Año 57, Número 3014

Page 1

Año 57 • Núm. 3014 • Jueves, 6 de mayo de 2021 • Caguas

P.3

P. 4

Caguas llama a luchar contra violencia de género Dan último adiós a Carlos Romero Barceló P. 5

AH RA SERÁ MÁS FÁCIL PEGARTE ¡PRONTO!


2 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021


3 Confiada alcaldesa de Naguabo en lograr múltiples retos que se ha impuesto EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021

Por: José Javier Aponte-Parsi EDITORIAL SEMANA La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán ofreció en días pasados un mensaje sobre los primeros 100 días de su gestión, donde ofreció un resumen de las gestiones realizadas por cada una de las dependencias. Reflexionando sobre el particular en entrevista con Editorial Semana, la alcaldesa recordó a aquellos primeros días de labor y los diferentes desafíos que se encontró. “Han sido de una mezcla de sentimientos, unos 100 días de emociones, de mucho juicio critico, porque la situación en que esta servidora junto al equipo recibimos el Municipio, fue una situación penosa. Fueron unas semanas bien fuertes por la manera en que se encontraba el personal, las facilidades, cómo se dejaron muchas cosas inconclusas o no se hizo ninguna ges-

Alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán

tión aunque se le comentaba al pueblo lo contrario”, sostuvo. Señaló que existía mucho rezago y el personal municipal estaba desorientado. “Hoy en día esos empleados se acercan a esta servidora mostrando ese agradecimiento por darles el espacio y la oportunidad de dar de sí para el beneficio de nuestro pueblo”, afirmó. La alcaldesa indicó que entre sus primeras gestiones se le dio prioridad al servicio directo al ciudadano. “Transformamos lo que se conocía como la Oficina de Ayuda al Ciudadano en la Oficina de Servicio y Gestión al Naguabeño, llevando la importancia del servicio a cada naguabeño que viene a hacer una petición, sin distinción de color o ideología. Había varias listas de solicitudes de vaciado de pozos sépticos desatendidas desde 2016 y 2017. Logramos poner esa lista al día y toda gestión llega esa oficina y se canaliza a la dependencia correspondiente. Trabajamos alrededor de 169 solicitudes de amas de llaves,también se han otorgado donativos de gastos fúnebres de emergencia, sellado de techos y otras necesidades. También esta oficina se encarga de darle servicio de internet a quien no lo tenga para que puedan hacer sus gestiones de manera virtual”, sostuvo. La administración también logró rescatar y poner en funciones dos vehículos que estaban totalmente en desuso Rosario Pagán indicó que cuando llegaron a la alcaldía en enero se encontraron con que los contratos de los empleados transitorios vencían el 15 de ese mes, por lo que dio instrucciones de que se renovaran hasta el 31 de marzo y luego se volvieron a renovar. Se ofrecieron talleres de educación continua a los directores y se crearon puestos de trabajo general y amas de llaves. Además renovaron las pruebas de dopaje al personal, que hace seis años no se realizaban, lo que ponía en peligro una asignación federal. En relación a la Policía Municipal, indicó que los oficiales se sentían agobiados y desatendidos. Se les puso al día en cuanto a uniformes, adiestramiento y equipo, ya que los chalecos estaban expirados, los uniformes no estaban de acuerdo a como estipula

el reglamento y no habían sido adiestrados en dos años. “Les hemos dado el adiestramiento que la ley requiere, de inteligencia emocional, análisis de inteligencia criminal, uso y manejo de armas largas, alianzas con la seguridad en el tránsito y comunicación efectiva; están próximos a adiestrarse en batón expandible y violencia doméstica. Nos hemos preparado par aunar esfuerzos con la guardia costanera para vigilar nuestras costas y hemos puesto en práctica planes de seguridad para los fines de semana, en sectores como el Malecón, la Fanduca, El corcho, Tropical Beach... y se está velando por el cumplimiento de las órdenes ejecutivas del Covid-19”, sostuvo. En relación al Covid-19, la administración ha llevado eventos de vacunación masiva y se mantienen varios centros de vacunación, además de que se están visitando a los encamados para vacunarlos en sus hogares y brigadas municipales están desinfectando los sect0res. Además, Naguabo es el primer pueblo en el área este en administrar un anticuerpo monoclonal a los paciente de Covid. La alcaldesa explicó, además, que tiene cinco proyectos prioritarios. Estos son la restauración del Coliseo Municipal, del Teatro Ramón Ortiz del Rivero “Diplo”, la Plaza de Recreo, la Casa Alcaldía y el Parque Adolfo Hani Carrillo. El coliseo cuenta con una asignación de fondos por $2,846,217.41 obligados por FEMA , el Teatro Diplo tiene asignados $774,839.49, la Plaza de Recreo $52, 426.92 que están buscando combinar con fondos CDBG, ya que la cantidad asignada es muy poca; la Casa alcaldía tiene 775,704.46 obligados por FEMA y el Parque Adolfo Hanni Carrill no tiene fondos asignados. “He dado instrucciones para que se identifiquen fondos para ese parque, que guarda mucha historia y la pasada administración lo quería demoler”, puntualizó. La alcaldesa dijo estar confiado en lograr todas sus metas con la ayuda de Dios. “Yo creo y le sirvo a un Dios real y nuestra sabiduría proviene de Él. Con nuestra fe y confianza puesta en nombre de DIos vamos a lograr la trasformación”, concluyó.

Emergencia por aglomeración de neumáticos desechados requiere una inversión de $7 millones EDITORIAL SEMANA Atender la emergencia por la aglomeración desmedida de neumáticos desechados en la Isla requiere una inversión de $7 millones y la correspondiente autorización de la Junta de Control Fiscal, de acuerdo al secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Rafael Machargo Maldonado. El funcionario indicó que ese es el costo que implica el recogido y exportación de los mismos, comunmente conocidos como “gomas”. El gobernador Pedro R. Pierluisi, decretó un estado de emergencia ambiental, activó todos mecanismos para el manejo y disposición de

los neumáticos y propuso que los materiales de los mismos puedan ser utilizados para asfalto y productos finales a base de caucho, entre otros fines. Como parte de ello, se radicó un proyecto de ley para establecer los estándares mínimos en la instalación de los neumáticos, una Orden Administrativa del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales para trabajar con la exportación de los mismos y una Orden Ejecutiva para permitir el uso de neumáticos como mezcla de asfalto en carreteras. “Debemos aprovechar al máximo los materiales residuales de los neumáticos para el bien común y evitar a toda costa el almacenamiento

La Orden Ejecutiva permite el uso de neumáticos como mezcla de asfalto en carreteras.

Lisette Martínez

Autos..............................24 Clasificados....................21 Deportes...................26-27

Directorio Legal..........11-12 Medicina....................16-19 Obituarios.......................25

de estos al utilizarlos adecuadamente en proyectos de reconstrucción incentivando la economía verde y cumpliendo con las regulaciones ambientales pertinentes”, afirmó Pierluisi. La Orden Ejecutiva 2021- 030 autoriza y ordena al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) identificar las vías públicas en las cuales sea viable establecer como requisito la utilización de asfalto y/o cemento gomerizado en sus proyectos de construcción y reconstrucción. Además, se ordenó a la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Continua en la página 4 Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.


4 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021

Viene de la página 3

Resiliencia (COR3) a evaluar, en coordinación con el DTOP en un periodo máximo de seis meses, los proyectos de reconstrucción a los que puedan incorporar el requisito de la utilización de asfalto y/o cemento gomerizado. A tono con esto, COR 3 deberá asegurarse de que dicho requisito no afecte la elegibilidad y el desembolso de los fondos federales para la reconstrucción de las vías públicas. Como parte de las funciones delegadas en la

Orden Ejecutiva, el DTOP tomará muestras y analizará continuamente el contenido del componente químico de la mezcla a utilizarse para la construcción y/o reconstrucción de las vías públicas para asegurar el cumplimiento con el estándar de construcción y/o repavimentación de estas. Mientras, el DRNA deberá rendir al gobernador un informe cada dos meses sobre el estado de situación incluyendo monitorias, inspecciones, fiscalización de cumplimiento con requerimientos e intervenciones con almacena-

dores de neumáticos desechados, importadores y distribuidores. También, incluirá en el documento a los exportadores, manufactureros, procesadores, entre otros. En un periodo máximo de cuatro meses el DRNA tendrá que realizar un estudio tarifario en el que se revise el esquema de pagos a las distintas partidas en la cadena del proceso de manejo de neumáticos en Puerto Rico. Por otra parte, el Departamento de Desarrollo Económico (DDEC) asistirá al DRNA en estudios de mercado, planes

de negocios y/o educación sobre el mercado de reciclaje y/o reúso de neumáticos a todo empresario que desee incursionar en esta industria. Esta semana el gobernador presentó ayer ante el Senado un proyecto de Administración para crear la “Ley de Estándares de Seguridad de Gomas y Neumáticos”. Con el proyecto de ley se pretende reglamentar la venta y utilización de neumáticos en Puerto Rico, así como establecer unos estándares mínimos de calidad que deberán tener los neumáticos puestos a la venta.

Hacen llamado urgente a combatir la violencia de género Por: Félix Tomás Miguel Aponte EDITORIAL SEMANA Ante los recientes sucesos de violencia de género, entre los cuales se destacan las muertes de Keishla Rodríguez Ortiz y Andrea Ruiz Costas, el gobernador Pedro R. Pierluisi insta a la ciudadanía a atender esta problemática. Enfatizó en la urgencia de educar, prevenir y proteger a personas en situaciones violentas y “trabajar para crear una sociedad que valora la vida, que respeta la dignidad humana y rechaza la violencia en todas sus formas”. Pierluisi aseguró que pese a la negativa de la Junta de Supervisión para asignar los fondos solicitados para estos fines, buscará recursos en el presupuesto actual, en el propuesto y en fondos federales por pandemia “para asegurar que cumplimos con la seguridad de nuestra gente”. De hecho, se informó que asignó $1.6 millones para la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) y $1 millón para los esfuerzos del Comité PARE. Igualmente, reiteró su apoyo a que se establezca un currículo con perspectiva de género en las escuelas públicas. Justificó el mismo, tomando como base el trato con respeto para promover la igualdad de todos los seres humanos, independientemente de la orientación sexual e identidad de género. Dicha perspectiva, de acuerdo con el Primer Mandatario, permite enfrentar esta situación “a través de una actitud positiva y resolutiva”; además a enseñar a niños, niñas y jóvenes que somos iguales. Entretanto, insistió en mantener el nivel actual de atención al crimen de violencia de gé-

nero. Además, permanecer unidos en oración “para que las víctimas tengan la paz que le robaron durante su vida, sus familias tengan el consuelo y la fortaleza que necesitan para sobrepasar esta tragedia, que estos crímenes no queden impunes y podamos erradicar las causas que promueven y permiten esta violencia”. De otro lado, el Primer Ejecutivo agradeció públicamente la labor de las agencias de ley y orden, en particular la Policía de Puerto Rico, por la agilidad con la que trabajaron los casos de las jóvenes antes mencionadas. Indicó que se sigue haciendo el trabajo a nivel de todo el gobierno, liderado por el Comité PARE (Prevención, Apoyo, Rescate y Educación) y la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, para educar, prevenir y proteger a todas las personas que se encuentran en situaciones de violencia.

Sobre el comité, explicó que incluye a diversos miembros de agencias y organizaciones que atienden a víctimas de violencia de género. Subrayó que el mismo “ha estado sumamente activo durante estos pasados tres meses y ha creado diversos grupos de trabajo sobre las áreas que requieren acción”. Añadió que recientemente se realizó una reunión extraordinaria de PARE para evaluar las necesidades imperativas que debemos agilizar, tales como asignar recursos al Comité, a agencias concernientes y organizaciones que proveen servicios a las víctimas. Por su parte, la Dra. Carmen Ana González Magaz, presidenta del Comité PARE y secretaria del Departamento de la Familia, junto a integrantes del mismo, destacó en comunicado de prensa como “sumamente necesario que todos los miembros de la comunidad, cada persona y cada familia, comprenda la importancia de apoyar los esfuerzos en contra de la violencia de género”. Senadora Wandy Soto Tolentino se une a llamado para combatir violencia La senadora del Distrito de Humacao, Wandy Soto Tolentino, quien expresó también su pesar ante los asesinatos de mujeres, hizo un llamado a la ciudadanía a “ser parte de la solución de este mal que aqueja y trastoca a la sociedad y las familias puertorriqueñas”. Soto Tolentino destacó que “la violencia y los asesinatos de cualquier ser humano, mujer u hombre, niño o niña, anciana o anciano, pueden tocarnos de manera directa. A pesar de las leyes establecidas, y programas de ayuda, no han evitado que continuemos viviendo estas tragedias. Debemos combatir esta plaga de violencia for-

Nuestra agencia de seguros continua operando via remoto para beneficio de nuestros socios. Podemos ayudarte a realizar: • Reclamaciones • Transferencias y/o retiros de cuenta IRA • Información o adquisición de seguros

taleciendo con talleres de capacitación, motivación para rescatar nuestros principios y respeto a la vida”. La senadora propuso, además, “levantar un banco de ideas, resucitar a aquellos proyectos que ya están, reforzarlos y ponerlos por práctica para juntos enfrentar esta pandemia de violencia por el bien de todos”. Oficina de la Mujer Municipio de Caguas anuncia servicios de ayuda a la mujer. Uniéndose al llamado de “ni una más, ni una menos”, el Municipio Autónomo de Caguas informa que su Oficina de la Mujer ofrece servicios libres de costo dirigidos a responder las necesidades de la mujer, promover sus derechos y la igualdad de oportunidades para todas. Entre otros, orientación, prevención, intervención y acompañamiento en situaciones de violencia doméstica. Adscrita a la Secretaría de Desarrollo Humano municipal, esta oficina brinda servicios de protección y seguridad a víctimas de violencia de género que residan, estudien o trabajan en esta ciudad; así como apoyo y capacitación dirigidos a promover la autosuficiencia mediante búsqueda de empleo y referidos complementarios, talleres de desarrollo personal y adiestramientos ocupacionales. De igual forma, provee asesoramiento a patronos para establecer protocolos de violencia doméstica, manejo de casos y apoyo emicional. Esta oficina se encuentra ubicada en Calle Baldorioty, D-3 (primer piso), Urbanización Paradís, Caguas, Puerto Rico. Información adicional, (787)704-2020 y (787)567-5055.

