Año 57 • Núm. 3000 • Jueves, 28 de enero de 2021 • Caguas
¡Se imponen Los Criollos! P. 21-26
Advierten aumento de salario mínimo federal podría destruir Pymes P. 3
Centros de salud de Caguas y Humacao reciben millones en fondos federales
P. 4
FEMA otorga fondos a hogares de envejecientes en la región P. 6
2 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021
3
Gobernador anticipa podría reducir restricciones en próxima orden ejecutiva sobre Covid-19
Pedro Pierluisi
EDITORIAL SEMANA El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia se mostró esperanzado en poder aliviar las restricciones en la próxima orden ejecutiva que aborde la pandemia de coronavirus, la cual comenzaría a regir a partir del 8 de febrero. Según indicó “hay un rayo de esperanza” para un orden menos estricto, ya que las cifras recientes del Depar-
tamento de Salud de la isla han mostrado una reducción en las hospitalizaciones por COVID. “El 7 de febrero vence la orden actual y lo que he visto en cuestión de estas tres semanas que ha estado la orden que yo emití es que la ocupación de hospitales ha bajado”, dijo el gobernador. “Si la puedo flexibilizar un poco más, lo voy a hacer”, sostuvo. Advirtió, sin embargo, que cualquier flexibilización se haría con mucho cuidado, y dependería de la data científica disponible al momento. Entre los cambios potenciales, mencionó la posibilidad de ordenar que las mesas de los restaurantes estén a seis pies de distancia entre sí “independientemente de las tasas de ocupación” y mencionó que está bajo la evaluación permitir que las empresas extiendan sus horas de operación son bajo evaluación.
El Primer Ejecutivo se expresó en ese sentido al dirigirse ante la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE) el pasado martes en el Centro de Convenciones Dr. Pedro Rosselló en San Juan. En dicha reunión se le hizo una petición para acortar el horario del toque de queda, que en la actualidad es de 11:00 p.m. a 5:00 p.m. y la posibilidad de suprimir la restricción que limita la capacidad de operación de los negocios, manteniendo el distanciamiento físico de seis pies de distancia entre mesas y los comensales. La orden ejecutiva vigente permite que los restaurantes operen a un 30% de su capacidad. Sobre el toque de queda, Pierluisi indicó que aunque sigue pensando que el mismo “restringe y viola la libertad individual”, se debe tomar en cuenta que “seguimos enfrentando una pande-
mia nunca antes vista en un siglo, al menos y el toque tiene unas funciones. La función que tiene es que la gente, en la medida posible, permanezca en sus hogares”. “Si fuera por mí, no habría nada de eso, pero no es tan sencillo porque tengo que estar velando (los datos) y la capacidad de los hospitales, porque jamás quisiera ver que el sistema hospitalario se vea comprometido”, subrayó. Por otro lado, el gobernador reaccionó a las expresiones del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el sentido de que en las próximas tres semanas se enviaría un mínimo de 10 millones de vacunas semanales a estados y territorios, dependiendo de su población. “Voy a asegurarme de que recibamos las vacunas que nos corresponden como ciudadanos americanos que somos”, aseguró Pierluisi.
Advierten aumento salario mínimo federal podría ser desastroso para pequeños y medianos comerciantes EDITORIAL SEMANA El presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), Jesús E. Vázquez Rivera, se opuso a la posibilidad de aumentar el salario mínimo federal a $ 15 la hora en Puerto Rico, si se hace realidad la propuesta del presidente estadounidense, Joe Biden, para que se decrete dicho aumento en toda la jurisdicción estadounidense. Esta posibilidad fue favorecida por el gobernador Pedro Pierluisi, quien afirmó que hace más de 11 años que no se ajusta el salario mínimo por el costo de vida. A su vez, Pierluisi indicó que es importante que el Congreso incluya a Puerto Rico en todo programa de créditos contributivos que busque mitigar su impacto en el sector comercial, particularmente a las PYMES, que son pequeñas y medianas empresas con un límite en cuanto su cantidad de puestos de trabajo y capital. “Sabemos que el mensaje del gobernador
Pedro Pierluisi para aumentar el salario mínimo es uno loable. Todos queremos que Puerto Rico sea próspero y que se mejore la calidad de vida de sus ciudadanos, pero hay que ver la realidad del país. Un aumento a esa magnitud provocaría el cierre de sobre el 50% de los negocios de los pequeños y medianos empresarios”, expresó Vázquez Rivera. El líder del CUD hizo alusión a declaraciones del secretario del DDEC Manuel Cidre, quien en su explicación habla del impacto que esto tendría. “En las megatiendas y fábricas grandes si se podría pagar dicho salario, pero las pequeñas y medianas empresas, que son el mayor empleador, se les hará imposible”, sentenció. Vázquez Rivera aseguró que un aumento paulatino del salario mínimo sería más viable para los empresarios. “El representante Joel Franqui está volvien-
do a presentar un proyecto sobre el aumento al salario, y ese proyecto tiene más viabilidad, ya que es uno que pretende ir aumentando el salario mínimo por varios años, con aumentos reales y competitivos. Tenemos que ser menos apasionados y ver la realidad de la economía puertorriqueña. Primero el gobierno tiene que mejorar la manera de hacer negocios en el país. Cada día hay un aumento nuevo, aumenta la luz, el agua, tenemos un impuesto al inventario, el costo de transportación marítima ha subido significativamente, y ahora también se escucha un aumento en el negociado de transporte. ¿Qué negocio puede aumentar un salario digno para sus empleados cuando tiene tantas obligaciones que pagar?”, dijo. Aseguró que el aumento al salario mínimo de $15.00 la hora impactará la nómina a 5 billones en el sector privado. Cree que será muy difícil sacar ese dinero en un momento de crisis
Jessica Ortiz ¡AHORA TRABAJANDO PARA TI!
Lunes a Viernes 9:00 am-5:00 pm
Jesús E. Vázquez Rivera, presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD).
económica, cuando en el 2020 hubo perdidas que sobrepasaron los 10 billones de dólares. “Están casando el aumento al salario con créditos contributivos, y si eso es una ayuda, pero el problema no son los créditos, el problema es que hay un problema de flujo de efectivo en todos los comercios, y la gran mayoría de ellos no llegarán con vida para recibir esa ayuda contributiva”, concluyó el presidente del CUD.
“REPRESENTANTE DE CASOS DE INCAPACIDAD DE SEGURO SOCIAL” Ex-empleada del Programa de Incapacidad
PO Box 9090 Humacao, PR 00792 • Calle Flor Gerena #51 Altos Ofic. 3 Humacao, PR 00791
Tel .787.850.1555 • Fax: 787.285.6189 • Email: jessicaortiz29@yahoo.com
4 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021
Millonaria asignación para vacunación contra COVID-19 y a centros de salud en Caguas y Humacao EDITORIAL SEMANA La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias otorgó $76.6 millones a Puerto Rico para los costos relacionados con la misión de la vacuna contra el COVID-19. A su vez, Caguas y Humacao se beneficiarán de la aprobación de $227,195,217 en fondos federales asignados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, (HHS, por sus siglas en ingles) y la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en ingles) para servicios de cuidado a niños, programas de salud y para atender la emergencia del COVID-19. Los $76,656,000 en fondos federales se destinaron al Departamento de Salud de Puerto Rico para reembolsar costos asociados a las medidas adoptadas por el gobierno estatal para almacenar, manejar, transportar, distribuir y administrar vacunas para reducir la propagación del virus. En la actualidad se implementan en Puerto Rico las fases 1-a y 1-b de vacunación, que incluye a profesionales de la salud y personal de esa industria, residentes y empleados de los centros de cuidado prolongado de adultos mayores con la aprobación de los Centros de servicios de Medicare y Medicaid (CMS), adultos mayores desde 65 años de edad que no residen en centros de cuido, trabajadores respondedores de primera línea, lo que incluye policías, bomberos, personal de emergencias médicas, manejo de emergencias y guardias de corrección entre otros. A la la fase 1-B se ha integrado a los maestros y personal del sistema educativo, tanto público como privado. Mientras, los fondos asignados por HHS y NSF incluyen varias partidas designadas bajo el programa de Asistencia por
Desastre a Centros Head Start dentro de la categoría de servicios sociales. Entre estos fondos asignados, el Municipio de Caguas recibirá $6,516,917; el Municipio de Humacao recibirá $541,695; el Municipio de Isabela $245,300; el Municipio de Manatí $126,975 y el Municipio de Orocovis $4,539,066. Por otro lado, la Administración de Servicios de Salud
Puerto Rico utilizará la asistencia federal para contratar los servicios para implementar medidas de protección de emergencia para administrar la vacuna COVID-19 al público en general en la isla. El gobierno federal también asignó fondos para centros 330 que ofrecen servicios de atención primaria de salud integrales en áreas con barreras económicas o geográficas.
Nuestra agencia de seguros continua operando via remoto para beneficio de nuestros socios. Podemos ayudarte a realizar: • Reclamaciones • Transferencias y/o retiros de cuenta IRA • Información o adquisición de seguros
Puedes obtener una cubierta de seguro que puede ayudarte económicamente, si estuvieras hospitalizado o en gastos funebres. ¡TODO DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR!
Lisette Martínez
Autos..............................20 Clasificados................15-16 Deportes...................21-27
Directorio Legal...............8 Medicina....................11-13 Obituarios..................16-17
Mental y Contra la Adicción recibirá $714,912 del Center for Flex Grants para atender la emergencia del COVID-19. El Departamento de Salud, a través de la oficina de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades/ResearchCDC- NCEZID National Center for Zoonotic, Vector-Borne, And Enteric Diseases (CK) recibirá $183,823,862 para mejorar y aumentar la capacidad de laboratorio y estudios epidemiológicos. Asimismo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades / CDC-NCIRD National Center for Immunization and Respiratory Diseases (IP) asignaron $26,857,749 al Departamento de Salud de Puerto Rico para vacunación e inmunización para niños. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, a través de la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) asignó fondos federales para los Centros 330, que reciben fondos del gobierno federal a través de la sección 330 del Public Health Service Act (PHSA) como organismo comunitario que ofrece servicios de atención primaria de salud integrales en áreas donde las barreras económicas o geográficas limitan el acceso a servicios de atención médica asequibles. Como parte de estos fondos, Corporación SANOS de Caguas recibirá $101,820 y NeoMed Center Inc. recibirá $243,720. La Fundación Nacional de Ciencias (NSF) asigno $164,338 a la Universidad de Puerto Rico recinto de Mayagüez bajo el programa “EPSCor Research Infrastructure” para el proyecto de “RII Track-4: Understanding Phase-Change Nanodevices for Cognitive-inspired Computing Applications.”
