Año 57, Número 3023

Page 1

Año 57 • Núm. 3023 • Jueves, 8 de julio de 2021 • Caguas

Arte y Cultura

Cineasta boricua asegura legado de excelencia P. 11

Carril dinámico llegará hasta la PR-30

P. 5

Willito consigue línea de crédito para empezar reconstrucción pos-María P. 6

Alcalde de Aguas Buenas abre sus puertas al Gobernador

P. 3


2 EDITORIAL SEMANA, INC •Jueves, 8 de julio de 2021


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 8 de julio de 2021

3

Gobernador revela planes desarrollo en Aguas Buenas

Por: Félix Tomás Miguel Aponte EDITORIAL SEMANA En visita realizada a Aguas Buenas el pasado miércoles, 7 de julio, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia, dio a conocer en entrevista exclusiva con Editorial Semana, diversos planes para el desarrollo económico del municipio, junto al alcalde Javier García Pérez. En dicha reunión, ambos lograron develar las preocupaciones de la ciudadanía por un mejor acceso a la ciudad y recursos para su crecimiento. Tras un encuentro que tuvo previamente con los representantes Georgie Navarro y José “Pichy Zamora, los senadores Henry Neumann y Gregorio Matías y la senadora Nitza Morán, y de apreciar mochilas que más adelante se entregaron al Departamento de Seguridad Pública, Pierluisi Urrutia mencionó, entre otros asuntos prioritarios, un proyecto de desvío que dará mejor entrada a Aguas Buenas. Explicó que para el mismo, que está pendiente desde la década de 1990, tiene la oportunidad de usar fondos CBDG, “lo cual mejoraría la calidad de Aguas Buenas y facilitaría el acceso al pueblo”. Indicó también que logró atender la situación de las familias que viven en el sector Pajita Falcón del Barrio Bayamoncito. Allí hay un proyecto en curso para dar servicio de acueductos y alcantarillados a 54 familias, aunque el Alcalde identificó 15 familias adicionales que no tienen el servicio. Planteó que para tales fines utilizarán fondos del Plan de Rescate, destinados a obras capitales. De igual manera, destacó la adquisición de un camión bomba y otro de rescate y primera respuesta; así como diseñar el nuevo Puente La Charca, para lo cual se acordó la fecha del 31 de octubre para someter la propuesta a FEMA. Otros proyectos de relevancia que expuso el Primer Ejecutivo en la entrevista incluyen traspasar al alcalde el antiguo Residencial La Monserrate para su demolición y construir un complejo de vivienda; el mejoramiento de la Escuela S.U. Bayamoncito, asunto que le llevó la Oficina de Mantenimiento de Edificios Públicos al Departamento de Educación e incluirla en escuelas que necesitan reparación; y las Cuevas de Aguas

construcción de un estacionamiento en el centro urbano y la reconstrucción de facilidades recreativas. En el renglón de la cultura, que para el Gobernador constituye “parte atractiva”, hizo constar los reclamos por las instituciones gubernamentales ante el corte de fondos por la Junta de Supervisión Fiscal. Ante esta situación, indicó que impartió instrucciones a su equipo de trabajo para usar fondos federales. A preguntas sobre cómo se fiscalizará el desembolso de los fondos que recibirá LUMA, Pierluisi Urrutia reiteró que se hará de forma constante y “asegurarnos que se cumpla”. Subrayó que se aumentarán los recursos, celadores en la calle y equipo; a la vez que enfatizó la necesidad de alianzas con alcaldes y alcaldesas. “No habrá doble costo ni doble pago. Lo importante es mejorar la respuesta”, insistió. Luego de la entrevista, el Primer Ejecutivo, García Pérez y los legisladores allí presentes procedieron a recorrer diversas áreas de Aguas Buenas para conocer varios proyectos que se están realizando para su desarrollo.

El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia y el alcalde de Aguas Buenas, Javier García Pérez, hicieron un recorrido por la ciudad para conocer varios proyectos que se realizan para el mejoramiento de la misma.

Buenas, que necesita el endoso del Departamento de Recursos Naturales. Sobre este último, sostuvo que el secretario y el alcalde adquierieron los terrenos de cerca de 30 cuerdas para hacer unos desarrollos

en el área. Mientras ratificaba las preocupaciones de la ciudadanía aguasbonense, el alcalde, Javier García Pérez, amplió que se planifica revitalizar la ciudad mediante la

Se prepara Naguabo para celebrar 227 años de fundación con la llegada de la bandera boricua EDITORIAL SEMANA

El proyecto 78 pueblos y 1 bandera será parte de la celebración de los 227 años de fundación de Naguabo el próximo jueves, 15 de julio, cuando plasmará su bandera número 68 frente al Teatro Ramón Rivero “Diplo”, en la calle Baldorioty de esa ciudad. La Administración Municipal de Naguabo y su alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán invitan a la ciudadanía a presenciar esta hazaña, a partir de las 10:00 de ka mañana. “Como saben nos restan 11 banderas, y ya este 15 de julio estaremos pintando la bandera #68 en el municipio de Naguabo. Con esto cerramos una gran etapa del proyecto para así entrar a la recta final de las últimas 10 bandera”, indicó el joven Héctor Collazo

Hernández, creador del movimiento, que tiene la meta de pintar una bandera puertorriqueña en cada uno de los 78 municipios de Puerto Rico. Todo comenzó como una catarsis tras la pérdida de su hermano, quien se quitó la vida en mayo de 2014. En medio de un proceso en que comenzó a visitar distintos puntos de Puerto Rico, pintó una bandera cerca de su propia casa, subiendo una montaña por la carretera 151, lo que provocó que muchas personas comenzaron a llegar al lugar para tomarse fotos frente a la misma. De ahí le surgió la idea de replicar el acto en los 78 municipios, “para promover el valor de nuestra cultura y que nunca se olviden de nuestra bandera, nuestras raíces y nuestra historia”.

Héctor Colllazo Hernández ya ha pintado la bandera de Puerto Rico en 67 municipios.

El municipio de Naguabo fue fundado el 15 de julio de 1821. El nombre de Naguabo se originó en el del cacique y cacicazgo antes llamado Daguao.

Lisette Martínez

Autos........................19 Clasificados..............20-21 Deportes...................22-23

Directorio Legal...............09 Medicina...................14-16 Obituarios..................21

CUBRIENDO LOS PUEBLOS DE:

Caguas • Humacao Gurabo • Juncos • Las Piedras San Lorenzo • Naguabo Yabucoa • Cayey • Cidra Aguas Buenas

Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.


4 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 8 de julio de 2021

Conmociona a la comunidad cagüeña y Centro Oriental el arresto de jóvenes en México

EDITORIAL SEMANA Gran conmoción causó entre la comunidad cagüeña y de la Región Centro Oriental del País la noticia de la detención de dos jóvenes puertorriqueños en Cancún, México, tras ser señalados de haber violado una menor de edad el pasado 28 de junio. Este suceso produjo mayor impacto aún por el hecho de que los acusados, los hermanos Luis Daniel y Erick Zapata, son oriundos de Caguas y residen junto a su familia en el Barrio Turabo de esta ciudad Según reporta la prensa mexicana, los jóvenes vacacionaban junto a su familia en un conocido hotel de la Riviera Maya (el Barceló), al igual que la menor que los señaló como los responsables de la agresión. Específicamente, en el periódico La Verdad se destaca que ésta indicó a las autoridades que se encontraba caminando por la playa del hotel con sus compañeros y que se quedó alejada del grupo por un descuido. Mientras ella describía el evento, aseguró que “dos hombres se la llevaron a la fuerza a una palmera donde la abusaron sexualmente”. Sin embargo, el padre de los hermanos Zapata declaró a la emisora puertorriqueña Noti Uno que sus hijos conocieron a la víctima en una barra deportiva donde ésta le hizo acercamientos al hermano menor. Aseguró que ellos estuvieron allí hasta

que cerraron, a las 2 de la mañana, “pues aparente y alegadamente ellos salen de allí y están en los predios del hotel, pues en esos momentos sale la muchacha gritando, con un show terrible, que la habían violado dos puertorriqueños, y muchas cosas”. En la entrevista radial, Zapata añadió: “Llamaron a la seguridad del hotel. Ellos nos llaman, pues nosotros llegamos al lugar y nada pues los tienen retenidos porque están investigando. De momento llegan la Policía, la Policía Municipal, y nada, sin decirnos nada básicamente se los llevan arrestado, eso fue casi a las 3 y pico de la mañana (madrugada de lunes 28), y se los llevan para el cuartel y sin decirnos nada, “tienen que llegar allí. Hablamos con los del hotel y nos gestionaron un taxi”. Por otro lado, trascendió que los cargos por agresión sexual en su contra fueron desestimados ante la falta de pruebas. Sin embargo, enfrentan cargos por actos lascivos, según un familiar que alega que las acusaciones son falsas. Este familiar, a su vez, aboga porque los jóvenes sean liberados prontamente. La familia cagüeña Zapata-Hernández se encontraba de vacaciones en Cancún, México, en el momento en que los hermanos Luis Daniel y Erick Zapata fueron detenidos.

Nuestra agencia de seguros continua operando via remoto para beneficio de nuestros socios. Podemos ayudarte a realizar: • Reclamaciones • Transferencias y/o retiros de cuenta IRA • Información o adquisición de seguros

Puedes obtener una cubierta de seguro que puede ayudarte económicamente, si estuvieras hospitalizado o en gastos funebres. ¡TODO DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR!


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 8 de julio de 2021 5

Alcalde de Cidra se tira a Extenderán hasta la PR-30 la calle a recoger la basura el carril dinámico de Caguas

EDITORIAL SEMANA

El alcalde de Cidra, Ángel David Concepción González, se tiró a la calle junto al equipo de trabajo de Obras Públicas Municipal para atender la falta de recogido de desperdicios en la ciudad. El problema surgió luego de que su administración le cancelara el contrato a la compañía a la empresa Waste Collection PR, que lo ostentó durante los últimos siete años. Aunque la cancelación era efectiva el 1ro. de julio de 2021, la falta de recogido se hizo sentir desde días antes. Según expresiones del propio alcalde, al parecer dicha empresa dejó de recoger la basura antes de la fecha en que expiraba el contrato, en represalia por la cancelación del mismo. Según el alcalde popular, el nuevo contrato firmado por su administración con otra compañía les producirá Eun ahorro de $1,180,072.00. La nueva compañía fue contratada por un año comenzando el 1ro. de julio por 1,380,00.00, para un ahorro total de $1,180,072.00. Este ahorro equivale a un 8% del presupuesto total. De acuerdo a las denuncias de Concepción González, en el 2013 el exalcalde novoprogresista Javier Carrasquillo decidió cambiar el contrato que tenía el anterior alcalde Ángel Luis “Wiso” Malavé por una cantidad de $792,000.00, con una clásula de un aumento anual aproximado de 3%. La cantidad subió a $1,936,000.00 en el 2014-2015 y a 2,098,400.00 en 2015 2016 y

fue subiendo sucesivamente. En ese último año de contrato (2020-2021) se le pagaba cerca de 2 millones y medio por año a Waste Collection PR. Luego la compañía obtuvo contratos a través de FEMA por $4,441,047.00 tras el huracán María. En resumen, entre el 2013 y la primera mitad del año fiscal 2021 dicha cobró 20,953, 418.70 por trabajos en el Municipio de Cidra. Luego de ser derrotado en las elecciones, Carrasquillo le firmó un nuevo contrato a Waste Collection por 10 años por $30 millones. El alcalde confía en que la situación se normalice a medida que la nueva compañía contratada, que inició funciones el pasado jueves, 1 de julio, siga llegando todos los rincones y perfeccionando sus rutas.