Puedes obtener una cubierta de seguro que puede ayudarte económicamente, si estuvieras hospitalizado o en gastos funebres. ¡TODO DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR!


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021 5

Rinden homenaje póstumo a exgobernador Carlos Romero Barceló mensajes durante el acto, seguidos EDITORIAL SEMANA por un mensaje de aceptación de Funcionarios y exfunciola familia. narios de gobierno se unieron Una vez concluidos los mensajes, a la familia del exgobernador se abrieron las puertas del Capitolio Carlos Romero Barceló el al público en general para que los ciumiércoles para realizar la dadanos interesados pudiesen pasar tradicional guardia de honor frente al féretro con los restos del en el área de la Rotonda del fenecido líder estadista y brindarle Capitolio, donde se realisus respetos, siguiendo los protocozaron los actos fúnebres los de salubridad establecidos ante en honor al exgobernador, la pandemia del Covid-19. exsenador, excomisionado Los actos fúnebres se extendieresidente y exalcalde de San ron hasta el viernes, con actividades Juan. Romero Barceló, quien en la Casa Alcaldía de San Juan y La Carlos Romero Barceló ha sido una de las figuras (1932-2021) Fortaleza, que junto al Capitolio son políticas más prominentes y los tres lugares de mayor importanpolarizantes de Puerto Rico, falleció el pasado domingo 2 de mayo a los 88 cia en la carrera política de Romero Barceló. Sus años, de la mano de su esposa, Kate Donelly, su restos serían recibidos en la Casa Alcaldía de San nieto Cristopher y su hija, la exrepresentante Juan el jueves, día en que además se realizarían eventos en su memoria, en el Viejo San Juan y Melinda Romero. Carlos “Johnny” Méndez, portavoz y ex- en La Fortaleza. Los restos de Romero Barceló se recibirían a presidente de la Cámara de Representantes; Thomas Rivera Schatz, portavoz y expresidente eso de las 9:30 a.m. del jueves en la Casa Alcaldía del Senado; Jenniffer González Colón, Comisio- de la capital, para ser colocados en la Plaza de nada Residente; Larry Seilhamer, Secretario de Armas, donde los empleados municipales y el Estado; José “Conny” Varela, vicepresidente de público en general podría ofrecerle sus respetos. Para las 10:00 a.m. se pautó un acto ecuménila Cámara de Representantes y José Luis Dalmau Santiago, presidente del Senado, ofrecieron co en la Sala Capitular, con la presencia exclusiva

de los familiares del exgobernador, el alcalde Miguel Romero, miembros de la Legislatura Municipal, exalcaldes y legisladores de San Juan, así como algunos empleados municipales que laboraron durante la incumbencia de Romero Barceló como alcalde (1969-1977). A las 4:00 p.m. del jueves se realizaría el funeral de estado en La Fortaleza, según la voluntad del exgobernador. Esta sería la primera vez que se realizan exequias de un exgobernador en La Fortaleza, donde también se le tendrá una guardia de honor al exgobernador. A la ceremonia fueron invitados la presidente del Tribunal Supremo, de Puerto Rico, Maite D.

Oronoz Rodríguez, y los jueces asociados de ese cuerpo, la comisionada residente en Washington, Jenniffer González; exgobernadores y el liderato legislativo. La Guardia Nacional presentará los colores (las banderas) y hará entrega de estos símbolos al gobernador Pedro Pierluisi quien los pasará a la familia de Romero Barceló. Las actividades fúnebres concluyen con una actividad el viernes, la cual estará limitada a 30 miembros de la familia. La misma se realizará a las 10:00 a.m. en la funeraria Puerto Rico Memorial. Los restos de Romero Barceló serán cremados, y posteriormente se oficiará una misa en su honor con sus cenizas. Guardia de honor durante los actos fúnebres en honor al exgobernador Carlos Romero Barceló en la rotonda del Capitolio.


6 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021

Los trabajos se realizan entre el kilómetro 3.00 y el 4.00 entre Gurabo y Caguas.

Continúan trabajos nocturnos de construcción en la carretera 30 EDITORIAL SEMANA Personal del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) continúa realizando trabajos de construcción en el expreso Cruz Ortiz Stella (PR-30). Los trabajos, que se están realizando entre Gurabo y Caguas, entre el kilómetro 3.00 y el 4.00, comenzaron con el remarcado del pavimento para mantener tres carriles por dirección

mientras dure la construcción. Luego, se colocarían las barreras de hormigón temporales necesarias para proteger el área de trabajo en el centro de la vía, para entonces proceder con la demolición de la barrera central, con vías a reemplazarla por una barrera movible. Estos trabajos, según se informó, continuarán hasta este viernes, 7 de mayo y se están realizando en horario nocturno de 8:00 p.m. a 4:00 a.m.

“Se mantendrán tres carriles por dirección mientras duren los trabajos. Por lo que exhortamos a los conductores a estar atentos a las señales y otros dispositivos para el control del tránsito a ser instalados en el área, para su seguridad y orientación. Además, reducir la velocidad cuando se acerque al área y recordar que dentro de las zonas de construcción trabajan muchas personas”, se indicó en un parte de prensa.

La carretera PR-30 tiene dos carriles en cada dirección entre Humacao y Gurabo, y tres hacia Caguas. Es una vía muy propensa a accidentes de tránsito, ya que tiende a ser resbaladiza y requiere de velocidades menores a la máxima permitida- 55 millas por hora- por contar con algunas curvas y puentes encima de la vía. Se mantiene en continuo arreglo y tiende a causar congestión aún en los fines de semana, al extremo de que trasladarse de Humacao a Caguas puede tomar hasta una hora. En horas de la mañana las congestiones de tránsito son mayores, especialmente a la altura de Gurabo, que es el área donde más trabajos suelen hacerse. La PR-30 comienza en la PR-1 en Caguas y termina en la PR-53 cerca de Yabucoa. Esta carretera tiene 30 kilómetros de longitud y varias salidas hacia los pueblos de Caguas, Gurabo, Juncos, Las Piedras y Humacao. Corre de forma paralela a las carreteras 189 y 198, con las que tiene varias intersecciones. También conecta con varias carreteras como la PR-181, que discurre desde Carolina, cerca del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, hasta Patillas; la PR31, que comunica a Juncos con Naguabo, y la PR-60, un expreso de 3 km de longitud que comunica con el centro y norte de Humacao. Vías alternas[editar] La vía 30 está bajo la jurisdicción de la Autoridad de Carreteras. No es mantenida por la División de Autopistas de Puerto Rico, ya que bajo definición del Departamento de Transportación no es autopista, pese a que es directa, sin semáforos o centros de negocios a los lados.


EDITORIAL SEMANA, INC •Jueves, 6 de mayo de 2021 7

Cementerio Histórico de Cayey se prepara para el Día de las Madres EDITORIAL SEMANA El Municipio de Cayey se realizan todos los preparativos pertinentes para atender a los visitantes que este domingo, Día de las Madres, quieran rendirle homenaje a las madres de su familia cuyos restos reposan en el histórico cementerio municipal, fundado en 1819. El mismo está ubicado en la Avenida José de Diego (carretera PR-14) de esa ciudad. “Hemos puesto mucho cuidado y cariño en este proyecto, y como todos los años, vamos a recibir a los visitantes, esta vez manteniendo todas las disposiciones de salubridad por la pandemia”, destacó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. Para dicho día, el personal municipal atenderá a los visitantes de 5:00 am a 3:00 pm, con el debido registro de temperatura con termómetros digitales y solución desinfectante. Es importante enfatizar en el uso de mascarillas en todo momento y evitar aglomeración de personas, aunque se hayan vacunado contra el Covid-19. En la víspera del Día de las Madres, sábado 8, los portones abren a las 8:00 am y cierran a mediodía. En dichas instalaciones, de las que se tiene registro desde al menos 1819, descansan los restos de insignes cayeyanos como el pintor y arquitecto Don Ramón Frade de León, el escritor Miguel Meléndez Muñoz, exalcaldes como Leonides “Johnny” Toledo y la familia de empresarios Mendoza, deportistas como el boxeador Pedro Montañez y educadoras como Ana Borrero, Doris

El Sillón de Mamá “Vivir en los corazones que dejamos tras nosotros, es no morir…” Thomas Campbell

Maldonado, entre muchos otros. Los cementerios también son recordatorios muy vívidos de cómo se sienten las personas acerca de sus figuras maternas, quiénes fueron estas mujeres en la vida y cómo la familia eligió recordarlas después de la muerte. La conmemoración del Día de las Madres ya supera los 100 años. Fue en el 1905 cuando la estadounidense Anna Jarvis, de Grafton, West Virginia, quiso rendirle homenaje a su madre, que el 9 de mayo de ese mismo año falleció y a todas las madre del mundo. En 1914, el entonces presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson firmó un proyecto de ley para reconocer el Día de la Madre de Jarvis como día señalado a nivel nacional, costumbre que Puerto Rico adaptó, aplicándole los valores culturales y religiosos de la personalidad latinoamericana.

Estas dos distinguidas damas cagueñas de pura cepa, son mi abuela y madre querida. Mujeres dignas de admiración que, aunque ya no están con nosotros físicamente dejaron tras ellas un gran legado a nuestra familia. Son ejemplo de superación e inspiración de todos. Mujeres fajonas con Ramona Claudio Cortes profundas convicciones cristianas exce1877-1977 lentes madres y excelentes seres humanos, trabajadoras incansables entre otras de Castro #1, aquí en Cacualidades. guas. Llevaba su mercancía Mi abuelita que nació en el siglo 19 doncasa por casa y a diferentes fábricas en Caguas y de vivió tiempos de extrema pobreza y miseria. pueblos limítrofes. El negocio fue creciendo hasta Tuvo 9 hijos de un hombre que la embarazaba y que tuvo que establecerlo en la calle Prolongala abandonaba a su suerte pues para esos tiem- ción Celis Aguilera con el nombre de Ramonita’s pos las mujeres eran sometidas por sus esposos. Fashion, negocio que trabajó hasta el tiempo de Como pudo crio hasta su adultez 7 de ellos. Sus su retiro. Mami fue miembro por más o menos 50 otros dos hijos murieron uno a los 9 años por ane- años de la Iglesia Cristiana Puerta del Cielo ubicamia y el otro de 2 meses de edad por hambre, ya da en el barrio Cañaboncito en Caguas, donde era que no había leche para alimentarlo. Los últimos muy querida. Era una mujer muy noble, humilde y años de mi abuelita los vivió feliz en casa de mi amiga de todos. madre rodeada del cariño y atenciones de toda su Nosotros sus descendientes, nos sentimos muy familia. Mamá, como le decíamos todos sus nietos orgullosos de haber nacido de estas dos mujeres murió de vejez y siempre conservó su mente clara. luchadoras incansables. En estos días en que Era una abuelita muy Celebramos el Día de las Madres y como amorosa y alcahueta un homenaje a la memoria de ellas, es que con todos. Siempre deseo exaltarlas para dar las a conocer a alegre, gustaba de oír y quienes no las conocieron y a los que las decir chistes. conocieron las recuerden y conozcan mejor Aún recuerdo el día sus historias. que mami le regaló el Considero que aportaron su granito de sillón, vivíamos en la arena a la historia y evolución del Caguas calle 6 de la Urbanizade hoy Sus frutos fueron y siguen siendo ción Bonneville Garexcelentes; sus hijos buenos ciudadanos dens aquí en Caguas cagueños, útiles a Dios y a la sociedad. Su en una residencia que dedicación y sacrificio no fue en vano. La tenía una escalera en vida de ambas no fue fácil por los tiempos la sala que conducía difíciles que tuvieron que enfrentar, pero a la segunda planta pudieron salir adelante. Las recuerdo y exdonde estaban los dortraño mucho más de lo que pueda expresar mitorios. Al lado de esa Ramona Marcano Claudio con palabras. Son mi inspiración y ejemplo 1927-2013 escalera colocamos el a seguir. sillón. A mamá le gusY El Sillón de Mama actualmente lo contaba mucho su sillón y ahí pasaba largas horas servamos intacto en la residencia que era de mi sentadita y mecía con ella a los más chicos. madre y el cual ahora es mi hogar, en el barrio La otra dama es mi querida madre, comercian- Cañaboncito aquí en Caguas. Mami lo utilizo te de oficio que tuvo 4 hijos: Irma Violeta, Jorge también varios años. Para nosotros es como algo Luis, Waleska y ésta que escribe Maricel. Mami sagrado. Nadie se sienta en él, porque lo respeperteneció a una de las primeras clases gradua- tamos. Es como el trono de una reina con blanca das de la Escuela Superior José Gautier Benítez cabellera. Nunca se ha tapizado ni pintado, ya que de Caguas. Terminó su cuarto año con miles de en su brazo derecho tiene la marca que le dejó sacrificios y dificultades. Aún así aprovechó bien Mamá al rozar sus dedos constantemente por él. sus años de estudio. Terminó su cuarto año ha- Mami decía que si lo mandaba restaurar perdería blando inglés y español. También fue muy buena su esencia. Es un recuerdo muy valioso y querido en las matemáticas. Sus primeros empleos fueron por la familia y admirado por todo el que nos visita. en fábricas, donde llevaba en una caja debajo de El Sillón de Mama… su brazo mercancía para la venta a crédito a sus compañeras de trabajo. Le fue bien y se hizo de Por: Sra. Maricel Delgado Marcano su propio negocio. Para ese entonces vivíamos Bo. Canaboncito Sector Reparto Los flamboyanes en una parcela en el kilómetro 5 del barrio Tomas Calle 1 número 10 Caguas, P.R. 00726


