Año 57 • Núm. 3011 • Jueves, 15 de abril de 2021 • Caguas
Importante hallazgo arqueológico en Jardín Botánico de Caguas P. 4
P. 8
En suspenso recomendación formal del CDC sobre vacunas J&J
Arranca desembolso de los tan esperados $1,400. ¿Le llegaron?
P. 3
2 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021
El estatus está en issue: comité cameral atiende el asunto en audiencia legislativa en Washington
EDITORIAL SEMANA La Oficina de Asuntos Insulares del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que preside el congresista Raúl Grijalva. llevó a cabo el miércoles una Audiencia Legislativa para estudiar los siguientes proyectos de ley: H.R.1522 (presentado por el representante Darren Soto y la comisionada residente Jenniffer González), Ley de Admisión a la Estadidad de Puerto Rico “Para disponer la admisión del Estado de Puerto Rico a la Unión”. HR 2070 (presentado por las representantes Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio-Cortez), Ley de Autodeterminación de Puerto Rico de 2021 para “Reconocer el derecho del Pueblo de Puerto Rico a convocar una convención de estatus a través de la cual el pueblo ejercerá su derecho natural a la libre determinación, y establecer un mecanismo para la consideración del Congreso de dicha decisión, y para otros fines. La audiencia se celebró de forma virtual. La lista de deponentes a favor de la “Ley de Admisión a la Estadidad de Puerto Rico” incluyó
al gobernador de Puerto Rico Pedro R. Pierluisi; la vicepresidente del Partido Demócrata en Puerto Rico San Juan, Johanne Vélez-García; el presidente del Consejo de la Estadidad de Puerto Rico José Fuentes y la Dra. Christina D. Ponsa-Kraus, profesora de Derecho en Columbia Law School de Nueva York. Como deponentes a favor de la “Ley de Autodeterminación de Puerto Rico de 2021” fueron citados el exgobernador Aníbal Acevedo-Vilá; el presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico Rafael Hernández Montañez; la senadora María de Lourdes Santiago y el presidente del Movimiento de Victoria Ciudadana, Manuel A. Natal-Albelo. “Esta es la nación más democrática del mundo y en una democracia la mayoría manda. Ya la mayoría se expresó en Puerto Rico. Así que ahora le corresponde al Congreso ofrecernos la estadidad, para que nuestro pueblo la refrende y la logremos”, declaró Pierluisi, quien aseguró que “esto es un asunto de derechos civiles” y que se puede ser puertorriqueño y estadounidense a la vez.
“No es inconsistente mantener nuestras costumbres y ser un estado”, aseguró. Por supuesto que continuaremos hablando español, pero aspiramos a ser bilingües. Vamos a enriquecer la nación. Ya es hora de que el Congreso atienda este asunto, y estoy seguro de que si nos ofrecen la estadidad, la misma tendrá un apoyo abrumador”. La congresista Nydia Velázquez sentenció que lo más importante en la relación de Puerto Rico y Estados Unidos es iniciar un proceso de educación para que la gente sepa con claridad cuáles son las implicaciones de votar por la estadidad. La senadora independentista María de Lourdes Santiago endosó el proyecto de Velázquez y condenó el status “colonial” de Puerto Rico, que según denunció, es injusta para los puertorriqueños y oprobiosa para los estadounidenses. mientras mantiene a la Isla en una situación de absoluta desigualdad. Mencionó como ejemplo la imposición de una Junta de Control Fiscal compuesta por 7 personas designadas por el Presidente y el Congreso de los
3
El gobernador Pedro Pierluisi mientras deponía en la audiencia legislativa.
Estados Unidos, que tienen la última palabra en los asuntos fundamentales del país. Natal, por su parte, se refirió a la consulta de status del 2017, donde se le adjudicó un 97.13% de los votos y el referéndum de Estadidad Sí o No de 2020, donde el Sí obtuvo el 52.52% . El líder del MVC señaló que no tiene importancia el por ciento que se le adjudica a la estadidad en los mismos, ya que fueron fueron procesos “impuestos” donde reinó la exclusión. “Queremos que se nos permita participar en un proceso inclusivo y las congresistas Velázquez y Ocasio-Cortez, como puertorriqueñas. están conscientes de ello”, afirmó, al expresar su apoyo al proyecto HR 2070 de la autoría de ambas.
Departamento de Hacienda anuncia desembolso de $1,400 EDITORIAL SEMANA El Departamento de Hacienda anuncia el desembolso de $1,400 de estímulo económico a 200,000 individuos, para culminar en unas cuatro o cinco semanas la entrega del tercer ciclo de ayuda económica que concede el gobierno federal para poder lidiar con la crisis por la pandemia de COVID-19. Así lo dieron a conocer a medios noticiosos del País la secretaria auxiliar de Rentas Internas, Roxanna Santiago, conjuntamente con el secretario de la agencia, Francisco Parés Alicea, y el subsecretario, Ángel Pantoja Rodríguez. Todos precisaron que esta aprobación se dio el lunes 12 de abril, a 32 días de presentar la petición oficial del gobierno de Puerto Rico para
desembolsar esta ayuda. Mediante una transmisión especial, Parés Alicea subrayó que la meta de la agencia es que en las próximas dos semanas llegue el incentivo a un 60% o 70% de las personas con derecho a recibirlo. Señalaron que tras la aprobación, Hacienda desembolsó a 199,376 una inyección de $401,952,600. Tanto Parés Alicea como Santiago explicaron que se requería la aprobación del plan de distribución por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y el Servicio de Rentas Internas, antes de entregar el dinero. Específicamente, Parés estimó que se está tratando de alcanzar la meta diaria de 200,000. Asimismo, a pesar de que el 93% de los participantes puedan recibirlo
Lisette Martínez
Autos..............................25 Clasificados.....................22 Deportes.........................27
Directorio Legal...............13 Medicina....................16-19 Obituarios.......................26
en cinco semanas, adelantó que el 70% lo reciba en las primeras dos semanas. Por su parte, Pantoja Rodríguez precisó que se proyecta que alrededor de 1,800,000 familias reciban el dinero en la Isla. Opinó que ello representaría un impacto económico de $3,500 millones a $3,600 millones, según promediado. De otro lado, todos los funcionarios de Hacienda indicaron que “están monitoreando bastante cerca los casos que puede llevar a que un dependiente no reciba un pago del incentivo económico junto al resto de la familia”. Destacaron que muchos de los casos se deben a problemas con el Seguro Social y los restantes, por problemas en la planilla o por dependientes duplicados en otras planillas.
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
4 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021
Develan importantes hallazgos arqueológicos cultura taína en el Jardín Botánico de Caguas
Por: Félix Tomás Miguel Aponte EDITORIAL SEMANA El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, informó un importante hallazgo arqueológico en el Jardín Botánico y Cultural “William Miranda Marín” correspondiente a la cultura taína, durante una conferencia de prensa celebrada el miércoles 14 de abril en el mencionado lugar. El mismo abarca gran cantidad de material aborigen, así como restos humanos pertenecientes a las culturas taína y pre taína que existieron en el Valle del Turabo durante la historia antigua, entre 900 y 1500 EC (de la Era Común, o Después de Cristo). Durante un recorrido hasta el área donde se estudian los vestigios de las mencionadas culturas, que incluyó a investigadores(as), directores de agencias municipales y el propio Alcalde, se descubrió en las unidades parte de una osamenta que incluye: mandíbula, costillas, cúbito, radio y falange; conjuntamente con trozos de cerámica. Tales unidades, con una profundidad entre 58 y 64 centímetros. Antes de llegar hasta el lugar, Miranda Torres estableció en la conferencia de prensa que ya comenzó el análisis de
Una estudiante que participó en la excavación muestra las partes de una osamenta y fragmentos de cerámica en una de las unidades, entre 58 y 64 centímetros de profundidad. (Foto por: F. Tomás Miguel)
los materiales excavados en el laboratorio del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. No obstante, destacó que estos descubrimientos comenzaron hace varias décadas de la mano del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Añadió que este yacimiento es conocido con el nombre de Cagüitas CS-2, en honor al río del mismo nombre, y reúne culturas multicomponentes de aborígenes provenientes de Norte y Suramérica. Explicó que la arqueóloga residente del Jardín Botánico y Cultural “William Miranda Marín”, Dra. Maritza Torres, y el profesor Dr. Carlos Arturo Pérez investigaron parcialmente dicho yacimiento en 1997 y 1998. En ese entonces pudieron rescatar los materiales arqueológicos que existen hoy en el museo histórico de Caguas. Tales trabajos se hicieron en coordinación con el ICP bajo la administración del fenecido alcalde William Miranda Marín; más tarde otros arqueólogos realizaron trabajos en el lugar. Torres y Pérez trabajan actualmente en las excavaciones científico-académicas en las que se realizó este histórico hallazgo. En las mismas, también participan siete estudiantes del programa de Maestría de Arqueología del mencionado centro de estudios, quienes se graduarán próximamente: Andrea Vega, Samuel Cotto, Débora Rivera, Indra Brugueras, Francisco Rivera, Orlando Rodríguez y Alejandra Ortiz. El Alcalde señaló que a tales efectos se coordina un convenio con este centro educativo, a tono con los objetivos del Jardín “en pro y beneficio de la educación y la ciencia”. Apuntó que los trabajos académicos realizados durante el curso actual “han arrojado más luz a las investigaciones científicas para ampliar el conocimiento de las pasadas sociedades de Caguas”. La Dra. Maritza Torres amplió que se ha descubierto un gran caudal de artefactos arqueológicos desde la década de 1980. Explicó que en otra etapa de investigaciones, para 1997 y 1998, también se lograron recuperar materiales y exponerlos en el museo histórico de Caguas. Destacó que incluso pudieron extraer los restos de un niño de aproximadamente entre cinco y siete años, haciendo la salvedad de que dicho trabajo se realizó “con mucho respeto, profesionalismo y metodología científica”. Torres, quien también realizó en 2002 el Plan de Manejo para la Protección y Conservación de los Recursos Arqueo-
Nuestra agencia de seguros continua operando via remoto para beneficio de nuestros socios. Podemos ayudarte a realizar: • Reclamaciones • Transferencias y/o retiros de cuenta IRA • Información o adquisición de seguros
El alcalde William Miranda Torres (tercero a la derecha), junto a la Dr. Carlos Arturo Pérez y la Dra. Maritza Torres (tercero y cuarta a la izquierda); el director del Jardín Botánico, Calderón; y estudiantes que participaron en los hallazgos arqueológicos frente a una de las unidades donde yacen restos aborígenes. Foto por: F. Tomás Miguel)
lógicos e Históricos del Jardín, reiteró a la comunidad que “los restos humanos representan nuestros antecesores”. A la vez, explicó que se extrae el bloque completo y luego se traslada, sin tocar o sacar partes anatómicas. Por su parte, el Dr. Carlos Arturo Pérez manifestó sentirse agradecido del Alcalde y del director del Jardín Botánico, Calderón, por permitir usar la facilidad para las excavaciones. Mientras destacó el compromiso del Centro de Estudios Avanzados y del Caribe de enseñar “la mejor conducta académica y profesional”, con la avidez del estudiantado en adquirir nuevos conocimientos, Pérez reconoció la preocupación por cumplir con los requerimientos. Subrayó que actualmente, 40 yacimientos arqueológicos están reconocidos oficialmente. De otro lado, el Primer Ejecutivo municipal dio a conocer que el Jardín Botánico está desarrollando programas para la educación y nuevas experiencias dirigidas a conservar los recursos naturales y patrimonio cultural. Entre otros, indicó, que “niños y niñas y estudiantes de Puerto Rico podrán ser arqueólogos por un día. Acompañados por nuestra arqueóloga, podrán realizar pequeñas excavaciones en cajas de arena para adentrarse en procesos científicos e históricos”. Anunció que los proyectos Arqueólogo por un Día y Mini Granja estén operando para verano de 2021.
Puedes obtener una cubierta de seguro que puede ayudarte económicamente, si estuvieras hospitalizado o en gastos funebres. ¡TODO DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR!
