Año 61, Número 3208

Page 1


Toman posesión de cargo los alcaldes de Juncos, Humacao, Naguabo, Yabucoa y Cidra

P. 3, 4 y 5

Criollas de Caguas y hermana rinden tributo a fenecida

Pilar Marie

P. 27

Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Juncos, Alfredo Alejandro Carrión juramentó por séptima ocasión el sábado 18 de enero en una emotiva ceremonia que se celebró frente a la Casa Alcaldía. Con este séptimo mandato, que marca una trayectoria de 28 años que sumarán al cierre del cuatrienio, el Primer Ejecutivo reafirma su compromiso con el progreso y bienestar de su pueblo; mientras hace historia consagrándose como el único alcalde más revalidado de Juncos.

Alejandro Carrión, quien hizo su entrada a los predios de la Alcaldía rodeado de la Primera Dama en funciones, Lissette Alejandro Peña, y el resto de su familia y luego de que lo juramentó el juez Pedro Vidal, engranó su discurso en el sentido de pertenencia como clave para el desarrollo de la ciudad.“Gracias a su confianza, he juramentado en siete ocasiones consecutivas, y el sentimiento de agradecimiento, la emoción y el compromiso ha sido el mismo. Servirles durante los pasados 24 años y en los próximos que se avecinan es un gran privilegio para mí. Mi compromiso con Juncos es eterno”, afirmó Alejandro Carrión.

Por otro lado, el Alcalde manifestó lamentar profundamente la noticia del cierre de la fábrica BD, producida en días previos a la ceremonia y afirmó que su administración estará “trabajando arduamente para ofrecer soluciones y oportunidades que mitiguen el impacto de esta situación en nuestra comunidad”.

Durante la ceremonia, el alcalde de Juncos también pidió al gobierno central y a la gobernadora, Jenniffer González, que se nombre la carretera que conecta el puente Erasto Lugo, con el residencial Narciso Varona, en honor al fallecido exalcalde, Gilberto Conde Román.

La presidenta de la Legislatura Municipal, Yadara Lebrón López, felicitó a Alejandro Carrión por su “visión de futuro y reiteró su compromiso por hacer del centro urbano de Juncos como un lugar atractivo y seguro”.

Al acto se unió la Lcda. Astrid Piñeiro Vázquez, de la oficina de Desarrollo Socioeconómico, representando a la gobernadora Jenniffer González, quien reiteró brindar “una mano amiga” mientras destacaba “dar visibilidad al Área Este”. De igual manera, Swannie Vargas, de parte del comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, reafirmó el deseo de “construir puentes de diálogo”.

De otro lado, cientos de junqueños se unieron para celebrar este momento tanto de forma presencial, como a través de las plataformas digitales. Uno de los momentos más emotivos fue cuando el Coro de la Escuela de Bellas Artes del Municipio de Juncos interpretó “Amanecer Borincano” desde los balcones de la Casa Alcaldía.

La actividad culminó con un espectáculo artístico que incluyó presentaciones de Danny Rivera y Melina León, luego de una cena. También se destacó la participación de los líderes religiosos Obispo Justo Dómenech, Iglesia Universal de Jesu-

El alcalde Alfredo Alejandro Carrión, quien fue juramentado por el juez Pedro Vidal, engranó su discurso en el sentido de pertenencia como clave para el desarrollo de la ciudad.

cristo; Diácono César Bautista y Padre Jorge David Cardona Amaro, Iglesia Católica; y el pastor de la Primera Iglesia Bautista de Juncos, Edwin Mojica Pagán.

Se destacó, además, la asistencia de alcaldes y alcaldesas de la región y otras partes de la Isla; así como de senadores y componentes de la Cámara de Representantes, que llegaron a compartir este momento con el Primer Mandatario.

Humacao hace historia al tomar posesión como su primera alcaldesa

Rosamar Trujillo Plumey

Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net

Rosamar Trujillo Plumey tomó posesión como la primera mujer alcaldesa de Humacao en 300 años, en una emotiva ceremonia el pasado domingo, 19 de enero, que reunió a líderes políticos, comunitarios y cientos de ciudadanos(as) en el Coliseo Marcelo Trujillo Panisse. Tras llegar hasta el recinto flanqueada por el Pastor Heriberto Pabón y el Padre Wilfredo E. “Willy” González Figueroa, su juramentación por la jueza Tania J. Barbarossa Ruiz y su presentación por su hijo, Jonathan Colón Trujillo, Trujillo Plumey expresó su profundo agradecimiento a los humacaeños por confiarle el liderazgo de su municipio. Destacó la importancia de la participación ciudadana en su gestión inspirándose en el legado de su padre, el ex alcalde Marcelo Trujillo Panisse, y de su madre y ex Primera Dama, Rosa Elena Plumey, reiterando su compromiso en continuar su trayectoria.

“Mientras miro hacia ustedes no puedo evitar sentir la inmensidad de este momento en la memoria viva de las personas que me precedieron”, destacó en su primer mensaje como alcaldesa, afirmando además que la ciudad inicia “una nueva etapa que construiremos juntos, con empatía, transparencia y trabajo arduo”. A la vez, reiteró que tanto ella como su administración iniciarán “una etapa en la que trabajaremos uni-

dos, respetando el pasado y construyendo el futuro. Estamos escribiendo la mejor versión de nuestra historia”. Asimismo, Trujillo Plumey mencionó, en su discurso inaugural, que el cumplimiento del compromiso con la ciudadanía y las comunidades se fundamentará en tres pilares: empatía, honestidad y transparencia en su vocación al servicio público. Por su parte, el presidente de la Legislatura Municipal, Ángel Gabriel Rodríguez Medina, vaticinó años de muchos retos, tras una alegada malversación de fondos existente en la pasada administración. El ex gobernador Alejandro García Padilla, uno de los invitados, concordó con dichas expresiones mientras declaró que “el pueblo que estaba desde lo más alto hasta llegar a lo más bajo”. Sin embargo, sostuvo en su mensaje que “Puerto Rico está tranquilo porque la Capital del Este vuelve a brillar”.

De otro lado, la secretaria de la Vivienda, Ciary Pérez, quien representó en los actos a la gobernadora Jenniffer González Colón, instó a la Alcaldesa a seguir el ejemplo de su padre. Además, lo recordó por su disposición a escuchar a todas las personas independientemente de sus ideas políticas. El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, envió un mensaje.

El cantante Danny Rivera hijo, junto a la Banda Municipal, despertaron las emociones de los asistentes con éxitos que popularizó su padre como Paz en la Tierra, Mi Viejo y Tu Pueblo es Mi Pueblo, entre otros. También se guardó un minuto de silencio en memoria de Alex Sanabria.

Previo a la juramentación, se realizó un acto religioso en la Iglesia de Dios Pentecostal MI Tejas 1. Durante la reflexión, Trujillo Plumey reafirmó “el inicio de una nueva etapa en nuestra historia”, y, al mismo tiempo, su compromiso con la ciudadanía.

“Fue un privilegio sentir el cariño y apoyo de todos los presentes. Sus oraciones, palabras de ánimo y muestras de afecto me llenan de fuerza para asumir este gran reto con humildad y determinación”, manifestó.

en la página 4

Sierra Burgos DIRECTORA CUENTAS POR PAGAR: María de L. Márquez

Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.

Rosamar Trujillo Plumey es juramentada por la jueza Tania J. Barbarossa Ruiz. Le acompaña su hijo, Jonathan Colón Trujillo.

Alcaldesa de Naguabo en su segunda juramentación

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Un numeroso público desafió las inclemencias del tiempo para presenciar los actos protocolarios de la segunda juramentación de Miraidaliz Rosario Pagán como alcaldesa de Naguabo, en las inmediaciones de la Concha Acústica Serafín Meléndez Quiñones. La actividad, llevada a cabo el pasado sábado, 18 de enero, en horas de la noche contó también con mensajes de la gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González Colón y el Comisionado Residente, Lcdo. Pablo José Hernández Rivera.

La gobernadora, representantada por la señora Astrid Piñeiro, directora ejecutiva de la Oficina de Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC), envió un mensaje en el que hizo mención de su vínculo con el pueblo de Naguabo, pues allí residen dos de sus tíos y en el cual expresó su determinación de trabajar en unión a la alcaldesa por el bienestar y el progreso de todos los naguabeños.

De igual manera, el Comisionado Residente, Lcdo. Pablo José Hernández Rivera, a través de una misiva que fue leída por la representante Sol Higgins Cuadrado expresó a la alcaldesa Rosario Pagán “los mejores deseos en esta nueva encomienda para alcanzar grandes logros a favor de tu pueblo”. La senadora Wandy Soto, senadora del Distrito de Humacao y el Ayudante Especial del también Senador por ese distrito, Luis Daniel Colón La Santa, hicieron acto de presencia en la actividad. La juramentación de la alcaldesa Rosario Pagán estuvo a cargo del Juez del Tribunal Apelativo Ricardo G. Marrero. Luego de la misma la Primera Mandataria se dirigió a los presentes en un

mensaje donde reiteró su compromiso de continuar sirviendo al pueblo de Naguabo tal y como lo ha hecho hasta el presente.

“Estoy convencida de que la búsqueda del bien común, el trato respetuoso, el apego a las leyes y el sentido de responsabilidad que nos anima posibilitará el entendimiento cabal y el trabajo armonioso que hace posible la realización de lo pertinente y necesario sobre el tribalismo estéril que detiene la obra necesaria. Vamos a trabajar en unidad de propósitos para continuar elevando la calidad de vida y el bienestar de nuestra gente.

Estoy comprometida con la búsqueda de la felicidad y el bienestar colectivo de nuestra gente. Estoy convencida de que ese el propósito que anima a todas las organizaciones de base de nuestro pueblo, a todas las instituciones que organizadamente trabajan para hacer de Naguabo una comunidad que triunfa sobre la pobreza, sobre los retos que nos lanza la naturaleza, sobre los retos que impone el desarrollo económico y más aún, sobre aquellos pocos que puedan expresar actitudes negativas”, destacó en su mensaje Rosario Pagán.

Al finalizar la actividad oficial, el numeroso público pudo disfrutar de un espectáculo artístico ofrecido por el Dúo Romanza y una cena especial para los invitados y todo el público asistente.

Alcalde de Yabucoa juramenta nuevamente y convoca a todos a seguir escribiendo

la historia de su pueblo

Por: José Javier Aponte-Parsi redaccion@periodicolasemana.net

En una concurrida ceremonia en el Boulevard del Puerto, el alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz, juramentó a un cuarto término como primer ejecutivo municipal, acompañado de familiares, líderes, legisladores, representantes del gobierno y miembros de la comunidad.

“Agradecemos las muestras de apoyo de nuestra gente que permite que podamos dirigir los destinos de nuestro pueblo por un cuarto cuatrienio. Apoyo que aceptamos con humildad, entendiendo la gran responsabilidad que continúa recayendo en nuestros hombros por estos próximos cuatro años, la de proseguir con la construcción del nuevo Yabucoa. Apoyo que demuestra el reconocimiento de los yabucoeños y yabucoeñas a una obra de avanzada. Fruto del sincero esfuerzo y profesionalismo de un excelente grupo de servidores públicos comprometidos con el bienestar de nuestra gente, nuestros empleados municipales, que de los empleados del gobierno de Puerto Rico son los mejores. Este apoyo recibido surge de la puesta en marcha de un verdadero movimiento de pueblo que va mas allá de ideologías, creencias y partidos. De una administración de gobierno limpio, honesto, transparente y con resultados pero sobre todo donde cada yabucoeño se siente representado”, expresó Surillo Ruiz, quien fue juramentado por el juez Juan Carlos Vera Rivera. El alcalde indicó que su administración continuará dándole par-

ticipación al pueblo, a los grupos comunitarios y líderes religiosos. “Siempre he basado mi estilo de gobernar en la confianza de que mediante el empoderamiento de las comunidades se gobierna más cerca del pueblo. El tiempo me he dado la razón. En los momentos de crisis de estos últimos años han sido los grupos comunitarios piedras angulares en sus respectivas comunidades para la distribución y coordinación de ayudas y la creación de sus programas dedicados a las necesidades específicas en su zona. Estas organizaciones también se suman a través de sus esfuerzos a la construcción del nuevo Yabucoa. Ese gran apoyo que agradezco desde lo mas profunda de mi corazón no surge de la nada. Desde mi humilde perspectiva se ha ido fortaleciendo a través de estos pasados doce años en los que hemos dedicado todo nuestro esfuerzo en lograr la transformación de nuestro pueblo hacia un gobierno de verdadera inclusión. El resultado de esta transformación ha sido el surgimiento de este gran movimiento de pueblo que persigue la integración de los yabucoeños al logro de metas en común que nos beneficien a todos”, aseguró. Finalmente, el Primer Ejecutivo Municipal afirmó que su administración tiene “una gran historia que contar, pero hay otra historia, no la historia vivida, sino un historia más importante. La que no se ha escrito aun, porque juntos la vamos a construir. Una parte de nuestra historia que debe darse en una unidad de pueblo, ya que representa un nuevo Yabucoa”. “El otro día me encontraba compartiendo con un ángel en la terraza de mi casa, mi nieta. Y en ese compartir tranquilo, lejos de las preocupaciones del día a día veía en sus inocentes ojos llenos de amor y ternura la razón de nuestra lucha. Porque es por ellos, por nuestros hijos y nietos y por los nietos de nuestros nietos que emprendemos esta lucha diaria. Y vendrán dificultades de todo tipo, pero continuaremos la lucha. Vendrán vientos de inundaciones, pero continuaremos la lucha. Vendrán quienes a todo se opongan y quieran obstaculizar nuestros proyectos, pero continuaremos la lucha. Vendrán las injusticias, mentiras y difamaciones y ahí lucharemos con más fuerza porque en la

Seguros Coop, Inc. #54918 es una agencia regulada por la O cina del Comisionado de Seguros.
Momentos en que la alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán firma su juramentación ante el juez Ricardo G. Marrero. Observa el Primer Caballero de Naguabo, Jeffrey Burgos Rodríguez.
El alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz, juramenta ante el juez Juan Carlos Vera Rivera, en companía de la primera dama, Marián Solís García, sus hijas y su nieta. (Foto: Héctor René Santos Dávila)

lucha, en la buena lucha, la que busca la justicia y el bienestar del pueblo, está la posibilidad de la verdadera victoria. Pero esta lucha queridos hermanos y hermanas, la historia nos convoca a darla en unidad con fe en nuestro Señor porque unidos y con la ayuda de Dios somos mas y mas fuertes. Continuemos la lucha por el Yabucoa que merecemos todos. Yabucoa puede contar conmigo y con ustedes en esta gran lucha. Aquí estoy yo, aquí está mi alma y mi corazón, aquí están mis manos. Necesito la de los pastores, la de los líderes comunitarios, la de la nueva legislatura, la del gobierno de Puerto Rico para que juntos podamos echar hacia adelante nuestra patria puertorriqueña y a nuestro pueblo de Yabucoa. Muchas gracias y que Dios los bendiga”, concluyó.