8 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021

Presidente de la Legislatura Municipal de Juncos renuncia a su escaño EDITORIAL SEMANA El presidente de la Legislatura Municipal de Juncos, Ismael Mojica González, quien desde 2002 fue parte de dicho cuerpo bajo la incumbencia del alcalde Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, renunció a su escaño y la presidencia con efectividad del viernes, 7 de mayo de 2021, para disfrutar

plenamente de su jubilación junto a su familia. “Fue una decisión cuidadosamente meditada en unión a mis seres queridos. Han sido casi dos décadas dedicadas al servicio de Juncos como legislador municipal, 16 de ellos como presidente. Siempre con el empeño de adelantar la agenda de trabajo de esta

• • EMPLEOS • •

administración, enfocado en el bienestar y progreso de esta ciudad”, expresó Mojica González. Su desempeño en el servicio público no se limita a este menester. Previo a esta experiencia -faena en la que no recibe sueldo a pesar de largas horas de trabajo administrativo, de campo y servicio a cliente-, ejerció como Catedrático de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao, hasta di-

ciembre de 2000. En ese año se retiró del servicio público, pero pasó a trabajar en el Senado de Puerto Rico. Han sido 50 años de labor ininterrumpida. Fue miembro de la Junta de Directores de la Asociación de Legisladores Municipales de Puerto Rico. Su colaboración se hizo sentir en apoyo a miles de puertorriqueños que sufrieron la devastación del huracán María a través de toda la Isla. “La Legislatura de Juncos

es, indudablemente, una de las mejores de todo Puerto Rico. Ese logro fue posible gracias al alcalde y a quienes se dedicaron incondicionalmente a nuestro pueblo: los legisladores municipales de hoy y de ayer, de la mayoría parlamentaria y otras delegaciones. Especialmente, mi equipo de trabajo y asesores. A ellos, mi más profundo agradecimiento por un trabajo pulcro y leal a la ciudad”, señaló.

CENTRO DE SERVICIOS SALUD Y BIENESTAR HUMANO CORP.

•Psicólogos • Psiquiatras •Estética y Masajes •Medicina General de Adultos

Tel. 787.961.6104 / 787.961.6105 Ave. Gautier Benítez #86 y 88 Caguas, P.R. 00725

¡CAMBIA TU DÍA! HASTA

HASTA

$500

$5,000

POR CADA DÓLAR JUGADO

POR CADA DÓLAR JUGADO

POR CADA DÓLAR JUGADO

loteriasdepuertorico.pr.gov

NOCHE 9PM

DE LUNES A SÁBADOS

$50

ADVERTENCIA: LOS JUEGOS DE AZAR PUEDEN CAUSAR ADICCIÓN. SI JUGAR LE CAUSA PROBLEMAS ECONÓMICOS, FAMILIARES Y OCUPACIONALES, LLAME A SU PROVEEDOR DE SALUD MENTAL O A LA LÍNEA ASSMCA AL 1-800-981-0023. GOBIERNO DE PUERTO RICO.

Mojica González está casado con la Sra. Angie Hernández, con quien procreó tres hijos. Todos profesionales en distintos campos de la ciencia y la administración, tanto en el servicio público como la empresa privada. También tiene cuatro nietos. “Después de dedicar mi vida a servir a mi país desde la Universidad de Puerto Rico, la Legislatura estatal y la de mi pueblo Juncos, siento que es hora de disfrutar de mi jubilación, privilegio que postergaba desde hace más de 20 años. Al alcalde, Papo Alejandro, le agradezco la confianza que depositara en mí.”, puntualizó.

DÍA 2PM

Jugándole a los Pegas

HASTA

Ismael Mojica González

LoteriaelectronicaPR


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021

Redistribuyen los COVIveos en Juncos EDITORIAL SEMANA Los COVIveos, que estuvieron realizándose en Juncos al menos cuatro días a la semana, durante los meses de marzo y abril, se reducirán en mayo a dos como parte de una redistribución en la que se espera la participación de otros municipios de la zona. Dicho municipio conservará el evento del sábado en el Hospital Municipal Dr. Cesar Augusto Collazo, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. El que realizan los miércoles en alguna comunidad que anuncian con anticipación por las redes sociales del Municipio, de 10:00 a 4:00 p.m. Así lo dio a conocer la epidemióloga de Juncos, Dania González Centeno, mientras indicaba que “el cambio obedece a una nueva estrategia de los Centros de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos de la zona, para ampliar el área de impacto en la región y llegarle a personas de otros pueblos, a las que se les podía estar siendo difícil llegar acá”. González Centeno adelantó que por lo menos San Lorenzo anunció que ya estará realizando COVIveo todos los miércoles de mayo, de 9:00 a 3:00, en su antigua escuela Julia Vázquez Torres en el Bo. Hato. Se espera que otros municipios de la zona, hagan sus anuncios en los próximos días. La epidemióloga subrayó que el COVIveo “ganó gran acogida por la rapidez con que las personas podían hacerse las pruebas de antígeno para detectar el COVID-19 y obtener sus

resultados el mismo día, sin necesidad de orden médica y totalmente gratiuto, se concentró durante marzo y abril en Juncos. Además de los junqueños, se atendieron personas de toda la región, el país e incluso visitantes del exterior”. Sobre los resultados que tuvo el impacto de estos COVIveo, el alcalde Alfredo “Papo” Alejandro, destacó que en esos dos meses se realizaron 23 eventos en los que se hicieron 11,216 pruebas, de las cuales resultaron 492 positivos. Vino gente de 58 municipios y también se atendieron 60 visitantes a la Isla. Expresó sentirse “sumamente orgulloso” del trabajo realizado desde su Administración bajo la dirección de SICRaC de Juncos, personal del Hospital Municipal, del Departamento de Salud y empleados voluntarios del Municipio que se les unieron para ayudar en los eventos, a los que en ocasiones llegaron a asistir hasta 800 personas. A la vez que elogió la “labor ardua y titánica labor y agradeció tanto al equipo de trabajo y a pacientes que acudieron allí a realizarse las pruebas, Alejandro Carrión instó a que “nadie baje la guardia y que aun estando vacunados, continúen haciéndose la prueba para identificar los contagios a tiempo, evitar complicaciones y contagiar a otros”. También recordó a la ciudadanía junqueña que podrácontinuar haciéndose las pruebas, los sábados y miércoles en dicho municipio.

MAMÁ

Cuatro sencillas letras que guardan dentro de si todo el amor del universo.

¡Muchas felicidades en tu día! MUNICIPIO AUTÓNOMO DE NAGUABO

HON. MIRAIDALIZ ROSARIO PAGÁN Alcaldesa

Transformando hacia el futuro...

9


10 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021

Caguas se une a conmemoración Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo EDITORIAL SEMANA Con dos conferencias virtuales para concienciar sobre la prevención del COVID-19 en el espacio de trabajo la administración municipal de Caguas se unió a la conmemoración del Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo con el objetivo de concientizar sobre la prevención de los accidentes y las enfermedades en el entorno laboral. En sintonía con este objetivo, el alcalde de Caguas, William Miranda Torres, destacó que al estar aún en medio de la pandemia de COVID-19, su administración municipal dará énfasis a las medidas para prevenir los contagios de este virus con una campaña dirigida a los empleados. En ese contexto, envió un mensaje contundente a los trabajadores municipales: “No bajes la guardia y recuerda que el lavado de manos, el uso de mascarilla y el mantener el distanciamiento salva vidas”. Además de la campaña interna, en abril se llevaron a cabo las conferencias virtuales: La Pandemia del COVID 19: Lecciones personales aprendidas y la resiliencia de continuar operaciones durante 2020. La misma estuvo a cargo del Prof. Rafael Caballero Torres, director del Atlantic OSHA Training Center de la Universidad Metropolitana - Sistema Uni-

versitario Ana G. Méndez. Posteriormente, se presentó la conferencia: Anticiparse a Crisis y Preparándonos para Responder: Temporada 2021 (plan emergencia personal y familiar) a cargo del Dr. Ibrain Villodas Soto, Gerente de Preparación de Desastres y Profesor Conferenciante de la Escuela de Seguridad Pública de la Universidad del Turabo - Sistema Universitario Ana G. Méndez. Desde el 2003, la Organización Internacional del Trabajo busca concientizar sobre la prevención de los accidentes y las enfermedades en el lugar de trabajo. Este año en el contexto de prevenir accidentes en el entorno laboral se adoptó el lema “Anticiparse a la crisis, prepararse y responder”. Bajo esa premisa se harán todos los meses campañas internas para beneficio de los empleados municipales. “Los empleados municipales son nuestro recurso más valioso por eso procuramos proveer un ambiente seguro y saludable para el desempeño de sus funciones. Les exhorto a mantenerse educados sobre los reglamentos, adiestramientos, equipos y otras iniciativas que mi administración desarrolla para el beneficio de todos”, culminó diciendo Miranda Torres.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021 11

¿Cómo me ayuda el proceso de quiebra a lidiar con mis deudas? Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno Con el fin de las moratorias de los préstamos hipotecarios acercándose, recibimos consultas a diario de cómo se pueden manejar los atrasos en las deudas hipotecarias durante este último año. Debido al fin de las moratorias en otros tipos de préstamo, los acreedores están muy agresivos en sus gestiones de cobro. Dado a esta situación, la quiebra es un proceso que puede ayudarle a lidiar con este problema financiero, ya que con la presentación de una petición de quiebra las gestiones de cobro se paralizan. Para los individuos existen dos tipos de quiebras, son los Capítulos 7 y el 13. Para saber cuál le conviene, hay que examinar su información financiera y los tipos de deuda que tiene. Este proceso de análisis es uno que debe hacerse con calma y asesorado sobre los procesos de quiebra. El Capítulo 7 es el que se utiliza para liquidar sus deudas. El propósito es liquidar todos los bienes que tiene disponible el deudor y pagar hasta donde alcance. Existen bienes que están exentos bajo la ley, y no se consideraran en el cálculo de bienes disponibles. Este capítulo está disponible cuando la mayoría de sus deudas son no aseguradas, tales como: préstamos personales, tarjetas de crédito, gastos médicos, y cualquier otra deuda que no tenga colateral. Bajo el mismo, se presenta una petición de quiebra, solicitándole al Tribunal que lo releve de sus deudas. El Capítulo 13 se utiliza para llevar a cabo una reorganización de sus deudas. Se

hace un análisis de todas sus deudas y se diseña un plan de pago para cumplir dentro de un período de 3 a 5 años. El plan que se presente al Tribunal dependerá de las circunstancias de cada persona. Hay que tomar en consideración el ingreso disponible y los gastos recurrentes que tiene el deudor. Bajo este tipo de capítulo, se incluyen comúnmente atrasos en los préstamos hipotecarios, de carro, pensiones alimentarias y la eliminación de las deudas no aseguradas, como las tarjetas de crédito, préstamos personales y gastos médicos. Para solicitar una quiebra bajo este plan, hay que presentar al Tribunal una Petición de quiebra y se somete un plan de pago, ajustado a sus circunstancias particulares, para la aprobación de este. A través de la quiebra, el acreedor tie-

ne que aceptar el plan de pago, una vez el mismo aprobado en el proceso de quiebra. Si usted es dueño de su casa y tiene una hipoteca, o tiene un vehículo de motor el cuál está pagando, el Capítulo 13 es el que debe considerar. Bajo esta opción, se le permite pagar los atrasos a esos préstamos y retener el bien, pagando la cantidad corriente después de presentada la quiebra. Al hacer un plan para el repago de todas sus deudas, deberá tener el ingreso disponible para cumplir con sus obligaciones corrientes, dejando dentro del plan los atrasos que tenía en ese préstamo. Además, bajo esta opción, si tiene co-deudores, estos quedaran protegidos. Bajo ambos capítulos, la cantidad de documentación que hay presentar para demostrar su situación económica es numerosa. Debe conseguir evidencia de sus ingresos, planillas de contribución sobre ingresos, evidencia de sus gastos, escrituras de su propiedad, etc. La decisión de presentar una Petición de Quiebra es una que debe tomar luego de un asesoramiento adecuado y un análisis mesurado de su situación. Debe ser orientado por su abogado sobre las distintas opciones. Luego de entregar los documentos requeridos por el abogado, se discutirá su realidad particular en detalle para brindarle la orientación específica sobre el particular. Además, recibirá la orientación de asuntos requeridos para presentar la Petición, tales como: tomar el curso requerido sobre consejería de crédito, si es necesario hacer un estudio de título de su propiedad y otros

asuntos que puedan ser requeridos, dependiendo del escenario que usted presente. Si entiende que la quiebra es una posible opción para usted, busque asesoramiento con un abogado que atienda casos de este tipo. Generalmente, después del asesoramiento, se le entrega un listado de documentos que debe conseguir si entiende que presentar una quiebra para reorganizarse es una posibilidad real. La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, visite nuestra página de Facebook bajo Estudio Legal Rodríguez Moreno o nuestra página web: www.estudiolegal-pr.com.