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021 5
Reacciones ante declaración estado de emergencia por violencia de género Por: Félix Tomás Miguel Aponte EDITORIAL SEMANA La declaración de estado de emergencia por violencia de género, que hizo recientemente el gobernador Pedro Pierluisi “es una victoria para las mujeres y para el país”, según las diversas reacciones que este asunto ha generado tanto en Caguas como en el resto de Puerto Rico. Entre otras, el Club Zonta de Caguas, señaló, a través de su presidenta, Maritza Torres, que “este es un gran paso de avance para el empoderamiento y protección de todas las mujeres. El gobierno finalmente ha escuchado el reclamo de la sociedad civil. Esperamos que con las iniciativas incluidas en la Declaración de Estado de Emergencia todo el aparato gubernamental trabaje de manera robusta, inclusiva y expedita para erradicar la violencia de género en todas sus manifestaciones.” La presidenta del Comité de Política Pública del club, Nina Valedón, destacó que la Declaración de Estado de Emergencia “contiene instrucciones claras para que cada agencia de gobierno haga pronunciamientos sobre violencia de género y establezca una partida en el presupuesto para cumplir con la misma, se promueve que las agencias entiendan como desde cada dependencia de gobierno se perpetúan patrones de inequidad hacia la mujer y puedan ejercer un rol proactivo para corregir la situación”.
La organización comunitaria Proyecto Matria emitió una declaración en la que, “el gobierno reconoce que la violencia hacia las mujeres tiene sus propias causas y es diferente a otras violencias. Acepta que hay que educar con perspectiva de género para erradicar las desigualdades y el discrimen que producen la violencia hacia nosotras, establece medidas para prevenir y atender este grave problema”. De otro lado, la vicepresidenta del Partido Popular Democrático (PPD), Carmen Maldonado González, hizo un llamado a servidores públicos, oficiales electos e interesados en el tema, a unir esfuerzos. “Los puertorriqueños hemos celebrado grandes logros cuando trabajamos juntos. Tenemos que repetir eso en la lucha contra la violencia de género”, sostuvo. Como parte de la orden ejecutiva, decretada el domingo 24 de enero, el gobernador Pedro R. Pierluisi promulga establecer, mejorar y ejecutar programas para proteger, prevenir y orientar contra la violencia de género y establecer programas para apoyar a víctimas. Designa un Oficial de Cumplimiento para fiscalizar, dar seguimiento y monitorear su implementación. Además, crea el Comité de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación de la Violencia de Género (PARE), como parte de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), con 17 miembros, aumentando a tres la representación de organizaciones dadas a
proveer servicios y luchar contra violencia de género. Este Comité lo presidirá la secretaria de la Familia, Carmen González Magaz. También dispone crear una aplicación de teléfono móvil que ayude a solicitar ayuda de emergencia ocultando el mensaje enviado para protegerla de su agresor. Cada agencia coordinará con la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) para identificar recursos internos, fondos estatales y federales, externos disponibles y adicionales. Igualmente, optimizar procesos para compilar estadísticas confiables sobre incidencias, evaluar recomendaciones para implantar el Plan Alerta Rosa y mejorar la atención a víctimas por divisiones especializadas del Departamento de Justicia. Además, faculta al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) crear y ampliar programas para integrar mujeres a la fuerza laboral. Procura la colaboración de clínicas de asistencia legal en escuelas de Derecho de Puerto Rico para ayudar a víctimas. Se instruye diseñar y diseminar campañas mediáticas efectivas, en alianza con la empresa privada. El Comité deberá publicar un primer informe de progreso a 45 días de la primera reunión y cada 30 días por la duración de la orden, hasta el 30 de junio de 2022, prorrogable por el gobernador a petición. La OPM recibirá $654 mil para contratar investigadores, servicios psicológicos, tra-
bajadores sociales, abogados, estadísticos, y campañas educativas. La agencia dirigida por Lersy Boria Vizcarrondo podrá reclutar empleados, implementar campañas para prevenir y erradicar el problema, adquirir equipos tecnológicos y contratar servicios profesionales para validar leyes que protegen a mujeres, en particular las vinculadas al hostigamiento sexual. También, establecer protocolos sobre violencia doméstica, incluyendo el lugar de empleo.
Amárilis Pagán Jiménez, Directora Ejecutiva Proyecto Matria
6 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021
FEMA asigna fondos para hogares envejecientes en Las Piedras y Humacao EDITORIAL SEMANA El Centro de Envejecientes Celia T. Mondríguez, de Las Piedras, y el “Ryder Housing for the Elderly”, de Humacao, son dos de los centros en el área centro oriental que se incluyen entre un total de 31 proyectos de reparaciones permanentes en toda la Isla a los que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) asignó recientemente sobre $10 millones. Las asignaciones atenderán a 24 instalaciones bajo la administración de los municipios que se dedican al cuidado de esta población y otras siete que les pertenecen a entidades privadas sin fines de lucro. De acuerdo con el Censo de Estados Unidos, para 2019 vivían en Puerto Rico alrededor de 680,000 personas de 65 años o más. Según comunicado de prensa que envió la agencia, la primera
El Ryder Housing for the Elderly, en Humacao, es una de las dos facilidades para envejecientes a las que FEMA asignó fondos para reparaciones.
de las dos facilidades antes mencionadas recibió una partida de $500,000 para reparar los daños causados por el huracán María. Fundado hace más de 30 años, este centro de cuidado diurno cuenta con 18 empleados, entre ellos profesionales de la enfermería y trabajo social, que atienden a unas 110 personas. Marieli Ruiz Lozada, directora del Centro, amplió que “la labor que se realiza allí tiene un valor incalculable para el municipio de Las Piedras, pues va más allá de un servicio de nutrición. Tocamos la vida de ese viejito que muchas veces está en soledad. Además, es un servicio gratuito y no medimos el nivel económico de ninguna índole para ofrecerlo”. Para el alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky”López Rivera, la prioridad del municipio es hacer esta remodelación para que las instalaciones estén aptas para los residentes y poder brindarles una mejor calidad de vida. “Definitivamente, esto nos va a ayudar a que ellos tengan sus comodidades, basado en los trabajos que se realizarán y que tanta falta les hace”, agregó el primer ejecutivo municipal. Otra de las entidades que cuenta con una obligación de fondos es el Ryder Housing for the Elderly en Humacao, que consta de un edificio con 96 apartamentos para 130 residentes de diversos municipios. La asignación para este centro, dirigido a una población de escasos recursos mayor de 62 años, es de alrededor de $4 millones. De estos fondos, la mayoría cubre mejoras para evitar daños en el futuro, como la instalación de protectores de sobrecarga eléctrica, la reparación de las verjas y los anclajes para postes de electricidad. “Los adultos mayores representan una de las poblaciones más vulnerables ante una emergencia. Es imprescindible tomar en cuenta sus necesidades durante este proceso histórico de recuperación”, sostuvo el Coordinador Federal de Recuperación de Desastres para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados
Unidos, José Baquero Tirado. Por su parte, la designada secretaria del Departamento de la Familia, doctora Carmen Ana González Magaz, indicó que se siente sumamente agradecida con FEMA y las organizaciones sin fines de lucro que siempre les han dado la mano para continuar trabajado por el mejor bienestar de los adultos mayores. “No obstante, continuaremos evaluando los procesos de mejoras en estos centros de cuidado prolongado para seguir asegurando la calidad de vida de esta población”, agregó. “Gracias al apoyo de FEMA, desde el primer momento pudimos sentir que había esperanza y que pronto nuestros ciudadanos de mayor edad volverían a tener un techo seguro. Hoy estamos de pie y, aunque nos queda mucho por hacer, esperamos que las actividades de mitigación nos ayuden a estar mejor preparados y más fuertes para afrontar cualquier nuevo evento natural”, manifestó el licenciado José R. Feliciano, director ejecutivo del Hospital Ryder. Por otro lado, se otorgó alrededor de $1.3 millones al Centro Geriátrico San Rafael en Arecibo, un hospicio administrado por una junta de directores voluntarios y por las Monjas de las Hijas de la Caridad. La asignación incluye $156,000 que ayudarán a garantizar una edificación más segura mediante el sellado de los exteriores, en especial el techo. Además, el Centro recibió una subvención de $20,000 canalizada a través del brazo filantrópico de FEMA, que servirán para otros arreglos. “Los fondos destinados para diversos centros de envejecientes de la isla nos permiten dar mayor atención a un sector de nuestra sociedad que tanto lo requiere, particularmente durante esta pandemia. Estos espacios proveen cuidado, así como atención y compañía a sus residentes, y la obligación federal aportará a una mejor calidad de vida para cada uno de ellos”, sostuvo el director ejecutivo de COR3, ingeniero Manuel Laboy Rivera.
A PERSONAS DE INTERES Nos interesa comunicarnos con:
Sra. Maria de Lourdes Capeles de Juncos
y con Sra. Gladys Corujo de Guaynabo Comunicarse con Sr. Raul Guadalupe Viera de Caguas al 787-370-0707. Interamerican Investment Center
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021
Alcalde de Humacao se reúne con directora interina de la Comisión de Seguridad en el Tránsito EDITORIAL SEMANA El alcalde de Humacao, Reinaldo “Rey” Vargas sostuvo una importante reunión con la directora ejecutiva interina de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, (CST) Ingrid Bofill Morales, para establecer alianzas que redunden en beneficio para la comunidad. En la reunión estuvo acompañado del comisionado designado de la Policía Municipal, Teddy Morales, “Nos reunimos con la directora ejecutiva interina de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito para establecer alianzas, así como campañas y programas educativos que vayan dirigidos a orientar sobre la importancia de cumplir con las leyes y reglamentos, para beneficio de la ciudadanía humacaeña”, indicó el Primer Ejecutivo de Humacao. El propósito primordial con la titular de CTS es el de unir esfuerzos y trabajar una serie de alianzas junto a la Policía Municipal de Humacao que contribuya a llevar un
mensaje de prevención a los humacaeños. “La Policía Municipal de Humacao, en su compromiso con la seguridad de los ciudadanos de nuestro pueblo, coordina la unión de esfuerzos con la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, con el fin dual de concienciar a la ciudadanía en cuanto a las medidas necesarias para preservar la seguridad y para brindarles las herramientas necesarias con el fin de lograr hacer nuestras vías más seguras”, sostuvo el comisionado designado de la Policía Municipal, Teddy Morales. El prevenir los accidentes y la tasa de mortalidad en las vías de rodaje es un asunto muy importante para el Alcalde de Humacao, por lo que a través de los miembros de la Policía Municipal y en alianza con la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, se estará llevando una serie de iniciativas las cuales estarán impactando de manera directa a todas las comunidades.
7
El alcalde Rey Vargas (al centro) durante la reunión con Bofill.
