Año 57 • Núm. 3020 • Jueves, 17 de junio de 2021 • Caguas
Arte y Cultura
Gratis
Vuelve el “Bombazo Criollo” en Caguas
P. 17
Cagüeños exigen a Pierluisi a tomar acción por carreteras deterioradas P. 3
Alcalde de Cidra evalúa proyectos de infraestructura con presidenta de AAA P. 5
Senadora Hau intercede con LUMA Energy a favor de paciente de Cayey P. 4
2 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021
Líderes comunitarios Caguas alzan su voz ante inacción deterioro carreteras Por: Félix Tomás Miguel Aponte EDITORIAL SEMANA El pasado domingo, 13 de junio, líderes comunitarios de Caguas, agrupados dentro del movimiento Brea Pa’Mi Pueblo, alzaron sus voces frente a las instalaciones del Departamento de Transportación y Obras Públicas en Minillas, Santurce, para denunciar la inacción del gobierno central para reparar las deterioradas carreteras en Caguas. El alcalde William Miranda Torres se une a los reclamos de este colectivo, quienes solicitan acción inmediata a dicho departamento para atender el estado de carreteras de este municipio. Señalan estar activos desde febrero, ocasión en la que recibieron a la secretaria del DTOP, Ing. Eileen Vega, para recorrer varios caminos en zonas rurales sin ninguna acción por parte de la agencia, ya que alegan discrimen “contra nuestro pueblo”. “Estamos denunciando y reclamando a la secretaria del DTOP, Eileen Vega, que no estamos conformes ni satisfechos con alto lugar que ha dejado en el plan, abriendo paso al Municipio de Caguas y a nuestro barrio Borinquen por la particularidad de las décadas que llevamos en lucha para que se nos atiendan los reclamos”, expresó el presidente de la Alianza Borinquén Bello, José “Cheo” Oyola. La presidenta de la Asociación de Residentes Los Cipreses, Los Rosales y El Cantil, Betsy Flores, urgió que se atiendan los reclamos de la ciudadanía y el compromiso que hizo Vega ante el inicio de la temporada de huracanes y la posibilidad de un derrumbe, “antes que ocurra una desgracia”. Flores sostuvo que desde el paso de la Tormenta Isaías el pasado año, la Carr. 765 a la Altura del Km. 4.9 hay un derrumbe a gran escala y el DTOP ha hecho caso omiso a los reclamos. “Este es uno de los casos críticos que demuestra la poca atención y el discrimen de parte del DTOP a las carreteras estatales que ubican en Caguas. Es inconcebible y totalmente inaceptable que un año después estemos haciendo el mismo reclamo. Muchas de las situaciones actuales en nuestras comunidades vienen desde el paso del Huracán María, por no haber sido atendidas con premura las mismas han empeorado”, insistió la líder comunitaria. De otro lado, el presidente de la Asociación Recreo Deportiva Mano Amiga, Ramón Moctezuma, hizo un llamado a arreglar la carretera 763, “ya que viene la temporada de huracanes donde los derrumbes sensitivos van a dejarnos sin carretera”. Explicó que en la Carr. 763, desde el Km. 2.0 hasta el 7.7, existen diversos derrumbes que interfieren con el flujo vehicular y causan a diario accidentes en la zona,
ya que la ruta es utilizada por residentes de la mencionada comunidad. “Nuestra situación va más allá de las malas condiciones de nuestras carreteras, día a día nuestras familias ponen en riesgo su seguridad al transitar por áreas que existen derrumbes desde hace mucho tiempo. Esta situación es insostenible, y más, cuando comenzamos una temporada de huracanes y episodios de lluvias copiosas que pueden en cualquier momento empeorar la situación. No queremos que pase una tragedia para que entonces tomen acción”, denunció Moctezuma, a quien se le unió el presidente de la Asociación de Residentes de Villa Saurí, Leonardo Guzmán. Los manifestantes señalaron que la Carretera 796 (Bairoa La 25) antes conocida como la Antigua Vía, es otra ruta que también requiere atención. Esta carretera, que se encuentra en deterioro, específicamente los km. 4.1 al 4.4; 5.0, 5.1, 5.2, 5.4, 5.5 y 6.6., es muy transitada, ya que es vía alterna para las personas que transitan por la Carretera #1, por hacer intersección con la carretera 798 del Bo. Río Cañas. Tres días más tarde, el miércoles 16 de junio, los líderes comunitarios también acudieron a La Fortaleza a presentar dicho reclamo, junto a Miranda Torres y la vicealcaldesa, Lydia I. Rivera Denizard. El Lcdo. Yamil Ayala, ayudante de la Secretaria de la Gobernación, y el Ing. Robert Méndez, secretario auxiliar de Asuntos Prioritarios, recibieron a la visita para discutir en la reunión un resumen de las gestiones realizadas por parte del Municipio y la contestación de DTOP a las gestiones realizadas.
Carr. 765 del Barrio Borinquen figura entre las vías de esta ciudad que necesitan repararse. (Foto archivo F. Tomás Miguel, Editorial Semana)
Lisette Martínez
Autos........................31 Clasificados..............32-33 Deportes...................35
Directorio Legal..........20-21 Medicina....................24-27 Obituarios..................33-34
3
El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, y el colectivo Brea Pa’Mi Pueblo, llegaron hasta La Fortaleza para reclamar arreglo carreteras de la ciudad. (Foto Municipio Autónomo de Caguas)
“Nuestro reclamo es de justicia. El estado de las carreteras estatales en Caguas es alarmante y representa en muchos casos una amenaza de seguridad a los ciudadanos que transitan por ellas. Sabemos que a esta fecha el DTOP no tiene asignados fondos para Caguas. En el presupuesto presentado ante la Cámara de Representantes incluyen una partida de $87 millones para el Programa Abriendo Caminos, pero no detallan cómo se utilizarán los mismos”, destacó el Alcalde cagüeño. Miranda Torres expuso que el presidente de la Comisión De Hacienda, Jesús Santa Rodríguez, solicitó ese detalle como requisito de análisis para aprobación del presupuesto. “Es necesario que la agencia desglose y muestre transparencia revelando cómo se utilizarán los fondos para la reparación de las carreteras. Queremos acción y no promesas”, insistió. Agregó que, contrario a lo manifestado públicamente por la secretaria del DTOP, mantiene informadas a sus comunidades todo el tiempo con reuniones y mediante su Departamento de Autogestión Comunitaria. Planteó que la funcionaria menciona un acuerdo de $10 millones para mantenimiento de carreteras estatales y que bajo ese convenio se le asignaron a Caguas sólo $221,942. Aunque reconoció que es una cantidad “muy por debajo del costo que conlleva el mantenimiento de solo áreas verdes de las carreteras estatales de la Ciudad”, indicó dar instrucciones de cuáles serán atendidas con ese acuerdo. “El costo anual de sólo atender las áreas verdes únicamente, nada de asfalto, en las 27 carreteras estatales de la ciudad nos cuesta más de $1 millón”, agregó. Finalmente, el alcalde de Caguas reiteró que “son muchas las situaciones que se vienen arrastrando desde el paso del huracán María y desde la tormenta Isaías. Pero, en definitiva, son años de inacción y de incumplimiento que afectan a cientos de familias en nuestra ciudad”. Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
4 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021
Paciente esclerosis múltiple en Cayey clama a LUMA por servicio energía eléctrica, medicamentos tienen que estar refrigerados EDITORIAL SEMANA En medio de todos los apagones, bajones de luz y promesas de restauración del servicio de energía eléctrica, Stephany Burgos Morales, madre de dos hijas de 8 y 11 años y paciente de esclerosis múltiple, clama a LUMA Energy para que le permitan acceso al servicio para la casa que alquila en el Sector El Deportivo del Barrio Matón Abajo de Cayey. “El 26 de mayo fui a la oficina de la Autoridad de Energía Eléctrica en Cayey y pague la fianza para tener servicio y me dijeron que había que esperar por la huelga, que tenía que esperar al 1 de junio para pagar, porque LUMA Energy iba a resolverlo todo. Pues yo estoy desesperada porque mis medicamentos deben estar refrigerados. Yo me levanto a las 4:00 de la mañana para preparar a mis nenas, llevarlas al cuido y salir a trabajar. Yo lo que quiero es echar pa’lante y lo único que pido es que instalen el servicio”, aseguró Bur-
gos Morales. La ciudadana aseguró que en cambio, el servicio de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) fue efectivo, pagándose la fianza y en par de días le llegó el servicio. Por su parte, la senadora Gretchen Marie Hau, del distrito de Guayama, aseguró que “casos como estos los tenemos en varias comunidades. Son familias que sufren más que los demás, porque sus condiciones de salud requieren servicio eléctrico confiable. Aquí no estamos hablando de la comodidad de un aire acondicionado o ver televisión. Mi llamado a la gerencia de LUMA Energy es que atienda este caso con la urgencia que merece”. Hay otro caso, en el Barrio Damián Abajo de Orocovis, donde el barrio completo está sin servicio de energía eléctrica desde el sábado en la tarde, pero particularmente hay nueve casos de personas con condicio-
nes respiratorias y encamados que están pasando dificultades. “La líder comunitaria Amarilis Rivera, nos hace llegar el número de caso radicado por el vecino Wilson Rivera (C2106120038). Estamos bien preocupados particularmente por estas personas con condiciones de salud y por eso hacemos el llamado público”, detalló la senadora. Desde el inicio de las labores de LUMA en Puerto Rico, los alcaldes han denunciado los apagones en múltiples municipios pese a la restauración del servicio luego del fuego en la Central Monacillos la pasada semana. “La información que tenemos al momento, según la alegación de LUMA, es que el 100% de restablecimiento se refiere solamente a las líneas afectadas, no a los abonados”, finalizó la senadora Hau. Por otro lado, la legisladora precisó que en Orocovis también se reportan casos de encamados.
Nuestra agencia de seguros continua operando via remoto para beneficio de nuestros socios. Podemos ayudarte a realizar: • Reclamaciones • Transferencias y/o retiros de cuenta IRA • Información o adquisición de seguros
La senadora Gretchen Hau se hizo eco de reclamos de personas con condiciones de salud que sufren por falta de electricidad en sus hogares.
Puedes obtener una cubierta de seguro que puede ayudarte económicamente, si estuvieras hospitalizado o en gastos funebres. ¡TODO DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR!
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021 5
¡AQUÍ
TUS SUEÑOS
¡
El alcalde, Ángel David Concepción durante su reunión con la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán Crespo.
Alcalde de Cidra se reúne con presidenta ejecutiva de AAA EDITORIAL SEMANA
El alcalde, Ángel David Concepción y directivos de la #RegiónEste se reunieron con la presidenta ejecutiva de ;a Autoridad deAcueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán Crespo. En la reunión evaluaron proyectos de mejoras a la infraestructura de AAA para el municipio de Cidra y discutieron la situación con el suministro de agua en la jurisdicción. Además discutieron otros temas, como la preparación para la temporada de huracanes, que comenzó el pasado 1ro. de junio. En cuanto a la temporada de huracanes, Pagán Crespo afirmó que la agencia está preparada para enfrentar cualquier fenómeno que pudiera azotar la Isla. “Hemos revisado desde lo más básico hasta lo más complicado, instalación por instalación”, sostuvo. Según explicó, se han estado inspeccionando
los sistemas de producción y distribución de agua, el abastecimiento de materiales para la operación de las estructuras así como el mantenimiento de los equipos. También se le ha dado seguimiento al manejo de embalses, el asunto de los generadores de emergencia, y la comunicación”. Señaló que la AAA incrementó la cantidad de generadores de electricidad disponibles para mantener el servicio durante una emergencia en el caso de que las plantas se queden sin energía eléctrica. Según indicó, el año pasado comenzaron la temporada de huracanes con 900 generadores, mientras que este año ya cuentan con 1,116 generadores operando. Además, durante la época pico de la temporada, se alquilarán cerca de 200 generadores adicionales, para un total de alrededor de 1,316. En adición a los 1,116 generadores que están operando, hay dos subastas en proceso
El alcalde y funcionarios su reunión dialogan con con la presidenta ejecutiva de la Autoridad deAcueductos y Alcantarillados Doriel Pagán Crespo.
para 150 generadores adicionales, que se reflejarán para la temporada de huracanes del año próximo. Pagán Crespo enfatizó que están coordinando con los municipios y otras agencias gubernamentales un plan integrado para atender cualquier emergencia que pudiera presentarse y que la AAA creará un mecanismo de coordinación que incluya directamente a los municipios. En ese sentido dijo que han puesto a la disposición de los alcaldes para que aquellos que posean generadores y deseen ponerlos en la disposición de acueductos para su utilización en el momento en el que se active la emergencia, pueden hacerlo y luego reclamar a FEMA. Veinte alcaldes ya han expresado interés en esta iniciativa. “Como siempre, los alcaldes son nuestros aliados”, aseguró. Personal de las oficinas de Manejo de Emergencias de 18 municipios han recibido adiestramiento donde se han repasado los planes de trabajos y las etapas, antes, durante y después de un evento atmosférico. Asimismo los empleados han sido orientados sobre el comportamiento de las cuencas hidrológicas, el manejo de alto flujo de agua recibido en los embalses y los procedimientos en caso de apertura de compuertas, entre otros. Los embalses y represas ya se han inspeccionado para verificar el óptimo funcionamiento de los mismos”, subrayó.
PRÉSTAMO PERSONAL HASTA $20,000 DESDE
5.95%
APR*
Creamos el préstamo ideal con los intereses y pagos que se ajustan a ti.
W W W.VA L E N C O O P. C O M
Llama y oriéntate 787-734-5291 Sujeto a aprobación de crédito. Restricciones aplican. Oferta válida hasta el 30 de junio de 2021 para solicitantes con crédito excelente (0,0,0). Solo aplica a préstamos nuevos. Para renovaciones aplican otras tasas de interés. Oferta sujeta a presentar evidencia y verificación de ingresos aceptables para la Cooperativa. Se requiere puntuación de crédito de 750 en adelante. (1) Pago ilustrado préstamo de $3,000 al 5.95% APR a 48 meses. (2) Pago ilustrado préstamo de $5,000 al 5.95% APR a 60 meses. (3) Pago ilustrado préstamo de $10,000 al 5.95% APR a 72 meses. (4) Pago ilustrado préstamo de $15,000 al 6.95% APR a 84 meses. (5) Pago ilustrado préstamo de $20,000 al 6.95% APR a 84 meses. Para préstamos mayores de $20,000 o puntuaciones menores de 750, aplican otras tasas de interés. Esta institución no está asegurada por el Gobierno Federal. Las acciones y depósitos están asegurados hasta $250,000 por COSSEC.
6 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021
búscale la vuelta
Ejercita tu salud emocional.