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021 5
6 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021
Conmemoran en Caguas natalicio Ramón Emeterio Betances con ofrenda floral
Por: Félix Tomás Miguel Aponte EDITORIAL SEMANA La Administración Municipal de Caguas conmemoró el natalicio del prócer Ramón Emeterio Betances y Alacán con la colocación de una ofrenda floral en el busto del llamado Padre de la Patria ubicado en la calle que lleva su nombre en esta ciudad el pasado jueves, 8 de abril. Es en dicha fecha que el prócer cumplió 194 años de su nacimiento. En su mensaje, el alcalde William Miranda Torres destacó el rol que jugó Betances y Alacán en la historia de Puerto Rico y las Antillas y las “huellas profundas” que dejó en la misma. Manifestó que “parte de todas las noblezas de Betances, como médico y humanista sensible y las luchas abolicionistas por la esclavitud, nos sentimos honrados no sólo por un busto o nombrar una calle con su nombre, sino por todo lo que ha significado en la historia, no solo en Puerto Rico, sino en las Antillas y el mundo”. Asimismo, lo ensalzó como una persona con una pre-
paración extraordinaria como médico en Francia. Afirmó que por “el amor, el patriotismo y todo lo que sentía por su gente” vino a Puerto Rico. Igualmente, su trabajo con el cólera, cuya pandemia afectó en un principio el área oeste de Puerto Rico, es “otra enseñanza que deja en la lucha por nuestro país”. Por su parte, la escultora y creadora del busto del prócer, Maria Elena Perales,dijo sentirse sorprendida cada vez que toma unos bloques de plasticina y tener la bendición de poder con las manos recrear y perpetuar la imagen de puertorriqueños y puertorriqueñas de quienes nos sentimos orgullosos. Perales, a quien se le atribuye también el diseño de la escultura a Luis Muñoz Marín y otros próceres puertorriqueños, subrayó que su misión es que las nuevas generaciones y las actuales que no saben quién era Betances y lo van descubriendo puedan aportar en la historia. Sostuvo que “esto les motiva a investigar quién era él, qué aportó y por qué se colocó el busto en ese lugar”.
De izquierda a derecha: la directora Dpto. Desarrollo Cultural del Municipio de Caguas, Carmen Muñoz Hernández, el alcalde William Miranda Torres, la escultora María Elena Perales y el Dr. Francisco Moscoso, tras la colocación del arreglo floral al busto del prócer Ramón Emeterio Betances.
Honran en Fuerte Buchanan a cayeyano miembro Borinqueneers Regimiento 65 de Infantería EDITORIAL SEMANA El nuevo Centro de Visitantes del Fuerte Buchanan en Guaynabo fue designado con el nombre del Sargento de Primera Clase Modesto Cartagena de Jesús, militar cayeyano que formó parte del Regimiento 65 de Infantería, o Borinqueneers.
El alcalde Rolando Ortiz Velázquez participó del evento junto a la senadora por el distrito de Guayama, Gretchen Marie Hau, por invitación de los tres hijos de Cartagena, Sara, Vilma y Víctor, residentes de Cayey. Además participaron el gobernador Pedro Pierluisi y representación de la Cámara de Representantes. En un mensaje a los presentes, el alcalde de Cayey rememoró la amistad y cariño mutuo que cultivó con Don Modesto. “Cuando llegué a la alcaldía, pareciera que las diferencias de opinión hubieran intervenido en nuestra relación. Sin embargo, el tiempo y el gran amor de Cartagena por su ciudad nos hermanaron a tal punto que la labor de este cayeyano valió el honor de tener una avenida a su nombre en nuestra ciudad”. De izquierda a derecha: el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez; la senadora Gretchen Hau Irizarry, el gobernador Pedro Pierluisi y familiares de Modesto Cartagena.
Por parte del Municipio, se ofreció un arreglo floral en honor al militar, que se depositó a la entrada del nuevo edificio, en compañía de familiares de Cartagena. Su gesta es recordada en múltiples lugares en Estados Unidos. El 4 de enero de 2007 fue declarado oficialmente como “Día SFC Modesto Cartagena” en la ciudad de Hartford, Connecticut, por decisión del alcalde Eddie A. Pérez. En Europa, la Medalla de Oro Bravery fue otorgada por el gobierno de Grecia al 65º Regimiento de Infantería y a los miembros del regimiento que lucharon en la Guerra de Corea. Cartagena luchó en dos guerras. Sirvió en el Tercer Batallón en Europa con el Regimiento 65 de Infantería y se le concedió estrella de bronce por su valor. De igual manera recibió una segunda medalla de bronce en la Guerra de Corea, que luego fue ascendida a la Cruz de Servicio Distinguido por su gran heroísmo. Herido gravemente en Corea, fue trasladado de emergencia a Japón para intervenciones médicas por más de 60 días. Es reconocido además por ser el militar puertorriqueño con más condecoraciones en la historia. Recibió medallas de Legión al Mérito, Estrella de Plata y la destacada Corazón Púrpura. En la jerga militar, se hace referencia a él como “One Man Army”, por su valentía y capacidad, también durante la ocupación aliada de Alemania tras la derrota del nazismo. Falleció en 2010, teniendo en su haber 20 años de servicio a las fuerzas armadas.
Conmemoran el primer Día Federal de los Borinqueneers EDITORIAL SEMANA El legado y servicio de los puertorriqueños que sirvieron en la guerra de Corea como parte del Regimiento del 65 de Infantería, conocidos como Borinqueneers, fue celebrado a nivel federal en una ceremonia en Washington D.C. organizada por la comisionada residente, Jenniffer González Colón. En la misma participaron congresistas, familiares de Borinqueneers y altos oficiales de la rama ejecutiva y el ejército en donde exaltaron la valentía de este grupo de puertorriqueños en momentos de gran adversidad. Junto a la comisionada residente participaron los congresistas Stephanie Murphy y Darren Soto; el secretario del Departamento de Asuntos de Veteranos, Denis McDonough; el Jefe del Estado Mayor del United States Army, General James C. McConville, y Samuel Rodríguez en representación del Regimiento 65 de Infantería. “Existen récords históricos que indican que los puertorriqueños siempre hemos estado presente en los conflictos bélicos de los Estados Unidos, incluyendo la Guerra de Independencia y la Guerra Civil. Con ciudadanía y sin ella, respondiendo al servicio obligatorio o de manera La comisionada residente, Jenniffer González Colón, se dirige a los presentes en la actividad.
libre y voluntaria, sin poder votar por su comandante en jefe; al puertorriqueño lo caracteriza su sentido de responsabilidad y su disposición a luchar por el bien común. La historia de gallardía de nuestros muchachos del 65 no puede enterrarse en los libros de historia, deben ser conocidas, discutidas, difundidas y celebradas”, expresó González Colón autora de la ley que designa el día de hoy como Día Nacional de los Borinqueneers. “Me enorgullece haber sido parte de asegurar la designación del 13 de abril como el Día Nacional de los Borinqueneers en honor a los soldados del Regimiento 65 de Infantería del Army”, expresó Murphy. “Durante la Guerra de Corea, estos hombres pelearon con destreza y coraje a pesar de prejuicios por el color de su piel y el idioma que hablaban. A pesar de lo atrasado que pueda ser, estos soldados se han ganado el reconocimiento y respeto que reciben hoy por parte de una nación agradecida”. “La historia siempre rendirá homenaje a los sacrificios que hicieron estos valientes hombres y sus familias para defender nuestra libertad”, expresó el senador Rick Scott, quien fue el autor de esta iniciativa en el Senado. “Actualmente, notamos que el doble de los puertorriqueños se une a las fuerzas armadas en comparación con los demás estados”, continuó el congresista Soto. “Al unirnos a honrar su servicio y devoción a los Estados Unidos, reafirmamos que sus esfuerzos no fueron en vano. Permitamos que la historia siempre los recuerde como héroes patrióticos que representaron el orgullo y espíritu de lucha de todos los puertorriqueños. Hoy y siempre le agradecemos a cada uno por su servicio”. Durante el evento se conectaron por teleconferencia algunos Borinqueneers que llegaron al Fuerte Buchanan en San Juan, Puerto Rico para presenciar la ceremonia. Los invitados al evento
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021 7
En la fotografía de izquierda a derecha: Darren Soto, congresista por Florida, Jenniffer González Colón, comisionada residente, General James C. McConville- Jefe de Personal del Ejército, Denis McDonough- Secretario del Departamento de Asuntos de Veteranos; y Stephanie Murphy, congresista por Florida.
en Washington, D.C. tuvieron palabras de elogio y aplausos para los héroes de guerra. Los logros y condecoraciones de este Regimiento incluyen una Medalla de Honor, nueve Cruces de Servicio Distinguido, más de 250 Estrellas de Plata, más de 600 Estrellas de Bronce y más de 2,700 Corazones Púrpuras, igual que reconocimientos nacionales e internacionales como dos Citaciones Presidenciales de la Unidad y dos Citaciones Presidenciales de la Unidad de la República de Corea. El 65 de Infantería fue la última unidad segregada de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y estaba compuesta principalmente por soldados de ascendencia hispana.
8 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021
Piden más tiempo para poder emitir recomendación formal sobre vacuna Johnson & Johnson
EDITORIAL SEMANA Un comité asesor de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) pidió un plazo de una semana o al menos diez días antes de poder emitir una recomendación formal sobre los posibles
riesgos de la vacuna de Johnson & Johnson contra el Covid-19, y evaluar los datos correspondientes. El martes, el uso de la vacuna en cuestión fue suspendido temporeramente luego de que la Administración Federal de Drogas y Alimentos (FDA) anunciara que estaba estudiando varios casos de coágulos sanguíneos
raros y graves en mujeres de 18 a 48 años que habían recibido la misma. El trastorno de la coagulación observado en siete mujeres a las que se le administró la vacuna es mucho más raro que los coágulos sanguíneos que comunmente se desarrollan en cientos de miles de personas cada año. Las siete féminas inoculadas, una
Hogar de Envejecientes Servicios:
Jesús de Nazaret
Cuido 24 horas los 7 días de la semana•Medidas estrictas contra el COVID 19 •Especialidad en pacientes con ventilador mecánico, Alzheimer •Admitimos pacientes con gastrostomía, traqueostomía, y otras condiciones de salud •Terapia de rehabilitación post derrame e infarto. Contamos con personal especializado: enfermeros, médicos, psiquiatra, trabajador social, líder recreativo. Seguridad: Placas solares, generador eléctrico, cisternas de agua potable, sistemas de alarmas contra incendio.
Tel 787-747-2698 / 939-257-7323 / 787-586-4543 Email: hogar-jesusdenazaret@hotmail.com Face book: facebook.com/hogar.jesusdnazaret Carr. 172 Barrio Cañaboncito sector Hormigas, INT 785 KM 6.3 Al lado de la Parroquia Santísima Trinidad
de las cuales murió, además de presentar coagulación en el cerebro, mostraron un nivel muy bajo de plaquetas. Tres de ellas desarrollaron coágulos peligrosos y de gran tamaño no solo en el cerebro, sino también en otras partes de su cuerpo. Al momento de poner el pausa el uso de la vacuna de Johnson & Johnson, más de siete millones de personas en Estados Unidos y sus territorios habían recibido la inyección y se habían enviado otros 10 millones de dosis a los estados, según informes de los CDC. El secretario de Salud, Carlos Mellado enfatizó que “es importante aclarar que en Puerto Rico no tenemos ningún caso relacionado al evento adverso, específicamente sobre coágulos sanguíneos” y aseguró que se mantienen vigilantes ante el asunto. “Continuamos el proceso de vacunación con nuestra fuente mayor de vacunas esta semana, administrando la vacuna de Pfizer y Moderna. Seguiremos avanzando en el proceso de vacunación con las sobre 100 mil vacunas que recibimos semanalmente”, enfatizó.
Academia Cooperativa de Integración Social (787) 746-7523 SE EXTIENDE ABRIL Y MAYO
MATRÍCULA 2021-2022 •Nivel elemental de cuarto a sexto grado •Nivel intermedio de séptimo a noveno grado •Nivel superior de décimo a duodécimo grado
•Cursos Generales •Cursos Electivos •Horario de 7:30 am a 5:00 pm
Nota: En estos momentos el programa regular ha sufrido algunas variaciones a causa de la pandemia.
Para conocer más sobre el programa actual, puede sacar una cita llamando al 787-746-7523. Calle Juan Morales Final, Urb. Valle Tolima Caguas, P.R. 00727 akdmiacis@yahoo.es
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021 9
CON LAS
LOTERÍAS GANAMOS TODOS, GANA
Salud
Educación
Infraestructura
Deporte
Cuando juegas a la Lotería ganas tú y gana Puerto Rico, porque además de encontrar tu suerte, cada recaudo se invierte en LA SALUD, EL DEPORTE, LA EDUCACIÓN
Y LA INFRAESTRUCTURA DEL PAÍS.
Para más información puedes acceder a loteriasdepuertorico.pr.gov @loteriadepuertorico
@loteriaelectronicapr
Advertencia: Los juegos de azar pueden crear adicción. Si jugar le causa problemas económicos, familiares y ocupacionales, llame al proveedor de salud mental ASSMCA al 1-800-981-0023. GOBIERNO DE PUERTO RICO.
10 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021
Felicita a tus graduandos... ¡aquí en LA SEMANA! Aún en tiempos difíciles, nuestros jóvenes han superado toda adversidad y continúan alcanzados sus logros. Realza sus éxitos y premia sus triunfos... ¡Separa tu espacio ya! No pierdas la oportunidad de festejar a tu graduando(a), desde Kinder hasta doctorado.
