Año 57 • Núm. 3009 • Jueves, 1 de abril de 2021 • Caguas
2 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021
3
EDITORIAL SEMANA “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”. Juan 14:6 (RVR)
La Semana Santa es época de recogimiento espiritual donde el pueblo cristiano conmemora el sacrificio de Jesús en favor de la humanidad y su mensaje de amor al prójimo, justicia, y perdón incondicional. Tiempo de vivencia cristiana donde meditamos en el sufrimiento experimentado por Nuestro Señor Jesucristo en sus últimos momentos de vida terrenal, a tenor con la cita bíblica que sirve de base a este mensaje. Pero también celebramos con júbilo su Resurrección y promesa de vida eterna. Mientras nos unimos a la solemnidad de la Semana Mayor, quienes formamos parte del equipo de trabajo de Editorial Semana invitamos a nuestros lectores a la reflexión, la reevaluación y enfocarse en un mejor mañana. Es nuestro llamado a asistir al templo de nuestra preferencia (en iglesias donde se ofrecen las misas o servicios de modo presencial) o al menos sintonizar, desde su hogar, tales actividades en sus plataformas digitales. O simplemente, tener un momento de armonía entre familiares y amistades; así como meditar en la privacidad del hogar, disfrutar de una buena película o libro o descansar. Conscientes de ello, nuestras oficinas permanecerán cerradas el Jueves Santo (1ro. de abril) y el Viernes Santo (2 de abril) para permitir ese espacio.
Cruz en la entrada a la Catedral Dulce Nombre de Jesús que anuncia la solemnidad de la Semana Santa. (Foto por F. Tomás Miguel)
Lisette Martínez
Autos............................26 Clasificados...................22 Deportes....................27
Directorio Legal..............13 Medicina....................18-21 Obituarios..................26
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
4 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021
Gobierno enfuerza orden ejecutiva para evitar mayores contagios en fin de semana de Resurrección
EDITORIAL SEMANA El gobernador Pedro Pierluisi invitó a utilizar los días libres de la Semana Santa para reflexionar y descansar evitando actos que propendan en riesgos de contagio. “Seguimos viviendo en medio de una pandemia y, lamentablemente, hemos visto un aumento de casos positivos [COVID] y hospitalizaciones en los últimos días”, dijo el gobernador. “Necesitamos la cooperación de todos en
Puerto Rico para salvar vidas y asegurarnos de no revertir todo lo que hemos logrado”, indicó el gobernador Pedro Pierluisi en una conferencia de prensa en el jardín de La Fortaleza. Agencias como el Departamento de Salud, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), la Compañía de Turismo, y todos los componentes del Departamento de Seguridad Pública y la Guardia Nacional de la Isla se ha unido para seguir haciendo cumplir la orden ejecutiva, muy en especial este fin de semana de Viernes Santo y Domingo de Resurrección, en el que se espera que una alta cantidad de viajeros visite la Isla y gran parte de la ciudadanía aprovecha para hacer turismo interno. El gobernador indicó que la Policía ha reforzado las iniciativas del Plan Integral de Seguridad ya establecido en las zonas turísticas. Además,
el Negociado de la Policía se mantiene en comunicación y coordinación con el Departamento de Salud, el Departamento de Hacienda, el Departamento de Recursos Naturales y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), así como con los Negociados de Emergencias Médicas, Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), el Cuerpos de Bomberos y el Sistema 9-1-1. De igual manera, el gobernador expresó que el Departamento de Salud continuará con las investigaciones e intervenciones en comercios y lugares por toda la Isla para asegurar el cumplimiento con la Orden Ejecutiva vigente. Mientras que la Guardia Nacional se mantiene realizando el cernimiento en los aeropuertos Luis Muñoz Marín, Isla Grande, Ceiba, Vieques, así como el
puerto de Ceiba. Por su parte, el Cuerpo de Vigilantes del DRNA ha reforzado su patrullaje en las costas, playas, parques naturales y en las zonas marítimo-terrestre, balnearios, bosques, y áreas protegidas. También la Compañía de Turismo está realizando iniciativas de educación sobre las medidas de salud y seguridad. Esto incluye rotulación en inglés en diversos puntos estratégicos, incluyendo Vieques, Culebra y Ceiba. “Las estrategias son puntuales y no vamos a escatimar, dentro de nuestra situación fiscal, para destinar los recursos necesarios para prevenir aglomeraciones y combatir el incumplimiento con las Órdenes Ejecutivas”, concluyó el gobernador, quien invitó a utilizar los días libres de la Semana Santa para reflexionar y descansar evitando actos que propendan en riesgos de contagio.
Exitosa vacunación masiva en Centro de Convenciones: Salud anticipa replicará el esfuerzo EDITORIAL SEMANA Con una amplia respuesta del público, se realizó con éxito el evento Super VacuTour, una vacunación masiva contra el Covid-19, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico Pedro Rosselló en San Juan. La actividad fue un esfuerzo conjunto del Departamento de Salud y la Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud Voces de Puerto Rico, Inc., con la meta de vacunar más de 10 mil personas. “Nuestro compromiso es continuar agilizando el proceso hasta lograr vacunar a cada uno de los habitantes de la Isla”, afirmó la directora del Programa de Vacunación COVID-19, Dra. Iris Cardona. Para esta vacunación, que se realizó de 7:00 a.m. a 10:00 p.m., Voces activó todos sus recursos y cientos de voluntarios, según explicó su fundadora, Lilliam Rodríguez Capó. “Los profesionales de la salud siguen siendo los héroes en la batalla contra esta pandemia, especialmente los que, junto a miles de voluntarios, nos han ayudado a que Puerto Rico sobrepase el millón de vacunas administradas. Nos honra
contar para este miércoles con el compromiso y servicio de sobre 900 voluntarios y 600 profesionales contratados, listos, adiestrados y con un gran corazón. Estamos dando un gran paso al extender los horarios y abrir el acceso a nuevas categorías”, expresó Rodríguez Capó. La vacuna administrada fue la producida por Johnson & Johnson, que es de una sola dosis. El proceso corrió sin contratiempos, y se atendieron ciudadanos previamente citados, lo que incluye personas de 35 a 49 años con enfermedades crónicas, así como de 50 años en adelante. También personas de la industria de alimentos, la banca, telecomunicaciones, transportistas y trabajadores de la manufactura de 18 años o más. El secretario designado de Salud, Carlos Mellado López, anticipó que estarán replicando estos esfuerzos con más vacunaciones masivas en otros puntos de la Isla, dándole énfasis a la montaña. El evento en el Centro de Convenciones coincide con un repunte de hospitalizaciones relacionadas al COVID-19, en el que la tasa de positividad ha subido de menos de 4 por ciento a 8.3 por ciento en cuestión de una semana. En cuanto a las hos-
pitalizaciones se informó que han estado en alza sostenida, lo que, de mantenerse, podría provocar problemas en la disponibilidad de camas. “Nos preocupa, porque hemos visto las hospitalizaciones y el por ciento de infección. La buena noticia es que solo un 15% de los pacientes son mayores de 60 años, por lo que el esfuerzo de la vacunación ha rendido fruto. Vemos que los índices de mortalidad han disminuido”, sostuvo. “Sabemos que ha habido un aumento y yo no puedo aquí categorizar y decir que no sea la variante. Y eso es lo que nos preocupa. Por eso el llamado enérgico a la ciudadanía a que se cuiden porque a la medida que nosotros contengamos el virus y vacunemos a más personas, es la medida en que nosotros vamos a poder salir de esto”, dijo Mellado López a preguntas de la prensa. “Si se sigue propagando estas variantes, pues entonces podemos tener un problema. Ya lo vimos en Chile, por eso es que es importante que nosotros, y repito, es la ciudadanía quien tiene que tomar control de esto”, añadió. Mencionó que en Puerto Rico hay 19 casos confirmados de variantes el COVID-19. Entre
Nuestra agencia de seguros continua operando via remoto para beneficio de nuestros socios. Podemos ayudarte a realizar: • Reclamaciones • Transferencias y/o retiros de cuenta IRA • Información o adquisición de seguros
estas, la variante de California, Reino Unido y Brasil. Las personas que aún no se han vacunado o no han podido hacer una cita para vacunarse, a acceder protegetevacunate.com para obtener oriéntación.
El secretario designado del Departamento de Salud, Carlos Mellado, participó en el proceso.
Puedes obtener una cubierta de seguro que puede ayudarte económicamente, si estuvieras hospitalizado o en gastos funebres. ¡TODO DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR!
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021 5
$
CON MÁS DE
13 MILLONES EN PREMIOS 100% LIBRE DE IMPUESTOS
4 GRANDES PREMIOS DE
$ 1,250,000
.............................. GRANDES PREMIOS DE
GRANDES PREMIOS DE
GRANDES PREMIOS DE
GRANDES PREMIOS DE
4 $ 125,000 4 $ 80,000 4 $ 60,000
16 $ 20,000
y sobre 30,000 premios menores
¡LA SUERTE TE ESTÁ BUSCANDO! SORTEO EL 6 DE MAYO
Advertencia: Los juegos de azar pueden crear adicción. Si jugar le causa problemas económicos, familiares u ocupacionales, llame al proveedor de salud mental ASSMCA 1-800-981-0023. GOBIERNO DE PUERTO RICO.
6 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021
Buscan alternativas para mejor acceso a servicios de la AAA en Humacao EDITORIAL SEMANA El alcalde de Humacao, Reinaldo “Rey” Vargas se reunió con Gabriel García, director de Servicio al Cliente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) con el propósito de facilitar y buscar alternativas para que la ciudadanía pueda recibir un mejor servicio a la hora de acudir a las facilidades comerciales de la AAA en esa ciudad. Una de las situaciones discutidas fue la falta de estacionamiento en dichas facilidades, ubicadas en la calle Dr. Vidal esquina Flor Gerena, lo cual impide que en muchas ocasiones se congestione la calle que discurre cercana al área. De igual manera, personas con algún impedimento atraviesan dificultades para poder tener acceso a dicha dependencia. A tales efectos, se llegó a un acuerdo, en el cual la AAA se
Facilidades de la AAA en desuso en el centro urbano de Humacao.
comprometió a asignar unos siete espacios dentro de las facilidades, de modo que la persona que vaya a recibir servicios pueda estacionarse, brindándole así seguridad y comodidad al momento de realizar gestiones. Por otro lado, Vargas también trajo a la discusión la situación en que se encuentra un edificio propiedad de la AAA en el centro urbano, de Humacao, el cual está en desuso. En ese sentido, el alcalde logró que se pueda realizar algún tipo de acuerdo en el cual brigadas municipales puedan ofrecerle mantenimiento al área del estacionamiento de la estructura y habilitarla para el uso de las personas que acuden a los comercios o instituciones educativas cercanas al área. “Es importante identificar áreas o zonas en nuestro municipio en que podamos ayudar y/o colaborar para de esta manera impactarlas y contribuir a repoblar en este caso el centro urbano y así darle la mano a los comerciantes para que sus negocios puedan ser prósperos. Nuestro compromiso es y será el de trabajar en equipo para que el centro urbano florezca nuevamente. Con estas reuniones buscamos unir esfuerzos y trabajar por el bienestar de la ciudadanía”, indicó Vargas. Previamente, el alcalde se reunió la pasada semana con la presidente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán Crespo para discutir los proyectos que se estarán llevando a cabo en la ciudad. La AAA tiene disponible una Oficina Virtual, donde se pueden realizar todas las gestiones que se hacen en una oficina comercial, como pagar, realizar una querella, transferir cuentas, entre otras.
El alcalde Rey Vargas dialoga con el director de Servicio al Cliente de la AAA, Gabriel García, a las afueras de la oficina comercial de Humacao.
La misma se puede acceder a cualquier hora a través de una computadora, tableta o teléfono inteligente conectado a internet, en la dirección www.acueductospr.com. De necesitar más información, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente, llamando al (787) 620-2482, o el (787) 751-8125 la cuenta para personas con problemas auditivos. También pueden mantenerse informado siguiendo @acueductospr en Twitter.
Autoridad de los Puertos completa instalación verja perímetro aeropuerto Humacao EDITORIAL SEMANA La Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR) completó la instalación de una nueva verja de perímetro en el Aeropuerto Regional Hermenegildo Ortiz de Humacao, cuya inversión ascendió a $220,000 de fondos propios de la agencia. Así lo anunció recientemente el director ejecutivo de la APPR, Joel A. Pizá Batiz. “Como parte del proyecto, se repararon 3,260 pies lineales de verja existente y 3,135 de verja nueva, así como también se cons-
truyeron dos portones nuevos y se limpiaron los despejes de seguridad del perímetro. La inversión en dicho proyecto ascendió a $220,000 de fondos propios de la agencia”, destacó Pizá Batiz. El proyecto, añadió el titular de Puertos, es parte del Plan de Manejo de Vida Silvestre de la APPR para aumentar la seguridad aeroportuaria, controlando ganado que anteriormente ha incursionado en el campo aéreo de dicha instalación. La APPR reabrió el Aeropuerto Regional Hermenegildo Ortiz el 15 de septiembre del 2020, luego de una inversión de $283,000 y completar un plan de acción correctivo sometido a la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés). El ente federal ordenó el cierre del aeropuerto el 22 de marzo del 2019 por motivos de seguridad, mayormente por los daños recibidos tras el paso de los huracanes Irma y María en septiembre del 2017. Actualmente la instalación mantiene operaciones de aviación general y de aeronaves “ultra light” o ultra livianos. “Nuestro compromiso con el Aeropuerto Regional Hermenegildo Ortiz se mantiene inalterado, y esta inversión es prueba de ello. Continuamos con nuestro plan de mejoras capitales para dicha instalación, para el disfrute de los amantes de la aviación civil que la utiliza, y para el beneficio del pueblo de Humacao y el área sureste de la isla”, concluyó Pizá Batiz.