OB G
TDD de la Línea PAS 1-888-672-7622
PUE
R
O
Línea PAS 1-800-981-0023 | lineapas.assmca.pr.gov
DE
RIC
ASSMCA
O
TO
ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y CONTRA LA ADICCIÓN
IERN
Hay muchas maneras de reponerte de todo aquello que te afecte. Explora. Medita. ¡Vive!
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021 7
Gurabo reconoce a personal de Emergencias tras destacada labor en incendios forestales EDITORIAL SEMANA Como parte de la celebración de la Semana de Manejo de Emergencia, la alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, reconoció la labor del personal de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (OMMEAD). También a servidores públicos y voluntarios que les apoyaron durante la más reciente emergencia suscitada por los incendios forestales. “Ustedes son ejemplo de valentía, de entrega y de lo que es el compromiso en el servicio público. A nuestro Cuerpo de Bomberos Municipales, pasaron literalmente su primera prueba de fuego y con honores”, expresó la Alcaldesa de Gurabo, en tono jocoso. Esto, en referencia a que tan reciente como en marzo los paramédicos adscritos a la OMMEAD recibieron sus certificaciones de Bomberos I y II tras completar un adiestramiento especializado para lograr el nivel de capacitación más alto a nivel municipal en Puerto Rico. En la extinción de los fuegos forestales, que se extendieron por unas 48 horas, participaron, además, policías municipales y estatales, directores y empleados municipales, bomberos estatales, municipales y forestales. Rivera Santana mencionó, entre otros, al teniente Joel Figueroa y personal de Obras Públicas Municipal, junto a su director José Román. También mencionó a los comisionados Interino del Cuerpo de Bomberos, Iván Moreno; del Negociado de Emergencias y Rescate, Nino Correa; y el de Emergencias Médicas, Dr. José Colón Graud; y su equipo de trabajo. Igualmente, al secretario de Recursos Naturales, Lcdo. Rafael Machargo y la directora ejecutiva de la AAA, Ing. Doriel Pagan, así como sus directores regionales y miembros de la Guardia Nacional de Puerto Rico y
su general, José Juan Reyes. “Extendemos nuestro reconocimiento y agradecimiento a todos los servidores públicos, a todos los alcaldes y alcaldesas que junto a sus empleados nos brindaron equipo y apoyo, a los medios de comunicación, rescatistas y voluntarios, la Cruz Roja Americana. Igualmente a las iglesias, líderes comunitarios y ciudadanos que demostraron su compromiso en la emergencia. ¡Juntos salvamos vidas!”, sostuvo la Ejecutiva Municipal. El reconocimiento formó parte de una actividad celebrada hoy en el Coliseo Municipal Fernando “Rube” Hernández, ubicado en el barrio Celada, en el cual hubo representación del se-
cretario del Departamento de Seguridad Pública, Alexis Torres; el Comisionado de Emergencias y Rescate, Nino Correa y el Comisionado Interino del Cuerpo de Bomberos, Iván Moreno. También dijeron presentes miembros de la Legislatura Municipal de Gurabo y de la Legislatura de Puerto Rico, entre otros. Por su parte, la senadora Keren Riquelme, quien estuvo entre los presentes, aprovechó la ocasión para entregar una resolución de felicitación a cada integrante de la OMMEAD. “Hoy distinguimos la gesta desprendida de un grupo de servidores públicos valientes, quienes sin vacilar arriesgan su vida por el bienestar de quien los necesite”, dijo la senadora Riquelme.
8 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021
Secretario interino de Educación supervisa inicio de verano educativo en Gurabo y Caguas EDITORIAL SEMANA
El secratario interino Eliezer Ramos Parés visita la Escuela Abelardo Díaz Morales en Caguas, como parte de la supervisión del programa de Verano Educativo.
El secretario interino del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, se trasladó esta semana a Caguas y Gurabo para inspeccionar el inicio de las clases del programa de Verano Educativo y matrícula tardía en esos pueblos. Las clases de verano, dirigidas a atender el rezago y el fortalecimiento de las destrezas académicas durante el pasado año escolar, se extenderán hasta jueves, el 22 de julio. El horario es de 7:30 de la mañana a 3:00 de la tarde e incluye el desayuno y el almuerzo. Cada alumno podrá tomar hasta un máximo de cuatro cursos. Esto incluye tanto a estudiantes que necesiten repetir algunas clases como los que no estén satisfechos con sus notas. Las clases están disponibles para todos los grados. Ramos calculó la participación en un total de 7,723 estudiantes en las regiones de Caguas y Humacao. En Caguas hay 3,334 alumnos, mientras que en Humacao hay 3,889.
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que la planta de filtración Caguas Sur (PWSID 5066) incumplió con uno de los requisitos de la reglamentación de agua potable al no registrar datos de turbidez en el efluente individual de filtro # 8, tomados por el equipo de monitoreo continuo, en varios instantes durante el mes de mayo 2021. Lo antes señalado no representa un riesgo a su salud ni requiere acción de parte de los clientes que reciben agua de esta planta de filtración. Hubo problemas con el registro de datos cada cuatro horas como establece la reglamentación. El problema fue corregido el 5 de mayo de 2021. Se instaló un turbidímetro nuevo. Favor compartir esta información con otras personas que tomen de esta agua, especialmente aquellos que no hayan podido recibir este aviso directamente (por ejemplo: personas en clínicas, asilos, escuelas, negocios, etc.). Pueden distribuir a la mano o fijarlo en un lugar público. Para información sobre estos sistemas, pueden comunicarse con el Ing. Pedro Perez Bravo, Director Auxiliar de Cumplimiento Región Este, a través del (787) 744-7795.
El secratario interino Eliezer Ramos Parés
“La impresion que hemos recibido es que han acudido miles de estudiantes a los 220 planteles que tenemos en toda la Isla. Hemos encontrado, incluso, grupos compuestos enteramente por estudiantes que están atendiendo el tema del rezago. Me parece que un ano de pandemia y de distanciamiento los ha motivado a buscar ese reencuentro en las escuelas”, indicó Ramos Parés. El secretario interino explico que adicionalmente se está ofreciendo un año escolar extendido para estudiantes que tienen impedimentos cognoscitivos significativos . Estos están en salones a tiempo completo. “Esta matricula está cercana a los 2 mil estudiantes adicionales que se atienden a nivel Isla con ofrecimientos durante el verano”, explicó. Durante el año escolar que finalizó en mayo pasado, unos 13,000 estudiantes del sistema público de enseñanza no aprobaron ninguna materia, según se había informado.
• • EMPLEOS • • JENNY GRAIG CONSULTANT
AREAS: Caguas, Bayamón, Carolina, San Francisco (RP), Ponce, Hatillo
Weight loss company is looking for individuals with a healthy lifestyle, excellent customer service, communication and phone skill to motivat clients to reach their goals. Candidates must: - Possess strong communication, phone skills and listening ability. - Be bilingual and customer service oriented. - Be assertive and self motivated. Able to work in fast paced challengi environment, flexible schedules and evenings. - Be able to handle a diverse workload in a sales focused environment. Company offers: - Comprehensive training and on going education - Group insurance, opportunities for advancement Apply by: June 25, 2021 Send resume to: empleoswelltekpr@gmail.com
O
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021 9
“Menos recetas hubiese sido una mejor opción”
D E
F R E N T E
A LOS OPIOIDES
Médicos y Profesionales de la Salud Seamos parte de la solución
OPI-WORKSHOPS Presencial o virtual
VIERNES, 18 DE JUNIO | 8:00 - 10:00 A.M. MARTES, 22 DE JUNIO | 6:00 - 8:00 P.M.
Una responsabilidad compartida. De nosotros depende el vencer esta epidemia. Te esperamos para compartir alternativas, datos y testimonios de esta situación.
Regístrate en:
www.opioides.pr.gov
10 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021
Reajuste de presupuesto para pago de nómina y compra de equipo
EDITORIAL SEMANA
El reajuste de $21,538,000.00 al presupuesto vigente del gobierno municipal permitirá el pago de nóminas y tiempo compensatorio a empleados, así como compra de equipo y uniformes. Así lo dejó saber el administrador municipal de Humacao, Gilberto Claudio Marrero. El pasado 27 de mayo la Legislatura Municipal de Humacao aprobó de forma unánime el Proyecto de Resolución número 36, Serie 2020-2021, sometido por la administración, para autorizar al director
de Finanzas municipales a realizar un reajuste al presupuesto funcional vigente por la cantidad de $21,538,000.00 millones de dólares”. “Tiene una variedad de utilizaciones como proyectos, pagos de algunas areas de nóminas pago de tiempo compensatorio a empleados, pago de compra de uniforme para los muchachos, compra de equipo... se estará comprando cerca de $2 millones de equipo y poner al día todo lo que es la flota municipal”, adelantó en entrevista radial (WALO).
Añadió que parte del reajeuste es para el pago de liquidación de los empleados que salieron del Municipio. “Eso lo estaremos haciendo en lo que resta de este mes a finalizar el mes de julio. No tengo el número exacto, pero si está cerca de 200 y pico mil, 300 mil dólares. Lo que pasa es que necesitábamos el reajuste para poder hacer la liquidación”, indicó en entrevista para el programa “Para el Récord”, con Debra Feliciano Ledée. En cuanto al pago de tiempo compensatorio, señaló que en la administración municipal de Humacao, al igual que en otras, muchos empleados municipales tuvieron que trabajar horas extras por emergencias
como la del huracán María y más recientemente por la pandemia. “Si algún empleado pasa de ciertas horas estamos en la obligación estamos en la obligacion de hacer ese pago (de pago compensatorio). Entendemos que tanto la situación con Maria como el Covid provocaron este exceso para cumplir con las necesidades del pueblo, pero debe estar rondando entre los 400 y 500 empleados”, dijo. Dentro de la revisión del actual presupuesto, la legislatura municipal eliminó $3 millones que estaban destinados a la reparación de carreteras estatales. El presupuesto para el nuevo año fiscal aún no se ha radicado.
Declaran en San Lorenzo estado de emergencia ante falta energía eléctrica en sectores EDITORIAL SEMANA El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, decretó un estado de emergencia por la crisis en el servicio de energía eléctrica en varios barrios y sectores de dicho municipio. “He declarado un estado de emergencia en el Municipio de San Lorenzo a consecuencia de la falta de servicio de energía eléctrica en varios sectores a los fines de atender, normalizar o restablecer el servicio y establecer aquellas acciones necesarias para atender esta situación”, indicó el Primer Ejecutivo de dicho municipio. Alverio Ramos explicó que con la firma del estado de emergencia, se ordena al personal del Municipio utilizar todos los recursos económicos, el personal e incluyendo, de ser necesario, a contratistas externos para atender de manera inmediata la situación de la falta de servicio de energía eléctrica en la ciudad. De igual forma, al personal municipal designado a actuar de forma consistente con lo ordenado en la presente Orden Ejecutiva. “Se autoriza en caso de que sea necesario y de conformidad con lo establecido en el Artículo 2.036(c) de la Ley 17-2020, según enmendada, la adquisición de suministros o servicios en
cualquier caso de emergencia en que se requiera la entrega de los suministros, materiales, o la prestación de los servicios inmediatamente. En estos casos se deberá dejar constancia escrita de los hechos o circunstancias de emergencia por los que no se celebra la subasta”, añadió. El Alcalde sostuvo que esta Orden Ejecutiva, “por ser de carácter urgente y de aplicación general, entrará en vigor inmediatamente a partir de la fecha de la firma del documento”. Estableció que la presente Orden Ejecutiva será notificada a la Autoridad de Energía Eléctrica, a la empresa LUMA Energy y a la Secretaría de la Gobernación para Asuntos Municipales para la acción pertinente.
Instan a apoyar representante de Yabucoa en certamen Miss Verano Infantil y Jazmín EDITORIAL SEMANA La Administración Municipal de Yabucoa y su alcalde Rafael Surillo Ruiz, invitan a la ciudadanía a apoyar apoyar la joven Jilena Angelis Santana Vila quien representa al pueblo de Yabucoa en el certamen de Miss Verano Infantil y Jazmin. Para apoyarla, solo deben entrar en la página en facebook, buscar su foto y darle “like”. Jilena Angelis Santana Vila
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021 11
12 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021
Demolición de edificio de “La Hamburgera” en Cayey dará paso a nueva rotonda EDITORIAL SEMANA
El Municipio de Cayey anunció que la demolición del edificio conocido como La Hamberguera, ubicado en la intersección de las carreteras 1 y 15, es para dar paso a la construcción de una nueva rotonda, la cual, además de facilitar el tránsito, incluirá espacios para caminar y practicar el ciclismo en grupos y en familias. La nueva rotunda se integrará al extenso plan vial ideado para mejorar la transportación en la ciudad, que tiene una inversión aproximada de $60 millones,
con la construcción de 18 rotondas en total, de las cuales ya hay 4 rotondas construidas y en pleno funcionamiento. “Estamos ampliando los espacios públicos para que estas nuevas generaciones continúen el desarrollo de la ciudad. Con este sistema de transporte, bien planificado y sincronizado, generamos además crecimiento económico nuevos empleos, más comercios y viviendas en el centro de la ciudad”, indicó. el representante Aníbal Díaz Collazo, del distrito 29.
“Estamos ampliando los espacios públicos mó que los trabajos son parte de la transforpara que estas nuevas generaciones continúen mación de la ciudad, que apunta a un repunte el desarrollo de la ciudad. Con este sistema de económico, social, cultural e histórico. Otras transporte, bien planificado y sincronizado, ge- obras que forman parte del plan han sido las neramos además crecimiento económico nuevos remodelaciones del estadio Pedro Montañez, el empleos, más comercios y viviendas en el centro teatro municipal, la plaza pública Ramón Frade de la ciudad”, indicó. de León, las nuevas canchas de volleyball, los “La iniciativa también tiene el fin de controlar accesos y jardines urbanos. la contaminación ambiental y promovemos las actividades al aire libre de nuestra ciudadanía y el turismo recreativo, deportivo y cultural”, añadió. “Para mí es motivo de gran orgullo ser parte de este proyecto, ya que colaboré con el equipo municipal cayeyano. La ciudad de Cayey ha sido por muchos años un exitoso ejemplo de administración pública”, expresó la senadora Hau. “Particularmente relevante es la prioridad que siempre ha tenido el cuidado a nuestros recursos naturales en todos los proyectos que se El alcalde Rolando Ortiz Velázquez yla senadora Gretchen Hau, junto están trabajando”. a funcionarios municipales y ciudadanos observa los planos de la El Municipio de Cayey infor- nueva rotonda que se construirá donde ubicaba “La Hamburgera”.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021 13
Municipio de Aguas Buenas realiza recogido de escombros en el barrio Cagüitas EDITORIAL SEMANA
Brigadas de Obras Públicas Municipal realizaron esta semana una actividad de impacto de recogido de escombros en el barrio Cagüitas. La actividad discurrió sin problemas, con la colaboración de la ciudadanía. La administración municipal agradeció a Nereida Meléndez y Wanda Lancara, de la junta comunitaria de la Comunidad Cagüitas Centro Aguas Buenas, por la coordinación y se comprometió a continuar con los trabajos de recogido de escombros en las distintas comunidades de Aguas Buenas. Mientras, los residentes del sector Los Pérez, del barrio Jagüeyes Abajo, agradecieron al alcalde Javier García Pérez por “la prontitud en reestablecer el sistema de energía eléctrica a nuestra comunidad tan pronto se le notificó la falta del mismo. Adicional también realizaron labores de desganche de árboles, limpieza de líneas y conexión de fusibles.” En un mensaje publicado en la página de Facebook del gobierno municipal, indicaron que la comunidad llevaba tres días sin el servicio de energía eléctrica haciendo las llamadas y querellas a Luma Energy y la gestión fue infructuosa.