Edgar
Amaciasthe pyaara hacernos feliz.
reina n ón. Eres nuetras era graduaci m ri p tu n e s pre . Te felicitamo a y guie siem ig d n e b te s Dio s. ristal y Carlo Te amamos K
tu grado de s culminado ha es o, in br so los más grand Querido tabilidad con des, a on lt C cu ifi en d to de retos y bachillera o en ll ño a raje, sido un Admiro tu co o. honores. Ha uv et d te a nad ¡Lo lograste! sin embargo y resiliencia. ón ci a in m deter citamos.
O EDUArRaD ieria o d en Ingen
ino, ado tu g Has culmin . No fue fácil el cam ue l q o ia strad Industr a s has demo pero tu no der y que no hay nad as o l p e s n e ie querer do se t tenga cuanos y felicitamos e d s o n e u q m as. Te ama metas clar el logro alcanzado. por
Valeconlatr diisntinato debido a
ecto año es os este proy Este sido un s comenzam e alegrías y to n Ju . ia Entr pandem a distancia. ipo. de educación n gran equ u r se os m ra g o lo d as ra g lágrim has lo to por lo que ci li to fe en te si e oy m H y n grado más es. culminar u á. Felicidad am m tu r se e d a os ll orgu
dirte a, por no ren ci n a st n co tu ración. Gracias por cio o la frust n sa n ca el d cia a pesar e perseveran d lo p em ej r n hijo Eres el mejo osos del gra ll u g r o s o m y esta s envió. que Dios no to! , Juan Alber es d a id ic el ¡F
Jimarys
s estudios. Ha sido tu o ad et pl m co r be Te felicito por ha a distancia, pero lo lograste. un enorme reto estamos orgullosos a am m y a ili m fa Tu de ti. Te amamos.
onocemo Hoy te rec
s y feli
D UANDA UEST R A G R A N A S O M A FE LI C IT ANDE Z S DÍAZ H E R N LI E O J IS IR E YAN
“ N ANTAYM”OS MUY
S Y ES TE AM AMO M E LI SA Í.. . M AD R IN A T E D S O S O ORG U LL IKO Y PAD R INO K
des! ¡Felicoiydo a Méndez
Ian Arr pensa ene su Recom graste, ti o rz e u sf e Todo fácil, lo lo mino no fue ca l e e u q n ida! u Ya peón de la V Eres un Cam
Éxito á Te ama mam
Hija, r todo el po Dios te recroamnpteenessota pandemia. esfuerzo duhonores a tu graduación. Llegaste con ¡Éxito siempre! Rivera s a ji e M m a Jir ¡Felicidade
s!
abemos raduación! S g tu r o p te ar meta. Quiero felicit s obtener tu o m ra g lo ro cil, pe e ti. que no fue fa á orgullosa d fa Tu milia est Rivera Familia Rivera Te amamos!
Fecha de publicación: Jueves 27 de mayo Fecha límite para comprar su anuncio: Viernes 21 de mayo
Teléfonos: LA SEMANA: (787)743-3346 • Maribel Suárez: 787-638-8330 • Evelyn Caro 787-690-0229 • Luis E. Cordero: 787-397-1463
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021 11
Distribuirán 10 mil árboles en toda la Isla durante Trigésima Primera Feria La siembra Por: José Javier Aponte-Parsi EDITORIAL SEMANA La organización sin fines de lucro Para la Naturaleza invita a su Trigésima Primera Feria: La siembra, en la que entregarán árboles libre de costo en los cinco puntos de la Isla donde tienen viveros. “Es un evento diferente al que hemos celebrado en años anteriores. Las personas que estén buscando colaborar con nuestros esfuerzos de reforestación y proteger nuestros recursos naturales tendrán una buena oportunidad para recoger un árbol este jueves 22, viernes 23 y sábado 24 de abril para sembrarlo en su propiedad. De todas las 750 especies nativas estaremos entregando 59 especies, para un total de 10 mil arboles”, indicó Lady Vázquez, líder de reforestación destacada en el Caño San Cristóbal de Barranquitas. Explicó que los participantes tendrán la oportunidad, no solo
La entidad distribuirá 10 mil árboles libre de costo en los cinco puntos de la Isla donde tiene viveros.
de disfrutar de los tantos beneficios que brindan los árboles sembrados, sino además aportar a la mitigación del cambio climático y unirse a la siembra colectiva de 10,000 árboles en Puerto Rico que promueve la organización. Los interesados deberán reservar su árbol accediendo www.pln.org/lasiembra o llamando al teléfono (787) 722-5882. Los mismos se entregarán en el Vivero de Río Piedras Jardín Botánico Norte, en Plaza del Caribe en Ponce, el Faro de las Cabezas de San Juan en Fajardo, el antiguo Club de Leones en Barranquitas (al lado del vivero del Caño San Cristóbal) y Hacienda La Esperanza en Manatí. La entrega se hará en la modalidad de servicarro. Se observarán todos los protocolos de Covid-19, incluyendo el uso mascarilla y las personas deberán mantenerse en el vehículo. Entre las especies que se entregarán se encuentran el almácigo, cacao, café, guanábana, la uva playera, la parcha y el roble, entre otras. “Las persona que no puedan recoger sus arboles y quieran ser parte de la reforestación pueden donar arboles y cada uno de ellos será sembrado en Puerto Rico. Las donaciones comienzan en $10.00”, sostuvo. Para la Naturaleza tiene como meta integrar a la sociedad en la conservación de sus ecosistemas naturales. Como parte de sus funciones, la entidad se dedica a fomentar la toma de responsabilidad por nuestros recursos naturales e impulsar política pública para su protección. Como parte de ello, lleva a cabo proyectos dirigidos a devolver ecosistemas a su condición original luego de haber sido impactados negativamente por la actividad humana o fenómenos naturales. Esto incluye la restauración de hábitats y devolver ecosistemas a su condición original mediante diversas actividades, que incluyen eventos de siembra de arboles en diferentes áreas naturales. “La educación es primordial para que haya algún cambio
de mentalidad para que las personas puedan entender cuan importante es la conservación de los recursos naturales y colaborar en este esfuerzo. Luego de los huracanes Irma y María en el año 2017 se estima que se perdieron de 23 a 31 millones de árboles. Desde entonces se han sembrado unos 80 mil arboles entre empleados, voluntarios y personas que van y adquieren su arbolito”, señaló Vázquez. Los interesados también pueden colaborar haciendo donaciones o haciendo trabajo voluntario. “La ayuda voluntaria es una ayuda es muy importante. Durante pandemia hubo una merma y por el momento ya no se están haciendo la misma cantidad de actividades, pero siempre hay manera de colaborar, y hemos continuado los trabajos en las comunidades”, subrayó. Para más información los interesados pueden acceder www. paralanaturaleza.org o Para la Naturaleza en las distintas redes sociales.
CONECTANDO Mente y Cuerpo
Dra. Solmary Marrero Psicóloga y Nutricionista
¿Te imaginas poder gozar de una salud integral en perfectas condiciones?, ¿Tener una mente activa, despierta y enfocada, y sentir disfrute en los resultados de tus decisiones? Conectando Mente y Cuerpo es un proyecto para brindar conocimiento a nuestros clientes y amigos donde la Dra. Solmary Marrero, Psicóloga y Nutricionista se une a Freshmart para crear un espacio educativo llamado “Conectando Mente y Cuerpo”.
Proyecto
LIVE
Fecha de comienzo abril de 2021. Aguadilla
www.freshmartpr.com
Plaza Victoria (787) 882-7800
Caguas
Urb. Caguax (787) 905-7800
Carolina
Commercial Park (787) 762-7800
Condado
Ave. Ashford 787-999-7800
Guaynabo
Garden Hills Plaza 787-622-7800
Guaynabo
Plazoleta 169 787-620-7800
Hato Rey
201 Federico Costa (787) 282-9107
12 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021
Academia Cooperativa de Interacción Social, frente a los retos de la pandemia Por: Lydia Flores Ayala Directora Academia Cooperativa Interacción Social Cada día la vida nos presenta retos importantes. Reconocer el rol que nos corresponde a cada uno nos permitirá vivir con propósito. Hemos vivido momentos difíciles ante la pandemia del COVID-19. Como institución educativa el reto es mayor cuando nos vemos inmersos en decisiones salubristas, políticas y de otra índole. En la Academia Cooperativa de Integración Social consideramos varios aspectos
antes de tomar decisiones en relación con la metodología educativa en momentos difíciles como éstos. Reconociendo que el estudiante es el centro de nuestra existencia educativa y la razón de ser de nuestra Institución, dirigimos nuestros esfuerzos en llevar a cabo un proceso educativo distinto en colaboración con padres, madres y/o encargados. Es de suma importancia reconocer las necesidades familiares particulares para poder satisfacer sus necesidades. En ocasiones hacer lo que hacen los demás, no es necesariamente lo correcto.
Hay que analizar la situación, evaluar objetivamente y tomar decisiones asertivas para el colectivo. La Academia Cooperativa de Integración Social se mantiene fortaleciendo las necesidades de la comunidad escolar, cumpliendo con la misión de desarrollar hombres y mujeres felices que alcanzan el éxito. Esta se encuentra ubicada en Calle Juan Morales Final / Urb. Valle Tolima Caguas, Puerto Rico 0072. Para mayor informacion llamar al tel. / Fax (787) 746-7523 / email: akdmiacis@yahoo.es
• • EMPLEOS • • SE SOLICITA
EMPLEADO DE MANTENIMIENTO Y HANDYMAN Para trabajos de reparación y mantenimiento de equipos.
939-633-1003 • 787-691-5112
CAJERA(O)S Tiempo Parcial GONDOLEROS(A)S
Tiempo Parcial y Tiempo Completo TABLAJERO con experiencia
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021 13
Las causas para desheredar Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno Las relaciones familiares, en muchas ocasiones son de naturaleza compleja. Es muy común recibir personas en nuestras oficinas solicitándonos orientación de cómo pueden desheredar un familiar. Las leyes relacionadas a la herencia establecen quiénes son los herederos forzosos y en ocasiones existen razones para que una persona no quiera que hereden. El Código Civil establece las razones para que se puede desheredar un heredero forzoso. Si ese es el verdadero deseo del testador, existen situaciones específicas en las leyes de nuestro país para desheredar a una persona. La ley establece quiénes son las personas que tienen la capacidad para ser he-
rederos, que son las personas naturales o las personas jurídicas, como sería una corporación. El Código Civil enumera quienes son incapaces de heredar por ser indignos: (1) la persona que abandona o maltrata físicamente al testador; (2) el convicto por haber atentado contra la vida del causante, su cónyuge, descendientes o ascendientes; (3) el convicto por acusar o denunciar falsamente al causante de la comisión de un delito; (4) la persona que no cumple con la obligación de alimentar al causante; (5) la persona que engaña al testador a revocar o modificar su testamento; (6) el que oculte o destruye el testamento del causante. Además de las razones mencionadas anteriormente, el Código Civil establece unas razones adicionales para desheredar. La desheredación es cuando se le priva a un heredero de su derecho a la herencia. La desheredación tiene que estar clara y expresa en el testamento. Las razones para desheredar dependerán del tipo de heredero que sea la persona. Para los descendientes son justas causa: (1) haberle negado los alimentos al testador; (2) haber maltratado o atentado contra la vida del testador; (3) haber sido negligente en tomar a su cuidado al testador cuando estaba enfermo. Las causas para desheredar a un ascendiente son: (1) haber sido privado de la patria potestad del testador; (2) haber negados alimentos al testador; (3) haber maltratado o atentado contra la vida del testador; (4) haber
sido negligente en tomar a su cuidado al testador cuando estaba enfermo; (5) haber atentado uno de los progenitores contra la vida del otro. Para desheredar al cónyuge son razones las siguientes: (1) haber sido privado de la patria potestad sobre los hijos comunes; (2) haber negado los alimentos al testador; (3) haber maltratado o atentado contra la vida del testador; (4) haber sido negligente en tomar a su cuidado al testador cuando estaba enfermo. Las causas para desheredar sufrieron algunos cambios con la vigencia del Código Civil del 2020. Las mismas han sido enumeradas anteriormente, ya que es necesario que se exprese en el testamento la razón por la desheredación. La reconciliación posterior entre el desheredado y el testador deja sin efecto la desheredación. Si el desheredado niega la causa de la desheredación, les corresponde a los demás herederos demostrar que dicha causa es cierta. Si no lo pueden demostrar, la desheredación no tendrá efecto. Recordemos que el testamento es el acto donde una persona expresa su última voluntad. Para que una desheredación sea válida, tiene que ser por una de las causas que establece la ley. El acto de desheredación priva a los herederos forzosos de su participación en el caudal hereditario. La herencia comprende los bienes y obligaciones de una persona, que no terminan con la muerte de una persona. Por eso es por lo que escuchamos con frecuencia,
que heredamos los bienes y las deudas. Las herencias están designadas para los herederos forzosos, que son los hijos y el cónyuge, si no hay hijos o esposo, heredan los padres. Para certificar quiénes son los herederos, debe hacer una declaratoria de herederos, si no se hizo testamento y podrían considerarse las causas de indignación para que alguien no herede. Las personas pueden hacer un testamento, si desean dividir su herencia de una forma distinta a la que dispone la ley. Por supuesto, aún haciendo un testamento, hay que salvaguardar una parte de la herencia para los herederos forzosos, pero una vez se cumpla con la ley, el resto de la herencia puede ser dividida como desee el testador y pueden ser expresadas las causas para desheredar alguno de los herederos forzosos. La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787603-5199, búsquenos en Facebook, visite nuestra página web: www.estudiolegal-pr. com.