El contrato de recogido de basura con Waste Collection PR fue cancelado efectivo el 1 de julio.

EDITORIAL SEMANA

El carril dinámico o Dynamic Toll Lane (DTL) del expreso PR-52 entre Caguas y San Juan será extendido hasta la PR-30. Así lo anticipó el director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Edwin González. El carril, inaugurado el pasado mes de abril, permite transitar a mayor velocidad entre Caguas y San Juan, lo que permite al conductor una salida de la congestión vehicular en esa ruta, pagando una tarifa que puede ir desde los 50 centavos hasta los $6, dependiendo del volumen de tráfico. Su utilización podría representar un ahorro en tiempo de media hora para el conductor. González indicó que el proyecto de extensión, que está en diseño, se espera sea puesto en subasta el próximo año, con una inversión de $60 millones. La extensión llegaría hasta la intersección de la PR-52, la PR-1 y la PR-30, donde se forman grandes congestiones vehiculares en horas pico. La inversión se calcula en alrededor $60 millones. La fase inaugurada en abril tuvo un costo de unos $130 millones y se espera le produzca al gobierno alrededor de $6 millones anuales. El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, sostuvo que la expectativa original impul-

sada por su padre, el fenecido William Miranda Marín cuando era alcalde, era contar con un tren que conectara Caguas con el Tren Urbano y el resto del sistema de transportación urbana. La evaluación para un tren liviano desde Caguas hasta San Juan representó una inversión de unos $15 millones. El proceso se detuvo en 2016 por orden de la Junta de la AAPP. La planificación de este tren estaba a cargo del Municipio de Caguas en colaboración con el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), la Autoridad de Carreteras (ACT), y la Iniciativa Tecnológica Centro Oriental (INTECO). “Se hicieron los estudios para traer un tren que conectara esta región centro oriental con el tren en el área metro. Todo el mundo en Puerto Rico sabe que ese era el sueño, y estábamos en el proceso. Lamentablemente la quiebra (de Puerto Rico) provocó que ese sueño se pusiera a dormir un tiempo”, indicó el alcalde. La otra alternativa era establecer un sistema de guaguas rápidas para conectar la zona de Caguas con el área metropolitana. El director ejecutivo de la ACT, manifestó que aún se trabaja en ello. “Eso lo estamos trabajando. Vamos a extender hasta Caguas el sistema de guaguas ágiles. Es algo que se está encaminado”, indicó González.

Acompáñanos en la celebración

Día: Sábado, 10 de julio de 2021 Hora: Desde las 2:00 p.m. Lugar: Plaza Pública de Naguabo

Transformando hacia el futuro...


6 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 8 de julio de 2021

Alcaldes de Humacao, Las Piedras y Yabucoa continúan esperando por promesas de Luma Energy EDITORIAL SEMANA

Los alcaldes de Humacao, Las Piedras y Yabucoa , Reinaldo Vargas, Miguel A. López y Rafael Surillo Ruiz, respectivamente, continúan esperando porque Luma Energy cumpla sus promesas promesas de mejorar el servicio. Estos se reunieron el jueves de la pasada semana en las oficinas de Luma en Santurce, ocasión en que le dieron un ultimátum de diez días para que agilicen sus servicios, mejoren la comunicación existente y asignen al menos cinco brigadas de forma permanente en la zona.El plazo se cumpliría este próximo domingo, 11 de julio. “Mientras no tengan la cantidad de celadores suficientes va a der imposible que el servicio esté ala altura de lo que se merece nuestro pueblo, aseguró Vargas en entrevista

radial (WSKN). “Acuérdate que el distrito de Humacao recoge cuatro pueblos: Humacao, Yabucoa, Naguabo y Las piedras. Por ende, los celadores que tienen en la técnica de Humacao van a estar atendiendo querellas de estos cuatro pueblos. La información que tengo es que normalmente se crean eventos cuando un ciudadano logra comunicarse, lo que es casi imposible. En esos eventos hemos tenido más de veinte sectores sin luz en Humacao, como Verde Mar y Mambiche Blanco y vengase fuera de los sectores que no se están atendiendo que es también importante, la fase fuera, cuando la gente tiene la mitad de la casa sin luz, o problemas de voltaje En Humacao tienen una ingeniera ahí que no sea ha acercado a ninguno de los alcaldes. El gobernador lo escuché darle un ultimátum a Luma... les dijo que tienen que trabajar y ponerse a hacer las cosas como son, traer lo que ofrecieron. Ellos ofrecieron villas y castillas. La semana pasada dijeron que ban a traer cien celadores y yo quisiera saber donde están” agregó Vargas. El alcalde humacaeño informó que acordaron una posible alianza, la que a su juicio “debe ir acompañado con un presupuesto”. Por su parte el alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo, señaló que Luma delegó un enlace para que los municipios del sureste puedan comunicarse directamente y se asignen las brigadas necesarias para atender las averías. La inestabilidad del servicio eléctrico se ha hecho sentir en los distintos sectores

de la ciudad, como Guayabota, Camino Nuevo y Calabazas. Mientras, su homólogo en Las Piedras, Miguel López, denunció problemas de voltaje en Montones I y explicó que Luma se comprometió a sustituir dos postes en el kilómetro 1.5 de la carretera 936 del barrio Collores, antes del acceso a La Hacienda la Tormenta. En San Lorenzo se reemplazaron unos postes frente a la farmacéutica Ethicon, los cuales representaban un peligro a la ciudadanía. “Esperamos realmente, que Luma cumpla con estos compromisos que hicieron con los alcaldes de la región. Si sigue este patrón, definitivamente, vamos a continuar con nuestros reclamos y podríamos hacer otro tipo de manifestaciones”, subrayó el alcalde de Las Piedras.

Alcalde de Caguas logra línea de crédito para reconstrucción con el Banco Popular de Puerto Rico EDITORIAL SEMANA

La Administración Municipal de Caguas logró la aprobación de una línea de crédito de $19 millones para llevar a cabo proyectos de recuperación tras el paso del huracán María. Así lo informó el alcalde William Miranda Torres. El Primer Ejecutivo Municipal cagüeño explicó que los fondos de proyectos de recuperación aprobados por la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) se distribuyen por reembolso. Esto quiere decir que el municipio hace la obra y, según los procedimientos establecidos, luego recibe el dinero por reembolso de FEMA. “La obtención de esta línea de crédito es posible por la capacidad crediticia de nuestro municipio. Como gobierno local tenemos 100% al día el pago de nuestras obligaciones. Aspi-

Momento en que el alcalde firmaba los documentos conducentes a la línea de crédito con el Banco Popular de Puerto Rico.

ramos a que en adelante podamos negociar otros instrumentos financieros para llevar a cabo otros proyectos que no necesariamente estén relacionados con emergencias”, dijo Miranda Torres. El alcalde destacó que, esta línea de crédito del Banco Popular de Puerto Rico contó con la aprobación de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AFAF) y de la Junta de Control Fiscal. “Ciertamente esta línea de crédito nos permite llevar a cabo proyectos importantes que se han visto retrasados por los diversos procesos burocráticos que han caracterizado el proceso de recuperación tras los huracanes Irma y María. Esta línea de crédito nos permitirá tramitar los pagos a suplidores de forma expedita”, culminó diciendo el alcalde de Caguas.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 8 de julio de 2021 7

Vacúnate en un Centro de Vacunación de tu Municipio Jueves, 8 de julio de 2021 8:00 a.m. a 7:00 p.m.1

Puedes ganar $25,000, $50,000 hasta $100,000. Mira que fácil: Con solo vacunarte, estarás participando en el sorteo de:

Un 1er premio de $100,000 2 premios de $50,000 2 premios de $25,000 Sorteo: jueves, 15 de julio de 2021 www.protegetevacunate.com | 787-709-4610 Reglas y Centros de Vacunación elegibles en protegetevacunate.com 1Sujeto a disponibilidad de vacunas. Personas menores de 21 años deben ir acompañados de sus padres o tutor legal. Nada que comprar para participar.


8 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 8 de julio de 2021

Transformarán muro de escuela de Guavate en museo al aire libre sobre estampas cayeyanas Por: Félix Tomás Miguel Aponte EDITORIAL SEMANA Estudiantes, maestros, artistas, comerciantes y residentes de Guavate, en Cayey, aunan esfuerzos en una iniciativa denominada #GuavArte para transformar el muro de contención que bordea la Escuela Gerardo Sellés Solá de dicha comunidad en un “museo al aire libre” con sendas estampas que recrearán las lechoneras del área y aspectos de la historia de dicho municipio. Además de convertir ese espacio obsoleto en uno artístico, este proyecto intentará fomentar el turismo y el desarrollo económico del área. Dentro del concepto Renacer Cayeyano, según propone #GuavArte, el mural comenzará en la curva de la escuela con un paisaje del Faro del Saber, la bandera de Puerto Rico y el escudo de Cayey que se iluminan con el sol amaneciendo entre las montanas de la Sierra de Cayey. Además, recrearán el nacimiento de los ríos (contemplando que Cayey significa “donde nace el agua”). Dicho paisaje natural expresara la flora y fauna del municipio (coqui dorado, flor de maga, cotorra, mariposa arlequín, robleda, bosque de pinos etc.). A esto le seguirán paisajes, monumentos y personas ilustres al añadir el Monumento al Jíbaro, las “Tetas de Cayey” y Ramón Frade y su famosa estampa. Luego se colocarán estructuras de las planadas de las antiguas casas, las siembras de caña y de tabaco, la central azucarera, los valles y el Tren Jamaiquino encontrado en la vaquería de las Vegas, entre otras. También petroglifos encontrados que demuestran la cultura indígena. Se fusionará el pasado con el presente con la cultura gastronómica que identifica a Guavate con estampas típicas navideñas que incluyen jíbaros bailando bomba y plena, gente tocando los instrumentos autóctonos y el tradicional fogón con toda la co-

Integrantes del colectivo GuavArte esbozan ideas para rehabilitar el muro de la Esc. Gerardo Sellés Solá de dicha comunidad ante la presencia de Carmen Roig (4ta. izq., atrás), ayudante del alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, Foto por: F. Tomás Miguel-Editorial Semana.