Alcalde de Cayey anuncia ofertas de trabajo y estudios bajo AMSI El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, anunció que la Alianza Municipal de Servicios (AMSI), de la que la cuidad de Cayey es miembro, está ofreciendo nuevas opciones de trabajo y estudios para los interesados. “En estos momentos hay
Alcalde Rolando Ortiz Velázquez y senadora por el distrito de Guayama, licenciada Gretchen Marie Hau, en compañÍa de nuevos empresarios auspiciados por AMSI.
plazas disponibles en las áreas de construcción en general, transportación (choferes categorías 4, 8 y 9), así como en salud e industria de alimentos”, detalló el alcalde. Los interesados pueden llamar al 787-263-4747 o enviar su resumé a jrodriguez@amsipr.com También informó plazas disponibles para asistentes de maestros (preescolar), residentes de Cayey. En este caso en particular, los interesados deben tener la certificación ‘Child Development Associate’, o en trámite activo para obtener la misma. De igual manera, bachillerato en educación preescolar es requisito, o certificado técnico en asistencia de maestro preescolar. Otros requisitos son certificaciones de Ley 300, Departamento de Salud, Negativo de Antecedentes Penales y primeros auxilios. En este caso, los interesados deben enviar resumé a dlopez@amsipr.com Para jóvenes de 16 a 24 años que no hayan terminado su grado de escuela superior, AMSI provee el servicio para residentes de Cayey, haber aprobado el octavo grado y tener disponibilidad de internet para comenzar las labores. AMSI es una organización sin fines de lucro que brinda servicios de empleo y adiestramiento a jóvenes, adultos, desplazados, veteranos y beneficiarios del seguro social por incapacidad. Además, ofrecen servicios de reclutamiento para patronos. “Para los patronos, AMSI es muy útil ya que les ayuda a adquirir una fuerza trabajadora competitiva y productiva para ayudar
PAGA
$
a las empresas a prosperar. Nosotros estamos comprometidos a mejorar el desarrollo socio económico de Puerto Rico”, añadió el alcalde cayeyano. Para más información, los interesados pueden acceder a amsipr.com y suscribirse al boletín informativo, que provee información sobre los servicios.
ENERGÍA RENOVABLE •Diseño, Instalación, Inspección y Certificación •Estudios de Rendimientos y Commissioning •Mantenimiento Preventivo y Correctivo
55
MONITOREO REMOTO •Proyeccion y Anticipacion de Gastos •Validacion de Facturas de AEE
POR TRATAMIENTO DE KERATINA
Orgánica o Keratina Regular + Secado + Planchado + Corte de Puntas.
AUDITORIA DE ENERGIA •Identificacion de Ahorros •Evaluaciones Corporativas (Benchmarking)
Para citas (787)792-0646, 787-510-6043 Horario martes a sábado de 9 a.m. a 6:00 p.m. *Oferta válida hasta el 28 febrero de 2021. *Cabellos largos y abundantes costo adicional. * Máximo de 1 oz de tratamiento
Se requiere presentar cupón impreso ò teléfono. Siguiendo el protocolo de Covid-19.
Avenida San Patricio 652 Guaynabo, PR 00969
RESIDENCIALES
SERVICIOS: COMERCIALES
www.facebook.com/EnergyMgmfGroup
http://www.group-em.com/
INDUSTRIALES
info@group-em.com
(787) 239-6080
8 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021
Sostenibilidad Energética “Independencia energética no se trata de olvidarse o desconectarse de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ó de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, sino de cómo utilizamos los recursos disponibles de una forma eficiente y económica para asegurarnos mantener los servicios básicos que nece-
sitamos o deseamos brindar. Así lo estableció Dmitrii J. Cordero Mojica, mientras explicó que “con esta perspectiva en mente y viviendo las necesidades económicas y ambientales de nuestra Isla es que nace Energy Management Group”. Estableció que la misión de esta empresa es “ofrecer servi-
cios, que se paguen por sí solos, a nuestros clientes con el propósito de mejorar la calidad de vida, la viabilidad y fomentar un desarrollo económico sostenible para futuras generaciones”. Cordero Mojica recordó que todo lo anterior lo hacen brindando una gama de servicios que en su finalidad proveen ese bienestar que tanto aspiran nuestros clientes. Indicó, además, que se ofrecen servicios de: Proyectos de Energía Renovable, Reparaciones Eléctricas, Calentadores Solares, Inspecciones & Mantenimiento, Auditorías Energéticas, Monitoreo Remoto para el control de las utilidades y anticipación de gastos. “El manejo de energía se enfoca en cómo maximizamos las ganancias y mejoramos la competitividad reduciendo costos de energéticos por medio del uso eficiente y efectivo de los recursos”, puntualizó Para información adicional, favor de acceder a la página web: www.group-em.
Dmitrii J. Cordero Mojica, PE, MME, CEM, GBE, CBCP •Certified Energy Manager (CEM) -a DOE Recognized Program
com, a través de redes sociales Facebook e Instagram, o contactar vía correo electrónico info@group-em.com. También, llamar al 787239-6080.
FUNCIONES NOTARIALES ESENCIALES EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS El Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR) ha decretado que los NOTARIOS son personal esencial durante la emergencia de la pandemia del Coronavirus. • garciacruzlaw@gmail.com •
Los NOTARIOS podrán PREPARAR Y OTORGAR •Testamentos •Poderes generales, específicos y duraderos •Declaraciones de última voluntad •Declaraciones de tratamiento médico •Autorización de viaje de menores
Consultas Telefónicas al
787-385-4231
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021 9
Inmuebles de valor histórico o arquitectónico VI
Hablemos de reabrir las escuelas
Piropos, requiebros y elogios en Madrid
El Centro Tradicional Urbano se comienza a poblar desde el siglo XVIII. En los planos de Caguas del 1821, poco después de haber recibido de las autoridades gubernamentales el título de Villa en el 1820, las residencias eran muy pocas. La mayoría eran de personas con poder económico y político. Por: Juan David Hernández Continuando con el recuenLeón, PhD c. to de los inmuebles con valor histórico en el Centro Tradicional Urbano, tenemos la residencia de Don Manuel Suarez Valdés, quien fuera alcalde de la ciudad para mediados del siglo XIX. Este inmueble quedaba en la calle Ramón Emeterio Betances esquina Luis Muñoz Rivera. A fines del siglo XIX se construyó un edificio de tres plantas. La primera planta era utilizada como comercio, en donde estuvo Baker’s, Todo a Peso y en la actualidad se encuentra un grupo de galenos. Las otras dos plantas eran utilizadas como vivienda. Inmediatamente al lado se encontraba la Farmacia Puerto Rico, la cual estuvo hasta los años 70, después se estableció la oficina del oftalmólogo, Dr. González. En la misma manzana se encontraba una imprenta y la oficina del Dr. Erick Hernández otrora representante de la Cámara legislativa de Puerto Rico. En la esquina se estableció el primer banco comercial de Caguas, conocido como “Halifax”. El inmueble fue adquirido por parte del Dr. Álvarez y estableció un edificio de cuatro plantas, en el cual se encontraba sus oficinas profesionales. En la misma cuadra, pero en la parte Este se encontraba, el Café Pepín de Don José “Pepín” Ysern. Posteriormente se estableció la tienda Franklin’s y hoy esta “Nuestra Escuela”, dirigida por parte del Profesor Justo Méndez Aramburu. Al lado se encontraba Mario’s Department Store, el cual duró allí hasta la década del 70. Después se encontraba la Cafetería “La Paz”, hoy se encuentra “ Esto no tiene nombre”. Inmediatamente al lado se encontraba la joyería más longeva de Caguas la Joyería y Optica Fafije de Angel Luis Díaz Caballero, hoy atendida por su hijo y recocalizada en la calle José Julián Acosta, frente al Terminal de Transportación Pública Francisco “Pancho” Pereira. En la esquina de las calles Dr. Manuel Jiménez Sicardó y Luis Muñoz Rivera se encontró la primera versión de la tienda Sears Roebuck de Caguas. En el próximo bloque en la parte Oeste se encontraba la tienda Bigio, establecida por don Esteban Bigio. Aquí los músicos locales y los estudiantes de música tenían la oportunidad de comprar: guitarras, baterías, amplificadores y otros artefactos musicales. Al lado se encontró el Tribunal de Primera Instancia de Caguas, el cual posteriormente se estableció una galería de arte, en la cual expusieron muchos de nuestros artistas plásticos.. Después se encuentra el Centro Estilístico de Johnny John, quien además de ser estilista era el bailarín de los “Charmlighters Dancers” para el tiempo de los A GO GO dancers. En bloque del frente se encontraban varios establecimientos de organización de eventos especiales en los cuales se podía conseguir: etiquetas, trajes de novia, zapatos en charol y se organizaban fiestas, graduaciones y quinceañeros entre otros eventos. Podemos mencionar a Jardines Lumol, de Don Rafael Morell, la Tienda Luisa y el establecimiento del maestro,Tony de Astro entre otros... Continuaremos
Ha iniciado el proceso de vacunación en Puerto Rico, siguiendo el plan que estableció el CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades). Este plan está pensado, dando prioridad a aquellas poblaciones con mayor riesgo de un contagio que pueda conllevar resultados fatales. La aspiración es vacunar a todos aquellos ciudadanos que así lo deseen y puedan según sus condiciones Por: Myrna L. Carrión Parrilla de salud como se ha explicado; esto ayudará a obtener una situación general más estable y segura, en la comunidad en general. Todavía queda por verse como nos manejaremos con aquellos que aún no pueden ser vacunados, por ejemplo, las personas con ciertas condiciones que se lo impide y, los niños y adolescentes menores de dieciséis años, los cuales en su mayoría, no enfrentan grandes complicaciones con la enfermedad, pero no podemos olvidar, como ellos impactan la comunidad, pues tienden a ser transmisores de la misma. De ahí que debemos ser cautelosos y muy responsables cuando hablemos de la reapertura de las escuelas. Tanto el gobierno como las agencias y empresas privadas deben seguir los protocolos establecidos por los CDC para el manejo de esta pandemia, que son lo que dictan las acciones que vemos se han requerido como el uso de mascarillas, la toma de temperatura, uso de alcohol y/o gel desinfectante para manos, en instituciones y comercios. Otras de las indicaciones a seguir son el lavado de manos, el distanciamiento de al menos seis pies, la desinfección de áreas y los pasos a seguir en caso de alguna persona resultar positivo en una prueba de COVID-19 o haber sido contacto directo de algún familiar o relacionado con resultado positivo en dicha prueba. Por lo anterior, aun cuando sabemos de la importancia del proceso educativo sincrónico, es decir, aquella educación donde los alumnos tienen la oportunidad de aprender e interactuar en el momento con su profesor y sus compañeros, hablar de regresar presencialmente a las escuelas, es un asunto de mucha responsabilidad y sobre todo requiere del entendimiento de toda la comunidad educativa, de lo que esto representa y conlleva. Ha iniciado la vacunación del personal docente, vacunarse, no quiere decir que aquel que se vacune jamás se contagiará. Los expertos han explicado que aquel que se vacune, de infectarse se tendrían síntomas más llevaderos, de ahí la importancia de vacunarse. Pero es importante también entender, que los CDC no ha cambiado los protocolos a seguir en caso de que alguien se contagie o resulte ser un “contacto directo”. Entre dichos protocolos, están las cuarentenas que se requieren. Lo que quiere decir, que en caso de un estudiante o maestro adquirir la enfermedad, todo aquel que resulte ser un contacto directo deberá cumplir con las cuarentenas establecidas por los CDC. De abrir las escuelas estas de seguro seguirán estrictos protocolos, pero debemos estar seguros de que especialmente los padres estén preparados para el cambio que esto representa, pues vacunarse no es sinónimo de que las escuelas abrirán de forma regular. ¿Estarán listos los padres, madres o encargados para manejar cada vez que se le indique que debe llevarse a su casa a su hijo(a) por catorce días, ya que en su grupo un maestro o compañero dio positivo a COVID-19 o fue contacto directo de alguien con resultado positivo? Esta es sólo uno de los asuntos a considerarse ante la posibilidad de una reapertura de las escuelas. Los protocolos requeridos por los CDC no han cambiado, reabrir las escuelas es la ilusión de toda la comunidad, pero debemos estar seguros de entender sus implicaciones en lo que queda de este año escolar y en medio de un proceso de vacunación que verá sus resultados en al menos seis meses.