Delvis Pagán juramenta a su primer término como alcalde de Cidra

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

“Este es solo el comienzo de un camino que recorreremos juntos, trabajando por el bienestar y el progreso de nuestra amada Ciudad de Cidra. ¡Gracias por su confianza y apoyo!”. Así se expresó el nuevo alcalde de Cidra, Delvis J. Pagán Clavijo, con motivo de su juramentación, el pasado sábado, 18 de julio, en la Plaza Pública Francisco M. Zeno. Este fue juramentado por el presidente del Senado, Lcdo. Thomas Rivera Shatz. Previo a los actos protocolares, se celebró una Misa en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.

“Con fe y esperanza, pongo en manos de nuestro Señor el compromiso de trabajar incansablemente por el bienestar de nuestra querida Cidra, la Eterna Primavera”, indicó en la ocasión, que describió como “un momento lleno de esperanza y unidad”. Pagán Clavijo se reafirmó en su compromiso de trabajará por todos los cidreños, sin distinción de ideologías políticas, y que lejos de mantenerse encerrado en las cuatro paredes de la alcaldía, se

mantendrá contacto con el pueblo atendiendo las necesidades de la población cidreña y los problemas que más le aquejan, como lo es la falta de servicio de agua potable. De hecho, recientemente sostuvo una reunión con la Directora Regional Técnica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Cayey. En la misma estuvo acompañado de los directores de Manejo de Emergencias y Obras Públicas Municipal.

Durante el encuentro, la funcionaria informó que se detectaron fugas en la Planta de Filtración. El Gobierno Municipal de Cidra dará apoyo con maquinaria para acceder a uno de los tanques principales de almacenamiento y así corregir la operación del mismo.

Además, habilitarán el servicio de reporte de salideros y pronto se instalarán generadores eléctricos y sus instrumentalidades en las bombas de acueducto.

Posterior a la reunión, se realizó la limpieza del camino de acceso al tanque de agua de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, como parte de los acuerdos alcanzados en la misma. “Un paso más en el compromiso de mejorar los servicios para

nuestra comunidad...El propósito de nuestra administración municipal es lograr una labor conjunta con Acueductos, que mejore la calidad en el servicio”, aseguró.

Pagán Clavijo agradeció el respaldo recibido del pueblo y de todos los invitados especiales durante su toma de posesión como alcalde. “Su apoyo y confianza son el motor que me impulsa a trabajar con dedicación por el bienestar y progreso de todos los cidreños. ¡Seguimos adelante, unidos por Cidra!”, subrayó, recalcando la importancia de la unidad por el bienestar de su pueblo.

Delvis J. Pagán Clavijo juramenta como alcalde de Cidra ante el Lcdo. Thomas Rivera Shatz, presidente del Senado.

Consternación en Juncos por el cierre de la fábrica de tecnología Becton, Dickinson and Company

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Juncos, Alfredo Alejandro Carrión, se expresó consternado por el cierre de la fábrica de tecnología médica Becton, Dickinson and Company (BD) ubicada en dicho municipio, tras 60 años de establecida. Esto a pesar de que la empresa había hecho una inversión compartida con el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) de aproximadamente $23 millones hace unos cinco años, para la expansión de sus operaciones en Juncos.

El ejecutivo municipal lamentó las repercusiones que tendrá en la economía local el cierre de la empresa, que es la fábrica de mayor antigüedad en Juncos. Según informó, la misma paga alrededor de 400 a 500 mil

dólares en impuestos anuales, y se le concedió la condonación del 50% del arbitrio, al igual que hizo con la empresa de dispositivos médicos Medtronic. Al menos 200 personas se quedarían sin empleo durante la primera etapa de cierre, que comienza ahora en el 2025, y que proseguirá hasta un cierre total en el 2027.

BD es una de las empresas de tecnología médica globales más grandes del mundo, dedicada al desarrollo de tecnologías, servicios y soluciones innovadores que ayudan a avanzar tanto en las terapias clínicas para los pacientes como en los procesos clínicos para los proveedores de atención médica.

BD fabricaba varios productos en Juncos, incluyendo aquellos diseñados para la recolección de muestras como: BD Microtainer®

Tubes, BD Vacutainer® Blood Transfer Device, y BD Vacutainer® Luer-Lok™ Access Device.

“La planta de Juncos cerrará finalmente en 2027, lo que afectará a 230 puestos. La instalación de Añasco permanecerá abierta y recibirá algunas de las líneas de producción de Juncos, mientras que otras líneas de Juncos se consolidarán en otras instalaciones existentes de BD. Algunas de las líneas de Añasco se consolidarán en otras instalaciones existentes de BD. El impacto neto será una reducción de 400 puestos en Añasco para finales de 2027. La compañía está comprometida a apoyar a los empleados afectados y está proporcionando recursos para ayudarles a hacer la transición a un nuevo empleo”, indicó la empresa en declaraciones escritas. “Una vez completadas estas transiciones, la compañía seguirá teniendo una presencia significativa en la isla con instalaciones de manufactura en Añasco, Cayey y Humacao”.

Aunque esta decisión responde a un plan estratégico que implica la transferencia de líneas de producción de Juncos a las instalaciones de Añasco, adquirida recientemente por Becton Dickinson tras su compra de Edwards Lifesciences, este proceso estará sujeto a los inventarios de productos y la correspondiente transferencia de operaciones, por lo que aún no se ha establecido un calendario definitivo para las cesantías, que

se prevé serán escalonadas y en fases. El alcalde Alejandro Carrión señaló que ni el municipio ni el Departamento de Desarrollo Económico (DDEC) fueron alertados sobre el cierre previo al anuncio a los empleados. De hecho, el DDEC recibió la confirmación del cierre el viernes, 17 de enero, un día después que la empresa informara sobre el particular a unos 200 empleados, en una reunión en el Green Palace Convention Center, en Las Piedras.

“El DDEC está plenamente comprometido a seguir trabajando de cerca con la gerencia de la empresa, tanto a nivel local como corporativo, para explorar todas las alternativas posibles que permitan evitar el impacto de esta decisión en los empleados y la comunidad,” señaló el secretario designado del DDEC, Sebastián Negrón Reichard.

“Becton Dickinson ha sido un socio clave para Puerto Rico, tanto por su contribución al sector de dispositivos médicos como por el impacto positivo que ha tenido en la economía local. Reconocemos que esta decisión empresarial responde a dinámicas globales, pero seguiremos en conversaciones tanto a nivel local como corporativo para explorar opciones que mitiguen el impacto en los empleados y la comunidad de Juncos,” expresó Negrón Reichard.

El secretario enfatizó que no hubo despidos inmediatos y que el DDEC activó los servicios de respuesta rápida de Conexión Laboral para apoyar a los 230 empleados regulares de la planta que lo necesiten. Este programa incluye: asesoramiento profesional y apoyo psicológico, capacitación laboral y asistencia para la búsqueda de empleo y coordinación con el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos para acceso a servicios de empleo y beneficios de desempleo.

“El Gobierno de Puerto Rico, a través del DDEC, está comprometido a trabajar con urgencia y eficacia para respaldar a los empleados y fortalecer la competitividad del sector de dispositivos médicos en la Isla. Estamos colaborando para garantizar que esta transición se gestione con sensibilidad y con un enfoque prioritario en las necesidades de todas las partes,” añadió Negrón Reichard.

La planta de Juncos cerrará finalmente en 2027, lo que afectará unos 230 puestos. (Foto suministrada)

Hospital Pavia Caguas, servicio de excelencia para toda la familia

El Hospital Pavia Caguas, afiliado a la red de hospitales de Metro Pavia Health System, continua con paso firme ofreciendo una amplia gama de servicios especializados y una facultad médica de primera categoría. Para el Hospital Pavia Caguas, la prevención y el tratamiento para preservar la salud de los pacientes son su prioridad. Contamos con un excelente grupo de especialistas, quienes brindan servicios de la más alta calidad en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones, ofreciendo desde tratamientos no invasivos hasta intervenciones quirúrgicas especializadas. En Ortopedia, el Hospital Pavia Caguas se mantiene a la vanguardia, poniendo al alcance de su equipo médico los últimos avances tecnológicos, como el asistente robótico ROSA, utilizado en intervenciones de reemplazo articular de rodilla. El uso del robot permite al cirujano realizar procedimientos con mayor precisión y en menor tiempo. Nuestros cirujanos ortopedas, certificados en cirugía mínimamente invasiva y Cirugía Robótica, cuentan con subespecialidades en cirugía de espina dorsal, cirugía reconstructiva de adultos y medicina deportiva, y cirugía artroscópica.

El Centro de Imágenes del Hospital Pavia Caguas ofrece servicios seguros y precisos que abarcan desde radiología convencional hasta tomografía computarizada (CT Scan), sonografía, y resonancia magnética (MRI). En nuestro Departamento de Medicina Nuclear, contamos con el PET/CT, una herramienta que puede utilizarse para evaluar una amplia variedad de enfermedades, incluyendo oncológicas.

Nuestro Breast Institute se distingue por

su servicio personalizado, una facultad médica con experiencia y conocimientos especializados, un equipo de trabajo altamente capacitado, y la tecnología más avanzada. Entre los servicios ofrecidos se incluyen mamografía, sonomamografía, sonografía, biopsias guiadas por sonografía, biopsias estereotácticas y localización de nódulos, entre otros.

Otro servicio de excelencia que ofrecemos es el Centro de Cáncer, acreditado por la Comisión de Cáncer de Estados Unidos. El Centro cuenta con el programa de trasplante de médula ósea y servicio de radio oncología, compuestos por un equipo médico de primer nivel. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes de cáncer y sus familiares, este centro brinda atención integral liderada por un equipo multidisciplinario de expertos.

Además, el Hospital Pavia Caguas cuenta con el Instituto Urológico, dirigido por los doctores Córica. Como parte de esta iniciativa, nuestra sala de emergencias atiende emergencias urológicas, respaldada por especialistas con experiencia y dedicación.

El Departamento de Pediatría cuenta con un equipo destacado de pediatras hospitalistas y subespecialistas pediátricos. Profesionales de la salud y personal administrativo altamente capacitado, trabajan de manera comprometida para ofrecer cuidado de calidad a nuestros niños.

El Hospital Pavia Caguas cuenta con una sala de emergencias para pacientes adultos y pediátricos, disponible las 24 horas, los siete días de la semana, con estacionamiento libre de costo las primeras 24 horas. El Hospital Pavia Caguas continúa a la vanguardia, ofreciendo servicios innovadores y de excelencia para la salud de sus pacientes. Para más información, puede comunicarse al 787-653-3434.

*Un auto por paciente las primeras 24 horas

Oficina base de fe Gurabo e iglesias celebran Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net

La Oficina de Base de Fe del Municipio de Gurabo y el Comité Ecuménico de la Diócesis de Caguas celebraron, juntos a varias iglesias, la Semana de Oración por la Unidad de los cristianos con un acto realizado en el vestíbulo Estadio Evaristo “Varo” Roldán de dicho municipio, en la noche del martes 21 de enero. Tras mensajes de bienvenida por la Dra. Milagros Reyes, de la Capilla Divino Niño en la Urb. Santa Bárbara, y la Hna. Magaly Aguayo, de la mencionada oficina, en representación de la alcaldesa Rosachelly Rivera Santana, así como una oración de afirmación por Pastora María Orta, de la Iglesia Selah, el pastor de la Iglesia Bautista de Hato Nuevo, Rvdo. Félix J. Colón Villodas, tuvo a su cargo la reflexión de la noche mediante la cual instó a la unidad en las diferencias doctrinales.

“Hoy nos hemos puesto de acuerdo para orar en favor de la unidad de los cristianos. Sigo insistiendo, desde mi fe, que vamos a lograr grandes cosas para conquistar el mundo”, aseguró Colón Villodas. Tomando como base el Salmo 133 Mirad cuán bueno y cuán delicioso es, habitar los hermanos juntos en armonía, el pastor enfa-

tizó en la palabra “mirad” como “un llamado a la atención a que no estemos entretenidos o envueltos en otras cosas”.

Acto seguido, presidió la ceremonia de encendido de velas mientras se entonaba el cántico congregacional Enciende una luz. Más adelante, el Diácono Juan Ortiz, de la Parroquia San José de Gurabo, leyó el Credo de Nicea, basado en el Primer Concilio Ecuménico Cristiano celebrado en ese mismo lugar, cerca de Constantinopla, en el año 325 E.C., para reflexionar y celebrar la fe común de los cristianos., antes del público presente orar al unísono el Padre Nuestro.

