Año 57 • Núm. 3021 • Jueves, 24 de junio de 2021 • Caguas
Arte y Cultura
Feliz Wisin en la espera de cuarto hijo
P. 13
P. 3
Juncos llama adolescentes a vacunarse contra el COVID-19
Willito sigue atento a que cagüeños tengan luz de nuevo P. 4
Buscan multar uso de vehículos en playas de Humacao y Yabucoa
AHORA ES IL C Á F S Á M ¡ J UEGA
HOY!
Advertencia: Los juegos de azar pueden crear adicción. Si jugar le causa problemas económicos, familiares y ocupacionales, llame a su proveedor de salud mental o la Línea ASSMCA al 1-800-981-0023.
P. 3
2 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021
3
Municipio de Juncos promueve eventos de vacunación de jóvenes y niños EDITORIAL SEMANA El Gobierno Municipal de Juncos finalizó “Superhéroes Junqueños contra el COVID-19”, un evento donde se vacunaron un total de 222 jóvenes, en su mayoría entre los 12 y los 18 años, y se realizaron 184 pruebas de antígeno con cero positivo. El evento se llevó a cabo en el Centro de Actividades El Valenciano. Los más pequeñines y las niños de corazón fueron atraídos por los superhéroes que los recibieron en el lugar, y con los que fotografiarse. Además pudieron disfrutar de las mesas y
áreas de juegos didácticos e interactivos que les educaban sobre el COVID-19. Otro incentivo fue la posibilidad de ganarse una de los dos hover boards que allí se sortearon y la posibilidad de compartir con el reconocido DJ Finito, de Puerto Rico Gana, quien fue el animador. El alcalde Alfredo “Papo” Alejandro catalogó de exitosa la actividad en la que acudieron juntos padres e hijos, “se vacunaron, se hicieron pruebas y pasaron un buen rato jugando y aprendiendo sobre el coronavirus y cómo prevenirlo”. Alejandro dijo sentirse satisfecho
con la cantidad de personas que asistió, considerando que ya hay muchos lugares donde vacunarse y que el interés por hacerse las pruebas ha disminuido en la medida que hay más gente vacunada. Al evento, organizado por personal del CDT Municipal Dr. César Augusto Collazo y su directora Rayma Robles del sistema de contacto y rastreo de Juncos (SICRaC) y su epidemióloga Dania González, se unieron empleado del Deptartamento de Salud y efectivos de la Guardia Nacional, quienes hicieron disponibles
las vacunas de Pfizer. El alcalde Alejandro Carrión agradeció a todos ellos y a los empleados municipales que colaboraron como voluntarios, por la excelente organización y resultados obtenidos. También reconoció la participación de a un grupo de epidemiólogas de la zona que se unieron y organizaciones como la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) y la Cruz Roja Americana, capítulo de Puerto Rico, quienes participaron con sus exhibidores.
El alcalde Alfredo “Papo” Alejandro y su hija, la primera dama Lizette Alejandro Peña, junto a personal del Departamento de Salud, la Guardia Nacional y el CDT Municipal que corrieron el evento.
Buscan imponer multas por el uso de vehículos en las playas de Humacao y Yabucoa EDITORIAL SEMANA El biólogo Luis Crespo, fundador de la organización Amigos de las Tortugas Marinas (Atmar), informó que el Senado y Cámara de Representantes están trabajando unas enmiendas a las leyes vigentes, dirigidas a multar a aquellas personas que conduzcan vehículos de motor en las playas de Puerto Rico. Según denunció Crespo, esta práctica, que se ve en las costas de Humacao, Yabucoa y Maunabo, pone en riesgo la vida marina,y la vegetación y contribuye a la erosión del terreno. “Estuve hace como un mes y medio en una reunión en el Senado para hacer una enmienda a tres leyes. Una de ellas es para las multas con relación al uso vehículos de motor en las playas. (El proyecto) está sometido en Cámara y Senado.
Estamos esperando que sea aprobado para que se pongan multas, porque el proceso que tiene Recursos Naturales es un poco diferente y, entonces, están buscando simplificarlo”, explicó el fundador de Atmar en entrevista radial (WALO). Estas acciones, según destacó, son “un gran problema de los muchos problemas que tienen las tortugas”.También indentifico como un gran problema en Puerto Rico proliferación de personas corriendo caballo. “No es recomendable estar corriendo a caballo en Humacao, eso está prohibido por una ordenanza municipal. En Maunabo también está prohibido por una ordenanza municipal, pero aún así sucede”, subrayó. Amigos de las Tortugas Marinas (Atmar), es una organización no gubernamental de base
comunitaria fundada en el 2001, dedicada a la protección de las tortugas marinas en el sureste de Puerto Rico. ATMAR Inc. es una organización comunitaria. anización cuenta con un Centro Educativo- CEATMAR, con minimuseo, salón de conferencias y habitaciones para voluntarios e investigadores. Es una organización sin fines de lucro cuyos objetivos son: evitar el saqueo de nidos de tortugas marinas, la caza ilegal de las mismas mientras anidan y ofrecer servicios educativos a la comunidad sobre tortugas marinas, sus hábitat y la protección de los mismos. ATMAR Inc. posee los permisos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico para trabajar con tortugas marinas que son especies protegidas por ley.
Lisette Martínez
Autos........................23 Clasificados..............24-25 Deportes...................25-27
Directorio Legal...............12 Medicina....................17-19 Obituarios..................20
Biólogo Luis Crespo, fundador de la organización Amigos de las Tortugas Marinas (Atmar) 1
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
4 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021
En aprietos residentes de Cayey y Caguas ante la falta de electricidad Por: Félix Tomás Miguel Aponte EDITORIAL SEMANA La inestabilidad en la red de energía eléctrica, que empezó a darse con cada vez más frecuencia desde principios de este mes cuando la compañía LUMA Energy inició operaciones, es motivo de desasosiego en residentes de Cayey y Caguas. Específicamente, en personas de edad avanzada y también pacientes que dependen de equipo médico para poder sobrevivir. Entre éstos, vecinos de la casa de campo del Gobernador en el Barrio Jájome Alto de Cayey se encuentran sin servicio de energía eléctrica desde hace tres, por las fuertes lluvias registradas recientemente. Así relató Myriam Socorro Meléndez Velázquez, vecina del lugar, concretamente de la Carretera 15 kilómetro 13.6, sector conocido como Casa del Gobernador, hasta Alturita. Aunque sostuvo que radicarán querella de alguna manera, Meléndez Velázquez reconoció que se les hace difícil, “como ya han cambiado los números de servicio, y nosotros no tenemos acceso a Internet. Incluso, la oficina de servicio que tenía la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en Cayey fue trasladada a Barranquitas”. Entretanto, subrayó que “aquí todos nos ayudamos. Un vecino es la familia extendida, como hermanos que la vida nos regala; pero necesitamos asistencia de LUMA Energy para poder resolver esta situación”. Por su parte, la senadora por el distrito de Guayama, Gretchen Marie Hau, señaló que estos vecinos requieren el mismo servicio por el que pagan todos los clientes de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Hizo constar el caso de Doña Myriam, quien atiende a sus padres que superan los 85 años, y “está particularmente preocupada por los equipos de auxilio a la respiración. Igualmente preocupante es lo que pueda pasar con los enseres domésticos”. “La situación ocurrida en esta zona montañosa de Cayey es parte de las denuncias recientes en varios municipios del distri-
to de Guayama, sobre los efectos que los constantes apagones y las fluctuaciones en el voltaje han tenido sobre el sistema eléctrico”, insistió la legisladora. De otro lado, residentes de edad avanzada del barrio Beatriz, sector Muñoz Grillo, de Caguas, también alegan llevar varios días sin electricidad y dependiendo de generadores de energía para subsistir. Aun cuando, según éstos, podría ser algo sencillo que podrían reparar las brigadas de LUMA. Particularmente, María Reyes Pacheco ratificó que en su comunidad hay personas enfermas; incluyéndose a sí misma y a su hijo, quien tiene un marcapaso y depende de un equipo para poder respirar. Alegó que con el ruido y los químicos que emanan las plantas eléctricas no puede dormir. Asimismo, indicó que los residentes se sienten “abandonados” tanto por la empresa estadounidense como por las agencias municipales y estatales.
Alcalde de Caguas atento al problema de energía eléctrica en el municipio
En respuesta a los reclamos de María Reyes Pacheco en un noticiero televisivo, el Municipio Autónomo de Caguas sostiene que el alcalde William Miranda Torres y su administración se mantienen atentos a este asunto. Informa, entre otras gestiones, que se hace un registro de personas sin luz. Incluso, la vicealcaldesa, Lydia Rivera Denizard, se comunica constantemente con personal de LUMA, a quien le respondieron “trabajan la situación”. Específicamente, Miranda Torres confirmó, a través de comunicado de prensa, que está consciente de los problemas de electricidad que múltiples comunidades y comercios de la Ciudad confrontan desde hace unas semanas. De acuerdo con el Primer Ejecutivo, el Municipio, a través del Departamento de Autogestión y sus promotores se comunican constantemente con líderes comunitarios. Estos realizaron sus reportes de los sectores afectados por la falta de energía eléctrica. “Conocemos de comunidades que han estado cinco y hasta 10 días sin el servicio, de múltiples familias que han perdido sus alimentos y de personas con condiciones de salud afectadas por la falta de energía eléctrica. Todas estas situaciones las hemos denunciado, de inmediato, a la compañía LUMA”, destacó Miranda Torres. Sin embargo, pasan días antes de que estos reportes sean atendidos y se desconocen las razones. El Alcalde informó que presentó una propuesta a LUMA Energy para que subcontrate brigadas disponibles para responder a querellas presentadas por los cagueños. Sin embargo, señaló que aún no obtuvo una respuesta, catalogando como “inaceptable que, en plena temporada de huracanes, como Alcalde, desconozca cuál es el plan de acción de LUMA Energy,
Nuestra agencia de seguros continua operando via remoto para beneficio de nuestros socios. Podemos ayudarte a realizar: • Reclamaciones • Transferencias y/o retiros de cuenta IRA • Información o adquisición de seguros
quiénes son los directivos de la región de Caguas para atender las situaciones de emergencia y las querellas reportadas”.
Representante “Conny” Varela exige atención inmediata a sectores de Caguas
El representante José “Conny” Varela también exigió a LUMA Energy atender inmediatamente los problemas con el servicio eléctrico en varios sectores de Caguas (Bairoa, Turabo Arriba y las urbanizaciones Mariolga, El Verde, entre otras comunidades) sin servicio eléctrico o con interrupciones constantes y “no le ha prestado la atención necesaria a esos sectores”. Indicó que estos se agravaron desde que la compañía asumió la gerencia de la Autoridad de Energía Eléctrica. “LUMA lleva ya tres semanas en la administración de la AEE, y tuvo un año completo para prepararse a recibir el sistema. Ellos se vendieron como que eran capaces de asumir la administración del sistema eléctrico, aun sabiendo las condiciones en que estaba. Por eso, ya no pueden usar la excusa de que acaban de llegar para no brindar el servicio que se merecen los residentes”, recalcó. “Es imperativo que LUMA atienda de inmediato los problemas de todos los abonados, en especial los residentes de Caguas, cuya salud y seguridad están en riesgo por la forma desastrosa en la que LUMA ha comenzado a trabajar. No estamos pidiendo nada irrazonable; en cambio, exigimos que LUMA cumpla las promesas que hizo cuando el gobierno del PNP le concedió su generoso contrato”, concluyó el también Vicepresidente de la Cámara de Representantes.
Presidente LUMA Energy ante Cámara de Representantes
Al cierre de esta edición, también destacamos la comparecencia del presidente de LUMA Energy, Wayne Stensby, el miércoles 23 de junio, ante la Cámara de Representantes para responder sobre el contrato otorgado a la empresa. Además, la operación de la red de transmisión y distribución de electricidad desde el 1 de junio. En su comparecencia, que ocurre luego de que éste se ausentara a una vista anterior y quedara citado bajo apercibimiento de desacato, se le solicitó identificar los centros de llamada y la respuesta de LUMA ante averías y posteriores denuncias de los ciudadanos por falta de luz. No obstante, al igual que personal de la empresa, Stensby tampoco ofreció información detallada sobre los centros de llamadas donde suponen responder los reclamos de abonados sin servicios. Sin embargo, el representante Luis Raúl Torres reiteró acudirán al tribunal si la compañía no provee esa información en 24 horas”.