La Semana
14 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021
Naguabo continúa mejoramiento de sus facilidades municipales EDITORIAL SEMANA A todo vapor continúan las labores para el mejoramiento de las facilidades municipales en Naguabo, con el propósito de “mejorar todas las facilidades municipales para poder brindar un servicio de excelencia a nuestro pueblo”. Una de ellas incluye la transformación de sus cementerios municipales, destacando entre éstos el Cementerio Municipal ubicado en el Bo. Río Blanco. En el mismo, personal de Obras Públicas Municipal realiza trabajos de limpieza y acondicionamiento al área de su estacionamiento. De otro lado, también fue notable el cambio en las oficinas de Obras Públicas Municipal con la pintura de su local. Igualmente, continuaron las labores de limpieza e instalación de
gaviones en la carretera #973 o el área conocida como el Puente Roberto Rivera en el barrio Mariana. Tanto su alcaldesa, Miraidaliz Rosario Pagán, como su administración agradecen a toda la comunidad naguabeña por “siempre decir presente y estar colaborando con nosotros cada día. Agradecemos a todo el personal por su esfuerzo y compromiso en estas y en todas las gestiones de trabajo con el propósito”.
El estacionamiento del Cementerio Municipal Bo. Río Blanco de Naguabo, una de las facilidades rehabilitadas por la administración municipal.
Las oficinas de Obras Públicas Municipal de Naguabo también mostraron un notable cambio con la pintura de su local.
PAPÁ
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021 15
16 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021
Alcalde Humacao indica asumir responsabilidad limpieza PR-60 EDITORIAL SEMANA El alcalde de Humacao, Reinaldo “Rey” Vargas, anunció que asumió la responsabilidad de ornato y limpieza en la PR-60, mientras se concreta un acuerdo con el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) para el mantenimiento de la misma. “Como parte de la campaña de impacto que se lleva a cabo en diferentes sectores de Humacao los cinco días de la semana, he incluido la PR-60 para que la misma sea atendida para beneficio de los conductores que utilizan tan importante vía mientras establecemos unos acuerdos y alianzas con las agencias pertinentes”, sostuvo el Primer Ejecutivo. Vargas planteó que la PR-60 es una de las vías más importantes de Humacao por lo que el mantenimiento es vital para los conductores. Destacó que en muchas ocasiones se dificulta que los conductores tengan buena visibilidad debido a la maleza que crece en el lugar. A tales efectos, el Alcalde informó
que mientras se establezca un acuerdo con DTOP, las Brigadas de Ornato tendrán a su cargo deshierbar y limpiar dicha carretera en ambas direcciones para beneficio de los conductores que transitan por la misma. Reiteró que desde su llegada al ayuntamiento municipal las brigadas de ornato así como de recreación y deportes han estado constantemente llevando a cabo trabajos de limpieza y mantenimiento en diferentes áreas. Subrayó que desde el centro urbano hasta los barrios se ha podido mantener durante estos pasados meses un impacto directo de deshierbe y limpieza por parte del personal municipal. Por otro lado el Alcalde insistió que también se está recogiendo gran cantidad de basura arrojada por ciudadanos que transitan por las vías humacaeñas, por lo que reiteró e hizo un llamado contundente a las personas a no arrojar desperdicios a las calles y contribuyan a su vez a conservar la ciudad limpia.
SOCIALES El joven Víctor Alfonso Hernández Castro terminó exitosamente su doble bachillerato en Ciencias Naturales y Física y Matemática con Ciencia de Cómputos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, con el máximo galardón Summa Cum Laude. Recibió su medalla durante un acto informal al estilo servi carro que se celebró en el campus el pasado sábado, 12 de junio, como preludio a la Centésimo Decimosexta Colación de Grados que se transmitirá por Facebook,You Tube UPRRP TV o el portal de la institución el sábado 19 de junio.
Su papá, Víctor M. Hernández Ramos; su mamá, Rosalina Castro Aponte; su hermano Sebastián, familiares y amistades se unen al júbilo del joven por culminar su larga jornada. Al mismo tiempo, le estimulan a seguir realizando sus metas.
“Enhorabuena y bendiciones, Alfonso. Vamos por más”.
El pasado sábado 12 de junio de 2021, el joven escucha
Juan Pablo Cruz Torres
de la tropa 1167 del colegio Notre Dame, obtuvo satisfactoriamente su Rango Life. Celebramos con orgullo tus logros y te deseamos todo el éxito que te propongas realizar.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021 17
Jesús Algarín filma en Caguas vídeo musical “Cadencia y Sabor” El productor y arreglista Jesús Algarín filmó recientemente el video musical de su primer tema “Cadencia y Sabor” ft. José Luis de Jesús en el Monumento de la Herencia Africana del pueblo de Caguas. Agradeció al Municipio Autónomo de Caguas, específicamente a la vicealcaldesa, Lydia Rivera Denizard; a la directora del Departamento de Desarrollo Cultural, Carmen Muñoz Hernández, y al Comisionado de Cine, Jorge Rodríguez, por lograr parte de la filmación el domingo 16 de mayo. Algarín explicó que seleccionó este monumento para filmar su primer video pues “como cagüeño y afrodescendiente siento un profundo orgullo de mis raíces. Por eso, quise mostrarle al mundo mi procedencia. Expuso que el mismo está formado por la escultura “Ritmo” de David Aponte Resto con el gigantesco músico que toca el tambor y por el mural de “Negros con Alas” de Cero Design. El mismo presenta sobre 25 personalidades boricuas de ascendencia africana que formaron parte de la cultura popular puertorriqueña, entre ellos dos columnas del género salsero: Rafael Cortijo y Catalino “Tite” Curret Alonso. También está representada la figura del maestro Don Pedro Albizu Campos. “Gracias a África y a nuestros ancestros, nosotros como antillanos tenemos un lenguaje rítmico de mucha riqueza. Yo, como joven productor puertorriqueño, me siento privilegiado de contar con estos diferentes ritmos. De igual forma, este video sirve como tributo a todas las manos que trabajaron para
llevar esta descendenhoy en día”, añadió el e l e - mentales en la
cia africana al nivel que está joven, quien cursó sus estudios escuela Oscar L. Bunker, grados de escuela intermedia y superior en la Academia Cristo de los Milagros y es egresado de la Escuela Libre de Música de Caguas Antonio Paoli. Por otro lado, el joven artista explicó que la temática principal del video musical son elementos de la cultura pop con un concepto contemporáneo de cómic atemperado a la actualidad. La producción cautiva la atención de los jóvenes a través de las gráficas, colores y vestimentas que no forma parte de la estética usual en un video de salsa. Siendo así, una producción original de JG Algarín Entertainment. Junto a la dirección de Isaac Ruiz Santana de Hike Films y el productor Juan Félix Algarín Carmona, buscaron romper los estereotipos de este género musical. “Con esta filmación apostamos a que los jóvenes se enamorarán de la salsa.
Siempre he sido un apasionado de los cómics porque presentan un estilo de arte muy digerible y este estilo entalla con la propuesta musical y visual que desarrollamos”, respondió Jesús Algarín. En el tema musical, Jesús Algarín produjo y arregló las notas musicales de Anibal Cruz, en el piano; Miguel Martínez, en la percusión; Luis Arnaldo Ramos, en las trompetas; Johan Escalante, en el trombón; Efraín Martínez, en saxofón barítono; y con las voces de Jorge Yadiel Santos con Carlos García en los coros y José Luis de Jesús en la voz principal. Algarín comenzó su carrera musical desde sus siete años con el instrumento nacional de Puerto Rico: “El Cuatro”. En los grados de intermedia y superior, en la Escuela Libre de Música de Caguas Antonio Paoli formó parte del Corillo Andante cantando registro bajo, Rondalla de Cuerdas de mi Tierra tocando bajo y el Taller de Improvisación con el cuatro puertorriqueño y en sus últimos dos años asistió a clases de trompeta. Hace un año, completó sus estudios en la Universidad de Berklee College of Music en “Music Business and Management” en la cual comenzó con el instrumento del bajo. A lo largo de sus años, ha colaborado con músicos como Eguie Castrillo, Danilo Pérez, Sean Jones, Alexis Pimienta, Rebecca Cline, Fernando Huergo, Victor Wooten participando en eventos de renombres como; El Heineken Jazz Fest en el 2017, “Big Papi needs a Job” (Episodio #1), Scullers Jazz Club en Boston y el Berklee Performance Center. “Cadencia y Sabor” está disponible en todas las plataformas digitales y el video musical en la página de YouTube de Jesús Algarín. Para mantenerte al día con todo lo que acontece en las próximas producciones musicales de Jesús Algarín, síguelo en las redes sociales como @jesusalgarinmusic.
Caguas presentará nueva edición del Bombazo Criollo y actividad cultural dedicada a la niñez EDITORIAL SEMANA
El Municipio Autónomo de Caguas, el Departamento de Desarrollo Cultural y su Programa de Recursos Artísticos invitan a la ciudadanía en general a una nueva edición de la actividad Impacto Cultural., en la Plaza Santiago R. Palmer, el sábado 26 de junio de 1:00 a 3:00 p.m. para entonces pasar a la celebración del Bombazo Criollo en el Paseo de las Artes de 3:00 a 8:00 p.m. La entrada a ambas actividades es libre. Impacto Cultural será dedicado en gran medida a los niños. Habrá lectura de cuentos sobre la herencia africana y luego los niños dibujarán su interpretación del cuento y se expondrán los dibujos en el área del carrusel en la Plaza Palmer. Igualmente habrá una estampa alusiva a esa época de
la llegada de africanos a la Isla. Otros talleres educativos para el disfrute del público son Taller de Máscaras y Taller de Turbantes en el Paseo de las Artes.
Concluida esta parte, el público será invitado a trasladarse a las 3:00 p.m. al Paseo de las Artes para el Bombazo Criollo, actividad que tiene como pro-
pósito fomentar el baile de la bomba y presentar las diferentes variantes de bailes del ritmo en apoyo a sus intérpretes. Contará con la participación artística de La Resistencia y Bomba Evolución, así como Ballet Folclórico Junqueño con taller de barriles de bomba, Ballet Folclórico de Loíza, Ballet Folclórico Criollo acompañados con sus músicos de bomba. Cerrará la actividad con una descarga de barriles. Traigan su falda y silla. También dirán presente en la actividad los artesanos del Mercado Artesanal Criollo. Para más información puede llamar al (787) 653-8833, extensiones 1800 y 1810. Aplicarán los protocolos de seguridad anti Covid-19, de acuerdo a la más reciente Orden Ejecutiva.
18 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021
Datos Importantes Sobre DOVATO Este es solo un breve resumen de la información importante sobre DOVATO y no reemplaza la consulta con tu proveedor de salud sobre tu afección y tu tratamiento. ¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre DOVATO? Si tienes una infección por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH 1) y una infección por el virus de la Hepatitis B (VHB), DOVATO puede causar efectos secundarios graves, como: • VHB resistente. Tu proveedor de salud te realizará una prueba para comprobar si tienes una infección por VHB antes de que inicies el tratamiento con DOVATO. Si tienes VIH 1 y hepatitis B, el VHB puede cambiar (mutar) durante el tratamiento con DOVATO y volverse más difícil de tratar (resistente). Se desconoce si DOVATO es seguro y eficaz en personas con infección por VIH 1 y VHB. • Empeoramiento de la infección por VHB. Si tienes una infección por VHB y tomas DOVATO, el VHB puede empeorar (exacerbarse) si dejas de utilizar DOVATO. Una "exacerbación" es cuando la infección por VHB vuelve súbitamente con más intensidad que antes. ° No te quedes sin DOVATO. Resurte tu receta o comunícate con tu proveedor de salud antes de que DOVATO se acabe. No interrumpas el uso de DOVATO sin hablar primero con tu proveedor de salud. ° Si interrumpes el uso de DOVATO, tu proveedor de salud tendrá que revisar frecuentemente ° tu salud y realizarte análisis de sangre durante varios meses para controlar tu hígado y controlar tu infección por VHB. Puede ser necesario que se te administre un medicamento para tratar la hepatitis B. Informa a tu proveedor de salud sobre cualquier síntoma nuevo o inusual que puedas tener después de dejar de tomar DOVATO. Para obtener más información sobre los efectos secundarios, consulta "Posibles efectos secundarios de DOVATO". ¿Qué es DOVATO? DOVATO es un medicamento de venta con receta que se utiliza sin otros medicamentos con el fin de tratar la infección por VIH 1 en adultos: que no han recibido antes medicamentos para el VIH 1, o con el fin de reemplazar sus medicamentos actuales para el VIH 1 cuando su proveedor de salud determina que cumplen con ciertos requisitos. El VIH 1 es el virus que causa el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Se desconoce si DOVATO es seguro y eficaz en niños. ¿Quién no debería utilizar DOVATO? No uses DOVATO si: • Alguna vez has tenido una reacción alérgica a algún medicamento que contenga dolutegravir o lamivudine. • Usas dofetilide. Tomar DOVATO y dofetilide puede causar efectos secundarios que pueden ser graves o mortales. ¿Qué debo decirle a mi proveedor de salud antes de usar DOVATO? Infórmale a tu proveedor de salud todas tus afecciones, incluso lo siguiente: • Tienes o has tenido problemas hepáticos, incluida una infección por hepatitis B o C. • Tienes problemas renales. • Estás embarazada o tienes pensado quedar embarazada. Una de las medicinas de DOVATO, llamada dolutegravir, puede ser perjudicial para tu bebé en gestación. ° Tu proveedor de salud podrá recetarte un medicamento diferente a DOVATO si tienes pensado quedar embarazada o si el embarazo se confirma durante las primeras 12 semanas de embarazo. ° Si puedes quedar embarazada, tu proveedor de salud puede realizarte una prueba de embarazo antes de que comiences el tratamiento con DOVATO. ° Si puedes quedar embarazada, tú y tu proveedor de salud deben hablar sobre el uso de métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento con DOVATO. ° Informa a tu proveedor de salud de inmediato si tienes pensado quedar embarazada, si quedas embarazada o si piensas que puedes estar embarazada durante el tratamiento con DOVATO. • Estás amamantando o planeas hacerlo. No amamantes si estás usando DOVATO. ° No debes amamantar si tienes VIH 1, ya que corres el riesgo de contagiarle el VIH 1 a tu bebé. ° Una de las medicinas que componen DOVATO (lamivudine) pasa a la leche materna. ° Habla con tu proveedor de salud acerca de la mejor manera de alimentar a tu bebé.