La Autoridad de los Puertos completó la instalación de una nueva verja de perímetro en el aeropuerto de Humacao, con una inversión ascendiente a $220,000 de fondos de la agencia.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021 7
Preparación gratuita de planillas federales en Caguas EDITORIAL SEMANA El Programa de Ayuda Voluntaria a los Contribuyentes (VITA, por sus siglas en inglés), que ofrece apoyo en la preparación de las planillas federales a contribuyentes que cualifiquen, ya está disponible para los ciudadanos en la Casa Alcaldía de esta ciudad. “Nuevamente nos unimos a la agencia federal IRS para proveer este servicio gratuito a nuestros ciudadanos. Debido a la pandemia hemos llevado a cabo cambios en los procesos para poder cumplir con las medidas recomendadas para la prevención del COVID-19, entre ellas el distanciamiento social, y de esta forma no arriesgar la salud de los contribuyentes ni la de nuestro personal durante el periodo de rendición de contribuciones sobre los ingresos”, explicó el alcalde William Miranda Torres. Este año el servicio se ofrecerá mediante el depósito de documentos en buzones ubicados en el primer piso de la Casa Alcaldía William Miranda Marín o en la caseta del guardia y en el Departamento de Finanzas. El contribuyente deberá depositar en sobre sellado los documentos de ingresos (W2, 1099, 1099SSA, etc.), identificación con foto y su nombre completo con un número de teléfono para contactarle.
CON LAS
LOTERÍAS GANAMOS TODOS, GANA
Personal asignado recogerá los documentos y se comunicará para hacer una entrevista por teléfono. Posteriormente, será citado para que pase a firmar y recoger copia de su planilla. Los servicios de cumplimentación de planillas del Programa VITA están disponibles para los ciudadanos que cualifiquen según los siguientes requisitos: empleados federales con ingresos de $57,000 o menos, personas con discapacidad y para personas con dominio limitado del inglés. También se ofrecerá la preparación de planillas a contribuyentes con tres dependientes o más, de 16 años o menos, al 31 de diciembre de 2020. Los servicios estarán disponibles hasta el jueves 15 de abril de 2021. Por otro lado, los buzones estarán disponibles de lunes a viernes, 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Una vez el personal del Programa VITA se comunique con el contribuyente, será citado lunes, miércoles o viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Al momento de la llamada se le explicará los documentos que necesita presentar en su cita. No se atenderán personas sin cita. Para aclarar dudas o preguntas pueden comunicarse al 787-653-8833 extensiones 1300 y 1318 de lunes a viernes de 8:00am a 4:00 p.m.
Salud
Educación
Infraestructura
Deporte
Cuando juegas a la Lotería ganas tú y gana Puerto Rico, porque además de encontrar tu suerte, cada recaudo se invierte en LA SALUD, EL DEPORTE, LA EDUCACIÓN
Y LA INFRAESTRUCTURA DEL PAÍS.
Para más información puedes acceder a loteriasdepuertorico.pr.gov @loteriadepuertorico
@loteriaelectronicapr
Advertencia: Los juegos de azar pueden crear adicción. Si jugar le causa problemas económicos, familiares y ocupacionales, llame al proveedor de salud mental ASSMCA al 1-800-981-0023. GOBIERNO DE PUERTO RICO.
8 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021
Juan Dalmau presenta en Caguas conversatorio sobre “La necesidad de la independencia” Por: José Javier Aponte-Parsi EDITORIAL SEMANA El excandidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez, presentó en Caguas el conversatorio “La necesidad de la independencia para Puerto Rico”. La actividad, que se llevó a cabo en las facilidades recreativas de Villa Criollos, fue transmitida por las redes sociales, logrando alcanzar sobre 30 mil vistas, un número que sigue en aumento. “¿Cómo es yo no me puedo mandar en mi casa? Si yo aspiro a ser libre como ser humano ¿cómo no puedo ser libre como pueblo, cómo es que tenemos que aguantar estos abusos, las limitaciones económicas y comerciales?”, señaló Dalmau Ramírez al explicar que su ideal independentista lo desarrolló tomando como base los valores aprendidos en su casa, y “el desarrollo de un sentido propio, una
dignidad, una responsabilidad y una moral propia que luego la lleva al colectivo”. “Cuando uno da rienda suelta al corazón entonces es que llega la razón...Según yo fui desarrollándome fui identificando en esos valores lo que políticamente sería un reclamo por la soberanía nacional, la independencia, que es eso mismo, que nosotros tenemos la capacidad, tenemos nuestro propio valor, nuestra propia dignidad que tiene el valor del trabajo, el seguir hacia adelante para lograr lo que desea, lo que quiere como pueblo en este caso”, indicó. Dalmau tuvo palabras de elogio para el grupo de trabajo del PIP en Caguas, y de la juventud, cuyo “trabajo titánico trajo como resultado el que el candidato a alcalde de Caguas, Jason Domenech Miller obtuviera el 16 por ciento de los votos y que este servidor obtuviera en Caguas el 20 por ciento de los
SOCIALES
Carlos Gabriel Solá Santiago Obtuvo el Rango Star
El pasado 27 de Marzo del 2021. Carlos G. pertenece a la Tropa 1167 del Colegio Católico Notre Dame. Su familia se encuentra muy orgullosa de sus logros y le deseamos una vida exitosa con Dios por delante.
Rango Star El pasado 27 de marzo de 2021 el joven escucha Fabián Andrés Rosario Machín de la Tropa 1167 del Colegio Católico Notre Dame de Caguas completó los requisitos para el rango de Star. Tu familia está muy orgullosa de los logros que has alcanzado dentro del escutismo. Te exhortamos a seguir adquiriendo liderato y desarrollándote dentro del movimiento escutista.
¡Que Dios te bendiga siempre!
votos, uno de los por cientos más altos en la isla junto a San Juan y Mayagüez”. “Ganamos 27 unidades electorales en Puerto Rico, 13 en San Juan y en algunos precintos quedamos en segundo lugar. Los jóvenes que se han sumado a esta lucha, en este esfuerzo en este momento, están dando testimonio de que aquí hay una nueva generación que se ha quitado la venda de los ojos, que va a construir su propio futuro y que ha decidido imponer su forma y su propia huella en lo que va a ser el futuro de esta parte patria nuestra”, expresó. Domenech Miller juramentó recientemente como portavoz del PIP en la Legislatura Municipal de Caguas, ante la renuncia por razones personales de la legisladora electa, Yezibell Rivera Rodríguez. Este ocupó esa misma posición durante el cuatrienio de 2016 a 2020. El legislador municipal, quien presentó a Dalmau Ramírez, agradeció la visita del excandidato a la gobernación por el PIP, destacando que tras la culminación de la campaña electoral, el líder cagüeño “no ha cesado en continuar llevando su mensaje de Patria Nueva al país”.
Dalmau Ramírez tuvo palabras de elogio para el comité de trabajo y la juventud del PIP en Caguas, destacando su “titánica labor” en las pasadas elecciones y en los esfuerzos por adelantar el ideal de la independencia.
Por su parte, Diego Norat, presidente de la Juventud del PIP en Caguas, coincidió con Dalmau en el rol importante que juega la juventud en la lucha por el ideal independentista, y se mostró convencido de que son los jóvenes los que jugarán un rol fundamental en la transformación política del país. “Los jóvenes que formamos parte del PIP estamos aquí porque estamos convencidos de que este es el espacio ideal desde el cual podemos impulsar nuestras aspiraciones de vivir en un mejor país, comprometiéndonos así a continuar la labor patriótica de aquellos que estuvieron antes de nosotros”, sostuvo Norat.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021 9
Miranda Torres anuncia mejoras al Puente Los Ramos en Sector Las Carolinas Caguas EDITORIAL SEMANA El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, anunció que próximamente comenzarán los trabajos de mejoras del Puente Los Ramos, localizado en el sector Las Carolinas de esta ciudad, a un costo aproximado de $1,653,511.18 de dólares. Este proyecto surge a raíz del reclamo de los residentes de la zona, quienes han tenido que lidiar con una estructura deteriorada por el paso de fenómenos atmosféricos y el deterioro por el paso del tiempo. De acuerdo con el Alcalde, el puente ha estado deteriorado por más de 12 años, pero el impacto de los huracanes Irma y María
agravaron aún más la situación. Confirmó que el acceso vehicular de los residentes, las ambulancias y otros servicios necesarios se ven afectados cada vez que ocurren lluvias intensas. También precisó que con este proyecto de mejoras permanentes se logrará atender la seguridad de los residentes y sus propiedades, y por consiguiente, “habrá un impacto positivo en calidad de vida de esta comunidad”. “Mediante este proyecto constatamos la importancia de la autogestión comunitaria dentro del modelo colaborativo de gobernanza democrática. Esta administración tiene muy presente la importancia y el rol de los líderes dentro de las organizaciones comunitarias y
su participación activa en el voluntariado”, sostuvo el Primer Ejecutivo de la Ciudad Criolla. Miranda Torres recordó que para Las Carolinas, su administración municipal endosó la solicitud de traspaso de la Escuela María Montañez, con una asignación de $50,000 dólares en mejoras al parque de pelota de y para la instalación de focos solares en las áreas más obscuras de la zona. Explicó que
esta gestión se realizó como una alternativa, a la falta de alumbrado desde el paso del Huracán María, y a la vez se trabajó con la limpieza de un vertedero clandestino en la entrada de la comunidad. Finalmente, para apoyar a los jóvenes de este sector de la Ciudad, Miranda Torres, explicó que se ampliaron las clínicas deportivas del Programa de Masificación de Voleibol y Baloncesto.
Academia Cooperativa de Integración Social (787) 746-7523 SE EXTIENDE ABRIL Y MAYO
MATRÍCULA 2021-2022 •Nivel elemental de cuarto a sexto grado •Cursos Generales •Nivel intermedio de séptimo a noveno grado •Cursos Electivos •Nivel superior de décimo a duodécimo grado •Horario de 7:30 am a 5:00 pm
Nota: En estos momentos el programa regular ha sufrido algunas variaciones a causa de la pandemia.
Para conocer más sobre el programa actual, puede sacar una cita llamando al 787-746-7523. Calle Juan Morales Final, Urb. Valle Tolima Caguas, P.R. 00727 akdmiacis@yahoo.es
El alcalde William Miranda Torres (izq.) y el representante Jesús Santa Rodríguez (der.), junto a residentes de Las Carolinas delinean los pasos a seguir para las mejoras al Puente Los Ramos de dicho sector.
10 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021
Alertan sobre incremento en fatalidades de tránsito en Puerto Rico EDITORIAL SEMANA El director ejecutivo de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles, (ACAA) Noé Marcano Rivera, envió un mensaje de exhortación a todos los ciudadanos, a mantener prácticas seguras y responsables en las carreteras ante el incremento de muertes por accidentes de tránsito. “Las cifras más recientes revelan que en lo que va del año han fallecido 64 personas en siniestros de tránsito, 3 más que durante el 2020 para esta misma fecha”, señaló Rivera Marcano, quien instó a los conductores a tomar las precauciones y seguir las leyes
de tránsito para evitar accidentes lamentables. El funcionario detalló que según las estadísticas de la Comisión para la Seguridad en el Transito (CST), hay un aumento significativo en las muertes por accidentes de motociclistas, que entre enero a marzo del 2021 han fallecido 15 motoristas, lo que representa un 54% más que el pasado año donde fallecieron 7. Asimismo, el informe arrojó que la segunda incidencia de muerte en las carreteras es por accidentes de vehículos de motor que involucran peatones. En este trimestre han fallecido 22 peatones, 2 más que el
mismo trimestre del año pasado. En el caso de los ciclistas, para el año 2020, hubo cero muertes en este grupo, sin embargo, este año aumento a 2. De igual forma, hay un patrón de reducción de un 17% en el caso de las fatalidades en conductores y 40% en pasajeros entre los datos del 2020 y 2021. “Los mensajes del uso de cinturón para los conductores y pasajeros han rendido frutos, sin embargo, no son suficiente. Una vida que se pierde es demasiado, máxime cuando muchos de los accidentes pueden ser prevenibles. Debemos desarrollar una cultura vial que erradique las fatalidades,
para que tengamos vías más seguras”, añadió el director ejecutivo. La Corporación hace una exhortación a todos los conductores, peatones, ciclistas y motoristas a utilizar las vías de manera responsable, respetando las leyes de tránsito; y evitar conducir bajo los efectos de alcohol o drogas. De igual forma, evitar las distracciones como hablar por celular sin un dispositivo de manos libres o textear, no pasar los límites de velocidad establecidos y utilizar el cinturón de seguridad tanto el conductor como todos los pasajeros. Finalmente, Marcano Rivera recordó que ACAA tiene una cubierta de servicio médico hospitalario en caso
Noé Marcano Rivera, director ejecutivo de la ACAA.
de sufrir accidentes de vehículos de motor, ya sea que involucre conductor, pasajero, motociclistas, peatones o ciclista; siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en la Ley 111 - 2020, “Ley de Protección Social por Accidentes de Vehículos de Motor”.