Puedes obtener una cubierta de seguro que puede ayudarte económicamente, si estuvieras hospitalizado o en gastos funebres. ¡TODO DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR!
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021 5
6 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021
Municipio de Naguabo hace trabajos de repavimentación en casco urbano y San Cristóbal EDITORIAL SEMANA
El Municipio de Naguabo y su alcaldesa, Miraidaliz Rosario Pagán anunciaron la realización de trabajos de repavimentación en el casco urbano de la ciudad y el sector San Cristóbal del Barrio Duque, como parte de la obra vial que se ha iniciado para mejorar los calles y carreteras en la ciudad. La administración municipal ha ido trabajando de forma paulatina las múltiples áreas que presentan deterioro o problemas en sus caminos.
Tú tienes
e t r e u lpaerosellos tienen tu
Billete
¡Búscalos!
La repavimentación en el casco urbano requirió el cierre temporero de las calles Ruiz Belvis, Betances, Muñoz Rivera, Celis Aguilera y Antonio Ríos. Estos trabajos han creado expectativas entre la ciudadanía. Residentes de distintos puntos de Naguabo se expresaron en las redes sociales y otros medios para solicitar que pronto se atiendan sus
sectores. Las peticiones han venido de zonas como el sector Cienega en el Barrio Peña Pobre, otros sectores de El Duque, el sector Pueblito Los Perros, la calle principal del Barrio Daguao, el barrio Maizales, Tropical Beach, y en el barrio Mariana, la 972 que conduce a Charco Frío en Paraíso y la 973 del barrio Mariana.
Más de
3
$
millones todas las semanas 100% libre de impuestos.
Advertencia: Los juegos de azar pueden crear adicción. Si jugar le causa problemas económicos, familiares u ocupacionales, llame al proveedor de salud mental ASSMCA 1-800-981-0023.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021 7
Ciudadanos utilizan sin permiso contenedor privado en Humacao y provocan problema sanitario EDITORIAL SEMANA Ciudadanos de Humacao provocaron un problema de aglomeración de basura en el centro urbano de la ciudad, al utilizar sin permiso un contenedor privado de desperdicios en la calle Dr. Vidal. El contenedor en cuestión fue colocado allí para disponer del material resultante de unos trabajos de remodelación en una farmacia del área, pero personas no autorizadas de distintos sectores de la ciudad comenzaron a tirar basura, escombros y hasta animales muertos en el mismo. El comerciante Rafael Mangual, quien administra la farmacia en cuestión, en expresiones a una emisora radial (WALO), hizo un llamado a los responsables a detener esta práctica, que además de crear un problema de sanidad, le ha provocado gastos de sobre $5 mil dólares. Enfatizando que no se trata de un zafacón público, explicó que el mismo se está llenado constantemente de desperdicios que no corresponden a la farmacia, y que cada vez que se vacía el contenedor tiene que pagar sobre $400. El uso indebido del contenedor, a su vez, entra en violaciones a los códigos de orden público de la ciudad. “Me parece deberíamos cambiar las actitudes. Todos debemos cooperar. Eso no es un zafacón
Personas de distintos sectores de Humacao han utilizado sin permiso un contenedor privado en el centro urbano, provocando un problema sanitario en el área.
público. Cuando se lo llevan tengo que pagar sobre $400 dólares. Yo he pagado sobre $5,000 dólares ya, pero no es porque yo he usado eso. Como lo llenan tengo que llamar para que lo vacíen. Yo lo único que le pido a la comunidad, por favor, paren de hacer eso, porque aquí hay un código de orden público”, puntualizó Mangual a la radioemisora.
8 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021
Representante de Humacao favorece eliminar multa por pasar peajes sin balance en las cuentas EDITORIAL SEMANA
La representante a la Cámara por Humacao, Las Piedras, y Naguabo, Sol Y. Higgins Cuadrado, favoreció que se elimine la multa por pasar por las estaciones de peaje sin balance en las cuentas, como propone el Proyecto 863 del representante, Ramón Luis Cruz Burgos. Higgins es coautora del proyecto de Cruz Burgos, quien preside la Comisión de Seguridad Pública, Ciencia y Tecnología de la Cámara. La medida, que estará bajo la consideración de la Comisión de Transportación, Infraestructura y Obras Pública de la Cámara, tiene también como coautores al presidente de esa comisión y representante por Cayey y Cidra José Aníbal Díaz Collazo, además de Héctor Ferrer Santiago, Jorge Rivera y Domingo Torres. “Desde el primer día que se instaló el sistema electrónico en las estaciones de peaje han sido miles los reclamos sobre multas mal otorgadas. Esto ha conllevado desde amnistías hasta varios cambios a la ley. Recientemente la Autoridad de Carreteras anunció el reinicio del envío de multas a partir del primero de julio. Anticipamos que del mismo modo que ha pasado antes, al momento de renovar marbete serán muchos los ciudadanos que se encuentren con multas que no le corresponden. Para evitar eso de una vez y por todas, sometimos este proyecto que propone eliminar la multa de $15 emitida cada vez que se pasa sin suficiente balance y se sustituye una única penalidad de $25 así como el cobro de cualquier
Sol Y. Higgins Cuadrado, representante a la Cámara por Humacao, Las Piedras, y Naguabo.
cantidad de peajes adeudados al momento de renovar el marbete,” señaló Cruz Burgos. Según explicó, la propuesta no tiene impacto fiscal al gobierno, “el presupuesto de la Autoridad de Carreteras se basa en los ingresos por concepto de pago de peajes, no por ingresos a causa de otorgación de multas. Por ende, esta medida garantiza que mientras la agencia recibe la cantidad que le corresponde, el ciudadano no será multado injustamente por un sistema que ha demostrado que no ofrece garantías al conductor.”
Esperan por subastas para atender falta de iluminación en varios tramos de Humacao y Yabucoa Públicas (DTOP), Waldetrudis Cruz, y que se le ha informado que que el proceso de subasta relacionado con la compra de materiales para la instalación de postes en los expresos de la PR-53 y PR-30 en Las Piedras están adelantados y se espera se completen a más tardar en el mes de julio. Soto Tolentino dijo que de igual manera le ha dado seguimiento a la intermitencia en la iluminación de la PR-60 y que Luma Energy contrató una empresa privada para revisar el problema de voltaje en el sector. La PR-60, conocida también como Avenida Dionisio Casillas, es un tramo de 1.9 millas de largo (3.1 km) que conecta la carretera PR-30 en Humacao con la PR-3 de Puerto Rico y tiene dos salidas: PR-198, Humacao Centro: Acceso al Hospital Ryder, uno de los hospitales más importantes de Humacao; Centro de Humacao y Este de Las Piedras y PR-924, Antón Ruiz: A pesar de que la PR-60 cuenta con varios postes, un problema de Acceso al Centro de Humacao y voltaje ha provodado una intermitencia en la iluminación de esa vía/ barrio Antón Ruiz. EDITORIAL SEMANA La senadora por el distrito de Humacao, Wandy Soto Tolentino, afirmó que le ha estado dando seguimiento al problema de falta de iluminación en las carreteras y expresos de su distrito. En ese sentido señaló que se ha mantenido en comunicación con el director regional del Departamento de Transportación y Obras
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021 9
Regresa el Festival Gastronómico Junqueño Tras saltarse el 2020 por motivos de la pandemia, el Gobierno Municipal de Juncos regresa en este verano 2021 con el Festival Gastronómico Junqueño que se celebrará el próximo sábado 26 de junio, desde las 2:00 p.m. en el Paseo Escuté, frente a la Casa Alcaldía. El Festival que se caracteriza por promover la degustación de platos de restaurantes y negocios de comida de Juncos, contará este año como de costumbre, con la participación de los talleres musicales y de baile de la escuela de Bellas Artes del Municipio, con ventas de artesanos y espectáculo musical. Como un evento dentro del evento ese día también el artista Héctor Collazo Hernández del proyecto “78 pueblos, 1 bandera” estará pintando la de Juncos en el edificio de la antigua tabacalera. La presentación artística de la noche contará con la agrupación Alambre Dulce, Alexandra Fuentes y su espectáculo de “La Misma” dirigido por Ángel “Cucco” Peña y cerrará con Roberto Roena y su Apollo Sound. En la animación estarán El Golo Cruz y Alex DJ, quien llevará también a la tarima de Juncos su show de “Puerto Rico Gana”. Quienes asistan tendrán la oportunidad de degustar a precios de festival, de los mejores platos de restaurantes y negocios de comidas de Juncos. Entre los que ya han confirmado su participación están; Completo Restaurant, Vagón, la Terraza de Mike, Sushi Kytto, Oh La La Café & Bistro, Arte Mío, La Reserva, Coquí Bayú, Delicias Frappé, Limonadas Mía, Cloud Bowls y los Mulos del Valencia-
nos que montarán su quiosco. El alcalde de Juncos Alfredo “Papo” Alejandro extendió una invitación a visitar el Gastronómico y disfrutar de buena música y diversión en un ambiente familiar en el que se tomarán medidas de prevención del COVID-19, como la toma de temperatura y distribución de sanitizador de manos en las dos entradas al evento. Además, se está pidiendo la utilización de mascarillas a quienes no se hayan vacunado, o quienes deseen usarlas. “Este es el primer evento público de pueblo que traemos luego de la pandemia. Decidimos traerlo nuevamente (el Gastronómico) para estimular la economía de este tipo de negocios de comida, que tanto ha sufrido con las limitaciones impuestas por las órdenes ejecutivas, y ofrecerle un poco de distracción y esparcimiento a nuestra gente que lleva tanto tiempo encerrada. Siempre, tomando las debidas precauciones para evitar contagios”, expresó el alcalde Alfredo “Papo” Alejandro. Como parte de la oferta artística durante el día, se estarán presentando los talleres Barriles de Bomba, Ballet Clásico y Folklórico, Trovadores Junqueños y la Orquesta Juncorriqueña. También habrá un Homenaje a la Madre y Padre del año 2020-2021 y se presentará en tarima al nuevo equipo de los Mulos del Valenciano del Béisbol Doble A, que estará buscando en la próxima Temporada su Campeonato número once. Se invita a todo el público a este Festival con entrada libre de costo y se les exhorta a llevar sus sillas. No se permiten neveritas.
10 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021
Alcalde de San Lorenzo recibe visita del secretario de Agricultura EDITORIAL SEMANA El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, recibió la visita del Secretario de Agricultura Ramón González Beiró, la Directora Ejecutiva de FIDA Ruth Pagán Alvarado y el Subsecretario Jorge Campos Merced, con el propósito de establecer el plan de trabajo en beneficio de los agricultores en la ciudad. Como parte de la visita, el secretario hizo un recorrido junto al alcalde y personal municipal y de su agencia por varios espacios agrícolas e hicieron una parada en lo que será la nueva Placita San Lorenzo. Esta iniciativa crea espa-
cios modernos para que los agricultores locales puedan presentar sus productos y aumentar sus ventas. El secretario de Agricultura y el alcalde discutieron, además, las estrategias que se llevan a cabo para proteger la agricultura y promover dicha actividad en San Lorenzo. Como parte de estos esfuerzos, hace varias semanas se ofreció una orientación para agricultores sobre la siembra del café en la Hacienda Muñoz. Además, se desarrollará una marca de café en un espacio industrial de la Ciudad Samaritana. El secretario destacó la necesidad de seguir
atrayendo mano de obra para la agricultura y lamentó que por la falta de la misma se esté perdiendo productos, como por ejemplo, los tomates. El cultivo de mangos también se ha visto afectado. El Departamento de Agricultura tiene como visión alcanzar el máximo desempeño de las actividades agrícolas en la Isla con la adopción de ciencia y tecnología, formación de capital local a través de incentivos estatales y federales dirigidos a calidad y rendimiento, agilidad y efectividad gubernamental en la prestación de servicios y medición de resultados con estadísticas y análisis económicos que permitan una planificación estratégica para sustituir importaciones y exportar nuestros mejores productos al exterior. El Censo de Agricultura es la principal fuente estadística sobre la producción agrícola de Puerto Rico y la única fuente de información cotejable y consistente a nivel de municipio. El mismo se realiza cada 5 años, en los años que terminan en 2 y 7, en colaboración con el Servicio de Extensión Agrícola de la Universidad de Puerto Rico y es un requisito bajo el “Acta Sobre el Censo de Agricultura de 1997,” Ley Pública 105-113 (Título 7, Código de los Estados Unidos, Sección 2204g). El próximo se llevará a cabo en el año 2022.