mida típica. A estas le seguirán las de una familia que desgrana vainas de gandul, la abuelita montando pasteles, el abuelo jirando el lechón, niños y niñas jugando y jóvenes bailando. Incluye el espacio interactivo de las siluetas en movimiento con las indumentarias de los vejigantes, jibaritos, bomba y plena. El colectivo resaltará todo lo anterior con variadas técnicas de arte como pintura, mosaico y fresco, entre otras. Un dato sobresaliente es que con este trabajo se introducirá en Puerto Rico el Piramidismo Cromático o estilo de colores cuya forma visual sugiere armonía, rompimiento y contrastes que promueven el artista mexicano Ernesto Ríos y su colega ecuatoriano Gonzalo Gotassi Silva, de la Organización Mundial de Artistas. Ambos visitarán la Isla del 9 al 15 de agosto. Específicamente, la artista y profesora de arte, Sheila E. Ríos Vélez, plasmó en una reciente reunión las fases del proyecto, cuyas labores a realizarse incluyen desde raspar, limpiar y sembrar hasta preparar el muro con un “primer” después de limpio. Indicó, además, que se hacen bocetos y se presentan ideas para ser pintadas, entre otros trabajos. Explicó que el muro de contención mide 611 pies de largo, cuya altura varia dependiendo de la zona dividida entre fases. Estableció que cada fase tiene seis secciones de 25 pies. A esto se le suman 150 pies de trabajo por cada fase, excluyendo la cuarta, que mide 161 pies. Asimismo, el profesor y artista Jaime Suárez amplió en dicha reunión que comenzaron con una limpieza del muro, debido a que tiene muchas capas de pintura. Se trabajará una zanja en la parte de arriba del muro para desviar el agua de escorrentía y evitar que ésta caiga sobre el muro. Se sembrarán plantas arriba para evitar la corrosión del terreno y evitar que la sedimentación se acumule nuevamente en la verja del muro. Explicó que luego de tener la pared limpia, se le aplicara un “primer” blanco a base de sellador-primer y pintura, para exterior y acrílica. Mientras, Ríos Vélez recomendó el uso de los colores primarios amarillo, rojo y azul “que sean de color puro y que la pintura no sea mezclada con blanco. Con estos colores se forman los colores secundarios: anaranjado, verde y violeta”. De igual manera, recomendó comprar los colores neutrales negro y blanco. Por su parte, Carmen Roig, ayudante del alcalde Rolando Ortiz Velázquez, destacó que esta iniciativa forma parte del Proyecto Conciencia 2020. Éste se formó con el propósito de crear conciencia sobre los aspectos emocionales a través de las artes, la música, el ambiente y los deportes; todo dentro del programa Escuelas al Día. Además, expresó su apoyo a Francisco Ortiz, de Residentes Pro Guavate, por la iniciativa de integrar el muro a la escuela. Carmen Rosado, líder recreativa del sector Las Vegas, reiteró que se dividirá el arte con diversas temáticas qie reúnan toda la cultura, el paisaje, la flora, la fauna y la gastronomía de Cayey,

Miembros de GuavArte llevan a cabo la primera fase del proyecto, limpieza y remoción de pintura deteriorada. Al frente, Francisco Ortiz, residente de Guavate que tuvo la iniciativa. Foto sumiinstrada

“nada que tenga que ver con política ni religión”. Se destacó, además, la participación de Francesca Santiago Soto, creadora del logo; Yaritza Ballester y las estudiantes Alana Díaz y Valeria Rodríguez Roig, quienes también plantearon sus sugerencias. Se presentaron también obras de Joseph Morales, aunque no estuvo presente. Incluso, Gotassi Silva y Ríos hicieron lo propio a través de teleconferencia, desde sus respectivos países. De otro lado, Francisco Ortiz, residente de Guavate, explicó que la idea de desarrollar esta iniciativa comenzó hace dos años luego de notar que el muro se deterioraba y le caía tierra, aunque lo pintaban constantemente. Reveló que habló con el director de la escuela para buscar la manera de rehabilitar el espacio “pintándolo más bonito”, pero el principal le sugirió el mural. Expresó sentirse complacido “por la manera rápida que se está dando”, con las ideas que aporta la comunidad. Personas interesadas en proveer materiales o dar algún donativo deberán comunicarse con Ortiz al (787)554-8611. Para quienes deseen sumarse a este esfuerzo, se recomienda llevar ropa y zapatos adecuados para limpieza y pintura, guantes, agua y merienda en las fechas señaladas para trabajar. Información adicional sobre este movimiento: guavarte@hotmail.com; en Facebook: GuavArte; Instagram, guavarte.

• • • • • • • • • • • EMPLEOS • • • • • • • • • • CAJERA(O)S Tiempo Parcial GONDOLEROS(A)S

Tiempo Parcial y Tiempo Completo TABLAJERO con experiencia


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 8 de julio de 2021 9

Requisitos para convertirse en tutor legal de un familiar Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno Con el pasar del tiempo, muchos de nosotros vemos cómo la salud de nuestros familiares se deteriora. Ese deterioro puede llegar a los niveles en que ese familiar no pueda tomar decisiones por sí mismo. Comenzamos a observar que no toma decisiones correctas al momento de administrar sus bienes y su persona. Cuando notamos esto, y el familiar no hizo un Poder Duradero, es el momento para considerar buscar orientación para declararle incapaz y solicitar un nombramiento de tutor. ¿Qué es la declaración de incapacidad? Es un procedimiento que se lleva a cabo en el tribunal, en el que una persona es declarada incapaz de administrar sus bienes y brindar su consentimiento en los asuntos legales que se requiera. Para solicitar la Declaración de Incapacidad y Nombramiento de Tutor, hay que someter una Petición ante el Tribunal. Este procedimiento de declaración de incapacidad es totalmente distinto al procedimiento de declaración de incapacidad y nombramiento de tutor bajo la

Administración de Seguro Social. Hasta que un tribunal no declare a una persona incapaz, se entiende que está capacitada para administrar sus bienes y persona. El procedimiento ante el Tribunal se llevará a cabo en el tribunal que le corresponda, por la residencia del presunto incapaz. Se requiere que se celebre una vista, donde se presentará evidencia que demuestre la incapacidad. Parte de ésta es que declare un médico sobre la condición de salud de la persona. Ese testimonio tiene que estar basado en la evaluación médica que hace el doctor, y la conclusión de que la condición de salud que presenta es una que no le permite tomar decisiones. Además, se debe establecer que la condición es de carácter permanente. La persona que solicita la tutela viene obligada a testificar también. El proceso exige que el presunto incapaz debe ser emplazado. La Petición debe ser acompañada de varios documentos requeridos, entre ellos un inventario de bienes y deudas de la persona que se solicita la incapacidad.

En estos procedimientos también comparece la Procuradora de Relaciones de Familia. La figura del Procurador es quien defiende los derechos del que se solicita se declare incapaz y se asegura de que se lleven a cabo todos los procesos requeridos. ¿Quién puede solicitar ser tutor? Pueden ser el esposo(a), los hijos, nietos, padres, hermanos y cualquier persona interesada. La ley nos dice quiénes no pueden ser tutores, y cuáles son sus obligaciones. Además, tiene que prestar una fianza que fijará el tribunal; están exentos de prestarla algunas personas. La tutela la ejerce una sola persona, no se puede nombrar más de un tutor. Una vez se nombre tutor de una persona, está obligado a rendir informes anuales en cuanto a los bienes del tutelado. Cuando se obtiene la designación, se comienza con la obligación de administrar los bienes y cuidar de la persona. Existen algunas transacciones que requerirán autorización judicial para hacerlas: para vender bienes de más $1,000 de valor; si se va a recluir

en una institución mental al incapaz; para dividir herencia y otros asuntos. Para consulta personalizada, comunicarse a la oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199 ó www.estudiolegal-pr.com.

FUNCIONES NOTARIALES ESENCIALES EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS El Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR) ha decretado que los NOTARIOS son personal esencial durante la emergencia de la pandemia del Coronavirus. • garciacruzlaw@gmail.com •

Los NOTARIOS podrán PREPARAR Y OTORGAR •Testamentos •Poderes generales, específicos y duraderos •Declaraciones de última voluntad •Declaraciones de tratamiento médico •Autorización de viaje de menores

Consultas Telefónicas al

787-385-4231


10 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 8 de julio de 2021

¡Comenzamos a navegar! Enfermedades o CDC por sus siglas en inglés y el 100% de los tripulantes también están vacunados. Por cierto, las autoridades de Florida, prohíben que los negocios exijan a sus clientes una prueba de vacunación para poder brindarle servicios. Debido a que un crucero es un negocio y para cumplir con las reglamentaciones de los CDC y del Gobierno, Celebrity Cruises les preguntaba a sus huéspedes si les gustaría compartir su estatus con relación a si estaban vacunados o no. Quienes se negaron a decir si estaban o no vacunados, se considerarían como no vacunados y enfrentarían varias restricciones durante la travesía. Todos los ojos de la industria estaban sobre este crucero y la atención sobre ellos fue de esperanza y también de tensión. Por ser el primero desde Estados Unidos, todos esperábamos que no pasara nada y así fue. Regresaron sin ningún caso de Covid a bordo. Este es un gran re comienzo para esta industria tan maltratada por la pandemia. Aclaramos que habían barcos navegando desde hace varias semanas, pero no zarpando desde Estados Unidos Ya Celebrity Cruises, una de las marcas de Royal Caribbean, Carnival, Norwegian y otras, están navegando desde distintos puertos de la Florida. Ya para finales de agosto, 12 barcos de Royal Caribbean navegarán una vez más por Las Bahamas, el Caribe, Alaska, Europa y de hecho el Puerto de San Juan está incluido en el viaje inicial el próximo mes de agosto. ¡Es asi¡ Ya se está navegando y mi mejor consejo es que se vacune para que pueda disfrutar plenamente del crucero y los puertos de visita sin restricciones más allá de las básicas. Recuerde visitar nuestra página www.titomunozpr.com y escucharnos los lunes en ME FUI EN UN VIAJE, a la 2:10 de la tarde, por Victoria 840 am dentro del programa, Victoria 840 en la tarde. Allí los espero.

¡Y regresaron los cruceros a navegar nuevamente desde los Estados Unidos! Así es, después de más de 15 meses de espera debido a la pandemia que arropa al mundo desde principio del año 2020, los cruceros en Estados Unidos habían sido suspendidos de forma indefinida y hasta nuevo aviso. Pues por fin el aviso llego y el primer viaje zarpo desde Fort Lauderdale la semana pasada. El crucero que se convirtió en el primero en hacerlo fue el fabuloso, Celebrity EDGE. Este barco, uno de los más nuevos en la flota de Celebrity y en mi humilde opinión un barco majestuoso y lleno de lujo y esplendor. Y lo sé muy bien pues estuve a bordo del mismo, poco antes de la pandemia. Como les mencionara este zarpó desde suelo americano y lo hizo a las 6 de la tarde del sábado 27 de junio con el 40% de su capacidades decir unos 1,100 pasajeros y casi todos los estaban vacunados. De hecho, el número de vacunados a bordo de acuerdo con la gente de Celebrity fue de un 99%, un 4% más de lo que exigen los Centros para el Control y la Prevención de

Smithsonian recuerda a Clemente en exhibición .

El Museo Nacional Smithsonian de Historia Estadounidense en Washington, D.C. inauguró el pasado 2 de julio la exhibición bilingüe “¡Pleibol! In the Barrios and the Big Leagues/En los barrios y las grandes ligas”. Una chaqueta estilo letterman de preparatoria, una pelota hecho a mano de Cuba y camisetas de la liga de recreación se exhiben junto con el casco de béisbol de los Piratas de Pittsburgh que perteneció a Roberto Clemente, la camiseta infantil de Anthony Rendon y una pelota autografiada del equipo de softball femenino estadounidense de 2004 ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos para destacar la amplitud de la experiencia y el talento aportado por los latinos al deporte y entretenimiento.

“¡Pleibol!” se enfoca en cómo los pioneros latinos cambiaron el juego a nivel nacional en las Ligas Mayores y localmente en sus comunidades. Entre las pioneras que se muestran en la exposición se están Marge Villa-Cryan, representada por su uniforme de cadeta antes de convertirse en una de las pocas latinas en jugar en la All-American Girls Professional Baseball League (AAGPBL), una liga femenina Linda Alvarado, la copropietaria del equipo Colorado Rockies, con la chaqueta de su equipo; y Jessica Mendoza, locutora de la cadena ESPN, quien donó algunas de sus credenciales mediáticas y es ganadora de dos medallas olímpicas como jugadora del equipo de softball de los Estados Unidos. Sus objetos se exhibirán junto con obras de arte, álbumes, equipos de béisbol casero

y camisetas de la liga comunitaria que muestran la importancia del béisbol en la vida cotidiana de las familias latinas. Muchos de estos objetos nunca han estado en exhibición. Para obtener información y horarios del recorrido, visite sites.si.edu.