FUNCIONES NOTARIALES ESENCIALES EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS El Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR) ha decretado que los NOTARIOS son personal esencial durante la emergencia de la pandemia del Coronavirus. • garciacruzlaw@gmail.com •

Los NOTARIOS podrán PREPARAR Y OTORGAR •Testamentos •Poderes generales, específicos y duraderos •Declaraciones de última voluntad •Declaraciones de tratamiento médico •Autorización de viaje de menores

Consultas Telefónicas al

787-385-4231


12 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021

La quiebra puede eliminarte deudas contributivas Por: Lic. Carlos Alberto Ruiz Abogado y Agente de Alivio de Deudas Durante mi práctica del Derecho de Quiebras muchos clientes me confiesan que pensaban que las deudas por sus impuestos no podían eliminarse mediante una Quiebra. Es posible que tú también pensabas lo mismo, hasta hoy. La realidad es que

un procedimiento de Quiebras bien llevado, puede liberarte de prácticamente todas tus deudas contributivas como consumidor. La Quiebra o bancarrota es un procedimiento legal mediante el cual, una persona o entidad jurídica puede re-estructurar y hasta eliminar todas sus deudas para disfrutar un nuevo comienzo financiero. La ley

¿DEUDAS IMPAGABLES? ¿Cortes de luz? ¿Peligro de reposesión de auto? ¿Desacato por atrasos en pensiones alimentarias? ¿Modificaciones de hipotecas?

¡PODEMOS AYUDARTE!

Evaluamos tus finanzas por teléfono, de manera virtual o presencial, según prefieras. Contáctanos: 787-286-9775 787-469-8663

carlosalbertoruizquiebras@gmail.com Estamos en Facebook como Lcdo Carlos Alberto Ruiz

Avenida José Mercado con calle José Grillo, Caguas (Frente a Leonardo’s)

requiere que el deudor sufra una adversidad (hardship) la cual le impidan continuar pagando sus deudas según su compromiso. Otro requisito indispensable es que la solicitud se haga de buena fe, sin animo fraudulento. A continuación te comparto las reglas básicas para eliminar tus deudas contributivas mediante la protección legal de la quiebra: 1. Tus planillas no pueden contener información fraudulenta. 2. Tienes que radicar tus planillas dentro de la fecha límite o en la alternativa, haber pedido una prórroga dentro de dicho término de tiempo. Si lo haces un día después, la deuda no se puede eliminar. 3. Al momento de radicar tu quiebra deben haber pasado al menos tres años desde el momento cuando se vencía el término para radicar la quiebra. Por tanto, si tienes una deuda por la planilla del 2020 y el periodo para radicarla expira el 17 de mayo del 2021, dicha deuda no es elegible para eliminarse mediante una quiebra hasta el 18 de mayo de 2024. 4. Si tu planilla fue auditada, dicha auditoría debió haber culminado por lo menos 240 días antes de que radiques tu petición de Quiebra.

Lic. Carlos Alberto Ruiz

5. La deuda no puede ser producto de tu obligación como agente retenedor. Eso significa que si cobraste como comerciante el IVU, o como patrono las retenciones del seguro social de tus empleados y no las pagaste al Departamento de Hacienda y al IRS (Servicio de Rentas Internas, por sus siglas en inglés), la deuda te persigue para siempre; es decir, nunca prescribe. 6. Si esperas demasiado tiempo para atender tus deudas contributivas y le imponen un embargo a tus cuentas de banco o propiedades, te corres el riesgo de que, aunque la quiebra te libere de la deuda en tu carácter personal, aún tengas que pagar con el bien que te embargaron. Te exhorto a que evalúes si tienes deudas contributivas las cuales sabes que no podrás pagar y busques asesoramiento profesional. También recuerda que, tengas o no el dinero para pagar tu obligación contributiva, tienes que radicar tu planilla a tiempo y retener la evidencia de que así lo hiciste. De lo contrario, incumples con la ley y le haces daño a tus posibilidades de liberarte de dicha deuda en un futuro.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021 13

Salsero Luis Vázquez brilla en Día Nacional de la Zalsa Orlando junto a exponentes género Por: Félix Tomás Miguel Aponte EDITORIAL SEMANA El cantante puertorriqueño Luis Vázquez brilló en el escenario del Dia Nacional de la Zalsa, junto a los grandes exponentes del género, el pasado 25 de abril en la ciudad de Orlando, Florida, por primera vez en la historia del evento. La exigente comunidad salsera recibió con vítores al joven de 15 años mientras interpretaba los temas “Tu Fan”, “Me tienes mal” y “Para siempre”, que forman parte de su primer álbum, Comienzos, junto con la banda de Isidro Infante. Vázquez cautivó a más de 20,000 asistentes que participaron en el Día Nacional de la Zalsa y en el mismo escenario junto a veteranos del género como: El Gran Combo de Puerto Rico, La India y Jerry Rivera, entre otros. “Qué honor tan grande haber sido parte de esta celebración musical. Quiero llevar mi música a las generaciones más jóvenes y ponerlos a bailar salsa, otra vez”, comentó el joven artista. Previo al Día Nacional de la Zalsa en Orlando, hizo su primera presentación en vivo como solista, como acto de apertura al concierto del “caballero de la salsa” Gilberto Santa Rosa, en la mencionada ciudad, que también contó con la participación de Tito Nieves. El juvenil cantante puso

El juvenil intérprete de salsa Luis Vázquez brilló recientemente en la ciudad de Orlando, Florida, en el Día Nacional de la Zalsa. Previamente, en el concierto de Gilberto Santa Rosa junto a Tito Nieves,

a bailar a los presentes con sus temas “Tu fan”, “Me tienes mal” y “Para siempre”, como parte de la promoción de su primera producción discográfica antes mencionada. De otro lado, el salsero oriundo de Cidra, quien en su niñez encabezó agrupaciones de música de plena y obtiene comentarios positivos por su carisma y talento, continúa posicionándose fuertemente como “la nueva voz salsera” que refresca el género tropical. Muestra de ello es que el tema “Tu Fan” lleva seis semanas consecutivas en el Top 10 del Tropical Airplay Chart de la Revista Billboard. “Luis Vázquez es un talento que crece a pasos agigantados y, recientemente, tuvo la dicha de hacer una gira de medios en la “meca” de la música latina: Miami, atendiendo entrevistas en medios de comunicación masivos de talla internacional”, reza un comunicado emitido por el sello discográfico que lo representa, JAK Capital. Comienzos, el primer disco de Luis Vázquez, ya se encuentra disponible para descarga a través de todas las plataformas digitales y en disco compacto. Este álbum consta de ocho temas y cuenta con la producción de importantes figuras del ambiente salsero como: Juan Miguel Dell´Orco, Damián Santiago Vera, Jay Lugo y Ramón Sánchez, bajo el sello discográfico JAK Capital.

Músico y educador cayeyano Dr. Stacey López será honrado por el Congreso Mundial de la Salsa EDITORIAL SEMANA El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez anunció que el Congreso Mundial de la Salsa se le dedicará este año al destacado músico y educador cayeyano Stacey López, quien imparte clases tanto en la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Cayey, como en la Escuela Municipal de Bellas Artes. El evento, que se celebrará del 29 al 31 de julio en San Juan Marriott Hotel del Condado, marca la edición #25 del Congreso, que además se le dedica al bailador social Barry Morales. “Stacey y Barry representan lo mejor del baile de salsa, porque ambos tienen el respeto de toda la comunidad. Son fieles amigos y colaboradores de nuestro Congreso y la palabra que mejor los define es lealtad”, dijo el fundador del Congreso, Eli Irizarry.

Por su parte, el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez señaló que López, criado en la Comunidad El Polvorín de Cayey, tiene un doctorado en Educación y es egresado de la Universidad de Columbia en Nueva York. “Sumado a su carrera como educador, Stacey ha recorrido prácticamente todo el planeta como bailarín e instructor de salsa. Es un orgullo cayeyano que distingue nuestra ciudad, como también lo hicieron en el pasado Pedro Montañez, Luis F. Camacho y hoy Wisin y Yandel”. En el 2014, el cayeyano López fue invitado a actuar en la noche de clausura del IX Festival Mundial de Salsa en la Plaza de Toros de Cañaveralejo en Cali, Colombia. En aquella ocasión, como en tantas otras, bailó junto a grandes estrellas del género, como Ismael Miranda, Gilberto Santarosa, Víctor Manuel, José Alberto ‘El Canario’ y Tito Nieves, entre otros.

El destacado músico y educador cayeyano Stacey López es la figura a quien se le dedicará este año el Congreso Mundial de la Salsa.


14 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021

Los ilustres IV Al comienzo del siglo XX, la educación era muy distinta a lo que estamos acostumbrados. La primera clase graduanda de cuarto año en Caguas fue para el 1916. En esta clase se graduaron los siguientes estudiantes: Trinita Coris Vázquez, José Forastieri Longo, Mercedes Lasa Quiñones, Margarita Borrás Por: Juan David Hernández Ferrer, Mercedes Rivera RodríLeón, PhD c. guez, Gloria Santiago Esterás y José Álvarez Martín. Nos preguntamos: ¿Por qué? ¿Por qué tan pocos graduandos? Era que para ese momento histórico con grado once y pasar un examen del Departamento de Instrucción, le hacía elegible para ser maestro, por lo que no fueron pocos los que se dedicaron a la enseñanza y poco a poco completaron los requisitos para completar el normal (dos años de universidad en la facultad de pedagogía) y hacerse maestro certificado. De estos maestros hubo algunos que se dedicaron mayormente a la docencia, aunque podrían ocupar posiciones burocráticas de mayor jerarquía. Entre estos sobresale la maestra de maestros, Doña Mercedes Rivera Rodríguez. Doña Mercedes comenzó ofreciendo clases en la escuela de Don Manolo Chiqués en la calle Acosta. Para la década del 20 le solicitó Don Lorenzo Ysern Aponte que fuera la directora de la escuelita Nicolás Aguayo Aldea, que en aquel momento histórico se encontraba en la calle Hermógenes Alvarez del sector “ El Troche”. Ella aceptó siempre y cuando no la sacaran del salón de clase. En la década del 30 comenzó a transformarse la economía y las relaciones entre EUA y Puerto Rico, la administración municipal construyó unas mejoras capitales en las cuales se encontraban un grupo de escuelas. Entre otras podemos mencionar la nueva escuela construida en la urbanización Borinquen, la Nicolás Aguayo Aldea, ubicada en en el número 13 de la calle Rafael Cordero. Le solicitaron a Doña Mercedes para que se quedara como directora o principal en la nueva escuela. En ésta se formaron cientos de profesionales y hombres y mujeres de bien que construyeron la espina dorsal de nuestro pueblo. Dentro de la excelente facultad que dirigía la señora Mercedes Rivera se encontraba: Monserrate Lastra, la Sra. Cándida Gómez, Crucita Aldrich, Edna Busigó, Irene Fernández, Felita Cabré, Isabel Aponte, Perseveranda López de Aponte, Emilia Isern vda. De Ramos, Sra, Portela, Sra. Celita Ramos, Don Octavio y Don Andrés Martínez, Valentina Valdés, Elsa Laguna, Sra. Moreno, Judith Danielsen, Vicenta Rivera (Misis Martí) y la Srta Rivera (Misis Riverita). Este equipo de trabajo estuvo desde el 1945 bajo las órdenes de Doña Mercedes. Mucho más que trabajar era una forma de vida que nos enseñó esta maestra de maestros. A ellos, especialmente a Doña Mercedes, nuestros mejores recuerdos y respetos. Debo mencionar que Doña Mercedes Rivera fue la única directora de la escuela Nicolás Aguayo Aldea, desde la década del 20 hasta que fue cambiada en el 1962 a escuela intermedia. Ese año 1962,el grupo de sexto grado que ansiaba graduarse para pasar a séptimo grado en la escuela Miguel F. Chiqués, se econtró con la sorpresa de que al regresar en agosto para séptimo, tuvimos que entrar a la misma escuela, ahora intermedia, pero con una nueva directora. Continuaremos. . .

¿Que nos pasa Puerto Rico?

Niño cagüeño ante el inicio de la radio en P.R.