En su visita, el secretario hizo un recorrido junto al alcalde por varios espacios agrícolas y una vaquería.
La información recopilada se utiliza para desarrollar programas agrícolas, analizar corrientes históricas, estudiar las condiciones actuales y planificar hacia el futuro.Asimismo permite estimar las pérdidas ocasionadas a la agricultura por desastres naturales tales como huracanes, inundaciones, sequías, plagas y epidemias y fijar un sistema de producción y distribución más eficiente para la comunidad agrícola.
SOCIALES ¡Se graduó con Excelencia Académica! Rufielis Antonielis Nieves Ruiz
La joven Rufielis Antonielis Nieves Ruiz se graduó de cuarto año con Excelencia Académica de la Escuela Vocacional República de Costa Rica en Caguas. Perteneció al cuadro de honor y obtuvo medalla de Connie Varela y reconocimiento del Departamento de Educación de Puerto Rico por su Excelencia Académica. Recibió además medallas en las materias de Inglés, Español, Matemáticas, Ciencias, Historia, Asistente de Farmacia y reconocimiento del Programa Upward Bound de la Universidad Ana G. Mendez.
Sus padres Wilbert y Socorro, su maestra de Tercer grado, Sra. Castro; su madrina y demás familiares la felicitan y le desean mucho éxito en sus estudios universitarios.
¡Dios te bendiga Rufielis!
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021 11
Cayeyanos se dan nueva oportunidad al graduarse • • EMPLEOS • • de cuarto año en programa de adultos
EDITORIAL SEMANA La fuerza y ganas de superarse fue una de la constante entre un grupo de cayeyanos que recientemente finalizó su cuarto año gracias al programa de adultos de la Escuela Dr. Ramon Emeterio Betances de Cayey. Esa fuerza fue lo que llevo a la estudiante Mildred Rivera Colón a finalizar su cuarto año y servir de inspiración a su familia. “Gracias a mis maestros, orientadora, director y al Departamento de Educación por haberme regalado la oportunidad de volver a soñar y recordar que nunca es tarde para dejar de creer que podemos”. “No existe tiempo, edad, horario; hoy termino mi cuarto año”, dijo Mildred emocionada. En su mensaje, agradeció a su esposo José e hijos Jatziel, Jatlian, Leiza y Luis por ser “su mayor inspiración”. “A Dios, por recordarme que no somos vencidos, sino vencedores, cuando vamos agarrados de sus manos”. Al finalizar, fueron sus orgullosos hijos quienes entregaron sus medallas. Cabe destacar que, junto a Mildred, un grupo de 23 cayeyanos celebraron su graduación en compañía de familiares y maestros, donde el director Edward Moreno León y la consejera profesional licenciada, Deborah Lee Rosario, entregaron los reconocimientos a los sonrientes y satisfechos estudiantes. Elizabeth Torres, en representación del alcalde Rolando Ortiz Velázquez, instó a los presente a poner a prueba sus talentos. “No desfallezcas en tus esfuerzos, no hay duda, que después de los grandes momentos de dificultades en la historia de la humanidad, han surgido grandes oportunidades para todos. Este tiempo no será la excepción, vendrán tiempos buenos, donde nos podamos unir, abrazar, celebrar, unirnos en familia, unirnos en comunidad, adelantar los propósitos de sana convivencia de todos. Para más información sobre el programa de adultos de la Escuela Dr. Ramon Emeterio Betances de Cayey, se pueden comunicar, a partir de agosto, al teléfono 787-263-4550 o al 787-307-7359.
Un total de 23 cayeyanos celebraron su graduación del programa de adultos de la escuela Dr. Ramon Emeterio Betances de Cayey
CAJERA(O)S Tiempo Parcial GONDOLEROS(A)S
Tiempo Parcial y Tiempo Completo TABLAJERO con experiencia
SE SOLICITA ASISTENTE MÉDICO Elizabeth Torres, en representación del alcalde Rolando Ortiz Velázquez, instó a los presente a poner a prueba sus talentos.
Para turnos rotativos.
Enviar resumé para requisitos al siguiente email:
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que la planta de filtración (PF) Juncos (Quebrada Grande), PWSID 5166 incumplió con uno de los requisitos de la Reglamentación de Agua Potable al no registrar datos de cloro residual tomados por el equipo de monitoreo continuo, por más de cinco días durante el mes de enero 2021. La AAA trabajó para restablecer el funcionamiento del equipo de monitoreo continuo de cloro residual a la entrada del sistema de distribución. El monitoreo de cloro residual se realizó de forma manual cada hora en lo que se reparó el equipo. Lo antes señalado no representa un riesgo a su salud ni requiere acción de parte de los clientes que reciben agua esta Planta de Filtración. Favor compartir esta información con otras personas que tomen de esta agua, especialmente aquellos que no hayan podido recibir este aviso directamente (por ejemplo: personas en clínicas, asilos, escuelas, negocios, etc.). Pueden distribuir a la mano o fijarlo en un lugar público. Para información sobre estos sistemas, pueden comunicarse con el Ing. Pedro Pérez Bravo, Director Auxiliar de Cumplimiento Región Este, a través del (787) 744-7795.
oficinadrtorrestorres@gmail.com
Tel. 787- 510- 3812
12 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021
Las cancelaciones de hipoteca Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno La mayoría de las personas, cuando compran una propiedad, necesitan hacer un préstamo hipotecario para adquirirla.
Este préstamo es el tipo de deuda que está garantizada con la propiedad que se compra como colateral. Si el deudor no paga la deuda, el acreedor hipotecario puede solicitar la ejecución de la propiedad para recobrar el dinero prestado. Al momento de hacer el préstamo, se firma un pagaré, que obliga al deudor a pagar la deuda y se hace una escritura de hipoteca, que se inscribe en el Registro de la Propiedad. La ley establece que las escrituras de hipoteca tienen que ser registradas en el Registro de la Propiedad. El efecto de esto es que su propiedad tendrá un gravamen en la propiedad hipotecada, que únicamente podrá ser removido cuando se termine de pagar la deuda. El propósito de esto es darle publicidad al gravamen para cualquier persona que tenga interés en la propiedad sepa de antemano que existe esa deuda hipotecaria. Por esta razón, es necesario presentar una escritura de cancelación de hipoteca una vez se termina de pagar la deuda hipotecaria; de esta manera se remueve el gravamen.
Una vez llega el día de que se salda el préstamo hipotecario, el acreedor le enviará una carta comunicándole que se terminó de pagar la deuda y le enviaran el pagaré original. Con esos datos y documentos, un notario puede preparar la escritura de cancelación de hipoteca. Junto a esa escritura de cancelación de hipoteca se acompañará el pagaré original, y el notario se encargará de inutilizar el mismo. El haber terminado de pagar la deuda no significa que el pagaré hipotecario quedará cancelado. Si el pagaré original no se cancela y el mismo se pierde, cualquier persona que tenga el pagaré en su posesión puede intentar cobrar la deuda. Si el mismo no está disponible, será necesario presentar un proceso de pagaré extraviado ante un tribunal para lograr cancelar el mismo. Debido a que no están los documentos requeridos disponibles, no será posible trabajar la cancelación de hipoteca por un notario. Durante el proceso judicial deberá demostrársele al tribunal que el pagaré se
extravió. Una vez el tribunal evalúa la evidencia que se le presenta, determinará si, en efecto, el pagaré se perdió. Si se logra obtener la sentencia, se presentará un documento en el Registro de la Propiedad para informar que se obtuvo una sentencia declarando el pagaré extraviado. El asunto de las cancelaciones de hipoteca es uno de mucha importancia, y hemos simplificado el tema para ayudar a la comprensión de este. Es importante que se asesore con un notario sobre el trámite para lograr liberar el gravamen hipotecario del Registro de la Propiedad. No remover el gravamen le puede traer dificultades al momento de querer vender la propiedad. La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a la oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787603-5199, o visite nuestra página web: www.estudiolegal-pr.com.
FUNCIONES NOTARIALES ESENCIALES EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS El Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR) ha decretado que los NOTARIOS son personal esencial durante la emergencia de la pandemia del Coronavirus. • garciacruzlaw@gmail.com •
Los NOTARIOS podrán PREPARAR Y OTORGAR •Testamentos •Poderes generales, específicos y duraderos •Declaraciones de última voluntad •Declaraciones de tratamiento médico •Autorización de viaje de menores
Consultas Telefónicas al
787-385-4231
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021 13
Vacunación y pruebas moleculares gratis en Impacto Cultural y Bombazo Criollo Caguas EDITORIAL SEMANA El Municipio Autónomo de Caguas, el Departamento de Desarrollo Cultural y su Programa de Recursos Artísticos invitan a la ciudadanía en general a una nue-
va edición de la actividad Impacto Cultural., en la Plaza Santiago R. Palmer, el sábado 26 de junio de 1:00 a 3:00 p.m. para entonces pasar a la celebración del Bombazo Criollo en el Paseo de las Artes
De gran trascendencia la espera del cuarto hijo del reguetonero Wisin Por: Félix Tomás Miguel Aponte El anuncio de que el reguetonero puertorriqueño Wisin y su esposa, Yomaira Ortiz, esperan su cuarto hijo, hecho el pasado domingo, 20 de junio, el Día de los Padres, fue de gran trascendencia a nivel internacional. Ortiz se encuentra en su cuarto mes de gestación, por lo que se espera que el bebé nazca en noviembre. La esposa del artista reveló a los medios internacionales que se enteró bien pronto, tras tener cuatro semanas de embarazo. Luego de experimentar mareos, le pidió a una amiga le llevara una prueba casera a su hogar en secreto, donde lo pudo comprobar antes de darle la noticia a Wisin. Asimismo, confirmó que luego de hacerse la prueba genética, al igual que con Victoria, el bebé “se encuentra bien y 100% saludable”. Manifestó que luego de pensar en muchos nombres para el niño, decidieron po-
nerle por Daniel, como el profeta de la Biblia, porque a su otro hijo Dylan le gustó la historia bíblica “y así quedó”. Por su parte, Wisin, cuyo nombre de pila es Juan Luis Morera, expresó está disfrutando la noticia y estar aún incrédulo por la misma. Aseguró sentirse feliz de que sea “una respuesta divina y que lo llene”. Este acontecimiento devuelve la alegría a esta familia, ya que en septiembre de 2016, la pareja enfrentó la pérdida de su hija Victoria, quien falleció a un mes de nacida por el Síndrome de Patau, un trastorno genético llamado Trisomía 13. Previamente, en el quinto mes de embarazo, les habían comunicado que la pequeña podría morir antes de nacer. Ante este acontecimiento, comentarios y mensajes de felicitaciones no tardaron en llegar. Seguidores, amigos y colegas desearon lo mejor para la familia y para el nuevo bebé que viene en camino.
de 3:00 a 8:00 p.m. La entrada a ambas actividades es libre. En esta actividad se estará administrando la vacuna anti Covid-19, así como pruebas moleculares de detección. Ambos procedimientos van dirigidos para personas de 12 años de edad en adelante, de 2:00 a 7:00 p.m., en el Paseo de las Artes. Impacto Cultural será dedicado en gran medida a los niños. Habrá lectura de cuentos sobre la herencia africana y luego los niños dibujarán su interpretación del cuento y se expondrán los dibujos en el área del carrusel en la Plaza Palmer. Igualmente habrá una estampa alusiva a esa época de la llegada de africanos a la Isla. Otros talleres educativos para el disfrute del público son Taller de Máscaras y Taller de Turbantes en el Paseo de las Artes. Concluida esta parte, el público será invitado a trasladarse a las 3:00 p.m. al
Paseo de las Artes para el Bombazo Criollo, actividad que tiene como propósito fomentar el baile de la bomba y presentar las diferentes variantes de bailes del ritmo en apoyo a sus intérpretes. Contará con la participación artística de La Resistencia y Bomba Evolución, así como Ballet Folclórico Junqueño con taller de barriles de bomba, Ballet Folclórico de Loíza, Ballet Folclórico Criollo acompañados con sus músicos de bomba. Cerrará la actividad con una descarga de barriles. Traigan su falda y silla.También dirán presente en la actividad los artesanos del Mercado Artesanal Criollo. Para más información puede llamar al (787) 653-8833, extensiones 1800 y 1810. Aplicarán los protocolos de seguridad anti Covid-19, de acuerdo a la más reciente Orden Ejecutiva.