Se destacó, además, la participación de Eleuterio “Junior” Álamo, quien también enfatizó en la importancia de la unidad cristiana.

¿Qué necesitas para atreverte a emprender? 2025

¡Únete a un programa de incubación empresarial diferente!

Ofrecemos:

• Recursos conocedores y experimentados

• Capacitación empresarial

• Acompañamiento individualizado

• Apoyo en el desarrollo de tu idea de negocio

¡Anímate y lá ate a emprender!

Información adicional:

Oficina de PromoCaguas

• 787-653-8833 extensiones 2903 / 2922

• correo electrónico a:

- cramirez@caguas.gov.pr | Carmen I. Ramírez

- hlopez@caguas.gov.pr | Heisa López

*Espacios limitados. Solo para residentes de Caguas

Plan Vial de Aguas Buenas llega a sector Bruno Rosa y otros sectores del Barrio Jagüeyes

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Como parte de su plan vial, el Municipio de Aguas Buenas realizó trabajos de repavimentación en el sector La Vega del barrio Sumidero.

La alcaldesa Karina Nieves Serrano llegó al lugar para inspeccionar los trabajos.

“Continuamos con nuestro plan vial que comenzamos hace 2 años y medio. Estamos comunidad por comunidad. Ahora estamos en el Barrio Jagüeyes en el sector Bruno Rosa y otros sectores. Vamos a continuar día a día esforzándonos para poder identificar los fondos para tirar todos los caminos municipales. También estamos prontos a reunirnos con nuestros legisladores, el representante Jorge Navarro, los senadores Nitza Morán y Juan Oscar Morales y con la gobernadora para poder continuar asfaltando las carreteras estatales. Seguiremos trabajando nuestro plan vial hasta que todo Aguas Buenas tenga carreteras accesibles”, indicó Nieves Serrano.

La alcaldesa Karina Nieves Serrano llegó al lugar para inspeccionar los trabajos.

barrio Sonadora. El plan vial para mejorar las condiciones de las carreteras estatales y municipales de Aguas Buenas comenzó a ejecutarse hace dos años y medio con el objetivo de mejorar la infraestructura vial para aumentar la seguridad de los conductores y peatones y para garantizar que los ciudadanos puedan desplazarse con seguridad y comodidad. El plan incluye la construcción de cunetones, escarificado y asfalto de calles y caminos municipales.

La alcaldesa indicó que desde su llegada a la alcaldía colocó como una de las prioridades la atención del estado crítico en el que se encontraban las carreteras.

La pasada semana se hicieron trabajos de repavimentación en el sector los Burgos del

Asimismo, ha mantenido la comunicación con el secretario designado del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Dr. Edwin E. Gonzalez-Montalvo para los trabajos y mejoras en otras vías estatales.

Juramenta la nueva Legislatura Municipal de Naguabo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La recién electa Legislatura Municipal de Naguabo celebró el pasado 13 de enero de 2025 los actos de Juramentación de sus miembros en su sesión inaugural. La actividad contó como invitados a la representante por el Distrito 35, Sol Y. Higgins Cuadrado y el Lcdo. René Arrillaga Armendariz, Asesor Legal del cuerpo legislativo.

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo de la alcaldesa del Municipio Autónomo de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán. Al dirigirse a los presentes la principal Ejecutiva Municipal señaló que, “desde el poder ejecutivo mantendremos siempre la apertura necesaria para examinar y calibrar adecuadamente toda propuesta cuyo objetivo sea adelantar los mejores intereses de nuestro pueblo de Naguabo y darle la más seria consideración

a la misma.

Al término de los trabajos juramentaron los 14 legisladores electos. La presidencia de la Legislatura estará a cargo de Óscar Cruz Rodríguez, y en la Vice Presidencia actuará Lisnette Burgos Santiago. Los portavoces de la mayoría del Partido Popular Democrático lo serán Edgardo Burgos Rivera, como Portavoz y Néstor R. Méndez Torres como Portavoz Alterno.

Como portavoces de la minoría del Partido Nuevo Progresista fueron designados Noelia Osorio Maldonado y l Aracelis González Rivera. Por el partido Proyecto Dignidad ocupará la Portavocía Wilda Padró Laureano. La Sra. Lian M. Santana Nieves continuará desempeñándose como Secretaria de la Legislatura Municipal y el Sr. Luis Santiago Nazario como Oficial de la Legislatura Municipal de Naguabo.

La alcaldesa del Municipio Autónomo de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán comparte con los miembros de la nueva Legislatura Municipal, en su sesión inaugural.

William Miranda Torres presenta en la FITUR nueva herramienta digital de turismo regional

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El presidente de Iniciativa Tecnológica Centro Oriental (INTECO), William Miranda Torres, presentó en la Feria Internacional de Turismo de Madrid la página cibernética “go2theregion.com” que presenta para el visitante los principales eventos deportivos, culturales y recreativos, así como las atracciones turísticas de municipios como Cidra, Aguas Buenas, Cayey, Caguas, Gurabo, San Lorenzo, Juncos, Las Piedras, Yabucoa, Humacao, Naguabo y Comerío.

“Presentamos go2theregion.com como una invitación al visitante a la región centrooriental a descubrir diversión, aventura, entretenimiento, deporte, cultura, esparcimiento y una variedad culinaria sin igual. A través de go2theregion.com, los alcaldes de de los municipios miembros de INTECO invitamos al público a conocer nuestros pueblos y a que los reconozcan como una alternativa para disfrutar de tiempo libre y para vacacionar. En esta región, el visitante, de todos los gustos y de todas las edades, puede encontrar alternativas extraordinarias para pasarla en familia o con los amigos. Esta próxima Semana Santa, este verano o la próxima temporada navideña vengan a descubrir un Puerto Rico diferente con oferta gastronómica, deportes, cultura, reservas naturales, haciendas agrícolas, historia, entre otros”, afirmó el también Alcalde de Caguas, William Miranda Torres.

INTECO, fundada en 2003, es una organización multisectorial y regional con la misión de promover el desarrollo económico de la región centro-oriental mediante la comercialización de nuevas tecnologías y productos innovadores.

Miranda Torres explicó que “esta página es de fácil manejo tanto en computadoras, tabletas y celulares porque ajusta la información a cualquier formato. Solo tiene que registrarse; tocar uno de los municipios en el mapa digital de la región y escoger si quiere revisar eventos o atracciones turísticas. Navegando en cualquiera de las dos opciones llegará a la oferta que le interese; abrir la información de cada una; y marcar lo que llame su atención. Al final, busca en el perfil que abrió al registrarse, la lista de lo seleccionado y prepare el calendario de sus vacaciones. Así de fácil”.

Indicó que “cada municipio de la región, tiene sus particularidades. Pueden disfrutar del lago en paddle board o kayak en Gurabo; un parque ceremonial indígena en Las Piedras, los Siete Charcos y museos en San Lorenzo; tirarse en paracaídas y visitar una reserva natural y el balneario en Humacao; surfear y disfrutar de la playa en Yabucoa;

El alcalde de Caguas William Miranda Torres, muestra la aplicación digital al Sr. Fernando Rodríguez, principal oficial financiero del DMO y Ricardo Chico Director de Comunicaciones de este organismo.

o pasear por el Malecón de Naguabo para disfrutar de una buena comida”.

Miranda Torres mencionó que “Cayey cuenta con su remodelada plaza pública rodeada de historia, gastronomía, jugar domino, museos y de paseos guiados o la famosa Ruta del Lechón; en Comerío puede disfrutar del Paseo Turístico en La Trovadora, chinchorrear por todas las atracciones turísticas del pueblo, visitar la represa o quedarse en el Hotel Media Luna para asistir a las fiestas de trova; en Juncos puede disfrutar de la gran oferta deportiva y hasta usar su patineta en la plaza de recreo y, al igual que en Aguas Buenas, puedes visitar haciendas y disfrutar de una gran gastronomía. Y en Caguas, la Ruta del Corazón Criollo (recorrido histórico por museos honrando el criollismo), el Jardín Botánico y Cultural, William Miranda Marín, el C3TEC y de los ya esperados festivales al aire libre Al Fresco en el Paseo de las Artes y Fetival Paseo de los Artistas”.

El Presidente de INTECO explicó que “go2theregion.com no compite con los esfuerzos que cada municipio, la Compañía de Turismo o el DMO llevan a cabo para impulsar el turismo interno. Todo lo contrario, viene a apoyar esos esfuerzos para que el turista lo encuentre todo en una sola región.

“Ven a nuestra región y pásala bien con tus amigos y tu familia. Para más información llama a las oficinas de turismo y cultura de cada municipio. Aprovecha nuestros hoteles y las distintas alternativas de alquiler de corta duración y disfruta todo lo que ofrece nuestra región. Te aseguro que no te arrepentirás”, concluyó diciendo el Presidente de INTECO, William Miranda Torres.

AARP abre convocatoria de fondos para desarrollo de comunidades amigables

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

AARP Puerto Rico abrió la convocatoria de propuestas de fondos dirigidos al desarrollo de proyectos comunitarios locales bajo el programa AARP Community Challenge 2025. Esta iniciativa concede fondos para proyectos de acción rápida que fortalezcan la calidad de vida en las comunidades a través de espacios públicos, transportación y vivienda, la labor cívica y voluntaria, conexiones digitales y el empoderamiento comunitario. Esta es la 9na edición de este programa para promover Comunidades Habitables de AARP, que promueve el desarrollo de entornos amigables para todos, especialmente para la creciente población de personas mayores. La fecha límite para someter propuestas es el miércoles, 5 de marzo de 2025.

“El AARP Community Challenge es una gran oportunidad para toda organización elegible a someter propuestas con el potencial de transformar nuestras comunidades de manera que sean más amigables y participativas para todas las edades, en especial para las personas 50+”, expresó el director estatal de AARP PR, José R. Acarón. Asimismo, adelantó que “estos fondos se otorgan rápidamente en verano con el fin de que el proyecto se complete antes de que finalice el 2025”. En el 2024, cerca de 48,000 dólares fueron otorgados a los proyectos Coamo Ciudad Amigable con los Adultos Mayores, Huertos Comunitarios en Barceloneta del Centro Para la Reconstrucción del Hábitat, y

Capacitación Tecnológica para los Mayores del Centro Inés en San Juan.

AARP dará prioridad a proyectos que promuevan la inclusividad de las diferentes poblaciones, que vayan dirigidos a atender disparidades sociales, que involucren directamente a voluntarios, que apoyen a los residentes de 50 años o más, y que tengan como propósito lograr uno o varios de los siguientes objetivos:

• Crear lugares públicos vibrantes en la comunidad a través de soluciones permanentes o temporales que activen los espacios abiertos, mejoren los parques y mejoren el acceso a ciertas comodidades.

• Ofrecer una amplia variedad de opciones de transporte y conectividad en la comunidad a través de soluciones que aumenten la capacidad de caminar o andar en bicicleta, los indicadores de caminos, el acceso a opciones de transporte y las mejoras de las carreteras.

• Apoyar la disponibilidad de una variedad de opciones de vivienda en la comunidad a través de soluciones que aumenten las opciones de viviendas accesibles y asequibles.

• Asegurar un enfoque en la diversidad, equidad e inclusión, a la vez que se mejora y promueve el ambiente social de la comunidad.

• Incrementar el involucramiento cívico mediante proyectos innovadores y tangibles que unan a los líderes locales para trabajar retos comunes y facilitar un mayor sentido de inclusión en la comunidad.

• Otros proyectos innovadores, incluyendo

iniciativas que promuevan las conexiones digitales, empoderamiento comunitario en las áreas de la salud y economía, y la resiliencia comunitaria.

Los proyectos pueden variar, desde actividades pequeñas y a corto plazo hasta proyectos más grandes de mayor envergadura. El AARP Community Challenge está abierto a organizaciones sin fines de lucro 501(c)(3), 501(c)(4) y 501(c)(6), además de organizaciones gubernamentales y municipios. Otro tipo de organizaciones serían evaluadas de caso a caso.

La fecha límite de solicitud es el miércoles, 5 de marzo de 2025 a las 5:00 p.m., y todos los proyectos deben estar terminados en o antes del 15 de diciembre de 2025. Los interesados tienen que presentar su solicitud en línea a través de AARP.org/CommunityChallenge. En esta página se encuentra toda la información y detalles para completar la solicitud, y ejemplos de proyectos pasados para tomar ideas. Para más información los interesados se pueden comunicar con María Isabel Colom y pueden escribir a: mcolom@ aarp.org o llamar al 202-802-4251.

para todas las edades.

Celebran reunión de emergencia ante el alza en la criminalidad en Humacao

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

En respuesta al reciente aumento en los incidentes de criminalidad en el municipio de Humacao, altos funcionarios de la Policía Estatal y Municipal participaron en una reunión de emergencia convocada por la

alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey, para abordar este tema prioritario y desarrollar un plan de acción conjunto que garantice la seguridad de todos los humacaeños. En la reunión estuvieron presentes de la Policía Municipal de Humacao, el Teniente Adam Astacio y el Capitán Pedro

A. Rodríguez. En representación de la Policía de Puerto Rico, estaban presentes el Capitán Roberto Díaz Rivera, Teniente Samuel Luciano, Teniente Coronel Alba I. Díaz Torres, Inspector Luis E. Díaz Muñoz y Teniente Jesús Nieves Ortiz. Durante el encuentro, la alcaldesa Trujillo Plumey reafirmó su compromiso con la seguridad de los ciudadanos de Humacao, una de las prioridades principales de su plan de gobierno, y enfatizó la importancia de mantener una comunicación directa y constante entre las autoridades municipales y estatales. “El alza en la criminalidad de estas últimas semanas nos obliga a actuar con firmeza y urgencia. Como alcaldesa, la seguridad de nuestra gente es una prioridad absoluta, y este encuentro es una clara demostración de que no descansaré hasta garantizar la tranquilidad de todos los humacaeños,” declaró Trujillo Plumey. Entre los puntos discutidos se destacan: Fortalecer la colaboración entre la Policía Estatal y Municipal para garantizar una

respuesta efectiva y coordinada ante los incidentes criminales.

