en sus prácticas cotidianas los rituales, tanto novedosos como antiguos descendientes negros (Continuará)…

“Yo tengo un sueño”

Iniciamos la semana con la conmemoración de la obra y legado de Martin Luther King, quien fue un pastor y activista estadounidense que desarrolló una labor crucial en los Estados Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles, fue un activista en contra de la guerra de Vietnam y luchó contra la pobreza en general, entre otros.

Por: Myrna L. Carrión Parrilla

Por sus luchas, fue condecorado con el premio Nobel de la Paz. Estas lograron la promulgación de la ley de Derechos Civiles de 1964 y la ley del Derecho al voto de 1965.

Martin Luther King destaca entre sus mensajes el que tituló como “I have a dream”, Yo tengo un sueño, el que marcó pautas históricas en las luchas de los que formaron lo que hoy conocemos como el pueblo norteamericano, estas continúan y si s ebasaran en estos legados, podrían avanzar y encaminarse a ser una sociedad de paz y más justa.

Decía Luther King en su discurso y cito, “cuando los arquitectos de la república norteamericana escribieron las palabras de la Constitución y la Declaración de Independencia, firmaban una promisoria nota de la que todo estadounidense sería heredero. Esa nota era una promesa de que todos los hombres tendrían garantizados los derechos inalienables de vida, libertad y búsqueda de la felicidad. Es obvio hoy que Estados Unidos ha fallado en su promesa en lo que respecta a sus ciudadanos de color. En vez de honrar su obligación sagrada, Estados Unidos dio al negro un cheque sin valor que fue devuelto con el sello de ‘fondos insuficientes’. Pero nos rehusamos a creer que el banco de la justicia está quebrado. Nos rehusamos a creer que no hay fondos en los grandes depósitos de oportunidad en esta nación. Por eso hemos venido a cobrar ese cheque, un cheque que nos dará las riquezas de la libertad y la seguridad de la justicia.

También hemos venido a este lugar sagrado para recordarle a Estados Unidos la urgencia feroz del ahora. Este no es tiempo para entrar en el lujo del enfriamiento o para tomar la droga tranquilizadora del gradualismo. Ahora es el tiempo de elevarnos del oscuro y desolado valle de la segregación hacia el iluminado camino de la justicia racial. Ahora es el tiempo de elevar nuestra nación de las arenas movedizas de la injusticia racial hacia la sólida roca de la hermandad. Ahora es el tiempo de hacer de la justicia una realidad para todos los hijos de Dios”.

Al igual que Luther King, (y vuelvo a citarlo) “les digo a ustedes hoy, mis amigos, que pese a todas las dificultades y frustraciones del momento, yo todavía tengo un sueño”. Un sueño basado en nuestro suelo puertorriqueño. Sueño con un país en el que vuelvan a surgir espacios y oportunidades para que la mayoría de nuestros jóvenes sea en su Tierra que puedan progresar. Sueño con un país en el que el respeto a la vida regrese, la fe sea el centro de nuestras vidas, en el que la unión familiar y el respeto al ser humano este por encima de todo. Sueño con un país en el que todas nuestras escuelas vuelvan a ser centros de formación de hombres y mujeres competentes, de carácter e integridad. Sueño con un pueblo que valore la educación y como era antes, la reclame como parte de las características con que de contar quienes nos quieran liderar. Sueño con un pueblo que aspire a disfrutar el valor de luchar y vivir de aquello que nos da honra y no del crimen y las cosas fáciles. Sueño con un pueblo en el que conozcamos al vecino, se respete y valore a los viejos, el gobierno sea para servir a todos y no para servirse, que se respete la vida y nuestras tradiciones se protejan. Me rehúso a creer, que el banco de la esperanza en nuestro país, este quebrado”.

La Sanse

Las Fiestas de la Calle San Sebastián, nombre oficial de este festival sanjuanero, se ha convertido en una de las celebraciones más concurridas y tradicionales de Puerto Rico. La Sanse o Las Calles, -que son sus apodos acuñados recientemente-, atraen a miles de puertorriqueños de toda la isla hasta el casco histórico de nuestra capital, y son el punto de encuentro de miles de turistas que van calle arriba, calle abajo, a gozarse una de las ciudades más emblemáticas del Caribe -y la más hermosa, me atrevo a decir-: El Viejo San Juan. El mundo entero ya sabe que Puerto Rico celebra la temporada navideña más larga del planeta, así que las Fiestas de la Sanse son su telón de cierre, por lo que hay que hacerlo “botando las puertas por la ventana”.

Pero, antes de empezar a cantar el himno “Voy subiendo, voy bajando…” por Las Calles, conozcamos un poco sobre su historia, cómo se celebraban y el personaje que inspira el nombre de la calle San Sebastián, eje de esta festividad.

Para los Baby Boomers, las Fiestas de la Sanse eran menos agitadas que hoy día. Aunque para los 80 eran muy concurridas, se podía caminar por las calles y hasta entrar a los negocios a tomarse un refrigerio, comprarse frituras o hasta comerse un buen plato de comida sin tener que irse casi a los puños en una fila kilométrica. Entonces, en los negocios se podía cantar al son de una guitarra española bien tocá´, o se hacía turno para jugar al billar sin tener que jugarse la vida.

Las artesanías siempre han sido puntuales en este festival. En efecto, historiadores dan cuenta de que su origen data de 1954, cuando el padre Juan Manuel Madrazo, sacerdote de la Iglesia San José del Viejo San Juan, las organizó para recaudar fondos para la reparación de varios edificios de la Iglesia mediante la venta de artesanías y otros artículos. Madrazo fue reasignado a otros lares y la fiesta fue suspendida.