FUNCIONES NOTARIALES ESENCIALES EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS El Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR) ha decretado que los NOTARIOS son personal esencial durante la emergencia de la pandemia del Coronavirus. • garciacruzlaw@gmail.com •
Los NOTARIOS podrán PREPARAR Y OTORGAR •Testamentos •Poderes generales, específicos y duraderos •Declaraciones de última voluntad •Declaraciones de tratamiento médico •Autorización de viaje de menores
Consultas Telefónicas al
787-385-4231
14 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021
Los ilustres La historia está llena de ejemplos de personas que quieren llegar a la notoriedad por sus ejecutorias o por distintas actividades que ejecuten, planifiquen u organicen. Eses deseo de tener u reconocimiento en vida por las cosas que han llevado a cabo o por haber jugado un papel protagónico en su carrera es una característica que tienen muchos seres humanos. Según el diccionario de Por: Juan David Hernández la Real Lengua Española, se deLeón, PhD c. fine la aplicación de ilustre“. . . a nombres como tratamiento honorífico, el ilustre gobernador inauguró el hospital. ; también se utiliza el concepto a persona que tiene un origen familiar distinguido o sea, que proviene de una familia ilustre y por sobresalir en una actividad específica “Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 “. En realidad el concepto ilustre se ha utilizado para distinguir a un grupo de personas que la clase dominante quiere y necesita dar el título de ilustre, para en primer lugar, reafirmar que no somos iguales y resaltar , de otra parte, a personas o familias que no necesariamente son los mejores ejemplos para que las futuras generaciones tengan como modelo a seguir para construir una nación de la que nos podamos llenar de orgullo. No podemos negar que el concepto ilustre debe aportar a mejorar la calidad de vida de un sector o de una comunidad, lo cual no necesariamente a algunos llamados “ilustres” dejaría mucho que desear. Todos los barrios tienen personas ilustres que han sido héroes silentes de acciones que han marcado la historia de forma positiva. Ejemplo de esto es cuando Don Gerardo Martínez, RIP (empleado del Municipio de Caguas y timbalero de la banda Municipal dirigida por parte de Don Bonifacio Díaz) y Don Juan Sandalio Rexach (El Negro Yombé RIP) estuvieron en el huracán Santa Clara en el 1956 en el sector “ El Caño ‘ en la barriada Morales. No hay un solo libro que toque el heroísmo de estos dos seres humanos en los últimos 50 años. Son cientos los ejemplos que podemos mencionar pero vamos a tocar los que recordemos o hayamos encontrados en nuestras investigaciones de la historia oral de nuestro pueblo. Doña Amalia H. Mangual fue la Secretaria de Finanzas del Partido Liberal sin que las mujeres tuvieran derecho al voto. Además, conjuntamente con Don Julio Aldrich construyó las escuelas más importantes de la Ciudad para la década del 30. Entre otras podemos mencionar las escuelas: intermedias, Miguel F. Chiqués, Luis Ramos González, Artes Industriales, Vocacional J.J. Alvarez, Sandalio Marcano y 6 escuelas rurales de dos salones. También encontramos que Doña Carmita de la Cruz, quien fue: La primer mujer policía y representante del Departamento de Sanidad. Otro ejemplo digno de de mencionar es el de Doña Carmín, madre del compañero profesor Monti; quien sentó cátedra de cómo servir, fue enfermera 24 horas al día para todo ser humano. Por último de esta introducción queremos añadir a Doña Juana Velázquez, “ La Comadrona” es otro ejemplo de seres humanos ilustres que son pasados por alto en la historia. Debo destacar que Doña Juana nos trajo al mundo a toda la familia Hernández León, de lo cual nos sentimos muy agradecidos. La Historia nos ha mostrado que no necesariamente se presentan los que desinteresadamente son nombrados en ésta en los libros sino que van mucho más allá, pasando inadvertidos o invisibilizados en muchos casos. Don Juan Vilar; Don Magdaleno González, Francisco P. Jiménez, entre otros que son de procedencia proletaria, la historia los desapareció. En cada una de las disciplinas existen representantes de lo que podemos considerar ilustres, pero, señores, comencemos con los que construyeron la zapata de lo que es Caguas hoy y nos proyectará al mañana. . .continuaremos
Algo malo está pasando Terminando la pasada semana, llego a mi casa y mi esposo me comenta, “algo malo está pasando, con esto del COVID y la gente en las playas, los turistas y todas esas cosas de eso no se está hablando, pero en Estados Unidos casi a diario aparece un suicida descontrolado matando gente, madres matando a sus hijos, pero esto es a diario. Y en Puerto Rico, no estamos muy Por: Myrna L. Carrión Parrilla atrás”. Ante este comentario, casi de inmediato comencé a buscar en las noticias de los canales norteamericanos y ahí estaba lo que se me planteaba con gran preocupación. Más de cinco eventos pude identificar que habían ocurrido en los días anteriores, pero habían ocurrido muchos más. Quien entre en una conducta de este tipo, no tengo duda de que alguna enfermedad o desajuste tiene. No soy una experta en salud mental, pero no hay que serlo, basta con tener un poco de sentido común para saber esto. Sin duda algo malo está pasando. Algunos plantean que es parte de los resultados que ha dejado como efecto los cambios y efectos que dejó en las personas el asunto de la pandemia: desempleados, disminución de ingresos, falta de relaciones sociales, el miedo e inseguridad que produjo una situación que se mostraba como que no estaba en nuestras manos controlar, miles de muertes en todo el mundo que veíamos aumentar casi sin poderlo controlar, escasez de algunos productos que parecía no podríamos encontrar, etc., etc. Por otro lado, otros piensan que son parte de los resultados que dejó en el pueblo norteamericano, un presidente, con un estilo y visión muy particular, que como un fenómeno lograba mover sus seguidores de manera muy particular. Hubo momentos que me hacía recordar a aquel líder religioso que, a su comuna convenció, de que debían de morir juntos. Personalmente creo que de ambas cosas puede haber algo para que sucesos como estos se estén dando. Algunos pensarán que, con repartir dinero para alimentos, se soluciona todo, pero la vida es mucho más que comer. La salud mental es tan o más importante que la llamada, salud física, si la mente no funciona bien, no hay calidad de vida, ni podemos hablar de bienestar. Puerto Rico no se queda atrás, seguimos escuchando de muertes y quizás manejamos la noticia diciendo, eso es del mundo de la droga, ¿pero acaso no es el mundo de la droga, uno de los primeros promotores de la insanidad mental? Esto, en adición a las muertes por violencia doméstica, de las cuales hemos escuchado por demás. Relaciones enfermizas y mentes obsesivas que dejan como resultado el optar por quitar la vida, pues uno o ambos, la situación los ciega o no los deja ver: que como dicen, “más adelante vive gente”, que tenemos valor propio y que no siempre las cosas salen como queremos y que cuando es así hay muchas más opciones. En fin, algo malo está pasando cuando la solución está, en quitarle la vida a alguien más. Si a esto le añadimos que los contagios están aumentando, también debemos decir, que algo malo está pasando, pues si después de un año no hemos aprendido y nos comportamos como si nada esté pasando, si un pandemia no respetamos, en este país, algo malo esta pasando.
Un cagüeño entre los libros del siglo XX: años 70 Hace unos años, el periódico El Nuevo Día publicó en su pagina literaria dominical, dirigida por la profesora Dra. Carmen Dolores Hernández el escrito “Libros del siglo”. En el mismo, la distinguida educadora repasaba los libros más destacados del siglo XX. Leía con sumo interés las primeras décadas, desde la Por: Dr. Francisco Rivera primera hasta la sexta, pues Lizardi era un excelente repaso a nuestra literatura. Al llegar a la década del setenta y en la sección NARRATIVA, levanté mi vista emocionado al leer el titulo de uno de mis libros entre los seleccionados. Se trataba de ”Los Invasores: Villa Kennedy”, novela que publiqué en 1977. Ya sereno me dirigí hasta mi esposa e hijos para compartir la noticia y mi alegría. Nota: nos limitaremos a la sección NARRATIVA: 1970 —“Raquel trae un mensaje” por Jaime Carrero; novela sobre el retorno de un emigrante. —“Temporada de duendes” de Pedro Juan Soto, la fascinación por el cine de un hombre comn. 1971 —“Concierto de metal para un recuerdo y otras orgías de soledad”, cuentos de Manuel Ramos Otero. -”Cordial magia enemiga” cuentos estructuralmente osados de Tomás López Ramírez. -“Toro de Minos”, novela de Ana Luisa Durán sobre la decadencia de un hombre. 1972 —”Figuraciones en el mes de marzo” novela de Emilio Díaz Valcárcel, finalista del premio Biblioteca Breve Seix Barral. —”Ocho casos extraños” por Gustavo Agrait, cuentos fantásticos que recuerdan a Poe y a Kafka. —”Mambrú se fue a la guerra”, cuentos de José Luis Gonzalez en los que examina la situación del puertorriqueño en el mundo de hoy. 1973 —“Nilda”, el proceso de crecimiento de una niña latina en El Barrio. -“El hombrecito que veia en grande”, novela de un dictador por Jose I. de Diego Padró. —”Amy Kootsky”, novela de Marigloria Palma: introduce el tema de la homosexualidad. -1974 -”La renuncia del héroe Baltasar” de Edgardo Rodríguez Julia, recreación de la historia. 1975 —“Carlito‘s Way” por Edwin Torres, intenta trasladar a los E.U. el formato de la picaresca. 1976 —”La guaracha del Macho Camacho” de Luis Rafael Sánchez, con protagonismo del lenguaje literario recrea el tranque existencial de la sociedad puertorriqueña. —“Papeles de Pandora”, de Rosario Ferré, relatos y poemas: visión contestataria de la burguesía. —”La novelabingo” de Manuel Ramos Otero, una obra ambiciosa, desesperante,l1’1dica e imaginativa. —“La familia de todos nosotros” de Magali García Ramis: observación de la sociedad. -”La mirada” de René Marqués, novela con el tema de menosprecio de corte y alabanza de aldea; aparece el tema de las drogas, la corrupción y otros males sociales. -”Los Invasores: Villa Kennedy” novela de Francisco M. Rivera Lizardi sobre los invasores de terrenos. Narración estilo “collage”. 1977 —“Los reptiles incautos” de Edgardo Jusino Campos una novela sobre Vietnam. 1978 -”Llegaron los hippies y otros cuentos” de Manuel Abreu Adorno, enfocan sobre la cultura de la juventud. Experimentales en su forma. —“Delfia cada tarde” cuentos de Edgardo Sanabria Santaliz: inicia su creación de personajes memorables. CDH
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021 15
Honor a quien honor merece Esta semana tuvimos la oportunidad de celebrar en una ceremonia en Washington el legado y servicio de los Borinqueneers. como se le conoce a los puertorriqueños que formaron parte del Regimiento 65 de Infantería durante la guerra de Korea. fue celebrado hoy a nivel nacional la capital federal organizada por Por: Jenniffer González-Colón la comisionada residente, Jenniffer González Colón. En la misma participaron congresistas, familiares de Borinqueneers y altos oficiales de la rama ejecutiva y del ejército en donde exaltaron la valentía de este grupo de puertorriqueños en momentos de gran adversidad. Agradezco la presencia en estos actos de los congresistas Stephanie Murphy (FL-07) y Darren Soto (FL-09); el secretario del Departamento de Asuntos de Veteranos, Hon. Denis McDonough; el Jefe del Estado Mayor del U.S. Army, General James C. McConville, y Samuel Rodríguez en representación del Regimiento 65 de Infantería. Este reconocimiento se hace posible gracias a la enmienda presentada por esta servidora y la compañera congresista Stephanie Murphy a la Ley de Autorización de Defensa Nacional para el año fiscal 2021 (Ley Pública 116-283), para expresar el respaldo del Congreso a la designación del 13 de abril como el Día Nacional de los Borinqueneers. Esta iniciativa avanzó en el Senado gracias al senador Rick Scott junto a Marco Rubio y Bob Menéndez. Se escogió el 13 de abril porque en esa fecha en 2016, el Congreso otorgó la Medalla de Oro Congresional al Regimiento 65 de Infantería en reconocimiento de las numerosas contribuciones de los Borinqueneers a la historia de los Estados Unidos. Como parte de los autores de esa ley, está el actual gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, quien fungía como comisionado residente. Existen récords históricos que indican que los puertorriqueños siempre hemos estado presente en los conflictos bélicos de los Estados Unidos, incluyendo la Guerra de Independencia y la Guerra Civil. Con ciudadanía y sin ella, respondiendo al servicio obligatorio o de manera libre y voluntaria, sin poder votar por su comandante en jefe; al puertorriqueño lo caracteriza su sentido de responsabilidad y su disposición a luchar por el bien común. La historia de gallardía de nuestros muchachos del 65 no puede enterrarse en los libros de historia, deben ser conocidas, discutidas, difundidas y celebradas. Durante el evento se conectaron por teleconferencia algunos Borinqueneers que llegaron al Fuerte Buchanan en San Juan, Puerto Rico para presenciar la ceremonia. Los invitados al evento en Washington, D.C. tuvieron palabras de elogio y aplausos para los héroes de guerra. En la ley de la designación del Día Nacional de los Borinqueneers se insta a las personas y comunidades en toda la nación a participar y realizar actividades para celebrar el distinguido servicio de los veteranos militares que sirvieron en el Regimiento 65 de Infantería; rendir homenaje a los sacrificios realizados y las adversidades superadas por los miembros puertorriqueños e hispanos del servicio militar; y para reconocer las contribuciones significativas a la historia de los Estados Unidos hechas por los Borinqueneers. ¡Muchas gracias a todos nuestros Borinqueneers!