Implementar estrategias de patrullaje preventivo en las áreas más vulnerables del municipio.

Promover iniciativas de integración comunitaria para fomentar la confianza entre los ciudadanos y las autoridades.

Establecer un sistema de monitoreo continuo y evaluación de las estrategias implementadas.

“La seguridad no es solo un esfuerzo de las autoridades; es una responsabilidad compartida entre el gobierno, la policía y nuestra comunidad. Este encuentro es el primer paso de muchos que tomaremos para devolverle a Humacao la tranquilidad que merece,” destacó la alcaldesa.

La administración municipal reafirmó su compromiso con la seguridad pública y agradeció a los oficiales de alto rango que participaron en la reunión por su disposición y colaboración en este esfuerzo conjunto.

El programa anual apoya proyectos de acción rápida para fortalecer comunidades habitables
Durante el encuentro, la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey enfatizó la importancia de mantener una comunicación directa y constante entre las autoridades municipales y estatales.

Seleccionan a San Lorenzo para importante programa de compostaje y reducción de desperdicios alimentarios

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Administración Municipal de San Lorenzo, liderada por el alcalde Jaime Alverio Ramos, anunció que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha aprobado una destacada propuesta presentada por la Oficina de Agricultura Municipal, dirigida por Maritza Ortiz.

La propuesta ha sido seleccionada como parte del programa “Compost and Food Waste Reduc-

tion” de NIFA, USDA, y respaldará el innovador proyecto piloto del Municipio de San Lorenzo, titulado “Composting and Recycling Initiative”.

Este importante logro traerá múltiples beneficios para la comunidad, tales como:

La integración de agrónomos y educadores para impulsar la educación y la práctica sostenible.

Adquisición de equipos y materiales esenciales para llevar a cabo el proyecto.

Impacto directo en todas las escuelas del municipio, promoviendo la conciencia ambiental desde edades tempranas.

Ampliación de oportunidades y recursos para los agricultores locales.

“Nos sentimos profundamente agradecidos y privilegiados por esta selección, que nos permite continuar implementando proyectos innovadores y prioritarios. Estas iniciativas fomentan temas clave como el reciclaje, la composta y el fortalecimiento de la agricultura local, contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestra comunidad”, sostuvo el Alcalde.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Municipio de San Lorenzo con la sostenibilidad, la educación ambiental y el desarrollo de una agricultura local más fuerte y resiliente donde se beneficiarán las comunidades y oficinas municipales.

AMSI expande su horario de servicios de ubicación en empleo en Caguas

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Las personas en búsqueda de empleo tendrán una nueva alternativa para identificar oportunidades laborales y recibir servicios de apoyo de la Alianza Municipal de Servicios Integrados, Inc. (AMSI) en horario extendido.

La AMSI anunció el inicio de una nueva temporada de servicios de empleo en horario extendido comenzando el 23 de enero de 2025 bajo la iniciativa AMSI Plus, cuyo objetivo es ofrecer a los buscadores de empleo más flexibilidad para acceder a servicios especializados. Los servicios de AMSI Plus se ofrecerán los miércoles y jueves de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., y los sábados alternos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en la ubicación de AMSI en Caguas, ubicada en el sexto piso del Consolidated Medical Plaza, Avenida Gautier Benítez. Este programa, financiado con fondos legislativos para Impacto Comunitario, ofrecerá

Dr. Joaquín Santiago Santos, Administrador Ejecutivo de AMSI.

servicios como la redacción de resumés y talleres de preparación para entrevistas de empleo, así como la posibilidad de conectar a los participantes con oportunidades laborales y referirlos a empresas interesadas en reclutar talento para sus operaciones.

Además, como parte de los servicios de apoyo para empresas, AMSI Plus proveerá espacios a los patronos que deseen realizar procesos de reclutamiento de personal y realizar entrevistas en las instalaciones de AMSI durante el horario extendido.

“El propósito de esta expansión es ofrecer más alternativas a las personas en búsqueda de empleo y apoyar a las empresas en su proceso de reclutamiento. Con esta nueva temporada de AMSI Plus y nuevos horarios, damos un paso más para conectar a los buscadores de empleo con las oportunidades que necesitan. Esta es una opción valiosa para quienes no pueden acceder a nuestros servicios durante el horario convencional”, destacó el Dr. Joaquín Santiago Santos, Administrador Ejecutivo de AMSI.

Para obtener información sobre estos servicios, los interesados pueden acceder el portal en Facebook www.facebook.com/amsipr; el portal de Internet www.amsipr.com o visitar la localidad de AMSI en Caguas.

La AMSI es una organización sin fines de lucro que ofrece servicios de reclutamiento, empleo y adiestramiento para jóvenes, adultos, desempleados, veteranos y beneficiarios del seguro social por incapacidad.

El alcalde Jaime Alverio Ramos explicó que la propuesta respaldará el innovador proyecto piloto del Municipio de San Lorenzo, titulado “Composting and Recycling Initiative”.

Juncos sigue de la mano con Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud en Puerto Rico

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Municipio Autónomo de Juncos, liderado por el alcalde Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, se enorgullece en anunciar la firma de un acuerdo histórico con Marcos SantanaAndújar, presidente y fundador de La Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud en Puerto Rico, que traerá beneficios significativos para la comunidad junqueña.

Con esta colaboración, la antigua Escuela Fulgencio Piñero Rodríguez, ubicada en el casco urbano de Juncos, se transformará en un centro de educación preescolar que atenderá a 96 niños y niñas desde el nacimiento hasta los cuatro años de edad. Este espacio no solo se centrará en la educación, sino que también brindará apoyo integral en áreas como salud, trabajo social, salud mental, nutrición, enfermería y atención a madres embarazadas.

El Alcalde reafirmó que en Juncos creen firmemente en el apoyo a la niñez como base para construir un futuro mejor. “Este acuerdo con La Red es una muestra de nuestro compromiso de ofrecer oportunidades reales para el desarrollo de nuestros niños y sus familias”, expresó Alejandro Carrión.

El proyecto, respaldado por una subvención federal de cinco años, asegura que la niñez junqueña reciba una educación temprana de

calidad, promoviendo transiciones exitosas al kinder y fortaleciendo la movilidad social y económica de las familias de Juncos.

“Con este acuerdo, reafirmamos nuestra esperanza de construir un país donde cada niño y joven viva libre de violencia y disfrute de una vida segura y plena”, añadió Marcos Santana-Andújar, presidente de La Red.

El Municipio de Juncos agradece a La

Red y a todos los involucrados por ser parte de este esfuerzo transformador. “¡Juntos

Anuncian trabajos en

seguimos construyendo un Juncos más fuerte y solidario!”, finalizó el Alcalde. La Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud en Puerto Rico es una organización sin fines de lucro cuenta con excepción local y federal (501c3) y fue fundada en el 2013 por el trabajador social y defensor de derechos humanos, Marcos Santana Andújar. La REDNIJPR nació con la promesa de que ningún niño o niña tuviera que vivir más experiencias de violencia en Puerto Rico y desde entonces la Red trabaja desde y con amor y alegría enfocada en transformar las condiciones de niños, niñas, jóvenes y familias en contexto de violencia o pobreza. Es también una coalición dirigida a coordinar, unificar, representar y capacitar los albergues, organizaciones y centros de servicios para niños y familias. En el 2014, la Red fue incorporada oficialmente en el Departamento de Estado, en cumplimiento con las leyes del gobierno de Puerto Rico, originalmente bajo el nombre de Red de Albergues, Instituciones y Centros para menores de Puerto Rico (RAICEM-PR).

rampas

PR-60 hacia la PR-198 y PR-198 hacia la PR-60 de Las Piedras a Humacao

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) anunció trabajos de corte y depósito de asfalto en la rampa de la PR-60 km 0.4 hacia la PR-198 y en la rampa de la PR-198 hacia la PR-60 en dirección a Las Piedras y Humacao, como parte del proyecto de Rehabilitación de Pavimento y Mejoras a la Seguridad en la carretera PR-60, desde km 0.0 hasta el 4.0.

Estas rampas permanecerán cerradas de forma alterna mientras se realizan los trabajos. Las labores se iniciaron el martes, 21 de enero a las 9:00 a.m. y se extenderán hasta el viernes, 7 de febrero a las 4:00p.m.

Este proyecto conllevan remoción de la

superficie asfáltica, punteado de líneas, depósito de asfalto de superficie, instalación de dispositivos de seguridad, entre otros trabajos misceláneos.

Se recomienda a los ciudadanos utilizar la aplicación WAZE para buscar rutas alternas según su conveniencia y reducir los retrasos en su tiempo de viaje.

Dentro de las zonas de construcción trabajan muchas personas, por lo que exhortamos a los conductores a estar atentos a las señales y otros dispositivos para el control del tránsito a ser instalados en el área, para su seguridad y orientación. Los ciudadanos pueden mantenerse informados sobre los trabajos y proyectos a través de las redes sociales Facebook/ACT y X @ACT

Este proyecto conlleva remoción de la superficie asfáltica, punteado de líneas, depósito de asfalto de superficie, instalación de dispositivos de seguridad, entre otros trabajos misceláneos.

Marcos Santana-Andújar, presidente y fundador de La Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud en Puerto Rico y el alcalde Alfredo “Papo” Alejandro Carrión muestran el documento que contiene el acuerdo.

Presentan legislación para cumplir con la transición a 100% de energía renovable

Los dos proyectos de ley de administración, enviados por la gobernadora Jenniffer González Colón a la Legislatura, encaminan la renovación del sistema de energía de la isla.

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La gobernadora Jenniffer González Colón envío la Legislatura, dos proyectos de ley de administración que encaminan la renovación del sistema de energía de la isla.

Estas dos medidas son parte de las recomendaciones que le hizo el Comité para la Transformación Energética de Puerto Rico.

La primera fue descrita como una solución realista al plan de trabajo para alcanzar la meta final de que la generación energética en la isla sea una 100% de fuentes renovables para el 2050. La propuesta elimina las metas con fechas intermedias que no se van a poder cumplir a cabalidad pero que aumentan vertiginosamente el costo al consumidor de la electricidad en estos

momentos. También se mueve la fecha de la prohibición de la quema de carbón, lo que daría en espacio para sustituir dicha generación antes perder esa fuente de energía.

Estás enmiendas permitirían reducir, hasta eventualmente eliminar, el uso de combustibles fósiles para la generación de energía y la utilización de fuentes de energía más limpias— como lo es el gas natural licuado— que ahora mismo quedan descartadas por tener que cumplir con las metas intermedias. De este modo se garantiza la estabilidad del Sistema Eléctrico y la suficiente generación para cubrir la demanda a un costo razonable para el consumidor.

La segunda medida presentada por la gobernadora busca enmendar el Artículo 6.36 de la Ley 57-2014, según enmendada, conocida como “Ley de Transformación y Alivio Energético” para aumentar las multas que puede imponer El Negociado de Energía y facilitar el cobro de las mismas.

El fin es darle al Negociado de Energía de Puerto Rico mayor autoridad fiscalizadora sobre sus regulados, empoderando esa entidad a imponer sanciones verdaderamente punitivas. Además, se faculta al Negociado a ordenar la incautación de cualquier acreencia a favor del regulado que cualquier agencia, dependencia, oficina, corporación pública, programa o entidad del Gobierno de Puerto Rico pueda poseer para asegurar el cobro de dicha penalidad.

Suplido Médico en Caguas

Llegó a Caguas La Casa del Paciente donde le garantizamos los mejores precios del mercado.

Contamos con variedad de productos:

Sillas de ruedas

Rollators

Pañales de adulto hasta 4XL

Gasas para úlceras

Medias de compresión

Aceptamos las tarjetas ATH de los planes médicos

¡Visítenos!

Estamos en Condado

Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, frente a la Escuela Vocacional

Más de 50 artistas exponen en Cayey en honor a Ramón Frade León

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, celebró la creatividad de los artistas que participan de la exposición ‘Ramón Frade: su Entorno, Obras y su Época, 150 Años’, establecida en la antigua Casa Alcaldía , en honor al gran pintor cayeyano creador de ‘El Pan Nuestro’. La exposición completa incluye más de cincuenta muestras en diferentes medios y artistas, incluyendo niños y jóvenes de la Escuela Especializada en Bellas Artes Miguel A. Juliá Collazo.

“El colectivo Cayey Cultural Inc. ha logrado reunir a un grupo impresionantes de artistas experimentados y los nuevos pinos en un espacio donde cada cual manifiesta su sentimiento sobre Don Ramón Frade León y lo que representa para nuestra ciudad de Cayey y para Puerto Rico. Frade es, junto a José Campeche y Francisco Oller, los artistas del pincel, la brocha y los colores, que retratan el alma del puertorriqueño. A todos los invitamos a ser parte de esta experiencia en celebración del natalicio 150 de Frade”, señaló el alcalde.

La exposición está abierta al público en horarios los

Por: Lcda.

Rodríguez Moreno Cuando una persona fallece nace una comunidad hereditaria. En esa comunidad hay unos herederos forzosos que la ley designa como tal. De ordinario estos herederos no pueden ser excluidos de las herencias. Bajo el estado de derecho actual, los herederos forzosos son los hijos y el cónyuge. Estas personas son herederos en partes iguales.

El caudal hereditario operará en mitades. Esto quiere decir que, aunque se haga un testamento, la mitad de los bienes tiene que ser reservado para los herederos forzosos. La otra mitad está disponible para dejársela a cualquier persona. Esto es así

BODAS NOTARIALES

•FAMILIA

viernes de 5:00 pm a 9:00 pm, los sábados de 3:00 pm a 9 pm y domingos de 3:00 pm. A las 7:00 pm. El genial cayeyano además de pintor, fue arquitecto, ingeniero y agrimensor. Mientras, la organización sin fines de lucro Cayey Cultural fue fundada el 30 de noviembre de 2022, con la misión de incentivar y promover el acervo cultural de la ciudad.