Para 1970, doña Rafaela Balladares, junto a otros vecinos de la calle San Sebastián, deciden retomar esta celebración, en esta ocasión para ayudar el Colegio de Párvulos. Es entonces que se incorporan los cabezudos inspirados en personajes folclóricos puertorriqueños, que caminan los adoquines junto a la gente al son de música y canciones.

A su vez, San Sebastián, que es el mártir por quien se designa la calle, se reconoce como el primer cristiano inmolado por su fe. Se estima que Sebastián nació para el año 256 en Narbona, Francia. Fue militar y jefe de la corte de la guardia imperial que, estando al servicio directo del emperador Diocleciano, se convierte al cristianismo, por lo que fue víctima de persecución ordenada por el soberano. Es posible que Sebastián, conmovido por el sufrimiento de sus hermanos, torturados y martirizados por no negar su fe, utilizara su cargo militar para ayudarlos, esconderlos y protegerlos. Molesto, Diocleciano ordena su muerte. A pesar de haber sido atravesado por una lluvia de flechas de sus verdugos, sobrevive. Su segundo martirio fue ser apaleado delante del emperador. Su cuerpo fue echado a la Cloaca Máxima. Años más tarde, San Sebastián se presenta en sueños a Santa Lucina, revelándole donde encontrar sus restos. Fue hallado y sepultado en las Catacumbas cerca de las reliquias de los Apóstoles. Es venerado como el patrón de los soldados, atletas, arqueros, moribundos y la peste, y cada 20 de enero lo conmemoramos honrando su martirio.

Por: Juan Illich Hernández
Por: Lilliam Maldonado Cordero
“Eleve

su mano derecha”

Lo legal, lo ético y lo moral
Los gobiernos

de derecha ¿Para

quién gobiernan?

Una vez transcurrido el evento electoral del 5 de noviembre del 2024 y saber que no fue hasta casi el día de despedida de año que nos enteramos como país quienes conformaban finalmente los cuerpos legislativos de la Cámara de Representantes y del Senado, pudimos entender que Puerto Rico no solo celebra las navidades más largas del mundo, sino que también las elecciones se convirtieron parte de la tradición cultural que marcan el año que se termina y uno que comienza sin ton ni son pero también en las elecciones más largas de todas.

Entre duras críticas de la actual presidenta interina de la Comisión Estatal de Elecciones se comenzaron los actos de juramentos con la elevación de la mano derecha de los electos en la cámara baja y del alto cuerpo junto al ejecutivo y la saga de continuas actividades de juramentos de asambleístas municipales y sus discursos de temas repetitivos que anuncian las situaciones de que les urge atender y que parecieran no tener fin cuatrienio tras cuatrienio. Y aunque muchos se aferran a sus grandes o pequeños logros alcanzados y otros con ánimo de poner en marcha otros proyectos que ha toda luz tiene más retos convierten su mensaje en discursos retóricos.

A muchos lo que les faltan son direcciones administrativas y tomas de acción con urgencia de planes de trabajo que redunden en beneficio de todos. Otros mencionan sus criticas constantes a un gobierno que sin duda no son de su ideología y por eso continúan la frase de que no hace nada o que el gobierno se ha desconectado de su gente, pero en realidad han terminado siendo plataformas de interés de los puertorriqueños y que elección tras elección en los últimos cuatrienios han estado a cargo de la gobernanza del país.

La realidad es que ejercemos el derecho constitucional, social y cívico para que las personas electas representen al pueblo y que puedan crear y ejecutar políticas públicas que en estos tiempos deben ser de fácil manejo con resultados a corto y largo plazo y que realmente atienda a una ciudadanía agobiada por los retos en la economía que se traducen en la necesidad de una educación sólida, servicios básicos estables y que todos podamos tener una vejez digna para que no se continue construyendo bajo un esquema tan visible entre los pobres y los ricos. Necesitamos un gobierno para todos y tras este tan icónico por los juramentos aún se sienta la esperanza de que cada año sea mejor. La exhortación es que debemos de hablar con la verdad para saber si verdaderamente vamos por buen camino y ser activistas de buenas causas porque juntos somo más fuertes. Unamos nuestra mano derecha y caminemos juntos para fortalecer la base financiera que redunda en todo lo que necesitamos y en buena salud porque sin ella nada podríamos comenzar ni terminar. Listos para atender a nuestros niños, jóvenes y adulto mayores para una sociedad de estabilidad y fortalecida.

La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo

La Orden Administrativa 2025-01, firmada a escasas horas de la designación del Secretario del DRNA, Waldemar Quiles Pérez, es un acto que plantea serias interrogantes sobre el cumplimiento de los principios fundamentales plasmados en nuestra Constitución. Más aún, este acto pone en entredicho la imparcialidad en la gestión gubernamental de esta recien establecida administración.

Nuestra Constitución, en la sección 19 de su Artículo VI, establece que será política pública del gobierno de Puerto Rico la más eficaz conservación de sus recursos naturales, así como el mayor desarrollo y aprovechamiento de los mismos para el beneficio general de la comunidad. Este deber cimero, pionero en su clase entre las constituciones del mundo moderno, es mucho más que una aspiración loable. Es un mandato a observarse rigurosamente por todos, comenzando por la Gobernadora y el designado Secretario, y que prevalece sobre cualquier ley, reglamento, orden ejecutiva u ordenanza que sea contraria a éste. Así lo ha establecido el Tribunal Supremo de Puerto Rico en varios casos que son precedente.

Por otro lado, todo funcionario público debe regirse por los más altos estándares. La “Ley de Ética Gubernamental de Puerto Rico”, establece que los funcionarios públicos tienen el deber de actuar con total imparcialidad y evitar cualquier acción que pueda generar un conflicto de intereses o poner en duda la integridad de la gestion gubernamental. El objetivo de lo anterior es preservar la confianza del pueblo en sus instituciones, promoviendo la imparcialidad y el estricto apego a la legalidad en todas las decisiones que afecten el interés colectivo.