Te estás haciendo muchas preguntas y estás un poco perdido. Pero no te dejes influir si tienes que tomar una decisión. Y tómate tu Aries tiempo. No te preocupes demasiado por el futuro, aprecia la vida, (marzo 21- abril 19) el amor, los placeres, aunque sean fugaces. En estos días te sentirás más sensible e intuitivo. La semana comienza de manera conflictiva y perturba tu tranquilidad. Puede Tauro ser una cuestión de trabajo en casa o una riña con la familia lo que (abril 20 mayo 20) te está sacudiendo esta semana. Estarás rodeado de las personas que amas y puede que incluso te guste alguien. Te gusta coquetear, pero ten cuidado de no exageGéminis rar. La situación económica es siempre impredecible, ¡o cambia de (mayo 21 opinión cada 5 minutos! junio 20) Pareces preocupado, siempre por la misma situación que amenaza tu tranquilidad. Eres más sensible de lo habitual a las críticas, Cáncer escúchalas sin dejarte influir demasiado. Los placeres y el bienes(junio 21 - julio 22) tar tendrán prioridad sobre todo lo demás. Tu carisma está en todo su apogeo. Seducir será tu actividad favorita y puede haber buenas noticias. La necesidad de agradar se Leo acentúa cada vez más. Un intercambio con un amigo estimulará tu (julio 23 curiosidad sobre un tema de actualidad. agosto 22) Soñarás con horizontes lejanos, viajes y descubrimientos. No eres necesariamente reservado y sedentario, pero sí muy cuidadoso. Virgo Un evento familiar o externo te molesta, te gustaría ayudar pero (agosto 23 no es posible. sept. 22 Cualquier cosa que alguien te diga o te anuncie, haz que se repita, el otro podría hablar mal y crear confusión. No te sientas responLibra sable si hay una situación de conflicto cerca de ti e incluso si co(sept. 23 menzaste la controversia, sabrás cómo arreglar las cosas. octubre 22) Esta no será la semana más relajada del año. Puede ser el resultado de varios meses de tensión y temores. Puede que te atraiga Escorpio alguien que no es para ti porque no es gratis, o hay una gran di(octubre 23 noviembre 21) ferencia de edad. Puede que te equivoques de juicio, ten cuidado. Si tienes algo planeado para estos días, quizás debas cambiar tus planes. Si vas al extranjero, asegúrate de cumplir con los docuSagitario mentos y restricciones vigentes. Si estás en una relación, habrá (noviembre 22 diciembre 21) confianza y amabilidad y estarás más enamorado que nunca. Estarás mucho más inclinado a disfrutar de la compañía de los demás, siempre que estén serenos. Puede que tengas que hacer algo Capricornio de trabajo en casa y esto te puede molestar. No seas demasiado (diciembre 22 enero 19) crítico con los que te rodean, aún o si crees poder hacerlo mejor. Un conflicto puede ponerte nervioso porque se está tomando una decisión que crees que es absurda. Puede que también debas Acuario cambiar lo que has planeado. En general, te llevarás bien con quie(enero 20 febrero 18) nes apoyen tus ideas sin pedir más trabajo. Sentirás que los vínculos con sus seres queridos se basan en bases sólidas. Tú que puedes estar muy inseguro, esta semana te Piscis (febrero 19 - sentirás muy apreciado. Aunque el ambiente siempre es un poco marzo 20) molesto, podría terminar pronto y ya no te molestará.

www.jorgesantero.net

(787) 317-2636 • (787) 485-0908 Escúchalo todos los viernes a las 7:00 p.m. con Laura Rosado en Fidelity 95.7 FM

“Las cosas no dan demasiado miedo cuando tienes un mejor amigo. ” ­—Bill Watterson Dibujante estadounidense, autor de la tira cómica Calvin y Hobbes

(5 de julio de 1958)


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 8 de julio de 2021 11

Emanuel Torres recluta corazones con su música

Por: José Javier Aponte-Parsi EDITORIAL SEMANA

Emanuel Torres se estaba labrando una carrera como solista en la música urbana cuando una inquietud lo llevó a cancelar una gira de promoción en Miami, y hasta una entrevista en el programa de Don Francisco. “Yo fui criado en el evangelio pero a los trece años me hacen una oferta en el mundo secular y comienzo a trabajar con figuras de la música ubana como Farruko, RKM y Ken Y, Héctor el Father entre otros. Trabajé como corista y compositor con casi todos los que estaban de renombre en ese tiempo y luego se me dio la oportunidad de ser solista. Hacía un tiempo que Dios me estaba llamando y aunque tuve un encuentro a los 20, no hace caso. A los 22 estaba en Miami e iba a ser entrevistado por Don Francisco, pero me tiré al piso porque me sentía vacío y me rendí a los pies de Cristo en ese mismo día y desde ese día le sirvo al Señor”,

explicó el joven intérprete. reggaeton”. Ahora, ambos han compartido el “Ya he grabado dos discos de escenario como cantantes de música sacra. En música sacra y le he compuesto a su faceta como cantante de música sacra tamotros exponentes de esa música. bién ha estado escena con otras figuras como Actualmente estoy promoviendo Jomar Quiñones y Alex Zurdo, que también se un tema que se la llama ‘Socórreme’ entregaron al Evangelio. Recordó que en Sangre Nueva partien las distintas plataformas y mi ciparon el propio Héctor el Father y canal de You Tube”, explicó Naldo, así como Daddy Yankee, Don en entrevista. Omar, Wisin & Yandel, Tego CaldeEmanuel recordó que rón, Voltio, Zion, Yomo, Franco “El fue de la mano de HécGorila”, Gadiel, Lobo, Wibal & Alex, tor Delgado, entonces Kartier, Arcángel, De La Ghetto, conocido como Héctor Ñengo Flow, Abrante & Caico, Joan el Father, que comenzó & O’Neill, Jomar, Nesty, Víctor El como cantante de músiNasi, Alex Gárgolas, K-Mill) Danny ca urbana, allá para el & Chillin, Ariel & Notty, Mr. Phi2008 , cuando participó lips & Baby Ranks, Varon Severe & en el disco “Sangre NueSincere; Dandyel, Angel & Khriz, va”, donde Delgado y el Emanuel Torres Yo-Seph, Q-Killa, Jenny La Sexy productor Naldo presentar Voz, Víctor, Nales. Odyssey, Yaga & “la nueva generación del

Mackie, Felina, Moreno Luzunariz y Noztra, entre otros. “Ahí es que debuto como cantante de música urbana. Actualmente no cantamos música urbana, sino balada mas espiritual, más alabanza pero he compuesto y producido diferentes tipos de genero, para diferentes cantantes. Inclusive trabajé con Carolina Laó, Ednita Nazario, Límite 21 y Son de Tambora”. Emanuel recordó que nació con labio leporino y tuvo que sufrir dieciséis operaciones con el doctor Portocarrero para corregirlo. “Pero eso no fue impedimento para yo alcanzar mi sueño. No hubo ‘bullying’. Todos tenemos defectos. Siempre le digo a la juventud que no permitan que nada sea obstáculo para cumplir sus sueños. He recorrido Puerto Rico entero más de cuatro veces. Inclusive he logrado cosas que en la música secular no logré. He llevado nuestras canciones a Argentina, Chile, Ecuador, República Dominicana, y mercados de Estados Unidos como Massachusetts, New York y Connecticut. Los interesados pueden conectarse con Emanuel a través de Facebook, Instagram y You Tube.

Productor y director de cine cagüeño David Aponte deja un legado de excelencia

Por: Félix Tomás Miguel Aponte El productor y director de cine cagüeño David P. Aponte Pagán continúa siendo recordado por su legado de excelencia, creatividad y pasión por el Séptimo Arte, a un mes después de su deceso. El cineasta, además de plasmar su perfección a través de su trabajo y transmitirla a todo su equipo de trabajo, promovía y defendía con firmeza el cine local. Así lo testifican sus familiares, amistades y colegas de la actuación y la producción, mientras recordaban algunos de sus trabajos cinematográficos por medio de sendos mensajes publicados en sus redes sociales. Además, recuerdan a David “por su alegría, pasión, excelencia, buen gusto y por ser sumamente detallista en su trabajo”. Igualmente, por su excelencia como editor y director de fotografía. Mediante un vídeo donde celebraban la vida y la calidad humana de Aponte Pagán, también agradecen aprender de él a realizar los sueños y su motivación cuando se encontraban en pleno set, mientras él hacía lo que le apasionaba. “Gracias David Aponte Pagán por enseñarnos que los sueños se pueden hacer realidad. Recordar en tu tono de voz: ‘Vamo’ hacerlo’ cuando estabas en pleno set, haciendo lo que te apasionaba. ¡Dejaste una parte de ti en cada uno de nosotros, que sigue como un eco de pensamientos! Sabemos que este vídeo no llega ni una parte de todo lo que hiciste y esa energía que nos embriagaba de alegría en nuestros corazones.

Quisimos destacar la calidad de humano que eras y el amigo excepcional que marcó como una buena cicatriz en todos nosotros. Te extrañamos y vivirás siempre en nuestros corazones, llenos de esa llama que hiciste despertar con tu partida”, escribieron. Específicamente, la actriz cagüeña y una de las mejores amigas del cineasta, Joann Polanco, lo recuerda como un pionero en hacer películas para televisión, específicamente para Telemundo, donde llevó a cabo diversas producciones por cuatro años consecutivos. Mencionó, entre otras, Ilusión, que se presentó en dicha emisora televisiva, obtuvo mayor “rating” de audiencia en la historia televisiva”. Mencionó que conjuntamente con Ilusión (2001), Aponte Pagán también logró créditos con De la mano de un ángel (2002); Encuentros (2003), y La Caja de Problemas (2004). Hizo su incursión en el cine con Back to the Beginnin, así como un sinnúmero de comerciales para televisión y vídeos musicales. También produjo Mi abuelo se quiere casar, en la cual actuaron Marilyn Pupo, Yoyo Boing, Juan Manuel Lebrón y Santos Nazario. Por otro lado, el actor Ángel Manuel también recordó las cualidades de Aponte Pagán antes mencionadas y su excelencia en su trabajo. Mientras, otro colega y amigo, Ricardo Álvarez compartió a través de su cuenta de Facebook su agradecimiento por todo el apoyo brindado y los largos años de amistad. Álvarez hizo sus expresiones acompañado por varias imágenes con el cineasta. Expresiones similares su pareja de 8 años Ashley Amanda Peña, el actor Joffre Pérez, el cantante Oscarito, a quien David le hiciera muchos de sus videoclips, otros actores del patio, entre ellos William Piedra, Jorge Antares, entre

muchos colegas del cine y de la televisión de Puerto Rico. Sus restos descansan en Borinquen Memorial

Park de esta ciudad. Tal y como fuera su deseo en vida, fue sepultado junto a su amada abuela, Aida Yolanda Padró.