Su proyecto fundacional es la rehabilitación de los murales Frade, quien pintó y donó los dos murales a la Iglesia Católica en los años 40 del siglo pasado. Por ello, en 1954, Frade fue condecorado con la medalla Benemérita por parte de Su Santidad el Papa Pío XII por su servicio a la Iglesia Católica. Vivió los primeros años de su vida en la República Dominicana, donde inició sus estudios de arte en la Escuela Municipal de Dibujo de Santo Domingo y recibió lecciones del pintor realista francés Adolphe Laglande. También asistió al taller del pintor dominicano Luis Desangles en 1893. Luego de permanecer unos años en Puerto Príncipe, Haití, regresó a Puerto Rico en 1902 y posteriormente viajó por Latinoamérica, Francia e Italia. En 1927 completó estudios de arquitectura por correspondencia, y se desempeñó también como ingeniero civil y agrimensor. Su obra artística se caracteriza por el realismo académico con que presenta el paisaje y el paisanaje puertorriqueños. Su representación del campesino en la obra El pan nuestro, de 1905, se ha convertido en icono del arte puertorriqueño.

Las herencias

para las personas que hacen testamentos, si no se hace testamento la totalidad de los bienes se designa para los herederos forzosos en partes iguales.

Es importante entender que el tratamiento que se le brindará a los asuntos de herencias dependerá de la fecha de fallecimiento del causante; si hay herencias sin dividir y la persona falleció antes del 28 de noviembre de 2020, se aplicaran las leyes de herencia del Código Civil de 1930.

IVETTE R. GARCÍA CRUZ

ABOGADA NOTARIO

•DECLARACIONES JURADAS •ESCRITURAS •TESTAMENTOS •PODERES

Las personas fallecidas después del 28 de noviembre de 2020 tendrán el tratamiento que dispone el Código Civil de 2020.

Si el causante falleció bajo el código civil anterior, los herederos forzosos y los cálculos de la división son distintos. Existen muchas herencias sin dividir de personas fallecidas antes del 28 de noviembre de 2020 y por esos se siguen atendiendo asuntos bajo la ley anterior.

No importa cuando haya fallecido el causante, si no existe un testamento, hay que hacer una declaratoria de herederos para designar quiénes constituyen la comunidad hereditaria. A su vez se debe hacer

un inventario de los bienes que comprenderán ese caudal hereditario sujeto a la división. En ese inventario hay que incluir bienes y deudas.

Cuando todos los herederos están de acuerdo, la división y adjudicación de los bienes puede ser un proceso que fluya de manera ordenada. Cuando hay discrepancias entre los herederos el trámite se puede tornar contencioso y esto puede traer dilaciones en el proceso de la división.

Cuando se hace un testamento, al estar la voluntad del causante claramente detallada en un documento, ayuda a que los procesos se lleven a cabo de manera ordenada para cumplir con los deseos expuestos en el testamento.

Si usted está en un proceso de planificar sobre asuntos relacionados a las herencias, es importante que reciba orientación para que pueda atemperar sus deseos a las leyes actuales. Debe estar asesorado adecuadamente para que pueda cumplirse su voluntad si decide hacer un testamento o de entender que no es necesario, como será la distribución de sus bienes.

La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787603-5199, visite nuestra página de Facebook de Estudio Legal Rodríguez Moreno o web: www.estudiolegal-pr.com. Estamos brindando orientaciones telefónicas, por videoconferencia o presenciales por cita previa.

Detalle de la exposición.

Sinfónica de Puerto Rico se presenta en plaza de Cayey

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico se presentó ante casa llena en la plaza Ramon Frade del Municipio de Cayey y ante un público entusiasta que aplaudió cada una de las piezas presentada por el maestro y conductor emérito Roselin Pabón. Con esta presentación, continúan las actividades conmemorativas a los 150 años del natalicio del cayeyano Ramón Frade León (18751954), uno de los exponentes más distinguidos del realismo académico de fines del siglo XIX y principios del XX en Puerto Rico. Su obra más conocida, finalizada en 1905, es El pan nuestro.

“Esta noche es realmente especial para Cayey, al tener el privilegio de escuchar a nuestra Orquesta Sinfónica puertorriqueña y rendir homenaje a nuestro artista Ramón Frade. Sin lugar a dudas, los sonidos de las cuerdas y vientos sinfónicos que disfrutamos en esta velada, quedarán grabados en nuestra memoria, recordando para siempre esta ocasión única e histórica en nuestra ciudad”, expresó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez al ofrecer la bienvenida junto presidente de la organización Cayey Cultural, Dr. Ángel L. Rodríguez Quiñones.

Bajo la dirección de Pabón, la orquesta presentó cerca que 15 interpretaciones musicales, entre alguna de estas, “Mosaico Navideño”, “Vals de las Flores”, “Villancico Yaucano”, “Danza Rusa Trepak”, “El Nacimiento” y “Santa La Noche”. Junto a la orquesta, la soprano Tatiana Irizarry deleitó a los presenten con profunda e inmaculada voz, recibiendo junto a la Sinfónica, las

ovaciones de la noche.

Por su parte, la representante por Cidra Cayey, Gretchen Hau, se unió a las actividades para reconocer a la joven Jeanneris Márquez Maldonado, estudiante de la Escuela Especializada en Bellas Artes Miguel A. Julia Collazo y quien fue la autora del cartel oficial de la exposición “Ramón Frade: su Entorno, Obras y su Época, 150 Años”, organizada por Cayey Cultural y la Asociación de Artistas Plásticos de Puerto Rico en la antigua Casa Alcaldía.

“Jeanneris es una de tantas jóvenes que ha abrazado las bellas artes como manera de expresión. La felicito por el hermoso trabajo que realizó en el cartel conmemorativo, a Cayey Cultural por su labor y a toda familia por estar a su lado en su desarrollo como estudiante y artista”, dijo la representante Hau.

Junto a la presentación de la Sinfónica de Puerto Rico, se realizó la develación de la obra “El Ángel del Pueblo” del artista cayeyano Wilberto Santiago Reyes, quien estuvo acompañado por el Primer Ejecutivo, la Lcda. Hau y la profesora e historiadora Aida Mendoza. La misma fue realizada en las puertas de la parroquia “Nuestra Señora de la Asunción”.

Sobre la obra, Santiago Reyes conversado por la profesora Mendoza y expresó su inquietud sobre representar a uno de los ángeles que existió en las obras de Frade en parroquia de Cayey.

“Este proyecto ha sido de gran reto por la falta de referencias

fotográficas del angelito. Las únicas dos fotografías existentes son de muy baja calidad. He tratado de acercarme a lo que fue el ángel del mural, respetando los elementos de su composición original. Haciendo tributo a unos de los elementos más importantes del mural que existió en la pared de la parroquia. Hoy bautizándolo como “El Ángel del Pueblo”, de un pueblo enaltecido por Ramón Frade en su obra.”, dijo en la entrevista el artista cayeyano.

Cabe destacar que la misión de la entidad Cayey Cultural es incentivar y promover el acervo cultural de la ciudad. Su proyecto fundacional es la rehabilitación de los murales Frade, quien pintó y donó los dos murales a la Iglesia Católica en los años 40 del siglo pasado. Por ello, en 1954, Frade fue condecorado con la medalla Benemérita por parte del Su Santidad el Papa Pío XII por su servicio a la Iglesia Católica.

En estos murales de aproximadamente ocho por veinte pies, Frade representó escenas celestiales con múltiples querubines

rodeando a la Virgen María. En uno ellos rodean a una estatua de la Virgen de la Merced y en otro rodeaban a una obra de Frade representando a la Virgen del Perpetuo Socorro. El de la Virgen de la Merced se encuentra en franco deterioro. El de la Virgen del Perpetuo Socorro se cubrió por lo menos con una capa de pintura blanca en algún momento de los años 60 por lo que ya no es visible.

Talleres Danza Teatro Caguas Presenta Dulce Carnaval

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Talleres Danza Teatro presentará la producción de danza y ballet Dulce Carnaval. Una hermosa producción que incluye los ballets Carnaval de Animales y el Reino de los Dulces de el Cascanueces. Como parte de la celebración de sus 17 años de fundación Talleres Danza Teatro abre su temporada de ballet con esta función. Hoy en día Talleres Danza Teatro es una de las academias más completas en la Isla con un amplio currículo de clases y es una compañía artística con propuestas creativas que resaltan los valores y ofrece oportunidades de exposición tanto en la danza como el teatro. La compañía artística de Talleres Danza Teatro ya cuenta con su Youth Ballet Company y su

Colectivo Teatral Juvenil.

Talleres Danza Teatro y su Youth Ballet presentará esta pieza con un gran montaje que integra ballet clásico, actuación y otros géneros de baile con más de 150 bailarines, niños y jóvenes, junto a bailarines profesionales. Entre ellos la gran bailarina Faviana Quiles de la compañía de Ballet Concierto de Puerto Rico y Wayne Riport. Los acompañan en escena nuestro director artístico Carlos Madera y las bailarinas Kiara Michelle Martínez y Marielys Benítez bailarinas solistas de Talleres Youth Ballet. En una intervención teatral contamos con la participación del actor Noel Ernesto Ramírez, maestro de teatro de Talleres. La compañía adelanta parte de su cartelera para este año 2025. Estarán presentando

nuevamente infantil Zooplaneta del 21 al 23 de febrero en el Festival de Teatro Infantil de Caguas y la producción de teatro musical Una Noche en Broadway en el 13 y 14 de julio en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

Dulce Carnaval es una producción para toda la familia y se presenta este sábado 25 de enero de 2025 a las 7:00 pm en el Centro de Bellas Artes de Caguas. Para más información y boletos pueden comunicarse al (787) 547-3354 o tallerespr@gmail.com. El sábado la boletería de Bellas Artes estará disponible para compra de boletos.

Talleres Danza Teatro comenzó su labor cultural en agosto de 2008 en Caguas y fue fundado por Glorimar Martínez bailarina, actriz y libretista natural de Caguas.

Obra “El Angel del Pueblo”-Durante la develación de “El Angel del Pueblo”, el alcalde Rolando Ortiz, la representante Gretchen Hau, la historiadora Aida Mendoza y el artista Wilberto Santiago Reyes.
La Orquesta Sinfónica se presentó ante casa llena en la plaza Ramón Frade. El maestro Roselin Pabón dirigió de manera magistral la Orquesta Sinfónica.
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz y la representante Gretchen Hau entregan la “Medalla Cultural de la Mejor Ciudad de las Américas” a la joven Jeanneris Márquez Maldonado.

Sociología

histórica del criollismo cagüeño (Parte II)

Al habernos sumergido en un breve recorrido social e histórico sobre cómo el sentimiento de pertenencia del criollismo cagüeño aconteció, encontramos que ese desarrollo de la industrialización y supuesta civilización al ámbito cotidiano modificó por completo la verdadera naturaleza del quehacer humano. Indiscutiblemente, ese período que, tanto historiadores como sociólogos denominamos como modernidad volcó a gran escala las andanzas del fenómeno globalizador en nombre de los conquistadores europeos. A pesar de que la industrialización en términos generales estallara en pleno siglo XVIII en Inglaterra (Manchester), sabemos que, en teoría, desde muchísimo antes estaba siendo practicada economico- políticamente hablando.

Con bastante frecuencia y por mucho tiempo he escuchado a mi madre decir, que le entristece que ya se toman fotos que podamos guardar y sacar para compartir y recordar. Acercándose a sus noventa años, observé que ella comenzó a sacar de los closets cajas llenas de fotos que por años había guardado e inició un proyecto con el que fue clasificando todas aquellas fotos y organizó un álbum para cada uno de sus hijos con la compilación de todas las fotos en la que cada uno de nosotros nos destacábamos o eran de cada uno individualmente.

Nos expone el historiador Juan David Hernández León (2015) que, a finales del siglo XVI, la economía local se fue retransformando de una aurífera a una agrícola, gracias a la altísima producción de azúcar. El ingenio azucarero que primerizamente debutó e ilustró tales reformas socioeconómicas fue el de la Isla de San Juan el cual se estableció en el 1523 por parte de Juan de Castellón (Hernández León, 2015) (p.151). Esto deja claro, que la “realidad” del criollo para nada solió ser lineal y teleológica como presentan los historiadores positivistas, sino al contrario, fue una llena de conflictos. Es decir, que el desarrollo del sentimiento criollo nace de la misma teoría dialéctica o del conflicto, ya que se luchaba para sobrevivir en libertad.

En efecto, la merma de los indios y negros esclavos no proviene solamente por el infundado imaginario social de que carecían de anticuerpos u otras falsedades, sino más bien al cimarronaje a otras partes de la Isla e islas vecinas, entre otras formas. De hecho, este plan de contingencia dio pie forzado para que nazca esa identidad de pueblo criollo la cual en conjunto del ladino negro básicamente advino de la producción de la caña de azúcar. Así que, para que ese mestizaje dibujara un sólido cuadro de la composición racial y mestiza del criollismo a nivel macrosocial requirió como bien nos dice Hernández León (2015) del tercer componente racial, que es el blanco, que interesantísimamente también se fugaba de las represalias que traía consigo la Santa Inquisición española.

Cada uno de estas subdivisiones étnico-raciales recompusieron una nueva estrata (clase) social conocida como la del criollismo la cual se afilió a la visión de una especie del libertarismo o contracultura de anarquismo políticamente hablando. Destaco esto debido a que el sentimiento del criollismo, independientemente sea cagüeño como en general lleva en sus raíces la autogestión y autodeterminación organizativa a nivel económico como político. Estos señalamientos precisamente generaron mucho revuelo entre los colonos españoles y norteamericanos, puesto que se tornaba problemático las crudas imposiciones culturales del quehacer humano.