En la canción Madrid, Agustín Lara dice a María Bonita: –Cuando llegues a Madrid, -la cuna del requiebro- recibiría muchas lisonjas, alabanzas y adulaciones a su belleza tal como las madrileñas. Es que la mujer española es bella, y la madrileña, tan fina, elegante y virtuosa, es preciosa. Los domingos, en los juegos de futbol del Real Madrid se suele Por: Dr. Francisco Rivera escuchar el canto: “Y las chiLizardi cas madrileñas van alegres y risueñas porque juega su Madrid… “ Por la famosa avenida madrileña La Gran Vía se escucha: “Madrileña que paseas tu palmito -(cuerpecillo alto y esbelto como la palma real)- muy bien peiná, muy bien planchá. Presumiendo con tu pie tan chiquitito (fino zapato negro con alto fino taco de 6 centímetros. En ocasiones especiales, los tacos son altos de 8 centímetros). Muy bien peiná. Muy bien planchá. Al mirarte así tan chula y postinera –luciendo de alto postín- a todos gustas una atrocidad. Por el salero que derrochas pinturera… -digna de ser pintada por un pintor famoso- cuando caminas por la Calle de Alcalá. (Eso no es caminar, es hacerle cosquillas a la acera.) Monísima, monísima, monísima (bellísima) : En tu camisa planchadita de organdí. Son tus ojos madrileña dos luceros: Que hacen tilín, que hacen tilín. Y tus mágicos andares pintureros: son de postín, son de postín. Tu belleza ha deslumbrado al mundo entero, por el salero que se esconde en ti (salerosa: llena de gracia y salero). Y al ver el garbo tan airoso y pinturero… Te piropean los castizos de Madrid. En conversaciones familiares se refieren a ella como “muy maja”. O “muy guapa”, “mu-guapa”. Nunca escuché en Madrid decirle “linda” a una muchacha. Se referían a ella como ”un monumento de mujer”. Es decir, era tan joven bonita y guapa que podría ser escogida para un monumento, representando la mujer española. Una “mujer bandera” era tan guapa, fina y elegante que podría lucir la bandera de España en un desfile patriótico. Con mucha frecuencia uno escuchaba decirle a una joven: “Vales más que la Catedral de Toledo”. La catedral de Toledo fue la original representante de la España Señorial. Es muy llamativo su altar de oro y plata con destellos multicolores de piedras preciosas. El Día de Corpus Christi, 20 jóvenes altos y fuertes, lo pasean por la ciudad. Yo traje este dicho de Madrid y suelo usarlo en familia. Una vez una de mis hijas, ya profesional, me dijo: Papito , no me vuelvas a decir: “Vales más que la Catedral de Toledo”. Yo medité y di un nuevo recorrido por mis años de estudios de Medicina en Madrid. Le dije: “Vales un Perú”. Le expliqué que durante el Imperio Español en América, el barco español que regresaba a Sevilla más cargado de barras de oro era el de Perú. Por eso, las jovencitas madrileñas también podían escuchar: “Vales un imperio”. “ Vales un potosí”, riqueza extraordinaria. Relativo al monte bolivariano rico en metales valiosos. Nunca lo he escuchado ni usado, por lo cual no lo considero adecuado. Luego hablaremos sobre las “flores” puertorriqueñas a las muchachas lindas. ---riveralizardi@yahoo.com-----
10 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021
Prioridades para Puerto Rico ante el presidente En días pasados envié una misiva al presidente de Estados Unidos, Joseph R. Biden, detallando las que considero son las prioridades más inmediatas para la Isla y reiterando nuestra disposición para trabajar de manera bipartita por el beneficio de los puertorriqueños. Incluir a la Isla como parte de los esfuerzos para traer la manufactura de equipos médicos a suelo americano, hacer la transición Por: Jenniffer González-Colón de Puerto Rico al programa de Asistencia Nutricional Suplementario (SNAP), así como la aplicación del Child Tax Credit (CTC), buscar la igualdad en el Medicaid y otorgar la estadidad a los puertorriqueños son algunas prioridades detalladas en la carta. Además resalté el capital humano, infraestructura y experiencia con que cuenta Puerto Rico, para aportar a la rápida producción de equipos médicos y farmacéuticos para contrarrestar la pandemia por el COVID y traer de vuelta a los Estados Unidos la industria manufacturera. Abogué porque, en los próximos proyectos de ayuda económica por el COVID, se incentiven a empresas manufactureras para que puedan aumentar la producción de estos equipos, mientras se incentiva la economía local. En su discurso inaugural, el presidente Biden solicitó al Congreso la aprobación de $350 billones en asistencia adicionales para los gobiernos estatales y locales. En referencia a esto, abogué por que los territorios y Puerto Rico se mantengan incluidos y expresé apoyo a la porción de la propuesta de separar $1,000 millones en fondos adicionales para los Programas Nutricionales de la Isla, Samoa Americana y las Islas Marianas del Norte. Estos son los tres territorios que actualmente no participan de SNAP. Igualmente, expresa apoyo al plan delimitado por el presidente de hacer la transición de la Isla al programa SNAP, iniciativa que he apoyado y por la que he presentado legislación y estaré impulsando nuevamente en este Congreso. A pesar de que el plan de Biden incluye expandir el reembolso de crédito por menor y aumentar a $3,000 por niño y $3,500 por dependientes menores de 6 años, en Puerto Rico este beneficio solo sería aplicable a familias que tienen más de dos menores. Exhorté al presidente a que se le otorgue a la isla un trato igualitario al que a los estados y el Distrito de Columbia y que se aplique este crédito para que familias de uno o dos menores dependientes puedan beneficiarse. En este mi segundo cuatrienio presenté el H.R 106, Créditos Contributivos por Niños Dependientes (CTC), medida que permitiría que familias con uno o dos menores de dependientes puedan reclamarlos en su declaración de impuestos. El CTC en Puerto Rico beneficiaría 355,000 familias de bajos ingresos y 404,000 niños. Además, la aportación federal por servicio prestado de Medicaid (FMAP, en inglés) volverá del 76% a la cantidad aplicable a los territorios de 55%, lo que está muy por debajo del 83% FMAP al que Puerto Rico podría beneficiarse si se le aplica la fórmula que se utiliza para los Estados y el Distrito de Colombia, indiqué en la carta. Culminé la comunicación indicando al presidente que el trato discriminatorio que recibe Puerto Rico bajo estos programas federales se debe al estatus territorial. “El mismo día de su elección, el pueblo de Puerto Rico reafirmó su deseo de lograr la igualdad plena bajo la Nación Americana como un estado de la Unión, con los derechos y deberes que esto conlleva. En el día de su juramentación, miembros de nuestra Guardia Nacional, quienes no tienen derecho a votar por su Comandante en Jefe, defendieron la ciudad capital. Contamos con su compromiso y el de su Administración para hacer justicia y resolver el estatus de la Isla según el mandato del pueblo”, concluyo en mi carta.
Sí, existe la violencia Pánico anexionista ante la de género inminente independencia Nos complace que el gobernador Pedro Pierluisi finalmente escuchara las denuncias y el clamor del pueblo y decretara una orden ejecutiva declarando un estado de emergencia por el incremento en la violencia de género en el País. Sobre todo, felicitamos a organizaciones protagonistas de este logro, como Coordinadora Paz para la Mujer, Proyecto Matria, Taller Salud, la Red de Albergues y Co- Por: Jesús Santa Rodríguez lectivo Feminista. Esta declaración de emergencia se da en el marco de la puesta en escena del debate intenso que se desató en el Senado la semana pasada, cuando la senadora Joanne Rodríguez Veve, de Proyecto Dignidad, se opuso y votó en contra de la medida que declararía este estado de emergencia. Basó sus argumentos en que no se podía categorizar la violencia. Analicemos. La violencia y los tipos de violencia ya están definidos por entidades internacionales, entre ellas, la Organización Mundial de la Salud. La violencia es el uso intencional de la fuerza o el poder físico, ya sea de hecho o amenaza, contra la misma persona, un grupo o comunidad, y que acarree probabilidad de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. Para poder atender los distintos tipos de manifestaciones de la violencia es necesario identificarlos, distinguir sus particularidades, estudiarlos y entenderlos, y establecer estrategias para su manejo y erradicación al tiempo en que se protege y ayuda a sus víctimas. A través de la historia las clases con poder han marginalizado las minorías, enajenándolas y privándoles de los derechos más elementales. A los negros se les mantuvo bajo el yugo de la esclavitud hasta que se desencadenaron revoluciones importantes para reconocer su derecho a la libertad. En principio, esta libertad fue condicionada: ya no tendrían amos, pero no podían estudiar, comer o transportarse con los blancos. Tampoco podían votar. En el caso de las mujeres, no podían ser vistas sin acompañamiento de un hombre, fueron tratadas como posesión de sus familias o maridos y tampoco tuvieron acceso al voto hasta mucho más tarde que otros ciudadanos. Por todo lo anterior, es racionalmente imposible concebir que un asunto como los tipos de violencia no sean categorizados, como históricamente no se devolvieron derechos a todos los miembros de una sociedad de un plumazo. Lamentamos la resistencia para atender este asunto por parte de Wanda Vázquez Garced, que fuera Procuradora de la Mujeres y quien mientras ocupó la gobernación no dio espacio para, al menos, implantar medidas para enfrentar el incremento en los casos de violencia intrafamiliar. ¿Cuántas vidas y maltrato esto nos costó y costará? Es igualmente elocuente atestiguar la resistencia de movimientos llamados a promover la justicia y la equidad, utilizando la demagogia en lugar de su propia fe para combatir la desigualdad, porque precisamente de esto se trata: la pobreza y falta de educación son la matriz de la inequidad. ¿No fue acaso Jesucristo quien desafió su casta religiosa y política por abandonar a las mujeres, las viudas y los huérfanos, convirtiéndose en su abanderado? El rol de las mujeres en la vida de Cristo, según los evangelios, fue determinante. En más de una ocasión fue cuestionado por favorecerlas y presentarse compasivo y misericordioso ante los abusos que la sociedad imponía sobre ellas. Sabemos que existe violencia en nuestra sociedad. Es imperativo desarrollar estrategias para el manejo y erradicación de todo tipo de violencia. Sin embargo, necesitamos abordar la violencia de género, visibilizándola y combatiéndola, pues ella entraña una de las peores violaciones de derechos humanos, incluyendo el maltrato a los hijos y la perpetuación de la dependencia y la desigualdad.