La mencionada Orden, en su sustancia y en lo que corresponde al mejor proceso gubernamental, vulnera los más elementales principios constitucionales éticos y morales de la mejor y más sana gestion gubernamental. Este hecho ha levantado serias preocupaciones en cuanto a posibles conflictos de intereses, dado que las disposiciones de la orden administrativa podrían interpretarse como un intento de beneficiar a personas cercanas a la gobernadora. Además, el trámite expedito del mismo, levanta cuestionamientos significativos sobre el cumplimiento de los principios establecidos por la la Ley de Etica.

El asunto de La Parguera, así como Bahía de Jobos, Rincón y otros donde el efecto de acciones humanas trae consecuencias a la seguridad, va más allá de lo ambiental o turístico. Se trata aquí de plantearnos, como sociedad de avanzada que presumimos ser, si continuamos con el patrón de impunidad. ¿Seguiremos permitiendo que la Ley aplique a unos sí y a otros no? ¿Daremos paso al desorden o promoveremos las prácticas correctas de uso de bienes y recursos públicos así como la conservación del patrimonio natural y arquitectónico del País?

El gran pensador mayagüezano Eugenio María de Hostos, nos invitó a “hacer de la práctica del deber el modo normal de desarrollo individual y colectivo”, así como “la más pura fuente de la moralidad.” Decisiones como esta Orden Administrativa distan mucho de lo legal, lo moral y lo ético en la mejor gestión de administración pública.

El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los oprimidos” (Simone de Beauvoir – novelista francés) Como habíamos indicado en columnas anteriores, existen fundamentalmente dos visiones filosóficas de gobiernos contemporáneos: (1) los que gobiernas para robustecer sus propias riquezas inspirados en los grandes intereses de los que controlan más del 95% de la riqueza mundial y (2) los que gobiernan para fortalecer el desarrollo humano, la calidad de vida y el bienestar común de los pueblos. El primero favorece el achicamiento del gobierno, la privatización sin controles del patrimonio nacional, la reducción o eliminación de los servicios esenciales y la permanencia de un capitalismo sin límites, sin restricciones y con la menor intervención posible del gobierno. Por su parte, el segundo favorece un sistema económico solidario, mayor distribución de la riqueza y controles apropiados de las finanzas públicas y privadas para garantizar transparencia, pulcritud y sana administración pública. Se trata de dos estilos de gobierno fundamentalmente opuestos dado a sus particulares visiones sociales, económicas y políticas. Dicho de otro modo, mientras los gobiernos de derecha (conservadores, ultraconservadores, neoliberales) valorizan los estilos aristocráticos, autoritarios, militaristas, fundamentalistas, mediáticos, jerárquicos y tradicionalistas, los gobiernos liberales (socialdemócratas) valorizan la igualdad, la justicia social, solidaridad, la justa distribución de la riqueza, la sana administración pública, las libertades individuales, derechos de empleo, educativos, reproductivos y de vivienda, protección del ambiente y la separación de iglesia y estado, entre otros objetivos gubernamentales. Países progresistas y económicamente desarrollados como Alemania, Austria, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia, por mencionar algunos, son ejemplos inequívocos del sistema de gobierno socialdemócrata. Cada uno de estos países sostiene que, y citamos: “la autoridad pública debe intervenir para garantizar el restablecimiento y equilibrio de las libertades económicas”. Éstos favorecen la competencia donde sea posible y la planificación donde sea necesaria. Curiosamente, los términos “gobierno de derecha” y “gobierno de izquierda” se remontan a la época de la Revolución Francesa (1789) cuando el presidente de la Asamblea Constituyente de Francia convocó a los delegados para auscultar el sentir sobre la deseabilidad de preservar o abolir el “sistema monárquico” y, en su defecto, instaurar un sistema de “gobierno electo democráticamente. Durante el proceso deliberativo, los favorecedores del sistema monárquico se ubicaron a la derecha del presidente mientras los favorecedores de un gobierno democrático se agruparon a la izquierda del presidente. A partir de entonces, Francia derogó su sistema de monarquía e instauró el sistema de gobierno civil. Cabe recordar que, Luis XVI, último rey de Francia, murió en la guillotina el 21 de enero de 1793. Desde entonces, la mayoría de los pueblos europeos, estadounidenses y latinoamericanos han adoptado el sistema de gobiernos civiles. Sin embargo, a la altura del Siglo 21, todavía existen 28 países (africanos, asiáticos, árabes, europeos) que conservan sus particulares sistemas monárquicos, entiéndase, tronos hereditarios, como son España, Inglaterra, Bélgica, Holanda, Japón y Arabia. Puerto Rico, por su parte, sigue siendo gobernado por la derecha imperialista y colonial.

Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda
Por: Nitza Morán Trinidad

Opti regresa al ruedo musical con nuevo

estilo y vídeo “Te pones bonita”

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Luego de varios años de ausencia, que sirvieron para trazar nuevas metas en este 2025, el cantante urbano puertorriqueño Opti hace su regreso a la industria musical con un estilo denominado por él mismo como ‘romantiqueo con calle’, que busca llevar su música al público femenino de la Isla y el Mundo.

Con su carisma intacta, el también productor y compositor natural del pueblo de Gurabo busca un sitial entre los oyentes del reguetón con su tema y vídeo musical “Te pones bonita”, uno que derrocha sensualidad y romance, sin perder la jerga urbana que caracteriza al exponente.

Walter Eugene Cruz, nombre de pila del cantante, ha producido un sin número de éxitos de otros artistas como Darkiel, Benni Benni, Alex Rose, La Sixta, Rakim, así como propios en el pasado.