©2021 ViiV Healthcare or licensor. DLLADVT210011_SPAN April 2021 Produced in USA.
Informa a tu proveedor de salud sobre todos los medicamentos que utilizas, incluso aquellos recetados o de venta libre, vitaminas y suplementos herbales. Algunos medicamentos interactúan con DOVATO. Mantén una lista de tus medicamentos y muéstrasela a tu proveedor de salud y a tu farmacéutico cuando compres un nuevo medicamento. • Puedes pedir a tu proveedor de salud o a tu farmacéutico una lista de los medicamentos que interactúan con DOVATO. • No comiences a tomar medicamentos nuevos sin informarle a tu proveedor de salud. Tu proveedor de salud puede decirte si es seguro usar DOVATO con otros medicamentos. ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de DOVATO? DOVATO puede provocar efectos secundarios graves, como, por ejemplo: • Consulta “¿Cuál es la información más importante que debo conocer sobre DOVATO?”. • Reacciones alérgicas. Llama de inmediato a tu proveedor de salud si presentas una erupción cutánea al usar DOVATO. Deja de usar DOVATO y busca atención médica de inmediato si presentas una erupción cutánea junto con cualquiera de los siguientes signos o síntomas: fiebre; sensación de enfermedad generalizada; cansancio; dolores musculares o articulares; ampollas o úlceras en la boca; ampollas o descamación de la piel; enrojecimiento o hinchazón de los ojos; hinchazón de la boca, la cara, los labios o la lengua; problemas para respirar. • Problemas hepáticos. Durante el tratamiento con DOVATO, las personas con antecedentes de virus de la hepatitis B o C pueden tener un mayor riesgo de presentar cambios o un empeoramiento en algunas pruebas de función hepática. También se han producido problemas hepáticos, incluida insuficiencia hepática, en personas sin antecedentes de enfermedades hepáticas u otros factores de riesgo. Tu proveedor de salud puede hacerte análisis de sangre para evaluar cómo funciona tu hígado. Habla con tu proveedor de salud de inmediato si presentas alguno de los siguientes signos o síntomas de problemas hepáticos: color amarillento en la piel o en la parte blanca de los ojos (ictericia); orina oscura, similar al color del té; deposiciones (heces) de color claro; náuseas o vómitos; pérdida del apetito; y/o dolor, molestia o sensibilidad en el lado derecho del área del estómago. • Mucha acumulación de ácido láctico en la sangre (acidosis láctica). Mucha acumulación de ácido láctico es una emergencia médica grave que puede provocar la muerte. Habla con tu proveedor de salud inmediatamente si presentas alguno de los siguientes síntomas, ya que podrían ser signos de acidosis láctica: sensación de extrema debilidad o cansancio, dolor muscular inusual (fuera de lo normal), dificultad para respirar, dolor de estómago con náuseas y vómitos, sensación de frío (especialmente en brazos y piernas), sensación de mareo o aturdimiento y latidos cardíacos rápidos o irregulares. • La acidosis láctica también puede generar problemas de hígado graves, lo que puede ocasionar la muerte. El hígado podría agrandarse (hepatomegalia) y se podría desarrollar grasa en el hígado (esteatosis). Habla con tu proveedor de salud de inmediato si presentas cualquiera de los signos o síntomas de problemas hepáticos mencionados anteriormente en "Problemas hepáticos". • Tienes mayor probabilidad de presentar acidosis láctica o problemas hepáticos graves si eres mujer o tienes sobrepeso (obesidad). • Pueden ocurrir cambios en tu sistema inmunológico (síndrome de reconstitución inmune) cuando empiezas a tomar medicamentos para el VIH 1. El sistema inmunológico puede volverse más fuerte y empezar a combatir infecciones que han estado ocultas en el cuerpo durante mucho tiempo. Comunícate con tu proveedor de salud inmediatamente si empiezas a tener nuevos síntomas después de comenzar a utilizar DOVATO. • Los efectos secundarios más frecuentes de DOVATO incluyen los siguientes: dolor de cabeza; náuseas; diarrea; problemas para dormir; cansancio y ansiedad.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021 19
MI VIDA ES LA SUMA DE MUCHAS COSAS MI MEDICAMENTO PARA EL VIH ES UNA DE ELLAS. ¿Por qué DOVATO podría ser adecuado para ti? Se ha demostrado que DOVATO ayuda a controlar el VIH con solo 2 medicinas en 1 pastilla. Eso significa menos medicinas* en tu cuerpo mientras tomes DOVATO. Puedes tomarlo con o sin comida. Aprende más sobre menos medicinas en es.DOVATO.com DOVATO es un tratamiento completo que se receta para tratar el VIH 1 en adultos que no han recibido en el pasado medicamentos para el VIH 1 o para reemplazar sus medicamentos actuales para el VIH 1 cuando su médico determina que cumplen ciertos requisitos. Los resultados pueden variar. *En comparación con los tratamientos de 3 o 4 medicinas.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de DOVATO? (continúa) Estos no son todos los posibles efectos secundarios de DOVATO. Comunícate con tu médico para que te asesore con respecto a los efectos secundarios. Te recomendamos que informes los efectos secundarios negativos de los medicamentos recetados a la FDA. Visita www.fda.gov/medwatch o llama al 1-800-FDA-1088. ¿Dónde puedo encontrar más información? • Habla con tu proveedor de salud o farmacéutico. • Visita DOVATO.com o llama al 1-877-844-8872, donde también puedes obtener las indicaciones de uso del producto aprobadas por la FDA. March 2021 DVT:6PIL Trademark is owned by or licensed to the ViiV Healthcare group of companies.
¿Has recibido tratamiento anteriormente? ¿Estás considerando cambiar de tratamiento?
Pregúntale a tu médico sobre DOVATO.
20 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021
Tus alternativas al final de la moratoria hipotecaria Por: Lic. Carlos Alberto Ruiz Abogado y Agente de Alivio de Deudas Al presente, tenemos en Puerto Rico decenas de miles de préstamos hipotecarios que se encuentran en atrasos. Una cantidad sustancial de ellos se benefician de alguno de los programas de moratorias
hipotecarias para residencias principales habitadas por sus dueños. Se aprobaron varias leyes federales como respuesta a la pandemia del COVID-19. Si tu préstamo está garantizado por HUD, RURAL, VETERANOS o USDA (Departamento de Agricultura Federal), la
¿DEUDAS IMPAGABLES? ¿Cortes de luz? ¿Peligro de reposesión de auto? ¿Desacato por atrasos en pensiones alimentarias? ¿Modificaciones de hipotecas?
¡PODEMOS AYUDARTE!
Evaluamos tus finanzas por teléfono, de manera virtual o presencial, según prefieras. Contáctanos: 787-286-9775 787-469-8663
carlosalbertoruizquiebras@gmail.com Estamos en Facebook como Lcdo Carlos Alberto Ruiz
Avenida José Mercado con calle José Grillo, Caguas (Frente a Leonardo’s)
fecha límite para acogerte a la moratoria por sufrir adversidad económica relacionada con la pandemia es el 30 de junio de 2021. Si tu préstamo está garantizado por Fannie Mae o Freddie Mac, hasta el presente no hay una fecha límite para solicitar por primera vez la moratoria. Te exhorto a que, si enfrentas problemas para pagar tu hipoteca, te acojas cuanto antes a este beneficio porque de lo contrario, tus opciones serán mucho más limitadas. Si te acogiste a una moratoria y te la aprobaron, tu banco está obligado a llamarte antes de que expire el alivio para ofrecerte alternativas. Como regla general las alternativas son dos. La primera es aglomerar todos tus atrasos y convertirlos en una deuda la cual vence al final de tus pagos hipotecarios. Esta opción puede subdividirse en dos, a saber: o se paga en un solo pago el balance total de los atrasos o en cambio, al final del pago de tus mensualidades comienzas a pagar mes a mes todos los pagos que dejaste en atrasos. La segunda es modificarte el préstamo para bajar tu pago mensual añadiéndole años a tu hipoteca (bajando la tasa de interés o ambas cosas). Es vital que recuerdes que no se te puede penalizar con intereses ni penalidades por acogerte a la moratoria. Seguramente te preguntarás: “¿Cuál de las opciones principales me conviene más?”. Eso va a depender de tu situación financiera particular. Si tu presupuesto presente te permite reiniciar los pagos según los habías pactado antes de la moratoria, tu mejor opción es la reclamación parcial con los atrasos al final del pago. ¿Para qué añadirle más años a tu hipoteca y retrasar su
Lic. Carlos Alberto Ruiz
saldo? Se rumora que habrá ofertas de modificación las cuales tomen todo el balance con tus atrasos, se convierta en un nuevo principal, y sobre ellos pagues intereses de nuevo por los próximos 30 o hasta 40 años. Si tus ingresos se redujeron sustancialmente, quizás esta sea la única forma de retener tu hogar. De ser así, no debes descartarla sin pensarlo bien. En cambio, si escoges aglutinar los atrasos en un solo pago al final de tus mensualidades restantes, no todo está perdido. Si luego confrontas problemas financieros, la ley te podría permitir eliminar dicha segunda hipoteca mediante la figura del “lien stripping” en un procedimiento de reorganización financiera. Dependiendo del valor de tasación de tu casa y el balance de cancelación que tenga la primera hipoteca en ese momento, podrías eliminarle esa deuda a tu casa para siempre, sin tener que pagarla.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021 21
Correcciones de certificados de nacimientos Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno La situación con inconsistencias en los nombres en los certificados de nacimiento es muy común y recibimos consultas sobre esta situación todas las semanas. Este asunto afecta a muchas personas en sus gestiones personales, especialmente al momento de renovar licencias de conducir, sus tarjetas de identificación o pasaportes. El certificado de nacimiento es un documento requerido para múltiples gestiones que conllevan establecer la identidad de la persona. Es importante que las inconsistencias con los nombres se corrijan antes de solicitar el
seguro social, hacer trámites de herencia, solicitar plan médico, etc. Trabajar con las correcciones de nombre o tramitar un proceso de “también conocido por” es la manera que se pueden enmendar los certificados de nacimiento. Para corregir o añadir información a estos certificados es un asunto que se trabaja en el Registro Demográfico. Para que la agencia haga los cambios tiene que haber una orden del tribunal o un Acta de Asuntos no Contenciosos preparado por un notario. Para cualquiera de los dos procedimientos hay que conseguir una serie de documentos. Al-
gunos de ellos son: el certificado de nacimiento o documento que se desea corregir, certificación negativa de antecedentes penales de los dos nombres (el nombre que desea y el nombre de su certificado), certificación negativa de deuda del Departamento de Hacienda, ASUME y CRIM, y cualquier otro documento que sea requerido. Debe tener identificación y tener una explicación del error o de porqué es conocido por otro nombre. Una vez tiene los documentos, decide cuál alternativa va a escoger, por el Tribunal Superior o por el Notario Público. Si es a través del tribunal, se presenta ante el que le corresponda por su residencia una petición para solicitar el cambio o la corrección. Si es ante Notario, se reúne con el de su preferencia para comenzar a trabajar los documentos que exige la ley. Ambas opciones requieren que se notifique al Fiscal sobre su deseo de cambiar o corregir el nombre. El Fiscal debe responder dentro de un término de tiempo establecido, si tiene alguna objeción al cambio. Una vez presentado el caso, se espera a que el tribunal emita una Resolución ordenando al Registro Demográfico a realizar el cambio. Si es ante Notario Público, una vez terminado el proceso de evaluar los documentos, el Notario prepara un Acta de Notoriedad, que equivale a la Resolución del Tribunal. Una vez terminados los procesos, se lleva copia de la Resolución al Registro Demográfico para que haga el cambio. Al presentar estos tipos de solicitud, es importante aclarar que el cambio no se solicita con el propósito de evadir la justicia, evadir pagar contribuciones o para reclamar derechos hereditarios, entre otras cosas. Por esta razón,
es que hay que se solicitar los documentos mencionados anteriormente y se requiere que el fiscal intervenga. Si usted tiene una situación con su nombre, lo recomendable es que visite la oficina de su abogado-notario y discutan su situación particular y tomen la decisión de cómo van a trabajar el caso, si es a través del tribunal o en la oficina del notario publico. La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, búsquenos en Facebook, visite nuestra página web: www.estudiolegal-pr.com.
FUNCIONES NOTARIALES ESENCIALES EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS El Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR) ha decretado que los NOTARIOS son personal esencial durante la emergencia de la pandemia del Coronavirus. • garciacruzlaw@gmail.com •
Los NOTARIOS podrán PREPARAR Y OTORGAR •Testamentos •Poderes generales, específicos y duraderos •Declaraciones de última voluntad •Declaraciones de tratamiento médico •Autorización de viaje de menores
Consultas Telefónicas al
787-385-4231
22 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021
El pensamiento político de Gautier Benítez
Que llueva que llueva
Redes sociales y el manto de la despersonalización
A sus 17 años, el célebre poeta romántico José Gautier Benítez (1851-1880) militaba en el ejército colonial de Puerto Rico. Para esa época se podía observar en la Isla dos tipos de pensamiento político, el liberalismo y el conservadurismo. La mentalidad liberal, de la que surgió el Partido Liberal Reformista, deseaba un cambio en la renovación de la sociedad. Los conservadores predicaban Por: César Díaz Pazo que existía una amenaza a la tranquilidad de los pueblos cuando regía un gobernador de mentalidad liberal y acusaba al gobierno de contratar en las alcaldías a enemigos de España, así como a personas que fueron acusadas por su colaboración en el Grito de Lares. Gautier Benítez participó de este movimiento revolucionario, pero como miembro del ejercito colonial en la captura de los líderes rebeldes. Dice la historiadora Socorro Girón en su libro José Gautier Benítez vida y obra: “Con tan solo 17 años, Gautier tomó parte activa en la sofocación de la insurrección de Lares, lo que sintió el joven militar, no se sabrá nunca, pero es el incidente de Lares, una posible razón para dejar la carrera militar por la política y el periodismo.” Sin embargo la contestación por la cual dejó la carrera militar la podemos encontrar precisamente en dos cartas que envió a dos de sus amigas y que aparecen en el libro de Girón. La primera carta, dirigida en 1871 a Adelaida Paúl Cintrón, dice: “Ya usted sabrá, que renuncié a la carrera militar encontrándome en España, el amor a mi país, a mi familia, lo poco que dicha carrera está en armonía con mi carácter, y lo mucho que imposibilitaba la realización de proyectos en los cuales está muy interesado mi corazón, me determinaron a dar ese paso, en busca de menos dependencia y de mayor estabilidad”. La otra carta, escrita a Lola Rodríguez de Tió en el 1873 dice: “Yo renuncié una ventajosa y adelantada carrera, no como algunos creyeron por volver al lado de una mujer querida, no como otros que pensaron por mis disgustos o choques con el General Sanz, no, era que yo presentía esto, era que me ahogaba en el uniforme, era que yo quería correr la suerte de mis paisanos, vagar de las palmeras a las últimas filas de la sociedad, hablar con el tribuno; escribir con el publicista, cantar con el poeta, gemir con el esclavo.” Es decir, José Gautier Benítez añoraba estar en su patria para poder hacer lo que le gustaba, escribir, y el ejercito era responsable de su depresión. Una vez dimite al ejército, comienza a trabajar casi de inmediato en el periódico El Progreso, vocero del movimiento liberal y dirigido por José Julián Acosta. Es aquí donde surge el Partido Liberal Reformista. en donde fue colaborador y comenzó a publicar sus poemas, escritos de cuadros sociales y artículos periodísticos, casi todos en forma de versos. En sus artículos de crítica social, donde usaba el seudónimo de GUSTAVO, expresaba más su pensamiento político en sus escritos que en la palestra pública como lo hacían otros líderes de su tiempo. De acuerdo a las fuentes estudiadas, Gautier era un liberal reformista que quería para Puerto Rico los mismos derechos que tenían las provincias españolas. Su pensamiento político era trabajar por la patria, tal vez de forma anónima y sin reconocimiento, pero que pudiera haber tenido un espacio en su corazón para aceptar a Puerto Rico como una nación libre e independiente. Asumo que no podía haber sido un revolucionario activo por la independencia total de Puerto Rico, ya que desde el 1869, el poeta comienza a sentir los primeros síntomas de la llamada “enfermedad del siglo”, la tuberculosis, a la que sucumbe en 1880. Es decir, físicamente su cuerpo no estaba en condiciones para una rebelión armada en contra del gobierno.