Es en ese sentido, que la vasta mayoría de los jibaros criollos vivían remotamente, justamente como delinea Tomas Blanco (1959) ya que al ser minoría como clase social no respondían a los esquemas gubernamentales y sociopolíticos burocráticos. Es por ello que el foco libertario que llevan a cabo los anarquistas lo manejaban eficazmente en sus prácticas cotidianas. Por tal motivo, es que al igual que menciona Hernández León (2015) en su icónico texto “Nuevas Fuentes para la historia de Caguas” que el primerizo criollo cagüeño es y sigue siendo el cimarrón porque trabajo para autogestionarse, plus autorevelarese ante el sistema opresor. De este modo es que reconfiguró a sus necesidades materiales objetivas la labor del contrabando para poder subsistir.

Han sido estas transformaciones psicológicas y sociológicas las que han abierto camino para la pavimentación, plus reinterpretación de nuestra historia no oficial (Continuará)… Columna del Taller de Investigaciones Históricas Juan D. Hernández

Así las cosas, nos entregó un álbum a cada uno, indicándonos lo que tanto había escuchado decir, que nos daba las fotos para que guardáramos recuerdos y los compartiéramos con hijos y nietos, o simplemente las pudiésemos tener para no perder memorias y conservar el origen y el valor de nuestro crecimiento, tradiciones familiares, valorar la importancia de amigos, familiares, de nuestros antepasados, nuestras experiencias, en fin… de nuestra historia personal, la que se enmarca a vez , como parte de una historia familiar, comunitaria dentro de nuestro entorno cultural. La gran preocupación de mi madre es que ya no guardamos recuerdos y que entre tantas cosas dejamos perder las memorias que conservan la trayectoria de lo que hemos caminado y compartido. Se ha quejado de que de un tiempo para acá todo esta en los celulares y si se dañan se pierden las fotos tomadas en el, que si no sabes usar bien estos equipos pueden perderse y que depende de ser muy tecnológico para reunirse a compartir fotos en computadoras, por ejemplo; tan fácil que era sacar una caja o álbum en el que nuestras fotos conservamos.

En estos días, muchos comentan que “debieron haber tomado más fotos” y con esto he reafirmado la sabiduría que en sus palabras mi madre nos transmitía. Hoy día somos muchos los que reflexionamos sobre si hemos guardado las memorias suficientes no solo para recuerdos, sino para transmitir a las nuevas generaciones nuestra historia, nuestra cultura, el valor de nuestros antepasados y todo aquello de lo que debemos sentir orgullo, valorar hacer parte de nuestra esencia como puertorriqueños.

La globalización nos hace aprender de todas partes del mundo, pero sin memoria que valorar, nos arriesgamos a dejar de ser y olvidar la familia a la que pertenecemos, el pueblo de dónde venimos, nuestro rico y cálido idioma, nuestra música… en fin nuestra historia. Reconozco que aunque en mi casa cuidaron enseñarme a valorar lo que soy y de dónde vengo, reconozco además la sabiduría de mami y de quien hoy nos recuerda que, debí haber tomado más fotos.

“Juro solemnemente”

En estas fechas atestiguamos el inicio de sesiones y juramentaciones de los funcionarios electos en los pasados comicios, afirmando defender a sus constituyentes contra todo enemigo interior o exterior, y es cuando más debemos prestar ojos y oídos a su comportamiento. Recordemos que estos actos oficiales tienen raíces y propósitos jurídicos -jurar en vano es perjurio, un delito según nuestro marco legal-, pero se complementan con ciertas expresiones que radican en la fe, la conciencia y las creencias religiosas de algunos de ellos, pero que resultan contradictorias con el testimonio de vida que observamos.

Aquí, al igual que en otros países, algunos líderes afirman que han sido enviados o son mensajeros de Dios. Sin embargo, su disposición, ademanes, expresiones habladas y escritas, y su desempeño hacia el pueblo, demuestran un abismo con ser instrumentos de justicia, equidad y concordia.

Esto no es nuevo o exclusivo de los políticos, ni es de ahora. Recordemos las atrocidades cometidas por los líderes religiosos en contubernio con los políticos a través de la historia de la humanidad. Por ejemplo, Las Cruzadas eran campañas militares realizadas “en nombre de Dios” pero, en realidad buscaban dar mayor dominio a la Iglesia Católica y a los Papas, que deseaban mayor prestigio y control. Su estrategia era centralizar el poder en los reyes de Europa, a quienes podían manipular con mayor facilidad. Buscaban, también, tomar a Jerusalén y otros lugares sagrados (Tierra Santa) para la cristiandad. El saldo histórico de Las Cruzadas fue aumentar la intolerancia de los cristianos contra los musulmanes, judíos y paganos, y de estos últimos contra los cristianos. La Primera Cruzada fue lanzada en 1095, que fue “exitosa”, pero su historia posterior, de más de dos siglos, fue una de fracasos y derrotas. Las Cruzadas dejaron unos seis millones de muertos solo en Europa occidental, cuando su población era de 60 a 70 millones de almas. Para quienes estamos atentos, hoy, a las noticias locales e internacionales, nos causa estupor observar la guerra ya perenne en el medio oriente, que ha dejado, solo en los pasados 15 meses, sobre 60,000 muertos en la franja de Gaza, la mayoría mujeres y niños palestinos inocentes. Así mismo, son esclavizados por los intereses poderosos sobre 9 millones de niños y niñas en países africanos y asiáticos, para usarlos como mano de obra barata, sin capacidad para protestar ni defenderse. Muchos, también, son obligados a trabajar sin descanso y esclavizados sexualmente. Pero, la esclavitud, aunque mucho más patente en Africa y Asia, no es ajena a los países desarrollados, incluyendo los Estados Unidos, particularmente cuando ahora pretenden liberalizar las políticas públicas para emplear menores de edad. El cristianismo, como otras religiones y creencias, proponen el gozo de la libertad como derecho inalienable de las personas, así como el respeto a la naturaleza. Estas creencias promueven el amor fraterno, y la consideración entre unos y otros por encima de intereses particulares, la búsqueda del poder, la riqueza y la venganza bélica. Nada de esto último responde al propósito que debemos acometer todos para construir una sociedad justa y de paz.

Poseer el poder jurídico de hacer justicia, jurando proteger de todo enemigo a nuestros iguales y bienes comunes, pero actuando ultra vires a ese compromiso, atenta contra la propia dignidad de quien lo hace y de las demás criaturas, la madre naturaleza y, sobre todo, contra el Dios ante quien juran.

Por: Juan Illich Hernández
Por: Lilliam Maldonado Cordero

Un paso crucial hacia el orden ambiental

Nuevo ataque contra la U.P.R.

Año grandioso para el deporte cagüeño

Más que una simple audiencia, la Comisión Total celebrada en el Senado de Puerto Rico se convirtió en un foro vital para escuchar, cuestionar y, sobre todo, comprender el rumbo que tomará el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) bajo el liderazgo de Waldemar Quiles. Este presentó una serie de compromisos que, de implementarse adecuadamente, podrían tener un impacto significativo en la preservación de nuestros ecosistemas. Entre ellos, el control del turismo no autorizado, la pesca ilegal, la prevención de cargas contaminantes a nuestros cuerpos de agua, así como la protección de los humedales y la Bahía Bioluminiscente. Estos problemas son el reflejo de una gestión deficiente durante décadas. Sin embargo, uno de los aspectos más polémicos de la sesión fue la discusión sobre la Orden Administrativa Núm. 2025-01, que establece un cobro relacionado con la regulación de actividades en las zonas costeras. Según Quiles, la orden se deriva de una de las cinco querellas que el DRNA tiene pendientes, aunque aclaró que el problema en cuestión es principalmente administrativo y se ha arrastrado por décadas. Es por ello que se dio una concesión de cinco años para ordenar la situación. Si bien la controversia es válida, el secretario reconoció que los impactos ambientales de estas actividades no son nuevos y que, en este momento, se trata de poner orden en los espacios ya establecidos, como las casetas.

Pero quizás lo más revelador de la Comisión Total fue la mención de la falta de comunicación entre el gobierno de turno y el DRNA. El nominado secretario señaló que no hubo diálogo con la administración actual sobre el caso ni sobre el archivo de la orden administrativa. A pesar de ello, se acordó subsanar el Inciso F de la orden administrativa, que establece que los casos relacionados con los asuntos tratados en la orden se archiven por considerarse “académicos”. Según lo discutido, se comprometieron a modificar este inciso para que las investigaciones realizadas por los Oficiales Examinadores sean más descriptivas y claras.

Desde mi punto de vista, esta es precisamente la expectativa del pueblo de Puerto Rico: que se actúe con la firmeza y rapidez necesarias cuando surjan irregularidades. El DRNA de tiene la obligación de garantizar que las leyes se cumplan, y es fundamental que los ciudadanos puedan confiar en que las investigaciones y las decisiones administrativas se basen en la transparencia y la legalidad.

A pesar de las críticas y controversias, la Comisión Total fue un espacio valioso para abordar estos temas con la seriedad que merecen. La falta de acción en la protección del medioambiente no es una opción. Todos deseamos un Puerto Rico más verde, más limpio y seguro. Por ello, es esencial que las acciones del DRNA, bajo el liderazgo de Waldemar Quiles, estén alineadas con estos objetivos. Esta Comisión Total ha sido un paso importante para avanzar hacia un Puerto Rico más sostenible, pero no podemos permitirnos dar pasos en falso. Ahora más que nunca, la acción debe ir acompañada de resultados.

La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo

La semana pasada, casi inadvertida, circuló por las redes sociales una instrucción del presidente de la Universidad de Puerto Rico (U.P.R.), la cual, entre otras cosas, propone detener la admisión de estudiantes en más de 60 programas subgraduados.

De más está decir que la reacción causó indignación dentro de la comunidad universitaria.

José “Conny” Varela

Por un lado, la Junta de Gobierno justifica esta decisión, basado en la baja matrícula a los programas académicos enumerados en la carta.

Por su parte, profesores, líderes estudiantiles y expertos en la administración de instituciones postsecundarias cuestionan la misma, debido a que no se consultó con la comunidad universitaria y que, de ejecutarse, sería nefasta no solo para nuestro primer centro docente, sino para el País.

Pregunto yo: ¿se discutió esta acción propuesta con la comunidad universitaria, conforme lo exige su Ley Orgánica? ¿Se consultó la misma debidamente entre los Senados Académicos de los recintos afectados? ¿con las entidades acreditadoras, como la Middle States Association, el Departamento de Educación federal?

¿O esto es la ejecución exigida por la Junta de Supervisión Fiscal contra la corporación pública?

Recordemos que, por exigencia de esa Junta, se impuso un Plan Fiscal que dejó sin efecto la asignación automática anual que mediante formula se le asignaba a la UPR, arguyendo problemas de “austeridad”. No nos llamemos a engaño: esta acción es una nueva imposición de la Junta de Supervisión Fiscal en su afán de cortar todo lo que constituya un gasto para ellos.

Está en serio peligro la existencia de programas que promueven el pensamiento crítico y la investigación, desde las humanidades, ciencias sociales, pasando por los tan necesarios bachilleratos y grados asociados en temas de agricultura, hasta economía y estadística en administración de empresas.

Ya nuestra Universidad pública ha pagado una cuota demasiado onerosa e injusta. La U.P.R., lejos de ser una carga, es la inversión más importante para el desarrollo humanístico, social y económico de la isla. Es la principal responsable de crear los ciudadanos con cuyo esfuerzo e intelecto ha sacado a Puerto Rico de la miseria más abyecta en el siglo pasado, hacia una sociedad de avanzada. Y muchos de esos programas que desean eliminar han graduado distinguidos profesionales del patio y del exterior. Se exige detener esta peligrosa intención y procurar agotar todo esfuerzo por mantener un centro educativo de excelencia para las presentes y futuras generaciones de puertorriqueños. El autor es representante a la Cámara por el Distrito 32 de Caguas

“El deporte ayuda al niño a descubrir sus potencialidades porque estimula su intelecto, su espíritu y su cuerpo.”(Friedrich Froebel)

Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda

A nombre del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño, felicitamos al pueblo deportista de Caguas por los resonantes y gratificantes triunfos deportivos logrados durante el recién finalizado año 2024. Se trata, sin dudas, de uno de los años deportivos más espectaculares y memorables en ocasión del 250 Aniversario de la fundación del Valle del Turabo. Veamos.

A nivel colectivo, los Criollos de Caguas conquistaron su campeonato número 21 del béisbol profesional de Puerto Rico consolidándose como el equipo con más títulos nacionales en la historia de nuestro béisbol profesional. Asimismo, resultó gratificante la sorpresiva y emotiva victoria de Los Criollos de Caguas en el baloncesto superior nacional (BSN) al derrotar en siete emocionantes partidos a los poderosos y favoritos Osos de Manatí. La dinastía basquetbolista se consolidó con el triunfo de Caguas Private School al proclamarse Campeón Nacional de baloncesto de Escuelas Superiores en el afamado torneo ‘Buzzer Beater’ celebrado en Gurabo. Y no menos importante fue el triunfo de las ‘Caribbeans Star’ de Caguas a conquistar su tercer Campeonato Nacional consecutivo en el Fútbol Femenino Nacional. ¡Ciudad de Campeones!