Pugna en la administración Pierluisi por Comité de Cambio Climático
EDITORIAL SEMANA Durante una vista pública para enmendar la Ley de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático de Puerto Rico, salieron a la luz visiones encontradas en el Gobierno sobre cómo debe operar el grupo de expertos. El mismo, según la ley, debe instituir y promover el desarrollo de una política pública ante el cambio climático.| Mientras la Universidad de Puerto Rico y el secretario de Estado, Lawrence Seilhamer, favorecen que el Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático sea presidido por un científico sin vínculos directos con el Gobierno, los titulares del Departamento de Recursos Natura-
les y Ambientales (DRNA) y el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) apoyan que dicho organismo sea dirigido por un jefe de agencia. Al momento de entrar en vigor la mencionada ley estableció que el Comité sería integrado por seis científicos designados por la Asamblea Legislativa y aprobados por el Gobernador. Además, el grupo cuenta con tres miembros ex officio, representados por los secretarios del DRNA y DDEC, así como el Presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR). En la versión original, la presidencia del Comité recaía exclusivamente en el secretario de la agencia, pero el estatuto fue enmendado en 2020 para establecer que cualquiera de los tres representantes del Gobierno pueda asumir la presidencia. Seilhamer, quien fue el autor de la ley, favoreció desde el inicio que esa presidencia estuviera en manos de uno de los miembros científicos. Ahora, bajo la autoría del representante del Partido Independentis-
ta Puertorriqueño, Denis Márquez Lebrón, se propone enmendar la Ley para tales fines ante la solicitud que por más de un año han realizado los integrantes científicos del Comité. Un argumento principal a favor es garantizar que los trabajos del Comité tengan continuidad y fomentar la independencia de las recomendaciones de política pública que haga el grupo. Maritza Barreto Orta, integrante científica del Comité, puso como ejemplo una situación que se dio en 2019 y en 2020, cuando la posición de secretario del DRNA sufrió varios cambios en un período corto. “Dar mayor enfoque a los asuntos del Comité es una situación que pudiera ser más difícil, cuando la presidencia ejercida por un miembro ex officio posee diversas responsabilidades, tareas y funciones”, añadió. “En su origen, la intención legislativa era que el Comité designara su Presidente y Vicepresidente de entre sus miembros, con el fin de que el Comité tuviera continuidad en sus trabajos y no se viera afectado
por los cambios en las posiciones de los miembros del Ejecutivo”, explicó el hoy secretario de Estado en declaraciones escritas al presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Ambientales y Reciclaje, el representante popular Edgardo Feliciano Sánchez. Mientras el presidente de la UPR, Jorge Haddock, y el secretario de Estado favorecen la enmienda a la ley, sus homólogos en el DRNA y el DDEC, Rafael Machargo Maldonado y Manuel Cidre, centraron su objeción en que le corresponde al DRNA implementar la política pública sobre cambio climático en Puerto Rico. “Somos de la opinión de que la dirección de los esfuerzos para implantar la política pública sobre cambio climático es una responsabilidad que debe recaer en funcionarios del Gobierno y no implica necesariamente una falta de continuidad en los trabajos”, argumentó Machargo Maldonado, en declaraciones escritas leídas por una asesora legal de la agencia. Por su parte,
Cidre no asistió a ninguna de las cuatro reuniones que el Comité sostuvo durante este año. De otro lado, varios integrantes del Comité plantearon, además, la posibilidad de que haya conflictos de interés con el DRNA en la presidencia del grupo. Entre otros, el profesor Pablo Méndez Lázaro manifestó que “nos corresponde evaluar proyectos, leyes y acciones que van estrechamente relacionadas con el medioambiente. Estas podrían competerle a la Secretaría del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, quien de igual forma es el Presidente del Comité”. No fue hasta febrero de este año que el Comité logró una asignación presupuestaria para iniciar labores y comenzar a trabajar con el Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático Inicialmente se identificaron $100,000 del presupuesto del actual año fiscal. A esa cantidad se le sumaron $300,000 que recién fueron aprobados por la Junta de Control Fiscal, según anunció el DRNA.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021 11
Consenso entre ciclistas y fondistas sobre las virtudes de Jájome en Cayey De acuerdo al portal greatruns.com, Jájome tiene la sensación de auténtica Puerto Rico, para aquellos que buscan una carrera rural menos turística.
EDITORIAL SEMANA Famosa por los asiduos al ciclismo y fondismo, la ruta montañosa de la ruta PR-15 del Barrio Jájome Alto en Cayey, también es atractiva para los que simplemente buscan dar un buen paseo y hacer cardio en el lugar, con el aire más limpio que podamos imaginar. De hecho, el portal especializado greatruns.com destaca a Jájome como un lugar ideal para este tipo de actividad. “Un tranquilo poblado montañoso en el interior de Cayey, Jájo-
me tiene la sensación de auténtica Puerto Rico, para aquellos que buscan una carrera rural menos turística. El clima de la montaña aquí también es significativamente más fresco que en la costa. No extrañamente, el secreto de Jájome ha atrapado a los lugareños, y muchos corredores viajan aquí los fines de semana para llegar a su kilometraje y trabajar la colina. Incluso hay letreros señalando la ruta y solicitando precaución a los conductores por la presencia de atletas entrenando. Si bien hay otras carreteras corrientes en el área, la mayoría de los atletas entrenan en PR-15, una ruta increíblemente pintoresca entre Guayama y Cayey, con Jájome como su centro de centro. ¡Es un gran lugar para alejarse de los paseos alrededor del mar y salir a una larga corrida, perfecto para el entrenamiento de maratón!”, señala dicho portal. El portal indica, además, que la ruta es de 16.6 millas ida y vuelta y que el punto más alto es 1,701 pies sobre el nivel mar, y reta a hacer la ruta completa. “Ciertamente todo Cayey es una ciudad que inspira a cualquiera que la recorra, sin importar por cual medio vaya. Los residentes y visitantes la disfrutan si transitan en carro, bicicleta, o corriendo,
Arbor Day Foundation nombra a Caguas como Tree City USA y le otorga el Growth Award
EDITORIAL SEMANA La Arbor Day Foundation le concedió a Caguas como 2020 Tree City USA y le otorgó el reconocimiento Tree City USA Growth Award, en reconocimiento al trabajo y el compromiso con el cuidado de los árboles y el entorno forestal urbano que lleva a cabo la administración municipal. La entidad explicó que la ciudad obtuvo el título 2020 Tree City USA por cumplir con unos requisitos: tener un departamento que maneja el cuidado de los árboles, una ordenanza municipal sobre cuidado de árboles y por proclamar el Día del Árbol. Caguas ha recibido el reconocimiento Tree City en más de 10 ocasiones, siendo la única ciudad en Puerto Rico en obtener esta certificación. El programa Tree City USA ha estado reverdeciendo ciudades y pueblos en todo Estados Unidos y sus territorios desde 1976. Es un movimiento nacional que proporciona el marco necesario para que las comunidades administren y
Tú tienes
e t r e u s lpaero ellos tienen tu
e t e l l i B ¡Búscalos!
expandan sus árboles públicos. Más de 3.400 comunidades se han comprometido a convertirse en Tree City USA. Mientras, el Tree City USA Growth Award se otorga por su desarrollo ambiental y el alto nivel de cuidado de los árboles. “Felicito a todo el personal del Departamento de Ornato y embellecimiento y a su director, el agrónomo Omarf Ortega por su gran trabajo y dedicación. Nuestra política pública es orientar a los ciudadanos en el manejo adecuado, cuidado y siembra de árboles a través de toda la ciudad. Contamos con una ordenanza municipal que declara el último viernes del mes de abril como “El Día del Árbol”, expresó el alcalde de Caguas, William Miranda Torres al destacar que el árbol símbolo de la ciudad es el roble blanco. El primer ejecutivo municipal agregó que como parte de la política pública de su administración municipal se involucran a las comunidades en iniciativas de reforestación y conservación urbana y rural.
como yo mismo hago”, aseguró el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. “A Cayey vienen muchos ‘runners’ que ya saben que aquí encuentran un ambiente seguro de pendientes y bajadas para entrenar. A eso se suman las vistas panorámicas y un clima ideal para correr”. Otro importante portal, matatonespr.com también recomienda a Jájome en Cayey como uno de los mejores lugares en Puerto Rico. “Un buen sitio para correr entre las montañas del país. También un lugar muy concurrido los fines de semana que buscan la oxigenación necesaria y que se encuentra en las alturas”, señala el portal. Esto lo puede constatar la atleta Beverly Ramos, campeona en los Centroamericanos y del Caribe 2010, quien entrena en la zona. El área tiene, ademásm un gran atractivo visual y turístico. Desde que fue construida en el área de Jájome Alto, la carretera PR-15 de Cayey a Guayama se ha destacado, históricamente, por sus vistas escénicas. Tanto así que ha sido lugar de atracción para diversas personalidades destacadas a lo largo del pasado siglo. Una de las estructuras históricas más conocidas es la llamativa Casa del Gobernador, una antigua casa de camineros que fue restaurada a esos fines. Mientras, Dan Lambe, presidente de la Arbor Day Foundation sostuvo que Caguas se está asegurando de que las generaciones venideras disfruten de una mejor calidad de vida y elogió el que se involucren a las comunidades en programas de voluntariado y educación sobre los árboles. El programa Tree City es patrocinado por la Arbor Day Foundation en asociación con el Servicio Forestal de los Estados Unidos y el National Association of States Foresters. La Arbor Day Foundation es una organización de conservación y educación sin fines de lucro, que se dedica a inspirar a las personas a plantar, cultivar y celebrar árboles donde más se necesitan, con la motivación de lograr un mundo más limpio y ecológico. Fue fundada en 1972 en Nebraska, Estados Unidos, por John Rosenow. Es la organización sin fines de lucro más grande dedicada a la plantación de árboles. Los árboles absorben gases contaminantes como óxidos de nitrógeno, ozono, amoniaco, dióxido de azufre. Los árboles también absorben los olores y actúan como un filtro ya que las pequeñas partículas quedan atrapadas en las hojas. Un acre maduro de árboles puede proporcionar oxígeno anualmente a 18 personas. En la ciudad, los árboles pueden ayudar a enfriar las calles.
Más de
3
$
millones todas las semanas 100% libre de impuestos.
loteriasdepuertorico.gov Advertencia: Los juegos de azar pueden crear adicción. Si jugar le causa problemas económicos, familiares u ocupacionales, llame al proveedor de salud mental ASSMCA 1-800-981-0023. GOBIERNO DE PUERTO RICO.
12 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021
Gran peregrinaje durante Semana Santa en la gruta de Lourdes en Cayey
EDITORIAL SEMANA La Semana Santa es un momento propicio para trazar unas cortas vacaciones, pero sobre todo para separar un tiempo para el sosiego, la tranquilidad y la devoción. Por más de 60 años, la Gruta de la Virgen de Lourdes, que ubica en la carretera estatal 15, kilómetro 15.5 del Barrio Jájome Alto, ha sido lugar de peregrinaje para muchos creyentes católicos, y a la vez una ruta para contemplar y disfrutar de la naturaleza y el aire fresco. “Allí hay uno de tantos manantiales de la montaña, de los que no se secan nunca y durante la Cuaresma, pero particularmente en Viernes Santo, en ocasiones de madrugada, la gente llega a pie,
• EMPLEOS •
SE SOLICITA
EMPLEADO DE MANTENIMIENTO Y HANDYMAN Para trabajos de reparación y mantenimiento de equipos.
939-633-1063 • 787-691-5112
desde los barrios de Cayey, Guayama, hasta de San Juan y Ponce. Llegan solos o en grupos, calzados y descalzos, hasta llegar a la zona, que durante el resto del año se mantiene limpia y ordenada por los vecinos. Es bien particular el ambiente que vive en el lugar”, explicó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. Al lugar llegan los penitentes y también llegan los que buscan disfrutar de las brumas mañaneras en esta zona de la montaña boricua. Algunos caminan hasta siete u ocho horas desde los barrios de Guayama, pero nunca en soledad, porque a las orillas de la carretera siempre hay vecinos que ofrecen agua, frutas o alguna merienda. Y se hace voluntariamente, siguiendo quizá el consejo bíblico de ofrecer ayuda al necesitado. Sobre los orígenes de la gruta, la historiadora cayeyana Aida Mendoza Rivera relata que en 1936, una hija de doña Enriqueta Calimano, quien estaba gravemente enferma, mejoró tras pasar una temporada por esta zona, cuyo clima es particularmente especial. Los Calimano, originarios de Guayama, llegaron a la zona de Cayey en el siglo XIX y se distinguieron como comerciantes. Como gesto de gratitud a la Virgen por sus ruegos, Doña Enriqueta mandó a construir sobre el lecho del manantial próximo a su casa, un santuario dedicado a la Virgen de Lourdes, donde se encuentra hasta el día de hoy. La devoción católica de Nuestra Señora de Lourdes se originó
La Gruta de la Virgen de Lourdes está ubicada en la carretera estatal 15, kilómetro 15.5 del Barrio Jájome Alto, de Cayey.
luego de que Bernadette Soubirous afirmara haber presenciado múltiples apariciones (unas dieciocho) de la Virgen María en la gruta de Massabielle, a las afueras de la población de Lourdes, Francia, cerca de los Pirineos, en 1858. Luego de una intensa investigación eclesial, el Papa IX autorizó la devoción en el año 1862. Siendo la fundación oficial de Cayey el 17 de agosto de 1773, las tradiciones religiosas cayeyanas superan ya los 240 años.
Recuerdan en Cayey a quienes partieron por el COVID-19
EDITORIAL SEMANA El Gobierno Municipal de Cayey recordó en días recientes a los cayeyanos que fallecieron debido a complicaciones relacionadas al virus de Covid-19, a un año del inicio de la pandemia que se ha propagado a nivel mundial. Un grupo representativo de funcionarios y funcionarias municipales mostró sus respetos portando un total de 12 velas por las ocho féminas y cuatro caballeros residentes de nuestra Ciudad entre los 60 hasta 95 años. Durante la oración, las personas allí presentes recordaron lo difícil que fue ver partir a muchos amigos, vecinos y familiares de compañeros de labores. Se conmemoró además a los hombres y mujeres que trabajaron y trabajan en las iniciativas que
Funcionarios y funcionarias municipales de Cayeyconmemoran a personas de esta ciudad fallecidas por el COVID en un acto de recordación.
se crearon para luchar contra el coronavirus. El alcalde Rolando Ortiz Velázquez expresó su solidaridad con los familiares y dijo sentirse esperanzando en que el mundo pueda salir pronto de la pandemia. “Ha sido un año inolvidable y fuerte en todos los sentidos. Y aunque el mundo ha cambiado dramáticamente, todos estamos haciendo nuestra parte para salir adelante. Ahora, es importante continuar apoyando todos los esfuerzos para combatir el COVID-19”. Por su parte, Elizabeth Torres, de la Oficina del Alcalde y quien se dirigió a los presentes, recordó que “nos tocó enfrentarnos a un evento de pandemia donde fueron afectados todos los países. Donde tuvimos que unirnos como país para combatir el terrible virus del Covid 19, el cual no importando la edad, sexo, ocupación, ideología política o religiosa atacó a miles de personas en Puerto Rico y millones alrededor del mundo”. “Gracias a todos los profesionales de la salud, organizaciones relacionadas, organizaciones educativas y empresas privadas, primeros respondedores, y personal en general que diariamente expusieron y aún hoy exponen sus vidas con el propósito de ayudar a aquellos que han sido contagiados con este virus”, indicó emocionada la funcionaria. En su agradecimiento al Creador, Torres también reflexionó por los equipos de rastreo a nivel municipal, “que han hecho un gran esfuerzo para controlar la propagación de esta enfermedad y aunque separados físicamente pudimos unir voluntades para combatir esta pandemia”.