Localizado en el primer piso Lincoln Center Plaza, Caguas P.R. ESTACIONAMIENTO DISPONIBLE
PRESENTA ra 53x35 Viernes: Daniel Rive teban Sábado: Jahaira y Es ia m Domingo: La Bohe ius de Bohem
Desayunos, Brunch, Almuerzos, Tapas, Vinos y algo más... Disponible para eventos, adiestramientos o actividades privadas. MÚSICA EN VIVO LOS FINES DE SEMANA
Horario: Miércoles y jueves: 7:00am-1:00pm • Viernes: 7:00am-10:00pm Sábado: 9:00am-10:00pm • Domingo: 11:00am-8:00pm
Siguenos @bohemiuspr bohemius_pr www.bohemiuspr.com
Para más información: 787-998-2812 / info@bohemiuspr.com *Promovemos el cumplimiento del protocolo para el COVID19
14 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021
La masonería en Caguas en la década de 1870 Según historiadores como José González Ginorio, Juan Palacín Mejías, José A. Ayala, José M. García Leduc y Luis A. Otero González, la masonería había tenido limitadas actividades en Puerto Rico desde el Siglo XVIII hasta la década del 1860. Sin embargo, no se ha encontrado evidencia de fundación de organismos masónicos en el Valle del Turabo durante ese período. Por: Miguel A. Pereira No obstante, existe evidencia de que, en el 1871, el Gran Oriente Nacional de España inicia una ofensiva proselitista que duró hasta el 1873, y que tendría como saldo la creación de 11 logias en diferentes puntos de la Isla. Los historiadores masónicos que han estudiado el periodo que nos atañe coinciden en que la Logia “Amparo” de Caguas se fundó en el 1873. Según los datos que presentan algunos de los que se han adentrado en la investigación de ese capítulo de la masonería puertorriqueña decimonónica, el Venerable Maestro de la Logia fue Santiago Zenón Rodríguez, quien laboraba como escribano en Caguas. Este presentó su renuncia a dicha posición el 3 de enero de 1881. Aunque en principio su dimisión no fue aceptada, posteriormente se le dio curso a su solicitud. Se le notificó la aceptación de su renuncia al cargo el 19 de enero de 1881. Aunque no hemos tenido acceso a fuentes primarias que documenten las actividades de la Logia “Amparo” durante la que resultó ser su primera época, sí encontramos información en el Archivo General de Puerto Rico sobre el mencionado Venerable Maestro; y en los documentos de la Logia “Amparo” de la década del 1880 un testimonio de uno de los fundadores del Taller, Pedro Bayonet López. Hacemos notar que, en su bien documentada obra sobre la masonería de obediencia española en Puerto Rico en el Siglo XIX, José Antonio Ayala identifica tanto a Zenón como a Bayonet como miembros de logias del Gran Oriente Español en la Isla durante la década del 1890. Mientras que el segundo fue miembro de la Logia “Caridad” #183 de Utuado entre 1894 y 1895, el primero formó parte del cuadro de la Logia “Caballeros del Silencio” #340 de San Juan en 1890. Otro miembro de “Amparo” durante la séptima década del Siglo XIX, lo fue José Ramos de Anaya, quien con el correr de los años ocuparía puestos de liderato en los cuerpos del Rito Escocés Antiguo y Aceptado pertenecientes al Supremo Consejo de Colón (Cuba) durante el periodo finisecular y principios del Siglo XX; y quien llegaría a ser Gran Maestro de la Gran Logia Soberana de Libres y Aceptados Masones de Puerto Rico durante los años 1903 y 1904. Sobre los inicios de Ramos de Anaya en la masonería (a la cual no era ajeno, pues su padre fue miembro de la Orden), Juan Palacín Mejías relata en su libro Nuestros grandes maestros (publicado en 1961) que, entre 1873 y 1875 el distinguido masón nacido en Humacao el 16 de abril de 1850 fue iniciado, ascendido y exaltado al Sublime Grado de Maestro Masón en la logia cagüeña, en donde ocupó las posiciones de Guarda Templo Exterior, Guarda Templo Interior, Maestro de Ceremonias, Experto y Secretario Pro-Témpore. Fue quizás el ambiente de persecución predominante en el resto de la década de 1870 lo que redujo dramáticamente el ritmo de creación de nuevas logias. De 1871 a 1873 se fundaron 17 organismos masónicos en Puerto Rico. De 1874 a 1880, sólo se fundaron o reorganizaron cuatro. No hay datos sobre cuándo la Logia “Amparo” de Caguas abatió columnas, aunque por los datos relacionados con la biografía de Ramos de Anaya podemos inferir que aún operaba a finales de 1875. No sería hasta casi una década después que volvería a registrarse actividad masónica en el Valle del Turabo.
La nueva diáspora puertorriqueña
Se define diáspora como la dispersión de un pueblo o comunidad humana por diversos lugares del mundo. Pero en nuestro caso es muchas veces pensar en ese grupo de hermanos puertorriqueños que han emigrado y se han reubicado en los Estados Unidos, principalmente. Las generaciones que convivimos en Puerto Rico en estos momentos, hemos visto a nuestra comunidad puertorriqueña Por: Myrna L. Carrión Parrilla experimentar dos grandes emigraciones que, aunque en tiempos distintos, ambas las han producido lo mismo, la búsqueda de oportunidades y mejores empleos. Todos, tras aquello que mejore su condición de vida. Recuerdo con claridad cuando de niña muchos familiares, parientes y amigos partían a los “niuyores” como solíamos escuchar de aquellos que partían. Que llegara la navidad o el verano y recibiéramos visitas de familiares que parecían habían olvidado el español unos y que hablaran con acento particular otros, era cosa curiosa, que a todos nos llamaba la atención. Maletas, guantes y sombreros las mujeres y una chaqueta los varones era la moda de los viajeros. Regalos y presentes peculiares e historias relacionadas al enorme tamaño de las cosas y los “buildings” era de esperarse, pero cómo vivían, no se supo hasta mucho después. Las bodegas y la “furnitura” eran parte de los temas y palabras que de ellos escuchábamos. Crecer y que se ampliaran las comunicaciones y con esto conocer los retos que aquellos que emigraban enfrentaban, cómo y dónde vivían y que no todos los que partieron obtuvieron esa vida que aspiraban o el llamado sueño americano no siempre estaba a la vuelta de la esquina, fue parte de lo que con el tiempo fuimos de ellos conociendo. En vez de un sueño realizado, un lamento borincano era el que sentíamos cuando se descubría la verdadera historia de aquella diáspora de entonces. Pasó el tiempo y ya no era tanta la partida de nuestra gente. El país ofrecía esperanza y oportunidades, aunque siempre se ha escuchado de aquellos que salen, pues como decimos, le aparecen oportunidades. Los cambios socioeconómicos que hemos experimentado en los pasados años y una convivencia social que se ha afectado adversamente, han traído nuevamente una fuerte emigración, especialmente de los más jóvenes y productivos. La falta de buenas oportunidades de empleo, el costo de la vida y la falta de espacios donde puedan insertarse a aportar, los hace desprenderse de cultura, familia y de su comunidad y salen sin mirar atrás, en busca de aquello que hace un tiempo atrás, en su propia tierra hubieran podido encontrar. Esa nueva diáspora puertorriqueña, marca una diferencia con la anterior. Industrias, hospitales y escuelas, entre otros, vienen a Puerto Rico a identificar talentos y le ofrecen lo que aquí nadie ha podido llegar. Viven en comunidades muy distintas y aunque sus costumbre y tradiciones de algún modo tienen que modificar, salen tras sus sueños y la mayoría los ha podido encontrar. Llegar allá y verlos encontrar espacios donde es posible que se mantengan y nunca vuelvan a su tierra natal, da un sabor agridulce, pues verlos bien alegra, pero que no vuelvan, duele más. Esta tierra puertorriqueña tiene muchos retos por delante, pero luchar por lograr crear espacios y oportunidades para su gente debe ser el mayor. Los formamos y educamos con destrezas y calidad y vienen los de afuera y se los llevan y el país sin gente se va a quedar.
Fomentemos la paz desalentando la calumnia Fomentar los valores universales de concordia y respeto para desarrollar una cultura de paz debe ser una prioridad para los individuos y las sociedades del mundo. La paz constituye uno de los objetivos imprescindibles para promover el disfrute de los derechos humanos fundamentales. Lograr la paz no se limita a que no existan conflictos armados o guerras declaradas, ni es un tema exclusivo de dis- Por: Lilliam Maldonado Cordero cusión para los foros políticos. La búsqueda de la paz debe ser tema de conversación en los hogares, lugares de trabajo, escuelas y comunidades igual que de las instituciones de gobierno. Entre los enemigos más visibles de la paz destacan la violencia, la inequidad, la injusticia, los prejuicios y la discriminación. Estos temas deben ocupar no solo la discusión de los sectores responsables de establecer política pública, sino de los canales de comunicación, la educación, la seguridad y, por qué no, del hogar. Uno de los males más destructivos, pero que pasa muchas veces desapercibido y sus consecuencias son subestimadas, lo es la calumnia, que se conoce con nombres más atemperados a la realidad jurídica de nuestro país: la difamación y el libelo. Este es un defecto del carácter de algunas personas y grupos de personas que recurren a la mentira para manchar y destruir reputaciones -más recientemente con mucho mayor virulencia desde la oscuridad de las redes sociales o en reuniones privadas-. Pocas veces la calumnia acapara noticias y titulares, pero es, en gran medida, responsable de la destrucción de vidas, relaciones y proyectos, y es no menos dañina y violenta que otros males sociales. La difamación ocurre cuando una persona hace expresiones falsas con el propósito de hacer daño a la reputación de otra. La difamación verbal se conoce como calumnia, mientras que su modalidad escrita se conoce como libelo. Ambas están tipificadas en el Código Penal. Sin embargo, más allá de las consecuencias legales que pueda acarrear la difamación, existen consecuencias que van mucho más allá de una sentencia del tribunal. Algunos individuos y personajes del entretenimiento recurren a la calumnia contra otra otros sin mediar sus secuelas. Sus efectos no se limitan a destruir la imagen, sino que podrían tener como resultado menoscabar la dignidad y limitar el acceso a las oportunidades que toda persona merece a un mejor empleo, mejor educación, en fin, a una mejor calidad de vida. Más allá de las consideraciones legales, la difamación y sus consecuencias han sido señaladas en los escritos que reflexionan sobre principios éticos y morales, inclusive en libros sagrados. La calumnia, como agravio, ocupa una de las prohibiciones principales en los Diez Mandamientos de la Biblia. No debe ser motivo de sorpresa que la calumnia, siendo su intención la destrucción de la integridad de otra persona, pueda ser comparada con “darle muerte” a alguien, por las consecuencias de alienación y aislamiento que tiene en la vida de muchas de sus víctimas. Si calumniar es mentir de forma intencionada y quienes creemos en Dios conocemos que este reprueba la mentira, no debemos dejar espacio en nuestras vidas para promoverla proactivamente, escucharla ni repetirla. Si queremos ser instrumentos de paz, comencemos con no dar espacio a la calumnia, tanto en su forma activa, como prestando el oído a quienes la utilizan para manchar vidas. Recordemos que a cada cual tocará cosechar el fruto de sus actos.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021 15
Único proyecto compatible con la Constitución El proyecto H.R. 1522 de estatus político para Puerto Rico es el único compatible con la Constitución y leyes de los Estados Unidos. Así lo destaqué en la segunda vista sobre el estatus político de Puerto Rico ante el Comité de Recursos Naturales, a mediados de la semana pasada. Dos días antes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) emitió Por: Jenniffer González-Colón un informe sobre la perspectiva constitucional y legal de los proyectos de ley que tenemos ante nosotros. El H.R.1522, la Ley para la Admisión de Puerto Rico como Estado, que presenté con el congresista Darren Soto, reconoce y respeta que Puerto Rico, a través de las urnas, rechazó el estado territorial actual y votó por la estadidad. El H.R. 1522 constituiría la respuesta del Congreso a los votantes de la isla. Hace una oferta formal de estadidad a los ciudadanos americanos de Puerto Rico, que tendría que ser ratificada en un referéndum auspiciado por el gobierno federal. Como reconoce el DOJ, el H.R.1522 no impone ni fuerza la estadidad al pueblo de Puerto Rico. Nos da poder, ya que tendríamos la última palabra sobre el asunto a través de nuestro voto, el único proceso de autodeterminación verdadero y probado. El proyecto de ley sigue el precedente establecido para Alaska y Hawaii, estableciendo un proceso vinculante y autoejecutable para admitir a Puerto Rico como Estado en caso de que la mayoría de los votantes lo favorezca. El otro proyecto de ley, HR 2070, ignora descaradamente la voluntad de los votantes de Puerto Rico y tiene serias fallas constitucionales, según el Departamento de Justicia. Durante nuestra última audiencia también quedó claro que este proyecto de ley intenta engañar a los votantes en Puerto Rico al establecer un complicado proceso de convención de estatus en el que algunos delegados podrían pensar en opciones de estatus fantasiosas o inconstitucionales. Incluso llega a decir que el Congreso estaría obligado a ratificar cualquier opción que surja de este proceso, algo que el Congreso no puede obligarse constitucionalmente a hacer como ha señalado explícitamente el informe del Departamento de Justicia. El DOJ también declaró que las únicas dos opciones de estatus no territorial consistentes con la Constitución de los Estados Unidos son la estadidad y la independencia. No necesitamos una convención de estatus para decirle esto al Congreso o al pueblo de Puerto Rico. Cualquier otra opción que esa convención presente sería incompatible con la Constitución. Debemos respetar el voto de Puerto Rico y apoyar el H.R.1522 porque solo la estadidad garantizará la igualdad plena y permanente para los 3.2 millones de ciudadanos americanos en la isla, y solo la estadidad garantiza la ciudadanía de constitucional. Ahora, mientras discutimos un camino a seguir en este Comité, también debemos tomar una decisión: ¿vamos a ignorar la voluntad de los votantes en Puerto Rico y pretender que sabemos mejor que ellos? ¿O vamos a apoyar a nuestros conciudadanos en la isla y respetar su voto por la plena igualdad, por la estadidad?