Una de las enseñanzas de mayor trascendencia del hombre primitivo fue su capacidad de sobrevivir utilizando a su favor las fuerzas de la naturaleza, del reino animal y de su propia especie. Ello le permitió no solamente sobrevivir sino también forjar su propio destino mediante el uso de la razón, la perseverancia y el sentido Por: Prof. Luis Dómenech colectivo. Dichos atributos Sepúlveda podríamos igualmente adjudicárselos al independentismo puertorriqueño que, aún con la carencia histórica del apoyo electoral para nuestra emancipación política tras 122 años de persecución, manipulación y criminalización de parte de los enemigos de la patria, se ha convertido por derecho propio en la única alternativa descolonizadora reconocida y garantizada por el derecho internacional. Aunque el plebiscito “Estadidad Sí o No” resultó polarizante y al mismo tiempo inconsecuente ante el Congreso, no es menos cierto que ese 52% que favoreció la estadidad representa, no un voto de lealtad a EEUU, sino un voto por la permanencia de la dependencia perniciosa que permea en nuestro pueblo. Igualmente, el resultado representa la tan esperada confrontación entre el anexionismo y las autoridades coloniales. Nada más favorable para la descolonización e independencia de Puerto Rico que la confrontación del anexionismo con su propia realidad histórica. Mientras el anexionismo reconoce en lo más íntimo de su espíritu la barrera que representa Puerto Rico para su reclamo de estadidad, igualmente los estadounidenses reconocen que Puerto Rico es un país de profundas raíces caribeñas y latinoamericanas cuyo idioma, historia, cultura y personalidad propia lo convierte en un bocado difícil de digerir. Estados Unidos reconoce el enorme significado entre “ellos y nosotros” y como tal, tienen que detener el creciente clamor por la estadidad de parte de los sectores más vulnerables. Por su parte, el PNP continuará utilizando el anzuelo de la estadidad para mantener viva su franquicia en la contienda electoral cada cuatrienio. Para ello, poco les importa proyectarse públicamente como la máxima expresión de la dependencia y el colonialismo. Por tanto, ese 52% resultó sumamente oportuno para adelantar la independencia de Puerto Rico por dos razones fundamentales: (1) La victoria de la estadidad acabó de sepultar al moribundo ELA colonial. Recuérdese que el fenecido líder del ELA colonial, Héctor Ferrer, favoreció el plebiscito porque anticipaba una contundente derrota de la estadidad y (2) Quedó inequívocamente confirmado que, aún con 122 años de explotación, miedo y dependencia fomentada por la metrópolis, la mitad de los puertorriqueños rechazó la estadidad como alternativa descolonizadora. Dicho resultado tuvo que haberle producido convulsiones estomacales al anexionismo tras su infame campaña de miedo y demagogia amenazando al elector con la independencia de Puerto Rico si votaban en contra de la estadidad. Por supuesto, como el entreguismo antipatriótico no tiene límites, Wanda Vázquez Garded, justamente un día antes de concluir su término como gobernadora, firmó la Ley 67 autorizando la elección de seis (6) delegados para exigirle al Congreso la estadidad federada. Todo ello con cargos al tesoro público. ¡Que se tiren que está llanito!
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021 11
Nueva iniciativa Jóvenes Emprendedores contra el Cáncer Ana R. Burgos, Community Manager sénior a cargo de eventos especiales de la Sociedad Americana del Cáncer, Unidad Central Este en Caguas, instó a los jóvenes a unirse a la nueva iniciativa de Jóvenes Emprendedores Contra el Cáncer. “En esta iniciativa los jóvenes podrán unirse de diferentes manera al evento Relevo por la Vida Estudiantil 2021, pautado para el sábado, 20 de marzo de 2021, indicó Burgos, quien explicó que no se llevará a cabo un evento comunitario, pero sí actividades educativas y de recaudación a tono con la situación que nos ha tocado vivir con el COVID19. “Los jóvenes pueden registrarse en la página del evento (Relevo por la Vida Estudiantil Caguas 2021) con el equipo de su escuela, academia o colegio, o de manera individual como participante. El reto para estos jóvenes que se unan a la iniciativa es lograr recaudar $250.00 a través de la página que crean al registrarse. La página pueden personalizarla y compartirla con
familiares y amigos. Entre más la compartan más rápido podrán alcanzar la meta. Tendrán hasta el 20 de marzo de 2021 para lograr la meta. Se llevará a cabo una actividad de cierre, cuyos detalles serán ofrecidos más adelante”, sostuvo. A los primeros 100 jóvenes que logren la meta se les otorgará una medalla distintiva con el logo de Jóvenes Emprendedores Contra el Cáncer, en colaboración con Jostens en Cayey. “Estamos en búsqueda de jóvenes, empresarios y compañías que quieran unirse para seguir salvando vidas contra el cáncer. Cada dólar recaudado da vida y esperanza a cada paciente de cáncer. El Cáncer no se detiene y nosotros tampoco”, agregó. Todos los detalles aparecen también en la página de Facebook e Instagram Relevo por la Vida Estudiantil-Unidad Central Este. Para información adicional y registro pueden comunicarse al 787-421-3195 o al correo electrónico ana.burgos@cancer.org
Ana R. Burgos (cuarta desde la izquierda) junto a varios jóvenes voluntarios dela campaña.
DR.GARY M. DERESH • DRA. FRANCES I. LARIN MEDICINA PREVENTIVA Y CIRUGÍA DEL PIE
PODIATRAS Abierto en Caguas de lunes a viernes 7:00am-1:00pm Para su salud y seguridad traer máscara y guantes
SE ACEPTAN TODOS LOS PLANES MÉDICOS
Caguas 787-745-4695 • Consolidate Medical Plaza Oficina 209
12 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021
Exitosos los talleres del “Fit 5” a profesionales del Departamento de Salud
CLINICA DENTAL
Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista
Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas
LUNES A VIERNES 8:30AM A 5:30PM Por cita previa
Tel 787-744-9168
Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*
El programa de Comunidades Saludables de Special Olympics Puerto Rico (SOPR) finalizó recientemente una serie de talleres sobre el proyecto “Fit 5” a terapistas recreativos del Departamento de Salud del País y del Instituto Psicopedagógico de Puerto Rico (IPPR). Este grupo de profesionales que asiste a personas con discapacidad intelectual en los diferentes centros residenciales del Departamento de Salud participó de estos talleres de manera virtual, y en los mismos recibieron adiestramientos en temas de actividad física, hidratación y nutrición en el consumo de frutas y vegetales. De inmediato los terapistas implementaron lo aprendido y llevaron el mensaje a sus participantes sobre estos temas, según explicó Annette Jiménez, coordinadora del programa Comunidades Saludables. “Los mismos terapistas reportaron que en la manera que está estructurado este adiestramiento ayuda a que los participantes tomen decisiones saludables a través de sus hábitos diarios de comportamiento”, expresó Annette Jiménez, coordinadora del programa de Comunidades Saludables. Profesionales de un total de diez centros residenciales pertenecientes a nueve municipios de la Isla se beneficiaron de un paquete de tres talleres. Además de los adiestramientos enfocados en estos temas de nutrición también se discutieron temas relacionados a la inclusión, razón principal del movimiento de Olimpiadas Especiales. Por su parte, Gladys Bastardo, coordinadora de servicios recreativos de la División de Servicios para las Personas con
Discapacidad Intelectual del Departamento de Salud (DSPDI), acogió con beneplácito la unión de fuerzas entre ambas organizaciones. “Cumpliendo con el objetivo de promover estilos de vida saludables se le brindó a los participantes el material educativo y práctico recibido a través de los TTT (“Train the Trainers”, Entrena a los Entrenadores, por sus siglas en inglés)”, sostuvo Bastardo “Aportamos a la programación virtual de avance que constantemente se busca implementar. Se espera poder continuar aportando esfuerzos en conjunto y lograr servicios de calidad a todos los participantes de esta sociedad”, agregó.
Terapistas recreativos del Departamento de Salud y del Instituto Psicopedagógico de Puerto Rico participaron recientemente en el programa de Comunidades Saludables de Special Olympics Puerto Rico (SOPR).
EL DR. MANUEL CASASNOVAS MANGUAL Informa sus pacientes que a partir del 18 de enero de 2021 su oficina dental cambiará de dueño y será operada por DEGETAU DENTAL GROUP, LLC.
El Dr. Casasnovas, permanecerá trabajando bajo dicha entidad. Aquellos pacientes interesados en recoger su expediente de salud, deberán pasar por la oficina localizada en la Avendida Degetau A-2 Caguas, Puerto Rico, dentro de los próximos 30 días a partir de la publicación de este aviso.
GRAN APERTURA CAJA DE PAÑALES
DESDE
34.
$
99
ABC MEDICAL DISTRIBUTORS CONTAMOS CON TODO TIPO DE EQUIPO Y SUPLIDO MEDICO, SILLAS DE RUEDAS, SUPLIDO PARA ULCERA, MEDIAS DE COMPRESION Y PRODUCTOS PARA APNEA DEL SUEÑO ENTRE OTROS... DE TODO PARA EL PACIENTE Y PARA EL MEDICO EN SU OFICINA
!VISITANOS!