A nivel individual, el cagüeño, Francisco Lindor, se consagró como uno de los campocortos más valiosos del béisbol de Grandes Ligas al lograr el segundo lugar en la contienda por el Jugador Más Valioso, solo superado por el fenómeno japonés, Suhei Ohtani. Por su parte, Alex Cora, se consolidó como uno de los dirigentes más cotizados del béisbol al recibir una extensión de 3 años de su contrato con los Medias Rojas Boston convirtiéndose en uno de los dirigentes mejor pagados del béisbol. De igual manera, el cagüeño Roberto Ortiz, tiene la distinción de ser el único árbitro puertorriqueño activo y permanente en Grandes Ligas. Mientras tanto, el cagüeño, Bryan Torres, fue seleccionado Jugador Más Valioso de la temporada 2023-24 de Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico por su extraordinario rendimiento con los Gigantes de Carolina.

En atletismo, Gladymar Torres, hermana del pelotero Bryan, se convirtió en la mujer más rápida en la historia del atletismo puertorriqueño al establecer nueva marca nacional en 100 metros lisos (11.2 segundos) ganándose, por mérito propio, su participación en los Juegos Olímpicos “París 2024”. Igualmente, Alysbeth Félix obtuvo Medalla de Plata en el héptalo de los Juegos Panamericanos Chile-2023 convirtiéndose en la primera mujer boricua en ganar medalla de Plata en Juegos Panamericanos. Por su parte, el ex voleibolista, Raulito Papaleo, fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño mientras Gregory Torres, de los Mets de Guaynabo, fue seleccionado Novato del Año del voleibol superior masculino.

Finalmente, el Prof. Luis Dieppa fue ratificado por tercer año consecutivo como presidente de la Federación de Atletismo consolidándose como el máximo líder del atletismo puertorriqueño. Mientras tanto, Andrés Vargas continúa consagrándose como presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas con su torneo internacional “El Criollo”. ¡Enhorabuena!

Por: Nitza Morán Trinidad
Por:

Cómo ayudar a un amigo o familiar que presenta una depresión

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Cuando un amigo o un familiar tiene depresión podemos sentir angustia y preocupación, al no saber cómo brindarle apoyo. Sin embargo, existen muchas maneras en las que podemos acompañar a quienes tienen esta enfermedad.

Si quieres ayudar a un ser querido que tiene depresión, te recomendamos seguir estos consejos: Sugerir buscar ayuda profesional: ofrecerle apoyo para hallar un profesional de la salud puede marcar la diferencia en su recuperación.

Escuchar con empatía y paciencia: evita juzgar sus sentimientos o minimizar lo que está pasando.

Anima a tu ser querido a consultar a su médico de cabecera o a un especialista si sospecha que puede estar sufriendo depresión.

Contacte con una asociación de pacientes y familiares para obtener apoyo, pedir consejo, compartir sus experiencias y dificultades.

Vigilar discretamente que la persona deprimida siga el programa terapéutico de forma correcta y no suspenda de forma autónoma los medicamentos en un momento de bienestar.

Ayude a su familiar a mantener una rutina diaria que

incluya momentos de independencia, que son esenciales pero no se dan por sentados para una persona que sufre depresión, como lavarse, usar ropa limpia, comer.

Ofrecerse a hacerse cargo del manejo de la enfermedad y de las tareas cotidianas.

Informe a sus médicos si tiene alguna visita relacionada con otras condiciones de salud que puedan o no estar relacionadas con su trastorno depresivo.

Qué no hacer

No hay que fomentar a toda costa el optimismo, con el

riesgo de obtener el efecto contrario, con un agravamiento del estado de desesperación.

Evite decir “yo también he estado deprimido” o hacer comparaciones con otras personas. El paciente sólo necesita hablar de sí mismo y afrontar su propio trastorno personal.

No presiones a las personas deprimidas a tomar decisiones importantes a cualquier precio, porque a menudo no están en el estado de ánimo adecuado.

No hay que subestimar el riesgo de suicidio: es necesario disipar el mito según el cual “quien habla de ello no lo lleva a cabo”, de hecho: expresar esta idea representa una señal de alarma que no debe subestimarse.

No descuides tu vida personal: quienes asisten a una persona deprimida tienen tendencia a anularse, pero esto solo puede empeorar la vida tanto del cuidador como de la persona deprimida, quien con el tiempo desarrollará una forma de dependencia hacia la persona más cercana. ellos. cerca.

Anímelo a abstenerse de beber bebidas alcohólicas en cualquier cantidad.

La depresión es una enfermedad que requiere de atención por parte de especialistas. Si tú o un ser querido están atravesando por un momento complicado, te recomendamos buscar ayuda profesional.

Crean comité para atender prohibición colorante 3 en alimentos

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

En un esfuerzo conjunto por proteger la salud pública, el designado secretario del Departamento de Salud (DS), Víctor M. Ramos Otero, anunció, junto a la secretaria designada del Departamento de Asuntos del Consumidor de Puerto Rico (DACO), Natalia Catoni, la formación de un comité especializado para atender y educar a la ciudadanía sobre la determinación federal de la prohibición del colorante rojo número tres en alimentos.

“El bienestar de nuestros ciudadanos es nuestra prioridad. Con la creación de este comité, nos aseguramos de que se comiencen a tomar medidas proactivas para educar y proteger la salud de todos”, expresó Ramos Otero. La acción surgió tras el anuncio de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), de prohibir el colorante número tres en alimentos, bebidas y medicamentos.

“Vamos a orientar a la ciudadanía sobre

las etiquetas nutricionales de los distintos productos. En estos próximos dos años estaremos trabajando en la transición, lo importante es que rápidamente se estableció el comité para atender la medida federal”, añadió el titular de Salud. Por su parte, la secretaria designada de DACO, subrayó la importancia de educar a la ciudadanía y exhortó a los consumidores que por ahora estén pendientes y lean las etiquetas nutricionales.

El recién comité está integrado por los secretarios designados del DS y DACO junto a la Comisión Alimentación y Nutrición de Puerto Rico (CANPR); Luz Rodríguez, directora ejecutiva; doctora Luz A. Ruiz, miembro ciudadano de nutrición; Mayra Toro, de la División de Salud Ambiental, y Mariely Ortiz, de la Sección Higiene y Seguridad de Alimentos. Se espera que se unan otras organizaciones y entidades, para trabajar en conjunto, desarrollar campañas educativas y asegurar que la transición hacia productos sin el colorante prohibido sea clara y efectiva para todos los consumidores.

CLINICA DENTAL

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Mes de Concientización sobre la Salud Cervical en enero es un momento en el que entidades como la Organización Mundial de la Salud, la National Cervical Cancer Coalition logran involucrar a la mayor cantidad de personas posible con un plan para la eliminación del cáncer cervical centrado en la vacunación, la detección y el tratamiento.

Según reconoce la OMS en su página cibernética: “Aún cuando el cáncer cervical es prevenible y curable, si se detecta a tiempo y se maneja efectivamente, el mismo es el cuarto tipo de cáncer común en las mujeres a nivel mundial y cobró las vidas de casi 350,000 mujeres en 2022”.

Dicho organismo propone, como manera de erradicarlo, mantener una tasa de incidencia menor de cuatro por cada 100,000 mujeres. Alcanzar esa meta descansa en tres pilares claves: vacunación (que el 90% de las niñas estén totalmente vacunadas a los 15 años); detección (que el 70% de las mujeres se haga pruebas de alto alcance a los 35 años y, nuevamente, a los 45 años); y tratamiento (el 90% de las mujeres con cáncer cervical sean tratadas y el 90% de las mujeres con cáncer invasivo sea manejado).

“Cada país deberá alcanzar los objetivos de 90-70-90 para 2030, para llegar al camino correcto hacia la eliminación del cáncer cervical a través del próximo siglo”, sostiene la OMS. Por otro lado, la National Cervical Cancer Coalition recomienda, entre otras estrategias: obtener ideas sobre cómo puede educar a su familia, amigos y a su comunidad en general; módulos educativos sobre enfermedades relacionadas con el VPH, detección y prevención del cáncer de cuello uterino, vacunación contra el VPH y más; escuchar testimonios de sobrevivientes de cáncer de cuello uterino y promover la salud cervical en las redes sociales, entre otras.

El cáncer de cérvix o cervicouterino, se origina en las células del cuello del útero. Es la porción final, inferior y estrecha del útero (matriz) que conecta el útero con la vagina (canal del parto). Este cáncer se forma, por lo general, de manera lenta

a lo largo del tiempo.

Antes de que este cáncer se forme, tales células sufren ciertos cambios conocidos como displasia y se convierten en células anormales en el tejido del cuello uterino. Con el tiempo, si las células anormales no se destruyen o se extraen, es posible que se vuelvan cancerosas, se multipliquen y se diseminen a partes más profundas del cuello uterino y a las áreas que lo rodean.

Por otro lado, la Clínica Mayo indica que varias cepas del virus del papiloma humano juegan un papel importante en la causa de la mayoría de los tipos de cáncer del cuello del útero. Este virus es una infección frecuente que se trasmite por contacto sexual. Cuando se expone, el sistema inmunitario del cuerpo generalmente evita que el virus haga daño. Sin embargo, en un pequeño porcentaje de personas, el virus sobrevive durante años. Esto contribuye al proceso que hace que algunas células del cuello del útero se conviertan en células cancerosas.

Puedes reducir el riesgo de desarrollar cáncer cervical haciéndote pruebas de detección y recibiendo una vacuna que protege contra la infección por el virus del papiloma humano.

PLOMERIA CAGUAS

GABINETES DE COCINA EN PVC

Especialistas en Topes de Cuarzo y Granito. Los mejores precios

Km. 30.1 San Lorenzo • www.CocinasHermosas.com •Gabinetes de cocina a la medida

Se reparan:

•Neveras • Lavadoras

•Calentadores de Tanque.

Lunes a Sábado

Servicio Garantizado

Se

Todo Tipo de Construcción. Carpintero, Albañilería, Plomería, Lozas de pisos, Enchape de baños. Sellado de techo.

Gratis. 939-293-5856/787-233-6642

y pintura •Todo tipo de trabajos en cemento

•Instalación de losas •Mantenimiento de techo

Y COMERCIALES

de equipos

Prototipos Honda 0 Saloon y Honda O SUV hacen debut mundial

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Honda presentó los dos primeros modelos de la nueva línea de vehículos eléctricos de batería de Honda 0 Series en el reciente Consumer Electronics Show (CES) 2025: los prototipos Honda 0 SUV y Honda 0 Saloon. Los modelos de producción, basados en ambos prototipos, se lanzarán en Norteamérica en 2026, seguidos de los mercados mundiales.

El primero de los dos el primer modelo entrará en producción basado en la arquitectura EV dedicada de nuevo desarrollo de la

compañía. Con fundamento en el modelo conceptual Space-Hub, presentado en CES 2024, Honda 0 SUV aplica el enfoque “Thin, Light, and Wise” para conseguir un habitáculo espacioso, con una visibilidad y una versatilidad excepcionales.

De otro lado, el Honda 0 Saloon, el modelo insignia de Honda 0 Series, supone un avance con respecto al modelo conceptual presentado el año pasado en CES 2024 y contará con varias tecnologías de nueva generación que representan el enfoque de desarrollo “Thin, Light and Wise”. El prototipo pre-

senta una altura baja y un estilo deportivo en forma de cuña, que lo distingue frente a otros vehículos eléctricos del mercado. La compañía presentó su sistema operativo original para vehículos, ASIMO OS, desarrollado internamente por Honda, que se utilizará en los modelos Honda 0 Series. El uso del nombre ASIMO rinde homenaje al robot Honda ASIMO y al valor “Wise”. Como plataforma de software, aplicará la gestión integrada de Unidades de Control Electrónico (ECU) para sistemas de vehículos como los sistemas de conducción automatizada/Asistencia Avanzada al Conductor (AD/

ADAS) y el Sistema de Infoentretenimiento a Bordo (IVI). Además, anunció un acuerdo con Renesas Electronics Corporation para desarrollar un sistema de chip de alto rendimiento (SoC), que se introducirá en la próxima generación de modelos de la Serie 0. De igual manera, un nuevo servicio de energía a través del sistema de gestión de energía doméstica.

Con el fin de ofrecer modelos de Honda 0 Series que logren el disfrute y la libertad de la movilidad para más personas con un impacto medioambiental cero, la empresa automotriz desarrollará y ofrecerá

nuevos servicios energéticos basados en dos conceptos fundamentales:

1) Construir una red de carga que permita a los clientes disfrutar de una libertad de movilidad.

2) Permitir a las personas disfrutar de una vida limpia e inteligente utilizando baterías de vehículos eléctricos.

Honda cree que el uso generalizado de la tecnología eyes-off conducirá a la consecución de cero colisiones mortales en el futuro. Basándose en este planteamiento, tratará de ofrecer tecnologías de conducción automatizada asequibles a más clientes de todo el mundo a través de Honda 0 Series.

Errores comunes en la planificación fúnebre

SEMANA

redaccion@periodico lasemana.net

Aunque siempre tenemos la tendencia de planificar eventos importantes como vacaciones, cumpleaños, graduaciones y reuniones familiares, tendemos a quedarnos cortos y cortas a la hora de preparar nuestro propio funeral. A continuación, usted podrá identificar tres errores comunes a la hora de planificar sus actos fúnebre. También aprenderá a evitarlos.

1-) No planificar un servicio fúnebre por adelantado– Miembros de la familia tienden a planificarlo rápidamente, mientras experimentan estrés y emociones difíciles. Planificarlo por adelantado elimina este inconveniente y da más tiempo a guardar luto, además de que permite asegurar que sus últimos deseos se cumplan (el cementerio o cremación, lecturas, servicio de alimentos y arreglos florales).

La planificación permite un proceso más privado, proveer espacio para las ideas y conversar, de manera que pueda comenzar a explorar cómo desea ser recordado(a). Un coordinador o coordinadora puede ayudarle con su lista y establecer por escrito sus deseos. Ello le dará paz mental en la medida en que sus preferencias se honren.