Paridad y justicia Aunque es claro que falta mucho por hacer para que la relación política entre Estados Unidos y Puerto Rico sea más justa, recientemente han surgido propuestas para cerrar la distancia de la inequidad en el trato que recibimos los ciudadanos de la isla sobre el acceso a fondos y asignaciones federales que gozan otras jurisdicciones. Por: Jesús Santa Rodríguez Con el arribo a la presidencia de Joseph Biden, surgieron cambios en las posturas de justicia social y política pública de la Casa Blanca y su visión sobre cómo Puerto Rico debería ser tratado, en contraste con su antecesor, Donald Trump, que usó su poder para impedir que llegaran los fondos de recuperación de desastre que nos correspondían tras Irma, María y los terremotos. Una de las instancias en que Puerto Rico ha recibido trato dispar lo es la exclusión de los residentes de la isla a los fondos del Seguro Social Suplementario (SSI), que provee beneficios a los ciudadanos de bajo ingreso que son ciegos, discapacitados o envejecientes. De acuerdo con la Administración del Seguro Social federal, unos 700,000 ciudadanos residentes en la isla podrían recibir beneficios ascendentes a $774 por individuo y $1,191 por pareja. Recientemente, Biden abrió la puerta para que este estatuto fuera extendido a los residentes de la isla, buscando adelantar la política de justicia social que promulga su administración. Empero, la facultad de defender la constitucionalidad de los estatutos federales, sin importar las preferencias o política pública de cada gobierno, recae en el Departamento de Justicia federal, donde está el impasse. Al presente, líderes políticos y sociales están en campaña para exigir al Congreso y gobierno estadounidense trato igual para los ciudadanos residentes en la isla. Entretanto, ha trascendido en la discusión pública que hay organizaciones cabildeando para limitar que Puerto Rico reciba todos los fondos a los que tiene derecho por entender que el gobierno no está preparado para manejarlos. Es por todos conocido que, hace años, la isla se encuentra sumida en un atolladero fiscal y desaceleración económica. El área de la salud, particularmente, enfrenta retos importantes. Muchos ciudadanos no tienen acceso a cuidado de salud por no tener seguro médico privado, pero no cualifican para el plan de salud del gobierno. Recordemos que este plan de salud pública y gran parte de la industria dependen del programa Medicaid para sobrevivir. Si no media nueva legislación federal, a partir de octubre Puerto Rico tendría acceso solo a $400 millones en asignaciones de este programa, no a los $2,842 millones necesarios para continuar sosteniendo el plan del gobierno. Por ello, recabamos a todos los sectores del país abogar por que se apruebe legislación que dé paso a los fondos de Medicaid a los que tendrían derecho las decenas de miles de nuestros médico indigentes, y sean parte de un proceso que alcance el trato equitativo que necesitamos y merecemos los ciudadanos estadounidenses que residimos en la isla.
ONU y EE.UU: cómplices del colonialismo La historia está llena de contradicciones y mezquindades hegemónicas, geopolíticas y jurídicas. Un ejemplo ha sido la conquista colonial de Puerto Rico y la pretensión del Departamento de Justicia estadounidense de resolver el problema colonial con el problema mismo, entiéndase incluir el ELA colonial entre las Por: Prof. Luis Dómenech alternativas descolonizadoras. Sepúlveda Estados Unidos, autoproproclamado paladín de la democracia mundial, no solamente ha ignorado descaradamente el supuesto mensaje de libertad de Nelson Miles tras la conquista de 1898, sino que también ha ignorado la Resolución 1514 (XV) de la ONU (1960) la cual les exige a las potencias colonizadoras propiciar el proceso de independencia de sus colonias. Por su parte, la ONU, entidad mundial que defiende los derechos de los pueblos sojuzgados a su libre determinación e independencia, ha ignorado en su totalidad el hecho irrefutable de que la conquista de Puerto Rico en 1898 no se trató meramente de la ocupación de una isla caribeña deshabitada, sino de un país con más de un millón de habitantes y cuatro siglos de historia, cultura, idioma e identidad propia. Súmele a ello la Carta Autonómica de 1897 que nos otorgaba nuestras propias prerrogativas soberanas. Se asegura que, el 15 de febrero de 1898 en La Habana, los estadounidenses hicieron estallar su propio buque de guerra “Maine” para justificar la Guerra Hispanoamericana contra España. Cinco meses después de ese estallido, Puerto Rico sería invadido y conquistado. Lo demás es historia. Recuérdese igualmente que la conquista de Cuba, Filipinas, Guam y Puerto Rico formó parte del codicioso plan expansionista de Estados Unidos inspirado en la Doctrina Monroe (1823), entiéndase, “América para los americanos”. Su objetivo era frenar la presencia imperial de las potencias europeas en el continente americano y, en su lugar, colonizar a Puerto Rico por su valiosa localización geográfica y económica. Así las cosas, han transcurrido 123 años de colonialismo y 68 años del engañoso informe de 1953 con el cual EEUU le mintió a la ONU al insistir que Puerto Rico había superado su condición colonial con el Estado Libre Asociado de 1952 y con ello, el rango de “gobierno propio”. Pero nada más lejos de la verdad. La historia se ha encargado de desenmascarar la mas infame y descarada mentira de nuestra historia política. Pero no conforme con esa “tomadura de pelo”, todo parece indicar que tanto EEUU como la ONU se han confabulado para perpetuar el colonialismo motivados por los intereses multinacionales que ello representa. El Comité Descolonizador de la ONU acaba de reconocer nuestro derecho inalienable a la libre determinación e independencia y confiamos que esta vez el tema sea discutido en el pleno de la Asamblea General. Por 39 años consecutivos dicho Comité ha reconocido la condición colonial de Puerto Rico ante los oídos sordos y la complicidad del imperialismo y el capitalismo internacional aliado a Estados Unidos. Como dijera el libertador, Simón Bolívar: “América Latina no será totalmente libre hasta que Puerto Rico alcance su propia independencia”.
16 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021
Kennedy Space Center do naves que han aterrizado en nuestro vecino planeta Marte y pronto una aterrizará en un asteroide. También vino la era de los transbordadores espaciales que salían al espacio como cohetes y regresaban como aviones. Pues toda esta historia, sus protagonistas reales, el sitio donde comenzó, continuó y hoy en día se trabaja en regresar al espacio, fue en el estado de la Florida y hoy es una gran atracción turística que usted puede disfrutar. El Centro Espacial John F. Kennedy es un complejo de instalaciones de la NASA para el lanzamiento de vehículos espaciales, localizado en Cabo Cañaveral, a unos 45 minutos al este del aeropuerto de Orlando. Poco antes de comenzar la pandemia lo visitamos nuevamente y me lleve una gran impresión. Está remodelado y por un solo precio podrás disfrutar de un día “espacial” junto a tu familia. Desde ver rocas lunares, trajes espaciales que fueron a la luna, modelos a escala real de naves espaciales, una gira en una guagua a las plataformas de lanzamiento desde donde se enviaban las naves que iban a la luna, ver y retratarte con naves reales que fueron a la luna en los años 60 y 70, películas educativas y hasta conocer un verdadero astronauta, es parte de lo que encontraras allí. Como punto culminante de tu visita podrás ver el transbordador espacial ATLANTIS que hizo sobre 20 incursiones en el espacio. Es simplemente impresionante estar tan cerca de esta maravilla de la tecnología espacial ya retirado y como testigo de lo mucho que se adelantó en la conquista espacial desde que comenzó este programa. Kennedy Space Center debe estar dentro de su listado de sitios a visitar cuando vaya a Orlando. ¡No se arrepentirá! Recuerde visitar nuestra página www.titomunozpr.com y escucharnos los lunes en ME FUI EN UN VIAJE, a la 2:10 de la tarde, por Victoria 840 am dentro del programa, Victoria 840 en la tarde. Allí los espero.
3-2-1 Lift Off. Esta es una frase muy conocida para aquellos que alguna vez vimos el despegue de una nave de Estados Unidos con rumbo al espacio sideral. Era lo que nos indicaba que el Apollo 11 estaba de camino a la luna, allá para el 1969. También nos decía que el transbordador Atlantis despegaba con carga espacial una vez más. Y todo esto ocurría en el Centro Espacial Kennedy en la Florida. Era el principio de la década de los 60. John F. Kennedy en su discurso inaugural como presidente, dijo que el hombre llegaría a la luna y regresaría a salvo antes de que terminara esa década. La realidad histórica en ese momento era que sus archienemigos los rusos, ya habían puesto un satélite a darle vueltas a nuestro planeta y que Yuri Gagarin, un astronauta ruso, también había flotado en el espacio en su nave. Inmediatamente se puso mano a la obra y en julio del 1969 y antes de que terminara la década, un hombre pisó la luna, el estadounidense, Neil Armstrong. Fueron muchos los fracasos antes de llegar al éxito. Después de esos viajes a la luna, se han envia.