Se adelanta el mes de junio y con él ha llegado la esperada y tan importante lluvia. Entre tantas noticias en el país relacionadas la mayoría a lamentables actos de violencia se perdió un poco reconocer, la amenaza de sequía que se veía venir. Pensar en esto, me hace reflexionar sobre la sed que podríamos enfrentar y sobre la Por: Myrna L. Carrión Parrilla que ya enfrentamos. La sed es un mecanismo fisiológico que lleva al cuerpo a la búsqueda de líquido, es decir, es el proceso de búsqueda e ingesta de agua. El agua como fuente de vida, muchos poeta y escritores la utilizan metafóricamente como símbolo de vida. En la mayoría de los simbolismos utilizados en la creación del mundo, el agua también representó fuente de vida. Mucho se ha escrito sobre todo lo que hace falta para vivir. En términos de la necesidad de la salud física, tanto el agua como la alimentación, son identificados como básicos para eso que llamamos vivir. Pero debemos que reconocer que “vivir” para el ser humano es mucho más que beber agua y comer. También ha sido muy estudiado que el ser humano, por contar con mente, razón y sentimientos, por lo que para vivir, necesita mucho más que agua y alimentos por lo que simbólicamente podemos hablar de la verdadera sed que tenemos como pueblo. En reflexión sobre las experiencias de violencia que hemos vivido recientemente debemos reconocer que nuestro país enfrenta una gran sed. Ver cómo se asesina con aparente frialdad y sin sensibilidad alguna a una mujer o a un policía muestra que como pueblo tenemos sed de paz, sed de respeto a la vida, sed de manejo de emociones, sed de diálogo constructivo, sed de perdón, sed respetar y respetarnos, sed de sensibilizarnos y sed de volver a ser aquel pueblo que convivíamos en respeto, aunque no había tanto dinero. Los estudiosos del comportamiento social identifican muchas causas para que estas conductas se den, muchos factores que inciden en un desmoronamiento social que nos impacta y que llena las redes sociales y noticieros muchas veces sin pudor y que, en vez de promover la sensibilidad y el respeto, lo que promueve es la sed de venganza, no seca la garganta, pero seca el corazón y endurece los sentimientos. Hace algunos años, un cambio se dio de forma casi general en nuestras tradiciones. Un cambio que me pregunto si es la respuesta a cambios sociales en leyes y oportunidades de empleos que sin duda han evolucionado o si va un poco más allá y es el resultado de la llamada globalización o peor aún, la asimilación de nuestro pueblo a las tradiciones y costumbres de otro, con el que por años nos hemos relacionado y el que en gran medida para unas cosas nos ha ayudado, para lo que nos hace pueblo, país y patria, poco a poco nos ha enajenado. Los cambios en las sociedades se dan y es parte de la evolución de estos, pero si queremos que Isla cuente con futuras generaciones, debemos identificar y cuidar que lo que representa nuestros valores, vuelva a resucitar o pereceremos en la cruz como simples mortales, sin esperanza de volver a la vida como pueblo. Trabajemos porque llueva en Puerto Rico, pero que llueva del agua que transforma y nos llena de paz, limpia el alma y nutre el corazón de vida, de la verdadera vida.
La incursión de las redes sociales como herramienta básica de comunicación ha representado una modificación importante en la manera en que nos relacionamos. Si bien es cierto que la inmediatez y la versatilidad con la que nos comunicamos online constituyen atributos de las redes sociales, así como acceder a la información con la ventaja de poder corroborar la confiabilidad y veracidad mediante distin- Por: Lilliam Maldonado tas fuentes, no es menos cierto que muchas personas tienen una sensación exacerbada de seguridad que podría desencadenar en la dependencia y la despersonalización, que es una alteración o abstracción de la percepción de uno mismo. Con mayor frecuencia podemos atestiguar la indiferencia y hasta el abuso con la que muchos, desde la falsa zona de confort que ofrece no estar frente al interlocutor, recurren al uso de comentarios subidos de tono, la burla y los insultos contra personas que difieren de sus opiniones o creencias. Este comportamiento podría validar los hallazgos revelados por varios estudios que confirman que muchos usuarios de las redes sociales reconocen que comunicarse a distancia les permite actuar de manera diferente a como lo harían personalmente. Otro dato sorprendente es que muchos le atribuyen mayor credibilidad que a otros canales de comunicación, como la televisión y medios similares. Podrían ser varias las razones para que las personas recurran a las redes sociales para comunicarse con regularidad en sustitución de un contacto más cercano e íntimo, ya sea personalmente como por teléfono. Pero, en algunas ocasiones, las redes podrían convertirse en un subterfugio para escudar inseguridades, ya que la percepción de riesgo se mitiga con el distanciamiento. Otra razón para el uso excesivo y quizás distorsionado de este tipo de plataforma podría ser la búsqueda de gratificación más inmediata, con el fin de llenar vacíos que no son ocupados mediante el fortalecimiento de relaciones interpersonales robustas con los miembros de nuestros círculos más cercanos. De la misma manera, muchos podrían caer presa de disonancias cognitivas. A quienes navegamos por las redes sociales no nos es ajeno enfrentar las máscaras sociales de algunas personas que se sienten en la necesidad de proyectar una imagen ideal, muy distante a su cotidianidad, o compartir asuntos que solamente buscan satisfacer su ego, disfrazar defectos y proyectar una personalidad o logros que distan mucho de su realidad. Por otro lado, las personas parecen preferir comunicarse a través del desapego de la tecnología para evitar el contacto más cercano con los amigos, familiares y relaciones profesionales. No olvidemos que la comunicación está influenciada y afectada no solo por las palabras, sino por las expresiones no verbales, y cómo las interpretamos o hasta por nuestro estado de ánimo. La comunicación a distancia podría constituir una barrera que minimiza nuestra capacidad de transmitir e interpretar el mensaje de forma asertiva y con empatía. Indudablemente, la comunicación online se ha convertido en una herramienta útil que facilita, complementa y amplía nuestro espacio personal y alcance profesional. Sin embargo, no debe convertirse en el reemplazo del contacto humano directo ni un telón detrás del cual se escondan inseguridades y desórdenes. Tampoco deben convertirse en la vía para que otros nos acepten desde una realidad alterna o un instrumento para insultar y atacar la dignidad de otros que podría resultar en el menoscabo de su autoestima. Usémoslas responsablemente como puente a la información, y para fomentar el diálogo y una mejor comprensión.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021 23
Legislación bipartita para mitigar emergencias El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), emitió el pasado lunes su opinión sobre los dos proyectos de estatus sobre Puerto Rico que están bajo consideración en la Cámara de Representantes: el H.R. 1522 de la autoría de los congresistas Jenniffer González y Darren Soto y del Por: Jenniffer González-Colón H.R. 2070. El reporte de DOJ sobre el estatus político de Puerto Rico sostiene que bajo la Constitución de los Estados Unidos sólo puede haber territorios y estados y que la única otra alternativa a eso es la independencia. “Esta declaración confirma lo que hemos estado argumentando. No hay otro estatus no-territorial que no sea Estadidad o independencia. No necesitamos una convención de estatus para saberlo y no hay otra opción constitucional que esa convención pueda proponer. El reporte de DOJ concluye que PROMESA no violaría las cláusulas de uniformidad si Puerto Rico se convierte en un estado; expone que, en el periodo de transición a la admisión, el Congreso podrá derogar la Junta de Control Fiscal o traspasar sus funciones a una entidad del nuevo estado. De Puerto Rico llegar a convertirse en Estado de la Unión, DOJ expresa que sería constitucional el que haya un periodo para transicionar a la Isla al sistema tributario federal, no sería de manera inmediata. Y que, además, una vez Puerto Rico sea admitido, el Congreso tendrá que determinar cómo trabajar con PROMESA, o sea, que es algo que también se puede trabajar bajo la transición. Me alegra que DOJ no encontrara fallas constitucionales a mi proyecto de Estadidad, el HR1522. Estamos listos para continuar trabajando en hacer cumplir la voluntad del pueblo de Puerto Rico. Los informes del DOJ se dan como antesala a la vista pública que efectuará el Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes federal este miércoles, 16 de junio a la 1:00 p.m. Esta será la segunda vista que la división de Asuntos Insulares del Comité celebra sobre los dos proyectos de estatus sobre Puerto Rico. En cuanto al H.R. 2070 descarta la afirmación expresada en el mismo de que la Legislatura de Puerto Rico tiene autoridad “inherente” para llamar a una convención de estado. “Observamos que el uso de la palabra “inherente” puede crear confusión en cuanto a la fuente definitiva de la autoridad del gobierno de Puerto Rico. Como señaló recientemente el Tribunal Supremo, a pesar de que ‘Puerto Rico hoy tiene un estatus distintivo, de hecho excepcional, como una comunidad autónoma’ la ‘fuente definitiva’ de la ley de Puerto Rico es una promulgación del Congreso de los Estados Unidos. Puerto Rico v. Sánchez Valle, 136 S. CT. 1863, 1874 (2016) (concluyendo que Puerto Rico y los Estados Unidos no son soberanos separados para los fines de la cláusula de doble peligro).” Añade que no se opone a algún tipo de acuse de recibo del autogobierno de Puerto Rico, sino que para evitar la confusión en cuanto a la fuente de la autoridad de la legislatura de Puerto Rico, “le recomendamos que repriman la palabra “inherente”.
El presupuesto que nunca lo fue Pedro Pierluisi y los líderes del Partido Nuevo Progresista se comportan como quien piensa que si no abre una carta de cobro o no lee una sentencia adversa en su contra, el tiempo se congela y deja sin efecto las consecuencias. Y así quieren mantener al pueblo, enajenado. Pero, su intención de despachar Por: Jesús Santa Rodríguez otro presupuesto sin agotar el recurso de negociación con la Junta de Supervisión Fiscal y la Asamblea Legislativa quedó al descubierto. Para hacer un montaje similar a aquella vergonzosa comparecencia de Ricardo Rosselló en el Jardín Hundido de La Fortaleza hace cuatro años, cuando se celebró haber logrado el primer presupuesto balanceado que nunca lo fue, Pierluisi presentó su versión para las gradas, ofreciendo aumentar el tope establecido por la Junta sabiendo que, como consecuencia, prevalecería el del ente fiscal. Lo hizo a pesar de que este año la Junta aumentó el tope a $10,112 millones -el presupuesto más alto de los últimos siete años- mientras hacía recortes a los municipios, la UPR y Ciencias Médicas, y aumentaba la partida de contratos y servicios profesionales. Mientras Pierluisi montaba esta tramoya, la mayoría legislativa elaboró un presupuesto consensuado en conversaciones con la Junta para identificar las prioridades para el gasto público, reasignando fondos para la UPR, solventar el mantenimiento de escuelas, carreteras y parques a ser provisto por los municipios, y dar oxígeno al Recinto de Ciencias Médicas, donde se debaten entre la vida y la muerte el programa de neurocirugía del país y el futuro de la salud en Puerto Rico. Solo hizo falta el compromiso de un componente legislativo y técnico con empeño, buena fe y deseo de lograr más con menos. Es harto conocido que la agenda de la Junta es establecer una prelación en las prioridades relacionadas con el gasto público y negociar con los acreedores la abultada embrolla que nos ha dejado sin oxígeno en los mercados de crédito. La Junta no es tanto una estrella en el firmamento de la historia de nuestro país como una mácula que nos llega como consecuencia de la quiebra en la que varios de nuestros gobiernos coparticiparon. Esto es un hecho incontrovertible, pero ello no puede seguir siendo la excusa para no ejercer los deberes y facultades que revisten al gobierno. Al igual que pasó con la contratación de Luma Energy, en total menosprecio de una transición responsable que no colocara en riesgo la operación de uno de los servicios más determinantes para la economía y el bienestar de la ciudadanía, así como tratar con dignidad a los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica, Pierluisi se dejó seducir por el populismo y terminó hundido es su propia desidia. Posiblemente, no sea enajenación ni impericia, sino parte de un plan para prolongar la estadía de la Junta y no devolverle a los puertorriqueños el gobierno que les pertenece. Esto debe ser objeto del más severo escrutinio.