Alcalde de San Lorenzo anuncia orientación sobre siembra de café CAJERA(O)S Tiempo Parcial GONDOLEROS(A)S
Tiempo Parcial y Tiempo Completo TABLAJERO con experiencia
El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, anunció que se estará ofreciendo una orientación para agricultores sobre la siembra del café el miércoles 7 de abril, a las 10:00 a.m., en la Hacienda Muñoz. “Con el propósito de capacitar a nuestros agricultores estamos invitando a una orientación sobre la siembra del café, donde se discutirán temas importantes sobre tan importante industria y así promover la misma. Esta orientación se ofrece para continuar ofreciéndoles a nuestros agricul-
tores las herramientas y ayudas necesarias para fomentar la siembra”, explicó el Primer Ejecutivo sanlorenceño. Los espacios para la orientación son limitados. Personas interesadas deberán registrarse llamando al (787) 736-1757 o escribir a mortiz@sanlorenzo.gov.pr. Para la seguridad de los asistentes, se estará tomando todas las medidas y protocolos de seguridad contra el Covid-19. Igualmente, la utilización de mascarillas será requerida en todo momento.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021 13
P.E.C.E.S anuncia nuevo ciclo de incubación de negocios El Programa de Educación Comunal de Entrega y Servicio (P.E.C.E.S.) ofrecerá en abril un nuevo ciclo de incubación para quienes deseen desarrollar ideas de negocio, con prioridad para residentes de la Región Este de Puerto Rico. La capacitación para futuros empresarios se dará del 5 al 14 de abril, en modalidad
virtual usando la plataforma Zoom. Los talleres son gratuitos y los espacios son limitados. Personas interesadas deben escribir a adiaz@ proyectopecesinc.org para separar su espacio o hacer sus preguntas. Este tipo de capacitación es uno de los pilares de trabajo de P.E.C.E.S.: el desarrollo económico comunitario. La organización lle-
va décadas apoyando a negocios de Humacao y el Área Este, con el fin de fortalecer la economía de las comunidades con empresas locales y con una mirada de solidaridad. En el 2020, P.E.C.E.S. acompañó a 40 negocios de 18 municipios. Con sede en Punta Santiago, Humacao, P.E.C.E.S. se dedica, desde 1985, a fomentar
el desarrollo social, económico y educativo de la región este de Puerto Rico, para educar líderes capaces de servir, animar y facilitar el desarrollo de su propia comunidad. Entre sus programas están: el Centro de Trabajo Social, Consejería y Terapia Psicológica; el Centro de Desarrollo de Liderazgo Juvenil; la Escuela Superior Acreditada P.E.C.E.S.; el Centro de Sostenibilidad Comunitaria; y el Centro de Apoyo para el Desarrollo Económico y Empresarial Comunitario (CADEEC).
Puntos importantes sobre las leyes de herencia Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno Con los cambios en el Código Civil de 2020 hay algunos considerables que las personas deben conocer en el área de las herencias. Los asuntos de sucesiones fueron de los más que sufrieron cambios con la reforma del código. Las leyes de herencia en Puerto Rico indican que hay unas personas que serán sus herederos, aunque usted no lo quiera. Estas personas se conocen como los herederos forzosos. Estos no podrán excluirse de las sucesiones, aún haciendo un testamento. Bajo la ley actual los herederos forzosos son los hijos y el cónyuge. Estas personas heredarán en partes iguales el caudal hereditarios. El caudal hereditario operará en mitades. Esto quiere decir que, aunque se haga un testamento, la mitad de los bienes tiene que ser reservado para los herederos forzosos. La otra mitad está disponible para dejársela a cualquier persona. Esto es así para las personas que hacen testamentos; si no se hace, la totalidad de los bienes se designa para los herederos forzosos. El área de las herencias es de las más que tuvieron cambios y se hicieron cambios en
asuntos que hace mucho tiempo la sociedad reclamaba. Algunos de los más importantes están relacionados al cónyuge viudo. El cambio más relevante, a nuestro juicio, es el tratamiento que se le concede al cónyuge viudo. Bajo el código anterior, éste tiene derecho a una cuota en usufructo, que es el uso y disfrute sobre los bienes de la herencia. En cuanto a esa cuota, es un heredero forzoso, que quiere decir que no se puede dejar fuera de la herencia. Esa cuota se calcula dependiendo de la cantidad de hijos y otras variables. Este tratamiento de la persona viuda se eliminó por completo ya que se convirtió en herederos forzosos. Deben estar conscientes de que el tratamiento que se le brindará a los asuntos de herencias dependerá de la fecha de fallecimiento del causante. Si hay herencias sin dividir y la persona falleció antes del 28 de noviembre de 2020, se aplicaran las leyes de herencia del Código Civil de 1930. Las personas fallecidas después del 28 de noviembre de 2020, tendrán el tratamiento que dispone el Código Civil de 2020. Con el gran aumento de personas abando-
nando la isla, se crean situaciones complejas cuando tienen bienes en ambos lugares. Es importante entender que la división de los bienes inmuebles se tiene que dar según las leyes del lugar donde se encuentra. O sea, que, si tiene una casa en Puerto Rico y vive fuera de la Isla, esa casa se dividirá según las leyes de herencia de Puerto Rico. Esto ha causado mucha confusión en general, ya que las personas residentes fuera de Puerto Rico hacen testamentos en ese lugar y no se puede aplicar en la Isla por no cumplir con las leyes de aquí. Si usted está en un proceso de planificar sobre asuntos relacionados a las herencias, es importante que reciba orientación para atemperar sus deseos a las leyes actuales. Existen leyes nuevas que aplicar y se debe analizar cada casa individualmente para indicarle que le afecta en su caso particular. Debe estar asesorado adecuadamente para que pueda cumplirse su voluntad si decide hacer un testamento. La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez
Moreno, al 787-603-5199, visite nuestra página de Facebook de Estudio Legal Rodríguez Moreno o web: www.estudiolegal-pr.com. Estamos brindando orientaciones telefónicas, por videoconferencia o presenciales por cita previa.
FUNCIONES NOTARIALES ESENCIALES EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS El Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR) ha decretado que los NOTARIOS son personal esencial durante la emergencia de la pandemia del Coronavirus. • garciacruzlaw@gmail.com •
Los NOTARIOS podrán PREPARAR Y OTORGAR •Testamentos •Poderes generales, específicos y duraderos •Declaraciones de última voluntad •Declaraciones de tratamiento médico •Autorización de viaje de menores
Consultas Telefónicas al
787-385-4231
14 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021
¡Y llegó el momento! - Parte final La semana pasada les hablaba de que Royal Caribbean y Celebrity Cruises estaban anunciando el regreso a los viajes de crucero en esta parte del mundo, zarpando desde Nassau Bahamas y desde San Martín. Se espera que otras navieras anuncien sus próximas salidas de igual manera. Así las cosas, notamos que la información con relación a como serán los viajes es escaza y estamos pendientes día a día a como se va desarrollando la cosa. De una de las cosas que si estamos seguros es que para poder viajar en estos barcos, tienen que presentar una certificación de que está vacunado para poder viajar. Los menores de 18, tienen que presentar una prueba negativa de Covid para poder abordar. Los barcos anunciados para viajar a partir de junio en esta parte del mundo son los siguientes por parte de Royal Caribbean: Adventure of the Seas, con viajes desde el 5 de junio y hasta el 14 de octubre 2021. Como les mencione zarpará desde Nassau Bahamas. También tendrán disponible el Vision of the Seas que comenzara sus travesías el 6 de junio y hasta agosto 29 del 2021, zarpando desde
la isla de Bermuda que está situada al este de los Estados unidos. Otros barcos de Royal Caribbean estarán viajando pero al otro lado del mundo, es el Quantum of the Seas que hará sus travesías partiendo desde Singapur comenzando el 5 de abril y el Odyssey of the Seas que zarpara desde junio hasta octubre desde Haifa en Israel. Este barco hará sus viajes solo con residentes de ese país. Finalmente el Jewel of the Seas viajara saliendo desde Limassol Chipre comenzando en Junio. Así las cosas vemos como poco a poco siguen saliendo informaciones de como poder viajar pronto en cruceros. Por otra parte sería bueno señalar que hay una gran movida por parte de Gobernadores y personas importantes en el Gobierno estadounidense, con el fin de presionar el CDC, para que cambie sus directrices y permita que se pueda comenzar a viajar desde los Estados Unidos, lo que incluiría a Puerto Rico. Por mi parte pienso que estos viajes desde las Bahamas, St Martin y Bermudas, será un buen experimento que podría ayudar a que el CDC tome esta decisión de abrir o no. Es por esa razón que las líneas de cruceros, tienen que tomar muy en serio las medidas de protección de sus viajeros durante estas travesías. Les aseguro que si todo marcha bien, será cuestión de tiempo para que se comience en Estados Unidos. Pero si algo les sale mal, un contagio o brote a bordo de estos barcos, sería una sentencia de suspensión por otro buen tiempo. Esperamos tengan mucho éxito y que se siga vacunando mucha gente. Recuerde visitar nuestra página de internet www.titomunozpr.com y escucharnos los lunes en ME FUI EN UN VIAJE, a la 2:10 de la tarde por Victoria 840 am dentro del programa, Victoria 840 en la tarde. Allí los espero. .
Homenaje a mujeres que hacen la diferencia El pasado jueves, entre copas de vino y buenos antojitos, siete mujeres que marcan la diferencia, tuvieron su noche para compartir entre ellas y de paso saludarse y conocerse. Antaño’s 1910 fue el escenario perfecto para esta velada tan especial donde Madeline Ramos, Carmen Rita González, Gideliz Medina, Maribel Suárez, Ana Rosa Burgos, Evelyn Aponte e Ismary Zayas recibieron de manos de Juan González, editor de la revista criolla YSC, una gran sorpresa: sus respectivas portadas personalizadas de la edición de marzo de la revista. “Fue uno de los momentos que más disfruté en la noche, ya que ninguna esperaba aparecer en la portada y qué mejor
manera de reconocerlas con este detalle”, expresó González, quien agradeció a cada una de ellas su compromiso a esta edición de YSC la revista... Y qué manera más especial de cerrar este Mes de la Mujer, ya que allí se resaltaron los valores y sobre todo la aportación a la comunidad criolla de estas magníficas mujeres que marcan esa diferencia. Sin duda fue una noche memorable e inolvidable. Con mensajes de cada una de ellas, sobre sus logros y sacrificios para alcanzar sus metas, quedó demostrado el por qué González las escogió para que representaran a la mujer puertorriqueña. YSC la revista, volvió a demostrar que cuando se utilizan los recursos y nos apo-
yamos, podemos hacer alianzas con los medios, como esta con nuestro Regional con Fuerza Nacional y hacer grandes contribuciones tocando corazones en nuestra Ciudad Criolla...
Los próximos días se caracterizarán por una predisposición amorosa y afectuosa hacia las necesidades emocionales de los demás. Aries Tu sensibilidad y habilidad para ponerte en los zapatos de otros (marzo 21abril 19) hará que te destaques y serás retribuido con favores. Tienes que aprender a controlar ese temperamento fuerte, pero no es cuestión de que te reprimas. Sencillamente trata de no reTauro accionar de forma impulsiva, especialmente en aquellas instan(abril 20 cias en que no logras lo que deseas. mayo 20) Buscando esa intimidad y tranquilidad que tanto necesitas, te verás evitando encuentros superficiales o aburridos que no son Géminis capaces de satisfacer tus necesidades emocionales. Busca la com(mayo 21 pañía de personas que realmente te quieran y te hagan crecer. junio 20) No permitas que el enojo te invada al extremo de que te lleves llevar por el impulso. Tienes que aprender a lidiar con situaciones en Cáncer las que otros se oponen a tus ideas. De lo contrario creerás malas (junio 21 julio 22) expectativas y ni siquiera querrán escucharte. No pretendas siempre ganar o actuar como que siempre tienes la razón. Mostrar tus debilidades no significa perder, solo indica que Leo te aceptas tal y cual eres. Reconocer esto te ayuda a crecer y lograr (julio 23 mayores simpatías con los demás. agosto 22) Está llegando el momento en que puedas renovar tu estado afectivo y quizás tengas que dejar atrás relaciones desgastadas que Virgo tan solo te provocan infelicidad emocional. Analiza quiénes son (agosto 23 sept. 22 los que realmente te quieren y te aceptan tal cual eres. Eres un ser de emociones profundas y tiendes a entregarte totalmente. Esta cualidad la haz tenido más acentuada últimamente, Libra y debes tener mucho cuidado, pues alguien se puede aprovechar (sept. 23 de ti. Procura mantener tus emociones controladas. octubre 22) Te has estado descuidando últimamente y eso se ha visto, incluso, en tu dieta. No permitas que tu estado de ánimo influya en tu Escorpio alimentación, si no te cuidas a ti mismo podrías tener muy malas (octubre 23 noviembre 21) consecuencias. Mímate, pero evita los excesos. Evita envolverte en gastos innecesarios y extravagantes. Si economizas dinero e inviertes solo en lo absolutamente necesario y Sagitario buscas alternativas más económicas, tendrás una situación eco(noviembre 22 diciembre 21) nómica más estable y la tranquilidad que ello trae. Ten paciencia con ese ser amado. Escúchale y procura entender cómo se siente. En ello está la llave para un cambio positivo en Capricornio su relación. Un paseo de fin de semana está bien aspectado. En lo (diciembre 22 enero 19) económico, sé cauteloso con los gatos y las inversiones. Un buen momento para hacer compras para tu hogar. Una oportunidad para renovarlo y crear un ambiente más agradable y Acuario cómodo para ti y los tuyos. Te sentirás feliz sorprendiendo a tu (enero 20 febrero 18) familia con este regalo. Eres una persona sumamente creativa y no debes permitir que los malos momentos que has tenido últimamente minen esa Piscis creatividad. No te castigues. Sigue adelante, que vienen tiempos (febrero 19 marzo 20) mejores. Rodéate de gente que te quiera y te admire de verdad.
www.jorgesantero.net
“
(787) 317-2636 • (787) 485-0908 Escúchalo todos los viernes a las 7:00 p.m. con Laura Rosado en Fidelity 95.7 FM
La gloria de la amistad no es la mano extendida, ni la sonrisa bondadosa, ni siquiera el deleite de la compañía. Es la inspiración espiritual que llega cuando descubres que alguien cree ti y está dispuesto a confiarte una amistad.