CARR #1 KM 32.8 BAIROA (ANTIGUO DOMINOS PIZZA FRENTE A LA COOPERATIVA ORIENTAL)
787-972-2000 • ABCMDI@ABCMDI.COM
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021 13
Pandemia resalta necesidad de enfermeros graduados de instituciones acreditadas EDITORIAL SEMANA Según el Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico, 38,600 enfermeros y enfermeras sirven actualmente en Puerto Rico en hospitales, oficinas médicas, instituciones educativas y empresas privadas. Cada día, su trabajo cobra mayor relevancia, sobre todo a medida que la Isla experimenta un aumento en casos de COVID-19. Pero, ¿es suficiente la cantidad de profesionales que tenemos? ¿Estamos preparando suficientes estudiantes en las instituciones universitarias? Del mismo modo, la pandemia ha impactado el trabajo de esta clase profesional en los espacios médicos y también ha implicado cambios en los procesos de educación. En el mundo académico, instituciones dadas a la enseñanza de la salud tuvieron que hacer cambios e inversiones significativas para que su estudiantado continúe recibiendo una educación sólida y encontrar un aliado en la tecnología. Ante esta realidad, la directora del Departamento de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), Dra. Rosalina Rivera, subrayó que “en Puerto Rico necesitamos más enfermeros graduados, y la crisis que estamos viviendo nos ha enfrentado a esa realidad. Sobre todo, necesitamos
estudiantes de instituciones acreditadas que, al graduarse, puedan obtener las licencias requeridas. Nuestro trabajo incide directamente en la vida de los pacientes, por eso es imperante una sólida preparación académica” . La catedrática asociada, quien cuenta con doctorado en Educación, explicó como ejemplo, que el primer programa de Bachillerato en Enfermería en Puerto Rico se instituyó en 1956 en la PUCPR. Desde 1963, fue acreditado por la National League for Nursing (NLN). Actualmente, por la Accreditation Commission for Education in Nursing (ACEN) y el Departamento de Salud de Estados Unidos. De igual forma, el Programa de Maestría en Enfermería comenzó en 1976 y fue acreditado en 1991. Para Rivera, “la acreditación de los programas tiene mucha relevancia pues valida la calidad de la educación que los estudiantes reciben y los prepara para poder aprobar con éxito la reválida local. Para que una institución mantenga su acreditación, ACEN requiere un mínimo de 80% de aprobación en la reválida”. Opinó que otra métrica esencial es la tasa de empleabilidad de los egresados, en la cual “se espera que el 70% deba estar trabajando como enfermeros entre los primeros seis meses y un año luego de completar el Programa”.
Con Amplio Estacionamiento
¡LUCE UNA NUEVA SONRISA! Cambia tu prótesis dental removible por implantes fijos o dale mayor estabilidad a tu prótesis. Visita nuestra clínica para una evaluación.
¡Todos los servicios dentales en un mismo lugar!
ACEPTAMOS LA MAYORÍA DE LOS PLANES MÉDICOS
14 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021
Cambios en viajes internacionales El pasado martes 26, comenzó un nuevo requerimiento para todo viajero que quiera entrar a los Estados Unidos, incluyéndonos a nosotros los ciudadanos americanos. Y es que tienes que presentar una prueba molecular o de antígenos que no tenga más de 72 horas al momento de abordar el avión que te traiga a esta nación. Esto incluye a Puerto Rico. Debido a las nuevas variantes del Covid-19, Estados Unidos está intentando por todos los medios que las mismas no sigan entrando a su país y territorios. Es por esa razón que el gobierno federal le impone a las líneas aéreas la responsabilidad de requerir a todo viajero que vaya a entrar a jurisdicción estadounidense, presentar una prueba negativa de COVID-19, ya sea molecular o de antígenos. No podemos olvidar que Estados Unidos es el país con más casos de Covid-19 del planeta, así como también en cantidad de muertos que espera en las próximas semanas llegar a medio millón. ¿Qué implica esto? Si usted a va a viajar a cualquier país fuera de los Estados Unidos, y si va a estar en ese destino mas de tres días, usted tendrá que hacerse algunas de las pruebas antes mencionadas en el país donde se encuentre antes de abordar el avión que lo traerá de vuelta a los Estado Unidos. Esta prueba no puede tener más de 72 horas al momento de su regreso. El costo de la misma es su responsabilidad. Aquí es que usted debe detenerse y preguntarse, ¿al país donde viajare, hacen este tipo de pruebas? ¿Cuánto tardaran en entregármela? Y finalmente ¿Cuál será el costo? Las pruebas son relativamente fáciles de conseguir en algunos países pero extremadamente difíciles en otros. Lo que sabemos es que el costo puede fluctuar entre $50.00 a $300.00 por prueba, un gasto adicional que tiene que contemplar en su presupuesto de gastos en su viaje. También es importante que sepa que si su prueba se ven-
ce (las 72 horas) porque su avión se atrasó, se canceló el vuelo, usted no llego a tiempo al aeropuerto y perdió su avión o cualquier otra cosa, TIENE que hacerse otra prueba para poder montarse en su avión. Esto podría afectar mayormente a personas que tenga viajes extensos que incluya varias paradas y provoque que esté más de 72 horas fuera de territorio estadounidense. Finalmente, el estar vacunado no te exime de hacerte la prueba antes de regresar y te recordamos que los nuevos requisitos federales también incluyen ahora la orden de que todo el mundo tiene que usar mascarillas para viajar entre estados y territorios. Así las cosas, piense dos veces el querer viajar fuera de Estados Unidos. Ah y si, la Republica Dominicana es territorio internacional. Y recuerde visitar nuestra página de internet www.titomunozpr.com y escucharnos los lunes en ME FUI EN UN VIAJE, a la 2:10 de la tarde por Victoria 840 am dentro del programa, Victoria 840 en la tarde. Allí los espero.
Y volvieron las cápsulas .
Editorial Semana, nuestro Regional con Fuerza Nacional, dio a conocer
el inicio de una alianza informativa con la Producción de Yo Soy Caguas y tú... y su animador Juan González. Este acuerdo será de beneficio para los lectores de este tan importante semanario en nuestra área centro-oriental, destacando los logros de nuestra comunidad e informando sobre las noticias más importantes del área y en de impacto en todo Puerto Rico. “¿Como decirle que NO a Manuel Sierra, Director de Producción de Editorial Semana cuando nos hizo el acercamiento? Crecí leyendo La Semana y ser parte se este periódico para mi siempre será un HONOR”, aseguró González.
“Este acuerdo constará de la grabación de unas pequeñas cápsulas informativas dónde González dará un pequeño adelanto cada semana de lo que incluye nuestra más reciente edición, antes de que llegue a manos de nuestros lectores”, indicó Manuel. “Los jueves y viernes saldrán estas cápsulas informativas para beneficio de los lectores de Editorial Semana, quienes por 57 años han sido parte de su familia, así que los invitamos a seguir estás cápsulas todas las semanas, a través de Facebook y otras redes sociales. BIENVENIDO al Regional con Fuerza Nacional Ciudad Criolla...”, subrayó González.
Entrarás en contacto con mucha gente. Los amigos también pueden conectarte con mayores oportunidades y podrías terminar Aries trabajando más de cerca con un grupo de personas. Además, po(marzo 21abril 19) dría experimentar cambios en los proyectos en el trabajo. Serás el centro de atención para el trabajo esta semana, y puede que reciba elogios y atención, lo que te dará más confianza en tu Tauro capacidad para alcanzar sus metas profesionales. Es posible que (abril 20 finalmente reveles algo que has estado manteniendo en secreto. mayo 20) Un deseo de leer más te impulsará a aprender más y ser más productivo. Te estás esforzando por comprender asuntos más comGéminis plejas. Las emociones reprimidas pueden surgir de repente y te (mayo 21 verás motivado a dejarlas fluir. junio 20) Viejas heridas emocionales pueden resurgir en ti. Podría haber cambios en tu grupo de amigos y cambios en el grupo de perCáncer sonas con quién compartes. También podría ser que tus amigos (junio 21 julio 22) estén pasando por importantes desarrollos de vida. Una pareja o un amigo cercano podría requerir tu atención, y te verás realizando algunas actividades para favorecerle. Has aprenLeo dido a actuar de forma más madura en tus relaciones personales (julio 23 y te das cuenta de cuándo es posible que debas transigir. agosto 22) Tu rutina diaria se torna cada vez más cómoda y ello te ha permitido organizarte mejor y ser más eficiente. Una experiencia Virgo reveladora te llevará a explorar más su espiritualidad, o llevarte a (agosto 23 sept. 22 aprender sobre un tema inusual del que no conoces nada. Podrías experimentar algunos finales repentinos en tu vida, como cortar abruptamente una relación o poner fin a un mal hábito. Libra Puede que te veas pagando una deuda o haciendo una gran com(sept. 23 pra. Es posible que también obtengas un impulso de creatividad. octubre 22) Podrías experimentar cierta inestabilidad en tus relaciones cercanas. Puede que surjan altibajos con algunas personas, o necesites Escorpio alejarte de alguien temporeramente en lo que sanas algún des(octubre 23 noviembre 21) engaño o asimilas y comprendes las cosas en su justa perspectiva. Te sentirás entusiasmado por compartir tus ideas y opiniones con los demás, pero cuídate de no hablar demasiado. Puede que surSagitario jan tareas de último momento en el trabajo o que tu función en (noviembre 22 diciembre 21) el trabajo esté cambiando. Relájate. Tú puedes. Es posible que esté probando nuevos pasatiempos y experimentando con lo que le gusta hacer para divertirse. También te sienCapricornio tes libre de ser tú mismo cuando sales con alguien, por lo que (diciembre 22 enero 19) podrías bajar la guardia y actuar de manera más divertida. Estarás enfocado en la superación personal, y querrás dar lo mejor de ti. Es tu momento de brillar. Sentirás más energía y deseos Acuario de abordar los nuevos objetivos que te has fijado. Has identificado (enero 20 febrero 18) qué quieres cambiar en tu vida para seguir progresando. Te verás atraído a adelantar un proyecto que has visualizado en silencio. También buscarás avenidas para estar más relajado y poPiscis der concentrarte en nuevos retos, que te permitan dar lo mejor de (febrero 19 marzo 20) ti y crecer como profesional y ser humano.
www.jorgesantero.net
(787) 317-2636 • (787) 485-0908 Escúchalo todos los viernes a las 7:00 p.m. con Laura Rosado en Fidelity 95.7 FM
“La verdad no está de parte de quién grite más.” —Rabindranath
Tagore
Filósofo y autor de la India. Premio Nobel de Literatura 1913
(7 de mayo de 1861 - 7 de agosto de 1941)
Jose Manuel (Chito) Puig Delgado 9 de junio de 1937 - 4 de enero de 2021 Nuestro padre, esposo y abuelo ha elevado su alma a través del infinito y hoy el universo se alegra con su presencia en manos del Señor. Te alejas por un corto tiempo, mientras elevamos nuestro pensamiento y nuestra sonrisa por tu memoria y en tu nombre. Tu esposa Ana (Tita), hijos Hilda, Jose Manuel, Chito Jr., nietos, biznietos, tu nuera Ana, tu yerno Victor, tu hija de crianza y ahijada Ive, demás familiares y amigos nos unimos en un abrazo sintiendo tu partida y disfrutando de la paz del Señor. Nuestro mas sincero agradecimiento por las expresiones de amor y sus oraciones en especial a todas las personas que desde sus casas estuvieron con nosotros en pensamiento y oración. “El Señor es mi pastor, nada me falta. En verdes praderas me hace descansar a las aguas tranquilas me conduce” Salmo 23: 1-2
Descanza en paz. Vivirás en nuestro ser… Tu familia y tu Programación de Cantares de mi Tierra “CON AMOR Y CARIÑO - Y QUE SUENE EL CUATRO”
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021 17
Porque ese ser especial siempre será recordado Jose Luis Rosa Torres “Wichy”
8 DE NOVIEMBRE DE 1969 – 27 DE ENERO DE 2020
Hijo, tu recuerdo se hace más fuerte y se nos hace más intenso el pensar en ti. Tu imagen está intacta en la mente de cada uno de nosotros, día tras día desde tu partida, te recordamos con fuerza y cariño. Tus acciones nos acompañan y nos dan las fuerzas necesarias para aprender a vivir sin ti, vivimos pensando en ti y deseándote paz y descanso eterno. Sabemos que velaras por nosotros y algún día nos volveremos a encontrar. Te extrañaremos hasta nuestro último suspiro.