Desde que iniciamos este compartir de ideas, pensamientos y reflexiones, muchas cosas hemos compartido dirigidas todas a hacer de nuestra sociedad y País un sitio mejor para vivir. La Pandemia y su impacto en todos los ámbitos de nuestra vida, nos han ocupado por todo un año, pero también, hemos compartido experiencias que han impactado de una u otra Por: Myrna L. Carrión Parrilla forma nuestras vidas. Hoy, es inevitable que reflexionemos sobre las vivencias que han ocupado los espacios noticiosos del país en estos días, la dramática muerte de dos mujeres. Hace unas semanas reflexionamos sobre este asunto, pero muchas noticias nos llegan y tiende a pasar por inadvertido que en el pasado año ha habido momentos, donde semanalmente escuchamos del asesinato de una mujer por razones pasionales, a manos de su pareja o expareja. Estos días, se hizo más latente esta realidad, no sé si porque la policía declaró una alerta, si por el buen uso de las redes sociales por parte de la familia de una de las víctimas o una combinación de ambas. Pero la realidad, es que todo un país estuvo al tanto del dolor que vivián dos familias, producto de la insensatez, irracionalidad, morbosidad, poca vergüenza, anormalidad, estupidez, falta de juicio, abuso, … como le queramos llamar. Pero debemos reconocer que una falta total de salud mental o emocional está en cada uno de estos agresores, pues nadie en su sano juicio actúa así. En momentos como este, mucha gente tiende a juzgar. Juzgan a la víctima, que por qué estaba en esa relación, que por que se arriesgó, que por qué no buscó ayuda, que por qué no le ayudaron y muchos otros más juicios, productos todos de no haber vivido algo así, o de no tener ningún conocimiento de las verdaderas bases que desatan en situaciones como estas. Sin duda, el dolor y el drama de lo sucedido nos apasiona, pero hay que reconocer que también a los agresores los juzgamos sin entender que son hijos de madres que sufren y muchos, productos de una sociedad que debe repensarse y asumir la responsabilidad de aquello que estemos haciendo mal para que miembros de su comunidad, lleven a cabo este tipo de acción. Y es de esto, de lo que no se quiere hablar, es más fácil juzgar e insultar, que reconocer que tenemos una sociedad enferma. Una sociedad en la que ya no nos conmueve la sangre y ante un accidente o asesinato, muchos se detienen a fotografiar y subir a las redes, sin ningún pudor ni respeto por la vida y el dolor de las familias. Reconozcamos que la realidad es, que se ha perdido el respeto a la vida y muchas cosas se resuelven matando, ¿o acaso olvidamos las muchas otras muertes que se dan en Puerto Rico? Ya sean muertes de odio, violencia doméstica o relacionadas al mundo de las drogas, todas resultan venganzas, rabias o arreglo de cuentas ¿y es esto de gente cuerda? ¿Qué nos pasa Puerto Rico? dijo alguien alguna vez. Es hora de que las redes y los medios los usemos para educar y denunciar. Con juzgar, no adelantamos nada. Es hora de que además del gobierno, cada ciudadano se esfuerce por educar para la paz y el respeto a la vida y cuidar que cada acción que llevemos a cabo aporte y no, que abone a la insensibilidad. Pues cada vez vemos como dos madres sufren y un País entero se destruye. Mantengamos todos el juicio o busquemos ayuda. Cuidemos nuestro juicios y prejuicios, lo que hacemos y decimos pues como ya dijo alguien, “ o nadamos todos como hermanos o pereceremos todos como idiotas”.

En 1922, WKAQ fue la primera radioemisora de PR. La segunda, WNEL, en 1934. Yo, a mis 4 y 5 años, como aún no iba la escuela, me apoderaba de la sala de nuestro hogar y su radio para oír los programas musicales. Entre los locutores radiales de la época se destacaban los hermanos Córdova Chirino: Luis, William y Jacobo. Uno de ellos trasmitía por las mañanas y yo me acosPor: Dr. Francisco Rivera tumbré a sus saludos mañaneros: Lizardi a escuchar las bellas canciones de Rafael Hernández, Pedro Flores, don Felo y Ladí, que radiaban. Aprendí a admirar la belleza de las danzas puertorriqueñas. Apreciaba sus comentarios diarios. Nos hicimos amigos. Esperaba ansioso sus programas y música. Sus mañanas eran mías, pues no tenía clases y mi padre, que prefería los programas de noticias, trabajaba afuera. Él, como buen Tenedor de Libros (Contable), iba todas las mañana a la oficina vestido de traje completo, cuello blanco, corbata y sombrero –tal como vestían los caballeros de Caguas en esos años 20, 30 y 40. Una mañana sufrí una decepción. Mi amigo Córdova Chirino no vino al aire. Había muerto. Esa noticia me afectó grandemente. Nunca, ni en la familia ni vecindario, yo había sido expuesto a la muerte. El niño comprendió que la muerte era la separación total y triste ausencia por siempre. Y lloré. Lloré a mi amigo por su muerte. Primera vez que lloraba una muerte en mi casa. Lloré a escondidas pues mis padres nunca lo supieron. Ahora, mis hijos y nietos se van enterar. En 1935, a mis 7 años, sufrí la muerte de Carlos Gardel cuyos tangos, y los de Agustín Magaldi, tanto disfrutaba ahora los sábados radiales por la mañana. No lloré, pero vi a mi mamá y a mis dos tías paternas que vivían en casa, llorarle a Gardel con emoción. En los años 1936 al 39, mis 9 y 10 años, viví la Guerra Civil Española por la radio de mi hogar. Cuando se cantaba por la radio el tema escrito por Arturo Somohano: Iremos trás la campaña: ¡Viva Franco. Arriba España! –“Silencio todos los niños: La guerra civil española. Silencio.” Mi padre y mi tío Alfonso llevaban en una mapa de España con tachuelas a colores todos los avances diarios de las tropas rebeldes de Franco contra las leales tropas rojas de la República Española. Una prima de mi padre le escribía narrándole las matanzas de sacerdotes y monjas y los ataques a las iglesias católicas. Por la radio y en el tan escuchado programa nocturno dominical de cantantes aficionados de don Rafael Quiñones Vidal, le escuché una noche decir estas proféticas palabras: “Tú vas a llegar muy lejos Bobby. Muy lejos…” Bobby Rodríguez Capó era un adolescente que iniciaba su carrera musical en su programa de aficionados. Cuarto grado en la José de Diego… Los sábados oía el programa que narraban novelas como Los Tres Mosqueteros, la novela Corazón: Diario de un niño italiano, de Edmundo de Amicis. El niño salpiche y zahorí no se despegaba un minuto esas horas sabatinas pendiente a las travesuras del niño italiano y sus amigos. Un día mi padre puso en mis manos el libro: Corazón, de Amicis. Lo leí y releía con ansiedad. Fui el primer niño de cuarto grado de la de Diego que leía una novela. Y europea, además. Luego, en séptimo grado leíamos la primera novela: El Final de Norma, española. En 1944, a mis 16 años mi padre, radioescucha de onda corta de noticias desde New York, una vez me llamó: “Paco., escucha este trío musical de dos mexicanos y un puertorriqueño. Fíjate que bonito cantan”. Su tema musical: “Oh, Sandunga. Sandunga, mamá por Dios. Sandunga no seas ingrata, dueña de mi corazón˜… Eran los inicios del que luego fue el famosísimo Trío Los Panchos. Llamaban la atención del Tenedor de Libros a quien la radio mantenía informado de las noticias locales, de Estados Unidos y mundiales…


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021 15

Carlos Romero Barceló: Un líder sin reversa Con el fallecimiento de nuestro exgobernador, ex comisionado residente - entre otros muchos honores - fundador de nuestro partido y luchador incuestionable por la Estadidad, Carlos Romero Barceló, cierra una época de la política puertorriqueña. Don Carlos Romero Barceló representa a una generación de líderes Por: Jenniffer González-Colón puertorriqueños que dirigieron un pensamiento estadista, fundando junto a Don Luis A. Ferré el Partido Nuevo Progresista. Hoy como vicepresidenta del PNP me uno a la pena que embarga a doña Kate, a mi amiga Melinda Romero y toda su familia. El PNP está de luto y el movimiento estadista debe continuar su legado con acción y determinación. Ha sido un honor contar con sus sabios consejos para lograr la igualdad para todos en Puerto Rico. Don Carlos era un hombre fuerte, rocinante y determinado que se mantuvo siempre latente en la vida ideológica estadista y los asuntos importantes de Puerto Rico. Para mí ha sido un privilegio conocerle, admirarle y hasta diferir de él con argumentos y respeto. Un líder sin reversa que sabía motivar las masas e imponer su criterio. Debemos continuar la lucha para alcanzar la meta de lograr que Puerto Rico tenga un estatus legal donde nuestros ciudadanos americanos estén en pie de igualdad con los del resto de la nación. Esto es lo correcto. La desigualdad no es sostenible. Durante más de cien años, nuestros hombres y mujeres jóvenes han luchado en las guerras de Estados Unidos al lado de conciudadanos de todos los estados, bajo las órdenes de un Comandante en Jefe al que no podemos votar. Durante décadas, mis predecesores y yo, sin un voto en la Cámara, hemos tenido que abogar, sin delegación proporcional, contra la burocracia y contra la discriminación tanto abierta como tácita en los programas y fondos federales. Los puertorriqueños hemos sido parte de la gran familia americana durante más de ciento veinte años. Los puertorriqueños son parte de lo que hace que Estados Unidos sea lo que es hoy. En el trabajo y en las escuelas, en la literatura, las artes, los deportes, los negocios, la ley, el gobierno, en las comunidades de todos los estados, contribuimos a la grandeza de esta nación, y estamos orgullosos de eso. Aceptamos ser americanos y queremos ser vistos y tratados como tales por nuestro propio sistema de gobierno. El pueblo de Puerto Rico ha votado repetidamente para terminar con el estatus territorial. El 3 de noviembre de 2020, los votantes puertorriqueños tomaron una decisión clara y decisiva para convertirse en parte permanente de esta Unión, para convertirse en un Estado en igualdad de condiciones y responsabilidad con los 50 estados. Como se hizo en Alaska y Hawái, a los votantes se les hizo una pregunta sencilla: ‘¿Debería admitirse a Puerto Rico como Estado de la Unión?’. La mayoría, 623,000 de los que votaron, votaron Sí. La estadidad obtuvo más votos que cualquier candidato o partido en la isla. Fui la candidata más votada en toda la isla, y la Estadidad aún recibió más de 100,000 votos adicionales.

Violencia de género: Estados Unidos y Puerto Rico: problema de salud pública Diametralmente diferentes De acuerdo con la Declaración de Ginebra, Puerto Rico se ha ubicado a la par con los países que más violencia reporta contra las mujeres y sus derechos. A pesar de que, en los últimos años, un gran número de organizaciones de diverso perfil han visibilizado este problema, ya sea expresándose mediante protestas para exponer a viva voz esta Por: Jesús Santa Rodríguez crisis, como por la vía del planteamiento de propuestas para atajar esta lacra social, el gobierno no ha logrado atinar una solución que trascienda las buenas intenciones. Otra vez a modo reactivo, ante los dolorosos asesinatos de Keyshla Rodríguez y Andrea Ruiz Costas, el gobernador hizo expresiones esta semana sobre medidas para atender la violencia de género. Hace cuatro meses, cuando firmó una orden ejecutiva decretando un estado de emergencia por violencia de género, no pasó nada, y tanto fue el vacío de acción que en el intervalo letal de 48 horas fueron asesinadas Andrea y Keyshla. Esta semana, como entonces, se usaron las palabras “estrategia”, “medidas“ y “tratamientos”. Hoy, lloramos estas muertes. El problema de la violencia de género no es culpa de las mujeres ni de la familia, como quieren representar muchos. Es al Estado al que le corresponde colocar la violencia de género como una de sus prioridades, estableciendo un enfoque interdisciplinario y multifactorial hacia una interpretación holística, establecer las estrategias para entender el fenómeno y decretar política pública dirigida a su prevención, tratamiento y atención a todas sus víctimas, que van más allá de las mujeres para repercutir en detrimento de sus hijos, familiares y redes de amigos. También existen propuestas educativas para convertir el proceso de enseñanza formal de nuestras escuelas en un medio eficaz para superar los estereotipos, sobre la base de equidad de género. Estos enfoques no deben interpretarse como un atentado contra la fe ni la conciencia religiosa, sino como la búsqueda de alternativas que permitan acceso a todos y todas, de forma igualitaria, a las mismas oportunidades. Asimismo, es importante reconocer las graves deficiencias de las plataformas informáticas del gobierno. Un reporte del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico sobre la situación actual de los sistemas estadísticos sobre violencia de género en las organizaciones gubernamentales, reveló que el país no ha dado los pasos necesarios para entender este problema, principalmente por la escasez de personas especializadas para el manejo e interpretación científica de datos. Asimismo, hace falta inversión en tecnología y crear una plataforma centralizada de estadísticas. Sin estas medidas y estos instrumentos no será posible entender la crisis, desarrollar estrategias de prevención ni elaborar planes para la atención de las víctimas. Es igualmente necesaria la creación de instrumentos científicos, como cuestionarios, la formalización de un sistema de querellas, incluyendo las actuaciones de funcionarios de los sistemas de seguridad, jurídico y de justicia, el desarrollo de protocolos para el manejo de casos, iniciativas de rehabilitación para romper el ciclo de violencia de género, planes de divulgación y todas las medidas necesarias que trasciendan las ya probadas como insuficientes “buenas intenciones”.