Localizado en el primer piso Lincoln Center Plaza, Caguas P.R. ESTACIONAMIENTO DISPONIBLE

PRESENTA tell ne Vier s: Miguel Mar bo Sábado: Kimba y Te ia m he Bo Domingo: La s iu m he de Bo

Desayunos, Brunch, Almuerzos, Tapas, Vinos y algo más... Disponible para eventos, adiestramientos o actividades privadas. MÚSICA EN VIVO LOS FINES DE SEMANA

Horario: Miércoles y jueves: 7:00am-1:00pm • Viernes: 7:00am-10:00pm Sábado: 9:00am-10:00pm • Domingo: 11:00am-8:00pm

Siguenos @bohemiuspr bohemius_pr www.bohemiuspr.com

Para más información: 787-998-2812 / info@bohemiuspr.com *Promovemos el cumplimiento del protocolo para el COVID19


12 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 8 de julio de 2021

Don Ricardo Alegría en Cayey y Caguas Hay personas que pasan por la historia dejando huellas por donde quiera que pasan. Ese fue el quehacer de Don Ricardo Alegría crear, actuar y dejar huellas por dondequier. En este año se está celebrando su centenario. La insigne figura de Don Ricardo Alegría está considerada como el padre de la cultura puertorriqueña por su gran trabajo en favor de nuestra cultura. Al estudiar en el Centro de Por: Aida Mendoza Rivera Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe tuve la oportunidad de conocerlo personalmente y tuve la dicha de estar presente en su último cumpleaños en el Centro de Estudios Avanzados. Después de diez años de su fallecimiento me pregunte, cuál será la relación de Don Ricardo Alegría con Caguas y con Cayey de primera no obtenía ninguna respuesta a mi cuestionamiento. En la investigación he ido encontrada respuesta a mi cuestionamiento. Encontré que dos grandes escritores de Cayey y de Caguas que fueron galardonados con las medallas de oro del Instituto de Cultura de Puerto Rico las cuales fueron entregabas personalmente por Don Ricardo. Estos escritores fueron: Miguel Meléndez Muñoz y Concha Meléndez. Para el 1960 al cumplir cinco años el Instituto de Cultura Puertorriqueña se creó la medalla de oro de la institución, la misma era entregada a puertorriqueños que laboraban en las diferentes manifestaciones de nuestra cultura mediante estudio o creación. Entre los primeros que obtuvieron la medalla estuvieron: Agusto Malaret, Miguel Meléndez Muñoz, Miguel Pou y Jesús Figueroa. Al transcurrir un lustro se le otorgó la Medalla a otro grupo de puertorriqueños: el historiador Rafael W. Ramírez (1884-1974), el arqueólogo Adolfo de Hostos (1887-1982), la ensayista y crítica literaria Concha Meléndez (1895-1983), el poeta Evaristo Ribera Chevremont (1890-1976) y el compositor Rafael Hernández (1892-1965). Meléndez Muñoz fue hombre de una gran actividad social y cultural, estuvo presente en todo acto literario. En su obra mezcla la lengua jíbara con la culta. Parte de la lengua del jíbaro para hacer su interpretación sociológica en muchas ocasiones. En su obra la tierra adquiere casi una caracterización humana, logra fundir tierra, hombre y costumbre. La narrativa de Meléndez Muñoz es de seriedad, de adentrarse en el temperamento de la gente campesina. Crea literatura comprometida con su noble afán de ahondar en la conciencia territorialista de su patria. Su obra contiene el vivir dramático del campesino de tierra adentro, con sus virtudes, sus vicios, sus supersticiones, su conuco, su vaca, su perro, su potro, su trago de ron caña, su gallo y su mujer. Por otro lado, Concha Meléndez fue la primera mujer en ser miembro de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, además de formar parte de numerosas academias de las lenguas y literatura. En 1979 fue seleccionada como Conferenciante-Humanista del Año por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, entre muchas distinciones y premios que recibió. Entre sus poesías más sobresalientes se encuentran: A José de Diego, Lo saben las Montañas, Post-Umbra, y la Canción del Bambú. Ambos tenían varios puntos en común. Primero, ambos eran lectores voraces. Segundo, emanaba en ellos un liderato innato. Tercero, se sentían ambos orgullosos de ser puertorriqueños y luchaban por el mundo de las letras. Los dos escritores, uno cayeyano y otro cagüeño fueron autores boricuas de una talla difícil de igualar.

Esto no ha terminado

Soy fanática de los refranes, pues considero que en ellos se encierra la sabiduría popular, ese conocimiento que emana del pueblo, de la gente, que con sus vivencias y experiencias en cortas frases logran enviar un mensaje de gran valor para la vida. Encierra el pueblo en sus refranes un profundo conocimiento que, si se aplica, mucho nos podemos ahorrar Por: Myrna L. Carrión Parrilla en tiempo y malos ratos. Los refranes son parte de la cultura de un pueblo y se identifica en ellos, muchos de los valores, lo que los distingue, en fin de su idiosincrasia. Con el ánimo de conversar sobre la importancia de desarrollar conciencia cívica, como parte de lo que todo individuo miembro de una sociedad debe aportar, hoy recuerdo eso que dice “que con la boca es un mamey”. Es fácil hablar de lo que se debe hacer, sobre todo, cuando nos referimos al gobierno, al que le corresponde tomar decisiones que impactan a la comunidad en general y en las que influyen muchas variables que muchas veces ni conocemos. No pretendo justificar decisiones tomadas, que muchas veces nos impactan de forma adversa, pero si me parece importante compartir sobre la importancia de educarnos en los temas, escuchar opiniones diversas, orientarnos en los asuntos y antes de opinar asegurarnos de haber hecho lo que como ciudadanos nos corresponde.. Tomar decisiones que impacten a la ciudadanía en general es siempre algo muy difícil. No obstante, existen guías, parámetros y data científica que ayudan a guiar o dirigir las mismas. La Pandemia, ha sido sin duda, un reto para todos los gobiernos del mundo, pues lo que se decide es sobre el bienestar y la vida de la gente y tal parece que ha requerido de los gobiernos, de como decimos “ponerse pa’ su número” y asegurarse de buscar, el consenso y asesoría de los expertos en el tema. En Puerto Rico, el manejo de la Pandemia, el gobierno lo atendió con el establecimiento de Ordenes Ejecutivas que daban las normas a seguir para buscar el bienestar de todos. Se han eliminado las órdenes, pues la responsabilidad del gobierno de mantener el bien común tiene sus límites, pues el ciudadano está obligado a asumir su propia responsabilidad. En general el país lo ha hecho bien y podemos comenzar a encaminarnos a regresar a lo que conocíamos como la normalidad. Esto no ha terminado, debemos mantener aquellas normas que nos garanticen el bienestar. Hace un tiempo no era costumbre utilizar mascarillas, pero después de esta experiencia, hacer uso de la misma debe ser cosa común, por lo que, si cooperamos, el encierro será cosa del pasado. Quedémonos con lo que aprendimos pues sin duda, después de esto no somos los mismos y en muchas cosas hemos mejorado. Este verano, denemoshacer un llamado a todo familiar y amigo, compañeros de trabajo, hijos y familiares que estén sin vacunar para que se vacunen, debe ser la consigna de todos. Aprovechemos el uso de las redes sociales que tienen un gran impacto, por lo que compartir toda información sobre las campañas y centros de vacunación es tarea de todos. Montemos cadenas de oración, pero también cadenas de información e invitación a actuar, por el bien de todos.

Hay tiempo para todo En días pasados acompañaba a una amiga mientras manejaba un delicado asunto personal relacionado con su madre, enfrentándose al paupérrimo acceso a servicios de calidad dirigidos al cuido de personas de la tercera edad, que es cada vez más exiguo en el país. Días antes, compartía con otra amiga su dolor por la pérdida de la persona a quien me describía como su apoyo principal, referente de paz y dirección Por: Lilliam Maldonado Cordero para su vida, su madre, y el reto que representaba el cuidado de su papá, ahora solo, postrado por los avatares de las enfermedades asociadas con la vejez. Después de los huracanes, los terremotos y la pandemia, todos, en mayor o menor grado, hemos sido tocados por la pérdida material y el dolor de la separación de familiares y amigos, ya sea porque han partido de este plano o se hayan visto precisados a marcharse a buscar un mejor porvenir. En un lapso muy corto de tiempo, los puertorriqueños, como colectivo, hemos atravesado demasiadas vicisitudes. Pero, por encima de estas experiencias, somos más los que apostamos a la esperanza de un mejor amanecer sabiendo que “esto también pasará”, como afirma un adagio persa. Los retos que nos ha presentado la vida, como pueblo, nos han obligado a sacar lo mejor de nuestros recursos internos, particularmente los espirituales, para mantenernos en una sola pieza, como país, luchando por mejores condiciones de vida para nuestra gente -especialmente nuestra clase trabajadora-, para nuestros estudiantes o las mujeres que combaten la inequidad laboral y social, y para todos los que sabemos que una sociedad más justa para todos es posible. A pesar de las sombras del pesimismo que luchan por entronizarse, y que a veces nos cuestionamos si este trecho lo recorreremos rápidamente y con éxito, a nuestro lado otros también corren el tramo del relevo que le toca por vivir con optimismo y alegría. Vemos una nueva cepa de jóvenes entusiasmados explorando iniciativas innovadoras, rompiendo con los paradigmas del pasado del “no se puede”, para plantear modelos nuevos de cómo alcanzar, de forma distinta y sensible, el éxito. Conocemos de otros que creyeron haberlo perdido todo, y reabrieron el libro de la creatividad y el emprendimiento para reiniciar una nueva aventura, dejando atrás las páginas del dolor que, también, fueron fuente de enseñanza y fortalecimiento. Vemos cómo ángeles -conocidos y anónimos-, nos van animando a la vera del camino. Ya comenzamos a sentir el abrazo tibio de nuestros padres, abuelos y amigos anunciando que el tiempo de la pandemia es finito. Ya, con cautela y en lugares abiertos, podemos retirarnos ocasionalmente las mascarillas para sentir la caricia del sol o del viento que nos pinta la cara, en celebración del cierre del trance que nos cubrió durante el pasado año y medio. Ya podemos vernos a los ojos desde más cerca. En la víspera de esta nueva humanidad, acogemos con agradecimiento las muestras de amor y desprendimiento de quienes nos regalan expresiones de esperanza en los lugares menos esperados, como el “¿cómo estás, mi amor?” de la cajera que nos atiende en el colmado, o ver desde la carretera, en un balcón alto de un edificio, la palabra “FE” escrita con luces de colores, afirmándonos que todo esto pasará. Estos son los pequeños, pero también, grandes homenajes a la más pura solidaridad que nos regalamos los unos a los otros, muchas veces sin conocernos, porque sabemos cuánto nos necesitamos.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 8 de julio de 2021 13

Reunión con el presidente dominicano Recientemente estuve en Santo Domingo, República Dominicana, donde sostuvo reunión con el presidente Luis Abinader como parte de su agenda de trabajo enfocada en promover el desarrollo económico de Puerto Rico desde la esfera federal, así como tratar temas nacionales de defensa y seguridad. Como miembro del ConPor: Jenniffer González-Colón greso de los Estados Unidos, busco con esta importante visita de trabajo facilitar el intercambió comercial, de defensa y seguridad entre ambas naciones y que estas beneficien a su vez a Puerto Rico que es el cuarto socio comercial de la República Dominicana. Dialogamos sobre mi petición al Departamento de Seguridad Nacional y al Departamento de Estado de los Estados Unidos de que se incluya a la República Dominicana en los países donde sus ciudadanos pueden aplicar para las visas H-2B y de esta forma saciar la necesidad de mano de obra que tenemos en el territorio de Puerto Rico. El presidente Abinader ha expresado su interés en fortalecer los lazos con Estados Unidos y sé que al igual que esta servidora, atesora la relación histórica, comercial y de hermandad entre Puerto Rico y la República Dominicana. Le agradezco a él, a sus ministros y personal la coordinación de esta importante visita y confío la relación de los Estados Unidos y la República Dominicana seguirá fortaleciéndose bajo su presidencia. En el Palacio Presidencial también sostuve una reunión con la vicepresidenta Raquel Peña, quien a su vez dirige el gabinete de salud. Discutieron el proceso de vacunas en Dominicana y como Estados Unidos puede apoyarlos en detener la propagación del Covid. Tocaron además temas de seguridad como la legislación que la comisionada trabaja desde la Capital federal para abordar el tráfico de drogas en las fronteras marítimas de Estados Unidos y como se impacta a Puerto Rico y República Dominicana. Más temprano me reuní con el encargado de la misión de los Estados Unidos en la República Dominicana, Robert W. Thomas, con quien discutió asuntos de seguridad como los esfuerzos antinarcóticos en la región del Caribe. Según el Informe de Estrategia de Control Internacional de Narcóticos 2021 del Departamento de Estado de EE.UU., “el gobierno de los Estados Unidos estima que la mayoría de la cocaína que transita por el Caribe fluye a través de la República Dominicana”. La República Dominicana es parte de la Convención Interamericana contra la Corrupción y tiene un acuerdo de cooperación internacional para el control de narcóticos con los Estados Unidos desde 1985. Este país es descrito por el Departamento de Estado, como uno de los socios de extradición más activos de los Estados Unidos. Se discutió además la intercepción de inmigrantes; desde octubre de 2020 hasta mayo de 2021, agentes de la Patrulla Fronteriza en Aguadilla habían detenido a 227 migrantes que intentaban ingresar a Puerto Rico, de los cuales 223 eran dominicanos. Continúé mi agenda de reuniones en la capital dominicana que incluyen a la alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía, al presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco, al presidente del Senado Eduardo Estrella, ministros y empresarios.