Te amamos, Rosario y Joe
Alberto M. Martin Alvarado 28 de enero de 2018
Querido Ien, al cumplir 3 años de tu partida inesperada al reino celestial te seguimos recordando con mucho amor y extrañamos grandemente tu compañía. Siempre vivirás en nuestros corazones. Tu padre Jorge QEPD y tu mamá Haydee. Tu esposa Amir, tu hijo Albertito. Tus hermanos Jorge y Julie, Jackie y Tammy, tus sobrinos Jorgito y Lourdes. Tus tíos, primos, familiares y amigos.
José L. Rosa Torres 8 de noviembre de 1969 • 27 de enero de 2020
La muerte no existe, la gente sólo muere cuando la olvidán, si puedes recordarme siempre estaré contigo. Eva Luna, Isabel Allende Wichy: Amor mio, mi gran y buen amor. Se cumple un año de tu partida la cúal aún no puedo asimilar y aunque no estás físicamente, vives en mi, porque mi amor por tí sobrepasa el umbral de la muerte y permanece intácto. El recuerdo de nuestro amor va llenando el vacío de tu ausencia. Sé que desde el cielo me cuidas y sigues amándome. Estoy convencida de que cuando mi momento llege, me recibiras y me mirarás con tus ojos llenos de amor y ternura como siempre lo hiciste en este mundo. Entonces será eterno nuestro amor. Mientras tanto abrazame en mis sueños... Te amo, Carmen
18 EDITORIAL SEMANA, INC •
Jueves, 28 de enero de 2021
PLOMERIA CAGUAS
Instalación • Reparación • Mantenimiento
Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Reguladores de Presión, Cisternas, Ice Makers... Etc.
Cucarachas, Polilla, Comején, Etc...
Caguas
Certificaciones para la A.A.A.
(787) 286-3131 (787) 469-7605
TEL. 787-286-9680 CEL. 787-310-8152
787-318-7675 • 24/7
TRABAJOS GARANTIZADOS
Lic.6172
RIVERA REFRIGERATION SERVICE SE REPARAN:
Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores. Servicio el mismo día Lic. 6172
American PC Exterminating
Refrigeration Service Se reparan: Neveras, Lavadoras, Secadoras y Calentadores.
Tel. 787-286-9680 Cel. 787- 310-8152
UNIVERSAL SOLAR PRODUCTS, INC.
Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel
•Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA
FINANCIAMIENTO •Bonos desde $300.00 •Aceptamos Tarjetas de Crédito DISPONIBLE
¡Llámanos Hoy!•787-450-4832
FLORES PLUMBING SERVICES Instalación y Reparación Somos los más económicos • Fregaderos • Destapes • Trituradoras • Mezcladoras
• Ice Makers • Inodoros • Cisternas • Calentadores
787-215-1455
35%
DE DESCUENTO AL PRESENTAR ANUNCIO.
(787)923-1959/377-5662
CORTINAS EN ALUMINIO
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021 19
ATENCIÓN ZÚMBATE A
FLEX P.V.C. ROOFING INC.
El que te quita el dolor de cabeza por la filtración y humedad para siempre. DOS ESTIMA IS Producto membrana P.V.C, T.P.O. y resistencia a temblor. Buena Garantía. GRAT Aprobación TU SOLUCIÓN PARA AHORRAR $$$ Federal, HUD y DACO Excelente producto a bajo precio ¡No hay nadie como nosotros!
24/7•Tels. 787-630-3130•451-5403
EL MASTER DE LOS TECHOS
Perito Eléctricista Colegiado •Certificaciones eléctricas •Trabajos nuevos y reparaciones •Base de contador •Solución de problemas •Plantas eléctricas y transfer switch •Instalacion de equipos y más...
Mejoramos a la competencia en la calidad y confianza. Aceptamos Visa • Master Card orientación GRATIS Lic. DACO• Seguros
787-790-3765
El mejor precio garantizado!! Melvin Montañez
787-217-9074
www.masterroofingpr.com
FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD”
• Cortinas de lona • Cortinas de alumunio • Toldos • Retractables • Techos Galvanizados • Lavado y Costura
$135*
Ventana Seguridad Lama de 4” •2’x4’
¡Estimados gratis! • 787-988-6113
$550*
Puerta 38”x86”
(Cerradura de Cajuela)
$395*
Puerta Mod. Zaret 38”x84” (Cerradura Básica)
• • • OFERTA VÁLIDA HASTA 31 DE ENERO DE 2021 • • •
VISITA NUESTRO SHOWROOM • Carr. 172 Km. 65 Sector La Sierra, lado del Parque de Pelota, Caguas
TM Aluminum Rejas de interiores, screens, puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad
Cel: (787) 231-7880
DE LOS SANTOS ELECTRICAL PERITO ELECTRICISTA
Todo tipo de trabajos eléctricos
•Residencial •Comercial •Industrial CERTIFICACIONES ELÉCTRICAS
787-466-0768
Charlie’s Cleaning Services
Especialistas en limpieza de Oficinas, Bancos, Cooperativas, Laboratorios entre otros. Nos ajustamos a su presupuesto. Trabajo Garantizado.
•787-462-8741•
20 EDITORIAL SEMANA, INC •
Jueves, 28 de enero de 2021
Si el techo de Su caSa tiene filtracioneS, noSotroS tenemoS la Solución SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL •Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se
e Más d de utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al s o 45 añ ncia bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%. ie exper •Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma
RobeRto’s residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable Roofing Para Información: Tel. 787-955-7504 Conn. inC. SINGLE PLY P.V.C. Estimados a toda la isla
S
ADO
MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA ESTIMATIS GR FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento.
SELLADOS DE TECHOS YRESIDENCIAL LAVADO AY COMERCIAL PRESIÓN
PORTONES ELÉCTRICOS PUERTAS DE GARAJES Especialistas:
Nos especializamos en:
•Sellados de techos con garantía exclusiva •Limpieza profunda de superficies
Tipos de servicios: ¡Llame para estimados!
.Instalación .Venta
LIC: CA-17700-CN
Santiago Pressure Wash Tels. 787-673-1500 •787-299-0870 santiagopressurewash
JKL CONSTRUCTION Y HANDYMAN
•Construccion en General•Remodelaciones •Especialista en Instalacion de Lozas de Vinyl, Marmol y Mosaico •Plafones acusticos, facias y gypson board •Lavado a Presion, Filtraciones de techo, pintura •Jardineria se hacen patios •Todo tipo de Remodelacion.
.REPARACIÓN Automatizando su Hogar y Negocio
787-900-6282
Johnny Santiago • Propietario • jsantiago.pw@gmail.com
P E D R O
CORTINAS DE INTERIOR Y EXTERIOR
•Roll-Up •Cortinas de Tela •DuoShade •Ripple Fold •Black Out •Canopies •Tormenteras •Tormenteras de Planchas de Acordeón ¡¡¡ESTIMADOS GRATIS!!! Buscanos en FB e Instagram C&C Vertical Colors
Contratista Jimmy •787-415-0494•787-900-8863
CONSTRUCCIONES SE HACE TODO tipo de remodelación, plomería, electricidad, instalación losas, sellado de techo, enchapes de baños. Todo tipo de construcción. Trabajo en Madera y Gypson Board. Estimados gratis, autorizados por Daco. Trabajos grandes y pequeños. LOS 7 DÍAS
(787) 983-1995
AUTOS
787-988-6030
Cambio de Aceite y Filtro
desde
$35.00
Abierto L-V 8:00 AM a 5:00 PM Sábado y Feriados 9:00 AM a 4:00 PM
787-586-0999 •787-234-1806
TRANSMISIONES PARA AUTOS Y CAMIONES Americanos
Japoneses
Europeos
Diagnóstico Computarizado ¡GRATIS! • Garantía Extendida Disponible • Garantía en Piezas y Labor • Mecánica Liviana
REPARAMOS TODO TIPO DE TRANSMISIONES
$285
Automáticas y Manuales
Aceptamos las Principales Tarjetas de Crédito
Tenemos todo tipo de transmisión para Trade-In
(787) 744-2626 | (787) 746-4588
*Con reparación de transmisión
SE COMPRAN AUTOS CHOCADOS O DAÑADOS
Servicio Automotriz JAS Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en Caguas •Mecánica General •Diagnostico con Scanner
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021
21
22 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021
¡Los Criollos alcanzaron la supremacía! Los Criollos de Caguas alcanzaron la supremacía de cetros del béisbol invernal boricua este domingo, al superar de forma dramática con resultado 7-6 a los Indios en el estadio Isidoro ‘Cholo’ García, de Mayagüez. La Yegüita barrió la serie 4-0 y se convirtió en la primera novena en conquistar 19 campeonatos en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC). Fue la octava victoria consecutiva para Caguas, que no conoció la derrota a lo largo de
Los Criollos celebran en el terreno del Cholo García
toda la postemporada. Es además el primer título para el conjunto desde el 2018, última ocasión en la que Puerto Rico conquistó un campeonato de la Serie del Caribe. Los nuevos monarcas tomaron ventaja definitiva en la novena entrada, después de dos outs, ante los envíos del relevista Yacksel Ríos. Con la pizarra 6-5 a favor de los locales, Víctor Caratini pegó su primer incogible en la serie, que empató el encuentro en las piernas de Jarren Durán y Vimael Machín dio el hit impulsor de la carrera
de la ventaja, marcada por el corredor emergente Kevin Santa. Durán protagonizó la primera carrera del juego, con jonrón solitario en el primer inning. Fue su segundo cuadrangular en noches consecutivas. En el tercer episodio, marcó la segunda rayita de los Criollos, tras Caratini recibir boleto con las bases congestionadas. En el mismo tercer capítulo, los Indios rayaron una y en la quinta entrada, José Miranda la desapareció con dos a bordo para despegar la ventaja 5-1 a favor de los Criollos. En la parte baja del quinto acto, Mayagüez consiguió su segunda anotación, con elevado de sacrificio de Xaver Fernández. Mayagüez vino de atrás en la séptima entrada, con ramillete de cuatro vueltas. Con la pizarra 5-2 a favor de Caguas, Fernández conectó doblete que impulsó la tercera anotación y Henry Ramos sencillo productor de dos rayitas que niveló el choque. Luego, Ramos aprovechó un error del jardinero Jay González para llegar al plato y marcar la carrera que los puso al frente 6-5. El relevista Joshua Torres ganó con una entrada y Fernando Cruz, quien subió a la loma en los cuatro juegos de la serie, se adjudicó el salvamento.