Biden pretende perpetuar el colonialismo Como decimos en béisbol: “Se le ve la costura”. La más re-
ciente propuesta presupuestaria del presidente Joe Biden de extender a sus territorios (colonias) la paridad de fondos en Medicaid, ayudas nutricionales y Seguro Social Complementario (SSI) tiene dos objetivos fundamentales: (1) aplacar el reclamo pro-estadidad del anexioPor: Prof. Luis Dómenech nismo puertorriqueño cuya Sepúlveda motivación prioritaria son los fondos federales y (2) perpetuar el colonialismo colocando a los territorios en igualdad de condiciones a los 50 estados sin necesidad de anexarlos como estados federados. Puerto Rico es un gran negocio para los “americanos” y el “gobierno permanente” no está dispuesto a desprenderse de tan valiosa y lucrativa colonia. Recuérdese que, a partir de la Ley Foraker de 1900, nos convirtieron en una posesión de explotación económica adquiriendo y monopolizando nuestros terrenos más productivos para beneficio de sus empresarios multinacionales. De ahí la industria azucarera, tabacalera y cafetalera, la industria de la aguja, las petroquímicas, farmacéuticas y el actual monopolio de sus megatiendas multinacionales. Desde entonces, todas esas industrias han sacado del país billonarias sumas de ganancias anuales a costa de la mano de obra barata y empleos temporales. Actualmente somos el sexto mercado más lucrativo de la metrópolis al convertirnos en una sociedad cautiva de consumo compulsivo donde el 85% de los productos de uso y consumo provienen de su industria agrícola y manufacturera. Todo ello en detrimento de nuestra propia productividad y desarrollo socioeconómico, base del desarrollo humano de los pueblos. Recuérdese que desde 1898 Estados Unidos, supuesto paladín de la democracia mundial, ha negado a Puerto Rico su derecho inalienable de gobernarse a sí mismo al adueñarse arbitrariamente de nuestros poderes políticos y jurídicos mediante el Tratado de París. Ello en abierta violación de los derechos humanos. El propio Gustavo Gelpí, juez federal de ascendencia puertorriqueña, acaba de reconocer, en su más reciente publicación, los méritos jurídicos de Pedro Albizu Campos cuando éste impugnó el Tratado de París por ilegal, inmoral y antidemocrático por no reconocer la Carta Autonómica otorgada a Puerto Rico por España en 1897. Solo la independencia nos permite insertarnos en la corriente económica de los países libres y soberanos. Resulta imposible desarrollarnos como país desde las garras del colonialismo impuesto por Estados Unidos y sus empresas multinacionales. Resulta imperativo impulsar nuestra propia productividad económica al tiempo de rescatar nuestro sistema de salud, educación, seguridad, infraestructura y calidad de vida mediante un modelo socialdemócrata. Singapur lo ha logrado desde su independencia en 1966 a pesar de ser 14 veces mas pequeño que Puerto Rico y con una sobrepoblación que alcanza los 5.7 millones de habitantes. Actualmente, su ingreso per cápita es de $61,766 ($24,000 en Puerto Rico) y su tasa de desempleo apenas alcanza el 3%. Ese dramático desarrollo colectivo ha requerido disciplina, autogestión, sabiduría, ética del trabajo y unidad nacional. Y por supuesto, poderes políticos y jurídicos para tomar decisiones. Sencillamente, la dependencia no puede seguir siendo nuestra solución.
24 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021
En Puerto Rico la nueva variante Delta del COVID-19 y sus síntomas Por: Félix Tomás Miguel Aponte EDITORIAL SEMANA Una muestra tomada a una niña de cuatro años y analizada en un laboratorio de Puerto Rico, la cual fue recolectada el pasado 3 de junio confirmó la llegada a la Isla de la variante B.1.617.2 del coronavirus SARSCoV-2, designada como Delta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que ya se ha detectado en 75 países alrededor del mundo. Así lo constató el gerente de investigación del Fideicomiso de Salud Pública, Dr. Marcos López Casillas a medios de comunicación del País y revistas especializadas en salud, quien advirtió que la información trascendió en un sistema de datos que recopila información a nivel mundial de todas las variantes de coronavirus detectadas, además de los virus de la influenza. Hace un mes, la nueva variante del COVID-19 o variante Delta, procedente de la India, representaba poco más del 1% de las muestras de virus secuenciadas, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Sin embargo, expertos creen que esta variante provocó la enorme ola de infecciones observadas en dicho país durante los últimos dos meses.
Asimismo, los CDC afirman que las variantes del coronavirus son el resultado de cambios en los genes del virus, ya que cada vez que un virus se replica, ocurren naturalmente mutaciones en su material genético. Por ahora, la agencia enumera un total de nueve variantes comunes que está monitoreando, entre estas la Delta. La misma se detectó por primera vez en octubre de 2020 en India y ahora representa el 6% de los casos secuenciados de COVID-19 en Estados Unidos. Al momento, la variante Delta amenaza con desplazar a la cepa B.1.1.7 de Inglaterra como la variante dominante en el mundo. Se han identificado tres sublinajes: la B.1.617.3 identificada en octubre, y la B.1.617.1 (variante Kappa) y B.1.617.2 (Delta). Si bien la prevalencia de la variante, también conocida como B.1.617.2, sigue siendo baja en Estados Unidos, esta se ha extendido a más de 60 países. En Reino Unido, por ejemplo, representa alrededor del 60% de los casos de coronavirus. De acuerdo con un artículo por Yolimarian Torres en Medicina y Salud Pública, los nuevos síntomas de la variante Delta incluyen: dolor de estómago, pérdida de apetito, vómitos, náuseas, dolor en las articulaciones y pérdida de la audición. También se le vinculan problemas gastrointestinales como la diarrea; así como
gangrena y coagulación de la sangre. En la mayoría de los casos, sus pacientes tienen más probabilidades de hospitalizarse, sufrir otras complicaciones y requerir oxígeno. Por otro lado, dicho artículo menciona que la vacunación brinda una fuerte protección contra la variante Delta, basándose en un nuevo estudio de Public Health England. El mismo muestra que la vacuna Pfizer-BioNTech fue 88% efectiva para prevenir la enfermedad sintomática en personas completamente vacunadas, mientras que la AstraZeneca proporcionó una protección ligeramente menor. Dos vacunas fueron 60% efectivas contra la variante. La efectividad de una sola dosis de cualquiera de las vacunas, sin embargo, fue mucho menor: solo el 33%. Ante esta proliferación, el Dr. Anthony Fauci insta a los estadounidenses a vacunarse para prevenir la proliferación de la variante en Estados Unidos. Tanto el Dr. Fauci como Hancock, secretario de Salud en el Reino Unido, concuerdan que su transmisibilidad es mayor. (Referencia: Torres, Yolimarian. Estos son los nuevos síntomas de la variante Delta y lo preocupantes que son. www.medicinaysaludpublica.com. 6/15/2021).
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021 25
Asocian dosis más altas de DHA con bajas tasas partos prematuros tempranos Las mujeres que toman 1,000 mg de ácido docosahexaenoico (DHA) diario durante la última mitad del embarazo presentaron menores tasas de partos prematuros tempranos en comparación con las mujeres que tomaron la dosis estándar de 200 mg, según reveló un estudio financiado por los Institutos Nacionales de Salud. Aquellas con el nivel más bajo de DHA tuvieron la mayor reducción de partos prematuros tempranos, es decir, partos antes de las 34 semanas de embarazo, los cuales incrementan el riesgo de muerte o discapacidades del infante Investigaciones anteriores sobre el DHA y otros ácidos grasos con omega-3, que son nutrientes que se encuentran en el pescado y los huevos y en suplementos como aceite de alga, y sobre sus posibles efectos en la tasa de partos prematuros tempranos, aún no han sido concluyentes y no han identificado algún tipo o dosis específica para los ácidos grasos de omega-3. Los investigadores inscribieron cerca de 1,100 mujeres y compararon las tasas de partos prematuros tempranos entre las mujeres que recibieron 1,000 mg de DHA con las que recibieron 200 mg. En términos generales, el
1.7 % de las mujeres en el grupo que recibió dosis alta dieron a luz de forma prematura temprana en comparación con el 2.4 % del grupo al que se le administró la dosis estándar. Las mujeres en el grupo de dosis alta, que tenían bajos niveles de DHA al ingresar al estudio, presentaron la mayor reducción de partos prematuros tempranos (tasa del 2 % en comparación con una tasa del 4.1 % para quienes presentaban niveles bajos de DHA en el grupo que recibió dosis estándar). Entre las mujeres con altos niveles de DHA al ingresar al estudio, la tasa de partos prematuros tempranos fue baja y no presentó diferencia según la dosis (1.4 % vs. 1.1 %). Los autores hicieron un llamado a registrar los niveles de DHA durante el embarazo, de forma tal que las mujeres que presenten bajos niveles puedan considerar tomar una dosis diaria más alta. El estudio fue llevado a cabo por Susan E. Carlson, Ph.D., junto con otros colegas, en el University of Kansas Medical Center de la ciudad de Kansas. Está disponible en EClinicalMedicine. El financiamiento fue aportado por el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD) de los NIH.
Con Amplio Estacionamiento
¡LUCE UNA NUEVA SONRISA! Cambia tu prótesis dental removible por implantes fijos o dale mayor estabilidad a tu prótesis. Visita nuestra clínica para evaluación y oriéntate sobre la cobertura de planes médicos y el financiamiento disponible
¡Todos los servicios dentales en un mismo lugar!
ACEPTAMOS LA MAYORÍA DE LOS PLANES MÉDICOS
26 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021
Investigación UPR Cayey relaciona discrimen por color con salud personas PR Una investigación desarrollada por la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey) evaluó el impacto del discrimen por color o colorismo en la salud autoevaluada entre los puertorriqueños a través de una muestra representativa de 5,794 individuos, utilizando varios modelos estadísticos. Los resultados mostraron que aproximadamente 202,817 personas de piel oscura en Puerto Rico reportaron un peor estado de salud general que las 425,415 personas de piel más clara. El estudio, titulado “Colorism and Health Disparities in Home Countries: The Case of Puerto Rico”, fue desarrollado por el economista y director del Centro de Información Censal de la UPR-Cayey, Dr. José Caraballo Cueto, y la antropóloga, Dra. Isar Pilar Godreau Santiago, ambos catedráticos de la UPR-Cayey. La investigación analiza la relación que tiene la salud de las personas encuestadas en Puerto Rico con el colorismo. Tal término es utilizado para describir el trato diferenciado a una persona por la tonalidad de su piel dentro de su propio grupo étnico. De esta manera, mientras más oscura es la piel, más sujeta está a los prejuicios y más vulnerable a los efectos del racismo y mientras más clara sea la piel, menos expuesto estará a estos efectos perniciosos. Concluyó que personas con color de piel más oscura tienden a sufrir más discrimen, pobreza y malos resultados de salud.
“Esta investigación se realizó en Puerto Rico, utilizando datos disponibles del Puerto Rico Behavioral Risk Factor Surveillance System (PR-BRFSS). A raíz de un acuerdo entre el Departamento de Salud y la UPR en Cayey, el PR-BRFSS añadió un módulo especial que incluyó preguntas en torno al discrimen por color de piel. En sociedades estratificadas racialmente como la nuestra, igual que en todas las sociedades post-esclavistas en las Américas, la tonalidad del color de piel es un elemento importante para conocer el nivel de vulnerabilidad de una persona frente al racismo”, indicó la Dra. Godreau. “Para saber cuán vulnerable puede estar una persona al racismo, se implementó una escala que permitía que los participantes pudieran clasificarse ellos mismos según su tonalidad de piel, siendo 1 la tonalidad más clara y 6 la más oscura”, explicó el doctor Caraballo Cueto. “Aunque estudios previos realizados en los EEUU habían confirmado que el discrimen racial afecta la salud de poblaciones Latinas, algunos asumen que dichos efectos surgen como consecuencia de la migración hacia los EEUU. Los resultados de este estudio en Puerto Rico demuestran que los latinos no están exentos de los efectos perniciosos del discrimen en la salud en su propio país de origen. Esto conlleva a que reconozcamos el racismo como un problema de pertinencia para Puerto Rico
que afecta la salud de los que están más expuestos a sus efectos, incluyendo el estrés, el trato desigual en los servicios y el acceso diferenciado a recursos” explicó la doctora Godreau. Por su parte, el doctor Caraballo Cueto expuso que, “hallamos que el trato desigual en la salud es tal que una persona de piel oscura, que comparta las mismas características observables que una persona de piel clara (clase, educación, acceso a plan médico etc.) , tiene mayor probabilidad de sentirse peor en su salud en general. Al interpretar estos resultados, seguimos estudios previos que subrayan el impacto de la discriminación en el estrés psicosocial y la salud física, así como aquellos que destacan el papel del racismo estructural, su impacto en la desigualdad racial y el acceso a la atención médica”. Se espera que esta investigación promueva el que se continúe estudiando el impacto del racismo en la salud entre la población puertorriqueña y otras poblaciones latinas, ya que la evidencia creciente indica que no son inmunes a los efectos perniciosos de la estratificación racial en sus sociedades de origen. El apoyo para desarrollar esta investigación provino de la UPR-Cayey, el Programa RCMI del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, la oficina regional de PR- BRFSS y el Programa VISAPUR de la Universidad de Princeton.
Escuela Enfermería RCM ofrece histórico curso cuidados salud LGBTQ+ Con el propósito de proveer experiencias de aprendizaje que promuevan un cuidado holístico a individuos y familias de la comunidad LGBTQ+, la Escuela de Enfermería del Recinto de Ciencias Medicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico anunció la creación del curso Enfe 5225 - Cuidados de salud dirigidos a individuos y familias de la comunidad LGBTQ+. El curso promoverá el aprendizaje interprofesional, ya que lo pueden tomar estudiantes de las seis Escuelas que componen el RCM. De esta forma, la Escuela de Enfermería es pionera en ofrecer esta materia a estudiantes de nivel subgraduado y graduado en Puerto Rico. También busca capacitar profesionales que por medio de las intervenciones hagan justicia social en salud y brinden un cuidado culturalmente competente. El curso, que marca un hito histórico en la academia, fue desarrollado por la Dra. Leyra Figueroa, decana de Asuntos Académicos de la Escuela de Enfermería; la Prof. Irma Vazquez, decana de Asuntos Estudiantiles de dicha Escuela, y el Prof. Félix Román, director de la División de Educación Continua y Estudios Profesionales. También contó con la participación del
Dr. Salvador Carrion de León ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA
ENFERMEDADES DEL CORAZON, PULMONES, SISTEMA DIGESTIVO, RIÑON, DIABETES, SANGRE, ARTRITIS, TIROIDES
RECOGIDO DE EXPEDIENTES INACTIVOS DESDE 2015 HACIA ATRÁS HORARIO DE OFICINA DE LUNES A VIERNES 8:00am - 4pm
CONSOLIDATE MEDICAL CLINIC
Consolidated Mall, C-20 • Caguas, Puerto Rico 00725
Tels. 787-746-0661 • 745-5050
activista comunitario Alejandro Santiago Calderón. “Nuestra Escuela está comprometida con brindar una experiencia educativa de excelencia y de vanguardia en las Ciencias de Enfermería. Su facultad está altamente cualificada con peritaje en diversas áreas de especialización. Se destaca por su dedicación, liderato y actitud futurista para enfrentar los nuevos retos que demanda la Educación Superior”, expuso la Dra. Suane Sánchez, Decana de la Escuela de Enfermería.
En la imagen: Dra. Leyra Figueroa, decana de Asuntos Académicos; Prof. Irma Vázquez, decana Asuntos Estudiantiles y Prof. Félix Román, director División de Educación Continua RCM, detallan pormenores sobre curso histórico sobre cuidados de salud a la comunidad LGBTQ.