Un año menos para la Junta Algunos han criticado que esta Asamblea Legislativa haya aprobado el presupuesto del gasto público por este responder al Plan Fiscal planteado por la Junta de Supervisión Fiscal. Estas críticas, en su mayoría, están basadas en premisas falsas y son motivadas por la retórica política que termina por favorecer la per- Por: Jesús Santa Rodríguez manencia de la Junta de forma indefinida en el escenario político del país. A pesar de que, por razones políticas y jurídicas, Puerto Rico está subordinado a los designios de las leyes y jurisprudencia de los Estados Unidos, y que la Ley PROMESA de 2016 impuso la Junta para establecer controles sobre el cumplimiento del gasto público y el repago a los inversores en bonos y acreencias del país, el presupuesto para el año fiscal 2021-2022 fue certificado incluyendo partidas que la Junta no había incluido y que esta nueva Legislatura añadió. Estas enmiendas reasignaron fondos para la Universidad de Puerto Rico, el Recinto de Ciencias Médicas y garantizarán los salarios y pensiones de los empleados desplazados de la Autoridad de Energía Eléctrica a otras agencias públicas. Estas asignaciones tampoco habían sido incluidas en el documento proforma que sometió el gobernador Pedro Pierluisi que siquiera fue considerado por la Junta de la que él mismo ha sido asesor y contratista. Reconocemos que la existencia de la Junta, creada por la Ley PROMESA, representa un poder exógeno sobre nuestro ordenamiento constitucional. Esta relación de subordinación es, indudablemente, reprobable, pero hasta que no la retemos y prevalezcamos, o cumplamos con lo estatuido en la Ley para hacer finita la presencia de la Junta en el país, es el ordenamiento prevaleciente en nuestro contexto de gobierno. Por encima del designio de PROMESA, y distinto al desdén del gobierno de los pasados cuatro años y su Asamblea Legislativa que fue indiferente a cumplir con sus deberes constitucionales, esta nueva Legislatura aprobó el primer presupuesto que cumple con los requerimientos del referido estatuto. Esto significa que, de certificarse tres presupuestos consecutivos por la Junta exógena, Puerto Rico podrá recuperar su facultad constitucional de administrar los bienes públicos sin la intervención de dicho ente. Con el mismo compromiso, la nueva Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario por primera vez llevó su trabajo de forma presencial a veinte pueblos, ofreciendo orientación a las organizaciones sin fines de lucro, generándose sobre cien solicitudes adicionales a las de años anteriores. Al tiempo, se ha ampliado y estandarizado el sistema de auditoría y monitorización de esta comisión, para asegurar que las organizaciones sin fines de lucro que solicitan donativos cumplan cabalmente con los requerimientos de la ley, que será aprobada en agosto próximo. Por encima de las críticas de los que favorecen el inmovilismo, el presupuesto propuesto por la Asamblea Legislativa certificado por la Junta es el primer paso que marca la salida de la Junta Fiscal de nuestro país, constituyendo esto un gran logro para Puerto Rico.

Concepción de Gracia: abogado de la Patria Cinco años después de finalizada la Segunda Guerra Mundial en 1945, y por aquello de preservar su compulsiva cultura guerrerista, Estados Unidos intervino en la denominada Guerra de Corea (Corea del Norte vs Corea del Sur 1950-53) diz que para frenar el socialismo internacional y fortalecer el capitalismo depredador de Por: Prof. Luis Dómenech nuestros tiempos. Todo ello Sepúlveda en medio de la “guerra fría” (socialismo vs capitalismo) encabezada por Estados Unidos y sus aliados capitalistas frente a la República Popular China y la entonces Unión Soviética. La guerra tuvo un saldo de 3 millones de muertes, otros tantos heridos y varios miles de desaparecidos y desamparados mayoritariamente civiles. Se trató, sin duda, de una de las guerras más sangrientas en la historia reciente de la raza humana.Por supuesto, los 45,000 puertorriqueños del Regimiento 65 de Infantería (Borinqueneers) enviados obligatoriamente a Corea también pagaron su propia cuota de sangre en una guerra ajena a nuestros intereses y valores antillanos. No conforme con la pérdida de 756 vidas puertorriqueñas, unos 3 mil heridos y cientos de desaparecidos y víctimas de trastornos mentales y emocionales, las autoridades militares les formularon cargos a 95 puertorriqueños por supuestamente desobedecer (insubordinación) una orden militar que el propio oficial a cargo de la tropa, teniente Juan Guzmán, entendió que se trataba de una orden suicida sin el debido apoyo y protección de artillería. Les habían ordenado asaltar una zona fuertemente ocupada y custodiada por el ejército chino. Finalmente, todos ellos fueron sometidos a Corte Marcial de los cuales, 91 fueron declarados culpables y como tal, destituidos de forma deshonorable y sentenciados a cumplir de 2 a 18 años de prisión con trabajos forzosos. Por su parte, el teniente Juan Guzmán fue sentenciado a pena de muerte según lo dispone las leyes militares. En el proceso de apelación, 21 de los sentenciados solicitaron, desde Japón, los servicios legales del entonces senador y presidente del Partido Independentista Puertorriqueño, Gilberto Concepción de Gracia. Don Gilberto logró el apoyo institucional tanto del Senado como del Colegio de Abogados de Puerto Rico aceptando el reclamo legal y utilizando para ello sus propios recursos económicos. Su defensa fue magistral según reconocida por las propias autoridades militares. Uno de sus argumentos más convincentes fue su denuncia a los efectos de que ninguna potencia imperial le había impuesto a sus colonias la obligación de servir en sus fuerzas armadas como había ocurrido con los puertorriqueños. Igualmente resaltó los actos heroicos de los ‘borinqueneers’ durante el transcurso de la guerra a pesar de los actos de discrimen y humillaciones a los que habían sido sometidos al pretender utilizarlos como ‘carne de cañón’ en situaciones de alto riesgo militar. Finalmente, don Gilberto pudo comprobar que la supuesta desobediencia militar obedeció esencialmente a severos problemas de comunicación y a las limitaciones lingüísticas de los boricuas. Los 91 acusados fueron finalmente declarados inocentes y reinstalados con honores a sus respectivos cargos. El Regimiento 65 de Infantería fue disuelto en 1956.


14 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 8 de julio de 2021

Cuidan en Juncos de los más vulnerables con evento “Salud Pa’ La Calle” La Administración Municipal de Juncos logró impactar recientemente a las personas sin hogar y otros sectores de su población vulnerables, con su evento “Salud Pa’ La Calle” celebrado la semana pasada en la Plaza Pública Antonio R. Barceló. Allí acudieron unas 150 residentes de Juncos a los que se le ofrecieron servicios que incluyeron desde evaluaciones médicas hasta atenciones personales como recortes por barberos y donativo de ropa. En el evento organizado por el Sistema de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos en Juncos (SICRaC), su epidemióloga Dania González y su equipo de trabajo, participaron

unas 12 organizaciones de servicio a esta población. Como datos precisos, se hicieron 22 pruebas de VIH y se vacunaron 12 personas con la vacuna de una sola dosis de Johnson & Johnson. A cargo de las evaluaciones médicas, estuvo la Dra. Yanitzmarie Rodríguez del Hospital Municipal César Augusto Collazo. Además de los servicios mencionados, se brindaron otras pruebas de cernimiento, vacunación contra la influenza, alimentos, artículos de primera necesidad incluyendo los necesarios para la prevención del COVID-19, y orientación y apoyo para romper con las adicciones. Así como acceso a tratamientos para romper

con la dependencia a sustancias controladas, por organizaciones como Estancia Serena, Centro de Desintoxicación y Rehabilitación Doña Medelicia “Cuca” Peña de Juncos”. “Con este evento, logramos impactar no solo a nuestra población que deambula, por problemas con las drogas, sino a otras personas de todas las edades que tras los eventos de la pandemia han quedado vulnerables. Eso nos llena de satisfacción”, comentó el alcalde

Alfredo “Papo” Alejandro. Ofrecieron sus servicios en la Feria: el Departamento de Salud, Estancia Serena, ASSMCA, Intercambios Puerto Rico, NeoMed Center, La Movilización Comunitaria para la Prevención del VIH en Puerto Rico, La Cruz Roja, GRALPPR, Grupos de Recuperación a Largo Plazo de Puerto Rico, La Perla de Gran Precio, Guara Bi, Dr. Sonrisa Payaso de Hospital sede Puerto Rico y el CDT Municipal.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 8 de julio de 2021 15

Sistema de Salud Menonita insta a velar salud mental de la niñez El impacto de la pandemia del COVID-19 ha representado grandes retos en el contexto del manejo de emociones y de la salud mental de la población en general. Todos -grandes y chicos- hemos experimentado estrés, miedo e incertidumbre. Si bien las personas adultas cuentan con mayor experiencia enfrentando distintas situaciones, niños y niñas necesitan de nuestra especial atención, ya que también les ha cambiado la vida y su rutina. Por ello, es importante que velemos por su bienestar y les ayudemos a manejar adecuadamente los cambios. Los esfuerzos de vacunación poco a poco han tenido un mayor alcance en la población en general, haciendo más segura la interacción con otros. Esto significa, que nuestros niños pudiesen retomar con las debidas precauciones, actividades regulares en el exterior. Con la llegada del verano, todos merecen disfrutar espacios de descanso y de compartir con sus pares. A continuación, Sistema de Salud Menonita ofrece algunas recomendaciones para ayudar a que la interacción con otros niños se mantenga dentro de los parámetros recomendados de salud y seguridad: • Reforzar en la niñez la importancia de

continuar lavándose las manos con frecuencia y utilizar la mascarilla para su protección. • Promover las actividades al aire libre como primera opción. • Recordarles la importancia de no compartir utensilios de comida entre amigos, tales como cucharas, tenedores, sorbetos, entre otros. • Proveer a niños y niñas un kit que incluya toallitas limpiadoras, alcohol o “sanitizer” en spray o gel y mascarillas extra. • Si les vas a ofrecer meriendas durante su encuentro, colócalas y entrégalas en bolsitas separadas. • Conversar con los niños sobre la situación, cómo se sienten y los adelantos que ha permitido la vacunación. Estas recomendaciones también pueden ayudar a que los padres, madres o personas encargadas identifiquen cualquier sentimiento adverso o comportamiento que puedan estar experimentando lo niños respecto al regreso a la vida “normal”, para manejarlo con la ayuda adecuada. El Hospital Menonita CIMA cuenta con recursos expertos en el manejo de emociones. Para información o solicitar ayuda, favor de llamar al 787-714-2462.