Ramón Vázquez, dirigente de los campeones Criollos
Los ahora Criollos de Puerto Rico irán en busca de su sexto campeonato en Series del Caribe, en Mazatlán, México.
José “Conny” Varela, vicepresidente de la Camara de Representantes, felicita a los Criollos de Caguas, Campeones del torneo invernal puertorriqueño. 2020 - 2021
Siempre presente y diciéndole sí al deporte
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021 23
24 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021
Caguas recibe a Los Criollos tras ganar campeonato Por: Félix Tomás Miguel Aponte Editorial Semana Ni el distanciamiento social impuesto por la pandemia impidió la celebración del pueblo cagüeño ante la llegada de Los Criollos de Caguas, quienes recorrieron en caravana por la ciudad en la tarde del martes 26 de enero para proclamar su triunfo tras obtener su décimonoveno cetro nacional y el boleto a la Serie del Caribe, tras enfrentarse a Los Indios de Mayagüez el domingo 24 de enero. Este hecho se da, precisamente, en el momento en que ultiman detalles para viajar a Mazatlán, México, el sábado 30 de enero para participar en la mencionada Serie. Durante todo el trayecto, que comprendió desde el Complejo Deportivo Municipal Ángel O. Berríos y recorrió por áreas como la Avenida José Mercado, la estatua de “La India”, las avenidas Luis Muñoz Marín y Pino y la urbanización Turabo Gardens (Colmado Massa), hasta regresar al complejo, la novena cagüeña, junto a su dirigente Ramón Vázquez, el presidente, Raúl Rodríguez Font, y el alcalde William Miranda Torres, lucían con gran orgullo el trofeo con el que sellaron su victoria el pasado domingo, mientras coreaban “Caguas ahí”. Asimismo, jugadores como el Novato del Año de la temporada 2020-21, José Miranda;
el campocorto Edwin Díaz y el Jugador Más Valioso o MVP Jarren Durán, entre otros, demostraron su beneplácito por todas las personas que salían a aclamarlos y a quienes tocaban las bocinas de sus autos para saludar y apoyar al equipo. Para el gerente general de Los Criollos, Jesús “Motorita” Feliciano, la caravana del pasado martes fue más allá de una celebración por tener “la temporada que tuvimos, no solamente en el terreno, sino fuera del terreno”. Era una ocasión para reconocer a quienes aportaron su grano de arena y mostró su satisfacción por el resultado obtenido. En unas expresiones que hizo antes de
que la comitiva partiera, Miranda Torres reconoció que el campeonato de este año se dio “en condiciones atípicas y extraordinarias, lo que significa que puedes estimular el béisbol a nivel local y que éste sea opción, aunque sea de manera diferente”. Esto, mientras recordaba la temporada 201718 en la cual el trabuco ganó el campeonato de Puerto Rico y triunfó en la Serie del Caribe, aún cuando la Isla comenzaba a recuperarse tras el paso del Huracán María. El Alcalde, además, manifestó su agradecimiento al dirigente y al apoderado Los Criollos; así como a todo su equipo técnico, a todos los jugadores
Jugadores y gerencia de Los Criollos de Caguas, junto al alcalde William Miranda Torres, previo a su caravana por la ciudad para proclamar su triunfo en el Béisbol Profesional de Puerto Rico.Foto por: F.Tomás Miguel-Editorial Semana
y al público, por darle vida a cada partido. Su presidente, Raúl Rodríguez Font, quien se sumó al exclusivo grupo de propietarios de franquicia con más campeonatos en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) reciprocó ese agradecimiento, mientras manifestaba también su júbilo por estar al frente de la novena por 12 años. Asimismo, Rodríguez Font elogió la disciplina de los muchachos, y reconoció a la dirección y equipo de trabajo; a la vez que destacó “cero casos positivos de COVID-19 en toda la temporada”. El equipo se merece este campeonato por ese esfuerzo tan grande realizado todo este tiempo”, expresó el presidente de los Criollos. Cabe destacar que bajo su presidencia, y desde su llegada en 2009, el conjunto cagüeño logró más cetros del béisbol invernal boricua en lo que va de siglo. Ha sido campeón de Puerto Rico en las temporadas 2010-11, 2012-13, 2016-17, 2017-18, y 2020-21. Por otro lado, el equipo cagüeño se encuentra actualmente en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan en sus preparativos para la Serie del Caribe en Mazatlán, México. Según información publicada en su página de Facebook. el primer encuentro será contra Las Águilas Cibaeñas, de República Dominicana este domingo 31 de enero, a las 6:00 p.m., hora de Puerto Rico.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021 25
Los Criollos de Caguas... Campeones de Puerto Rico Temporada 2020-2021
La gran familia de Droguería Betances se une al júbilo que representa para el pueblo de Caguas, el Campeonato #19 de nuestros Criollos. Convirtiéndose en los máximos ganadores del beísbol boricua. Exito en Mazatlán Mexico, representando a Puerto Rico, en la Serie del Caribe
26 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 28 de enero de 2021 27
Fábrica de baloncelistas en Caguas Por Jorge L. Pérez Desde 2005, el cagüeño Juan Molina, quien jugó en 1986 y 1987 como ‘point guard’ con los desaparecidos Criollos de Caguas en la Liga Superior, se ha dedicado a desarrollar el talento baloncelístico de Caguas. En ese año fue que Molina, quien jugó colegialmente para la Universidad del Turabo, fundó la Molina Basketball League, una academia de baloncesto que durante sus primeros 10 años de existencia estuvo ubicada en la escuela Eloísa Pascual. “Entonces, cuando techaron la cancha de Villa del Rey, en la cuarta sección, nos mudamos para acá”, dijo Molina, de 57 años, quien precisamente vive en esa sección. Actualmente, por supuesto, la academia no está funcionando a
Nueva fecha tentativa para inicio de la Doble A
El comité ejecutivo de la Federación de Béisbol de Puerto Rico acordó este jueves una nueva fecha tentativa para reanudar sus actividades y dar inicio a la temporada 2021 del Béisbol Superior Doble A. El presidente federativo, doctor José Quiles Rosas, apuntó al 16 de mayo como la posible fecha para inaugurar el torneo y regresar al terreno de juego. “Al tomar en cuenta la realidad actual del manejo de la pandemia del COVID-19 y las fases de vacunación, debemos ir trabajando para comenzar a jugar en el mes de mayo, con un calendario más corto en la fase regular y la postemporada”, estableció Quiles Rosas. El plan sugerido presenta 12 juegos en la fase regular, semifinal de sección de 3-2, final de sección de 5-3, ‘round robin’ en el Carnaval de Campeones con un juego contra cada rival, semifinal nacional de 5-3 y final por el campeonato de Puerto Rico de 7-4. “Nuestro enfoque es regresar con fanáticos en los estadios, por lo que presentaremos una solicitud formal al nuevo secretario del Departamento de Recreación y Deportes, Ray Quiñones, con quien hemos tenido buena comunicación desde que fue nominado. El béisbol va en la dirección correcta luego de un año 2020 complicado para todos”, indicó el presidente. Quiles Rosas propuso que en la temporada 2021 no se tomen en cuenta las victorias y derrotas obtenidas por los equipos en el torneo cancelado del 2020. A su vez, favoreció que se adjudiquen las estadísticas individuales de los jugadores. La próxima reunión del comité ejecutivo será el 16 de febrero. Mientras, los apoderados de las 42 franquicias serán convocados a reunión de la Junta de Directores el 28 de febrero a las 10:00 am en Vega Alta.
todo nivel, detenida por la pandemia del coronavirus, pero sí se mantiene activa ofreciéndole adiestramiento a los jugadores que ya pertenecen a la Liga. “Aunque no estemos jugando, tenemos sesiones diarias de 3:00 a 4:00 p.m. y de 4:00 a 5:20 p.m.”, dijo. “Pero antes de la pandemia, teníamos 10 equipos de todas las categorías”. “Para los adiestramientos sí tenemos niñas, pero no tenemos equipos femeninos”, explicó. Como detalle adicional, la Molina Basketball es el único club de Caguas que cuenta con una máquina de tiros de baloncesto, la cual incorpora un contador de tiros que registra el total de intentos y lanzamientos a lo largo de cada entrenamiento. Una vez la vida vuelva a la normalidad, la Academia regresará
a su formato habitual: “Lo primeros que ofrecemos son los adiestramientos a los que no tienen experiencia en el baloncesto”, dijo Molina. “Empezamos con los niños y niñas de 5 y 6 años y llegamos hasta los 17 o 18”. En esa etapa no se cobra matrícula, sino una cuota de $5 por sesión de adiestramiento, que usualmente son dos por semana. “Los padres los traen y hablan con nosotros”, dijo. “Con los niños más pequeños solo se enfatizan las destrezas motoras y la diversión, sin nada de competencia”. “Entonces a los muchachos que vemos que están aprendiendo y que demuestran tener las destrezas y habilidades, aparte de la estatura, los invitamos a entrar en los talleres avanzados y en la liga”. A nivel de liga, los equipos de la Molina Basketball League participan en los torneos de Little Lads y los de las categorías infantiles y juveniles de la Federación de Baloncesto. A través de los años, en efecto, ya han venido saliendo jugadores que posteriormente llegarían hasta el BSN, tales como los hermanos cagüeños Gian y Gilberto Clavell e Iván Gandía, entre otros. “Ellos salieron de los talleres avanzados”, dijo Molina, quien se encarga personalmente de los mismos. “Para los equipos, cuando se está jugando, es que tengo asistentes”, dijo finalmente. Los interesados pueden comunicarse al (787) 2420662. Las féminas también pulen sus destrezas en la academia.
28 EDITORIAL SEMANA, INC •
Jueves, 28 de enero de 2021