Entre sus canciones más sonadas estuvieron “De la calle me enamoré” y “Te equivocaste”. Sin embargo, su nuevo estilo se concentrará en temas de amor, desamor y romance.

“Luego de un tiempo bien utilizado para descubrir mi esencia, estamos de vuelta, con todo el talento que nos caracteriza y muchas ganas de aportar nuevos aires al ambiente musical”, expresó Opti en declaraciones escritas.

El cantante estará realizando varias presentaciones en las siguientes semanas para reconectar con su público.

Puedes seguir a Opti en sus redes sociales y su canal de YouTube para ver el vídeo “Te pones bonita”.

Arnaldo presenta nuevo sencillo “Hoy Te Confieso”

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net El amor todo lo puede…Con esta frase, Arnaldo El Más Querido nos introduce su nuevo sencillo Hoy Te Confieso, una canción que nos deleita con una interpretación única, llevándonos a reflexionar sobre la reconciliación amorosa. Este es uno de los momentos más apasionados que pueden vivir dos personas que, tras un periodo de discrepancias, se reconcilian. En ese instante, la sinceridad y la honestidad juegan un papel crucial para abrir los corazones y confesar el amor más profundo que sienten el uno por el otro.

“En este lanzamiento, tengo el inmenso honor de contar con la colaboración de la talentosísima cantante Andrea Rivera (sobrina de Jerry Rivera e hija de Edwin Rivera), a quien considero el futuro de los talentos de Puerto Rico.Estoy profundamente ilusionado con este tema y puedo visualizar a las personas cantándolo con el corazón”, expresó Arnaldo.

“Para mí, interpretar este tipo de música es un verdadero regalo.Quiero destacar que esta versión, en el género del merengue, cuenta con un arreglo impecable del músico y bajista Carlos “Peye” Ortega, a quien

valoro enormemente como parte de mi nuevo equipo de producción. Dicho esto, solo me resta mirarla a los ojos y decirle: ¡Hoy te confieso..!”, añadió.

En casi 40 años de carrera, Arnaldo se ha labrado un nombre en el merengue, aunque también ha cantado salsa, bachata y otros ritmos.

Como miembro de distintos grupos, y como solista, ha tenido grandes éxitos como A Palo Con Ella, El Traguito, Por Culpa de la Bebida, Quiéreme, Amor de Adolescente, Por Amarte Así, Tu Me Recordarás, Ámame, Mujer De Piedra,Tú o Nada, Sin Compromiso Alguno y su versión Rosa, Rosa, que grabó en homenaje a Sandro.

Su autenticidad y compromiso con el público sin duda lo han convertido en un favorito, por lo que no cabe duda que seguirá siendo el más querido.

“Opti”

Cumple tu Resolución de Año Nuevo con el Kit para Desintoxicar y Bajar de Peso

Este año, hazlo diferente. Cumple tu resolución de año nuevo y comprométete con tu salud. Comienza este año cuidando de tu cuerpo, haciendo una limpieza completa del organismo. Desintoxicar nuestro cuerpo es el primer paso hacia un cuerpo sano. Es importante entender que mientras más toxinas tienes alojadas en tu cuerpo, más probabilidades hay de desarrollar enfermedades y más difícil es bajar de peso. El cuerpo aloja las toxinas en el tejido adiposo y estas se convierten en una mezcla de inflamación y retención de líquidos. Además, desintoxicar tu cuerpo es esencial para prepararte antes de bajar de peso.

Organic Health Labs®, la reconocida compañía de suplementos naturales presenta el New Year’s Resolution Detox & Weight Loss Kit. Este innovador kit de 3 pasos ha sido cuidadosamente diseñado para ayudarte a cumplir tu resolución de Año Nuevo desintoxicando tu organismo y preparándolo para bajar de peso de manera natural y efectiva, sin efectos secundarios.

¿Qué encontraras dentro del New Year’s Resolu-

tion Detox & Weight Loss Kit?

Paso 1: Max System Detox®

• desintoxica sangre, hígado, riñones y sistema linfático

• mejora la circulación, hígado y riñones

• regenera células sanas en el hígado

Paso 2: Max Intestinal Flow®

• alivia el estreñimiento

• alivia gases y dolor estomacal

• aumenta la absorción de nutrientes

Paso 3: Fucoxantrim®

• El único quemador de grasa orgánico, vegano y seguro.

• Acelera tu metabolismo de forma natural

• Mejora la función tiroidea y ayuda a perder peso sin químicos, cafeína ni estimulantes.

Los productos de Organic Health Labs® son recomendados por médicos, natu-

rópatas, y entrenadores personales por más de 16 años como las mejores alternativas naturales para tus condiciones de salud.

¡Este año sí vas a cumplir con tu resolución de año nuevo con el New Year’s Resolution Detox & Weight Loss Kit de Organic Health Labs®!

Invierte en tu salud, adquiere el New Year’s Resolution Detox & Weight Loss Kit de Organic Health Labs® en www.organichealthlabs.com , Freshmart y tu health food o farmacia favorita. Ahora también en Farmacias Caridad, Pharmamax y Farmacias Aliadas. Para más información, dale Like en FB & IG: OHL-Latino o llama al 787-492-0692.

CENTRO DE MOTILIDAD GASTROINTESTINAL GASTROENTEROLOGIA INTERVENCIONAL Dr. Gines A Martínez Mangual

Consejos para prevenir y tratar la sinusitis en nuestros niños

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La sinusitis, también conocida como rinosinusitis es una enfermedad común que puede afectar a los más pequeños de la casa. Es un trastorno muy común pero también muy molesto. Se trata de una inflamación de los senos paranasales, es decir, las cavidades llenas de aire ubicadas detrás de la nariz y los ojos.