2-) No documentar ni compartir sus últimos deseos o última voluntad– Quizás ha pensado cómo serían sus exequias fúnebres o velatorio. También, detalles como qué le gustaría llevar y qué canciones te gustaría interpreten. Pero si no se documentan ni comparten, ¿quién lo sabrá?

Algunas personas les gusta discutir sus deseos con familiares o amistades, pero no los escriben. Otras podrían escoger solamente el sepelio o cremación, pensando que es todo lo que necesitan. Los miembros de la familia no podrán recordar lo que indicó que desea y estar en desacuerdo en lo que entienden que usted quiere. Plani-

Oración a Virgen de Schoenstatt

Dar gracias a la Virgen de Schoenstatt por un milagro concedido, algo que para nosotros era dificil, y a traves de su intercesión logramos ese milagro, le invito a las personas a creer y tener fe en Dios Padre todopoderoso y la maravillosa intercesión de la Schoenstatt.

ficar permite confirmar toda preferencia y dar a conocer las mismas a miembros de la familia. Además, eliminar la confusión y quitarle presión a su familia.

No olvidar un detalle importante: decir a la familia el nombre de la funeraria donde usted hizo los arreglos, de manera que sepan a quién contactar cuando llegue el momento final.

3-) No pagar por adelantado– Además de permitirle tiempo para formular sus últimos deseos y eliminar el estrés en la familia, planifi-

car permite ahorrar dinero. Como los costos fúnebres aumentan con el tiempo y pagarlos por adelantado permite encerrar los precios locales en muchos artículos.

Por ejemplo, si usted planifica una celebración de vida y escoge un ataúd que cuesta $2,000 (aún si no lo necesita por 20 años), usted tiene un precio de garantía. No importa cuánto aumente el precio, no pagará más del precio original. Lo más importante, un plan prepagado ayuda a asegurarle a la familia que no correrá con los gastos. Aún

si usted planificó pagar los gastos fúnebres a través de un seguro de vida, esos fondos pueden tomar semanas o meses para que se hagan disponibles.

Se espera que el pago se realice al momento del servicio, y no todas las familias tienen miles de dólares en efectivo a la mano o una tarjeta de crédito para que pueda ser cargado. Por otro lado, planificación significa menos preocupación o apuros por el dinero para sus seres queridos.

4-) Pensar que usted está

Lidia I. D.

cubierto(a)– Muchas personas piensan que por tan sólo dar a conocer sus últimos deseos y separar dinero para gastos están cubiertas. La realidad es que una voluntad o deseo no se pueden consultar hasta días o semanas después de la muerte. Entonces, el servicio se habrá llevado a cabo y los fondos pueden congelarse en probatoria por meses. Planificar de antemano resuelve ambas cosas.

Referencia: Don’t Make These 3 Mistakes When Funeral Planning, 2025, https:// www.dignitymemorial.com/

El encuentro se llevará a cabo el domingo 2 de marzo a las 3:00 p.m. en el Estadio Rafael “Fello” Marrero, hogar de los Titanes, en Florida.

Industriales

vs.

Titanes abrirán la Temporada 2025 de la Liga Doble

A

Los Industriales de Barceloneta enfrentarán a los campeones defensores Titanes de Florida en el juego inaugural de la temporada 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A, el 2 de marzo. El encuentro se llevará a cabo a las 3:00 p.m. en el Estadio Rafael “Fello” Marrero, hogar de los Titanes, en Florida. Como es tradición, este será el único partido programado para la jornada inaugural del torneo. Antes del inicio del juego, se llevará a cabo la ceremonia de dedicatoria en honor al doctor Leonardo Valentín, exapoderado de los Titanes y destacado propulsor del deporte en Puerto Rico. Además, en la mañana del mismo día, la Junta de Directores de la Federación de Béisbol de Puerto Rico se reunirá en la Carlos Beltrán Baseball Academy para discutir temas importantes como las reglas del torneo y el presupuesto para el año 2025. El resto de las franquicias de la Liga de Béisbol Superior Doble A comenzarán su participación en el torneo el fin de semana del 7 de marzo, cuando se dispute la primera jornada completa de la temporada.

WNEL

RADIO TIEMPO radiotiempo.net

SINTONIZA EN EL 1430 AM

LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM

Lanzadores encabezan el Sorteo 2025 de la Liga Doble A

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Un total de 94 jugadores fueron seleccionados en el Sorteo de Nuevo Ingreso 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A, celebrado este domingo durante el cierre de la decimoctava Convención Anual de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR), en Guayanilla.

Los lanzadores Gabriel Rodríguez, Armando Valle, Bryant Salgado y Harold Cortijo encabezaron las selecciones, siendo los primeros jugadores con experiencia profesional escogidos en el sorteo.

Rodríguez fue seleccionado por el Melao Melao de Vega Baja, junto al receptor juvenil Derek Díaz, tras ganar el derecho al primer turno al registrar la peor marca de la temporada 2024. En la segunda ronda, Vega Baja añadió al utility Darién Martínez.

Por su parte, Valle fue escogido por los Industriales de Barceloneta, acompañado del también lanzador Joel Core, mientras que a Salgado lo seleccionaron los Cachorros de Ponce, junto al guardabosque Antonio Brown. En el caso de Cortijo, fue reservado por residencia por los Cocoteros de Loíza.

Entre las selecciones más destacadas se encuentran el guardabosque Deivy Castillo por los Atenienses de Manatí, el receptor juvenil Juliomar Campos por los Halcones de Gurabo, el lanzador zurdo Ángel Lebrón por los Maratonistas de Coamo, y el receptor Jan Mercado por los Polluelos de Aibonito. Además, fueron reclamados por residencia los infielders

José Sermo y Yan Contreras, por los Guardianes de Dorado y los Samaritanos de San Lorenzo, respectivamente. Sin embargo, estos reclamos deberán ser evaluados en una vista administrativa, ya que Sermo fue solicitado en el sorteo por los Fundadores de Añasco, y Contreras, por los Grises de Humacao. También, el lanzador juvenil Ángel Cruz fue reclamado por residencia por Loíza y solicitado en el sorteo por Humacao, situación que también será revisada.

La temporada 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A está programada para comenzar el 2 de marzo, en el municipio de Florida.

Inauguran nuevo Centro de Entrenamiento de la Puerto Rico Baseball Academy en Caguas

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Junta de Directores de la Puerto Rico Baseball Academy and High School, liderada por Jorge Inclán, inauguró el pasado lunes el nuevo Centro de Entrenamiento. Este espacio, ubicado en el Complejo Recreo Deportivo Municipal del Este, salida hacia San Lorenzo, está ahora listo para impulsar el desarrollo de nuestros atletas locales. El centro está equipado con cua-

tro jaulas de bateo modernas, un gimnasio de última generación, un salón de terapia física y un área especializada en tecnología, todo con una inversión de aproximadamente $1.7 millones de dólares.

“Agradezco a Jesús “Motorita” Feliciano, Director Ejecutivo de la Academia, quien está al frente de este centro, ofreciendo grandes oportunidades para el desarrollo deportivo en nuestra ciudad. Este es un paso significativo en nuestra misión de fomentar el talento local y proporcionar las mejores instalaciones para nuestros jóvenes atletas”, indicó el alcalde de Caguas, William Miranda Torres.

“Motorita” Feli-

director ejecu-

Y COMPROMISO

El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.

Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo

Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.

Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.

Gabriel Rodríguez fue escogido por Vega Baja.
El nuevo Centro de Entrenamiento, ubicado en el Complejo Recreo Deportivo Municipal del Este, está ahora listo para impulsar el desarrollo de nuestros atletas locales.
Johann Estades, Directora Recreación y Deportes Municipio Caguas, Carlos Delgado, ex jugador Grandes Ligas, Héctor Falero, Director Unidad Baseball y Softball Municipio Caguas, Lydia Denizard, Administradora Mun Caguas, Jorge Inclán, Presidente Junta Directores PR Baseball Academy, Raúl Rodríguez, Presidente Los Criollos Baseball Profesional, Alex Cora, dirigente Medias Rojas Boston, Javier Vázquez, ex jugador Grandes Ligas y César Rivera de la Junta Directores de PRBA.
Jesús
ciano,
tivo de la PR Baseball Academy junto al ex jugador Grandes Ligas Carlos Delgado.

Emotivo debut de Sofía Michelle

Las Criollas de Caguas del voleibol femenino transformaron el pasado viernes una emotiva ceremonia inaugural dedicada a Pilar Marie Victoriá, en una celebración de la vida de la estelar jugadora que falleció sorpresivamente por causas naturales a la edad de 28 años en agosto pasado cuando se preparaba para jugar en Turquía.

En efecto, las Criollas debutaron con una sólida victoria en cuatro sets sobre las Valencianas de Juncos, 25-20, 23-25, 25-17 y 25-19, en un juego en el que, apropiadamente, Sofía Michelle Victoriá, de 22 años, herrmana de Pilar Marie, anotó el punto de la victoria en su debut en la liga boricua.

“Esto ha sido muy emotivo, y lo sigue siendo”, dijo Sofía al ser entrevistada en la transmisión de televisión luego del juego.

En determinado momento, un punto suyo empató el marcador 21-21 en el segundo set.

En la ceremonia previa al juego, que fue televisado por WIPR, la directiva de la federación de voleibol confirmó que le dedica la tempora-

Inaugura

la temporada de la Alianza

Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

El béisbol de Pequeñas Ligas de Caguas, agrupado ahora bajo el concepto de la Alianza Municipal de Ligas Criollas, comenzará su segunda temporada como tal este viernes 24 de enero en el parque Manolito Sullivan del Complejo Deportivo del Este, con una ceremonia inaugural señalada para las 6:00 p.m.

“Tenemos oficialmente 45 equipos, incluyendo algunos de 3 y 4 años, hasta la categoría de los 15-16”, dijo Héctor Falero, director de la Unidad de Sóftbol y Béisbol del municipio, que organiza el torneo afiliado a la American Congress en coordinación con los presidentes de cada categoría.

La Alianza agrupa a las distintas ligas de Caguas -Valle Tolima, Bairoa, José Mercado y Turabo Gardens- bajo un solo concepto.

“No queremos que se hable de distintas ligas, sino solo de Caguas”, dijo Falero.

“Y los juegos se celebrarán en los distintos parques de Caguas, pero no solo los tradicionales -como Caguax y Valle Tolima- sino que iremos también a otros parques, como Villa Esperanza”.

La temporada concluirá en mayo.

Con el respaldo del alcalde William Miranda Torres, por

da a Pilar Marie y se había retirado su número 21 de los uniformes de la selección nacional.

Las Criollas también retiraron su número 21.

“Cuando llegó ese punto 21 yo estaba muy emocionada y llamando a mami en las gradas”, dijo Sofía.

También habló de sus metas: “Campeonato, novata del año y MVP. Esas son mis metas para esta temporada. Ya para la próxima tendremos más”.

Al partido asistieron, entre otros, algunas jugadoras de otros equipos que no tenían juego el viernes, reflejando así el respeto y cariño que sienten por su excompañera.

Antes del juego, el alcalde William Miranda Torres, le habló a la concurrencia.

“Este año se dedica la temporada ala memoria de una gran jugadora”, dijo. “Como reza su biografía, Pilar, producto de las Criollitas y del legendario colegio Notre Dame, dejó una huella imborrable en nuestro equipo. Su primera participación en femenino, en las finales de 2019, fue fundamental para conquistar el decimotercer campeonato frente al poderoso equipo de las Changas”.

“Además, Pilar fue pieza clave en nuestro equipo nacional, brillando en los Juegos Centroamericanos, Panamericanos, regionales y Mundiales. Su pegado nos inspira a seguir adelante”, agregó.

“Juntos mantendremos viva la pasión por el voleibol y honramos la memoria de Pilar Marie mientras luchamos por más victorias”.

“Para nosotros, es una noche bien emocionante, no solamente por el homenaje que se le está rindiendo a Pilar, sino porque tenemos sentimientos encontrados, ya que la bebé de casa (Sofía) tiene su primer juego hoy como profesional y estamos bien contentos por eso y superorgullosos”, dijo Luis Ernesto Victoriá, padre de ambas jugadoras y, a su vez,

primera vez se estará premiando, ya sea en metálico o con viajes a torneos en el exterior, a los equipos campeones de cada categoría.

El premio para el equipo campeón de los 5-6 años será de $1,500, el de 7-8 de $2,500 y el de 9U de $3,000, mientras que el campeón de 9-10 asistirá al Mundial en Punta Cana, el de 11-12 al torneo Cal Ripken en Misuri,

otrora destacado lanzador aficionado y miembro de la selección nacional.

“Te amamos, Sofía, y estoy bien seguro dentro de mi corazón que Pilar está aquí y está gozándose esto”, Por su parte, Pilar Eledys López, madre de las jugadoras y otrora destacada competidora colegial de atletismo, dijo: “Queremos agradecerles a todos por el apoyo que siempre le han dado a nuestras hijas y a nuestra familia”. Caguas se impuso a pesar de contar con una sola refuerzo -Kristin Lux- y con la baja, por enfermedad, de la esquina Paulina Pérez, quien jugó en Francia el año pasado y se espera que sea una de las principales novatas de este año.

Lux fue la mejor anotadora con 15 puntos, mientras que Stephanie Enright aportó 14/. Caguas visitaba el domingo a Manatí mientras que el viernes recibirá a las Changas en el Roger L. Mendoza.

el de 13-14 al Mundial en Punta Cana y el de 15-16 al Mundial USSA en Estados Unidos.

La temporada de la Alianza será dedicada al programa radial Nuestros Pequeños Grandes Ligas, que está cumpliendo 10 años.

Sofía Victoriá sigue los pasos de su hermana en Caguas.
El presidente de la Federación de Voleibol, Dr. César Trabanco, acompañado por el director de torneo, Lcdo. Picky Servera, le entregan un reconocimiento a los padres de Pilar Marie Victoriá.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.