Tras 123 años de dominación política, y con todo el andamiaje de manipulación y adoctrinamiento mediático, Estados Unidos no ha logrado romper nuestras raíces como país caribeño, latinoamericano e hispanohablante. La historia ha comprobado, meridianamente, que somos dos pueblos diametralmente disPor: Prof. Luis Dómenech tintos tanto cultural como Sepúlveda sociológicamente. Todos sus esfuerzos por trastocar nuestra historia, cultura, idioma e idiosincrasia étnica han resultado realmente infructuosos. Por supuesto, esa indiscutible realidad histórica ha servido de salvaguarda y contrapeso para la preservación de nuestra indisoluble personalidad hispánica. Y el anglosajón reconoce nuestras raíces hispanohablantes y como tal, siempre ha descartado toda posibilidad de convertirnos en estado federado. Como se sabe, desde sus inicios como primer país libre y soberano de América (1776), EEUU se ha comportado como una de las democracias imperiales más etnocéntricas, autocráticas, turbulentas, militaristas, armamentistas, represivas, revanchistas y manipuladoras de nuestros tiempos. Allí predomina la desigualdad social, la supremacía blanca, la violencia policiaca, el odio racial, la xenofobia, la segregación y sobre todo, un modelo económico corrupto y depredador al servicio de las oligarquías acaparadoras. Ello comprueba, inequívocamente, que Estados Unidos fue diseñado a imagen y semejanza de la supremacía radical, entiéndase, “por los blancos, de los blancos y para los blancos”. No solamente segregaron y marginaron a los pueblos originarios, sino que han cargado sobre sus hombros un inhumano y cruel desprecio contra los afrodescendientes, asiáticos y latinoamericanos. Se autoproclamaron ‘paladines de la democracia mundial’ pero su destemplado comportamiento hegemónico los ha convertido en uno de los países más censurados y rechazados de nuestros tiempos. Actualmente EE. UU. ocupa la mayor tasa de encarcelamiento del mundo (2 millones de confinados). Así también, entre 1977 y 2021, se ejecutaron 1,520 confinados.mientras otros 3,000 esperan su turno en el Corredor de la muerte. Demás está decir que el grueso de los confinados proviene de los afroamericanos e hispanohablantes. Cabe preguntarse entonces, ¿Por qué tanto empeño, particularmente de parte del anexionismo antipatriótico, de querer contraer matrimonio permanente, sin derecho al divorcio, con un país tóxico y diametralmente distinto y diferente a nuestra propia idiosincrasia histórica? Aparentemente desconocen que la Unión Soviética y Yugoslavia se desintegraron políticamente porque sus territorios gozaban de su propia historia, cultura, idioma e idiosincrasia étnica. Ya lo dijo el fenecido mandatario venezolano, Hugo Chávez Frías: “La batalla histórica de los pueblos subyugados es acabar con toda forma de esclavitud moderna; esa oscura y sutil esclavitud que ya no se ejerce mediante el látigo, el hierro y los grilletes, sino a través de cadenas invisibles de los brutales y perversos mecanismos de la explotación económica de nuestros tiempos”. ¡Atrevámonos a ser puertorriqueños libres y soberanos!


16 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021

FDA anuncia nuevas medidas para reducir elementos tóxicos alimentos bebés y niños pequeños

CLINICA DENTAL

Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista

Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas

LUNES A VIERNES 8:30AM A 5:30PM Por cita previa

Tel 787-744-9168

Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*

“La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) se toma extremadamente en serio la exposición a elementos tóxicos como el arsénico, el mercurio, el cadmio y el plomo, en el suministro de alimentos, especialmente cuando se trata de proteger la salud y seguridad de los más jóvenes y vulnerables de la población. Es por eso que anunciamos nuevas medidas para prevenir o reducir aún más los riesgos químicos presentes en los alimentos para bebés y niños pequeños”. Tal declaración se le atribuye a la comisionada interina de la agencia, Dra. Janet Woodcock, M.D., y a la directora del Centro de Seguridad Alimentaria y Nutrición Aplicada (CFSAN, por sus siglas en inglés) de FDA, Susan Mayne, PhD. Ambas enviaron una carta a la industria para recordar a fabricantes sus responsabilidades existentes relacionadas con estos esfuerzos. En dicha carta se aplican las disposiciones de control preventivo de las normas de buenas prácticas de fabricación actuales, análisis de peligros y controles preventivos basados en el riesgo para la alimentación humana. Además, a las personas cubiertas por otras normas que requieren un análisis de riesgos. La misiva les recuerda su responsabilidad actual de considerar los peligros químicos, incluidos los elementos tóxicos, al realizar un análisis de riesgos, incluso para los productos para bebés y niños pequeños. Por ejemplo, algunos fabricantes pueden analizar el producto final, para que consumidores se sientan seguros de que los fabricantes de alimentos para infantes tienen la responsabilidad lega. Ello, en virtud de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, de garantizar la seguridad de sus productos.

De igual manera, la FDA aconseja la importancia de alimentar a los bebés con una variedad de cereales infantiles basados en granos. El cereal de arroz fortificado con hierro es una buena fuente de nutrientes para los bebés, pero no debe ser la única ni la primera. No recomienda ignorar los alimentos envasados para bebés y niños pequeños ni eliminar ciertos alimentos de la dieta de los niños. De otro lado, Woodcock y Mayne sugieren un anuncio de la agencia de que pronto pondrá en marcha un plan para reducir elementos tóxicos en alimentos para bebés y niños pequeños a niveles tan bajos como sea razonablemente posible. La FDA monitorea dichos elementos y si descubre riesgos para la salud, toma medidas para retirar esos alimentos del mercado. Ambas funcionarias abordan las siguientes áreas: • Publicar guías para identificar los niveles de acción para los contaminantes en los alimentos clave, revisar esos niveles de manera regular y reducirlos si corresponde. Asesorar a la industria sobre cómo cumplir con sus obligaciones en virtud de las regulaciones actuales. • Incrementar las inspecciones y adoptar medidas de cumplimiento y ejecución. • Impulsar la toma de muestras de los alimentos para bebés y niños pequeños, que incluya compartir los resultados. • Trabajar con el gobierno, la academia y la industria para apoyar la investigación y el desarrollo de información adicional sobre la seguridad de elementos tóxicos en los alimentos para bebés y niños pequeños. También otras medidas que la industria puede tomar para reducir aún más los niveles. “Es importante comprender que los elementos tóxicos están presentes en el ambiente (aire, agua y suelo) y por lo tanto, inevitables en el suministro general de alimentos. Otra parte de nuestro plan es aumentar la disponibilidad de información y recursos para el consumidor que destaquen que la clave de una dieta saludable es la variedad, incluso para bebés y niños pequeños”, puntualizaron. La agencia recomienda que padres y cuidadores hablen con un pediatra sobre una dieta que incluya una variedad de alimentos saludables y apropiados para la edad con los nutrientes necesarios. Aunque no está directamente relacionado, también es importante recordar a padres, madres y cuidadores(as) no elaborar su propia fórmula infantil, ya que dio lugar a que bebés sufran enfermedades graves debido a deficiencias de nutrientes y enfermedades microbianas transmitidas por los alimentos.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021 17

Asociación de Hospitales reconoce mujeres destacadas en la salud EDITORIAL SEMANA El presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico (AHPR), Lcdo. Jaime Plá Cortés felicitó públicamente a mujeres que trabajan en la salud. Específicamente, a las que figuran en la quinta edición de Mujeres Destacadas en la Salud, en la que se reconoció la trayectoria e importantes aportaciones de mujeres líderes de esta industria. Pla Cortés destacó, entre otras, a las doctoras Carmen M. Cortés Morales y Ángela Méndez; la Lcda. Ilia Toledo y la edu- La Asociación de Hospitales reconoce a cuatro mujeres destacadas en salud: las doctoras Carmen M. Cortés Morales y cadora y consultora en enfermería Gladys Ángela Méndez; la Lcda. Ilia Toledo y la educadora y consulVélez De Jesús. Todas figuran en el grupo tora en enfermería, Gladys Vélez De Jesús. Junto a ellas, los licenciados Jaime Plá Cortés y Rafael Alvarado y la licenciada homenajeado. “Las cuatro homenajeadas de este año se Marta Rivera Plaza. desempeñan en diversas áreas dentro del Conjuntamente con Plá Cortés, el reconocicampo de la salud, tales como la práctica médica privada, educación médica, enfermería miento a las homenajeadas también estuvo a y empresarismo. En un sector dominado por cargo del licenciado Rafael Alvarado, presidenmujeres, que representan aproximadamente te de la Junta de Directores de la Asociación el 65% de la fuerza laboral en la industria de de Hospitales de Puerto Rico, y la licenciada la salud, estas cuatro líderes son reconocidas Marta Rivera Plaza (ex presidenta de la Junta en nuestra industria por la excelencia en su de Directores de la Junta de Directores de la trayectoria y ejecución profesional”, indicó el Asociación de Hospitales de Puerto Rico y CEO Sistema San Juan Capestrano). presidente ejecutivo de la AHPR.

Con Amplio Estacionamiento

¡LUCE UNA NUEVA SONRISA! Cambia tu prótesis dental removible por implantes fijos o dale mayor estabilidad a tu prótesis. Visita nuestra clínica para evaluación y oriéntate sobre la cobertura de planes médicos y el financiamiento disponible

¡Todos los servicios dentales en un mismo lugar!

ACEPTAMOS LA MAYORÍA DE LOS PLANES MÉDICOS


18 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021

Adultos mayores podrán conectarse con seres queridos y proveedores médicos con MCS La tecnología en estos tiempos se ha convertido en una necesidad, pues facilita que las personas interactúen virtualmente con sus familiares y tengan acceso a sus citas médicas y programas de bienestar, entre otros. Ante este escenario, MCS llegó recientemente a un acuerdo colaborativo con la organización sin fines de lucro Acción Social de Puerto Rico (ASPR) para donarles 102 tabletas y capacitar a los participantes de los Centros de Servicios Múltiples para el Adulto Mayor. Los participantes podrán participar de los servicios y talleres virtuales que ofrece la entidad y aprenderán a conectarse con sus seres queridos a través de las tabletas. Asimismo, podrán tener acceso a las redes sociales y a conectarse activamente con el Club Te Paga de MCS Classicare para recibir información valiosa sobre salud, bienestar físico y emocional. “La población de adultos mayores es una de las que está en mayor riesgo de complicaciones de salud física y emocio-

nal ante el COVID-19. Desde el inicio de la pandemia, hemos promovido iniciativas que fomenten el bienestar integral de los adultos mayores. Esto incluye la integración y el acceso a plataformas digitales que les permita conectarse con sus familiares y proveedores de cuidado médico, así como participar en actividades para su beneficio”, subrayó la vicepresidenta auxiliar de Promoción de Salud y Bienestar de MCS, Anabelle Carrión. Carrión sostuvo que la alianza con Acción Social de Puerto Rico “reitera nuestro compromiso con la población de adultos mayores, al mismo tiempo que nos permite viabilizar el acceso a los servicios de cuidado de salud que necesitan”. Sobre el uso de la tecnología en la población de adultos mayores que participan de sus programas, la ASPR reveló que solo unos pocos participantes tienen acceso a la tecnología por medio de un teléfono inteligente. Igualmente, la encuesta reveló que estas personas utilizan

Rexie Navarro González, M.D. Family Medicine

ACEPTA PLANES PRIVADOS, ADVANTAGE Y MEDICARE. Llamar para citas Horario de oficina es Lunes a Jueves 10:00AM a 5:00PM

regularmente la data de su teléfono celular para acceder a las aplicaciones de Facebook y WhatsApp. Por su parte Alicia Ramírez Suárez, directora ejecutiva de Acción Social, agradeció el compromiso de MCS y sostuvo que “siempre ha dicho presente en todas las actividades y es un aliado de Acción Social. Con estas alianzas reafirmamos nuestro compromiso con continuar atendiendo las necesidades de los adultos mayores a través de los centros;. Reconocemos que la mayoría viven solos, no tienen familiares cercanos que puedan hacerse cargo de ellos y son personas de escasos recursos económicos”. Las 102 tabletas fueron entregadas el 7 de abril de 2021 en Patillas, Puerto Rico e impactarán positivamente a vecinos de

dicho municipio y pueblos adyacentes. A través de las tabletas donadas, los participantes gozarán del contenido educativo del “Club Te Paga”, una iniciativa de MCS que ofrece un espacio donde los afiliados y la comunidad digital reciben información sobre temas de salud y participan de actividades presenciales y virtuales que promueven su bienestar.

Estudiantes desarrollan modelo ayuda envejecientes ante COVID-19 El Departamento de Ciencias de Computadoras de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón (UPR-Bayamón) anunció que un grupo de estudiantes fue premiado recientemente durante la competencia PUERTO RICO COVID IDEATHON. Esto, tras desarrollar un modelo de aplicación para el sector de salud que ayuda a las personas de la tercera edad a lidiar con sus necesidades esenciales. Los estudiantes Yeriel Zayas Vázquez, Jamairi Soto López, Desireé Rodríguez Rivera y Abey Vélez Class, bajo la mentoría del doctor Omar Díaz Rivera, presentaron la propuesta durante el evento virtual. La propuesta se creará como una plataforma abierta para que comerciantes, organizaciones gubernamentales y

otras sin fines de lucro puedan ofrecer sus servicios o productos a esta población que ha sido muy afectada durante la pandemia. Por su parte, el presidente de la UPR, Dr. Jorge Haddock, y el rector de la UPR en Bayamón, el doctor Miguel Vélez Rubio, extendieron una felicitación a los estudiantes y destacaron la importancia de su premiación. El evento fue coauspiciado por múltiples organizaciones de Puerto Rico y de los Estados Unidos. En la actividad participaron sobre 100 personas, organizadas en grupos de dos a cinco estudiantes o profesionales del campo de la computación. La competencia se celebró de forma virtual a través de www.prcovidideathon.com.