”
— Ralph Waldo Emerson
Escritor, filósofo, abolicionista y poeta estadounidense. (25 de mayo de 1803 - 27 de abril de 1882)
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021 15
Jerusalema, una alabanza más allá del baile Por: Félix Tomás Miguel Aponte Jerusalema, éxito musical del DJ y productor de discos sudafricano Master KG y su paisana, la vocalista Nomcebo, que desde mediados de 2020 hasta el presente cautivan al mundo entero con su ritmo pegajoso y su reto de baile, además de ser interpretado en varios idiomas por otros artistas, es mucho más que un estilo musical: una alabanza al Creador y un llamado a la unidad de las razas. Esta canción, inicialmente publicada el 29 de noviembre de 2019 e incluida en el segundo álbum del mismo título de Master KG, lanzado en enero de 2020, recoge el aspecto religioso de que “Jerusalén es el hogar,” y está inspirada en los versículos bíblicos Apocalipsis 21:1-4 y Juan 18:36. Un artículo publicado en el diario español El Mundo destaca que la letra hace referencia a Jerusalén como “la ciudad soñada en la que estar en comunión con Dios, un canto a la vida”. Y dice: “Jerusalén es mi casa, sálvame y camina conmigo, no me dejes aquí. Mi lugar no está aquí. Mi Reino no está aquí” (elmundo.es, 10/12/2020). Sobre los orígenes de este tema musical, Master KG –cuyo nombre de pila es DJ Kgaogelo Moagi– reveló que en una noche de 2019, él
llamó a la cantante Nomcebo para llegar a su estudio en Johannesburgo (África del Sur) para grabar una canción. Cuando ella llegó a ese estudio, aunque sorprendida por ser tarde en la noche, la intérprete se sintió encantada con el ritmo que le presentó el productor musical. El mismo se mezcló más adelante para convertirse en el éxito global Jerusalema. (Michael Cohan, CNN, 10/16/20). La obra se volvió viral a mediados del año pasado debido al #JerusalemaChallenge, un reto de baile atribuido a un grupo de amigos ango-
leños que ayudó a viralizar este tema musical. Tal reto ha sido comparado con la Macarena, de acuerdo con información obtenida en Wikipedia. Desde entonces, ha alcanzado el número uno en Bélgica, Países Bajos, Rumania y Suiza. Mientras que se encuentra entre los diez primeros de muchos otros países europeos. Los seguidores de Master KG en Spotify aumentaron a más de 1.2 millones por la popularidad de la canción.También se han subido a YouTube varias versiones interpretadas en todo el mundo con diferentes instrumentos y canta-
das en varios idiomas. Un segundo remix con el cantante venezolano Micro TDH y la cantante colombiana Greeicy fue lanzado el 17 de septiembre de 2020. Aun cuando el “reto de Jerusalema” trajo un sentido de unidad en medio de la pandemia y el distanciamiento social, poniendo a bailar a trabajadores(as) de la salud, oficiales policíacos, y hasta monjas y sacerdotes, tampoco ha estado exento de controversias. La casa disquera Warner ya ha demandado licencias para usar la canción en sus vídeos, debido a que grupos de baile utilizaron la misma sin permiso de la compañía o sin solicitar las condiciones de su uso, de acuerdo con un artículo por Carl Holm. Sin embargo, señala Holms que personas en todo el mundo acusan a dicha empresa por “querer llenar sus bolsillos por el reto viral y aprovecharse de sus buenas intenciones”. No obstante, el profesor de derecho civil KarlNikolaus Peifer enfatizó que “la canción tiene derecho de autor y no puede distribuirse sin consentimiento”. (dw.com/en/warner-demandslicence-fees-for-jerusalema-videos, 2021). Jerusalema, en fin, es un tema para reflexionar en esta Semana Santa, más allá de una sensación del momento, un reto de baile y de toda controversia.
Municipio de Humacao anuncia concierto de Semana Santa por Centenaria Banda Municipal
Banda Municipal de Humacao, dirigida por el profesor Edwin Santiago.
EDITORIAL SEMANA El alcalde de Humacao, Reinaldo “Rey” Vargas anunció que este viernes 2 de abril, a las 6:00 de la tarde, a través de la plataforma de “Facebook Live”, el Gobierno Municipal Autónomo estará presentando un Concierto de Semana Santa para el disfrute de toda la ciudadanía. El mismo estará a cargo de la Centenaria Banda Municipal de Humacao, dirigida por el profesor Edwin Santiago. Vargas destacó que como un obsequio para toda la comunidad humacaeña y Puerto Rico, este próximo Viernes Santo
Estudiantes de Notre Dame en Caguas presentan dos vídeos para Semana Santa EDITORIAL SEMANA Con motivo de la Semana Santa, el Colegio Católico Notre Dame de Caguas se enorgullece de presentar dos vídeos musicales de reflexión preparados por su profesor de música Ismael Rosario junto a sus estudiantes. Debido al distanciamiento social que nos aqueja, los mismos fueron hechos con de manera virtual. “Pescador de Hombres” y “Piedad Señor Piedad” (donde se narran las 14 estaciones del Viacrucis que vivió Jesús) son los temas que tanto los estudiantes como su profesor
interpretaron desde sus casas, y con los que se armaron estos vídeos. “Aún en esta pandemia no podíamos dejar de llevar este mensaje de fe y esperanza a nuestra comunidad escolar,” destaco Rosario. La comunidad cagüeña podrá disfrutar de estos vídeos entrando a la página oficial de Facebook de nuestro Colegio Católico Notre Dame a partir del Jueves Santo, 1 de abril”. indicó Rosario. El “link” es el siguiente: https://www. facebook.com/ccndpr/
observando la solemnidad de las actividades en la Semana Mayor, “un excelente grupo de humacaeños estará interpretando melodías a tono con las festividades religiosas”. “Como un regalo para nuestro pueblo, hemos querido llevar un concierto con el propósito de llevar, a través de la música, un momento sublime y de reflexión para todos. Es un orgullo poder contar con cada uno de los excelentes integrantes de este grupo de músicos para realizar el concierto el cual va dirigido para toda la familia”, indicó el Primer Ejecutivo humacaeño.
16 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021
Orígenes del Jíbaro VI La bomba y la plena, son dos elementos que también han corrido en esa columna vertebral cultural en nuestro pueblo, siendo éste otro elemento igualmente nacional. El boleador y el requinto hacen base del sonido para que el bailaor lo dirija. Uno marca el ritmo y otro es el improvisador, que representa al cimarrón que tenía que vivir en el continuo escape para poder Por: Juan David Hernández existir. En términos religiosos es León, PhD c. la herencia del Congo, el sincretismo religioso el cual va desde la santería hasta versiones del espiritismo que vivimos los puertorriqueños (el culto a los muertos), como cosa cotidiana, aunque la mayoría lo niega. (Los orichas se establecieron en Puerto Rico, Cuba, Haití, Brasil y Nueva Orleáns) El patriotismo de este jíbaro o criollo cimarrón, queda demostrado en sus batallas contra los extranjeros invasores a quienes, sin ser militares, estaban dispuestos a derramar la última gota de sangre por la defensa de lo que entendían era su patria. Ya para fines del siglo XVI y principios del XVII se comienza a manifestar esta conducta propia del criollo puertorriqueño. La valentía del jíbaro quedó plasmada en la siguiente copla que pasó de generación en generación a través de la memoria oral, la cual va como sigue: “En el puente Martín Peña/Mataron a Pepe Díaz/El soldado más valiente/Que el Rey de España tenía”. Nos reiteramos en que este jíbaro cimarrón fue nuestro primer nacional porque fueron los primeros que trabajaron para auto-crearse y resolver sus necesidades a su imagen y semejanza. Es por eso que si bien hacían transacciones comerciales con extraños a la nación, no era menos cierto que no estaban dispuestos a ceder su libertad de funcionar y “no dejar de ser” ante ellos. La economía general estaba minada por el contrabando, y la corrupción era la orden del día. A los efectos de ver los alcances del contrabando, en el siglo XVIII el Rey Carlos III encomendó al Mariscal O’Reilly un estudio sobre la realidad de la Isla. Lo primero que realizó O’Reilly fue un censo donde fueron contados 44,883 habitantes, pero había un gran número de personas que vivían en sectores apartados a donde era sumamente difícil llegar y donde vivía nuestro cimarrón, jíbaro o nacional. Para Fray Iñigo Abad y La Sierra el concepto criollo del habitante nativo o natural fue el siguiente: “…se puede ser de cualquier parte del mundo: todo el mundo lo es de alguna parte; pero criollo no. El criollo es hombre nuevo: una nueva manera ultramarina, americana de ser español. Y ser puertorriqueño es ser criollo. ” He aquí la diferencia, la historia de este sacerdote Benedictino que divide la población, primero en los hombres de la otra banda y los criollos y por primera vez se describe a estos últimos. Tomás Blanco señala en la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña que el Mariscal Alejandro O’Reilly definía a este campesino de la siguiente manera: “Son pocos aunque casi toda la población de la Isla era rural por lo común, viven aislados por los montes.” También señala que: “…los blancos ninguna repugnancia hallan estar mezclados con los pardos y negros. ” Esto presenta un elemento digno de analizar, la ausencia de racismo de los criollos o jíbaros, precisamente porque la realidad de estos era el mestizaje. El Dr. Eugenio Fernández Méndez sostenía que en términos sociológicos predominaba la familia extendida y la solidaridad más allá de los lazos familiares, como lo común, en el funcionamiento del criollo o jíbaro. Debo señalar que se concreta Fernández Méndez al cafetal y deja fuera a los otros componentes del criollo que trabajaron en otras empresas como la ganadería, el tabaco, la yuca y la caña por ejemplo. Es por eso que se ha creado una imagen distorsionada del jíbaro o criollo, la cual se nos presenta predominantemente blanco. Es como si en el centro de la Isla no se hubiera dado la mezcla de razas que caracteriza al puertorriqueño. Continuaremos
Recuerdos de Semana Santa
La Niña Traviesa: Origen
Esta semana muchos empleos y escuelas recesan por razón de la celebración de la Semana Santa. En nuestra cultura puertorriqueña, no importa si nos llamamos o sentimos más o menos cristianos, esta celebración es parte del calendario de la mayoría del pueblo. Un país que, en su historia, elementos del cristianismo los lleva impregnados en la vivencia diaria, Por: Myrna L. Carrión Parrilla tradiciones, nombres, frases y expresiones, entre otros, sin duda, que esta semana se le hace muy particular. Lo que sí debemos reconocer es un cambio que en los últimos años hemos visto, que nos plantea al mismo tiempo cambios en nuestras costumbres y tradiciones, pero, me ocupa pensar, que los cambios sean en los valores. Años atrás, en muchos de nuestros pueblos y ciudades, desde que iniciaba esta semana, se podía sentir un aire de tranquilidad, reflexión y silencio que cubría campo y ciudad. La televisión, muy poca programación regular pues un grupo de películas de corte religioso se veían año tras año. Actores y actrices de renombre haciendo el papel de María, de Jesús, Herodes y todos los personajes bíblicos. De seguro que muchos de los adultos actuales y “baby boomers”, recuerdan los títulos de las más famosas películas que año tras año veíamos. Pero las mismas eran parte de ese clima de clama y reflexión que reinaba en todo el país. Este periodo de tiempo o receso, algunas familias planificaban alguna vacación o viaje, pero si la misma era dentro de Puerto Rico, podían estar seguros que el Jueves Santo y el Viernes Santo serían días de total o casi total descanso, pues casi ningún comercio o diversión estaba disponible y un cambio marcado lo veíamos el Sábado de Gloria, día en que la alegría, la música y la actividad regresaba. En muchos hogares muchas tareas se preparaban previo al jueves santo, incluyendo comidas como el famoso pescado en escabeche, pues jueves y viernes eran días de Iglesia, películas religiosas y recogimiento. Lo adultos que lean esto les será familiar este recuerdo, no necesariamente en los adultos de las nuevas generaciones, que, de seguro, respondiendo a lo que los caracteriza lo verán muy nostálgico y hasta un tanto fuera de época, porque posiblemente no lo vivieron. Y es aquí donde me detengo en el recuerdo de lo que era la Semana Santa en nuestros pueblos. Hace algunos años, un cambio en esta tradición se dio de forma casi general. Un cambio que me pregunto si es la respuesta a cambios sociales en leyes y oportunidades de empleos, que sin duda han evolucionado, o si va un poco más allá y es el resultado de la llamada globalización o peor aún, la asimilación de nuestro pueblo a las tradiciones y costumbres de otro, con el que por años nos hemos relacionado y el que en gran medida para unas cosas nos ha ayudado, para lo que nos hace pueblo, país y patria, poco a poco nos ha enajenado. Los cambios en las sociedades se dan y es parte de la evolución de estos, pero si queremos que nuestra Isla cuente con futuras generaciones, debemos identificar y cuidar que lo que representa nuestros valores, vuelva a resucitar. De lo contrario, pereceremos en la cruz como simples mortales, sin esperanza de volver a la vida como pueblo.