Museo de la Higüera celebra su tercer aniversario El Museo de la Higüera invita a la comunidad cagueña y pueblos limítrofes a la celebración de su tercer aniversario, este domingo, 27 de junio, desde las 10:00 a.m. En esta ocasión, se le hará un reconocimiento al destacado artesano Rafael Trinidad Pellicier, rescatador del pandero de higüera, por sus aportes al Museo y a la cultura nacional. Nos acompañará con la exhibición y venta de sus trabajos. La actividad incluirá el recorrido cultural de las exposiciones, venta de artesanías y alimentos de higüera. Además, se llevará a cabo la presentación de la Casa de la Plena, fotografías de la reapertura y música por el cagueño Carlos Rogelio Rivera Santiago. Se unirán a esta celebración Urbe Apié, el Centro de Apoyo Mutuo de Caguas, el Mercado Sustentable Comunitario y los proyectos de la Cuadra Social. El museo se encuentra ubicado en Valle Garita, Calle Román Baldorioty de Castro #21 Esq. M. Jiménez Sicardó
Estás experimentando una buena racha en el amor y las relaciones con los demás. Disfruta, pero no juegues demasiado con tu suerte. Aries No es prudente vincular tu felicidad a las acciones de los demás. (marzo 21- abril 19) Recuerda ser tú mismo y pensar más en ti mismo. Concéntrate en los placeres simples de la vida. No necesitas cosas grandes y caras para ser feliz. Eres la fuente de la paz que buscas. Tauro Cuanto antes te des cuenta de esto, antes te encontrará la suerte (abril 20 mayo 20) que estabas esperando. Tu lado artístico no puede esperar para demostrar tu creatividad. Las semillas de algunas decisiones que serán muy buenas para ti Géminis en el futuro se pueden plantar hoy. Intenta solucionar los proble(mayo 21 mas antes de que crezcan. No querrás perderte tus musas. junio 20) Estás rodeado de una fuerte motivación. Haz que el día sea lo más completo posible. Dedica mucho tiempo a lo esencial en lugar de Cáncer ocuparte de demasiadas cosas. Pronto te agradecerás a ti mismo (junio 21 - julio 22) por lo que has hecho. Es posible que te sorprendas al descubrir que tu mente ha llegado a una conclusión sobre lo que has estado luchando durante algún Leo tiempo. Es probable que establezcas una relación profunda con (julio 23 personas que han experimentado eventos similares a los tuyos. agosto 22) Puedes encontrar dificultades inesperadas durante el día y tengas que defenderte. Discutir con la gente no te convierte en un inaVirgo daptado. Puede ser una buena idea buscar la ayuda de tu pareja (agosto 23 sept. 22 en lugar de tratar de lidiar solo con las emociones negativas. Es posible que tu cuerpo necesite un descanso, especialmente hoy. Delega las tareas que puedas. Puedes encontrar algo que te lleve Libra al pasado, ya sea una canción, un saludo de un viejo amigo o una (sept. 23 nota polvorienta. Deja que este sentimiento te haga sentir bien. octubre 22) Es posible que te muestres muy reacio a tomar decisiones hoy. Es Las personas sobre las que ha hecho algunos juicios fijos pueden Escorpio comportarse de maneras que te sorprenderán. Es una mejor idea (octubre 23 noviembre 21) hablar sobre los problemas de su relación en lugar de ignorarlos. Es probable que sea un día en el que se sientas seguro y en contacto con tus emociones. Asegúrate de verbalizar esta claridad y Sagitario hacerla permanente. Dominar el dominio de tu influencia puede (noviembre 22 diciembre 21) hacer que esa persona en tu mente dé un paso adelante. Puedes sentir que ves la niebla por todo el lugar. Esta confusión no durará mucho. En este proceso, no fuerces las condiciones y Capricornio detente un rato y descansa. No tiene sentido estar molesto por (diciembre 22 enero 19) eso, ya que tu dificultad para comunicarte no es permanente. Puedes optar por usar cosas diferentes a las palabras para expresarte hoy. Con el fortalecimiento de tus sentidos y percepciones, Acuario puedes tomarte la libertad de tener un día rico y coronarlo con una (enero 20 febrero 18) pequeña escapada. No te quedarás solo con las cosas sin terminar. Antes de que puedas creer lo que escuchas, asegúrate de cuestionar tu fuente. Piscis (febrero 19 - Puede que haya personas que pongan piedras en tu camino, pero marzo 20) definitivamente encontrarás otra ruta.
www.jorgesantero.net
(787) 317-2636 • (787) 485-0908 Escúchalo todos los viernes a las 7:00 p.m. con Laura Rosado en Fidelity 95.7 FM
“Por más exigente que sea uno en el amor, se perdonan más errores que en la amistad.” Jean de La Bruyère — Filósofo, escritor y moralista francés (16 de agosto de 1645 - 10 de mayo de 1696)
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021 17
Identifican posible nuevo antiviral para el COVID-19 El fármaco experimental TEMPOL puede ser un tratamiento antiviral oral prometedor para el COVID-19, se sugiere un estudio de cultivos celulares realizado por investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH). El compuesto tiene como blanco a la enzima viral esencial y evita la replicación en las células, debido a que puede limitar la infección por SARS-CoV-2 al alterar la actividad de una enzima viral llamada ARN replicasa. El trabajo fue dirigido por investigadores del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD) de los NIH. El estudio fue publicado en la revista Science. “Necesitamos con urgencia tratamientos adicionales eficaces y accesibles para el COVID-19”, afirmó la doctora Diana W. Bianchi, directora del NICHD. “Un fármaco oral que evite la replicación del SARS-CoV-2 sería una herramienta importante para reducir la gravedad de la enfermedad”. El equipo de estudio fue dirigido por la doctora Tracey A. Rouault, directora de la sección del NICHD sobre el Metabolismo del Hierro en Humanos. Descubrió la efectividad de TEMPOL al evaluar una pregunta más básica sobre cómo
el virus usa su ARN replicasa, una enzima que le permite al SARS-CoV-2 replicar su genoma y hacer copias de sí mismo una vez que se encuentra dentro de una célula. Los investigadores probaron si la ARN replicasa (específicamente la subunidad nsp12 de la enzima) requiere grupos de hierro-azufre para su soporte estructural. Sus hallazgos indican que la ARN replicasa del SARS-CoV-2 requiere dos grupos de hierro-azufre para funcionar de manera óptima. Estudios anteriores habían identificado erróneamente estos sitios de enlaces con los grupos de hierro-azufre para sitios de enlace con el zinc, probablemente porque los grupos de hierro-azufre se degradan fácilmente en condiciones experimentales estándar. La identificación de esta característica de la ARN replicasa también permite a los investigadores aprovechar una debilidad del virus. TEMPOL puede degradar los grupos de hierroazufre, y la investigación previa del Laboratorio Rouault ha demostrado que el fármaco puede ser eficaz en otras enfermedades que involucran a los grupos de hierro-azufre. En experimentos con cultivos celulares del virus SARSCoV-2 vivo, el equipo del estudio descubrió que
el fármaco puede inhibir la replicación viral. Con base en estudios previos de TEMPOL en animales realizados para otras enfermedades, los autores del estudio señalaron que las dosis de TEMPOL utilizadas en sus experimentos antivirales probablemente podrían funcionar en tejidos que son los principales objetivos del virus, como las glándulas salivales y los pulmones. “Dado el perfil de seguridad de TEMPOL y la dosis considerada terapéutica en nuestro estudio, tenemos esperanzas”, dijo la Dra. Rouault. “Sin embargo, se necesitan estudios clínicos para determinar si el fármaco es eficaz en los
pacientes, especialmente en las primeras etapas del curso de la enfermedad, cuando el virus comienza a replicarse”. El equipo de estudio planea realizar estudios adicionales en animales y buscará oportunidades para evaluar TEMPOL en un estudio clínico del COVID-19. Entre los autores, que pertenecen a los NIH, se encuentran investigadores del Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares. Los autores de la Universidad Estatal de Pensilvania son financiados por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales de los NIH.
DR.GARY M. DERESH • DRA. FRANCES I. LARIN MEDICINA PREVENTIVA Y CIRUGÍA DEL PIE
PODIATRAS Abierto en Caguas de lunes a viernes 7:00am-1:00pm Para su salud y seguridad traer máscara y guantes
SE ACEPTAN TODOS LOS PLANES MÉDICOS
Caguas 787-745-4695 • Consolidate Medical Plaza Oficina 209
18 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021
Dr. Rafael Fernández Quesada Médico Primario
Se aceptan los siguientes planes médicos: Medicare A y B, MCS Cassicare, Humana Medicare Trabajamos por cita previa
939-350-5959
Villa del Rey 3ra Secc. Calle Saboya # 4 Caguas, P.R.
El tratamiento contra la depresión puede traer otros beneficios ¿Sabía usted que el tratamiento contra la depresión puede tener efectos positivos en su vida? Uno de los primeros aspectos que cambia para bien es que puede ayudar a mejorar el sueño, del cual usualmente nos priva la depresión, que también tiende a despertarnos demasiado pronto, lo que sigue arrastrándose al otro día. Buscar tratamiento puede ayudar a aliviar la incomodidad del dolor y hacerle sentir mejor emocionalmente. Estudios han encontrado que las personas con afecciones como artritis y migrañas en realidad sienten más dolor, y están más discapacitadas por él, si están deprimidas. De igual manera, la depresión puede afectar su cuerpo. Un estudio encontró que las mujeres que estaban deprimidas tenían el doble de riesgo de muerte cardíaca súbita que aquéllas que no lo estaban. Recibir tratamiento puede ayudar a reducir los riesgos para la salud y hasta prevenir algunas enfermedades graves en el futuro. El tratamiento puede ayudar a restau-
rar su confianza en sí mismo y fortalecer la conexión emocional con su pareja. Aunque ciertos antidepresivos pueden reducir la líbido, con frecuencia el mayor obstáculo para una vida amorosa feliz es la propia depresión. Un estudio mostró que 70% de las personas con depresión reportó una pérdida de interés sexual mientras no tomaba medicamentos. Los expertos han descubierto que la depresión podría causar cambios estructurales en las áreas del cerebro involucradas en la memoria y la toma de decisiones. El tratamiento para la depresión puede prevenir o revertir estos cambios, despejando las telarañas, fortaleciendo su memoria y mejorando su nivel de concentración en el trabajo. Además puede ayudar a mejorar su estado de ánimo y a reducir la tensión en la casa y mejorar su relación con su familia. Su autoestima, que se ve atacada por la depresión, también puede mejorar. Aún así, debe decidir acercarse. Controlar la depresión puede mejorar su vida social. Reconectarse con viejos amigos cuando está deprimido, sin mencionar hacer nuevos amigos, es difícil. Pero es
CLINICA DENTAL
Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista
Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas
una parte crucial para mejorar. El tratamiento para la depresión también es capaz de llevarle a un estilo de vida más saludable. La depresión puede llevarle a ser menos activo, o a recurrir a la comida para sentirse cómodo. También es fisiológico: los niveles bajos de ciertas sustancias químicas cerebrales pueden desencadenar un deseo de carbohidratos. Recibir tratamiento puede cambiar eso mientras le da la energía para hacer ejercicio y comer bien. Algunas personas con depresión tratan de esperar a que pase, creyendo que mejorará por sí sola, pero eso es un error. Los estudios han encontrado que cuanto más dura la depresión, los síntomas pueden empeorar y ser difícil de tratar. Por eso es importante buscar tratamiento. Además, controlar su depresión puede reducir el riesgo de volver a deprimirse en el futuro. La terapia o los medicamentos continuos pueden ayudar a prevenir que la depresión regrese. Incluso si regresa, el tratamiento ahora le preparará. Conocerá los primeros signos y algunas formas de afrontarla. Y sabrá dónde obtener ayuda. Consulte a su médico. Programe una cita con un terapeuta. Mientras más rápido reciba ayuda, mejores serán sus probabilidades de tener un futuro saludable.
Dr. Salvador Carrion de León ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA
ENFERMEDADES DEL CORAZON, PULMONES, SISTEMA DIGESTIVO, RIÑON, DIABETES, SANGRE, ARTRITIS, TIROIDES
LUNES A VIERNES 8:30AM A 5:30PM
RECOGIDO DE EXPEDIENTES INACTIVOS DESDE 2015 HACIA ATRÁS
Tel 787-744-9168
CONSOLIDATE MEDICAL CLINIC
Por cita previa
Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*
HORARIO DE OFICINA DE LUNES A VIERNES 8:00am - 4pm
Consolidated Mall, C-20 • Caguas, Puerto Rico 00725
Tels. 787-746-0661 • 745-5050
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021 19
CFPR reclama incluir a farmacéuticos y técnicos de farmacia en incentivo del gobierno El Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico envió comunicación al gobernador, Pedro Pierluisi Urrutia, para reclamar que incluya a los farmacéuticos y técnicos de farmacia entre los profesionales de salud y primeros respondedores que recibirán un incentivo monetario por trabajar durante la pandemia. Tal incentivo “es necesario para estos profesionales que han trabajado continuamente desde que el coronavirus afectó a la población dejando a sus familias, arriesgando su salud y poniendo su deber en primer lugar”. “El CFPR reclama que tanto los farmacéuticos como los técnicos de farmacia sean incluidos como parte de los profesionales de salud y primeros respondedores que recibirán un incentivo monetario por trabajar durante la pandemia. El pago especial consiste de un mínimo de $2,000 por empleado y están destinados a profesionales de enfermería, policías, bomberos y tecnólogos médicos. La comunicación no menciona a los farmacéuticos ni a los técnicos de farmacias, que han sido vitales en cuidar de la salud de los puertorriqueños durante esta pandemia”, expresó la presidenta de esta organización profesional, doctora Giselle Rivera. Rivera aseguró que “nuestros farmacéuticos colegiados han estado activos desde que co-
menzó la pandemia en marzo del año pasado, comprometidos ampliamente con su responsabilidad de velar por la salud del pueblo puertorriqueño”. Reiteró que tanto las farmacias de la comunidad como los sistemas de salud públicos y privados se mantuvieron abiertos a pesar de los cierres establecidos, “por lo que, su compromiso debe ser premiado como otros profesionales de la salud con este incentivo”. Por otro lado, la Presidenta de CFPR subrayó que la meta del Departamento de Salud es “aumentar rápidamente la población que reciba la vacuna contra el Covid-19, los farmacéuticos y técnicos de farmacia son los profesionales claves para impulsar el incremento de personas vacunadas en el país en menor tiempo”. El CFPR es una organización sin fines de lucro, que representa 3,420 colegiados farmacéuticos siendo creada por ley desde el 1938 con el objetivo de velar por el desarrollo profesional y la ética de la práctica de farmacia para que se preste el mejor servicio al paciente. Para informarse sobre medicamentos, consulta farmacéutica, entre otros relacionados a farmacia y la profesión, acceda al portal electrónico www.cfpr.org o comunicándose al (787) 7537157. De igual forma, sigue al CFPR en www. facebook.com/cfpr2, donde se provee información actualizada de interés para los pacientes.