DR.GARY M. DERESH • DRA. FRANCES I. LARIN Gatsby Plaza Segundo Piso | Oficina 208 Caguas, P.R. 00725

T 787.961.0846 • 787.665.6942 | F 787.961.2482 navarro.gonzalez.md@gmail.com

MEDICINA PREVENTIVA Y CIRUGÍA DEL PIE

PODIATRAS Abierto en Caguas de lunes a viernes 7:00am-1:00pm Para su salud y seguridad traer máscara y guantes

SE ACEPTAN TODOS LOS PLANES MÉDICOS

Caguas 787-745-4695 • Consolidate Medical Plaza Oficina 209


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021 19

El rol del Cannabis Medicinal en el dolor neuropático Por: Limary Rios Camacho, MD Directora Dispensarios 420 Educadora en Cannabis Medicinal El dolor neuropático ha sido definido como dolor causado por una lesión o enfermedad del sistema nervioso somato sensorial (Pain. 2016;157(8):1599-1606). Entre sus causas se encuentran: Infecciones, Neuralgia Post Herpética (culebrilla), Entrampamiento de Nervios, Diabetes, Alcoholismo, HIV, deficiencias en Vitamina B, Neuropatía Periferal, Dolor Fantasma, Apoplejía (stroke), Inflamación Crónica y Cáncer. Los síntomas más comunes son crónicos o paroxísticos e incluyen: sensaciones de quemazón, puñaladas, disparos, dolor agudo e intenso, adormecimiento, hormigueo, electricidad, anestesia dolorosa, alodinia (percepción anormal del dolor nacido de un estímulo que por lo general es indoloro). Los manejos tradicionales para el dolor neuropático son los siguientes: tratar la causa subyacente, antidepresivos tricíclicos como la Amitriptilina, los antidepresivos SNRI como el Cymbalta; Anticonvulsivos como el Gabapentin, Carbamazepina; analgésicos como el Tramadol y cremas como la Capsaicina. Entre los tratamientos alternativos se encuentran la vitamina D como terapia adyuvante y el Canabis medicinal.

¿Cómo trabaja el Cannabis Medicinal para el dolor neuropático? Es bien conocido que el dolor neuropático es bien difícil de tratar. Los medicamentos que son recetados para el tratamiento de otros tipos de dolor (por ejemplo, drogas antiinflamatorias no esteroideas o opioides) son poco efectivos. Los estudios sugieren que el cannabis puede ser efectivo para aliviar los síntomas del dolor neuropático. “El término cannabis medicinal se refiere al uso recomendado por el médico de la planta de cannabis y sus componentes, llamados cannabinoides, para tratar enfermedades o mejorar los síntomas. El dolor crónico es la razón más común en el uso del cannabis medicinal. Los

cannabinoides actúan a través de los receptores, pero también a través de canales de iones y enzimas (Frontiers in Pharmacology).” Los cannabinoides, particularmente el CBD y THC, pueden ayudar a reducir el dolor neuropático modificando las actividades celulares. El cannabis puede mejorar el dolor neuropático reduciendo la inflamación de bajo grado. ¿Cuáles son los efectos terapéuticos de los cannabinoides? El THC provee alivio del dolor, estimulación del apetito, reducción de vomito y náuseas y supresión de espasmos. El THCV provee supresión del apetito, el CBN provee alivio del dolor, supresión de espasmos musculares y ayuda a conciliar el sueño, el CBD provee alivio del dolor, reducción de la inflamación, estimulación del apetito, reducción de vómito y náuseas, alivio de ansiedad, es tranquilizante y ayuda en el manejo de la sicosis, supresión de espasmos musculares, aumenta la eficacia del sistema inmune y previene la degeneración del sistema nervioso. El CBC provee alivio del dolor y reducción de la inflamación. El CBG provee alivio del dolor. En adición a su efecto terapéutico no existe el riesgo de depresión respiratoria como la que puede ocurrir con sobredosis de opiáceos. ¡Edúcate y certifícate! Información adicional, (787)3785463.


20 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021

Solvang, Una joya escondida de Estados Unidos. Para completar su visita y no perder la ilusión de que estas viajando a un lejano país, en Solvang hallaras una réplica de la Sirenita de Copenhague y también un busto del ilustre Hans Christian Andersen, un famoso escritor danés que vivió en el siglo 18 y fue escritor de innumerables poesías y cuentos para niños, que trascendieron su vida y hoy en día conocemos muy bien como lo son “El patito feo” y naturalmente, “La Sirenita”. También Solvang cuenta con una réplica a escala del observatorio Rundetårn y con un observatorio, como el que originalmente está emplazado en la capital danesa. En conclusión, Solvang es un pequeño pueblo que no debe dejar de visitar cuando este en el estado de California, pues es como viajar a un país lejano sin pagar pasajes y sin la necesidad de visas y pasaportes. Recuerde visitar nuestra página www.titomunozpr.com y escucharnos los lunes en ME FUI EN UN VIAJE, a la 2:10 de la tarde, por Victoria 840 am dentro del programa, Victoria 840 en la tarde. Allí los espero.

A dos horas en carro al noroeste de Los Angeles y muy cerca del océano pacifico, queda un hermoso pueblo, que estoy seguro que casi ninguno de ustedes sabían de su existencia hasta ahora. Me refiero al pueblo de Solvang, una hermosa joya escondida en esta parte de California. Con unos cinco mil habitantes, Solvang, que en español significa campos soleados, fue fundada en el 1911 por un grupo de maestros daneses que venían huyéndole al crudo frio del norte y se establecieron en lo que se conoce como el Valle de Santa Ynes, una famosa zona vinícola cerca de Santa Bárbara. El pueblo está casi totalmente lleno de casas y edificios al estilo de Dinamarca, el país de los habitantes originales. Su belleza, su limpieza, su arquitectura y hasta sus molinos de viento, (los mismos que ves en Holanda y Dinamarca) y su cercanía a la gran ciudad de Los Angeles, han logrado poner a Solvang en el mapa turístico y hoy más de un millón de personas lo visitan anualmente para pasar un día en “otro país”. El pueblo en si es la mayor atracción y del que deseamos disfrutar. Es cuestión de estacionarse y ponerse a caminar. Entre algunas de las cosas que podemos visitar en Solvang, están sus restaurantes con comidas de todo tipo, muchos de ellos especializados en la comida danesa. En adición podrás degustar de su repostería en particular de sus famosas galletitas, de sus cervezas hechas allí y de sabrosos helados. ¿Y qué de sus viñedos? Para los amantes del buen vino, Solvang y sus áreas adyacentes, son una infinita fuente todo tipo de vino. Siendo que está ubicada entre todos esos viñedos, puedes hacer visitas a muchas compañías vinícolas locales y degustar y disfrutar de vinos de todas clases hasta encontrar el más que te guste. Los conocedores del buen vino (y no soy uno de ellos), dicen que es un lugar para aprender, disfrutar y comprar los mejores vinos

Aries (marzo 21abril 19)

Tauro

(abril 20 mayo 20)

Géminis (mayo 21 junio 20)

Cáncer

(junio 21 julio 22)

Leo

(julio 23 agosto 22)

Virgo

(agosto 23 sept. 22

Libra (sept. 23 octubre 22)

Escorpio

(octubre 23 noviembre 21)

Sagitario

(noviembre 22 diciembre 21)

Capricornio (diciembre 22 enero 19)

.

Una edición especial para las madres Y nos llegó ya mayo, el mes de las Madres, una fecha tan especial y más en estos tiempos. El domingo, 9 de mayo, vamos asegurarnos de que Mamá lo disfrute como se lo merece. Con este mensaje llegará a tus manos la nueva edición de YSC tu revista Criolla...la número 22, donde te contaremos la historia de dos maravillosas mujeres cagüeñas: Elsie Tirado, quien me marcó con estas palabras “No hay que parir un hijo, para ser madre” y la escritora Beatriz Dones, quien me presentó su libro, su nuevo hijo, como le llamó y me habló del orgullo que siente de ser mamá. Encontraremos también un proyecto hermoso de los muchachos del Departa-

mento de Recreación y Deportes Estatal comandados por su Directora Regional, la cagüeña Yishay Colón, quien mezcló la siembra, el ejercicio, los juegos y la pintura el cuál llamo “Huellas de Amor” para chicos con autismo y así cerrar el mes del mismo en Puerto Rico. Y te daremos detalles sobre el Primer Encuentro de Mujeres de Proyectos de la amiga Irmary Zayas quien continúa marcando esa diferencia, como verás está nueva edición viene con muchas noticias de grandes mujeres criollas que como madres, esposas, emprendedoras dan de que hablar en la Ciudad Criolla. Así que te invitamos a qué nos sigas en Facebook/ Yo Soy Caguas la revista y este domingo disfruten con Mamá el Día de las Madres...

Acuario (enero 20 febrero 18)

Piscis

(febrero 19 marzo 20)

¿Hay algún proyecto que quieras lanzar o que necesites terminar? Si es así, puedes soñar un nuevo enfoque ahora. ¿Qué otras metas puede establecer y lograr en las próximas semanas? No temas pensar con valentía y apunta alto. Si pensaras en lo que eres capaz no te encerrarías en ti mismo. No te tires al desperdicio renunciando a todo y a todos, menos a lo que tú sabes que debes renunciar. Tu felicidad no está en eso en lo que te has refugiado. Te enfrentas a algo sorprendente - una idea inesperada, o un comportamiento que piensas que es rebelde. Antes de condenar a alguien por pensar o actuar de manera rara, averigüa si realmente hay un método para su locura. Puedes ser sorprendido. Puedes convertir casi cualquier reunión - incluso una de negocios - en algo colorido y divertido, sólo con tu propia y única presencia. Sé creativo mientras aborda un proyecto en el trabajo. Cuanto más grandes sean sus ideas ahora, mejor. Es bueno ser opinionado, pero hoy tendrás que hacer un esfuerzo consciente para escuchar a otros. Es posible que prefieras tomar el control de las cosas, pero realmente necesitas trabajar con otras personas ahora. La curiosidad puede haber matado al gato, ¡pero no le hará retroceder un solo paso hoy! De hecho, te impulsará hacia nuevos territorios desconocidos de tu propia mente. Así que persigue cualquier cosa que atrape tu atención ahora. Tu naturaleza confiable es muy útil hoy. Tu comunidad - ya sea tu familia, compañeros de trabajo o amigos - depende mucho de ti y no puedes dejarlos caer ahora. Puedes ser un líder eficaz, especialmente si estás dispuesto a probar nuevas ideas. Tienes el valor y la energía que necesitas para actuar sobre las grandes ideas. Y hoy, esas grandes ideas vienen en masa, especialmente en grupo, donde la gente puede inspirarse mutuamente a mayores alturas de creatividad. Te estás aferrando a tus propias opiniones. De repente, es más importante representar tus propias ideas que escuchar a los demás. Pero si cierras tu mente a los conceptos que parecen peculiares o desconocidos, cómo aprenderás algo nuevo? Estos días son perfectos para reunirte con amigos para un proyecto colectivo, o una causa junto común. Juntos pueden producir ideas brillantes, pero asegúrate de que se enfrenten a los rigores de la lógica y la practicidad. Hacer una conexión emocional con alguien podría ser difícil hoy, porque las personas buscan es espacio y soledad. Tal vez sea un buen día para actividades solitarias. La lectura profunda sobre algo fascinante es especialmente interesante ahora. Vagas preocupaciones te llevan a buscar algo sólido a qué aferrarte. Haz lo que sea necesario para sentirte seguro y fundamentado, pero trata de no ser demasiado terco en tus puntos de vista. Un enfoque aventurero y confiable sería mejor ahora.

www.jorgesantero.net

(787) 317-2636 • (787) 485-0908 Escúchalo todos los viernes a las 7:00 p.m. con Laura Rosado en Fidelity 95.7 FM

“El amor y la amistad son como un eco: dan tanto como reciben.” ­—Aleksandr

Ivanovič Gercen

Escritor y pensador ruso conocido como el “padre del socialismo ruso” (6 de abril de 1812 - 21 de enero de 1870)



22 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021

PLOMERIA CAGUAS

Instalación • Reparación • Mantenimiento

Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Reguladores de Presión, Cisternas, Ice Makers... Etc.

Certificaciones para la A.A.A.

787-318-7675 787-354-7745

24/7

American PC Exterminating

Refrigeration Service Se reparan: Neveras, Lavadoras, Secadoras y Calentadores.

Cucarachas, Polilla, Comején, Etc...

Caguas

(787) 286-3131 (787) 469-7605

TEL. 787-286-9680 CEL. 787-310-8152 Lic.6172

RIVERA

REFRIGERATION SERVICE SE REPARAN:

Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores. Servicio el mismo día Lic. 6172

UNIVERSAL SOLAR PRODUCTS, INC.

Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel

•Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA

FINANCIAMIENTO •Bonos desde $300.00 •Aceptamos Tarjetas de Crédito DISPONIBLE

¡Llámanos Hoy!•787-450-4832

Tel. 787-286-9680 Cel. 787- 310-8152


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021 23

ATENCIÓN ZÚMBATE A

FLORES PLUMBING SERVICES Instalación y Reparación Somos los más económicos

FLEX P.V.C. ROOFING INC.