Allá para el año 1968 recibí en mi oficina de Pediatría a una empleada del gobierno federal. –Doctor, yo lo escogí y no me puede decir que no. Es un estudio sobre niños y niñas de los primeros grados escolares. El distrito Caguas incluye a los pueblos Cayey, Cidra y Aibonito. Recibirá $!O por cada niño exaPor: Dr. Francisco Rivera minado. Al fin llegué hasta Lizardi Caguas. La primera escuela escogida fue la de la Barriada Morales, localizada al lado del Cementerio Municipal a la salida hacia Aguas Buenas. en aquella época reconocida como muy pobre. El predominio en ella de la Tuberculosis y sus muchachas bonitas, y de mucha alegría compartida. Al llegar, la maestra, después del saludo me habló de una niña que quería examinara con un cuidado especial: “Está insoportable. Hace una semana murió su mamá, la cuida su abuelita y no puede con ella. Falta a clases y se le ve con muchachos para arriba y abajo”. Dijo que el día anterior faltó y la vio caminando por el cementerio del secto con algunos muchachos. Era flaquita; su ropa y zapatos parecían viejos o usados. La examiné con detenimiento y toda en ella estaba bien. Al volverse a poner de pie ante mí,le pregunté: ¿Qué hacías tú ayer por el cementerio? ¿Alguna travesura? Ella puso sus ojos mí con tristeza… –Buscando, a ver si veía a mi mamá… Me quedé helado. ¿Cómo pude yo caer en tal situación? Pasaban los días y tan solo pensaba en ese incidente. Un día recordé a Don Enrique Laguerre, mi profesor de Español. Me vino a la memoria mis años de estudiante en la UPR. –Rivera, ¿qué tú vas a estudiar? –Medicina. –Qué raro. –¿Por qué, profesor Laguerre? –Yo siempre pensé que tú ibas a estudiar Literatura Española… Una mañana en la clase nos repartió a cada alumno 3 papeles en blanco para que escribiéramos un cuento original. Se me ocurrió escribir un cuento sobre la niñita de la Barriada Morales. Lo llamé La Niña Traviesa. No me atreví enseñárselo a nadie, hasta que un día, cuando yo trabajaba en el Centro Pediátrico de Caguas, fundado por el Dr. Ramos Isern, le pedí a una oftalmóloga que estaba en su primer día en la oficina, que lo leyera. Cuando terminó me dijo: Doctor, tengo ganas de llorar... Me dije: lo logré. Lo leyeron varias personas y alguien me dijo: ¿Por qué no lo llevas a La Semana? Te lo pueden publicar. Me dirigí al Sr. Mayón Martínez, su fundador y director. Lo leyó. Al terminar me dijo: Doctor, tráigame un cuento como éste todas las semanas que se lo vamos a publicar. Le dije: No puedo Mayón. Soy un Pediatra muy ocupado. Medité y le dije. Pero quizás cada tres o cuatro semanas, tal vez pueda. Bien: Cuando usted pueda, lo escribe, lo trae y se lo publicamos. La bienvenida a La Semana fue en 1968. Hoy, marzo 2021,quiero darle las gracias a la familia del Sr. Mayón Martínez en Florida por tantas atenciones en estos 53 años. Muchas gracias también a José Javier Aponte Parsi, su actual exitoso Director Editorial y también a Lizbeth y a Marilyn por tantas atenciones recibidas. Gracias a los buenos lectores que me comunican su alegría con libros y música…Gloria a Dios, Gloria a Dios… Por mis 28 libros escritos: Gloria a Dios… ----riveralizardi@yahoo.com------
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021 17
Los mismos de antes con sus viejos trucos El pasado lunes se dio a conocer la creación de un “nuevo” movimiento independentista con los mismos viejos portavoces. Esta estrategia divulgada por un sector independentista y soberanista, entre ellos Luis Gutiérrez y Aníbal Acevedo Vilá, intenta paralizar los trámites para encaminar la Estadidad para Por: Jenniffer González-Colón Puerto Rico. Estos actores, cuya agenda es conocida, buscan promover la independencia y por tanto la soberanía apoyando el proyecto de la congresista Nydia Velázquez. Por primera vez en la historia, vemos a todos los enemigos de la Estadidad en un estado de histeria colectiva pretendiendo acabar con el mandato claro y contundente que recibió la Estadidad en las pasadas elecciones. Hace unos años decían que la Estadidad era una quimera y jamás el Congreso se la concedería a Puerto Rico. Hoy se inventan un “nuevo frente” para desempolvar sus viejos trucos, que ya no funcionan con nuestra gente, ni en Washington. El verlos tan nerviosos significa que a pesar de todas las mentiras que esgrimen sobre la Igualdad, el pueblo de Puerto Rico la ha respaldado mayoritariamente en las últimas tres consultas electorales que hemos celebrado. En la más reciente, en las pasadas elecciones, la estadidad obtuvo más votos que cualquier partido político y candidato. En esa conferencia, vimos los mismos actores de siempre, vinieron con el mismo discurso contra los puertorriqueños, pretendiendo ocultar sus verdades intenciones a favor de la independencia y buscar confundir a nuestra gente al escudarse bajo el nombre de “puertorriqueñistas”. De hecho, sonreían mientras Gutiérrez trataba de explicar a una pregunta de la prensa el porqué del nombre, que es a todas luces una guiña a la independencia. La posición de Gutiérrez no es nada nueva: en las elecciones pasadas votó favor del candidato del PIP a la gobernación, por el No y por Acevedo Vilá y en todas salió derrotado; ha vivido toda su vida en Chicago, con todos los beneficios de la Estadidad y se muda a Puerto Rico para atacar y burlarse de nuestra democracia, yéndose en contra de la voluntad de nuestro pueblo. Gutiérrez, siempre buscando el protagonismo, abiertamente ufanándose de que esta propuesta descarrila lograr la igualdad para todos los puertorriqueños. Por otro lado, hemos visto cómo Acevedo Vilá, desde su caso federal hasta el presente, ha estado aliándose al independentismo luego de toda una vida trabajando para la colonia. Siempre ha estado a favor del proyecto de Nydia Velázquez tal y como está, y opina contrario a su partido, el cual ha manifestado públicamente que se debe enmendar dicho proyecto. Sé que este pueblo estará combativo hasta que logremos lo justo; la igualdad de derechos y la plataforma para un verdadero desarrollo económico que nos permita vivir con la dignidad que todo ser humano tiene como derecho natural; estamos triunfantes, vamos a lograr esa igualdad que nos merecemos y ¡ellos lo saben! De otra forma, si la estadidad no fuera a lograrse como algunos dicen, ¿por qué entonces se agrupan nuevamente para torpedear la estadidad? Es otra muestra de que vamos por buen camino.
Los abusos y sus cruces Hace miles de años, los abusos y las cruces de un imperio opresor provocaron una de las revoluciones pacíficas más transformadoras de nuestra historia. Fue precisamente en el marco de los abusos cometidos en tiempos del imperio romano que surge la figura de Jesucristo, como una promesa de liberación para el pueblo Por: Jesús Santa Rodríguez judío que trascendió Jerusalén y más de dos milenios. La realidad política en que se desarrollaba la vida del pueblo judío durante el tiempo en que se dio la gesta pacífica y revolucionaria de Cristo estaba caracterizada por la corrupción y los atropellos por parte del imperio romano, dando cuenta de múltiples ejecuciones de inocentes, sin previo juicio, por órdenes del procurador Pilato. Fue el abuso de su poder la causa eficiente que provocó una resistencia en el pueblo al que tenía sometido a sus arbitrariedades, incluyendo el pago abusivo de altos impuestos para, entre otras cosas, el sostenimiento del ejército que los sometía y crucificaba como castigo cruel y expresión de su abominable dominio. Este relato, lejos de ser el fin del mesías de muchos, fue el comienzo de una nueva filosofía de vida y fe que trasciende siglos, guerras y fronteras. En Puerto Rico, vemos en primera persona escenas muy similares a las descritas durante la génesis del cristianismo. El abuso de los dueños del poder, encausando su bienestar al costo de empeñar la vida de los puertorriqueños, parece parte de un tipo de normalidad deforme. Desde hace décadas, nuestro País paga las consecuencias de la corrupción, el pillaje y el aprovechamiento de unos pocos con el fin de desbancar al pueblo para su lucro. Desde la era de Pedro Rosselló, vemos repetir actuaciones reprobables y criminales de algunos pocos llamados a servir con la pretensión de ser servidos. Con una frecuencia alarmante, el truco y la trampa tiñen las páginas de la prensa. Este comportamiento, que da vida a un cáncer llamado impunidad, no solo nos cuesta dinero por la vía del aprovechamiento de los recursos públicos. También, ha gravado nuestro presente y futuro por la vía de los impuestos, el pago de una deuda criminal y el incremento del costo por recibir servicios esenciales de agua y luz. No menos importante, la corrupción atenta con amputar el potencial hacia nuestro pleno desarrollo como país, arrestando nuestro desarrollo económico y el derecho de acceder a mejor educación, salud, empleo e industria. Cada dólar que un funcionario se apropia de las arcas públicas, se lo quita a nuestros niños y jóvenes, que cada vez quedan con un mayor rezago en comparación con sus iguales de otros países. Cada recurso que se le quita al pueblo podría resultar en la pérdida de un viejo que necesitaba cuidado de salud o el menoscabo de nuestro derecho a una mejor calidad de vida. Que esta Semana Santa sirva para reflexionar sobre los caminos que abrió Cristo, como un proceso de introspección profunda que provoque los grandes cambios necesarios para el rescate de nuestro pueblo, a través de la renovación de los principios y valores desde un servicio público íntegro y ético.
Cunde el pánico en el bipartidismo colonial “Cuando me tocó declarar, yo le dije al [Sr. Hays] que recogí la bandera a mi paso. Entonces él dijo: “y ¿por qué usted, en peligro de muerte, recogió esa bandera en vez de irse a salvar su vida?” Y yo le contesté: porque mi maestro me enseñó que la bandera de la Patria nunca debe caer al suelo”. Y el me preguntó: y Por: Prof. Luis Dómenech ¿Quién es su maestro? Yo Sepúlveda le respondí: Pedro Albizu Campos”. (Dominga de la Cruz Becerril) Los que sabemos algo de historia sabemos que la mayoría de los pueblos han logrado su independencia política mediante (1) declaración de guerra contra el colonizador (2) acuerdos pacíficos entre las partes (3) por decisión unilateral del colonizador y (4) por medios plebiscitarios. Como se sabe, en el caso de Puerto Rico ninguna de estas alternativas ha logrado la tan necesaria independencia política tras 528 años de colonialismo. Desde mi punto de vista personal, considero políticamente oportuno y necesario las diversas peticiones de estadidad de parte de los diferentes frentes del anexionismo puertorriqueño, así como el Proyecto de descolonización presentado recientemente por las congresistas boricuas, Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio-Cortez. Este último propone una asamblea constitucional de estatus avalada por el Congreso con alternativas descolonizadoras “no territoriales ni coloniales”. A mi juicio, ambos reclamos constituyen inequívocamente un efectivo mecanismo de presión para hacer hablar el “Mudo”, entiéndase el Congreso de Estados Unidos. Puerto Rico no puede darse el lujo de esperar cien años más de colonialismo y como tal, le ha llegado el momento al Congreso de tomar acción sobre el asunto. Ambas propuestas tienen que ser atendidas por el Congreso a la brevedad posible en cumplimiento de su responsabilidad ministerial tras 123 años de dominio político sobre Puerto Rico. Se trata de la colonia más antigua del planeta irónicamente bajo el yugo del supuesto paladín de la democracia mundial. De ahí el pánico del bipartidismo colonial contra el proyecto descolonizador de las congresistas boricuas. Por un lado, el anexionismo quiere evitar que el colonizador rechace la estadidad de forma definitiva y contundente, lo cual resultaría políticamente catastrófico para ellos. Por su parte, el inmovilismo apoya la propuesta de Nydia y Alexandria sujeto a que se incluya el ELA no territorial ni colonial y que Congreso, a su vez, renuncie a sus poderes plenarios sobre Puerto Rico. El inmovilismo sabe que el ELA “no territorial ni colonial” es una quimera incompatible con la Constitución de EE.UU. Ellos saben que los imperios trabajan para beneficio propio y lo que hoy puedan darte, mañana te lo pueden quitar sin encomendarse a nadie. Defender el colonialismo decimonónico requiere realmente un alto grado de malabarismo lingüístico y deshonestidad intelectual. Resulta francamente ofensivo escuchar a gobernantes, abogados y académicos insistir en que no somos una colonia dado que el Congreso renunció a sus poderes plenarios al instaurar el ELA en 1952. ¡Tamaña mentira!