Con Amplio Estacionamiento
¡LUCE UNA NUEVA SONRISA! Cambia tu prótesis dental removible por implantes fijos o dale mayor estabilidad a tu prótesis. Visita nuestra clínica para evaluación y oriéntate sobre la cobertura de planes médicos y el financiamiento disponible
¡Todos los servicios dentales en un mismo lugar!
ACEPTAMOS LA MAYORÍA DE LOS PLANES MÉDICOS
20 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021
Fallece conocido desarrollador e inversionista en Puerto Rico EDITORIAL SEMANA El conocido desarrollador de proyectos de infraestructuras, viviendas, edificios multipisos, centros comerciales y ex propietario del Hipódromo El Comandante en Puerto Rico, el ingeniero James J. Wilson falleció recientemente a la edad de 88 años por complicaciones de salud. Tanto Wilson como sus hijos y nietos trabajaron por más de 30 años diseñando y desarrollando proyectos asociados al modernismo de la infraestructura de la isla. Entre otros se incluye una docena de compañías que desarrollaron las urbanizaciones Santa María, El Señorial, San Francisco, College Park, Parkville y otras; los centros
comerciales El Señorial, Santa Maria, Monte Mall y Borinquen Tower y condominios de vivienda y los edificios multipisos comerciales en Puerto Rico Borinquen Tower, el condominio El Monte-Monte Mall y PanAmerican Building. Jim, como era conocido, llegó a la Isla junto a sus padres y abuelos, proveniente de Irlanda, quienes habían obtenido un contrato para desarrollar los puertos de San Juan-Guaynabo y parte de la gigantesca planta de filtración Sergio Cuevas propiedad de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. Su más grande desarrollo lo constituye la creación de la compañía St. Charles Associates, con la cual logró desa-
Transformando la Percepción de la Partida Parque Industrial Villa Blanca Ave. Sakura #14 Bairoa, Caguas 787-961-333
155 Tous Soto San Lorenzo 787-736-3479
rrollar más de 200 mil viviendas y comercios en La Plata, Maryland, según señaló Wilson Nazario, portavoz de la familia Wilson en la Isla. Con su visión de un desarrollo sustentable, el ingeniero Wilson adquirió en los años 90 el Hipódromo El Comandante en Canóvanas. En esos momentos la familia Wilson inyectó capital sustancial para modernizar las facilidades y el sistema de apuestas, posicionando al Hipódromo El Comandante. Desde Puerto Rico, la familia Wilson operaba los hipódromos Quinto Centenario en República Dominicana, Presidente Remón en Panamá y los Comuneros en Colombia, logrando importantes Clásicos del Caribe, evento cumbre de la hípica caribeña. Dicha adquisición incluyó los terrenos del antiguo hipódromo en Río Piedras y múltiples parcelas en Canóvanas cuya transacción permitió desarrollar 500 cuerdas de terreno para crear Parque Escorial. Su última estrategia de negocios fue tratar de dotar a Puerto Rico de un sistema de reciclaje de desperdicios sólidos para convertirlos en energía eléctrica. En una alianza con Thermoselect en Italia y Japón, el Ing. Wilson logró que el alcalde de Ca-
guas, William Miranda Marín se interesara en construir una planta de generación de energía a partir de residuos bajo un proceso de gasificación, pirólisis y plasma para el tratamiento de residuos urbanos, manejando cerca de 20 toneladas de basura diaria. Sin embargo, el proyecto no se pudo concluir debido al fallecimiento del primer ejecutivo cagüeño. James J. Wilson contrajo matrimonio con Barbara Wilson Wilson, cuya unión sobrepasaba los 60 años y de la cual procrearon seis hijos e hijas: Kevin, Elizabeth, Thomas “Tom”, Michael, Mary y Brian Wilson
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021 21
PLOMERIA CAGUAS
Instalación • Reparación • Mantenimiento
Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Reguladores de Presión, Cisternas, Ice Makers... Etc.
Certificaciones para la A.A.A.
787-318-7675 787-354-7745
24/7
American PC Exterminating
Refrigeration Service Se reparan: Neveras, Lavadoras, Secadoras y Calentadores.
Cucarachas, Polilla, Comején, Etc...
Caguas
(787) 286-3131 (787) 469-7605
TEL. 787-286-9680 CEL. 787-310-8152 Lic.6172
RIVERA
REFRIGERATION SERVICE SE REPARAN:
Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores. Servicio el mismo día Lic. 6172
UNIVERSAL SOLAR PRODUCTS, INC.
Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel
•Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA
FINANCIAMIENTO •Bonos desde $300.00 •Aceptamos Tarjetas de Crédito DISPONIBLE
¡Llámanos Hoy!•787-450-4832
Tel. 787-286-9680 Cel. 787- 310-8152
22 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021
Si el techo de Su caSa tiene filtracioneS, noSotroS tenemoS la Solución SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL •Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se
e Más d de utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al s o 45 añ ncia bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%. ie exper •Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma
RobeRto’s residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable Roofing Para Información: Tel. 787-955-7504 Conn. inC. SINGLE PLY P.V.C. Estimados a toda la isla
S
ADO
MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA ESTIMATIS GR FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento.
DE LOS SANTOS ELECTRICAL
FLORES PLUMBING SERVICES Instalación y Reparación Somos los más económicos
PERITO ELECTRICISTA
Todo tipo de trabajos eléctricos
•Residencial •Comercial •Industrial CERTIFICACIONES ELÉCTRICAS
787-466-0768
• Fregaderos • Destapes • Trituradoras • Mezcladoras
• Cortinas de lona • Cortinas de alumunio • Toldos • Retractables • Techos Galvanizados • Lavado y Costura
787-215-1455
¡Estimados gratis! • 787-988-6113
EL MASTER DE LOS TECHOS
Mejoramos a la competencia en la calidad y confianza. Aceptamos Visa • Master Card orientación GRATIS Lic. DACO• Seguros
787-790-3765 www.masterroofingpr.com
• Ice Makers • Inodoros • Cisternas • Calentadores
FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD”
$150*
Ventana Seguridad Lama de 4” •2’x4’
$595*
Puerta 38”x86”
(Cerradura de Cajuela)
$450*
Puerta Mod. Zaret 38”x84” (Cerradura Básica)
• • • OFERTA VÁLIDA HASTA 30 DE JUNIO DE 2021 • • •
VISITA NUESTRO SHOWROOM • Carr. 172 Km. 20.1 Sector La Sierra, lado del Parque de Pelota, Caguas
ELECTRICISTA
Jaime Claudio - Trabajos 24/7 Todo Tipo de Trabajos y Certificaciones Eléctricas.
Tales como : Instalación de Transfer Switch Manual. : Instalación de Paneles de Distribución. : Instalación de Base de Contador Sencilla o Banco. : Instalación de Abanicos de Techo y Lámparas.
Cel. 787-586-4544 787-586-4543
¡TORMENTERAS DE ACORDEÓN!
Trabajamos rápido TRUCK DE CANASTO JAIME CLAUDIO Servicios 24/7: Instalación de Postes•Revestimiento de Postes•Poda de Árboles•Desenganches •Alumbrados•Pintura de Edificios •Instalación de Letreros
Teléfonos: 787-586-4544 • 787-586-4543
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021 23
ATENCIÓN ZÚMBATE A
35%
DE DESCUENTO
FLEX P.V.C. ROOFING INC.
CORTINAS EN ALUMINIO
AL PRESENTAR ANUNCIO.
El que te quita el dolor de cabeza por la filtración y humedad para siempre. DOS ESTIMA IS Producto membrana P.V.C, T.P.O. y resistencia a temblor. Buena Garantía. GRAT Aprobación TU SOLUCIÓN PARA AHORRAR $$$ Federal, HUD y DACO Excelente producto a bajo precio ¡No hay nadie como nosotros!
24/7•Tels. 787-451-5403•630-3130
(787)923-1959/377-5662
¿FILTRACIONES, HUMEDAD
PORTONES ELÉCTRICOS PUERTAS DE GARAJES
O MANCHAS EN SU TECHO?
Especialistas:
Servicio profesional de sellado de techos. Sistemas líquidos, acrilicos. Membranas modificadas reforzadas. ESPECIALISTAS EN DANOSA
Tipos de servicios:
Estimados gratis • FinanciamiEnto disponiblE.
Lic.CA14500CN. Garantía de 6 a 10 años. Aprovechen el tiempo
.REPARACIÓN .Instalación .Venta
Automatizando su Hogar y Negocio
787-900-6282
787-630-6038 • 787-703-4631 OFIC • 787-743-1421
Handy Man
CORTINAS DE INTERIOR Y EXTERIOR
•Roll-Up •Cortinas de Tela •DuoShade •Ripple Fold •Black Out •Canopies •Tormenteras •Tormenteras de Planchas de Acordeón ¡¡¡ESTIMADOS GRATIS!!! Buscanos en FB e Instagram C&C Vertical Colors
•Tratamientos de techo •Lavados a presión y pintura •Todo tipo de trabajos en cemento •Instalación de losas •Mantenimiento de techo
10% DESCUENTO SELLADO TECHO Miguel Alvarado
787.342.1616
EBANISTERÍA ABEL
GABINETES DE COCINA, JUEGO DE CUARTO, WALL UNITS, VANITY DE BAÑOS.
787-517-0498
J. VAZQUEZ
CONSTRUCTION Se hace todo tipo de trabajo de construcción Casas prediseñadas, verjas, remodelaciones, terrazas, etc.
¡Precios bajos todo el año!
787-966-5862
AUTOS SE COMPRAN AUTOS CHOCADOS O DAÑADOS
787-988-6030
Servicio Automotriz JAS Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en Caguas •Mecánica General •Diagnostico con Scanner
Cambio de Aceite y Filtro
desde
$35.00
Abierto L-V 8:00 AM a 5:00 PM Sábado y Feriados 9:00 AM a 4:00 PM
787-586-0999 •787-234-1806
24 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021 25
Dedican Temporada 2021 Doble A a Félix “Cuco” Dávila Por: Félix Tomás Miguel Aponte La Junta de Directores de la Federación de Béisbol de Puerto Rico aprobó el domingo de forma unánime dedicarle la temporada 2021 del Béisbol Superior Doble A al exapoderado de la franquicia Mulos de Juncos, Félix ‘Cuco’ Dávila. El exitoso deportista tendrá a su cargo el lanzamiento de honor de la ceremonia inaugural el 27 de junio, cuando los campeones Mulos reciban la visita de los Artesanos de Las Piedras a las 11:00 am en el estadio Mariano ‘Nini’ Meaux de Juncos. Es importante destacar que Dávila es uno de los tres apoderados con más campeonatos en la Doble A con
Félix “Cuco” Dávila,
cinco, conquistados en las temporadas 1983, 1985, 1989, 1990 y 1991. “Siendo Juncos la casa de los máximos campeones de nuestro béisbol y donde llevaremos a cabo la ceremonia de inauguración en el regreso del Béisbol Superior Doble A, entendemos que lo más idóneo es reconocer la trayectoria de uno de los grandes en la historia deportiva de esta ciudad y de nuestra Federación. Es una bonita oportunidad para honrar en vida a quien popularmente se le conoce como El Mulo Mayor”, resaltó el presidente federativo, doctor José Daniel Quiles Rosas. En la reunión, que se llevó a cabo en el salón El Valenciano de Juncos, hubo representación
de 39 de las 43 franquicias. Además, se discutieron las reglas del torneo y se presentaron como nuevos apoderados a David Candelaria, de los Navegantes de Aguada y el Dr. Víctor Moreno, de los subcampeones Jueyeros de Maunabo. Igualmente, para afinar los últimos detalles del evento, que marcará el retorno de las actividades de la Federación después de año y medio debido al COVID-19 y el informe de Quiles Rosas. Entre los pueblos que componen el CentroOriental, forman parte de la plantilla de los apoderados y dirigentes para la nueva temporada: Alberto Rivera (apoderado) y Carlos Picornell (dirigente), de Los Toritos de Cayey;
Efraín Nieves (apoderado) y Luis López (dirigente), por Los Bravos de Cidra; Rubén Nogueras (apoderado) y Amauri Rodríguez (dirigente), por Los Halcones de Gurabo, y Ricardo Fernández (apoderado) y Juan “Igor” González (dirigente), por Los Grises Humacao. También: Dr. Jehovhanni Nieves (apoderado) y Roberto López (dirigente), por Los Mulos de Juncos; Juan Carlos “Vaquero” Sepúlveda (apoderado) e Ismael Cuadrado (dirigente), de Los Artesanos de Las Piedras; Jozem Reyes (apoderado) y Carlos “Cuso” Claudio, de Los Samaritanos de San Lorenzo; y Enrique Díaz Lozada (apoderado) y Edgardo Lebrón (dirigente), de Los Azucareros de Yabucoa.