En los niños, puede ser causada por infecciones virales como la gripe, infecciones bacterianas, alergias, como la rinitis alérgica. En ocasiones, también puede ser causada por anomalías estructurales en la nariz, como desviaciones del tabique nasal o pólipos nasales.

A pesar de ser una patología común, a veces puede complicarse. Por eso, es importante reconocer sus síntomas para actuar a tiempo y proteger la salud de tus hijos.

¿Cuáles son sus síntomas?

Además de la clásica congestión nasal persistente, los más pequeños pueden desarrollar fiebre.También pueden presentar secreción nasal espesa y de color verde o amarillo, dolor facial alrededor de los ojos, la nariz o las mejillas, fiebre, mal aliento, tos, dolor de cabeza y pérdida del olfato.

En niños mayores y adolescentes, los síntomas más comunes de sinusitis son: tos que no mejora después de los primeros 7 días de síntomas de sinusitis, fiebre, congestión nasal, mal aliento, dolor de muelas, dolores de oído y gota facial. Dolor de espalda y dolor de estómago, náuseas, dolor de cabeza, dolor de estómago y dolor en los ojos.

Dr. José B. Morales Claudio

Médico Generalista

Niños, adultos y envejecientes

Se acepta la mayoría de los planes médicos

787.672.8209

mdjmora579@gmail.com

L-J: 9am-5pm

V-S: 8am-12pm Alternos

Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725

Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista

Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas

El diagnóstico lo realiza un otorrinolaringólogo, quien también examina los posibles factores que aumentan la probabilidad de que el niño tenga una infección sinusal. Si se utilizan herramientas como la fibroscopia para explorar la cavidad nasal durante una prueba de imágenes de los senos nasales, como una tomografía computarizada, esta técnica no se recomienda para la sinusitis aguda a menos que haya complicaciones.

En la sinusitis bacteriana, la mayoría de los niños responden muy bien a la terapia con antibióticos. Para acelerar la digestión se prescriben aerosoles nasales con cortisona y/o lavados nasales con solución salina. Los descongestionantes y antihistamínicos de venta libre no son efectivos y no deben administrarse hasta entonces. Si el niño mejora significativamente dentro de la primera semana de tratamiento, es importante completar la terapia con antibióticos. En caso de recurrencia significativa de los síntomas (durante más de 3 meses en un año), el especialista también podrá evaluar la posible terapia quirúrgica de las situaciones anatómicas predisponentes.

¿Qué diferencia tiene la sinusitis crónica de la aguda?

El tiempo de evolución de la enfermedad. Una sinusitis crónica persiste más de 3 meses, existiendo un daño o inflamación permanente de la mucosa y retención de secreciones. En cambio, la de tipo aguda se mejora después de un adecuado tratamiento en menos de 1 mes sin dejar daño de la mucosa.

¿Cómo puedes prevenir la sinusitis?

Te aconsejamos seguir estas medidas: Evitar el contacto con personas enfermas. Entendiendo

Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm Tel: 787.665.6570

Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.

que los niños son más propensos a contagiarse de infecciones virales y bacterianas, te recomendamos enseñarles a lavarse las manos con frecuencia y a evitar tocarse la nariz y los ojos.

Cuidar la higiene nasal. Es importante prevenir la acumulación de mucosidad en los senos paranasales, ya que de lo contrario se aumenta el riesgo de infección. Es importante que tus hijos aprendan a sonarse la nariz suavemente y limpiar sus fosas nasales con una solución salina. Vacunar a los niños. Hacerlo contra la gripe y la neumonía puede ayudar a protegerlos de las infecciones que causan sinusitis. Si tienes dudas, consulta con el pediatra para asegurarte de que esté al día con todas las vacunas. Mantener un ambiente libre de humo. En general, el humo del tabaco puede irritar las vías respiratorias, por lo que no es conveniente la exposición a él.

Aceptamos Planes Médicos

*Hacemos Plan de Pagos*

Hidratar a tus hijos adecuadamente. Esto ayuda a mantener las mucosas delgadas y fluidas, lo que puede prevenir la acumulación de mucosidad en los senos paranasales. Recuerda ofrecer constantemente agua y líquidos claros durante el día, aún cuando no te lo pidan. Si notas que tus hijos presentan uno o más síntomas de sinusitis, puedes reservar una atención con uno de nuestros pediatras en telemedicina, te brindarán una atención médica de forma rápida y oportuna desde cualquier lugar. Cambios simples en su estilo de vida o entorno hogareño pueden ayudar a reducir el riesgo de sufrir sinusitis. Por ejemplo, durante el invierno, puede ser útil utilizar un humidificador para mantener la humedad de su hogar entre el 45% y el 50%. Esto evita que el aire seco irrite los senos nasales, haciéndolos menos susceptibles a las infecciones. El lavado nasal frecuente y la terapia periódica con esteroides nasales, especialmente en sujetos particularmente predispuestos, actúan como profilaxis contra la sinusitis aguda en curso.

Primer examen ocular de su niño

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Algunos padres no entienden la importancia del primer examen ocular y de los controles periódicos que se deben realizar a su niño aún si este parece ver bien.

La prevención es fundamental y si estas visitas se realizan en los primeros años de vida o mejor en los primeros meses hay altas probabilidades de corregir o tratar a tiempo patologías que, si se identifican tardíamente, ya no tienen cura.

Por ejemplo, la presencia de una catarata congénita tiene buenas posibilidades de curarse si se detecta muy tempranamente. Del mismo modo, el estrabismo, además de representar un déficit visual, puede en realidad ocultar otras patologías mucho más graves. Si se detecta a tiempo se puede tratar y curar sin necesidad de realizar cirugía.