Retos y oportunidades del Plan Biden El Plan de Reconstrucción de Infraestructura propuesto por la administración del gobierno Biden Harris representa un cambio estructural en la forma de mirar y aplicar política económica en Estados Unidos. Este Plan representa una inversión $1.9 trillones, equivalente al 10% del tamaño de la economía de esa nación para actualizar y modernizar la infraestructura a fin de crear miles de empleos a corto plazo, y tener Por: Jesús Santa Rodríguez una economía competitiva y productiva hacia el futuro. No obstante, el Plan enfrenta resistencia por el costo que tendría su implantación y porque se financiaría con aumentos en los impuestos a grandes corporaciones. a lo que se han opuesto los sectores más conservadores, aglutinados en su mayoría en el Partido Republicano. Sin embargo, el financiamiento de un plan de largo alcance como este debe ser distribuido de forma justa: el que se beneficie más debe aportar un poco más. Este plan conlleva además un aumento de 21% a 28% a empresas estadounidenses que hacen negocios e inversiones a nivel internacional. Localmente, este sector, que aporta el 27% de nuestro presupuesto -cerca de $2,700 millones-, 72,000 empleos y $47,000 millones en exportaciones, podría verse afectado adversamente. En las últimas décadas, este sector ha cumplido con los tres requisitos para recibir incentivos industriales: aumenta las exportaciones, añade conocimiento y capital humano a nuestros trabajadores, y desarrolla nuevas tecnologías para el proceso productivo. Desde el punto de vista de Puerto Rico, este plan puede ser de mucho provecho ya que podría continuar sumando liquidez a las arcas del estado que podría destinarse al financiamiento de infraestructura a través de inversión pública. Desde el paso de los huracanes Irma y María, se han anunciado muchos fondos federales que no se han solicitado o utilizado en su totalidad. Si somos capaces de invertir responsablemente los fondos CDBG-DR, Cares Act, Covid Relief Fund, American Rescue Plan, y este nuevo Plan anunciado a principios de abril, podremos aspirar a una infraestructura de primer nivel que sirva como cimiento para sostener crecimiento económico a lo largo de esta década. En esta escena, la Cámara de Representantes será la institución que velará por la transparencia y el uso adecuado de estos fondos. De acuerdo con el Plan Fiscal presentado por el gobernador en marzo de 2021, la economía de Puerto Rico mantendría tasas de crecimiento económico bajas -aunque positivas-, hasta el año Fiscal 2026, cuando entraríamos en terreno negativo nuevamente. Por esto, es imperativo que los fondos federales se usen de forma asertiva y con una mirada de reconstrucción para el desarrollo de largo plazo. De lo contrario, la economía local solo crecerá cuando haya fondos federales asignados en el rango de miles de millones de dólares y el resto del tiempo tendremos que enfrentar el futuro con una economía en contracción permanente. Por esta razón, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes estará realizando una investigación exhaustiva para determinar las aportaciones positivas y los retos que pudiera representar. Confiamos que los hallazgos de esta investigación legislativa y las recomendaciones que realice la Cámara al gobernador sean estudiadas, discutidas y acogidas, con el fin de encaminar a Puerto Rico en ruta de un desarrollo integral sostenible, mientras se fortalecen los sectores productivos, se optimizan las distintas infraestructuras del País para hacerlo más atractivo a los inversionistas locales y foráneos, y elevamos el nivel de trabajadores y mano de obra especializada y profesional. Así enderezaremos el derrotero de este barco llamado Puerto Rico para sacarlo del mar del estancamiento y la contracción económica que nos ha paralizado y que podríamos volver a enfrentar de no actuar con la responsabilidad ministerial que reviste al gobierno.
Natalicio 154 del Prócer, José de Diego “Haz como el toro acorralado, ¡Muje! O como el toro que no muje, ¡Embiste!” (José De Diego) Curiosamente, el patriota aguadillano, José de Diego (16 abril 1867-16 julio 1918), [abogado, educador, ensayista, poeta, periodista y político] pertenece a un luminoso linaje de patriotas del siglo XIX Por: Prof. Luis Dómenech provenientes del sudoeste Sepúlveda de Puerto Rico. Todos ellos consagraron sus vidas a defender el derecho inalienable de los puertorriqueños a su libre determinación e independencia. Por tanto, José de Diego formó parte de ese selecto grupo de líderes de la magnitud histórica de Ramón Emeterio Betances, Eugenio María de Hostos, Segundo Ruiz Belvis, Lola Rodríguez de Tió y Pedro Albizu Campos. Aunque la gesta heroica de Albizu Campos ocurrió durante el Siglo XX, su llegada a este mundo pertenece a las postrimerías del Siglo XIX (12 de septiembre de 1891) en Tenerías de Ponce. Tras cursar sus grados primarios en Mayagüez, José De Diego fue enviado a Logroño, España, para completar sus estudios secundarios. Allí descubrió su temprana pasión por la escritura al tiempo que despertó en él su sentimiento por la independencia de Puerto Rico. En 1885, ingresó a la Escuela de Leyes de la Universidad de Barcelona donde participó activamente como escritor, poeta y ensayista en diversos periódicos españoles. En Barcelona cumplió un año de cárcel por sus incisivos escritos antirreligiosos y contra el gobierno español por negarle la independencia a Cuba y a Puerto Rico. Al cumplir su sentencia, interrumpió sus estudios y regresó a Puerto Rico donde sufrió una enfermedad de cuidado. En 1891, completó su grado de abogado en la Universidad de la Habana donde se identificó con el ideario emancipador del apóstol cubano, José Martí. De regreso a Puerto Rico en 1892, De Diego se integró al bufete de Rosendo Matienzo Cintrón en Mayagüez y posteriormente se estableció en Arecibo donde fundó el influyente periódico La República. En 1904, junto a Matienzo Cintrón, Luis Muñoz Rivera y Antonio R. Barceló, fue cofundador del Partido Unión para combatir la Ley Foraker, impuesta unilateralmente por EEUU en 1900 para establecer un gobierno civil abiertamente colonial. La colectividad incluía las tres alternativas de estatus: estadidad, autonomía e independencia. Eventualmente de Diego abandonó la colectividad por la actitud anti-independentista prevaleciente en dicho partido. De hecho, el Partido Unión sentó las bases para el surgimiento del Partido Liberal, hoy Partido Popular Democrático, y el Partido Nuevo Progresista, incondicionales del bipartidismo colonial. Como presidente de la Cámara de Delegados (19071917), José de Diego (1) Defendió nuestra cultura y el español como idioma oficial de enseñanza ganándose el distintivo de “Caballero de la Raza”; (2) Promovió la fundación del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas en 1911, hoy UPR de Mayagüez; (3) Favoreció la Unión Antillana entre Cuba, República Dominicana y Puerto Rico y (4) Combatió la ciudadanía estadounidense en 1917 convencido de que ello perpetuaría el colonialismo en Puerto Rico. La historia le ha dado la razón.
16 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021
El Cannabis Medicinal y los desórdenes del sueño Por Limary Rios Camacho, MD Dispensarios 420 Caguas Los problemas al dormir son de las quejas medicas más comunes en Puerto Rico y Estados Unidos, esto lo hace un problema serio de salud pública. El adulto promedio necesita entre siete y ocho horas de sueño al día. De acuerdo al Instituto Nacional de Desordenes Neurológicos y Stroke del Instituto Nacional de la Salud (NIH), el sueño juega un rol importante de limpieza interna que remueve toxinas del cerebro que se acumulan mientras estamos despiertos. De acuerdo al American Sleep Association existen más de 100 desórdenes de sueño diferentes. Entre los más comunes se encuentran: • Insomnio, cuando no se puede conciliar el sueño o quedarse dormido. • Apnea del sueño, envuelve problemas de respiración al dormir. • Síndrome de piernas inquietas, se trata de hormigueo, incomodidad o dolor en las piernas que ocurre en la noche y se mejora con movimiento. • Desórdenes del ritmo circadiano, ocurren cuando el reloj interno está afectado y el patrón de sueño se encuentra perturbado.
• Parasomnia, envuelve movimientos y actividades anormales mientras se duerme, incluyendo sonambulismo y pesadillas • Sueño excesivo diurno, cuando un individuo sufre somnolencia diurna o narcolepsia. Una pobre cantidad de sueño es un factor de riesgo para enfermedades serias. Estos adultos que duermen menos de siete horas diarias están más a riesgo de sufrir obesi-
DR.GARY M. DERESH • DRA. FRANCES I. LARIN MEDICINA PREVENTIVA Y CIRUGÍA DEL PIE
PODIATRAS Abierto en Caguas de lunes a viernes 7:00am-1:00pm Para su salud y seguridad traer máscara y guantes
SE ACEPTAN TODOS LOS PLANES MÉDICOS
Caguas 787-745-4695 • Consolidate Medical Plaza Oficina 209
dad, enfermedades cardiovasculares, diabetes, artritis, stroke y depresión. Por otra parte, muchas de estas mismas condiciones ponen al paciente a riesgo de insomnio ya sea por niveles bajos de oxígeno en la sangre, dificultad a respirar, reflujo gastroesofágico o problemas neurológicos. La búsqueda de una solución a los problemas de sueño puede ser muy peligrosa. En un repaso de la literatura publicado en el 2016 por el Dr. Daniel Kripke en el cual se utilizaban medicamentos como el Zolpidem (Ambien), Temazepan (Restoril) y Flurazepan (Dalmane), entre otros, se encontró que el consumo de estos hipnóticos está asociado a un exceso de mortalidad 4.6 veces mayor a las personas que no los utilizan. El Cannabis Medicinal (CM) es uno de los tratamientos más viejos para los desórdenes del sueño. Existe evidencia desde antes de su prohibición. Algunos estudios sobre dolor demostraron que los sujetos tenían mejor calidad de sueño. Así que, desórdenes de sueño causados por dolor crónico u otras enfermedades pueden ser tratados con Canabis, particularmente si el Canabis también ayuda en la condición subyacente. Estudios clínicos sugieren que el THC del Canabis mejora la calidad de sueño, ayuda a dormir por más tiempo, reduce la cantidad de tiempo que toma quedarse dormido y promueve un sueño más profundo. Por otro lado, el CBD ayuda a mantenerse alerta y puede ayudar a manejar la somnolencia diurna causada por la falta de sueño nocturno Siendo el regulador homeostático (tendencia al equilibrio estable) de la fisiología humana, el sistema endocanabinoide (ECS) juega un rol importante en el ciclo de dor-
mir-despertar y otros procesos circadianos (ciclo biológico de 24 horas). La manera en la que dormimos, nos mantenemos dormidos, nos despertamos y nos mantenemos despiertos es regulada por el ritmo circadiano y nuestro sistema endocanabinoide. Además, estudios indican que cuando se utiliza el Cannabis Medicinal para desórdenes del sueño, este también puede aliviar síntomas de salud mental que interfieren con el sueño y causan pesadillas. El CM puede ayudar a pacientes con depresión, PTSD y ansiedad. No todas las variedades o cepas de CM son iguales. Cada cepa puede tener un efecto diferente. La Índica promueve el sueño y calma, la Sativa promueve un estado de alerta y energía. Los Híbridos promueven un balance entre los dos. Las mejores cepas disponibles son para promover sueño son: Cowboy Kush, Blue Wookies, y 40 Years. También se pueden utilizar tinturas como el Zzzleep que contienen CBN y THC 3:2, Tinturas con sabor a sandía (melón) con 300 mg de THC, Capsulas Relax 5/15/25 mg THC, Jeringuillas sublinguales con 50 mg de THC; así como aceites para vaporizar. Así los exhorto a certificarse como paciente de Cannabis Medicinal en Dispensarios 420. Ubicados en Carr #1 km 30.9 (frente a Caguas Expressway Motors), Caguas. P.R. Información: (787)378-5463.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021 17
La mamografía y el diagnóstico en senos con implantes
Por: Dra. Mayra Maldonado Durán Radióloga especialista cáncer de seno Breast Institute HIMA San Pablo Es un mito que tener implantes en los senos es una contraindicación para hacerse la mamografía. La mamografía sigue siendo el estudio por excelencia de cernimiento para el cáncer de seno en pacientes con o sin implantes. Cuando una mujer tiene implantes de seno, su proceso de mamografía anual incluye imágenes adicionales. Así podemos observar más detalles del tejido mamario de difícil alcance debido a los mismos. Sin embargo, aún con las imágenes adicionales, los radiólogos todavía encontramos otros retos. Por ejemplo, los implantes son un punto ciego importante, ya que absorben los rayos X y se ven como esferas blancas. Podría haber cáncer escondido junto a un implante o detrás de él sin ser visualizado. Las vistas adicionales disminuyen ese riesgo. Los implantes no aumentan el riesgo de cáncer de seno. Sin embargo, existe un cáncer poco común asociado con ciertos implantes llamado linfoma anaplásico de células grandes (ALCL). Este tipo de linfoma surge de células del sistema inmunológico, no del cáncer de mama). El linfoma anaplásico de células grandes es sumamente raro y ocurre en menos de 0.04% de personas con implantes. Regularmente se presenta como líquido que rodea el implante, pero también puede observarse como una masa. Para atenderlo, se extrae el implante y esto ayuda a la eficacia del tratamiento. Además, la recurrencia es bien rara si se diagnostica a tiempo. Si bien los implantes no aumentan el riesgo de cáncer de
mama, y el ALCL es increíblemente raro, es muy importante considerar que los implantes son un reto adicional para encontrar cánceres, y dificulta un poco diagnosticar los hallazgos mediante biopsias. Cuando se hace difícil colocar con seguridad una aguja sin romper el implante, la paciente se envía a una biopsia con el cirujano. Este es un procedimiento de más envergadura y que conlleva mayores riesgos.