Con Amplio Estacionamiento

¡LUCE UNA NUEVA SONRISA! Cambia tu prótesis dental removible por implantes fijos o dale mayor estabilidad a tu prótesis. Visita nuestra clínica para evaluación y oriéntate sobre la cobertura de planes médicos y el financiamiento disponible

¡Todos los servicios dentales en un mismo lugar!

ACEPTAMOS LA MAYORÍA DE LOS PLANES MÉDICOS


16 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 8 de julio de 2021

¿Cómo y por qué aumentar el consumo diario de fibra? ¿Sabía qué las fibras aportan efectos positivos para el control de peso y salud intestinal? ¿Sabe qué las fibras están presentes en alimentos naturales y procesados? ¡Probablemente no esté consumiendo suficiente fibra a diario! Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos deben consumir al menos 25 gramos de fibra al día. Para muchas personas, el deseo de aumentar su consumo ya es una realidad según revela una encuesta de Tate & Lyle, proveedor líder de ingredientes y soluciones para alimentos y bebidas.

Las fibras dietéticas son carbohidratos resistentes a las enzimas digestivas humanas. Pasan por el estómago y el intestino delgado y llegan al intestino grueso sin ser digeridas. Esto significa que tienen un valor calórico bajo, su impacto en la glucosa en sangre es insignificante, ayudan a prolongar la sensación de saciedad y ayudan a la salud intestinal. “Son un gran aliado de la salud por muchas razones. Mantener la ingesta recomendada ayuda a controlar el peso corporal y los niveles de colesterol, glucosa e insulina

CONSULTORIO MEDICO VILLA BLANCA, PSC Medicina General - Niños y Adultos

M D Dr. Jorge E. Alfonso Medina, MD RECOGIDO DE EXPEDIENTES POR CIERRE DE OFICINA

LLAMAR AL CONSULTORIO PARA COORDINAR UNA CITA PARA LA ENTREGA DE EXPEDIENTES

Recogido será de lunes a viernes de 8:30am – 12:30 pm Fecha límite para recoger los expedientes será el lunes 30 de agosto de 2021

en sangre, que coopera para controlar y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes y problemas cardiovasculares. Además, son conocidas por su beneficio clásico para mejorar la función intestinal regular. Recientemente, se encontró que algunas fibras pueden ayudar al sistema inmunológico a funcionar correctamente”, explica Renata Cassar, nutricionista de Tate & Lyle. Las frutas, verduras y granos, incluyendo legumbres como frijoles o cereales como arroz integral, son las fuentes más comunes de fibra, pero la

lista de alimentos que puede consumir para aumentar la ingesta de fibra va más allá de estos ejemplos. Un análisis rápido de etiquetas de productos disponibles en el supermercado puede abrir una gama de nuevas opciones ricas en fibra. “La fibra añadida a los alimentos y bebidas también ayuda a conseguir la ingesta recomendada, aportando beneficios que impactan positivamente en la salud”, dice Cassar. La industria alimentaria ofrece varias opciones de productos con fibras añadidas, como bebidas, yogures y productos de panadería. Para

hacer una elección consciente, conviene consultar la etiqueta. Según la nutricionista, la información relativa a las fibras está disponible en la lista de ingredientes, en la tabla nutricional y en la cara principal de la etiqueta, donde están impresas afirmaciones como “fuente de fibra” y “rico en fibra”. En esa lista, pueden aparecer con nombres técnicos como: polidextrosa, maltodextrina resistente, fibra soluble de maíz, almidón de maíz resistente, inulina, pectina, betaglucanos y otros. Pero todas son dietéticas que se encuen-

DR.GARY M. DERESH • DRA. FRANCES I. LARIN MEDICINA PREVENTIVA Y CIRUGÍA DEL PIE

PODIATRAS Abierto en Caguas de lunes a viernes 7:00am-1:00pm Para su salud y seguridad traer máscara y guantes

SE ACEPTAN TODOS LOS PLANES MÉDICOS

Caguas 787-745-4695 • Consolidate Medical Plaza Oficina 209

Ave. Luis Muñoz Marín #10 Villa Blanca, Caguas, P.R. 00725 (Frente a Advance Auto Parts, al lado de Mexico Lindo) e-mail: consmedvd1@gmail.com consmedvb@yahoo.com

Cel: 939.325.3907 • Tel: 787.665.7100 Fax: 787.744.0280

CLINICA DENTAL

Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista

Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas

LUNES A VIERNES 8:30AM A 5:30PM Por cita previa

Tel 787-744-9168

Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*

tran en las verduras, las frutas y los granos. El análisis de la tabla nutricional también es fundamental en la toma de decisiones conscientes en el supermercado. Este detalla la cantidad de fibra dietética en gramos por porción y el porcentaje que esta cantidad representa en el valor diario que necesita un adulto sano. El CODEX (CAC/GL 23-1997) señala que 3g/100g es un contenido básico de fibra, mientras que 6g/100g es alto en fibra. Otra recomendación es diversificar el menú. “Hay varios tipos de fibras y muchas tienen beneficios específicos. Para aumentar los efectos positivos en nuestro cuerpo, la recomendación es mezclar las fuentes, incluyendo frutas, vegetales, frijoles y otras legumbres, granos integrales y otros alimentos enriquecidos con fibra. Además de beber suficiente agua, ya que ésta ayuda en la acción de las fibras”, concluyó la profesional. Para obtener más información, visite http://www.tateandlyle.com; o seguir a Tate & Lyle en Twitter y Linkedin.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 8 de julio de 2021 17

PLOMERIA CAGUAS

Instalación • Reparación • Mantenimiento

Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Reguladores de Presión, Cisternas, Ice Makers... Etc.

Certificaciones para la A.A.A.

787-318-7675 787-354-7745

24/7

American PC Exterminating

Refrigeration Service Se reparan: Neveras, Lavadoras, Secadoras y Calentadores.

Cucarachas, Polilla, Comején, Etc...

Caguas

(787) 286-3131 (787) 469-7605

TEL. 787-286-9680 CEL. 787-310-8152 Lic.6172

RIVERA

REFRIGERATION SERVICE SE REPARAN:

Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores. Servicio el mismo día Lic. 6172

UNIVERSAL SOLAR PRODUCTS, INC.

Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel

•Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA

FINANCIAMIENTO •Bonos desde $300.00 •Aceptamos Tarjetas de Crédito DISPONIBLE

¡Llámanos Hoy!•787-450-4832

Tel. 787-286-9680 Cel. 787- 310-8152


18 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 8 de julio de 2021

Si el techo de Su caSa tiene filtracioneS, noSotroS tenemoS la Solución SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL •Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se

e Más d de utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al s o 45 añ ncia bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%. ie exper •Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma

RobeRto’s residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable Roofing Para Información: Tel. 787-955-7504 Conn. inC. SINGLE PLY P.V.C. Estimados a toda la isla

S

ADO

MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA ESTIMATIS GR FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento.

DE LOS SANTOS ELECTRICAL

FLORES PLUMBING SERVICES Instalación y Reparación Somos los más económicos

PERITO ELECTRICISTA

Todo tipo de trabajos eléctricos

•Residencial •Comercial •Industrial CERTIFICACIONES ELÉCTRICAS

787-466-0768

• Fregaderos • Destapes • Trituradoras • Mezcladoras

• Cortinas de lona • Cortinas de alumunio • Toldos • Retractables • Techos Galvanizados • Lavado y Costura

787-215-1455

¡Estimados gratis! • 787-988-6113

EL MASTER DE LOS TECHOS

Mejoramos a la competencia en la calidad y confianza. Aceptamos Visa • Master Card orientación GRATIS Lic. DACO• Seguros

787-790-3765 www.masterroofingpr.com

• Ice Makers • Inodoros • Cisternas • Calentadores

FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD”

$150*

Ventana Seguridad Lama de 4” •2’x4’

$595*

Puerta 38”x86”

(Cerradura de Cajuela)

$450*

Puerta Mod. Zaret 38”x84” (Cerradura Básica)

• • • OFERTA VÁLIDA HASTA 31 DE JULIO DE 2021 • • •

VISITA NUESTRO SHOWROOM • Carr. 172 Km. 20.1 Sector La Sierra, lado del Parque de Pelota, Caguas

ELECTRICISTA

Jaime Claudio - Trabajos 24/7 Todo Tipo de Trabajos y Certificaciones Eléctricas.

Tales como : Instalación de Transfer Switch Manual. : Instalación de Paneles de Distribución. : Instalación de Base de Contador Sencilla o Banco. : Instalación de Abanicos de Techo y Lámparas.

Cel. 787-586-4544 787-586-4543

¡TORMENTERAS DE ACORDEÓN!

Trabajamos rápido TRUCK DE CANASTO JAIME CLAUDIO Servicios 24/7: Instalación de Postes•Revestimiento de Postes•Poda de Árboles•Desenganches •Alumbrados•Pintura de Edificios •Instalación de Letreros

Teléfonos: 787-586-4544 • 787-586-4543


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 8 de julio de 2021 19

ATENCIÓN ZÚMBATE A

35%

DE DESCUENTO

FLEX P.V.C. ROOFING INC.

CORTINAS EN ALUMINIO

AL PRESENTAR ANUNCIO.

El que te quita el dolor de cabeza por la filtración y humedad para siempre. DOS ESTIMA IS Producto membrana P.V.C, T.P.O. y resistencia a temblor. Buena Garantía. GRAT Aprobación TU SOLUCIÓN PARA AHORRAR $$$ Federal, HUD y DACO Excelente producto a bajo precio ¡No hay nadie como nosotros!

24/7•Tels. 787-451-5403•630-3130

(787)923-1959/377-5662

EBANISTERÍA ABEL

GABINETES DE COCINA, JUEGO DE CUARTO, WALL UNITS, VANITY DE BAÑOS.

787-517-0498

Perito Eléctricista Colegiado

Mantenimiento de grama mantenimiento a los jardines (plantas) poda de arboles y recogido de escombros

ESTIMADOS GRATIS PARA SERVICIO:

787-370-2501

•Certificaciones eléctricas •Trabajos nuevos y reparaciones •Base de contador •Solución de problemas •Plantas eléctricas y transfer switch •Instalacion de equipos y más...

El mejor precio garantizado!! Melvin Montañez

787-217-9074

PORTONES ELÉCTRICOS PUERTAS DE GARAJES Especialistas:

Tipos de servicios:

.REPARACIÓN .Instalación .Venta

Automatizando su Hogar y Negocio

787-900-6282

CORTINAS DE INTERIOR Y EXTERIOR

•Roll-Up •Cortinas de Tela •DuoShade •Ripple Fold •Black Out •Canopies •Tormenteras •Tormenteras de Planchas de Acordeón ¡¡¡ESTIMADOS GRATIS!!! Buscanos en FB e Instagram C&C Vertical Colors

¿FILTRACIONES, HUMEDAD O MANCHAS EN SU TECHO?

AUTOS

Servicio profesional de sellado de techos. Sistemas líquidos, acrilicos. Membranas modificadas reforzadas. ESPECIALISTAS EN DANOSA

Estimados gratis • FinanciamiEnto disponiblE.