De la misma manera, la ambliopía, también llamada “ojo vago”, si se detecta dentro de los primeros años de vida,

puede tratarse y solucionarse. Si descubre este problema durante la adolescencia o la edad adulta, no se podrá corregir. Entonces, ¿cuándo es apropiado llevar a sus hijos a ver al oftalmólogo?

Nada más nacer el bebé, se le realiza un examen ocular en el hospital, gracias al cual se comprueba la posible presencia de malformaciones o patologías congénitas o infecciones derivadas del nacimiento. Durante la primera inspección, el oftalmólogo comprueba la morfología del globo ocular y sus anexos, el reflejo rojo del ojo y su movilidad.

Posteriormente es necesario visitar periódicamente al oftalmólogo. Las visitas durante el primer año de edad son importantes y posteriormente, si no se encuentran problemas visuales de ningún tipo, es útil realizar controles posteriores a los 3 y 4 años de edad. La siguiente visita, siempre en condiciones de visión normales, podrá realizarse entonces a los 6 años de edad.

Todo tipo de trabajos eléctricos

•Residencial

•Comercial

•Industrial CERTIFICACIONES ELÉCTRICAS

Velázquez

APPLIANCE

Se reparan:

•Neveras • Lavadoras

•Secadoras • Estufas

•Calentadores de Tanque.

Lunes a Sábado

Servicio Garantizado

939-293-4453

Hacemos todo tipo de rejas y soldaduras. Escaleras en acero.

•Lavados a presión y pintura •Todo tipo de trabajos en cemento

•Instalación de losas

•Mantenimiento de techo

REDACCION EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Nissan se destacó en la edición 2025 de los premios “Mejores Autos y Camiones” de Money.com. Los modelos Kicks, Altima, Z NISMO y Ariya fueron reconocidos en sus respectivas categorías por ofrecer una excelente relación calidadprecio, rendimiento e innovación. La revista financiera Money.com evaluó a más de 200 vehículos para determinar las mejores opciones en las principales categorías y otorgó a Nissan cuatro premios. El modelo Nissan Kicks fue reconocido como “Mejor SUV Pequeño” y Nissan Altima como “Mejor Auto Mediano”. Mientras que Nissan Z NISMO recibió la distinción como “Mejor Auto

Deportivo Asequible” y Nissan Ariya se destacó como “Mejor Auto Eléctrico Asequible”.

“Desde el emocionante Nissan Z NISMO hasta el valor accesible y el diseño estilizado de Nissan Kicks, estos premios resaltan el enfoque de Nissan en ofrecer soluciones excepcionales que cumplen con las necesidades y supera las expectativas de nuestra diversa base de clientes”

La evaluación de Money.com consideró factores como la relación calidad-precio, el costo de propiedad, la seguridad, el rendimiento y las características de los vehículos. Cada modelo de Nissan galardonado refleja la dedicación de la marca a estos principios.

Nissan Kicks combina un diseño audaz con tecnología versátil, lo que lo convierte en el auto ideal para con-

ducir en la ciudad y más allá. Altima equilibra el rendimiento, la comodidad y las características avanzadas de seguridad disponibles, destacándose en la categoría de autos medianos.

Nissan Z NISMO se basa en más de 50 años de herencia de autos deportivos con un motor V6 turboalimentado de 3.0 litros y mejoras enfocadas en la pista.

Nissan Ariya, el crossover totalmente eléctrico de Nissan ofrece un diseño de vanguardia, asistencia avanzada al conductor y una impresionante autonomía.

comentó Juan Santana Chea, director Comercial Nissan en Motorambar.

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La cremación o incineración es la práctica de deshacer un cuerpo humano muerto, quemándolo. Junto con el entierro, la cremación es una alternativa cada vez más comúm para la disposición final de un cadáver.

Muchos pueblos paganos de la Antigüedad recurrían a la cremación. Por el contrario, el pueblo judío y después los cristianos, siempre rechazaron esta práctica como indigna y no conveniente a la reverencia debida al cuerpo humano, templo de la Santísima Trinidad.

La cremación, sn embargo, en sí no es buena ni mala, e incluso puede ser utilizada como una necesidad en caso de peste, de catástrofes, en las cuales la corrupción lenta de un gran número de cadáveres puede ser peligrosa para la salud (exhalaciones pestilentes, contagios, etc.).

La razón por la cual la Iglesia no favorece la cremación no es porque ésta en sí estaría contra el dogma de la resurrección. La resurrección de los cuerpos no se hace más difícil por la cremación que por la corrupción de los cuerpos. Dios, a partir de una minúscula célula del cuerpo humano (sea contenida en la ceniza funeraria, sea en el resultado de

la corrupción orgánica) lo reconstituye por entero. Hasta el 5 de julio de 1963 la disciplina canónica era severa en lo tocante a la cremación de los cuerpos de los fieles fallecidos. Castigaba negando las Exequias —es decir, la Recomendación del alma, y la celebración de las Misas de cuerpo presente, de séptimo y trigésimo día— a aquellos que postulasen la cremación de su cadáver.

La Iglesia se opone a la antiquísima tradición que remonta a los propios orígenes de la humanidad y que radica en los justos sentimientos de reverencia hacia el cuerpo humano, santificado por la intimidad con el alma elevada por la gracia, que lo convierte en templo vivo del Espíritu Santo. La posición actual ley de la Iglesia surge del Concilio Vaticano II, que al tratar de las exequias eclesiásticas dice lo siguiente:

“La Iglesia aconseja vivamente que se conserve la piadosa costumbre de sepultar el cadáver de los difuntos; sin embargo, no prohíbe la cremación, a no ser que haya sido elegida por razones contrarias a la doctrina cristiana” (Código de Derecho Canónico, canon 1176 §3).