CLINICA DENTAL
Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista
Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas
LUNES A VIERNES 8:30AM A 5:30PM Por cita previa
Tel 787-744-9168
Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*
Aunque existen movimientos y grupos que alertan sobre los peligros de los implantes de seno, estos son una opción válida para muchas mujeres. Inclusive juegan un rol importante en la reconstrucción de muchas pacientes de cáncer de seno. Lo importante es que cada una pueda tomar decisiones informadas sobre el proceso de implantación y sus posibles riesgos.
18 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021
AVISO CIERRE DE OFICINA Oxypure: limpiador de colon a base de oxígeno A todos los pacientes del Dr. Diomedes Dieppa Mulero se les notifica por este medio, que por el momento no estará laborando en el Hospital Menonita de Caguas.
Sus pacientes pueden pasar por dicho hospital para solicitar su récord médico en el área de las Clínicas del hospital. Estarán disponibles para ser entregados desde el día 5 de abril de 2021 hasta el día 30 de abril 2021. Podrán ser recogidos en horario de 9:00AM a 12:00PM solo los martes y miércoles. Muchas gracias.
Aviso importante: Cierre de oficina
Dr. Julio Fontánez Fontánez (Psiquiatra)
Los pacientes pueden pasar a recoger sus expedientes a la oficina localizada en Hima Plaza I Suite 408 en Caguas. A partir del 29 de marzo de 2021, hasta el 27 de abril de 2021.
Para coordinar la entrega Comunicarse en horas laborales al 787-961-4696/4697 y info.doc408@gmail.com Los expedientes no reclamados serán destruidos
Oxypure es un suplemento natural a base de oxígeno que trabaja como un limpiador que le ayudará a desintoxicar su intestino grueso sin ocasionar efectos secundarios, a diferencia de los laxantes que pueden provocar que se inflame su abdomen y tenga retortijones fuertes. Esta es una excelente alternativa y segura y, la mejor noticia es que, aunque lo utilice todos los días no crea dependencia. Nuestro ingrediente principal es un compuesto de óxidos de magnesio, lo que significa que la molécula de magnesio tiene también moléculas de oxígeno integradas. Esto hace que la descarga de oxígeno en el colon ayude al sistema de defensa, de forma natural, haciendo un ambiente inhóspito para las bacterias anaerobias. Recuerde que las bacterias malas son anaerobias, o sea, son bacterias que no pueden sobrevivir donde hay oxígeno. En cambio, las bacterias buenas conocidas como bacterias aerobias se fortalecen con el oxígeno. Por eso, Oxypure funciona tan efectivamente, ayudándole a su sistema digestivo. No daña las bacterias buenas que benefician su colon y que son necesarias para la buena salud digestiva. ¿Cómo utilizar Oxypure? Es muy sencillo, tome de una a cuatro cápsulas con ocho onzas de agua antes de acostarse a dormir, ya que trabaja mientras duerme. Para que su limpieza pueda ser más efectiva, le sugerimos que tome ocho onzas de agua antes de desayunar. Trate de evitar desayunos pesados que con-
tengan productos lácteos y grasas saturadas tales como: quesos, leche de vaca, harinas enriquecidas (pan criollo, galletas, bizcochos, “pancakes”, entre otros), jamones, tocineta, refrescos y productos que contengan cafeína. Para mayores resultados, continúe la limpieza del colon por cinco días consecutivos. Puede descansar cinco días y volver a repetir la limpieza por cinco días. Puede hacerlo por tres veces al mes o según se lo recomiende un profesional de la salud. Oxypure puede ayudarle a: • Desintoxicar y refrescar el colon. • Promover mejor absorción de nutrientes esenciales al comer. • Evitar que se inflame y se llene de gases, ya que Oxypure utiliza oxígeno en vez de laxantes con hierbas que inflaman y llenan de gases a las personas. • Promover el crecimiento de bacterias buenas mientras elimina bacterias malas que pueden causar enfermedades letales. • Reforzar el sistema inmunológico. • Limpiar y desintoxicar mientras duerme. • Conseguir una limpieza profunda del colon solo en 5 días. De ser necesario, puedes
utilizar como mantenimiento una dosis mínima de 1 cápsula diaria. Mantenerse hidratado mientras se realiza una limpieza de colon es sumamente importante. El agua en conjunto con los ingredientes de Oxypure ayuda a ablandar y despejar los residuos tóxicos que existen en el colon. También, ayuda a mantenernos hidratados mientras el proceso de la limpieza se realiza. Utilice preferiblemente agua purificada, de alta calidad, para asegurar que en efecto no haya una contaminación sobre la limpieza. Hay personas que usan agua de la pluma sin saber que la misma está contaminada con metales pesados o sustancias que afectan nuestro sistema digestivo. El poder de Oxypure arranca el sedimento limpiando y refrescando el colon. Esta es una excelente alternativa de respaldo para bajar de peso, ya que muchas personas han logrado salir de un ciclo de estancamiento luego de utilizar el producto. Para información, favor de comunicarse al 787-222-0557, acceder a www.mypureandhealthy.com; o visitar Mary’s Health Food, Family Health Food, Health Food Stores o Farmacias de la Comunidad.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021 19
El aumento del aprendizaje virtual afecta la visión de los niños A un año del inicio de la pandemia, un panel de expertos sobre visión y salud destaca los efectos del aprendizaje basado en pantallas en la visión de los niños. A tales efectos, el Vision Impact Institute convocó recientemente a expertos en la visión y salud infantil para analizar las consecuencias del aprendizaje digital a un año de que muchas escuelas del mundo cambiaron de modalidad y pasaron al aprendizaje virtual como resultado de la pandemia de COVID-19. El panel incluyó a Donna Mazyck, directora ejecutiva de la National Association of School Nurses; Becky Palm, presidenta y directora ejecutiva de Essilor Vision Foundation; Joseph Ricci, director ejecutivo de la Pennsylvania Optometric Association y el Dr. Charles Shidlofsky, director clínico de Neuro-Vision Associates of North Texas. En el debate se destacaron las diversas maneras en que la pandemia está afectando la visión de los niños. Entre otras, cambios en la visión debido a que pasan más tiempo frente a las pantallas y menos al aire libre. Estos aumentaron las tasas de miopía, presión ocular y problemas para cambiar de foco de una visión próxima a una lejana. Además, se afectaron los métodos para brindar cuidados oftalmológicos, los exámenes de detección en las escuelas y oftalmológicos
completos con profesionales y los programas filantrópicos sufrieron restricciones. A medida que mejoren las condiciones, disminuirán estas barreras para el acceso a los cuidados. Los panelistas determinaron que la conexión entre la visión y el aprendizaje es crucial para el futuro de los niños, ya que 80 % del aprendizaje tiene lugar a través de los ojos. La concienciación y la promoción basada en la evidencia práctica seguirán siendo fundamentales para abordar esta necesidad de salud pública. “Es evidente que la visión debe ser una de las prioridades a medida que atravesamos cambios en la educación infantil a nivel mundial”, afirmó Kristan Gross, directora ejecutiva global del Vision Impact Institute. Según Gross: “Las desigualdades en el acceso a los cuidados pediátricos existían antes de la pandemia, pero se han visto agravadas por este rápido cambio hacia el aprendizaje digital. Las alianzas con organizaciones como estas serán cruciales para garantizar que nuestros niños vean bien y disfruten de una educación que impulsará su futuro potencial”. La misión del Vision Impact Institute es concientizar sobre la importancia de corregir y proteger la vista para lograr que la buena visión sea una prioridad global. Su junta asesora está integrada por cuatro expertos internacio-
Con Amplio Estacionamiento
¡LUCE UNA NUEVA SONRISA! Cambia tu prótesis dental removible por implantes fijos o dale mayor estabilidad a tu prótesis. Visita nuestra clínica para evaluación y oriéntate sobre la cobertura de planes médicos y el financiamiento disponible
¡Todos los servicios dentales en un mismo lugar!
ACEPTAMOS LA MAYORÍA DE LOS PLANES MÉDICOS
20 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021
Cooperstown es más que béisbol Ya comenzó el beisbol de grandes ligas. Es por eso que quiero escribirles de Cooperstown, ya que todos han escuchado su nombre alguna vez. Aunque bastantes personas saben dónde queda, pocas personas lo han visitado. Cooperstown es un pequeño pueblo en Nueva York con solo unos 1,850 habitantes. Confieso que mi visita a Cooperstown, fue muy planificada, pero nunca pensé lo difícil que era llegar, pues queda lejos de todo lo importante del Estado de Nueva York. En carro son casi 4 horas desde Manhattan o desde las Cataratas del Niagara, y Albany o Syracuse quedan a más de hora y media. Pero, ¿vale la pena ir? ¡Indudablemente! Cooperstown un pueblo de muchos museos, belleza natural y gente muy hospitalaria. Además del Salón de la Fama del Béisbol, este pintoresco pueblo cuenta con el Museo de los Agricultores, uno de los más antiguos en el país donde se muestra la historia de la vida al aire libre en Estados Unidos para los años 1,800. La calle principal de Cooperstown nos ofrece buenas alternativas de tiendas de regalos, así como también hospedajes u hoteles tipo bedand-breakfast y una gran variedad de restaurantes. Además cuentan con un sistema de “trollies” que llevan a los visitantes de la calle principal a los
museos de la ciudad. Algunos eventos especiales de Cooperstown incluyen una regata de canoas anual, pues cuentan con un enorme e impresionante lago, juegos de béisbol en el Doubleday Field, (donde se inventó el beisbol), ferias de artesanía, festivales de comida, exhibiciones de autos, y torneos de golf en el Leatherstocking Golf Course. El Baseball Hall of Fame, es su fuerte. Este fue inaugurado en el 12 de junio de 1939, por la Fundación Clark, una organización privada ubicada en Cooperstown. Para lograr su propósito, recibieron dinero de la empresa SINGER, un fabricante de máquinas de coser y de esta forma comenzaron su construcción. En cuanto al béisbol en sí, la historia dice que Abner Doubleday, un héroe de la Guerra Civil Estadounidense, lo inventó en Cooperstown, aunque muchas personas dudan que esto sea cierto. De todas formas el béisbol existe y mueve a millones de personas en el mundo entero a ver sus partidos diariamente. Para los puertorriqueños, Cooperstown es el lugar donde se encuentran las tarjas y memorabília de los mejores peloteros del país, una vez que se retiran y llenan con sus actuaciones tanto dentro como fuera del parque, las expectativas de los que los eligen. Actualmente los boricuas Roberto Clemente, Orlando “Peruchin” Cepe-
da, Roberto Alomar, Iván Rodríguez y Edgar Martínez pertenecen a este Salón de la Fama. Se espera que muchos otros logren tan alta distinción en un futuro cercano. En la foto incluida, verán la tarja del boricua Roberto Alomar, uno de los integrantes del Salón de la Fama Y recuerde visitar nuestra página de internet www.titomunozpr.com y escucharnos los lunes en ME FUI EN UN VIAJE, a la 2:10 de la tarde por Victoria 840 AM dentro del programa, Victoria 840 en la tarde. Allí los espero.