Lic.CA14500CN. Garantía de 6 a 10 años. Aprovechen el tiempo

787-630-6038 • 787-703-4631 OFIC • 787-743-1421

SE COMPRAN AUTOS CHOCADOS O DAÑADOS

787-988-6030

Servicio Automotriz JAS Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en Caguas •Mecánica General •Diagnostico con Scanner

Cambio de Aceite y Filtro

desde

$35.00

Abierto L-V 8:00 AM a 5:00 PM Sábado y Feriados 9:00 AM a 4:00 PM

787-586-0999 •787-234-1806



Transformando la Percepción de la Partida Parque Industrial Villa Blanca Ave. Sakura #14 Bairoa, Caguas 787-961-333

155 Tous Soto San Lorenzo 787-736-3479


22 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 8 de julio de 2021

Caguas honrará a Willie Quiñones Por Jorge L. Pérez

Aunque nació en Bayamón y se crió en los Estados Unidos, a José ‘Willie’ Quiñones siempre se le asociará con Caguas en general y con su desaparecido, pero bien recordado, equipo de baloncesto, los Criollos.

De su fabulosa carrera de 20 años en la Liga Superior, habiendo jugado de 1976 a 1995, Willie, un delantero de 6’7” de estatura, brilló en 15 de ellos con los Criollos y con el equipo nacional, donde formó parte de la legendaria escuadra boricua que incluía a Piculín Ortiz y a Mario ‘Quijote’ Morales, participando en numerosos torneos internacionales incluyendo los Juegos Panamericanos de 1979 celebrados en San Juan.

Se cumplen 45 años de su debut con los desaparecidos Criollos del baloncesto

Willie Quiñones fue un copioso anotador que brilló tanto con Caguas como con el equipo nacional.

Luego de jugar otros cuatro años con diferentes equipos -Coamo, Carolina, Bayamón Morovis y un breve retorno a los Criollos-, Quiñones se retiró después de la temporada de 1995, habiendo acumulado ya estadísticas que le colocaban entre los mejores de todos los tiempos en el baloncesto boricua: anotó 11,012 puntos en su carrera, para un promedio de más de 19 por juego, con 3,604 rebotes (6.2 por juego) y 781 asistencias (1.3 por juego). En total, encestó el 58% de sus tiros de campo y el 70% de sus tiradas libres.

Los Criollos solo avanzaron a los ‘playoffs’ en contadas ocasiones durante su permanencia con el equipo, cuando el equipo contaba también con un segundo ‘Willie’ como contrafigura, el carismático armador Willie Meléndez, y se convirtió en un equipo de segunda division a fines de los ochenta. Desgraciadamente, cuando los Criollos iban registrando su mejor campaña en 1984, al marchar primeros en la tabla de posiciones, la temporada fue cancelada a mediados de la misma como consecuencia del pleito legal relacionado con el caso de David Ponce, de los Leones de Ponce, quien luego de haber inscrito falsamente como descendiente (adoptado) de puertorriqueños entabló una demanda federal para que se le permitiera jugar por ser ciudadano americano. Luego de un fallo inicial a favor del planteamiento del jugador, el BSN, que en la apelación obtuvo un fallo favorable, decidió suspender el torneo y celebrar en su lugar un invitacional llamado la Copa Olímpica. Willie promediaba entonces 23.8 puntos por juego, en una de sus mejores actuaciones. Los Criollos terminarían ganando su primer campeonato en 2006, 36 años después de haber nacido en la temporada de 1969, pero desapa-

El exjugador se mantiene activo en la categoría Master.

recerían luego de la campaña de 2008, cuando pasaron a ser los Piratas de Quebradillas. Este sábado 10 de julio, en conmemoración del aniversario 45 del inicio de su carrera con los Criollos en la temporada de 1976 a la edad de 20 años, en una actividad señalada para comenzar a la 1:00 p.m. en el Jardín Botánico de Caguas, el municipio autónomo de la ciudad criolla, encabezado por el alcalde William Miranda Torres, y con la presencia de numerosos invitados y excompañeros de equipo así como del propio Willie Quiñones y miembros de su familia. Así se le rendirá un merecido homenaje al legendario canastero que, a la edad de 65 años, se mantiene activo en el baloncesto Master.

Celebran en Gurabo Copa Regional de Gimnasia Rítmica EDITORIAL SEMANA La acción deportiva para las personas con discapacidad intelectual inició su agenda competitiva cuando la Región Central del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), en alianza con Special Olympics Puerto Rico (SOPR) y el Municipio de Gurabo, celebró la Primera Copa Regional de Gimnasia Rítmica Adaptada. Con grandes ansias de participar en un evento presencial, un grupo de atletas y medallistas internacionales, pertenecientes a la matrícula de SOPR y de la región que impacta el DRD, demostró sus habilidades en el Coliseo Fernando “Rube” Hernández de Gurabo. Yishay Colón, directora regional de la región central del DRD, fue una de las funcionarias que se enrolló las mangas y participó en la logística y producción del evento. “Como directora regional esta primera copa significa mucho porque es nuestra primera actividad presencial formal de nuestro departamen-

Rosachely Rivera, alcaldesa de Gurabo.

to. La experiencia de trabajar en equipo con los directores y personal de Special Olympics fue una bendición porque conté con sus conocimientos y experiencias”, explicó Colón. “Contenta de ser instrumento para brindarles a estas atletas la oportunidad de expresarse a través de sus bailes y rutinas delante de un público, y esa emoción me transmite la felicidad de retomar la pasión del servicio público”

Por su parte Mayra Meléndez, directora ejecutiva de SOPR, dijo que “poco a poco nuestros atletas están retomando los entrenamientos y actividades presenciales. Es importante los trabajos en equipo, y la región central del DRD y el municipio de Gurabo, con este evento que organizaron nos demostraron que son entidades que creen en la inclusión. Muchas gracias por el empeño que depositaron al organizar esta gran competencia”, expresó Mayra Meléndez, directora ejecutiva de SOPR. La actividad comenzó con un acto de apertura, en donde las participantes desfilaron y

fueron presentadas ante los presentes alrededor de la cancha ubicada en el coliseo gurabeño. Luego, los diferentes directores y personalidades tomaron la palabra ante los padres y asistentes. Por su parte, Rosachely Rivera, alcaldesa de Gurabo, se dio cita en el evento regional, en donde tuvo un momento para compartir con las

atletas que participaron, muchas de ellas medallistas internacionales. “Siempre estamos comprometidos con la inclusión y con la apertura de oportunidades e igual trato para todos. Se trabaja para que las atletas puedan sobresalir y demostrar sus capacidades”

Bravos de Cidra inauguran temporada 2021 EDITORIAL SEMANA Los Bravos de Cidra iniciaron con el pie derecho su temporada el domingo 4 de julio con la reinauguración del Estadio Jesús María Freire, la dedicatoria del evento a Gabriel Almedina Sánchez y su victoria 14-1 sobre Los Pescadores de Comerío. Almedina Sánchez, quien estuvo acompañado de su familia, fue reconocido por ser la persona encargada de recibir, custodiar y vender las taquillas; así como de los cuadres en el parque y las finanzas del equipo. Igualmente, por su pasión por el Béisbol AA y cualidades como puntualidad, honradez y dedicación hacia el equipo cidreño y como servidor público extraordinario”. Por su parte, el alcalde, Ángel David Concepción

González, invitó a todos los cidreños y cidreñas a que visiten el mencionado estadio y apoyen a su equipo. Además, reconoció la labor del señor José Vega y a la gerencia de Los Bravos, a la vez que reiteró la promesa que hizo de que Cidra volverá a ser campeón. Asimismo, el representante por el Distrito 29, Aníbal Díaz, recalcó como importante apoyar a este equipo en toda la temporada


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 8 de julio de 2021 23

Nueva etapa para el club de porrismo Por Jorge L. Pérez Aunque nunca dejó de operar por completo, el club de porrismo Next Gen Cheer and Dance, de Caguas, tuvo que hacer sus ajustes durante el periodo especial de la pandemia que comenzó en marzo de 2020 y apenas está concluyendo ahora. Aunque el policía estatal Roberto I. Muñiz Rodríguez se mantiene como presidente, los demás miembros de la junta de directores dejaron sus funciones. “Fue durante la pandemia”, dijo Muñiz. “Ya sus trabajos no les dejaban tiempo”. Actualmente, antes de celebrar unas elecciones para seleccionar la nueva directiva en agosto, la junta está compuesta por Muñiz, la secretaria Maribel Martínez y la tesorera Rosimar Morales.

Next Gen Cheer and Dance vuelve a operar con normalidad Y luego de que durante los momentos más intensos de la pandemia el club, localizado en el Centro Multiusos del Complejo Deportivo Angel I. Berríos, se viera limitado a solo atender cuatro participantes y luego a ocho, y a ofrecer sus entrenamientos virtualmente, ya en junio empezó a funcionar con normalidad. “Ya tenemos 62 miembros”, dijo Muñiz, “sin contar a los 25 que les dimos servicio como parte del programa de masificación deportiva del municipio autónomo hasta junio”. Fundado en agosto de 2018, en lo que se habilitaban sus instalaciones en el Centro Multiusos el club recibió permiso para iniciar sus operaciones en el parque Monagas. “En octubre de ese año inauguramos nuestras instalaciones, aunque en abril de 2019 fue la inauguración formal, con una ceremonia en la que estuvo presente el alcalde William Miranda Torres”, dijo Muñiz. “Los entrenamientos virtuales tenían que ser individuales, obviamente”, dijo, “pero ahora estamos empezando de nuevo a tener los entrenamientos en grupos, y muchos de los muchachos se están viendo por primera vez”.

Una de las rutinas más vistosas de los porristas.

“Pero ya pueden tocarse, hacer las pirámides…”. Entre otras cosas, en el interín, el club -uno de apenas cuatro clubes de porrismo activos en Puerto Rico- consiguió su certificación como entidad sin fines de lucro, y continuó ampliando sus contactos internacionales. “Yo me he mantenido en contacto con los entrenadores y los presidentes de otros clubes de Latinoamérica, y gracias a eso recibimos una invitación para participar en diciembre en una competencia virtual que se hizo desde Colombia”, dijo. Eso fue importante porque, como debía suponerse, las actividades deportivas, en especial de los deportes de contacto, estuvieron detenidas por completo desde marzo de 2020 hasta junio de este año. El club atiende a sus miembros de lunes a viernes, de 5:00 a 9:00 p.m. “Los que estén interesados, pueden llamarnos (al 787-637-0785) o escribirnos al nextgencheerdance@ gmail.com

para que les demos una cita de prueba, donde evaluaremos el nivel de destreza y el grupo al que lo asignaremos”, dijo Muñiz. Actualmente el club tiene cuatro equipos de porrismo y uno de baile, de las edades de cinco años en adelante. Lo próximo en la agenda será que algunos de sus miembros formen parte del equipo junior (13 a 17 años) que participará, virtualmente, en los primeros Panamericanos de Porrismo, que se celebrarán en Estados Unidos. Y ese será el primer paso para ir armando el equipo nacional adulto que podría representar a Puerto Rico en el porrismo de los Juegos Olímpicos: después de estar cinco años a prueba por el Comité Olímpico Internacional, este ya recomendó en junio que el porrismo sea incluido como deporte olímpico, y se da por descontado que sea aprobado en un congresillo especial que se celebre días antes del comienzo de las Olimpiadas de Tokio. “Para la federación de Puerto Rico esto fue una gran alegría”, dijo Muñoz. “Lo único que falta por decidirse es si el porrismo entrará para las olimpiadas de 204 o para las de 2028”. “Pero por eso es importante empezar a competir en los eventos internacionales para empezar a sumar puntos para cuando haya que buscar la clasificación”.

Roberto Muñiz es el presidente del club.


24 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 8 de julio de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.