En los casos en que razones psicológicas (ciertas neurosis de ser enterrado vivo) u otras razones lleven a alguien a desear la cremación (o en los casos de calamidades antes mencionados), las cenizas del difunto deben ser guardadas con respeto, como las cenizas retiradas de la sepultura cuando se completa la deterioración del cadáver por medio de la corrupción orgánica. El lugar apropiado para guardarlas son las urnas en los cementerios donde las personas pueden ir a rezar y recordar piadosamente al finado. Pero cualquier lugar digno puede ser utilizado.

Enterrar a los muertos es una de las obras de misericordia y a ella se dedicaron innumerables cofradías piadosas durante los siglos en que la fe predominó en la sociedad occidental. Lo más importante, sin embargo, es rezar por las almas de los fallecidos. La Iglesia entiende que en virtud de la caridad que demostremos hacia ellas.

En 1963, la Iglesia Católica reconoció la legitimidad de la práctica crematoria siempre que no se elija por motivos contrarios a la doctrina cristiana.

La misma opinión ha sido reafirmada en tiempos más recientes a través de la difusión de la Instrucción “Ad resurgendum cum Christo”, donde se reitera que «Cuando razones higiénicas, económicas o sociales lleven a elegir la

cremación, elección que no debe ser contraria a la o voluntad razonablemente presunta del fiel difunto, la Iglesia no ve razones doctrinales para impedir esta práctica, ya que la cremación del cadáver no toca el alma y no impide a la omnipotencia divina resucitar el cuerpo y por tanto no contiene la negación objetiva de la doctrina cristiana sobre la inmortalidad del alma y la resurrección del cuerpo.”

La posición de la Iglesia Católica sobre la cremación es pues clara y favorable. Al mismo tiempo, sin embargo, no hay que olvidar que la Iglesia Católica sigue fomentando el entierro del cadáver.

La Iglesia Católica favorece el entierro para distanciarse de las religiones orientales, que creen que el destino final del cuerpo debe ser la desintegración (en Japón y la India, donde el budismo es la religión dominante, el fuego es parte integral de los ritos funerarios).

Los Criollos concluyen su participación en el torneo 2024-25 de la

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Los campeones defensores Criollos de Caguas vieron esfumadas sus aspiraciones de revalidar su título al caer este martes vía blanqueada 3-0 ante los Indios de Mayagüez, en el sexto juego de la serie semifinal 2024-25 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente. El encuentro se disputó en el Estadio Yldefonso Solá Morales de Caguas. Fue la segunda derrota consecutiva para los Criollos, lo

que selló su eliminación y puso fin a su búsqueda del 'backto-back'. Mayagüez aseguró su boleto a la serie final tras imponerse en seis juegos.

La ofensiva de Caguas fue neutralizada por una combinación efectiva del cuerpo monticular de los Indios, liderado por Ronnie Williams, quien lanzó seis entradas magistrales, permitiendo apenas dos hits y ponchando a seis. Lo relevaron con éxito Jorge López, Carlos Francisco y Justin Yeager, quien se apuntó el salvamento.

Las Valencianas de Juncos Celebran 20 Años de Historia en el Voleibol Superior Femenino

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Las Valencianas de Juncos se preparan para abrir la cancha en grande en la nueva temporada de la Liga de Voleibol Superior Femenino, celebrando dos décadas como una de las franquicias más destacadas del deporte en Puerto Rico. Conmemorando su vigésimo aniversario, el equipo llega con renovadas energías y el objetivo claro de alzarse victorioso en esta temporada histórica, que inicia el próximo 22 de enero de 2025.

La nueva plantilla de las Valencianas combina experiencia y juventud, destacando la integración de Naomi Cabello, primera selección del sorteo y acomodadora (de padres boricuas) quien promete ser clave en el desempeño del equipo. Junto a ella, Keishlyann Sánchez y Elissa Alcántara lideran a las nativas que se complementan con un grupo sólido de refuerzos, listas para

darlo todo en la cancha.

Bajo la dirección del experimentado Gerardo de Jesús, y con el respaldo de un equipo administrativo encabezado por Humberto Quintana como apoderado; David Alemán como coapoderado y Rayma Robles, como gerente general, las Valencianas buscan mantener la pasión y excelencia que las ha caracterizado durante 20 años.

El debut de la temporada será frente al equipo de Las Mets de Guaynabo en lo que promete ser un emocionante primer encuentro, en el Coliseo Rafael G. Amalbert en Juncos. Además, toda la temporada será transmitida por WIPR.

“Invitamos a todos los fanáticos del voleibol y a la comunidad junqueña a ser parte de esta celebración de 20 años, apoyando al equipo en cada saque, bloqueo y remate. ¡Que comience la temporada!”, puntualizó el Primer Ejecutivo.

Los Indios tomaron el comando del encuentro en el segundo episodio, cuando Isán Díaz conectó un sencillo que llevó al plato a Eddie Rosario después de dos outs. En el sexto capítulo, Anthony García añadió la segunda anotación con otro imparable remolcador. La tercera vuelta llegó en el octavo inning, con una rola en el cuadro de Danny Ortiz que impulsó la tercera carrera.

Con esta victoria, los Indios avanzan a la serie final 202425, donde enfrentarán a los Senadores de San Juan en una lucha por el campeonato.

Jugadoras y Cuerpo Técnico 2025

Un club dedicado al desarrollo del fútbol

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

El Club los Santos FC, de Caguas, lleva más de 20 años encargándose de fomentar el desarrollo de futbolistas en esta región del país.

Localizado en la pista de Condado Viejo, el club comenzó a funcionar en 2003 y adquirió su nombre actual en 2008, todo bajo la dirección de su director técnico y presidente, Eli Santana, y ahora cuenta con una matrícula de 110 jovencitos de ambas ramas entre las edades de 5 a 13 años.