El que te quita el dolor de cabeza por la filtración y humedad para siempre. DOS ESTIMA IS Producto membrana P.V.C, T.P.O. y resistencia a temblor. Buena Garantía. GRAT Aprobación TU SOLUCIÓN PARA AHORRAR $$$ Federal, HUD y DACO Excelente producto a bajo precio ¡No hay nadie como nosotros!

• Fregaderos • Destapes • Trituradoras • Mezcladoras

24/7•Tels. 787-451-5403•630-3130

• Ice Makers • Inodoros • Cisternas • Calentadores

787-215-1455

Se tapizan asientos de auto a domicilio Tapicería y Restauración de Muebles antiguos todos los estilos, victorianos, franceses, rattan, mimbres, trabajo garantizado. Consúltenos llamando al

(787) 314-1422 745-1473 • 314-1422

Somos Reparaciones Martínez, gracias por llamarnos

DE LOS SANTOS ELECTRICAL PERITO ELECTRICISTA

Todo tipo de trabajos eléctricos

•Residencial •Comercial •Industrial CERTIFICACIONES ELÉCTRICAS

787-466-0768

• Cortinas de lona • Cortinas de alumunio • Toldos • Retractables • Techos Galvanizados • Lavado y Costura

¡Estimados gratis! • 787-988-6113

EL MASTER DE LOS TECHOS

Mejoramos a la competencia en la calidad y confianza. Aceptamos Visa • Master Card orientación GRATIS Lic. DACO• Seguros

787-790-3765 www.masterroofingpr.com

FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD”

$135*

Ventana Seguridad Lama de 4” •2’x4’

Puerta Mod. Zaret 38”x84” (Cerradura Básica)

VISITA NUESTRO SHOWROOM • Carr. 172 Km. 20.1 Sector La Sierra, lado del Parque de Pelota, Caguas

ELECTRICISTA

Tales como : Instalación de Transfer Switch Manual. : Instalación de Paneles de Distribución. : Instalación de Base de Contador Sencilla o Banco. : Instalación de Abanicos de Techo y Lámparas.

Cel. 787-586-4544 787-586-4543

Calle Degetau #27 Urb. Bonneville Heights, Caguas al lado de la Iglesia Católica San Pedro Apóstol

Puerta 38”x86”

(Cerradura de Cajuela)

$395*

• • • OFERTA VÁLIDA HASTA 31 DE MAYO DE 2021 • • •

Jaime Claudio - Trabajos 24/7 Todo Tipo de Trabajos y Certificaciones Eléctricas.

Tel. 787.394.9336

$550*

M Aluminum T Screens, puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad

Cel: (787) 231-7880


24 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021

Si el techo de Su caSa tiene filtracioneS, noSotroS tenemoS la Solución SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL •Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se

e Más d de utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al s o 45 añ ncia bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%. ie exper •Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma

RobeRto’s residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable Roofing Para Información: Tel. 787-955-7504 Conn. inC. SINGLE PLY P.V.C. Estimados a toda la isla

S

ADO

MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA ESTIMATIS GR FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento.

TRUCK DE CANASTO JAIME CLAUDIO Servicios 24/7:

PORTONES ELÉCTRICOS PUERTAS DE GARAJES

Instalación de Postes•Revestimiento de Postes•Poda de Árboles•Desenganches •Alumbrados•Pintura de Edificios •Instalación de Letreros

Especialistas:

Tipos de servicios:

.REPARACIÓN .Instalación .Venta

Teléfonos: 787-586-4544 • 787-586-4543

Automatizando su Hogar y Negocio

787-900-6282

Profesional

Handyman Services

•Pintura residencial y comercial •Sellado de techos •Lavado a presión y más

787-399-9642 • 787-415-0894 35%

DE DESCUENTO

CORTINAS EN ALUMINIO

AL PRESENTAR ANUNCIO.

(787)923-1959/377-5662

AUTOS TRANSMISIONES PARA AUTOS Y CAMIONES Americanos

Japoneses

Europeos

REPARAMOS TODO TIPO DE TRANSMISIONES

$285

Automáticas y Manuales

Aceptamos las Principales Tarjetas de Crédito

Tenemos todo tipo de transmisión para Trade-In

(787) 744-2626 | (787) 746-4588

*Con reparación de transmisión

Diagnóstico Computarizado ¡GRATIS! • Garantía Extendida Disponible • Garantía en Piezas y Labor • Mecánica Liviana

SE COMPRAN AUTOS CHOCADOS O DAÑADOS

787-988-6030

Servicio Automotriz JAS Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en Caguas •Mecánica General •Diagnostico con Scanner

Cambio de Aceite y Filtro

desde

$35.00

Abierto L-V 8:00 AM a 5:00 PM Sábado y Feriados 9:00 AM a 4:00 PM

787-586-0999 •787-234-1806


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021 25

Jesusa Díaz 1925 -2021

te recordaremos por siempre La familia Cotto Díaz queremos agradecer a todos los amigos y familiares que nos acompañaron en los momentos de dolor por la pérdida de nuestra querida madre que siempre nos hicieron saber la gran persona que era. De parte de sus hijos Rubén Cotto, María Cotto, Juan Cotto, Edwin Cotto, Jaime Cotto y Benjamín Cotto que Dios los Bendiga.


26 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021

Supera expectativas 1er Torneo Híbrido de Ajedrez Los mejores exponentes del ajedrez de Puerto Rico, Colombia y Panamá se enfrentaron en el 1er Torneo Híbrido de Ajedrez, que tuvo como sede el Centro Criollo de Ciencias y Tecnología del Caribe de Caguas. Desde la ciudad criolla, los boricuas compitieron e interactuaron de manera virtual con los ajedrecistas de los países hermanos, en un evento organizado por la Federación de Ajedrez de Puerto Rico y el Municipio Autónomo de Caguas, con el aval de la Federación Internacional de Ajedrez.

Rafael Aranque - Colombia - Maestro Internaciona y Campeon del Torneo 1

El maestro internacional Rafael Araque, de Colombia, fue el líder solitario y campeón del torneo con cuatro puntos. Mientras, los puertorriqueños Edwin Díaz Montes, Diego Zilleruelo Irizarry y Mike Fellman compartieron el segundo lugar con 3.5 puntos. La Federación de Ajedrez de Puerto Rico se mostró complacida con la primera edición de este torneo híbrido, que contó con la representación de diez ajedrecistas por cada país y dos árbitros certificados por la Federación

Mike Fellman

Internacional de Ajedrez. “Panamá y Colombia se mostraron bien contentos por la iniciativa que tuvimos en Puerto Rico. El evento, al ser la primera vez para todos, fue arriesgado, pero estábamos tan preparados que pudimos manejar todo de manera correcta. Se superaron las expectativas”, estableció Francisco Cruz Arce, presidente de la Federación de Ajedrez de Puerto Rico. El ajedrez híbrido es una nueva modalidad promovida a nivel mundial, donde las partidas se juegan en línea, pero los participantes están físicamente presentes en un lugar público. “El mayor problema en este tipo de eventos son las trampas con el uso de módulos. Tomamos todas las medidas y funcionaron. No hubo ni un reclamo ni una sospecha de los competidores”, indicó Cruz Arce. Se espera que el formato híbrido se utilice en algunos eventos oficiales en un futuro cercano, y algunos continentes han expresado su intención de realizar sus campeonatos regionales y continentales bajo este formato. A su vez, el presidente federativo elogió las facilidades del Centro Criollo de Ciencias y Tecnología del Caribe, ubicado en Caguas, que sirvió de sede para el torneo. “Son facilidades excelentes porque queríamos un sitio tranquilo y con buena señal de internet, que eso es clave. Eso era primordial y el Municipio de Caguas nos ofreció ayuda para su uso, además de los alimentos, estacionamiento y seguridad”, expresó.

Diego Zilleruelo

“Sin el Municipio de Caguas no hubiese sido posible. Caguas se botó en la preparación de este evento que precisamente contó con cuatro cagüeños como participantes del grupo de Puerto Rico”, resaltó. Los cuatro competidores oriundos de Caguas fueron Danitza Vázquez, Edwin Díaz Montes, Carlos Ramírez y Sebastián Toro.

De Cayey nuevo integrante de los Indios de Mayagüez en el Baloncesto Nacional Recientemente, el Municipio de Cayey y su alcalde, Rolando Ortiz Velázquez, felicitaron al nuevo integrante de los Indios de Mayagüez en la Liga de Baloncesto Superior Nacional, el cayeyano Javier Arnaldo Suarez Rivera. El deportista fue escogido en la segunda ronda del Sorteo de Novatos. El alcalde cayeyano catalogó a Suárez Rivera como “otro de los muchos pinos nuevos que tenemos en Cayey y que han abrazado la vida deportiva y del trabajo fuerte para lograr sus metas. Ya está cosechando logros y una de sus recompensas es jugar con los Indios de Mayagüez. Sin duda alguna, sus logros son inspiración de otros jóvenes cayeyanos y puertorriqueños”. Resaltó que en su joven carrera como baloncelista, Arnaldo ha logrado desarrollar una carrera deportiva

de excelencia. Representó a su escuela superior Benjamin Harrison y durante sus años en la Liga Atlética Interuniversitaria obtuvo diferentes logros, como lo informa el portal cibernético Hablando Claro Deportes. Indicó que Javier Arnaldo además fue líder en anotaciones, promediando 22 puntos por juego en el 2019, MVP en la Liga Juvenil y 3 MVP en el SUB-20. En la Liga Puertorriqueña se destacó como uno de los principales anotadores y miembro del equipo ALL STAR en dos ocasiones. “La ciudad de Cayey es reconocida entre muchas cosas, por ser una cantera de talento deportivo en prácticamente todas disciplinas, desde Pedro Montañez en boxeo, Piculín Ortiz en baloncesto y tantos otros, tanto individual como en equipos, como los legendarios Toritos de la Pelota Doble A”, destacó Ortiz Velázquez.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021 27

Contra viento y marea la Caguas Basketball Academy Por Jorge L. Pérez A pesar de que, como era de esperarse, la pandemia del coronavirus ha provocado que se alteren sus operaciones, la Caguas Basketball Academy ha seguido adelante y ofreciendo sus servicios. Fundada en agosto de 2013 y presidida por uno de sus fundadores, Joan Bermúdez, quien es actualmente el dirigente de baloncesto de la UPR de Cayey, la academia estuvo operando hasta la llegada de la pandemia en los predios de la escuela Gautier Benítez y en los de la Felipe Rivera Centeno. Más recientemente estuvo solo en la Gautier Benítez. “A cambio de usar sus instalaciones”, explicó, “nosotros dirigíamos los tres equipos de baloncesto masculino a la escuela, en los que trabajaban tres de nuestros ocho ‘coaches’”, dijo Bermúdez. Ese formato cesó al detenerse todo por la pandemia. “La escuela no está operando”, explicó. “Pero desde hace unos seis meses nosotros volvimos a operar, dando nuestros servicios en la cancha de la Urbanización Villa María”. “Antes llegamos a tener 10 equipos y 120 jugadores”, dijo Bermúdez, quien cuenta con la asistencia de Luis Omar Colón, “pero ahora tenemos 60 y solo estamos en entrenamiento”. Hasta hace poco, cada ‘coach’ solo podía trabajar con ocho jugadores a la vez, debido a las restricciones del protocolo de salud,

Luis Omar Colón es uno de los ‘coaches’.

Yael Rodríguez (al frente) participa en una de las rutinas de ejercicios.

Dirigente y jugadores de la Caguas Basketball Academy.

pero la más reciente orden ejecutiva aumentó a 12 el número de jugadores que puede estar activo en cada sesión. En Villa María, la Academia está activa de lunes a jueves, de 5:30 a 9:00 p.m. “Estamos trabajando en varios grupos, pero los estamos separando por destrezas, no por edades”, dijo Bermúdez, aunque los atletas participantes se encuentran entre los 5 y los 19 años de edad. “Y solo estamos con varones, aunque estábamos considerando empezar a trabajar con las féminas cuando entró la pandemia”. Los padres interesados pueden comunicarse a los teléfonos (787) 310-7894, (787) 557-1560 y (787) 969-9323. El costo es de $10 por sesión, aunque también la Academia ofrece unos ‘paquetes’ especiales. “Solo tienen que llamarnos y, cuando vengan, los ‘coaches’ proceden a evaluarlos para ver el nivel de sus destrezas”, concluyó.

Bermúdez se mostró agradecido de que la academia se haya podido mantener operando a pesar del aumento nacional en los casos de COVID-19. “Por estar en una urbanización privada no hemos tenido problemas, aunque sí estamos siguiendo todo el protocolo de salubridad”, dijo, “aparte de que el municipio de Caguas tampoco ha cerrado sus instalaciones todavía”. “En otros municipios aledaños sí ha pasado eso y entiendo que es muy lamentable, porque todavía no se ha establecido de verdad que haya una relación entre el deporte y el contagio, si se sigue todo el protocolo”. “De hecho”, dijo, “a los municipios les conviene que siga habiendo actividad controlada en las canchas de las urbanizaciones porque, de lo contrario, se están metiendo de todos modos a las canchas a jugar y ahí sí existe un peligro real, porque no hay ningún control”.


28 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 6 de mayo de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.