Aries (marzo 21abril 19)
Tauro
(abril 20 mayo 20)
Géminis (mayo 21 junio 20)
Cáncer
(junio 21 julio 22)
Leo
(julio 23 agosto 22)
Virgo
(agosto 23 sept. 22
Libra (sept. 23 octubre 22)
Escorpio
(octubre 23 noviembre 21)
Sagitario
(noviembre 22 diciembre 21)
Capricornio (diciembre 22 enero 19)
YSC: Nueva imagen, nuevos retos... .
Si el mes de marzo dio de qué hablar con la pasada edición “Mujeres que marcan esa diferencia”, esta de abril no se podía quedar atrás. Ya que fue en abril del 2017, cuándo nuestra primera edición salió a la calle. “De hecho, jejejejejeje, veo la portada y no veo tantas canas como ahora, ya son 4 años, dando candela y resaltando los valores de esos “TÚ” que engalanan nuestras portadas mes tras mes y mostrándote todas las aventuras de Yo Soy Caguas y tú... en la Ciudad Criolla”, comentó su editor, Juan González. En esta edición de aniversario, González nos trae a una mujer fajona y emprendedora que nos llena de orgullo por su ejemplo como emprendedora y creadora, la cuál
nos cuenta sus planes. Pero también en está #21 podrán apreciar una nueva imagen que, con nuevos retos, presentarán mes tras mes a todo Puerto Rico. “Además de nuestra edición impresa, son más de 50 mil personas que a través de email y redes sociales que nos leen y eso gente nos llena de orgullo. Te presento una iniciativa de Irmary Zayas que llamó “Mujer de Proyectos” para que conozcas más de sus hermosa propuestas y por último verás qué paso la noche en que reconocimos a nuestras (7) Mujeres que marcan esa diferencia, así que DISFRUTATE nuestra nueva edición de YSC tú revista Criolla”, concluyó González.
Acuario (enero 20 febrero 18)
Piscis
(febrero 19 marzo 20)
Cuida hoy tu temperamento. Tus nervios podrían verse alterados y hará falta muy poco para que pierdas los estribos ... Intenta contenerte al menos en el trabajo ... En cuanto al amor, sientes que algo está mal. Piensa en ello para que puedas arreglarlo. Te llegarán noticias no muy halagadoras en el frente empresarial. Debes estar atento a todo, para que puedas manejar la situación adecuadamente y evitar mayores complicaciones. En el ámbito amoroso todo estará tranquilo. Querrás dedicarle más tiempo a tus seres queridos que al trabajo. Siempre habrá algo de trabajo, cosas pequeñas, pero podrás superarlo sin esfuerzo y sacar tiempo para el esparcimiento. Lo importante es que logres un buen balance entre todo. Te esperan días muy especiales en los que serás llamados a reflexionar. No te sientes completamente satisfecho con tu vida, tanto en términos de trabajo como de amor. Aprieta los dientes. Pasarás por una prueba, pero la superarás sin problemas. Finalmente tendrás la oportunidad de cosechar las recompensas de aquello que has sembrado recientemente. Esto es cierto tanto económica como moralmente. Por ahora, el amor pasa a un segundo plano en tu vida. Algunas verdades incómodas te serán reveladas. Deberás intentar pensar en tus errores también y buscar cómo enmendarlos y esperar mantener una buena relación con las personas involucradas. Hazlo por ti y por ellos. Estarás muy enérgico en estos días y sentirás que el universo está a tu favor. Es posible que tengas algunos estados de ánimo a mitad de semana en lo que respecta a la esfera del amor. Pero no lo pienses ahora. Tendrás ciertas dudas sobre tus relaciones. Esto es normal, y puede que te ayude a hallar maneras de fortalecer aquellas que valgan la pena. Aquellos que ya no se sientan dentro de una historia podrán cortarla fácilmente. Pero primero usa tu cabeza, piénsalo. Te invadirá un gran deseo de hacer cosas. Aprovecha, pero pon toda tu atención en todo. La próxima semana podrían surgir malentendidos en el amor que deben evitarse con cuidado. Sé inteligente. Prepárate, que te esperan días delicados en los que debes decidir tus nuevas prioridades. Intenta reunir todas tus fuerzas para afrontar los próximos días de la mejor forma posible. Esto aplica tanto en el amor como en el trabajo. Te esperan días fantásticos en el amor y en ocasiones lucirás irresistible a los ojos de muchos. Ese lado encantador tuyo estará muy a la vista de todos. ¿Por qué no dar un paso adelante con tu pareja? ¿Algo sólido? Los próximos días los dedicaremos principalmente al trabajo y la diplomacia con tus compañeros de trabajo. Igualmente te sentirás muy enamorado, pero todo saldrá bien finalmente. No reprimas más tus sentimientos.
www.jorgesantero.net
(787) 317-2636 • (787) 485-0908 Escúchalo todos los viernes a las 7:00 p.m. con Laura Rosado en Fidelity 95.7 FM
“Las explicaciones son necesarias entre los amantes; entre amigos son superfluas. El cariño mutuo no tiene ese grado de ardiente sensibilidad que convierte el más mínimo desacuerdo en un tormento. Los viejos amigos se aman incluso si hay desacuerdos.
— Víctor Hugo
Poeta, novelista y gramaturgo francés (26 de febrero de 1802 - 22 de mayo de 1885)
”
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021 21
Logran acuerdo para establecer Casa Museo en honor a don César Concepción EDITORIAL SEMANA El Municipio de Cayey llegó a un acuerdo con la familia del afamado músico cayeyano César Concepción Martínez, para el establecimiento de una Casa Museo que será en un activo centro para la educación musical de la juventud. Cayey tiene una activa historia en la promoción de los valores de sus músicos, como evidencia la creación de la Casa Histórica de la Música Cayeyana, iniciativa municipal que es administrada por una organización sin fines de lucro. “Don César Concepción es seguramente uno de los músicos más completos y prolíficos de la historia de Puerto Rico, ya que logró marcar varias generaciones con su música sin igual, interpretada por la orquesta que él mismo dirigía y cuidó hasta su fallecimiento. Estamos muy agradecidos de la familia de Don César por sus gestiones a favor de este proyecto. La localización de la Casa Museo será probablemente en la Comunidad Vieques, donde Concepción nació y originó su talento incomparable”, indicó el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, . Concepción Martínez nació el 28 de julio de 1909 y falleció el 11 de marzo de 1974 en Río Piedras. Muchos lo recuerdan como un virtuoso trompetista que produjo al menos un centenar de bellos boleros y elevó la plena puertorrique-
ña a la categoría “de salón” llevándola a los salones más elegantes de San Juan. Fue fundador y líder de una de las orquestas más sensacionales de Puerto Rico durante el Siglo 20. Cursó sus grados académicos elementales en la Escuela Luis Muñoz Rivera y, a partir del octavo, en la Escuela Benigno Carrión, en Cayey. A la edad de nueve años inició el aprendizaje de la trompeta bajo la tutela del profesor Claudio Torres, quien luego lo incorporó a la Banda Municipal. Ya los 13 años, se unió a un conjunto que amenizaba las tandas de películas mudas del Teatro San Rafael en Cayey. En 1925, el destacado pianista Augusto Rodríguez Amador fue a buscarlo para ofrecerle una posición en la orquesta The Midnight Serenaders, en ese momento, el muchacho César no había cumplido 16 años. En 1935 viajó a Nueva York, época de gran efervescencia musical y con grandes disqueras produciendo música latinoamericana. Allá no demoró en encontrar acomodo en la orquesta del pianista venezolano Eddie LeBaron, en el lujoso cabaret The Rainbow Room. En 1940 se trasladó a Los Ángeles, donde algún tiempo después fundaría el majestuoso cabaret Trocadero’s Club, que llegó a ser considerado entre los más famosos del mundo.
También colaboró en grabaciones y presentaciones personales con las orquestas de Xavier Cugat y otras. A partir en 1940 grabó con Don Pedro Flores. César regresó a Puerto Rico en 1942, donde formó parte del Escambrón Beach Club y luego este ilustre cayeyano formó su propia orquesta, haciendo historia en el lujoso New Yorker Club en el Condado. Relata la Fundación Nacional para la Cultura Popular que verdaderamente, la popularidad de la orquesta de César Concepción se cimentó a través de sus participaciones diarias en el programa “La ruleta musical”, que el famoso Locutor Mariano Artau mantenía en sus programas radiales. Exactamente el martes 31 de marzo de 1954, apenas dos días después de la inauguración de Telemundo Canal 2, la ya famosa orquesta volvió a hacer historia, convirtiéndose en la primera en ser contratada para actuar de manera permanente en la naciente pantalla chica boricua. En 1968 luego de años de éxitos sin igual, César Concepción desintegró su famosa orquesta y se radicó con su familia en Nueva York . Permaneció retirado del ambiente musical hasta 1972, cuando retornó a la patria y organizó una nueva orquesta junto a Joe Valle. Como compositor se expresó a través de ritmos tan variados como el mambos, calipso , bo-
Carátula de uno de los más famosos discos de César Concepción y su oorquesta, El Sabado, editado por el sello Seeco en el año 1962.
leros y plenas, en las que se desinguió por homenajear a ciudades como San Juan, Mayagüez, Ponce, Yauco, Plena Criolla (para Caguas), San Germán, su pueblo natal de Cayey y Santurce entre muchas otras. Concepción falleció en Río Piedras, el 11 de marzo de 1974, a consecuencia de un infarto cardíaco. En 1983, el abogado y senador Nicolás Nogueras Cartagena, convocó a un grupo de músicos que habían integrado su orquesta en diversas etapas y recreó la banda original, a la que bautizó como Orquesta César Concepción. La misma tocaba en el Hotel Caribe Hilton hasta 1997.
Entusiasmado Juanes con su nuevo proyecto “Origen” EDITORIAL SEMANA El cantante colombiano Juanes presenta una poderosa fusión de rock, blues y góspel en su nuevo álbum, ORIGEN. donde demuestra una vez más su versatilidad musical. “Origen es mi homenaje a varios de los artistas y las canciones que me influenciaron antes de mi carrera como solista”, expresó el cantante. Como parte de esta producción, Juanes nos presenta una nueva versión del tema “El Amor Después del Amor”, popularizada originalmente bte por el cantautor argentino Fito Páez en 1992. “El Amor Después del Amor’ es una de mis canciones favoritas del rock en español de los 90, desde el día que salió, lo que significó y sigue significando para mí y para toda una generación. Admiro a Fito, admiro su grandeza como compositor y su influencia en el Rock Latino, por eso es un honor para mí poder presentar esta versión de su canción, mi versión”, expresó Juanes. “En esta versión quisimos irnos por un lado más góspel en el sentido de los arreglos de guitarra y el Hammond. Quizás la original ya traía algo de esto, pero nosotros nos fuimos un poco más al blues y al rock. Cuando terminamos la producción y se la presenté a Fito, me dijo que siempre sintió que la canción tenía el sentido de que la vida y, definitivamente, el amor, puede persistir más allá de la muerte. Ahora me siento incluso más honrado de presentar esta versión, una interpretación muy personal que espero amplifique aún más el espíritu animado que siempre encontré en la canción original”, agregó.
“Es la posibilidad de la vida después de la muerte o la posibilidad del Ave Fénix, de poder reiniciar uno su vida después de esos avatares negativos…esta es excelente, una versión impresionante”. Cuando Fito Páez lanzó su ya legendario ‘El amor después del amor’, Juanes apenas tenía 20 años de edad, y aunque su banda Ekhymosis se expresaba a través de sonidos más fuertes del rock, en su carácter personal disfrutaba de una gama más amplia de géneros musicales, como es el caso del rock and roll que interpretaba el argentino. Páez se mostró agradecido por el homenaje que Juanes le hizo al hacer una nueva versión de “El Amor Después del Amor”. El cantautor publicó en su cuenta de Instagram un video agradeciéndole por el gesto. “Este regalo que me hacés, te agradezco de todo corazón, sabes lo que te respeto y que te quiero”, expresó el también director de cine. En el video de “El Amor Después del Amor”, vemos a Juanes y su banda compartiendo una poderosa interpretación del nuevo arreglo, recreando la estética del rock de finales de los 80 y principios de los 90. Esta re-imaginación de Juanes se une a la inspiración de todo el álbum, que rinde homenaje a los artistas y canciones que lo inspiraron y, a sus orígenes como artista, con un ingrediente especial que lo acompaña: la nostalgia. Esta canción que ha logrado una excelente aceptación en las diferentes plataformas y en la radio del mundo, será la que Juanes presente por primera vez en vivo este jueves, 15 de abril en los Latin American Music Awards.