“Realmente comenzamos bajo el programa de masificación de Caguas en la comunidad de Santa Elvira”, dijo Santana, “y de ahí viene luego el nombre de Los Santos”.

“En determinado momento llegué a tener equipos de hasta U20 (menos de 20 años de edad) pero eventualmente decidimos quedarnos solo como un club de recreación y desarrollo, hasta los 13 años”.

Por una cuota de $350 por semestre, el club ofrece dos clases semanales en cada categoría.

“Las de cinco y siete años son de una hora, y las de 9, 11 y 13, de hora y media”, explicó.

“Pero no es solo desarrollo, porque ellos también compiten”.

“Los padres traen a sus nenes al club teniendo ellos ya desde hace tiempo el deseo de competir, pero entiendo que a los nenes primero hay que enamorarlos del fútbol”.

El enamoramiento llega hasta el grado de que muchos de los

En busca de regresar al trono las Criollas

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Foto Suministrada por las Criollas Utilizando todas las jugadoras el número 21 en el pantalón de sus uniformes, las Criollas de Caguas inaugurarán este viernes en el coliseo Roger L. Mendoza su temporada del voleibol femenino cuando reciban a las Valencianas de Juncos en una temporada en

WNEL

RADIO TIEMPO radiotiempo.net

SINTONIZA EN EL 1430 AM

LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM

El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado.

Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.

Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo

Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.

Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.

la que ellas -y la liga completa- se la dedican a la fenecida Pilar Victoriá.

Y, dirigidas nuevamente por Juan Carlos Núñez, las Criollas cuentan esta vez co un equipo muy fortalecido, con la intención de dejar atrás la mala experiencia de 2024, cuando se eliminaron en cuartos de final.

El equipo hizo dos cambios importantes: la adquisición de la gran acomodadora Raymariely Santos, y enviar a Manatí la esquina Chareika Carrión, una de las mejores novatas del año pasado, por un turno de primera ronda y otro de segunda ronda en el próximo sorteo.

“Fue un cambio pensando en el futuro”, dijo el apoderado Francisco ‘Furiel’ Ramos.

“Con Chareika teníamos seis esquinas y ella no iba a tener mucho tiempo de juego, así que quisimos beneficiarla enviándola a Manatí, donde debe tener más tiempo de juego, aparte de que las Atenienses llevaban un tiempo interesándose por ella”.

Ahora, de todos modos, las Criollas tienen como esquinas a la refuerzo Kristin Lux, de 6-1 de estatura, Stephanie Enright, Ivania Ortiz, Paulina Pérez -quien debutará en la Isla luego de jugar en Francia en el pasado torneo- y Sofía Victoriá, también en su debut en la Liga Superior.

El equipo, de hecho, está lleno de talento nativo este año, a diferencia del pasado torneo “cuando básicamente teníamos una guerrilla”.

Además de Raymariely Santos, adquirida en un cambio con Guaynabo, tendrán a la acomodadora Kathia Sánchez; las centrales Diana Reyes, Alba Hernández, Alejandra Argüello y, de regreso luego de un corto retiro, Ana Sofía Jusino; y las liberos Okiana Valle y Karelys Otero.

Julie Oliveira Souza, una opuesto zurda de 6-4 de estatura, será la segunda refuerzo.

Pero Souza aun no ha completado el proceso del visado -está citada para el 24 de enero en Francia- y Furiel espera que finalmente esté con el equipo en la primera semana de febrero, por lo que Caguas empezará la temporada con una sola refuerzo.

Y Caguas tampoco ha anunciado a su tercera refuerzo, pero Furiel estaba considerando la posibilidad de reclutar a una locali-

egresados del club luego se trasladan a clubes donde pueden seguir jugando con más edad.

“Yo los ubico en otros clubes, dependiendo de dónde viven ellos”, dijo Santana. “Hay clubes en Gurabo y tengo uno que viene de Juncos, pero también hay como cinco clubes en Caguas”.

“Prácticamente todo el primer equipo que tuvo Caguas Sporting FC vino de aquí, y a las nenas las mando a Caribbean Stars”. Numerosos jugadores que luego han sido estelares tuvieron sus inicios con los Santos, incluyendo a Jubal Lebrón Sugrañés, quien ahora juega en Italia, y Gerald Agraít, que ha estado en el equipo nacional.

Santana, por su parte, lleva 26 años laborando como técnico de fútbol.

“Yo vengo de la cepa de la Asociación Central de Balompié del gran Mickey Jiménez, quien fue el fundador del fútbol en Caguas”, concluyó.

zada recientemente, quien se uniría al equipo de inmediato ante la tardanza de Souza.

“Vamos por Santurce”, agregó Furiel, refiriéndose a la meta de destronar a las Cangrejeras de Santurce, que vienen de conquistar el campeonato pasado.

Luego de ser el equipo dominante de la liga con seis campeonatos seguidos, Caguas lleva tres temporadas sin lograr el cetro, después de que las Pinkin de Corozal, que recesan este año, lo consiguieran en 2022 y 2023.

El viernes pasado, en un juego de fogueo en la Mendoza, las Criollas perdieron los cuatro sets que jugaron ante las Valencianas, pero Furiel no está preocupado.

“Ellas tenían a sus tres refuerzos y nosotros a ninguna -Kristin acaba de llegar y solo tenía dols practicas con el equipo-, aparte de que Sofía tampoco jugó, porque está un poco resentida de la ingle y preferimos descansarla”, dijo.

“Pero yo prefiero perder todos los juegos de fogueo, y ganarlos todos en la temporada”.

Eli Santana es el director.
El club tiene equipos en varias categorías infantiles y juveniles.
Las Criollas inaugurarán su temporada el viernes recibiendo a las Valencianas de Juncos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.