Según el profesor Román, “las personas de la comunidad LGBTQ+ forman parte innegable de la sociedad puertorriqueña. A pesar de que este colectivo constituye un grupo social cuantitativamente y cualitativamente relevante en nuestro país, la orientación sexual y la identidad de género no están recogidas en la mayoría de las estadísticas y estudios de salud nacionales. Por esto, se conoce poco acerca de las necesidades, problemáticas y desigualdades en salud de esta población en Puerto Rico. Es por esto que una de las metas de este curso está enfocada en mejorar su salud, seguridad y bienestar”. Por su parte, la Dra. Figueroa opinó que “todo profesional de la enfermería debe ofrecer un cuidado culturalmente congruente, defender los derechos de las personas LGBTQ+, aportar proactivamente a disminuir las desigualdades en la salud y aumentar la calidad del cuidado a individuos, familias y comunidades. Habitualmente las necesidades específicas en salud de esta población son insuficientemente conocidas o incluso ignoradas por las autoridades y por los profesionales de la salud”. “Estamos muy orgullosos de poder desarrollar esta alternativa académica. Este curso tiene como objetivo promover que las personas LGBTQ+ puedan gozar de una vida larga y de calidad de vida. Esto requiere un abordaje concreto desde la información, la investigación, los servicios y la formación de los profesionales de la salud; así como los administraciones encargados de la salud pública”, concluyó la profesora Vázquez.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021 27
Centro Comprensivo de Cáncer ofrece programa entrenamiento prevención y control cáncer en Puerto Rico El Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) seleccionó a 25 estudiantes de PR y los Estados Unidos para comenzar un programa de entrenamiento en investigación científica conocido como “Cancer Prevention and Control Research Training Program” (CAPAC, por sus siglas en inglés). El programa es liderado por investigadores de la División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales del CCCUPR y financiado por una subvención de 1.6 millones de dólares del Instituto Nacional de Cáncer (NCI por sus siglas en inglés) siendo el primero en su clase en Puerto Rico. Los participantes de CAPAC tendrán la experiencia de colaborar con 25 investigadores de diversos centros de investigación, tales como: el Recinto de Ciencias Médicas y el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, la Universidad Central del Caribe en Bayamón, el Ponce Health Sciences University y el Centro Comprensivo de
Cáncer UPR. El programa ofrece un estipendio a sus participantes, y cubre parte de los gastos relacionados a su participación en el mismo. El 100% de su matrícula expresa tener interés en contribuir a reducir disparidades en salud en sus comunidades. El 80% son de origen Hispano/Latino, el 84% son mujeres, el 56% son estudiantes de maestría y el 44% provienen de universidades en los Estados Unidos. “Los participantes fueron asignados a un mentor científico, basado en su interés en investigación clínica, básica y poblacional”, resaltó la Dra. Marievelisse Soto-Salgado, coordinadora y mentora del Programa CAPAC y Profesor Adjunto del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Por su parte, la investigadora de Centro Comprensivo de Cáncer y catedrática del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, Dra. Ana Patricia Ortiz,
expresó el beneplácito de la institución por recibir a este grupo de jóvenes en el CCCUPR para participar en esta experiencia de 10 a 15 semanas. Subrayó que la investigación se enfoca en reducir el riesgo de padecer esta enfermedad, disminuir su incidencia y mortalidad, y mejorar la calidad de vida de los sobrevivientes. La misma aportará a desarrollar intervenciones en las áreas prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y cuidado paliativo. “El Programa CAPAC tiene como meta aumentar el número de individuos que realizan un doctorado o una carrera como investigadores en esta área, representando una oportunidad importante para contribuir al desarrollo de la próxima generación de investigadores de cáncer a nivel global, y el de mejorar la salud de la población Hispana”, enfatizó Ortiz. De otro lado, el director de la División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales del CCCUPR y director Asociado del Programa CAPAC, Dr. Guillermo Tortolero-Luna, sostuvo que el programa proporcionará “una experiencia de investigación única en Puerto Rico para la investigación de dispa-
ridades de salud en una población hispana desatendida”. Insistió que brindará a participantes acceso a temas de investigación de particular relevancia en esta población, incluidos los determinantes sociales de la salud, las disparidades del cáncer, los cánceres asociados a infecciones, y la calidad del cuidado de cáncer, entre otros. Esta experiencia de investigación no solo aumentará su conocimiento sobre la prevención y el control del cáncer en la población Hispana, sino que también aumentará su interés y competencias para conducir investigación en estas poblaciones. CAPAC proveerá a los participantes con una experiencia académica y cultural única que esperamos les estimule a continuar una carrera en prevención y control del cáncer y sobre todo con un enfoque en poblaciones minoritarias, indicó. Para mayor información sobre el Programa, llamar al 787-772-8300 extensión 1121 o acceder http://www.cccupr.org/programas/capac-training-program/.También pueden visitar la página de Facebook del programa en https://www.facebook.com/ capacpuertorico.
DR.GARY M. DERESH • DRA. FRANCES I. LARIN MEDICINA PREVENTIVA Y CIRUGÍA DEL PIE
PODIATRAS Abierto en Caguas de lunes a viernes 7:00am-1:00pm Para su salud y seguridad traer máscara y guantes
SE ACEPTAN TODOS LOS PLANES MÉDICOS
Caguas 787-745-4695 • Consolidate Medical Plaza Oficina 209
CLINICA DENTAL
Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista
Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas
LUNES A VIERNES 8:30AM A 5:30PM Por cita previa
Tel 787-744-9168
Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*
Dr. Rafael Fernández Quesada Médico Primario
Se aceptan los siguientes planes médicos: Medicare A y B, MCS Cassicare, Humana Medicare Trabajamos por cita previa
939-350-5959
Villa del Rey 3ra Secc. Calle Saboya # 4 Caguas, P.R.
28 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021
Washington, D.C. el Monumento a los soldados caídos en guerra de Vietnam y de Corea y el Monumento conmemorando la Batalla de Iwo Jima. También puede visitar los Archivos Nacionales donde veras la Constitución de los Estados Unidos con todas las firmas. Un documento que impresiona a todos al verlo al saber que es el auténtico. En cuanto a los museos hay una gran variedad para todos los gustos. Entre ellos están el Museo Nacional de Arte y Cultura Afroamericana, el de Historia India, el del Holocausto, el de Historia Natural, el de la Historia estadounidense, el de Arte y muchos, muchos más. Sin embargo el que a mi más gusta, es el Museo del Aire y del Espacio que tiene una colección tan impresionante como difícil de ver detenidamente en un solo día. Para los que nos gustan los aviones y las naves espaciales es como estar en Disney World. Allí podrán ver y casi tocar las capsulas del apolo 11, 12 y 13, los trajes que llevaban los astronautas en el primer viaje a la luna, los sobres de comida que llevaban, sus cámaras de fotos y cámaras cinematográficas de esa época, los instrumentos con los que recogieron muestras de piedras lunares, aviones de la segunda guerra mundial, el avión que cruzó el atlántico por primera vez y muchas cosas más, muchas de ellas, ¡colgando del techo! Y lo mejor es que todos los museos los puedes visitar sin pagar entradas pues son gratis para el público. Casi todos tienen cafetería por lo que puedes planificar estar todo el día, almorzar, descansar un rato y seguir aprendiendo mientras te diviertes a la vez. Sin lugar a dudas Washington debe estar en su lista de sitios a visitar no importa la edad que tenga. Recuerde visitar nuestra página www.titomunozpr.com y escucharnos los lunes en ME FUI EN UN VIAJE, a la 2:10 de la tarde, por Victoria 840 am dentro del programa, Victoria 840 en la tarde. Allí los espero.
Es conocido mundialmente pues es la capital de Los Estados Unidos. Se encuentra localizado aproximadamente en el centro de la costa este de la nación y actualmente es la cede de las principales agencias del Gobierno Federal incluyendo la Oficina Oval dentro de La Casa Blanca, donde vive el Presidente. Es el “distrito” de Columbia o mejor conocido como Washington DC. El DC, es menos que un estado pero más que una ciudad. Fue creado por el Congreso de los Estados Unidos en 1790 como lugar de encuentro para realizar las transacciones de los asuntos de gobierno y bautizada como Washington en honor al primer presidente. Cuando visitamos el DC podemos visitar estructuras históricas pero lo más llamativo son sus museos y monumentos. Por ejemplo usted puede visitar y recorrer Capitolio, la Casa Blanca, la Corte Suprema y agencias federales entre ellos, el edificio donde hacen los dólares y las monedas, el edificio del FBI, los monumentos a Washington, a Lincoln, a Jefferson y a Roosevelt. Puede visitar el Cementerio Nacional de Arlington, donde reposan los restos de Kennedy,
Suzette Bacó llegará a Caguas con un propósito .
A la destacada actriz y comediante Suzette Bacó siempre le ha gustado escribir y hacer reír con ese humor que le caracteriza. Ese toque de humor la llevó a escribir un libro, y sus experiencias personales a hacer charlas motivacionales o consejitos para las amigas, como ella misma las describe. Esto hizo que Irmary Zayas, fundadora de la Iniciativa Mujer de Proyectos, invitara a Suzette a que participara de sus actividades, y el jueves 24 de junio, a partir de las 6:45 pm se efectuará el “Tercer Encuentro de Mujeres” en las facilidades de Abones Copy del shopping center de la Avenida Degetau, con la artista como protagonista de la noche. Allí presentará su charla motivadora “Los seis pasos para
el éxito”, que ayudará a las participantes a superar situaciones determinadas. Así que todo está listo, para que el jueves 24 comparta con mujeres que necesitan esa dosis de humortivación. Los espacios son limitados. Separe su espacio llamando al (787) 914-1382 con Irmary Zayas o visite las redes sociales en facebook/ Mujer de Proyectos. Mujer de Proyectos es una organización que se preocupa por las mujeres, ofreciéndoles apoyo mediante talleres motivacionales, pero también es un grupo de apoyo creado por mujeres para mujeres que busca aportar las herramientas y servir de apoyo para promover el fortalecimiento de la autoestima y el empoderamiento de las féminas que buscan marcar esa diferencia.
Los problemas no se resuelven con magia. Si intentas buscarle el sentido a tu situación actual, no podrás reducir el asunto a una Aries simple formula. Tu corazón sabe qué debes hacer, no importa lo (marzo 21- abril 19) que piense tu cabeza. Confía en él. ¿Te sientes abrumado y corto de recursos? ¿Quieres un poco de claridad, cordura, paz y estabilidad? El universo no puede concederte Tauro todas tus exigencias, pero al menos te puede suministrar con (abril 20 mayo 20) un poco de esto en estos próximos meses. Aunque te distancies totalmente del resto del mundo y de sus interminables telenovelas en curso, de alguna manera, un drama Géminis abrirá camino hacia ti. La historia bien puede ser intensa, pero (mayo 21 debe dar un giro feliz en las próximas semanas. junio 20) Siéntete orgulloso de quien eres, de lo que has sido, y lo que esperas lograr. Reconoce cuando hay algo que puedes mejorar, pero Cáncer tampoco te disculpes por cualquier desliz. Mira hacia el futuro con (junio 21 - julio 22) confianza y valentía. Considérate facultado. Puedes actuar con la bendición de una gran autoridad, pero sin salirte de la ley. o actuar sin sensibilidad. Leo Ya has visto qué mucho alboroto se ha hecho últimamente por (julio 23 “nada”. Hay un “algo” que necesita seriamente tu atención. agosto 22) Dicen que “no hay ganancia sin dolor”. Pero pregúntate ‘¿Hay una buena razón para yo someterme a algo que no me gusta? Si la hay, Virgo continúa. Si ese no es el caso, ¡detente! Tú tienes el timón de tu (agosto 23 porvenir. Tú decides. sept. 22 Pregúntate: ¿A qué me ha sido difícil renunciar recientemente? ¿Mi orgullo? ¿La desconfianza? Ya has reconocido que es necesario Libra dejar algo ir. Es hora de un nuevo hábito, una nueva actitud, una (sept. 23 nueva visión del futuro. octubre 22) Mientras más esperemos por una guagua, más frustrante es la vida y más nos sentimos inclinados a considerar otras opciones. Escorpio A la vez, se vuelve más probable que nuestra guagua finalmente (octubre 23 noviembre 21) llegue. Los cambios sociales se pueden lograr por la legislación o inspiración. Cuando todo el mundo está muy entusiasmado con un camSagitario bio, modifican voluntariamente su comportamiento. No tienes (noviembre 22 diciembre 21) que forzar un problema, sólo tienes que alentarlo. Piensa en ti como un mago. No tienes necesidad de una varita. ¿Hay otros magos más poderosos? No. Es posible que ‘iguales’ Capricornio (diciembre 22 - pero no ‘superiores’. Ahora, puedes preguntarte, ¿realmente tieenero 19) nes esos poderes? ¡Ya se verá en los próximos días! Puedes pensar que algo suena demasiado bueno para ser verdad. Pero es mejor errar en favor de una fantasía que demoler una esAcuario (enero 20 - peranza feliz. Quizás la vida es un sueño dentro de la vida misma. febrero 18) Pellízcate. Pero no dejes de soñar. Cava dos agujeros en el suelo. Planta una bellota en uno, una piedra en el otro. Riégalas con cuidado. Durante un tiempo, no tenPiscis drás forma de saber que va a crecer. Solo puedes tener fe. Pronto (febrero 19 marzo 20) verás algunos brotes de crecimiento y esperanza.
www.jorgesantero.net
(787) 317-2636 • (787) 485-0908 Escúchalo todos los viernes a las 7:00 p.m. con Laura Rosado en Fidelity 95.7 FM
“El amor es una amistad loca.”
Suzette Bacó
Lucio Anneo Séneca — Filósofo, político, orador y escritor romano (14 a. C.- 65 d. C.)
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021 29
PLOMERIA CAGUAS
Instalación • Reparación • Mantenimiento
Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Reguladores de Presión, Cisternas, Ice Makers... Etc.
Certificaciones para la A.A.A.
787-318-7675 787-354-7745
24/7
American PC Exterminating
Refrigeration Service Se reparan: Neveras, Lavadoras, Secadoras y Calentadores.
Cucarachas, Polilla, Comején, Etc...
Caguas
(787) 286-3131 (787) 469-7605
TEL. 787-286-9680 CEL. 787-310-8152 Lic.6172
RIVERA
REFRIGERATION SERVICE SE REPARAN:
Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores. Servicio el mismo día Lic. 6172
UNIVERSAL SOLAR PRODUCTS, INC.
Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel
•Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA
FINANCIAMIENTO •Bonos desde $300.00 •Aceptamos Tarjetas de Crédito DISPONIBLE
¡Llámanos Hoy!•787-450-4832
Tel. 787-286-9680 Cel. 787- 310-8152
30 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021
ATENCIÓN ZÚMBATE A
FLEX P.V.C. ROOFING INC.