22 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021 23
PLOMERIA CAGUAS
Instalación • Reparación • Mantenimiento
Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Reguladores de Presión, Cisternas, Ice Makers... Etc.
Certificaciones para la A.A.A.
787-318-7675 • 24/7
TRABAJOS GARANTIZADOS
American PC Exterminating
Refrigeration Service Se reparan: Neveras, Lavadoras, Secadoras y Calentadores.
Cucarachas, Polilla, Comején, Etc...
Caguas
(787) 286-3131 (787) 469-7605
TEL. 787-286-9680 CEL. 787-310-8152 Lic.6172
RIVERA
REFRIGERATION SERVICE SE REPARAN:
Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores. Servicio el mismo día Lic. 6172
UNIVERSAL SOLAR PRODUCTS, INC.
Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel
•Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA
FINANCIAMIENTO •Bonos desde $300.00 •Aceptamos Tarjetas de Crédito DISPONIBLE
¡Llámanos Hoy!•787-450-4832
Tel. 787-286-9680 Cel. 787- 310-8152
24 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021
Si el techo de Su caSa tiene filtracioneS, noSotroS tenemoS la Solución SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL •Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se
e Más d de utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al s o ñ 45 a ncia bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%. ie exper •Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma
RobeRto’s residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable Roofing Para Información: Tel. 787-955-7504 Conn. inC. SINGLE PLY P.V.C. Estimados a toda la isla
S
ADO
MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA ESTIMATIS GR FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento.
FLORES PLUMBING SERVICES Instalación y Reparación Somos los más económicos • Fregaderos • Destapes • Trituradoras • Mezcladoras
• Ice Makers • Inodoros • Cisternas • Calentadores
787-215-1455
Se tapizan asientos de auto a domicilio Tapicería y Restauración de Muebles antiguos todos los estilos, victorianos, franceses, rattan, mimbres, trabajo garantizado. Consúltenos llamando al
(787) 314-1422 745-1473 • 314-1422
Somos Reparaciones Martínez, gracias por llamarnos
Perito Eléctricista Colegiado •Certificaciones eléctricas •Trabajos nuevos y reparaciones •Base de contador •Solución de problemas •Plantas eléctricas y transfer switch •Instalacion de equipos y más...
El mejor precio garantizado!! Melvin Montañez
787-217-9074
• Cortinas de lona • Cortinas de alumunio • Toldos • Retractables • Techos Galvanizados • Lavado y Costura
¡Estimados gratis! • 787-988-6113
EL MASTER DE LOS TECHOS
Mejoramos a la competencia en la calidad y confianza. Aceptamos Visa • Master Card orientación GRATIS Lic. DACO• Seguros
787-790-3765 www.masterroofingpr.com
DE LOS SANTOS ELECTRICAL PERITO ELECTRICISTA
Todo tipo de trabajos eléctricos
•Residencial •Comercial •Industrial CERTIFICACIONES ELÉCTRICAS
787-466-0768
CORTINAS DE INTERIOR Y EXTERIOR
•Roll-Up •Cortinas de Tela •DuoShade •Ripple Fold •Black Out •Canopies •Tormenteras •Tormenteras de Planchas de Acordeón ¡¡¡ESTIMADOS GRATIS!!! Buscanos en FB e Instagram C&C Vertical Colors
FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD”
$135*
Ventana Seguridad Lama de 4” •2’x4’
$550*
Puerta 38”x86”
(Cerradura de Cajuela)
$395*
Puerta Mod. Zaret 38”x84” (Cerradura Básica)
• • • OFERTA VÁLIDA HASTA 30 DE ABRIL DE 2021 • • •
VISITA NUESTRO SHOWROOM • Carr. 172 Km. 20.1 Sector La Sierra, lado del Parque de Pelota, Caguas
M Aluminum T Screens, puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad
Cel: (787) 231-7880
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021 25
ATENCIÓN ZÚMBATE A
FLEX P.V.C. ROOFING INC.
El que te quita el dolor de cabeza por la filtración y humedad para siempre. DOS ESTIMA IS Producto membrana P.V.C, T.P.O. y resistencia a temblor. Buena Garantía. GRAT Aprobación TU SOLUCIÓN PARA AHORRAR $$$ Federal, HUD y DACO Excelente producto a bajo precio ¡No hay nadie como nosotros!
24/7•Tels. 787-630-3130•451-5403 Handy Man
•Tratamientos de techo •Lavados a presión y pintura •Todo tipo de trabajos en cemento •Instalación de losas •Mantenimiento de techo
10% DESCUENTO SELLADO TECHO Miguel Alvarado
787.342.1616
Tel. 787.394.9336
PORTONES ELÉCTRICOS PUERTAS DE GARAJES Especialistas:
Tipos de servicios:
.REPARACIÓN .Instalación .Venta
Automatizando su Hogar y Negocio
787-900-6282
Profesional
Handyman Services
•Pintura residencial y comercial •Sellado de techos •Lavado a presión y más
787-399-9642 • 787-415-0894
35%
DE DESCUENTO AL PRESENTAR ANUNCIO.
Calle Degetau #27 Urb. Bonneville Heights, Caguas al lado de la Iglesia Católica San Pedro Apóstol
LIC. 6680
787-923-3113
•DESTAPES• •CORRECCIÓN DE LIQUEOS• •INSPECCIÓN DE TUBERÍA CON CÁMARA• •DETECTOR DE FUGAS DE AGUA
CORTINAS EN ALUMINIO
TRUCK DE CANASTO JAIME CLAUDIO Servicios 24/7: Instalación de Postes•Revestimiento de Postes•Poda de Árboles•Desenganches •Alumbrados•Pintura de Edificios •Instalación de Letreros
(787)923-1959/377-5662
Teléfonos: 787-586-4544 • 787-586-4543
AUTOS
¡TODO TIPO DE TRABAJO DE PLOMERÍA CON GARANTÍA! EL MAGO DE LA PLOMERIA
BÚSCANOS EN FB: TAINO PLUMBING
ELECTRICISTA
Jaime Claudio - Trabajos 24/7 Todo Tipo de Trabajos y Certificaciones Eléctricas.
Tales como : Instalación de Transfer Switch Manual. : Instalación de Paneles de Distribución. : Instalación de Base de Contador Sencilla o Banco. : Instalación de Abanicos de Techo y Lámparas.
Cel. 787-586-4544 787-586-4543
SE COMPRAN AUTOS CHOCADOS O DAÑADOS
787-988-6030
Servicio Automotriz JAS Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en Caguas •Mecánica General •Diagnostico con Scanner
Cambio de Aceite y Filtro
desde
$35.00
Abierto L-V 8:00 AM a 5:00 PM Sábado y Feriados 9:00 AM a 4:00 PM
787-586-0999 •787-234-1806
26 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021
ORACIÓN DEL APOSTOL SAN JUDAS TADEO ¡San Judas, glorioso Apóstol, fiel servidor y amigo de Jesús! El nombre del traidor ha sido la causa del olvido de muchos, pero la iglesia os honra e invoca como el universal Patrón de casos desesperados. Ruega por mí que soy tan miserable; os imploro usar el privilegio particulas que os concedió, de proporcionar ayudapronta y visible en casos desesperados.
Diego Cáez Velázquez 14/septiembre/1961 @ 11/marzo/2021 Dieguito: Adios a un Gran Pelotero #4... ¡Siempre estarás en nuestros corazones! Salmo 23: “Jehová es mi Pastor, nada me faltará. En lugares dedelicados pastos me hará descansar. Junto a aguas de reposo me pastoreará.” Familia: Diego Cáez Rosa (padre) y Eglaé Velázquez (madre), Myrna Cáez (hermana), Beba Cáez (Hija), Jodaris Méndez Cáez y Diego Camacho Cáez (Nietos)
Te recordaremos siempre. Te queremos mucho y descansa en paz.
Ven a mi asistencia en esta gran necesidad y permitidme recibir los consuelos y socorros del Cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente... (se hace la petición) y que pueda bendecir a Dios con vos y todos los escogidos por la eternidad. Os prometo, ¡oh! bendito San Judas Tadeo, no olvidar este gran favor, no cesar de honraros como a mi especial y poderoso patrón y con todas mis fuerzas fomentar la devoción en vos. AMEN.
R.C.F.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021 27
Lista para debutar en la Liga Superior Por Jorge L. Pérez Como cagüeña, y como voleibolista, Génesis Benítez posiblemente casi tomaría como un insulto si le preguntaran con qué equipo le gustaría jugar en la liga superior de Puerto Rico. “Mi sueño de toda la vida es jugar con las Criollas”, dijo la libero de 22 años de edad, “pero la realidad es que lo importante para mí es jugar Superior”. Pues ahora estará en condiciones para cumplir su sueño: en diciembre, Génesis completó su bachillerato en la Universidad de North Alabama y, por consiguiente, ya es elegible para iniciar su carrera en la liga profesional boricua. “Estoy llenando la solicitud para ir al sorteo como jugadora de nuevo ingreso”, explicó. “Ahí me piden que hable de toda mi experiencia en el voleibol”. El sorteo, para agentes libres y jugadoraas de nuevo in-
Génesis acaba de graduarse en North Alabama.
greso, está previsto para efectuarse el 24 de abril, como antesala del torneo que debe comenzar el 27 de mayo. “Realmente no sé cómo funciona lo del sorteo”, dijo, “y ni siquiera sé si los equipos empiezan a practicar después del sorteo”. La experiencia de Génesis ha sido larga: primero se destacó jugando voleibol de sala y de playa en el coliseo Manuel A. Toro Morice, de Caguas, a la misma vez que se desarrollaba desde temprana edad en la célebre escuela de voleibol de las Criollitas, y ella recuerda que cuando estaba todavía en la escuela superior la llevaron en una ocasión a practicar con las Criollas. En 2016, entretanto, también estando todavía en la escuela superior, jugó COPUVO con el equipo de Caguas. Pero nunca ha pertenecido como tal a las Criollas, ni siquiera a nivel juvenil, por lo que no era reserva juvenil ni colegial de las pentacampeonas del voleibol femenino., Después inició su carrera universitaria en los Estados Unidos, la cual comenzó en 2019 en el Nebraska Community College y luego continuó dos años después en North Alabama, donde, en su último año, limitado por la pandemia del coronavirus, vio poca acción. “El primer semestre solo jugué playa, porque esa fue la beca que me dieron”, dijo, “pero en el último, hasta graduarme en diciembre, aunque me mantuve practicando, no jugué Jugó en porque quería concentrarme en poder terminar COPUVO (los estudios)”. con las “Y, después de todo, nadie jugó porque se susCriollas de Caguas. pendió todo el voleibol por la pandemia”.
Suspenden asistencia de público a eventos deportivos EDITORIAL SEMANA El secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Ray Quiñones Vázquez, anunció que suspendió, hasta nuevo aviso, la asistencia de público a las actividades deportivas. “Ante el preocupante aumento de contagios de COVID-19, y por recomendación del Departamento de Salud” se suspendió a partir del miércoles 14, y por tiempo indefinido, el permiso de admitir el 25 por ciento de público a las actividades deportivas”, indicó Quiñones Vázquez,. “Esta es la primera medida restrictiva que proclamamos partiendo de la sugerencia del Departamento de Salud. El Dr. Carlos Mellado y este servidor estamos en constante comunicación, velando así por el bienestar de Puerto Rico. Si el patrón de contagio continúa
en ascenso, no descartamos tomar otras medidas más relevantes”, subrayó en una declaración escrita. “Solo podrá asistir a los eventos deportivos el personal necesario para la logística y los atletas sin acompañantes. En el caso de los menores de edad, sus padres o tutores deberán dejarlos en la instalación y aguardar en el estacionamiento dentro de sus vehículos. Así también, cumplir con la realización de pruebas de detección del virus con un mínimo de 48 horas antes de la competencia”, añadió Quiñones Vázquez. “Una vez más, le exhortamos a la ciudadanía a cumplir con los protocolos de prevención de Covid-19 para no tener que tomar medidas más restrictivas y que nuestra comunidad deportiva se vea afectada”, destacó el Secretario del DRD.
Ray Quiñones Vázquez, secretario del Departamento de Recreación y Deportes.
En el nuevo año, en fin, Génesis, del sector Hormiga del Barrio Cañaboncito -de donde también es el excampeón mundial de boxeo Jesús Rojas-, se ha mantenido entrenando y preparándose para su salto al profesionalismo. “He venido haciendo mucho gimnasio, mucha pista, playa y entrenando en unas clínicas”, dijo Génesis, quien, de paso, explicó que Rojas es parte de su familia: “Una tía mía es su madrina y él siempre viene a las actividades de la familia”, explicó sobre el excampeón peso pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
28 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 15 de abril de 2021