18 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021
Educación a distancia en tiempo de pandemia Por Lic. Nellie Torres de Carella Patóloga del Habla y Lenguaje Directora Instituto Fonemi de Puerto Rico La pandemia del COVID-19 ha ocasionado que nuestros niños sean educados a distancia para evitar un contagio y la pérdida del año escolar. Sin embargo, tal modalidad de enseñanza ha sido un reto para quienes tuvieron que ajustarse a una nueva realidad que les ha trastocado. La frustración, el desespero y el estrés apabullan a padres y tutores. A fines de indagar los retos, nos dimos a la tarea de conocer la opinión de dos grupos afectados por la educación y servicios a distancia: madres sobre experiencias con la educación a distancia y un grupo de profesionales que se dedican a ofrecer terapias del habla y lenguaje. Encontramos lo siguiente: Testimonio #1: “La experiencia ha sido estresante, desesperante y frustrante”, indicó una madre cuya hija de 10 años tiene trastorno de atención con hiperactividad. Ella aún se resiste a aceptar que la casa sea ahora su escuela. Añadió que se alteró el ambiente y la armonía en el hogar porque ahora se estudia durante todo el día, mientras antes solo estudiaban en las tardes, luego de la escuela. A eso se le añaden las tareas del hogar y cocinar tres veces al día por-
que su casa es también el comedor escolar. Testimonio #2: Una de las madres es terapista del habla y ofrece los servicios virtuales, mientras su hijo recibe educación virtual. Esto ocasiona estrés porque hay momentos en que mientras ofrece sus servicios, observa que su hijo está desenfocado y no puede hacer nada en ese momento para ayudarlo. Testimonio #3: Otra madres, también terapista del habla y madre de una bebé de casi 2 años, quien trabaja desde el hogar igual que su esposo. Ella recalca que las terapias virtuales son un reto porque los niños que atiende se encuentran en sus casas y, a veces, la conducta y la atención no son las mismas que cuando se dan los servicios presenciales. Ella y su esposo toman turnos para atender a su hija, mientras el otro trabaja. Frecuentemente la niña sólo quiere estar con su mamá, la escucha y la llama o llora porque “Mamá está, pero no está”. Esto es algo muy difícil para explicarle a su corta edad. Testimonio #4: Una maestra y madre soltera indicó que la enseñanza virtual ha sido “verdaderamente retante”, porque le toma mucho más tiempo preparar las clases. Su mamá la ayuda con las clases de su hijo, mientras ella enseña. Sin embargo, si su madre tiene una cita médica u otra diligencia
que hacer, su niño pierde sus clases ese día porque por ser menor de edad requiere la supervisión adulta y ella tiene que trabajar. Testimonio #5: Otro grupo, constituido por mujeres solteras que ofrecen terapias del habla virtuales, reportó que el mayor reto fue trabajar en exceso por toda la preparación que requiere el servicio virtual. Desde aumentar de peso por el estrés hasta pasar horas diarias frente a la computadora preparando terapias atractivas para los niños, fue el reto mayor reportado por este grupo. La pandemia ha sido un reto para todos. Pero escuchar las voces desesperadas particulares de cada grupo de nuestra sociedad nos ayuda a desarrollar empatía y solidaridad. Ambas son necesarias para la salud mental del país en esta coyuntura en la cual estamos viviendo. Tanto las entidades gubernamentales como privadas deben ser flexibles y empáticos ante esta nueva realidad. Las reglas tradicionales no pueden regir la situación actual. Es necesario modificarlas, aunque sea de manera temporal, para ser facilitadores de miles de madres, padres, encargados y profesionales, y no penalizarlos por tratar de hacer lo mejor que pueden dentro de las circunstancias en las que vivimos.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021 19
UGT pide condicionen fondos entregados a hospitales El presidente de la Unión General de Trabajadores (UGT), Gerson Guzmán pidió a la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF) condicione la asignación millonaria, proveniente de la Ley Cares a instituciones hospitalarias, “a que no reduzcan la jornada de los empleados de los hospitales o despidan personal en las instituciones que reciban dichos fondos”. “Es sumamente beneficioso para el país y para las instituciones hospitalarias esta millonaria asignación de fondos para que puedan adquirir equipos, realizar mejoras temporeras entre otros gastos relacionados a la pandemia del Covid-19. Pero hay que condicionar que los hospitales que reciban esta ayuda no reduzcan jornada ni despidan empleados, como hicieron durante la pandemia centros de salud como el Sistema Integral de la Montaña (SIM) y hospitales como Hima San Pablo entre otros”, cuestionó. El presidente del sindicato, que representa trabajadores de la salud en todos los hospitales del gobierno, hospitales privados, centros de diagnóstico y tratamiento y otras facilidades médicas insistió en que los hospitales
deben mantener completa su plantilla de empleados. “Los hospitales y centros de salud deben asegurar que se mantendrán los empleados. Hemos visto como durante la pandemia cientos de trabajadores fueron despedidos aun cuando su labor era indispensable en momentos en que el país y el mundo vive una pandemia. Las agencias pertinentes deben velar y exigir que estas instituciones que recibirán este dinero mantendrán todos sus empleados que son quienes brindan los servicios a los pacientes que son la razón de ser de un hospital”, puntualizó. El líder sindical también requirió la fiscalización del uso que se dará a los $75 millones que se desembolsará a los hospitales y otros centros de salud elegibles. “La AAFAF, el Departamento de Salud, la Administración de Seguros de Salud del Gobierno de Puerto Rico (ASES) y demás agencias pertinentes deben fiscalizar y exigir a estas instituciones hospitalarias cumplir con el uso de fondos asignados y con los requerimientos de salud y seguridad para que, tanto empleados como pacientes, se sientan seguros”, añadió.
Con Amplio Estacionamiento
¡LUCE UNA NUEVA SONRISA! Cambia tu prótesis dental removible por implantes fijos o dale mayor estabilidad a tu prótesis. Visita nuestra clínica para evaluación y oriéntate sobre la cobertura de planes médicos y el financiamiento disponible
¡Todos los servicios dentales en un mismo lugar!
ACEPTAMOS LA MAYORÍA DE LOS PLANES MÉDICOS
20 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021
FDA autoriza nuevo dispositivo para proteger cerebro deportistas durante impactos La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. autorizó recientemente la comercialización de un nuevo dispositivo diseñado para llevarse alrededor del cuello de atletas de 13 años o más durante actividades deportivas. Este ayuda a proteger el cerebro de los efectos asociados a los impactos subconmocionales repetitivos en la cabeza. El dispositivo no invasivo, denominado Q-Collar, es un collar en forma de C que aplica una fuerza de compresión al cuello y aumenta el volumen sanguíneo para ayudar a reducir el movimiento del cerebro dentro del espacio craneal que puede producirse durante los impactos en la cabeza. Este accesorio puede reducir la aparición de cambios específicos en el cerebro que se asocian a las lesiones cerebrales. Cuando se lleva alrededor del cuello durante las activida-
Aviso importante: Cierre de oficina
Dr. Julio Fontánez Fontánez (Psiquiatra)
Los pacientes pueden pasar a recoger sus expedientes a la oficina localizada en Hima Plaza I Suite 408 en Caguas. A partir del 29 de marzo de 2021, hasta el 27 de abril de 2021.
des deportivas, el Q-Collar proporciona una fuerza de compresión a las venas yugulares internas y, a su vez, aumenta el volumen de sangre en los vasos sanguíneos del cráneo. Normalmente, cuando las personas sufren accidentes con traumatismos contundentes, el cerebro se mueve sin control en el cráneo, lo que se conoce como “slosh”. Asimismo, el aumento del volumen sanguíneo en los vasos sanguíneos causado por el Q-Collar crea un mayor ajuste del cerebro dentro del cráneo y reduce el movimiento “slosh”. Al reducir el movimiento del cerebro dentro del espacio craneal, el Q-Collar puede ayudar a proteger el cerebro de los efectos de los impactos en la cabeza. Por otro lado, el dispositivo no sustituye a otros equipos de protección como cascos y hombreras y debe llevarse junto con ellos. Los usuarios no deben depender de él para protegerse de todos los efectos peligrosos de los impactos en la cabeza y sí tomar medidas para evitar el impacto directo en la cabeza y el cuello. Tampoco debe utilizarse si la persona no ha sido autorizada médicamente para practicar deportes de contacto. La FDA evaluó la seguridad y la eficacia del Q-Collar a través de varios estudios, incluido un estudio prospectivo y longitudinal realizado en los Estados Unidos con 284 sujetos de 13 años o más que participaban en un equipo de fútbol americano en la escuela secundaria. Durante la temporada deportiva, 139 atletas llevaron el Q-Collar y 145 no. Todos los participantes llevaban también un dispositivo acelerómetro que medía cada impacto en la cabeza sufrido durante el juego.
Cada atleta se sometió a una imagen de resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) antes y después de la temporada. Las mismas se utilizaron para generar imágenes de tensor de difusión (una imagen de resonancia magnética especializada) del cerebro que permitió a investigadores comparar los cambios estructurales en el cerebro de los participantes, después de una temporada de juego. Se encontraron cambios significativos en tejidos más profundos del cerebro implicados en la transmisión de las señales nerviosas eléctricas (regiones de la materia blanca) en 106 de los 145 (73%) participantes del grupo sin collar. Mientras, no se encontraron cambios significativos en estas regiones en 107 de 139 (77%) del grupo que llevaba el Q Collar. Estas diferencias parecen indicar una protección del cerebro asociada al uso del dispositivo, pero no se asociaron eventos adversos significativos al uso del dispositivo. “Esta acción proporciona una pieza adicional de equipo de protección que los atletas pueden usar cuando practican deportes para ayudar a proteger sus cerebros de los efectos de los impactos repetitivos en la cabeza, sin dejar de usar el equipo de protección personal asociado con el deporte”, dijo Christopher M. Loftus, M.D., director en funciones de la Oficina de Dispositivos Neurológicos y de Medicina Física en el Centro de Dispositivos y Salud Radiológica de la FDA. El traumatismo craneoencefálico (TCE) puede ser causado por un golpe fuerte, una sacudida o un impacto en la cabeza o el cuerpo, o por un objeto que atraviesa el cráneo y entra en el cerebro. No todos los golpes o sacudidas en la cabeza provocan una lesión cerebral traumática (LCT). Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en inglés), entre 2006 y 2014, el número de visitas a emergencia, hospitalizaciones y muertes relacionadas con las LCT aumentó en un 53%. Más información: fda.gov/news-events/press-announcements
Para coordinar la entrega Comunicarse en horas laborales al 787-961-4696/4697 y info.doc408@gmail.com Los expedientes no reclamados serán destruidos
CLINICA DENTAL
Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista
Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas
LUNES A VIERNES 8:30AM A 5:30PM Por cita previa
Tel 787-744-9168
Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021 21
Designan Centro Comprensivo de Cáncer UPR centro principal de vacunación COVID 19 pacientes cáncer El Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico fue designado por el Departamento de Salud del Gobierno de Puerto Rico como el centro principal para la vacunación de pacientes con historial de cáncer. Pacientes de 16 años en adelante con un diagnóstico reciente, en tratamiento o en remisión pueden comenzar a vacunarse a partir del jueves 8 de abril en las facilidades del Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer localizado en Río Piedras. Pacientes con tratamiento activo deben presentar una certificación de su oncólogo para poder vacunarse contra el Covid-19. “Es una gran satisfacción que finalmente una de las poblaciones más vulnerables ante este virus puedan vacunarse y minimizar los riesgos de contagio”, enfatizó la Dra. Lourdes Feliciano, directora clínica del Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer UPR; lugar cede de las clínicas de vacunación.
La Sociedad Americana Contra el Cáncer de PR se ha unido a dicho esfuerzo para identificar y contactar los pacientes de cáncer que aún no se han podido vacunar en las fases establecidas por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). “Exhortamos a los pacientes de cáncer, consultar con su médico para obtener la certificación requerida y poder ser vacunados. Recomendamos comunicarse con el Centro de Servicios al Paciente de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de PR para ser orientados y poder referir al Centro de Vacunación”, informó María Cristy, vicepresidenta de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de PR. El Centro de Vacunación estará operando todos los jueves, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde; comenzando el jueves, 8 de abril en el 2ndo. nível del Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer UPR ubicado en la carretera PR-21 intersección PR-18 en el Barrio Monacillo Urbano en Río Piedras. Para información pueden comunicarse con el Centro de Servicios al Paciente de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de PR al l 888 227 3201 y al Hospital del Centro Comprensivo de Cáncer UPR al (787) 936-1477 extensiones:
5427, 5306,5426 y/o acceder a www.cccupr. org; https://es-la.facebook.com/CCCUPR/ El Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico es una corporación pública creada en virtud de la Ley 230 del 26 de agosto 2004, según enmendada para trabajar con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, la primera causa de muerte en Puerto Rico. Cuenta con un Centro de Investigación, el Hospital y el Centro de Radioterapia. Su misión es proveer el mejor servicio de cuidado a pacientes de cáncer utilizando un
modelo multidisciplinario que integra avances en el área de investigación con el tratamiento y la prevención. Trabaja para erradicar el cáncer en Puerto Rico utilizando un modelo de investigación que abarca las ciencias básicas, clínicas, epidemiológicas y poblacionales. Asimismo, su visión es crear un núcleo de científicos que trabajen juntos para desarrollar programas de prevención, detección temprana, tratamiento y calidad de vida. Para información, favor de acceder al www.cccupr.org/https://esla.facebook.com/CCCUPR/ o llamando al 787. 772-8300 ó 787.936-1477.
DR.GARY M. DERESH • DRA. FRANCES I. LARIN MEDICINA PREVENTIVA Y CIRUGÍA DEL PIE
PODIATRAS Abierto en Caguas de lunes a viernes 7:00am-1:00pm Para su salud y seguridad traer máscara y guantes
SE ACEPTAN TODOS LOS PLANES MÉDICOS
Caguas 787-745-4695 • Consolidate Medical Plaza Oficina 209
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021 23
PLOMERIA CAGUAS
Instalación • Reparación • Mantenimiento
Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Reguladores de Presión, Cisternas, Ice Makers... Etc.
Certificaciones para la A.A.A.
787-318-7675 • 24/7
TRABAJOS GARANTIZADOS
American PC Exterminating
Refrigeration Service Se reparan: Neveras, Lavadoras, Secadoras y Calentadores.
Cucarachas, Polilla, Comején, Etc...
Caguas
(787) 286-3131 (787) 469-7605
TEL. 787-286-9680 CEL. 787-310-8152 Lic.6172
RIVERA
REFRIGERATION SERVICE SE REPARAN:
Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores. Servicio el mismo día Lic. 6172
UNIVERSAL SOLAR PRODUCTS, INC.
Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel
•Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA
FINANCIAMIENTO •Bonos desde $300.00 •Aceptamos Tarjetas de Crédito DISPONIBLE
¡Llámanos Hoy!•787-450-4832
Tel. 787-286-9680 Cel. 787- 310-8152
24 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021
Si el techo de Su caSa tiene filtracioneS, noSotroS tenemoS la Solución SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL •Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se
e Más d de utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al s o ñ a bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%. 45 a i ienc exper •Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma
RobeRto’s residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable Roofing Para Información: Tel. 787-955-7504 Conn. inC. SINGLE PLY P.V.C. Estimados a toda la isla
S
ADO
MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA ESTIMATIS GR FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento.
Perito Eléctricista Colegiado •Certificaciones eléctricas •Trabajos nuevos y reparaciones •Base de contador •Solución de problemas •Plantas eléctricas y transfer switch •Instalacion de equipos y más...