El que te quita el dolor de cabeza por la filtración y humedad para siempre. DOS ESTIMA IS Producto membrana P.V.C, T.P.O. y resistencia a temblor. Buena Garantía. GRAT Aprobación TU SOLUCIÓN PARA AHORRAR $$$ Federal, HUD y DACO Excelente producto a bajo precio ¡No hay nadie como nosotros!
24/7•Tels. 787-451-5403•630-3130 DE LOS SANTOS ELECTRICAL
FLORES PLUMBING SERVICES Instalación y Reparación Somos los más económicos
PERITO ELECTRICISTA
Todo tipo de trabajos eléctricos
•Residencial •Comercial •Industrial CERTIFICACIONES ELÉCTRICAS
787-466-0768
• Fregaderos • Destapes • Trituradoras • Mezcladoras
• Cortinas de lona • Cortinas de alumunio • Toldos • Retractables • Techos Galvanizados • Lavado y Costura
787-215-1455
¡Estimados gratis! • 787-988-6113
EL MASTER DE LOS TECHOS
Mejoramos a la competencia en la calidad y confianza. Aceptamos Visa • Master Card orientación GRATIS Lic. DACO• Seguros
787-790-3765 www.masterroofingpr.com
• Ice Makers • Inodoros • Cisternas • Calentadores
FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD”
$150*
Ventana Seguridad Lama de 4” •2’x4’
$595*
Puerta 38”x86”
(Cerradura de Cajuela)
$450*
Puerta Mod. Zaret 38”x84” (Cerradura Básica)
• • • OFERTA VÁLIDA HASTA 30 DE JUNIO DE 2021 • • •
VISITA NUESTRO SHOWROOM • Carr. 172 Km. 20.1 Sector La Sierra, lado del Parque de Pelota, Caguas
ELECTRICISTA
Jaime Claudio - Trabajos 24/7 Todo Tipo de Trabajos y Certificaciones Eléctricas.
Tales como : Instalación de Transfer Switch Manual. : Instalación de Paneles de Distribución. : Instalación de Base de Contador Sencilla o Banco. : Instalación de Abanicos de Techo y Lámparas.
Cel. 787-586-4544 787-586-4543
¡TORMENTERAS DE ACORDEÓN!
Trabajamos rápido TRUCK DE CANASTO JAIME CLAUDIO Servicios 24/7: Instalación de Postes•Revestimiento de Postes•Poda de Árboles•Desenganches •Alumbrados•Pintura de Edificios •Instalación de Letreros
Teléfonos: 787-586-4544 • 787-586-4543
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021 31
Si el techo de Su caSa tiene filtracioneS, noSotroS tenemoS la Solución
35%
SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL
DE DESCUENTO
•Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se
CORTINAS EN ALUMINIO
AL PRESENTAR ANUNCIO.
e Más d de utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al s o 45 añ ncia bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%. ie exper •Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma
RobeRto’s residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable Roofing Para Información: Tel. 787-955-7504 Conn. inC. SINGLE PLY P.V.C. Estimados a toda la isla
S
ADO
MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA ESTIMATIS GR FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento.
(787)923-1959/377-5662
PORTONES ELÉCTRICOS PUERTAS DE GARAJES Especialistas:
Tipos de servicios:
.REPARACIÓN .Instalación .Venta
Automatizando su Hogar y Negocio
787-900-6282
Handy Man
CORTINAS DE INTERIOR Y EXTERIOR
•Roll-Up •Cortinas de Tela •DuoShade •Ripple Fold •Black Out •Canopies •Tormenteras •Tormenteras de Planchas de Acordeón ¡¡¡ESTIMADOS GRATIS!!! Buscanos en FB e Instagram C&C Vertical Colors
•Tratamientos de techo •Lavados a presión y pintura •Todo tipo de trabajos en cemento •Instalación de losas •Mantenimiento de techo
10% DESCUENTO SELLADO TECHO Miguel Alvarado
787.342.1616
AUTOS TRANSMISIONES PARA AUTOS Y CAMIONES Americanos
Japoneses
Europeos
REPARAMOS TODO TIPO DE TRANSMISIONES
$285
Automáticas y Manuales
Aceptamos las Principales Tarjetas de Crédito
Tenemos todo tipo de transmisión para Trade-In
(787) 744-2626 | (787) 746-4588
*Con reparación de transmisión
Diagnóstico Computarizado ¡GRATIS! • Garantía Extendida Disponible • Garantía en Piezas y Labor • Mecánica Liviana
SE COMPRAN AUTOS CHOCADOS O DAÑADOS
787-988-6030
Servicio Automotriz JAS Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en Caguas •Mecánica General •Diagnostico con Scanner
Cambio de Aceite y Filtro
desde
$35.00
Abierto L-V 8:00 AM a 5:00 PM Sábado y Feriados 9:00 AM a 4:00 PM
787-586-0999 •787-234-1806
Caguas de luto ante partida sacerdotes Diócesis de Caguas
Padre Rafael “Felo” Torres Olivier
Por: Félix Tomás Miguel Aponte La comunidad cagüeña se une a la tristeza que embarga a fieles católicos de esta ciudad, ante el fallecimiento de los sacerdotes Rafael “Felo” Torres Olivier y Miguel Arroyo, el lunes 24 de mayo y el martes 1ro de junio, respectivamente. Entre otros, “Padre Felo”, quien perteneció a los Padres Redentoristas, dejó una marca, con su obra misionera en países como Nigeria, Burkina Faso, República Dominicana, Haití, México, Estados Unidos y Puerto Rico. Se caracterizó por su predicación y compromiso hacia la espiritualidad liberadora y la enseñanza social de la Iglesia. Además, por su entusiasmo “aventurero y subversivo” Sirvió como vicario de pastoral en la Diócesis de Caguas, colaboró con los
Transformando la Percepción de la Partida Parque Industrial Villa Blanca Ave. Sakura #14 Bairoa, Caguas 787-961-333
155 Tous Soto San Lorenzo 787-736-3479
obispos Rafael Grovas y Antulio Parrilla, y el Monseñor Miguel Mendoza. También es recordado por su lucha militante por la salida de la Marina en Vieques y respetado, incluso, por ministros de iglesias evangélicas, con quienes logró trabajar en conjunto. Por su parte, Arroyo pertenecía a los Padres Carmelitas Descalzos y gozó del afecto y el respeto de toda su comunidad parroquial, en la cual participó desde temprana edad como monaguillo hasta continuar su jornada hacia el sacerdocio. Igualmente, cursó estudios en el desaparecido Colegio San José, donde también se dio a querer por su carácter amigable y sociable. A Padre Miguel se le recuerda, además, por su sencillez, sus consejos, sano compartir y accesibilidad a quienes acudían a él en busca de apoyo espiritual.
Padre Miguel Arroyo
34 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021
La familia Diaz Velazquez lamenta el fallecimiento de
ORACIÓN DEL APOSTOL
ANTONIO DIAZ VELAZQUEZ (Toño)
SAN JUDAS TADEO ¡San Judas, glorioso Apóstol, fiel servidor y amigo de Jesús! El nombre del traidor ha sido la causa del olvido de muchos, pero la iglesia os honra e invoca como el universal Patrón de casos desesperados. Ruega por mí que soy tan miserable; os imploro usar el privilegio particulas que os concedió, de proporcionar ayudapronta y visible en casos desesperados. Ven a mi asistencia en esta gran necesidad y permitidme recibir los consuelos y socorros del Cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente... (se hace la petición) y que pueda bendecir a Dios con vos y todos los escogidos por la eternidad. Os prometo, ¡oh! bendito San Judas Tadeo, no olvidar este gran favor, no cesar de honraros como a mi especial y poderoso patrón y con todas mis fuerzas fomentar la devoción en vos. AMEN.
R.C.F.
Nació el 29 de septiembre de 1932 • Murió el 8 de junio de 2021 Sus hijas: Maria Antonia Diaz-Hickman y Edna Luz Diaz-Velez. Su hermana: Irma Inés Díaz Velázquez y demás familiares. Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. Hay cosas que no queremos que pasen pero tenemos que aceptarlas, y hay personas que no queremos vivir sin ellas pero tenemos que dejarlas ir. No es fácil, no es simple. Su ausencia duele pero su recuerdo siempre nos hará sonreír. Siempre te recordaremos. Dios te llamó a su presencia. Descanse en paz. Así sea.
Nació el 7 de diciembre de 1942•Falleció el 3 de junio de 2021 Natural de Aguas Buenas y residente en Caguas. Durante toda su vida sembró Amor a todos los que la rodeaban. Vivió con Fe en Cristo y con la Esperanza de algún día alcanzar la vida eterna. Excelente madre, esposa, hija, hermana, abuela, bisabuela y amiga. Un gran ser humano digno de admirar. Sus hijos Nancy, Sara Haydee, Rosa Ines, Raúl, Angel Luis, Laureano, Maria Antonia y Carmen Delia Caraballo Cotto, estamos muy agradecidos con el tiempo que Dios nos permitió tenerle como madre. Gracias a todos los familiares, amigos, vecinos de la comunidad Las Carolinas y amigos por todas las muestras de afecto y solidaridad que recibimos de ustedes en estos momentos de dolor. “Descansa en los brazos de Nuestro Padre Celestial Madre Querida” Te amaremos por siempre y Vivirás Eternamente en Nuestros Corazones.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021 35
Duro revés para la gimnasta Karelys Díaz Por Jorge L. Pérez El sueño olímpico de la gimnasta cagüeña Karelys Díaz se desvaneció en cuestión de segundos. La gimnasta viajó a Río de Janeiro, Brasil, para participar en el preolímpico de gimnasia artística, con la esperanza de clasificar para las Olimpiadas de Tokio. Pero la medallista de plata en los ejercicios de piso de la gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos de Barranquilla en 2018, que también compitió en los Juegos Panamericanos de 2019, luego de finalizar 14ta en All Around’ el primer día de competencias, sufrió un final doloroso e inesperado al romperse el tendón del pie izquierdo mientras calentaba para iniciar una rutina en los ejercicios de piso, precisamente su evento más fuerte, el domingo de 6 de junio. “Estoy frustrada y algo desanimada”, dijo la atleta de 21 años, “porque había ido a Brasil con la esperanza de clasificar para las Olimpiadas y ahora voy a tener un proceso de rehabilitación largo”. “Al caer (durante los calentamientos), me atendió primero el terapista del equipo, pero luego me llevaron a un salón donde me atendieron cinco médicos brasileños”. “Me dieron medicamentos y me inmovilizaron el pie, pero no quisieron llevarme a un hospital en Brasil porque allí el COVID-19 está bien fuerte, así que prefirieron que esperar a llegar a Puerto Rico”. Ya en la Isla, Karelys, quien precisamente estudia terapia física en el Huertas College, se atendió primero con un fisiatra en San Juan y luego con un ortopeda en Ponce. “Me dijeron que la recuperación va a ser un proceso largo”, dijo. “No se sabe exactamente cuánto tiempo, porque me dijeron que algunos se recuperan más rápido que otros: algunos se recuperan en seis meses, otros en un año y otros en año y medio”. Se trata de un caso parecido al de la destacada boxeadora boricua Kiria Tapia, también medallista Centroamericana y Panamericana, quien se rompió un tendón en una pelea durante el Preolímpico de 2016 y también tuvo que estar largo tiempo fuera de acción. “Mi meta eran las Olimpiadas”, dijo Karelys. “Estuve cerca esta vez, pero ahora estoy pensando en el nuevo ciclo y en las Olimpiadas de 2024 en París”.
La joven atleta trataba de clasificar para las Olimpiadas
Sofía Díaz, de 18 años (no emparentada con ella) fue la única otra gimnasta boricua, de ambos sexos, que estuvo en el Preolímpico ´por Puerto Rico. “A ella le fue súper bien, pero tiene 18 años y fue apenas su primera competencia internacional”, dijo sobre Sofía, quien solo compitió en dos eventos: vigas y piso. Así, Karelys encara ahora otro largo receso de la gimnasia. Después de un 2019 lleno de actividad deportiva, Karelys venía inspirada a tener un gran 2020. Venía de registrar en 2019 buenas actuaciones en los Juegos Panamericanos de Lima, así como en al Copa el Mundo celebrada en Portugal en septiembre y en el Mundial de Alemania celebrado en octubre. “En los Panamericanos llegué a las finales en ‘All Around’”, recordó, “y en Portugal llegué a cuatro finales, incluyendo un cuarto lugar en la viga en el que quedé a 0.04 puntos de lograr la medalla de bronce”.
Boxeador cidreño Frevian González recibe el respaldo de su pueblo EDITORIAL SEMANA El boxeador cidreño Frevian González recibió palabras de estímulo por su pueblo por su desempeño ante Bryan Luna en el Jr. Lightweight Contest, a pesar de que la decisión no lo favoreció. A estas palabras se unieron el Municipio Autónomo de Cidra y su alcalde, Ángel David Concepción, quienes afirmaron su orgullo “por su buen trabajo en el ring”. Por su parte, González, quien aceptó prepararse “como nunca para esta pelea y sin excusas, aunque las cosas no salieron como hubiésemos querido”, se reafirmó en que se levantará con más fuerza. “Los planes de Dios son perfectos y me dejare guiar por Él”, reiteró. Agradeció, además, a todas las personas que le han mostrado su apoyo “en las buenas y en las malas”. Asimismo, a quienes le auguran grandes éxitos en su carrera, a partir de sus cualidades. CIDRA FELICITA A JOSÉ “SNIPER” PEDRAZA La administración municipal cidreña también felicitó a José “Sniper” Pedraza por su victoria ante Julián Rodríguez en Virgin Hotel de Las Vegas. Pedraza (29-3, 14KO’s) consiguió su victoria cuando Rodríguez (21-1, 14KO’s), decidió no salir en el octavo asaltos, perdiendo su invicto.
“Sniper” también fue reconocido por su disciplina, seriedad, buena preparación y entrega en este deporte. Además, por su contol y seguridad en sí mismo.
“Y en Alemania estuve bien, aunque una caída me costó mucho”, dijo. El Mundial era clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Tokio que iban a celebrarse ese año y que, debido a la pandemia del coronavirus, fueron aplazados hasta el año 2021. De hecho, después de terminar el 4 de octubre de 2019 su participación en el Mundial de Alemania, Karelys, campeona nacional en ‘all around’ en 2018 y 2019, no volvió a participar en una competencia. Karelys reside en Río Cañas con sus padres y sus dos hermanas de 14 y 16 años -también gimnastas-, se inició en la gimnasia en el Club Gimnástico Criollo de Caguas desde los cinco hasta los 10 años antes de pasar al club de la Federación, y cursa su segundo y último año en Huertas College, después de haber completado tres años en la UPR de Río Piedras en busca de un grado en administración de empresas.
36 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 17 de junio de 2021