En la foto, Félix “Cuco” Dávila, a quien se le dedicará la Temporada 2021 de la Doble A del Béisbol Superior, junto al presidente de la Federación de Béisbol, José Daniel Quiles Rosas; el Ing. Carlos Príncipe y el tesorero Nicolás Rivera.
26 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021
Aflora la esperanza deportiva en la comunidad Villa Esperanza de Caguas Por Titito Rosa/Municipio de Caguas La esperanza volvió a nacer en la comunidad Villa Esperanza, donde el pasado fin de semana se reinauguró el parque de pelota para el disfrute de residentes y visitantes. Después de años de espera, la comunidad cuenta con un terreno en óptimas condiciones para poder llevar a cabo torneos de béisbol y sóftbol. Precisamente, la reapertura de las facilidades sirvió de escenario para el comienzo de la Liga de Sóftbol Femenino de Caguas. La actividad contó con la presencia de Marian Delgado, presidenta de la Asociación de Residentes de Villa Esperanza; el alcalde de Caguas, William Miranda Torres y la directora del programa de sóftbol de Little League, Cristal Vázquez Dávila. “Para mí es un verdadero placer poder inaugurar las mejoras en esta instalación. Se trabajó con mucho espero, con los niveles apropiados y la instalación de drenajes para que no se acumule el agua por mucho tiempo en el terreno”, expresó Miranda Torres. Para hacer posible el proyecto, el Municipio Autónomo de Caguas realizó una inversión de $86 mil. Los trabajos fueron realizados por Manuel Sanjurjo, con una extensa trayectoria en el arreglo de terrenos en toda la Isla. En el ‘infield’ se utilizó material especial para terrenos de béisbol, así como aditamentos exclusivos para esto. El Primer Ejecutivo Municipal explicó que la reapertura del parque irá atada a un plan de mantenimiento especializado y estructurado para el uso de la facilidad. “Quiero felicitar a la comunidad de Villa Esperanza por el apoyo que le han brindado al proyecto y los insto a aprovecharlo, a utilizarlo intensamente, y a buscar formas creativas de seguir estimulando la actividad deportiva entre los distintos componentes y segmentos de edad”, exhortó el alcalde cagüeño. A su vez, Miranda Torres felicitó a los organizadores de la naciente Liga de Sóftbol Femenino de Caguas, liderada por la exjugadora de la Selección Nacional, Yazneris Ortiz. El alcalde se comprometió en continuar fomentando el deporte en las comunidades de la ciudad con el proyecto ‘Impulso Deportivo’, cuyo fin es promover la masificación en un esfuerzo en conjunto entre el Departamento de Recreación y Deportes Municipal y la Oficina de Autogestión Comunitaria. El renovado parque de la comunidad Villa Esperanza llevará el nombre de Marianita Ríos Ríos (QEPD). La líder comunitaria, Marian Delgado, se mostró emocionada y contenta con la inauguración del parque. “Estas facilidades son un enlace para que otras comunidades nos visiten y se beneficien también del mismo. Es una alegría única e irrepetible. Toma sentido todo el esfuerzo con emociones encontradas ya que hacer que este parque estuviera así de lindo fue un desafío”, dijo. Delgado recordó que el parque fue duramente golpeado por el paso del huracán María y los retos fiscales. Agradeció a Miranda Torres y la vicealcaldesa, Lydia Rivera Denizard. “Nuestro alcalde continuó atendiendo las necesidades de su Caguas con fe y siempre para adelante sin rendirse. Sin ustedes nada de esto fuera posible. Gracias por acom-
16 Familiares de Marianita Rios Rios a quien se le dedicó la Inauguracion del Parque de Beisbol de Villa Esperanza. A los extremos izq el alcalde William Miranda Torres y Cony Varela (foto Humberto Tria)
pañarnos en este camino y su apoyo incondicional. Me siento afortunada de ser cagüeña, al igual se sienten afortunados todos los miembros de la junta de la comunidad Villa Esperanza”, puntualizó. “Queremos felicitar y agradecer a Hector Falero porque
siempre ha dicho presente para coordinar y ayudar a promover el deporte en nuestras facilidades. Siempre dispuesto y ayudando a los niños de nuestra comunidad con ligas como las Criollas de Caguas Softball Yaz y la escuelita de pelota de Valle Tolima”, agregó.
Egresado de UPR Cayey se destaca en Maratón S7 en Austria La Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPR-Cayey) anunció hoy que Christian Colón, estudiante egresado de la institución, completó 42 kilómetros en la categoría de carrera a larga distancia durante su participación en
El estudiante egresado de la UPR Cayey, Christian Colón (a la derecha), completó 42 kileømetros en categoría a larga distancia en un maratón S7 celebrado en Austria.
el maratón S7 celebrado en Austria. Colón corrió por primera vez en la distancia de 42 kilómetros, la cual completó con un tiempo de 2:19:51, logrando así su sueño y meta establecida. Esto, bajo condiciones climatológicas -lluvia y bajas temperaturasdesafiantes para todos los participantes. “Nos enorgullece enormemente la sobresaliente labor de Christian Colón, quien demostró su valentía y determinación tras completar una prueba tan compleja como lo es un 42km. De parte de la Universidad de Puerto Rico en Cayey lo felicitamos por aceptar el reto de llegar a Austria a luchar por ese sueño olímpico y por representar a Puerto Rico con orgullo”, manifestó la doctora Glorivee Rosario Pérez, rectora de la UPR-Cayey. Christian, quien es natural de Coamo, realizó su bachillerato en Ciencias Naturales en la UPR Cayey, el cual completó en mayo 2021. Colón fue aceptado recientemente en Life University en Georgia para continuar estudios graduados en Quiropráctica. Por su parte, el joven atleta expresó que “no importando los tropiezos que se presentaron en el camino proseguí hacia mi meta, no era tiempo de rendirme y Austria era el lugar. No fue fácil pero el deseo de alcanzar mi sueño era más fuerte, con la ayuda de Dios lo logré: “Persistir y desearlo cuando las fuerzas se acaben es la clave para lograr lo que algún día pensamos sería imposible”.
EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021 27
Con nuevos bríos las Criollas acomodadora) que distribuya el balón, para no recargar a nadie, como a veces hemos recargado a Karina, y en una temporada tan corta no queremos que nadie llegue cansada al final”. “Hoy Karina no estuvo ahí (en la ofensiva), pero aportó haciendo otras cosas: tuvo 21 defensas (la mejor del equipo)”. A diferencia de años anteriores, cuando, al comenzar la temporada en febrero, Caguas tenía que comenzar sin muchas de sus estrellas que juegan en Europa, el tardío comienzo de este año implicó que figuras como Enright y la acomodadora Jennifer Nogueras están con el equipo desde el principio, lo que este año se ha completado con la presencia de dos refuerzos que parecen estar entre las mejores de la Liga, la esquina Anae y la central de 6’2” Sandbothe, quien acumuló cinco ‘aces’ en el encuentro. “Yo fui líder en ‘aces’ en la universidad”, recordó Sandbothe, quien también posee el récord de todos los tiempos en bloqueos de Ohio State. Las dos refuerzos de las Criollas, Taylor Sandbothe (14) y Adora Anae (15), junto a Karina Ocasio (11) y Stephanie Enright. “Es una liga muy competitiva”, agregó la atleta de 26 años, quien viene de jugar en la nueva liga profesional de Estados Unidos, Athletes Unlimited. Por Jorge L. Pérez “Lo que más me impresiona es cómo los equipos van meDespués de unos 15 meses fuera del aire, las Criollas de Caguas sintonizaron su canal victorioso donde mismo lo jorando según avanzan los juegos. Va servirme mucho de aprendizaje, igual que Athletes Unlimited, y estoy adaptánhabían dejado. En un coliseo Roger L. Mendoza lleno a su capacidad dome porque la bola es diferente”. “Las dos son superbuenas”, comentó la también central permitida de 50%, las pentacampeonas, que ocupaban el primer lugar en la temporada de 2020 cuando esta even- Diana Reyes, quien ahora compone un poderoso ‘one-two’ tualmente fue suspendida el 12 de marzo de ese año debi- con la norteamericana. “Adora empezó lento, pero apretó al final”. do al coronavirus, inauguraron su cancha local el pasado A Núñez no le molestó perder su primer set de la temposábado 19 de junio con una emocionante victoria en cuatro rada, luego de haber bnarrido 3-0 a Humacao en el primer sets sobre las Pinkin de Corozal. De paso, la cancelación oficial de la temporada de 2020 partido. “Yo nunca le digo a las jugadoras que hay que jugar para se anunció el 20 de junio, casi exactamente un no perder ni un set”, dijo el piloto de las pentacampeonas. año antes del juego sabatino. “Claro que se van a ganar y perder sets y ganar y perder Al lograr su segundo triunfo de la temporada juegos, pero esta vez, luego de perder el segundo de 2021, Caguas lo hizo demostrando tanto sus set, este equipo demostró su madurez y ganó viejas cualidades como las nuevas características los dos siguientes de forma convincente”. del nuevo grupo, al doblegar 25-19, 19-25, 25-12 y Antes del juego, debido a que el alcalde 25-8 a unas Pinkin de Corozal que venían de ganarle William Miranda Torres no había llegado por en cinco sets a San Juan en su primer partido y que muestar en una actividad relacionada con el chos consideran una de las potencias de la liga Día de los Padres, la directora de deporen este torneo con la presencia de la estelar tes de Caguas, Johann Estades, resumió Daly Santana. el sentir general al dirigirse al público. Las Criollas dependieron de un ataque “Es increíble comenzar la temporavariado, con 19 y 16 puntos de sus dos da después de todo lo que ha pasarefuerzos, Adora Anae y Taylor Sanddo”, dijo. bothe, respectivamente, apoyadas Luego, citando un menpor Stephanie Enright (14) y Diasaje escrito del alcalde, na Reyes (11). agregó: “Esto provoca Karina Ocasio, quien por un sentimiento inexplilo regular es el bombardero cable después de tanto mayor del equipo, aporaislamiento. Nuestros tó solo siete puntos, pero fanáticos tenían sed de el dirigente Juan Carlos disfrutar de los juegos Núñez, afirmó que eso de las Criollas de Cano fue sorpresivo. guas”. “Este año yo le La libero Shara Venegas levanta un balón. El apoderado del he dicho a Jenniequipo, Francisco ‘Furiel’ fer (Nogueras, la
Ramos, dijo que “esperamos que dentro de poco las restricciones del gobierno (por la pandemia) nos permitan tener la casa llena y que no haya tantos problemas para entrar a la misma”. “En una entrevista”, añadió, “un periodista de Humacao me preguntó que cuál era el plan de las Criollas. Y yo le dije: ‘Pues ganar el campeonato. ¿Cuál va a ser?’” Luego de una semana entera de descanso, las Criollas volverán a la cancha este sábado cuando reciban a las Valencianas de Juncos.
28 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 24 de junio de 2021