• Cortinas de lona • Cortinas de alumunio • Toldos • Retractables • Techos Galvanizados • Lavado y Costura
El mejor precio garantizado!! Melvin Montañez
787-217-9074
¡Estimados gratis! • 787-988-6113
EL MASTER DE LOS TECHOS
FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD”
Mejoramos a la competencia en la calidad y confianza. Aceptamos Visa • Master Card orientación GRATIS Lic. DACO• Seguros
787-790-3765 www.masterroofingpr.com
PERITO ELECTRICISTA •Residencial •Comercial •Industrial CERTIFICACIONES ELÉCTRICAS
787-466-0768
Tapicería y Restauración de Muebles antiguos todos los estilos, victorianos, franceses, rattan, mimbres, trabajo garantizado. Consúltenos llamando al
(787) 314-1422 745-1473 • 314-1422
Somos Reparaciones Martínez, gracias por llamarnos
•Roll-Up •Cortinas de Tela •DuoShade •Ripple Fold •Black Out •Canopies •Tormenteras •Tormenteras de Planchas de Acordeón ¡¡¡ESTIMADOS GRATIS!!! Buscanos en FB e Instagram C&C Vertical Colors
(Cerradura de Cajuela)
$395*
Puerta Mod. Zaret 38”x84” (Cerradura Básica)
VISITA NUESTRO SHOWROOM • Carr. 172 Km. 20.1 Sector La Sierra, lado del Parque de Pelota, Caguas
Todo tipo de trabajos eléctricos
CORTINAS DE INTERIOR Y EXTERIOR
Puerta 38”x86”
• • • OFERTA VÁLIDA HASTA 30 DE ABRIL DE 2021 • • •
DE LOS SANTOS ELECTRICAL
Se tapizan asientos de auto a domicilio
$550*
$135*
Ventana Seguridad Lama de 4” •2’x4’
M Aluminum T Screens, puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad
Cel: (787) 231-7880
SELLADOS DE TECHOS YRESIDENCIAL LAVADO AY COMERCIAL PRESIÓN ESPECIAL DEL MES SELLADO DE TECHOS
DESDE
$1.50
*Ciertas restricciones aplican
PIE CUADRADO
GARANTÍA EXCLUSIVA
¡Llame para estimados! LIC: CA-17700-CN
Santiago Pressure Wash Tels. 787-673-1500 •787-299-0870 santiagopressurewash
Johnny Santiago • Propietario • jsantiago.pw@gmail.com
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021 25
ATENCIÓN ZÚMBATE A
FLEX P.V.C. ROOFING INC.
El que te quita el dolor de cabeza por la filtración y humedad para siempre. DOS ESTIMA IS Producto membrana P.V.C, T.P.O. y resistencia a temblor. Buena Garantía. GRAT Aprobación TU SOLUCIÓN PARA AHORRAR $$$ Federal, HUD y DACO Excelente producto a bajo precio ¡No hay nadie como nosotros!
24/7•Tels. 787-630-3130•451-5403 Handy Man
•Tratamientos de techo •Lavados a presión y pintura •Todo tipo de trabajos en cemento •Instalación de losas •Mantenimiento de techo
10
% DESCUENTO
PORTONES ELÉCTRICOS PUERTAS DE GARAJES Tipos de servicios:
.REPARACIÓN .Instalación .Venta
Miguel Alvarado
Automatizando su Hogar y Negocio
787-900-6282
787.342.1616
Calle Degetau #27 Urb. Bonneville Heights, Caguas al lado de la Iglesia Católica San Pedro Apóstol
CORTINAS EN ALUMINIO
AL PRESENTAR ANUNCIO.
Especialistas:
SELLADO TECHO
Tel. 787.394.9336
35%
DE DESCUENTO
FLORES PLUMBING SERVICES Instalación y Reparación Somos los más económicos • Fregaderos • Destapes • Trituradoras • Mezcladoras
• Ice Makers • Inodoros • Cisternas • Calentadores
787-215-1455
(787)923-1959/377-5662
MECÁNICO A DOMICILIO •Reparamos su auto donde se dañó •Asesoría en Asuntos de compra y venta de autos•Servicio de grua •Reparación de Frenos y Tren delantero
ESPECIAL DE FRENOS
PADS de Frenos Combo de Discos y Pads Instalados Instalados desde $79.95 desde $189.95 (piezas y labor) (piezas y labor) ¡GUARDE ESTOS NÚMEROS, PODRÍA NECESITARLOS!
787-639-5805/787-531-3908 Mecánico Johnson
JKL CONSTRUCTION Y HANDYMAN
LIC. 6680
787-923-3113
•DESTAPES• •CORRECCIÓN DE LIQUEOS• •INSPECCIÓN DE TUBERÍA CON CÁMARA• •DETECTOR DE FUGAS DE AGUA
•Construccion en General•Remodelaciones •Especialista en Instalacion de Lozas de Vinyl, Marmol y Mosaico •Plafones acusticos, facias y gypson board •Lavado a Presion, Filtraciones de techo, pintura •Jardineria se hacen patios •Todo tipo de Remodelacion.
¡TODO TIPO DE TRABAJO DE PLOMERÍA CON GARANTÍA! EL MAGO DE LA PLOMERIA
BÚSCANOS EN FB: TAINO PLUMBING
Contratista Jimmy •787-415-0494•787-900-8863
26 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021
••La Zona de las Gomas Baratas•• ESPECIALES VÁLIDOS DE 7:00 AM A 5:00 PM*
DIFERENTES MODELOS DE GOMAS EN MARCAS RECONOCIDAS PARA ESCOGER A SU CONVENIENCIA Ciertas restricciones aplican • Ofertas válidas hasta agotar inventario *Super oferta regular
175-70-13 ... $39.97.... $47.99 175-65-14 ... $49.99.... $57.99 165-65-14 ... $48.97.... $56.99 185-60-14 ... $49.97.... $57.99 185-65-14 ... $49.97.... $57.99 195-70-14 ... $58.97.... $67.99 205-75-14 ... $78.97.... $88.99 215-70-14 ... $79.97.... $89.99 225-70-14 ... $104.97 . $127.99 195-55-15 ... $58.97.... $64.99 195-60-15 ... $58.97.... $64.99 185-65-15 ... $58.97 ...$64.99 185-60-15 ... $58.97.... $64.99 175-65-15 ... $58.97.... $64.99 215-70-15 ... $69.97.... $78.99
*Super oferta regular
*Super oferta regular
225-75-15 ... $78.97.... $85.99 225-60-16 ... $78.97.... $87.99 235-70-15 ... $79.97.... $89.00 235-70-16 ... $89.97.... $94.99 ............................... L+O extero 235-60-16 ... $88.97 .HT $98.99 235-75-15 ... $84.97.... $95.00 245-70-16 ...$94.97 .... $109.99 ................................L+Michelin 265-70-15 ... $139.97 . $149.99 265-70-15 ... $124.97 . $134.97 .......................................Arroyo
31x-10.50-15 $144.97
......................Michelin Sent F 205-55-16 ... $62.97.... $69.99 205-60-16 ...$65.97 .... $72.99 205-65-16 ... $69.97.... $78.99 215-60-16 ... $69.97.... $78.99 215-70-16 ... $79.97.... $88.99
.........................................Dorad 245-75-16 ...$114.97 .. $128.99 ........................................Achille 205-40-17 ... $64.97.... $74.99 205-50-17 ... $74.97.... $84.99 205-55-17 ... $84.97.... $94.99 215-45-17 ... $74.97.... $84.99 215-65-17 ...$88.67 .... $98.99 225-45-17 ...$79.97 .... $88.99 .......................................Arroyo 225-60-17 ...$88.97 .... $95.00
AU TO S
*Super oferta regular
225-65-17 ...$88.97 .... $95.00 265-70-17 ...$114.97 .. $128.99 225-40-18 ...$89.97 .... $98.99 225-45-18 ...$92.97 .... $104.99 215-35-18 ...$92.97 .... $104.99 255-35-18 ...$119.97 .. $139.99 235-55-18 ...$114.97 .. $134.99 225-40-19 ...$114.97 .. $129.99 235-35-19 ...$114.97 .. $134.99 245-40-19 ...$122.97 .. $138.99 225-35-20 ...$104.97 .. $114.99 225-30-20 ...$104.97 .. $114.99 225-30-22 ...$124.97 .. $135.99 *SOLO VÁLIDO CON LA COMPRA DE 4 GOMAS
MONTURA, IVU INCLUIDO • TE REGALAMOS DOS BALANCEOS • ALINEAMIENTO DESDE $25.00
SE COMPRAN AUTOS CHOCADOS O DAÑADOS
787-988-6030
Servicio Automotriz JAS Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en Caguas •Mecánica General •Diagnostico con Scanner
Cambio de Aceite y Filtro
desde
$35.00
Abierto L-V 8:00 AM a 5:00 PM Sábado y Feriados 9:00 AM a 4:00 PM
787-586-0999 •787-234-1806
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021 27
Debut triunfal en Puerto Rico Por Jorge L. Pérez Luego de registrar una gran actuación en el Clásico Primaveral de Atletismo celebrado los días 19 y 20 de marzo en la pista Basilio Rodríguez del Complejo Deportivo Guillermo Angulo, de Carolina, la corredora de ascendencia cagüeña, Gabby Scott, encara a principios de abril dos competencias donde tratará de acelerar el paso en busca de la ansiada clasificación olímpica. Primero, Scott, quien en el evento internacional celebrado en Puerto Rico ganó en los 400 metros con un tiempo de 52.77 segundos, volverá a competir en ese evento el 3 de abril en Miramar, Florida. Y luego, el 10 de abril, en la Universidad de Prairie View, de Texas, espera competir en el relevo 4 x 400 con las demás integrantes del equipo boricua que llegó segundo en Carolina con marca de 3:36.26. Esa marca, de paso, quedó muy cerca de los 3:31 necesarios para confirmar el paso a las Olimpiadas de Tokio. “La carrera del 10 de abril dependerá de que se haya recuperado de su lesión Grace Claxton”, dijo Gabby. Claxton, quien ocupa el tramo de inicio del relevo, quedó lesionada luego de imponerse en el 400 con vallas, y su Gabby Scott ganó los 400 metros. lugar tuvo que ser ocupado por Pris-
cila Morales, quien se combinó con Scott, Jasmine Camacho-Quinn y Pariis García para obtener el segundo lugar. “Estoy seguro de que hubiéramos ganado y alcanzado la marca si Grace no se hubiera lesionado”, dijo Gabby. “De hecho, tuvimos que hacer muchos ajustes de última hora y cambiar el orden y yo terminé abriendo, algo que no suelo hacer”. De no alcanzar la marca mínima el día 10, el cuarteto de todos modos aspira a quedar entre los mejores 16, lo que lo clasificaría para los Mundiales de Relevos que se celebrarán el 2 de mayo en Polonia. En esa competencia los mejores ocho clasifican para Tokio, explicó Gabby, quien también arribó tercera en los 200 metros Como destacada corredora colegial en la Universidad de Colorado, Gabby obtuvo en 2019 el segundo mejor tiempo en el atletismo de la NCAA en lis 400 con vallas con 56:04, “pero ahora mismo estoy concentrándome más en los 400 (lisos)”, dijo. “Simplemente estoy corriendo mejor ese evento”. Nacida en Alemania, de madre cagüeña y un padre norteamericano que estaba jugando entonces baloncesto profesional en ese país, Gabby, de 24 años, se crió y aun vive con su madre en California, aunque ha venido frecuentemente a la Isla. Su tío abuelo, Wilfredo Puig, fue vicealcalde de Caguas. Gabby, quien representó a Puerto Rico en los Juegos Panamericanos de 2019, sin
Casi listo el parque de béisbol de Guavate en Cayey El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, informó que el nuevo parque de béisbol en el famoso Barrio Guavate ya está listo en un 90%. Tal como previsto, su apertura está agendada para este verano, luego de un cuidadoso proceso de preparación del terreno y construcción de las facilidades. “Precisamente en estos días estamos por recibir el equipo técnico para el alumbrado, que va a ser en su totalidad con tecnología LED (Light Emitting Diode), que a diferencia de otras opciones tradicionales como la incandescente, neón o fluorescente, genera un ahorro energético importante y su duración es superior. Sobre todo, armonizan con nuestra filosofía ambientalista de ‘Cayey Ciudad Verde’, porque colaboran con la protección ambiental. Lo mismo estamos haciendo en la instalación de la grama, con la meta de ser lo más eficiente posible en el uso de los recursos”, detalló el alcalde. En términos deportivos, el nuevo parque de Guavate tiene las dimensiones adecuadas para todo tipo de juego. Incluso de la Pelota Doble A, pues tiene cómodamente 320 pies tanto ‘left’ como ‘right’.
“Para nosotros es bien importante las categorías juveniles, que son los que van subiendo y probablemente los que más han sufrido por las disposiciones de la pandemia y necesitan solaz y esparcimiento. En nuestra sociedad hay que fomentar con más fuerza la labor en equipo y el deporte es ideal para lograr eso”, aseguró Ortiz Velázquez. Cayey tiene historia en el béisbol puertorriqueño como hogar de los famosos Toritos de la Doble, campeones en el 2018. Además, es cuna de peloteros como Luis Raúl “Rolo” Colón, quien posee la marca de dobles por vida con 176, así como Claudio “Pocholo” Peña, con récord de dobles en una temporada regular, quien en el 1974 conectó 19, y muchísimos deportistas más. “En la medida en que podamos proveerle a los jóvenes, tanto hombres como mujeres, la oportunidad de practicar un deporte, les estamos dando herramientas para educarse física y mentalmente. En esa misión hemos tenido en nuestra ciudad muchos ejemplos y los vamos a seguir creando”, finalizó el alcalde.
embargo tuvo su debut en la Isla como corredora en el evento de Carolina, que también representó su primera competencia al aire libre desde que comenzó la pandemia. “Aunque no había presencia de público, fue algo especial”, dijo. “Fue bueno poder correr en presencia de mi familia”. En Carolina también compitió su novio, David Adley Smith II, de ascendencia boricua, el saltador a lo alto que representó a Puerto Rico en los Panamericanos y en las Olimpiadas de 2016 y también aspira a llegar a Tokio. “El también tiene buenas probabilidades”, dijo, “pero esta fue solo su primera competencia después de estar un poco lesionado desde enero”. Antes de viajar a Texas, Gabby regresaría a Florida, donde tiene su campo de entrenamiento. Los atletas tienen hasta el 13 de junio para clasificar para las Olimpiadas, que comenzarán el 23 de julio.
28 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 1 de abril de 2021